4 minute read

Oliver Bencosme Palmer

Next Article
El genoma

El genoma

CONOCE A NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO

Oliver Bencosme: Entre las olas y el arte

Por: Cristina D. Olán Martínez

Las olas y el arte son las pasiones de su vida. En ellas deposita su inspiración y encuentra las herramientas para su trabajo.

Oliver Bencosme Palmer, artista gráfico del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico (PSGUPR), es la mente creativa detrás de la revista Marejada, de afiches, vídeos e imágenes publicitarias y de diversas publicaciones del Programa tales como: Bajo las olas, del doctor Héctor J. Ruiz Torres y Encuentro con el mar, del doctor Juan G. González Lagoa y la agrónoma Carmen González. En la Imprenta de Sea Grant, entre sus compañeros y compañeras de trabajo— ilustradores, artistas gráficos, videógrafos y otro personal de apoyo—Oliver utiliza la computadora tal y como en otros momentos otros artistas desahogaron su inteligencia e inspiración sobre un lienzo o un simple papel en blanco. Aunque su interés por el arte comenzó desde que era pequeño, Oliver entiende que el arte “no es sólo algo con lo que se nace; sino que se hace en el camino, con el estudio y la práctica.” A lo largo de sus años universitarios en el Departamento de Humanidades en el Recinto de Mayagüez (RUM), de la UPR, exploró con éxito la pintura, la escultura y el dibujo. Participó en un sinnúmero de exhibiciones en las que sus obras eran su firma y carta de presentación.

Durante su carrera universitaria en Artes Plásticas, Oliver, quien también cuenta con una certificación en educación, se desempeñó como diseñador gráfico en la Imprenta del RUM y en el Centro de Publicaciones Académicas (CePA). Esta experiencia lo llevó a conocer a Guillermo Damiani, Jefe de Impresos del PSGUPR, quien le comunicó la necesidad de un artista gráfico en el Programa Sea Grant, lugar en el que ha estado trabajando desde junio de 2008 hasta el día de hoy.

En el PSGUPR, por su parte, tiene a su cargo la diagramación de revistas y textos educativos, así como la toma de fotografías y videos. Para ello, emplea su conocimiento del arte y de la tecnología, lo que fluye en él como algo muy natural.

“Las computadoras son medios tradicionales en nuestras vidas. Según el medio de expresión que se use en las artes o formas de expresión, el resultado tendrá cualidades distintas. El medio puede facilitar o hacer más arduo el proceso de ejecución de un trabajo y la reproducción puede facilitar el alcance de su difusión. La tecnología usada en el medio no sustituye el conocimiento en las materias y tampoco la experiencia en los procesos,” opinó Oliver sobre el uso de la tecnología en el trabajo artístico.

Asimismo, Oliver ha puesto a la disposición sus conocimientos no tan solo como artista sino también como coordinador de exposiciones y salvavidas. En 2010, colaboró arduamente en la coordinación del Simposio y exposición sobre el surfing en Puerto Rico, llevado a cabo en la Casa Alcaldía del Municipio de Aguadilla. Esta actividad, la cual tuvo el respaldo del gobierno municipal, fue una inciativa del PSGUPR y del Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL). El talento de Oliver permitió que las personas que visitaron la exhibición pudieran apreciar, de forma atractiva, estética y colorida, la historia y los sentimientos a los que apela el mencionado deporte.

Como salvavidas licenciado ha prestado sus servicios de seguridad acuática en diversas actividades de campo. Además, es oficial electo del recién formado capítulo de la Asociación de Salvamento de los Estados Unidos (USLA, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico. Como surfer, por otra parte, plasma su conocimiento del mar en cada imagen. Su pasatiempo, el surfing, le ha permitido establecer conexiones entre el arte y este llamativo deporte. “En el surfing y en el arte, encuentro la contemplación de la naturaleza, de lo que nos rodea, lo que es fundamental,” expresó Oliver mientras su rostro se tornaba pensativo.

Actualmente, Oliver considera el video su medio favorito. Junto a Raúl O. Ortiz (“Pichón Duarte”), quien también funge como videógrafo en el PSGUPR, graba, edita y publica videos para el proyecto Burracas, iniciativa que busca dar a conocer el deporte del surfing en Puerto Rico y exaltar las bellezas naturales de las costas de nuestro País.

“El video es un proceso que involucra una multiplicidad de sentidos. Además, te permite controlar el tiempo, mostrar distintos tiempos simultáneamente, planos y perspectivas,” comentó Oliver sobre el arte de tomar vídeos de la naturaleza.

Estos distintos planos y perspectivas, percibidos y expresados a través de todos los sentidos, le sirven de inspiración ante el trabajo constante en Sea Grant y en Burracas. El arte es como ola de alta energía en la vida de Oliver, así como la marejada es sinónimo de emoción sobre la tabla.

“No me imagino haciendo otra cosa,” exteriorizó con gran seguridad.

Oliver Bencosme deslizándose sobre una ola.

Programa Sea Grant UPR-RUM Call Box 9000 Mayagüez, PR 00681-9000

¡Visita el blog de Marejada!

http://seagrantpr.org/marejada

El blog de la revista ambiental Marejada tiene como propósito presentar información relevante acerca de la conservación y el uso sustentable de nuestros recursos y atracciones marinas y costeras. Nuestro interés es educar al público general y llevarle información científica en una manera sencilla y fácil de entender.

Sea Grant Puerto Rico

@SeaGrantPR

programaseagrantpr

GeoAmbiente... donde escuchamos la voz de la naturaleza. Sistema TV, Canal 40

This article is from: