![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Texto: Narciso Vargas Salanueva
Conclusiones
Una vez que existen elementos para decidir que la sociedad tendrá que disolverse debe hacerse un análisis de su situación actual, y revisar los compromisos contractuales, asi como los que se derivarán de la terminación laboral y los pasivos en general, la función del liquidador sin duda es de gran importancia, no solo por su labor al interior de la sociedad, sino por su representación y responsabilidad ante las diferentes instancias y autoridades, incluyendo claro la fiscal; una actividad en la que sin duda el profesional de la contaduría resulta ser el más idóneo para desempeñarla, sin embargo no se debe restar importancia a la responsabilidad que se adquiere en el encargo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230619190405-01668aaafbecef2dab3fbab5ada52be3/v1/0b725c21e7a5c52dae3f9c01739047cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Referencias Bibliogr Ficas
Ley General de Sociedades Mercantiles
Código Civil Federal
Ley del Impuesto Sobre la Renta https://psm.economia.gob.mx/PSM/entradaView1.jsf https://www.gob.mx/tramites/ficha/cancelacion-en-el-rfc-por-liquidacion-total-del-activo/ SAT273 http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/formas_fiscales/Documents/ ForRX_Edit_140716.pdf