16
ENTREVISTA ISMAEL GONZÁLEZ
"IZQUIERDA UNIDA A DÍA DE HOY ES UNA IU CON MENOS DEUDA, MÁS COHERENTE CON SUS PRINCIPIOS Y MÁS PARTICIPATIVA" "EN IU TENEMOS CLARO QUE NO TIENE NINGÚN SENTIDO SEGUIR SANCIONANDO, PENAL O ADMINISTRATIVAMENTE, EL CONSUMO Y PRODUCCIÓN DE CANNABIS"
Hablamos con el secretario de organización de Izquierda Unida, el compañero Ismael González, y decimos compañero no solo por utilizar la terminología de la izquierda, ya que no está aquí para instrumentalizar nuestro movimiento social, sino para estar a nuestro lado, dándonos apoyo y teniéndonos en cuenta. Ya fueron los primeros en apoyar un nuevo marco legal para el cannabis, cuando no estaba de moda. A día de hoy, los cultivadores y usuarios pueden estar seguros de que Izquierda Unida sigue en plena defensa de un modelo para H. Madera el cannabis inclusivo y con las personas primero, defensa compartida con Unidas Podemos. Soft Secrets: ¿Por qué Izquierda Unida apoya la despenalización del cannabis y un nuevo marco legal?
Ismael: La respuesta debe ser sencilla, porque en IU tenemos claro que no tiene ningún sentido seguir sancionando, penal o administrativamente, el consumo y producción de cannabis. Vivimos en una sociedad madura y preparada para dar ese paso, como así está sucediendo en otros países, como en Uruguay o Canadá. Seguir sancionando a miles de ciudadanos por el simple hecho de consumir cannabis no puede ser un modelo de referencia, por lo que urge acabar con esta situación de represión, en línea con la amplia demanda social existente.
IU fue el principal interlocutor del movimiento cannábico desde principios de este siglo, cuando no estaba de moda. Ahora que sale en todos los medios y es tema estrella, tratado por los partidos, sois los que menos ventaja sacáis del tema. ¿mucho trabajo para pocos diputados?
Está claro que ahora estamos viendo como nuevos actores políticos se están sumando al necesario impulso para acabar con la represión contra el consumo de cannabis, situación que celebramos, porque siempre es bueno sumar para alcanzar objetivos justos. Creemos que, en su momento, la sociedad sabrá apreciar y valorar el trabajo que IU ha realizado durante muchos años para llegar al momento actual, en el que existe un amplio debate social a favor de la legalización. Nos gustaría contar con un mayor espacio para difundir nuestra posición.
Hemos trabajado codo con codo con las compañeras de Unidas Podemos para impulsar cambios legislativos en favor de la completa legalización, por lo que estamos satisfechos con el trabajo realizado dentro del grupo parlamentario, que ha recogido nuestra posición en pro de acabar con la represión.
Se está hablando mucho de los posibles beneficios económicos, incluso hay una cierta burbuja bursátil y titulares que hablan de la fiebre del oro verde. El nuevo marco legal ¿primero para las personas o para las empresas?
Nosotros lo tenemos claro, primero las personas. Además, debe reconocerse el papel fundamental que durante décadas han jugado las asociaciones y clubs cannábicos, que deben de ser uno de los motores de la nueva regulación.
Dentro de esta nueva legalidad del cannabis ¿qué papel habrá para el autocultivo? El autocultivo debe jugar un papel fundamental. En nuestro país tenemos unas condiciones magníficas para que quien quiera pueda cultivar en su jardín o terraza, además de que el autocultivo facilita una producción sostenible y adecuada a las necesidades de cada persona.
También se está tratando mucho el cannabis medicinal, que es un concepto muy amplio. En Colombia hay licencias para las multinacionales, condiciones más blandas para cooperativas y hasta 20 plantas sin registrar. En Portugal las farmas
cultivan invernaderos inmensos y el autocultivador medicinal puede acabar en la cárcel. ¿Qué modelo medicinal quiere Izquierda Unida?
Una vez más, la posición de IU tiene como referencia el papel fundamental que juegan las asociaciones y clubs cannábicos, por lo que coincidimos plenamente con la posición que desde el movimiento se está realizando sobre el cannabis medicinal, es decir, fomentar el autocultivo y la formación en el cultivo de aquellas personas que precisen de un tratamiento médico, en el que el cannabis puede ser un factor de reducción de daños o paliativo.
Otro tema que habéis trabajado mucho es la llamada primero como Ley Corcuera, que desde que la empeoró el PP se conoce como Ley Mordaza. ¿Cuál ha sido vuestra línea de trabajo histórica, qué ha pasado en esta legislatura y qué haréis en la siguiente?
La posición de IU durante años ha sido la misma, acabar con la sanción administrativa al consumo del cannabis que introdujo la llamada Ley Corcuera, y que ahora también se recoge en la Ley Mordaza. Durante la pasada legislatura, hemos trabajado para derogar la Ley Mordaza, introduciendo enmiendas en la tramitación parlamentaria para acabar con la represión al consumo del cannabis, aunque el PSOE no estaba por la labor de acabar con la punición al consumo, y solo ha estado dispuesto a hablar sobre reducir el importe de las sanciones y eliminar la sanción por tener plantas de marihuana a la vista de terceros.
En cualquier caso, la legislatura terminó sin poder acabar la tramitación parlamentaria, por lo que la próxima legislatura tocará trabajar de nuevo para alcanzar una nueva legislación acorde con la demanda social de acabar con la represión. Desde luego, nosotros apostamos por elaborar una ley integral, para despenalizar el consumo y producción de cannabis
¿Qué aprendiste en la red de solidaridad popular?
En la RSP aprendí a ser mejor persona. La solidaridad y la lucha por la dignidad son dos elementos que han marcado mi vida para siempre. Muchas veces decimos que existe pobreza en nuestro país, pero desde la crisis (e incluso antes) miles de familias conviven con el sufrimiento de no poder mantener tres comidas al día, o no poder llegar a fin de mes, o no poder irse de vacaciones. Si no has vivido esta realidad y no has luchado contra la pobreza, no conoces la realidad que viven miles de familias.
En twitter usas el nombre de @retaguardiaroja, en vez de lo clásico que es presumir de estar en vanguardia. Explícanos el concepto.
El concepto de retaguardia roja viene precisamente de la experiencia del Socorro Rojo Internacional, que es una de las bases teóricas de la RSP, junto a la experiencia de los Panteras Negras en Estados Unidos. Cuando la Internacional Comunista creó el Socorro Rojo Internacional se planteó inicialmente para ayudar a las personas que luchaban y fuesen víctimas de la represión. Sin embargo, en su desarrollo se amplió y se buscó ayudar a todas las personas trabajadoras para que pudiesen vivir en mejores condiciones, implementando programas de alimentos, puesta en