Y tú, ¿sabes lo que es la acidificación del océano? Por Mariana González González, MA Editora, Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico
La Revolución Industrial
Con la llegada de la Revolución Industrial, que data desde el 1760 hasta el 1840, aproximadamente, el ser humano necesitaba poner a funcionar esa nueva maquinaria industrial. ¿Y qué “mejor” forma de hacerlo que generando combustible con la quema de combustibles fósiles como el carbón? Es así como no solo inicia una nueva era histórica a nivel mundial, sino también una aceleración significativa en los niveles de CO2 en los océanos de la Tierra. Es decir, la atmósfera, a partir de esta nueva revolución que emprendió la humanidad, empieza a recibir más dióxido de carbono; cantidades extra que el océano comienza a absorber porque cuenta con la capacidad para hacerlo.
20
Para que nos hagamos una imagen más nítida de cuánto CO2 ha recibido la atmósfera desde la Revolución Industrial, vayamos al pH del océano, es decir, a la escala que mide la concentración de ácido en un líquido. En un rango del 0 al 14, entre más baja esté la solución más ácida será; mientras más alta, entonces, se considera básica. Si, por otro lado, la solución se encuentra en 7, se dice que es neutral (figura 1). ¿Y cómo se encuentran nuestras aguas actualmente? Antes que todo, remontémonos a 300 años atrás. Para ese entonces, el océano contaba con un pH de 8.2, es decir, con una solución ligeramente básica. Hoy día nos encontramos con un 8.1, lo que quiere decir que desde entonces disminuyó un 0.1. Sí, parece poco; sin embargo, si lo llevamos a porcentaje deja de parecerlo: nuestros océanos, desde entonces, tiene aproximadamente un 25 % extra de acidez. 0 ácida
7 14 neutral básica
Figura 1. Escala que mide la concentración de ácido en el océano.
Curiosamente, en un inicio los científicos pensaron que la generosidad del océano al absorber estos excesos que ocasionaban el ser humano era positiva. Es que, veamos, ¡los océanos estaban librando a la atmósfera de una cantidad considerable de CO2! Se creía que esta acción oceánica apaciguaría el impacto al cambio climático y que controlaría su ritmo. Sin embargo,
Foto: Oliver Bencosme Palmer
Al ser humano no es al único al que le da acidez luego de pasársele la mano con las bebidas carbonatadas. Al océano también le ocurre. Eso sí, a favor del océano podríamos decir que es natural si tiene acidez, pero, si le da en exceso, no es su culpa. Es decir, así como tenemos aguas oceánicas con soluciones básicas y neutras, también podemos tener océanos con solución ácida. Que sea de una forma u otra dependerá del nivel de hidrógeno que tengan y, también, de la interferencia del ser humano, que es, precisamente, al problema que se enfrentan. Desde que empezó la Revolución Industrial los mares absorben C02 en exceso y de forma acelerada; es decir, comenzaron a acidificarse.