Imagen: Google Earth
y las tortugas viequenses
COMPROMISO AMBIENTAL
TICATOVE
Por: Mitsuka Bermúdez
Vieques cuenta con la bendición de que tres especies de tortugas marinas anidan en sus playas. Estas son: Tinglar (Dermochelys coracea), Carey (Eretmochelys imbricata) y Tortuga Verde (Chelonia mydas). De estas tres especies, surge el nombre del grupo de conservación de Vieques, TICATOVE. Entre varios de los proyectos de conservación que llevamos a cabo, se encuentra el Proyecto de Tortugas Marinas. Éste fue el primer proyecto para este grupo oriundo de Vieques, con el propósito de cuidar los recursos naturales de esta bella islita. TICATOVE se incorporó en 2005. Actualmente, tenemos un promedio de 50 miembros, de los cuales unos 35 están constantemente activos. Nuestro programa de tortugas marinas trabaja, incansablemente, desde febrero hasta diciembre, por lo que pudimos exponerle al mundo “tortuguero” la importancia que Vieques tiene en la anidación de la tortuga verde o peje blanco (Chelonia mydas) a nivel de todas las islas del Caribe. Nos convertimos en el Grupo Amigos del Refugio de Vida Silvestre de Vieques (Vieques NWR, por sus siglas en inglés) del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS, por sus siglas en inglés), primera agencia con la que empezamos a colaborar y que nos apoyó en nuestro interés de poder trabajar con estas especies en Vieques. En nuestros primeros años, nos
concentramos en cubrir las playas que están dentro del Refugio. Vieques tiene sobre 40 playas con récord de anidamiento de tortugas marinas, entre las que se destacan: Verdiales, Playuela, Caracas, La Chiva, Punta Galinde, Playa Escondida, La Plata, Campaña, Puerto Negro, Puerto Diablo, Diablito I, Diablito II, Diablito III, Playa Yallis, Playa Icacos, Barco, Fósil, Brava, Blanca, Tamarindo Sur, Carrucho, Matías, Jalova, Jalovita, Yoyé, Fanduca, Punta Arenas, Boca Quebrada y Playa Grande. Con el paso de los años, hemos recibido adiestramiento por parte de agencias como USFWS, Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico, a través de su componente educativo en el Recinto de Humacao. Tras recibir esta capacitación, entramos en un acuerdo cooperativo con el Gobierno de Puerto Rico y empezamos a brindar apoyo en el proyecto de tortugas a la oficina local de DRNA, a lo largo de otras playas en la Isla. El personal del DRNA, por ejemplo, patrulla las playas Navío, Sun Bay y La Esperanza. También, hacemos labor voluntaria en el Refugio de Vida Silvestre de Sandy Point en Santa Cruz, Islas Vírgenes Estadounidenses (USVI, por sus siglas en inglés). En 2010, junto al Refugio de Vida Silvestre de Vieques, participamos en el 31er Simposio 49