Número 3501, Año 103. Diciembre de 2024.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241209225811-b5e5f1dced6f18bc522f4868ae1bf248/v1/ed5ea34ceaef6f46240f5faddd5e84f6.jpeg)
Número 3501, Año 103. Diciembre de 2024.
Trabajo y Ahorro, diciembre de 2024, año 103, No. 3501. Revista bimestral editada y publicada por Comunicación Institucional de SCYF, A.C. Alfonso Reyes 2485 Norte, Col. Del Prado, C.P. 64410, Monterrey, N.L., correo electrónico comunicacion.scyf@heineken.com
Editora responsable: Silvia Elena Ibarra Guajardo. Circulación digital en: https://bit.ly/TYAdigital. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2019120618524300-102. Certificado de Licitud de Título No. 1936. Certificado de Licitud de Contenido No. 1187.
Responsable: Junta Directiva SCYF
Directora Editorial: Silvia Elena Ibarra Guajardo
Editora: Liliana Ivette González Arévalo
Coordinador Informativo: Juan Gerardo Duarte Leal
Diseñadora: María Magdalena Ponce Pérez
CORRESPONSALES
Guadalajara: Luz Mariana Díaz Zamudio
Navojoa: Andrea Guadalupe Larraguibel
Tecate: Pilar María Rosas Rodríguez
Toluca: Claudia Gabriela Moysén Hernández
Meoqui: Ever Alejandro González Rondán
Toda reproducción total o parcial del material impreso en esta revista requiere autorización por escrito de esta Redacción.
La temporada navideña es una gran oportunidad para crear recuerdos especiales y significativos, que perduren toda la vida.
Aprovecha cada instante con tus seres queridos para hacer una Navidad inolvidable: puedes tomarte fotos en familia y mandarlas como postales a tus amistades, haz que todos participen en los preparativos, decoren el árbol navideño juntos, hagan un postre, escriban las cosas por las que están agradecidos y compártanlas después de cenar… todo cuenta para sacar el mejor provecho de estas fiestas.
Si bien te damos algunas ideas para la temporada, recuerda que el mejor regalo es el tiempo de calidad que dediques a tu familia. Transmíteles que no sólo es un momento de recibir, sino también de dar, y que la Navidad no es sinónimo de materialismo, es más bien una oportunidad para reflexionar y actuar desde el corazón.
Que estas fiestas te inspiren a compartir con generosidad y a encontrar la magia en las pequeñas tradiciones. Hay regalos que son efímeros, pero las memorias son para siempre, atesóralas.
¡Felices fiestas!
La llegada del invierno es una época difícil para las personas mayores, ya que aumenta el riesgo de padecer enfermedades y sus complicaciones.
Las más comunes durante el invierno son las respiratorias, siendo los síntomas más comunes: fiebre, sensación de falta de aire, dolor corporal, debilidad, disminución del apetito y tos.
Usar mantas y cobijas para protegerse del frío.
Garantizar una adecuada hidratación a través de líquidos calientes como té o leche tibia.
Ingerir comidas y refrigerios calientes durante todo el día: sopas o guisos.
Para evitar intoxicaciones, apagar velas y calentadores de gas antes de dormir o salir.
Usar crema hidratante para proteger la piel.
Abrigarse bien, usando bufanda para cubrir nariz y boca; guantes, calcetines y gorros.
Mantener la casa en una temperatura estable. Contar con un sistema de calefacción adecuado y suficiente ventilación.
Por lo tanto, es importante que se tomen precauciones adicionales para mantenerse abrigados en invierno y evitar la exposición prolongada al frío.
Te compartimos algunas recomendaciones para las personas mayores y sus cuidadores:
Mantener el esquema de vacunación completo para proteger a las personas mayores contra neumonía, y disminuir el riesgo de hospitalización o fallecimiento. Esto incluye la vacuna contra la influenza, COVID-19 y neumococo.
Practicar una buena higiene al cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, así como lavarse las manos y limpiar las superficies que se tocan frecuentemente.
Debido a las pocas horas de luz y a las inclemencias del tiempo, los mayores son propensos a salir menos de sus casas; por eso, es necesario que se sientan acompañados.
Para cuidar a las personas mayores en esta temporada de invierno, sigue estas pautas dietéticas para una vida saludable:
Ingesta suficiente: se debe asegurar el consumo de al menos 5 comidas al día (3 completas y 2 colaciones) para conseguir un aporte de energía adecuado.
Hidratación: la sensación de sed suele estar disminuida en el adulto mayor, por lo que es frecuente que sufra deshidratación. Considera un consumo de 1.6 a 2 litros de agua al día y ofrecer líquidos, aunque no se manifieste sed, como tés, caldos, sopas o cremas de verduras.
Fibra: se recomienda el consumo mínimo de 5 verduras y 5 frutas al día, además de alimentos como avena, frijoles, maíz.
Vitaminas y minerales: se recomienda incluir en el día a día manzana, fresa, papaya, kiwi, uvas, plátano, mandarinas, vegetales de hoja verde, pimiento, tomate, nopales, nueces, almendras, aceites vegetales.
su uso favorece un sistema inmunológico eficaz. Recuerda incluir en la dieta productos como salmón, atún, sardina, chía, nueces, almendras, aceite
Alimentos fortificados: se pueden enriquecer las preparaciones con alimentos como aceite, crema, frutos secos, aguacate o también a partir de nutrientes específicos como proteína en
Fuentes:
es especialista en Geriatría por la Universidad
de
y está certificada por el Consejo Mexicano de Geriatría. Lizeth
es Licenciada en Nutrición y especialista en Nutrición Clínica por la UANL. https://bit.ly/3YXkYEg
Diciembre es reconocido por ser el período de mayor felicidad; sin embargo, para algunos es un tiempo de tristeza, nostalgia, pérdidas o de duelo.
Por ejemplo, cuando se vive la pérdida de un ser querido, sea por su fallecimiento o porque se genera la ruptura de una relación afectiva, es común hablar del duelo.
Éste es la respuesta emocional humana única, universal y dolorosa que se produce ante la pérdida de una persona, cosa o valor con el que previamente se había establecido un vínculo afectivo.
Pero ¿qué hacer cuando aparece en la temporada de fiestas? Aquí te compartimos cinco recomendaciones para afrontarlo:
• Acepta: admite que vives un momento personal difícil sin autorreproches o autocuestionamientos, de tal forma que puedas reconocer que esta situación será por tiempo limitado y permitirá mirar desde otra perspectiva esta época.
• Honra: desde la gratitud, agradece a tu ser que-
rido por el tiempo compartido, las experiencias vividas, el amor demostrado y especialmente por el lugar importante que ocupó en tu vida.
• Expresa tus emociones: no te restrinjas, ya que manifestar lo que sientes en momentos como éstos, es honrarte a ti mismo y fortalece tu amor propio.
• Recuerda: en la noche de celebración o en el transcurso del día puedes hacer algún rito que sea el símbolo del recuerdo y presencia de tu ser querido.
• Cultiva tu mente y tu cuerpo: realiza actividades físicas como caminar, practicar yoga, meditar o hacer ejercicio.
Si sientes que es una situación que te sobrepasa, no dudes en buscar ayuda profesional.
Por: Claudia Moysén
Para honrar y recordar a los seres queridos fallecidos, SCYF Toluca organizó la Llegada de las Ánimas.
Durante dos días, más de mil 120 socios(as) y familiares se reunieron en nuestras instalaciones para formar parte de este encuentro de tradiciones mexicanas.
En el primer día de actividades, destacó la presencia de la Escuela de Bellas Artes de Toluca con una mezcla de bailes tradicionales mexicanos.
Las Academias Culturales mostraron su creatividad con diversas ofrendas tradicionales, adornadas con flores, velas y fruta.
En el segundo día, los socios aprendieron a armar y decorar velas, calaveritas de azúcar y chocolate para colocar en su ofrenda, y participaron en un recorrido por el Camino al Mictlán.
Al terminar, se obsequiaron dulces y botanas para disfrutar en familia.
Se
Mejorar la calidad y la condición de vida de nuestros socios(as) y sus familias es vital, por ello se organizó el Día de la Salud.
Más de mil 200 socios(as), cónyuges e hijos(as) aprovecharon la variedad de servicios de salud gratuitos, incluyendo vacunación contra tétanos, hepatitis, neumococo, influenza y COVID-19.
También se ofrecieron orientaciones psicológicas, nutricionales, dentales y alimenticias.
Como parte del evento, se realizó una colecta de tapitas para quimioterapias y el Trenzatón, una iniciativa que permitió a las socias donar trenzas de cabello para crear pelucas oncológicas.
Recibieron consejos para mejorar su estilo de vida.
Con el objetivo de promover la salud y el bienestar de nuestros jubilados(as), el área de Salud SCYF realizó la actividad Súmale salud a tu vida.
Alrededor de 50 jubilados(as) se reunieron en el salón Bohemia para escuchar las pláticas sobre cáncer de mama, síndromes geriátricos y la importancia de la higiene de columna.
¡Nos vemos en las próximas sesiones!
Por: Luz Díaz
El triunfo llegó para el equipo La Roma en la gran final del Torneo de Futbol Interno, luego de tres meses de partidos.
Elaboración obtuvo el subcampeonato, gracias a sus estrategias y trabajo en equipo.
El partido estuvo enmarcado de emocionantes jugadas.
La actividad también reduce el estrés.
Para promover la actividad física y la meditación, alrededor de 25 jubilados(as) participaron en una sesión de Yoga, como parte de sus actividades mensuales.
Durante la sesión, Rocío Montalvo, instructora de esta Academia, enseñó los principales métodos de respiración y meditación e invitó a sumarse a la clase para preservar su salud.
La Roma festejó su triunfo.
Elaboración, contentos por su subcampeonato.
¡Felicidades por su compromiso!
Medallas de oro y bronce recibieron nuestros alumnos de la Academia de Taekwondo, tras su participación en el Trigésimo Festival de esta disciplina en Guadalajara. Durante el evento, los alumnos mostraron sus habilidades en este deporte frente a sus familiares e invitados.
Una divertida tarde vivieron 80 socios(as) e hijos(as) de socios(as) en el evento Dulce o truco.
Como parte de las actividades, la membresía eligió los mejores disfraces a través de diversas dinámicas.
Asimismo, los niños(as) recibieron deliciosos dulces tras participar en la dinámica Dulce o truco en las instalaciones de SOCUM.
¡Gracias por divertirte con nosotros!
Destacaron la importancia de la detección oportuna.
Cada año, el 19 de octubre se conmemora el Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
En conjunto con las voluntarias de la organización Cruz Rosa, SOCUM Guadalajara preparó una actividad para crear conciencia y sensibilización sobre esta enfermedad y con ello recordar a la membresía el valor de la detección oportuna.
Por: Ever González
Con un ambiente lleno de alegría, música, juegos y disfraces creativos, nuestro Halloween fue inolvidable.
Hijos(as) de socio(a) se dieron cita al evento y disfrutaron cada una de las actividades; además, participaron en un concurso de disfraces, en el que se premió a los tres mejores.
También se divirtieron en nuestras zonas de terror y espacios interactivos para fotos.
Al finalizar, los niños(as) pidieron dulce o truco, llevándose a casa muchos dulces.
¡Gracias por participar en este evento!
Se divirtieron en grande con las actividades.
La membresía SCYF demostró su compromiso con el medio ambiente.
De la mano de HEINEKEN México, Fundación Azteca y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de Meoqui, alrededor de 500 socios(as) y voluntarios formaron parte del programa Un nuevo bosque para brindar un mundo mejor, en el área de Los Laguitos, en la ribera del Río San Pedro.
Durante la jornada, realizaron actividades de limpieza y aprendieron sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
La reforestación es de suma importancia, pues reduce los efectos negativos como la proliferación de especies invasoras, la erosión y pérdida de biodiversidad.
También es útil en la filtración de agua para la recuperación del acuífero y del bosque.
Por: Andrea Larraguibel
Alrededor de 70 socios(as) e hijos(as) de socio(a) participaron en la exhibición de la Academia de Natación, con el objetivo de mostrar sus habilidades en el agua.
Durante la exhibición, demostraron su resistencia en cada uno de los recorridos.
Asimismo, hicieron evidente su arduo trabajo durante los meses de curso con los excelentes resultados obtenidos.
El apoyo de sus familiares fue muy importante en la exhibición, pues recibieron aplausos y palabras de aliento.
¡Felicidades!
Contaron su experiencia con esta enfermedad.
Recibieron el apoyo de sus maestros.
Se prepararon para dar lo mejor en cada nado.
Sus entrenamientos rindieron frutos.
En el marco del mes rosa, SOCUM Navojoa organizó una plática informativa para concientizar sobre la importancia de la prevención y la detección oportuna del cáncer de mama.
Alrededor de 50 socias se dieron cita a la charla impartida por la doctora Nayeli Izary Mendoza, quien compartió los factores de riesgo de esta enfermedad y sus principales síntomas.
En la sesión también participaron Luz Elena Camargo y María Reneé Higuera, dos sobrevivientes de este padecimiento, quienes contaron su experiencia.
SOCUM Navojoa ahora cuenta con una nueva cancha para practicar Softbol.
Óscar Iván Valenzuela Miranda, Director de HEINEKEN Navojoa, sindicalizados y socios operadores de la Planta, fueron los encargados del corte de listón del área deportiva.
Como parte de la inauguración, se jugó un partido de exhibición entre los asistentes.
Durante el evento, la membresía disfrutó de deliciosos snacks, música y mucha diversión.
¡Te invitamos a disfrutar nuestras nuevas instalaciones!
Aprovecharon el nuevo espacio.
Este cierre de año, practica el perdón, con los demás y contigo mismo(a) para sanar, soltar, dejar fluir y buscar la reconciliación con quienes te rodean.
El perdón es una forma de liberarte de la carga de dolor y resentimientos hacia quienes te hicieron daño u ofendieron. Es pasar página.
Es una manera de conseguir un poco más de felicidad, porque te permite resolver pendientes; es decir, es un momento para hablar de aquello que siempre quisiste decir, de ser sinceros y mirar a otros de manera diferente, más humana y demostrar cuánto los apreciamos.
Es aceptar lo vivido, a pesar del daño que te causó, pero das paso a la liberación, lo que hará que no sientas rencor, dolor u odio al recordarlo, y pronto, tu mente dejará de traerlo al presente.
También dejarás atrás aquello con lo que has cargado en el año y saldrás adelante.
Y sobre todo crearás nuevas oportunidades y repararás aquello que se ha roto.
Perdonar ayuda a su vez a pensar en el futuro de manera más optimista y sentirte mejor.
Date una oportunidad y esta Navidad que el perdón sea el mejor regalo.
La pirotecnia:
• Debe manejarse en lugares abiertos.
• No la guardes en los bolsillos.
• No la arrojes contra muros o cajas de luz ni de gas.
• Utilízala en el piso; nunca en botellas o latas.
• No la dejes al sol o cerca de fuentes de calor.
• Si la encendieron, no la recojas.
Las lesiones por quemaduras como consecuencia del uso de pirotecnia son la primera causa de accidentes infantiles, ¡evítalas!
• Evita el uso de pirotecnia no autorizada.
• Los niños no deben manipular pirotecnia.
• Protege los oídos de los niños pequeños.
En caso de accidentes:
• Lava las lesiones con agua fría.
• Si el fuego alcanza la ropa, envuelve al accidentado con una manta o hazlo rodar por el suelo.
• No coloques cremas, pomadas caseras o medicinales.
• Cubre la zona afectada con paños limpios, toallas o sábanas.
El ponche de frutas es una bebida que no pude faltar en las posadas y fiestas decembrinas; su sabor es una tradición en México.
Además, es ideal para aprovechar la temporada de caña, tejocote, guayaba y manzana.
Aquí te compartimos su receta, ¡disfrútalo en familia!
Ingredientes (20 personas):
• ½ kilo de tejocotes
• 1 kilo de caña
• 600 gramos de peras
• 600 gramos de manzanas
• 500 gramos de guayabas
• 500 gramos de azúcar o un cono de piloncillo
• 200 gramos de ciruelas pasa
• 2 rajas de canela
• 50 gramos de jamaica o 200 gramos de tamarindo
• 1 cáscara de naranja (opcional)
• 2 clavos de olor (opcional)
• 4 litros de agua
Preparación:
1. En una olla, pon 4 litros de agua a hervir.
2. Pela las cañas y córtalas en tiras delgadas.
3. Quita el corazón de las peras y córtalas en cuartos.
4. Cuando hierva el agua, agrega los tejocotes y las cañas.
5. Más tarde, agrega las peras, guayabas, manzanas y deja hervir otro poco.
6. Añade azúcar o piloncillo, la canela y la ciruela (la cáscara de naranja y los clavos de olor son opcionales).
7. Añade el tamarindo o la jamaica (a elegir) y deja hervir otro poco.
8. ¡A disfrutar!
¿Cuántos triángulos hay en esta figura?
Una mujer compra en una tienda de animales a un loro que, según le promete el dependiente, es capaz de repetir todo lo que oiga. Sin embargo, la mujer devuelve al animal una semana después puesto que no ha pronunciado ni un solo sonido, a pesar de que le ha hablado continuamente. Sin embargo, el dependiente no la ha engañado.
¿Qué ha pasado?
Gabriel Rubio Badillo
La Navidad para muchos, es una época de alegría, amor y generosidad. Sin embargo, también puede ser una época de hipocresía, donde las acciones y comportamientos no siempre reflejan el verdadero espíritu navideño.
Es común ver un aumento en los gestos aparentemente; sin embargo, muchas veces estos actos pueden ser fingidos o motivados por la presión social y la apariencia en redes sociales, más que por un genuino deseo de ayudar o compartir.
Además, también puede encontrarse en la manera en que las personas se relacionan durante esta temporada.
No todo es negativo, también puede ser una gran oportunidad para reflexionar sobre nuestras acciones y motivaciones, puede im-
pulsarnos a buscar la autenticidad en nuestros gestos, a cuestionar nuestras propias contradicciones y a reconciliaciones sinceras.
Reconocer estas acciones nos desafía a buscar un equilibrio entre la imagen idealizada y la realidad, a buscar la autenticidad en nuestras acciones y a recordar que el verdadero espíritu navideño va más allá de las apariencias, puede ayudarnos a comprender una celebración más significativa, donde el amor, la generosidad, la paz y la sinceridad sean los verdaderos protagonistas.
¿Y tú sigues viviendo la Navidad equivocada? ¿O estás dispuesto a recuperar el auténtico sentido basado en la capacidad de dar, compartir, aceptar y perdonar? Aún tienes tiempo…
Que esta temporada navideña sea símbolo de amor, alegría, paz y esperanza para toda nuestra membresía.
Y que el año que inicia traiga nuevas oportunidades de cumplir tus metas y seguir superándote.
¡Felices fiestas!
Junta Directiva SCYF Trabajo y Ahorro
Carlos Salas Presidente
Diciembre, 2024
Tania Farías Secretaria