Utopía 81 • El reto actual de las Universidades

Page 1


revista Número 81 DIciembre 2013 Tiraje: 13000 ejemplares ISSN N° 1390-3519

CONSEJO DE PUBLICACIONES P. Javier Herrán, sdb PRESIDENTE Juan Bottasso Boetti, sdb José Sánchez Parga José Juncosa Blasco Jaime Padilla Verdugo Floralba Aguilar Gordón Sheila Serrano Vincenti Fabricio Freire Morán John Calle Sigüencia Armando Grijalva Brito Alexandra Martínez Flores Mónica Ruiz Vásquez Luis Álvarez Rodas EDITOR GENERAL

Armando Grijalva Brito EDITOR RESPONSABLE Andrea De Santis COEDITOR EN CUENCA César Andrade COEDITOR EN GUAYAQUIL

CONSEJO EDITORIAL Xavier Merchán DISEÑO E ILUSTRACIÓN Santiago Cárdenas CORRECCIÓN DE TEXTOS Paúl Miño Armijos IMPRESIÓN Editorial Universitaria Abya-Yala ADMINISTRACIÓN Universidad Politécnica Salesiana Av. Turuhuayco 3-69 y Calle Vieja PBX: (+593 7) 2050000 FAX: (+593 7) 4088958 e-mail: rpublicas@ups.edu.ec Cuenca-Ecuador

UTOPÍA es una publicación trimestral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Las ideas y opiniones expresadas en las colaboraciones son de exclusiva responsabilidad de los autores.

ÍNDICE 3 Presentación BICENTENARIO 4 Espiritualidad liberadora TEMA CENTRAL 6 El reto actual de las universidades 10 De la innovación a la meta-innovación 14 Pensar la “interversidad” 18 La universidad como espacio de participación 20 Activismo y Universidad 22 Universidad y democracia 24 Problemas sociales que enfrentan los estudiantes universitarios 26 Breve historia de la Universidad en Latinoamérica 30 Universidades católicas y su aporte a la educación ACTUALIDAD UNIVERSITARIA 32 Inauguración del nuevo museo Abya Yala 34 Se realizó IV Encuentro de las Facultades de Administración

36 38 40 44 48

de las IUS en América Ciencia y fe se encuentran en la universidad I Foro Escuelas de Ciudadanía “Los derechos desde los hechos” “CER 2013” Concurso Ecuatoriano de Robótica III Jornadas de Biotecnología en la UPS Dos centros de ayuda al estudiante

COMUNICACIÓN 50 La imagen en las sociedades mediáticas latinoamericanas 54 La comunicación social en los ochenta ENTRETENIMIENTO 56 Futbol sin bombos y platillos 58 Las primeras etapas del Proyecto Turístico Patrimonial Todosantos 60 “Quito Ciudad de letras 2013” La fiesta de la palabra 62 Cuenca Jazz Café: ¡cinco mundos, una familia! 66 La alegría del silencio 68 Un sentimiento que suena con seis cuerdas 72 Unos zapatos con historia 76 La zombimania está de muerte 78 La moda en constante adaptación a las circunstancias 80 El hombre de hielo en la sombra de Assange INVESTIGACIÓN EN LA UPS 86 Ingenio estudiantil: sueños sobre ruedas 88 Juan Cuvi: innovando conocimientos TECNOCIENCIA 90 Cuerdas: ¿una estructura? 92 Para analfatécnicos: ARTÍFICES 94 Soñar… 95 Aún no eres 96 “Festival de la Rosa en Texas” 98 Que Abya Yala sea fiel a las culturas ancestrales


Presentación

El escenario de vida de nuestra revista UTOPÍA se enmarca en la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y Quito, esta última cuenta con tres campus (El Girón, Sur y Kennedy). En los espacios geográficos mencionados nos relacionamos alrededor de veinte mil ciudadanos y ciudadanas que enfrentamos, en los últimos años, los cambios de la educación superior auditados por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES).

escudriñar otras visiones y presentar versiones que procuran “pensar la universidad” desde otras perspectivas, hechos y situaciones.

“La tercera ola del cambio de la educación superior”, texto escrito por René Ramírez (SENESCYT 2013), amplía la comprensión y propósito de la evaluación, acreditación y categorización de las universidades ecuatorianas. Pero, más allá de contar con idearios, matrices y procedimientos, es necesario reconocer otras visiones y desafíos que enfrenta la Academia.

Pasadas las primeras páginas encontrará una nueva sección relacionada con la actividad de la Comunicación social en la que se establecen establecerán versiones y aportes del desarrollo en este campo trans disciplinar y que es motivo de amplios debates, no sólo en la esfera académica.

El documento expedido por el CEAACES en noviembre de 2013, en el que se informa la categorización de las universidades, generó reacciones de diverso tono por parte de estudiantes, docentes, administrativos y autoridades de muchas instituciones académicas. Todo esto se constituyó en el motivo e intención de nuestras/os redactoras y colaboradoras para

Es imposible tratar, en una sola entrega, todos los temas que confluyen en la dinámica universitaria, por eso es que la publicación 81 de UTOPÍA recoge una decena de cuestiones que, revisadas por usted gentil lector/a, podrán enriquecerse con los diálogos posteriores a la lectura.

La información de carácter universitario y propio de nuestra institución (UPS) es la cuarta sección de nuestra oferta de lectura, en esta se advierte la actividad generadora de conocimientos, la vinculación con la comunidad y vitalidad juvenil salesiana que propone vida. La investigación en la UPS y la Tecnociencia son espacios en los que se exponen resultados, avances y expectativas que

3

revistautopía#81

ofrece la investigación científica y el aporte tecnológico que intenta resolver los problemas de la humanidad y que no deben pasar desapercibidos. El cierre de nuestro registro editorial da cuenta de la gestión realizada durante el año 2013 por parte de Editorial ABYA YALA y se combina con el talento de estudiantes universitarios que encuentran en estas páginas una vitrina de expresión del talento juvenil. El año 2014, cercano ya, será el tiempo en que la ASU UTOPÍA confirmará su compromiso comunicativo con la comunidad universitaria salesiana y el mundo. Esta ambiciosa oferta se concretará gracias al apoyo y exigencia de nuestros/ as lectoras que anhelan cambios en la vida cotidiana de cada ciudadano/a y que se alcanzan con el esfuerzo colectivo de voluntades generosas: usted, la UPS, UTOPÍA y las ciudadanas/ os del mundo. Felices fiestas 2013 y venturoso año 2014. El Editor


Bicentenario William Ítalo Jumbo González. MSC.

Espiritualidad

liberadora

Liberación de lo que pueda estimarse como opresión injusta de la plenitud y de la dignidad humana; liberación de toda forma de injusticia; liberación del hambre, la enfermedad, la ignorancia, el desamparo; liberación de las necesidades falsas, impuestas por una sociedad de consumo. Ignacio Ellacuría, mártir jesuita.

E

ste artículo tiene tres aspectos fundamentales: 1) analizar de manera breve la realidad juvenil actual, 2) presentar el contexto de Don Bosco y su respuesta concreta de acogida a los jóvenes explotados y marginados de la sociedad de Turín y 3) presentar aquellos desafíos de la espiritualidad desde el sello identitario salesiano. La realidad juvenil actual es desafiada por varias situaciones. 1) Económica: relacionada con el trabajo y el estudio, limitada por la obtención de una profesión, es decir, quien no es profesional

se ve agobiado por el avance del conocimiento, que cada día sorprende a todos y nos desafía para estar a la vanguardia en el aprendizaje. 2) El consumismo: atrapa a los jóvenes desde la filosofía de ser feliz desde las cosas materiales, consumir y gozar de todos los placeres (beber, fumar, comer, porque la vida es una sola y se debe vivir el momento). Realidades que hacen del joven una persona dependiente de lo externo, olvidando su ser espiritual y hasta afectivo. La espiritualidad juvenil actual se ha vuelto una creencia en Dios y no una práctica vivencial que se aprecia desde la expe-

revistautopía#81

4

diciembre2013

riencia concreta de acercamiento a la comunidad de fe. En alguno de los casos se ha vuelto una opinión ligera sobre Dios. Así, Dios se hace a la medida de cada persona, lejano y apartado de la realidad histórica, social, política y personal. Esta realidad juvenil actual, muy general y mediatizada, debe ser contrastada con la situación juvenil del siglo XVIII, desde el contexto de Don Bosco.

El contexto de Don Bosco El joven sacerdote Juan Bosco tuvo que elegir entre educar niños y jóvenes de la nobleza


de Turín o educar niños y jóvenes de la calle, sin embargo, escogió lo más difícil, los jóvenes pobres, necesitados de alimento, educación, de una familia, sedientos de Dios y perdidos en plena Revolución Industrial, cuando el capitalismo los hizo presa de la explotación laboral con mínimo 12 horas de trabajo mal remuneradas. Don Bosco recoge a los niños y adolescentes de las calles de Turín, les da una casa, una familia, alimento, educación y consagra toda su vida al servicio liberador y reparador de los jóvenes, poniendo su esfuerzo, empeño y alegría en florecer a la juventud pobre y desesperanzada de aquel momento histórico.

Desafío de la espiritualidad desde el espíritu salesiano El mayor desafío de la espiritualidad actual es que sea encarnada en la realidad de los marginados y los libere. Ser una espiritualidad liberadora que responda a los problemas sociales, económicos y políticos, pues de lo contrario sería todo menos una verdadera espiritualidad. Por consiguiente, la espiritualidad exige un compromiso liberador de servicio práctico por los jóvenes, a quienes se los debe valorar por el hecho de ser personas, evitar denigrarlos haciéndoles de menos. Se debe

llo identitario salesiano de seguir construyendo un ambiente de familia, de cordialidad, calidad y calidez educativa, que fomente replicar los valores de la alegría y la solidaridad hacia Además, Don Bosco ofrece un la familia y la sociedad. Es una El agregado: la fe en Jesucristo espiritualidad de compromiso servicio a los y su convicción cristiana de práctico, liberador con la vijóvenes de Don Bosco sentirse amado por Dios, en da personal, familiar, institrascendió fronteras y sus quien se fortalece desde la tucional, social, económica acciones fueron reconocidas oración para dar testimoy política, que logre transnio con su vida. Así, les formar las estructuras del y valoradas por la jerarquía reanima la llama del amor poder demagógico hacia eclesial. Así, a nivel político, de Dios en los corazones el servicio desinteresado se volvió ejemplo de crear una sedientos de fe de los jóa la alteridad, al hermano, nueva sociedad con base en venes, en quienes habita con quien se debe fomenel bien común y desde un el mismo amor de Dios y tar la fraternidad, la cordiatrabajo digno que ofrece de Jesucristo vivo. Don Boslidad, la amistad recíproca y bienestar a la co es quien busca las ovejas el bienestar. descarriadas, las que han perpersona. dido la esperanza, las acoge y Concluyo manifestando que la educa de manera integral, para vida espiritual marcada con el ser jóvenes que se forjen y estén sello identitario salesiano desaal servicio de la sociedad, desfía en todo momento a quienes de el amor al trabajo y la labor confiar en la capacidad y el po- compartimos y colaboramos en tencial del joven, reavivar su es- la UPS, porque tenemos el desocial. peranza, su creatividad, su fe, ber moral de profundizar y viEl servicio a los jóvenes de Don pero ante todo el amor por lo vir los valores cristianos expreBosco trascendió fronteras y que hace, para que lo haga con sados en el perdón, la paz, la sus acciones fueron reconoci- pasión, con gusto y con senti- solidaridad y la práctica de la das y valoradas por la jerarquía do de vida, no solamente que se justicia, con el fin de que sean eclesial. Así, a nivel político, le exija deberes, sino que se le los jóvenes los que alcancen la se volvió ejemplo de crear una comprenda en su realidad per- trascendencia de la espirituanueva sociedad con base en el sonal, familiar y social. lidad a todas las estructuras bien común y desde un trabajo sociales, familiares y de trabadigno que ofrece bienestar a la Queda la exigencia de fomen- jo, siendo efectivos, afectivos y tar la espiritualidad con el se- significativos. persona.

5

bicentenario


Tema Central

El reto actual de las Universidades Ana Cecilia Salazar V.

El reto de las

actual

universidades

S

egún un informe de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el mundo existen cerca de 800 millones de analfabetos, la mayoría en los países pobres. Sin embargo, este dato podría ser mayor debido al denominado “analfabetismo por desuso”. Esta alarmante cifra implica casi una sexta parte de los habitantes del planeta privados del elemental derecho al cono-

cimiento. La situación tiende a agravarse, pues más de 131 millones de niños no asisten a la escuela, crece la deserción escolar en los países subdesarrollados y combatir el analfabetismo no es una prioridad de los Gobiernos ni de los organismos internacionales. Por otro lado, el vertiginoso incremento de la información y el conocimiento, su rápida acumulación y el inusitado desarrollo tecnológico enmarcado en la

revistautopía#81

6

diciembre2013

“obsolescencia programada”, exigen aprender nuevas técnicas, métodos y procesos, que requieren la existencia de un sistema iterativo de capacitación y estudio que responda a las renovadas exigencias de la producción y el trabajo. Estamos en la era de la información y el conocimiento, una era donde cada año se duplica la cantidad de información y donde cada cien días se duplica el volumen de tráfico en internet.


7

tema central


Estos son los dos extremos del contraste en que hoy se debaten los seres humanos frete a los proceso de formación institucionalizada. Posiblemente el desafío que más englobe a nuestras universidades en el siglo XXI sea el de contribuir significativamente a construir una sociedad basada en el conocimiento, que afronte con eficacia y equidad los grandes problemas de nuestros países, pero parece que precisamente este es el problema básico para enfrentar el desafío: el problema de la educación. América Latina ha sido un verdadero laboratorio de teorías y experiencias, pero el proceso de cambio en América Latina ha dejado sin resolver un problema crucial: la pobreza extrema de grandes segmentos de la población, asociada a la peor distribución del ingreso del mundo. En efecto, el número absoluto de pobres aumentó y el perfil distributivo empeoró desde el comienzo de los años 80 hasta el presente. Nuestra región es muy débil en el campo de la capacidad para trabajar con el conocimiento y para utilizarlo agregando valor a nuestra producción económica. En el siglo XXI, la única forma en que podremos aumentar la productividad, cerrar las brechas sociales, mantener altas tasas de crecimiento económico, crear nuevos empleos mejor remunerados, será afrontando el tema del conocimiento asociado a la educación superior. Equidad y conocimiento son, entonces, las dos asignaturas pendientes de nuestra región, que deberían fundirse en el quehacer universitario latinoamericano. La función cultural de las universidades tiene también una es-

pecial importancia en el mundo globalizado que, a través de otras influencias, tiende a la masificación mimetizante de la expresión cultural y a la correspondiente pérdida de identidad de los conglomerados humanos. La rica pluralidad de la globalización solo se puede realizar desde la especificidad del sentido de cada grupo que la integra, y esta especificidad solo la otorgan aquellas cosas que valora cada colectividad y las propias manifestaciones de su vida, es decir, la propia cultura. La tensión entre globalización y particularización –tan importante en el mundo del futuro– solo puede ser creadora y pacífica a través de la compatibilización de diferentes expresiones culturales, a las que la educación superior debe aportar. La función universitaria de preservación, difusión y creación de cultura incide profundamente en la concepción y valoración de sí misma y de las respectivas sociedades, mientras las publicaciones universitarias, la conceptualización de fenómenos y valores, la creación de discursos, modos de pensamiento y entornos intelectuales, impactan continuamente la conciencia colectiva. La literatura, las artes, la elaboración histórica, los modelos de enseñanza, la filosofía, las concepciones de la divinidad, todas las ciencias y las técnicas, los paradigmas de la sociedad, las valoraciones éticas, la política y las leyes… son afectadas por lo que ocurre o deja de ocurrir en las universidades, cuyo secreto de supervivencia milenaria tiene mucho que ver con la importancia de su impacto en la cultura. Estas instituciones son, pues, una parte insustituible del acervo y la identidad cultural de las naciones, y no vale enjuiciar su

revistautopía#81

8

diciembre2013

labor con los reducidos parámetros de una disciplina limitada. Frente a esto, observamos las carencias éticas de nuestra sociedad cuando vemos que no hemos interiorizado la necesidad de vivir regidos por una normatividad común, cuyo fin sea la vida justa, en la que los seres humanos seamos capaces de tratarnos unos a otros como iguales. La ética debería nutrir a la educación universitaria con preguntas fundamentales, en busca del conocimiento, para

resolver los grandes problemas nacionales relacionados con la inequidad, injusticia y corrupción. La pedagogía y el currículo universitarios deberían estar inspirados por esta búsqueda de un mejor país. El currículo universitario debería estar atravesado por preguntas sobre: • ¿Cómo globalizar el bienestar de la gente e inspirarnos no solo en la acumulación de utilidades, sino también en la


redistribución y solidaridad humana? • ¿Cómo fomentar la solución pacífica de los conflictos y la convivencia tolerante? • ¿Cómo construir un nuevo contrato ético entre el ser humano y la naturaleza, que conserve la tierra-patria para las futuras generaciones? • ¿Cómo acompañar la cibercultura y la genética con la cibernética y la bioética?

Asimismo, negarse a manipular a los postulantes por una simple voracidad mercantil, para que estos no sean tratados como una mercancía, sino como personas con dignidad que requieren de tiempo y estabilidad suficientes para concluir su vida escolar con calma. Las universidades también deberían ofrecer a sus estudiantes el ejemplo institucional de la lucha explícita contra la injusticia y la corrupción, abandonando el cómodo y cómplice silencio so-

giones del mundo y la Universidad debe hacer posible lo necesario, e intentarlo. Los restos de construir una sociedad justa basada en el conocimiento, afianzar la identidad cultural iberoamericana en un mundo globalizado, transformar los sistemas educativos de la región, prolongar la educación durante toda la vida, emplear eficazmente los nuevos medios tecnológicos, hacer investigación científica y tecnológica de alta calidad, vincular a las uni-

Las universidades también deberían ofrecer a sus estudiantes el ejemplo institucional de la lucha explícita contra la injusticia y la corrupción, abandonando el cómodo y cómplice silencio social que las ha sacado del debate público.

• ¿Cómo fortalecer la democracia, la equidad de género y el pluralismo cultural? A su vez, la pedagogía universitaria debería apostar permanentemente por la ética. Por ejemplo, la sanción a la corrupción, la búsqueda de la verdad y la afirmación de la libertad del pensamiento, que excluyen la enseñanza memorística, el uso de libros de un solo autor, la copia en exámenes y trabajos, la tercerización de trabajos y tesis.

cial que las ha sacado del debate público. Llama la atención que frente a los grandes problemas nacionales, las voces de las universidades estén ausentes y no planteen soluciones producto de sus investigaciones y debates, que deberían desarrollarse en las aulas. El conocimiento y sus aplicaciones productivas, la ciencia y la tecnología, serán cada vez más el motor del desarrollo socioeconómico en todas las re-

9

tema central

versidades con las organizaciones de la sociedad civil, resolver el problema del financiamiento universitario, contribuir a la integración latinoamericana, y cumplir bien las funciones universitarias tradicionales, son un desafío para que las universidades sean actores determinantes en la lucha por la dignidad de los seres humanos. Quienes hacemos parte de estos espacios de construcción del pensamiento debemos asumir con convicción esta responsabilidad.


AndrĂŠs Hermann

revistautopĂ­a#81

10

diciembre2013


E

n la actual sociedad red, el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) o tecnologías digitales, ha replanteado el funcionamiento de las dinámicas en torno al relacionamiento y la generación de los procesos de innovación del ser humano. En este punto, el concepto de “innovación” se ha visto en la necesidad de replantear su mirada conceptual, dando paso de la definición clásica de innovación como un “conjunto de nuevas ideas, aportes, aplicaciones y creaciones sobre la base de una matriz basada en la economía material de productos”, hacia una nueva categorización sustentada en la economía del conocimiento, que al interior de sus aportes integra una contribución desde lo intangible, lo cognoscitivo e inmaterial. El argumento antes expuesto trae como aporte a esta discusión la idea de entender que asistimos a una re-conceptualización de la categoría de “innovación” vista como una forma de aporte tangible y concreto – comúnmente relacionada con las visiones tecnocentristas y economicistas– hacia el diálogo en el campo social y educativo. En este caso hablamos de la Universidad como escenario que propone la reflexión en la construcción del conocimiento, como expresión de innovación, no solo desde la visión de la acumulación de buenas ideas y prácticas, sino como el lugar donde el conocimiento permite un diálogo crítico, participativo y multidireccional con la sociedad, como expresión de una “meta-innovación” que entiende a la consecución de las nuevas ideas como la generación de un pensamiento productivo y signi-

11

tema central


ficativo, capaz de incidir y permear la realidad sociocultural (Fourez, 2008).

taría creando una cultura virtual común, en gran parte mediante la tecnología, una cultura electro-global, de la cual la instancia más visible es la World Wide Web” (Finquelievich, 2007: 10).

La idea de re-plantear el significado de la “innovación” hacia la “meta-innovación” tiene como sustento lo que autores como Susana Finquelievich sostienen en torno a que la innovación ya no es lo que era antes, debido a que la innovación –desde su desarrollo y promoción histórica en el siglo XX– estuvo vinculada con el ámbito económico, donde se la entendió como parte del “progreso” y el desarrollo material de las fuerzas de producción. En esta ruta, autores como JoseEn lo que ph Schumpeter y Peter Drucrespecta al campo ker han concebido una visión economicista de la innovade la innovación en los ción, desde la perspectiva contextos educativos, se de la aplicación del conoplantea el cuestionamiento cimiento para el beneficio de que el uso per se de las económico, desarrollo de tecnologías digitales no nuevos productos, modegarantiza la obtención de los de negocios y cadenas nuevas ideas, conocimientos de valor, mas no como el incremento de nuevas ideas y transformaciones para generar datos e informasocioeducativas. ción orientada a la consecución de conocimientos, aprendizajes y saberes que puedan tener la capacidad de ser transferidos y aplicados a diversas situaciones y contextos sociales (Hermann, 2011). En lo que refiere al análisis de Finquelievich, a partir de los aportes del filósofo Henry Flint, la innovación en el contexto de la sociedad red está caracterizada por el uso de las tecnologías digitales, esta categoría pasa a ser entendida como una metainnovación, donde la tecnología actúa de forma transformadora en la realidad. “En el proceso de re-integración de economía, política, cultura y tecnología, se es-

revistautopía#81

12

diciembre2013

La posibilidad que están brindado las tecnologías digitales al campo socioeducativo a partir del ciberespacio como un escenario que propugna la descentralización del conocimiento y el acceso a la educación, ha permitido re-interpretar que la innovación asiste al cambio de una matriz epistémica basada en enfoques economicistas y tecnocentristas hacia una visión que entiende a la innovación como una forma de pensar de creativa y original, que integra nuevos aportes y cambios, tomando en cuenta la nueva materia prima que ahora es el conocimiento a partir de los servicios e intangibles. En lo que respecta al campo de la innovación en los contextos educativos, se plantea el cuestionamiento de que el uso per se de las tecnologías digitales no garantiza la obtención de nuevas ideas, conocimientos y transformaciones socioeducativas. Es por esta razón que autores como Manual Area han argumentado que el desarrollo de la innovación en los centros educativos no pasa por un tema de conectividad y dotación de infraestructura tecnológica –vinculado a la visión tecnocentrista que criticamos–, sino que sus reformas deberán estar alineadas con la formulación de preguntas como: ¿en qué medida las TIC están generando innovación pedagógica de la práctica docente? ¿Cuál es el impacto sobre el aprendizaje? ¿Su utilización está generando mejoras


e innovación en las prácticas de enseñanza y en los métodos desarrollados por el profesorado? (Area, 2008). Para finalizar, si bien es cierto que las nuevas formas de comprensión en torno a las categorías “innovación” o “meta-innovación” sustentan el cambio en las dinámicas para generar nuevos aportes a partir del uso de las TIC –lo que se denomina la nueva matriz epistemológica sostenida en la economía del conocimiento–, se deberá tomar en cuenta –como nos dice Manuel Area– que la utilización de las TIC per se en el aula no genera procesos de innovación, cambios o transformaciones educativas, pues para que esto suceda se deberá formar

a los actores educativos en el uso significativo de las tecnologías, generar unos procesos de “alfabetización digital”, donde se pueda disponer de competencias para saber cómo y qué se busca en la red, incorporar capacidades para saber cómo procesar y discriminar los da-

tos e información para convertirlos en conocimientos y aprendizajes que no solo constituyan acumulación de nuevas ideas; o como habría planteado Paulo Freire: el conocimiento como expresión de la innovación, no en un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.

Bibliografía: • Finquelievich, S. (2007). La innovación ya no es lo que era: impactos metatecnológicos en las áreas metropolitanas. Buenos Aires: Dunken. • Fourez, G. (2008). Cómo se elabora el conocimiento. La epistemología desde un enfoque socio-constructivista. Madrid: Narcea. • Area, M. (2008). “Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales”. Revista de Innovación y Escuela, (54), 518. • Hermann, A. (2011). “Pedagogía del ciberespacio: hacia la construcción de un conocimiento colectivo en la sociedad red”. Revista Universitaria Utopía, (11), 83-103.

13

tema central


Alli Willak Riksichik

revistautopĂ­a#81

14

diciembre2013


L

as primeras universidades (lejano Oriente) fueron fundadas para recrear y construir el pensamiento local, luego, en Occidente, con el cristianismo y la invención de la superioridad, esta fue sesgó y sirvió para propagar la cultura occidental. En Latinoamérica, la formación universitaria nació con tinte cristiano, luego se separó de la tutela de la Iglesia pero continuó siguiendo modelos de vida europeos y norteamericanos. Así, las universidades necesitan retomar los objetivos para los que fueron creadas en el siglo XII, en Europa. Con las movilizaciones socioculturales a partir de la década de 1990, las universidades han cambiando de matices con perspectivas hacia la diversidad, pero eso no es aún lo saludable, pues deben cultivar la interculturalidad, es decir, conocer, respetar y complementarse con la forma y la vida del otro diferente.

Hay muy poca educación desde lo local, lo que sí hay es educación para lo local, para el modernismo, por ello la formación en modalidades como la educación a distancia ha servido para alinearse al mercado, la semipresencial para despertar algo para poder discutir para el sistema y la presencial –dependiendo de los tutores, el ambiente y la participación enseñanzaaprendizaje– para formar críticos o una sociedad pasiva. Las universidades cristianas, poco han hecho sobre la formación ciencia y fe, pues los avances de la tecnociencia han arrinconado la fe y algunas se han convertido en instancias lucrativas. Sin embargo, hay otras que sí tienen grandes intenciones y

Varias universidades han llegado con su enseñanza hacia las comunidades, pero hay que En la actualidad pocas unipreguntarse con qué visión: versidades tienen intenciopara insertar a la comunidad nes de gestión local, por ello forman profesionales meal mercado o hacer un diante licenciaturas y maesproyecto de vida trías, pero debemos preguncomunitario (Sumak tarnos ¿qué desarrollo local?, kawsay). el que nos dictan los “euroyanquis” o el que está latente en nuestras comunidades campesinas. El desarrollo de “lo local” se logra por medio del “cambio socioeconómico, político y cultural” dice Arocena (1995), pero esto no nos interesa, sino el desarrollo “desde lo local” como “un proceso que se desencadena en un territorio en base a las fuerzas productivas, sociales y culturales” (Carpio, 2008).

15

tema central

logran de alguna manera formar sociedades de “buenos cristianos y honrados ciudadanos” – como era la intención de Don Bosco. Varias universidades han llegado con su enseñanza hacia las comunidades, pero hay que preguntarse con qué visión: para insertar a la comunidad al mercado o hacer un proyecto de vida comunitario (Sumak kawsay). La educación intercultural desde la comunidad no ha existido, pues únicamente se han recogido algunos datos de técnicas ancestrales para darles un nuevo enfoque, significado y aplicabilidad, de acuerdo al poder globalizante. A los que ponen resistencia, se les ha dicho que quedan fuera del sistema y que se están automarginando. ¿Los universitarios ayudan a la comunidad? Sí, pero regresando al campo, a la comunidad durante la formación, caso contrario, no se preparan para la vida, sino para el mercado. Muchos compañeros recuerdan que antes los jóvenes salían a otros lugares para prepararse y luego regresar y servir a la comunidad. Hoy también salen a prepararse fuera, pero al regresar quieren imponer lo que han


aprendido, llevando a sus pueblos al desequilibrio.

nía como añadidura a la formación fuera de la doméstica.

La universidad de la vida es muy diferente e importante y muchas veces le gana a la académica, “dicen a diario nuestros compañeros adultos frente a los problemas actuales que no tienen una solución duradera”. Ante esto urge hacernos la pregunta: ¿me están formando para la vida o para el mercado?

Hoy, con la educación descontextualiza, se puede decir que la primaria es para poder vivir y servir a la comunidad-mercado, la secundaria para servir al mercado, la superior para servir al mercado con ciencia y tecnología, el cuarto nivel para hacer investigación y el quinto nivel para filosofar, para provocar cambios con nuevos paradigmas, otras

principios para el buen vivir de la comunidad. Así, el nuevo reto de las universidades es orientar la construcción de ese nuevo poder (política), saber (enseñanza) y ser (ética y moral). La pastoral de las universidades cristianas debe estar enfocada hacia una multiplicidad religiosa y hacia una formación espiritual intercultural, es decir, identificar en la masa estudiantil los caminos hacia la verdad en las

La educación del siglo XXI, con las escuelas del milenio y la construcción de las ciudades del conocimiento, especialmente Yachay, ¡será hacia la apertura a lo nuestro!

Las generaciones de 1930-1940 que viven entre nosotros se educaron para la vida y son felices, pero hoy las universidades los preparan para el mercado. Antes, con la educación primaria un hombre ya era de negocios, quién cursaba hasta el tercer grado ya sabían leer y escribir, ya estaba preparado para la vida en comparación con sus padres que eran iletrados… pero aún felices. Entonces, dónde y cuándo se perdió la felicidad que ve-

filosofías, otros principios o para legitimar el actual. Las universidades muchas veces hacen que los estudiantes se masturben con la tecnología, pensando que es todo, pero debemos volver a unir ciencia y fe para que los profesionales sean felices, porque la felicidad no está en un cúmulo de conocimientos almacenados en el cerebro, sino en que estos conocimientos se conjuguen con

revistautopía#81

16

diciembre2013

religiones que profesan y en su accionar debe reflejarse el ser espiritual, para reconstruir una sociedad en equilibrio (ser humano/naturaleza/divinidad). Los problemas de relacionalidad (vida en armonía) radican en la formación deficiente. Se prepara profesionales supuestamente para el bien común, pero se lo hace sin amor al prójimo, por eso salen como explotadores desde las aulas. Se preparan


médicos, pero para tratar a las personas como una mercancía y no como un ser con derechos y con un lado espiritual y afectivo. Otros consideran arcaico el deber sagrado de cuidar la naturaleza y egresan como devastadores del desequilibrio ecológico.

http://alt1040.com

Las universidades deben salir del secuestro del poder económico y político y evitar decir: “hay que preparar con esmero para que sean empresarios”;

allá de la dignidad, es como la raíz de un árbol que sostiene al tallo para que dé frutos con esfuerzo local. Debemos salir de la educación domesticada y domesticadora a partir de la pedagogía conductista, para no formar inocentes útiles, seguidores de caminos ya existentes, sino jóvenes revolucionarios, innovadores, con libertad de pensamiento para construir comunidades soberanas dentro de un país plurinacional e intercultural.

deben estar preparados para la vida, para el buen vivir de la comunidad. Debemos dejar de formar mentes dóciles y cuerpos disciplinados, para que luego sean mano de obra barata, proveedores de materia prima abundante y formen parte de mercados cautivos. Más vale una formación con identidad antes que una formación con dignidad, la identidad dignifica a la persona, está más

La Interversidad1 para la mayoría ecuatoriana debe ser aquella que promueva la soberanía alimentaria, el respeto a los derechos de la naturaleza, la formación de sujetos religiosos con espiritualidad intercultural, etc. Debe dejarse de lado a la “universidad” con maestrías pro-capitalistas que crean un lenguaje exclusivo para establecer la ideología del mercado en reemplazo a la ideología del Estado, porque esas ideologías llaman a

17

tema central

todo “recursos” (natural, financiero, humano), todo lo monetarizan, le dan un valor económico. Esto no quiere decir que es malo o se debe abandonar esta forma de estudio, sino que le falta su complemento, su parte afectiva, holística. La educación del siglo XXI, con las escuelas del milenio y la construcción de las ciudades del conocimiento –especialmente Yachay– ¿implicará la apertura a lo nuestro, donde se rescatará, fortalecerá y difundirá lo local o servirá para reproducir el sistema? Hay duda en este camino hacia la revolución del conocimiento y solo el tiempo lo mostrará si ayudó al Sumak kawsay o fue una desilusión más. Si pensamos en la interculturalidad y la educación superior, no debe existir dominación cultural de ninguna índole. La práctica de la interculturalidad debería ser un principio fundamental en las “interversidades” modernas: implantar un currículo multicultural e intercultural, en el que equitativamente, junto a los saberes, tecnologías y prácticas occidentales, se propicie el conocimiento y el respeto a los saberes ancestrales de las culturas coexistentes, de modo que todos (indígenas, mestizos, blancos, afroecuatorianos, amazónicos) valoremos nuestra cultura particular y no reneguemos de nuestra identidad.

1 “Interversidad” es el vocablo que podría reemplazar a “universidad”, porque sus enseñanzas no se pueden “uni-versalizar”, pues en ella afloran y se cultivan una pluralidad de saberes, formas de vida, cosmovisiones y sabidurías.


Paola Castillo

E

l mundo universitario de los jóvenes está conformado por el estudio, los deberes, las salidas con amigos, los paseos… pero no todo para ellos es únicamente aprendizaje y diversión, muchos se interesan también por participar activamente en la sociedad y la Universidad es un área que les permite hacerlo. Una serie de dinámicas se desarrollan en ella para fomentar espacios de interacción, además del educativo. El núcleo juvenil es diverso, en él confluyen personas con todo tipo de intereses. Por ello se crearon clubes deportivos, culturales, comunales, artísticos y demás, para ofrecer al estudiante la posibilidad de desarrollar sus talentos. En la Universidad no todos los estudiantes se inclinan por formas de participación ligadas a los ámbitos artísticos, deportivos o comunicacionales. La política, la opinión pública, la propuesta de nuevas teorías, forman parte también de los intereses de los jóvenes en la academia. Carlos Montemayor, docente de la Universidad Autónoma de Nuevo León, afirma que “el ideal de las universidades ha sido construido en torno al conocimiento como propiedad de la comunidad, cuyos valores centrales corresponden, primero, a la posibilidad de transmitir el conocimiento y, segundo, a la

La universidad como espacio

de participación posibilidad de producirlo o ampliarlo”. El conocimiento, a más de ser aprendido, genera en los jóvenes una serie de inquietudes y propuestas sobre los diversos ámbitos de la vida en general. En este aspecto, la Universidad constituye un espacio de participación democrática, que contribuye con el progreso de la sociedad. Para Alejandro Goic, docente de la Universidad de Chile, la Universidad es el espacio para “realizar los valores, principios y anhelos que la sociedad espera lograr a través de la educación,

revistautopía#81

18

diciembre2013

y proveer profesionistas, investigadores y académicos, dotando al entorno social de cuadros altamente calificados”. Es bajo este anhelo que todas las universidades del país ofrecen a sus estudiantes espacios de democracia y participación. A través de diversas actividades, los jóvenes participan en política y opinión pública, analizando hechos coyunturales que aportan a su formación profesional dentro de las aulas de clase. La Universidad como espacio de democracia y participación activa juvenil es un tema importante para las autoridades


tan apreciar el mundo con plena tolerancia”. Las universidades deben garantizar espacios de participación y democracia para los jóvenes, en donde se permita reforzar su formación académica y ofrecerles un contexto sobre las sociedades en las que están viviendo. Si no lo hacen, corren un riesgo, como lo dice Montemayor, de “exportar profesionistastécnicos, que nutren la oferta laboral y que en el mejor de los casos terminan sirviendo a los intereses de las grandes empresas que consideran a la enseñanza superior como un importante sector de la economía mundial”. La Universidad es el campo donde el conocimiento es transmitido a una serie de futuros profesionales que se desempeñarán en la sociedad. Por ello es importante que sus aprendizajes sean reforzados a través de actividades que promuevan la participación, pues además de afianzar el conocimiento, permitirán conocer una serie de posturas diversas sobre temas de interés común. Foto: Santiago Cárdenas

de cada establecimiento. Agendas con diversas actividades son planificadas por las instituciones. Foros, mesas redondas, conversatorios y presentación de investigaciones académicas figuran como las principales ofertas para el tema de la participación. Todo con el objetivo de incentivar la intervención de los jóvenes en la sociedad, fuera de sus aulas. Son actividades complementarias, pero cuyo objetivo de involucrar a la comunidad universitaria las vuelve un

verdadero ejercicio de democracia. Las instituciones de tercer nivel pretenden formar a los jóvenes profesionalmente, pero también deben generar espacios de formación complementaria, donde el conocimiento adquirido pueda socializarse. García afirma que, la Universidad es “un espacio social que se esmera por dotar a sus integrantes de los mejores instrumentos teóricos y científicos que les permi-

19

tema central

1 Gasca-Pliego, E. y J. César OlveraGarcía. (2011) “Construir ciudadanía desde las universidades. Responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI”. En: Convergencia: Revista De Ciencias Sociales, 18(56), pp. 37-58. 2 García, J., H. Raúl Piña Libien y A. Maldonado. (2009) “La universidad pública: autonomía y democracia”. En: Convergencia: Revista De Ciencias Sociales, 17(51), pp. 301-321.


Ana Cevallos

E

l accionar en la vida pública del estudiante, a través de la historia, se ha constituido en una fuerza de considerable trascendencia para la sociedad. Muchos jóvenes han ofrendado su vida por sus ideales, se han dispuesto a luchar por las clases desposeídas en las diferentes circunstancias que se les ha presentado. Han luchado y luchan por tener memoria, por afianzar su identidad, asumiendo para ello diferentes vías que cubran las necesidades de la población, no solo la estudiantil, sino también la de clase. Fue en el año de 1919 cuando ya eran visibles las primeras expresiones de organización estudiantil universitaria, específicamente, con la creación de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU). Posteriormente, se creó la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), el 6 de diciembre de 1942, tras una reunión de los representantes de las universidades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja.

Esta organización se delineó bajo los preceptos antiimperialistas, antifascistas y de acción antioligárquica, con los que se cimentó la lucha de este movimiento estudiantil. En mayo de 1944 –gracias al suceso llamado por Velasco Ibarra como “La gloriosa”– la FEUE adquirió una fuerte intervención y propuso la primera reforma universitaria. Un catedrático de la Universidad Central del Ecuador nos cuenta sobre la conformación de los movimientos estudiantiles: “de acuerdo a la situación histórica concreta, al tipo de necesidades de los estudiantes respecto al tipo de universidad, hay momentos históricos donde la sociedad ingresa de una forma inevitable y dentro de ella las universidades, como en 1945, cuando la rebelión derribó el régimen de Arroyo del Río, una dictadura durísima que permitió una serie de cambios como la aparición

revistautopía#81

20

diciembre2013

de gremios sociales como […] el de los estudiantes”. La Revolución Cubana (1958) y el emblemático Mayo del 68 en Francia, sirvieron de inspiración para el movimiento estudiantil ecuatoriano, dilatando su presencia en el accionar social, marcando así una agitada época en respuesta a la profunda crisis política de los 60 y a la constante represión que vivió el movimiento universitario. Ya en los años 80 y 90, en su “incierto retorno al orden constitucional”, en el Ecuador se desencadena un ascenso represivo contra movimientos estudiantiles y de maestros (contradicto-


“Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”

Salvador Allende

ria manera de abrir la puerta a la democracia). También pudo observarse en los años 80 y 90 que partidos como el MPD, en las universidades públicas, buscaban clientela electoral y recursos humanos y económicos para su proyecto político, recayendo en un juego al que hace alusión Mauro Ruiz, un catedrático de la Carrera de Comunicación Social de la UPS y exdirigente estudiantil de la UCE: “la UCE estuvo en-

marcada dentro de un juego politiquero que era muy común. El partido FRIU, asociado al MPD, con una serie de acciones mediocres y de corrupción fue desmembrando el verdadero sentido del liderazgo estudiantil”. El movimiento universitario ha escrito con sangre, entrega y dedicación su historia y pese a los atropellos del sistema “democrático” ecuatoriano y a la constante transgresión a la que ha sido sometido, ha logrado mantenerse vivo. Actualmente, el movimiento universitario se encuentra dividido y en la contienda de un nuevo

21

tema central

proceso de reestructuración del orden académico, bajo la tutela de René Ramírez, secretario de la SENESCYT, debatiendo sobre la implementación de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), a la que algunos estudiantes se oponen o presentan urgentes demandas. Los estudiantes aún continúan su lucha por los grupos más vulnerables de la sociedad, desde las aulas han concienciado que su preocupación, a más de obtener el título profesional, es la de velar por que se cumpla con los derechos estudiantiles, para que se elaboren políticas universitarias que favorezcan su bienestar y para conseguir una mejor calidad en la educación.


Kande Kampos

L

Universidad y democracia

a Universidad es una institución que posibilita la creación de una conducta democrática a partir de procesos educacionales que fomentan la libertad, la solidaridad y el respeto por la paz. Estos valores instauran en la mentalidad de los estudiantes la voluntad de la transformación social. Pero la atención y dedicación que se entregue a este espacio académico es la que determinará la realización de esta propuesta. Es necesario que la comunidad estudian-

til y el cuerpo docente inventen puentes de diálogo, que permitan configurar escenarios participativos, donde se favorezca un trabajo cooperativo de producción de conocimientos; escenarios en los cuales los docentes enlacen el aprendizaje con los problemas significativos de los estudiantes. Por tanto, si una estudiante manifiesta la voluntad de vincularse a gestiones comunitarias o procesos de organización social y política, y solicita el apoyo de

revistautopía#81

22

diciembre2013

sus profesores para la realización de sus proyectos, el equipo docente tendría la obligación de encaminar los esfuerzos de la joven, proveyéndola de las competencias adecuadas. Esto incentiva la experiencia preprofesional de los ejercicios prácticos del aprendizaje, que la mayoría de veces se descubren fuera de las aulas. En 1918, la Universidad dejó de concebirse solo como un espacio de reproducción dogmática, la juventud universitaria de Cór-


doba, Argentina, inició un movimiento reformista que promovió la renovación de las estructuras y objetivos de las universidades, a través de la implementación de nuevas metodologías de estudio y enseñanza. Convirtiendo a la Universidad en un espacio democrático de discusión. Los principios que se establecieron fueron: el razonamiento científico frente al dogmatismo, la libre expresión del pensamiento, el compromiso con la realidad social, la participación del colectivo estudiantil en el cogobierno universitario, la periodicidad de las cátedras y los concursos de oposición. Principios que transformaron cultural y socialmente la vida del estudiante.

políticos democráticos, sin embargo, no debe favorecer posturas políticas que contribuyan al mantenimiento y fortalecimiento del poder de una sola forma de gobierno. José Juncosa, director de la Carrera de Antropología de la UPS, considera a la academia como un sitio que proporciona herramientas a sus estudiantes, para que sean ellos quienes tomen su propia postura política. “La Universidad debe incentivar a la participación, más allá de favorecer posiciones políticas”, afirma Juncosa.

sus pautas de comportamiento, por ejemplo: llegar puntuales a clase, tener un lenguaje incluyente, cumplir con el plan analítico de trabajo, promover espacios de reflexión y escuchar a sus estudiantes. Esta conducta construye ciudadanía. “En la UPS hay determinadas carreras con materias específicas de participación. Sin embargo, las enseñanzas sobre democracia deberían estar implícitas en todas las cátedras, de todas las carreras” dice Viviana Montalvo, vicerrectora de la UPS-Quito. Dentro de las políticas de trabajo de la UPS están los esfuerzos por direccionar la formación de sus estudiantes al cultivo total de su aprendizaje, a través de un desarrollo cognitivo, procedimental y actitudinal que forme su ser integral.

La democracia puede ser comprendida más allá Según el art. 45 de la LOES (Ley Orgánica de Educade un sistema de gobierno ción Superior), la dirección o de la militancia que lleva compartida de las univeruna persona en un partido sidades y escuelas politécEntre las propuestas de político, debe ser pensada nicas se plantea desde los participación que ofrece la desde la creación de un estilo fundamentos de calidad, UPS se encuentra el Asode vida que construya igualdad de oportunidades, cianismo Salesiano Univerespacios cotidianos de alternabilidad y equidad de sitario (ASU), que fomenta género. Ejercicio democrátien los jóvenes una relación inparticipación. co en el cual se configura el cogobierno universitario, desde la corresponsabilidad de profesores y estudiantes, en la búsqueda de soluciones viables que respondan a las necesidades del colectivo estudiantil.

Para incentivar la participación se debe construir democracia desde dimensiones habituales, sembrando un espíritu crítico que replantee las formas de convivencia social, donde se reconozca la diversidad e igualdad de condiciones mediante un debate responsable de ideas. En este sentido, la Universidad se conforma desde procesos

tegrada en la técnica y la educación, donde asumen compromisos y desarrollan talentos en áreas culturales, deportivas, académicas y pastorales.

Además, la democracia puede ser comprendida más allá de un sistema de gobierno o de la militancia que lleva una persona en un partido político, debe ser pensada desde la creación de un estilo de vida que construya espacios cotidianos de participación. Se debe tomar en cuenta que la receta más útil para enseñar democracia es el ejemplo. Los profesores deben educar desde

23

tema central

Asumir con sentido de responsabilidad y coherencia lo ordinario de la vida es recomponer las prácticas de ciudadanía. Los más amplios valores democráticos comienzan por cuestionar el sentido de la propia democracia, procurando la manera de reinventarla de alguna forma, para extirparla de la inmovilidad a la que ha sido condenada desde las prácticas partidistas.


Foto: Santiago Cárdenas

Anaís Estrada Japón

E

n el diario vivir de los estudiantes universitarios no solo encontramos una gran variedad de experiencias, historias, talentos, competencias, ideologías… sino también diferentes problemas sociales propios de la sociedad actual. La reflexión sobre dichos problemas nos hace “pensar la Universidad” desde el quehacer cotidiano de los educandos. ¿A qué se debe el fracaso universitario? ¿Cuáles son los principales conflictos? ¿Cuáles son sus posibles

soluciones? Estas son algunas de las interrogantes generadas dentro de este marco habitual de los miembros de la comunidad universitaria.

¡Los problemas más comunes! Existen distintas problemáticas sociales denominadas como “las más comunes”, que afectan a los estudiantes tanto en lo académico como en lo personal. La desmotivación, la desorien-

revistautopía#81

24

diciembre2013

tación y el prolongado cuestionamiento son algunos síntomas manifestados en los universitarios vulnerables. Para Diego Jiménez, docente de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador (PUCE), uno de los problemas más graves es “la profunda soledad que la gente padece por las condiciones actuales de vida. Hoy hay pocos espacios para generar vínculos fuertes con nuestros seres cercanos y cultivar la sociabilidad, ya que los seres humanos so-


mos sujetos sociales de relaciones que no nos permiten entender nuestras vidas”. El encuentro con el “otro” es fundamental, por tanto, es obvio que se creen patologías en el comportamiento de las personas cuando no se trabaja en la dimensión vincular.

• Irse a otra universidad para completar estudios iniciados

Los vínculos alcanzados en la cotidianidad parecen ser frágiles. Un ejemplo claro son las amistades virtuales establecidas por medio de las redes sociales, donde solicitar amigos y mostrar nuestros perfiles de vida nos ayudan a estrechar lazos de amistad, que fácilmente se rompen, aunque no en todos los casos. Sin embargo, “si queremos pensar en los problemas de los universitarios no podemos obviar esta realidad que está colonizada por la virtualidad” apunta Jiménez.

• Obstaculizar la formación académica con la intención de retomarla en el futuro

Por otro lado, La deserción estudiantil es un problema asociado al fracaso universitario en la educación superior del Estado ecuatoriano. Uno de los componentes claves de esta problemática es la incertidumbre respecto a la profesión que siguen los estudiantes. Entonces, los estudios se ven interrumpidos por distintas posibilidades, las cuales complican la obtención de una carrera académica para un buen desenvolvimiento en el ámbito profesional. Las principales contingencias para interrumpir el proceso educativo universitario son: • Abandono involuntario (por incumplimiento de reglamentos) • Renunciar la carrera para iniciar otra en la misma institución • Desertar de la carrera para iniciar otra en una nueva institución

• Retirarse de la comunidad universitaria para iniciar itinerarios formativos fuera de esta o inmiscuirse en actividades laborales

Una de las causas de la deserción es la cuestión socioeconómica. La falta de recursos económicos es una problemática que enfrenta el estudiante universitario al no poder financiarse sus estudios. Así, hay una preferencia por buscar trabajo y desempeñarse en el ámbito laboral sin ser profesional. El bullying, ahora presente en las universidades, también determina el retiro de los estudiantes. El abuso mental, físico, la exclusión y discriminación por la elección sexual, origen étnico o socioeconómico van en aumento dentro de las aulas universitarias, mientras no se presta la debida atención a las quejas pronunciadas de los educandos agredidos. Asimismo, las tesis de grado han sido un problema en la educación superior porque no están dentro de la malla curricular. La demora de los estudiantes universitarios para graduarse hace que los egresados continúen en esa condición por un largo periodo. Susana Espinoza, representante estudiantil de la Escuela de Sociología de la PUCE, comenta que “el requisito de la tesis es la constante para la graduación, pero el hecho de que la gente se demore en realizar la tesis se

25

tema central

debe a la falta de compromiso hacia la realidad externa de la Universidad, porque no es fácil encontrar inspiración sobre algún tema si nunca se ha salido de la burbuja de la institución”.

Posibles alternativas para enfrentar los problemas Andrés Ordoñez, representante estudiantil de la UPS-Quito, considera acertada la sustitución de la tesis por el Trabajo de Grado, aprobada por el Consejo de Educación Superior (CES), porque ayudaría a que los estudiantes se gradúen lo más pronto posible. Por su parte, Espinoza señala que es importante crear espacios de participación para que los estudiantes se involucren voluntariamente en actividades extracurriculares, deportivas e incluso espirituales. Esto hace que se sientan seguros y con el pasar del tiempo no duden en terminar su proceso universitario. “La juventud universitaria nos está exigiendo que le contemos los grandes relatos sobre el sentido de la existencia. Es un reto en la universidad poder abrir espacios para que este tipo de temas se reflexionen y puedan plantearse las preguntas por el sentido de la vida. Es importante cultivar virtudes sociales, ciudadanas, humanas, porque nos ayudarán a plantear y aventurar posibles respuestas” dice Jiménez. La comunicación participativa entre los miembros de la comunidad universitaria y el compromiso social son los dispositivos para enfrentar, en conjunto, los problemas que se producen en el quehacer cotidiano de los estudiantes universitarios.


Carla Ledezma Esparza

Breve historia de la Universidad en LatinoamĂŠrica

revistautopĂ­a#81

26

diciembre2013


L

a Universidad tal y como la conocemos tuvo sus inicios en la Edad Media europea, entre los siglos XI y XII. Aunque en el mundo antiguo sí existieron centros de formación especializada, tanto en Occidente como en Oriente, la titulación por los años de estudio, los grados académicos y las evaluaciones correspondientes no se llevaban a cabo como en el Medioevo y en la actualidad.

enseñaba, mientras en Roma se establecieron escuelas más sistemáticas.

Enrique Ayala Mora, historiador y rector de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), aclara que en el mundo siempre hubo estudios que hoy podrían llamarse superiores, ya que en los monasterios hindúes y chinos había centros de formación de jóvenes religiosos a quienes se les enseñaba fundamentalmente los libros sagrados. Por otro lado, explica que en Grecia se formaron escuelas filosóficas en las que un filósofo reunía a sus alumnos en un lugar público y

El nacimiento de la Universidad

En la América Latina precolonial también existían “centros de amautas”, señala Ayala Mora, los cuales tenían similitud con los centros de la India o la antigua Roma porque en esos templos se reunían los sacerdotes que poseían el saber y transmitían el conocimiento.

La Universidad como un centro de estudio de educación superior llegó a América Latina con la colonización española, por lo que fue construida en base al modelo europeo donde se originó. Ayala Mora expone dos vertientes de estudios que dieron nacimiento a la Universidad medieval: los estudios sobre derecho

27

tema central

canónico y teología que se hacían en las catedrales, de los cuales surgieron los denominados “estudios generales”, y los estudios de medicina que no se practicaban en la iglesia, sino en los gremios de doctores que se agrupaban para enseñar. Ya que la universidad surgió como una organización entre estudiantes y profesores que se congregaban para generar un centro de estudios, tal espacio debía estar jurídicamente respaldado y este respaldo era otorgado por el Rey y la Iglesia, dice Ayala Mora. Sin embargo, la necesidad de que haya una sola doctrina cristina universal en Occidente, hizo que el papa asumiera el monopolio para aprobar las universidades, que pasaron a llamarse pontificias, al ser las únicas autorizadas para enseñar teología.


Aunque no se sabe con certeza, hay una convención entre los historiadores en decir que la primera universidad surgió en el norte de Italia. La segunda se sabe que fue la Universidad de París y la tercera la Universidad de Oxford, en Inglaterra, señala Ayala. Así también nos explica que la primera universidad española fue la Universidad de Valencia y años después nacieron la Universidad de Salamanca y la Universidad Complutense, fundada en Alcalá de Henares. Los modelos de estas dos últimas, las más importantes del reino español, influyeron en la construcción de universidades en América Latina y marcaron, de alguna manera, la actual división de la educación universitaria en privada y estatal, como señala el libro Historia de las universidades de América Latina, de la UDUAL1.

pulsión de los jesuitas y con el

Es importante robustecimiento del Estado codestacar lonial, muchas universidades pasaron a manos de la Corola complejidad de na española. Ya con la creaesta forma de educación ción de las repúblicas se superior y de producción de generó un proceso de secuconocimiento, que está en larización de la Universidad una lucha constante entre en América Latina, a pesar servir al sistema que aún la Iglesia y el Estay rebelarse contra él. do mantenían fuertes lazos de control. La ruptura decisiva vino con el liberalismo, a partir del cual los eclesiásticos fueron expulsados y en las universidades se propagaron las ideas liberales, seculares y finalmente las de izquierda.

Frente a esta situación, la Iglesia creó un esquema de universidades católicas, que se convirtieron en las primeras universidades privadas de América Latina –dice Ayala– comenzando con la Universidad Católica de Chile, creada a inicios del siglo XX.

El modelo privado, según se explica, viene de la Universidad de Alcalá, que tenía como preocupación central la teología, mientras que el modelo público, que corresponde a la Universidad de Salamanca, tenía la idea de estar al servicio del Estado. Siguiendo estos esquemas, la primera universidad fundada en Las Indias fue la de Santo Tomás de Aquino, en Santo Domingo, situada en la antes llamada Isla Española, el 28 de octubre de 1538. Posteriormente se crearon las universidades de México y Lima, ambas en 1551.

La Universidad ecuatoriana La Universidad de San Fulgencio, creada por los agustinos en 1586, fue la primera universidad ecuatoriana. Posteriormente, los jesuitas erigieron en 1622 la Universidad de San Gregorio y en 1686 nació la Universidad de Santo Tomás de Aquino, fundada por los dominicos y secularizada a fines de la Colonia. Esta última, aclara Ayala, dio origen a la actual Universidad Central del Ecuador (UCE).

http://goo.gl/V9yWjC

La secularización de las universidades Al inicio y durante gran parte de la Colonia, las universidades estaban dentro del marco de la Iglesia católica. Ayala Mora manifiesta que luego de la ex-

revistautopía#81

28

diciembre2013

Los jesuitas aportaron mucho en la educación superior ecuatoriana: en la Colonia y a su regreso en la República. Durante la Colonia, sumaron las materias de humanidades y filosofía. “Los jesuitas introdujeron en Quito los estudios de Newton,


por lo tanto, las universidades jesuitas eran innovadoras e ilustradas”, dice Enrique Ayala Mora. Además, explica que ya en la República, García Moreno entregó a los jesuitas la administración de la recién creada Universidad Politécnica Nacional, quienes la dirigieron durante seis años y aportaron a la construcción de la ciencia nacional.

Enrique Ayala Mora explica que la Universidad, desde su creación, ha jugado un papel múltiple. Con esto se refiere a que, por un lado, ha cumplido con la función de capacitar recursos humanos según lo que el sistema necesita, pero por otro lado, ha sido un centro de investigación que además de transmitir información, desarrolla ciencia. En este sentido, es importante destacar la complejidad de esta forma de educación superior y de producción de conocimiento,

que está en una lucha constante entre servir al sistema y rebelarse contra él. Como dice Enrique Ayala Mora: “la Universidad es un centro de producción de la sociedad y al mismo tiempo un centro de ruptura de los saberes; es un centro de reproducción de la ideología dominante, pero es también un centro de cuestionamiento a la misma”. La Universidad es muchas cosas a la vez pero, en esencia, sigue siendo el conjunto de profesores y estudiantes que convienen en compartir el oficio del saber.

http://goo.gl/c8d6Mo

Como es notorio, las universidades de América Latina fueron construidas en el marco de la Iglesia católica, la Corona española y la República. A pesar de que han respondido a los intereses de sus creadores, también

han podido cumplir con los otros roles que les corresponden.

• Centro Cultural metropolitano, antigua Universidad de Santo Tomás de Aquino. 1 Unión de Universidades de América Latina.

Bibliografía • Malo González, H. (1996) Pensamiento universitario. Quito: Corporación Editora Nacional. • Unión de Universidades de América Latina (16 de octubre de 2013) UDUAL. Obtenido de http://www.udual.org/CIDU/ ColUDUAL/10/HistUnivI.pdf • Unión de Universidades de América Latina (16 de octubre de 2013) UDUAL. Obtenido de http://www.udual.org/CIDU/ ColUDUAL/Tunner/capitulo1.pdf

29

tema central


Patricio López

Foto: Santiago Cárdenas

Universidades católicas y su aporte a la educación

M

uchas cosas se han dicho sobre la relación educaciónuniversidad. El documento de Aparecida valora y agradece “el invaluable servicio que las diversas instituciones de educación católica prestan en la desarrollo humana y de evangelización de las nuevas generaciones, como su aporte a la cultura de nuestros pueblos, y alienta a las diócesis, congregaciones religiosas y organizaciones de laicos católicos que mantienen escuelas, universidades, institutos de educación superior y de capacitación no formal, a proseguir incansablemente en su abnegada e insustituible misión apostólica” (Ap. N° 346).

En esta breve presentación se mira que la presencia de las universidades viene desde hace mucho tiempo. Evoquemos fechas y nombres de las universidades que fueron apareciendo en América Latina y en Ecuador. Las primeras universidades fundadas en América fueron: la de Santo Domingo (1538), la Universidad de San Marcos en Lima y la Universidad de México (1551). En Quito: la Universidad de San Fulgencio (1585) de la comunidad agustina, la Pontificia Universidad de San Gregorio Magno (1622) y la Universidad de Santo Tomás de Aquino, de los padres dominicos (que será la antesala de la actual Universidad Central del Ecuador de 1786). Adicionalmente, en

revistautopía#81

30

diciembre2013

el convento dominicano de San Fernando, en 1693, se inicia la primera cátedra de medicina de Quito, que sería la más antigua, pues solo después de 1868 se fundarán universidades en Guayaquil y Cuenca1. Adicionalmente, a nivel estatal, en nuestro país encontramos la Universidad Central del Ecuador fundada el 18 de marzo de 1826, la Escuela Politécnica Nacional el 27 de agosto de 1869, la Universidad de Guayaquil el 29 de mayo de 1897, la Universidad de Cuenca el 30 de Junio de 1897 y la Universidad Nacional de Loja el 9 de Octubre de 1943. Considerar estos nombres es hacer una memoria histórica del esfuerzo desplegado en el tiem-


po a favor de la universidad, sea católica o estatal. Esta memoria nos lleva a valorar el aporte que el conocimiento universitario ha dado a innumerables generaciones de nuestra sociedad.

Aporte de la universidad católica Aquí está el desafío de la universidad católica: acompañar en la iluminación del conocimiento humano a la luz de la fe. Juan Pablo II dice que “los estudios universitarios se esforzarán constantemente en determinar el lugar correspondiente y el sentido de cada una de las diversas disciplinas en el marco de una visión de la persona humana y del mundo, iluminada por el Evangelio y, consiguientemente, por la fe en Cristo”2. Concretamente, el aporte que la universidad católica realiza es un diálogo entre ciencia y sabiduría, entre fe y cultura. La universidad católica aporta con la reflexión ética, apunta a los valores trascendentes, a los caminos de humanización que los futuros profesionales deben tener para construir sociedades más conscientes. En efecto, la Iglesia desde sus varias instituciones presentes en el mundo –entre ellas, la educación universitaria– forma a seres humanos responsables, solidarios, éticos, que ayudan a mejorar las interrelaciones humanas y con el medioambiente. La presencia inspiradora de las univer-

sidades católicas, desde luego, es muy diversa, según los países y las regiones. Allí los profesionales, especialmente los docentes, aportan una acción integradora que tiene altos retos en la influencia social, económica, política y cultural de los pueblos. Ignacio Ellacuría decía que “la uni-versidad como inspiración cristiana no es lugar de seguridad, de intereses egoístas, de lucros honoríficos o económicos, de vistosidades mundanas; es lugar de esfuerzo en favor de los demás, de entrega personal, de solidaridad”3. “Una universidad [nos dice Juan Pablo II] es y se dice católica ante todo por su compromiso institucional católico. Esto significa que no basta que las personas que la dirigen sean católicas, ni tampoco que cuente con una facultad o departamento de teología católica, ni siquiera que proporcione un servicio pastoral a la comunidad universitaria. Es a la universidad como institución que le corresponde ser católica y conformar con esta identidad todos los actos oficiales y todas sus actividades fundamentales: la investigación, la formación profesional, el diálogo con la cultura”4. Como un eje transversal, la ciencia teológica y el testimonio de la fe ayudan a la resignificación de los valores y esfuerzos humanos, y le dan sentido y consistencia a todo el saber. Las instituciones católicas, mediante la academia y la investigación, están enfocadas a

promover el servicio del bien común y el desarrollo social, político y económico del país, tomando en cuenta la libre expresión y la diversidad cultural de los diferentes destinatarios. Ellacuría, en el citado artículo, apuntala esta reflexión hablando de “una universidad cuyo horizonte son los más necesi¬tados, que exigen el reconocimiento de su dignidad y luchan por ello; cuyo com¬promiso fundamental es el cambio de estructuras y de personas, en orden a una creciente solidaridad; cuyo talante es el esfuerzo y el trabajo constante en favor de la justicia en todos los órdenes”. El camino del bien común a que se refieren las universidades católicas consiste en el sentido de solidaridad que la promueve, en la sociedad civil, generando responsabilidad social y justicia social, donde la comunidad universitaria (docentes, estudiantes y personal administrativo) tiene un papel vinculante y compartido. Concluimos con un pensamiento del papa Francisco: “no hay futuro para ningún país, para ninguna sociedad, para nuestro mundo, si no sabemos ser todos más solidarios. Solidaridad, por tanto, como modo de hacer la historia, como ámbito vital en el que los conflictos, las tensiones, incluso los opuestos alcanzan una armonía que genera vida” (23 de septiembre de 2013). Por lo tanto, se trata de un desafío no solo de las universidades católicas, sino de toda la humanidad.

1 Como referencia podemos mencionar que en 1088 se funda la Universidad de Bolonia en Italia, en 1090 la Universidad de París en Francia, en 1096 la Universidad de Oxford en Inglaterra y en 1218 la de Salamanca en España. 2 Juan Pablo II (1990), Constitución apostólica Ex corde Ecclesiae, sobre las universidades católicas. N° 16. 3 www.ucc.edu.ar/portalucc/.../elsentidocristianodelauniversidad.doc 4 Juan Pablo II, Ibíd.

31

tema central


Actualidad universitaria Kande Kampos

Inauguraci贸n del nuevo museo

Abya Yala

revistautop铆a#81

32

diciembre2013


E

n la ciudad de Quito encontramos varias ofertas de entretenimiento cultural para compartir en familia, entre estas se hallan los museos, que son espacios educativos con distintas propuestas de interés: historia, arqueología y ciencia, los cuales permiten entender de mejor manera hechos que han configurado la historia de nuestro país y de su gente. A unos pocos días de su inauguración, el museo Abya-Yala de la UPS se une a la red de museos que brindan experiencias culturales de aprendizaje, para deleitar y educar tanto a extranjeros como a ecuatorianos con sus exposiciones arqueológicas y etnográficas del Ecuador.

co durante 26 años (1964-1990), cuando explotó el crudo de la Amazonía ecuatoriana sin normas ambientales, donde hoy están las provincias de Sucumbíos y Orellana. “Esto, con el fin de concienciar a las generaciones actuales, ya que recibiremos visitas de escuelas y colegios, para fomentar en los chicos amor por la Amazonía, cuidados al ecosistema y valores ambientales”, comenta Nataly Orbe, directora y curadora del museo. Finalmente, en la tercera sala, se exhiben diferentes paneles didácticos de la cultura Shuar, así como instrumentos de caza, música, tejidos, adornos corporales y una recreación de su vivienda típica.

con las propuestas museológicas y educativas. La información escrita de las exposiciones estará en español, inglés y francés. La inauguración está prevista para enero de 2014.

El museo Abya-Yala cuenta con colecciones arqueológicas importantes de la Costa, Sierra y Oriente. De la Costa se pueden observar elementos de la cultura Valdivia, Chorrera, Tolita y Manteño-Quevedo; de la Sierra norte se pueden apreciar piezas de Negativo del Carchi, Tuncahuán y Cuasmal; mientras del Oriente se exponen piezas únicas de la cultura Upano, además de la representación de la cocina Huapúla. Dentro de la propuesta etnográfica se hallan tres salas donde se muestra la cultura material de los indígenas de la Amazonía ecuatoriana. En la primera de estas salas podrá observarse objetos de las nacionalidades Cofán, Siona-Secoya y Zápara; en la segunda se exponen elementos culturales de las etnias Huao y Kichwa, junto con un área mitológica de los Canelos; continuando el recorrido podrá verse un área fotográfica histórica donde se muestran los daños ambientales causados por Texa-

Podrá conocerse más sobre el shamanismo amazónico y apreciar tzantzas (cabeza humanas reducidas) auténticas, que permiten la comprensión de aspectos antropológicos de la nacionalidad Shuar. El acompañamiento a los visitantes será realizado por mediadores para facilitar el diálogo

33

Recuerde visitar el museo Abya-Yala dentro de su horario de atención: de 09h00 a 17h30, de lunes a viernes. Quienes visiten la ciudad, deberán recorrer este museo, que no solo expone la historia de nuestra civilización, sino que hace un llamado a revalorizar y cuidar nuestra cultura, entorno y naturaleza.

actualidad universitaria


Víctor Manuel Cisneros

Se realizó IV Encuentro de las Facultades de Administración de las IUS en América

E

l IV Encuentro de las Facultades de Administración de las Instituciones Universitarias Salesianas (IUS) en América, realizado en la UPS-Cuenca, concluyó con gran éxito ya que contó con la presencia de conferencistas de alto nivel, docentes de universidades extranjeras y nacionales, que asistieron a este cónclave académico internacional, organizado por la Carrera de Administración de Empresas de la UPS. El evento se inició con la ceremonia inaugural desarrollada en el teatro Padre Carlos Crespi donde participó el rector de la UPS, padre Javier Herrán Gómez, quien dio la bienvenida a los asistentes y los invitó a ser partícipes activos del encuentro, que trató temas ligados a la administración de empresas y los negocios.

El encuentro contempló la presentación de conferencias magistrales, que fueron disertadas por catedráticos de las IUS, y varias mesas de trabajo. Esta reunión, que se desarrolló en tres días, tuvo como principal propósito ofrecer a los estudiantes salesianos un espacio para enfocar diferentes temas económicos, generar discusión y analizar del quehacer de las carreras de ciencias de la administración de las IUS desde sus realidades específicas, de forma que se pueda formar grupos de trabajo y estudio en los diferentes campos de aplicación del área. También se realizó un análisis de las nuevas tendencias de la administración moderna, algo primordial en la formación del ingeniero comercial. El evento inició con la exposición “Las pequeñas y medianas empresas y su influencia

revistautopía#81

34

diciembre2013

en la economía local”, en el que participaron como conferencistas Patricia Vélez, presidenta de la CAPIA, Wilson Araque, coordinador general de la Redimipyme, Geovanny Cardoso, director general de la CONAFIPS y como moderador, César Vásquez, director de la Carrera de Administración de Empresas de la UPS-Cuenca. El encuentro, además, contempló la presentación de las conferencias magistrales “Negocios internacionales”, con la participación de Guillermo Gutiérrez de la Universidad Don Bosco, de El Salvador; “Nuevas tendencias del marketing” con la intervención de Fernando Lima, de la Universidad Salesiana de Lorena, Brasil; “Las NIIF en la toma de decisiones gerenciales” que fue disertada por Ricardo Vega Bois, docente de la Universidad Silva Enríquez, Chile.


Los más de 250 asistentes, entre estudiantes, egresados, graduados y docentes de la UPS y de otras universidades, también tuvieron la oportunidad de participar en los diferentes seminario- talleres realizados en los auditorios y coordinados por docentes de la UPS-Cuenca y de las universidades que acudieron en calidad de invitadas. Los participantes coincidieron en señalar que el encuentro internacional fue una muy buena experiencia, ya que se pudo conocer más de cerca las diferen-

tes actualizaciones en el ámbito de las nuevas tendencias de la administración moderna. Añadieron que cada uno de los temas tratados fue de interés para su formación académica y profesional. Por su parte, César Vásquez, director de la Carrera de Admi-

nistración de Empresas de la UPS-Cuenca y coordinador del evento, declaró que el encuentro llenó todas las expectativas de los organizadores por la gran calidad de los conferencistas y los temas tratados a lo largo de los tres días, pero sobre todo por la gran participación de los estudiantes, egresados, graduados y

35

docentes del Azuay. Finalmente, aseveró que se llegaron a varios acuerdos entre los delegados de las universidades presentes en el encuentro con el propósito de fomentar y ampliar las relaciones, en busca de la creación de redes que les permitan trabajar en forma conjunta.

actualidad universitaria


Joan Quezada

L

a UPS-Cuenca fue el escenario del Encuentro de Universidades Ciencia y Fe, evento académico donde cinco instituciones de educación superior del país abrieron un importante espacio para discutir la relación entre ciencia y fe, tema que en la actualidad genera mucha discusión, sobre todo en torno a los conflictos en cuanto a las normas éticas que nos rigen como sociedad y a la moral que nos hace pensar como individuos. El evento, que profundizó el discurso acerca del inicio y el fin de la vida, fue organizado e impulsado en el marco de las celebraciones del “Año de la fe”, decretado por el papa Benedicto XVI, en conmemoración del cincuentenario del Concilio Vaticano II.

La realización del encuentro fue liderada por la Arquidiócesis de Cuenca y contó con la importante colaboración de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, el Instituto Tecnológico Pastoral del Ecuador, la Universidad de Cuenca, la Universidad del Azuay, la Universidad Católica de Cuenca, la Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad Politécnica Salesiana.

da. Sucesivamente, el economista Carlos Cordero, rector de la Universidad del Azuay, realizó la presentación del encuentro en representación de todas las universidades organizadoras. Enseguida, la participación del grupo de la Camarata de la UTPL cerró este primer espacio del congreso con un coctel de bienvenida en el claustro de la Catedral.

El evento fue marcado por varios momentos importantes como el acto de inauguración, la noche del 24 de octubre, en la Catedral Vieja de Cuenca, donde el arzobispo de la ciudad, monseñor Luis G. Cabrera, brindó unas palabras de saludo y bienveni-

El día viernes 25 se inició oficialmente el evento académico en el teatro Carlos Crespi de la UPS, con las palabras de bienvenida de monseñor Valter Maggi, obispo de la ciudad de Ibarra. Luego, el padre Javier Herrán, rector de la UPS, explicó los ob-

La fe se basa en un aspecto intangible que busca dar solución o simplemente creer en algo, mediante una confianza fruto del fervor humano; aun así la ciencia también se encarga de darle solución a las incógnitas de la vida, pero de modo mucho más técnico y comprobable. (Anónimo) revistautopía#81

36

diciembre2013


jetivos del encuentro, evidenciando la importancia del trabajo que las universidades realizan en el estudio de esta relación que caracteriza a la sociedad en que vivimos. Enseguida se procedió con la primera conferencia magistral, dictada por el padre Carlos Mario Alzate Montes, rector de la Universidad Santo Tomas de Bogotá (Colombia) con el tema: “Creación y evolución: retos actuales de la ciencia y de la fe para preservar el planeta”. En su intervención, el distinguido catedrático mencionó que hay que reconocer históricamente la existencia de una riña entre estas dos posturas, pero como todo cambia y evoluciona para mejorar, estas ahora caminan de la mano para satisfacer la necesidad de saber de las personas. Como explica el padre Alzate: “esto no quiere decir que exista una hipocresía o contradicción, sino que cada vez avanzamos en la necesidad de buscar la verdad que siempre será incierta. Es imposible tapar el sol con un dedo, ya que la fe necesita de la ciencia y la ciencia necesita de la fe, porque la ciencia sin fe es coja, la fe sin ciencia es ciega”. La segunda conferencia fue dictada por Ángel Rodríguez Guerro, catedrático de la UTPL, con el tema: “Nacer y morir: derechos y responsabilidades”, a través de la cual habló del dilema que existe entre la prolongación de la vida y la muerte, un conflicto bien marcado que nos hace reflexionar poniendo a prueba nuestros principios éticos y morales. Terminadas las conferencias, luego del almuerzo, se pasó a las cuatro mesas de trabajo,

donde se profundizaron los temas tratados en las conferencias magistrales, a través de conversatorios con los mismos expositores y expertos en el tema. El acto de clausura estuvo marcado por las palabras de José Barbosa, rector de la UTPL, que fueron sucedidas por el acto de ofrecimiento de la Universidad Católica de Cuenca. Luego de una oración de agradecimiento, se concluyó el evento con la presentación de los grupos de música y danza folklórica de la UPS. Esta jornada de discusión sobre la fe y la ciencia evidenció claramente la preocupación que la sociedad tiene sobre el tema, en particular los jóvenes, que día a día se enfrentan a los contrastes y conflictos que genera este dilema. Fue sorprendente ver con qué interés los estudiantes atendían las palabras de los expertos y más aún al escuchar sus reflexiones sobre los temas tratados y la relativa concientización del dilema cienciafe. Muchos de ellos aseguran que antes del encuentro estaban convencidos que estas dos

37

perspectivas no caminaban de la mano, pero uno de los mensajes que se dejó en este encuentro fue que no era así. Vivimos en una época dinámica, cambiante, y en una sociedad que avanza a pasos agigantados, en la cual se tiene que proceder con un ciclo constructivo, promoviendo el medio ambiente, asumiendo el reto de cambiar el modelo económico, respetando la sagrada naturaleza y valorando las cosas importantes que ella nos ofrece.

actualidad universitaria


Jhoselyn Mayli Rosas Burbano

I Foro Escuelas de Ciudadanía

“Los derechos desde los hechos” cionó el escenario universitario para el cierre de un proceso de formación en ciudadanía, donde los niños no solo escuchaban u opinaban, sino también tenían un espacio para poner en práctica lo aprendido en la mañana. Octubre fue el mes para llevar a cabo este foro que se realizó los días 8, 9, 10 y 11.

P

olítica pública, deberes y derechos, formación ciudadana de niños, niñas y adolescentes, son los temas que se trataron en el foro realizado por la Fundación Proyecto Salesiano “Chicos de la calle” y el CINAJ (Centro de Investigaciones de Niños, Adolescencia y Juventud) de la UPS. El Proyecto Salesiano “Chicos de la calle” y la UPS mantienen un lazo de familiaridad y cumplen un trabajo mancomunado que se evidencia de forma concreta en el centro de investigaciones (CINAJ), en coordinación directa con la Carrera de Pedagogía; por ello es que se selec-

revistautopía#81

38

diciembre2013

Desde 1977, el Proyecto Salesiano “Chicos de la calle”, cuyo lema es “amor y solidaridad”, trabaja junto a los menores de la calle con el fin de educarlos a lo largo de siete ciudades del Ecuador: Quito, San Lorenzo, Esmeraldas, Santo Domingo, Guayaquil, Cuenca y Ambato. Al foro acudieron alrededor de 300 niños, niñas y adolescentes; participaron docentes de la UPS, el secretario ejecutivo del Consejo de Igualdad, Álvaro Sáenz, y representantes del Proyecto Salesiano “Chicos de la calle”, que hicieron posible el foro. Este I Foro de Escuelas de Ciudadanía “Los derechos desde


los hechos”, presentó un propósito: que los chicos estén bien informados y reflexionen sobre sus deberes y derechos, y que estén advertidos acerca de lo que es la política pública para que en sus ciudades natales participen en espacios de consejos constructivos. Los niños que forman parte de esta fundación poseen un perfil característico: se encuentran en situación de calle y las actividades en este escenario de vida los empujan a que estén en ambiente de vulnerabilidad de sus derechos y se encuentren en una situación de riesgo; se habla de una situación de riesgo porque el hecho de que trabajen en la calle hace que se expongan a entornos afectantes negativos, tanto en su formación humana como educativa. Los niños del Proyecto Salesiano “Chicos de la calle” tienen como identidad la esperanza de salir adelante y poder construir su futuro, cumpliendo sus metas y dejando huellas de propósitos nobles. Este proyecto, a partir de la educación y formación en valores, promueve y activa la inserción de los menores como ciudadanos.

miembros (niños, niñas y adolescentes). A los salesianos y seglares integrados a esta labor les preocupa el desafío de un sistema social excluyente, inequitativo e injusto, que provoca empobrecimiento y deterioro humano entre los niños, niñas, adolescentes y sus familias. Esto es visible en la violencia, en las familias disfun-

cionales, la deserción escolar, los procesos de callejización, la explotación laboral y demás. Frente a esta realidad los salesianos, docentes de la UPS y estudiantes demuestran su compromiso al contribuir, con esfuerzo y entusiasmo, con profesionalidad y carisma, en la construcción de una sociedad incluyente, solidaria y justa.

¿Qué es el Proyecto Salesiano “Chicos de la calle”? Esta fundación es una comunidad abierta y sensible al mundo de hoy, su enfoque es el de “ser portadores del amor de Dios a los jóvenes, especialmente a los más pobres, abandonados y en peligro”. Los salesianos de Don Bosco están en constante búsqueda de alternativas para un mejor desarrollo del contexto en el que se desenvuelven sus

39

actualidad universitaria


Andrea Duque

“C

ER 20

” 3 1

Concurso Ecuatoriano de Robótica revistautopía#81

40

diciembre2013


No basta tener buen ingenio; lo principal es aplicarlo bien. René Descartes

C

on los ánimos al máximo, su mirada fija en una sola meta… ganar, a pesar del cansancio del viaje y las malas noches de arduo trabajo… todo por conseguir su logro, por cumplir un propósito. Así, jóvenes con actitud positiva llegaron para competir en el XI Concurso Ecuatoriano de Robótica, que este año se realizó en la UPSCuenca, demostrando conocimiento, ingenio, talento y amor por lo que hacen. Todo lo aprendido en clase fue puesto en práctica en este concurso. Este 6, 7 y 8 de noviembre, estudiantes de 21 universidades e institutos como: Escuela Politécnica Nacional, Escuela Politécnica del Ejército, Universidad Técnica de Manabí, Escuela Politécnica de Chimborazo, Universidad Nacional de Chimborazo, Universidad Técnica Particular del Litoral, Instituto Sucre, Instituto Técnico de Machala y nuestra universidad, asistieron al CER 2013, una iniciativa realizada anualmente por las instituciones de educación superior ecuatorianas con la finalidad de promover el desarrollo de la robótica en el país. Es un evento que se ha venido realizando desde hace ocho años en diferentes universidades, las cuales han sido sedes a nivel nacional: Guayaquil, Quito, Cuenca, Riobamba, Babahoyo e Ibarra, y este año la UPS se encargó de su organización. Estas competencias han logrado que los jóvenes puedan combinar sus conocimientos

aprendidos con demostraciones prácticas, logrando adaptar su intelecto a la tecnología. Como dijo el padre Javier Herrán, rector de la UPS, en su discurso de bienvenida al evento: “estimados universitarios y universitarias os habéis convocado para competir y compartir vuestros conocimientos; y al mismo tiempo para verificar su capacidad técnica en los robots que habéis construido”.

Competencias Unos tienen ingenio para hacer cosas bellas, otros para dar a entender que las cosas que hacen son bellas. Son dos ingenios diversos, pero ambos eficaces. Paul Valery Estudiantes de las diferentes universidades compitieron con

su conocimiento y sus creaciones en las diferentes categorías, que pusieron a prueba las habilidades de sus robots. Hubo dos categoría general con sus subdivisiones: 1) básico (robot de arena, seguidor de línea, transformer, creatividad, programación industrial, megasumo, minisumo, robot-bailarín) y 2) avanzado (pelea de bípedos, carrera de humanoides, fútbol, seguidor de línea velocidad, laberinto, robot volador, libre -formato poster-, robot de batalla, robot-bailarín). Estos dos niveles se diferenciaban por la experiencia de sus competidores: en el caso del nivel avanzado podían comprar los robots y programarlos para su funcionamiento, en cambio en el nivel básico se tenía que construir absolutamente todo el robot.

Concursos CER y sus sedes • I CAMPEONATO ECUATORIANO DE ROBÓTICA CER 2005: Escuela Superior Politécnica del Litoral • II CONCURSO ECUATORIANO DE ROBÓTICA CER 2006: Universidad Politécnica Salesiana sede Quito • III CONCURSO ECUATORIANO DE ROBÓTICA CER 2007: Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca. • IV CONCURSO ECUATORIANO DE ROBÓTICA CER 2008: Escuela Politécnica del Chimborazo • V CONCURSO ECUATORIANO DE ROBÓTICA CER 2009: Universidad Técnica del Norte • VI CONCURSO ECUATORIANO DE ROBÓTICA CER 2010: Universidad Católica Santiago de Guayaquil • VII CONCURSO ECUATORIANO DE ROBÓTICA CER 2011: Universidad Técnica de Babahoyo • VIII CONCURSO ECUATORIANO DE ROBÓTICA CER 2012: Escuela Superior Politécnica del Litoral

41

actualidad universitaria


Los robots tenían que acatar una serie de reglamentos a los que estaban sujetos para poder llevar la competencia con transparencia y sin afectar a ningún participante. Cada categoría tenía sus respectivos jueces, que se tomaban el tiempo necesario para revisar que todos los robots cuenten con lo necesario para competir sin infringir las reglas.

Cada competencia atraía varios espectadores, pero sin duda la más aclamada fue la batalla de robots. Como en un estadio de fútbol, las barras gritaban por su equipo, cada universidad con la euforia de alentar a su grupo de cinco personas luchando por el primer puesto.

“Que la competencia de vuestros robots no incida en vuestro espíritu de amistad, de compañerismo y por supuesto en el encuentro académico”, recomendó el padre Javier Herrán, animando a los jóvenes a disfrutar del evento con sentimientos positivos y de intercambio. Cada competencia atraía varios espectadores, pero sin duda la más aclamada fue la batalla de robots. Como en un estadio de

fútbol, las barras gritaban por su equipo, cada universidad con la euforia de alentar a su grupo de cinco personas luchando por el primer puesto. Los alientos se escuchaban: “Makanakuk, Makanakuk” o “vamos ESPOL, tú puedes. Ataca, ataca”. La adrenalina se veía en los competidores cada vez que les tocaba pelear frente a su contrincante: “como cualquier actividad que la realizas por primera vez, me sentí nervioso al mo-

mento de competir, pero ya en la tercera pelea sentí más confianza y tranquilidad, debido a que la práctica con el robot debe primar al momento de pilotearlo” nos cuenta Adrián Cordero, estudiante de la UPS.

Organización La organización del evento tardó un año. Se pudieron apreciar las diferentes adecuacio-

revistautopía#81

42

diciembre2013

nes al nuevo coliseo de la sede Cuenca, pensando en las competencias que se desarrollaron en diferentes pistas. Cada pista contaba con su pantalla digital, que mostraba las puntuaciones de los robots, demostrando el esfuerzo para mantener la transparencia en todo el torneo. La próxima competencia se llevará a cabo en Universidad Nacional de Chimborazo, según nos manifiestó el ingeniero Julio Zambrano, docente de la UPS

y uno de los organizadores del CER 2013. “Este fue un concurso con un excelente nivel y con gran afluencia de jóvenes amantes de la electrónica y la automatización, con nuevas universidades participantes, además de una mejor organización de las distintas categorías” resalta Adrián Cordero. Cabe mencionar que el CER busca que estudiantes de dis-


tintas universidades aprovechen su conocimiento para el futuro. “La robótica es la puerta hacia la tecnología del Ecuador” acota Fernando Urgiles, otro organizador del CER.

Premiaciones ESPE, ESPOL y UPS ocuparon los primeros lugares en la batalla de robots. En los premios generales, los cuales se daban por las medallas obtenidas, re-

sultaron ganadoras la Universidad Nacional de Chimborazo y la UPS-Cuenca. El atractivo de los robots permitió a muchas personas conocer el trabajo que numerosos jóvenes realizan a lo largo de su preparación profesional, destacándose no solo por el simple hecho de hacer algo extracurricular, sino también por el amor al conocimiento, a la ciencia y a su profesión.

43

Para terminar, el padre Javier Herrán mostró su gratitud hacia los concursantes: “gracias, gracias por vuestro aporte al conocimiento, por vuestro hacer cada día una universidad mejor. Nos alegramos de reconocer vuestro trabajo y nos sentimos satisfechos y orgullosos por los que sois capaces de hacer, […] os animo a que continuéis construyendo con ingenio no solo los robots que os entusiasman, si no los conocimientos técnicos que este país necesita”.

actualidad universitaria


Carla Ledezma Esparza

III Jornadas de BiotecnologĂ­a en la UPS

revistautopĂ­a#81

44

diciembre2013


E

ntre el 24 y 27 de septiembre de 2013, se desarrollaron las III Jornadas de Biotecnología, en el campus Girón de la UPS. En estas participaron conferencistas nacionales e internacionales que dieron a conocer a los asistentes (estudiantes, docentes y público general) la variedad investigaciones realizadas en este campo. El Centro de Investigación y Valoración de la Biodiversidad (CIVABI) y la Carrera de Biotecnología de los Recursos Naturales fueron los organizadores de este evento, que tuvo como objetivos estimular y promover las actividades de investigación y dar a conocer los avances científicos en el área. En 10 conferencias magistrales y 17 conferencias generales se abordaron las temáticas de: biotecnología vegetal, biotecnología humana y de la salud, biotecnología animal y de la conservación, y biotecnología ambiental y de biorremediación. Durante cuatro días los asistentes recibieron una amplia gama de información que muchos calificaron como beneficiosa, como Tatiana Veloz, estudiante de séptimo semestre de biotecnología en la UPS, para quien estas jornadas le permitieron recorrer la amplitud investigativa que ofrece su carrera cuando se trata de ayudar a la población.

Conferencistas internacionales Las jornadas iniciaron con la conferencia magistral de Jean Louis Zeddam, doctor en Cien-

cias Biológicas con mención en Virología, Bacteriología y Parasitología, por el Instituto de Investigación para el Desarrollo, en Francia. Su exposición trató sobre la polilla guatemalteca de la papa, investigación que tenía como propósito entender el funcionamiento de las especies invasivas y el manejo de las mismas. Para esto, Zeddam trabajó durante siete años con la Universidad

En 10 conferencias magistrales y 17 conferencias generales se abordaron las temáticas de: biotecnología vegetal, biotecnología humana y de la salud, biotecnología animal y de la conservación, y biotecnología ambiental y de biorremediación.

Católica del Ecuador y el instituto de investigación francés al que pertenece, el cual constantemente realiza trabajos colaborativos con países del sur. En este proyecto también participaron el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), así como otras instituciones internacionales. Junto al INIAP se desarrolló un sistema denominado “bioplaguicida” para controlar la polilla guatemalteca de la papa, una plaga invasiva que ataca a los tubérculos. Además, se realizaron capacitaciones a los

45

campesinos y se creó material didáctico para el tratamiento del tema. Un plaguicida se entiende como la combinación de sustancias utilizadas para alejar o eliminar las plagas en la agricultura. Un bioplaguicida cumple la misma función, pero está hecho a base de materiales naturales como plantas, bacterias y algunos minerales. En palabras de Zeddam, el bioplaguicida “es un componente importante y central pero no exclusivo, entonces, deberían haber otras acciones tomadas para poder controlar a la plaga y que no hayan muchos daños”. Por el momento, explicó Zeddam, los plaguicidas biológicos tienen un costo más elevado que los plaguicidas químicos, si se considera exclusivamente el costo unitario, sin embargo, si se toman en cuenta los costos ambientales y para la salud, el bioplaguicida es una alternativa más eficiente para combatir las plagas invasivas en la agricultura. Con su exposición, Zeddam quería motivar a los estudiantes a la investigación de muchas ramas que todavía no están cubiertas en el Ecuador, además, deseaba promover el uso limitado de químicos y la búsqueda de alternativas más saludables. Finalmente, pretendía insistir en la interdisciplinariedad de la investigación y la ejecución de proyectos, poniendo como ejemplo el que para socializar un bioplaguicida es necesario un trabajo conjunto con profesionales de las ciencias sociales. Otro de los conferencistas internacionales fue Enrico Doria, doctor en Genética y Ciencias

actualidad universitaria


Para Doria, las Jornadas de Biotecnología fueron muy interesantes porque los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar temas de distintas líneas investigativas que no se pueden encontrar en los libros.

Moleculares por la Universidad de Pavía, Italia. Doria expuso el desarrollo de una línea mutante de fréjol, llamado LPA que tiene un bajo contenido de ácido fítico, el cual tiene como función el almacenamiento de fósforo en las semillas de las plantas. Con la investigación, dice Doria, se desarrolló una planta que no tiene efectos pleiotrópicos, lo que significa una taza muy alta de crecimiento y un bajo contenido de ácido fítico. Esta característica “es muy positiva si tomamos en consideración la posibilidad de aplicarla en los países en desarrollo”, porque en estos países y con este tipo de fréjol, algunos minerales como el hierro están más disponibles para ser absorbidos por la planta, lo que puede mejorar la calidad nutricional de la población. Para Doria, las Jornadas de Biotecnología fueron muy interesantes porque los estudiantes tuvieron la oportunidad de es-

cuchar temas de distintas líneas investigativas que no se pueden encontrar en los libros, además, mencionó que estas jornadas incentivan la ciencia y la investigación. La misma opinión la compartió Margarita Toledo, estudiante de noveno semestre de biotecnología ambiental de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), para quien la participación de conferencistas internacionales fue un gran aporte, pues este tipo de encuentros permiten tener una visión más amplia de la carrera.

Conferencistas nacionales María Elena Maldonado, doctora en Bioquímica, Biología Molecular y Biotecnología, y docente del CIVABI, fue una de las expositoras nacionales. Su ponencia giró en torno a la investigación de productos de desecho con microorganismos, por

revistautopía#81

46

diciembre2013

medio de la cual quiso demostrar a los estudiantes que en esta área investigativa se obtienen productos de interés, pues pueden utilizarse microorganismos para descontaminar el agua, el ambiente, etc., y así mejorar la vida de las personas. Para Maldonado, las Jornadas de Biotecnología permiten la exposición de trabajos que muchas veces están ocultos a nivel nacional, dentro de la propia universidad. En este sentido, ella considera que al apoyar a la investigación también se debe tomar en cuenta su difusión. Desde su punto de vista, estas jornadas en la UPS resultaron muy satisfactorias porque llegaron al público de la manera en que los organizadores deseaban. Otra conferencista nacional fue Carolina Echeverría, estudiante del último año de la Carrera de Biotecnología de la Universidad de las Américas (UDLA), quien


expuso la investigación: “Polimorfismos genéticos en MTHFR (C677T, A1298C), MTR (A2756G) y MTRR (A66G) asociados con características patológicas del cáncer de próstata en Ecuador”. En esta investigación evidenció que la vitamina B12 sí influye en la proliferación del cáncer de próstata, y por tanto su trabajo es un valioso aporte a la rama de la biotecnología, pues desde este campo se pueden trabajar con medicinas especializadas para cada paciente. Carolina Echeverría decidió participar en las Jornadas de Biotecnología para adquirir experiencia y compartir su trabajo con sus colegas, ya que quiso despertar en los estudiantes el interés del campo de investigación humana desde la biotecnología. Para ella, la investigación es la manera de retribuir a la sociedad y al país la formación académica que recibe, pues así mejora la calidad de vida de la población.

Clausura En el acto de clausura de las III Jornadas de Biotecnología se presentó el documental “Ciencias biológicas y sociedad”, realizado por el docente David Eduardo Jara en trabajo conjunto con el CIVABI. Este evento concluyó con las palabras de Tatiana Mosquera, directora del CIVABI, y el padre Javier Hernán, rector de la UPS, quienes expresaron su gran satisfacción por la realización de estas jornadas, al igual que Carlos Plascencia, estudiante de tercer semestre de esta carrera, quien calificó las jornadas como productivas porque le permitieron actualizarse y le mostraron el amplio campo de investigación que posee la biotecnología.

47

actualidad universitaria


Liseth SĂĄnchez

Dos centros de ayuda al estudiante

revistautopĂ­a#81

48

diciembre2013


F

rente a las problemáticas que constantemente viven los estudiantes en sus diferentes escenarios, la universidad ha decidido ofrecerles dos servicios: el Centro Psicológico Salesiano “Emilio Gambirasio” –ubicado en los bajos del edificio del Centro Cultural Abya-Yala– y el Centro de Escucha de la Pastoral Universitaria, que se lo puede encontrar en todas las sedes y campus de la UPS. Con el pasar del tiempo estos servicios se han transformado en algo fundamental y de gran ayuda para superar aquellas situaciones difíciles para el estudiante. El Centro Psicológico Salesiano busca vincularse con la comunidad y brindar el servicio de atención a la salud mental de las personas. Por otro lado, el Centro de Escucha tiene una visión humanista existencial que respeta la libertad de credo que profesa cada persona. Estos centros tienen enfoques distintos, pero ambos están encaminados a lograr la visión de la universidad. María José Boada, psicóloga, directora de la Carrera de Psicología y directora del Centro Psicológico Salesiano, comenta que este espacio utiliza la dinámica de procesos, ya que de esta manera se puede llegar a establecer el tipo de evaluación psicológica o a determinar la intervención adecuada para el caso. Este centro tiene una particularidad desde su origen: su atención se estructura a partir de profesionales de distintas áreas de la psicología que ya han tenido experiencia en el campo, por tanto, no es un centro de prácticas. Gran parte de los problemas estudiantiles que llegan al

centro tienen que ver con el bajo rendimiento académico, problemas de aprendizaje o la orientación profesional, las cuales han aumentado en el último periodo académico. Sin embargo, el centro no deja de atender los problemas afectivos o emocionales, problemas de pareja y de inclusión educativa y laboral de personas con discapacidad, entre otros. El centro atiende de atención de lunes a viernes de 9h00 a 13h00 y de 14h00 a 18h00. A este servicio pueden acceder los estudiantes, docentes o sus familiares y la comunidad en general, bajo previa cita, vía telefónica o

Gran parte de los problemas estudiantiles que llegan al centro tienen que ver con el bajo rendimiento académico, problemas de aprendizaje o la orientación profesional.

de forma directa acercándose al centro. Este servicio tiene un costo, en la primera sesión para personas particulares, de 10 USD y para la comunidad universitaria de 6 USD. Este valor, en ambos casos, puede ser disminuido si se llega a un acuerdo entre el psicólogo y el consultante. Por su parte, la Pastoral Universitaria ofrece el servicio del Centro de Escucha que, a diferencia del Centro Psicológico Salesiano, es un servicio de apoyo,

49

apertura y acompañamiento para el estudiante y la comunidad en general. Su característica esencial es brindar consejo u orientación a los jóvenes que se encuentran cruzando un momento difícil. Los casos acompañados son llevados con total cautela porque no debe ser de dominio público lo que el estudiante comparte. “Es solo entre la persona y el compañero profesional que está atendiendo el caso”, dice David Caiza, asistente de la Pastoral Universitaria y del Centro de Escucha. El P. José Ruiz comenta que en el Centro de Escucha se han tratado casos de conflictos emocionales, situaciones relacionadas con la familia, enamoramiento, casos de inseguridad o que el estudiante tiene dificultades para ubicarse en lo académico o en el grupo de compañeros dentro de la universidad. En muchas ocasiones, el estudiante solo necesita ser escuchado por un momento: va, se desahoga y no regresa más, “es por ello que no se manejan dinámicas de procesos a menos que el estudiante dé la apertura para eso”, dice Ruiz. Este servicio de la universidad está abierto para todo público, sin ningún costo. Para acceder a este servicio solo se debe acercar a la pastoral y solicitar hablar alguien de confianza. Otra opción para comunicarse con el Centro de Escucha es vía mail, preguntando el correo del asistente con quien se quiere comunicar. Esta opción ha surgido al notar que muchos estudiantes prefieren el incógnito para sincerarse libremente. “Este espacio es para servir y ayudar a los estudiantes, es un lugar donde siempre tendrán quién los escuche”, dice Ruiz.

actualidad universitaria


Comunicación Víctor Fernando Bravo

revistautopía#81

50

diciembre2013


L

a IX bienal de comunicación fue caracterizada por la presencia de Michèle y Armand Mattelart, dos grandes investigadores de la comunicación en América Latina. En sus intervenciones fueron muy críticos con la sociedad actual, que solo resalta, cuestiona y critica lo negativo de los mass media, pero que no aporta para que estos mejoren. La pregunta fue ¿qué estamos haciendo para mejorar nuestros medios?, y la respuesta: nada. Lo que vemos en la tv es lo que somos, lo que escuchamos en radio es nuestra voz, entonces, el problema no son los medios, somos nosotros. Así, con cuestionamientos, se inauguró la IX Bienal Iberoamericana de Comunicación, que en esta edición se la realizó en Santiago de Chile, donde participaron estudiantes y profesionales de comunicación provenientes de Argentina, México, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Francia y Bélgica. Las rondas de conferencias y mesas de trabajo iniciaron con la exposición del historiador de los medios de comunicación de masas, autor de más de cuarenta publicaciones y destacado académico español: Román Gubern, quien despertó el interés de los asistentes con su conferencia “La imagen como sistema simbólico”. No faltaban quienes “cuchicheaban” mientras se desarrollaba la conferencia, era lógico, el primer día se escuchaban palabras que para los chilenos eran comunes, pero para los extranjeros eran graciosas por el

uso o la connotación de ciertos términos en el mundo. Esta era una prueba de que las fronteras de los países no están marcadas solamente por líneas en un mapa, sino también por el desarrollo social en estos. Durante tres días se realizaron dos paneles de discusión y doce mesas temáticas enfocadas en la industria de los medios, el cine político, reflexiones en torno a la historieta en Chile y Argentina, y las subjetividades.

Lo que vemos en la tv es lo que somos, lo que escuchamos en radio es nuestra voz, entonces, el problema no son los medios, somos nosotros.

En el evento también se incluyó la difusión de varios cortometrajes chilenos que reflejaban las cicatrices de los cuarenta años de la dictadura militar. Todos los chilenos recuerdan el 11 de septiembre, cuando su presidente electo por votación popular, Salvador Allende, fue derrocado por un golpe de Estado encabezado por el jefe del ejército de ese entonces, Augusto Pinochet, quien hasta hoy vive en la memoria de los chilenos. Esa dictadura les marcó la vida: en cada conferencia o intervención salía a relucir algún mal recuerdo de la dictadura militar, más aún cuando gran parte de las conferencias se desarrolla-

51

comunicación

ron en el auditorio del excongreso, donde tomó juramento el último presidente de la era democrática de Chile antes de la dictadura militar. Otra de las conferencias destacadas fue la del presidente de RAIC, José Manuel de Pablos, quien en su intervención realizó una fuerte crítica al estado de la prensa actual, que responde a los grandes poderes dominantes. No obstante, la crítica de Pablos puso énfasis en la posibilidad de una transformación: “vamos a creer lo que dijo Benito Pérez Galdós: ‘así como de la noche nace el claro del día, de la opresión nace la libertad’, la opresión ya está ejercida, nos queda por delante dar el paso de la libertad”. Esta bienal fue un reto que por primera vez asumieron el Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI) y la Red Académica Iberoamericana de Comunicación (RAIC), como organizadores. La coordinadora del evento y presidenta de Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación (INCOM), Lorena Antezana, manifestó que la temática de las conferencias responde “al vínculo casi indisoluble entre la imagen, la cultura y la política, en la lógica de construir lazos que se forman en torno a los imaginarios altamente visuales que constituyen nuestras sociedades” y que por ello “no pueden no estar en el ámbito de la reflexión universitaria”.

Homenaje a Michèle y Armand Mattelart La ceremonia más destacada fue el reconocimiento especial a los investigadores Armand


y Michèle Mattelart, por parte de la Universidad de Chile y la Red Académica Iberoamericana de Comunicación, debido a sus amplias trayectorias y el significativo aporte de sus investigaciones al campo de la comunicación en Latinoamérica. Su principal aporte en Chile estuvo vinculado con el Centro de Estudios de la Realidad Nacional (CEREN), en la década del 70. Armand y Michèle Mattelart fueron nombrados profesores honorarios de la Universidad de Chile, además, recibieron un reconocimiento adicional por parte de la RAIC. En un diálogo que mantuvimos con Armand Mattelart, logramos apreciar la visión de los grandes estudiosos acerca de la importancia de la comunicación en Latinoamérica, principalmente para el desarrollo de las pequeñas poblaciones. Según el investigador, es “importante la comunicación en esta parte del mundo porque América es el continente que más escuelas de comunicación tiene, unas públicas y otras privadas, aunque con sus desigualdades”. Por otro lado, el problema para los futuros comunicadores radica en que “los grandes medios de comunicación no van a tener un puesto para tantos profesionales en la rama, por eso las facultades y escuelas deben impulsar la comunicación popular, los medios populares”. Para Armand Mattelart, el proceso de la comunicación no es simple ni complejo, es entendible según la realidad de cada país. Cuando le preguntamos acerca de las realidades que ha presenciado como investigador en algunos países, nos supo responder que “los diversos países y los ciudadanos tienen los medios que se merecen, si no

revistautopía#81

52

diciembre2013


Durante décadas, nuestra sociedad no ha sido otra cosa que una máquina consumista de todo lo que viene de afuera: modas, música, dialectos, saludos, programas de tv… pero qué hay de nosotros, quiénes somos en realidad.

protestas y no pides que cambien, cómo puedes esperar que los medios mejoren”.

Conocernos y conocer nuestra realidad es la clave

púlpito que se disfraza de ventana. Es un emisor de publicidad con relleno de entretenimiento. Es chicle para los ojos. Es telebasura modulada por la contraprogramación porque evidentemente está la lógica del mercado vs. la lógica de la cultura”.

Durante décadas, nuestra sociedad no ha sido otra cosa que una máquina consumista de todo lo que viene de afuera: modas, música, dialectos, saludos, programas de tv… pero qué hay de nosotros, quiénes somos en realidad. Quizás para muchos, esta pregunta tendrá una fácil respuesta: “somos lo que otros han querido que seamos”.

Entonces, ¿qué estamos haciendo para conocernos?, es claro que a esta realidad no se la puede poner al margen de lo político, lo social y lo cultural, en este sentido, todo es un conjunto que forma parte de una misma imagen, de una región, de un país, de un continente o del mundo entero.

Y es que el gran invento de John Logie Baird, la televisión (1926), parecería que ha servido para fortalecer la identidad de las sociedades actuales, pero en realidad lo que ha sucedido es un cruce de datos: unos quieren ser como los otros y así todos tratamos de imitar lo que no somos y nos muestra la tv. Respecto a la tv y su escenario actual, Román Gubern planteó un punto de vista crítico: “de la televisión diré algunas definiciones no convencionales: es un

53

comunicación

Es por eso que precisamente en eventos como la IX Bienal Iberoamericana de Comunicación nos ayudan a conocernos y a conocer a los demás y sus realidades. En los tres días de conferencias, lo aprendido y las experiencias adquiridas son llevadas de vuelta por decenas de personas a sus países de origen para ponerlas en práctica… aunque otros quizás las archivaron en su memoria esperando encontrarse a sí mismos y descubrir detrás de una imagen quiénes son en realidad.


Edison MiĂąo

La comunicaciĂłn social en los ochenta

revistautopĂ­a#81

54

diciembre2013


L

a Universidad Central del Ecuador fue el centro de capacitación primario que permitió que la comunicación social sea considerada como carrera universitaria de tercer nivel con título profesional; pues es ahí cuando nace, adjunta a la Facultad de Jurisprudencia, una Escuela de Ciencias de la Información, que luego pasó a unas aulas prefabricadas en la subida hacia el bosque de Miraflores, donde aún había conejos en las tardes, por lo que comenzaron a llamarle “la escuelita del bosque”. Es que su creación se vio forzada por la Ley de Radio y Televisión que se aprobó durante la dictadura militar de 1975. Las primeras generaciones de “periodistas” se formaban con la práctica y con lo que había a mano, aunque su título era de “licenciado en ciencias de la información” y luego “licenciado en comunicación social”, nunca hubo título de “periodista”, por lo que se hace raro que los gremios que juntan a los profesionales de la comunicación aún utilicen ese nombre: Unión Nacional de Periodistas. Así nació la academia de la comunicación en Quito y pasó a la práctica porque hasta entonces toda la innovación en radio y televisión venía de la mano de la creatividad de la gente del medio. Había ideas en la radio AM, pues la FM aún no tenía presencia porque los aparatos eran caros, creando espacios populares y públicos que cambiaron el quehacer del medio. Luego vino la iniciativa tecnológica de comprar radios de mano que permitían transmitir en directo los sucesos, los violentos suceso de los años 80, que regaban de muertos las calles del país bajo

el Gobierno socialcristiano que se defendía con violencia de la subversión y de la iniciativa de las organizaciones sociales y de trabajadores. Se transmitían los combates de “Alfaro vive, carajo” y el levantamiento armado del general Frank Vargas Pazos, así como las agresiones que a diario se lanzaban los políticos en el Congreso y en las calles. Entonces comenzó a llegar la tecnología, los medios se volvieron más ágiles, de mayor cobertura, pero bajaron la calidad de su producción a cambio de la cantidad. Nos ganó la farándula, la crónica roja, la politiquería, el deporte… la gente en la calle era noticia pero solo cuando protagonizaba dramas y las cámaras estaban dispuestas a grabar. La formación profesional recibió un golpe bajo cuando desde la política se ordenó, de acuerdo a criterios de organismos internacionales, que para ejercer el “periodismo” no se requería título profesional, lo que generó una lucha en los sueldos, pues los graduados debían ganar más pero los no graduados podían cobrar menos, así, la calidad se perdió y las iniciativas de la comunicación cayeron en el facilismo.

Luego vino la respuesta desde lo oficial con la creación y apoyo de medios públicos: una Radio Nacional que tenía sus fugaces momentos de brillantez. Se creó en seguidilla una secretaria de comunicación que tomó varios nombres como para darle oxígeno, pero que moría con cada ministro hasta que desapareció, es que el poder de los medios privados se juntaba extrañamente con el poder político y trabajaban juntos hasta cuando sus intereses se cruzaban. Cuando había que “golpear” a un político no había escrúpulos, se autocensuraban, habían listas de políticos y dirigentes que estaban vetados en los medios, no se los podía entrevistar y así la lista iba de roja a naranja y a blanca, con los que sí se podía contar. Así surgió una reacción de los periodistas por no dejar la verdad oculta. Se ensayaron nuevos gremios y el Frente de Periodistas José Peralta fue lo más relevante: más de 100 comunicadores semiclandestinos jugándoselas porque debían cuidarse del Gobierno con sus pesquisas y de los dueños de los medios con sus intereses. A continuación, tenemos el balance de un estudio realizado junto con la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Nacional:

Clasificación y numeración de las violaciones a la libertad de expresión desde septiembre de 1984 a octubre de 1987 Agresiones a periodistas 20 Detenciones a periodistas 18 Destrucción de material periodístico 5 Amenazas y presiones a medios 21 Despido a periodistas 29 Clausuras 12 Secuestros periodistas 1

TOTAL 106

55

comunicación


Entretenimiento Vanesa Ortiz

revistautopĂ­a#81

56

diciembre2013


E

l olor a césped contrastado con el sonido de los tambores y las trompetas es el inicio de un ritual llamado fútbol. Llegan juntos en familia. Desde el más joven hasta el más viejo. A lo lejos ya observan la boletería a rebosar y un olor a domingo deportivo desbordante de emociones. Caminando a sus asientos, los más pequeños se emocionan por su primer partido con la camiseta de su equipo y de la mano de su abuelo conocen cómo era el fútbol en la juventud del balompié ecuatoriano. Se escuchan cánticos alegres entonados con fervor por los asistentes a este evento: trompetas, tambores, pitos, papelillo, extintores, bengalas y gritos de algarabía cargados de energía y pasión es lo que ambienta este evento que comienza. La multitud ve saltar a la cancha a su equipo predilecto y los gritos de aliento no se hacen esperar. Al compás de los bombos y el chocar de los platillos los hinchas cantan al unísono barras para apoyar a su equipo. Fuegos pirotécnicos pintan el cielo de colores. Los extintores son liberados, tiñen con una espesa capa todo el graderío, simulando una nube donde se pueden distinguir algunas bengalas que dan color a esa neblina y contrastan la apertura del encuentro deportivo.

los grandes y un helado para los más pequeños. Así, solía ser el fútbol en el Ecuador. Una verdadera fiesta. Un evento cargado de alegría y símbolos. Un espacio para dejarse llevar por el bombo y los platillos, y sentir la explosión de los fuegos pirotécnicos y el olor de los extintores en el aire.

El descontento se nota. Las miradas tristes de los hinchas al ingresar al estadio. Visten la piel de su equipo y alistan su voz.

Sin embargo, debido a los constantes hechos violentos que se han suscitado en estos últimos años, el fútbol ha tenido que cambiar drásticamente a causa de aquellos denominados “malos hinchas”. Ahora el retumbar de los bombos, el chocar de los platillos y el sonido de las trompetas se han apagado.

Entonces se escucha el sonido de inicial y el balón se mueve. Hinchas eufóricos incentivan a su equipo hasta el cansancio, con la esperanza que lleguen a la portería y anoten un gol. Algo de beber para calmar el calor de

57

entretenimiento

Desde que las autoridades policiales comunicaron que estaba prohibido el ingreso de bombos, platillos, banderas y bengalas a los estadios, muchos hinchas mostraron su inconformidad platicando con directivos de los distintos equipos. Estás medidas extremas se tomaron con el fin de eliminar de una vez la violencia en los escenarios deportivos. De esta forma quieren dar un respiro de paz y una nueva visión del fútbol ecuatoriano. “Sin violencia en los estadios” es a lo que apuestan las autoridades. “Ya no hay fiesta en el fútbol, ya no hay la emoción para ir”, es la opinión de Alejandra, una apasionada hincha que no se perdía ningún partido de su equipo cuando jugaba de local, pero ahora ella se siente desmotivada a ver el ambiente gris que se vive en el fútbol ecuatoriano. El descontento se nota. Las miradas tristes de los hinchas al ingresar al estadio. Visten la piel de su equipo y alistan su voz. Cantos y barras es el último recurso que les queda, pues guardada la percusión, solo sus voces unidas y las palmas matizarán el apagado escenario deportivo.


Daniela Garzón

Las primeras etapas del Proyecto Turístico Patrimonial Todosantos

C

uenca, una ciudad cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, se caracteriza por su diversidad cultural, su arquitectura y sobre todo por la ardiente fe de sus habitantes hacia la religión católica, razón que justifica la existencia de un gran número de iglesias, cada una con un singular valor. Todosantos es una de las iglesias con mayor valor histórico, ya que es una de las primeras iglesias de la ciudad, situación por la que posee un significado entrañable en la historia de Cuenca, su arquitectura reúne estilos como el barroco, una evidente huella de la colonización. La iglesia de Todosantos fue cerrada por un largo tiempo, pero gracias a trabajos de restauración y conservación, será abierta en 2014. Actualmente, la orden de las Hermanas Oblatas ha vuelto a Todosantos un complejo turístico patrimonial, el mismo que posee un restaurantecafetería, un huerto patrimonial, una panadería, una galería y un salón de eventos, además de la misma iglesia. La hermana Elizabeth Ochoa, superiora de la comunidad y responsable del proyecto, en la inauguración oficial de este

revistautopía#81

58

diciembre2013


complejo, exteriorizó su agradecimiento a las organizaciones públicas y privadas, cuyo financiamiento fue de gran ayuda para hacer realidad este proyecto. En particular el aporte de la alcaldía de Cuenca, corresponsable del proyecto de restauración, y la Fundación de Turismo para Cuenca. Actualmente, los turistas que visitan Cuenca pueden disfrutar de algunos de los espacios del complejo Todosantos, el mismo que se encuentra ubicado en la calle Larga, en una importante parte del centro histórico de la ciudad, a orillas del río Tomebamba.

naderos del barrio Todosantos, conocido justamente por ser el “barrio de las panaderías”. Esta actividad fue emprendida por las religiosas oblatas en sus inicios, debido a los escasos recursos económicos con los que contaban. La panadería alcanzó gran prestigio por el delicioso pan y las exquisitas golosinas que elaboraban en el tradicional horno de leña. Para la fabricación de estos productos se realizó una investigación que llevó a la contratación de maestros expertos en el campo. Sus principales productos son las famosas rodillas de Cristo, costras, empanadas, mestizos y quesadillas.

Actualmente Todosantos ofrece a sus visitantes los siguientes servicios: Cafetería-restaurante: ofrece una mezcla de sabores tradicionales, permitiendo a los visitantes disfrutar de la comida típica de la zona. En este espacio vivían las señoritas que sin ser religiosas habitaban con las hermanas, ayudándolas en su trabajo cotidiano. Además, ahí funcionaban las bodegas, lavanderías de ropa, secado de ropa y duchas, esto una vez que el agua entubada empezó a funcionar en la ciudad, ya que antes de aquello se lavaba la ropa en el río Tomebamba y para el baño de las hermanas se usaba el río Yanuncay. Panadería en horno de leña: aquí se ofrecen panes y postres tradicionales, cuya elaboración le da el toque especial para un sabor auténtico de horno de leña, considerado el “horno madre” de todos los hornos de Cuenca. El pan es preparado según las recetas propias de las hermanas, que se volvieron antiguas tradiciones de los pa-

La iglesia de Todosantos fue cerrada por un largo tiempo, pero gracias a trabajos de restauración y conservación, será abierta en 2014.

Salón de eventos: es un salón histórico que antes funcionaba como comedor del semiclaustro de las hermanas y que actualmente es utilizado para la realización de muestras, exposiciones artísticas, reuniones ejecutivas y eventos culturales. Galería: destinada a la realización de diferentes exposiciones de arte y de empresas como: sombreros Homero Ortega, joyería León, cerámica Alfarero, chocolates Pacari. Huerto patrimonial: un sitio que permite deslumbrarse con

59

entretenimiento

la flora y fauna que ofrece la zona. Este lugar forma parte de los diez huertos patrimonio de la urbe y que constan en la investigación “Saberes y usos sociales en los huertos de edificaciones patrimoniales de Azuay”, que fue realizado para el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Una de las características más importantes del huerto es el diverso ecosistema que posee, donde hay plantas exóticas, frutales, medicinales y ornamentales. Desde 1895 las religiosas lo han dedicado para la siembra de maíz y plantas ornamentales y medicinales, existen árboles como el nogal, que fueron declarados patrimoniales por el Municipio de Cuenca, en 2008, pues cada uno cuenta con ocho metros de altura y más de cien años de antigüedad. En este lugar existen muchas especies vegetales que fueron valoradas como parte importante por el organismo estadounidense World Monument Found, el cual, a través de la Fundación Conservarte Ecuador, intervino en la restauración de un tramo de este convento patrimonial, debido a que estas plantas muestran la identidad local y el paso de conocimientos de la medicina ancestral de generación en generación. Todosantos ofrece una maravillosa vista. Desde sus instalaciones se puede apreciar la belleza de la ciudad antigua y nueva, permitiendo a sus visitantes disfrutar de un paisaje urbano espectacular. Este proyecto constituye uno de los atractivos turísticos más importantes de Cuenca, que luego de años de espera, finalmente abre sus puertas para que ciudadanos y turistas puedan apreciar su incalculable valor histórico y cultural.


Anaís Estrada

“Quito Ciudad de letras 2013”

Q

uito Ciudad de Letras, en su tercera edición, reunió a casi treinta escritores nacionales, grupos literarios e invitados internacionales “con el afán de acercar más a los escritores al público, para fomentar la literatura, la lectura y la escritura creativa” declara Santiago Larrea, director de la editorial El Conejo. “Esta fiesta por la palabra”, como se denominó al evento, fue celebrada en el Centro Cultural Benjamín Carrión, a fines de septiembre, bajo la organización de la editorial El Conejo y la Secretaria de Cultura del Distrito Metropolitano de Quito, que por tercera ocasión brindaron un espacio espontáneo e informal para la difusión de la literatura ecuatoriana y latinoamericana actual. Quito Ciudad de Letras es una propuesta que surgió hace tres años dentro del marco de la designación de Quito como Capital Americana de la Cultural 2011. El Buró Internacional de Capitales Culturales (IBOCC) hi-

La fiesta de la palabra zo oficial la nominación cuando la ciudad celebraba su trigésimo segundo aniversario de declaración como Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Quito es ciudad de letras La capital de los ecuatorianos, a través de la historia, ha sido un referente del espíritu creador y de la belleza artística y cultural. Cuna y refugio de grandes personajes de América y el mundo, cuyos pensamientos creativos han potenciado la cultura de la ciudad. Raúl Pérez Torres, poeta, narrador y periodista ecuatoriano, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, comparte su pensamiento sobre la importancia de la literatura en América Latina. Como escritor ecuatoriano, motivador y gestor de la cultura ¿qué importancia tiene que Quito sea una ciudad de letras? Son muy importantes las letras en cualquier ciudad o provincia de nuestro país y desde luego de América Latina. Creo que estamos viviendo un momento

revistautopía#81

60

diciembre2013

histórico e ideológico muy significativo para nuestra América y escuchar las voces de talentosos escritores de diferentes países siempre será trascendente para nosotros, para conocernos más, para estar más de acuerdo con este proceso que estamos viviendo. Entonces, para Quito es sustancial alimentarse, enriquecerse de nuevas presencias, porque eso nos dará también una posibilidad de saber dónde estamos y a dónde vamos. ¿De qué forma un evento como Quito Ciudad de Letras 2013 fomenta la lectura de Ecuador y Latinoamérica? Es necesaria la lectura. Nosotros creamos con Iván Egüez la Campaña Nacional del Libro y la Lectura Eugenio Espejo, y pudimos difundir la literatura ecuatoriana a un precio bajísimo (un dólar por libro). Todavía se entrega un libro de un escritor ecuatoriano cuando se paga las planillas de luz y agua. Pero ese fomento de la lectura hay que empezarlo en los niños, hacer libros bonitos, que a ellos les


El encuentro entre los escritores ofreció al público diversas actividades literarias como: diálogos, charlas y mesas redondas para intercambiar saberes, conocimientos y experiencias acerca del proceso de creación.

agrade y huelan bien, que no solo las palabras estén bien, sino todo el producto. Y que sea leído por un profesor que ame lo que hace. Eso va a posibilitar que el niño empiece a trabajar en esto de leer libros. ¿Qué proyecciones tiene Quito Ciudad de Letras? Me parece muy cardinal que todos los años se esté haciendo. Dentro de la CCE organizamos cada momento encuentros de esta naturaleza porque es desde la cultura, la parte más importante de donde nos podemos conocer. Es un termómetro para saber qué pasa en otros países no solo en las letras, sino política, ideológica e históricamente.

Un encuentro literario de altura Reina María Rodríguez (reconocida como una de las figuras más importantes de la poesía cubana actual, ha recibido por dos ocasiones el premio Casa de las Américas) nos co-

menta sobre el encuentro literario: “ha sido de altura, los escritores ecuatorianos han hablado con mucho nivel. Para mí ha sido muy importante encontrarme con otros autores también de América Latina, tener opiniones de todo este mundo, del cual a veces estamos los cubanos alejados por ser un país mucho más occidental”. El encuentro entre los escritores ofreció al público diversas actividades literarias como: diálogos, charlas y mesas redondas para intercambiar saberes, conocimientos y experiencias acerca del proceso de creación. Además de los talleres de escritura creativa dirigidos a estudiantes de distintos colegios de la ciudad. También hubo “La noche literaria en el Café-libro”, “el más nutrido recital de la ciudad por la cantidad de poetas y narradores, creado con el fin de tener un espacio para que los escritores invitados puedan leer sus textos de poesía, narrativa y cuento corto, y que la gente conozca

61

entretenimiento

de lo que están escribiendo” dice Santiago Larrea. Por último, el homenaje a Antonio Correa y Omar Ospina, por sus relevantes aportes a la literatura ecuatoriana, contó con la participación de Raúl Pérez Torres y Edgar Allan García. Daniela Araujo, estudiante de la Carrera de Antropología que asistió al evento, comenta: “es una oportunidad para futuros escritores e interesantes lectores, para comunicarnos con nuestros ídolos de la literatura”. Quito Ciudad de Letras es uno de los espacios más abiertos que existe en la capital para inculcar a los jóvenes el amor por la lectura y promover el gusto por la literatura ecuatoriana y latinoamericana. Esta fiesta por la palabra nos acercó a la literatura en todo su esplendor, a partir de la comunicación, las reflexiones y las experiencias que se generaron dentro del marco de una celebración cultural internacional.


Cosié Aguirre Saula

Cuenca Jazz Café:

¡cinco mundos, una familia!

revistautopía#81

62

diciembre2013


El jazz no es sólo música, es una forma de vida, es una forma de ser, una manera de pensar. Nina Simone.

Cuenca Jazz Café: más que un lugar, un refugio Ha pasado un año desde que la Sociedad de Jazz del Ecuador (JSE) fue fundada. Es una organización voluntaria de músicos de jazz, maestros y gente entusiasta que tiene el objetivo de presentar y promover eventos de jazz en vivo y festivales artísticos alrededor de la nación de la mitad del mundo. La JSE cuenta con más de 700 miembros activos en el país. Existen lugares asociados a la JSE en Cuenca, Quito y Guayaquil. “Incrementar el jazz a los bienes culturales del Ecuador, educar e instruir a músicos ecuatorianos en el arte de la improvisación, crear un lugar para que los músicos puedan presentarse frente a un público en vivo, promover eventos de jazz y festivales en todo el país y dar la bienvenida a músicos extranjeros para que participen en nuestra misión” es el objetivo de esta organización, que se estableció gracias a la donación de la Fundación Gabrielle Gala para las Artes. La JSE lleva a cabo sus programas en el Cuenca Jazz Café. El año pasado la organización presentó más de 200 eventos. En sus escenarios se han lucido más de 50 artistas, muchos de los cuales ahora son conocidos en varias ciudades del Ecuador. El Cuenca Jazz Café se ha convertido en algo más

63

entretenimiento

que un lugar. Es un refugio para todos aquellos que desean visitar y disfrutar de un aire perfumado con esperanza, promesa y talento, con un recordatorio de que existe gozo simplemente en estar vivos. El Cuenca Jazz Café presenta más que jazz, su menú artístico incluye música latinoamericana, música clásica (incluso ópera), danza moderna, galerías de arte, galerías fotográficas y una noche de micrófono abierto para poesía. “Como director, no elijo un estilo de música o un tipo de arte a ser interpretado. Yo elijo la manera en la que ese arte es interpretado. Existe una línea entre el entretenimiento y el arte. El verdadero arte puede entretener. Pero las actividades de entretenimiento no siempre son arte. El verdadero arte afecta y transforma profundamente al espectador y requiere de artistas reales, de artistas talentosos y profundos” dice James Gala, director y fundador de la JSE. Esa es la razón por la que personas de todo el mundo eligen venir aquí. Este lugar posee una atmósfera singular. Cinco continentes se reúnen como una familia amante del arte. El jazz es una música sin guión y los artistas viven una vida sin partitura. Ese es el tipo de sentimiento que se percibe aquí. Así es el Cuenca Jazz Café.


La JSE lleva a cabo sus programas en el Cuenca Jazz Café. El año pasado la organización presentó más de 200 eventos. En sus escenarios se han lucido más de 50 artistas, muchos de los cuales ahora son conocidos en varias ciudades del Ecuador.

Tras cámaras: una copa de vino con James Gala James Gala es pianista, fundador y director de la JSE. Debo contar que soy una chica curiosa, así que hice muchas preguntas. Algunas incluso imprudentes… creo, pero me sorprendí cuando todas fueron contestadas. Tal vez era el vino el que le hizo decir: “puedo contarte lo que deseas saber. Lo que no puedo explicarte es el efecto que tus preguntas están causando en mí. ¡Nadie se atreve a cuestionarme de esa manera!” y me robó una sonrisa… James estuvo en un tour en Europa cuando Deborah, una bella joven que trabajaba como relacionista pública, lo contactó para solicitarle que presente un concierto en Filipinas. James acudió al llamado y se enamoró. Se casaron. Varios meses después supieron que esperaban un bebé. Él deseaba que su hija naciera y creciera en Cuenca y ambos estuvieron de acuerdo, así que se mudaron a la Atenas del Ecuador. Pero su vida sin jazz era incompleta, así que fundó la JSE y ese fue el inicio de una gran aventura.

revistautopía#81

64

diciembre2013


Notas curiosas • La única fuente de ingresos son las aportaciones de los clientes a la caja de donaciones del Cuenca Jazz Café. De las generosas contribuciones pagan la renta, compensan a los artistas, enseñan a los estudiantes probono y ofrecen asistencia financiera a los educandos que necesitan comprar instrumentos musicales.

Jim se dio cuenta de que Cuenca tenía el potencial para convertirse en una colonia de artistas para gente de todo el mundo. “En esta ciudad hay artistas e intelectuales. Existe una audiencia para lo que nosotros hacemos. Si alguien viene una vez, regresa. También están aquellas personas que nunca han acudido a un lugar así, pero que ahora son nuestros fans” dice Jim.

el que podamos sentirnos cómodos… y eso va más allá del dinero.

–¿Y por qué llevas a cabo este proyecto?, porque no ganas mucho dinero al hacerlo, ¿o sí?

Palabras como esas tocaron mi corazón. Me habría gustado tener más tiempo para conversar, para preguntar más y satisfacer mi curiosidad. Pero el vino estaba por terminar y Jim me dijo un último pensamiento: “creo que los jóvenes de hoy son simplemente impresionantes. Me encuentro gravitando hacia ellos. Estoy realmente sorprendido y encantado con ellos. No están programados. Son brillantes”.

–John Lewis dijo: “la recompensa por tocar jazz es tocar jazz”. La razón por la que las colonias de artistas existen es que a la gente le gusta rodearse de personas afines. La gente que está a tu alrededor es el aire que respiras. A mí me gusta estar cerca de personas sensibles, inteligentes. Un club como este para mí significa crear un mundo en

Una vez su maestro le había dicho: “tienes dos opciones, envejecer o crecer”. Lo que encuentro en el Cuenca Jazz Café es gente que crece en todos los aspectos imaginables. Músicos, artistas y una audiencia, todos juntos crean una magia inusual. Cuando visité el lugar inmediatamente me convertí en una fan del jazz…

65

entretenimiento

• Envía un correo electrónico a: jazzsocietyofecuador@ gmail.com para hacer reservaciones. Automáticamente serás agregado a la base de datos y recibirás el horario de los eventos semanales. • El Cuenca Jazz Café lleva a cabo sus eventos en el 2º piso del restaurante La Viña, Luis Cordero 5-101 y Juan Jaramillo. La Viña provee la comida y tiene una excelente reputación por su auténtico sabor italiano. • Algunos de los músicos que respaldan a la JSE son: Herbie Hancock, Chick Corea, Charles Lloyd, Eddie Gomez, Charles McPhearson, Joe La Bárbara, Chuck Israels, “Sweet” Sue Terry, Gil Baretto, Carolina Pepper, Walt Szymanski, Marvin “Doc” Holladay, Ryan Hagler, Donald Regnier, Maria Tejada, Daniel Toledo, Renato Albornoz, Luis Ullauri y William Vergara Saula.


Nicole Arias

La alegría del silencio…

U

n poco de color blanco en el rostro y un tono rojo en los labios nos lleva al mundo de la pantomima y el mimo, cuyo arte radica en la expresividad del cuerpo y el rostro, el mismo que con la gesticulación nos conduce a vivir un historia contada sin palabras, un historia contada con el silencio. A partir de ese silencio surge el Encuentro Internacional de Mimo y Pantomima “La alegría del silencio”, que se desarrolló por tercer año consecutivo en la ciudad de Quito, del 22 al 27 de octubre, en la sala Demetrio Aguilera Malta y el teatro Prometeo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), epicentro de grupos nacionales (La Buena Compañía, Colectivo Trompos y Garabatos, Teatro Cronopio) e internacionales.

un encuentro en el que las palabras están demás

La idea del festival surgió hace cinco años con el fin de implementar el arte del silencio, idea que se consolidó hace tres años con el primer encuentro, cuyo nombre, nos cuenta Galo Granda –director del colectivo Trompos y Garabatos y organizador del evento– surgió del silencio que se produjo al momento de pedir ideas para el festival… un silencio que produjo risas (“La alegría del silencio”).

revistautopía#81

66

diciembre2013


Galo Granda trabaja en este arte desde hace quince años y ha participado en festivales interculturales en Europa y Latinoamérica. Nos cuenta que el objetivo del festival “es formar públicos y que la gente tenga acceso al arte, mostrando espectáculos de calidad, que la gente vea que en Ecuador y Latinoamérica hay personas que están trabajando en el arte del silencio”. La calidad fue precisamente lo que se evidenció en el encuentro desde el primer día, en el que nuestro país se tomó la velada. Las palabras de inauguración correspondieron al organizador, quien, con una gran sonrisa, agradeció al público por su asistencia. De inmediato, el grupo Yanacoya, dirigido por Susana Guevara, sorprendió a la audiencia con la fusión de la gesticulación facial de los rostros pintados de blanco con el movimiento de los caderines propios de una danza tribal. La participación de La Buena Compañía no se quedó atrás, pues a través de la interpretación de cinco piezas de pantomima, rindieron un homenaje al escritor ecuatoriano José Vacas por su trabajo en el arte del mimo. Por su parte, el Ballet Andino Humanizarte encendió la noche festiva con un baile al son de la música nacional. Presentaciones similares se desarrollaron durante los seis días que duró el encuentro, donde grupos de Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina mostraron su pasión por este arte. La palabra “pantomima” proviene del vocablo: pantos que significa “todo” y del vocablo mimo que puede traducirse como “imitador”, es decir: “todo lo imita”. Actualmente se la define como una representación que se

realiza mediante gestos y figuras, sin la intervención de palabras, a diferencia del mimo que en alguna ocasión hace uso de la palabra hablada y de los sonidos. Por supuesto que estas definiciones se quedan cortas al compararlas con el sentimiento y la pasión que el arte de la pantomima y el mimo producen en quienes lo practican. “Como entrar al cielo”, así describió María Fernández (Teatro Creativo Asociación Civil de Venezuela) a la pantomima y el mimo; para ella “es como despegarse de la realidad, porque tengo dudas, tengo pensamientos, tengo miedos, pero cuando

La idea del festival surgió hace cinco años con el fin de implementar el arte del silencio, idea que se consolidó hace tres años con el primer encuentro.

ya estoy en el escenario, me entrego totalmente al público y es como estar en otro planeta”. Carolina Villegas de la Pandilla Imaginaria de Colombia definió a su práctica de mimo como “un estilo de vida“. Mientras que Pollyanna Montero, de Brasil, nos dijo que la pantomima le permite crear mundos con el cuerpo, crear escenarios con simples trasformaciones del cuerpo. Todo ello se evidenció al presenciar estas obras, que hacen un llamado a la reflexión a partir del movimiento corporal, rompiendo fronteras, nacionalidades y lenguas, y así lo demostró

67

entretenimiento

el grupo brasileño conformado por Pollyanna Monteiro y Paulo Micheelotto, quienes –pese a no hablar bien español– fueron capaces de conmover al público con su obra titulada Berceuse, que estuvo acompañada por la vocalización de todo el público que acompañaba a Pollyana, quien aparte de mimo es bailarina, actriz y fisioterapista. Con su limitado español nos explicaron sobre el sentido de su actuación, pues trata de la relación conflictiva que vive el ser humano consigo mismo a causa de la soledad y la manera temerosa de ver el mundo, que le lleva a vivir en la oscuridad de un sótano, sumergido en los pensamientos y recuerdos del pasado, que generan culpa, nostalgia y rencor en su interior. El Tercer Encuentro Internacional de Mimo y Pantomima “La alegría del silencio” fue apreciado por el mejor auspiciante: el público, que acudió a las presentaciones y formó parte de los talleres dictados en la sala de La Buena Compañía de la CCE. Estos talleres se titulaban “Clínica de técnicas corporales teatro de mimo y clown”, “Introducción al método de improvisación del DIG” y “La semiosis y el mimo”. El arte de la pantomima, sin duda, implica la combinación de elementos que estratégicamente se juntan al momento de realizar pantomima y mimo, que más allá de una experiencia corporal se trata de una experiencia mental y sensitiva. Ahora que ya lo saben, cuando escuchen de este arte no se queden con la imagen vaga de un rostro pintado de blanco y labios rojos, porque no es cuestión de colores, sino de silencios… profundos, en los que las palabras están demás.


Soledad Soto

Empieza el llanto de la guitarra. Se rompen copas de la madrugada. Empieza el llanto de la guitarra. Es inĂştil callarla. Es imposible callarla. Federico GarcĂ­a Lorca

Un sentimiento que suena con seis cuerdas revistautopĂ­a#81

68

diciembre2013


D

ieciséis manos, ocho guitarras, un escenario. Todos en silencio, ojos y oídos totalmente expectantes. Repentinamente, los dedos empiezan a jugar con las cuerdas como viejos amigos, y la melodía empieza a surgir. Ahora estamos sumergidos en el mágico sentimiento de la música interpretada por el Ensamble de Guitarras de Quito. Nos trasladamos por un amplio repertorio de obras clásicas, contemporáneas y diferentes estilos extranjeros, para luego vivir historias a través de la música nacional serrana y afrodescendiente. No es un concierto habitual, de alguna forma el espectador se ha convertido en protagonista y es capaz de experimentar el sentimiento que emanan las guitarras.

sé Ángel Pérez Puente. Es una agrupación única y pionera, el único ensamble constituido y reconocido como tal, además de estar a la vanguardia de la interpretación, ya que la madurez musical de sus integrantes les permite enfrentarse a las composiciones nuevas. A lo largo de los años, ha contado con el aporte de varios profesionales y una gran cantidad de repertorios. Actualmente tiene ocho guitarristas: Efraín Jaque, Patricio Alemán, Fernando Palacios, Carlos Falconí, Carlos Morán, Freddy Bravo, Alfredo Altamirano y Javier Santín. Además de un equipo de producción y logística, quienes permiten la calidad de cada concierto.

La guitarra es conocida a nivel popular como un instrumento que acompaña las alegrías y las penas. Infaltable en noches de bohemia y fundamental para entonar una canción en una tarde de amigos. Pero, ¿qué sucede cuando se le dedica esfuerzo, tiempo, estudio y dedicación? Surgen los profesionales de la guitarra, excepcionales músicos y compositores.

Para Efraín Jaque, concertino del grupo e integrante desde hace trece años, la palabra correcta es conmover: “la música puede cambiar la vida de la gente en un minuto”. Cada integrante del Ensamble de Guitarras de Quito comparte una gran pasión por la música y su instrumento, de una forma contemplativa que logra plasmar en cada concierto. Los sentimientos se proyectan rápidamente en melodías y estas se transforman en sentimientos. Carlos Falconí lo afirma: “los sentimientos se pueden expresar al 100%”.

egue pierr

nego

.wo .files

ess. rdpr

com

/

El Ensamble de Guitarras de Quito inició su trayectoria musical hace veinte años, con cuatro guitarras y en manos de los maestros Manuel León y Jo-

69

entretenimiento

Seis cuerdas, mil sentimientos


Alfredo dice: “cuando la guitarra toma contacto con mi cuerpo, ella me da la vida, la fuerza la gallardía y las ganas de tocarla, para poder expresar lo que pienso y siento”. Para Efraín la guitarra es su amante secreta. Mientras Javier cuenta que “vivía para tocar guitarra, la guitarra vivía para tocar conmigo, y aún ahora, la guitarra sigue siendo mi forma de vida […] como decía mi profesor René Zambrano: yo tocaré hasta que me funcionen los dedos, y de ahí veremos qué hacemos”.

¿Cuáles son los elementos que conforman un concierto del Ensamble? Javier Santín, integrante del ensamble desde 2001, comenta: “prácticamente empieza con lo que no se ve, que en este caso, es el ensayo”. El grupo tiene un repertorio bastante manejado y va madurando en presentación escénica, ya que ahora la música no solamente entra por el oído sino también por los ojos. “No somos imágenes, digamos, ideales de cuerpos esculturales, somos artistas que provocamos a través del sonido la reacción en el público, pero también tenemos que hacer uso de todos los recursos a nuestro alcance” explica Javier. Por lo general, no existe música privativamente compuesta para ensambles de guitarras, es por eso que las composiciones y los arreglos son otro elemento. Se espera que el repertorio sea mucho más amplio y a través de los conciertos, que los compositores se motiven a componer explícitamente para el ensamble.

“Cuando la guitarra toma contacto con mi cuerpo, ella me da la vida, la fuerza la gallardía y las ganas de tocarla, para poder expresar lo que pienso y siento”.

Es de gran importancia el estudio profundo e individual, “hemos pactado hacer dos horas de ensayo en casa” y después el ensayo diario en grupo, que es a través de la interpretación y la dirección. Finalmente, para realizar el concierto: logística, producción, equipos de amplificación, ingeniero de sonido, personal de apoyo. “Nos ayudan muchísimo, si fuera un trabajo que lo realizáramos nosotros, nos faltarían fuerzas para tocar la guitarra […] detrás de noso-

revistautopía#81

70

diciembre2013


tros hay por lo menos diez personas trabajando […] y dependemos totalmente del público” explica Santín.

Proyectos y dirección rotativa Uno de los objetivos del Ensamble de Guitarras de Quito es difundir el arte guitarrístico, fusionar y sincretizar ritmos y formas musicales. La dirección rotativa es una idea que se implanta dentro de la Fundación Teatro Sucre, a la que pertenecen. Consiste en que cada integrante de la agrupación se haga cargo de un proyecto, de manera musical, de producción, de recopilación de información, de guión de conciertos y de interpretación. Alfredo Altamirano, pertenece doce años al ensamble y en la actualidad es su coordinador e instrumentista. Él explica que la dirección rotativa es como una minga de conocimientos. Cada uno de los integrantes lidera un proyecto y tiene la oportunidad de ponerlo en práctica. “Esto nos ayuda a crecer. Todas las personas tenemos pensamientos interesantes en la vida, solo hace falta ponerlos en marcha”. El Ensamble de Guitarras de Quito contempla en sí mismo la fortaleza de la diversidad y eso lo hace diferente a otras agrupaciones. Cada integrante del ensamble es distinto, en cuanto a escuela de guitarra, edad, experiencia y tendencia musical. “Es un grupo de amigos, de compañeros, donde la música es una herramienta, pero la profundidad de esta agrupación es que trabajamos para dar un mensaje y enriquecer con lo que sabe cada uno” comenta Alfredo.

Freddy Bravo es parte del ensamble alrededor de un año y afirma que hay que ponerse al hombro el grupo, ayudar y colaborar. “Nos atrevemos a hacer y eso nos identifica […] Es el único ensamble del país que tiene un sueldo, un horario y un compromiso más grande. Nos diferenciamos porque tenemos el tiempo de profundizar en la música, tratamos de dar lo mejor y hacer todo tipo de música”.

71

entretenimiento

Carlos Falconí, uno de los más “nuevitos” asegura que el ensamble es una excelente oportunidad para un guitarrista, para estar activo en la guitarra clásica y presentar nuevas propuestas como compositor. El Ensamble de Guitarras de Quito plasma su arte e historia en cada interpretación que acaricia los oídos del público, que comenta satisfecho la propuesta musical y escénica.


Oscar Guaygua

revistautopĂ­a#81

72

diciembre2013


E

l tiempo no ha querido que desaparecieran de la cultura ni del argot social de los ecuatorianos. Siempre han estado presentes en las canchas de ecuavóley de todo el país. No ha existido en el Ecuador nadie que no las viera o las usara. Aunque por mucho tiempo fueron discriminadas por el imaginario social, que pensaba que su uso era exclusivo de las clases sociales más bajas. En el vóley la cosa cambiaba, pues ahí hasta el más aniñado las utiliza. Estamos hablando de las zapatillas Venus. Este producto ecuatoriano, fabricado por Plasticaucho, hoy por hoy es sinónimo de identidad cultural ecuatoriana y ha formado parte de la historia del ecuavóley.

Las de “lonas” en la Costa… las “venus” en la Sierra Han estado en todas las canchas de ecuavóley. Muchos jugadores las prefieren por comodidad o por economía. Dicen que incluso eran las preferidas de un expresidente del Ecuador al que llamaban “el loco que ama”. “Las de lona” como las conocen en la Costa o “las venus” en la Sierra, son parte de la indumentaria de un jugador de vóley. Las venus se han adueñado de los pies de jugadores de ecuavóley. Saltan, frenan, sostienen, no importa si llueva o relampaguee, muchos las consideran todo terreno.

Zapatillas que han estado siempre ligadas al deporte y la educación Por generaciones, las venus han estado presentes en las aulas

de educación básica o secundaria. Los profesores de educación las recomendaban por su flexibilidad y por su economía. En las escuelas, la mayoría de niños y niñas las ha tenido.

De las aulas a los parques: los jugadores de ecuavóley En parques como El Ejido y La Carolina, donde cientos de jugadores asiduos al vóley han llegado para ganarse el pan de cada día o un dinero extra, llevan dos cosas importantes antes de

“Si te fijas bien, las venus tiene buena adherencia al piso de cemento, sin embargo, yo no las recomendaría para una cancha de tierra, porque son zapatos muy bajos y se siente la más mínima piedra en la planta de los pies”.

cada partido: sus manos, para demostrar que son los mejores y las tradicionales venus.

Las zapatillas de lona son más estables “No se tiene inconvenientes cuando se juega un partido” comenta Edison, alias “el topo”, jugador infaltable del vóley del parque El Ejido. Este manabita de mediana estatura que se gana la vida como conserje en

73

entretenimiento

la Universidad de las Américas. Trae consigo siempre un par de venus. “¡Fueron mis primeros zapatos cuando empecé a jugar el vóley de campo en San Vicente, Manabí! Hace un año y cuatro meses llegué a jugar ecuavóley en este parque, brother. Nadie me conocía, vine cargado a este parque de dos cosas: Las ganas de pegarme un partido de vóley y mis zapatillas de lona”. Roberto Cáceres, uno de los tantos espectadores que acude a mirar el vóley de El Ejido, manifiesta que si bien casi nadie se fija en el tipo de zapatos que llevan los jugadores, él ha podido notar que más los usan las personas de la Costa. “Generalmente uno no está pendiente de esas cosas, pero la mayoría de los ‘monos’ juegan con venus. Supongo que se sienten muy cómodos jugando con esos zapatos. Aquí hay de todo tipo de zapatos, aunque sí es cierto que la mayoría juega con ese calzado, al menos aquí sí lo es”. No importa de qué color son, si están desgastados, si tienen cordones o no. A la hora de un buen partido de vóley, si bien no se llevan los aplausos o los insultos del público, su adherencia al piso son importantes, manifiesta Darío. “Si te fijas bien, las venus tiene buena adherencia al piso de cemento, sin embargo, yo no las recomendaría para una cancha de tierra, porque son zapatos muy bajos y se siente la más mínima piedra en la planta de los pies”. Uno de los mitos que tienen estos zapatos es que al utilizarlos con mucha frecuencia provocan


mal olor a los pies. Sin embargo, “el topo” sonríe cuando se le pregunta si es cierto esto. “No, no, brother, eso depende de la higiene de cada persona. Sin embargo así dicen, que te da pezuña [se ríe] pero a mí nunca me ha pasado eso”.

“Las venus nunca pasarán de moda, peor en este deporte del vóley. Las utilizó mi papá, las utilizo yo y las utilizará mi hijo, claro que cuando crezca y si es que le llega a gustar el vóley como al padre”.

Un poco más al norte, en otro parque de la ciudad de Quito, La Carolina, Marco Rivera alias “el zurdo”, de 35 años, juega un partido de vóley con sus compañeros de trabajo. Llama mucho la atención sus venus por ser zapatillas de caña alta. “¡Le tengo mucha fe a estas zapatillas, son mis favoritas para jugar un partidito de vóley!”. Resulta que un buen día Marco decidió comprarse las venus por una razón: no tenía plata e iba sacarse unas buenas zapatillas con una tarjeta de crédito prestada, pero a último momento decidió que si se endeudaba mucho no tendría cómo pagarlas, porque con el poco sueldo que ganaba como mesero de un restaurante no le alcanzaría con los gastos de la casa. Así que paso por una tienda y sin pensarlo dos veces compró las venus. ¿Por qué compro de caña alta? “No sé, cuando las vi sentí que algo bueno me iban a traer esas zapatillas. ¡Y así fue! En una tarde de un día libre me gané cien dólares jugando dos partidos de vóley en la Carolina. Tal vez haya sido suerte o tal vez fueron las zapatillas, lo cierto es que desde ese día estos zapatos me sentaron muy bien. Ahí estaban los cien dólares en mi mano… yo que quería unas Adidas de 120 y solo invertí 9 dólares para ganar”.

Otro de los compañeros de Marco, José Tupiza, alias “negro”, también utiliza venus para jugar vóley. Claro que las zapatillas de él no le han traído suerte como a su amigo. “Que suerte ni que nada. Las zapatillas no influyeron para que ‘el zurdo’ gane los cien dólares, lo que pasa es que ese día jugamos contra un equipo de enfermos”. “El negro” dice que a todos lados donde ha jugado ecuavóley en el país se ponen venus. “Las venus nunca pasarán de moda, peor en este deporte del vóley. Las utilizó mi papá, las utilizo yo y las utilizará mi hijo, claro que cuando crezca y si es que le llega a gustar el vóley como al padre”. También están aquellos quienes no gustan de las venus, no porque sean zapatos feos, sino por comodidad. Es el caso de Roberto Guamán y Ricardo Pilataxi, amigos de trabajo que gustan del segundo deporte más popular en el país. “Las venus las utilizaba solo en la escuela, para el ecuavóley no las recomendaría, sobre todo para quienes son colocadores, pues cuando saltan y caen al piso corren el riesgo de sufrir lesiones a nivel de talones, las venus tienen una planta muy delgada” dice Roberto. En cambio Ricardo dice que no usa las venus en sus partidos porque se siente más cómodo con otro tipo de zapatos deportivos. “No tengo nada en contra de las venus, mis compañeros de juego las utilizan, pero yo personalmente no me las pongo, porque prefiero zapatos acolchonados en la

revistautopía#81

74

diciembre2013


planta. Cosa que en esas zapatillas no se puede obtener”. Las zapatillas venus han formado parte de la historia del ecuavóley, recorren todas las canchas del país. Claro que la gente no se fija en qué tipo de zapatos utilizan los jugadores, pero la mayoría en su vida de deportista las ha utilizado. Las venus son zapatos que se adaptan al bolsillo de las personas y a las canchas de tierra o de cemento. Sea que causen o no mal olor, traigan suerte o sean económicas, las venus no pasan de moda. Siempre se pasean en las canchas de ecuavóley de los parques. Su creador, don José Filometor Cuesta Tapia estaría orgulloso de ver cómo su producto trascendió en el tiempo, para posicionarse en el imaginario de las personas como los zapatos que más se utilizan en el vóley.

75

entretenimiento


Víctor Solano

a i n a m i b m o z La está de muerte El zombi… es un ser que ha resistido el insulto de la muerte.

Ricardo Muñoz Munguía

S

on seres putrefactos e irracionales que caminan por el mundo en busca de carne fresca que devorar, su mirada se halla envuelta en un mundo de sombras, su conciencia se desvanece como el humo de un tabaco. Su único objetivo es vagar en busca de alimento.

¡¡Zombi a la vista!, grita una niña mientras corre a refugiarse en los brazos de su madre por el deseo de sobrevivir. Una oleada de personas disfrazadas de cadáveres andantes, que han desafiado las normas mortales para continuar pisando este suelo, arrastran sus zapatos envejecidos que generan ruidos aterradores en el sur de Quito.

revistautopía#81

76

diciembre2013

Parecería ser la sinopsis de una película de George Romero (1940), mas, en realidad, se trata del Cuarto Festival Zombie Walk que se realizó en la Villaflora, el 26 de octubre de 2013. Esta “zombimanía” fue tomando fuerza a inicios de 2000 en EUA, expandiéndose por todo el mundo y nuestro país también se contagió. Estos festivales se


han realizado en Guayaquil y Quito, donde se populariza esta moda, quizás motivada por el estreno de películas posapocalípticas como Dawn of the Dead y 28 Days Later. En los últimos años la moda Zombi se ha tomado el imaginario juvenil; la creciente demanda de series, películas, literatura Z y las adaptaciones “zombie” de clásicos de la literatura han aumentado la última década. Danilo Aguilar camina lentamente por la calle, su vestimenta constituye una capa negra, ropa raída que envuelve su cuerpo, su mirada teatral intenta doblegar a los espíritus más elevados, su rostro de blanco sepulcral envuelve un secreto de vida, alrededor de su cuello cuelga una cadena, que según él “simboliza las ataduras de un sistema coartador de las libertadas individuales ya que a diario estamos atados a una vida de dependencia”. Gime por un instante, se arrastra y mira a su alrededor, busca una víctima a quien aterrorizar, interrumpe su performance para decir “todos nos sentimos un poco zombies, la vida es tan estresante y rutinaria que la mejor forma de pasar por el mundo es ir gritando, sacudiéndote, rompiendo los cánones de comportamiento”. Uno de los coordinadores del Zombie Walk, Danilo Salazar, dice que esta representación “busca mostrar la pobre condición mortal y como esta horroriza a las personas. Sabemos que tarde o temprano vamos a morir. El zombi representa nuestro miedo a la muerte”. Los transeúntes siguen su destino, se movilizan con pachorra, las personas que siguen el

evento no comprenden el sentido de esta usanza y no se atreven a preguntar. Eddy, uno de los zombies trajeados señala: “el mundo zombi o posapocalíptico llama la atención por la falta de normas, la anarquía aparece con el caos de que los muertos se levanten sin ninguna explicación racional”. Hay una lucha constante con la muerte, el ser humano busca ineludiblemente escapar a este final y la moda zombie es esa riña constante en donde la muerte solo te llegará si te dejas alcanzar. Zombie Walk busca dar la alternativa a la muerte, pues ofrece la oportunidad de enfrentarla cara a cara, aunque sea de forma ficticia. Salazar explica más: “en nuestras ilusas ficciones podemos enfrentarnos a la muerte, reventando sus representaciones zombíticas a base de escopetazos, dejándola fuera de combate con certeros tiros en la cabeza… no nos sacará de nada este divertimento, pero no por ello su vivencia nos dejará de resultar gratificante”. José, disfrazado de un obrero zombie, señala que esta moda es para distraerse de sus problemas personales, escapar a una realidad alterna en donde lo irreal es posible “yo leí que el zombie es un monstruo que se suele poner de moda en épocas de crisis económicas, por lo de la supervivencia, la sociedad colapsada”. Muchos especialistas dicen que cada monstruo es el reflejo de una época. Los vampiros surgieron porque en su contexto de aparición, la sangre tenía un poder especial, era fuente del po-

77

entretenimiento

der y vehículo del alma. Además, existía una fascinación hacia la inmortalidad. Pero el zombie es el reflejo de una sociedad vacía, los efectos que puede crear la pasividad en las personas que acaban descerebradas y actuando solo por sus instintos más básicos. Una sociedad sobrepasada por los medios de masas que pueden llegar a anularla. Los curiosos siguen su ruta distraída por la comparsa. Se escuchan gritos y risas. Un equipo de resistencia se pone frente a la congestión de muertos para detener su marcha, uno de los organizadores grita ¡ataquen!, y todos los zombies se abalanzan contra los soldados, los espectadores ven con asombro cómo los tenebrosos disfrazados desgarran, muerden y gritan como locos. Los gritos se extinguen en el viento urbano de la avenida, los gemidos que en su lenguaje representan el llamado a la muerte y convocan el nacimiento de esa extraña palabra: zombie, que no tiene nexo, identidad, fisonomía, cuerpo… pensar lo zombie es pensar lo impensable.


http://goo.gl/w89sW8

Pablo Ramos

La moda no existe sólo en los vestidos. La moda está en el cielo, en la calle, la moda tiene que ver con las ideas, la forma en que vivimos, lo que está sucediendo. Coco Chanel

La moda en constante adaptación a las circunstancias

L

as Las guerras mundiales, a más de promover muchos cambios en la historia universal, fueron un punto de giro en algo tan universal como el ser humano mismo: la moda. Si bien los asentamientos de soldados en los campos de batalla eran la principal preocupación de los gobernantes de los países querellantes, no constituía la aplicación más importante en el desarrollo de la guerra. En un momento de escasez los habi-

tantes de las naciones enfrentadas tenían que racionar las provisiones para colaborar con el combate. Entre algunos de los elementos que se racionaba estaba la tela, insumo fundamental para la confección de ropa y adornos de moda, pero este no era el único recurso que hacía falta, pues era escasa la mano de obra. Esta falta de talentos humanos en la Primera Guerra Mundial obligó a las mujeres –que

revistautopía#81

78

diciembre2013

no estaban en el campo de batalla ayudando a los soldados o en hospitales atendiendo heridos– a que emprendan un trabajo fuera de casa. La vestimenta antes de la guerra y por tanto de inicios del siglo XX, no era muy manejable “la mujer vestía apretados corsés, grandes faldas y enormes sombreros, ropa que prácticamente no permitía moverse fácilmente” (Sastre, 2008), por tanto debía hacerse una adaptación en los atuen-


dos, especialmente del género femenino. El cambio de labores femeninas y su inicio en las actividades fabriles obligó a que los vestidos muy adornados y los corsés apretados quedaran atrás, surgieron nuevas formas de usar la ropa y por ende nuevas modas debido a la necesidad del momento. Como ya se dijo, la tela era un elemento austero en el mundo, por tanto, los vestidos empezaron a ser más cortos. Por facilidad de escape y de manejo de ciertos oficios, las mujeres comenzaron a usar pantalón, los niños por lo general tenían una especie de ley y frase que los marcaba: “conformarse y arreglarse” con la ropa que obtenían de la racionalización, que en realidad era ropa para reusar y que retiraban con cupones. Esto fue lo que motivó a varios diseñadores de aquel tiempo, entre ellos Frederick Worth, Paul Poiret, Gabrielle ‘Coco’ Chanel, Jeanne Lanvin y Fortuny, quienes serían parte de las tres etapas de la moda a inicios del siglo XX: 1) la Bèlle Èpoque, 2) la Guerra y 3) los Locos Años 20 (Sastre, 2008). La Primera Guerra Mundial empezó un cambio en la vida de la mujer, lo cual fue de la mano con su forma de vestir. La segunda guerra mundial, uno de los genocidios más grandes en la historia de la humanidad, fue también uno de los proveedores más significativos en el ámbito científico, pero hay al-

gunas cosas muy curiosas que también salieron de este hecho histórico, por ejemplo, el invento de la bebida oficial nazi: Fanta, bebida frutal que reemplaza a la Coca-Cola (producto estadounidense) que se dejó de distribuir por el conflicto armado y que dio motivo a la frase “es un producto de Coca-Cola GmbH”, en donde GmbH significaba que era de fabricación alemana y se posicionaba sin perder prestigio. Ahora ya podemos saber la historia que vincula a las dos marcas. Un panadero alemán llamado Adolf Dassler al que lo apodaban “Adi” empezó a confeccionar su calzado en la cocina de su casa, la buena calidad de sus materiales y la buena manufactura hicieron que rápidamente sus zapatos tomen fama. Su hermano Rudolf (Rudi) se unió a este negocio y juntos emprendieron una carrera larga y productiva. Adi y su hermano Rudolf Dassler (simpatizantes del régimen nazi) arrendaron su primer taller de producción, al que llamaron Gebrüde Dassler Schuhfabrik (“fábrica de zapatos de los hermanos Dassler”). En los Juegos Olímpicos de 1928, en Amsterdam se usaron por primera vez zapatos Dassler (Brest, 2011). En 1936, las olimpiadas de Berlín se constituyeron en el evento perfecto para demostrar que la raza aria era “superior” y Adolf Hitler presente, los alemanes rubios y de ojos azules se vieron superados por

un joven negro de Alabama que representaba a Estados Unidos (Jesse Owens), quien ganó cuatro medallas de oro usando los zapatos Dassler. Por diferencias familiares y debido a que Rudolf formó parte del ejército nazi, en 1948 los hermanos Dassler se separaron y Rudi crea la marca mundialmente famosa llamada Puma, mientras Adi usa su apodo y las dos sílabas de su apellido para ponerle nombre a su marca Adidas, emprendiendo una gran guerra comercial que aún no termina.

El cambio de labores femeninas y su inicio en las actividades fabriles obligó a que los vestidos muy adornados y los corsés apretados quedaran atrás, surgieron nuevas formas de usar la ropa y por ende nuevas modas debido a la necesidad del momento.

En fin, los cambios en la moda y la vestimenta que se dieron con las guerras mundiales debido a la necesidad e ingenio de algunas personas, que siguen marcando la historia de la indumentaria que usamos hoy.

Bibliografía: • Brest, D. E. (25 de otubre de 2011) El competitivo mundo de la indumentaria deportiva. Recuperado el 4 de noviembre de 2013 de: http://www.efdeportes.com/efd89/negocio.htm • Sastre, M. G. (30 de noviembre de 2008) Creación y producción en diseño y comunicación Universidad de Palermo. Recuperado el 24 de octubre de 2013 de: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/34_libro.pdf

79

entretenimiento


Luis Fernando Fonseca

El hombre de hielo en la sombra

Creado a partir de: http://goo.gl/NdvcGJ

de Assange

revistautopĂ­a#81

80

diciembre2013


E

l asilo del mayor hacker de la historia en la embajada de Ecuador en Londres, impidió la extradición de un disidente bielorruso que estaba preso en Quito. ¿Cómo vive un perseguido político –que no es famoso– en el país que desafió a Inglaterra y EUA con su política migratoria? Las cuchillas de sus patines rasgan el hielo de la pista. Aliaksander Barankov acelera y se inclina para curvar como si fuera una motocicleta deportiva, recibe el empujón de un adversario, choca contra una valla y vuelve a impulsarse blandiendo el largo bastón que lleva entre las manos. Entonces recibe el pase de un compañero y golpea el dis-

co de caucho. Su cuerpo resbala y se desliza sobre la pista, su cabeza viaja a centímetros del piso. El entrenamiento continúa en el Palacio del Hielo, una cancha de hockey dentro de un centro comercial quiteño. *** “Vine a Ecuador porque leí en los periódicos que protege [a] todos los refugiados”, me dice Barankov, días antes del entrenamiento, mientras pone azúcar en una taza que parece llevar menos de lo que contiene. “En Belarus hay presos políticos, todo el mundo [lo] sabe”. Quienes nos rodean, en un restaurante al norte de la capital, dejan de

fumar o beber café y tratan de adivinar de dónde proviene su acento extranjero. Aliaksander Mikalaevich Barankov era capitán del ejército bielorruso y pertenecía al cuerpo de seguridad de la presidencia en 2009. Ese año dijo, frente a sus compañeros de tropa, que “no estaría de acuerdo” con un nuevo periodo presidencial de Alexander Lukashenko, el mandatario que arrastra una sombra de autoritarismo y corrupción desde que llegó al poder hace casi dos décadas. Semanas después, gracias a su cercanía con el Servicio Secreto de su país, consiguió información comprometedora para el Gobierno, de la cual no ha-

compañía rusa y llegó durante la noche. En la capital soviética consultó en la web qué países del mundo podrían acogerlo como refugiado. Escogió Egipto por ser el más cercano, pero los problemas apenas habían empezado. En la ciudad de Hurghada, en la puerta de un hotel a orillas del mar Rojo, un par de sujetos se le acercaron, se presentaron como agentes de la cia y lo interrogaron en un ruso impecable. Barankov sospechó que eran eslavos. Los días siguientes recorrió varias ciudades alrededor

Huyó a Rusia y se ocultó en la casa de un pariente. La distancia habitual entre Minsk, su ciudad natal, y Moscú puede cubrirse en nueva horas en auto y por la vía rápida. Barankov tardó casi 24 horas en llegar porque temía que los policías de tránsito bla por temor a represalias. Dice lo apresaran. que desde entonces empezaron a perseguirlo. “Había escuchas telefónicas… sabía que me detendrían”.

Huyó a Rusia y se ocultó en la casa de un pariente. La distancia habitual entre Minsk, su ciudad natal, y Moscú puede cubrirse en nueva horas en auto y por la vía rápida. Barankov tardó casi 24 horas en llegar porque temía que los policías de tránsito lo apresaran. Salió la madrugada del 15 de julio de 2009, atravesó bosques y caminos secundarios, durmió dentro de su Seat Toledo en un autoservicio, cruzó la frontera luego de comprar un seguro obligatorio a una

81

entretenimiento

del Nilo en un intento desesperado por escabullírseles mientras elegía una nación a la que pudiese llegar sin visa. Entonces, Barankov hizo una reflexión que le salvó la vida. “Los Castro (Fidel y Raúl) tienen relaciones con mi país y Hugo Chávez [era] amigo de Lukashenko. Así que en Cuba y Venezuela me atraparían”. Por eso Ecuador se convirtió en el destino con menor riesgo a la vista. Se subió a un avión en El Cairo y arribó a Quito como turista el 28 de agosto de 2009. El poco


dinero que consiguió por la venta en Moscú del Seat Toledo lo dividió en raciones de ocho dólares diarios, que le sirvieron para hospedarse en un hostal del barrio La Mariscal. Lo primero que hizo luego de instalarse fue llamar a un primo, en Rusia, que lo contactaría con floricultores en busca de trabajadores bilingües. Barankov estudió economía mundial y relaciones diplomáticas, y domina cinco idiomas: bielorruso, ruso, polaco, ucraniano e inglés. El dinero que ganó por las comisiones lo gastó en unas cuantas clases de español en una escuela llamada Simón Bolívar, donde no aprendió gran cosa. La mañana del 2 de octubre de 2009, mientras intentaba comprar el desayuno en una tienda sin que el panadero lograra entenderlo, una mujer que aguardaba su turno en la fila se impacientó. “Era el típico gringo que no sabe cómo pedir las cosas, así que me acerqué y le pregunté, en inglés, qué quería comprar” dice Maribel Andrade. “Él me indicó el tipo de pan que le gustaba, se lo traduje al vendedor para que lo despache y me atendiera al fin, pero (él) nunca se fue”. Maribel sonríe con el recuerdo. Barankov agradeció la ayuda invitándola a un café. Ese día tuvieron una larga conversación que continuó horas después por teléfono, en la que el refugiado la sorprendió hablando en español: tras el auricular, de cara a la computadora, Barankov consultó cada palabra en el traductor automático de Google. Seis meses después se fueron a vivir juntos.

Cuando le preguntaban por qué había venido al Ecuador, Barankov decía que a crear una escuela de hockey. En esos días, un sujeto ruso le ofreció legalizar su situación por 2 500 USD, con eso pagaría un abogado ecuatoriano y con 150 USD más, compraría un Pasaporte Mundial de Ciudadanía a través de la red. Entre honorarios y engaños, a lo largo de semanas de trámite, la cuenta subió a diez mil dólares, que fueron reunidos

lo denunció por suplantación de identidad. Por eso lo arrestaron. Barankov estuvo detenido durante cincuenta y cinco días en el expenal García Moreno y en la Cárcel Nº 4 hasta que la fiscalía ordenó su libertad porque no existía una solicitud formal de extradición. Al salir a la calle, Barankov demandó a quien había intentado convencerlo de que usara los papeles falsos. El proceso sigue pendiente.

Durante esos meses en la cárcel, el Ministerio de Relaciones Exteriores le concedió el refugio. Eso lo salvó de un juicio injusto, según dice, en las cortes A fines de 2011, de su país. En 2008, mientras Barankov creó el blog Barankov cumplía sus funen español ciones, las autoridades lo belaruslibre.blogspot.com habían condecorado por –al que difícilmente se puede “demostrar un alto niacceder en Bielorrusia por vel de profesionalismo, iniciativa y dedicación”. la cibercensura–, en el que Ahora lo acusaban de hareveló casos de violación ber sobornado a una ema los derechos humanos presa petrolera con inforperpetradas por el régimen mación que supuestamente de Lukashenko. le ocultó al Gobierno mientras integraba el Servicio Secreto. En Bielorrusia bastarían las declaraciones de dos testigos para probar esa acusación, que incluye fraude al Estado. y enviados por sus familiares moscovitas. La cifra, sin embar- A fines de 2011, Barankov creó go, siguió aumentando, las re- el blog en español belaruslibre. mesas ya no fueron suficientes blogspot.com –al que difícilni frecuentes y la Interpol detu- mente se puede acceder en Bievo al indocumentado Aliaksan- lorrusia por la cibercensura–, en der Barankov en junio de 2010. el que reveló casos de violación a los derechos humanos perpeLas pruebas en su contra eran tradas por el régimen de Lukasdocumentos alterados que su henko. Bielorrusia le solicitó al abogado se los ofreció, pe- Ecuador su extradición ese misro que él nunca usó: una cédu- mo año, pero la Corte Nacional la y un pasaporte con su foto, de Justicia archivó esa petición, a nombre del bielorruso Andrei sin embargo, en mayo de 2012 Yenaki, un antiguo vecino del los problemas del militar revique obtuvo una recomendación vieron a causa del anuncio de la laboral y quien, en medio de las visita del presidente bielorruso, sospechas de las autoridades, que llegó el 28 de junio de 2012.

revistautopía#81

82

diciembre2013


Tres semanas antes, varios agentes con trajes antimotines impidieron a Barankov entrar al parqueadero de su casa. En medio del movimiento alcanzó a escuchar la palabra deportación y él les dijo que desde 2010 era refugiado. Ellos respondieron que había perdido ese estatus. En realidad nunca dejó de tenerlo, pero la Corte Nacional de Justicia había dispuesto su encarcelamiento “con fines de extradición” a pedido de su país. Después de tomarle declaración, lo recluyeron, el 7 de junio, por segunda vez, en el expenal García Moreno. Veintiún días después, en uno de los balcones del Palacio de Carondelet, Rafael Correa aplaudía sonriente mientras Alexander Lukashenko levantaba el pulgar para las fotos de los periódicos. Esa tarde firmaron seis convenios de cooperación binacional. Barankov, mientras tanto, pasaba nuevamente duros momentos tras las rejas. Según él, un guía penitenciario difundió entre los presos el rumor de que era terrorista y cinco reclusos lo agredieron en su celda. Las técnicas de defensa personal que aprendió durante su entrenamiento militar en Bielorrusia resultaron inútiles ante la superioridad numérica de sus atacantes. Una semana después le aparecieron en el cuerpo dos abscesos y fue trasladado al policlínico del expenal, donde se le sometió a una operación.

http://goo.gl/tqPm23

Maribel Andrade lo visitaba en la cárcel tres veces por semana. Una mañana la revisaron los miembros del GEA (Grupo Especial Alpha, civiles entrenados para ser guardias penitenciarios) y le impidieron ingresar las medicinas para aliviar la fiebre que tenía Barankov. De nada sirvió que ella les dijera que le ha-

83

entretenimiento


bían hecho una cirugía ni que les mostrara la receta médica, tuvo que ocultar los analgésicos dentro de sus medias, entre cada dedo de los pies. Barankov suspendió el reposo de tres días que le ordenaron los médicos porque lo citaron a comparecer a una audiencia ordenada por la fiscalía. El presidente de la corte se dio cuenta de que no podía caminar y suspendió la sesión. “Nunca olvido eso porque fue muy duro”, dice. Un médico vio su resistencia y le preguntó por qué no lloraba. “Porque [los] hombres nunca lloran” le respondió. Luego de mirar a todos lados y revolver

protección, pero no se puso ni las tobilleras ni rodilleras ni las coderas que los otros jugadores llevan desde que empezó la práctica. Con las manos hace señas de que su accidente no fue grave. Patina sin acercarse al disco y al fin señala al suplente en la banca: Stephan Küffner ha golpeado su palo forrado de aluminio contra el borde de la cancha. En el hockey ese gesto significa que se tiene la intención de reemplazar a un compañero para que reciba instrucciones técnicas o se reponga del cansancio o del dolor. Küffner –periodista, economista y politólogo free lance– se afin-

dió ruso en Europa y decidió saludar a Barankov en ese idioma. En lugar de ganarse su confianza con tal deferencia, como esperaba, le dio un susto de muerte escuchar palabras en ruso. Él asoció esa lengua con los hombres que lo amedrantaron en Egipto y se puso reticente hasta que el sonriente Stephan lo tranquilizó extendiéndole la mano. Segundos después estaban rodeados de cables, micrófonos y cámaras de televisión. —Ahorita no voy a decir nada. Tengo que ver mi estatus después del 6 de septiembre [fecha en que caducaba su carné de refugiado]. Necesito [que] Ecuador me preste refugio. Assange está en [la] misma situación, él necesitó ayuda y Ecuador [le] prestó ayuda.

http://goo.gl/Rwqo6Y

—¿Va a mantener la página Belaruslibre?— se apresuró a preguntarle un periodista. —No. Ahorita tengo que pensarlo porque no quiero más problemas por mi familia.

la taza de café, después de casi dos horas de entrevista, confiesa: “en mi país es una ley que [los] hombres no deben llorar. Aunque pase algo muy feo, nosotros nunca lloramos”. En las habitaciones del policlínico, Maribel le daba ánimos y contenía las lágrimas que derramaba camino a casa, a escondidas y a solas, la mujer del “Hombre de Hielo” lloraba por los dos. *** Barankov se toma unos segundos antes de levantarse de la pista de hielo. Su caída habría sido menos dolorosa si usara

có frente a la puerta del expenal García Moreno la mañana del 29 de agosto de 2012. A pocos metros de ahí, en la enfermería, estaba Barankov a la espera de los chequeos médicos previos para su liberación, después de 84 días de encierro. Según la ley, la primera audiencia de amparo de libertad para los refugiados debe darse tres días luego del encarcelamiento, pero en este caso hubo siete audiencias fallidas por diversos motivos y el periodo legal que le devolvería su libertad se extendió 28 veces más de lo establecido. De padre alemán y madre ecuatoriana, Stephan Küffner apren-

revistautopía#81

84

diciembre2013

Enseguida, el abogado Fernando Lara (a quien contrató luego que quisieron estafarlo con papeles falsos) dijo: “vamos a pedir que se le entregue la credencial por dos años. El refugio que él tiene equivale al asilo político”. Entonces sonó el pitó de un Jeep y Álex –como le dicen sus amigos ecuatorianos a Barankov– se abrió paso entre los periodistas. Maribel Andrade estaba tras el volante del auto. Desde ese día, Küffner, el periodista de doble nacionalidad, se hizo amigo de Barankov y hoy es su compañero en el equipo Cocks hockey, además de haber mostrado el caso de Barankov al mundo a través de varios artículos en la revista británica Time.


Como “El Assange de Bielorrusia” bautizó el periodista Fausto Yépez a Barankov en un reportaje televisivo. El 30 de agosto de 2012, la cancillería ratificó el estatus de refugiado de Aliaksander Barankov. Esa mañana, el abogado del bielorruso le explicó a la revista Vistazo que la visita de Lukashenko había cambiado su destino. “Solo por la presión nacional e internacional (ejercida por los medios de comunicación y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos) el presidente de la Corte Nacional de Justicia negó la petición”, concluyó. Aunque Barankov jamás ha chequeado el número de visitas de su ahora inactivo sitio web, los medios ecuatorianos lo compararon con la red WikiLeaks, de Julian Assange. (La analogía Barankov-Assange, transmitida por primera vez sobre una cortina de suspenso en el noticiero “24 Horas”, también se debe a otras razones. Ambos personajes niegan los delitos que se les imputan: abuso sexual en Suecia para Julian; soborno y fraude en Rusia para Aliaksander. Si Ecuador no le daba asilo diplomático al australiano, Suecia podría condenarlo y deportarlo a EUA, donde se teme que termine en el patíbulo o encarcelado de por vida; sanciones que también el eslavo podría sufrir en su país si Ecuador lo extradita. Assange cumplió el 19 de junio un año de reclusión en la embajada de Ecuador en Londres, de donde no sabe cuándo saldrá porque Reino Unido le niega un salvoconducto. Barankov estuvo, durante tres meses en el expenal García Moreno por la solicitud de extradición de Bielorrusia. ***

Los inmigrantes se acostumbran al anonimato, pero ninguno está preparado para el ostracismo. En Ecuador, cuando una persona sin recursos es acusada de algún delito, tiene “derecho a una defensa pública gratuita”, pero a ciertos “abogados de oficio” encargados de su defensa les interesa poco o nada sus vidas, y en el caso de Aliaksander Barankov era peor, porque ni siquiera sabían su idioma. Este infortunio antes de encontrar un buen abogado posterga-

nikov, quien llegó a Ecuador en noviembre de 2006 luego de que en Rusia lo declararan inocente en primera instancia por asesinato y tráfico de armas. En Quito, Myasnikov adoptó el nombre Luis Vertovsek, tuvo un hijo, fue encarcelado y extraditado el 26 de febrero de 2013 año sin que respondieran a su solicitud de asilo político. Para los perseguidos que no son celebridades, ser tomados en cuenta por los medios de comunicación o las cancillerías de los países que eligen como refugio puede ser una cuestión más sujeta al azar que a la justicia.

Como “El Assange de Bielorrusia” bautizó el periodista Fausto Yépez a Barankov en un reportaje televisivo. El 30 de agosto de 2012, la cancillería ratificó el estatus de refugiado de Aliaksander Barankov.

***

ría su objetivo de ser entrenador de hockey. Ahora intenta legalizar un Centro de Apoyo para Presos Extranjeros. Ha recibido artículos de higiene personal, ropa, alimentos y libros que distribuyó, acompañado de su novia y colaboradora Maribel Andrade, en la cárcel de mujeres de Quito. Quiso hacer lo mismo en el expenal García Moreno, pero los miembros del GEA se lo impidieron sin darle explicaciones. Horas antes de esa prohibición, había publicado en su bitácora virtual (ayudapresos.livejournal. com) el caso de Maxim Myas-

85

entretenimiento

Aliaksander Barankov combate su nostalgia por la comida de su país con mariscos, un lujo que descubrió aquí y que es tan extraño para él como la nieve para los ecuatorianos. Es fanático del hockey sobre hielo desde los tres años, cuando le enseñó a patinar su padre. Este vive en Minsk, la capital bielorrusa, gracias a un catéter que le pusieron luego de dos operaciones a corazón abierto por un microinfarto de origen desconocido. “No sé si mi papá pueda venir [a Ecuador] porque el avión tarda diecisiete horas, más la altura y la presión. Creo que nunca lo volveré a ver” dice antes de empezar el entrenamiento en el Palacio de Hielo. Esa noche, después de su caída, se sentó en una banca tras la valla que separa al público de la pista. Entonces vi sus pantalones mojados y le pregunté: “¿te dolió?”. Lo pensó por un instante. Luego remangó la bastilla de su calentador para mostrarme un moretón en la pierna izquierda y me dijo: “no”.


Investigación en la UPS Carolina Román S.

I

Ingenio estudiantil: sueños sobre ruedas

nspirándose en esta célebre frase, un grupo de estudiantes de la Carrera de Mecánica Automotriz de la UPSCuenca se motivó a construir un singular vehículo de carrera estilo Fórmula 1, con el objetivo de participar en una competencia estudiantil a nivel internacional denominada Fórmula SAE (Society of Automotive Engineer).

El proyecto Fórmula SAE, como le han denominado los estudian-

tes, se concibió por la necesidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el aula universitaria a una ingeniería práctica, con el diseño y construcción de partes mecánicas enfocadas a formar parte de un vehículo monoplaza (para una sola persona).

parte del equipo UPS Racing Team. El equipo está organizado en diferentes grupos según las tareas específicas que deben desarrollar: chasis, motor y electrónica, suspensión, frenos, aerodinámica y ergonomía, y tren de potencia.

Para pertenecer a este proyecto varios estudiantes de la Carrera de Ingeniería Automotriz debieron superar un proceso de selección, en el que solo 19 salieron favorecidos y ahora forman

La decisión de inmiscuirse en la competencia Fórmula SAE nació por iniciativa del Efrén Fernández, exdocente de la Carrera Mecánica Automotriz. Fernández motivó los estudiantes a

Miré a mi alrededor y no he encontrado el coche de mis sueños… por lo que he decidido construirlo yo mismo Ferdinand Porsche

revistautopía#81

86

diciembre2013


participar en este famoso evento automovilístico de renombre internacional. Los jóvenes interesados en la propuesta, se sintieron atraídos gracias a su pasión para la carrera y sus intelectos. Posteriormente, este arduo trabajo estudiantil pasó a formar parte de los proyectos de tesis de algunos integrantes del equipo. Con el pasar del tiempo, participar en una competencia estudiantil a nivel internacional como la Fórmula SAE se ha convertido en una aspiración para los jóvenes universitarios, que esperan presenciar el evento que se llevará a cabo desde el 29 de julio hasta el 3 de agosto de 2014, en la ciudad de Hockenheim, Alemania, pues es un país ícono en el desarrollo automotriz. Además, en diferentes fechas del año se realizan competencias en otros países como Italia, Australia, Estados Unidos, Austria, Brasil, Reino Unido y Japón. Para cumplir con los requisitos básicos y acceder a la competencia, el diseño, la construcción y el desarrollo del pequeño coche estilo Fórmula 1 tiene que basarse en un estricto reglamento proporcionado por la Sociedad de Ingenieros Automotrices, el cual permite concursar en distintas categorías. Los participantes se enfrentan en eventos estáticos que se fundamentan en una inspección técnica del vehículo, un estudio de estabilidad y el análisis de los niveles de ruido; así como en eventos dinámicos con pruebas de aceleración, resistencia y consumo de combustible, donde la seguridad del conductor es primordial. El proyecto inició con una profunda investigación, la misma que permitió definir el diseño digital del modelo Fórmula 1 y sus

diferentes componentes. Poco a poco se logró materializar el prototipo que fue la base de la construcción del monoplaza que representaría a la UPS en la Fórmula SAE. El prototipo del coche de carreras se expuso en la semana del estudiante, con el fin de dar a conocer los avances obtenidos, y para finales de febrero de 2014 se tiene la expectativa de culminarlo. Como explica Luis Alberto Bermeo, jefe del UPS Racing Team: “la construcción empezó con el chasis (estructura tubular principal), seguido por la colocación del motor que es obtenido y re-

potenciado de una motocicleta Yamaha, además de los sistemas auxiliares como suspensión, frenos, dirección, tren de potencia y elementos aerodinámicos, logrando la creación de un verdadero coche de carreras”.

O encontramos una manera, o lo hacemos… Los integrantes de UPS Racing Team están gustosos de formar parte de la competencia estudiantil, donde habrá dos categorías: la primera para las personas que ya han participado en oca-

87

siones anteriores y la segunda para los nuevos concursantes. El objetivo del equipo consiste en demostrar el nivel de conocimientos adquiridos en la UPS creando un vehículo capaz de competir con las mejores universidades del mundo; por eso se están enfocando en ganar la segunda categoría. Sentimientos de motivación y alegría se mezclan al ver cómo sueños que un día se veían lejanos y dificultosos poco a poco van tomando forma y los llevan a la cima de su objetivo.

“Es emotivo ver cómo los conocimientos adquiridos en un aula se manifiestan a través de la práctica y hoy se hacen visibles gracias al apoyo institucional, al esfuerzo y compromiso que nosotros como estudiantes nos hemos proyectado. Convivir con personas que comparten la misma pasión por el mundo automovilístico, la pasión por aprender y descubrir, la pasión a la competencia, a la adrenalina y a las ansias de ganar, nos permite formarnos como grandes emprendedores del mañana” comentó Joe Valarezo, integrante de UPS Racing Team.

investigación en la ups


Magaly Corrales

Juan Cuvi:

innovando conocimientos

revistautopĂ­a#81

88

diciembre2013


El trabajo intelectual es esforzado, pero tiene un valor inigualable Juan Cuvi

E

l miércoles 23 de octubre del presente año, en el teatro Monseñor Leónidas Proaño, siendo las 18h00, se dio el lanzamiento del libro Curar y someter, modelo biomédico y cultura política en el Ecuador, escrito por el docente de la UPS Juan Cuvi. El discurso de apertura por parte del padre Javier Herrán, rector de la UPS, estímulo el apoyo de proyectos como estos, donde se incentiva tanto al estudiante como al docente a cultivar su capacidad de investigación en el camino del conocimiento. El padre Herrán dio la felicitación por el esfuerzo empleado en Curar y someter y así se inició el evento, que contó con la participación del catedrático de la Pontificia Universidad Católica, Juan Carvajal, encargado de presentar el libro, quien discutió a cabalidad su contenido, declarando al final que “investigaciones como estas, pioneras en nuestro medio, en donde la crítica está presente, no tienen por objeto el cuestionamiento científico, aunque en el libro aparezcan comentarios que cuestionan tal saber, sino que son una crítica política” . Los planteamientos del texto no se relacionan solo con los médicos, más bien nos concierne a todos: un modelo de medicina que tiene una relación directa con la cultura política en el Ecuador y que explica la gran influencia que los médicos poseen en la comunidad, basándose en el sometimiento de los individuos. La problemática investigada y que se presenta como preámbu-

El desarrollo de Curar y someter posee como tópico principal, tratado en el primer capítulo, donde Juan Cuvi hace un análisis crítico de lo que él llama “poder biomédico”.

lo del libro, se centraliza en las formas y en el grado de influencia de la forma en que los ciudadanos se comportan a la política basándose en un eje fundamental como la práctica médica, que puede orillar a la sociedad al establecimiento de un imperio –si se lo podría llamar así– cuyo poder está ligado fuertemente al populismo. El desarrollo de Curar y someter posee como tópico principal, tratado en el primer capítulo, donde Juan Cuvi hace un análisis crítico de lo que él llama “poder biomédico”. En el segundo ahonda más en la cultura políti-

89

ca del país y en el tercer combina los aspectos ideológicos expresados en el modelo biomédico. El libro se basa en la hegemonía existente en la medicina y la forma en que se pueda lograr una autonomía social e individual de estos problemas. Finalmente, el autor, Juan Cuvi, agradeció el apoyo recibido en la elaboración del libro, haciendo hincapié en la importancia de la investigación: “el trabajo intelectual de un libro requiere mucho esfuerzo, mucha paciencia, mucha consistencia, pero sobre todo un esfuerzo por acercarse a formas de conocimiento distintas, a formas de conocimiento nuevas, a formas de conocimiento sustentadas. Ustedes son estudiantes y vienen no solamente a hacer un título, sino a entrar a una lógica de desarrollo de conocimiento, de curiosidad, para tratar de explicar ciertas formas no solo en lo profesional, sino en la vida, para tratar de ser libres a través del conocimiento”.

investigación en la ups


Tecnociencia Fabricio Rauber

L

a teoría clásica indica que todo está conformado por átomos y que cada uno de estos podría ser caracterizado como si fuesen puntos. El diámetro de estos puntos equivale a la diez millonésima parte de un milímetro, es decir, habría que situar un millón de átomos en fila para que alcancen el diámetro de un cabello humano, por ejemplo. Si bien esta teoría es la más aceptada, existe otra no tan nueva que propone una visión prácticamente opuesta. Desde que nace, el entorno en el que se desarrolla le plantea múltiples desafíos al ser humano, desafíos como entender y acoplarse a los fenómenos que ocurren a su alrededor. Preguntas muy sencillas a primera vista, como por qué después del día viene la noche, han desembocado en que a través de los años se haya ido alcanzando un entendimiento más profundo de las complicadas interrogantes: ¿qué hacemos aquí y de dónde venimos? Sin duda, la curiosi-

dad es una de las cualidades inherentes e inseparables del ser humano. Esa misma curiosidad ha llevado a preguntarnos de qué estamos compuestos y, en general, de qué está hecho el universo. La física nos dice que todo es materia: las frutas, el aire, el sol, la vecina, las casas, los animales… todo aquello que posea masa y ocupe un lugar en el espacio es materia. Ahora bien, la materia no es una instancia última, hablamos entonces de algo así como una empanada y

revistautopía#81

90

diciembre2013

sus ingredientes, la empanada sería un átomo de materia y sus ingredientes las partículas elementales que la conforman: electrones, protones y neutrones (esbozándolo de forma sencilla y breve). Si todo es materia, hablamos de que los fenómenos del universo son también conformados por ella, es aquí donde radica la importancia de entenderla. El universo y su naturaleza son ampliamente estudiados desde las propuestas de dos posturas definidas a nivel teórico: la me-


cánica cuántica y la teoría de la relatividad general de Einstein. Cada una de estas posturas, con sus bondades específicas, encuentra serias dificultades al ser llevadas a un campo de aplicación distinto al suyo. La mecánica cuántica estudia el universo al nivel de las partículas elementales, (como los fermiones y los bosones) mientras que la teoría de la relatividad pierde peso si no es aplicada en escenarios de energía y masa de grandes magnitudes. Cada una es prácticamente inaplicable en el campo de la otra.

Todos los fenómenos del universo están regidos por fuerzas producto de las interacciones entre las partículas elementales, así, la interacción gravitacional es la responsable de sostener el universo como lo conocemos, la electromagnética de las reacciones químicas, la nuclear fuerte de la estabilidad de la materia y la nuclear débil de varios procesos radioactivos. Ahora bien, como ya se dijo, la teoría estándar concibe a las partículas como si se tratase de puntos, pero existe otra perspectiva cuyo criterio –teórico– advierte otra posibilidad. Se trata de una teoría que, sin

ser nueva, si aparece como novedosa: la teoría de las cuerdas. La teoría de cuerdas aparece no solo como una forma de concebir conceptualmente a las partículas subatómicas, también es una propuesta que trata de unificar las cuatro fuerzas fundamentales, superando así la disparidad entre el relativismo y la mecánica cuántica. Para esta teoría, indica Luis Ibáñez, miembro del Instituto de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid (IFT) (UAM-CSIC), las partículas elementales son en realidad modos de vibración de cuerdas diminutas, es decir, no sería la partícula un punto sino

un filamento que puede moverse por el espacio-tiempo de una forma distinta a la habitual, por ejemplo, puede oscilar, así, cada oscilación y movimiento determinaría la naturaleza e interacciones de las partículas, de lo cual se tratan de los fenómenos en el universo. Entonces, habrá que preguntarse ¿qué importancia tiene hablar de esto? Pues mucha: la relatividad y sus contribuciones han permitido que tengamos en nuestras manos artefactos como el GPS o comprender la acción de la gravedad a nivel ma-

91

tecnociencia

cro, así mismo, los aportes de la mecánica cuántica han arrojado los láser, los superconducotores o las imágenes por resonancia magnética nuclear, todo ello gracias al entendimiento del comportamiento de las partículas elementales. La teoría de las cuerdas promueve una visión novedosa sobre la estructura a dicho nivel, si bien encuentra muchísimos detractores y problemas para su comprobación empírica, dicho en otras palabras, sus postulados no son factibles de demostrarlos con la experimentación, ofrece una nueva perspectiva y fortalece el debate y el ahondamiento de los estudios e investigaciones.

Entonces, habrá que preguntarse ¿qué importancia tiene hablar de esto? Pues mucha: la relatividad y sus contribuciones han permitido que tengamos en nuestras manos artefactos como el GPS.

Comprender el comportamiento de la materia a nivel elemental –de partículas– es realmente importante, pues de estas se derivan todos los fenómenos del universo. Empaparse de un tema aparentemente abstracto puede resultar, en realidad, apasionante. ¿Por qué no empezar hoy?


Richar Rubio

¿

Para analfatécnicos:

Quieres hacer una página web desde cero y no sabes cómo?, ¿quieres pagar a un diseñador y no te alcanza el dinero? Estos son problemas muy comunes cuando se quiere tener un sitio web. En la red existen muchos tutoriales sobre cómo elaborar y montar páginas en internet, pero todos difieren en método y forma, así como en sus tipos, que van desde una página en la cual solo subes y descargas archivos al estilo de una nube virtual, pequeños blogs personales, páginas comerciales, revistas virtuales, micro-blogs al estilo Twitter y hasta redes sociales que toman como referencia a Vk, Hi5, Ning e incluso Facebook.

El problema

El problema

Solución

Programando desde cero

Conclusión

Solución

Como ya se dijo, existen dos problemas principales al momento de querer realizar una página web. El primero, es querer hacer una página desde cero y no tener los conocimientos necesarios para poder lograrlo y el segundo inconveniente es querer pagar a un diseñador, programador, analista o ingeniero en sistemas sin tener los recursos necesarios para costear sus servicios. En el primer caso, los usuarios se aventuran en el proceso de aprendizaje y adquisición de nuevos conocimientos, los mismos que a futuro les serán muy útiles en su vida personal y profesional, pero antes de eso se encontrarán con las siguientes barreras: 1. No saber qué tipo programas se deben utilizar para empezar a elaborar una página web. 2. No tener ningún tipo de conocimiento sobre programación. 3. No saber cómo y dónde alojar la página una vez esta esté terminada. 4. Desconocer la diferencia entre Hosting y Dominio.

5. Encontrar muchos y muy variados tutoriales dentro de la red que terminan por confundirlos. 6. Disponer de poco tiempo para dedicarle a la programación de la página. 7. Caer en la desesperación y decepción cuando algo no sale bien. En el segundo caso, si un usuario desea tener una página web pagando para que alguien más la haga por él, se encontrará con los siguientes conflictos. 1. Los costos de elaboración elevados y varían según la complejidad de la misma. 2. Se desconoce el costo que tiene el Hosting y Dominio. 3. En muchos casos los usuarios desconocen la capacidad de almacenamiento en el Hosting y de sus características internas. 4. Existe el riesgo de que el costo de elaboración de la página suba según los cambios que pida el usuario cuando no se tienen las ideas claras.

Lo primero es saber qué es lo que quiero. Tenemos que definir para qué queremos nuestra página, es decir, su finalidad, y cómo creemos que debería verse (colores, logotipo, ubicación de elementos, tamaño de caracteres, tipografía…). Esto se puede lograr dibujando en un cuaderno, en PowerPoint o un programa de dibujo básico como Paint.

revistautopía#81

92

diciembre2013


Programando desde cero

Para hacer una página web sin conocimiento alguno de programación realizaremos lo siguiente: 1. Los tipos de programas que se utilizan son los propios para manejo de servidor, por ejemplo, SAM, XAMPP-SERVER, WampServer, entre otros, aunque el más usado es este último. Por otro lado, se debe buscar programas de diseño web como Joomla, .Net, VisualBasic, VisuaStudio, etc. El más usado y amigable con programadores principiantes es Adobe Dreamweaver, porque ofrece muchas interfaces gráficas y poco lenguaje de programación. Sin embargo, estos programas no son imprescindibles porque para quienes están familiarizado con el lenguaje de código. 2. Es recomendable, una vez decido qué queremos hacer con nuestra página y para qué la queremos, buscar tutoriales e instructivos acordes a nuestras necesidades. Por ejemplo, buscaremos en la red “cómo hacer una página web de ventas desde cero”, “cómo hacer una página web desde cero con Dreamweaver”. 3. Buscamos un Hosting y Dominio ya sean de paga o gratuitos (los Hosting gratuitos te dan un subdominio gratis aunque no concretamente con el dominio que deseas tener). 4. Buscamos tutoriales sobre cómo subir una página a la web, aunque la mayoría te recomendará usar el programa FileZilla. 5. Finalmente, se debe tener paciencia y aprender de los errores llevando apuntes de lo que se ha hecho durante la programación.

Conclusión

Sea cual sea tu decisión, toma en cuenta la regla principal y recuerda que una página web es una herramienta muy útil si la sabes usar correctamente y sobre todo si te atreves a dedicarle tiempo y esfuerzo a la misma.

93

tecnociencia

Foto: Ariel da Silva Parreira

aspectos a tomar en cuenta para elaborar una página web sin usar editores web ni conocimientos de programación


Artífices Daniela Garzón Hugo

The beautiful relations. René Magritte, 1997. Tomado de: http://goo.gl/NEdj70

Soñar…

Según la Real Academia Española (RAE), soñar es el acto de dormir. Según el Diccionario de las Personas Felices (DPF), soñar es cerrar los ojos, dejarse llevar por la imaginación y permitirse volar sin poseer alas visibles para el resto del mundo. Soñar despierto es maravilloso. Es un don que muy pocos poseen. La mayoría de los desafortunados que no gozan de este privilegio es porque se han negado a hacerlo y prefieren vivir en el mundo real, sin permitirse sentir el sutil placer de escapar por unos momentos al mundo

de los sueños ubicado en las alturas de la rutinaria realidad. Los sueños son efímeros para quienes deciden tomar asiento mientras los minutos, las horas, los días y la misma vida pasan frente a sus ojos. Sueños que se vuelven tangibles, cuando los soñadores trabajan y se esfuerzan para lograr bajarlos de esas alturas y buscarles un espacio en el mundo de la realidad. Cualquier sueño que merezca cumplirse, implica un arduo y fascinante esfuerzo. El simple hecho de trabajar por él es realmente gratificante. Llena el al-

revistautopía#81

94

diciembre2013

ma de raras luciérnagas que encienden la vida y permiten sentir inusuales emociones de alegría y regocijo. Lo maravilloso de los sueños es que son propiedad de cada soñador. Son el impulso para caminar por los senderos de esta pedregosa vida, sin importar si se lleva zapatos o se va descalzo. Soñar más allá de las almohadas. Construir alas fuertes que te permitan volar. Mantener tu esencia. No dejarte persuadir por una realidad desierta. Empezar a trabajar y jamás dejar de soñar.


Jorge Luis Bustamante Álvarez

Aún no eres Leo mucho sobre ti tus memorias, tus franquezas, tus secretos, tus deseos… Desaparezco un momento entre sombras hago la oscuridad para poder encontrar la luz apropiada. Bailo desesperadamente sobre el logos de tu mirada tu vida secreta tu neurosis familiar, deteniéndome en tus pupilas adyacentes a mis sueños imposibles que no se funden en el altar. Ciegamente palpamos la memoria ahogada en el océano sumergiendo la ira rescatando el deseo navegamos juntos en este lago ciego laberinto encontrado en tus ojos pintados damos espalda al espejo antigua exposición de nuestros tormentos. Nuestro silencio sagrado santuario que no sería posible sin la existencia de la palabra pequeña revolución yoica haciendo trizas nuestro esqueleto. Y sin embargo aún no eres esa tristeza nutrida de verdad ese recuerdo enraizado en la levedad eres ese instante de poesía hecho, desecho y temporal.

95

artífices


Liseth Correa

“Festival de la Rosa en Texas” En octubre de cada año, Tyler es el destino del “Festival de la Rosa en Texas”, un evento que se lleva a cabo desde 1933, con la finalidad de exaltar la relevancia de la industria florícola en esta ciudad. Tyler alberga el Jardín Municipal de Rosas más grande en Estados Unidos. Anualmente se elige la Reina de las Rosas y varias instituciones participan en un colorido desfile que atrae a cientos de personas desde varias localidades.

revistautopía#81

96

diciembre2013


97

artĂ­fices


revistautopĂ­a#81

98

diciembre2013




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.