FUETE Y VERGUILLA Volumen 7, Número 2
mayo 2013
Programa de Colegio Sea Grant y el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez
¿Para qué son las estadísticas pesqueras? (Primera Parte)
Roli Irizarry y Liza Flores, pescadores de La Parguera
Volumen 7, Número 2
Fuete y Verguilla
mayo 2013
¿Para qué son las estadísticas pesqueras? (Primera Parte)
“N
o sirven para nada”. “Para #%&* a los pescadores”.
“Para quitarnos el sustento. Para hacer reglamentos y prohibiciones”. “Para escribir artículos científicos. Para quitarnos las licencias”. “Total, yo rindo y a mí me prohíben; a los que dañan el ambiente, a esos no les hacen nada”. “Mejor estamos sin estadísticas”. “No vamos a rendir estadísticas, que nos metan presos a todos”.
¡Aclaremos! Por toda la costa escuchamos estas palabras que a veces vienen del deseo de no rendir estadísticas para castigar a las agencias que quieren prohibir la pesca. Los que trabajamos
2 2
Foto provista por Rodolfo Abrams
con estos asuntos debemos explicar a todas y todos los interesados la razón de la recopilación de datos pesqueros y su uso. Debemos ofrecer nuestras interpretaciones y comentar sobre su beneficio, no solamente para los pescadores, sino también para la salud de los recursos pesqueros.
Volumen 7, Número 2 Estos dos números de Fuete
Fuete y Verguilla
mayo 2013
y Verguilla (mayo y agosto 2013) intentarán explicar
la razón de ser de tales estadísticas y el posible impacto que tiene no rendirlas. El Programa Sea Grant y el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL) se interesan por la salud de los recursos pesqueros, el ambiente marino y el bienestar de las comunidades pesqueras y la economía de la costa. Por eso queremos ser objetivos y honestos al tratar este asunto. En este número ofrecemos los temas más importantes que queremos comunicar sobre el valor de las estadísticas pesqueras.
Con estos datos: se protege la salud de las pesquerías y la salud económica de los pescadores. podemos saber si las pesquerías tienen la capacidad de crecer y reproducirse de manera tal que puedan seguir viviendo adecuadamente y servirnos de alimento y fuente de ingreso.
Sin estos datos (o si estuvieran incorrectos): las decisiones de los científicos y manejadores dirigidas a proteger las pesquerías y el bienestar de los pescadores estarán destinadas al fracaso; esto tendría graves consecuencias para nuestros bolsillos y para el ambiente.
Si se reportan menos capturas: el impacto económico de la pesca aparentaría estar disminuyendo, por lo que podría dejar de ser económicamente importante. se estaría enviando el mensaje de que las pesquerías podrían estar agotándose y sus poblaciones disminuyendo (que podría ser el caso de los carruchos y los chillos).
Si se reportan más capturas de las que en realidad se desembarcaron: se dará la impresión de que la pesquería está siendo sobrepescada y se sobrepasarán las cuotas y habrá que establecer vedas.
3
Volumen 7, Número 2
Fuete y Verguilla
mayo 2013
Ofrecer estadísticas falsas es lo mismo que ocultar a nuestro médico síntomas para que el resultado del diagnóstico sea favorable. Reportar datos pesqueros falsos sería lo mismo que ocultar la enfermedad. Como resultado, nadie intervendría y el problema será evidente y mucho más grave cuando ya no se puedan tomar medidas remediativas. Con las estadísticas pesqueras, los manejadores del recurso y los científicos elaboran estrategias de conservación y protección del recurso. Una opción es simplemente no hacer nada para proteger el recurso, lo que sería igual a quedarse al garete en una yola en el Canal de la Mona durante el invernazo. ¿Usted no hace nada? ¿Qué consecuencias aparecerían de esa no-acción? Piénselo bien.
Foto por Jannette Ramos García
4
Volumen 7, Número 2
Fuete y Verguilla
mayo 2013
Los científicos y los manejadores tienen algunas ideas de cómo funciona la realidad, pero muchas veces se les pregunta muy poco a ustedes los pescadores para que compartan su conocimiento. Los científicos procesan tablas, números, gráficas y fórmulas, pero aquí nos gustaría explicarles cómo funciona esa mente científica y cómo se incorporan las estadísticas pesqueras en el quehacer científico. Cuando hablamos de pesquerías, muchas veces se toca el tema de la sobrepesca, pero en pocas ocasiones se habla del daño ambiental. Sin embargo, eso está cambiando y el futuro del manejo de la pesca incluirá el aspecto ambiental. Para Puerto Rico, como isla grande de un archipiélago, es imposible manejar el recurso pesquero sin considerar los procesos ambientales en tierra firme.
5
Volumen 7, Número 2
Fuete y Verguilla
mayo 2013
¿Qué tiene que decir la ciencia? La ciencia no lo sabe todo. A decir verdad, sobre algunas cosas sabe muy poco, pero hace un esfuerzo grande por entender lo poco que sabe y entender un poco mejor el mundo que nos rodea. Hay millones de planetas que desconocemos y tenemos muchas dudas sobre el universo. Conocemos solamente una pequeña fracción de lo que hay en el mar y sus abismos, pero nos empeñamos en entenderlo, conocer sus organismos y los lugares (hábitats) que lo componen y cómo van cambiando con el tiempo, ya sea por causas naturales o por la acción de los seres humanos. Una de las cosas que nos interesa conocer y entender es la salud de las poblaciones de peces que forman el abasto o recurso pesquero. Su salud, y el número de ellos en el mar, depende de la salud de los sitios donde viven, lo que llamamos hábitats. Allí, los peces conviven con otros organismos en lugares muy variados que incluyen los arrecifes de coral, las praderas de hierbas marinas (los yerbazales), las áreas de arena y vegetación (rastreales), los manglares y los estuarios (la boca de los ríos). Algunos de esos lugares se encuentran en el borde de la plataforma insular (el veril). Otros sitios apropiados son los bancos de peces fuera de la costa, como Pichincho y el banco del Medio en el oeste, o el banco Grapplers en el sur de Puerto Rico. En esos lugares, los peces, las langostas y los cangrejos que pescamos se relacionan con plantas, gusanos, organismos microscópicos, moluscos, esponjas, estrellas de mar, erizos, camarones diminutos y otros organismos. Cada uno tiene su trabajo para mantener un balance en estos lugares, o hábitats, funcionando de manera efectiva. Si uno de ellos falla, o su número es bajito, entonces el sistema de trabajo y mantenimiento de las áreas se daña o pierde el balance.
6
Volumen 7, Número 2
Fuete y Verguilla
mayo 2013
Por ejemplo, los erizos negros funcionan como cortadoras de grama, ya que se comen las algas del fondo y limpian los corales de esas plantas que le roban luz solar y espacio para crecer. Cuando vino la mortandad de erizos, las algas crecieron y empezaron a invadir y matar a los corales. A su vez, estos corales proveen un espacio donde viven, se alimentan, crecen y se reproducen muchos de nuestros peces de valor comercial. Un papel similar al de los erizos negros lo desempeñan los loros, quienes con sus dientes limpian a los corales de esas plantas invasoras. Si desaparecen los loros, los corales se verán en una situación peligrosa. Sin embargo, los peces y los hábitats están siendo amenazados por otras fuerzas que provienen de las actividades humanas: la contaminación, el daño que las embarcaciones hacen con las hélices o con el anclaje indiscriminado, la deforestación y el desarrollo que causa la erosión del suelo, el transporte de sedimentos por las lluvias a los ríos y su llegada al mar. Estas partículas asfixian a los corales y van dañando el lecho marino. La erosión de los suelos también trae sustancias químicas y contaminantes de los abonos y los plaguicidas de la agricultura. Nuestras ciudades, pueblos y comunidades costeras depositan basura, aguas usadas, contaminantes provenientes del petróleo y sus derivados y otros materiales en el mar, por lo que amenazan la vida útil de los hábitats y los organismos marinos todos, incluso peces y mariscos. La destrucción de los manglares, las playas y las hierbas marinas, el dragado de arena, la erosión costera, la extracción de corales y el relleno de pantanos y lagunas en la costa, van matando la capacidad de los hábitats para ser lugares que permiten el desarrollo de la vida marina en toda su diversidad y plenitud.
7
Volumen 7, Número 2
Fuete y Verguilla
mayo 2013
Tenemos que trabajar muy fuerte para evitar que continúe el daño a los ecosistemas marinos a como dé lugar. Eso es un asunto vital para pescadores, científicos que trabajan en asuntos de la pesca y para toda la humanidad que se beneficia de las pesquerías. Si no trabajamos para resolver esta situación adversa, poco podemos hacer para tener un recurso pesquero saludable. Sabemos que esta es la ficha del tranque.
¡Necesito que me des las estadísticas de pesca! La respuesta inmediata del pescador es “¡No! No me interesa, no sé que hacen con eso, eso es para hacernos daño”. Varios pescadores pueden pensar que con esa actitud castigan al gobierno y los dejan sin “taller” para hacer su trabajo, ya que sin estadísticas no pueden trabajar. Con el nuevo reglamento de pesca y las vedas, algunos pescadores han puesto el grito en el cielo y como protesta han decidido no entregar las estadísticas. Es por tal razón que debemos explicar, en detalle, para qué son las estadísticas.
LLas as estadísticas estadísticas eenn g gráficas ráficas y eexplicaciones xplicaciones
8
Volumen 7, Número 2
Fuete y Verguilla
mayo 2013
Forma para rendir estadísticas pesqueras
9
Volumen 7, Número 2
Fuete y Verguilla
mayo 2013
Hay que entender a los científicos, las cosas que hacen y sus razones. Los científicos trabajan con números y con gráficas o dibujos que representan el significado de los números. Los números y las gráficas ayudan a ofrecer recomendaciones para usar el recurso de una manera adecuada. Esta manera, bajo el concepto de pesquerías sustentables, consiste en que los peces puedan reproducirse lo suficiente como para sostener el mismo nivel de pesca que tenemos ahora y le permita a ese abasto (la población de peces que se pesca) seguir creciendo. En el próximo número de
Fuete y Verguilla, seguiremos explorando este tema de las estadísticas pesqueras y explicando cómo se usa la gráfica. Para ello, tomaremos un ejemplo de otro lugar, con otras especies. Vamos a usar el nombre de una isla imaginaria llamada Barataria (nombre inventado por Don Miguel de Cervantes, autor de El Quijote), el de un pez (el rofi) y un molusco (el cuajog), ambos imaginarios también. Veremos su historia, y qué pasó con la pesca, el ambiente y esas especies. Si lo que pasó en la isla Barataria se le parece a algo que usted haya visto, es pura coincidencia; eso se lo aseguramos.
Colabroraron en este artículo:
Manuel Valdés Pizzini, Michelle T. Schärer-Umpierre, Alfonso J. Aguilar Perera Advertencia importante: Este escrito es la responsabilidad de sus autores y no está relacionado con la visión oficial del Laboratorio de Investigaciones Pesqueras del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, ni de su programa de recopilación de estadísticas pesqueras, ni de la agencia NOAA (la Administración Nacional para los Océanos y la Atmósfera). El artículo ha sido el producto de los trabajos realizados y proyectos subvencionados por el Caribbean Coral Reef Institute (CCRI) de la Universidad de Puerto Rico, y el Programa Sea Grant.
10
Volumen 7, Número 2
Fuete y Verguilla
mayo 2013
Dirección Manuel Valdés Pizzini
Coordinación Jannette Ramos García
Diagramación y diseño gráfico Johanna Guzmán Castillo Jannette Ramos García
Edición del texto Cynthia Maldonado Arroyo
Fotos Jannette Ramos García Rodolfo Abrams
Foto de portada y contraportada Jannette Ramos García
Edición de fotos Johanna Guzmán Castillo
Impresión Imprenta del Programa Sea Grant, Sección de Comunicaciones y Publicaciones dirigida por Cristina D. Olán Martínez
Jefa de impresos Johanna Guzmán Castillo
11
Programa de Colegio Sea Grant y el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez
Puerto Rico
Sobre Sea Grant
L
a misión de Sea Grant consiste en conservar y usar, de manera sustentable, los recursos y los ecosistemas marinos y costeros de Puerto Rico. Para alcanzar su misión, el programa cuenta con proyectos de investigación, de educación y de extensión marina.
Programa de Colegio Sea Grant Recinto Universitario de Mayagüez Call Box 9000 Mayagüez, Puerto Rico 00681-9000 Teléfono: (787) 832-8045 Fax: (787) 265-2880 E-mail: fueteyverguilla@gmail.com seagrant@uprm.edu Blog: fueteyverguilla.wordpress.com Fuete y Verguilla Página electrónica Sea Grant: http://www.seagrantpr.org
Sobre el CIEL
E
l CIEL es un centro interdisciplinario para el estudio de procesos sociales costeros. Ponemos atención a la relación entre los seres humanos y la naturaleza. Colaboramos en planes de manejo de las reservas naturales y marinas. El CIEL es subvencionado por el Colegio de Artes y Ciencias y el Programa Sea Grant de la UPR.
Pescadores en La Playuela, Aguadilla
Fuete y Verguilla es publicada por la Oficina de Comunicaciones del Programa de Colegio Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico bajo la subvención Núm. NA10OAR4170062 del Departamento de Comercio de Estados Unidos y la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA).
ISSN 2157-8842 IISSN IS SSSN N 2157-8842 2157 15715 7-88 8842 84 42 2