Revista Marejada Vol. 4 #1 otoño 2009

Page 32

TICATOVE: Al rescate de las tortugas

Sin embargo, su vida no siempre estuvo tan ligada a la conservación del medio ambiente. Julián fue criado en el Barrio Puerto Real de Vieques, y como muchos viequenses, aprendió a pescar desde niño. En compañía de su padre, a los 12 años, se inició en la pesca y aprendió a cazar y a capturar tortugas marinas sin entender el daño que causaba a las mismas.

Foto suministrada

No obstante, de adulto y cursando estudios de biología en la Universidad Interamericana de Fajardo, creó conciencia de su error y comenzó un largo camino para ayudar a conservar diversas especies y su hábitat.

Grupo de TICATOVE monitoreando un nido de una tortuga.

¿Qué es TICATOVE? TICATOVE es una organización profesional y comunitaria sin fines de lucro registrada y establecida en Vieques, Puerto Rico, en el año 2006. Su misión primordial es proteger y conservar los tesoros naturales de Vieques mediante la promoción y el desarrollo de acciones de conservación que demuestren las funciones y la compatibilidad entre la naturaleza y la humanidad. Asimismo, se encuentra dirigida a proveer educación ambiental, colaborar en investigaciones científicas y dar asistencia técnica a organizaciones gubernamentales, privadas y comunitarias. Según las necesidades que surgen, TICATOVE provee a los residentes de Vieques y a los visitantes, información sobre la conservación de la flora y fauna de nuestra hermosa isla de Vieques. ¿Cómo surge TICATOVE? TICATOVE tiene su origen en un proyecto llamado Huellas sobre la arena. Este proyecto fue una iniciativa de Julián García Martínez, fundador y actual presidente de TICATOVE. El mismo involucró a los estudiantes, maestros y la directora de la Escuela 20 de septiembre de 1988. El propósito principal de este proyecto era identificar aquellas playas en las que había movimiento de especies en peligro de extinción –específicamente tortugas marinas–, llevar un registro de éstas y monitorear sus nidos. De ahí el significado del nombre actual de la organización: Tinglar, Carey y Tortuga Verde. 32

Actualmente, García Martínez es biólogo de profesión, miembro del Fideicomiso de Conservación e Historia de Vieques y Superintendente Auxiliar del Área Natural Protegida Cerro del Buey del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico.

Su carrera profesional la inició como maestro de ciencias en la escuela intermedia de Vieques, ocupación que le permitió conocer al Profesor Ram Sarub Lamba, Rector del Recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico. Este profesor creó y condujo una serie de talleres con el propósito de educar a los maestros e involucrarlos en iniciativas propias sobre aspectos relacionados al medio ambiente, entre otros temas. García Martínez ha dirigido sus esfuerzos hacia la educación de su pueblo, particularmente de los niños y de los jóvenes, con el fin de que éstos conozcan la importancia de proteger y conservar las especies silvestres y su hábitat. En el año 2003, estos esfuerzos fueron reconocidos públicamente por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre al ser nombrado el Voluntario del Año para la Región-4, la cual se compone de los diez Estados del Sureste de los Estados Unidos y el Caribe. Adiestramientos y alianzas La dedicada labor de Julián, de los demás componentes de la junta directiva y de los miembros ha rendido frutos. En el pasado año, TICATOVE aumentó en número de miembros. Estos miembros poseen distintos conocimientos y desempeñan múltiples oficios y profesiones. Entre ellos hay pescadores, estudiantes, educadores, enfermeras, contadores, amas de casa, científicos sociales, entre otros. Su diversidad constituye uno de los mayores activos de TICATOVE. Es por ello que también la junta directiva de la organización enfatiza en la necesidad de seguir reclutando miembros. “Es una lucha en la que tenemos que unirnos todos y tratar de prevenir que hurten los huevos y maten los careyes. Para nosotros es muy importante hacer un llamado a los ciudadanos para proteger nuestros


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.