¡La publicación de la agricultura Peruana! Nº075 Enero 2023 UNIDOS PARA EL DESARROLLO Seguimos Informando IMPORTACIONES AGROPECUARIAS ACTUALIDAD PRINCIPALES PRODUCTOS 46-47 TOP 20 FRUTAS Y VERDURAS PARA CONSUMIDORES DE EEUU 28-30
Director José Grozo Benavente
Editor José Grozo Benavente
Colaboradores
Fernando Cillóniz Benavides, José Grozo Benavente, César Espino Salazar, Oswaldo Riccio Loayza, Carlos Olaya Torres
Diseño y Diagramación
Lizandro Grozo Alvarez
Base de Datos y Notas Agrícolas
Juan Carlos Velásquez
Foto de la carátula: Disfrutando la naturaleza en Ranca Upas Bandung, lugar turístico en Java, Indonesia. / icasualties.org
Suscripciones y Publicidad: 01 444 5660 anexos: 112
San Francisco Consulting S.A.C. no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios ni de los artículos firmados por los colaboradores.
Se autoriza la reproducción de los textos y gráficos estadísticos siempre que se cite la fuente.
Revista Informacción Agraria, es una publicación realizada por San Francisco Consulting, área de consultorías de Informacción.
San Francisco Consulting asume toda la responsabilidad por la publicación y edición de la revista.
San Francisco Consulting S.A.C.
@SanFranciscoConsulting
“Sol de los Incas, sol de los Mayas, maduro sol americano, sol en que mayas y quichés reconocieron y adoraron, y en el que viejos aimaraes como el ámbar fueron quemados. Faisán rojo cuando levantas y cuando medias, faisán blanco, sol pintador y tatuador de casta de hombre y de leopardo. Sol de montañas y de valles, de los abismos y los llanos, Rafael de las marchas nuestras, lebrel de oro de nuestros pasos, por toda tierra y todo mar santo y seña de mis hermanos. Si nos perdemos, que nos busquen en unos limos abrasados, donde existe el árbol del pan y padece el árbol del bálsamo.”
Enero 2023 Pág. 02 Agraria
Poema de Gabriela Mistral (Chile, 1889-1957)
Sol del trópico
Editorial
Importaciones por sectores económicos 2000-2022
5
6-27
Actualidad
Top 20 frutas y verduras para consumidores de EE.UU.
28-30
31-35
Ciudadano Balance agronómico
36-37
38-39
Arqueología
Una barbacoa de mamut de un millón de años
40-41
42-45
Importaciones Agropecuarias Principales productos
46-47
49-56
Ferrocarriles
La economía y los ferrocarriles
57-58
59-62
Mercados de Lima Arroz y Carne 65-82
63-64
Surcos
El Macondo de Gabo y por qué el desarrollo tiene que ser solidario
Economía
El caso Panamá: cuando se rompe la burbuja de la macroeconomía
Investigación
Encuentran la planta más grande del mundo
Regiones y Mercados
El higo español conquista Europa
Sequía La esperanza del Chile que sufre la megasequía: “Con la nueva Constitución se repensará la distribución del agua”
Carreteras
Carreteras inteligentes: más seguras, más cómodas y más sostenibles
Agrodatos
Contenido
La Raíz, el Cerebro de la Planta
Mayor resistencia al estrés abiótico y/o biótico
Mayor productividad y calidad de cosechas
Mayor eficacia en el uso de fertilizantes y agua de riego
Cultivos con raíces vivas, activas y en constante crecimiento
ROOT FEED SP® es un fertilizante en polvo soluble desarrollado para maximizar el potencial genético y productividad de todos los cultivos. Su fórmula única renueva y mantiene el crecimiento de raíces a lo largo de toda la vida del cultivo. Así mismo, restablece el balance hormonal y nutricional para una cosecha de calidad y alto rendimiento, manteniendo activos los mecanismos de defensa natural contra el estrés biótico y abiótico.
Mayor vida post cosecha de los frutos
Escanee para más información
ventas@stoller.com.pe / (+51) 999-917315 Síguenos en: /Stoller Perú www.stoller.pe
IMPORTACIONES POR SECTORES ECONÓMICOS 2000-2022
Como se aprecia en el grá co 1, las importaciones peruanas en 2018 alcanzaron el segundo récord histórico hasta ese año: US$ 43,152 millones (en 2013 fueron US$ 43,332 millones); pero en 2019 y 2020, años de aparición y propagación crítica de la pandemia Covid 19, respectivamente, disminuyeron.
En el año 2021 si bien la pandemia no desapareció fue contenida con la aplicación de hasta una tercera dosis de la vacuna contra el Covid. En este escenario se dio un gran incremento de las importaciones, registrándose un nuevo récord histórico de las importaciones: US$ 50,866 millones. En 2022, con la pandemia apaciguada y la aplicación de la cuarta y última dosis de la vacuna; pero con el gran impacto de la guerra Rusia-Ucrania, se volvió a marcar el nuevo y actual
récord histórico: US$ 60,073 millones
En 2022 el sector industria, con US$ 40,103 millones dio cuenta de la mayor parte de las importaciones (66.8% de las importaciones totales). Le siguieron los sectores: petróleo con US$ 10,791 millones (18.0%), agropecuario con US$ 7,291 millones (12.1%), minería con US$ 1,571 millones (2.6%) y pesca con US$ 317 millones (0.5%).
En enero-diciembre 2022 respecto a enerodiciembre 2021 aumentaron las importaciones en todos los sectores: industria (9.5%), petróleo (71.4%), agropecuario (14.7%), minería (25.7%); excepto pesca (-5.4%). Las importaciones totales aumentaron en 18.1%.
EDITORIAL
G1. PERÚ: IMPORTACIONES POR SECTORES ECONÓMICOS 2000-2022 (MILLONES US$ CIF) Fuente: ADEX-SUNAT
Pág.05 Agraria Enero 2023
Un hombre ordena su casa dañada por el paso del huracán 'Julia', en San Andrés (Colombia), en octubre de 2022. / Juan David Suárez Corpas
EL MACONDO DE GABO Y POR QUÉ EL DESARROLLO TIENE QUE SER SOLIDARIO
En tiempos en los que la ayuda es más imperativa que nunca, dejar de crear políticas coordinadas para prevenir los desastres de origen natural es cimentar nuestra propia destrucción.
Fuente: Mami Mizutori, en diario El País, España, 04/01/2023
Macondo estaba destinado a sus desastres y catástrofes por su falta de solidaridad. El propio Gabriel García Márquez comentó varias veces que el pueblo de Cien años de soledad, aquel lugar tan latinoamericano de gitanos y mariposas amarillas, a la orilla de un río de aguas diáfanas, elaboró su propia destrucción por falta de hermandad, por la soledad de cada personaje al enfrentar los infortunios cada uno por su lado.
Y esa falta de fraternidad podría bien ser la causa de la destrucción de nuestro mundo real. El futuro nos exige ser solidarios. Es el único camino que nos queda frente a los escenarios complejos que enfrentaremos en los próximos años.
La última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP27, se centró justamente sobre la responsabilidad —y solidaridad— que implica el desarrollo. De allí que se consiguiera un logro histórico para la humanidad con la creación de un fondo para pérdidas y daños, así como otra iniciativa, liderada por España y Senegal, para desarrollar la resiliencia y la prevención ante las sequías. Es justo que los países que menos han contribuido a crear la crisis climática no sean quienes carguen
con los costos de los desastres. Una catástrofe de origen natural acaba en un instante con años de grandes esfuerzos e inversiones, y esto tiene un costo aún mayor en los países pobres.
Solidaridad también es avanzar hacia marcos regulatorios para que todo el planeta pueda tener acceso a Sistemas de Alerta Temprana Multi-amenaza. Estas son las iniciativas que impulsan el Secretario General de Naciones Unidas, liderada por la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres junto con la Organización Meteorológica Mundial, para garantizar que todo el planeta tenga acceso a estos sistemas de alerta temprana, en particular los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
Se trata de un compromiso simple, pero vital. Tan solo 24 horas de aviso reduce la mortalidad, las pérdidas económicas y afectaciones hasta en un 30%. Es clave adaptarlos a diferentes grupos, generar acciones previas con una preparación
adecuada, así como ampliar las medidas de protección social para realmente no dejar a nadie atrás.
SURCOS
Agraria
Pág.07
Enero 2023
Debemos también plantearnos la solidaridad en cuanto a los recursos y apoyos que damos. Mientras que algunos países de las Américas y el Caribe están entre los cinco primeros del mundo en inversión en investigación y desarrollo (I+D), el resto de la región todavía dista mucho de estar a niveles aceptables. Además, existe una tendencia a reducir el espacio fiscal de los Estados y a rebajar la contribución a la ciencia y la tecnología de los presupuestos nacionales.
Esto es contraproducente si realmente queremos reducir el riesgo de desastres y sus impactos en nuestras sociedades. El desarrollo y la difusión de metodologías, herramientas y asistencia técnica con base científica para fortalecer la prevención, mitigación y adaptación al cambio climático ayuda a reducir la cantidad población afectada y las pérdidas económicas.
Es por ello que la VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe, que se celebrará del 28 de febrero al 2 de marzo, en Punta del Este, Uruguay, tendrá como eje central la ciencia y la tecnología para la gestión integral en esta área. Estará centrada, además, en consolidar los enfoques para identificar, registrar y reportar los impactos en cascada, ya sean directos o indirectos asocia-
dos a los desastres, tal y como propone el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (2015-2030).
Es también un espacio de encuentro para que los Gobiernos, los organismos intergubernamentales, el sector privado, la sociedad civil, las agencias de cooperación y la academia, así como otros actores relevantes de la región intercambien experiencias. Todo bajo un enfoque contundente y preciso: la prevención salva vidas.
En tiempos en los que la ayuda se hace más imperativa que nunca, dejar de abordar el diseño de políticas explícitas trabajadas de manera conjunta entre múltiples sectores y niveles de gobierno, no avanzar en la acción con el sector privado y la sensibilización y no involucrar a la sociedad en general, es cimentar nuestra propia destrucción. Es nuestro deber, entonces, construir entre todos sociedades preparadas y resilientes para hacerle frente a este escenario.
En su ensayo sobre los poderes intelectuales del hombre, publicado en 1786, el filósofo escocés Thomas Reid aseguró que una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil. Esta máxima se aplica a la perfección ante el escenario que enfrentamos y la solidaridad que se nos exige.
SURCOS Pág.08 Agraria
Enero 2023
Sistema de alerta temprana contra inundaciones. / sirenaselectronicas.com
Debemos también plantearnos la solidaridad en cuanto a los recursos y apoyos que damos. Mientras que algunos países de las Américas y el Caribe están entre los cinco primeros del mundo en inversión en investigación y desarrollo (I+D), el resto de la región todavía dista mucho de estar a niveles aceptables. Además, existe una tendencia a reducir el espacio fiscal de los Estados y a rebajar la contribución a la ciencia y la tecnología de los presupuestos nacionales.
Esto es contraproducente si realmente queremos reducir el riesgo de desastres y sus impactos en nuestras sociedades. El desarrollo y la difusión de metodologías, herramientas y asistencia técnica con base científica para fortalecer la prevención, mitigación y adaptación al cambio climático ayuda a reducir la cantidad población afectada y las pérdidas económicas.
Es por ello que la VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe, que se celebrará del 28 de febrero al 2 de marzo, en Punta del Este, Uruguay, tendrá como eje central la ciencia y la tecnología para la gestión integral en esta área. Estará centrada, además, en consolidar los enfoques para identificar, registrar y reportar los impactos en cascada, ya sean directos o indirectos asocia-
dos a los desastres, tal y como propone el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (2015-2030).
Es también un espacio de encuentro para que los Gobiernos, los organismos intergubernamentales, el sector privado, la sociedad civil, las agencias de cooperación y la academia, así como otros actores relevantes de la región intercambien experiencias. Todo bajo un enfoque contundente y preciso: la prevención salva vidas.
En tiempos en los que la ayuda se hace más imperativa que nunca, dejar de abordar el diseño de políticas explícitas trabajadas de manera conjunta entre múltiples sectores y niveles de gobierno, no avanzar en la acción con el sector privado y la sensibilización y no involucrar a la sociedad en general, es cimentar nuestra propia destrucción. Es nuestro deber, entonces, construir entre todos sociedades preparadas y resilientes para hacerle frente a este escenario.
En su ensayo sobre los poderes intelectuales del hombre, publicado en 1786, el filósofo escocés Thomas Reid aseguró que una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil. Esta máxima se aplica a la perfección ante el escenario que enfrentamos y la solidaridad que se nos exige.
SURCOS Pág.09 Agraria Enero 2023
Solidaridad para prevenir desastres. / Naciones Unidas
Planta de la empresa productora de fertilizantes Koch Fertilizer, en Manitoba (Canadá). / Indy Sup
CULTIVOS EN ESPAÑA
El coste de los fertilizantes ha subido un 110% desde 2019 por el elevado precio del gas natural, componente fundamental en su proceso de producción. La Comisión Europea teme que esto suponga un riesgo para el abastecimiento de estos productos.
Fuente: Luis Mejía García, en web newtral.es, 25/10/2022
Europa está pasando por una crisis de fertilizantes sintéticos que amenaza a la agricultura en todo el continente. El elevado coste de la energía está provocando una subida del precio de los fertilizantes, fundamentales para muchos cultivos en España, y el posible desabastecimiento ya preocupa a la Comisión Europea.
Bruselas lleva meses discutiendo esta cuestión. Lo que más inquieta ahora es la falta de “fertilizantes nitrogenados” [un tipo de fertilizante sintético], ya que “la mitad de las plantas de producción” están “paradas” o producen por debajo “de lo habitual”, como explicó el ministro de Agricultura, Luis Planas, en un foro en Huesca el 19 de octubre.
Te explicamos por qué se está encareciendo el precio de los fertilizantes y qué consecuencias puede tener para los agricultores españoles.
El coste del gas natural ha provocado una subida del precio de los fertilizantes de un 110% desde 2019
El frenazo de la fabricación de fertilizantes nitrogenados ya se está notando en gran parte del mundo. “La guerra en Ucrania, los altos precios de la energía y las políticas comerciales restrictivas han provocado una disminución de la oferta de fertilizantes y el aumento de los precios”, como explica el Banco Mundial.
Por un lado, “el elevado precio del gas natural” ha encarecido “el proceso de producción” de los fertilizantes sintéticos, especialmente los nitrogenados (los que más se consumen, según Eurostat), ya que las fábricas suelen emplear este tipo de energía para poder elaborarlos, como explica a Newtral.es Juan Pardo, presidente de la Asociación Comercial Española de Fertilizantes (ACEFER).
“Este tipo de fertilizantes tienen como base el amonio, [un compuesto] que se obtiene mediante el proceso del Haber-Bosch, que es la síntesis de amonio a partir de nitrógeno del aire a altas temperaturas y altas presiones, y para eso se necesita gas natural. Al encarecerse esa energía, esta-
SURCOS Pág.10 Agraria Enero 2023
LA SUBIDA DEL PRECIO DE LOS FERTILIZANTES AMENAZA LOS
- ickr
mos ante una tormenta
perfecta”, explica Alberto Sanz, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrónoma, Alimentaria y de Biosistemas de Madrid.
Tanto es así, que “el precio de los fertilizantes ha
subido un 110% con respecto a 2019, a pesar de la bajada que se ha observado durante el verano en los mercados internacionales”, como analiza en su último informe de previsiones sobre el mercado agrícola la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (organismo dependiente de la Comisión Europea).
El 70% de la producción de amoníaco para fertilizantes nitrogenados está paralizada desde agosto
Ante la escalada de los precios de la energía, lo que han hecho muchas de las fábricas de amonio ha sido “cesar o reducir” la producción, como explica el informe de la Comisión. Así lo anunciaron a lo largo del último año varias empresas en Noruega, Polonia o Reino Unido, según Forbes. “Ante las perspectivas de no vender, han ralentizado o parado todo el proceso”, como explica a Newtral.es Javier Alejandre, miembro del gabinete técnico de UPA (la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos).
Esto se ha traducido en una reducción importante de la producción: “La industria europea de fertilizantes se enfrenta a una crisis sin precedentes,
ya que los altísimos precios del gas han obligado a paralizar cerca del 70% de la producción europea de amoníaco desde agosto”, como alertan desde la asociación europea de fabricantes de fertilizantes Fertilizers Europe.
España sigue dependiendo del mercado internacional de fertilizantes
Este descenso en la fabricación de fertilizantes a nivel europeo está haciendo que “la oferta” de estos productos “en la UE sea inferior a la de años anteriores”, como denuncia el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE). “Esto está teniendo un impacto muy severo en el mercado y puede poner en peligro la disponibilidad en Europa de unos productos que son esenciales para el sector agro-
SURCOS Pág.11 Agraria
Enero 2023
alimentario”, además de “incrementar nuestra dependencia de países terceros”, según la asociación.
En España, “tenemos una industria fertilizante razonablemente fuerte y moderna”, como apunta el presidente de la Asociación Comercial Española de Fertilizantes, y tenemos un grado de autosuficiencia que ronda el 80% (seríamos capaces de autoabastecernos en gran medida), aunque, en la práctica, la fabricación local cubre solo una pequeña parte de lo que se demanda y el resto se exporta (de manera que seguimos dependiendo de las importaciones).
Además, aunque “la agricultura dominante tanto en España como en el resto de Europa depende de los fertilizantes sintéticos, el caso español tiene una serie de particularidades: la mayor parte de nuestra agricultura es de secano, que se fertiliza menos que el regadío (por lo que se necesita menos fertilizante
nitrogenado), y en nuestros suelos hay una reserva de nitrógeno importante de años anteriores [que se puede aprovechar]”, como especifica Sanz.
Sin embargo, la invasión de Ucrania también ha recrudecido el problema: tanto Moscú como Kiev “son grandes exportadores mundiales de cereales, aceites y fertilizantes” y el campo español, que es “deficitario” en ese sentido, se nutre también del mercado ruso, como explican en su análisis sectorial desde CaixaBank Research. En 2020, Rusia cubrió el 3,7% de las importaciones totales de España, convirtiéndose así en su décimo proveedor de fertilizantes, aunque seguimos recibiendo más producto de Marruecos (13,9%), Bélgica (10,7%) o Portugal (8%), según el estudio.
¿Qué consecuencias tiene para el campo español la subida de precios de los fertilizantes?
De momento, “los agricultores están siendo prudentes a la hora de planificar sus siembras, porque todavía no se sabe qué alcance puede tener [el alza de precios], o están diversificando las producciones hacia cultivos que necesiten menos fertilizante como el girasol o las leguminosas”, apunta Alejandre, del gabinete técnico de UPA.
Además, “cada vez hay más zonas que se están considerando vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario [como ocurrió con el Mar Menor]”, asegura Alejandro Pérez, catedrático del Departamento de Ingeniería Agrónoma de la Universidad Politécnica de Cartagena. Por eso, la Comisión Europea ya ha decidido limitar el uso de fertilizantes sintéticos a la mitad para 2030.
SURCOS Pág.12 Agraria
Enero 2023
Empanadas peruanas. / Pinterest
ELIGIERON A LOS 10 PAÍSES CON LA MEJOR COMIDA DEL MUNDO
Según la enciclopedia culinaria Taste Atlas, Italia, Grecia y España son los mejores tres.
Fuente: Diario La Nación, Argentina, 09/01/2023
La enciclopedia culinaria online Taste Atlas realiza cada año un ranking basado en los votos y las opiniones de sus usuarios para puntuar los distintos países y sus restaurantes. Se evalúan las
comidas, los ingredientes y las bebidas, principalmente.
Este es el ranking de los mejores diez países gastronómicos del 2022:
Es el país de la pasta y la pizza, los turistas suelen ir en busca de esos platos exquisitos. Sin embargo, Taste Atlas también remarca la calidad del Parmigiano Reggiano, del Prosciutto Toscano y del Risotto de hongos. Un restaurante imperdible es el Trattoria Trippa en Milán.
SURCOS Pág.13 Agraria Enero 2023
1. ITALIA
Pizza napolitana. / Pixabay
Mezze, tzatziki, son algunos de los típicos platos griegos. Aunque ya se pueden encontrar en cualquier parte del mundo, no es lo mismo disfrutarlos en la antigua ciudad de Atenas o frente al Mar Adriático.
Se suele decir que es de los lugares en donde mejor se come, y este ranking lo confirma colocándolo en el puesto número tres.
La cocina mediterránea ofrece desde pescados y mariscos al mejor jamón crudo del mundo. Se pueden degustar en formato de tapas para poder probar de todo, acompañadas de las famosas cañas
SURCOS Pág.14 Agraria
Paella valenciana. / Juan Miguel Avalos - flickr
2. GRECIA
Enero 2023
3. ESPAÑA
Gyros, sandwich griego de carne con pan pita, verduras y tzatziki (la salsa blanca).
/ Animal Gourmet
Empatando con España, el país oriental es un destino de lujo de los últimos años y su cocina está cada vez más presente en el mundo occidental. Sushi, ramen y la carne de Kobe son los platos más solicitados. En el caso del primero, distinto a como quizás estamos acostumbrados de este lado del mundo, es “sushi tradicional”, es decir, tan solo pescado y arroz
Con platos especiados y picantes, no suelen ser aptos para cualquier persona, pero a quien le gusta va a encontrar principalmente muchas legumbres, curry y arroz.
Sashimi. / toyohara - flickr
SURCOS Pág.15 Agraria
Variedad de platos de la India. / radhwan alaudi - flickr
4. JAPÓN
Enero 2023
5. INDIA
6. MÉXICO
Otro país famoso por sus comidas picantes. Ceviche, tacos, burritos, enchiladas, guacamole, son algunos de los platos típicos para acompañar el tequila o mezcal.
7. TURQUÍA
La comida turca no es solo el kebab que encontramos en los puestos de la calle, sino que incluye el sarma, manti, baklava o dolma -que son una especie de niños envueltos
8. ESTADOS UNIDOS
Hamburguesas, panchos, pollo frito, y el resto de la comida chatarra, son la imagen gastronómica de Estados Unidos.
Burrito mexicano. / flickr
Baklava. / shutterstock
SURCOS Pág.16 Agraria
Pollo frito con papas fritas. / Freepik
Enero 2023
9. FRANCIA
Siempre fue uno de los países mundialmente reconocidos con mejor gastronomía. Pasando por sus quesos, las croissant, los maccarons y los soufflé, como también las visitas a las zonas vitivinícolas por sus reconocidos vinos y champagnes.
Es una de las capitales gastronómicas de Latinoamérica donde muchos viajan solamente a para disfrutar de la comida en Lima, su capital.
Pescados, mariscos, ceviche, causa, anticucho la cocina peruana tiene una gran variedad
Soufflé de tostadas francesas. / Mr. Food
SURCOS Pág.17 Agraria
Ceviche. / Damian Liviciche
Enero 2023
10. PERÚ
EL ORIGEN DE LA FORTUNA DE ALFRED NOBEL, CREADOR DE LOS PREMIOS MÁS PRESTIGIOSOS
El cientí co y empresario amasó una gran fortuna gracias a dos inventos letales. Los remordimientos provocaron que donara gran parte de su dinero a la creación de los Premios Nobel.
Las últimas voluntades de Alfred Nobel, un científico y empresario sueco, fueron reparar de cierta manera el daño que había provocado con sus inventos como la dinamita y el detonador. En su testamento pidió expresamente que se crearan los Premios Nobel y estableció ciertas normas básicas sobre los mismos.
En su último testamento también dejó gran parte de su riqueza para el premio. «Todos mis bienes realizables restantes se desembolsarán de la siguiente manera: el capital, convertido en valores seguros por mis albaceas, constituirá un fondo, cuyos intereses se distribuirán anualmente como premios a aquellos que, durante el año anterior, han conferido el mayor beneficio a la humanidad», escribió.
Pero, ¿de dónde surge la idea de crear los galardones? El 12 de abril de 1888, el hermano mayor de Alfred Nobel, Ludvig, murió en Cannes, Francia. Pero el diario Le Figaro se equivocó y anunció la muerte de Alfred en su primera página con obituario que le marcó. En él le llamaban el «comerciante de la muerte» y le señalaban como «un hombre que difícilmente puede ser llamado benefactor de la humanidad».
Muchos le atribuyen a este error periodístico la creación de los premios, ya que el obituario le hizo ver lo que la sociedad pensaba de él. De hecho en su testamento dejó claro que los premios serían para «a aquellos que han conferido el mayor beneficio a la humanidad».
SURCOS Pág.18 Agraria
Fuente: M. Lozano, en diario ABC, España, 04/10/202
Enero 2023
El negocio de Nobel fue muy fructífero porque durante cientos de años la pólvora negra fue el único explosivo disponible tanto para fines civiles como militares. Con el detonador inventado por Alfred se aseguró una explosión controlada de nitroglicerina e hizo posible la introducción de este explosivo en el mercado. Su segundo invento importante, la dinamita, facilitó el transporte y manejo de la nitroglicerina.
Con la industria creada por el empresario y las patentes, Nobel amasó una gran fortuna. Solo en diez años, se habían fundado 16 fábricas productoras de explosivos en 14 países con Nobel como accionista o copropietario, explican en la página web oficial de los premios.
SURCOS Pág.19 Agraria
Enero 2023
Foto: La Razón
Palta Hass. / Specialty Produce
PRECIO DE LA PALTA EN EL MERCADO INTERNACIONAL CONTINUARÁ BAJO HASTA
EL 2027 DEBIDO A LA ALTA OFERTA DE LA FRUTA, PRINCIPALMENTE DE PERÚ
En la campaña 2022 el precio de la palta cayó considerablemente en el mercado internacional, generando mucha preocupación en los productores y exportadores. Sin embargo, algunos consideran que este menor precio de la fruta se debe a temas circunstanciales como la guerra de Rusia y Ucrania o al aumento de precio de los fletes internacionales, por lo que el próximo año volverían los buenos precios.
Sin embargo, para el especialista en agronegocios Ángel Manero Campos, la caída de precio de la palta responde a un problema más serio como es la sobreoferta de palta de diversos orígenes, sobre todo de Perú (tal como sostuvo anteriormente en Agraria.pe), por lo que a pesar de que en 2023 el precio de los fletes marítimos tienda a bajar, el precio de la palta seguirá deprimido.
Ahora, en entrevista con AgronegociosPerú, detalló que en 2021 la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (ProHass) realizó un censo, revelando que el país cuenta con 51 mil hectáreas de palta Hass (hasta 2019 eran 40.000 ha). De ese total, 37 mil hectáreas tenían más de 3 años, mientras que 13 mil hectáreas tienen
menos de tres años, por lo que su rendimiento productivo seguirá creciendo.
“Eso quiere decir que este año se producirán 100 mil toneladas más que en el 2021 (año donde se producían 500 mil toneladas), el próximo año habrá otras 100 mil toneladas adicionales, en el 2024 otras 100 mil toneladas adicionales y en el 2025 otras 100 mil toneladas más, es decir la oferta peruana crecerá 20%, 16%, 14%, respetivamente cada año, mientras que la demanda mundial por dicha fruta no crece más de 3% anual”, manifestó.
En ese sentido, dijo que solo la oferta peruana satura el mercado mundial de la palta, sin considerar la oferta de otros orígenes que también vienen creciendo como el caso de España, Colombia, y los países africanos. Respecto a Colombia,
dijo que tiene una ventana comercial de octubre a abril, pero también tiene una segunda cosecha que se puede cruzar con la oferta peruana (abril-agosto).
SURCOS Pág.20 Agraria
Fuente: M. Lozano, en diario ABC, España, 04/10/202
Si sigue aumentando área de palta, recuperación del precio tardará más tiempo.
Enero 2023
Destacó que, en este momento, Perú es país el que mejor sabe producir palta en el mundo, obte niendo más rendimiento productivo que México, Chile, Sudáfrica; además de contar con empresas grandes muy competitivas que están especializadas la producción del fruto. Esa alta productividad de Perú le permitirá resistir esta caída de precios, por más que países como Colombia y otros puedan tener costos logísticos más bajos. “Nuestra alta productividad nos da un plus versus la competencia”.
Oferta colombiana desplazará a la de la sierra peruana
El especialista en agronegocios señaló que en el caso de Perú la palta tiene dos campañas marcadas: de la costa (de abril a agosto) y de la sierra (entre octubre y febrero). Al respecto, dijo que en años anteriores hubo muy buenos precios por la palta, con retornos en chacra de S/ 6 y S/ 7 el kilogramo, principalmente de la oferta de la sierra.
“Según el Censo de ProHass del 2021, la sierra tenía casi 4.000 hectáreas (en Ayacucho existían 1.700 hectáreas, en Huancavelica 1.400 ha, en Cusco cerca de 800 ha) las cuales han recibido buenos precios porque su cosecha se da entre noviembre y febrero, cuando la costa no está produciendo”, comentó.
En ese sentido, señaló que Colombia (que cuenta con 40.000 hectáreas de palta) puede reemplazar fácilmente la oferta de la palta de la sierra de Perú. “En Colombia hablamos de plantaciones más grandes, más estandarizadas (calidad más uniforme) nos puede reemplazar sin problemas. Además, en Colombia hoy ya están los principales productores mundiales de palta como Westfalia (que también está en Perú), y las peruanas Camposol y Agrícola Cerro Prieto, que saben producir palta muy bien”.
Agregó que esa ventana comercial que tenía la sierra va ser reemplazada con oferta Colombiana y probablemente al productor de palta de la sierra peruana le queda 2 o 3 años (en el mejor de los casos) con precios aceptables. Hay que recordar que Antioquía (Colombia) puede producir palta en la misma época que la sierra peruana y tiene el puerto cerca.
“Por eso creo que si el Estado (a través de las entidades del Midagri) continúa promoviendo la siembra de palta en pequeños productores esto va empeorar, tenemos que poner un alto en la promoción de nuevas siembras porque si bien es cierto el escenario pinta complicado va a ser más complicado si seguimos sembrando como lo hemos venido haciendo últimamente”, manifestó.
Ángel Manero indicó que con todo lo que se ha
SURCOS Pág.21 Agraria
Enero 2023
Productora de palta Hass en Huancavelica. / Agroskynet
sembrado de palta, los precios no van a mejorar por lo menos hasta el 2027, y si se sigue sembrando dicha fruta, la
do. “En el 2023 probablemente los precios se mantengan porque los costos de los fletes bajarán, pero en el 2024, 2025 y 2026 los precios de
cado internacional.
“Las empresas grandes podrán resistir porque en unos años el mercado comienza a recuperarse de nuevo, lamentablemente los pequeños productores no tienen ahorros y no pueden soportan esas crisis”, aseveró.
Promoción en Europa no está funcionando
En otro momento, Ángel Manero dijo que pudo constatar in situ que no existe consumo de palta en los restaurantes de España y Francia, por lo que señaló que la promoción en esos países no está funcionando. “No se ve lo que dicen muchos exportadores que el potencial es Europa donde el consumo va a aumentar. La demanda no aumenta de manera importante y de eso hay que preocuparse”.
Respecto a promover el consumo de palta Hass en el mercado interno, dijo que es imposible
porque al peruano prefiere la palta Fuerte, aun así, indicó que si se reemplaza todo el consumo nacional de palta Fuerte por la variedad Hass, serían solo 60 mil a 70 mil toneladas al año (10% de la producción nacional). Añadió que por lo
chada o que no tiene los calibres apropiados para la exportación. “El mercado local siempre es un complemento, no reemplaza la demanda internacional".
Manero Campos señalo que los productos frescos de Perú ya están saturando los mercados internacionales. A modo de ejemplo dijo que este año también cayeron los precios de los cítricos, los espárragos ya vienen en una inercia estable (no crece la demanda), el precio de la uva también se va a caer en la campaña 2022/2023 por la alta oferta peruana, y el retorno en arándanos será un dólar menos por kilo en comparación al año pasado.
“Perú es un gran productor, pero está saturando sus ventanas comerciales y está saturando los mercados, tenemos que avanzar en cuanto a nuevos productos y nuevos procesos, industrializar y diversificar la oferta lo máximo posible y eso es complicado”, finalizó.
SURCOS Pág.22 Agraria Enero 2023
Palta Hass colombiana. / PortalPortuario
LA PLANTA QUE AYUDARÍA A ELIMINAR CÁLCULOS RENALES Y REDUCIR EL COLESTEROL
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, Medline Plus, un cálculo renal es un pedazo de material que se forma en un riñón. También son conocidas como piedras en los riñones y rara vez causan daño permanente si un profesional de la salud los trata.
Un cálculo puede atascarse a medida que sale del riñón y se puede alojar en uno de los dos uréteres (los conductos que llevan la orina desde los riñones hasta la vejiga). Así mismo, estos pueden tener el tamaño de un grano de arena o pueden ser tan grandes como una perla.
Estos trozos que son de material sólido ocurren cuando hay una concentración alta de minerales en la orina. Además, estas piedras se pueden albergar en uno o ambos riñones y pueden formarse debido a diferentes causas como la alimentación.
Por su parte, el colesterol es una sustancia cerosa que el cuerpo requiere para gozar de buena salud, pero en las cantidades adecuadas. Cuando sus niveles se elevan, es posible que se acumulen depósitos en las arterias poniendo en riesgo la salud del corazón, según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, de Estados Unidos.
Con el tiempo, estos depósitos crecen y hacen que sea más difícil el flujo suficiente de sangre a través de los vasos sanguíneos. También en ocasiones estas placas pueden romperse y formar un coágulo que causa un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. Es por esto que preferiblemente se debe recurrir a las grasas naturales y evitar aquellas que surgen luego de largos procesos de producción.
SURCOS Pág.23 Agraria Foto: Getty Images
Fuente: Web ‘Semana’, 13/12/2022
Enero 2023
Es el perejil.
Según los aspectos mencionados, el portal El Universo recomienda el consumo de perejil, ya que este incide en el PH de la orina y ocasiona que se incremente los niveles de acidez, lo cual evita la aparición del cálculos renales.
Además, al contener una sustancia como el carotenoides, el perejil regula la presión arterial y ayuda a reducir los niveles altos de colesterol.
SURCOS Pág.24 Agraria
Enero 2023
Batido de perejil. / mejorsalud.as
Foto: Qcom.es
LA
(CIBER)
SEGURIDAD ALIMENTARIA, EL RETO DE LA EMPRESA PASCUAL
La Chief Information Security O cer (CISO) de esta gran compañía de la industria alimentaria asegura que en este sector la ciberseguridad plantea importantes retos en el entorno de producción. Y, como en cualquier otro ámbito, conocer bien las nuevas amenazas, concienciar a todos los empleados y reforzar la “resiliencia”, son los tres principales desafíos de una defensa que comparte con el partner tecnológico, Kyndryl.
Sólo en la planta que tiene en Aranda de Duero (Burgos), Pascual produce más de 230 millones de litros de leche anuales. Una interrupción en su cadena de producción puede afectar no sólo a esa línea sino a la de los numerosos productos de los que dispone en el mercado en esta y otras plantas del país. “Nosotros, como cualquier industria del sector, tenemos la particularidad de que nuestro core es la producción en complejos industriales y eso supone, claro, grandes riesgos”, explica Lorena Jurado, ingeniera informática y CISO de Pascual, que ha vivido los desafíos de la seguridad en distintas industrias y hoy ocupa un puesto clave en este grupo.
Hace unos años, la protección de los sistemas se centraba, principalmente, en las oficinas y pues-
tos de trabajo, pero la digitalización industrial ha hecho que también se ponga foco en esta parte. Jurado destaca la pandemia como un factor que aceleró la necesidad de fortalecer las herramientas de protección de las que se disponía y explica cómo el confinamiento les obligó a “ampliar el perímetro de seguridad de sus sistemas”.
En un sector como el alimentario, que no está regulado a nivel de ciberseguridad a diferencia de otros como el financiero o el de telecomunicaciones, esa protección debía de ampliarse a los sistemas de producción. Aunque estos sistemas suelen ser “robustos, oscuros y aislados de la red general”, un ataque a los mismos representa un gran riesgo por la afección que tendría sobre el core de esta industria.
SURCOS Pág.25 Agraria
Fuente: Luis Núñez-Villaveirán Blanco, en diario El Mundo, España, 24/11/2022
Foto: Diario Correo (Arequipa
Enero 2023
Jurado destaca la importancia de implementar una seguridad industrial que no produzca “latencia en las líneas de producción, facilite el control de redes segmentadas y que garantice la continuidad de la producción”.
El ataque potencial a estos sistemas puede provenir de los mismos agentes que afectan a los puestos de oficina: el ransomware o el phishing, principalmente. Jurado destaca no sólo la importancia de protegerse contra ellos sino también de poder “responder y volver al punto anterior al ataque: la famosa resiliencia”.
Ciberseguridad, una responsabilidad global
Una seguridad, la de los sistemas, que no parte solo de su equipo, sino que es responsabilidad de “toda la compañía”. “Se suele decir que el eslabón más débil es el empleado, pero aquí la seguridad la conformamos todos”, recuerda la CISO de Pascual y explica la necesidad de formar y concienciar a los trabajadores para que se autoprotejan de las incidencias que les puedan ocurrir, principalmente a través de enlaces o archivos que se reciben por correo electrónico.
SURCOS Pág.26 Agraria
Enero 2023
Lorena Jurado, ingeniera informática y CISO de Pascual. / El Mundo
Para esa protección, Pascual cuenta además con la colaboración de Kyndryl. “Decimos que es un socio tecnológico con nombres y apellidos con el que tenemos un trato cercano y una confianza absoluta”, explica Jurado. La gestión integrada de la infraestructura de TI y las operaciones de seguridad hacen posible que esta colaboración sea aún más “ágil y directa”, con la ventaja de que ellos trabajan también de manera “autónoma”.
Uno de sus puntos fuertes es el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), que les permite monitorizar cualquier amenaza y, gracias a la aplicación de herramientas de Inteligencia Artifi cial, investigarlas en profundidad y anticiparse a
cualquier incidente. Este SOC es independiente, reporta alertas una vez analizadas y maduradas ypañía.
Como señala Antonio Navas, responsable de los servicios de Ciberseguridad y Resiliencia de Kyndryl para España y Portugal, las compañías están evolucionando de una seguridad más defensiva y centrada en el incidente, a una seguridad más proactiva y con un mayor equilibrio entre los ámbitos defensivo y ofensivo, que les permita tener una mejor visibilidad de las amenazas y
“Tenemos que evolucionar porque los malos también lo hacen y nuestro fuerte es reducir el gap para que no nos pillen, porque ellos siempre van por delante”, comenta Lorena Jurado. La importancia de la ciberseguridad ha crecido en los últimos años de manera exponencial por lo que la industria alimentaria, con empresas como Pas-
cual, necesita mantenerse en la vanguardia digital para
afrontar las posibles amenazas. Los partners como Kyndryl son otro de los pilares sobre los que se edifica esa protección de los sistemas.
Pág.27 Agraria
Foto: El Mundo
Enero 2023
Foto: El Mundo
Más de 20,000 hectáreas en 2022.
Los datos del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) revelan que en 2022 se produjo un incremento del 2.5% en el número de hectáreas certificadas de uva de mesa en Perú que, alcanzando las 20,799.06 ha, marcó un nuevo récord.
Así lo sostuvo el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz, quien detalló que las regiones con mayores áreas de uva en 2022 fueron: Ica con 9,156.65 ha (9,550.30 ha en 2021) y Piura 8,262.80 ha (7,414.24 ha), las que representaron el 44% y 39.7% del total, respectivamente, seguidas a mayor distancia por Lambayeque con 1,655.77 ha.
Entre las principales variedades de uva de mesa certificadas para exportación en 2022 destacaron: Sweet Globe con 4.550.90 ha (3,432.37 ha en 2021); Red Globe, 3,622.17 ha (4,492.73 ha);
Autumn Crisp, 1,874.87 ha (1,261.36 ha); Allison, 1,477.49 ha (1,307.35 ha); Crimson Seedless, 1,179.35 ha (1,406.24 ha); Sweet Celebration, 925.99 ha (1,021.56 ha); Timpson, 860.54 ha (802.42 ha); Superior Seedless, 808.67 ha (1,077.92 ha); Ivory, 800.32 ha (631.46 ha); otras, 4,698.76 ha (4,848.39 ha).
“En los últimos años se registra un recambio varietal en uva de mesa, Perú está saliendo de las variedades tradicionales o genéricas (como Red Globe, Crimson, Thompson, Superior), y entrando a las variedades patentadas (Sweet Globe, Autumn Crisp, Allison, Timpson) que tienen mayores rendimientos productivos, por eso es que cada año producimos y exportamos más volumen de uva y así continuará en los siguientes años”, finalizó Cillóniz.
SURCOS Pág.28 Agraria
LA SUPERFICIE DE UVA DE MESA CERTIFICADA EN PERÚ AUMENTÓ 2.5%
Fuente: agraria.pe, en Freshplaza, 16/01/202
Enero 2023
Uvas Sweet Globe. / San Miguel
LA INVESTIGACIÓN FRESH TRENDS REVELA PARA EL 2022 CUÁLES FUERON
LAS 20 FRUTAS Y HORTALIZAS PRINCIPALES EN ESTADOS UNIDOS
Autor: Jennifer Strailey. Traducción de su artículo ‘2022 Fresh Trends report reveals top 20 fruit and vegetables’, en The Packer, 17/03/2022.
Traducido por: César Espino Salazar.
Información de base & objetivos
Desde 1983, The Packer ha patrocinado 39 estudios importantes de consumidores para seguir las tendencias en las compras y el consumo de productos frescos. Estos estudios han documentado la uctuación en las compras de frutas y verduras especí cas, así como el cambio de actitud hacia varios problemas de la industria de productos agrícolas. Fresh Trends representa el único estudio de investigación sobre consumidores, siempre en curso, que está disponible para toda la industria.
Este año, los consumidores fueron encuestados a través de un estudio en línea realizado entre el 13 y el 28 de septiembre de 2021. El estudio fue respondido por 1,000 encuestados especí cos que son miembros de un panel de consumidores a nivel nacional. La muestra en proceso se equilibró para re ejar la población de los EEUU en la medida de lo posible en térmi-
nos de género, edad, etnia e ingresos familiares. Las encuestas tardaron menos de 15 minutos en completarse.
Representantes de The Packer diseñaron la encuesta. Millward Brown Digital, un proveedor líder de análisis de medios y soluciones de responsabilidad de mercadeo para comercializadores de marcas, proporcionó el software utilizado para programar la encuesta. Survey Sampling International, un proveedor mundial de soluciones de muestreo para la investigación mediante encuestas, proporcionó la muestra para la misma.
Los resultados incluyen hogares que compraron en los últimos 12 meses al menos una de las más de 50 frutas o verduras frescas enumeradas. La primera pregunta indagaba qué frutas y verduras compraron
Pág.28 Agraria
ACTUALIDAD
Enero 2023
Foto: Engin Akyurt - Pixabay
los consumidores en los últimos 12 meses. Además, en la muestra nal solo se incluyeron aquellos que son responsables de todas, la mayoría o comparten equitativamente algunas de las compras de comestibles para su hogar, y los participantes debían tener 21 años o más. También se recopilaron datos sobre variedades compradas y compras orgánicas. Otros temas incluyeron una sección de preguntas sobre los hábitos relacionados a productos agrícolas en los últimos años, los factores económicos y demográcos que afectan las compras de productos agrícolas y los hábitos de compras en línea.
Cualquier muestra de encuesta está sujeta a cierto grado de error. Un tipo de error resulta del hecho de que solo se encuesta a individuos seleccionados, en
lugar de a toda la población, lo que es conocido como margen de error. El margen de error con un nivel de con anza del 95% para la encuesta Fresh Trends 2022 es de +/-3,1 %. Esto signi ca que los números están dentro de +/-3.1% de lo que es cierto para toda la población. Por ejemplo, si algo es cierto para el 85% de los consumidores encuestados, puede estar 95% seguro de que es cierto entre el 81,9% y el 88,1% de todos los usuarios de productos.
Los otros tipos de errores que pueden ocurrir están en las áreas de medición, procesamiento de datos y/o errores de interpretación. Packer y Millward Brown Digital utilizan procedimientos de calidad que garantizan que dichos errores se reduzcan al mínimo.
Pág.29 Agraria ACTUALIDAD
Enero 2023
Comentario de los resultados
La pandemia tuvo un profundo impacto en la forma en que los consumidores compraban alimentos, incluidos los productos frescos. Y ahora, a pesar de que los compradores vuelven a comprar en la tienda, cenar en restaurantes y otros hábitos anteriores a la COVID-19, algunos efectos de la pandemia continúan. Especí camente, el aumento de la in ación y los costos de los alimentos relacionados con la pandemia ahora están in uyendo en los hábitos de compra de los consumidores de nuevas maneras.
Para explorar cómo han cambiado los patrones de compra y qué frutas y verduras tienen mayor demanda, The Packer presenta su informe anual Fresh Trends 2022. Basado en una encuesta de más de 1,000 consumidores realizada el otoño pasado, el informe arroja luz sobre las últimas tendencias de compra de productos frescos por parte de los consumidores.
Con respecto a los precios in ados de los alimentos durante los últimos 18 meses, los consumidores informaron que emplearon una serie de estrategias para ahorrar dinero, como recortar otras áreas de su presupuesto para continuar comprando la misma cantidad y tipo de alimentos (43 %) o simplemente comprar menos (30%).
Y aunque otros hábitos formados durante la pandemia, como los pedidos en línea, la recogida en la acera
y la entrega a domicilio de comestibles y artículos frescos, claramente están aquí para quedarse, la encuesta encontró que estos comportamientos han disminuido desde 2021. De aquellos que dijeron que habían dejado de usar compras en línea, la mayoría (47%) citó su deseo de poder tocar y oler los productos como la razón para volver a comprar en persona. La pandemia también in uyó en algunas decisiones de compra de los consumidores en torno a los productos envasados. Mientras que el informe Fresh Trends del año pasado encontró que, en el transcurso de 2020, el 79 % de los encuestados dijeron que compraron productos envasados, en Fresh Trends 2022, ese número aumentó hasta el 82 %.
La mayoría de los encuestados (59%) indicaron que planean comprar más productos frescos envasados durante los próximos 12 meses.
Cuando se trata de las frutas y verduras más populares, Fresh Trends 2022 encuentra que las bananas, asequibles y disponibles para todos, siguen siendo la compra de frutas número 1, con el 63% de los encuestados indicando que compraron la fruta en los últimos 12 meses. En el caso de las verduras, ese compañero principal de proteínas y favorito de la multitud, las papas, ocupó el primer lugar entre los encuestados, con un 62% que informó haber comprado la verdura en los últimos 12 meses.
Pág.30 Agraria ACTUALIDAD
Enero 2023
EL CASO PANAMÁ: CUANDO SE ROMPE LA BURBUJA DE LA MACROECONOMÍA
Panamá vive estos días un estado de agitación nunca visto desde el retorno de la democracia en 1989. En julio, cientos de miles de panameños —indígenas, educadores, obreros, personal de salud, estudiantes— salieron a las rutas de una punta a la otra del país para protestar por el costo de vida y la corrupción. Las manifestaciones fueron festivas: los tamboritos, los bailes congos, los afros, los cantos campesinos, contagiaron a capas medias que llamaron a golpear cacerolas en la capital. Una muestra vibrante de enojos macerados en tres décadas de exclusión y precariedad institucional, que acaba de salir a superficie. Y que ha parido otro hito: una negociación inédita entre el Gobierno y decenas de movimientos sociales que lleva casi dos meses y se espera que concluya con el inicio de una nueva fase, a la que se sumen organizaciones empresariales y de la sociedad civil.
Por supuesto, el país del Canal no es una excepción a la hora de recibir el impacto de una inflación que hoy afecta a casi todos los países en el conti-
nente, y que en los últimos meses ha puesto en pie de guerra a las comunidades indígenas de Ecuador, los choferes de Ciudad de México o los agricultores de Perú. Pero, por sus particularidades, Panamá se ha vuelto una especie de paradoja: la dolarización de más de un siglo (la más larga del mundo), que atrajo grandes capitales extranjeros, aseguró cierta estabilidad y contribuyó a un crecimiento sostenido a tasas excepcionales durante 30 años, no garantizó una mejor vida ni los servicios públicos para la mayoría de la población. Y tiene atada de manos a las autoridades, quienes no disponen de herramientas para hacer frente a la inflación. ¿Cómo es que las fortalezas económicas llegaron a convertirse en debilidades sociales?
Aunque en las últimas tres décadas Panamá haya sido la envidia de sus pares en la región por sus tasas de crecimiento (que han llegado a ser de hasta un 15% anual), esta riqueza se ha quedado en los números macroeconómicos y en unas pocas manos: es el tercer país más desigual
Pág.31 Agraria
Autoras del artículo: Sol Lauría – Isabella Cota, en diario El País, España, 10/09/2022.
ECONOMÍA Enero 2023
Foto: Bienvenido Velasco - EFE
de América Latina, la región más desigual del planeta. El 80% del Producto Interno Bruto (PIB) se concentra en dos ciudades de la zona interoceánica; proviene del propio Canal y de un puñado de actividades relacionadas, como las zonas libres, el sector financiero y la construcción. Hoy, el 10% más rico obtiene el 37,3 % del ingreso nacional, casi 13 veces más que el 40% más pobre. Y, como en casi todas partes, las estadísticas golpean más a afrodescendientes, mujeres y población rural. En las comarcas, por ejemplo, el 90% de sus habitantes vive en pobre za.
Esta franja de tierra con apenas cuatro millones de habitantes mueve toneladas de un océano a otro y conecta 144 rutas marítimas, pero solo dispone de una carretera que conecta al país. La concentración de la inversión pública en la geografía más rica, los magros porcentajes de rubros como educación y salud en el presupuesto público, la escasa rentabilidad social de la inversión pública y una recaudación tributaria problemática, desembocaron en una desigualdad de espanto. El ingrediente global de 2022, la inflación, terminó
“Los salarios son artificialmente bajos y la educación es pésima”, dice el economista panameño Felipe Argote, “una combinación determinante para que se concentre la riqueza en pocas manos”. Guillermo Chapman, exministro y el cerebro detrás del boom de crecimiento de las últimas décadas, ha dicho que Panamá pretende ser una economía de mercado, pero es un capitalismo de “amiguetes” donde el Ejecutivo distribuye concesiones por medio de leyes especiales y potencia oligopolios. Maribel Gordón, economista, académica y referente de los movimientos sociales que protagonizaron las protestas, apunta además a la
injusta recaudación tributaria: “La evasión empresarial es del 60% en el impuesto sobre la renta y del 33% en el ITBMS [Impuesto de transferencia de bienes corporales muebles y la prestación de servicios], mientras los asalariados llevan a sus hombros la carga impositiva”.
La pandemia empeoró todo. “El manejo fue pésimo, pequeños y medianos comerciantes quebraron sus negocios y el banco los llama aún todos los días”, dice Argote. Para más, el gobierno aumentó la deuda pública y destinó el grueso de gastos “en contratación de empleados del
Pág.32 Agraria
ECONOMÍA Enero 2023
Pobladoras de la comarca panameña Ngobe-Buglé. / Radio Reforma
sector público que no se ha traducido en mejoras en la calidad de vida de las personas”, dice Carlos Morales, analista de riesgo crediticio en Fitch Ratings. Las deudas acumuladas por tres décadas, agitadas ahora por más casos de corrupción y la indolencia estatal en uno de los cierres más prolongados del continente, terminaron de implosionar en julio, justo cuando los precios treparon tanto como los enojos.
El factor dólar
Protegido por su dolarización de más de un siglo, Panamá se acostumbró a una inflación relativamente baja, explica Morales. Esto cambió cuando las cadenas de suministro a nivel global y los temores a una recesión en los mercados internacionales dispararon los precios de los combustibles: “El precio de la gasolina en Panamá, que afecta directamente a la población, se duplicó entre inicios y mediados del 2022″.
Sin duda, la decisión de hacer del dólar la moneda nacional ha rendido frutos, señala Morales: “Da confianza en la moneda, limita las salidas de capitales y provee de estabilidad macroeconómica”. En el caso de Panamá, dice, “este es uno de los factores que atrae inversión al país ya que no hay el riesgo cambiario en las inversiones, pero también hay lo negativo y es que pierdes la política monetaria”. A diferencia de los bancos centrales en Latinoamérica que iniciaron alzas en sus tasas de interés para contener el alza en los precios, Panamá depende de la Reserva Federal en Estados Unidos, el banco que emite dólares.
“Ese margen de maniobra lo pierde un país dolarizado, entonces se vuelve más importante la política fiscal, porque es la única herramienta que tiene el gobierno para mitigar choques económicos”, dice Morales. Cuando de política fiscal se trata, Panamá se ha vuelto cada vez más dependiente de la deuda para financiarse.
Pág.33 Agraria
ECONOMÍA Enero 2023
Fuertes oleajes afectan viviendas de comarca panameña Guna Yala. / Telemetro
“Antes de la pandemia ya había un descontento generalizado, con varias crisis paralelas —de desigualdad, de representatividad y confianza, de recursos públicos—, pero la covid trajo consigo una de las peores recesiones y se reanudaron los focos de descontento”, explica la politóloga Claire Nevache. El PIB de Panamá se desplomó 18% en 2020, una de las caídas más profundas del mundo. En 2021 el rebote fue del 15% y el Fondo Monetario Internacional estima que el crecimiento este año será de 7,5%.
Todo eso terminó en las protestas históricas de julio, que parieron una unión también inédita de organizaciones sociales y las negociaciones de ellas con el gobierno, que ya llevan casi dos meses. Una crisis que coloca al país ante la oportunidad de encarar los cambios profundos que la coyuntura exige, pero también ante límites estructurales.
El diálogo
Las protestas iniciaron en julio en la provincia de Veraguas con un aviso de educadores: “En las calles está el pueblo cansado de tantos golpes. No queremos mareos”. El gobierno respondió con el palo, la bota y el gas pimienta de la fuerza policial. Al día siguiente, gremios docentes comenzaron un paro de tres días. Fue el inicio de una gesta popular que duró todo el mes y terminó en otro hito: tres agrupaciones surgidas de la unión de decenas de movimientos sociales lograron sentar al gobierno
en una Mesa Única de Diálogo en otra provincia, Penonomé. Allí, en una negociación que lleva más de 50 días, lograron acuerdos parciales en ocho temas que abarcan alimentos, medicamentos, salud, educación y corrupción. Y desencadenaron la furia de sectores empresariales.
Los gremios empresariales intentaron minar el proceso con el cuestionamiento a los líderes sentados en la negociación. Ni bien inició el diálogo, salieron en conferencias sucesivas a pedir un lugar para debatir cuestiones que son de interés nacional. “Sin el sector privado, los acuerdos en la Mesa de Diálogo serán contraproducentes para todos”, avisó la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), Marcela Galindo, en un comunicado.
La crisis de credibilidad también los alcanza a ellos. Una encuesta del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS) mostró que el 79% de los ciudadanos consultados cree estar gobernado por “unos cuantos grupos poderosos en su propio beneficio”. Esa es la tendencia en Panamá: hay altos niveles de desconfianza en todas las instituciones (la Asamblea Nacional suma 84,2%, el poder judicial 75,9% y los partidos políticos 87,5%) y los niveles de desconfianza interpersonal asustan (74.2% piensa que la gente “nunca o pocas veces es confiable”). La única que conserva niveles aceptables es la Iglesia, a quien el gobierno nombró como media-
Pág.34 Agraria
Enero 2023 ECONOMÍA
Maestros bloquearon la carretera panamericana en La Pesa, durante una protesta por los altos costos de la gasolina (21/07/2022). / Arnulfo Franco - AP
Los acuerdos lograron subsidios al combustible y congelar ciertos alimentos, reducción en el precio de medicamentos y aumentar la inversión en educación al 6%, entre otros. No todos se cumplen. Muchos empresarios se resisten a acatar el control de precios y otros llevaron los acuerdos a la justicia. Hay quienes sostienen que las medidas no resuelven los problemas de fondo, algo que los propios referentes sociales reconocen pero consideran necesario para dar respiro en la crisis actual. “Pusimos el dedo en la llaga, en el sentido que dijimos dónde está una de las causas del alto costo de la vida: una estructura que genera ganancias extraordinarias para empresarios, alto costo para ciudadanos y bajo retorno para el productor”, dijo Maribel Gordón.
Tras la primera fase del diálogo entre el Ejecutivo y los representantes de los tres grupos que lideraron las protestas, surgió una nueva propuesta: la de una “mesa nacional, inclusiva y participativa”, que incluya a empresarios y sociedad civil. La violencia discursiva y una campaña de descrédito amenazan con minar la próxima fase.
“Esos empresarios que dicen defender el libre mercado en la práctica están en una defensa
Una mujer agita una bandera del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares durante una jornada de protestas contra el Gobierno, en Ciudad de Panamá (18/08/2022). /
acérrima de la estructura oligopólica”, dijo Gordón. Y agregó: “Nosotros estamos dispuestos a un debate de cara a la sociedad en la siguiente etapa, que será polémica porque está en discusión el modelo excluyente de Panamá y en eso hay posiciones contrarias”. Son grupos que no confían entre sí pero tampoco creen en el tercer actor: el Gobierno, que debería mediar, analizar y consensuar pero parece incapaz de hacerlo.
“La Mesa de Diálogo no es una fuente de soluciones pero sí es un medio de ruptura con un statu quo que está totalmente agotado”, celebró Guillermo Castro, investigador del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) y la Fundación Ciudad del Saber. Ahora llega una nueva etapa, que podría ser una transición ordenada hacia una fase siguiente de diálogo o un completo desastre. De todas maneras, “hay un nivel de convergencia en torno a la necesidad de modernizar el capitalismo panameño para ordenar la casa”, agrega Castro, quien lamentó que la Asamblea Nacional haya sido “totalmente incapaz de procesar el conflicto político que el país tiene”.
El escenario de crisis, con sus causas y posibilida des, está claro. “La pregunta es si queremos sincerarnos con nosotros mismos y atacar el
fondo de los problemas”, dice Champman. Esa es la oportunidad y el desafío del país del Canal.
Pág.35 Agraria
ECONOMÍA Enero 2023
Bienvenido Velasco - EFE
BALANCE AGRONÓMICO 2022
Luces y sombras.
¡Se acabó el 2022! Momento de hacer el clásico balance anual. Buen año de agua. Las lluvias de verano fueron normales. Los reservorios se llenaron. Y con esas aguas iniciamos la campaña agrícola en agosto, sin problemas.
La producción alimentaria creció. O sea, al revés de lo que pregonaron los agoreros apocalípticos que dijeron que, por falta de urea, la producción alimentaria iba a caer ¡40%!
Y lo mismo ocurrió con la agricultura de exportación. 10,000 nuevas hectáreas de frutales entraron en producción. Sobre todo, paltas, granadas, mandarinas y arándanos.
A ese respecto, ¡mucho cuidado! El mercado mundial no es tan grande como se cree. Los mercados de frutas están creciendo, y seguirán creciendo. Pero no al ritmo que está creciendo la oferta peruana. Entonces, paremos un poco la mano y démosle tiempo al tiempo.
Por otro lado, la pandemia del COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania efectivamente jugaron en
contra del negocio agroexportador: (1) los etes marítimos se dispararon; (2) escasearon los contenedores; (3) varios puertos de destino se cerraron.
Pero hubo un cuarto elemento igualmente negativo: los altos costos de producción. La urea triplicó su precio en el mercado internacional. Las remuneraciones de los trabajadores del campo siguieron subiendo, lo cual es positivo para los trabajadores y sus familias, pero para las empresas… ¿cómo subsistir con costos crecientes y precios decrecientes? He ahí la pregunta del millón.
No obstante, también hubo errores propios que merecen ser resueltos. Me re ero, por ejemplo, al tema de la calidad de nuestras frutas. El mercado norteamericano de paltas estuvo por las nubes, pero solo para las paltas californianas y mexicanas. Las paltas peruanas, a duras penas, se vendieron a mitad de precio, y hasta menos. Precisamente, por mala calidad: bajo porcentaje de materia seca, mala presentación y demás.
Pág.36 Agraria
Enero 2023
Transcripción del artículo de Fernando Cillóniz en diario Perú 21, 02/01/2022.
CIUDADANO
Foto: Vector4Free
Foto: Vecteezy
Por otro lado, la seguridad personal y patrimonial implica cada vez mayores costos. La delincuencia y robos de agroquímicos son cada vez más, pan de cada día.
En síntesis. Buen año de agua. Año de costos altísimos… y crecientes. Año de buenos precios para la agricultura tradicional –café, maíz, papa, caña de azúcar, algodón, arroz, etc.– pero precios
bajos para paltas, mandarinas, granadas, arándanos, entre otros.
Esperemos que 2023 sea mejor. Al menos, que no sea como el 2022, en el que batimos dos récords contrapuestos: (1) récord de exportaciones agrícolas y (2) récord de pérdidas financieras en el sector.
Pág.37 Agraria
CIUDADANO
Enero 2023
ENCUENTRAN LA PLANTA MÁS GRANDE DEL MUNDO
Según la revista 'Proceedings of the Royal Society B', posee una extensión de 180 kilómetros y se ubica en Bahía Shark, en la costa oeste de Australia.
Fuente: Web de diario As, España, 02/06/2021
La planta más grande de la Tierra se encuentra en Australia, concretamente en la Bahía de los Tiburones, al oeste del país. Así lo recoge un estudio realizado por un grupo de científicos de universidades de Western Australia (UWA) y Flinders, y que ha sido publicado en la revista 'Proceedings of the Royal Society B'.
Se trata de la pradera marina conocida como 'Posidonia australis'. Según afirman los investigadores, su extensión aproximada es de unos 200 kilometros cuadrados, es decir, posee un tamaño tres veces superior al de la isla de Manhattan (Nueva York). A través de pruebas genéticas, los científicos determinaron que es una única planta y se ha propagado a partir de una única semilla.
Precisamente este es el factor que hace de esta planta marina la más grande del mundo, tal y
como explicó Jane Edgeloe, autora principal del estudio. "Es una sola planta se ha expandido a lo largo de 180 kilometros en la Bahía de los Tiburones (Shark Bay), lo que la convierte en la mayor planta conocida en la Tierra". Por su parte la bióloga y coautora del estudio, Elizabeth Sinclair, mencionó cuáles eran los objetivos de la investigación.
Después de tomar muestras de los brotes de pastos marinos de los entornos variables de la Bahía, los objetivos eran, en primer lugar, comprobar la diversidad genética de los pastos marinos, y posteriormente, una vez realizado el análisis de las muestras, comprender qué tipo de plantas debían recolectarse para llevar a cabo la restauración de los pastos marinos. "La respuesta nos dejó boquiabiertos: solo había una", dijo la investigadora Jane Edgeloe.
INVESTIGACIÓN
Pág.38 Agraria
Enero 2023
Foto: Rachel AustinUniversity of Wes
Por su parte el doctor Martin Breed, de la facultad de Ciencias de la Universidad de Flinders, detalló que puede tratarse de una planta estéril. "Cómo sobrevivió y prosperó durante tanto tiempo es realmente desconcertante. Las plantas que no tienen sexo tienden a tener también una diversidad genética reducida".
Tamaño reducido en 18 kilómetros en un sólo año Esta planta, que se encuentra en las aguas poco profundas de Australia Occidental, ha tardado 4.500 años en alcanzar su tamaño actual, según
los investigadores. A pesar de su longitud, se trata de una pradera marina vulnerable. El pasado año su tamaño se redujo unos 18 kilómetros como consecuencia de los cinclones y del incremento de la temperatura del Océano a causa del cambio climático.
Por último, los autores destacaron este aspecto de la evolución de la especie. "Los clones individuales de pastos marinos pueden persistir casi indefinidamente, ya que dependen de la expansión vegetativa del rizoma horizontal".
INVESTIGACIÓN Pág.39 Agraria
Enero 2023
Cardumen de peces cerca de la Posidonia australis. / formentera.es
Foto: Vecteezy
UNA BARBACOA DE MAMUT DE UN MILLÓN DE AÑOS
Las primeras huellas de la presencia humana en Catalunya se detectan en un barranco en Tarragona.
Fuente: Ignacio Orovio, en diario La Vanguardia, España, 31/07/2022
Podría ser Atapuerca pero de momento es el gran supermercado del pleistoceno. El yacimiento con la cronología hasta ahora más antigua en Cataluña: cerca del millón de años de antigüedad. Estamos en la Canonja, en Tarragona, en el Barranc de la Boella, donde se sabe desde 1933 que existen restos paleontológicos, pero donde en 1970 Ramón Capdevila documenta científicamente la presencia de restos de grandes herbívoros. Se identifican como Mammuthus Elephas (Archidiskodon) meridionalis, esto es, de mamuts, y junto a ellos se descubren fragmentos de sílex que ya en aquel momento se describen como herramientas.
En el año 2006, una gran crecida fluvial perjudica gravemente el lugar. Durante una clase práctica en el lugar, el profesor del master de arqueología del Cuaternario Josep Vallverdú se dio cuenta de que allí había restos óseos y pidió permiso para una excavación preventiva, pero eso sobre todo impele a las autoridades culturales a tomar medidas. En 2007 se empieza a excavar. Lo que apareció fue gasolina y excusa para quince años continuados de trabajos.
Hoy, el Barranc de la Boella se explica como un lugar de gran abundancia de recursos naturales hace un millón de años. Es el estuario del río Francolí, con agua dulce y márgenes repletos de
vegetación que atraen a toda clase de fauna. El tres estrellas michelín de la zona. Mamuts, hipopótamos, ciervos, caballos, uros, rinocerontes, hienas…
En aquel momento, la línea de costa estaba apenas a un kilómetro –hoy está a seis–, y el yacimiento, una avalancha de sedimentos fluviales, tiene un grosor de nueve metros de altura. Se sabe –se infiere– que los cursos fluviales servían para el tránsito por el territorio.
El clima no es parecido al de hoy, y en consecuencia la fauna es otra. Ningún resto humano por ahora, sin embargo. “Todavía no”, viene a anunciar o desea o espera Palmira Saladié, que junto a Josep Vallverdú, ambos arqueólogos del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES), dirigen las excavaciones en este lugar. “Antes o después creo que aparecerán, y sería muy importante porque los restos humanos de esta época son muy escasos en todo el viejo mundo”.
¿La aparición de restos humanos convertiría a la Boella en algo así como un Atapuerca? “Podemos decir que eso sería muy importante, pero no me atrevería decir que sería comparable, porque Atapuerca es un yacimiento excepcional, es un lugar único, un epifenómeno”, añade la científica.
Pág.40 Agraria
ARQUEOLOGÍA Diciembre 2022
Los homínidos del momento viven posiblemente no lejos de allí, en cuevas, abrigos rocosos o dentro del bosque, protegidos de los carnívoros. Desde 2007, quien más explicaciones da de la vida en el lugar son los restos de un mamut descuartizado. Un animal descomunal, que puede tener hasta 10 metros de altura en la cruz entre extremidades y cuello, una bestia formidable que aquellos homínidos han derribado de algún modo, para luego devorarlo. Los restos de huesos están salpicados de restos de hachas de esquisto, con las que probablemente han troceado al bicho. Un descomunal empacho de carne. En estas cronologías carecen de la tecnología del fuego, no pueden ahumar –y por tanto conservar–aquel tesoro de proteína.
Estamos en los albores de la llamada cultura de las hachas de mano, que da nombre al periodo cultural del Achelense.
No son unas hachas cualquiera, son hachas de una cronología excepcional, tienen un millón de años, realizadas con una tecnología que en África, kilómetro cero de nuestra evolución, se fechan en 1.700.000 años. En Europa han aparecido en cronologías de 500.000 o 600.000, pero ninguna de un millón como en Tarragona.
En la Boella aparecen cientos de herramientas de sílex, cuarcita, cuarzo y esquisto. Hachas, pero también picos y hendidores. “Por todo eso sostenemos que es un yacimiento potencialmente muy importante, porque nos podría explicar los inicios de las dispersiones humanas en esa época en Europa”, dice Saladié.
En esta zona, los homínidos anteponen la abundancia de recursos al riesgo de que está repleta de amenazas, de otros animales que están deseando llevárselos al plato. Curiosamente, aparecen cientos de restos de hienas, pero no huesos o colmillos, sino coprolitos… sus excrementos. Una inmensa letrina de más de 100 metros cuadrados, el lugar donde las depositaban y que de alguna manera marcaba su territorio. Por eso sabemos que estaba repleto de hienas, aunque no haya aparecido ninguna evidencia ósea.
La institución responsable de la excavación celebra tener tan cerca de casa un yacimiento de esta importancia. “Es una manera de reivindicar el trabajo en la zona, de reivindicar la tierra propia, cercana, de devolver socialmente el trabajo de instituciones como la nuestra y el conocimiento que genera”.
Pág.41 Agraria
Diciembre 2022 ARQUEOLOGÍA
Excavaciones en La Boella. / Andreu Ollé - IPHES
EL HIGO ESPAÑOL CONQUISTA EUROPA
“Por San Miguel, los higos son miel”. Eso dice el refrán, que sitúa el punto álgido de este fruto en el día 29 de septiembre. Sin embargo, este año su cultivo ha sido especialmente complicado. “Ha sido la campaña más dura que hemos vivido”, explica Francisco Balas, responsable de producción e I+D de Fiki Europa, en Guareña (Extremadura). “Una primavera muy seca, las posteriores restricciones de riego en la zona y dos olas de calor han rebajado el calibre del higo. En otras áreas de cultivo, como Valencia, Lérida y Aragón también han sufrido su parte por las lluvias torrenciales y el granizo”.
Traída a la Península Ibérica con la conquista árabe en la Edad Media –aunque ya se encontraba en Gran Canaria desde tiempos prehispánicos–, la higuera tal y como la conocemos hoy se desarrolló mediante domesticación hace unos 6.000 años a partir de la higuera salvaje. Griegos y romanos la extendieron por el viejo mundo tras conocerla en Anatolia, aunque la arqueología sitúa su origen al sur de la Península arábiga. El
gusto por los higos se extendió por toda Europa con los cruzados, que regresaban de Oriente cargados de este y otros frutos dulcísimos y aromáticos.
Y, sin embargo, el higo no es fruta. Y no tiene flores y sí las tiene. Es una curiosidad botánica: sus centenares de diminutas flores no llegan a florecer porque nunca ven la luz, concentradas en formar la pulpa del higo bajo su delicada piel que va del verde amarillento al púrpura intenso. Madurarán en ese interior mullido y jugoso y con sus pequeñas semillas darán un sabor único a este fruto.
A veces partenocárpicos (se autopolinizan) y a veces no (necesitan la ayuda de avispas con las que establecen una fina relación de mutualismo), las higueras pueden ofrecer una cosecha (brevas), dos (higos) o hasta tres. En Italia, donde el higo nacional es altamente valorado, las conocen tan bien que a las tres les han dado nombre: fioroni, fichi y cimaruoli.
REGIONES Y MERCADOS
España es el primer productor europeo de higos. / Getty Images - iStockphoto
Pág.42 Agraria
Autora del artículo: Rosa Molinero Trias. En diario La Vanguardia, España, 01/09/2022.
Enero 2023
Los higos cruzarían el charco con la colonización de América y se sabe que la primera vez que fueron plantados en California fue en 1769, por la misión del franciscano Fray Junípero Serra que les dio nombre: black mission. “Ese nombre es otra forma de llamar al albacor de Valencia”, explica Balas. “También es llamado calabacita o misionero, y es el más ampliamente cultivado en el mundo: se calcula que el 85% de higo mexicano es black mission”.
Además del black mission o calabacita, las variedades más ampliamente cultivadas en nuestro país son las siguientes, según Bala: cuello de dama blanco (en Cáceres, en la Sierra de Gredos y en la toledana Cebolla), el coll de dama negre en Alguaire (capital nacional del higo negro); y el cuello de dama negro –distinto al anterior– en la Comunidad Valenciana, que es un clon del albacor o black mission. “Estas variedades son de mucha calidad, pero hay hasta 300 en nuestro país”, comenta el biólogo y biotecnólogo.
España es el primer productor europeo de higos, con la mayor superficie y producción localizada en Extremadura tras el declive del cultivo en las Islas Baleares, que hace 40 años empezó a abandonarlo en pro del turismo. “La higuera está tan adaptada a nuestro clima que El libro de las flores y las vegetaciones de Extremadura las considera silvestres. Tanto la higuera calabacita como la Del rey o la San Antonio son muy rústicas”. Cultivamos higos para su consumo en fresco y también en seco que, aclara Balas, se recolectan por la misma fecha: “no todas las higueras dan higos secos, ya que fisionómicamente deben tener un pedúnculo que cierre el flujo de la savia entre el fruto y la rama y permita que se vaya deshidratando en el árbol hasta que caigan, momento en el que contienen sólo un 30% de humedad”.
En el mundo, Turquía y Egipto son los principales productores de unos higos que entran en el mercado español escasamente y pasada la tempora-
REGIONES Y MERCADOS Pág.43 Agraria Enero 2023
Una higuera cargada de frutos. / Getty Images
da nacional de recolección a un precio mucho más elevado. Así las cosas, no hay error al comprar higos nacionales y, sin embargo, Balas se lamenta: “hay un gran desconocimiento general sobre el higo, tanto en los consumidores como en
los mayoristas. Aparte de que no existe ningún tipo de familiaridad con las variedades, se valora demasiado el calibre a pesar de que haya higo excelente y pequeño”.
El cultivo de la higuera en Extremadura supone una alternativa al de la fruta de hueso, afectada por una crisis que diezma la economía de los agricultores. Desde el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) –donde desde hace 20 años han trabajado tanto morfológica como molecularmente en la ordenación y la caracterización del panorama varietal de la higuera, para deshacer confusiones de sinonimia y homonimia, entre otros– están estudiando distintos sistemas de producción en regadío (tradicionalmente es un cultivo de secano) y para mejorar calibre y calidad tras el interés y la demanda creciente por los campesinos de la zona.
“Ahora que se habla de la despoblación de las zonas rurales, el cultivo en secano es rentable, ya que no tiene unos costes de producción elevados”, explica Margarita López Corrales, doctora en Ingeniería Agrónoma y responsable del área de fruticultura mediterránea de CICYTEX. “Además de determinar cuáles son las mejores variedades para el consumo en fresco y en seco, hemos orientado a los agricultores interesados en qué variedades plantar, sus marcos de plantación, las mejores podas, etc”. Todo ello ha sido gracias a la participación en el proyecto europeo Prima Figgen, en colaboración con el CSIC, la Universidad de Piza, la Universidad de Cukurova (Turquía) y la de Tunisia El Manar, que pretende revalorizar las especies más resistentes a la
REGIONES Y MERCADOS Pág.44 Agraria Enero 2023
Higos secos. / Getty ImagesiStockphoto
salinidad y a la sequía que conlleva el cambio climático, entre ellas la higuera, mucho más resistente a estas condiciones que, por ejemplo, el almendro o la fruta de hueso.
La principal ventaja de la higuera es su excelente adaptación a un cultivo de secano que no necesita de muchos insumos y no es atacada por otras plagas que los pájaros que disfrutan picoteando sus higos. Pero tiene una dificultad: “su recolección: se necesita mucha delicadeza y personal formado, que los recogerá a mano en horas de poco sol y siempre con guantes y manga larga, puesto que las hojas de la higuera y su látex son altamente urticantes”, relata Balas.
“Por estas razones, la recolección tiene un coste muy elevado: frente a los, por ejemplo, 500 kg de ciruelas que puede cosechar una persona en un día, solamente podrá recoger 150 kg de higos como máximo. Además, se necesita de una muy buena cadena logística para despachar los higos en 48 h, puesto que su vida útil es muy corta. Esto lo saben los vendedores, que en muchas ocasiones no les interesa trabajar con este fruto porque es un producto muy perecedero que de momento no puede tratarse con inhibidores de etileno que retrasen su maduración”.
¿Manzana o higo?
Adán y Eva no mordieron una manzana, sino un higo. Eso afirma David C. Sutton en Figs, a global history (Reaktion Books, 2014), donde arguye que el Génesis no habla de una manzana en concreto, pero sí de un fruto, y que en el área de escritura de la Biblia no se han encontrado registros arqueoló-
gicos de manzanas y sí de higos. Por otro lado, las hojas que tejen a modo de ropa interior la pareja, una vez expulsada del Edén, son de higuera, un árbol asociado al paraíso en distintas religiones, así como a la sabiduría, el vigor y la creación.
REGIONES Y MERCADOS Pág.45 Agraria
Enero 2023
Los higos son frutas muy perecederas. / Getty ImagesiStockphoto
Foto: italianfood.net
IMPORTACIONES AGROPECUARIAS 2000-2022
En el grá co 1 se presentan las importaciones agropecuarias clasi cadas según importaciones de los productos agropecuarios de exportación tradicional (café, azúcar, algodón, lana y pelos nos de elaboración primaria, y cueros y pieles) e importaciones de los productos agropecuarios de exportación no tradicional (todos los demás productos agropecuarios).
Las importaciones de los productos de exportación tradicional siempre han sido comparativamente muy bajas (10.0% de un total de US$ 884 millones en el
año 2000 y 5.5% de un total de US$ 7,291 millones en 2022) y las importaciones de los productos de exportación no tradicional mantienen su preponderancia (90.0% en el 2000 y 94.5% en 2022).
En enero-diciembre 2022 respecto a enero-diciembre 2021 las importaciones agropecuarias totales aumentaron 14.7%, las importaciones agropecuarias tradicionales aumentaron 87.0% y las importaciones agropecuarias no tradicionales aumentaron 12.2%
Pág.46 Agraria IMPORTACIONES AGROPECUARIAS
Autor: José Grozo.
G1. PERÚ: IMPORTACIONES AGROPECUARIAS DE LOS PRODUCTOS CLASIFICADOS COMO TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES EN LA EXPORTACIÓN 2000-2022 (MILLONES US$ CIF)
Enero 2023
Fuente: ADEX-SUNAT
G2. PERÚ: IMPORTACIONES AGROPECUARIAS POR PRINCIPALES PRODUCTOS 2000-2022 (MILLONES US$ CIF)
En lo que respecta a las importaciones agropecuarias según productos, en el grá co 2 se observa que éstas alcanzaron el 2022 el récord histórico, con US$ 7,291 millones.
Los productos que superaron los US$ 100 millones en 2022 fueron: maíz amarillo duro (US$ 1,246 millones, 17.1% del total de las importaciones agropecuarias 2022), trigo grano (US$ 873 millones, 12.0), aceite de soya (US$ 767 millones, 10.5%), %), torta de soya (US$ 720 millones, 9.9%), preparaciones y compuestos alimenticios (US$ 273 millones, 3.7%), alimentos y preparaciones para animales (US$ 257 millones, 3.5%), leche (US$ 243 millones, 3.3%), algodón (US$ 217 millones, 3.0%), soya grano (US$ 185 millones, 2.5%), azúcar rubia y blanca (US$ 181 millones, 2.5%), carne y menudencias de pollo y pavo (US$ 145 millo-
nes, 2.0%), carne y menudencias de res (US$ 100 millones, 1.4%).
De los 17 productos que muestra el grá co, los que estuvieron por debajo de los US$ 100 millones en 2022 fueron: arroz grano (US$ 82 millones, 1.1%), cebada y malta (US$ 81 millones, 1.1%), papas: congeladas y otras procesadas (US$ 66 millones, 0.9%), quesos (US$ 60 millones, 0.8%), lentejas (US$ 58 millones, 0.8%).
Un grupo de productos destacables del 2022 que no están en el grá co y siguen a continuación son: harina de soya (US$ 53 millones, 0.7%), preparaciones para la alimentación infantil (US$ 53 millones, 0.7%), cerveza de malta (US$ 49 millones, 0.7%).
Pág.47 Agraria
Fuente: ADEX-SUNAT
IMPORTACIONES AGROPECUARIAS Enero 2023
LA ESPERANZA DEL CHILE QUE SUFRE LA MEGASEQUÍA: “CON LA NUEVA CONSTITUCIÓN SE REPENSARÁ LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA”
Autora del artículo: Lorena Arroyo, en diario El País, España, 31/08/2022. Fotos: Adriana Thomasa.
SEQUÍA Enero 2023
La provincia de Petorca es una de las zonas más afectadas por la falta de agua, privatizada en la era de Pinochet. Los vecinos, que vieron cómo sus ríos se secaban a la sombra de la agroindustria, esperan que un cambio constitucional les devuelva los derechos sobre sus fuentes hídricas. La provincia de Petorca, en la región de Valparaíso, está en el epicentro de la “megasequía” de 13 años que sufre el centro de Chile y a la que los expertos consideran la más larga y grave en mil años. Se estima que alrededor de 2500 vecinos de la zona son abastecidos por camiones aljibe. En la imagen, uno de estos vehículos va camino al sector de El Durazno.
Después del estallido social de 2019, en el que la población salió a las calles de Chile para exigir un país menos desigual, la fotógrafa Adriana Thomasa comenzó a viajar a esta provincia para documentar sobre el terreno una de las demandas de los manifestantes que pedían el fin de la privatización del agua. Al llegar allí, se encontró con una comuna fuertemente afectada por la sequía, que había perdido ríos, cultivos y fauna. En la imagen, huesos de animales en el sector de La Mora, en Cabildo.
Desde entonces, Thomasa ha viajado en siete ocasiones a la zona y ha acompañado la lucha de la comunidad que vio cómo sus ríos y sus cultivos se secaban a la sombra de la agroindustria. "La industria del aguacate implantada en los años 90 con el modelo neoliberal agudizó la escasez hídrica", apunta la fotógrafa. Ahora muchos habitantes tienen sus esperanzas puestas en el nuevo texto constitucional que declara el agua como un "dere-
cho humano". "Con la nueva Constitución tendría que repensarse toda esa distribución de las aguas para que sea sustentable en el tiempo y que las nuevas generaciones puedan vivir con el agua como elemento vital", afirma Marileu Avendaño, presidenta de la Confederación Nacional de Productores de Chile (Conaproch). En la imagen, posa junto a su hijo Leftraru, de 5 años.
Pág.49 Agraria
SEQUÍA Enero 2023
Frente al modelo actual de privatización del agua, consagrado durante el Gobierno de Augusto Pinochet, la nueva Constitución, que se somete a un plebiscito este domingo 4 de septiembre, declara ese recurso como un bien común natural “inapropiable en todos sus estados” del que debe
hacerse un “uso razonable”. Pese a contar con una de las mayores reservas de agua dulce del mundo, casi un millón de chilenos viven sin abastecimiento formal de agua potable. En la imagen, una pintada en una calle de Petorca.
Pág.50 Agraria
SEQUÍA Enero 2023
Se estima que el 80% de los recursos hídricos de Chile son explotados por empresas privadas, principalmente del sector agrícola, minero y energético. En Petorca, según datos de la Cooperativa de Agua, hay una treintena de empresas que explotan ese recurso, muchas de ellas de palta, como se denomina en Chile al aguacate, una fruta que requiere de mucha agua. "Para producir
un kilo de aguacate se necesitan entre 600 y 2000 litros de agua, según diversos estudios. El mercado del aguacate chileno se basa principalmente en la exportación a Europa, Estados Unidos y China", explica la fotógrafa. En la imagen, una vecina del sector El Durazno, que se abastece con camiones aljibes.
Gerardo Orrego, conocido como “Don Willy” fue presidente de la Asociación de Canalistas y es un histórico dirigente social por los derechos de los campesinos de la zona. Preside la Cooperativa Altas Cumbres y se dedica a la producción de olivas y nueces para exportación. Debido a la escasez hídrica, las nueces que produce han mermado su tamaño, por lo que ha tenido dificul-
tades para comercializarlas. “Debería echarle 160 litros de agua a cada planta cada tres días, pero si no tengo agua no le echo nada, se están secando los árboles. La pequeña agricultura familiar campesina está en agonía, tiende a desaparecer por la sequía”, lamenta.
Pág.51 Agraria
Julia San Martín recibe visitantes en Antu Ruca. / Diego Spivacow
SEQUÍA Enero 2023
Habitante de Hierro Viejo, un pueblo de la provincia de Petorca, Germán también es locutor de radio. Según recuerda, cuando llegó a esa localidad hace más de 20 años para montar un campa-
se formaban unas pozas espectaculares”. Este verano, su municipio, que se abastece por un programa del Gobierno para zonas rurales, ha sufrido cortes de agua permanentes. Los vecinos se han visto obligados a acumular agua en baldes
Pág.52 Agraria
SEQUÍA Enero 2023
Marileu Avendaño es una de las principales defensoras del agua en Petorca. Además de presidir Conaproch, la agroecóloga y activista ecofeminista es miembro del Movimiento por las Aguas y los Territorios (MAT) y cofundadora de la Escuela de Agroecología Germinar, un centro de formación creado para ofrecer una alternativa a la agricultura industrial que se basa en los principios de soberanía alimentaria. Avendaño defiende firmemente el proyecto de nueva Constitución
que se vota este domingo. “Me imagino que va a haber un acceso justo al agua, que efectivamente se va a llegar a la práctica de que el agua sea un bien común inapropiable y que va a haber una gestión comunitaria de las aguas y que eso va a influir a todos los actores de las cuencas y que ya no se concentrará en unos pocos, sino que será distribuido para que la vida y la agricultura sea posible y que todas las formas de vida podamos coexistir”, afirma.
Como Avendaño, muchos habitantes de Petorca consideran que el nuevo texto constitucional será un gran aliado en la lucha por la desprivatización de las aguas y el reconocimiento de los derechos de la naturaleza y para combatir el extractivismo.
En la imagen, porotos (alubias) con los que trabajan en la Escuela Agroecología Germinar, donde generan semillas nativas para ir cultivando distintas variedades de legumbres y hortalizas.
Pág.53 Agraria Enero 2023
SEQUÍA
tución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet. Pero, en un contexto de fuerte polarización, los constituyentes que redactaron el nuevo texto
no han sido capaces de trasladar esa sensación a un apoyo al "apruebo" en el plebiscito. En la imagen, un cuadro en una pared seca de una -
dades abastecidas por camiones aljibes de la Municipalidad de Petorca.
SEQUÍA Pág.54 Agraria
Enero 2023
Las últimas encuestas indican que el rechazo al proyecto de Constitución lleva una ventaja de entre nueve y 16 puntos. En la imagen, una
imagen típica de la provincia de Petorca muestra el contraste entre plantaciones de la agroindustria verdes frente a la cuenca seca del río Petorca.
papas, trigo o sandía, alimentos que cosechaban
muchos años sobrevivió con 50 litros por persona diarios con camiones aljibe. Durante la pandemia, esa cantidad se duplicó a 100 litros. Y algunos vecinos han conseguido tener agua de grifo dependiente de una aducción de un pozo. En la imagen, una acequia seca en terrenos de cultivos
Pág.55 Agraria
SEQUÍA Enero 2023
Los más jóvenes de Petorca, como el hijo de Marileu, no han visto el río de su comunidad acaudalado. Cuando ella era más joven, la situación era muy diferente. Según recuerda, de noche se dormía con el ruido del agua corriendo. “Sólo con cerrar los drenes y los pozos ilegales, el agua
volverá a fluir, obviamente demorará un tiempo en que se restituyan los ciclos de la naturaleza, pero sabemos que eso va a ocurrir", dice. "Esto debería haber ocurrido hace 20 años. Ese es mi sueño, que se acabe con esa injusticia ahora”.
humano, el nuevo texto constitucional que los chilenos votan este domingo tiene un fuerte enfoque ambiental y también reconoce los derechos
de la naturaleza y los animales. En la imagen, una embarcación de nombre “Río Ligua” es vista en la playa Las Salinas, a 20 km de La Ligua, en la costa de la provincia.
SEQUÍA Enero 2023
David Gubler
LA ECONOMÍA Y LOS FERROCARRILES
Si hablamos de economía y ferrocarriles, podemos señalar que el vínculo entre la construcción del ferrocarril y la expansión de las exportaciones de recursos naturales es estrecho. Los ferrocarriles son una parte muy importante del crecimiento y del país.
Es necesario tomar en cuenta que un caballo de fuerza (HP) en un camión que circula por una vía pavimentada puede mover 150 kilogramos, mientras en la ferrovía, 500 kilogramos. Otro dato, si queremos transportar una tonelada de mercancía por carretera necesitaríamos un litro de combustible para recorrer 23 kilómetros, mientras que en el ferrocarril se recorrería 90 kilómetros.
Hace pocos días, en la zona El Trillo, de la ciudad de Santa Cruz, comerciantes informales identi cados como los “mañaneros”, violentando candados, ingresaron a los predios de la Empresa Ferroviaria Oriental, para instalar sus puestos de venta en la vía férrea, paralizando los servicios de esta importante compañía. Pues serían “ilegales”, porque no tienen permiso de la municipalidad cruceña.
Esto nos recuerda que en mayo del año pasado, tras cinco días de bloqueos en todo el país, los transportistas lograron que se suspenda de nitivamente la reactivación del servicio ferroviario entre Arica y La Paz. Esta medida de presión fue una respuesta a un plan piloto realizado por la ferroviaria chilena EFE y la boliviana FCA, días antes, buscando reactivar este servicio de transporte por tren.
Resulta paradójico, como señalaron dos senadores que representan a la región de Arica y Parinacota, que sea Bolivia la que, por ahora, no tenga en funcionamiento el servicio ferroviario Arica-Viacha.
Esta suspensión de los servicios de carga por tren no solo afecta a la Empresa Ferroviaria Andina, sino también a los empresarios exportadores e importadores, y los potenciales turistas que podrían recorrer el tramo, subiendo desde el nivel del mar hasta superar los 4.000 metros de altura. Para las comunidades fronterizas, próximas a la vía férrea, la reanudación del servicio de trenes de pasajeros entre Arica y La Paz (con 18 estaciones en territorio chileno y 12 en el boliviano) constituiría una alternativa más amable,
Pág.57 Agraria
Ferrocarril boliviano FSA en Ollagüe, Chile. /
FERROCARRILES Enero 2023
Autor del artículo: Rolando Kemp Bacigalupo, en diario La Razón, Bolivia, 20/12/2022.
cómoda y segura para preservar en el tiempo sus costumbres y tradiciones y la economía naranja del turismo.
Los transportistas hablan de competencia desleal de parte del ferrocarril, cuando, en realidad, el tren
Arica-La Paz llegó a transportar hasta 200.000 toneladas anuales de carga, que representan menos del 10% de la carga total que circula por esta ruta. Esto hace que este ferrocarril sea complementario al transporte terrestre y no una competencia.
El país tiene dos redes ferroviarias, una Occidental que nos conecta con Chile por las ferrovías La Paz-Arica, Potosí-Antofagasta y con Argentina el ramal entre Villazón y el puerto de Santa Fe. Por otra, la red Oriental, con dos ramales. El primero parte de Santa Cruz hasta la frontera con Brasil, que se conecta con Sao Paulo y Santos; y el ramal Yacuiba-Pocitos, que une Santa Cruz con Buenos Aires.
seguro, uniforme y regular, con rutas jas y horarios preestablecidos.
No olvidemos que el país es promotor del ferrocarril bioceánico Santos-Iquique, que busca vincular el Atlántico con el Pací co, y como el heartland de Sudamérica necesita gravitar a ambos lados de esta parte del mundo.
Agricultora contempla su maizal destruido por el paso del ciclón Idai en Buzi, Mozambique, 23/04/2019. / United Methodist News Service - Flickr
Entre las ventajas del transporte ferroviario sobre el de camiones, se puede mencionar que es más barato que otros medios de transporte; es la forma más segura de transporte; puede llevar grandes cantidades de carga en volumen y peso; genera menor impacto ecológico; y es un servicio bien organizado,
En este escenario no podemos desperdiciar esta línea ferroviaria, que la construyó Chile como compensación por el mar, de acuerdo con lo dispuesto en el Tratado de Paz y Amistad que rmaron ambos luego de la Guerra del Pací co.
Pág.58 Agraria
FERROCARRILES
Enero 2023
Ferrocarril Arica-La Paz. / Mundo Marítimo
CARRETERAS INTELIGENTES: MÁS SEGURAS, MÁS CÓMODAS Y MÁS SOSTENIBLES
Asfaltos que se autorreparan, carriles que te recargan la batería, IoT, ‘big data’… La red viaria del futuro es ya una realidad que cambiará la forma de movernos y reducirá el impacto medioambiental del trá co rodado.
Fuente: UE Estudio, Madrid, 12/07/2022
Cuentan los historiadores que la red española de carreteras tal y como la conocemos hoy empezó a construirse en 1761 sobre los caminos, sendas y calzadas que hilvanaban el país desde tiempo romano.
Desde ese hito fundacional, las arterias del tráfico rodado han evolucionado mucho: no han parado de mejorar las prestaciones de sus materiales, su señalización, la oferta de servicios… Y sin embargo, no ha cambiado su esencia: siguen siendo una alfombra inerte de asfalto sobre la que se deslizan los vehículos para cubrir la distancia entre un punto A y un punto B.
Lo cierto es que algo está a punto de cambiar. Gracias a los últimos avances en innovación para el transporte, las carreteras van a cobrar vida y convertirse en vías inteligentes gracias a la implantación de tecnologías como el 5G, que permitirá la comunicación en tiempo real con los conductores.
O a la progresiva sensorización de las carreteras en línea con los avances en el llamado Internet de
las Cosas (IoT), y que hará posible medir el nivel de humedad, la saturación del tráfico, la temperatura, el riesgo de deslizamientos…
O el desarrollo de big data y la inteligencia artificial para analizar ingentes cantidades de datos e interactuar con los conductores en caso de accidente, colapso, cierre de vías… Compartirlos con los conductores… y también con los propios vehículos, porque en los próximos años van a proliferar los automóviles sin nadie al volante en las carreteras españolas. De hecho, en 2024 se inaugurará en Vizcaya el primer tramo de autopista inteligente adaptado para coches autónomos. Será un tramo de 57 kilómetros de la AP-8, que atraviesa el País Vasco de este a oeste. Concretamente, los que unen Ermua y Ugaldebieta.
Es uno de los hitos en el desarrollo de las carreteras inteligentes en España, que cada vez son más una realidad y menos una idea futurista. Otro es el túnel inteligente de la A-6 en Cereixal (Lugo), que en mayo de 2021 se convirtió en el primer tramo de carretera conectado con los vehículos que la recorren por medio de una Red 5G.
Pág.59 Agraria CARRETERAS
Enero 2023
Todos estos avances harán las carreteras más cómodas y seguras, pero el desarrollo tecnológico también aportará innovaciones decisivas para hacer realidad las cero emisiones netas del sector en 2050. Por ejemplo, la creación de nuevos materiales para la red viaria que supongan un avance desde el punto de vista de la economía circular, la promoción de nuevos sistemas de propulsión para los vehículos que generen una baja o nula huella de carbono o el despliegue de una red de puntos de recarga en el caso del coche eléctrico.
ECONOMÍA CIRCULAR
En los últimos años se vienen desarrollando proyectos para hacer posible el reciclaje y la reutilización del asfalto una vez que empieza a deteriorarse como consecuencia del uso y la exposición al sol, la lluvia, las heladas…
Así, por ejemplo, Repsol cuenta con dos líneas de trabajo en ese sentido: por un lado, el desarrollo de betunes y emulsiones que tienen propiedades rejuvenecedoras sobre ese mismo asfalto ya fatigado. Por otro, la recuperación de los residuos generados por la industria de la fabricación de neumáticos para producir asfaltos con mejores prestaciones, incluso, que los elaborados convencionalmente. Pero si este reaprovechamiento de materias primas es curioso, más aún lo es el desarrollo de materiales inteligentes y otras tecnologías que añadan funcionalidades a esa alfombra inerte por la que circulaban los coches hasta ahora.
Muestra de ello son las pruebas que se hicieron en 2014 en la autopista holandesa N329, en la que se pintaron las rayas longitudinales con una pintura capaz de recargarse de energía solar durante el día para emitir luz durante la noche y mejorar la visibilidad del trazado incluso en los tramos sin farolas.
Pág.60 Agraria Enero 2023 CARRETERAS
Túnel A-6 de la Cereixal. / Vox pópuli
También es capaz de hacer magia el asfalto que están desarrollando las empresas españolas Acciona y Repsol. En este caso no es luminosa, sino que le permite auto repararse cuando empieza a presentar signos de deterioro, lo que alarga su vida útil.
RED DE RECARGA ELÉCTRICA
El próximo año se inaugurará en Detroit el primer tramo de carretera con carga eléctrica por inducción que permitirá recargar sus baterías a los vehículos eléctricos que circulen por el kilómetro y medio de asfalto bajo el que se han colocado bobinas de cobre. Sólo con rodar por ellas gana-
rán kilómetros de autonomía. Hablamos de un desarrollo a caballo entre la innovación relacionada con el asfalto y los nuevos sistemas de recarga.
Pero además de los asfaltos que permiten la autorrecarga, será necesaria la proliferación de puntos de recarga rápida o ultrarrápida. Ejemplo de ello son los recientemente inaugurados en la A1, a la altura del municipio madrileño de Venturada, en una estación de servicio de Repsol. Son cuatro puntos de 350 kW de potencia cada uno de ellos, que proporcionan energía 100% renovable y tardan entre cinco y diez minutos en recargar la batería de un vehículo eléctrico.
Pág.61 Agraria Enero 2023 CARRETERAS
Carretera N329 en Oss, Holanda. / Caloronline
COMBUSTIBLES RENOVABLES
En todo caso, lograr la neutralidad climática del transporte por carretera también requerirá de otra importante línea de innovación: el desarrollo de los combustibles renovables, capaces de ofrecer las mismas prestaciones que los convencionales, pero con una baja o nula huella de carbono.
“Los biocombustibles avanzados, fabricados a partir de residuos, son muy parecidos a las gasolinas y gasóleos tradicionales, con unas características excelentes para el uso del motor, lo que nos permite ponerlos en el mercado de manera masiva sin necesidad de cambiar la tecnología de los vehículos ni las infraestructuras de distribución y repostaje”, aclara Javier Aríztegui, indus-
trial transformation senior portfolio manager en Repsol Technology Lab. La multienergética trabaja en el desarrollo tanto de este tipo de combustibles como de los combustibles sintéticos, que se producen, como explica Aríztegui, “a partir de CO2 que podemos retirar de la atmósfera y de hidrógeno que podemos producir a partir de electricidad de origen renovable”.
En definitiva, es tal la revolución que habrá en nuestras carreteras en los próximos años y tantas las ventajas que van a tener desde el punto de vista de la seguridad, la comodidad y la sostenibilidad, que cuesta decidir quién es más inteligente: las propias carreteras o la sociedad que apuesta por estas nuevas formas de movilidad.
Pág.62 Agraria CARRETERAS
Enero 2023
Estación de recarga rápida de vehículos en la A1 de Venturada. / Interempresas
ARROZ
Fuente: Ministerio de Agricultura
Precio Minorista en Lima Metropolitana (soles por kilo) y Volumen Mensual en Mercados Mayoristas de Lima (toneladas) Enero 2020 –Diciembre 2022
Volumen: En enero-diciembre 2021 ingresaron 329,576 t de arroz al Mercado Mayorista de Lima. En enero-diciembre 2022 ingresaron 333,840 t, un incremento de 1.3% respecto a las 329,576 t de enero-diciembre 2021.
Precio: El precio promedio mensual del arroz superior pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en enero-diciembre 2021 fue S/. 3.03 por kilogramo. En enero-diciembre 2022 el precio promedio mensual fue S/. 3.24 por kilogramo, el cual respecto al precio de enero-diciembre 2021 (S/. 3.03 por kilogramo), significó un incremento de 6.9%.
MERCADOS DE LIMA Pág.63 Agraria Enero 2023
CARNES
Precio Minorista en Lima Metropolitana Enero 2020 – Diciembre 2022 (Soles por kilo)
Precio: El precio promedio mensual de la carne de pollo (pollo eviscerado) pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en enero-diciembre 2021 fue 8.93 S/./kg. En enero-diciembre 2022 el precio promedio mensual fue S/. 9.66 por kilogramo, el cual respecto al precio de enero-diciembre 2021, significó un incremento de 8.2%. El precio minorista promedio mensual de la carne de res (sancochado) pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en enero-diciembre 2021 fue 18.06 S/./kg. En enero-diciembre 2022 el precio promedio mensual fue S/. 19.51 por kilogramo, el cual respecto al precio de enero-diciembre 2021, significó un incremento de 8.0%. El precio minorista promedio mensual de la carne de chancho (carne fresca) pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en enero-diciembre 2021 fue 16.10 S/./kg. En enero-diciembre
2022 el precio promedio mensual fue S/. 18.42 por kilogramo, el cual respecto al precio de enero-diciembre 2021, significó un incremento de 14.4%. El precio minorista promedio mensual de la carne de pescado (jurel) pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en enero-diciembre 2021 fue 7.63 S/./kg. En enero-diciembre 2022 el precio promedio mensual fue S/. 7.20 por kilogramo, el cual respecto al precio de enero-diciembre 2021, significó un decremento de -5.7%.
Fuente: Ministerio de Agricultura
MERCADOS DE LIMA Pág.64 Agraria Enero 2023
El precio internacional del café Arábica alcanzó su máximo pico en el 2011 (5.98 US$/kg); y en los años posteriores estuvo lejos de ese pico. El precio promedio mensual del año 2021 fue 4.51 US$/kg, constituyéndose en el segundo precio más alto después del precio del 2011. En enero-diciembre 2022 el precio fue 5.63 US$/kg.
El último pronóstico del Banco Mundial en octubre 2022 considera que el precio promedio anual 2022 estará en 5.90 US$/kg y disminuirá ligeramente hasta los 5.41 US$/kg en 2024.
0.0 0 1.0 0 2.0 0 3.0 0 4.0 0 5.0 0 6.0 0 7.0 0 200 0 200 1 200 2 200 3 200 4 200 5 200 6 200 7 200 8 200 9 201 0 20 1 1 201 2 201 3 201 4 201 5 201 6 201 7 201 8 201 9 Ener o Febrer o Marz o Abr i l May o Juni o Juli o Ago s t o Sept i e m br e Octubr e No vi e m br e D ici e m br e Ener o Febrer o Marz o Abr i l May o Juni o Juli o Ago s t o Sept i e m br e Octubr e No vi e m br e D ici e m br e Ener o Febrer o Marz o Abr i l May o Juni o Juli o Ago s t o Sept i e m br e Octubr e No vi e m br e D ici e m br e 2020 2021 2022 Fuente: World Bank
AGRODATOS Pág.65 Agraria Enero 2023
Fuente: World Bank
Después que el precio promedio anual del cacao alcanzó el récord histórico en 2015 (3.14 US$/kg), en 2021 ha registrado el precio anual más alto (2.43 US$/kg) luego de esa fecha. En enero-diciembre 2022 el precio fue 2.39 US$/kg.
El Banco Mundial pronosticó en octubre 2022 que el precio anual del cacao disminuiría a 2.35 US$/kg en 2022 y en 2024 llegaría a 2.34 US$/kg.
AGRODATOS Pág.66 Agraria 0.0 0 0.5 0 1.0 0 1.5 0 2.0 0 2.5 0 3.0 0 3.5 0 200 0 200 1 200 2 200 3 200 4 200 5 200 6 200 7 200 8 200 9 201 0 20 1 1 201 2 201 3 201 4 201 5 201 6 201 7 201 8 201 9 Ener o Febrer o Marz o Abr i l May o Juni o Juli o Ago s t o Sept i e m br e Octubr e No vi e m br e D ici e m br e Ener o Febrer o Marz o Abr i l May o Juni o Juli o Ago s t o Sept i e m br e Octubr e No vi e m br e D ici e m br e Ener o Febrer o Marz o Abr i l May o Juni o Juli o Ago s t o Sept i e m br e Octubr e No vi e m br e D ici e m br e 2020 2021 2022 Enero 2023
El precio internacional del maíz luego de alcanzar el pico más alto en 2012 (298.4 US$/t), en 2021 ha registrado el precio anual más alto (259.6 US$/t) posterior a esa fecha. En enero-diciembre 2022 el precio fue 318.8 US$/t.
El último pronóstico del Banco Mundial en abril 2022 anuncia que el precio anual del maíz aumentaría a 315 US$/t en 2022 y luego disminuiría hasta los 287 US$/kg en 2024.
Fuente: World Bank
AGRODATOS Pág.67 Agraria 0.0 0 50.0 0 100.0 0 150.0 0 200.0 0 250.0 0 300.0 0 350.0 0 400.0 0 200 0 200 1 200 2 200 3 200 4 200 5 200 6 200 7 200 8 200 9 201 0 20 1 1 201 2 201 3 201 4 201 5 201 6 201 7 201 8 201 9 Ener o Febrer o Marz o Abr i May o Juni o Juli o Ago s t o Sept e m br e Octubr e No vi e m br e D ici e m br e Ener o Febrer o Marz o Abr i May o Juni o Juli o Ago s t o Sept e m br e Octubr e No vi e m br e D ici e m br e Ener o Febrer o Marz o Abr i May o Juni o Juli o Ago s t o Sept e m br e Octubr e No vi e m br e D ici e m br e 2020 2021 2022 Enero 2023
En lo que respecta a las uvas rojas sin pepa (tales como Flame Seedless o Crimson Seedless), el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA) las reporta agrupadas bajo la nominación Red Seedless. El precio minorista promedio nacional EEUU de las uvas tipo Red Seedless aumentó desde el 2010 (año en que registró un precio de 1.74 US$/libra) hasta el 2014 (2.19 US$/libra) y luego de disminuir en 2015 se ha mantenido en niveles menores al de 2014. En 2019 el precio fue 1.93 US$/libra, en 2020 fue 1.93 US$/libra y en 2021 fue 2.06 US$/libra. Se observa estacionalidad en el precio durante el año;
tiene una trayectoria descendente desde enero hasta agosto (que puede prolongarse hasta octubre), y ascendente en los siguientes meses, hasta llegar a enero. En enero-diciembre 2022 el precio promedio mensual fue 2.24 US$/libra.
Fuente: USDA
AGRODATOS Pág.68 Agraria Enero 2023 0.0 0 0.5 0 1.0 0 1.5 0 2.0 0 2.5 0 3.0 0 201 0 20 1 1 201 2 201 3 201 4 201 5 201 6 201 8 201 9 Ener o Febrer o Marz o Abr May o Juni o Juli o Ago s t o Sept i e m br e Octubr e No vi e m br e D ici e m br e Ener o Febrer o Marz o Abr May o Juni o Juli o Ago s t o Sept i e m br e Octubr e No vi e m br e D ici e m br e Ener o Febrer o Marz o Abr May o Juni o Juli o Ago s t o Sept i e m br e Octubr e No vi e m br e D ici e m br e 2020 2021 2022
Fuente: USDA
El precio anual al consumidor de Estados Unidos de la palta Hass se ha mantenido históricamente en torno a los 1.20 US$/unidad (la unidad estándar de palta pesa aproximadamente una libra). Sólo en 2011, 2017 y 2019 superó ese precio. En 2019 el precio anual fue 1.22 US$/unidad, en 2020 fue 1.12 US$/unidad y en 2021 fue 1.13 US$/unidad. El precio promedio mensual de enero-diciembre 2022 fue 1.34 US$/unidad.
AGRODATOS Pág.69 Agraria Enero 2023 0 00 0 20 0 40 0 60 0 80 1 00 1 20 1 40 1 60 1 80 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7 2 0 1 8 2 0 1 9 E ne r o F e b r e r o M a r z o A b r i l M a y o J u n i o J u l i o A go s t o S tep e m b r e O c t u b r e N o v e m b r e D i c i e m b r e E ne r o F e b r e r o M a r z o A b r i l M a y o J u n i o J u l i o A go s t o S tep i e m b r e O c t u b r e N o v i e m b r e D i c i e m b r e E ne r o F e b r e r o M a r z o A b r i l M a y o J u n i o J u l i o A go s t o S tep i e m b r e O c t u b r e N o v i e m b r e D i c i e m b r e 2020 2021 2022
El precio promedio nacional anual al consumidor de Estados Unidos del espárrago verde bordeó los 3.00 US$/libra en los años que alcanzó los mejores precios (en 2015 fue el mejor precio: 2.98 US$/libra). En 2019 el precio fue 2.71 US$/libra, en 2020 fue 2.65 US$/libra y en 2021 fue 2.68 US$/libra. Se nota un patrón estacional en la evolución mensual del precio del espárrago, ya que en enero alcanza su nivel más alto, luego disminuye hasta alcanzar su nivel más bajo en marzo y con
oscilaciones a la alza y la baja tiende a aumentar en los siguientes meses. El precio promedio mensual de enero-diciembre 2022 fue 2.84 US$/libra.
AGRODATOS Pág.70 Agraria Enero 2023 0.0 0 0.5 0 1.0 0 1.5 0 2.0 0 2.5 0 3.0 0 3.5 0 4.0 0 201 0 20 1 1 201 2 201 3 201 4 201 5 201 6 201 7 201 8 201 9 Ener o Febrer o Marz o Abr i May o Juni o Juli o Ago s t o Sept e m br e Octubr e No vi e m br e D ici e m br e Ener o Febrer o Marz o Abr i May o Juni o Juli o Ago s t o Sept e m br e Octubr e No vi e m br e D ici e m br e Ener o Febrer o Marz o Abr i May o Juni o Juli o Ago s t o Sept e m br e Octubr e No vi e m br e D ici e m br e 2020 2021 2022
Fuente: USDA
El contenido general y diseño digital de la Revista Informacción Agraria, es elaborado por:
San Francisco Consulting S.A.C. Ruc. 20600424336
Calle Alcanfores, Nº 1245, Miraflores, Lima - Perú.
@SanFranciscoConsulting
Enero 2023