revista
Número 86 Diciembre 2014 Tiraje: 7.000 ejemplares ISSN N° 1390-3519
ÍNDICE 3 4
Manifiesto de la Universidad Politécnica Salesiana Cartas a Utopía
TEMA CENTRAL CONSEJO DE PUBLICACIONES P. Javier Herrán, sdb PRESIDENTE Juan Bottasso Boetti, sdb José Sánchez Parga José Juncosa Blasco Jaime Padilla Verdugo Floralba Aguilar Gordón Sheila Serrano Vincenti Fabricio Freire Morán John Calle Sigüencia Armando Grijalva Brito Alexandra Martínez Flores Mónica Ruiz Vásquez Luis Álvarez Rodas EDITOR GENERAL Armando Grijalva Brito EDITOR RESPONSABLE Andrea De Santis COEDITOR EN CUENCA César Andrade COEDITOR EN GUAYAQUIL CONSEJO EDITORIAL Ronald Carrillo Salvador Hernán Hermosa Mantilla Xavier Merchán Arízaga DISEÑO E ILUSTRACIÓN Santiago Cárdenas Haro CORRECCIÓN DE TEXTOS Marcelo Páez Díaz FOTOGRAFÍAS Equipo de redacción de Utopía IMPRESIÓN Editorial Universitaria Abya-Yala ADMINISTRACIÓN Universidad Politécnica Salesiana Av. Turuhuayco 3-69 y Calle Vieja PBX: (+593 7) 2050000 FAX: (+593 7) 4088958 e-mail: rpublicas@ups.edu.ec Cuenca-Ecuador
6 8 10 14 16 20 24 26
COMUNICACIÓN 28 Sally Burch: “La comunicación es fundamental para la democracia”
ACTUALIDAD UNIVERSITARIA 32 36 40 42 44
Javier, más allá de su faceta como rector Danza ecuatoriana en México El encuentro CERS El uso de actividades extras en la clase de Inglés Habitantes de la isla Mondragón iluminan sus vidas con energía solar producida por la UPS 46 COLIM “Ingeniería para el Buen Vivir” 48 Nuevo Portal Web de la UPS
ENTRETENIMIENTO 50 Pop lírico: un fenómeno GloCal 54 El tratamiento de las enfermedades durante la Colonia 56 Diciembre, mes lleno de sorpresas
INVESTIGACIÓN EN LA UPS 58 Estudiantes interculturales en la universidad 60 Comentario al libro Desarrollo social: teoría y práctica
TECNOCIENCIA 62 La bioimpresión: ciencia ficción hecha realidad 66 El Ébola, nuevos retos y nuevas responsabilidades
ARTÍFICES 70 Histeria y otros delirios
Simbología:
I UTOPÍA es una publicación trimestral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Las ideas y opiniones expresadas en las colaboraciones son de exclusiva responsabilidad de los autores.
Práctica de economía solidaria Economía popular y solidaria Economía popular y solidaria, clave del desarrollo local-endógeno La economía popular y solidaria: inclusión productiva y generación de oportunidades La comunidad se reconstruye… ¿o con solidaridad o con dinero? Una alternativa de desarrollo comunitario sustentable La economía solidaria de La Esperanza Economía solidaria en el Café Utopía “con aroma a ciencia”
Información
Ci
Contenido cultural
O
Opinión Deportes D
E
Entretenimiento Réplica R
P
Publicidad
Manifiesto de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador por la desaparición de 43 estudiantes en México Ante la desaparición y asesinato de 43 estudiantes normalistas, ocurrido en Ayotzinapa, México, hecho que ha llenado de consternación y estupor al mundo, la comunidad de la Universidad Politécnica Salesiana expresa: • Su enérgico rechazo a la persecución de estudiantes y otros sectores sociales en México por expresar un pensamiento crítico. • Condena toda forma de violencia institucionalizada como mecanismo de acción política. • Expresa su solidaridad y pesar con los estudiantes mexicanos y las familias de los muertos y desaparecidos. • Llama a la ciudadanía y a la Comunidad Universitaria a reflexionar sobre tan lamentables sucesos que, de ninguna manera, nos deben resultar indiferentes. • Considera que el valor y la dignidad de la vida, el respeto a los derechos humanos y el diálogo social, son las bases para construir una sociedad democrática, equitativa y justa, valores que son parte de nuestra misión y visión institucional. Cuenca, diciembre del 2014
3
revistautopía#86
O
Cosié Aguirre Saula
“De cosas pequeñas y sencillas, proceden las grandes”
Cartas a Utopía He visto la revista, la he ojeado página a página. ¡Artículos súper! Leí dos: el del CEAACES y aquel acerca de las cocinas de inducción. ¡Por supuesto el tuyo! ¡Estuvo excelente! Es original en la forma como lo enfrentas y desarrollas. Me encantó lo de la ‘estrella menos vanidosa se dejó ver’. Creo que conociendo a mi hijo… ¡eso es Alejandro! Quizá a él se le olvidó decir que la natación, como la música, siembra ese espíritu de hacer bien las cosas. Una vez en el escenario frente al piano, ¡eres tú y solo tú! Has ensayado meses para unos minutos… Y esa música será entendida por muy pocos como tú, Cosié. Por esos pocos, este mundo anda. Anda así transitando y surcando el Universo a 50.000 m/s. –Franklin Isaac Ormaza González. ***
revistautopía#86
4
diciembre2014
Varias vueltas al sol después de ingresar a la que se convertiría en mi escuela y, de haber escuchado por primera vez ese pensamiento, súbitamente, lo comprendí: “de cosas pequeñas y sencillas, proceden las grandes”, y no por sucesos espectaculares. En la sección ‘Entretenimiento’, de la edición número 85 de la Revista de la Pastoral Juvenil Universitaria, Utopía, titulada ‘Inclusión y exclusión social’, se publicó el artículo ‘¡Mamá, yo quiero ir con mis amigos a nadar!’. Es la historia del pianista ecuatoriano Alejandro Ormaza Vera. El editor asignó las actividades de rutina: “Tú irás a las carreras sociales, tú a las ingenierías”, indicó en la reunión. “Compartan el link de la reproducción digital a través de las redes”. Seguí su recomendación y entonces, sucedió.
De repente una espontánea frase publicada en facebook o twitter como “Léeme en la Revista Utopía”, o una acción simple a fin de que el ejemplar impreso llegue a manos de un lector, produjo una retroalimentación que achicó distancias a través de palabras, tomó una realidad en minúsculas porciones para informar y ayudar a entenderla. ¡Gracias, queridos lectores, por compartir con nosotros sus comentarios!
¡Excelente! ¡Bravo! ¡Un ecuatoriano más haciendo historia! –Karen Bravo, comunicadora social, Guatemala.
te trabajo! ¡Muy buena información! ¡Sigue adelante! –Danny Orellana, comunicador social, Cuenca.
–David Chandy, Cuenca. Un artículo que confirma que Alejandro Ormaza Vera cuenta con una capacidad intelectual y artística sumamente alta. Qué pena que en Ecuador estas habilidades no sean reconocidas y qué pena que el país no le permita desarrollar tales facultades a alguien con talento. Cosié, si te llevas con él, dile que no regrese, que haga su carrera en países con niveles de cultura en donde su trabajo sea apreciado y valorado. –Andrés Rovalino, economista, Cuenca.
¡No sabía que había un artista de ese nivel en Ecuador! –Juan Marcelo, estudiante de Psicología Educativa, Cuenca.
¡Qué chévere! ¡Y ese tema de la cancelación del concierto de Alejo, súper bien llevado! Confieso que la última parte me hizo llorar…
¡Qué lindo cuando narras la parte del colibrí! Le dio un respiro al artículo. Y sí, el pianista tiene razón: tenemos que vencer las autolimitaciones que tenemos como ecuatorianos para elegir genuinamente lo que queremos hacer. –Fernando Arévalo, estudiante de ingeniería eléctrica, Cuenca.
–Alex Rodríguez, violinista y cantante lírico, Guayaquil.
Bella frase de motivación la de Alejandro Ormaza Vera: “Cuando encuentren eso que aman, háganlo bien”. Y la forma en la que narras la escena hizo que imagine lo que sucedía al momento de la entrevista. ¡Excelen-
¡Fantástico, llegaste muy bien al lector! Más allá de ser pianista, refleja lo que como humanos debemos hacer. ¡Mi respeto y admiración a tu entrevistado!
He leído atentamente tu publicación, y debo decir que me parece estupenda. No únicamente por el contenido, sino porque me recordó a mí mismo. ¡Adelante! ¡Tus escritos son muy interesantes! –Marx Hidalgo, cantante lírico, Loja.
5
revistautopía#86
¿Sabes? ¡No me había dado cuenta de lo complicado que es escribir para los demás! He escrito tantos artículos técnicos, pero ahora que lo estoy haciendo de otra manera y que me está costando muelas, admiro tu trabajo. ¡Está lleno de arte! Y creo que eso de “elijan la carrera que aman” debió haber sido publicado con letras más grandes… –Ricardo Medina, ecuatoriano residente en Alemania y estudiante del programa de Doctorado en Ingeniería de la Universidad de San Juan.
¡Gracias, Cosié! ¡Un artículo muy bonito! –Alejandro Ormaza Vera. *** Cuando dije “mi escuela” me referí a Utopía. A sus editores, a los maestros, a quienes sin egoísmo han brindado sus conocimientos a muchos. Galeano dijo: “ella está en el horizonte y por mucho que yo camine nunca la voy a alcanzar. Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para eso: para caminar”. Mi carta es la carta más corta del mundo: ¡GRACIAS! Cosié.
Bicentenario Santiago Quishpe
I
Práctica de economía solidaria
C
uando hablamos de economía, vienen a nuestra mente un sinnúmero de imágenes: deudas, carestías, salarios bajos, lo que nos deprime y, por ello, preferimos cambiar de tema y hablar de otras cosas en lugar del “bolsillo roto de nuestros hogares”. De ahí la importancia de escribir sobre economía solidaria cristiana y salesiana. La economía solidaría es un modo de producción, consumo y distribución de la riqueza en función del ser humano y no del capital. Es importante destacar que la economía solidaria promueve la cooperación, la asociación y la autogestión basada en el desarrollo y beneficio
de la vida misma. Así lo menciona Paulo VI en su Encíclica Otogesimunn Anno: “Porque el hombre es el autor, el centro y el fin de toda la vida económicosocial”.
las pretensiones de su hermano Juan por ser sacerdote se opone rotundamente sin saber, que no era su voluntad sino la voluntad de Dios.
Desde este marco y al acercarse el bicentenario del nacimiento de Don Bosco, es bueno hacer una reflexión de cómo en la vida del Santo existía una práctica de los principios de la economía solidaria, aun cuando su concepto no estuviera todavía desarrollado.
Anécdota de Don Bosco
Durante su infancia ante la pérdida de su padre, es Margarita su madre quién asume esa responsabilidad junto a su hermano mayor; el mismo que al saber de
revistautopía#86
6
diciembre2014
Juan Bosco va en busca de su sueño, pero el costo económico de la educación dentro de los seminarios era inaccesible. Es ahí, en esa necesidad donde aprenderá varios oficios como pastelería, sastrería, ferretería y zapatería, los mismos que serán el eje fundamental de la administración de su economía en función de su sueño y vocación, que más tarde se convertirá en la fuente de dignificación de los
“No basta saber las cosas, es necesario practicarlas” Don Bosco jóvenes del oratorio, y por ende, uno de los modelos sociales propuestos en la actualidad por la sociedad salesiana. Posteriormente, Don Bosco crea el Oratorio como fuente de inspiración a su obra formadora, integrado por jóvenes de cinco grandes barriadas. En ese tiempo existían 7.148 niños menores de 10 años trabajando como constructores, sastres, carpinteros, limpiadores de chimeneas, entre otros. Fueron largas jornadas de trabajo, de catorce horas, retribuidas en un salario paupérrimo de máximo 30 libras que no eran lo suficiente para vivir dignamente. Fue en el año 1853 en el que inició la construcción de los talleres de calzado, sastrería, carpintería, imprenta y metalistería. Gracias a ello, 300 muchachos dejaron de trabajar en las fábricas. En 1869, había ya 365 internos y para 1854 contaba con más de 800 muchachos, que habían pasado el internado. La casa crecía. El espacio era corto para quienes asistían a su hogar para jugar y aprender algún oficio que les permita vivir dignamente. La oración y la vida sacramental se convirtieron en fortalezas para sobrellevar los momentos difíciles, sobre todo, cuando el estómago no entendía la escasez del dinero que impedía alimentarse bien. A la luz de una vela que agónicamente se terminaba, Don Bosco revisaba las cuentas interminables por pagar, mas su Fe en el Dios de la vida y el aferrarse a su vocación no permitieron su de-
clive. Propuso a sus acogidos el aprendizaje de varios oficios para que puedan desenvolverse en su vida futura, y solicitó a varias personas allegadas a su obra que enseñen las rutinas de trabajo y destrezas en las labores; consideró que sea sólo una jornada de ocho horas y manifiestó que, a menor tiempo de trabajo el resultado del esfuerzo es mejor, y los jóvenes tendrían el tiempo suficiente para asistir al oratorio y aprender a leer y escribir. Con esto, Don Bosco intentaba dignificar a la persona por medio del trabajo y como fruto del mismo un manejo económico solidario, que dentro de la Sociedad Salesiana en nuestros días ha sido bien entendida; el trabajo cooperativo, la asociación y la autogestión se puede apreciar en una de las grandes obras Salesianas, las tiendas Comunitarias MCCH (Movimiento Compartiendo como Hermanos) ubicado al sur de Quito, que expenden los productos que familias campesinas, es decir, no existen intermediarios lo que hace que sus productos tengan una valoración económica y personal real, bajando el costo al consumidor, apegándose a las exigencias de la economía solidaria y principio de la Iglesia “También en la vida económico-social deben respetarse y promoverse la dignidad de la persona humana, su entera vocación y el bien de toda la sociedad.” Dentro de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), las ASU (Asociacionismo Salesia-
7
bicentenario
no Universitario) y jóvenes vinculados a oratorios evidencian el trabajo en conjunto, el interés colectivo, la colaboración, la asociación con base a su formación ética y espiritual que motiva la intención de alcanzar una mejor calidad de vida, donde la dignidad sea el principio que administre los bienes y dones dados por el Creador. Al recordar el bicentenario de Don Bosco, es bueno apreciar que lo que un día fue un “sueño” hoy es una realidad patente. Ver a muchos jóvenes educándose, trabajando, sonriendo, siendo Iglesias vivas, respetando su dignidad y la del otro. Es el afán de la UPS que sus estudiantes se constituyan en buen ejemplo de patrimonio forjado en solidaridad y con los principios de Don Bosco. “Padre, de muchos hijos, Padre, escucha nuestro grito de vida y juventud. Vuelve, Don Bosco siempre joven, que el mundo se hace viejo, sin fe y sin corazón! Padre, maestro y amigo, los jóvenes del mundo, iremos tras de ti”. Fragmento de Padre, Maestro y Amigo.
Tema Central
Las economías popular y solidaria
Jossye Crespo
Economía popular y solidaria
E I
l tercer eje estructurarte del Plan Nacional del Buen Vivir es la transformación del sistema económico para que se convierta en un sistema social y solidario, donde converja la economía de mercado, la economía pública y la economía popular y solidaria. Esta última se ha consolidado en estos últimos años como un sistema sostenible, que pretende construir y fomentar el poder popular. Basada en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, la economía popular y solidaria busca que las colectividades organicen y desarrollen procesos de producción, intercambio y comercialización de bienes y servicios para satisfacer necesidades y generar ingresos. El gobierno actual a través del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria ha puesto en marcha programas de emprendimiento elaborados y financiados dentro de un circuito productivo, el mismo que comprende un conjunto de unidades de producción, distribución y consumo
que operan relacionadas entre sí; por ejemplo, en la rama textil, los artesanos de la economía popular y solidaria son los encargados de confeccionar los uniformes para los estudiantes de las escuelas fiscales. Esto generó, en el 2014, 5.000 empleos directos, según comenta Jessenia Casco, directora de Intercambio y Mercado del IEPS. De igual forma el sector de alimentos, conformado por algunas asociaciones, es el encargado de preparar y entregar los alimentos para los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV). La economía popular y solidaria engloba un gran número de sectores cuyo enfoque no se limita a la producción, sino que además emprenden procesos de capacitación para entregar productos de calidad siendo sus propios administradores. En este sentido, la inversión del Gobierno Nacional está dirigida para fomentar un verdadero emprendimiento de los pequeños productores en busca de su asociación, de tal forma que establezcan una rama económica sólida que pueda participar ac-
revistautopía#86
8
diciembre2014
tiva y eficientemente en los procesos económicos del país. Bajo este mismo criterio, el Consejo Provincial de la Provincia de Pichincha, con el objetivo de que cada parroquia tenga un proyecto de emprendimiento para el 2015, impulsa la pequeña producción bajo cinco ejes centrales: emprender solidario, fomento pecuario, fomento agrícola, finanzas solidarias y comercialización; cabe recalcarse
La asociatividad es la clave dentro de la economía popular y solidaria, por ello, la individualidad se vuelve impensable. que bajo la actual demanda se ha incluido también el turismo comunitario. Elizabeth Arévalo, subdirectora de Economía Solidaria del Gobierno de la Provincia de Pichincha, subraya que el emprendimiento nace de una idea con sustentación apoyada en un plan de negocios y una buena organización. El Consejo Provincial apoya a estos emprendedores que recién comienzan con
préstamos de hasta 15.000 dólares acorde al proyecto. Además, mediante capacitaciones en contabilidad, apoyo legal, conocimientos sobre administración, entre otros aspectos. El fin es que estas asociaciones se proyecten como microempresas. La asociatividad es la clave dentro de la economía popular y solidaria, por ello, la individualidad se vuelve impensable. Debe sumarse a aquello el respaldo de
9
tema central
toda la ciudadanía ecuatoriana prefiriendo el consumo de los productos nacionales. La apuesta es no solo por estos proyectos de emprendimiento, sino por la construcción de un nuevo Ecuador en concordancia con la idea de un “buen vivir” para todos.
Roberto Rangel Donoso, PhD
I
EconomĂa popular y solidaria, clave del desarrollo local-endĂłgeno revistautopĂa#86
10
diciembre2014
A
la Economía Popular y Solidaria (EPS) también se la conoce como Economía Solidaria, Economía del Trabajo o Tercer Sector. “Economía subterránea” conformada por la informalidad de actores y agentes sociales territoriales que logran constituirse, incluso desde el anonimato, en microempresarios que gestionan emprendimientos unipersonales, familiares, colectivos y especialmente, asociativos. Las dimensiones de sus propósitos son la equidad distributiva, servir y satisfacer las necesidades de la sociedad. El sector aglutina a trabajadores por cuenta propia, comerciantes minoristas, vendedores ambulantes, artesanos; oficios tradicionales como albañilería, gasfitería, electricistas, etc. A este grupo humano le importa sobrevivir; para lograrlo, explotan su creativo poder de iniciativa; inventan, innovan e intercambian mecanismos que resuelven problemas y satisfacen necesidades. Los actores sociales del sector de la economía popular y solidaria conservan su esencia popular; cooperan y se asocian para generar, de forma espontánea y empírica cajas de ahorro, bancos comunales, cajas solidarias, organizaciones de turismo comunitario, asociaciones productivas, cooperativas. Estas iniciativas se suman a las organizaciones territoriales comunitarias: asociaciones productivas, de servicios. Este tipo de asociaciones fortalece la animación barrial o sectorial que consolida la organización social en función de las demandas dentro del contexto de la exigibilidad de
los derechos constitucionales. La asociación diseña, participa, compromete, monitorea, evalúa, informa y revierte los resultados de sus análisis en iniciativas que mejoren las condiciones de vida del territorio; conquista espacios económicos, generadores de justicia y cohesión social; demanda la igualdad de oportunidades sociales, educativas, culturales y económicas.
económico a través de empresas sociales, locales, previniendo su impacto social. Empresas, constituidas –inicialmente- en lugares pequeños para resolver situaciones o necesidades urgentes. Posteriormente, su consolidación las redimensiona, convirtiéndose en entidades solidarias, asociaciones de personas que desarrollan actividades económicas, legítimas y legitimadas.
El sistema de la economía popular y solidaria provoca y fortalece su relación con el Estado, frente al cual manifiesta su capacidad de participación ciuLa asociatividad y dadana. Su dinámica se vuelel empoderamiento ve una estrategia por la cual caracterizan al sector, el pueblo accede a su dereconvirtiéndose en alternativa cho de ejercer como mande participación ciudadana dante; construye, consolida y promueve su “poder poy de consolidación de la pular”, ya no solo desde el noción de ciudadanía. enfoque del desarrollo humano y social que insistirá en el reconocimiento, registro y valoración de los factores culturales (especialmente y no únicamente, ancestrales); incluye la proLa asociatividad y el empode- moción de otros factores relaramiento caracterizan al sector, cionados con las identidades convirtiéndose en alternativa de socioculturales e históricas, y participación ciudadana y de las trayectorias de la movilizaconsolidación de la noción de ción social por la reivindicación ciudadanía. La actividad eco- popular, sino desde la inclusión nómica cooperativa reporta al en los sistemas productivos naPIB. Su dinámica es mutualista, cionales, en los que el pueblo se en un recorrido “de abajo hacia inserta y expresa su capacidad arriba” que consolida lo endó- de gobernabilidad, de negociageno. Parte desde lo pequeño, ción y de sufragio. lo posible, desde lo cotidiano, trabaja hacia el largo plazo. En la economía popular y soliGestiona la solución grupal, que daria, estrategia que visibiliza el manifiesta el poder de negocia- paradigma de la participación ción, el consenso comunitario y ciudadana, es esencial el lidelocal frente a problemas y/o ex- razgo comunitario-territorial que pectativas comunes. apunta hacia una meta por la que propone y decide la ruta esLas iniciativas del sistema or- tratégica. Meta y estrategia exiganiza a los ciudadanos, dentro gen capacidad de conducción de un territorio, en un proyecto para eludir y/o enfrentar las di-
11
tema central
ficultades del trayecto; es decir, exigen gobernabilidad.
• El cambio y adaptación de las instituciones;
Este sector importante de la economía nacional, no solo aporta a la economía, sino que consolida procesos culturales, de desarrollo local y endógenos, en los cuales participan las localidades en la toma de decisiones sobre las opciones de desarrollo que perciben y priorizan necesidades y problemas territoriales; lo mismo que en el control, retención y distribución de los beneficios.
• El desarrollo urbano del territorio.
Para generar su desarrollo, el territorio tiene su estrategia de incidencia: la comunidad se apropia de su derecho al bienestar y al progreso, incidiendo y transformando la dinámica de la economía local, a través de la implicación y el aprendizaje. El desarrollo local y endógeno implica un modelo de crecimiento de largo plazo, impulsado por la acumulación de conocimientos; es un proceso de innovación y emprendimiento en un territorio; toma en cuenta lo cultural, a los agentes locales y la territorialidad. Cuatro fuerzas impulsan este proceso innovador que genera valor agregado1 a los territorios:
El desarrollo endógeno crea cadenas interdependientes de producción (aglomerados o Clousters; microemprendimientos y consumo sociales), basadas en las potencialidades del territorio2 -capacidades individuales y colectivas, vinculadas al entorno geográfico y cultural-. Los distintos eslabones de la cadena, producen y acumulan riqueza para los agentes territoriales;
incrementan capitales sedentarios, corrigen desigualdades y garantizan la sustentabilidad ecológica. El esquema del desarrollo endógeno revela potencialidades3 territoriales; es decir, facultades, capacidades, habilidades, valores de la interdependencia, hábitos competitivos, etc.; definidos por dos elementos: • la vocación/dedicación/ocupación/labores del territorio en sintonía con los recursos naturales; • el modo cultural y asociativo que manifiesta la práctica individual y colectiva en el territorio/localidad (modos de hacer, obrar, interactuar, intervenir…). El desarrollo local y endógeno se convierte en el horizonte de sentido para el sistema de economía popular y solidaria, le legitima como movimiento, le justifica, le fundamenta y dispensa del marco jurídico nacional; pero mucho antes que los reconocimientos a base de formulismos protocolarios, es el pueblo quien tiene el derecho y la capacidad de reconocer sus procesos emancipatorios, libre de mitologías oficiales. En este contexto, los mecanismos del marco jurídico más que potenciar la asociatividad territorial, cultural y productiva pudieran condicionarla, limitarla, controlarla, subordinarla, restringirla.
• La organización flexible de la producción; • La difusión de las innovaciones y el conocimiento;
1 Universidad de Viña del Mar. (Septiembre de 2004). Ciencias Sociales Online, Revista Electrónica. http://www.uvm.cl/ csonline/. 2 Becerra, Alfredo Tolón; Bravo, Xavier Lastra. Observatorio Medioambiental 12 (2009): 49-75. 3 Figueroa, Juana, “El Hombre, Clave fundamental del Desarrollo”, Revista: Espacio Abierto, Julio-Septiembre, año 2006, Vol.15, número 003. Asociación Venezolana de Sociología. Maracaibo, Venezuela. pp. 597-616. Dirección electrónica: http://redalyc.uaemex.mx.
revistautopía#86
12
diciembre2014
Para generar su desarrollo, el territorio tiene su estrategia de incidencia: la comunidad se apropia de su derecho al bienestar y al desarrollo, incidiendo y transformando la dinámica de la economía local, a través de la implicación y el aprendizaje.
La experiencia tiene la capacidad de comunicarse y de replicarse Debido al hecho de compartir visiones y objetivos comunes, las decisiones no se imponen, se razonan, se aceptan y ejecutan a partir de reglas que visibilizan el voto, posibilidad y estrategia con capacidad de ejercer presión social con impacto político.
La economía popular y solidaria es una experiencia que aparece donde se han producido crisis económicas mucho más profundas. Aparece como una alternativa solidaria de sostenibilidad y liderazgo comunitario. La empresa social se crea por convicción, involucra a agentes sociales que fortalecen y consolidan el movimiento de la asociatividad popular y cooperativa. El sistema colabora en
la expansión del sistema económico; transforma la economía, la sociedad y la cultura. Provee una visión alternativa de la economía, de la que ratifica su dimensión social, humana y humanizadora. Las entidades cooperativas superan las visiones de lucro individualista; se muestran eficientes y competentes en términos sociales y son entidades competitivas en lo económico.
Referencias bibliográficas: • Tomado de: Dr. Jorge Bragulat; Universidad tres de Febrero (Argentina), Curso On Line: “Economía Social, Popular y Solidaria y Cooperativismo”; Unidad 1. Introducción a la Economía y a la Economía Social. Clase 1: El contexto socioeconómico y su incidencia en el desarrollo de la Economía social, popular y solidaria. RESUMEN. RRD. AGOSTO 29/2013 • Alejandro E. Ochoa A. Interés en sectores sociales: discutir (no disquisición) para entender el significado y práctica/ aplicación del Desarrollo Endógeno y diseñar e implementar modos o proyectos en regiones específicas; identificando bondades y peligros. Dcto. versión digital: http://www.aporrea.org/actualidad/a4851.html • Figueroa, Juana, “El Hombre, Clave fundamental del Desarrollo”, Revista: Espacio Abierto, Julio-Septiembre, año 2006, Vol.15, número 003. Asociación Venezolana de Sociología. Maracaibo, Venezuela. pp. 597-616. • Universidad de Viña del Mar. (Septiembre de 2004). Ciencias Sociales Online, Revista Electrónica. http://www.uvm.cl/ csonline/ • Becerra, Alfredo Tolón; Bravo, Xavier Lastra. Observatorio Medioambiental 12 (2009): 49-75 • Remedios Martínez Verdú; Universidad de Alicante. (España); “Red Académica Iberoamericana Local – Global”. Publicado por Pablo Raúl Fernández. Versión digital en: http://pabloraulfernandez.blogspot.com/2008/02/desarrollo-localy-participacion.html • Di Pietro, L. Hacia un desarrollo integrador y equitativo: Una introducción al desarrollo local. En Burin, D. y Heras, A. (2001). Desarrollo Local una respuesta a escala humana a la globalización. Pág.25. Buenos Aires. Ediciones Ciccus- La Crujía. • Carpio Patricio, La perspectiva latinoamericana de desarrollo local, Ediciones Abya- Yala, Quito, 2006, p43. • “Economía solidaria, patrimonio cultural de los pueblos”, Investigación; Coord. Lola Vásquez (UPS) y Jhonny Jiménez (Movimiento de Economía Social y solidaria del Ecuador, Serpaj Ecuador), tomo 11, secretaría Técnica de Investigación, Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, 2012. Ahora.
13
tema central
Olga Naranjo Riofrío
I
La economía popular y solidaria: inclusión productiva y generación de oportunidades
E
n la búsqueda del ser humano por satisfacer sus necesidades viviendo en sociedad, la historia del cooperativismo y, en general, de la unión voluntaria de personas, quienes hastiados por un repulsivo sistema socioeconómico basado en el individualismo, muestra unos valores y
principios que pueden considerarse como universales; entre ellos se destaca la solidaridad. En sus inicios, el asociacionismo no tuvo la exigencia de organizarse bajo una forma empresarial, simplemente se trataba de suplir las necesidades en conjunto y a través de no muy
revistautopía#86
14
diciembre2014
complejos sistemas de protección; acciones que originaron lo que hoy conocemos como economía comunitaria, popular, solidaria, etcétera. El artículo 283 de la Constitución Política de Ecuador (Asamblea Nacional, 2008) establece que “el sistema económico
ecuatoriano es social y solidario y se integra por las formas de organización económica, publica, privada, mixta popular y solidaria y las demás que sean determinadas por la Constitución, la economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios”. La Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario (MIES) fue aprobada el pasado 13 de abril con 88 votos. Dicha ley establece como economía popular y solidaria a la “forma de organización económica donde sus integrantes, individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos, basadas en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre la apropiación, de lucro y acumulación de capital”. Coraggio (s. f.) señala que “la Economía Social y Solidaria es un modo de hacer economía, organizando de manera asociada y cooperativa la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios no en base al motivo de lucro privado sino a la resolución de las
necesidades, buscando condiciones de vida de alta calidad para todos los que en ella participan, sus familiares y comunidades, en colaboración con otras comunidades para resolver las necesidades materiales a la vez que estableciendo lazos sociales fraternales y solidarios, asumiendo con responsabilidad el manejo de los recursos naturales y el respeto a las generaciones futuras, consolidando vínculos sociales armónicos entre comunidades, sin explotación del trabajo ajeno”.
ambientes de trabajo saludables y estabilidad laboral, con el fin de reducir desigualdades entre trabajadores.
El ser humano, al ser el centro de atención, es el factor principal de la economía. El mundo del trabajo en el Buen Vivir, forma parte fundamental de las Economías Populares, Solidarias y Emergentes. Si bien es cierto el trabajo es la base económica, por tanto, el reconocimiento -en igualdad de condiciones- se consolida con la inclusión social, con la no discriminación, con los derechos reproductivos, etcétera. Es decir, si el trabajo es un derecho y deber social, cualquier forma de desempleo forzado no puede ser de ninguna manera permisible.
La consigna de la Institución y de las acciones emprendidas es producir más, conseguir crédito, mejorar mercados y compartir las ganancias; considerando siempre al ser humano sobre el capital. El MIES y las acciones de inclusión económica promovidas por el Gobierno Nacional, el acceso al empleo y la generación de oportunidades, ha brindado la confianza necesaria para que los ecuatorianos se decidan a crear emprendimientos.
Frente a esto el Plan Nacional del Buen Vivir 2009 –2013 recoge el planteamiento de la nueva Constitución que consagra el respeto a la dignidad de las personas trabajadoras, a través del pleno ejercicio de sus derechos. Ello supone remuneraciones y retribuciones justas, así como
EL MIES evidencia que desde el 2012, han sido entregados 33 millones de dólares en Créditos Asociativos, veinte mil emprendimientos asociativos en Economía Popular y Solidaria, sesenta millones en compras públicas a la Economía Popular y Solidaria; y 839 organizaciones de la Economía Popular y Solidaria asesoradas en el año 2013.
Sin duda alguna el futuro trae nuevos retos, como el perfeccionamiento de muchos de estos programas y demás proyectos; la consolidación de los procesos de promoción y movilidad social; y el fortalecimiento del diálogo social, hacen realidad el sueño de un Ecuador más equitativo, justo e inclusivo, centrado en las personas como eje fundamental de las acciones políticas públicas.
Referencias bibliográficas: • Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador Capítulo IV (Soberanía económica), Sección primera (Sistema económico y política económica). Recuperado el 24 de noviembre de 2014. • CORAGGIO, J. L. (s.f.). Crítica de la política social neoliberal: Las nuevas tendencias. • MIES. (s.f.). Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Recuperado el 24 de noviembre de 2014.
15
tema central
Alli Willak Riksichik
La comunidad se reconstruye‌
I
Âżo con
solidaridad o con
dinero? revistautopĂa#86
16
diciembre2014
N
osotros debemos recordar la época antes del “mal desarrollo”, en la que el pueblo caminaba sin problemas, en la que su organización les posibilitaba reconocerse y construir un tejido social y emocional.
Cuando lo producido socialmente es acumulado, guardado, ocultado o consumido egoístamente, se genera separación, se aíslan los unos de los otros. Podría haber una comunidad de muchas personas y si cada una acapara lo que tiene, entonces es muy probable que aparezca el fantasma del hambre; no porque no haya “pan producido ni peces extraídos”, sino porque el egoísmo es mayor.
En este momento de crisis civilizatoria debe sobresalir la solidaridad; para ello pensemos en la parábola cristiana de los cinco panes y dos pescados: “La gente está necesitada de palabras de aliento, de orientación, de valores intangibles que le ayuden a ser mejores seres humanos, por eso al reconocerle a Jesús lo siguen y lo encuentran” (Tobar, 2001). Sin embargo, la gente tiene hambre y sale a flote el problema, se buscan soluciones y se las plantean. Se puede despedir a la gente porque no hay que darles de comer y tampoco dinero para comprar comida.
17
tema central
No obstante lo anterior, para Jesús la mejor respuesta es la solidaridad. Jesús propone una solución comunitaria-solidaria y ante la poca creatividad de sus discípulos, actúa y quizás como un “buen economista” da pasos concretos. Primero, se informa de las necesidades de la gente y busca alivios: el remedio para el hambre está allí entre ellos mismos; segundo, organiza a la gente para que todos compartan lo que tienen; tercero, pide a sus discípulos que repartan lo recogido de manera equitativa y recojan lo que sobra. Este ejemplo es el que debemos practicar en nuestras comunidades para lograr un verdadero proyecto de vida, un sumak kawsay, en todo momento.
Actualmente con el boom de las entidades financieras con el membrete de “economía solidaria” (que habría que escudriñar hasta qué punto lo son), se está provocando un sobreendeudamiento de los indígenas, campesinos y ciudadanos de las clases populares de las urbes. En este fenómeno de explotación económica se encuentran los almacenes, los bancos y las cooperativas de ahorro y crédito que dan préstamos con facilidad y que están logrando “a la fuerza” que “los campesinos sean a título personal los nuevos deudores”. Los microcréditos se muestran como una fabulosa idea, pero lo es solo a medias. Prestar dinero a gente en situación de necesi-
Actualmente con el boom de las entidades financieras con el membrete de “economía solidaria”, se está provocando un sobreendeudamiento de los indígenas, campesinos y ciudadanos de las clases populares de las urbes.
dad es abusar de las circunstancias porque los deudores muchas veces no están preparados para devolver el dinero pedido. En consecuencia, la entidad financiera tendrá que hacer uso de las garantías y las cobranzas. Así, la persona se volverá más pobre y la entidad prestadora llegará a ser parte del aparato “culpable de su pobreza. Es tan cierto para estos casos lo que dice Polan Lacki (2009): “Crédito rural: lo que sería una gran solución se transformó en un gran problema”. El remedio es solo un paliativo que perenniza la dependencia del otro, del crédito, del mercado. Entre los indígenas, los problemas financieros se dan porque el endeudamiento monetarista no está codificado dentro de su cosmovisión. Ellos se encuentran en una etapa de transición hacia el capitalismo y, por tal motivo, desconocen sus lineamientos y se conducen mal. Por ejemplo, entre los shuar este problema es más re-
currente porque casi siempre la persona adquiere el crédito y al final no paga sus compromisos. Las razones para ello son algunas: sus fincas no tienen capacidad de carga productiva; existe un escaso fortalecimiento de técnicas sustentables pues sus prácticas agrícolas son ancestrales; ineficiente gerencia y comercialización por falta de experiencia en el sistema capitalista, etc. También, los shuar no pagan sus deudas porque no tienen una cultura de ahorro y crédito, es decir, lo que ganan por su producción no lo destinan al pago de sus créditos. Además, algunas veces imitan la “viveza criolla” de mestizos tramposos. Ante el problema de la pobreza, la solución, antes que el dinero, está en la promoción de la solidaridad. Se debe proponer una respuesta comunitaria-solidaria y ante la poca creatividad de los ciudadanos, actuar y, como actores sociales del desarrollo local, propender el cambio. Hay
py
ap
2h
revistautopía#86
18
diciembre2014
ult
va
ck
to -S
que informarse de las necesidades de la gente y tomar medidas. Como se dijo antes, las acciones efectivas están allí entre ella misma. Luego, se tiene que organizarla y repartir equitativamente los bienes y servicios que satisfagan sus carencias.
Santiago Cárdenas
La cultura hebrea de la cual devino el occidentalismo muestra normas de solidaridad: “si prestas dinero a uno de mi pueblo, a los pobres que tú conoces, no serás como el usurero, no le exigirás interés” (Ex. 22, 25); “si tu hermano pasa necesidad y su mano vacila a tu lado, ayúdalo, (…), no le exigirás intereses por el dinero y los víveres que le hayas prestado” (Lev. 25, 35; 37). Antiguamente nuestros abuelos, implacables del sistema comunitario, prestaban algunos bienes y servicios al hermano necesitado, pero no cobraban intereses, recibían lo prestado en igual proporción que lo entregaban. Si había un “agrado” del beneficiado, era la gratitud por el favor recibido. Estos principios y normas del sistema comunitario debemos rescatar, promover y difundir.
Referencias bibliográficas: • La Biblia Latinoamericana. (2000). Sociedad Bíblica Católica Internacional. CD-ROOM Biblia Pastoral. Madrid. • LACKI, Polan. (2009). El crédito: lo que sería una gran solución se transformó en un gran problema. Noticias rurales. Disponible en: http://www.polanlacki.com.br • SÁNCHEZ, Pablo. (2006). “lo mejor es ayudar al más necesitado”, comentario en ALMA; miércoles 18 de octubre; versión electrónica. • TOBAR, Boris. (2011). “Economía y Vida Plena”. Módulo de orientación al curso: “Teología y Desarrollo Local Comunitario. Quito: Fundación Educativa Mons. Cándido Rada-GSFEEP.
19
tema central
Manuel Enrique Muñoz Mainato
I
Una alternativa de desarrollo comunitario sustentable
Imágenes de: Pawel Tomkiewicz - Freepik, Photl.com y Stockvault
L
a estrategia de microcréditos propuesta y manejada por la comuna de Quinuapata es una alternativa para el desarrollo humano sustentable, la misma que está protegida por la Constitución Política de Ecuador y las Leyes de la República. Este prototipo de desarrollo sociocomunitario se caracteriza por el tipo de microcrédito que maneja, la estrategia de cobranza aplicada y la forma de asignación del mismo. La conditio sine qua non para que esto suceda es el conocimiento mutuo y la solidaridad entre vecinos,
“la palabra dada” por sobre los documentos escritos, un clima de apoyo mutuo y los logros compartidos. Cabe mencionar que antes no se ha registrado un estudio de campo en esta localidad, por lo que puede resultar innovador y de impacto sustentable en otras latitudes del planeta, donde el sentido común y la buena voluntad de los seres humanos se superpongan a los intereses mezquinos de unos pocos adeptos al capi-
revistautopía#86
20
diciembre2014
tal desencarnado. Aquí, el capital no domina a los seres humanos, ellos lo utilizan según sus necesidades. Se ha podido observar que el detonante del desarrollo comunitario de los quinuapatences es el interés bajo de los microcréditos, con relación a los impuestos por la banca del país. El interés es fijo, al 5%. Los acreedores de los préstamos pueden pagar los intereses en dos fases: el primero a los 6 meses y el segundo al cumplir los 12 meses, junto con el capital prestado.
Contexto históricogeográfico, económico y cultural de Quinuapata Las sociedades agrarias de los páramos andinos viven una realidad de fraternidad, cooperación y apoyo mutuo. Todos conocen las necesidades de sus vecinos y están prestos para apoyar en sus penurias. Si bien hay muchas falencias de servicios básicos, es posible surgir de la miseria con el liderazgo de personas de buena voluntad. La comuna de Quinuapata es una de ellas. Situación socio-geográfica Quinuapata es una comunidad del austro ecuatoriano. Se sitúa en las faldas del Buerán (Foto 1), en el cantón Cañar, en la provincia del Cañar, a 3.500 msnm. Esta comunidad tiene aproximadamente 680 habitantes, organizadas en unas 120 familias. Realidad socio-económica El 76% de los hogares tiene por lo menos a un miembro fuera del país por efecto de la migración. Por ello, su principal fuente de ingresos son las remesas que re-
ciben del extranjero. Las mujeres se ven obligadas a desempeñar el papel paterno y materno con la consecuente pobreza y exclusión social. Generalmente son las abuelas o tías las que se hacen cargo de los niños y jóvenes, cuyos padres han migrado.
plementó hacia 1987. Las aguas residuales son almacenadas en pozos sépticos, lo cual resulta peligroso para la salud, pues lo irregular del terreno hace que las aguas contaminadas se filtren a los terrenos de cultivo de las zonas bajas.
El otro medio de sustento tiene que ver con la agricultura y la ganadería (Fotos 2 y 3). Se cultiva tubérculos (papa, oca, mashua, melloco); legumbres (haba, arveja); cereales (cebada y avena). Por los altos costos de los insumos esta actividad se hace cada vez más difícil. Por otro lado, el 43% de la población vive de la venta de la leche. Esta se comercializa a 45 centavos de dólar el litro. Una familia de cinco miembros, que tiene dos vacas, ordeña alrededor de 20 litros por día. Eso supone 9 dólares diarios de ingresos y 270 dólares por mes. Esa es una suma de dinero que no cubre los requerimientos de la canasta básica. Para cubrir sus necesidades, algunas personas se ven obligadas a migrar a las ciudades cercanas en busca de trabajo en la construcción, en las empresas de transporte, en los mercados de abastos, etc. Esta realidad obliga a muchos estudiar apenas la instrucción primaria. Pocos son los que llegan a la universidad. Los que lo hacen generalmente no retornan a su tierra y el campo se queda cada vez más desatendido. Los labradores son gente de la tercera edad, sin fuerzas ni recursos para cultivar.
Organización y economía
La comunidad cuenta con un sistema de agua entubada desde 1988, gracias a la iniciativa de sus mismos moradores y el Plan Internacional. Este servicio es controlado por la “Directiva de Agua Entubada” de la localidad. La energía eléctrica se im-
21
tema central
Los dirigentes son electos por votación popular y democrática y ejercen sus funciones por el período de un año. Su desempeño ejecutivo es gratuito. Lo hacen por nobleza, por legado positivo, por enriquecer la memoria colectiva, por aportar al desarrollo humano (Cfr.: PérezTaylor, 2002). Las elecciones se realizan en Asamblea General convocada con 15 días de anticipación. Quien no asiste paga una multa de 50 dólares. Las autoridades del cantón Cañar acompañan todo el proceso electoral. Los electos asumen su cargo bajo juramento. Así mismo, de entre las mujeres, se elige a la líder del club de damas encargadas de administrar los fondos económicos destinados a los huertos y la crianza de ganado menor (cuyes, gallinas, patos, ovejas, cerdos). La creatividad en las empresas sociales Según Francisco Barroso (2012: 13-18), para que una empresa social tenga éxito es indispensable la creatividad, entendida como la “sensibilidad a los problemas, autonomía e independencia de criterio, buena imagen de sí mismo, alto nivel de aspiraciones y exigencias, empeño y constancia en el trabajo”. Depende de la persistencia para que las ideas y los propósitos adquieran profundidad e impacto en la trasformación social.
En 1976, empezó la experiencia. Por iniciativa de Tomas Calle, presidente de la Comuna, se solicitó donaciones de gallinas, cuyes, porciones de papas, etc., para las celebraciones religiosas en honor a la patrona de la Comunidad, la Virgen de la Inmaculada. Durante estos festejos, todo lo recolectado se vendió a precios cómodos. Los fondos recaudados se destinaron a una caja común (Cfr. Registro de actas de la comunidad). En 1982, en Asamblea General se acordó crear un sistema de microcréditos. Desde entonces la comunidad ha progresado por sus propios medios. Hay una novedad en este estilo de manejo de los créditos. Al ser los deudores miembros de la comunidad, todos conocen su realidad de vida, de penuria y de necesidad; por ello, es la misma comunidad la que los apoya y les ofrece su ayuda. Es decir, existe un profundo espíritu de fraternidad y solidaridad legado desde los antepasados. El progreso, en este contexto, se entiende como un factor de desarrollo integral, centrado en las potencialidades humanas y en valores tales como la solidaridad, la fraternidad e igualdad. Mecanismos de asignación de créditos En la parte introductoria del texto Building Social Business: The New kind of Capitalism That Serves Humanity´s Most Pressing Needs, sus autores, Mohammed Yunus y Karl Weber (2010), describen las actividades que desempeña la gente de un sector rural de los Andes ecuatorianos: Quinuapata. Muestran como sus habitantes, sin preparación académica referente a Economía, de mane-
ra intuitiva, e impulsados por la necesidad de superación de la pobreza extrema, forman un sistema de pequeños créditos para los más necesitados. El proceso de asignación de estos créditos es más bien simple. Se convoca a Asamblea General de la comuna. Una vez instalada se da inicio con la lectura del orden del día. Uno de los puntos principales es la asignación de créditos. Se nombra una comisión para el efecto. Quienes requieren un préstamo lo solicitan públicamente. Cuando ya se ha registrado a todos los solicitan-
Las sociedades agrarias de los páramos andinos viven una realidad de fraternidad, cooperación y apoyo mutuo. Todos conocen las necesidades de sus vecinos y están prestos para apoyar en sus penurias.
tes, se revisa el total disponible de capital y se distribuye entre los interesados. Muy pocos solicitan montos mayores a 500 dólares. La mayoría pide cantidades que van entre 50 y 150 dólares. Se publica entonces las asignaciones con los nombres de los beneficiados. Estos tienen la oportunidad de reclamar o agradecer por su crédito. Todos son atendidos, escuchados y sus necesidades son satisfechas en la medida de las posibilidades.
La reunión tarda muchas horas. Es una extensa jornada de diálogo, discusión y consenso. Lo diferente es que si hay disputas, se solucionan al momento y en público. La dotación de los microcréditos comunitarios son espacios para el ejercicio de la democracia y la integración de sus miembros. Al finalizar la Asamblea, todos quedan satisfechos y satisfechos. Los favorecidos por los microcréditos agradecen públicamente a la comunidad y prometen cancelar con responsabilidad. Sus deudas no son una vergüenza, sino una oportunidad para superarse. Esto no sucede con los bancos, donde hay que emprender una carrera de trámites burocráticos y en donde, en general, los pobres no están considerados entre su cartera de prioritarios. Las entidades bancarias asignan créditos, previo un estudio de patrimonio y una hipoteca de los bienes del solicitante.
Diferencia entre los microcréditos comunitarios y la banca Frente a los bancos, cuyos intereses fluctúan entre el 8,5% y 12%, la comuna de Quinuapata sigue un protocolo diferente: el crédito asignado debe ser devuelto en un año con un interés del 5% anual o el 0,46% mensual. Mientras aquellos hipotecan el patrimonio de sus clientes, la Comuna ratifica el compromiso con la “palabra” y la firma de una letra de cambio. Con esto se mantiene la tradición del valor de “la palabra dada” y la honestidad. Como ocurre con los microcréditos –en los que ningún socio
revistautopía#86
22
diciembre2014
Peter Alexander Robb - Stockvault
La gratuidad de la Madre Tierra genera una pedagogía que enseña a convivir filial y fraternalmente. Ojalá algunas de estas enseñanzas se puedan poner en práctica en los países donde el desarrollo despoja la vida del hombre.
falla en el pago o niega su deuda– también sucede con la tierra. Ninguno violenta este vínculo sagrado. La gratuidad de la Madre Tierra genera una pedagogía que enseña a convivir filial y fraternalmente. Ojalá algunas de estas enseñanzas se puedan poner en práctica en los países donde el desarrollo despoja la vida del hombre, donde el consumo y el hedonismo son la máxima expresión por sobre la vida humana y la devastación del planeta.
Crítica al sistema capitalista y alternativa de superación social Donde hay acumulación de capital, también hay miseria que reclama su derecho arrebatado de manera injusta y violenta. Michelle Bachelet, presidenta de Chile, ante la Organización Internacional del Trabajo afirmó: “… nadie debería vivir por debajo de un nivel de ingresos determinado, y todo el mundo debería gozar de acceso a servicios públicos esenciales como el agua y el saneamiento, la salud y la educación”. Por esta razón, el fundamento moral que debe primar
en las transacciones comerciales y en las negociaciones, debe ser el velar por el progreso de la persona, cuidando de su bienestar, más no de los intereses de un grupo de poder económico. Frente a la voracidad del mundo capitalista, se presenta la “economía de la alteridad”, donde impera el sentido común, la solidaridad, la fraternidad y el verdadero sentido de la democracia participativa. Como evidencia de este argumento es la descripción detallada del modus vivendi de la comunidad de Quinuapata.
Legalidad de las empresas sociales o comunitarias en Ecuador Las empresas sociales nacen impulsadas por las madres de familia sumidas en la miseria. Según Yunus y Weber (2010), son ellas las que palpan, de manera directa, los azotes de la hambruna y de las enfermedades de sus hijos. En Ecuador, estas empresas están amparadas por la Constitución Política (Artículo 84 nume-
23
tema central
ral 13) y por la Ley de Economía Popular y Solidaria (Artículos 1 y 6). Sin embargo, poco puede progresar el campesino debido a que sus tierras son los peñascos, chaparrales, sectores inhóspitos con pendientes de hasta 40 grados. El agua generalmente se encuentra en lo más profundo de las quebradas y cuando puede conseguirlas, están contaminadas. El campesino debe esperar la temporada de lluvias para sembrar, pero a veces, el invierno azota de tal manera que resulta peor que la sequía.
Conclusión La estrategia de los microcréditos emprendida por Quinuapata ayuda, en gran medida, a aliviar las necesidades de supervivencia y, a la vez, es una denuncia a las grandes desigualdades, es una protesta social que reivindica la dignidad humana, la fraternidad, la justicia social, la equidad de género, los derechos humanos. Los microcréditos son una contribución al progreso de los miembros de la comuna y al desarrollo del país.
Ana Janeth Castro Medina
E I
s muy usual en este tiempo escuchar, leer y participar de interminables eventos sobre economía solidaria; las reflexiones, los criterios, los sentires, sin duda son diversos y complejos. Por eso, escribir un artículo referido a este tema es una provocación, en primer lugar porque de alguna manera se mezcla la novedad del concepto de los cambios derivados de la Constitución ecuatoriana de 2008 y, por otro lado, está la presencia de prácticas ancestrales y contemporáneas que ponen de manifiesto las raíces y lo cotidiano de la economía social y solidaria en las diversas expresiones culturales de nuestro país.
Aunque no son pocas las inquietudes y dudas que me acompañan al estudiar y conocer las experiencias de economía solidaria, preguntas como: ¿cuál es el camino para transitar de un paradigma a otro?, ¿realmente es posible la construcción de un sistema económico, social y solidario?, ¿acaso es una mirada romántica de los procesos económicos y sociales?, ¿qué tipo de conocimientos son
En América Latina, a finales del siglo XX e inicios del XXI, la coyuntura política se reconfigura con la presencia de gobiernos políticamente autodenominados de “izquierda”. Especialmente en Ecuador, Bolivia, Venezuela, Uruguay y Nicaragua, países que reivindican la transformación de una economía basada en el sistema capitalista (crecimiento económico) a otra cuyos principios fundamentales son la reciprocidad, correspondencia y complementariedad, es decir, nos referimos a un régimen económico solidario. Cambios de paradigmas que, sin duda, han generado un debate político y académico, aún inconcluso.
revistautopía#86
24
diciembre2014
Ezran Kamal - Freepik
La economía solidaria de La Esperanza
los que debemos afianzar para un cambio en la matriz económica y social?; también vislumbro que este nuevo paradigma económico-cultural rompe con el orden establecido, con la idea de progreso-desarrollo (De Souza, 2010), que nos obliga a mirar y reconocer otras formas de construir las relaciones económicas, sociales y culturales. Pero el propósito de este artículo no es encontrar respuestas tan sólo desde la academia o desde las teorías, sino el acercarnos a las varias experiencias de economía solidaria que se desarrollan en las localidades, con una lectura distinta, como señala Silva (2012) “La investigación sobre estos temas no puede ser visto como una elaboración tradicional del modo de generar conocimiento por la academia, pues parte importante de estos saberes están contenidos en los propios actores y agentes que hacen esta economía alternativa”. La Esperanza es una de las parroquias del cantón Pedro Moncayo, ubicada al norte de la provincia de Pichincha. En este lugar cada domingo se realiza la feria agroecológica, en donde se ofertan productos cultivados sin químicos, producidos por hombres y mujeres agricultores que intentan mantener una relación equilibrada con la naturaleza. Decidimos conocer de cerca la experiencia y encontramos una producción y comercialización a escala humana, es decir, orientada a la satisfacción de las necesidades de sus familias y de otras personas de la comunidad. Cuando pregunté a doña Rocío1, si ella era parte de pro-
cesos económicos solidarios en su localidad, me miró incrédula y algo desconcertada me dijo: “yo le contaré lo que hacemos, y usted verá si es o no economía solidaria”. Así inició su historia, una historia que con sus matices, no dista de otras. Recordó de que no siempre fueron organizados, lo difícil y complicado de llegar a acuerdos y mantener la organización activa; reflexionó sobre los cambios que experimentó (ahora está consciente de qué, cómo y para quién produce), explica de dónde provienen sus productos (orgánicos); mientras conversamos, se acerca un joven, lleva en un charol pan artesanal, averigua por el precio de los nabos y luego le propone realizar un trueque. Si bien reconoce que con esta actividad no logra mantener a su familia y debe trabajar en una organización del Estado, es enfática al señalar que no abandonaría este espacio. ¿Por qué?, indagué, “porque si bien estar aquí es muy duro, entiendo que es un proceso continuo, me motiva producir agroecológicamente, vengo por compartir y por el intercambio, esto no sólo es negocio… así compartimos la vida”. Al observar el entorno en que se desarrolla la feria, en donde doña Rocío vende colada miske (buena para las articulaciones y el estómago), nabo y acelga, y mientras otros productores ofrecen huevos de “matrimonio”, legumbres frescas, comida preparada, etc.; repasé las palabras de Razeto (1984) “… la economía solidaria no es negación de la economía de mercado, pero tampoco es su simple reafirma-
1 Rocío Aizaga, presidenta de la Asociación Agroecológica de La Esperanza.
25
tema central
ción. Ella expresa más bien una orientación fuertemente crítica y decididamente transformadora respecto a las grandes estructuras y los modos de organización y acción que caracterizan a la economía contemporánea”. La feria agroecológica de La Esperanza es, quizá una invitación a replantear el modo de pensar una nueva forma de hacer economía, significa proponer una nueva racionalidad económica, no en oposición al mercado, sino enmarcándolo en un conjunto de valores que cuestione la obtención de bienes a cualquier costo social y ambiental (Silva, 2008). Para nuestro país, su opción se manifiesta en la Constitución de 2008: “El sistema económico es social y solidario (…)”, así como en su decisión de implementar programas y proyectos con el fin de consolidar el sector de la economía popular y solidaria y que coexista con otras formas de organización económica: pública, privada y mixta; lo que exige una racionalidad, que supere el ámbito de la retórica, así como el esfuerzo e interés por comprender los contextos en que se producen las experiencias económicas solidarias, también desde una óptica de la antropología económica. Entonces, valoren ustedes, lectores críticos, cuál es la vastedad de la economía solidaria, si efectivamente la experiencia económica solidaria de La Esperanza, cuya característica es el trabajo en redes y si su búsqueda por un bienestar relacionado con la subsistencia, protección, afectos, identidad y libertad, tiene sentido en otras realidades y contextos.
Anais Estrada Japón
Economía solidaria en el Café Utopía
“con aroma a ciencia”
I
L
a octava edición del Café UTOPÍA, con aroma a ciencia, citó en el mes de noviembre a tres invitadas especiales: Ana Castro, docente de la Carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible de la UPS, Patricia Yaselga, Directora Ejecutiva de la Fundación Servicios para el Desarrollo Alternativo (SEDAL) y Lucy Valverde, Coordinadora de Fortalecimiento y Desarrollo de las Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario en la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS). Con ellas se conversó sobre Economía Solidaria: dónde surge, cuáles son sus característi-
cas, cuál es su situación frente a la nueva normativa, sus desafíos, entre otros puntos, para entender las experiencias económicas solidarias en los territorios. Ana Castro inició el dialogo: “la Economía Social y Solidaria, como concepto tiene aproximadamente 25 años, tanto en el Ecuador como en América Latina y Europa y surge a raíz de las crisis de los países. La Economía Solidaria tiene que ver con la construcción de sociedades más solidarias donde se practiquen economías a través de la asociatividad, corresponsabilidad, reciprocidad, entre otros factores, que le hacen distinta a una economía neoliberal”.
revistautopía#86
26
diciembre2014
Lucy Valverde aportó: “Aparecen movimientos sociales preocupados en las relaciones de economía con el otro, en esa medida nacieron los movimientos cooperativos y fragmentaron la visión de que la economía del capital puede resolver todas las necesidades de la sociedad. La Economía Solidaria valora no solamente cuántas ganancias puedan tener las personas en sus negocios sino también cómo sus actividades comerciales inciden en su realización personal”. Patricia Yaselga opinó desde las experiencias de trabajo con las organizaciones campesinas e indígenas, especialmente de mujeres: “la Economía Solidaria es
una economía para la vida, porque se interesa en el ser humano y, entendido desde las lógicas interculturales, son prácticas milenarias, por ejemplo, la minga es un espacio de relaciones de trabajo bajo los conceptos de solidaridad y reciprocidad”. Un aspecto fundamental de las prácticas económicas solidarias es la asociatividad, que las diferencia de una economía popular, pues la Economía Solidaria es una acción intencionada que requiere de procesos organizativos. Al respecto, Lucy Valverde expresó: “pensamos en la construcción de otra forma de organización como los sistemas cooperativos asociativos, que han logrado responder a estas dinámicas. Además, cuando se piensa en la redistribución de las ganancias, fruto del trabajo, hablamos sobre los varios mecanismos de solidaridad, por ejemplo, redistribuir con equidad y principios del Buen Vivir” Por otro lado, Ana Castro manifestó su inquietud acerca de la intervención del Estado en la Economía Social y Solidaria: “dónde está esa delgada línea entre el Estado, que facilita, promueve o ayuda, pero también controla, y luegoå tienes un grupo de organizaciones que desarrolla experiencias de economías solidarias. Luis Razeto advertía: “cuidado que la Economía de Solidaridad pierda su autonomía, es decir, la capacidad de auto recrearse, desarrollarse y pensarse, lo que no significa una desvinculación con el Estado”. Desde el punto de vista de las organizaciones, Patricia comentó: “el Estado es visto como un ente controlador, que cobra los impuestos y en ese sentido exis-
Ana Castro está vinculada a proyectos sociales y es estudiosa de los procesos económicos solidarios del país. Patricia Yaselga tiene estudios en Administración de Empresas y una especialización en Microfinanzas; durante su vida profesional se ha dedicado a trabajar en apoyo a grupos campesinos e indígenas, especialmente mujeres en temas de fortalecimiento organizativo, economía solidaria (ferias, finanzas, tiendas) y agroecología. Lucy Valverde ha sido Analista de Proyectos Sociales de la Subsecretaria de Economía Solidaria del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Analista de Coordinación General Técnica del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria IEPS.
ten temores frente a la legalidad. En el caso de las Cajas de Ahorro y Crédito, algunas prefieren mantenerse al margen, porque cuando son visibilizadas las incluyen en el tema de la regulación en vez de fortalecerlas. Esto conduce a su desaparición, ya que su trabajo no es fomentado. Las organizaciones prefieren construirse de manera autónoma con sus normas, principios y autorregulaciones”. La lista de los desafíos es larga, sin embargo, desde la institucionalidad el reto está en elaborar una metodología de crédito que impida a las personas caer en mora. Por su parte, las organizaciones deben articularse, for-
27
tema central
marse e instaurar confianza en sus actividades económicas, como también la construcción conjunta de una Ley que estén cercanas a su realidad para crecer y fortalecerse. En tanto, la academia tiene el desafío de sistematizar las distintas experiencias y crear diversos conceptos que aporten en el proceso de la construcción de la Economía Social y Solidaria. Los perfiles de nuestras invitadas brindaron un fructífero dialogo que duró cerca de una hora. El Café UTOPÍA es un espacio propuesto por los integrantes de la ASU-Utopía, que reúne a un equipo de jóvenes talentosos e interesados en comunicar.
Comunicación Emilia Ramírez
O
Sally Burch:
“La comunicación es fundamental para la democracia” revistautopía#86
28
diciembre2014
E
n el nuevo panorama que se dibuja en América Latina, envuelto por los vientos de cambio que soplan desde el Sur, paulatinamente están encontrando cabida banderas desplegadas en las luchas sociales. Una de ellas es la de la democratización de la comunicación, que pasa por la actualización de las normativas legales “para que la libertad de expresión deje de ser el privilegio de unos pocos” expresa el último libro publicado por la Agencia Latinoamericana de Comunicación (ALAI), Democratizar la palabra. La directora ejecutiva de este organismo, Sally Burch, comparte sus percepciones y propuestas para ejercer una comunicación más democrática. Emilia Ramírez (ER): ¿Cómo podemos fomentar una comunicación más democrática? Sally Burch (SB): Uno de los elementos fundamentales es que, con la mediatización de la comunicación y su institucionalización, se ha dado una desapropiación ciudadana de la comunicación; se ha vuelto algo que pertenece a los medios. Sin embargo, yo creo que en América Latina se han establecido marcos legales que reconocen a la comunicación como un derecho humano. Además, las nuevas tecnologías han propiciado la reapropiación de ciertas áreas de la comunicación por parte de la ciudadanía. ER: A partir del 2013 está vigente la Ley Orgánica de Comunicación en Ecuador, ¿cuál es su percepción sobre esta normativa y su relación con la
29
comunicación
democratización de la comunicación? SB: El aspecto fundamental de la ley en Ecuador tiene que ver con la idea de los tres tercios de las frecuencias, destinadas a los sectores privado, público y comunitario. Me preocupa constatar que, si bien hay buenas intenciones desde el Cordicom (Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación), en cuanto a los reglamentos para otorgar frecuencias, no parece pasar lo mismo desde el Conatel (Consejo Nacional de Telecomunicaciones) pues sigue abriendo concursos de frecuencias que otorgan una mayor parte al sector privado, en relación al sector comunitario, y esto es totalmente contrario a lo que dice la ley. La Secretaría de la Gestión de la Política está apoyando a la creación de medios comunitarios, la idea es buena, pero en la práctica existen falencias, como entregar equipos antes de proveer formación de las personas, de generar una apropiación por parte de la comunidad. Hay una falta de visión política de lo que implica el desarrollo en el sector comunitario y de comprensión sobre la comunicación comunitaria. ER: ¿Cuál es tu percepción en cuanto al avance en derechos a la información y comunicación? SB: Ecuador, que yo sepa, fue el primer país en reconocer el derecho a la comunicación en la Constitución de 1998. Como movimiento, siempre hemos defendido que la comunicación debe ser reconocida como un
derecho que engloba la información y la libertad de opinión, ampliándolos; tiene que ver con oír la voz pública y participar en definir la agenda de debate público. Aún así, falta mucho para que la población asuma ese derecho y se lo apropie, pues es un proceso paulatino que requiere de formación política y de sensibilización. ER: La comunicación es un derecho, ¿también puede ser entendida como un servicio público? SB: Sí, yo creo que sí. Tiene que ser entendida como un servicio público de la misma manera que la educación. ER: ¿Qué tendría?
implicaciones
SB: La comunicación es fundamental para la democracia. Si no tenemos la información adecuada, si no podemos tomar parte en el debate, entonces no estamos participando. Una cosa es votar cada cuatro años y otra cosa es ser parte deliberante de las decisiones. Eso requiere tener información adecuada, plural, diferentes puntos de vista y unir la voz de la gente. En ese sentido, necesitamos de un sistema de comunicación que lo permita. Los sistemas de comunicación que son regidos solo por el mercado no lo permiten debido a sus intereses económicos. Se necesita concebir reglas, al igual que en la educación; tiene que haber garantías de calidad. ER: ¿Y estas garantías no están ya contempladas en la Ley de Comunicación? SB: Hay varias garantías en la Ley de Comunicación, pero
también tiene un límite en lo que se puede hacer. Si la ciudadanía no tiene exigencias frente a los medios, estos van a seguir ofreciendo lo que creen que el público quiere. Hay que hacer un trabajo de formación con la gente para que no crean todo lo que los medios dicen, hay que saber cuestionar y exigir calidad. En ese sentido, yo creo que sí puede ser positiva esta idea de servicio público.
Sería importante empezar a pensar en una comunicación más participativa, más dialógica y en el significado que tiene ahora con la tecnología, por ejemplo, con la televisión digital que está muy próxima.
ER: ¿Qué retos se presentan en materia de investigación en comunicación? SB: Sería importante empezar a pensar en una comunicación más participativa, más dialógica y en el significado que tiene ahora con la tecnología, por ejemplo, con la televisión digital que está muy próxima. Incluso conocer el impacto de las nuevas tecnologías en los estudios. La forma de estudiar ya no es la misma con Internet, pero no hay una readecuación de los pensum de estudios. Un estudiante ya no aprende principalmente por lo que dice el profesor, sino por todo lo que busca y encuentra en Internet. Y a estas prác-
revistautopía#86
30
diciembre2014
ticas no se las está estudiando lo suficiente, en este sentido se podría hacer un aporte importante desde la investigación en comunicación hacia la educación en general. ER: ¿Nos hemos apropiado adecuadamente de las tecnologías? ¿Les estamos dando un buen uso? SB: Creo que uno de los problemas con las nuevas tecnologías es que hay una gran tendencia a asimilar lo que nos imponen las empresas y nosotros nos adaptamos a ellas en lugar de adaptar las tecnologías a lo que nosotros queremos hacer; se vuelve incluso una forma de neocolonialismo porque son multinacionales no adaptadas a nuestra cultura. Entonces, hay una falta de apropiación de la tecnología. En cuanto a su uso entre la juventud, las relaciones personales están cada vez más intermediadas por las redes sociales. Además, los estudiantes dependen mucho de Internet, pero eso no quiere decir que tengan necesariamente las destrezas para aportar a su educación, para saber buscar y valorar buenas fuentes, de ahí que se llega al extremo de copiar y pegar información. Creo que no se sigue al mismo ritmo la formación de profesores para saber cómo sacar provecho de la tecnología y ayudar a los estudiantes a usar críticamente las herramientas de investigación. ER: Además, a través de las comunicaciones se produce la apropiación de nuestros datos SB: El principal insumo de la nueva economía serán nuestros datos personales que solo los pueden procesar enormes
bancos de computadoras. ¿Esto quién lo puede hacer? Pues quienes tengan poder económico y ahí se produce un fenómeno de monopolización. Las leyes frente a ello apenas avanzan a velocidad analógica. Aquí recién se empezará a discutir el código de derechos en Internet, hay iniciativas para impulsar un debate; para mí esto es fundamental, a pesar de que es un fenómeno internacional y no existen marcos legales de tal alcance. ER: ¿Cómo vislumbra la brecha digital, sobre todo en Ecuador? SB: Se han dado importantes esfuerzos para disminuir la brecha digital, como por ejemplo con las instalaciones de Internet en los colegios. Pero la alta tecnología avanza tan rápido que tener conectividad pronto no será suficiente. La brecha digital no es solo una cuestión de ac-
ceso sino de formación y educación para sacar provecho de esa tecnología. ER: En el camino hacia una comunicación más democrática existe la comunicación con perspectiva de género, que es un tema que has trabajado bastante. ¿Cómo podemos integrarla, cuando vemos un escenario, empezando por comunicadores, comunicadoras y periodistas, que todavía no están muy abiertos a estas ideas? SB: Es un tema fundamentalmente cultural, y eso no pasa por las leyes, aunque estas ayudan cuando se trata de casos graves de discriminación, pero es un trabajo cultural. Es interesante que ahora se pueda usar lenguaje incluyente sin que la gente se ría, ese es un logro importante. Hay medios que ya han planteado que siempre hay
31
comunicación
La comunicación es fundamental para la democracia. Si no tenemos la información adecuada, si no podemos tomar parte en el debate, entonces no estamos participando.
que hablar de forma incluyente; eso ya se naturalizó, aunque no todo el mundo lo haya asumido. Son normas que se van imponiendo desde la sociedad y que, poco a poco, van haciendo su camino, y eso va influyendo en las formas de pensar. Es importante que las mujeres vayamos asumiendo el enfoque de género en la comunicación y esto implica pensar y cuestionar nuestra manera de comunicar. Como comunicadoras y comunicadores, hay que encontrar un equilibrio en las fuentes, buscar la presencia de mujeres que conozcan de diversos temas y darles el espacio para que se visibilice su pensamiento.
Actualidad universitaria Daniel Muñoz
I
Javier, más allá de su faceta como rector
revistautopía#86
32
diciembre2014
D
entro de la cotidianidad de nuestras labores estudiantiles, es imposible no cruzarse muchas veces con el rector de la Universidad, P. Javier Herrán Gómez, sdb. A pesar de estos numerosos encuentros apenas conocemos a la persona detrás del cargo. La única referencia que poseemos de él son sus discursos y charlas en conferencias, encuentros e intervenciones que han tenido lugar a lo largo del ejercicio de su puesto. Es por eso que mediante esta nota invito a conocer a Padre Javier, el hombre más allá de su función.
El pequeño Javier y su vocación El preámbulo de la entrevista estuvo cargado de cierto nerviosismo. Era la primera vez que debía entrevistar a alguien con tan alta dignidad y no tenía idea de cómo reaccionaría ante mis preguntas. Al ingresar al Rectorado, inmediatamente noté un ambiente simple, ordenado y luminoso. P. Javier se encontraba trabajando frente a su computador. “Pase, tome asiento y empecemos la entrevista” –me dijo. Al poco tiempo de iniciada la conversación, comencé a conocer al ser humano fuera de su ocupación. “Soy huérfano de la guerra” –me refirió con franqueza. Nacido en Burgos –España– tuvo una infancia muy dura a causa de la guerra civil. A sus 10 años, perdió a su padre justamente en ese conflicto. Su madre, con su oficio de lavandera, apenas podía sostenerlo económicamente. El pequeño Javier si deseaba estudiar, debía hacerlo en un colegio paga-
33
do por el Estado –en ese tiempo gobernaba el país el dictador Franco–. Luego de hacer la solicitud se le concedió la oportunidad de estudiar, pero para ello tendría que trasladarse lejos de su hogar; después de hacer su maletita y de poner el nombre en la solapa de su saco, el pequeño Javier emprendió su viaje solo y en tren hacia Málaga, ubicado al otro extremo del país. Una vez en Málaga, estudió en lo que fue el colegio San Bartolomé, instituto de los salesianos. Era un buen estudiante, con mucha pasión por el futbol. Cuando tenía tiempo libre, ayudaba al director de la casa a contar las limosnas. Estando en esas labores, recibió la oferta de ser salesiano. A los once años y sin pensarlo mucho, Javier aceptó, y sin más, fue enviado a Cádiz después de darle la noticia a su madre. Cinco años después, Javier decidió iniciar el noviciado como salesiano. Estando de novicio, conoció la posibilidad de salir a misionar. Su director, P. Palomino, hablaba mucho del Oriente ecuatoriano y de los jíbaros –término con el que se conocía a los shuaras– y entonces Javier, sin mucha esperanza, hizo la solicitud para salir de misiones. Un día, mientras se encontraba jugando, le vino la noticia de su aceptación. Así que, con apenas 17 años, Javier se embarcó en Barcelona y cruzó los océanos en un barco de nombre Amerigo Vespucci para llegar a América. El 30 de octubre de 1959, Javier tocó por primera vez territorio ecuatoriano. Se traslada a Quito, donde termina sus estudios en lo que se denominaba Instituto Salesiano (hoy converti-
actualidad universitaria
Javier, el indígena Sería a los 27 años de edad y ya como sacerdote, cuando P. Javier Herrán palparía uno de los problemas más acuciantes de la realidad ecuatoriana: “Vi la pobreza del país, me di cuenta de que no todo era el Instituto; entonces me pregunté: ¿para qué vine a Ecuador? No era para dar clases de matemáticas, había venido por la gente necesitada”. Fue entonces cuando regresó a su vocación misionera. P. Javier entonces partió para trabajar con los indígenas en Zumbahua (Cotopaxi) haciendo regadíos, construyendo huertos, sembrando arboles; pasó a formar parte de los empleados del Banco Central donde estuvo a cargo del programa de desarrollo del Quilotoa que comprendía varios sectores de país. Iniciaría en Zumbahua la educación intercultural bilingüe (hoy presente en la UPS), le daría vida a radio Latacunga con ayuda de locutores indígenas. do en la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito). “En este tiempo es donde subía al Pichincha y donde me volví quiteño” – me confía.
Javier, el profesor Con el pasar del tiempo, a Javier se le encargarían diversos cargos en diferentes lugares de Ecuador. Desde sus 21 hasta sus 27 años, trabajaría en el Colegio Agronómico de Yanuncay, en Cuenca, donde, además de ser profesor de matemáticas, también era entrenador de futbol. En este tiempo es donde conocería mucha gente de quien conserva su amistad hasta ahora.
Es difícil imaginar hoy y desde la formalidad de su cargo a un joven profesor, vestido de deporte, cobrando tiros libres y barriéndose en una cancha de lastre. Pero como nos comentó Ernesto Lovato, profesor de la universidad de Cuenca y exalumno de P. Javier, así era él. “Dentro del aula era nuestro profesor, correcto y siempre puntual; pero en el momento de ponerse la camiseta y pantaloneta no tenía miedo de ensuciarse o de ser amigo de los estudiantes, ni mucho menos de patearles en las canillas cuando no lo daban todo en la cancha”. Fue esa familiaridad la que le permitió acercarse a las personas y ganar su cariño.
revistautopía#86
34
diciembre2014
En esta parte de la entrevista, se volvió imposible no preguntarle sobre alguna anécdota que haya surgido dentro de sus múltiples viajes a las comunidades con las trabajó y no dudó en compartirme un pequeño hecho. “Durante mi estadía en Tigua Calicanto, una comunidad de Zumbahua, me encontraba dando misa y durante el sermón cité un fragmento del Evangelio que dice: ‘Jesús se anonadó a sí mismo por los hombres’. Sin embargo, nadie entendió el significado de la palabra ‘anonadado’. Intenté explicarlo, pero a pesar de los varios intentos y todos los recursos pedagógicos que usé para explicar el significado de la palabra no pude. Desesperado y como último recurso exclamé:
‘¡Jesús se hizo miércoles!’; a lo que los oyentes respondieron: ‘¡ahora sí está claro padrecito!’”.
Javier, el rector de la UPS “Me encantaría estar por los páramos con mi poncho y ver los regadíos, pero estando en este escritorio, puedo hacer más por la comunidad que estando ahí; no me gusta usar terno y corbata pero ya ni modo” –me confiesa P. Javier. La vocación del rector de la UPS siempre fue la de ayudar al prójimo, pero no dándole limosna sino más bien, oportunidades, y eso es lo que trata de hacer día a día desde su posición. Cree que las personas pueden salir adelante, labrándose su propio futuro, pero con excelencia y aplicación. “Me gusta el desafío, me gusta presionar a la gente, me gusta que la gente haga las cosas que puede hacer, sin mediocridad y sin pereza, y que no espere que lo hagan otros” –me dice. Esta es la mentalidad por la que a veces parecen tenerle “bronca”, asegura, y también la que lo guía durante su rutina laboral, la cual lo tiene siempre de lado a lado en reuniones, conferencias, pagos a docentes, contestando correos… Siempre poniendo sus obligaciones delante de cualquier cosa, incluso de sí mismo. En sus pocos tiempos libres, se dedica a trabajar su tesis de doctorado. Sus más cercanas colaboradoras en el Rectorado, Anita Reino y Marta Domínguez, lo describen: “… como una persona ecuánime, trabajadora, que tiene los conocimientos para llevar a cabo su labor con mucho liderazgo”. Sin embargo, para P. Javier, él es uno más de una
comunidad, quizá con mayores responsabilidades, y los logros conseguidos por la Universidad solo son posibles “gracias a los estudiantes, docentes, administrativos, trabajadores”. Cada uno cumpliendo la parte que le corresponde.
Javier, el hombre Indudablemente, más allá de las obligaciones que debe cumplir como principal de la UPS, el disfrute de las pequeñas cosas que da la vida describen también al ser humano. Como se imaginaran, el futbol sigue siendo una de sus grandes pasiones y ama
relajarse viendo buenos encuentros acompañado de una copita de coñac. Le gusta nadar, adora un buen plato de comida -aunque confiesa que el ají ya le hace pasar malos ratos-. Me confiesa también que disfrutaba mucho dar clases como profesor de matemáticas en el Agronómico, jugar futbol y patearles las canillas a los que jugaban desanimados; y trabajar con las co-
35
munidades indígenas, tanto que aún evoca momentos como los de estar en Cayambe, comiendo biscochos, leche y queso. Javier Herrán es una persona que busca ir siempre hacia adelante. Difícilmente se amedrenta ante la adversidad y sueña con que la gente más pobre progrese. Para sus más inmediatos colaboradores, él es “una persona dinámica que siempre está en movimiento” (Marta Rodríguez), “un maestro por su experiencia y su forma de llegar a las personas” (Anita Reino), “alguien que te hace dar lo mejor de ti, que te motiva a caminar” (Ernesto Lovato).
Por mi parte, luego de este pequeño encuentro, lo describo así: “una persona capaz de guiar a los otros para que desarrollen sus potencialidades, para que derrumben muros que les impiden alcanzar la cima…”. Sin embargo, algo sí es seguro: más allá de la persona que ocupa el Rectorado de la UPS, todavía debe haber mucho más.
actualidad universitaria
Paola Castillo
I
Danza ecuatoriana en MĂŠxico revistautopĂa#86
36
diciembre2014
L
a aventura empezó el viernes 10 de octubre alrededor de las 03h00. La delegación asignada se congregaba en la sala de ensayos del campus El Girón y desde allí partiría hacia el nuevo Mariscal Sucre. Uno a uno llegaban los cantantes y bailarines acompañados de sus familiares y amigos. Al despedirse,
padres, madres y hermanos los abrazaban y les deseaban éxitos en su viaje. En el aeropuerto la emoción creció; era el primer viaje internacional de todo el equipo. Su vuelo partiría a las 05h45. Algarabía, expectativa, risas y cantos se vivieron durante el trayecto. Alrededor de las 14h00 arribaron al
37
Distrito Federal de México (D.F.), en donde fueron recibidos por colegas instructores. Los grupos de danza folclórica y música de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) habían sido invitados para representar al país en el “Festival Cultural Corregida 2014”.
actualidad universitaria
La delegación universitaria conformada por 10 bailarines, 4 músicos, 2 instructores y la coordinadora de la Dirección Técnica de Comunicación y Cultura, arribaron a Querétaro. Un día antes del inicio del festival, el 11 de octubre, lo dedicaron a conocer el D.F., hicieron turismo para reconocer el lugar y familiarizarse con la tierra que les brindaría acogida por los siguientes 16 días. Su primera presentación oficial tuvo lugar en el Municipio de Querétaro. Esta intervención estuvo llena de entusiasmo y emoción, estaban fuera del país y representado a la Universidad. Cerca de 30 funciones tuvieron los grupos de la UPS durante su estadía, 2 o 3 presentaciones por día en distintos escenarios como plazas públicas, barrios e instituciones educativas.
seo Alto y Tarandacuao. Estas les inyectaron un poco más de energía; en el transcurso admiraban el paisaje a bordo de la furgoneta que los organizadores del festival destinaron para
Tan favorable acogida tuvieron los artistas salesianos que durante los fines de semana hicieron presentaciones especiales en el Estado de Guanajuato, en los municipios de Tolimán, Paseo Alto y Tarandacuao.
Los nervios fueron compañeros permanentes antes de cualquier actuación, y como en las mejores agrupaciones, apuros tras bastidores no faltaron, ventajosamente todos los problemas pudieron ser solucionados a tiempo. Música y danza ecuatoriana fueron los espectáculos ofrecidos al público mexicano. Aquellos que pudieron disfrutar sus shows se contagiaron rápidamente de la alegría de los muchachos, bailaron incluso algunas piezas junto a los hábiles danzantes disfrutando de la diversidad cultural de Ecuador. Tan favorable acogida tuvieron los artistas salesianos que durante los fines de semana hicieron presentaciones especiales en el Estado de Guanajuato, en los municipios de Tolimán, Pa-
revistautopía#86
38
diciembre2014
su movilización las veinte y cuatro horas. La delegación ecuatoriana fue la única en permanecer en tierras mexicanas muchos días. En su tiempo de estadía, compartieron escenarios con agrupaciones de República Checa y Panamá que se retiraron a la semana. En sus diversas participaciones, los grupos de danza folclórica y música recibieron cuatro reconocimientos otorgados por su interpretación artística.
Recibir reconocimientos por su magnífico desempeño produjo en los muchachos un sentimiento de orgullo por sus raíces, por la música y la danza ecuatorianas. Los hizo reafirmar el amor por su arte. Finalmente, los esfuerzos de sus entrenamientos hasta altas horas de la noche, los moretones, caídas y lastimaduras tenían sentido con el éxito alcanzado. Lágrimas de emoción llenaban sus ojos y en sus corazones la gratitud a la Universidad que les dio aquella oportunidad. Los muchachos tuvieron una apretada agenda de actuaciones; sin embargo, supieron darse un tiempo para el descanso y aprovecharon haciendo turismo en Querétaro. Además, visitaron las pirámides de Teotihuacan en
el D.F. El ambiente que se vivió en estos espacios fue de completa felicidad, los muchachos se convirtieron en una familia en la cual se cuidaban unos a otros todo el tiempo. Aprovecharon las visitas para adquirir los siempre solicitados “recuerditos” para la casa y tomarse las respectivas selfies que nunca les permitirían olvidarse de aquellos momentos.
graba al mismo tiempo. El viaje de regreso fue aprovechado para recuperar el sueño de días anteriores. Al llegar al aeropuerto nuevamente padres, madres, hermanos y amigos los esperaban con los brazos abiertos. Sin duda fue una experiencia que les permitió representar a su país, mostrar parte de su identidad y de la cual guardarán gratos recuerdos en su memoria.
El 25 de octubre se dio el retorno hacia el país. Agradecimiento, felicidad, orgullo y satisfacción por el deber cumplido fueron las sensaciones generaCompartieron les. Un sentimiento contradicescenarios con torio se alojaba en sus coraagrupaciones de zones: dejar un país que los República Checa y Panamá albergó con tanta amabilique se retiraron a la semana. dad era triste, pero saber que volvían a casa los aleEn sus diversas participaciones,
los grupos de danza folclórica y música recibieron cuatro reconocimientos otorgados por su interpretación artística.
39
actualidad universitaria
Ana Cevallos H.
El encuentro CERS
I
Un espacio para informarse y ser participativo revistautopĂa#86
40
diciembre2014
L
os estudiantes que son beneficiarios del Crédito Educativo con Responsabilidad Social (CERS) asistieron al denominado “Encuentro CERS”, espacio constituido para compartir, opinar y difundir información sobre las diversas formas de retribución que existen en la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), entre ellas: apoyo académico, cultural, administrativo, proyectos sociales y más. El Equipo Técnico de Bienestar Estudiantil colabora semestralmente con la planificación y desarrollo del encuentro. La asistencia de las y los estudiantes es un requisito para poder solicitar la renovación de su CERS.
estudiantes a contribuir en proyectos sociales. Cada grupo de trabajo analizó y opinó sobre un tema en específico. Los temas a tratar fueron: artículos de la ley Orgánica de Educación Superior, el Estatuto UPS, la Política de Acción Afirmativa, la Aplicación del Reglamento en el 2007, las Políticas de Acción desde la Inclusión, y el Código de Convivencia. El objetivo de socializar estos contenidos, para que los jóvenes participen con sus ideas, fue valioso, la actitud participativa en la reunión plenaria se evidenció en la exposición de cada grupo al exponer sus conclusiones y aportes.
Para finalizar, en el Encuentro CERS se evaluaron las actividades realizadas: Todos los estudiantes recibieron un documento con información sobre los sitios y formas de retribución y se les brindó un refrigerio. Todo esto con el valioso esfuerzo de la Unidad de Bienestar Estudiantil.
El encuentro CERS del período 45 se realizó el domingo 26 Los temas de octubre. Asistieron 147 estudiantes de la sede Quito a tratar fueron: (campus Sur, Girón y Kenartículos de la ley nedy). Irene Lema, directoOrgánica de Educación ra de la Unidad de BienesSuperior, el Estatuto UPS, la tar y Desarrollo Estudiantil Política de Acción Afirmativa, del campus el Girón dio la la Aplicación del Reglamento bienvenida a los participanen el 2007, las Políticas de tes, para luego dar paso a Ricardo Tipán y Patricia Jara Acción desde la Inclusión, quienes expusieron las altery el Código de nativas de retribución. Convivencia. Angélica Naula y varios colaboradores del Campus Sur motivaron a los asistentes en una entretenida bailo-terapia. Entre risas y gestos timidos, los estudiantes aprendieron y ejecutaron la coreografía de una canción moderna y muy movida. El testimonio del Proyecto Social “Guía práctica de cultivo invitro de especies vegetales” realizado y presentado por Angélica Cárdenas, egresada de la carrera de biotecnología, sirvió para explicar e incentivar a los
41
actualidad universitaria
José Vásconez Carrasco
El uso de actividades extras en la clase de Inglés
I
revistautopía#86
42
diciembre2014
A
ctualmente nadie desconoce la importancia que tiene el aprendizaje del idioma universal, el inglés. Su conocimiento permite la comunicación efectiva con innumerables personas alrededor del mundo y con múltiples propósitos: leer noticias, libros, revistas y una gran variedad de textos escritos en ese idioma; poder escribir con solvencia, de tal manera que el lector en idioma inglés entienda las ideas expuestas; realizar entendimientos claros al conversar y llegar a acuerdos sobre negocios, asuntos laborales, estudios y una gran etcétera. Hace años, los profesores de inglés (teachers) utilizaban el libro como único recurso didáctico-pedagógico de la clase. Esta práctica no daba la oportunidad de reforzar y profundizar lo aprendido en el aula. Afortunadamente, en este mundo globalizado actual, este panorama ha cambiado, pues existe gran cantidad de material impreso y digital que permite mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Paralelamente, existen instituciones educativas que frecuentemente ofertan seminarios, talleres y conferencias sobre métodos, técnicas y estrategias para optimizar la enseñanza de este idioma. En ese mismo sentido, la Universidad Politécnica Salesiana, a través de su Instituto de Idiomas, brinda a sus estudiantes un amplio material bibliográfico adecuado para reforzar y mejorar el aprendizaje del inglés. Además, cuenta con laboratorios, retroproyectores, laptops y otros materiales técnicos para una mejor enseñanza. También, sus docentes se actualizan con capacitaciones periódicas, mu-
chas de ellas auspiciadas por diversas editoriales nacionales e internacionales. Por medio de lo anterior, se facilita el uso de actividades extras, en las que el estudiante se siente motivado a aprender más; existe un intercambio positivo de criterios o puntos de vista. Los estudiantes pueden conocerse mejor; el nivel de ansiedad se reduce y aumenta la confianza para participar en clase. Asimismo, se promueve la fluidez en la comunicación, elevándose las oportunidades para reforzar lo estudiado en una forma más rápida, divertida y fácil.
El profesor es exclusivamente un “facilitador” del aprendizaje, es decir, su participación es pasiva, motivando al estudiante a tener un rol más activo y participativo.
Entre las actividades extras aplicadas se pueden destacar el uso de videos, canciones, trabajo en parejas y en grupos, hojas de ejercicios, competencias “amigables”, bingos, crucigramas, debates, escenificaciones y el uso de aulas virtuales (AVAC). Con estas prácticas se observa como los alumnos se sienten motivados y entusiasmados por aprender la lengua inglesa. La aplicación de estas actividades depende de varias circunstancias o factores como el nú-
43
mero de estudiantes de cada clase, el nivel de conocimiento que poseen, la disponibilidad de tiempo, el tema enseñado, el espacio físico del aula, el nivel de entusiasmo, los intereses y necesidades de los alumnos y el material disponible con que se cuenta. Es importante que al momento de dar las instrucciones sobre lo que se desea hacer, se debe ser claros y precisos, si es posible dar un ejemplo sobre lo que tienen que desarrollar para que haya seguridad de entendimiento. Es muy placentero ver como los dicentes mejoran su conocimiento y su entusiasmo por aprender. Un aspecto muy importante que es necesario mencionar, es acerca del rol que cumple el maestro en clase. El profesor es exclusivamente un “facilitador” del aprendizaje, es decir, su participación es pasiva, motivando al estudiante a tener un rol más activo y participativo. En ese sentido y para que el trabajo del maestro sea más fructífero y efectivo, los docentes requieren actualizarse en el uso de las TICs, asistir a capacitaciones permanentemente, adquirir nuevo y actualizado material, intercambiar experiencias entre colegas y preparar toda actividad extra con la debida antelación, para evitar dificultades al momento de aplicarlas. En conclusión, el proceso enseñanza-aprendizaje involucra la aplicación de múltiples técnicas que van desde lo tecnológico hasta actividades extras en el aula. El fin de toda esa metodología es ayudar a los estudiantes y profesores a mejorar el curso de instrucción del idioma inglés, saliendo fuera de un ambiente tradicional que no dio buenos resultados.
actualidad universitaria
MSc. César Andrade Martínez
Habitantes de la isla Mondragón iluminan sus vidas con energía solar producida por la UPS
I
E
l agradable contraste de “viaje turístico” inicial, un sol mezclado con la fresca brisa del río Guayas y la confluencia del Océano Pacífico, para llegar hasta la isla Mondragón cambió cuando topamos con tierra firme. Después de casi dos horas de viaje nos enfrentamos a la realidad que la comuna Puerto Roma presenta: un difícil acceso vial y una serie de otros inconvenientes que mostraban la crítica situación socioeconómica de sus habitantes y sus precarias formas de vida. En Puerto Roma, sus pobladores se dedican exclusivamente a la captura de crustáceos (jaibas y cangrejos) y de forma parcial a la pesca de camarón y pescado. Actualmente, la comuna está conformada por más de cien familias con un promedio de cua-
tro personas por cada entorno familiar. “Puerto Roma no cuenta con un servicio de agua potable. Sus habitantes se abastecen del líquido vital, cuando llegan los barcos tanqueros a dejar agua dulce a las piscinas camaroneras que se encuentran en la Isla Puna. Solo existe un centro de educación general básica que acoge a más de 300 estudiantes y debido a la carencia del ser-
revistautopía#86
44
diciembre2014
vicio de energía eléctrica se hace complicado dar clases con el uso de nuevas tecnologías; menos aún preservar los alimentos que requieren refrigeración en los hogares”, explica Máximo Carpio Lázaro, presidente de la Comuna. En cuanto al servicio de energía eléctrica, existen tres formas en las que los moradores del sector lo obtienen para satisfacer sus necesidades básicas: un gene-
rador a diésel conectado a una red secundaria que funciona de 08h00 a 10h00 y de 18h00 a 20h00; por generadores domésticos a gasolina (plantas eléctricas) que poseen pocas familias; y a través del sistema de energía solar proporcionado por la Empresa Eléctrica de Guayaquil, que al momento opera al 40% de su capacidad por los daños presentados en los diferentes equipos.
to, el trabajo realizado en la comuna Puerto Roma se vincula al área del conocimiento eléctrico del programa de atención especializada a los sectores productivos, públicos y comunitarios, actividad que lleva adelante con la participación de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Eléctrica: Jordán Zambrano, Josué Larreta, Gustavo González, Fabricio Estrada y Juan Carlos Zambrano.
Estas limitantes generan una serie de problemas en el normal desenvolvimiento de las familias, en su entorno y su vida cotidiana. Tal situación constriñó a la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y particularmente a sus estudiantes, quienes asumieron el problema y buscaron palear dicha realidad, es decir, proponer una solución inmediata con la implementación de un sistema de iluminación en 120V con foco ahorrador y su respectivo punto de tomacorriente de 120V para cargas pequeñas; sistema eléctrico que inicialmente favoreció a cinco familias de la Comuna.
“El trabajo realizado por el equipo de estudiantes ha dado como medición de resultado, im-
El principal objetivo de este proyecto, enmarcado en los varios planes de vinculación que la UPS mantiene con los habitantes del sector, es implementar un sistema, con impacto social y sostenible, que permita la utilización de la energía solar para generar energía eléctrica, es decir, implementar un sistema con paneles fotovoltaicos que produzcan electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos; además, capacitar a los comuneros sobre el buen uso del sistema de energía solar y su respectivo mantenimiento. Para el ingeniero César Cáceres Galán, docente tutor de la UPSGuayaquil y director del proyec-
El principal objetivo de este proyecto es implementar un sistema, con impacto social y sostenible, que permita la utilización de la energía solar para generar energía eléctrica.
portantes efectos e impactos sociales. Se elaboró un diagnóstico eléctrico en decenas de viviendas y se procesó el diseño eléctrico y su inmediata instalación y montaje de paneles de distribución, inversores de voltajes y paneles fotovoltaicos con sus respectivas baterías de GEL, cableado y protecciones eléctricas instaladas en las primeras cinco casas de la comuna”, manifiesta Cáceres. Mediante el seguimiento y visita periódica al sector se entrega permanente capacitación a los habitantes de la comuna, en especial a las familias beneficiadas, quienes deben lle-
45
var el correcto mantenimiento de los elementos que conforman el sistema eléctrico proporcionado; para ello se capacitaron en la normal utilización de las luminarias (focos ahorradores) solo en momentos necesarios, es decir, durante la noche y en labores indispensables; estar pendiente que la batería este siempre cargada, mediante el respectivo indicador, caso contrario no encender carga alguna; así mismo no deben conectar cargas fuertes, como refrigeradores o planchas, al sistema de energía solar, ya que este no soporta cargas de arranque. El docente explica que el tomacorriente instalado en las viviendas beneficiadas es solo para conectar cargas pequeñas como celulares, radios y solamente en horas de radiación pico (mucho sol). Al televisor se le puede conectar durante tres horas máximo. El material e insumos eléctricos instalados en la obra fueron: paneles fotovoltaicos 85 watts Tynsolar; inversores de 300 watts Avtek; reguladores de carga Phocos; baterías de GEL Millenium Narada; cajas metálicas de 40x40x20 cm; canaletas ranuradas de 25x25 mm; borneras para cables; breakers para riel DIN de 2 Amp; cable No. 14; riel DIN con sus respectivas tapas finales; tornillos autorroscables ½ x 8; cajas de 4x2 PVC; cajas octogonales; boquillas tipo ticino; interruptores dobles; conectores; grapas; tubos de ½; tomacorrientes Cooper doble y estructura metálica. Todo esto representó una inversión de aproximadamente 6.540 dólares, cantidad financiada entre la UPS y los estudiantes participantes del proyecto, que está ejecutado en un 100%.
actualidad universitaria
Santiago Cárdenas
Johanna Pacheco
I
COLIM
“Ingeniería para el Buen Vivir”
L
os días 25, 26 y 27 de noviembre pasados, la Universidad Politécnica Salesiana, sede Cuenca, fue el escenario en el cual se desarrolló el VIII Congreso Latinoamericano de Ingeniería Mecánica 2014, denominado “Ingeniería para el buen vivir”. En este evento estuvieron presentes diferentes universidades latinoamericanas, tales como: Universidad de los Andes, Venezuela; Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín-Colombia; Universidad Santiago de Chile, Chile; Tecnológico de Monterrey, México; Tecnológica del Norte, Argentina; Universidad de Cuenca, Universidad del Azuay, entre otras.
El acto inaugural contó con la presencia del P. Javier Herrán, rector de la Universidad. En su discurso de apertura, el padre rector recalcó el esfuerzo de la Institución “por tener laboratorios a la altura”; agregó además, la satisfacción institucional al observar que los jóvenes empiezan a valorar efectivamente a “la ingeniería mecánica como un desafío actual en el mundo”, derrumbando viejos estereotipos como “la imagen del mecánico como el hombre de overol”, pues hoy “la mecánica moderna abarca investigación, simulación y laboratorio y es lo que se está logrando” en la UPS. Nelson Cobos, director de la carrera de Ingeniería Mecánica y miembro del Comité Científico
revistautopía#86
46
diciembre2014
del COLIM, durante su discurso de bienvenida dijo que “el COLIM 2014 es una muestra concreta de que estamos haciendo bien las cosas en la ingeniería en general, sobre todo en la mecánica”. Prueba de ello son los “119 trabajos aceptados, siendo el 80% internacionales”. Posteriormente el Dr. Simón Figueroa, presidente de la Sociedad Bolivariana de Ingeniería Mecánica y del COLIM 2014, realizó una cordial invitación a que durante y luego del Congreso, como un beneficio del mismo, los participantes “interactúen, se preparen, formen, exijan y den acceso a las nuevas tecnologías que son las que probablemente nos permitirán salir del subdesarrollo”.
La primera conferencia magistral fue dictada por el Dr. José Carlos Miranda. El conferencista abordó el tema: “Diseño robusto de autopartes”, donde recalcó que “el diseño robusto busca asegurar que un producto o proceso tenga el desempeño esperado no importando los factores que puedan afectarlo durante su manufactura u operación”. Al mediodía del miércoles, en el edificio Guillermo Mensi, se realizó la sesión para posters donde se expusieron los proyectos investigativos. A partir de las 15h00, en el teatro universitario, se presentó el tema: “Estudio computacional de la estructura de bus interprovincial respecto a la normativa INEN 1323”. Los expositores fueron Marco Amaya, Juan Escudero y Klever Quizhpi quienes explicaron el efecto de los impactos (colisiones) en las estructuras de los buses investigado en base a un método de estudio de elementos finitos. Más tarde, en el auditorio Leonidas Proaño, el brasileño Christian Coronado habló sobre el “análisis de emisiones de CO2”, un proyecto de iniciación científica, donde se presentó una investigación estadística acerca del número de emisiones de CO2 en Brasil producidas por vehículos diésel en los últimos 10 años. Por su parte, en el auditorio Luna Tobar, María Jaramillo conferenció respecto a la entropía de las turbinas para dar mantenimiento como un método innovador y no invasivo, lo que haría que las empresas gasten menos dinero en mantenimiento. Además, Luis Rojas y Víctor Miranda presentaron el tema: “Diseño de filtro de humedad para hacer más eficientes los procesos de secado”, proyecto que reduciría en un 5% el consumo total de la
energía en el proceso de secado de la marca MABE.
quinarias con el fin de eficientar cada vez el trabajo.
Así mismo, en los diferentes auditorios fueron presentados algunos proyectos como: “Diseño y fabricación de una silla de ruedas multifuncional para niños con duchenne” (Ángel Elías); “Análisis de factibilidad para la producción de energía a partir de residuos de caña de azúcar en el Perú” (Marcelo Aldana); “Fabricación de una manipulador magnético para nanorobot modular autoreconfigurable” (Roberto Furukawa); “Optimización topológica y paramétri-
Simultáneamente, en los distintos auditorios se presentaron temas como “Influencia del tipo de electrodo y número de pases de soldadura sobre la resistencia al desgaste abrasivo en el proceso de hardfacing” (Danny Carvajal y Edgar Cortés); “Vigilancia tecnológica de la refrigeración por absorción con energía solar” (José Álvarez); “Estudio computacional de convección de calor en régimen laminar de un nano fluido en ducto cuadrado” (Andrés Vasco); (“Análisis paramétrico del costo exegético del residuo de una turbina de gas” (Édgar Torres). En la noche de este día se desarrolló la tercera conferencia magistral dada por Marco Ceccarelli con el tema “Diseños de Mecanismos para robots”.
“El COLIM 2014 es una muestra concreta de que estamos haciendo bien las cosas en la ingeniería en general, sobre todo en la mecánica”.
ca de engranajes rectos” (Gonzalo Castro y Nicolás Cassas); “Estudio de metodologías para sistemas multiagentes en la identificación de sistemas” (Iván Iglesias), entre otros. En el segundo día, la conferencia magistral fue dictada por el Dr. José Ignacio Huertas con el tema: “Evaluación del Desempeño de Vehículos Eléctricos”. Le siguió el expositor Miguel Ángel Martínez quien habló sobre la “Instrumentación virtual de una plataforma experimental” donde recalcó la importancia de la instrumentación virtual de los procesos, equipos, ma-
47
En la mañana del jueves 27 y como para cerrar con broche de oro se expuso la cuarta conferencia magistral del Dr. Mihir Sen sobre la “Dinámica de sistemas mecánicos complejos”. Paralelamente, se desarrollaban las distintas sesiones referente a investigaciones como “Hidrodinámica del flujo en una tobera utilizada en turbinas pelton” (David Palomino); “Modelo y simulación de la marcha humana hemiparética” (Lely Luengas); “Sistematización del comportamiento de puentes de acero ante escenarios de tráfico pesado” (Santiago López); “Una librería en C para la simulación de sistema térmicos solares” (Luis Cardon). Sin duda, el VII COLIM 2014 demostró el trabajo conjunto de las autoridades, profesores y estudiantes, que aportaron con nuevos conocimientos que favorecerán a la sociedad.
actualidad universitaria
Abigail Peralta
Nuevo Portal Web de la UPS
I
revistautopĂa#86
48
diciembre2014
M
anteniendo el mismo vínculo www.ups. edu.ec, el rediseño del portal web de la Universidad Politécnica Salesiana ofrece una mejor imagen visual, facilita el acceso y la usabilidad para todos los usuarios que ingresan a la página de la Institución. El nuevo proyecto lo realizaron la secretaria técnica de sistemas y la de comunicación en colaboración con la empresa cuencana “Hello”. El proceso tomó más tiempo del pensado debido a la necesidad de integración de nuevos equipos profesiona-
miembros de su comunidad, en un espacio donde se fomente el diálogo para lograr un mayor rendimiento de las distintas tareas universitarias. El protagonismo de la Universidad en lo real, debe reproducirse en lo virtual. El nuevo portal web refleja más plenamente la identidad de la UPS. Está orientado hacia los jóvenes referenciando lo fundamental de la propuesta educativa que la Universidad ofrece. Esta nueva interfaz se enlaza también con las redes sociales salesianas, con los servicios que brinda, con las distintas pu-
visitantes más asiduos. En un pequeño sondeo de opinión sobre el nuevo diseño decían: “Es un punto positivo porque ahora se puede visualizar de mejor manera las noticias, los vínculos y es más fácil y directo el acceso”. “El diseño utiliza los colores de la Universidad y esto permite una fácil identificación, sobre todo se han corregido errores que antes existían en el inicio de sesión”. “Se nota la preocupación de la Universidad para mejorar el ambiente de trabajo de los estudiantes al optimizar el espacio web”.
El nuevo portal web refleja más plenamente la identidad de la UPS. Está orientado hacia los jóvenes referenciando lo fundamental de la propuesta educativa que la Universidad ofrece. les para su desarrollo. Ahora, la página web de la Universidad cuenta con distintas secciones y está enlazada con otros portales y espacios que comunican información muy variada, por ejemplo, Eventos UPS, Noticias UPS, Calendario Académico, Accesos Directos, UPS Social, entre otros, los cuales brindan a los visitantes mayor facilidad de navegación. La UPS, al cumplir con la inmediatez y la actualización continua que requiere un portal web, apunta a mejorar los niveles de interacción entre los diferentes
blicaciones académicas que realiza, de modo que toda la actividad universitaria esté vinculada efectivamente con la comunidad. Uno de los retos autoimpuestos por la UPS es satisfacer al 100% las necesidades comunicativas universitarias. De ahí que el trabajo debe seguir, arduo y continuo, hasta alcanzar dicho desafío en poco tiempo. La renovación del portal web ha causado una impresión favorable entre sus usuarios, sobre todo entre los estudiantes, sus
49
Ya se digo que el fundamento del nuevo portal es la interacción de todos quienes conforman la UPS, quienes son actores indispensables para los espacios reales y virtuales de la Universidad. El fin último es lograr el crecimiento de la Institución. Dar a conocer a mucha gente lo que es, lo que trabaja, lo que proyecta la Universidad Politécnica Salesiana es el compromiso; así pues, compartamos a todo el mundo el link y demos a conocer nuestra Institución universitaria.
actualidad universitaria
Entretenimiento Cosié Aguirre Saula
I
Pop lírico: un fenómeno GloCal
Exclusiva con Voices
revistautopía#86
50
diciembre2014
“… lo sé, parece una locura, pero algo así se me ocurre”. Darwin Zúñiga
Todos tenemos una historia VOICES fue denominado “Grupo Revelación” en el 2012 por Excelencia Radio La 100. El grupo fue fundado en noviembre de 2011 por cantantes líricos cuencanos. Su formato son cuatro voces masculinas: Darwin Zúñiga, primer tenor y arreglista; Juan Carlos Cerna, segundo tenor; Jorge Regalado, primer barítono y manager; Daniel Minchala, segundo barítono. “El canto lírico no es únicamente para la élite, así que decidimos reunirnos y mostrar al público nuestro trabajo con el género pop, pero con una técnica académica”, indica Darwin, y explica que el pop lírico es un fenómeno glocal, palabra formada por los términos “global y local”, que ha generado sensación no únicamente en Europa, lugar en el que nace, sino también en nuestro medio. “Nos ha ido bien” asegura, “la gente se identifica cuando cantamos una samba argentina o un pasillo”, sonríe. VOICES se ha lucido en Quito, Guayaquil, Ambato, Riobamba, Azogues, Cañar, y dentro de la Provincia del Azuay. Sus presentaciones incluyen conciertos junto a las Orquestas Filarmónica Juvenil de Guayaquil y Sinfónica de Cuenca, con obras del ámbito cinematográfico, la interpretación de temas pop-rock de los 80’s y 90’s, y de la canción social.
51
entretenimiento
Cuando fuiste un niño, ¿soñaste con esto?
un día sus caminos se encontraron.
“Un día jugaba en la calle y mi papá llegó con una guitarra muy grande”. Darwin tenía 7 años, la guitarra tenía cuerdas de metal durísimas, era rústica. Su padre tenía la ilusión de regalarle el instrumento, había visto en su hijo el deseo de hacer música “yo golpeaba los palos de escoba con el ademán de crear patrones rítmicos y cantaba”.
¿Por qué un cuarteto de hombres? “Cuando las cosas tienen que darse, simplemente se dan”, afirma Jorge. Él le comentó a Juan Carlos acerca de la idea de formar el grupo. Darwin y Daniel, casi al mismo tiempo, también lo hicieron. Daniel forma parte de una congregación de adventistas, lugar en el que
CES Kids’, ¿entiendes?, lo sé, parece una locura, pero algo así se me ocurre”, continúa Darwin. Dos años después de su nacimiento lanzaron su primera producción discográfica, Un homenaje a los grandes, con obras de notables artistas del recuerdo. Actualmente se encuentran grabando su segundo CD, en el cual harán un recorrido por ritmos latinoamericanos, llevados a su estilo pop lírico, único en el medio.
VOICES nace con el objetivo de fomentar el arte vocal y significa “voces”, en inglés. Es un nombre incluyente que no se refiere ni a un género, ni a un estilo particular. “Por tanto, no nos cerramos a la posibilidad de que en algún momento trabajemos con voces femeninas”.
La historia de Jorge es distinta. Su carrera empezó cuando entró en el Coro del Conservatorio José María Rodríguez. Mas siempre tuvo a la música en su casa. Su padre es cantante también, así como su hermana y hermano. “Yo supe que quería ser artista cuando mi papá llegó con esa guitarra”, suspira Darwin. Jorge lo supo en cuanto cantó su primer solo a los 18 años de edad. Ambos estudiaron para hacer del canto lírico su profesión, y
es muy importante el cuarteto de hombres. “Así dimos el primer paso”, recuerda. VOICES nace con el objetivo de fomentar el arte vocal y significa “voces”, en inglés. Es un nombre incluyente que no se refiere ni a un género, ni a un estilo particular. “Por tanto, no nos cerramos a la posibilidad de que en algún momento trabajemos con voces femeninas”, dice Jorge, “O quién sabe, ¿por qué no plantearnos hacer de VOICES una institución de Arte Vocal, se me ocurre, por ejemplo, ‘VOI-
revistautopía#86
52
diciembre2014
Anécdotas: el chapa acostado y algo más Ambato fue la ciudad testigo de uno de sus conciertos. Jorge condujo el auto para llegar a la presentación. En el asiento trasero viajaba Darwin. Cerca del destino Jorge bajó la velocidad para revisar el GPS y ubicarse. “¡No me di cuenta de que había un chapa acostado y el carro saltó! Yo solo oí un ‘joop’ detrás de mí”, entre carcajadas finaliza la historia “¡el Darwin se ha golpeado la cabeza contra la ventana!”. Con suerte, no fue nada
grave y conquistaron un escenario sin ninguna otra novedad más que aquel golpe… “Pero creo que esa de cuando me rompí la cabeza no deberías publicar”, señala Darwin, “es que me acuerdo de eso y muero de iras”, y ríe. “Además, si hablamos de anécdotas, tenemos que contarte la que nos hizo llorar de emoción…” Fueron invitados a cantar en el aniversario de “Excelencia Radio La 100”. En el evento can-
bajo bien hecho siempre gusta, no importa la edad, ni el género”, testifican. Para estos cantantes, la música es su carrera y su empresa. Escriben sus arreglos, tanto para las voces con las que trabajan como para los instrumentos. Graban sus pistas. Lo hacen con seriedad, responsabilidad e innovación. Y es que, su estilo reestructura temas conocidos, mezclando una escuela académica de canto lírico con el pop.
chan el disco todo el tiempo. Su trabajo es para ellos. “A ella le enseño cada día que tiene que hacer lo que más le guste”, expone Darwin, quien está dispuesto a apoyar a su primogénita, para que siempre sea la mejor en lo que haga. “El mundo no es para mediocres, si lo va a hacer, tiene que hacerlo bien”. Jorge les ha enseñado a sus niños que la paz y el éxito son el resultado de dar lo mejor de uno mismo. “Hagan su mejor esfuerzo y el resto vendrá por añadidura, eso es lo que les digo”.
Próximamente: Viña del Mar Recibieron una invitación para el Primer Festival de Coros y Ensambles Vocales únicos en su género para Viña del Mar Chile 2014. Aunque tocaron puertas tanto de las empresas públicas como privadas, no pudieron reunir el dinero para financiar sus gastos y asistir.
taron artistas reconocidos tales como Fausto Miño, Marlon Genovez, etc. Llevaban poco tiempo como “VOICES” y el público de esa noche estaba conformado, en su mayoría, por adolescentes. No estaban seguros de si su pop lírico sería aceptado en ese target. Salieron al escenario e interpretaron “Samba para olvidarte”, su primer tema promocional. “¡Todo el auditorio se puso de pie para aplaudirnos!”, exclama Jorge. Ese día se dieron cuenta del impacto que el grupo estaba causando. Y ese día supieron que “el tra-
Ensayan juntos hasta doce horas semanales, sin mencionar el tiempo que le dedican al estudio personal de las partituras. “Y todo eso se ve reflejado allá arriba, en el escenario”, aseveran.
Sin embargo, ellos están dispuestos a lidiar con esas circunstancias. “Ya recibimos la invitación para el próximo festival. Y buscaremos la manera de ir”. Es evidente que en este país la visión de apoyo para el arte en general es escasa. Pero ellos “no quieren criticar al sistema, sino trabajar bien”.
¿A quién le dedicas tu trabajo? “Quiero que ella se sienta orgullosa de mí”. Darwin quiere hacerlo todo bien por y para su hija. Los hijos de Jorge son los más grandes fans de VOICES. Se saben todas las canciones. Escu-
53
entretenimiento
Luciano Pavarotti, tenor lírico italiano dijo: “una vida dedicada a la música es una vida bellamente empleada, y es a eso a lo cual he dedicado la mía”. Así que ¡adelante VOICES, es el inicio de una carrera llena de éxito para ustedes!
Ana Cevallos H.
I
El tratamiento de las enfermedades durante la Colonia revistautopĂa#86
54
diciembre2014
A
partir del 20 de diciembre de 2014, el Museo de la Ciudad expone: “Curar el cuerpo y sanar el alma”, para promover un acercamiento a la concepción sobre las enfermedades desde una visión histórica y vivencial. Usted puede apreciar esta exposición en el siguiente horario: martes a domingo, desde las 9h30 hasta las 17h30, considerando que a las 16h30 será el último ingreso. La entrada es gratuita desde su inicio y durante todo el año 2015, además el acceso es para todo público.
va ha intentado generar participación al brindar a los visitantes la posibilidad de escribir y registrar verbalmente sus historias y anécdotas, y de donar objetos antiguos para que formen parte de la sala de exposición. La exhibición hace referencia a la época de la Real Audiencia de Quito, desde el siglo XVI al XVIII, en ella se explica también la participación del médico quiteño Eugenio Espejo. Sobre todo los mediadores pretenden acercarse a los métodos, usos, creencias y visiones en torno al tratamiento de los enfermos. El
diana del hospital y de quienes lo habitaron. Cristina nos cuenta que para esta exposición habrá varios recursos interactivos para el público. El museo cuenta con seis mediadores y un jefe de mediación quienes estarán a cargo de la exhibición: Daniel Palacios, jefe de mediación, María Augusta Rodríguez, Lenin Castro, Fernando Moreta, Javier Vargas, Gabriela Ana Luisa y Daniela Leiva. Lo que hace atractivo este proyecto es su enfoque al crear una
La exhibición hace referencia a la época de la Real Audiencia de Quito, en donde se explica también la participación del médico quiteño Eugenio Espejo. Sobre todo los mediadores pretenden acercarse a los métodos, usos, creencias y visiones en torno al tratamiento de los enfermos.
Cristina Medrano, técnica de museología educativa del Museo de la Ciudad, nos dice que tras una profunda investigación sobre la historia del Hospital San Juan de Dios, emprendida en el año 2005, se llegó a la decisión de realizar varias exposiciones referentes a los usos y funciones de los espacios del hospital y a los mitos generados en torno a estos. Desde allí, esta iniciati-
visitante puede aportar información histórica referente a los espacios del hospital desde 1565 hasta 1974.
exposición incluyente, didáctica e interactiva, para facilitar el acceso a sus contenidos de forma clara y sencilla.
El acercamiento al tratamiento de las enfermedades se dará tanto desde el aspecto físico, así como de concepciones religiosas – concepto de caridad y misericordia– y de la vida coti-
El Museo de la Ciudad se encuentra ubicado en el Centro Histórico, en las calles García Moreno S1-47 y Rocafuerte.
55
entretenimiento
Lorena Daga
Diciembre, I
mes lleno de sorpresas
C
omo abre boca de los festejos, en el mes de diciembre los habitantes de la ciudad de Quito conmemoran la fundación española de la capital de los ecuatorianos. El plato fuerte más anhelado es la Navidad y para cerrar, a manera de postre, están las fiestas de fin de año galardonadas con la presencia de viudas, años viejos o monigotes y el infaltable testamento. Estas celebraciones hispanas se han amalgamado con las de nuestros pueblos aborígenes y nos procuran expresiones propias de la cultura mestiza en todo el país. La población ecuatoriana es católica por tradición. De acuerdo
al último censo del INEC, casi el 80% de los ecuatorianos afirma profesar esta religión. Esta comunidad congratula el alumbramiento divino del Redentor compartiendo pasajes bíblicos, rezos, villancicos y comparsas, todas ellas manifestaciones que se convierten en cultura.
El pesebre y la novena En 1223, inspirado en el Evangelio, Francisco de Asís propone la creación de un pesebre viviente en la localidad de Grecco, en Italia. Consideró la presencia bueyes y asnos en el establo y feligreses que representaron a cada personaje del nacimiento divino, como se explica en el
revistautopía#86
56
diciembre2014
texto Los santos más populares, escrito por Ángel Bornos y Eva Prim. Felix Carmona menciona en su texto Navidad en Ecuador, Manifestaciones de religiosidad popular en torno al niño Jesús que desde el siglo XVI en nuestro país los pesebres, representaciones de aquel primero hecho por el santo de Asís, se convierten en indispensables para estas fechas, tanto en iglesias como en los hogares. Los nacimientos recrean paisajes propios de nuestro país, la vestimenta de las figuras también se adaptan a estos contextos. El musgo era antiguamente utilizado para representar el heno, en
la actualidad se incentiva el uso de materiales reciclables. Es costumbre envolver a la figura del niño Jesús en algodón o no colocarla antes y durante el rezo de la novena, aguardando al día de su nacimiento. El Hermano Eduardo Muñoz Borrero, historiador y rector del Santuario del Hermano Miguel en la Magdalena, comenta que en años pasados la novena se hacía en distintas casas del barrio, el anfitrión brindaba galletas caseras y chocolate caliente a sus invitados. De hecho, en el barrio La Magdalena se hacen novenas públicas hasta el día de la celebración de la noche del 24 de diciembre.
Misa de gallo El hermano Eduardo explica que se llama así, misa de gallo, porque se cree que el Niño Jesús nació a media noche; interpretando uno de los salmos de la Biblia: “En medio del silencio nocturno, en Belén”. Francisco de Asís la celebró por primera vez. En el siglo V, el Papa Sixto III vuelve a conmemorar esta celebración a media noche como una vigilia nocturna, según datos recolectados por la congregación franciscana. La lectura de la liturgia frente al pesebre es una narración del nacimiento divino, en ella no puede faltar la frase: “Hoy nos ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor” y la lectura del Salmo 95.
Villancicos Las comparsas o pases de niño, el rezo de la novena y la misa de gallo son amenizadas por villancicos. Tradicionalmente eran interpretados por niños o niñas
con marco musical de instrumentos como la pandereta, violín, guitarra, acordeón o platillos, rondadores, zampoñas y charangos. Villancicos como “Ya viene el niñito”, “Claveles y rosas” o “No sé mi niño hermoso”, de autoría del lojano Salvador Bustamante Celi son considerados como los más populares en estas fechas.
Fin de año Las osadas viudas acompañan a los monigotes o años viejos hasta el último segundo de vida. Los agonizantes muñecos, rendidos de cansancio por llevar las alegrías y desdichas durante todo un año, reposan en sillas de madera, cubiertos por una choza de hojas de eucalipto seco. En la mesa aguarda una botella de puntas o trago artesanal y una radio que transmite las mejores cumbias. El tradicional testamento, galardonado con un toque de picardía y humor negro, pretende hacer una sátira a todo lo malo que ha sucedido en ese año, especialmente en el escenario político y, dependiendo del grupo o familia se embroma a los más queridos y recordados. Desde el gobierno de Velasco Ibarra la quema del viejo se expresa así, según estudios antropológicos urbanos realizados por la FLACSO. Los ecuatorianos por décadas han preferido incinerar a muñecos que representen a políticos. Con los años los gustos han cambiado; los niños y jóvenes prefieren quemar a sus personajes favoritos de dibujos animados, deportistas, entre otros. Su elaboración varía según la región. En la Costa se los hace de cartón y papel periódico, por esa razón se los llama monigo-
57
entretenimiento
tes. Las ropas viejas, rellenadas de aserrín o papel, son característicos de los años viejos en la Sierra. Las radioemisoras empiezan con la cuenta regresiva de los últimos segundos del año. Gustavo Herdoíza León es el precursor de esta tradición en Quito, en Radio Tarquí. Autor de “El Apagón” en el que se hace un recuento histórico de los hechos que marcaron en el año que está por irse y con recomendaciones y buenos deseos para este año venidero, dato que recolectado de la entrevista dada a Ecuador inmediato por el mismo Herdoíza. En el último día del año también se practican algunas cábalas para obtener del nuevo, éxitos y conquistas. A continuación les comentamos algunas de las más practicadas. Unos comen sus uvas pidiendo deseos, otros agarran sus maletas y dan vueltas la manzana, hay quienes se colocan dinero en el pie derecho, esperanzados en un próspero nuevo año. Y al son del porro “yo no olvido al año viejo, porque me ha dejado cosas muy buenas…” de Tony Camargo, las familias ecuatorianas saltan y dan correazos al viejo, mientras se consume en el fuego el año que se fue. Todas estas expresiones enriquecen a la cultura mestiza ecuatoriana. Resultado de una rápida consulta a los estudiantes de la UPS se evidencia que los universitarios salesianos prefieren cenar pavo o cerdo, o un simple vaso de agua, pero junto a sus familiares más cercanos. Tradiciones y costumbres que envuelven y encantan a jóvenes y viejos en un ambiente de unión, perdón y reflexión. Feliz año.
Investigación en la UPS P. Marcelo Farfán, SDB
Estudiantes interculturales en la universidad
I
Un relato colectivo desde Ecuador
P
or medio de la recuperación teórico-política de la diversidad cultural como un desafío y una oportunidad para las sociedades y no ya como una amenaza a la unidad de la misma y de los Estados nacionales, se ha llegado a plantear la interculturalidad y la plurinacionalidad como el enfoque más justo para la construcción de sociedades y Estados incluyentes (Cfr.: Sousa Santos, 2007: 18s; Albó y Barrios, 2006: 52ss; Fornet-Betancourt). En nuestro contexto latinoamericano, las propuestas inter-
culturales surgen en el campo educativo (años ochenta) como parte de las demandas de los pueblos indígenas (Moya, 2004: 8). En esta última década el discurso intercultural ha desbordado la demanda étnica para pasar a la entera sociedad; asimismo, ha desbordado la pedagogía y ha ingresado en todos los campos disciplinarios (Giménez, 2003: 11). En estos momentos, el reconocimiento de la pluralidad étnica, cultural y lingüística es ya una conquista jurídica presente en la mayoría de las Constituciones políticas de los países
revistautopía#86
58
diciembre2014
latinoamericanos. En algunos de ellos, como es el caso de Bolivia y Ecuador, el Estado se define como plurinacional. En la misma línea, pero en el campo educativo existen ya numerosos países (México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Belice, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Brasil, Guyana...) en los cuales se cuenta con alguna forma de Educación Intercultural Bilingüe (López, 2006: 82). A partir de las demandas indígenas, también la institución universitaria se vio obligada a to-
mar en serio la pluralidad de nuestros pueblos, la universidad tuvo que revisar el acceso y permanencia de estudiantes indígenas y afros; además se han venido desarrollando las denominadas universidades indígenas y universidades interculturales (Cfr.: López, Moya y Hamel, 2007). En el caso de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), el discurso de la interculturalidad ingresa de la mano del Programa Académico Cotopaxi (PAC), a partir del año 1994, programa vinculado a los procesos de educación desarrollados en el contexto de la educación intercultural bilingüe para la población indígena kichwa. Esta experiencia, a su vez, fue el resultado de la acción misionera salesiana llevada a cabo desde los años setenta en la zona occidental de la provincia de Cotopaxi (Farfán, 2008) e indirectamente de la presencia salesiana entre el pueblo shuar y achuar. La incorporación de la interculturalidad fue y continúa siendo asumida por la Institución universitaria salesiana como una forma de responder a la demanda de acceso de la población indígena a la universidad. La UPS ya desde sus inicios (1994) desarrolló programas académicos al servicio de las poblaciones indígenas, particularmente para la formación de docentes en Educación Intercultural Bilingüe. Por otra parte, desde la perspectiva más institucional, académica y jurídica, la UPS asume oficialmente como parte de su Visión institucional la interculturalidad: “Ser una institución de educación superior de referencia en la búsqueda de la verdad y el desarrollo de la cultura,
de la investigación científica y tecnológica; reconocida socialmente por su calidad académica, su Responsabilidad Social Universitaria y por su capacidad de incidencia en lo intercultural” (UPS, Estatutos, art. 4). Entre los objetivos que se plantea la UPS de manera explícita se señala: “Propiciar el diálogo entre las diferentes culturas nacionales y desarrollar proyectos que favorezcan la interculturalidad del país” (UPS, Estatutos, art.6, b).
Podemos decir, entonces, que la UPS atendiendo a las demandas sociales de las poblaciones indígenas de Ecuador y en continuidad con las tendencias que en el campo de la interculturalidad se han venido dando en la región; ha logrado la inclusión de diversos grupos en la Universidad mediante el desarrollo de múltiples programas académicos. Asimismo, estas iniciativas han conducido a que la Universidad declare como parte de su visión y objetivo institucional y como línea prioritaria de investigación la interculturalidad. En ese contexto histórico e institucional, la “Residencia Uni-
59
versitaria Intercultural”, pensada como casa salesiana que acoge a jóvenes provenientes de las diversas nacionalidades y que les permite acceder a la formación universitaria, es una forma de construir relaciones más interculturales sea al interno del propio mundo universitario como de la misma sociedad y, por otro lado, una pequeña pero significativa experiencia que busca combatir la actual exclusión que sufren los jóvenes indígenas y afro debido a políticas de acceso universitario basadas en méritos individuales. Por ello, la presente investigación de las autoras María Verónica Di Caudo y Sara Madera: “Jóvenes indígenas y afroecuatorianos en la Universidad. Un relato colectivo de los sentidos del ser y estar en la Universidad” tiene la originalidad de dar voz a los y las protagonistas revelando el mundo interior de quienes se encuentran desafiados, al mismo tiempo, por una fidelidad a la propia identidad cultural y por apropiarse de las herramientas que les ofrece una de las instituciones más complejas que ha creado Occidente: la Universidad. El estudio que hoy se presenta recoge la experiencia de la Residencia Universitaria y pone en el tapete el enorme reto de pensar una Universidad y una sociedad más interculturales. Las voces de los y las jóvenes shuar, achuar, kichwas y afroecuatorianos que se escuchan en el texto son una fuerte invitación a mirar el mundo desde otra perspectiva y son una llamada para una mayor creatividad a la hora de pensar la Universidad.
investigación en la ups
José Juncosa
Comentario al libro
Desarrollo social: teoría y práctica
I
revistautopía#86
60
diciembre2014
E
l desarrollo, como motivo de discusión académica y tema de difusión editorial, ha sido una constante en América Latina a partir de los años ochenta, precisamente los años en que el proyecto neoliberal se aplicó con mayor dureza y radicalidad dejando a la sociedad librada a sus propias fuerzas y recursos. Al igual que ocurrió en otros campos de la vida sociocultural, las crisis obligaron a mirar en otras direcciones para rastrear enfoques y alternativas al margen de las promesas incumplidas del capitalismo dependiente sustentadas en el primado del capital financiero. Así, emergieron numerosas agendas de organismos internacionales, de ONG’s, pero también de organizaciones campesinas e indígenas con un grado variable de articulación entre sí y el Estado y, sobre todo, dotadas de un potencial diferenciado de transformación social. Entre los rasgos comunes que recordamos, mencionamos la centralidad de la comunidad como eje de transformación y toma de decisiones, la importancia atribuida al liderazgo y al capital social, la sostenibilidad social y ambiental, las intersecciones del desarrollo con la interculturalidad y el género, el carácter participativo de los métodos y procesos de desarrollo, entre otros. En efecto, desde esos años coparon la escena maneras muy diversas de nombrar el desarrollo tales como etnodesarrollo, desarrollo comunitario, desarrollo local, desarrollo sustentable y sostenible, desarrollo humano, desarrollo de base, desarrollo endógeno, etc. En medio de sus diferencias, todas estas formas confluyen en la certeza que es la
sociedad, y no la empresa ni el Estado, el eje de articulación de las fuerzas que hacen posible el desarrollo. A partir de entonces, la reflexión ha conformado un poderoso corpus nutrido por narrativas, sistematizaciones, aproximaciones teóricas y metodologías, posiblemente el de mayor envergadura junto al acumulado de aportes relacionados con la educación. La numerosa producción acumulada por Abya Yala desde finales de la década de 1981 hasta el presente es un buen signo de los múltiples derroteros e itinerarios teóricos y metodológicos que atravesó el desarrollo. Asimismo, tanto la Carrera de Gestión del Desarrollo Local Sostenible así como la maestría en Desarrollo Endógeno, expresan la atención conferida por nuestra universidad en respuesta a la demanda social. El libro que hoy lanzamos, Desarrollo social: teoría y práctica, de James Midgley, se inscribe en un contexto diferente marcado por el retorno del Estado como instancia de articulación y planificación del desarrollo, así como por el cuestionamiento y debate del concepto, sujeto siempre a la disputa de sentidos. Otra de las particularidades del libro consiste en que si bien el autor proviene del primer mundo su perspectiva no deja de sernos familiar pues se alimenta de una sensibilidad para con las inequidades del tercer mundo en términos de colonialidad y consecuencias del imperialismo, una postura evidenciada en su bibliografía. Esa sensibilidad explica la importancia otorgada a la comunidad y al capital social, pero aña-
61
de aspectos no tan frecuentes o no tan desarrollados en la literatura latinoamericana o, al menos, no resulta común verlos todos juntos y relacionados sistemáticamente en un solo aporte. Me refiero a la generación del empleo, microfinanzas, microempresas y protección social, asuntos cuya inclusión le confieren al libro un carácter único y pocas veces visto de integralidad. Por ello, en estos tiempos de retorno del Estado, los temas convocados hacen de este libro un aporte relevante tanto para comunidades y proyectos cuanto para las instancias públicas responsables del desarrollo. Esta versatilidad es otra de las marcas distintivas de su identidad. Que la editorial universitaria Abya Yala haya podido incluir este libro en su catálogo es una deferencia muy especial de GESPLAN, de la Universidad Politécnica de Madrid, quienes, en el marco de la cooperación interinstitucional que anima los mutuos intercambios y presencias, quisieron compartir con nosotros la publicación conjunta de esta obra poderosa. Agradecemos su iniciativa y confianza. Estamos seguros que, de hoy en adelante, ninguna reflexión ni proceso de enseñanza y aprendizaje de la UPS que tenga que ver con el desarrollo podrá darse el lujo de prescindir de esta obra referencial e insustituible que enriquece, ahonda y diversifica nuestra propia tradición de pensamiento, de animación de iniciativas y de formación profesional de agentes del desarrollo.
investigación en la ups
Tecnociencia Fabrizio Rauber
La bioimpresión: Ciencia ficción hecha realidad:
I
E
n Ecuador, según datos del Instituto Nacional de Donación y Trasplantes de Órganos (INDOT), la lista de personas a la espera de un trasplante que podría salvar sus vidas alcanza las 681, de ellas, 220 aguardan por un riñón. Esta cruenta y dramática situación podría ser solo un recuerdo –y no únicamente en nuestro país– gracias a un avance médico propio de la ciencia ficción. Charles Hull, cofundador, vicepresidente ejecutivo y jefe tecnológico de 3D Systems, trabajaba en una empresa que producía revestimientos para mesas empleando luz ultravioleta. En ese entonces, allá por 1983, Chuck –como le dicen sus amigos– pensó que era posible usar la luz ultravioleta para lograr que los diseños que se elaboraban en las computadoras pudiesen ser traspasadas a prototipos en menor tiempo al
habitual. En un pequeño laboratorio, en sus tiempos libres, trabajó durante meses hasta que obtuvo su cometido, creó la estereolitografía, una técnica que emplea resinas líquidas fotopolímeras que al ser expuestas a la luz ultravioleta se solidifican y que consiste en un proceso de estratificación, es decir, estos compuestos ya sólidos se sitúan capa sobre capa hasta darle forma al objeto final, parecido a cuando se emplean legos para formar figuras. La base operacional de las actuales impresoras 3D radica fundamentalmente en la técnica creada por Hull, a eso sumadas ciertas ventajas tecnológicas a disposición hoy en día. Pero, sobre todo, el principal paso evolutivo yace en los materiales que se emplean para las impresiones y que pueden producir artículos de cualquier índole, como, por ejemplo, órganos humanos.
revistautopía#86
62
diciembre2014
63
tecnociencia
Imรกgenes originales de: Jean Scheijen - Freepik y http://goo.gl/hfCGZ
La bioimpresión es, dentro de la Medicina, una aplicación relativamente nueva en la que convergen conocimientos provenientes de la Biología, la Ingeniería de Materiales y, las ya citadas, impresoras 3D, con la radical diferencia en que la “tinta” que se emplea en estos trabajos permite crear tejidos humanos.
blemente no denotan una cobertura de la real demanda; por ejemplo, en México de 18.170 pacientes que conforman la lista de espera para un trasplante de órgano, el 57,78% necesita un riñón, es decir, 10.500 personas aguardan por un mismo órgano. En nuestro país puede transcurrir un año de espera hasta llevar a cabo la cirugía que, vale señalar, es de costo muy elevado.
compuesto que podría tomarse como la tinta, la cual está conformada por esferoides (grupo de células que se agrupan de manera similar a un tejido) y, sobre un gel biodegradable que funge como papel, gota a gota se ubican en capas hasta adquirir la estructura del órgano ordenado por la computadora.
La biompresión puede tomar El Registro Mundial de Trasplandos caminos al momento de tes, un informe elaborado por la Dentro de un panorama donde crear los órganos, explica Juan ONT (Organización Nacional de la necesidad supera por mucho Becerra, director científico del Trasplantes de España) en con- a las capacidades de cobertura, Centro Andaluz de Nanomedijunto con la OMS (Organizacina y Biotecnología, una de las ción Mundial de la Salud), indiposibilidades es que el órgano ca que hasta el 31 de diciembre salga ya de la impresora comdel 2012, en todo el mundo, se puesta del cultivo celular, dicho realizaron 112.631 trasplantes en otras palabras, se obtiene sólidos, encabezando Espael órgano como tal. La otra La bioimpresión es, ña por más de 22 años la opción radica en que se dentro de la Medicina, lista con el más alto núimprima la estructura del una aplicación relativamente mero de trasplantes reaórgano en un biomaterial nueva en la que convergen lizados y Europa, la que y posteriormente se le conocimientos provenientes de la mayor tasa de donaninserten las células paBiología, la Ingeniería de Materiales tes por millón de perra que se multipliquen. y, las ya citadas, impresoras 3D, sonas posee, bordeanAñade Becerra que en do los 19,2. En América estos procesos cabe tocon la radical diferencia en que Latina, Argentina lidera la mar en cuenta tres asla “tinta” que se emplea en lista con una tasa de 14,9. pectos determinantes: por estos trabajos permite crear Ecuador, a partir de la imun lado los materiales con tejidos humanos. plementación de reglamenlos cuales se trabaja deben tos y nuevas disposiciones ser biodegradables (compuescomo la condición de los ciutos capaces de descomponerse dadanos como potenciales doen elementos químicos naturanantes, ha logrado incrementar les); tienen que poseer caractesu tasa desde un paupérrimo rísticas que eviten el rechazo del 1,2 a un 4,3 donantes por millón la bioimpresión surge como una organismo de quien recibe el órde personas; sin embargo, aún revolución médica capaz de sol- gano; y que durante la impresión está muy lejos de alcanzar ran- ventar problemas como este. pueda garantizarse la vascularigos regionales e internacionazación (proceso en el que la céles. Sobre esta situación, Carina Tradicionalmente el manejo de lula recibe los nutrientes que le Vance, ministra de Salud Públi- células humanas para generar mantienen con vida a través de ca de Ecuador, indicó que, para tejidos ha sido realizado en la- vasos sanguíneos), ya que las el año 2014, se continué con el boratorios médicos. La bioim- células no pueden permanecer trabajo y fortalecimiento del sis- presión promete agilitar super- más de quince minutos sin oxítema de salud a fin de alcanzar lativamente esta práctica. Los geno. Entonces, existen los mauna tasa de 6,4 donantes por médicos recolectan células de teriales y la tecnología, lo que millón de personas. cualquier tipo, especialmente resta por hacer es empatar tocélulas madre, que pasan por dos estos aspectos para poder Ahora bien, tales cifras; sin du- un proceso de multiplicación tener entre manos órganos pleda alguna positivas, lamenta- y luego son colocadas en un namente funcionales.
revistautopía#86
64
diciembre2014
• El Registro Mundial de Trasplantes indica que los trasplantes realizados en todo el mundo en 2012 aumentaron un 5,1%. • De los 112.631 trasplantes realizados, 76.118 fueron de riñón, 23.721 de hígado, 5.741 de corazón, 4.278 de pulmón, 2.564 de páncreas y 209 de intestino.
El proceso pareciera ser simple y los investigadores tienen grandes esperanzas de que la solución no tarde mucho en llegar ya que se tiene los conocimientos y estos continúan avanzando. Actualmente, Organovo, una de las empresas líderes en el campo de la bioimpresión, ha producido fragmentos de cuatro por cuatro milímetros de tejido humano que pueden vivir hasta 40 días. Keith Murphy, coordinador ejecutivo de Organovo, indica que la firma californiana está trabajando en modelos prototípicos de huesos, riñones, tejidos de pulmones, cartílago e hígados, siendo estos últimos empleados para análisis del impacto de drogas, lo cual implica otra ventaja pues es posible usar tales tiras para reparar tejido dañado en órganos afectados de pacientes o probar vacunas u otro tipo de investigación en los órganos impresos y dejar de lado la práctica en animales. Otro avance interesante de esta tecnología es la llevada a cabo por investigadores de la Universidad de
Foto original: Pixabay
• Un estudio de la consultora IDTechEX calcula que el sector de la bioimpresión 3D podría generar un negocio de unos 6.000 millones de dólares anuales dentro de diez años.
Cambridge, ellos emplearon una impresora para reproducir células de la retina de ratas adultas y se notó que dichas células pudieron sobrevivir al proceso.
Los médicos recolectan células de cualquier tipo, especialmente células madre, que pasan por un proceso de multiplicación y luego son colocadas en un compuesto que podría tomarse como la tinta.
El reto aún yace, como se dijo antes, en empatar los conocimientos para superar los inconvenientes presentes; a pesar de ello, Vladimir Mironov, uno de
65
tecnociencia
los principales precursores de estos avances y director científico de 3D Printing Solutions, menciona en entrevista al diario Komsomólskaya Pravda, que en el año 2015 será impreso el primer órgano humano. En este caso se reproducirá una tiroides pues posee una estructura no muy compleja. Asimismo, indica el científico ruso, que en 2018 esperan imprimir el primer riñón. Sin lugar a dudas, estos avances prometen marcar un drástico cambio en los campos de la medicina que le atañe y dota consigo además una esperanza absolutamente renovadora para dramas sociales como la necesidad de trasplantes. Ahora, cabe esperar por los resultados de las investigaciones que se están llevando a cabo, pero, quizá con más atención, en que realmente estos beneficios médicos sean democratizados y no caigan una vez más en la pérfida lógica del negocio dinero igual a salud.
David Álvarez
El Ébola,
nuevos retos y nuevas responsabilidades
Micrografía de partículas del virus del Ébola. Modificado de imagen original del NIAID. En http://goo.gl/fwkAhG.
I
“El ébola es quizá más hostil al hombre que ningún otro virus sobre la Tierra, excepto la rabia y el HIV. (David Quammen)
revistautopía#86
66
diciembre2014
D
esde diciembre del 2013, una epidemia de proporciones catastróficas devasta África Occidental, principalmente los países de Nueva Guinea, Sierra Leona y Liberia (Kreuels et al., n.d.). Esta plaga de escala continental ha generado una serie de interrogantes. Preguntas como: ¿qué agente biológico provoca esta epidemia?, ¿cuál ha sido su presencia en la historia humana?, ¿qué problemas ha causado esta epidemia en nuestro siglo?, ¿qué medidas han tomado las organizaciones mundiales de salud frente?, ¿qué medidas han tomado las instituciones ecuatorianas para prevenir su aparecimiento en nuestro territorio?
sangre, fluidos y secreciones corporales de animales infectados enfermos o muertos. De persona a persona por contacto directo con la sangre, fluidos y secreciones corporales de personas infectadas vivas o fallecidas y transmisión por contacto sexual (Lamontagne et al., 2014).
El ébola es una enfermedad infecciosa letal. Afecta a los seres humanos, al igual que a otras especies de mamíferos, a través de una de las cinco especies del virus de la familia Filoviridae; de entre ellas, la especie más virulenta es la conocida como Zaire ebolavirus, con una letalidad del 70-90%. (EVD) (Bah et al., n.d.).
Las vacunas y tratamientos contra el ébola están en fase de experimentación; estas investigaciones estarán terminando su fase 1 en el primer trimestre del 2015.
El virus del ébola (Zaire ebolavirus) fue identificado por primera vez en octubre de 1976, en Zaire (actualmente República Democrática de Congo). Su nombre proviene del río Ébola, lugar donde atacó, provocando una epidemia que fue llamada Fiebre Hemorrágica (Breman & Johnson, 2014).
Modos de infección, periodo de incubación y manifestaciones clínicas Los modos de infección se pueden dar entre animales y humanos por contacto directo con
El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días, con un promedio de 8 a 10 días. No existe riesgo de transmisión durante el período de incubación (Artenstein & Opal, 2011).
Los seres humanos infectados con ebolavirus comúnmente presentan inicialmente síntomas inespecíficos, como fiebre, vómitos, y diarrea grave, con hemorragia visible que ocurre en menos de la mitad de los casos (Feldmann, 2014). Este virus posee una mortalidad del 70 al 90%, causando síntomas finales de sangrado por la boca y el recto, ojos, los oídos y fallo multiorganico (Feldmann, 2014).
67
tecnociencia
Ébola y actualidad En la actualidad se ha registrado un total de 4.507 casos confirmados y probables EVD. Estos fueron reportados a la OMS entre el 30 de diciembre de 2013 y 14 de septiembre 2014. El 14 de septiembre, se había notificado un total de 318 casos, incluyendo 151 muertes, entre trabajadores de la salud (“Ebola Virus Disease in West Africa — The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections,” 2014). Según Gregg Mitman (2014), esta actual crisis epidemiológica se debe a los problemas de un control sanitario y de la diferencia e ignorancia de los contextos históricos y culturales que subyacen a la desconfianza y crean una ecología tóxica en el que el virus del ébola se desarrolla y se extiende. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están trabajando intensamente para ayudar a detener el brote en su origen en África. También se están interviniendo en los cuatro países afectados para mejorar sus protocolos de salida para ayudar a proteger el resto del mundo. En la actual epidemia de ébola, según Jeremy J. Farrar (2014), se deben destacar tres transformaciones necesarias en nuestro acercamiento a las emergencias de salud. En primer lugar, en el mundo actual, las disfuncionalidades en los sistemas de salud, recursos insuficientes, la indiferencia nacional e internacional, la falta de respuesta oportuna y eficaz, alta movilidad de la población,
En segundo lugar, los esfuerzos clásicos “de control de brotes” ya no son suficientes para una epidemia de este tamaño. Más bien, lo que se requiere es una intervención a gran escala de tipo humanitaria, social, médica. En tercer lugar, el desarrollo de herramientas de diagnóstico, terapias y vacunas (por lo menos a través de la adquisición de datos de la fase 1 de seguridad) para estas enfermedades epidémicas relativamente raras pero inevitables y potencialmente devastadoras. Las vacunas y tratamientos contra el ébola están en fase de experimentación; estas investiga-
Los esfuerzos clásicos “de control de brotes” ya no son suficientes para una epidemia de este tamaño. Más bien, lo que se requiere es una intervención a gran escala de tipo humanitaria, social, médica.
ciones estarán terminando su fase 1 en el primer trimestre del 2015. Está prevista una reunión organizada por la OMS en noviembre para volver a evaluar los próximos pasos necesarios una vez que los resultados preliminares de la fase 1 de pruebas estén disponibles (Kanapathipillai et al., n.d.).
Ébola y el sistema sanitario ecuatoriano El Ministerio de Salud Ecuatoriano con ayuda de las instituciones internacionales ha implementado una serie de proyectos y medidas de prevención y preparación ante una crisis epidemiológica provocada por el virus del ébola En una publicación del 9 de agosto de 2014, el Ministerio de Salud adopta protocolos de vi-
gilancia de la salida y entrada de los viajeros que pasen por sectores de riesgo (MSP, 2014). El 17 de Octubre la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, realizaron varios encuentros informativos sobre el ébola y la chikungunya, para los medios de comunicación en Ecuador. Gina Tambini, representante de la OPS/OMS en Ecuador, destacó que la comunicación social sobre ambas enfermedades es un elemento importante para el control de brotes epidémicos: “Una población informada tiene mayor capacidad de actuar ante una emergencia, para tomar mejores decisiones a fin
European Commission DG ECHO. En http://goo.gl/DmiKuW
pueden exacerbar la morbilidad y la mortalidad.
• Voluntarios de la Cruz Roja de Guinea desinfectando el hospital de Tahouay, en la capital Conakry. revistautopía#86
68
diciembre2014
El 25 de octubre de 2014, el Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó un simulacro de emergencia epidemiológica en Quito para evaluar el funcionamiento adecuado de los protocolos de atención frente al ingreso de un caso sospechoso de ébola al país. El evento se concentró en cuatro puntos: captación en punto de entrada (aeropuerto internacional Mariscal Sucre), transporte en ambulancia, aislamiento en el hospital de referencia (Hospital Pablo Arturo Suárez) y monitoreo a través del centro de emergencia (ECU 911) (MSP, 2014).
CDC. En http://goo.gl/7JY6Zv
de salvaguardar su salud” (MSP, 2014).
• Personal médico preparándose para entrar a unidad de tratamiento del ébola
Referencias bibliográficas: • Artenstein, A. W., & Opal, S. M. (2011). Proprotein Convertases in Health and Disease. New England Journal of Medicine, 365(26), 2507–2518. doi:10.1056/NEJMra1106700. • Bah, E. I., Lamah, M.-C., Fletcher, T., Jacob, S. T., Brett-Major, D. M., Sall, A. A., … Fowler, R. A. (n.d.). Clinical Presentation of Patients with Ebola Virus Disease in Conakry, Guinea. New England Journal of Medicine, 0(0), null. doi:10.1056/NEJMoa1411249. • Breman, J. G., & Johnson, K. M. (2014). Ebola Then and Now. New England Journal of Medicine, 371(18), 1663–1666. doi:10.1056/NEJMp1410540. • Ebola Virus Disease in West Africa — The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections. (2014). New England Journal of Medicine, 371(16), 1481–1495. doi:10.1056/NEJMoa1411100. • Feldmann, H. (2014). Ebola — A Growing Threat? New England Journal of Medicine, 371(15), 1375–1378. doi:10.1056/ NEJMp1405314. • Kanapathipillai, R., Restrepo, A. M. H., Fast, P., Wood, D., Dye, C., Kieny, M.-P., & Moorthy, V. (n.d.). Ebola Vaccine — An Urgent International Priority. New England Journal of Medicine, 0(0), null. doi:10.1056/NEJMp1412166. • Kreuels, B., Wichmann, D., Emmerich, P., Schmidt-Chanasit, J., de Heer, G., Kluge, S., … Schmiedel, S. (n.d.). A Case of Severe Ebola Virus Infection Complicated by Gram-Negative Septicemia. New England Journal of Medicine, 0(0), null. doi:10.1056/NEJMoa1411677. • Lamontagne, F., Clément, C., Fletcher, T., Jacob, S. T., Fischer, W. A., & Fowler, R. A. (2014). Doing Today’s Work Superbly Well — Treating Ebola with Current Tools. New England Journal of Medicine, 371(17), 1565–1566. doi:10.1056/ NEJMp1411310. • MSP. (20 de Octubre de 2014). Ecuador fortalece la comunicación para enfrentar al ébola y chikungunya. Obtenido de Ministerio de Salud Publica: http://www.salud.gob.ec/ecuador-fortalece-la-comunicacion-para-enfrentar-al-ebola-ychikungunya/. • MSP. (09 de Agosto de 2014). El MSP informa sobre la declaratoria de emergencia sanitaria internacional por el virus del ébola (EVE). Recuperado el 20 de Noviembre de 2014, de Ministerio de Salud Publica (MSP): http://www.salud.gob.ec/ el-msp-informa-sobre-la-declaratoria-de-emergencia-sanitaria-internacional-por-el-virus-del-ebola-eve/. • MSP. (25 de Octubre de 2014). MSP realiza simulacro de aislamiento y atención a caso sospechoso de ébola. Obtenido de Ministerio de Salud Publica : http://www.salud.gob.ec/msp-realiza-simulacro-de-aislamiento-y-atencion-a-casosospechoso-de-ebola/.
69
tecnociencia
ArtĂfices
Histeria
E
y otros
delirios revistautopĂa#86
70
diciembre2014
L
a velada se transformó de presentación de un libro en una complicidad de miradas que apuntaban a un solo lugar, la poesía. El martes 25 de noviembre de 2014 fue el lanzamiento del primer poemario de Jorge Luis Bustamante Álvarez, Histeria y otros delirios. El acto se realizó en CAFELIBRO y participaron el escritor Xavier Oquendo Troncoso, escritor y editor de la firma El Ángel, y Elsy Santillán Flor, poeta y escritora ecuatoriana. Jorge Luis Bustamante Álvarez, estudiante de la Carrera de Psicología en la UPS-Quito expone su poesía.
El fantasma Aquella sombra inadvertida posada al costado de la cama expiada en una figurita empolvada en el desván emanando nostalgias pasadas. Aquel ser condenado al anonimato de su cintura, de sus manos, de su tacto, paliativo contra su soledad. Aquel rostro exiliado de los álbumes de la histeria del amor del delirio incontinente de la pasión. Sombra esbozada del ausente sepultada en el ataúd de la perplejidad. Aquel fantasma nace en las costas del olvido en la reminiscencia de aquella mujer, ambos de acuerdo en casi nada, cada encuentro se juega el pan y la desdicha del ayer.
“La voz poética se asombra ante la realidad de quedarnos desnudos ante la nada, luego de haberlo tenido todo […] En varios poemas se encuentra musicalidad y ritmo poético, buena construcción de las ideas y la palabra en sí”. Elsy Santillán Flor, poeta y escritora ecuatoriana.
71
artífices