Érase una vez, en un reino muy muy cercano, un alegre grupo scout que se preparaba para el mayor acontecimiento del año. En este grupo scout, grandes y pequeños, disfrutaban todas las semanas de las alegrías de aprender jugando. Los lobatos descubrían los secretos de la selva junto a Akela, Baloo o Kaa, los ranger elegían su propia aventura en mundos tan singulares como la tierra media o el lejano oeste, los pioneros ayudaban día a día a los más necesitados enfrascándose en importantes empresas de acción social y los rutas, no dejaban de servir a los demás, intentando siempre construir un mundo más perfecto. Pero todos ellos, según iba llegando el calorcito del verano, empezaban a sentir el cosquilleo y la emoción de preparar lo que sería la mayor fiesta del año, el campamento de verano. En esta ocasión en concreto, personajes de todos los cuentos, querían compartir con ellos las aventuras de sus propias historias, invitándoles a leer su maravilloso “Libro de los cuentos”, que durante tanto tiempo llevaban recopilando con todo el cuidado del mundo. Este “Libro de los cuentos” acompañaría al grupo scout durante todo el campamento y le daría estupendos momentos de emoción y aventura a cualquiera que se
atreviese
a
adentrarse
en
sus
mágicos mundos de ensueño. Pero entonces, un trágico suceso lo puso todo del revés… Y, ¿qué pasa con el resto de la historia? ¿Cuál fue ese terrible suceso? ¿Qué ocurrió en el campamento? ¿Te vas a quedar sin saberlo? ¿Quieres vivir el final del cuento con nosotros? Os esperamos a todos, el reino de “Veryveryclose” ayuda…
necesita
vuestra
¿Estás preparado? ¿Quieres adentrarte en mundo ideal, con alfombras voladoras, de maravillas, de sueños, de príncipes y princesas, de feroces gatos con altas botas, de valientes niños perdidos que no quieren crecer, de hadas que te protegerán del mal?, ¡¡pero ten cuidado!!, pon tus orejas alerta, no todos son buenos… Habrás de enfrentarte a feos y grandes ogros que te perseguirán, a lobos que querrán comerte, a brujas que querrán engañarte, a ladrones y piratas que querrán luchar contigo. ¡¡¡Alza bien tu espada!!!!! Y protege tu historia como la más valiente y veraz que nunca se haya escrito. Ya que estás ahí, te contaré algo… Érase una vez, hace muchos, muchos años, al terminar el verano, un niño que quiso comenzar su aventura. Así lo hizo. Se juntó con muchos niños más, no se conocían el primer día que se vieron, pero jugaron y jugaron, y con el tiempo se darían cuenta de que acababan de conocer a su mejor amigo, a su novia, a sus amigos de confesiones, a gente muy querida que jamás abandonará. Pero su camino no era fácil, tenía que trabajar duro para ser el mejor, para saber rastrear como nadie, para elegir el gran reto que le llevase a triunfar, para saber ayudar al prójimo en cualquier circunstancia, aun sabiendo que no recibiría una recompensa material, pero en cambio, emocionalmente, le hizo comprender que su mano alzada siempre encontraría a quien agarrar. Aprendió a perder el miedo al miedo, a jugar en equipo, a disfrutar de la naturaleza y a cuidar de ella, a soñar despierto (y roncar dormido), a cantar (bien o mal), a dormir en medio del monte y sentirse acompañado de las estrellas que le protegen, a perder la vergüenza, a hacer el ridículo en una velada, a ser cualquier personaje, a tropezarse y saber levantarse, a llorar, a reír, a fregar, a ser mejor persona, a… Sí, sí, parece que aprendió muchas cosas, pero lo más importante de todo, es que nunca las olvidó, siempre vivió de esa misma manera ya formaban parte de él, y sin darse cuenta, gracias a todo eso y a ese niño, el mundo cada vez será un poco mejor. ¿Le ayudas? “Érase una vez…” aquí comienza tu historia. Tú y sólo tú eres responsable de tu cuento. ¡¡Seguro que comerás perdices!!.
Elena Maté, Jefa de la Asociación Grupo Scout Sayela.
8:15
Arriba los de servicio.
8:30
Nos levantamos el resto.
8:40
Aseo personal.
9:00
Desayuno.
9:30
Fregoteo y ordenar tiendas.
9:45
Acto Cívico.
10:00
Actividades por rama.
12:45
Baño.
14:00
Comida
15:00
Tiempo libre.
16:00
Actividades por ramas.
18:00
Merienda.
20:00
Fin de actividades.
20:15
Acto Cívico.
20:30
Cena.
22:00
Actividad nocturna.
23:30
Todos al saco.
23:45
Kraal de Responsables.
Teléfonos de los jefes de rama Lobatos ------------ Akela
------------ 630 73 64 04
Ranger
------------ 650 66 33 51
------------ Pitu
Pioneros ------------ Juaning ------------ 625 47 26 68 Rutas
------------ Cone
------------ 616 94 27 24
Bueno, para continuar, en las siguientes páginas os ofrecemos varias informaciones de lo que será el campamento, cuándo, dónde, cuánto, cómo…. y una serie de cosas que tenéis que tener en cuenta. Poned atención en la lectura ya que os damos muchos datos que serán de vuestro interés. Las fechas de realización del campamento serán del 15 al 29 de Julio. Concretamente salimos el Domingo 15 de julio a las 10:00h desde la base del Grupo. El campamento está situado en la localidad de Barbadillo de Herreros. La comida del primer día la tenemos que llevar de casa, así que no olvidéis el bocata. También es obligatorio que llevéis, junto con la autorización debidamente firmada, la tarjeta de la Seguridad Social. El precio del campamento es de 200€, cantidad que hay que ingresar en la cuenta del Grupo número 2018 0099 20 3000002585 antes del 3 de Julio, poniendo en el ingreso el nombre del chaval y la rama en la que está. Si alguno no podéis hacerlo para esa fecha, no pasa nada, pero poneos en contacto con nosotros para teneros en cuenta. No se harán excepciones con aquellos que no hayan pagado ni avisado dentro del plazo, somos conscientes de que la culpa no es de los chavales, pero nosotros tenemos que organizarnos y cumplir también nuestros plazos. Para avisar poneros en contacto con los jefes de rama, cuyos teléfonos os facilitamos en esta revista (ver página anterior). Para aquellos que seáis varios hermanos, ya sabéis que el tercero no paga. Pero que nadie se quede sin campamento por motivos económicos, si alguno tenéis problemas para pagarlo o no os viene bien hacerlo en estas fechas, por favor poneros en contacto con nosotros, que no habrá ningún problema. En el mismo Barbadillo de Herreros tenemos un Consultorio Médico, pero si ocurriera cualquier cosa fuera del horario de consultorio o bien fuese necesario, el Centro de Salud más cercano está en Salas de los Infantes a tan sólo 15Km., por lo que el tiempo de respuesta, en caso de ser necesario, sería mínimo. Todas las actividades del campamento están cubiertas por el seguro de la Asociación Diocesana Scout Burgos. La comida del campamento la llevaremos desde Burgos, guardándola en un local cedido por el pueblo y conservándola dentro de un arcón frigorífico. Los alimentos de uso diario (pan, etc..) los compraremos en Barbadillo del Pez o Salas de los Infantes. Debido a la nueva Ley de Juventud de la Junta de Castilla y León, los requisitos para poder montar un campamento de estas características han cambiado y hemos tenido que adaptarnos tanto en titulación de los Responsables como en la tramitación de permisos y otros requisitos. Lo hemos hecho ya y para la realización del campamento el Grupo tiene actualmente concedidos los permisos necesarios: Junta de Castilla y León, el Permiso de Medio Ambiente y el permiso de la Confederación Hidrográfica. Para poder realizar las actividades previstas, en el Kraal tenemos a 7 Monitores de Tiempo Libre fijos, 2 esporádicos y 4 en prácticas, y 4 Coordinadores de Tiempo Libre fijos y 2 esporádicos titulados y además, hemos realizado una evaluación de riesgos, que ha sido firmada y aprobada por un Monitor de Nivel (miembro del Kraal) titulado por la Junta de Castilla y León; Así que estamos en regla!!!!!!
Para aprovechar mejor el tiempo, este año, los Pioneros, Rutas y Responsables, iremos 2 días antes a preparar las construcciones generales, para que el día 15 el campamento esté bastante avanzado, con lo que las construcciones que harán los chavales serán la destinadas a ambientar la zona de cada rama. El teléfono de contacto durante el campamento, para emergencias importantes, es el 606 64 49 48. El Domingo día 22 será el Día de Padres. La llegada está prevista en torno a las 11:30 de la mañana, hora hasta la que chavales y responsables estaremos realizando nuestras tareas dedicadas a la preparación de las actividades típicas de este día singular. La vuelta está prevista para el Domingo 29 de Julio a las 14 horas, momento en el que además de descargar mochilas y niños de los autobuses, descargaremos en la base, el camión con el material del campamento, así que ya sabéis….. Horario Día de Padres 11:30
Llegada y multitudinario recibimiento. Visita de la zona de campamento y paseo para el que quiera.
13:15
Asamblea de Padres.
14:15
Comida (esperamos probar vuestras increíbles recetas).
16:30 Velada (seguro que será toda una sorpresa) 18:30 Celebración 19:30 Chocolatada 20:00 Adiós Scout y despedida de padres.
Salimos de Burgos
por la N-1, dirección Madrid y conducimos teniendo
cuidado con las obras hasta Sarracín unos 12Km, donde abandonamos la N-1 para coger la N-234 (carretera Soria), continuamos por esta carretera algo menos de 40Km hasta llegar a Barbadillo del Mercado En este punto hacemos el Stop en el centro de la carretera y giramos a la izquierda cogiendo la BU-V-8205 dirección Vizcaínos hasta llegar al cruce con la CL-113 durante unos 16Km, después hay que atravesar Barbadillo del Pez y continuar hasta llegar a Barbadillo de Herreros algo más de 6Km, destino de nuestro viaje.
Como
alternativa,
también
es
posible
en
Barbadillo del Mercado, continuar por la N-234 hasta Salas de los Infantes y justo antes de cruzar el puente, coger la CL-113, que nos lleva hasta Barbadillo de Herreros, pero esta carretera tiene peor firme.
,
IMPRESCINDIBLE Mochila de montaña (NO llevar bolsa de deporte o viaje) Autorización rellenada y firmada Tarjeta de la Seguridad Social Plato, pote, cubiertos y bolsa para ellos Esterilla
Saco de dormir
Camisa de uniforme
Pañoleta
Pantalones cortos
Pantalón largo
Jersey gordo
Gorra o visera
Anorak, chubasquero
Mudas y calcetines
Playeras
Chándal o pijama
Libreta de caza y boli
Traje de baño
Toalla de aseo y de baño
Bolsa de aseo
Pasta y cepillo de dientes
Peine o cepillo
Botas de montaña
Calzado de agua
Bolsa para la ropa sucia
Cantimplora
Camiseta de trabajo
Crema solar
ACONSEJABLE Servilletas
Manta
Navaja (no machete)
Aguja e hilo
Imperdibles
Pañuelos
Instrumentos musicales
Linterna
NO LLEVAR Golosinas
Machetes
Móvil
Reproductor MP3
Consolas
Video juegos
Lo único electrónico que podéis tener es la linterna y la cámara de fotos.
Para estar “siempre listos” y estar preparados, no está de más tener a mano estos teléfonos de interés:
TELÉFONOS DE URGENCIAS Atención al ciudadano (Ayto. Burgos) 010 Emergencias sanitarias
061
Taxi
947277777
Bomberos
080
D.G.T. (tráfico)
900123505
Guardia Civil (emergencias) 062
RENFE (información y reservas) 902240202
Policía local
092
Instto. Nacional de Toxicología 915620420
Policía Nacional
091
Denuncia maltrato a mujeres
900100009
Protección Civil
1006
Teléfono del niño
952919733
Defensor del pueblo
900101025
Fundación sobre el SIDA 900111000
¡Nos vamos de visita! ¿Os imagináis a quién? Nuestro amigo Mowgli nos ha invitado al Pueblo de los Hombres, donde vive desde hace un tiempo. Nos ha dicho que tiene ganas de vernos y que él ha aprendido a vivir como los hombres, está cuidando búfalos, vive en un lugar precioso, tiene amigos, juega con otros niños y niñas… ¡Nosotros también queremos! Cuando nos llegó la invitación, la Manada Seeonee nos pusimos muy contentos y rápidamente decidimos aceptar la invitación. Pero claro, somos lobos, y como tales, los hombres de la aldea temen que no sepamos vivir como ellos. Por eso, y para demostrar de lo que somos capaces la Manada unida, hemos estado aprendiendo a construir cosas que necesitaremos hacer allí, a reconocer lo que veamos al llegar y también a plantar distintas semillas, así que nuestro huerto nos alimentará cuando estemos en el Pueblo de los Hombres. Además hemos aprendido a cazar y nos hemos entrenado para estar atentos a todo lo que podamos encontrar en el lugar. Nos hemos preparado para vivir como ellos, los hombres, y siempre con los ojos y oídos abiertos. Estamos listos para marchar, pero nuestros hocicos sienten que algo raro se respira en el ambiente de la selva… ¿Qué pasará? ¡Cuando lleguemos con nuestro amigo lo descubriremos! Buena caza y largas lunas,
Manada Seeonee P.D. Una vieja amiga nos recibirá al llegar. ;D
¡¡Hola Rangers¡¡ Bienvenidos un año más al campamento de verano. ¿Estáis preparados para vivir otra gran aventura que no os dejará indiferentes?
Y
sobre
todo,
¿estáis
preparados para vivir el mejor campamento de rangers que jamás hayáis imaginado? Este año se van a celebrar en Barbadillo de Herreros los septuagésimos quintos Juegos del Hambre.
A
raíz
de
la
celebración
del
aniversario, serán unos juegos muy especiales y con algunos cambios realmente sorprendentes. Como sabéis los Juegos del Hambre se celebran debido al mal comportamiento de la humanidad y al cambio climático, la sociedad tal y como la conocemos ha desaparecido. Ahora
el
país
se
encuentra
dividido
en
distritos gobernados por el Capitolio. Para que no se vuelvan a repetir lo incidentes que nos llevaron a esta situación, la tropa Impeesa está obligada a participar en los Juegos del Hambre, una dura competición en la que debe haber un único ganador. Si fueras tú uno de los elegidos, ¿Estás dispuesto a participar hasta que sólo quede uno? ¿Hasta dónde eres capaz de llegar para garantizar tu supervivencia? En los próximos días estate atento porque si eres uno de los elegidos tendrás que entrenar cuerpo y mente para poder soportar los Juegos y ser el más rápido, o el más listo o el más ágil para quedar el último sobre la arena, todo depende de ti. Te aconsejamos que tengas mucho cuidado porque no sabrás de quién fiarte y a quién enseñar tus habilidades y fortalezas. Tendrás que despedirte de todos y de todo lo que conoces porque lo más seguro es que no vuelvas o sí, todo depende de ti. Por
todo
Primeros
esto, Juegos
bienvenidos del
a
los
Hambre
de
Barbadillo de Herreros y que la suerte siempre esté de vuestro lado.
"Samurai tiene su raíz en el japonés antiguo saburau que significa «servir», y se declina saburai que significa «aquellos que sirven». Desde el lejano oriente se escucha el sonido del viento al soplar las cañas de bambú, la Unidad Red Climber (rama de pioneros) hemos decidido vivir como auténticos samuráis. El Emperador ha depositado en nosotros su confianza para construir, en los terrenos de Barbadillo de Herreros, un nuevo asentamiento donde aprenderemos el modo de vida Samurái e intentaremos conseguir convertirnos en auténticos luchadores del antiguo Japón. Para todos aquellos que no nos conozcáis, nos basamos en El Zen, que enseña a sus seguidores a buscar la iluminación y salvación a través de la meditación, la cual se consigue con mucha disciplina, que es una característica muy típica de los pioneros del grupo. Somos capaces de pasar horas delante del ordenador o tumbados en el sofá, no respondiendo a ningún estímulo exterior debido a nuestro gran poder de concentración. Otra de nuestras creencias es el Karma, no eso de que la vida te acaba devolviendo todo lo bueno o malo que hagas, sino aquello de tomarnos todo con completa y absoluta Karma :) Otra de nuestras grandes aficiones es el teatro. Lo bien que se nos da hacerlo cuando bueno, ya sabéis, adquirimos nuestros conocimientos sobre Confucio, Buda, etc. Así, durante este curso en el que venimos trabajando con el equipo de baloncesto en silla de ruedas y con el cual hemos conocido otro modo de vivir la vida, queremos ser nosotros mismos quienes emprendamos nuestra propia aventura y consigamos adaptarnos lo más rápido posible al mundo oriental, es decir, a coger los palillos para comer y saber atarnos el kimono. Bueno nos despedimos hasta la próxima usando todas las palabras que nos sabemos en japonés: Conichigüa, arigato, hastaluego, mitsuvichi, sake, Toyota, samsung, honda, cagasagua, kiwi, kia, toshiba, suzuki, cortechino, chollo, lollito, yata y karaoke!
SAYONARA BABY!
Tervetuloa!!!! Será la palabra más escuchada este campamento de verano para el clan. Seremos bienvenidos a Finlandia, que acoge
el
cuarto
encuentro
europeo
de
rutas.
Anteriormente otros clanes del Grupo Scout Sayela han participado en todas
las ediciones del Roverway, que
tiene una periodicidad de tres años. La primera tuvo lugar en Portugal del 31 de Julio al 11 de Agosto de 2003 y en ella participaron 2.400 participantes. Asistieron los clanes Meliam(XVI) y Alfirk(XVII). En Italia, durante el verano de 2006, participaron 5.000 rutas de Europa, asistiendo los clanes Imbrium(XVIII), Urbión(XIX), Ultreia(XX). Y, en 2009 con 1.500 asistentes en Islandia, acogió al clan Glymur(XXII). Así que nosotros tenemos un verano muy especial a la vista. Del 18 de Julio al 1 de Agosto, haremos la mochila para ir a tierras nórdicas y asistir a un evento que, seguro, nos marcará de por vida. El país al que vamos es conocido por la aurora boreal, por sus saunas, por sus pocas horas de luz en invierno y los días que no acaban en verano, y sobre todo porque allí reside Papá Noel. Pero antes, haremos nuestros pinitos en el campamento de Sayela. Primero, durante el pre campamento, ayudando a montar y construir cuanto sea necesario para que todo funcione de lujo. Y luego, dando lo mejor de nosotros los dos primeros días del campamento para conseguir transmitir nuestro buen rollo al resto de ramas y que este perdure durante el resto de la quincena. Porque aunque nosotros vayamos a Finlandia consideramos que cada campamento de verano de Sayela es especial y único. Y como tal hay que vivirlo. Así que nos dará un poco de penilla tener que abandonaros en lo mejor. Planteamos el Roverway como una prioridad y desde la creación del clan ha sido uno de nuestros objetivos, siempre con estas dos premisas: participar activamente y autofinanciarnos el viaje al completo. Durante estos dos años hemos ido trabajando y planteando ideas y extrajobs para poder ir cumpliendo los plazos. Y estamos a un mes escaso de cumplir nuestro sueño común. Sabemos que va a ser un campamento que nunca vamos a olvidar y en el que experimentaremos sentimientos inolvidables que nos unirán más aun entre nosotros y como Scouts. Os contamos por encima nuestro viaje. Comenzará el día 18 de Julio, cuando volaremos a Helsinki haciendo escala en Frankfurt. Pasaremos un día visitando Helsinki antes de asistir a la inauguración del Roverway el día 20 en la capital. Seguidamente nos desplazaremos a nuestra ruta. Es la W12 Nägu. Visitaremos Turku (la antigua capital de Finlandia) y conviviremos al aire libre con otros clanes de diferentes países durante cuatro días en un archipiélago llamado Nägu en el Mar Báltico. Desarrollaremos diferentes actividades y juegos. Pero lo realmente importante es que crearemos grandes lazos de amistad con chipriotas, italianos, checos, británicos y finlandeses. Buena mezcla, eh? Estamos deseando que lleguen esos días porque serán los que marcarán el resto del viaje. Las redes sociales están jugando un gran papel en este asunto y ya conocemos a muchos de nuestros compañeros.
Una vez terminados los días de ruta por distintas zonas de Finlandia, nos uniremos todos en el campamento base, llamado Evo a unos 100km de Finlandia, para terminar el resto del Roverway en conjunto. Ya que estamos por allí y no tendremos mejor ocasión de conocer Finlandia, nos quedaremos unos días más (hasta el 1 de Agosto) para ver que nos ofrece el país y quién sabe, si seguir nuestro camino conociendo a otros grupos con los que entablemos amistad. El lema del Roverway 2012 es See.Feel.Follow y significa que, cuando te presentan algo, primero “lo ves”, See, luego lo pruebas o lo sientes, Feel, y por último, decides, eliges tu camino, Follow. Y esto es lo que el Roverway difiere de cualquier otro encuentro o viaje que puedas hacer. Nos propone, mediante los “momentumproyects”, desarrollar a posteriori algún proyecto con alguna persona o clan con los que nos apetezca realizarlo para conseguir un seguimiento y fortalecer esa semilla que crea el Roverway. Ya estáis al corriente de nuestro ajetreado verano. Nosotros muy impacientes por comenzar, dado que andamos liados con los exámenes de universidad o de selectividad. Para terminar, os contamos una primicia. Nos podréis seguir mediante las nuevas tecnologías durante el Roverway, ya que queremos teneros informados de lo que nos acontezca día a día, subiendo algún video enseñando
cosas curiosas o divertidas,
anécdotas que surjan o comentarios en tiempo real con vosotros. Heihei!!!! Adiós en finlandés ;) Clan Orión XXIII Dinastía Arbayún
Un barrio muy pobre en las afueras de Managua la capital de Nicaragua, a las 6 de la mañana, todavía de noche, se levanta como todos los días, María, una niña de 9 años que aunque todavía con sueño, nos regala con una bonita sonrisa y unos grandes ojos negros como el azabache. Se lava su carita y manos con un poco de agua que sale de una manguera de goma que coge de un manantial que hay un poco más arriba de la montaña. Ayuda a preparar las tortitas de maíz, con queso salado y unos frijolitos para el desayuno a su madre, que lleva ya un buen rato levantada. Su padre hace ya bastantes días que no aparece por casa y no saben cuándo volverá. Levanta a los demás hermanitos (son cinco más, todos más pequeños que ella) y los ayuda a asearse y a desayunar. Por la mañana acompaña a su madre al mercado de barrio para comprar, con unos pocos córdobas, la comida del día. Cuando su mamá la deja sola, tiene que tener cuidado porque las maras de chicos del barrio siempre están buscando problemas y a ella le asustan mucho. Ya por la tarde llega el momento más esperado del día cuando se acerca a JYNCE, un lugar donde se olvida de todas esas preocupaciones y tareas diarias y con sus amigas del centro se dedica a jugar, pintar (que es lo que más le gusta) y a aprender canciones. Hoy como es martes le acompaña también su madre que tiene la clase semanal de confección. Cuando llega al centro, Mercedes la responsable, le llama y le da una gran noticia: han enviado desde España un dinero para comprarla los libros, el uniforme y los zapatos para poder ir a la escuela el próximo curso. Es el día más feliz de su vida, tenía tanta ilusión por aprender a leer (ya no tendrá que esperar a que le lean esos cuentos que tanto le gusta escuchar y podrá ayudar mejor a su mamá porque sabrá hacer las cuentas...). En cuanto puede, pinta un dibujo del centro para enviarlo con agradecimiento a ese grupo Scout de Burgos que le ha hecho este gran regalo. Y con este regalo, este cuento se ha acabado.... Oh perdón, qué no, que continuará esperemos que con María en el colegio y con más compañeros que puedan como ella ir al colegio con nuestra ayuda.
Todo empezó en 1.907, en la isla de Brownsea, de la mano de Sir Lord Robert Stephenson Smyth Baden-Powell of Gilwell, por todos los Scout conocido como BP. En esa época BP contaba con 50 años y estaba al final de su carrera militar, por lo que empezó a preocuparse por los 2 millones de muchachos que a principios del siglo XX pululaban por Inglaterra sin oficio ni beneficio. Investigó y se dio cuenta que lo único que ofrecía la sociedad a estos chicos eran grupos paramilitares, más preocupados por la disciplina y los desfiles, que por la educación de los mismos, por eso él ideó un método enfocado a potenciar los recursos naturales de cada muchacho. La culminación de su idea fue un campamento que organizó con unos 20 chavales a finales de Julio de 1.907 en la Isla de Brownsea, el campamento fue un éxito, lo que le animó a escribir y publicar un libro que explicara el método que él había creado. A lo largo de 1.908 se publicó en Inglaterra y en 6 partes el libro “Escultismo para Muchachos”, pronto comenzaron a surgir patrullas de chavales (grupos de 6 a 8 muchachos que convencían a un adulto, al que explicaban el método y que se convertía en el guía de patrulla), cuando se juntaban 2 o más patrullas, se creaba una Tropa Scout, el antecedente de lo que hoy se conoce como Grupo Scout. En Septiembre del 1.908 se creó una oficina Scout en Inglaterra, a finales de ese año había apuntados en dicha oficina más de 60.000 Scout. Muy pronto surgirían Tropas Scout repartidas por todo el mundo. En 1.910, ante la gran solicitud de chicas que deseaban entrar a formar parte del Escultismo, BP pide a su hermana Agnes que cree un movimiento para ellas, con lo que se crea a nivel internacional el movimiento Guía. No será hasta mucho más tarde cuando se unifiquen los dos movimientos y se creen grupos mixtos. En 1.916, BP crea la rama de Lobatos (muchachos de 8 a 11 años), para dar entrada a los hermanos pequeños de los Scout, publica en este año el “Manual del Lobato” basado en el “Libro de las Tierras Vírgenes” de Rudyard Kipling, más conocido en España como el “Libro de la Selva”. En 1.918, BP crea la rama Rover (muchachos de 17 a 20 años), actualmente llamada rama Ruta, en aquella época la rama Scout estaba integrada por muchachos de 11 a 17 años. Finalizada esta etapa no existía ninguna alternativa para los muchachos que la terminaban y hasta los 20 no se pasaba a Responsables por lo que existía un vacío, BP creó esta rama para cubrir dicho vacío. Lo que empezó siendo un pequeño campamento en la isla de Brownsea es hoy un Movimiento en continuo crecimiento, con más de 30 millones de miembros, scouts y responsables, en casi todos los países del mundo libre. Lo que empezó como una salida al campo para enseñar técnicas, es hoy un programa educativo, que es utilizado con éxito tanto en países industrializados, como en países en desarrollo o del Tercer Mundo.
Queridas familias, El kraal de responsables nos da la oportunidad al Comité de Padres de repasar en la Revista del Campamento de este año, las actividades que hemos organizado durante la pasada ronda solar. Para nosotros la ronda solar empezó en la salida a Quintanar de la Sierra con una reunión en la que planteamos las líneas de actuación del Comité para la ronda solar 20112012, y en la que se renovó como todos los años, la composición del Comité. El Comité este año, ha quedado integrado por: Manuel y Lourdes
Juanchu y Yoli
Begoña
Inma
Isabel
Miguel y Ana
Aunque hemos seguido contando con la colaboración activa de Marian y Nacho
Enrique y Ana Eva
Marisol y Javier
Natacha y Gabriel La “Cena de Padres” la celebramos el 5 de Noviembre,
en
el
desde
entonces
afamado
Restaurante Clan Orión, donde nuestros rutas nos demostraron qué son capaces de organizar, cuando de buscarse financiación se trata. Estupenda comida y ambiente. Hasta contamos con espectáculo de música en vivo, y los miembros del kraal, como de costumbre, nos hicieron trabajar un poco. Experiencia inolvidable. Deseamos a los Rutas un buen RoverWay 2012 en Finlandia (¡Qué envidia!). El Domingo 10 de Diciembre nos fuimos a visitar el Museo del Bonsái en Villagonzalo Pedernales, donde Miguel Goñi hizo de guía. En Navidades, colaboramos con el kraal en la preparación de una alubiada y posteriormente en las diferentes actividades de la Luz de Belén.
El 18 de Febrero, nos disfrazamos de gansters, participando en el Carnaval con todo el Grupo, como colaboración en el proyecto JYNCE. Este año, como el Campamento de Semana Santa ha sido “en casa”, hemos podido colaborar con el kraal en el LaSalleJAM 2012. Y en particular, el Comité ha organizado los juegos de la mañana del Domingo. Aunque hemos tenido que trabajar, ha sido gratificante. Finalmente, el 3 de Junio hemos visitado el lugar del campamento en Barbadillo de Herreros,
donde
hemos
disfrutado
de
un
fantástico
día
de
convivencia
padres/hijos/responsables. Como todos los años, hemos tenido más ideas y hemos querido organizar más actividades, pero el tiempo no nos ha dado más de sí. Como decimos todos los años, el Comité debe renovarse en la Asamblea de inauguración del próximo curso, por lo que animamos a todos los padres que quieran participar más activamente en la vida del Grupo, a ofrecer su participación en el Comité. Verdaderamente es una actividad que “engancha”, como podéis ver en el número de padres que siguen colaborando. Finalmente, daros las gracias a todos los padres del Grupo, por vuestra participación en las actividades que el Comité ha organizado, pediros disculpas por no haberlo hecho todo lo bien que nos hubiera gustado a todos, y pediros que cualquier tipo de sugerencia que podáis hacernos, nos la comuniquéis para que el próximo año, podamos mejorar todas nuestras actividades. Recibid un fuerte abrazo Scout, El Comité de Padres.
Encuentra 10 personajes o títulos de cuentos infantiles. Tienes las palabras más abajo. ¿Conoces todos los cuentos? Si hay alguno que no conozcas puedes aprovechar y leerlo, son muy sencillos y fáciles de leer.
Encuentra las 7 diferencias
Adivinanzas: 1.- No soy ave, ni soy pez,
2.- La voz me quitaron
3.- Una madrastra que es infernal,
ni soy una cosa rara;
para caminar
una manzana que es mortal,
y sin ser ave ni nada,
y el príncipe amado
de amor un beso la salvará.
soy nada y ave al revés.
me fue a rescatar.
4.- Una madrastra la odia,
5.- La bruja con su manzana,
6.- Mi avión es una escoba;
una manzana la mata,
me hizo dormir,
negra y fea me verán,
un príncipe muy hermoso
pero el príncipe con su beso,
persigo siempre a las hadas
de la muerte la rescata.
me despertó. ¡Qué feliz!
que al verme se espantarán.
7.- Tres hermanos en su casa,
8.- Mucho correr, mucho fregar
9.- Es fácil este acertijo,
ven a lobo pasar,
y a sus hermanas trajes planchar ganó merecida fama
y por mucho que éste sople,
pero, al final, ya lo verás,
ensartando una manzana
no la consigue tirar.
en el palacio, se casará.
en la cabeza de su hijo.
.
IMPRESCINDIBLE para poder asistir al campamento
. . .
AUTORIZACIÓN
. .
Nombre y apellidos del niño/a:
.
____________________________________________________________________ Necesidades especiales de dieta Vegetariano
.
Intolerancias
Dieta baja en grasas
Otras (especificar)
.
Gluten
Lácteos
Huevos
Cerdo
Pollo
Pescado
Carnes rojas
. . .
Condiciones médicas
Alergias
Epilepsia
Asma
severas
Disfunciones
Diabetes
.
cardiacas
(hipoglucemia)
.
Diabetes Otras (especificar)
(hiperglucemia)
. .
Necesidades especiales
Visuales
Auditivas
Problemas de movilidad
Discapacidades mentales
. .
Exp. De protección Otras (especificar)
de infancia
. .
D./Dña. ___________________________________________________________________ Con D.N.I. ________________ como padre/madre/tutor del arriba indicado, autorizo a este a
. .
asistir y participar en las actividades que la Asociación Grupo Scout Sayela desarrolle dentro del
.
campamento de Verano 2012 que se realizará los próximos días 15 al 29 de Julio de 2.012 en la
.
localidad de Barbadillo de Herreros (Burgos).
. .
NO AUTORIZO a la Asociación Grupo Scout Sayela a utilizar aquellas fotografías o vídeos en los que aparezca el arriba citado realizados durante el desarrollo de esta actividad y que puedan
.
ser utilizadas por esta entidad u otras entidades Scout en publicaciones propias, páginas web,
.
circulares o campañas y/o proyectos dirigidos al público en general.
. .
Teléfonos de localización
.
Durante el desarrollo de la actividad
. Firmado:
. .
.
Como buenos Scout que somos, es imprescindible que todos tengamos camisa y pañoleta, y más aún ahora que el campamento está al caer. Así que si aún os falta alguna de estas cosas todavía estáis a tiempo de adquirirlas. La primera pañoleta corre a cargo del grupo pero… ojo! No la perdáis porque la siguiente ya tendrá un precio de 5€. Para los que no tengáis claro cómo se colocan las insignias, ahí va un esquemita:
Insignias de Progresión
Insignias de actividades
Color de la camisa Lobatos: amarilla Ranger: azul oscuro Pioneros: rojo Rutas: verde Responsables: azul claro
Para cualquier duda/compra poneos en contacto con: Raksha: 625 24 09 26
Pitu: 650 66 33 51
No es muy común, pero en alguna ocasión la Asociación de Scout Burgos, decide nombrar o mejor dicho reconocer a alguno de sus miembros haciéndolos Miembros de Oro de la Asociación, en la última asamblea celebrada este año, se decidió hacer merecedor de tal distinción a Roberto Barriuso. En la actualidad, sólo 5 personas gozan de tal honor: - El Padre Antonio Sierra Bustamante fundador del Escultismo en Burgos (a título póstumo). - Fco. Javier Martín Camarero (Pachi), antiguo miembro de Sayela. - Emiliano Nebreda Perdiguero, Consiliario de Rododendro. - Luis Pablo Rilova Heras, actual miembro de Sayela. - Roberto Barriuso Medrano, actual miembro de Sayela. A la hora de elegir a Roberto, se tuvo en cuenta su trayectoria en el mundo scout y para ello se proyecto un video con fotos que ilustraban un texto que se leyó en el cual se iban relatando sus andanzas, en la página web de sayela, podéis ver el video y leer dicho texto, http://www.sayela.es/2012/02/15/roberto-barriusomiembro-de-honor-de-la-asociacion/
Aprovechando que el último Miembro de Honor de la Asociación pertenece a Sayela, no hemos querido desaprovechar la ocasión para hacerle una entrevista y este es el resultado de la misma. ¿Cómo fueron tus inicios en el escultismo? Siendo muy joven y con la ayuda de unos amigos, fundamos un Grupo Scout en Valladolid llamado Brownsea, donde colaboré durante 3 años, como responsable de lobatos. ¿Sayela ha sido siempre tu Grupo Scout? No, mis tres primeros años dedicados al escultismo fueron en el Grupo Brownsea de Valladolid, a Sayela me incorporé en el año 1979 y desde entonces siempre he estado vinculado a este Grupo. ¿A qué edad entraste en el escultismo? Fue a los 16 años. ¿Alguna vez habías pensado que llegarías a ser Miembro de Honor de la Asociación Scouts Burgos? La verdad es que es algo que nunca te planteas que te pueda pasar. ¿Cómo te sentiste cuando te enteraste? Orgulloso y satisfecho por haber sido elegido para tan alta distinción. ¿En qué o en quién pensaste cuando supiste que eras Miembro de Honor? En mi mujer, mis hijos, los responsables y los chavales con los que he trabajado. ¿Qué crees que es necesario para ser Miembro de Honor Dedicar muchas horas de tu tiempo libre al escultismo. ¿Ser Miembro de Honor conlleva alguna responsabilidad? Si ahora toca dar ejemplo con tu trabajo al resto de los responsables de la Asociación Scout Burgos. ¿Te sientes orgulloso de esta distinción? Si mucho, porque no deja de ser un reconocimiento a tu trabajo de más de 30 años. Por último, ¿quieres añadir algo más? Si, no quiero desaprovechar esta oportunidad para decir lo siguiente: para mí lo más complicado ha sido el reenganche tras unos años desvinculado del escultismo, por tener que dedicarme a mi familia, volver a la vida activa en el Grupo con todo lo que conlleva, me ha resultado muy difícil.
NIVEL PRINCIPIANTE: Hace mucho tiempo un granjero fue al mercado y compró un lobo una cabra y una col. Para volver a su casa tenía que cruzar un río donde disponía de una barca para cruzar a la otra orilla pero con el inconveniente de que en la barca solo caben él y una de sus compras. Sabe que si el lobo se queda solo en la orilla con la cabra este se la comerá y que si la cabra se queda sola con la col se la comerá. El reto del granjero es cruzar él mismo y sus compras hasta la otra orilla del río evitando que el lobo se quede sólo con la cabra y se la coma o que la cabra se quede sola con la col y se la coma.
NIVEL MEDIO: La imagen muestra 16 puntos distribuidos de manera uniforme. ¿Eres capaz de unir todos los puntos trazando únicamente 6 líneas rectas sin levantar el lápiz del papel?
¿Sabrías reconocer a qué árboles corresponden cada una de estas hojas? Te damos alguna pista y te ponemos el nombre científico. Si quieres saber algo más sobre estos y otros árboles
nos puedes pedir algún libro de la biblioteca del grupo o puedes buscarlos tú mismo por la ciudad o en el campo. Populus nigra
Ficus carica
Pinus pinea
Quercus ilex
Fagus sylvatica
Olea europea
Nombre:
Nombre:
Nombre:
Nombre:
Nombre:
Nombre:
En casi todos los países del mundo donde hay Scouts, se ha adoptado la Flor de Lis, como insignia representativa del Movimiento, diferenciándose únicamente en el diseño. Cuando Baden Powell fundó los Scouts, pensó que era necesario tener un emblema que hiciera sentir a todos, la unión que debería existir en el Movimiento, así es que adoptó la Flor de Lis como distintivo, usándolo por primera vez en el campamento de Brownsea, en Agosto de 1907. La insignia Scout fue tomada de la antigua brújula marina, donde se designaba el Norte mediante una flor de lis, similar a la nuestra. La Flor de Lis es la insignia de compromiso que dentro de los Scouts tiene un gran significado. La Flor de Lis tiene tres pétalos, como los tres dedos de la seña Scout, que representa nuestros principios, contenidos en nuestra promesa Scout: Dios Patria
Familia
Hermandad MundialScout
Pureza Lealtad
Abnegación
Dios, Patria y Hogar, y los de la parte de abajo nuestras virtudes: Lealtad, Abnegación y Pureza. Las estrellas que están en los pétalos laterales nos mantienen presente la Ley Scout, cada una de las estrellas tiene 5 puntas y en cada uno están simbolizados los artículos de la Ley Scout. La línea que divide el pétalo central simula una aguja imantada, como las de la brújula, que nos refiere el camino recto que todo Scout busca en su vida. Los tres pétalos de la flor de lis están unidos por un anillo que simboliza la Hermandad Mundial Scout, además está rodeada por una cuerda cerrada por un nudo llano que simboliza el trabajo y la dedicación que debes tener en todo momento para lograr tu superación.
COLABORAN: Chavales de las distintas ramas Kraal de responsables Comité de padres www.sayela.es