Revista Marejada Vol. 13 #1 2015 Edición de estudiantes I

Page 8

Talleres de redacción periodística Una aventura educativa hacia la comunicación efectiva y el sentido de pertenencia por nuestros recursos marinos y costeros Por: Cristina D. Olán Martínez, MA

Comunicar siempre ha sido tarea ardua y hoy día lo es aún más. En un mundo interconectado, donde abunda la información de todo tipo, los seres humanos enfrentan la necesidad de compartir conocimiento y, simultáneamente, discernir cuáles son las fuentes apropiadas y veraces. Los medios, tanto impresos como digitales han facilitado el compartir la información, al tiempo en que, por la cantidad casi infinita de recursos, también han incrementado la complejidad en la selección de material confiable.

sustentable de los recursos marinos y costeros. De nuestros recursos naturales, se derivan beneficios para: las comunidades, la salud, la economía y nuestro bienestar general. Comunicar la gestión del PSGUPR, sus proyectos y los problemas ambientales que aquejan las costas de Puerto Rico constituye parte de nuestra misión. Es por ello que, en alianza con el Centro de Redacción en Español (CRE) de la UPR-

Ante tanta información, ¿qué podemos comunicar que tenga relevancia e impacto para nuestras vidas en el Planeta? ¿Qué nos urge? ¿Cuáles son las necesidades más apremiantes? Las respuestas pudieran ser diversas pero algunos temas definitivamente saldrán a colación: justicia social, economía, salud, medio ambiente, por ejemplo. A nosotras y nosotros, en el Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico (PSGUPR), nos tocan de cerca todos estos temas. Es nuestra misión promover la conservación y el uso 8

Participantes del taller reciben una de las charlas en el mar durante el viaje de campo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.