
7 minute read
TICATOVE
y las tortugas viequenses
Por: Mitsuka Bermúdez
Vieques cuenta con la bendición de que tres especies de tortugas marinas anidan en sus playas. Estas son: Tinglar (Dermochelys coracea), Carey (Eretmochelys imbricata) y Tortuga Verde (Chelonia mydas). De estas tres especies, surge el nombre del grupo de conservación de Vieques, TICATOVE. Entre varios de los proyectos de conservación que llevamos a cabo, se encuentra el Proyecto de Tortugas Marinas. Éste fue el primer proyecto para este grupo oriundo de Vieques, con el propósito de cuidar los recursos naturales de esta bella islita. TICATOVE se incorporó en 2005. Actualmente, tenemos un promedio de 50 miembros, de los cuales unos 35 están constantemente activos. Nuestro programa de tortugas marinas trabaja, incansablemente, desde febrero hasta diciembre, por lo que pudimos exponerle al mundo “tortuguero” la importancia que Vieques tiene en la anidación de la tortuga verde o peje blanco (Chelonia mydas) a nivel de todas las islas del Caribe.
Nos convertimos en el Grupo Amigos del Refugio de Vida Silvestre de Vieques (Vieques NWR, por sus siglas en inglés) del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS, por sus siglas en inglés), primera agencia con la que empezamos a colaborar y que nos apoyó en nuestro interés de poder trabajar con estas especies en Vieques. En nuestros primeros años, nos concentramos en cubrir las playas que están dentro del Refugio. Vieques tiene sobre 40 playas con récord de anidamiento de tortugas marinas, entre las que se destacan: Verdiales, Playuela, Caracas, La Chiva, Punta Galinde, Playa Escondida, La Plata, Campaña, Puerto Negro, Puerto Diablo, Diablito I, Diablito II, Diablito III, Playa Yallis, Playa Icacos, Barco, Fósil, Brava, Blanca, Tamarindo Sur, Carrucho, Matías, Jalova, Jalovita, Yoyé, Fanduca, Punta Arenas, Boca Quebrada y Playa Grande.
Con el paso de los años, hemos recibido adiestramiento por parte de agencias como USFWS, Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico, a través de su componente educativo en el Recinto de Humacao. Tras recibir esta capacitación, entramos en un acuerdo cooperativo con el Gobierno de Puerto Rico y empezamos a brindar apoyo en el proyecto de tortugas a la oficina local de DRNA, a lo largo de otras playas en la Isla. El personal del DRNA, por ejemplo, patrulla las playas Navío, Sun Bay y La Esperanza. También, hacemos labor voluntaria en el Refugio de Vida Silvestre de Sandy Point en Santa Cruz, Islas Vírgenes Estadounidenses (USVI, por sus siglas en inglés).
En 2010, junto al Refugio de Vida Silvestre de Vieques, participamos en el 31er Simposio
Internacional de Tortugas Marinas, representando salieran a anidar. Una vez salía la hembra, se a Vieques. Nuestra participación tuvo dos esperaba a que comenzara el desove, se escaneaba enfoques: presentamos datos sobre el año récord Map 2. Highlights 25-100 crawls per year for the PR6 area of Vieques (former en búsqueda de un PIT tag (pequeña marca de nidos de tortuga verde que tuvimos en el año 2009; y proporcionamos información acerca de LIA). New data indicates that the activities are 100-500 crawls per year. electrónica interna) y, de no tenerlo, se le insertaba uno. Además, se verificaba si había sido etiquetada la importancia del trabajo colaborativo con otras con marcas metálicas y, de no tenerlas, se le entidades para conservar las tortugas marinas en colocaban unas con la información de Vieques. Vieques. La idea es saber qué tortugas nos visitaron en ese GREEN SEA TURTLE NESTS IN VIEQUESperíodo de 8 semanas. Nuestra investigación demostró que Vieques tiene la mayor cantidad de anidaciones de tortuga Agradecemos el apoyo, el sacrificio, la valentía y verde en todo el archipiélago de Puerto Rico. la labor de cada uno de nuestros voluntarios, que A nivel de todas las islas caribeñas, para el año nos donan de su valioso tiempo y conocimiento 2009, ocupamos el cuarto lugar. Isla de Aves, para hacer de este proyecto un éxito. Asimismo, perteneciente a Venezuela, tenía el primer lugar. agradecemos al biólogo y administrador, Mike El segundo era en Cayo Largo de Cuba y el Barandiaran, del Refugio de Vida Silvestre de tercero le correspondió a nuestra isla vecina de Vieques, al director del Programa de Tortugas Santa Cruz, USVI. Marinas del DRNA, el biólogo Carlos Diez, y al biólogo y administrador de la Reserva Natural Durante el periodo comprendido entre el 15 de Puerto Mosquito de Vieques, Edgardo Belardo, por abril al 9 de junio de 2012, con el apoyo del su confianza y apoyo incondicional hacia nuestra USFWS y el DRNA, como parte del manejo organización. de tortugas marinas en Puerto Rico, llevamos a 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 cabo un proyecto de saturación de marcaje para 0 19 0 39 0 22 13 4 0 54 9 55 0 0 0 100 14 0 40 360Como parte de nuestros esfuerzos como grupo tinglares que anidan en Playa Grande, la cual conservacionista, hemos ofrecido talleres de está ubicada en la porción oeste del Refugio y capacitación a los voluntarios interesados en al sur de la Isla de Vieques. Este proyecto contó trabajar en nuestro Proyecto de Tortugas Marinas, con 17 voluntarios debidamente adiestrados, 0 = No Data. Within the past 21 years there have been times were monitoring was not possible el cual comprende los meses desde marzo hasta 3 empleados de USFWS, y un empleado de noviembre. Puede buscarnos y/o contactarnos en DRNA, quienes patrullaron la playa de 8:00 p.m. either due to actual bombing or UXO clean up activities. Where as 2010 not only indicates more Facebook (TICATOVE-Grupo de Conservación de a 4:00 a.m. Como parte de la labor del proyecto, nesting activities , it also represents more constant monitoring.Vieques) y/o a través de nuestro correo electrónico se recorrió la playa en espera de tinglares que ticatovevieques@yahoo.com.
Map 1. Highlights location of Vieques within the Wider Caribbean Region.
SEA TURTLE MONITORING
From a management point of view, the problem with Vieques has been a gap of knowledge and monitoring for sea turtle activities as a whole, but primarily for green sea turtles. This is because for over 6 decades, the U.S. Navy controlled access to the formal Naval Base, particularly the Live Impact Area (LIA) where greens prefer to nest (refer to Map 3 where the former LIA is now part of the Vieques NWR). It was not until 1991 that the Navy allowed DNER to have some access to monitor sea turtles within the former Base. Chart 3 indicates the number ofnests that where recorded during that period, but due to active live fire / bombing and limited access time, it is not a true reflectionofthe actual nesting activities. When the eastern portion of the land was transferred to the USFWS in 2003 there was no established monitoring protocol and not enough field biologists to perform the task. Because the mission of the USFWS is to work with others to conserve natural resources, the Vieques NWR established a close working relation with the DNER to carry out sea turtle monitoring and management. This increased thenumber of field biologists to 3, which was not enough to cover the over 43 recorded nesting beaches in Vieques. In addition the legal and safety clean up responsibilities for the Navy shut down all access into the former LIA. Therefore, initial sea turtle work focused on leatherbacks in other areas of the refuge, which left a larger data gap for greens from 2003 to 2005. It was also in 2005 that the USFWS and DNER established atraining program and a working relation with a community based conservation group by the name of Tracks on the Sand led by Julian Garcia,a local science teacher. The coalition continued to work on leatherbacks, but in 2006 they were allowed to enter the former LIA and during a window of time were able to do some constant monitoring and recorded over 100 nests. The years 2007 and 2008 represented more clean up efforts in the area and thus continued limited access. It was towards the end of the green sea turtle nesting season of 2009 that USFWS and therenamed Non Government Organization (NGO) TICATOVE were allowed some access to the area. In 2010 the partners were granted constant access to most of the areas and were able to record more reliable data.

Carey de concha desovando. Peje blanco neonato.
