Revista rocamundo 2014

Page 1

Campamento de verano

ROCAMUNDO 2014


Bienvenida

...Preparados... Listos

¡¡YA!! Un año más, arrancamos el verano en el Grupo Scout Sayela. Y todos sabéis lo que esto significa, ¿verdad? Desempolvar mochilas, sacudir sacos, los nervios de última hora, emoción y lloros en las despedidas (o alegría, según para quienes), mosquitos, tiendas de campaña, sol y calor, agua fresca, sudor, risas y miles de carcajadas, nuevos amigos y cientos de experiencias y aprendizajes para guardar en la memoria. Y a la vuelta, lavadoras, pieles morenas (aún no sabemos si de sol o de roña), alegrías del encuentro (o llantos, depende de quién), sentimientos raros de dormir en colchones blanditos y sobretodo, una morriña inmensa de no seguir de campamento. Y si aún no tuviste esas sensaciones, es que nunca estuviste en un campamento Scout. Este año montaremos nuestra mini-ciudad cerca de Rocamundo, en la infinita Cantabria, con unos parajes absolutamente espectaculares, nuevos y desconocidos para muchos de nosotros, que seguro que nos trasladan a vivir una caza insuperable por parte de los Lobatos, a disfrutar una Aventura de Rangers única y a seguir descubriendo un mundo increíble de la mano de la Unidad Pionera. No podemos dejar escapar las posibilidades que nos brinda esta región para recrearnos con su fauna y flora, que durante quince días nos rodea y con la que tanto en contacto estamos. Así, todos aprendemos a valorar y sentir nuestro algo que, por ser irremplazable, tenemos que cuidar: la Naturaleza. Durante los días de campamento descubriremos la importancia de nuestro entorno y esperamos que los chavales se vayan a casa con esa lección aprendida, tratando de dejar el mundo mejor de como lo encontramos. Con todo esto en el horizonte y mucho más, se presenta un campamento de verano muy especial, deseosos de que todos sientan que ha sido un campamento irrepetible. Con esa esperanza trabajamos el Kraal de responsables en la preparación de juegos, veladas, dinámicas, marchas, más juegos y miles de actividades que sabremos


Bienvenida

serán las mejores, ya que las hacemos con la mayor ilusión y como mejor sabemos. Porque este año, como todos, Sayela se siente orgullosa y muy afortunada de poder realizar un campamento de esta envergadura. Sabemos que somos privilegiados por disponer de los medios necesarios para llevar a cabo esta actividad, que sin la ayuda de mucha gente y sin el esfuerzo de todos esto no sería posible; y sobretodo, sin los más importantes, los niños y niñas, chavales y chavalas que nos acompañan de la mano en nuestro caminar. Porque ellos no nos siguen, ni nosotros les empujamos: vamos todos juntos de la mano, caminando día a día, tropezón a tropezón, levantándonos y aprendiendo de las malas pisadas, y así lo hacemos, de igual manera, tanto mayores como pequeños. Sin olvidar todo esto, seguiremos, año a año, recordándonoslo, haciendo que nos sirva de motivación para al año siguiente volver mejor y con más ganas: que todo Sayela continúe el camino que hace casi cuarenta años empezamos, y que seguro seguirá por muchos más. Ese camino que el Escultismo nos marca, que un día nos enseñó Baden Powel y que vivimos día a día, estando siempre listos para servir. Buena Caza y Largas Lunas, Juaning


Información General

Importantísimooooooooo O

s ofrecemos varias informaciones de lo que será el campamento, cuándo, dónde, cuánto, cómo…. una serie de cosas que tenéis que tener en cuenta. Poned atención en la lectura ya que os damos muchos datos que serán de vuestro interés. Las fechas de realización del campamento serán del 16 al 30 de Julio. Concretamente salimos el Miércoles 16 de julio a las 10.30h. desde la base del Grupo. * El campamento está situado en la localidad de Rocamundo (Cantabria). * La comida del primer día la tenemos que llevar de casa, así que no olvidéis el bocata. También es obligatorio que llevéis, junto con la autorización debidamente firmada, la tarjeta de la Seguridad Social. * El precio del campamento es de 205 euros, cantidad que hay que ingresar en la cuenta del Grupo perteneciente al Banco Santander número 0049 4850 35 2316099871 antes del 3 de Julio, poniendo en el ingreso el nombre del chaval y la rama en la que está. Si alguno no podéis hacerlo para esa fecha, no pasa nada, pero poneos en contacto con nosotros para teneros en cuenta. No se harán excepciones con aquellos que no hayan pagado ni avisado dentro del plazo, somos conscientes de que la culpa no es de los chavales, pero nosotros tenemos que organizarnos y cumplir también nuestros plazos. Para avisar, poneros en contacto con los jefes de rama, cuyos teléfonos os facilitamos en esta revista (ver página siguiente). Para aquellos que seáis varios hermanos, ya sabéis que el tercero no paga. Pero que nadie se quede sin campamento por motivos económicos, si alguno tenéis problemas para pagarlo o no os viene bien hacerlo en estas fechas, por favor poneros en contacto con nosotros, que no habrá ningún problema. * Los Centros de Salud más cercanos están en Polientes, a apenas 3 km del campamento, por lo que el tiempo de respuesta, en caso de ser necesario, sería mínimo. * Todas las actividades del campamento están cubiertas por el seguro de la Asociación Diocesana Scout Burgos. * La comida del campamento la llevaremos desde Burgos, guardándola en un local cedido por el pueblo y conservándola dentro de un arcón frigorífico. Los alimentos de uso diario (pan, etc..) los compraremos en Polientes. * Debido a la Ley de Juventud, los requisitos para poder montar un campamento de estas características han cambiado y hemos tenido que adaptarnos, tanto en la titulación de los Responsables


Información General como en la tramitación de permisos y otros requisitos. Ya lo hemos hecho y para la realización del campamento el Grupo tiene actualmente concedidos los permisos necesarios: Gobierno de Cantabria, el Permiso de Medio Ambiente y el permiso de la Confederación Hidrográfica. * Para poder realizar las actividades previstas, en el Kraal tenemos a 15 Monitores de Tiempo Libre fijos, 5 esporádicos y 1 en prácticas. 3 Coordinadores de Tiempo Libre fijos y 2 esporádicos titulados, además contamos con un Monitor especializado en Jóvenes con Necesidades Educativas Especiales. Este año, al ir a Cantabria, La Ley no exige, como en Castilla y León, realizar evaluaciones de riesgos, así que este año no lo hemos presentado formalmente, pero todas nuestras actividades cumplen las normas de seguridad basándonos en los modelos anteriores, firmados y consentidos por un Monitor de Nivel titulado. ¡¡¡¡¡¡Así que estamos en regla!!!!!! * Para aprovechar mejor el tiempo, este año, los Pioneros, Rutas y Responsables, iremos el día 14 de julio al campamento para aclimatar un poco la zona y esperar a las demás ramas con la alfombra roja puesta... Cualquier duda que tengáis del precampamento, no dudéis en poneros en contacto con los Responsables. * El teléfono de contacto durante el campamento, para emergencias importantes, es el 666594050 (Ferlo). * El Domingo día 27 de julio será el Día de las Familias. La llegada está prevista en torno a las 11:30 de la mañana, hora hasta la que chavales y responsables estaremos realizando nuestras tareas dedicadas a la preparación de las actividades típicas de este día singular. * La vuelta está prevista para el Miércoles 30 de Julio a las 17.00 horas. Este año creemos oportuno volver después de comer para recoger con tiempo el campamento y así os devolvemos a los chicos ya comidos, ¡¡para que llegen directos a la ducha y a la siesta!! *El año pasado el Grupo optó por la tecnología y pudimos contaros día a día a través de las redes sociales. También vosotros pudisteis mandarnos mensajes, a todos y más personales. Este año queremos intentar hacer lo mismo, pero todos sabéis que dependemos de las condiciones y de la carga de trabajo que vayamos teniendo cada día, así que desde aquí os pedimos colaboración y participación, así como muuucha paciencia... ¡¡vuestros hijos se quedan en las mejores manos!!

TELÉFONOS DE LOS JEFES DE RAMA

Teléfono del campamento: 666594050 (Ferlo) LOBATOS RANGER PIONEROS RUTAS

Akela 650663351 Robertajo 629557567 Juaning 625472668 Elena 660340443


Lobatos

? ? n a h k e r e h S á ¿¿Volver Otro año más nos volvemos a ver por aquí, ¡y tenemos un montón de cosas que contaros!, porque este año la Manada Seeonee se ha salido. ¿No os lo creéis? Pues seguid leyendo porque nos ha pasado de todo.

El segundo trimestre lo dedicamos a aprender más sobre el mundo que nos rodea, concretamente sobre la naturaleza más cercana. Pudimos conocer varias especies de animales, aprendimos a pescar, nos interesamos por las aves rapaces y construimos casetas de pájaros que colocamos en la zona del campamento. Esperemos que cuando volvamos a la campa dentro de unos días tengamos la suerte de que algún pajarillo haya anidado allí. Este trimestre no pudo terminar de mejor manera porque… como cada año nos volvemos todos a encontrar… y es que ya ha llegado LaSalleJam. ¡Pues sí! El campamento de Semana Santa lo pasamos en Jerez y fue una experiencia inolvidable para todos los lobatos, y estamos seguros de que asistiremos a la próxima edición.

Durante el primer trimestre pudimos aprender un poco de orientación, conocer a lobatos de otros grupos, aprender cómo se trabaja y colabora en el comedor San Vicente Paúl y, entre otras muchas cosas, culminamos el trimestre dando las campanadas en Santibañez Zarzaguda. Todo esto unido a nuestros esfuerzos por ahuyentar a los Perros Jaro y salvar a Akela hizo que el primer trimestre fuera increíble. Pero ahí no quedaba la cosa porque nos quedaban aún muchas aventuras que vivir.


Lobatos

Fue a partir del tercer trimes- t r e cuando nos dimos cuenta de que estaban sucediendo cosas muy raras y empezamos a investigar acerca de unas noticias falsas publicadas en el periódico. Nuestra intuición no fallaba porque detrás de esas noticias estaba Shere-Khan y el médico que le estaba ayudando a recuperarse de sus últimas heridas. Por las informaciones que tenemos no corremos ningún peligro ya que Shere-Khan aún no está en plenas facultades pero estaremos alerta por lo que pueda pasar. ¿Y ahora? ¿Ahora qué nos espera? Pues no sabemos lo que haremos en el campamento de verano pero estamos se-

guros de que éste será tan increíble o más como los anteriores que hemos vivido. Y para los que es su primer campamento será tan especial como el primer campamento al que todos hemos asistido y del que guardamos un bonito recuerdo... si no, leed el artículo de Rutas en esta revista y veréis! Os iremos informando de las hazañas de los lobatos que seguro nos sorprenderán. La Manade Seeonee


En el aire en 5,4,3,2,1... ¡¡¡PARA, PARA, PARA,!!!, y da paso a publicidad. Perdón familias, pero con los nervios estábamos a punto de comenzar a emitir. Y es que el director considera que una oportunidad como esta no se da todos los días. ¿Qué de qué hablamos?, pues muy sencillo. Nuestra maravillosa cadena, el “CANAL SCOUT”, después de haber filtrado la cantidad de programas que estaban en emisión, y teniendo en cuenta la opinión del gran público, hemos reducido a UN solo programa. ¡Pero qué programa!, difícilmente encontraréis algo mejor en ninguna otra cadena. Vale, vale, entendemos que nos estamos yendo un poco por las nubes, y por eso os vamos a dar alguna pista más. Estamos preparando la fase final de un programa, en el que hemos decidido que nuestros propios trabajadores sean los concursantes. Y es que nos han demostrado durante todo el curso lo bien compenetrados que están. Desde la dirección del programa consideramos que, ya que tienen un sueldo ridículo, y paga extra tampoco les vamos a dar, por lo menos que puedan vivir una aventura de verdad, pero de las de con mayúsculas, vamos, una


!!!AVENTURA¡¡¡. Además, nadie como ellos para enamorar a las cámaras y encandilar a la audiencia. Por eso desde el principio del trimestre nos hemos dedicado en cuerpo y alma a formarles lo suficientemente bien, trayendo a los mejores profesionales. Y todo esto para que del 16 al 30 de julio puedan sobrevivir. ¡Huy!, creo que lo hemos desvelado. Bueno, pero no se lo digáis a nadie, los Ranger van a participar en “El último superviviente”. Y para ello vamos a prepararles pruebas de todo tipo, orientación, cabuyería, supervivencia,….., además de enfrentarles a sus miedos, a sus compañeros, a la naturaleza, y lo más terrible, a nosotros, LA DIRECCIÓN DEL PROGRAMA. Y sintiéndolo mucho no os podemos avanzar más de lo que les va a acontecer a los Ranger, ya que si no eliminaríamos la tensión que se llevamos meses acumulando. Solo recordaros que va a ser una experiencia única, que recordarán durante el resto de sus vidas. Un saludo y buena caza La Tropa Ranger


Pioneros

¡¡Al habla pioneros!! -¿¿¿Otra vez??? ¡Pero si nos sabemos toda su vida!-, pensaréis. Y es que es verdad que el tiempo pasa volando y que hace nada estuvimos celebrando que habíamos recuperado la Navidad… por aquellas fechas os lo contamos, y poco después nos pusimos las mochilas a la espalda y rumbo al sur y también fuisteis testigo de ellos… ¿por qué no íbamos a querer, esta vez, contaros lo que hemos preparado para este verano? Pues por pesados que parezcamos, ¡también os lo vamos a decir! Sí señores, se aproxima el mejor momento de año, ese momento que todos esperamos con ansia. Por favor, redobles y timbales preparados… Todo listo para anunciar... tachatachannnnn:

¡¡NUESTRO CAMPAMENTO DE VERANO HA LLEGADO!! Hemos pasado del sur al norte… Nos vamos a Rocamundo, tierra cántabra donde nos esperan por vivir millones de aventuras y de anécdotas… ¡Qué bien nos lo vamos a pasar! El campamento de verano es el momento donde se revierte todo el trabajo realizado durante el año… y ¿de qué tenemos que estar orgullosos los pioneros?-, pensaréis… Pues nada más y nada menos que de todo lo aprendido esta ronda… Entre otras muchas cosas, contaros que este año, la Unidad Red Climber 2.0 enfocó su empresa en el ámbito social y


Pioneros hemos estado colaborando con una asociación de síndrome de Down. Los sábados acudíamos al Centro Estela y allí, realizábamos tanto actividades de cocina, bailes como juegos. Un día les trajimos a la base y les enseñamos nuestras canciones, en que se basan nuestras reuniones y ¡les regalamos una pañoleta! La verdad es que hemos pasado con ellos momentos inolvidables y mantendremos contacto. Poquito después de eso, nos fuimos a Jerez, ¡¡y que los recuerdos de allí no nos los quite nadie!!. Lo pasamos genial, conocimos a mucha gente y disfrutamos todos juntos de una Semana Santa al sol. Y en estos momentos.... ¡¡Yaw!! Este será nuestro saludo a partir de ahora... suena un tanto raro pero deciros que significa “hola” en quechua y es que, para el campamento de verano, los pioneros nos estamos transformando en la población del Tawantinsuyo (nuestro gran imperio)... ¡¡Este verano los pioneros seremos auténticos Incas!! Los incas dividían al universo en tres planos o niveles intercomunicables: El “Janan-Pacha”, que equivalía al cielo y era el lugar de residencia del sol, la luna, las estrellas y los astros restantes; en el “Kay-Pacha”, que era la Tierra, residía el humano, los animales, los vegetales y los espíritus terrestres; y, por último, el “Ucju-Pacha” o el subsuelo, era el lugar

de residencia de los muertos, los espíritus malignos y los gérmenes de las enfermedades. Durante el campamento, nosotros viviremos en Kay Pacha, pero tendremos que estar muy pendientes... pues los otros dos planos pueden cambiar el curso de nuestra historia.... En este mundo de ropa bordada en oro, llamas y rituales, los pioneros aprenderemos y nos reiremos como nunca, ¡¡será el mejor campamento de nuestra vida!! Haremos nuestras propias armas, que nos ayudaran en las grandes luchas, celebraremos con grandes ritos la creencia espiritual que tanto nos sorprende. Talleres, juegos, debates, dinámicas y hasta una gran caminata nos esperan estos días. Para poder conseguir todo esto, sabemos que tenemos que estar muy unidos, ser partícipes de la preparación de nuestro campa para luego vivir lo mejor de él y trabajar duro, con el fin de que todos aportemos lo mejor y realmente podamos decir después que, efectivamente fue ¡el mejor campa de nuestra vida!!. Un saludo de la Unidad Pionera


Rutas

El clan Só hace memoria Ha pasado ya un tiempo, experiencias, nueva gente, nuevas ciudades, nuevos retos, nuevos estudios. Este año 2014 hemos hecho un pequeño parón en el trabajo como clan, una de las causas, la distancia que existe entre nosotros. Pero eso no quita que tengamos un montón de ganas de volvernos a reencontrar con todo el Grupo en el campamento de verano… sino, por ello, más aún. ¡Ay!...cuando hablamos de campamentos... ¡qué de recuerdos nos vienen de todos los que hemos vivido ya!, porque, aún siendo jóvenes de edad, nos sentimos algo “viejunos” al ponernos a recordar y darnos cuenta de que el tiempo pasa volando. -¿Qué campamento recuerdas muy especial?-, piensa nuestra cabeza muy a menudo.... y ¡qué guasa tiene la preguntita! pero, aún siendo difícil elegir, algunos de nosotros lo tenemos claro y os contamos nuestras experiencias. “El campamento de verano que sin duda más recuerdo fue el primero que viví como lobata en Duruelo de la Sierra, en el año 2004. La caza nos enseñó a jugar con los cuentos infantiles y personajes

como Caperucita Roja o Garfio fueron nuestros acompañantes esos 15 días... esos días que disfruté siendo la pequeña del campa, fueron sin duda mis preferidos. Recuerdo en concreto el momento en que los lobatos deboramos una gran tarta de gominolas que nos habíamos ganado como gran Manada que éramos, todo ello en nuestro enorme cubil lleno de helechos, con nuestras escaleras de barro... pero también recuerdo los baños en el agua congelada, las luchas en el barro, la lona, las comidas, las construcciones, las canciones que aprendimos, las veladas y todos esos buenos momentos con todas las ramas. ¡Sin olvidar tampoco el gran sufrimiento que sentí subiendo un gran monte a pleno sol de mediodía!, pero sé, que sin esto, el campamento no hubiera sido ni la mitad de lo que fue, y, ¡no lo cambiaría por nada! Actualmente, mi intención es disfrutar de todos los campamentos posibles porque son momentos únicos que nos permiten pasar buenos ratos, compartir risas, estar en la naturaleza y convivir con otras personas Scouts.” BLANCA “El campamento de verano que mejor recuerdo, probablemente por ser el primero para mi, fue el de 2005 en Cidad


Rutas de Ebro. Allí pude ver lo que era un campamento Scout y todas las locuras que se hacían, las locuras taaaaan maravillosas que se viven durante esos días. Además, lo recuerdo muy bien por que la caza que salió elegida la propuse yo, Asterix y Obélix y las 12 pruebas. Sinceramente, me lo pasé genial, conocí a mucha gente nueva, combatimos contra los pioneros, hize mi primera marcha en la que recuerdo cada sitio a donde fuimos, los baños en el río haciendo el pingüino y muchas aventuras más han hecho que este sea uno de los campamentos que mejor, y con mejores momentos, recuerde.” IÑIGO “¿Elegir un campamento? Creo que es imposible. ¡¡Pero desde aquí especial mención a la hora del saco!!... Sales del kraal casi medio zoombie, y cuando te estás metiendo en la tienda, ¡ya no tienes sueño!, las risas nacen de lo feliz que te sientes por estar allí y el cansancio que acumulas... Echando la vista atrás recuerdo cada uno de los más de 19 campamentos que he vivido... no podría elegir uno pues me haría mi propio campamento recuperando los mejores momentos de cada uno de ellos... pero sí recuerdo muchísimo cuando se inundó la campa de Quintana Opio en 1997 y tuvimos que pasar dos noches en el polideportivo del pueblo. Era ranger e imaginaros que subidón salir del campa en barco ¡lo nunca visto!... ¿Y Palazuelos de la Sierra 2000?- No pue-

do olvidar cuando hicimos el campamento conjunto con grupo de León, Altea... Entonces era pionera e íbamos del Oeste, Sayela cumplía su cuarto de siglo y lo viví tan intensamente, que hoy en día, aún me destornillo de risa cuando hablo con quien estuvo en aquellos momentos únicos para mi”. ELENA

Esto sólo es un recuerdo mínimo de los tantos que tenemos en nuestra memoria. Los Rutas os invitamos a todos a que seáis escritores de vuestro propio recuerdo y no olvidéis nunca, nunca... pero nunca, ¿eh?, que cada campamento es ÚNICO E INOLVIDABLE y... ¡todo depende de tí! Un fuerte apretón de mano izquierda Clan Só XXIV Dinastía Arbayún


Comité de Padres

Queridas familias y ramas: U

n año más, el Kraal de responsables nos da la oportunidad de hacer un repaso de las diferentes actividades en las que hemos participado durante la pasada Ronda Solar. Iniciamos esta andadura el 6 de octubre de 2013, con la primera salida que tuvo lugar en Poza de Sal. En ella se renovó la composición del Comité para el nuevo año, donde además de los “irreductibles Scout” se incorporaron nuevas caras, quedando compuesto el Comité por los siguientes padres y madres: Presidente: Ana María Sanz Secretario: Fernando Alonso Tesorero: Roberto Espinosa Tesorero Suplente: Enrique Martínez Publicaciones: Miguel A. Pinto Logística: Jorge Melchor Enlace Kraal-Comité: Nacho Gil y Enrique Martínez Colaboradores: Marian Fuente, Yolanda Arroyo, Juanchu Fuente, Ana Eva Abajo, Isabel Camarero, Julio Velasco e Iñaki Costa. En esta cita, además de tener la primera Asamblea disfrutamos de un estupendo día de campo, comiendo en la calle y como ya va siendo tradición, del concurso de postres, que va ganando adeptos. Anticipándonos a la campaña de Navidad, el día 9 de noviembre tuvo lugar la cena de padres, que estuvo muy concurrida. Después vino la Luz de la Paz de Belén, en la que un año más, disfrutamos de una temperatura benévola para la época del año que era, de un magnífico chocolate y de una estupenda organización para cuya ocasión los padres del Comité estrenamos unos chalecos reflectantes, acabando la jornada con la champañada en la Base. El día 1 de marzo de 2014 se celebraron los Carnavales. El día comenzó con una alubiada que vino precedida de su preparación por valientes cocineros que dieron buena cuenta de una


Comité de Padres “pócima secreta” a base de tocinillo y chorizo que harían las delicias de los dioses vikingos. La comida se inició con exhibiciones de los distintos clanes vikingos que mostraron sus dotes guerreras y el final lo puso el concurso de postres que una vez más contó con la participación de muchos seguidores. A las cinco ya estábamos en posición de guerra al pie de la Catedral y pese a que llovía un poco lo pasamos muy bien: nuestra nave guerrera surco las calles de Burgos con gran dignidad y las hordas vikingas exhibieron su fuerza. Y por fin llegó la visita al campamento, el día 6 de abril en Rocamundo, que parece anunciar el fin de nuestra ronda. Allí disfrutamos de un estupendo día de campo a orillas del río Ebro, y como ya va siendo tradición tomamos un magnífico vermuth y tuvimos de nuevo el ya sempiterno concurso de postres. Además de estas actividades, que parecen más propias de una agencia de animación del tiempo libre que de un sesudo Comité de Padres, el Kraal ha contribuido a que nuestros hijos participen en las distintas actividades y salidas, a que no se amuerman en el sofá y que nos permitan disfrutar de cierta tranquilidad cuando se les cedemos temporalmente, desde aquí les agradecemos su paciencia. Para terminar queremos dar las gracias a todos los padres y madres del Grupo, que con vuestra simple presencia y participación lográis que un sencillo concurso de postres se convierta en una magnífica fiesta, así como pediros disculpas si en este camino no lo hemos hecho del todo lo bien que nos hubiera gustado. Por cierto, aprovechamos este espacio para recordar que admitimos sugerencias para mejorar nuestra “agencia de animación”. Recibid un fuerte abrazo de oso El Comité de Padres


Jynce

Conociendo Jynce más de cerca

Poco a poco vamos sabiendo

más cosas de Jynce y de Nicaragua. La realidad no está tan lejos como pensamos... si no... ¡mirad! Hemos hecho una entrevista a Ramón Alegre, miembro de Amycos, la organización que dirige el proyecto Jynce, y después de sus varias experiencias allí, nos cuenta todo esto... ¿Qué es JYNCE? Jynce es la abreviatura de Jóvenes y Niños con Esperanza. En Nicaragua, la situación de pobreza fue generalizada en los años 90. La esperanza en el progreso se desvaneció y las familias pasaron a malvivir en zonas altamente vulnerables, medioambientalmente, y sin apenas servicios básicos. Tampoco el anhelado trabajo. Todo ello derivó en una situación de pobreza y miles de jóvenes y niños apenas contaban con escolarización dada la falta de recursos. Ante esta situación, un grupo de profesores y jóvenes universitarios de Managua, conocedores de la realidad, decidieron organizarse y poner en marcha un proyecto con el que apoyar a los padres y madres en la tarea educativa de sus pequeños.

¿A quién va dirigido el proyecto JYNCE? El proyecto va dirigido a niños y jóvenes apoyándoles a través del juego y técnicas de animación sociocultural para poder reforzar su nivel educativo y lograr que puedan supera los niveles básicos de al menos lectura y escritura.

¿Qué representa para ellos tener un sitio fijo al que acudir? Para ellos es algo similar a acudir a la sede de los Scouts. Un lugar donde aprenden y se divierten y sobre todo se sienten queridos y apoyados por el proyecto JYNCE, a la vez que conviven con otros niños con su misma situación y sus mismas ganas de vivir y salir adelante.

¿Qué fin busca el proyecto? El proyecto busca apoyar a las familias en la educación de sus hijos, con la finalizad de poder tener una mejor cualificación para poder tener en el futuro mejor calidad de vida. Por otro lado pretende evitar que cientos de jóvenes caigan en manos de redes de drogadicción o prostitución muy extendida en la zona como consecuencia de su alta marginalidad.

¿Qué actividades realizan allí los niños? ¿Y las familias? Los niños cuentan con una programación semanal que alterna las actividades de ocio y lúdicas con actividades educativas y de refuerzo escolar. Así mismo en el centro se desarrolla apoyo psicológico para las madres y se cuenta con una escuela de padres y madres. Los progenitores están implicados en la gestión de las instalaciones y en su cuidado ya que son éstos quienes de manera rotatoria limpian diariamente las instalaciones.

¿Y por qué el barrio de San Judas como el mejor lugar para JYNCE? Este barrio es uno de las muchas zonas marginales que existen en el país. El trabajar en esta zona es por un mayor conocimiento unido a los importantes niveles de marginación y falta de servicios sociales y otros análogos que aún no han sido resueltos por el Estado. ¿Qué tipo de instalaciones hay en el barrio de San Judas? El centro se convierte en un lugar con zonas de recreo y estudio, en un entorno agradable, todo con la finalidad de que los niños puedan aprender valores vinculados al orden y la higiene , y que luego puedan exportar a sus viviendas.

¿Cómo se desarrolla una semana cotidiana para un niño en JYNCE? ¿Y para una madre?


Jynce Los usuarios acuden todas las tardes al centro y cada día realizan una actividad que discurre entre matemáticas, lengua, deportes varios, proyección, juegos. En paralelo los padres y madres participan diariamente con la limpieza y mensualmente en la escuela de familias. ¿Cómo se gestiona JYNCE? ¿Hay profesionales o voluntarios allí? Jynce está a cargo de un equipo de voluntarios cuyo origen

es principalmente ser profesores universitarios. Se cuenta con un programa de becas para alumnos de secundaria quienes como contraprestación tienen que participan en las labores de apoyo escolar del centro un día a la semana. ¿Se puede ir como voluntario? ¿Qué requisitos debo cumplir o qué tengo que hacer? Son muchos los voluntarios que Jynce ha acogido en los últimos años por lo que sin ser el primero

cualquier persona con ganas e ilusión es bienvenido y considerado como único. Si es verdad que el entorno y el barrio es duro y la estancia está sujeta a restricciones de seguridad. Aquellas personas que acuden tienen que tener muy a claro a que van.

¿¿Verdad que hay motivos para que nosotros hagamos un pequeño esfuerzo y allí reciban un regalo inmenso?? ¡¡Jynce no para!! y seguirá!!

Día de las familias

¡¡NOVEDAD EN EL DÍA FAMILIAR!! P

ara este día queremos ir implantando una idea que nos parece muy interesante, colaborando con el medio ambiente. Este día supone un gran movimiento de personas, que generalmente acuden en coche al campamento. Ya el año pasado se nos ocurrió la idea de que desde el Comité de Padres y Madres se alquilará un bus para ese día, reduciendo costos en gasolina y sobretodo reduciendo la cantidad de emisiones a la atmósfera. El año pasado al final no salió, pero para este año queremos animaros a ello y que vosotras mismas seáis las familia que toméis esta iniciativa. Desde el Kraal de Responsables y el Comité de Padres y Madres os ayudaremos a ello, y os iremos informando, pero haceros a la idea de que en un coche, normalmente viajan una media de 1,2 personas, lo que supone un despilfarro de energía y recursos. Además, un autobús consume 15 veces menos energía y necesita 30 veces menos espacio por pasajero que un coche.Así que prescindiendo de viajes innecesarios en coche se reduce la emisión de óxido de nitrógeno. ¡¡Ayudadnos en esta iniciativa y todos seremos un poco mas Scouts!!

Horario del día de las familias

11:30 Llegada y multitudinario recibimiento. Visita de la zona de campamento y paseo para el que quiera. 13:15 Asamblea de Padres. 14:15 Comida (esperamos probar vuestras increíbles recetas) 16:30 Velada (seguro que será toda una sorpresa) 18:30 Celebración. 19:30 Chocolatada. 20:00 Adiós Scout y despedida de padres.


Mochila

¡¡¡Mochila a cuestas!!!

El día anterior al campamento siempre estamos desquiciados porque no tenemos hecha del todo la mochila. Pues... ¡la solución a vuestros problemas ha llegado! Aquí tenéis una lista para que no os olvidéis nada, ni llevéis de más: IMPRESCINDIBLE Mochila de montaña (NO llevar bolsa de deporte o viaje) Autorización rellenada y firmada Tarjeta de la Seguridad Social Plato, pote, cubiertos y bolsa para ellos Esterilla Saco de dormir Camisa de uniforme NO LLEVAR Pañoleta Pantalones cortos Golosinas Pantalón largo Móvil Jersey gordo Machetes Gorra o visera Reproductor MP3 Anorak, chubasquero Videojuegos Mudas y calcetines Consolas Playeras Chándal o pijama Lo único electrónico Libreta de caza y boli que se puede llevar Traje de baño es la linterna y la cáToalla de aseo y baño mara de fotos Bolsa de aseo Peine o cepillo Calzado de agua Cantimplora Crema solar Camiseta de trabajo Bolsa para la ropa sucia Botas de montaña Pasta y cepillo de dientes

ACONSEJABLE Servilletas Navaja (no machete) Manta Aguja e hilo Pañuelos Linterna Imperdibles Instrumentos musicales


. . . . .

IMPRESCINDIBLE para poder asistir al campamento

AUTORIZACIÓN

. .

Nombre y apellidos del niño/a:

. . .

Necesidades especiales de dieta Vegetariano

Intolerancias

Dieta baja en grasas

. .

Otras (especificar)

Gluten

Lácteos

Huevos

Cerdo

Pollo

Pescado

Carnes rojas

. .

Condiciones médicas

Epilepsia

Asma

severas

. .

Alergias

Disfunciones

Diabetes

cardiacas

(hipoglucemia) Diabetes

Otras (especificar)

(hiperglucemia)

. . . .

Necesidades especiales

Visuales

Auditivas

Problemas de movilidad

Discapacidades mentales Exp. De protección

Otras (especificar)

de infancia

. . . . . . . . . . . . . .

D./Dña. con DNI como padre/madre/tutor del arriba indicado, autorizo a este a asistir y participar en las actividades que la Asociación Grupo Scout Sayela desarrolla dentro del campamento de verano 2014 que se realizará los próximos días 16 al 30 de julio de 2014 en la localidad de Rocamundo (Cantabria). NO AUTORIZO a la Asociación Grupo Scout Sayela a utilizar aquellas fotografías o vídeos en los que aparezca el arriba citado realizados durante el desarrollo de esta actividad y que puedan ser utilizadas por esta entidad o/u otras entidades Scout en publicaciones propias, páginas webs, circulares o campañas y/o proyectos dirigidos al público en general. Teléfonos de localización durante la realización del campamento

Firmado:


Naturaleza

EL JURAMENTO Durante dos semanas, el lobato jugó y corrió con el bosque, el cielo y el prado; durante quince días saltó y nadó entre los bucles y remolinos del agua del estrecho torrente que custodiaban los jóvenes álamos de la orilla. Durante dos semanas, el bosque y el lobato rieron y jugaron el uno con el otro, hermano con hermano, juntos hasta desfallecer de cansancio y gozo. Y cuando el lobato hubo de marcharse con sus amigos hacia el oeste, en busca de otros horizontes, se volvió y gritó al torrente, al cielo y a los árboles, los señores del bosque, sus amigos: “Volveré”.

Y las aguas tintineantes del arroyo le vieron alejarse por la montaña hacia un sol poniente rojo, que arrastraba perezosamente los últimos colores del día, mientras, una a una, parpadeantes, aparecían las estrellas. “Volveré” Y pasaron nieves y lluvias, y soles nacieron y murieron. Y cada vez; los señores del bosque iban inquietándose más. Pero el viejo roble seguía murmurando: “Volverá... volverá”. Y llegó una noche tenebrosa y sin luna en la que los árboles no aguantaron más. ¿Hasta cuándo vamos a esperar? gritaron los jóvenes álamos de la orilla del torrente. Y esta vez, ni el viejo y seco roble se atrevió el contestarles. Entonces llamaron a las estrellas, que se inclinaron mansamente sobre los señores del bosque y les escucharon. Prometieron que, en adelante, mientras trazaban su arco secular por la bóveda celeste buscarían al muchacho y les traerían noticias suyas. Y por fin, una noche fría y desapacible, encontraron al que una vez fuera lobato y se hermanara con el bosque, el arroyo y el prado. Salía de una reunión y colocaba descuidadamente su pañoleta en el bolsillo.

Las estrellas entonces le llamaron: “¿Por qué?” le preguntaron con voz profunda e impaciente; “¿Por qué rompiste tu Juramento con el arroyo, el bosque y el prado? ¿Por qué no volviste jamás, como habías prometido? ¿Por qué dejaste de ser Scout?”. “¿Estáis locas?”, gritó el antiguo lobato, ahora crecido y con muchas responsabilidades en el grupo, ¿Qué queréis decir? ¡Es ahora cuando soy scout de verdad! Ahora asisto a reuniones entre grupos, a cursillos de preparación; realizamos trabajos y nos reunimos con jefes de otros grupos. Hacemos fiestas en honor a Baden-Powell y en nuestro grupo estamos más unidos que nunca iEs ahora cuando soy Scout! Pero las estrellas no le escucharon y chillaron. Y él, tapándose los oídos, echó a correr, huyendo de su conciencia.


Fe

Hervir, Servir y Vivir El otro día, Sara me recordó la parábola de los talentos (Mt 25, 14-27). A cada uno de nosotros, nuestro Padre del cielo nos ha dado unos dones. Yo tengo algunos. Tú tienes otros. O tal vez los mismos. Pero no es cuestión de saber si mis dones son peores o mejores que los tuyos. Y tampoco es una carrera, en la que tengo que conseguir más dones o hacer que sean mejores. Entonces, -¿para qué quiero los dones?-, os estaréis preguntando... Jesucristo nos da una respuesta en la misma parábola: “El que había recibido cinco talentos fue a negociar en seguida con ellos y ganó otros cinco. […] ‘Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes otros cinco que he ganado”. El que recibió los talentos los usó, pero lo que consiguió no fue para él. Lo fundamental no es tener muchos dones, ni ganar mucho con ellos para nuestro beneficio personal. Sino lo que realmente importa es lo que hacemos con ellos en pro de los demás. Y este campamento es una opotunidad excelente para utilizar nuestros dones.

Durante quince días, todos nosotros compartiremos campa, comedor, juegos, canciones y muchas risas. Encontraremos muchísimos momentos en los que, con nuestros dones, podremos hacer cosas por los demás, sin que haga falta que nos lo digan, y cuando estemos realizándolas, no daremos cuenta de que incluso disfrutamos haciéndolas. Los scouts tenemos los ojos y los oídos bien abiertos y estamos siempre listos para servir. Vemos y actuamos. Hacemos todo lo que podemos para ayudar a los otros, de manera especial a los que más lo necesitan. Esto es el servicio: bondad, generosidad, altruísmo, amabilidad, abnegación. Es el amor al prójimo traducido a cosas concretas; no amar de palabra, sino con hechos y de verdad. Al final de “Escultismo para muchachos”, después de explicar lo que hacen los scouts, Baden-Powell nos deja un mensaje claro: “Por tanto, que cada uno de nosotros haga su parte.” ¡Feliz campamento!


Escultismo

El mejor día de mi vida

Unas voces y risitas cerca de mi oído, seguido de un codazo en mi costado, me despiertan. La desorientación del momento mañanero sólo dura unos segundos, hasta que abro los ojos y soy consciente del inconfundible color anaranjado del ambiente. Mi reloj biológico no me ha fallado, oigo que una voz se va acercando, me anima a levantarme, vestirme y comenzar el gran día que me espera. Pero no consigo avanzar, estoy medio dormido y no encuentro mi ropa. Oigo la cuenta atrás del desayuno y salgo corriendo con una bota y una chancla, ¡y puestas en la cabeza!, pero da igual, más tarde lo busco... ¡Me he puesto fino a galletas impermeables! Y un vaso de leche bien teñido de chocolate que me harán pasar la mañana con muchas más fuerzas. Me lavo la cara y los dientes y ordeno la tienda... a ver si en esta encuentro la bota... ¡o la chancla!... -¿De quién es esta camiseta?, ¿alguien ha visto mi pijama? ¡Lo dejé aquí ahora mismo y ya no está!-, son muchas de las frases que oigo mientras intento poner mi rincón en orden. ¡Tengo que darme prisa! y mientras lo pienso se oye por toda la campa: aaaacto cíííívico!!! Y todos corremos a buscar nuestras camisas y acudir a la subida de banderas. ¡Todo listo! Nos hemos dicho los buenos días, le hemos cantado al entorno que nos rodea y rápidamente me voy a hacer cola a la tienda de material, ¡no veas como se cotizan las hachas! ¡y ni te cuento con las palas! Necesitamos cavar y hacer el platero, además de acondicionar de manera impresionante nuestra zona. Entre todos podemos, ¡qué bonito ha quedado! y lo más importante... ¡que es funcional! -¡Ya verás cómo mola la subida del mástil!, ¡qué tensión!-, dicen algunos mientras hablamos en corrillo. Y ahora... ¡¡actividad!! ¿De qué? Si yo estoy muy agusto descansando... pero lo cierto es que me da igual, todas me gustan y me lo pasó tan bien que no tardo ni un minuto en levantarme y ayudar si hay algo que preparar. Nos han dicho que no se expanda mucho en tiempo, al parecer tenemos que preparar la mochila de la marcha, y solo de pensarlo... ¡qué pereza y no ha empezado! Ahora nos hemos juntado todo el Grupo... ha sido intenso, emocionante, alegre, también cansado, pero ¡y lo que me he reído! He conocido a un ranger que me ha caído especialmente bien y he descubierto porqué dicen que los pioneros están en la edad del pavo... ¡¡por los suelos de la risa!! ¡¡Peeeero vaaamos!! Me dice mi responsable, y es que estoy venga a hablar y hablar y todavía no he metido más que un calcetín en la mochila... y ¡¡salimos en media hora!!... ¡por favor, que no me toque llevar la bombona!- pido a gritos, pero ¡ja! ya está el listo que se ha pedido llevar el papel higiénico... Llevamos andando lo menos 100 kilómetros y ¡nadie me dice cuándo llegamos! no noto mis pies... pero por suerte encontré la bota y a pesar del camino, ¡no tengo ampollas! ¡Yujuuuu! Cuando llegamos me doy cuenta de que no ha sido para tanto, han sido muchos pasos dados pero, ¿¿y los cotilleos que me han contado por el camino?? ¿¿y lo que he disfrutado con las vistas?? ¡Eso no me lo quita nadie! Rápidamente nos vamos a la zona de baño, tengo que coger el bañador y la toalla, ¡las chanclas también!. ¡Esperaaaadme!, grito a mis amigos que les veo ya que corren al agua... ¡qué frescor y qué placer!


Escultismo ¡Este río es el mejor del mundo! ¿Y porqué nadie ha sacado aún los flotadores gigantes? ¡Que queremos jugar! Se acabó el tiempo, tengo que darme prisa y llegar a cocina, hoy me toca servir y la comida tiene que estar a su hora. ¡Tiempo libre! ¡tooooma! Me encanta que los lobatos me den masajes! A ver si encuentro sitio en su zona... que cada año están más solicitados y ya parece que hay que pedir cita como en el médico... Vuelta a las actividades... ya empiezo a estar nervioso, en un rato vienen mis padres y disfruto enseñándo a mi familia el campamento que he creado, que junto a los demás, hemos conseguido transformar en nuestra ciudad. ¡Y encima me han traído mi plato de comida preferido! ¡¡Por mi y todos mis compañeros... me voy a poner las botas!! Pero antes, tengo el vivak, raid y robinson y he de tener la cabeza fresca para llegar a mi destino. ¡Qué gran experiencia he vivido con mis compañeros y conmigo mismo! Nos hemos conocido más, y hemos tenido que estar muy unidos. En estos momentos, aunque sé que los responsables me observan, yo me siento la persona más libre del mundo, y capaz de marcarme mi camino con absoluta madurez. Pero toca volver a la campa, ¡no me quedo sin boom por nada del mundo! Cuando llego al campamento siento que es un momento especial... celebración por lo alto debido al esfuerzo y empeño puestos en el trabajo, ¡Todos nos lo merecemos! Engullo tanto que mi boca desborda todo, ¡pero es que está tan rico que no sé qué orden llevar, no puedo elegir! Y menuda velada que hemos preparado... la actuación de mi grupo os va a dejar con la boca abierta, ¡veréis! ¡¡¡Ooooh!!! Grandes amigos que despedimos, o recibimos, porque acabaron sus etapas y pasan a otras... ¡qué penita!... -pero no llores, ¡tío!, ¡que siempre estarán ahí!-, me dicen. Y tienen razón, el paso significa progresión, y... ¡eso es estupendo! Sonreiré por ellos y su nueva etapa. ¿Ya me toca? ¡Ay mamá que nervios! Todos preparados y yo hecho un flan... ¡qué ni sé por dónde tengo que entrar!... hago la Promesa y han sido muchas las pistas, los retos, contratos y proyectos personales que me he marcado para llegar a este momento, pero estoy preparada, ¡más que nunca quiero ser Scout! Cuando me presento a la Corte, todos los nervios se van: ¡qué gran familia!, ¡qué agusto me siento! y viendo cada una de las caras de los demás me doy cuenta de que no tengo palabras ni espacios para agradecer lo que un día Baden Powell creó soñando y construyó con su mente, aquel mundo mejor, ese mundo en el que yo también creo... así que solo me toca servir; servirte a ti y a todos los demás. Al apoyar la cabeza en la almohada improvisada que me he hecho, descubro que es el pijama de mi amiga, pero esta noche dormiré con él y, mientras esbozo un amplio bostezo que termina en una mayor sonrisa, me duermo pensando en lo mucho que se aprovecha un día en un campamento, y es que... Ser Scout es algo más que un juego y yo quiero esto para el resto de mi vida.


Sayelos por el mundo

SAYELOS POR EL MUNDO Este año en especial nuestra pañoleta ha pisado muchos lugares. Tanzania, Francia, Perú, Brasil, Inglaterra, Bolivia, Irlanda u Oporto han sido testigos de que Sayela se mueve por el mundo y deja marca. Nuestra pañoleta no sólo ha estado en tierras extranjeras, pues también ha visitado ciudades como Santander, Cataluña, Madrid, Alicante, Sevilla, La Rioja, Cádiz e incluso ha hecho el Camino de Santiago. Muchos Sayelos han llevado la pañoleta consigo, muchos han vivido, trabajado o estudiado fuera de nuestra ciudad. A todos ellos les hemos tenido siempre presentes, y ahora, en esta sección, nos hacen un resumen de cómo han sido sus experiencias o lo que han aprendido en cada uno de los lugares que han estado.

“Dicen que Sevilla tiene un color especial, ¿no? Pues sí, lo tiene, y ¡no sabéis de qué forma! El ambiente de la ciudad, el carácter de la gente y el calor sevillano han hecho de este año algo increíble. Es algo que todo el mundo debería hacer, salir y conocer mundo, dentro o fuera de España, y, como alguien me dijo el día que me venía a sevilla, “es el momento de abrir las alas y volar, de salir de casa y ser tu misma”. Y nada más lejos de la realidad, la libertad y, a la vez, la responsabilidad que te da un año así te hace madurar en aspectos diferentes. He conocido, aunque a tan solo 800 kms de casa, distintas formas de vida, he creado mi “pequeña familia” y he compartido todo. He recorrido medio Andalucía y casi puedo distinguir sus acentos, siempre dejando tiempo para las miles de clases y de exámenes. Y entre una cosa y otra, también me he puesto el traje de flamenca e ido de feria en feria, ¡Qué de cosas, ozú!. Este año ha sido de las mejores experiencias de mi vida, he echado de menos, pero también de más, he conocido gente realmente increíble que nunca olvidaré, gente que en unos días eran como de toda la vida. He reído y he llorado, he vivido cosas increíbles, cosas que no pensé que pudiese encontrar aquí. He descubierto nuevos puntos de vista de mi carrera, nuevas opciones y nuevas posibilidades. A mediados de julio esta experiencia se acaba, pero llegarán muchas más, quién sabe cuándo, pero estoy segura de que volveré a esta gran ciudad. Y como he hecho durante el año, no dejaréis de verme, pues los últimos días del campamento estaré con vosotros, mis lobatillos, que... ¡mucho les he echado de menos!. Un abrazo muy grande.” CHIL (Kraal)

“Vivo en el país de las lluvias donde la gente va en chanclas todo el año (el cartero incluso se atreve a ir en pantalón corto cuando nieva), donde no importa si hace frío o calor porque los sábados por la noche no se puede llevar abrigo (¡hay que lucirse! Evidentemente, una burgalesa como yo va con sus capas de ropa correspondientes), donde se habla inglés con mil y un acentos todos muy fáciles de entender (no vayáis a Liverpool, ¡eso es otro idioma!), o donde cuando sale el sol no importa los grados que haya, lo importante es vestir de verano (¡que para eso sale el sol!). También es el país de las mil y una bicis, donde los coches te respetan (¡¡me encanta!!) y donde está acondicionado para ello. En este país, en un mismo día, puedes tener todas las estaciones del año y eso te hace salir de casa como si fueras de campamento, con una mochila con todas las ropas posibles! ¿¿¿ Ya habéis adivinado donde vivo??? ¡Pues sí! ¡Inglaterra! Concretamente vivo al ladito de Londres, en Watford... como si fuese Madrid y yo vivera en Fuenlabrada, pero con un acento ¡mucho más fino!” JANA (Kraal)


Sayelos por el mundo

“El 27 de Agosto llegue al aeropuerto de Dublín con una maleta llena de abrigos, mantas y jamón. El día siguiente tuve que empezar el instituto, con uniforme, obviamente. Consistía en una falda de cuadros hasta los tobillos y un jersey tres tallas más grande de los que pica; eso sí, nos dejaban llevar deportivas. Diez meses después puedo decir que me quedaría otros diez años. Pasar un año en Irlanda me ha dado la oportunidad de hacer un montón de cosas como: hacer rafting, un musical, jugar al fútbol gaélico, ver partidos de hurling, hacer puenting, trabajar en un pub, hablar por la radio, pasar los lunes con mis castores y reunirme con mi Unidad los jueves... ¡Ah!, y aprender Inglés. ¡Sí!, hace mucho frío, y ¡sí!, solo comen patatas con mantequilla, pero de verdad, merece la pena. Y mucho.” JULIA (Pioneros)

“Voy a hacer nueve meses aquí en Cambridge y todo este tiempo ha dado para mucho… Lo que más me gusta de esta ciudad es que muchísima gente va en bici a todas partes, hay un montón de parques verdes y puedes ver muchos animales: vacas, ardillas, pájaros, cisnes… Lo que menos me gusta es estar lejos de vosotros y de mi gente en general. Extraño mucho las salidas al campo, porque aquí hay mucho parque pero poco monte. También la comida de mi madre, un buen campamento, los días soleados, los sábados en Scouts… ¿Y queréis que os cuente una anécdota? Una vez candé la bici junto a otra sin darme cuenta y el pobre chico, dueño de la que yo había apresado, tuvo que esperar dos horas a que yo llegara… Os podéis imaginar mi cara y la suya al vernos... para más inri, ¡llovía! De todo este año me quedo con los nuevos amigos, con el inglés que he aprendido y con el jardín estupendo de mi casa. ¡Pronto nos vemos de nuevo! Buenísima y sabrosísima caza.” MARÍA (Kraal)

“Me dieron Oporto como destino de Eramus y aquí estoy... la primera vez vine con mi familia, y aunque Portugal no está muy lejos, os recomiendo que nunca vayáis como hicimos nosotros, los cinco en un coche y creyendo que lo blandito mejor delante... las almohadas y un nórdico nos acompañaron todo el camino... y ¡era septiembre!, a la media hora, chorreábamos sudor y solo acababa de empezar mi aventura... una aventura que he disfrutado durante 10 meses pero que tendré en mi memoria para siempre. He conocido gente increíble, gente de muchos países, personas con un idioma, una cultura y una forma de ver la vida diferente, todas ellas únicas con las que he compartido momentos increíbles. He conocido rincones y parques maravillosos, he descubierto mercadillos de segunda mano en las calles mientras paseaba, he ido a conciertos y a museos, he visto el atardecer en la playa y cómo los primeros rayos de sol salían entre los edificios... he arriesgado mi vida cada día montándome en los autobuses urbanos, he ejercitado mis piernas subiendo y bajando las grandes cuestas de la ciudad, he tomado “vinho do Porto” en la Ribeira del Duero, he viajado a otras ciudades de Portugal y, ¡he conocido a scouts!, he ido a sus bases y les he visto realizar buenas acciones… ¡He descubierto una ciudad que tiene un encanto especial!. Haciendo un balance puedo decir que, todo lo que esperaba, se ha tornado y convertido en algo único y mucho mejor! Estou muito agradecida por esta aventura. Por tudo, agora sei, que O Porto é para mim uma segunda casa.” GUADALUPE (Kraal).


Horoscout

¡¡Descubrimiento!! Los ascoutros Los Responsables llevamos los últimos años observando comportamientos raros en el cielo durante las noches de campamento, y como buenos curiosos que somos, nos pusimos a investigar. Sin deciros nada (no fuera a ser que nuestra investigación no fuera a parar bien), nos pusimos a averiguar por qué salían durante las noches de nuestro campamento lo que podríamos llamar estrellas, pero que no lo son. El caso es que ya podemos publicar nuestras primeras investigaciones, y qué mejor manera que hacerlo que en nuestra propia revista. Nuestro estudio demuestra que en las noches de campamento, los ascoutros, unos pequeños astros que solo se iluminan cuando el campamento está en marcha, salen para hacer de las suyas y mientras dormimos, cambian las fuerzas de la tierra para nuestro beneficio con el fin de que, cada día que nos levantemos, podamos tener más energía y ganas, o no… ya que, por desgracia, cada ascoutro es diferente y no todos los días es el que más brilla. A lo largo de los últimos años hemos descubierto 13 tipos diferentes de ascoutros, y en los últimos meses hemos centrado nuestro estudio en vaticinar cómo vendrán este año para que vayáis precavidos al campa.

¿Qué me depara el campamento? ¡Descúbrelo en nuestro Horoscout!

nia los Raids conseEn

Aqu it a

Re aire n spira todo el atu pues en la ral que pue march Canta das n a junto do y cont necesitar ás. an a cho m los demás, do aventu r as se t ás los cu dinámica. e hará mu Si no bierto ya te s el segun pierdes puede d s dar o día p or satisfe cho.

te es r e u La s ntigo en co os, tará los jueg no o s todo n cuidad o gae t sn o pero istes pue Se caut . p o s te de or much da tan p , mi s nará on la co e habrá u c q ntes iosa delic te atraga a. si no el an por

a

eisena Roj

a

tos

Ali aga

h

g

Sly t

n e ri

S

Ja b

guiréis demostrar que valéis mucho más de lo que vosotros mismos imagináis. Aprenderéis mucho más de vosotros mismos y eso os reconfortará para tener un poderoso descanso, el cual suena a que será muchas veces rodeado de agua. ¡Cuida el ord en! Tus cosas pe rsonales acabarán en Debéis prestar la mochila de otro y la atención y ser tuya se llena colaborará dores en cuan de cosas que to se os neces al llegar a casa ite no entenderá pues os dará re s de quién es. compensas a largo Serás tenaz y const plazo que os g ante en el tra ustarán much b a o. Cuidado con la jo y obtendrás tu hora de dormir s ra o a b p je ti v o o s, n pero , pues deberás cuid luego no ente s bue ar tu vocabu nderéis porqu ier día e ero cuidado u lq a u C la é rio el saco se queda y lavarte la b puzón, p pegado al cuer oca cada rse un cha de lugar y acabes a d vez que suelt po cada mañan ivoques jem! es una a. no te equ s bañado por… e e p a la a u b ro q in ta tr s . a en las le nde camin zón. o d r o p trope Mira bien s de un á m r e n abías puedes te s que te h to re s lo , rgo ás. Sin emba conseguir s lo , to s e propu

Águilas


Horoscout Tar ánt ulas

Dem trul ostrar é l tras a de s is que e t r go areas vicio sois u i has réis esc a la pe y reali na gra n ta q z r con ue alando fección aréis v paso u u p . os b n giro rprend oquito En el esju ene á ficia final q is a lo a poco eu s rá. , e po d r su emás pa pue ancharte la ro m o n sto e d s o se Tus de r quince, será la mejo n rá li p m s u c se Los lavadora y tu la y a id v baños serán el cuina de tu momendecerán, pero e ra g a lo te to más relajan s padre a porqu te y feliz, apro a a ser que se y a vev chadlo al máx o n , o d a do el d imo. No te des llo. Cuida to e n Construirás el o c pistes y sigue hacien s e lv e no vu o no. do pistas en la veas sea tuyo libreta de mejor vivac de e u q caza pues los l a ri te a m Viejos Lobos v apaan a estar todos y tendréis m u y al tanto de ti rias que . sionantes histo Tenen ta el vu a tr contar a vues drás que trabajar Pero cuidado esta actividad. mucho si quieres una mayor asta llegar Las construcciones con el camino h os ha rá n diversión, pero tus esfuerzos se fuerderse, estes, pero debéis ca que es fácil per va r co n cu verán recompensados. Señaliza id aapa. do. El aseo será im tad atentos al m portante, no olbien tus enseres porque sino te vides lavarte los dien tes después de desaparecerán muy pronto. En cada comida. Te se ntirás muy cómola marcha serás todo un do durmiendo en un aislante, a pesar campeón. de que echarás de menos tu oso de peluche.

Seisen a

e Seisena Verd

rad o M

a

Wittelsbach

Seisena A

Un ico

rnio s

Cl an Só

Serás tr ab y verás ajador labor es cómo tu e el func sencial para i o n am Grupo. Abre tu iento del gran so humor nrisa a todos los dem y porque ás se y darás contagiarán muy b momen uenos tos.

zu

l

Tu día de suerte con otras ascoutros serán…. ¿Quieres saber a quién acercarte si quieres pasarte un tiempo libre de risas? ¿O necesitas pedir un favor y no sabes cómo elegir?… ¿Puede ser que quieras ligar y no sabes si encajas con tu persona secreta? ¡Aquí está la solución! Busca en la columna izquierda tu grupo y fíjate en el día que estés de campamento, el grupo que corresponda con el número será a quien acudir porque la fiabilidad de los ascoutros es segura 100%.


Agradecimientos por hacer posible esta revista... Al Comité de Padres, cuyo apoyo es indispensable, a Amycos por acercarnos la realidad Jynce, al Kraal de Responsables por su entrega, a Luis Marín por sus increíbles ilustraciones y sobre todo, a los chicos y chicas, que sin ellos, nada de esto sería posible.

www.sayela.es GSSayela Grupo Scout Sayela


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.