TYA Trabajo y Ahorro Junio Num 3474

Page 1

Número 3474, Año 99. Junio de 2020

Resurgir y reinventarse

Frente a los obstáculos buscamos cómo salir adelante.


DESCUBRE

DIRECTORIO Responsable: Junta Directiva SCYF Consejo Editorial: Gilberto Daniel Robledo Ricardo García Peña Directora Editorial: Silvia Elena Ibarra Guajardo Editora: Liliana Ivette González Arévalo Diseñadora: María Magdalena Ponce Pérez

CORRESPONSALES Guadalajara: Luz Mariana Díaz Zamudio Lara Grajales: Margot Carrillo Romero Humberto Matamoros Cerón México: Jorge Zavala Morales Navojoa: Jesús José Jacobo Neudert San Juan del Río: Sara Victoria Rodríguez Feregrino Tecate: Karla Lizeth González Manzo Toluca: Carlos Leopoldo Hernández de la Torre Trabajo y Ahorro, junio de 2020, año 99, No. 3474. Revista bimestral editada y publicada por Comunicación Institucional de SCYF, A.C. Alfonso Reyes 2485 Norte, Col. Del Prado, C.P. 64410, Monterrey, N.L., teléfono (81) 83 28 64 95, correo electrónico comunicacion.scyf@heineken.com Editora responsable: Silvia Elena Ibarra Guajardo. Tiraje: 600 ejemplares. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2009-061520113300-102. Certificado de Licitud de Título No. 1936. Certificado de Licitud de Contenido No. 1187. Impresión y distribución: Impresos Tecnográficos, S.A.de C.V., Porfirio Díaz 524 Sur, Centro, C.P. 64000, Monterrey, N.L. Toda reproducción total o parcial del material impreso en esta revista requiere autorización por escrito de esta Redacción. A2. JUNIO 2020


EDITORIAL

La poderosa resiliencia “Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”, así lo afirmaba el famoso Charles Darwin, autor del libro El origen de las especies. En la actualidad, con todo lo que estamos viviendo entorno a la pandemia de COVID-19, está a prueba una vez más nuestra capacidad de adaptarnos a una nueva realidad. Nos encontramos en un punto de inflexión en la historia de la humanidad, que sin duda traerá profundas transformaciones en los ámbitos de salud, económico, social, educativo, tecnológico y muchos más. Ante estas circunstancias, la resiliencia -entendida como la capacidad de una persona de recuperarse frente a la adversidad- adquiere gran importancia. Adaptarnos, ser resilientes, reinventarnos, resurgir, sin duda serán palabras que tendremos muy presentes de ahora en adelante, y no como una moda, sino como una forma de vida. En el camino habrá que superar miedos, replantear ideas, conceptos, transformar objetivos, estructuras, comportamientos… sin duda un reto para todos. Pero nada que no podamos superar juntos, como sociedad en general y como socios y socias de HEINEKEN México, FEMSA, Crown y Multi-Color. Siempre nos hemos distinguido por ser protagonistas del cambio, por tener el empuje y la decisión para superar las adversidades y construir sobre ellas. Somos fuertes, somos únicos, manos a la obra.

JUNIO 2020 .A3


DISFRUTA

Grandes pandemias de la historia La vacunación salva vidas De acuerdo con la OMS, cada año, la vacunación salva a más de 3 millones de niños en todo el mundo, y evita que millones de personas padezcan enfermedades complejas e incapacidades permanentes. Se calcula que, hasta el día de hoy, se han salvado más de mil 500 millones de vidas. Las enfermedades infecciosas más letales, que pueden ser evitadas mediante la vacunación, son la influenza tipo b, tosferina y tétanos neonatal. También otras como la polio, el sarampión y la difteria. Mediante esfuerzos conjuntos, es posible eliminar, incluso erradicar, algunas enfermedades. Es importante tener el esquema de vacunación completo, recomendado por la Secretaria de Salud, de acuerdo a edad y sexo, principalmente en niños(as) menores de 5 años.

A lo largo de la historia han aparecido nuevas enfermedades capaces de atravesar fronteras y convertirse en pandemias, como el COVID-19. Analiza este recuento de algunas de las que transformaron las sociedades en las que aparecieron. • Viruela: su nombre hace referencia a las pústulas que aparecían en la piel de quien la sufría. Afectó a millones de personas en todo el mundo y es la única que el ser humano ha erradicado a través de la vacunación. • Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH): es una de las pandemias más graves y recientes de la sociedad actual. El VIH, más conocido como SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), registró sus primeros casos en 1981.

Se calcula que ha ocasionado la muerte de alrededor de 25 millones de personas en todo el mundo. • Influenza H1N1: las primeras infecciones humanas se confirmaron en abril de 2009, conforme se propagó, mostró una actividad epidemiológica distinta a la habitual de las epidemias de gripe estacional. Hoy en día es sumamente importante vacunarse para evitar complicaciones por esta enfermedad.

Mantente informado

Fuentes: Graciela Marlen Jasso Flores es Médico Cirujano y Partero por la UANL.; Maestría Directiva en Salud por la UVM https://bit.ly/3b8cIoN https://bit.ly/2YyzDqY https://bit.ly/2W6fln7 A4. JUNIO 2020

Es sumamente importante que te mantengas informado(a) y sigas las recomendaciones de los profesionales sanitarios en relación al COVID-19. Sigue los consejos de las autoridades competentes a nivel local y nacional, así como las de tu empleador(a) en cuanto a la forma de protegerte a ti mismo y a los demás. Las autoridades sanitarias pondrán a tu disposición la información más actualizada en relación a la propagación del COVID-19 y las medidas de protección que deben adoptarse.


DISFRUTA

Mejora tus hábitos alimenticios Nunca es demasiado tarde para mejorar tus hábitos alimenticios; los cambios radicales y repentinos pueden llevar a una pérdida de peso a corto plazo, pero esto no ayudará en el largo plazo. Mejor: • Reflexiona sobre tus hábitos buenos y malos, y lo que desencadena que comas de forma poco saludable. • Sustituye los hábitos poco saludables. • Refuerza esa nueva alimentación. Te puede ser de utilidad elaborar una lista de lo que comes todos los días para identificar lo que puedes eliminar o sustituir.

Otro aspecto importante es detectar si comes muy rápido, si te terminas todo lo que hay en el plato siempre, te saltas el desayuno o si comes cuando no tienes hambre. Reflexiona qué provoca dichos hábitos y cómo puedes resolver estas situaciones, por ejemplo: quita las golosinas de tus cajones, planea tus alimentos del día, no aceptes toda la comida que se te ofrece y procura hacer ejercicio diario. No olvides sustituir los hábitos: come despacio, solo cuando tengas hambre y no por angustia, prefiere alimentos saludables y recuerda que los hábitos no se hacen en un día, necesitarás voluntad y constancia para lograrlo.

No olvides hidratarte Uno de los pilares básicos de la alimentación saludable en toda población es la hidratación, especialmente entre los adultos mayores. Durante esta contingencia, no olvides tomar 1.8 litros de agua natural al día y consume alimentos con alto contenido de agua, como: • Frutas y verduras. • Gelatinas sin azúcar o neutras. • Caldos o sopas. • Infusiones. • Tés.

Fortalece tu sistema inmune Hay alimentos que cuentan con nutrientes básicos para mantener tu organismo en buen estado, integra a tu dieta aquellos que te ayuden a hacer más eficiente tu sistema inmunológico. • Cítricos: frutas como el limón, la naranja y la toronja, ricas en Vitamina C. • Alimentos antioxidantes: pueden ser frutas y verduras como el brócoli y el tomate. • Lácteos como el yogurt: son fuente de probióticos, por lo que también benefician al sistema digestivo. • Alimentos ricos en vitaminas A, E y zinc: presentes en los vegetales verdes y otros productos como la zanahoria y calabaza. • Jengibre: esta raíz es rica en potasio y vitamina C, y contiene un potente componente antiinflamatorio.

Fuentes: Erika Lizette Ramos Méndez Licenciada en Nutrición por la Facultad de Salud Pública y Nutrición, UANL. https://bit.ly/35Be8ax https://bit.ly/2zcNPvd https://bit.ly/3fohCSi JUNIO 2020 .A5


COMPARTE

Ser flexibles Debido a la contingencia por COVID19, es probable que algunos de tus planes se hayan tenido que mover o poner en pausa, y no sabemos cómo ni cuándo podremos retomarlos. Ante esta situación de inestabilidad, las personas con mayor flexibilidad mental podrán adaptarse con más rapidez a un nuevo contexto. Hay personas que pueden sentirse abrumadas por la incertidumbre y se muestran incapaces de flexibilizar, se quedan bloqueadas y sin saber cómo actuar. Para evitar que tu mundo se paralice, sé consciente que debes reestruc-

Déjalos jugar A6. JUNIO 2020

turar todos tus esquemas y planes para el futuro cercano, siempre siguiendo las recomendaciones de las autoridades de salud. Pensar en el futuro y establecer los pasos para llegar a una meta es bueno; sin embargo, los planes pueden acabar por bloquearte cuando no suceden como lo esperas; no los reinicies cada vez que algo salga mal, si tienes un buen objetivo, podrás continuar tu estrategia. Sin duda, uno de los muchos aprendizajes que nos deja esta pandemia es la necesidad de ser flexibles para adaptarnos a las nuevas circunstancias y siempre salir adelante.

El confinamiento que vivieron o viven niños y niñas y la restricción del movimiento como lo conocíamos puede ser difícil de asimilar. El juego libre es una buena forma de estimular su imaginación y ayudarlos a procesar estos momentos. La infancia necesita jugar siempre, pero ahora más; los adultos pueden pasar el día pegados a una pantalla, pero esto no es recomendable para los pequeños(as). Cada niño tiene recursos interiores para sumergirse en el juego, una simple caja de cartón puede servir para varias dinámicas, un fuerte de almohadas, cubrirse con una sábana protectora o usar una capa para combatir monstruos son elementos que además de permitirles distraerse, les brindan seguridad y confianza. Así que deja volar su imaginación.

Toma conciencia La pandemia seguramente te ha puesto a pensar sobre el cotidiano ir y venir, las prisas, dar por hecho a la naturaleza y la libertad de salir a la calle. Toma esta experiencia como una oportunidad de valorar lo que tienes y replantear tus metas. Puedes hacer una reflexión interior para pensar en dónde estás, a dónde vas y cómo quieres llegar. Como sociedad, estamos por cruzar un umbral a lo desconocido; medita sobre la vida, tu familia, trabajo y amigos, y establece cómo te conducirás de ahora en adelante. Fuentes: https://bit.ly/3fp1IXG https://bit.ly/35DTCWC https://bit.ly/2zgTwrS


CONOCE

Juntos saldremos adelante Sociedad Cuauhtémoc y Famosa ha superado momentos sumamente complicados para México y el mundo en sus 102 años de existencia. Hoy, se enfrenta a un nuevo desafío: la pandemia por COVID-19. El panorama es difícil: muchas empresas suspendieron temporalmente sus actividades, nos pidieron quedarnos en casa para disminuir la curva de contagios, la movilidad como la conocíamos cambió por completo y, a pesar de las nuevas tecnologías que nos permiten estar en contacto con nuestros seres queridos, nos pesa el distanciamiento social. Hoy, más que nunca, es momento de permanecer unidos con nuestra familia, colegas y amigos. Es muy importante mantener una buena comunicación, buscar soluciones y mantener una buena disposición frente a los retos que estamos viviendo. También hay que ser agradecidos con nuestras Empresas Patrocinadoras, que han acatado todas las medidas preventivas y tomado todas la decisiones necesarias para cuidar la salud de nosotros, los socios y socias que formamos parte de esta gran familia. Reconozcamos también la labor del personal de salud de la Clínica Cuauhtémoc y Famosa, que ha permanecido al pie del cañón ateniéndonos en todos aspectos. Lo mismo ha sido con el personal de Alimentos y Bebidas SCYF, que ha continuado con su operación con gran eficiencia.

Por su parte, los maestros y maestras de las Academias y Cursos Deportivos continuaron apoyando nuestro desarrollo ofreciendo clases en línea. Las redes sociales de SCYF Monterrey también están jugando un rol muy importante para mantenernos informados y en cercanía.

Diana Mendoza, Secretaria; Francisco Silva, Presidente, y Mario Delgado, Tesorero de la Junta Directiva.

Y por último, gracias a cada uno de ustedes que han sabido esperar y poner una pausa a sus actividades cotidianas, pensando en el bienestar de todos. Tengamos confianza en que saldremos adelante una vez más, como lo hemos hecho siempre. Recuerda que tenemos un gimnasio por estrenar, clases por aprender, amigos(as) entrañables por abrazar y un sinfín de momentos que disfrutar juntos en SCYF. La unidad, la solidaridad, el trabajo, el ahorro y nuestra capacidad de adaptarnos nos han permitido salir avante siempre, ése es el secreto para prevalecer frente a la adversidad. Muy pronto regresaremos con más ánimo que nunca a nuestra querida Sociedad, claro, paulatinamente y como lo indiquen las autoridades competentes. Por lo pronto, te mandamos un abrazo a la distancia, cuídate y cuida a tu familia. Atentamente Junta Directiva SCYF. JUNIO 2020 .A1


Protege a los tuyos a través del ahorro.

Cuídate de los imprevistos.

El ahorro en tiempo de crisis La Caja de Ahorros SCYF ha sido un respaldo para socios, socias y familiares en los momentos más complicados de los últimos 102 años. Este beneficio fue creado en 1918 y desde sus inicios ha impulsado entre su membresía el hábito de ahorrar y administrar bien sus recursos, para lograr todas sus metas y garantizar su prosperidad. El año de su creación fue difícil pues México vivía aún los efectos devastadores de la Revolución Mexicana y el mundo se enfrentaba a la Primera Guerra Mundial; no obstante, la Caja de Ahorros se abrió paso y se posicionó como la columna vertebral de los programas de la Sociedad. Uno de los primeros obstáculos que afrontó la Caja de Ahorros fue la crisis de 1929, ante ello, los fundadores aconsejaron ahorrar ante un futuro incierto. Un segundo desafío se vivió en 1976, la inestabilidad financiera del país volvió complicado mantener un ahorro constante; sin embargo, la membresía salió adelante. Y a pesar de las recurrentes crisis en los años ochentas, noventas y la más reciente del 2009, las y los ahorradores continuaron aumentando sus depósitos, por lo que la Caja ha seguido creciendo a lo largo de su historia..

En SCYF tu ahorro rinde frutos. A2. JUNIO 2020


La seguridad de tu familia depende del ahorro.

Gracias al ahorro los socios(as) gozan de estabilidad económica.

Durante cuatro generaciones, la membresía ha contado con un respaldo único en el ahorro para afrontar los momentos más difíciles y cuenta con herramientas como el Ahorro a Plazo Fijo, Ahorro a la Vista, Ahorro para hijos de socios, y Ahorro para la Jubilación; éstas brindan tasas de interés superiores a las del mercado y fomentan la estabilidad económica. Hoy el mundo afronta el desafío de la pandemia, que pone a prueba su economía; por ello, te compartimos algunas recomendaciones para cuidar tu dinero en tiempos de crisis: 1. Analiza tus hábitos financieros. Cuantifica tus ingresos y si éstos provienen de un solo empleo o tienes alguna otra fuente de ingresos, tales como rentas de inmuebles, intereses sobre inversiones, negocios personales o si tus hijos aportan para la manutención del hogar.

Cuídate de los imprevistos.

4. Evita el gasto hormiga. Esos pequeños gastos que hacemos todos los días y casi pasan inadvertidos, como la compra de un café, un chocolate o cualquier otro antojo, y que a final de cuentas sí afectan nuestra economía porque son gastos innecesarios. 5. Pospón las compras de alto impacto. Si tenías planeado comprar una casa, un carro e inclusive unas vacaciones, es mejor esperar un tiempo prudente hasta que las condiciones sean más favorables y la economía se reactive. 6. Las tarjetas de crédito son una excelente herramienta de financiamiento, siempre y cuando las utilices de manera correcta. Recuerda que el crédito no es dinero extra, es un préstamo del banco que estás obligado a pagar.

Así luce el apartado de Ahorros en SCYF en Internet.

2. Revisa cómo gastas tu dinero. Haz un presupuesto con los gastos fijos esenciales como la alimentación, servicios públicos y renta. Trata de cumplir cabalmente con ellos. 3. Paga tus deudas. Es un paso esencial para mantener sanas tus finanzas personales. Si en este momento no cuentas con capacidad de pago, acude a tu banco; ellos cuentan con planes de apoyo para afrontar la contingencia.

Las herramientas de ahorro han evolucionado con las nuevas tecnologías. Hoy tenemos acceso a la Caja de Ahorros en Internet para hacer operaciones a distancia. JUNIO 2020 .A3


¡Gracias por su trabajo!

Brindan un excelente servicio.

El personal de salud de la Clínica SCYF tiene un papel de suma importancia en la lucha por combatir la propagación del COVID-19 entre la membresía. Desde el inicio de la contingencia en nuestra localidad, y hasta el momento, se distinguen por ser ejemplo de profesionalismo, solidaridad, valentía y entrega, al mantener en todo momento el servicio de calidad y calidez que los distingue. Con su vocación a prueba de todo son los héroes y heroínas que necesitamos en estos momentos, ya que el cuidado de la salud de socios, socias y familiares es una prioridad para la Institución. Hoy agradecemos todo el personal de la Clínica SCYF por salvaguardar vidas, estar al pendiente de quienes lo necesitan y ser la primera línea de combate frente a la pandemia que afrontamos como sociedad. También enviamos un reconocimiento al personal de Limpieza, Lavandería, Almacén, Farmacia, UDAH, Mantenimiento, Sistemas, Traslados y Seguridad; cada elemento ha contribuido enormemente para realizar un excelente trabajo en conjunto. ¡Gracias por cuidar a la gran familia SCYF! Preparados para atender a quien lo necesite. A4. JUNIO 2020

Cada persona tiene un rol muy importante para garantizar la seguridad de los pacientes.


Todas las áreas se prepararon para la contingencia.

María Eugenia Chávez, epidemióloga de la Clínica SCYF, tiene un papel fundamental en esta contingencia.

Gracias por su espíritu de servicio.

Siempre dispuestos a ayudar.

Acatan estrictos protocolos de higiene.

Cuidan la salud de la familia SCYF.

Su vocación salva vidas. JUNIO 2020 .A5


Aprenden en casa Debido a la contingencia sanitaria por COVID19, integrantes de la membresía SCYF vivieron o están viviendo meses de convivencia en casa, únicamente saliendo para actividades esenciales. Esta situación les permitió buscar nuevos pasatiempos, convivir en familia, poner a prueba su creatividad y hasta hacer mejoras en su hogar, todo con la finalidad de dar prioridad a su salud. Socios, socias y familiares enviaron a las redes sociales de SCYF Monterrey las experiencias, lecciones o aprendizajes que les está dejando este tiempo en casa.

Después del trabajo y la escuela en línea, dedicamos tiempo a practicar y seguir aprendiendo música. Aprendimos a estar más conectados, desconectándonos del exterior. Somos agradecidos por la provisión y conscientes de lo bendecidos que somos por ser familia. En esta foto cantábamos el tema Todo va a estar bien. Víctor Avitia, Multi-Color.

Cuarentena en casa con la familia: cuatro niños, tres perros y un par de papás alocados. Hicimos algunas mejoras en la casa, aprendimos temas de la escuela, pudimos jugar, bordar, cocinar más saludable y, sobre todo, orar en familia. Los niños nos enseñaron lo que es adaptarse y hacer de este momento el mejor de nuestras vidas. Adriana García, Solistica. A6. JUNIO 2020

Recordamos la importancia de vivir cada día, valorando a quienes tenemos en casa, a nuestra familia. Aprovechamos el tiempo con nuestros hijos, buscamos recetas, cocinamos, oramos y escuchamos música, cumplimos con tareas, estudio y trabajo. Disfrutamos con fe y esperanza de que, como todo, esto también pasará. Francisco Cervantes y Oralia Mayorga, Fábrica de Hielo.


CONOCE

¡Me activo, aprendo y me divierto en familia! ¡Quédate en casa! Gabino Hernández, HEINEKEN México. Reflexionamos sobre la importancia de la familia, crecimos como personas y enseñamos a nuestras hijas a cocinar, hornear y cuidar más a nuestra mascota. Seguramente estos recuerdos van a perdurar en sus memorias. Blanca Leal, FEMSA Servicios.

Convivimos más en familia y sabemos que ayudar en las labores de la casa es importante. Aprendimos a hacer llaveros, tomamos clases en línea e hicimos ejercicio con nuestros papás. Víctor, Nicolás y Christian Ramos, Clínica SCYF.

Convivo más con mis papás, hago más actividades en casa y tomo clases en línea. Participo en la E-liga de SCYF, fue una gran idea porque nos entretenemos y probamos nuestra habilidad en los videojuegos. Óscar Gloria, Clínica SCYF.

Generamos nuevas rutinas, turnamos responsabilidades y nos reunimos a hacer ejercicio. Con las rutinas que nos ofrece SCYF en la app Training Gym; hacemos retos y puedo disfrutar a mis hijos. Fabiola Morales, Solistica.

Mi esposo y yo pintamos la casa, arreglamos las plantas e hicimos ejercicio. La pandemia nos entristeció un poco y dijimos: ¡no más!, y empezamos arreglando la casa. Sandra Ramírez, jubilados.

Descubrimos que el hogar es el lugar más seguro y que los niños están mejor preparados ante una contingencia, todos los días aprendo y me divierto con ellos. Marya Pulido, HEINEKEN México. JUNIO 2020 .A7


Los alimentos se preparan de acuerdo a altos estándares de calidad.

El valor de tu platillo único Un servicio que se continúa brindando en SCYF a pesar de la contingencia sanitaria por COVID-19 es el de Alimentos y Bebidas, en especial, la realización del platillo único para socios(as). ¿Sabes qué es lo que implica contar con este beneficio? El departamento de Alimentos y Bebidas busca brindar una alimentación balanceada y que cubra requerimientos nutricionales para un buen desempeño laboral, además de cuidar la economía de la membresía.

Disfrutan sus alimentos con sana distancia.

Los menús se planean con dos meses de anticipación, de acuerdo con la temporada del año, y durante la elaboración de los platillos se aplican los lineamientos de salud NOM-251-SSA1- 2009 y NMX-F-605NORMEX 2018. Todos los alimentos que llegan a SCYF a través de un proveedor son revisados; en los perecederos se verifica la temperatura, apariencia, textura y color, mientras que en los no perecederos, como latas, se verifica que no lleguen golpeadas o abiertas y que estén debidamente selladas. Posteriormente son almacenados en cámaras de refrigeración, congelación o alacenas, de acuerdo con su tipo.

El platillo único es otro de los beneficios que te ofrecen las Empresas Patrocinadoras. A8. JUNIO 2020

Además de las medidas necesarias de higiene de parte del personal, en el área de preparación de alimentos se toma la temperatura durante la cocción, así como en las


Cada mesa se limpia y desinfecta después de ser utilizada.

La higiene es un factor muy importante.

barras de alimentos para evitar el crecimiento de bacterias que puedan ocasionar enfermedades. Actualmente el precio del platillo único es de $24.00 pesos, incluye un guisado, dos guarniciones, sopa del día, postre, agua de sabor y tortillas o pan. Este beneficio llega a los socios(as) a través del subsidio de HEINEKEN México, FEMSA, Crown y Multi-Color. Aprovéchalo, sigue los lineamientos del Comedor The Factory y cuida tu economía.

Los productos se almacenan según su categoría y de acuerdo a la temperatura que requieran.

El Comedor The Factory es garantía de calidad en los alimentos.

La experiencia comienza con un excelente servicio. JUNIO 2020 .A9


Al regresar a tu lugar de trabajo deberás seguir las medidas sanitarias que se indiquen.

Salud mental tras la pandemia Psicólogas de Clínica SCYF nos hablan sobre qué esperar en el proceso hacia la “normalidad” según se trate de adultos, jóvenes o personas de la tercera edad. CUANDO LA TORMENTA PASE Cada persona tendrá un proceso de adaptación distinto de acuerdo a lo vivido en la contingencia.

El trabajo se retomará de manera gradual dependiendo del giro que se trate.

Se contempla la desactivación gradual de algunos síntomas psicológicos que se pudieron desarrollar o incrementar; la prolongación y la intensidad serían los principales indicadores para solicitar apoyo psicológico. Algunas recomendaciones para readaptarse, son:

Los niños y niñas se adaptaron a estudiar en casa, posteriormente retomarán el ritmo de ir a clases.

• Acata las recomendaciones de las autoridades, será un regreso gradual; es esperado continuar con temor a contagiarse. • Infórmate, no más de 30 minutos diarios, en fuentes confiables y evita hacerlo antes de dormir. • Retoma gradualmente tus actividades, evita la saturación por querer compensar. • Monitorea tu estado anímico y mejora en tu sensación de bienestar. • Tu capacidad de asombro tendrá mayor sensibilidad, reconéctate desde el agradecimiento a lo que puedes volver a hacer y vivir. • Pregúntate qué hábitos y aprendizajes de la cuarentena te convendría mantener. • Solidarízate en la medida de tus posibilidades con quien necesite apoyo.

A10. JUNIO 2020


Los adultos mayores deben cuidar su estado anímico y pedir apoyo psicológico en caso de ser necesario.

ESTUDIANDO DESDE CASA Las respuestas de cada niño(a) dependerán de cómo vivió o está viviendo la cuarentena, la explicación que se le dio sobre la pandemia y cómo se le estructura su tiempo. Habrá niños(as) que estuvieron muy cómodos en casa con papá y/o mamá, sin ir a guardería o estancia. Habrá otros que estén cansados y aburridos y ya quieran salir a jugar. Al regresar a su rutina podrían llorar, la adaptación puede llevar de una semana a 15 días. Si son de nivel primaria pudieran presentar temor al contagio, dolores de estómago, terrores nocturnos, tristeza, cambios de estado de ánimo o falta de apetito, pero poco a poco se van a ir adaptando. Los adolescentes pudieran sentirse aislados o irritados, tristes o tener falta de apetito, y probablemente desean su vida normal de vuelta. Al regresar a la vida escolar, algunos pueden tener comportamiento molesto y otros podrían tener muchos deseos de regresar. Lo esperado es que en 15 días se adapten de nuevo. EL ADULTO MAYOR ANTE LA PANDEMIA En el adulto mayor, las respuestas emocionales ante una situación significativamente emocional como el confinamiento, padecer una enfermedad grave o la muerte de un ser

querido, traen consigo sentimientos y reacciones intensas. Además, tienden a ser más vulnerables para padecer ansiedad o depresión. Las respuestas pueden ser transitorias ante la experiencia vivida, en caso que persistan, es indicador que están pasando a una condición patológica, considera lo siguiente: • Prolongación en el tiempo. • Sufrimiento intenso. • Afectación significativa del funcionamiento social y cotidiano. • Conductas violentas. • Incremento y/o abuso en el consumo de alcohol. • Ideas suicidas. En caso de presentar alguno de los aspectos anteriores, será necesario solicitar apoyo psicológico que ayude a afrontar las respuestas de una forma adaptativa.

María Luisa Martínez Maldonado, Psicóloga con entrenamiento en Terapia Breve Sistémica y Terapia de Pareja, y Terapeuta de Desarrollo Humano de Clínica SCYF.

Kassandra Cruz Rodríguez, Psicóloga y Master en Terapia Sistémica, y Terapeuta de Desarrollo Humano de Clínica SCYF.

Rosalva Esmeralda Quiroz, Psicóloga con entrenamiento en Terapia Familiar y Terapia Sistémica, y Terapeuta de Desarrollo Humano de Clínica SCYF. JUNIO 2020 .A11


Siempre conectados Actualmente se vive un momento desafiante y sin precedentes a nivel mundial como consecuencia de la pandemia por COVID19; sin duda, la tecnología ha sido una pieza fundamental para sobrellevar esta situación y resolver un sinfín de retos que surgieron para empresas y familias. Las computadoras, tablets, smartphones y diferentes plataformas permitieron a millones de personas trabajar desde casa, mantenerse informados, hacer compras en línea, estudiar y, por supuesto, mantenerse en contacto con sus seres queridos.

Las nuevas tecnologías nos permiten el contacto entre familias y amigos.

Algunos ejemplos de cómo ayuda el desarrollo tecnológico a hacer más llevadera la cuarentena, son: plataformas que ofrecen descargas de libros gratuitos, venta de productos de pequeños y medianos negocios, aplicaciones de comida a domicilio, plataformas escolares y redes sociales como Facebook y TikTok. Un apartado a destacar es la adaptabilidad de miles de empresas en todo el mundo para permitir que sus colaboradores trabajaran desde casa. En este aspecto destacaron aplicaciones como Microsoft Teams, Zoom, Dropbox, WeTransfer, Google Drive, entre otras.

Millones de personas en todo el mundo se adaptaron a trabajar desde casa.

El año 2020 podría ser recordado como el año que cambió la trayectoria del comercio electrónico, pagos digitales, conferencias de voz y video y miles de plataformas enfocadas en la experiencia del usuario. Seguramente la tecnología también tendrá un papel clave en el período post pandemia, se seguirán desarrollando mejores contenidos audiovisuales, plataformas con más capacidad y experiencias de conexión más enriquecedoras entre usuarios. Sigue apoyándote en las nuevas tecnologías para mantenerte conectado, y ayuda a quienes todavía tengan dudas sobre su uso para juntos salir adelante. A12. JUNIO 2020

La tecnología ha sido una gran aliada.

Las compras en línea están siendo de gran apoyo en esta contingencia sanitaria.


VALORA

Ser solidarios Si algo debe prevalecer en los tiempos de crisis es la solidaridad, para que cada uno, a su manera, ayude al otro a salir adelante. La solidaridad es el apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones difíciles, por eso es importante destacarla en la contingencia por COVID-19. Este valor ha caracterizado la evolución del ser humano, nuestros antepasados superaron muchas crisis juntos; ahora le toca a la sociedad actual recurrir a la solidaridad para superar la pandemia que le ha tocado vivir.

Cultiva la serenidad

Ejemplos de solidaridad se han visto a través de personas que se han dado a la tarea de elaborar cubre bocas o máscaras para donar a hospitales, o quienes se han organizado para hacer las compras de los adultos mayores y evitar que éstos salgan de casa. Pero, sobre todo, podemos verla en personas que trabajan en empleos indispensables como supermercados, transporte, salud, entre otros. Las medidas internacionales, nacionales y locales deben potenciar la ayuda entre seres humanos. Empatizar, comprender, cooperar y fortalecer esa solidaridad es la ruta para salir adelante.

Al vivir en la sociedad de la inmediatez, la serenidad es una de las emociones que parece ser difícil de lograr, pero el tiempo en casa te puede ayudar a alcanzarla. Para sentirte tranquilo y en paz, busca momentos para hacer ejercicio, meditar, vivir conscientemente (poner plena atención en lo que estás haciendo, el aquí y ahora), estar en contacto con la naturaleza o simplemente buscar un momento para desconectarte de las pantallas y las redes sociales.

A seguir aprendiendo La pandemia por COVID-19 nos ha dejado valiosas enseñanzas y aprendizajes, entre ellos, el reto de utilizar las nuevas tecnologías para seguir realizando procesos laborales o educativos. Por ello te recomendamos algunas técnicas para aprender a aprender: • Supera la resistencia. Siempre hay miedo a probar cosas nuevas, a veces debes esforzarte para vencerlo y superar el temor a equivocarte. • Aprende la terminología. Mantente al día con los nuevos programas y herramientas para que no te pierdas en las conversaciones. • Experimenta. No sólo leas manuales, pon en práctica todo e intenta cosas nuevas. • Pide ayuda. Encontrar obstáculos es común, no dudes en preguntar a alguien de tu confianza. • Diviértete aprendiendo. Busca temas que te gusten y proponte proyectos que los involucren.

Fuentes: https://bit.ly/2L6nWj2 https://bit.ly/3c81Xo0 https://bit.ly/2L1WdjR JUNIO 2020 .A7


CUIDA

Compra con precaución La seguridad al hacer compras en línea es muy importante para evitar robos de identidad o fraudes. Si optas por hacer el súper en línea, recuerda: • Conéctate desde una red privada. • Compra en el sitio oficial de establecimientos reconocidos. • Verifica que la dirección de la página inicie con http:// • Cerciórate de que en la página superior del navegador se muestre un candado cerrado. • Revisa cargos adicionales (envío de productos, condiciones, impuestos y forma de pago). • Conoce las políticas de privacidad del portal. Guarda el comprobante de compra y sigue tu envío. • No compres con prisa, date un tiempo para revisar todo al final antes de pagar. • Elimina tus datos personales al terminar la compra.

Gestiona su uso Los niños y adolescentes cada vez pasan más tiempo frente a las pantallas de celulares y tabletas; para disminuir riesgos en su salud física y mental hay que gestionar su tiempo de uso. Para niños menores de dos años se recomienda evitar el uso de pantallas, y a partir de los dos años pueden usarlas hasta dos horas al día, siempre prestando atención a lo que los menores observan. Conforme niños y niñas crecen, hay que explicar-

les los riesgos de una posible invasión a la privacidad, fraudes y prohibir su uso en momentos importantes como comidas o reuniones. Cuando sientas que es complicado mantenerlos alejados de las pantallas, participa con ellos en juegos como caras y gestos, adivinanzas, gallinita ciega, juegos de mesa, concursos de baile, moldear con plastilina, pintar, hacer manualidades o invitarlos a que te ayuden a preparar una nueva receta.

Limpieza en casa

Fuentes: https://bit.ly/2yFlzBp https://bit.ly/2W8BOQl https://bit.ly/3b2qdq5 A8. JUNIO 2020

Mantener limpia tu casa es sumamente importante para evitar la propagación del COVID-19, no olvides: • Limpiar y desinfectar frecuentemente superficies como mesas, manijas, interruptores de luz, barandales, escritorios y teléfonos. • Todos los integrantes de la familia deben realizar baño y cambio de ropa diario. • Lávate las manos cada vez que sea necesario. • No olvides lavar tu auto y poner especial atención a las manijas de las puertas, volante y palanca de cambios.


CREA

Diseñan respirador portátil Ante la emergencia sanitaria que se vive en todo el mundo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñó un respirador económico (en comparación con los comerciales) y fácil de transportar, pensado para ser llevado a regiones con menor cobertura hospitalaria. El personal del Laboratorio de Instrumentación Espacial fue capaz de desarrollar el respirador en tres semanas; desde la concepción del ventilador hasta la forma de distribución. Mientras tanto, los investigadores de dicha universidad siguen buscando componentes para montar una línea de producción.

Por lo pronto, ya se hicieron varias pruebas en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y falta el permiso de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Gustavo Medina Tanco, responsable del proyecto, subrayó que la pandemia ha servido para demostrar la importancia de la innovación en la ciencia para la solución de problemas de salud. El catedrático de la UNAM indicó que este tipo de desarrollos -basados en el conocimiento- sirven para crear una infraestructura, que permite estar mejor preparados para los retos que se puedan enfrentar como sociedad.

Hacen museo digital Más de 200 artistas de 50 países encontraron inspiración en el COVID- 19 para seguir trabajando desde casa, y subir sus creaciones a Instagram en la cuenta @CovidArtMuseum. Entre ellas se encuentra la última obra de Bansky, que se dedicó a pintar ratas en su baño durante el confinamiento; también hay reinterpretaciones de obras como El Beso, de Lichtenstein, pero con imágenes que hacen reflexionar sobre la cuarentena y el paso del tiempo en casa.

Recaudan fondos para OMS Cantantes y agrupaciones musicales encontraron una forma de llegar a sus fans a través de la tecnología con el concierto One World: together at home. El espectáculo se transmitió en línea y fue apoyado por la Organización Mundial de la Salud y Global Citizen, con el fin de recaudar fondos para el personal médico que combate el COVID-19. Participaron artistas como Elton John, Paul McCartney, The Rolling Stones, The Killers, Lady Gaga, Taylor Swift, Ricky Martin, Billie Eilish, Maluma, Luis Fonsi y muchos más. Entre todos lograron recaudar más de 127 millones de dólares. Para muchas personas, conectarse con sus artistas y escuchar su música favorita fue una forma de recibir apoyo emocional en medio de la contingencia sanitaria.

Fuentes: https://bit.ly/3cfyg4i https://bit.ly/2SHg384 https://bit.ly/2yDmXnV JUNIO 2020 .A9


JUEGA

Acertijos

Sopa de letras

Primera En el campo me crié, atada con verdes lazos, y aquel que llora por mí me esta partiendo en pedazos. Segunda Volando en el aire y besando las flores se apaga su vida de luz y colores. Tercera De bronce el tronco, las hojas de esmeralda, el fruto de oro, las flores de plata. Cuarta Soy yerba titireta que me subo a la pared; echo las casas abajo, ¿qué cosa cosita es? Quinta Un convento bien cerrado, sin campanas y sin torres y muchas monjitas dentro, preparan dulces de flores.

Ceviche Elote Fideo Frijoles

Guacamole Jícama Nopales Pambazo

Tortilla Albóndigas Barbacoa Birria

Cecina Chalupa Chicharrón

Fuente: https://www.100adivinanzas.com

Solución Acertijos Solución Sopa de letras

Solución Encuentra el camino A10. JUNIO 2020

Primera: La cebolla Segunda : La mariposa Tercera : El naranjo Cuarta : La hiedra Quinta : Las abejas

Encuentra el camino


MEDITA MEDITA

Confinamiento Por Richard Hendrick Sí, hay miedo. Sí, hay aislamiento. Sí, hay pánico comprando. Sí, hay enfermedad. Sí, incluso hay muerte. Pero, dicen que en Wuhan después de tantos años de ruido puedes escuchar a los pájaros otra vez. Dicen que después de sólo unas semanas de silencio el cielo ya no está lleno de humo, ahora es azul y gris y claro. Dicen que en las calles de Asís la gente se está cantando el uno al otro a través de las plazas vacías, manteniendo sus ventanas abiertas para que los que están solos puedan escuchar los sonidos de la familia alrededor de ellos. Dicen que un hotel en el oeste de Irlanda ofrece comidas gratis y entrega a la casa. Hoy una mujer joven que conozco está ocupada difundiendo folletos con su número a través del barrio, para que los ancianos puedan tener a alguien a quien llamar. Hoy, iglesias, sinagogas, mezquitas y templos se están preparando para dar la bienvenida y refugio a los sin hogar, los enfermos, los cansados. En todo el mundo la gente está ralentizando y reflexionando. En todo el mundo la gente está mirando a sus vecinos de una nueva manera.

En todo el mundo la gente está despertando con una nueva realidad. Por lo grandes que somos realmente. Al poco control que realmente tenemos. A lo que realmente importa. Para amar. Así que oramos y recordamos eso. Sí, hay miedo. Pero no tiene que haber odio. Sí, hay aislamiento. Pero no tiene que haber soledad. Sí, hay pánico comprando. Pero no tiene que haber mezquindad. Sí, hay enfermedad. Pero no tiene que haber enfermedad del alma. Sí, incluso hay muerte. Pero siempre puede haber un renacimiento del amor. Despierta con las decisiones que tomas en cuanto a cómo vivir ahora. Hoy, respira. Escucha, detrás de los ruidos de la fábrica de tu pánico. Los pájaros están cantando de nuevo, El cielo se está despejando, la primavera está llegando y siempre estamos abarcados por el amor. Abre las ventanas de tu alma, y aunque no seas capaz de tocar a través de la plaza vacía, canta.

Fuente: Richard Hendrick, fraile franciscano irlandés. https://bit.ly/3bmzfi1 JUNIO 2020 .A11


La naturaleza puede curarse a sĂ­ misma...

Pongamos de nuestra parte para que lo logre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.