Conoce
#RedesDeEsperanza Gracias a las nuevas tecnologías y la labor permanente de la evangelización de la Iglesia, empezó una etapa en donde vivimos y celebramos nuestra fe de manera digital, por medio de diferentes medios de comunicación, por distintas formas de evangelización y por el gran esfuerzo de distintos agentes pastorales, desde el Papa, Obispos, sacerdotes, religiosos y fieles comprometidos; han podido aprender, prepararse y saber hacer uso adecuado de estos medios y así, seguir por todo el mundo, en este llamado “mundo virtual”, predicando el Evangelio (cf. Mc 16, 15), compartiendo esperanza, fortaleciendo la fe y que la chispa del amor a Jesús y a los demás, no se apague. Como “agentes pastorales digitales”, y atendiendo a nuestro compromiso evangelizador y de ser llamados a la misión, el Seminario de Monterrey en
10
este mes de junio, no ha dejado a un lado sus «misiones de verano», y nos hemos lanzado a la «misión virtual» en todas sus redes sociales, buscando ser solidario y cercano a la comunidad, acompañándolos de forma virtual y brindando “#RedesDeEsperanza”, que ha sido lema y guía de esta misión. Si algo tenemos muy claro los seminaristas, es lo importante de que sigamos “haciendo ruido”, como ya nos ha invitado el Papa Francisco, para que el mensaje del Evangelio haga eco y que pueda traspasar las paredes digitales y nos podamos unir como Iglesia que es llamada e invitada por Jesús a echar las redes a este “mar digital” (cf. Lc 5, 1-11). Cabe mencionar que el Seminario de Monterrey ya ha navegado en este «mar digital», y desde el 2007 ha teni-