FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS 15. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica:
Secuencia didáctica #: 1
Restando me divierto.
Institución Educativa: El Mirador
Sede Educativa: Principal
Dirección: Carrera # 16-00
Municipio: Popayan
Docentes responsables:
Departamento: Cauca
SANDRA MILENA GALARZA GONZALEZ ANDREA CRISTINA PAZ NARVAEZ NADIA NUBIA MACA MUÑOZ CLAUDIA XIMENA PALACIO SANCHEZ MARLENNY ZUÑIGA ORTEGA
Área de conocimiento: Matemáticas
Tema: Operaciones básicas matématicas.
Grado: Quinto de Primaria
Tiempo: 45 minutos
Descripción de la secuencia didáctica: INICIAL (Pre Conceptos): teniendo en cuenta la edad de los niños se va a proponer la tienda escolar en donde unos niños van a vender y los otros a comprar, se representarán situaciones donde tengan que estar realizando operaciones de restas para manejar el dinero y poder dar los cambios adecuadamente. CENTRAL (Desarrollo): Una vez finalizado el proceso anterior se van a sacar conclusiones acerca de lo que tuvieron que hacer y cómo les fue, se sacarán las fortalezas y debilidades y sobre estas se va a trabajar, con el fin de que el tema quede bien interiorizado. Se entregará a los niños divididos en grupos un equipo de cómputo con acceso a internet y se les pedirá que abran el programa Math Cilenia y realicen los ejercicios de resta allí propuestos, se empezará con un nivel de exigencia bajo y se irá volviendo más difícil, además de esta página se va a sugerir http://www.vedoque.com/juegos/granja-matematicas.html los niños van a realizar los ejercicios propuestos y se irá verificando el desempeño que van teniendo. FINAL (Evaluación): Se divide el grupo de estudiantes por parejas, para que desarrollen las actividades descargadas del portal contenidos educativos digitales www.contenidos.educarex.es
en donde se evaluará la apropiación de los nuevos conocimientos, la cual consiste en la resolución de problemas siguiendo los pasos resolviendo problemas básicos de resta.
16. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Promover el uso de las tic en los procesos de enseñanza aprendizaje de las operaciones básicas de números naturales en los estudiantes del grado quinto. Contenidos a desarrollar: resolución de problemas aplicando la resta, lógica matemática, comprensión lectora .
Competencias del MEN: Competencia en Matemáticas: - Pensamiento numérico numéricos.
Estándar de competencia del MEN: y
sistemas
• Identifico las operaciones matemáticas básicas para la resolución de problemas. • Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: -
Computadores para cada estudiante o grupos de ellos Servicio de internet. Cuadernos, lápices, colores. Los portales mencionados
17. METODOLOGÍA: FASES ¡Preguntémonos!
¡Exploremos!
ACTIVIDADES (A continuación se describen las actividades que se van a desarrollar, teniendo en cuenta las fases del Aprendizaje por Indagación). En este aspecto cada grupo va a dar a conocer e sus compañeros los ejercicios en los cuales tuvieron más dificultad para que entre todos busquen la solución y se esmeren por conseguir otros procedimientos que los lleven al resultado.. A partir de los resultados anteriores se pondrán en práctica los diferentes procedimientos para solucionar los problemas de resta, se van a escribir en sus cuadernos como una manera de tener nuevas estrategias para la resolución de problemas, además de esto se les pondrán nuevos retos en los cuales tengan que aplicar la resta utilizando también las tic http://www.interpeques2.com/trabajos/actividades/problemasmenu.htm cada grupo va a explorar la página de manera que pueda solucionar los ejercicios que allí se le plantean, es de anotar que todos los niños y niñas deben interactuar con el equipo de manera que pueda participar del proceso.
¡Produzcamos!
¡Apliquemos!
Las actividades fueron diseñadas de acuerdo a la edad y el grado de escolaridad , estuvieron basadas en ejercicios prácticos que implicaran el uso de operaciones básicas en este caso la resta, siempre teniendo las tic como herramienta principal de apoyo. Los equipos conformados de estudiantes resolverán de forma autónoma dos ejercicios del mencionado portal y estarán en capacidad de explicar y sustentar ante sus compañeros y docente el procedimiento y los resultados obtenidos. (Se centra en la resolución del problema y la evaluación de la solución propuesta. La actividad en este caso se centra en la confirmación y el análisis riguroso de las explicaciones o soluciones acordadas. La confirmación puede hacerse de manera directa, a manera de un proyecto de investigación-acción individual o colectiva o de manera indirecta mediante la presentación y defensa de la propuesta al resto de participantes). (Bustos. p.123).
18. RECURSOS NOMBRE DEL RECURSO Descripción del recurso -
MATH CILENIA
sitio web con juegos matemáticos especial para niños, en donde pueden ejercitar jugando sumas,
restas, multiplicaciones, divisiones, comparación
de números, reloj y tiempo. Dispone de cuatro niveles de dificultad, se puede elegir la posición de la incógnita y el tiempo. Útil para ejercitar cálculos y rapidez mental.
- http://www.vedoque.com/juegos/granjamatematicas.html
Sitio web que permite a los niños realizar operaciones básicas ( resta ) de manera lúdica y entretenida con agilidad y destreza.
-
Sitio que permite solucionar una colección de problemas de matemáticas de manera agil.
http://www.interpeques2.com/trabajos/activida des/problemasmenu.ht m
19. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Se propondrán una serie de ejercicios en los cuales los niños y niñas deban aplicar sus conocimientos para la resolución de problemas aplicando las operaciones básicas apoyados en las tics como mecanismo para hacerlo más motivante. Se tendrá para esto el programa Contenidos educativos digitales (educarex.es), primaria matemáticas. 20. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Actividad valorativa, participativa, dialógica, interactiva y creativa.
21. BIBLIOGRAFÍA Temas colección de matemáticas, uso de las tic para la aplicación de matemáticas, recursos digitales.