EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN 10.000 Circulación gratuita
AÑO 17 Edición 814 Circula del 28 de septiembre al 4 de octubre del 2014
PASTAZA Sarayaku se alista para escuchar la disculpa del Estado
ORELLANA CNT trabaja para ofrecer internet hasta de 12 megas
P 04
P 11
En el Día de la Bandera desborda el civismo en el juramento de estudiantes y conscriptos El 26 de septiembre, los actos de juramento fueron públicos. Participaron estudiantes de secundaria y conscriptos.
P 05
Directorio Empresarial Salud
Turismo
AUMENTA LAS VISITAS
Un servicio de:
Legal
A TU NEGOCIO
Transporte
Hoteles
Productos
Servicios
Inmobiliario
ANÚNCIATE CON NOSOTROS
CONTACTOS: 02 2906 827 / 02 2553 598 / 099 710 3969
www.directorioempresarial.com.ec
2
www.periodicoindependiente.com
Circulación del 28 de septiembre al 4 de octubre del 2014
COMUNIDAD
DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA 4 DE OCTUBRE En 1992 fue firmada la Declaración del Día Interamericano del Agua
Pastaza
Día Interamericano del Agua Este 4 de octubre está dedicado a la celebración del Día Interamericano del Agua, como se ha institucionalizado desde 1993 para destacar el primer sábado de octubre, la importante relación entre este líquido y la vida de los seres vivos. Por esta razón en 1992 fue firmada la Declaración del Día Interamericano del Agua por tres organizaciones hemisféricas: Organización Panamericana de la Salud (OPS), Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIIS) y la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA), cuyos representantes firmaron la Declaración en el Vigésimo Tercer Congreso Interamericano de AIDIS, celebrado en La Habana, Cuba. Cuidar el agua, una obligación La obligación de cuidar el agua gira en torno a que solo el tres por ciento del agua del planeta es dulce. De este tres por ciento, el uno por ciento circula por ríos y lagos y el dos por ciento
se halla como agua subterránea y en las zonas polares. Esta celebración a nivel continental consagrada al agua toma en cuenta a los miles de familias que soportan la falta de agua potable, carencia de servicios sanitarios o que consumen agua contaminada, lo que genera enfermedades en especial en los grupos vulnerables. Según inbio.ac.cr, el agua satisface las necesidades humanas y para usos de la agricultura, se convierte en el presente y en el futuro en un elemento estratégico que debe ser regulado sobre bases claras y sostenibles desde el punto de vista de acceso, financiamiento, sanidad y conservación. El agua forma parte importante de muchas de las actividades que los humanos desarrollamos, como la agricultura, la ganadería, los procesos industriales y la obtención de energía. Se podría pensar que el agua es un recurso abundante pues la utilizamos en numerosas ocasiones a lo largo del día para nuestro aseo personal o para saciar nuestra sed.
97% agua salada
Sólo el 3% es agua libre de sal
2%
1%
congelada en glaciares
10 litros
Se estima que en el mundo 900 millones de personas no tienen acceso al agua potable. Asimismo; 2.500 millones no disponen de ningún tipo de servicio de saneamiento. El 97,5 por ciento del agua se encuentra en mares y océanos en forma salada, lo que la hace inútil para la alimentación, la agricultura y la mayor parte de los procesos industriales. El 2,5 por ciento del agua restante es dulce, pero casi toda se encuentra en los hielos de los polos o glaciales, o depósitos subterráneos u otros lugares de difícil utilización. Por todo esto, solo un 0,26 por ciento de la masa total de agua del planeta es fácilmente aprovechable para uso humano.
20 litros
Fuentes: www.thewaterinitiative.com/usaqe-of-water/ es.wikipedia.org/wiki/Aguq www.cespe.gob.mx/?id=gastoagua
Fuentes: www.coopeande1.com www.semm.com.uy www.inbio.ac.cr
150 litros
Incertidumbre tiene la propuesta de reformar la Ley 010
Redacción: Pastaza
Posiciones distintas han demostrado en los últimos días las autoridades seccionales de la provincia de Pastaza y no existen consensos para definir la propuesta de reformar la Ley 010. En la última reunión de las autoridades de los tres niveles de gobierno (prefectos, alcaldes y presidentes de juntas parroquiales) de la Región Amazónica, efectuada el 18 de septiembre, de forma unánime habían resuelto realizar una votación para definir el monto del incremento a la compensación que deben recibir las entidades seccionales por la venta del petróleo. Para dicha votación se habían definido dos tesis: la una exigir el incremento de dos dólares al monto actual que es de un dólar, lo que les permitiría recibir tres dólares, cifra apoyada por los alcaldes del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga) y las jutas
parroquiales. Mientras que las prefecturas plantean recibir el cinco por ciento de la venta del petróleo. Según el prefecto de Pastaza, Antonio Kubes, la votación que debía efectuarse el 24 de septiembre en Baños-Tungurahua, no se cumplió y de inmediato habían sido convocados para esta misma actividad el 26 del mismo mes. Pero todo fue sorpresa, el 24 de septiembre desde el Comaga notificaban que se suspendía la reunión del 26 y convocaba a todos los alcaldes a una reunión el 7 de octubre, en Quito. Saúl Cárdenas, presidente del Comaga, comentó que la suspensión de la cita del 26 de septiembre se debe a que todavía no se socializa la propuesta y el monto; anticipó que luego de la reunión del 7 de octubre ya tendrán el panorama más claro para plantear la posición de las alcaldías. La cancelación de las anotadas reuniones generó la crítica del Prefec-
El prefecto Antonio Kubes (izquierda) cuestionó la decisión del Comaga por suspender las reuniones previstas.
to de Pastaza hacia la dirigencia del Comaga por tomar decisiones arbitrarias. También acusó al gobierno de tener injerencia en algunas autoridades amazónicas. Los prefectos planifican desarrollar una reunión
pero se desconoce una fecha precisa. Hasta el momento no está claro cuándo se efectuará la reunión de las autoridades seccionales de los tres niveles de toda la Amazonía. Se des-
conoce qué ocurrirá con la anunciada cumbre amazónica que preveían realizar en Sucumbíos y tampoco se conoce el monto de incremento que definitivamente constará en la reforma a la Ley 010.
www.periodicoindependiente.com
PUBLICIDAD
Circulación del 28 de septiembre al 4 de octubre del 2014
3
DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA 4 DE OCTUBRE En 1992 fue firmada la Declaración del Día Interamericano del Agua
Q-307
4
www.periodicoindependiente.com
Circulación del 28 de septiembre al 4 de octubre del 2014
COMUNIDAD
DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA 4 DE OCTUBRE En 1992 fue firmada la Declaración del Día Interamericano del Agua
Pastaza - Sucumbíos
1 de octubre: Estado ecuatoriano Cierran escuela del milenio ofrecerá disculpa pública a Sarayaku de Marian 4 por falta de estudiantes Redacción: Sucumbíos
La dirigencia de Sarayaku ultima detalles para la presencia de varios ministros que deben ofrecer la disculpa a toda la comunidad. Redacción: Pastaza
La comunidad Sarayaku, asentada aproximadamente a 30 minutos en avión desde el aeropuerto Río Amazonas de Shell, se alista para recibir a varios ministros de Estado que ofrecerán disculpas públicas a la comunidad, tal como dispuso en su sentencia la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por supuestas violaciones a los derechos humanos ocurridas en el año 2003. Para el efecto, los comuneros han mantenido varias reuniones internas con el fin de preparar el recibimiento a las autoridades y definir el contenido del texto de disculpa que debe también ser consensuado entre el Estado y la dirigencia indígena.
Félix Santi, presidente de Sarayaku, aseguró que la fecha para que se realice la disculpa es el 1 de octubre en la propia comunidad, y que no aceptarán ninguna postergación, se calcula que al encuentro asistan aproximadamente 1.500 personas de todas las comunidades aledañas. Según Santi, en el acto deben estar presentes los ministros de Recursos No Renovables, Justicia, del Ambiente, del Interior, delegados de la Contraloría, Procurador General de la Nación, autoridades del gobierno nacional y veedores internacionales. Quien debe emitir la disculpa ante los indígenas será Ledy Zuñiga, ministra de Justicia. Para definir el texto del documento
que será leído, en estos días se cumplió en Quito una reunión entre los delegados del Estado y la dirigencia indígena, cuyo propósito fue ultimar detalles. Luego de la disculpa pública, todavía queda pendiente que el Estado ecuatoriano cumpla otros aspectos de la sentencia como: el retiro de la pentolita, concretar las medidas de no repetición y otros pormenores. “Estamos en alerta, por un lado se cumple una sentencia, por otro lado nuevamente Sarayaku ha sido incluido dentro de la undécima ronda petrolera; esto no ha sido consensuado, esperamos no tener otros conflictos”, indicó el presidente de la comunidad.
La escuela del milenio Huayna Cápac, en Marian 4, cantón Cuyabeno, de reciente construcción por Ecuador Estratégico, fue cerrada por falta de estudiantes en la semana anterior. Los 32 niños y niñas del establecimiento han sido reubicados en las escuelas fiscales de Aguas Negras y Tarapoa, a media hora de la comunidad, como parte de la centralización escolar. Carlos Andi, director del distrito Cuyabeno-Putumayo, manifestó que el Ministro de Educación y el Presidente de la República conoce del cierre de la escuela Huayna Cápac, de Marian 4. Agregó que como funcionario ha cumplido la resolución ministerial. Ha socializado la medida con los padres de familia del sector desde el año anterior sobre la falta de estudiantes para esta escuela, lo que ha motivado el cierre del establecimiento y el traslado de los alumnos a otros centros educativos de nivel escolar.
Inversión millonaria La inversión de la empresa pública Ecuador Estratégico (EE) asciende a 1,3 millones de dólares. La infraestructura educativa está integrada por bloques de aulas, canchas deportivas, casa para profesores, equipos, mobiliario y casilleros, entre otros. El director distrital de Cuyabeno reiteró que se ha construido una escuela del milenio sin analizar los requerimientos indispensables, como el número de alumnos para una inversión de considerable magnitud. La comunidad y padres de familia lamentan la decisión de cerrar una escuela del milenio, en donde la inversión ha sido representativa con el fin de convertirla en una obra sin funcionamiento para la educación. Señalaron que la Dirección Distrital de Cuyabeno-Putumayo debe revisar su postura y solicitaron se aplique la sectorización con el fin de incrementar el número de niños en la escuela del milenio de Marian 4 y la disposición directa a la profesora asignada para que continúe con la educación local.
P
La inversión en la escuela del milenio de Marian 4 es de 1,3 millones de dólares.
Altos niveles de reclamos laborales despachan en la provincia de Sucumbíos Redacción: Sucumbíos
Q-309
Entre 300 y 400 reclamos laborales se producen al mes en la provincia de Sucumbíos. Las quejas con boleta única sobrepasan los 4.000 reclamos laborales al año. De esta cifra el 90 por ciento de las denuncias se soluciona en la dependencia provincial y el 10 por ciento de las peticiones pasa a juicio laboral, señaló Jair Plaza, coordinador provincial del Ministerio de Relaciones Laborales. El funcionario mencionó que no solo se ocupan de las denuncias diarias recibidas de los usuarios, sino también se acogen al plan de visitas e inspecciones rutinarias planificadas. El cumplimiento de las obligaciones patronales se constituye en el factor principal de las investigaciones, apegadas al Código Laboral y Ley de Servicio Público. Dos inspectores de trabajo asignados a la provincia de Sucumbíos intentan cubrir las demandas de los usuarios; realizan inspecciones, inves-
tigan y sustancian procesos con el fin de velar por los derechos de los trabajadores en torno a los desahucios, despidos intempestivos, vistos buenos, impago de liquidaciones y no afiliar al Seguro Social. El funcionario agregó que las empresas privadas incumplen con la ley y los derechos de los trabajadores; el índice es mayoritario y asciende al 60 por ciento. Le siguen en el incumplimiento las personas naturales por desconocimiento legal. A través de los agentes del Ministerio Laboral, importan mucho los derechos del trabajador, afiliaciones al Seguro Social y el pago de haberes, liquidaciones conforme a la ley y registro de contratos. Las instituciones que incumplen con el pago de liquidaciones sancionan a los patronos conforme al artículo 7 del mandato constitucional. Y en el caso de juicios laborales, el juez competente sentencia conforme a sus atribuciones.
www.periodicoindependiente.com
COMUNIDAD
5
Circulación del 28 de septiembre al 4 de octubre del 2014
DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA 4 DE OCTUBRE En 1992 fue firmada la Declaración del Día Interamericano del Agua
Pastaza
Recaudación por agua potable no Civismo y alegría en cubre mantenimiento ni potabilización el Día de la Bandera Redacción: Sucumbíos
El Municipio de Shushufindi ha destinado para inversión cerca de 30 millones de dólares para el año 2014. Redacción: Sucumbíos
Shushufindi. En la actualidad el Municipio de Shushufindi solventa en mayor medida la adquisición de productos químicos, accesorios y pago de remuneraciones, para el funcionamiento del servicio de agua potable. El director financiero municipal, Víctor Hugo Manosalvas, lamentó que la recuperación o pago por el servicio de agua potable en Shushufindi no cubra los gastos que demanda el mantenimiento y potabilización del sistema. El funcionario aspira a que con el mejoramiento del servicio, la ciudadanía y autoridades locales lleguen a un consenso para la revisión del tarifario. La inversión del Municipio prevista para el año 2014 asciende a 29 millones 995 mil dólares, de esta cifra 10 millones de
dólares provienen de la transferencia del presupuesto general del Estado; seis millones por la Ley 010 (producción petrolera); en tanto que la diferencia, aproximadamente de cuatro millones, proviene de la recolección de impuestos prediales, contribución especial de mejoras, tasas a los activos del 1,5 por 1.000 a las petroleras, patentes, permisos y servicios municipales, entre otros. Priorización de obras Las autoridades municipales enfocan la inversión municipal en la ampliación y mantenimiento del sistema de agua, alcantarillado; acudirán a los créditos del Banco del Estado para el mejoramiento de la vialidad urbana. Han priorizado las obras para el cantón Shushufindi en base a la
Más interesados en
participación y necesidad de la ciudadanía, contempladas en el plan de desarrollo local, nacional y el plan de gobierno local, agregó el Director Financiero Municipal. No obstante, existen cuentas por pagar de obras encaminadas por la administración anterior que han sido incorporadas al presupuesto para el correspondiente pago a los acreedores. Manosalvas indicó que la política aplicada por el alcalde Esgar Silvestre radica en efectuar construcciones y servicios de calidad y para esto el plan anual de contratación municipal ha sido incorporado al sistema nacional de contratación pública con el fin de ejecutar las obras para Shushufindi, concerniente al año fiscal vigente. P
En un programa oficial y abierto, 17 estudiantes del sexto curso del colegio Mariscal Sucre rindieron homenaje y juraron la bandera junto a 35 conscriptos del servicio militar, bajo el resguardo de uniformados del Batallón 53 Rayo, en el sector de las banderas de la ciudad de Nueva Loja. Sabrima Brigithe Orellana, con el mejor promedio de calificaciones, fue la abanderada de la Unidad Pacífico Cembranos. Ángel Sangacha, rector del establecimiento, manifestó que cumplen el decreto 366, artículo 8 del reglamento a la Ley de Educación. Felicitó a los abanderados y escoltas, cuya designación representa el esfuerzo y la lucha constante por el mejor desempeño. “El juramento a la bandera simboliza nuestra identidad de ser ecuatorianos”, señaló. La coordinación para celebrar el Día de la Bandera estuvo a cargo del Distrito de Educación de Lago Agrio. A diferencia de otros años, para fortalecer el civismo nacional el Ministerio de Educación dispuso realizar los eventos de designación, proclamación de abanderados y el juramento a la bandera, el 26 de septiembre con los alumnos de los sextos cursos, en calidad de requisito para optar por la graduación de bachiller. Cuatro distritos Aproximadamente 1.700 alumnos juraron la bandera en el distrito de
Lago Agrio pertenecientes a los establecimientos fiscales, fiscomisionales y particulares. El juramento de la bandera que contó con la presencia de las autoridades locales se efectuó con normalidad en el distrito 1 de Lago Agrio, así como en el distrito 2 de Cascales-Gonzalo Pizarro-Sucumbíos, distrito 3 de Cuyabeno-Putumayo y en el distrito 4 de Shushufindi. Daniel Reino, analista de apoyo y seguimiento, precisó que el 99 por ciento de los estudiantes cumple con el juramento de la bandera como parte de la formación académica y compromiso con la patria. Agregó que por calamidad doméstica el uno por ciento de alumnos no asiste al acto programado, “pero de la misma forma que los demás alumnos, ellos cumplirán en una fecha posterior con el juramento cívico al pabellón nacional”, mencionó.
En el juramento de la bandera los educadores destacaron la dedicación al estudio que han mostrado los abanderados y escoltas.
las cocinas de inducción Redacción: Pastaza
Avanza el proceso para que la ciudadanía de Pastaza proceda al cambio de las cocinas que utilizan gas licuado de petróleo por las cocinas de inducción. Las casas comerciales todavía no exhiben las nuevas cocinas en esta provincia. Según Patricio Garzón, gerente de la Empresa Eléctrica Ambato (EEA) Zona Oriental Pastaza, se mantiene habilitada la plataforma digital del Ministerio de Electricidad donde consta un link para descargar el formulario de inscripción. Hasta el momento, en la provincia de Pastaza se habrían inscrito 210 interesados, de los 20.000 que figuran como clientes de la EEA, quienes a su tiempo deben cambiar sus cocinas.
Al momento de la inscripción, el cliente estaría ingresando al plan gubernamental, lo que le podría facilitar comodidades para la adquisición de las cocinas; habrá créditos y precios módicos dependiendo del tipo de cocina, se manifiesta. Una vez adquirida la cocina, los usuarios deben solicitar a la EEA el cambio del medidor de 120 voltios, que comúnmente se utiliza en los domicilios, por los de 220 voltios que requiere la nueva cocina; este trabajo será cumplido por los técnicos de forma gratuita. Días atrás, expertos de la entidad eléctrica capacitaron aproximadamente a 60 electricistas de la localidad, donde se detallaron los pormenores técnicos de cómo realizar el trabajo de instalación del cableado desde el medidor hasta el sitio donde se ubique la nueva cocina.
Patricio Garzón, gerente de la EEA, capacitó a los electricistas que instalarán el cableado para las cocinas de inducción.
Q-310
6
Circulación del 28 de septiembre al 4 de octubre del 2014
JUDICIALES
DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA 4 DE OCTUBRE En 1992 fue firmada la Declaración del Día Interamericano del Agua
www.periodicoindependiente.com
Napo - Orellana - Pastaza - Sucumbíos
www.periodicoindependiente.com
JUDICIALES
7
Circulación del 28 de septiembre al 4 de octubre del 2014
DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA 4 DE OCTUBRE En 1992 fue firmada la Declaración del Día Interamericano del Agua
Napo - Orellana - Pastaza - Sucumbíos aSECRETARIA DEL AGUA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL NAPO CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA. R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA. CITACIÓN: A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL POZO SIN NOMBRE, QUE SE ENCUENTRA PERFORADO EN EL TERRENO DE LA SEÑORA ELIZABETH CHAVEZ VALLE UBICADO EN EL BARRIO LUIS VARGAS TORRES PERTENECIENTE A LA PARROQUIA LIMONCOCHA CANTÓN SHUSHUFINDI PROVINCIA DE SUCUMBÍOS EXTRACTO ACTORA: Sra. Elizabeth Chávez Valle. OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso de las aguas provenientes del pozo sin nombre, en un caudal de 0.41/S-litros por segundo, para destinarlas a consumo humano en el campamento de SENAPRO. PROCESO Nº 631-2014. SECRETARÍA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA.- Orellana, 19 de septiembre del año 2014.- Las 11H11.- (Trámite 631-AUA-2014).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite, en mi calidad de Responsable Técnica del Centro de Atención al Ciudadano Puerto Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo, en virtud de la Resolución Administrativa Nº 0024-S-DHN-2014, de fecha 18 de abril del 2014.- En lo principal, por cuanto la solicitud de autorización de uso del agua, subterránea, para consumo humano, presentada por la Sra. Elizabeth Chávez Valle, es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no de las aguas cuya autorización se solicita, por tres veces mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en uno de los periódicos que circula en la provincia de Orellana, conforme lo determina el Articulo 126 de la Ley de Aguas.- De igual forma se dispone se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia, Limoncocha perteneciente al cantón de Shushufindi, para lo cual se enviará atenta comisión al señor Teniente político de la parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de treinta días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña. 4.- Téngase en cuenta los números telefónicos 3079650-3079651, para efecto de posteriores notificaciones y la autorización que le concede al señor Manuel Muñoz Calero con cédula de ciudadanía Nº 020085762-1.. Para que realice los trámites respectivos a fin de adquirir el permiso del uso del agua. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario (e).- NOTIFIQUESE…f)….. Ing. Lady Barrionuevo Cox. Responsable Técnica del Centro de Atención al Ciudadano Puerto Francisco de Orellana, de la Demarcación Hidrográfica Napo.- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta, dentro del término de ocho días después de la tercera y última publicación de este aviso. Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO (E) Q-308
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PRIMERA CIVIL DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS CITACION JUDICIAL ACTOR: GALLARDO VALLEJO HERNAN PATRICIO DEMANDADOS: IDA RUGGIERI JUICIO NRO: 2013-1018 CUANTIA: 3.500,00 CAUSA: LIQUIDACION DE SOBREGIRO OCASIONAL TRAMITE: EJECUTIVO-LIQUIDACION DE SOBREGIRO JUZGADO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PRIMERA CIVIL DE LAGO AGRIO PROVINCIA DE SUCUMBIOS De los documentos que en 2 fojas adjunto, consta la Liquidación de Sobregiros Vencidos y el detalle de movimientos de la cuenta corriente No. 3483581104, cortada al 14 de febrero del 2012 de IDA RUGGIERI, que mantiene sobregirada su cuenta con un saldo de $ 1294,07, sin que hasta la fecha lo haya cancelado. Por cuanto los documentos adjuntos como la obligación que contienen es ejecutiva, por reunir los requisitos y condiciones establecidas en el artículo 52 de la Codificación de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero; y, artículos 413 y 415 de la Codificación del Código de Procedimiento Civil, acudo ante usted y en juicio ejecutivo demando al señor IDA RUGGIERI, al pago de: 1.El valor total al que asciende el sobregiro, cortado al 14 de Febrero del 2012, esto es la suma de $1294.07 2.Los intereses, comisiones e impuestos vencidos y los que se llegaren a vencer, hasta la total cancelación del sobregiro; y, 3.Las costas procesales, en las que se incluirá el honorario de mi abogado Defensor. Ofrezco reconocer abonos parciales que se justifiquen legalmente. La cuantía no es inferior a $3.500.00 JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE SUCUMBIOS. Nueva Loja, martes 3 de abril del 2012, las 11h32. VISTOS: Avoco conocimiento en virtud del sorteo correspondiente y en mi calidad de Juez Titular del Despacho. En lo principal, la demanda que antecede es clara, completa y reúne los requisitos establecidos en el Art. 413 y 415 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con el Art.52 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, razón por la cual se le acepta a trámite ejecutivo. En consecuencia, concédase a la ejecutada IDA RUGGIERI el término de tres días para que pague o proponga excepciones, previniéndole la obligación de señalar casilla judicial para recibir futuras notificaciones y debiendo ser citada en el lugar indicado para el efecto. Tómese en cuenta la casilla judicial señalada por el actor, la calidad en la que comparece y la designación a su abogado patrocinador. Incorpórese al expediente la documentación adjunta. Notifíquese y cítese. JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL. DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, lunes 14 de enero del 2013, las 15h18. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez Encargado del Juzgado Primero de lo Civil y Mercantil de Sucumbíos, mediante acción de personal signado con el No. 223-DPCJS-2012, de fecha 25 de septiembre 2012, y en base a la Resolución No. 124-2012, dictado por el Pleno del Consejo de la Judicatura el 26 de septiembre del 2012, se dispone la supresión del Juzgado Tercero de lo Civil del cantón Lago Agrio, constante en los Art. 4 y 5 de la mencionada resolución. Incorpórese a los autos el escrito presentado por la parte actora y atendiendo la misma dispongo: De la razón sentada por el señor actuario de esta judicatura, y conforme lo determina el Art.82 del Código de Procedimiento Civil, el actor comparezca a esta judicatura y declare bajo juramento que desconoce el domicilio de la parte demandada, hecho que sea, concédase el correspondiente extracto de publicación por la prensa. Se dispone además a los señores Abogados que los escritos a presentarse en el Juzgado Tercero, vayan dirigidos al Juez Primero de lo Civil de Sucumbíos, haciendo referencia al número de causa correspondiente al Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil de Sucumbíos, Notifíquese y cúmplase. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PRIMERA CIVIL DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCMBIOS DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, martes 2 de septiembre del 2014, las 15h48. El actor presenta el escrito el mismo que se incorpóra a los autos, en atención a la petición. El señor secretario confiera el extracto para la citación por la prensa. Notifíquese. Advirtiéndole de la obligación de señalar casillero judicial dentro del perímetro urbano de esta Jurisdicción. Certifico. Nueva Loja. 04 de septiembre del 2014. Atentamente, AB. DARWIN GONZALEZ SOSA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MUTICOMPETENTE PRIMERA CIVIL DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS (E) Q-305 2/3
P CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA I.T.T. TRANS ISHPINGO TAMBOCOCHA TIGUINO S.A.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo décimo quinto del estatuto social, en concordancia con lo establecido en el artículo 236 de la Ley de Compañías, se convoca a los accionistas de la COMPAÑÍA I.T.T. TRANS ISHPINGO TAMBOCOCHA TIGUINO S.A., para la junta General Ordinaria de Accionistas de la referida compañía, Junta que se realizará el día miércoles 15 de octubre de 2014, a las 10h00, en su domicilio principal, ubicado en la ciudad de Francisco de Orellana, vía a Lago Agrio esquina, kilómetro 6, para conocer, tratar y resolver el siguiente orden del día:
AGENCIA DE PUBLICIDAD SOLICITA IMPULSADORAS, DEGUSTADORAS PARA TRABAJAR CON PRODUCTO DE CAMPAÑA NAVIDEÑA (GALLETAS), EN MAYORISTAS Y DISTRIBUIDORAS. TRABAJO INMEDIATO HASTA FIN DE AÑO. INTERESADAS ENVIAR HOJA DE VIDA A: recursoshumanos36@hotmail.com (no es ventas)
0980566630 - 0998493163
Diseño: Imagen Amazónica Q-311
1. Informe presentado por el Gerente General de la compañía, correspondiente al ejercicio económico 2013 ; 2. Informe presentado por el Presidente de la compañía, correspondiente al ejercicio económico 2013; 3. informe presentado por el Comisario de la compañía, correspondiente al ejercicio económico 2013. 4. Balances y estados financieros correspondiente al ejercicio económico 2013; 5. Distribución de los beneficios sociales; y, 6. Lectura y aprobación del acta. Se convoca en forma personal e individual al Comisario de la compañía, señor Ángel Augusto Montero, a quien también se le está convocando por escrito. De conformidad con lo dispuesto en el literal f) del artículo 1 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones y de economía mixta, expedido por la Superintendencia de Compañías, los documentos que van a ser conocidos, tratados y resueltos se encuentran a disposición de los accionistas en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la ciudad de Francisco de Orellana, vía a Lago Agrio esquina, kilómetro 6. Francisco dee Orellana, 29 de septiembre de 2014. eerr Patricio Pat Pa Patr at icio cio io Manzano Manza M Manz anz no Herdoiza. Sr. Xavier GEREN G E TE E GENERAL GENERAL GERENTE
Diseño: Imagen Amazónica O-1592
8
www.periodicoindependiente.com
Circulación del 28 de septiembre al 4 de octubre del 2014
COMUNIDAD
DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA 4 DE OCTUBRE En 1992 fue firmada la Declaración del Día Interamericano del Agua
Participación ciudadana califica
Industrias Lácteas Toni presente en la Feria Holstein
a 10 ciudadanos de Pastaza como héroes
Redacción: Pastaza
Culminado el proceso de selección e impugnación, ya se conocen las 10 personas de la provincia de Pastaza que serán proclamadas como héroes y heroínas por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Luis Tacuamán, coordinador del Cpccs, precisó que de las 90 personas aspirantes en Pastaza, luego del todo el proceso definitivo de calificación el número fue reducido a 10 beneficiarios. La entrega de nombramientos como héroes y heroínas a más de 140 beneficiarios a nivel nacional, se realizaría a mediados de octubre en la Asamblea Nacional. Luego de la acreditación, los héroes y heroínas de forma inmediata podrán recibir los benefi-
cios anunciados, se destacan: dos remuneraciones básicas unificadas, una vivienda digna para quienes no la tengan, becas estudiantiles para ellos y sus hijos, y puntos adicionales cuando participen en concursos de méritos y oposición. La selección de las 10 personas en Pastaza causó reacción en la Asociación de Héroes del Cenepa que la preside César Carvajal, quien considera que la designación es injusta y que al interior de su gremio habría otros y con mayor relevancia de sus actos, pero que no fueron tomados en cuenta por el Cpccs. Quienes constan en la lista, en 1995 conformaron el grupo élite “Los Arutam”; ellos fueron conscriptos sin sueldo que estuvieron en el conflicto con el Perú.
Héroes de Pastaza
Policía presenta la campaña “Tena sin violencia” Redacción: Napo
El Comando de Policía de la Subzona Napo 15, a través de la Policía Judicial y el Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif) desarrolla la campaña de buenas prácticas policiales con el proyecto “Tena sin violencia” enfocado a instituciones públicas, privadas y ciudadanía de Napo. Con una ceremonia se lanzó oficialmente el proyecto “Tena sin
violencia”, con la participación de las principales autoridades entre ellos: Lucia Rodríguez, jefa política del cantón Tena; Guillermo Moreno, fiscal de la provincia de Napo; Mercedes Almeida, presidenta de la Corte Provincial de Justicia de Napo; Luis Felipe Parra, comandante de Policía de la Subzona Napo; Kléver Ron, alcalde de Tena y representantes de las diferentes instituciones educativas de la provincia.
CNE de Orellana ya tiene nuevo director Redacción: Orellana
El 22 de septiembre Marco Tulio Restrepo, en rueda de prensa, se presentó como el nuevo director provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Orellana, en reemplazo de Marco Beltrán, quien laboró hasta el 2 de septiembre del año en curso. Restrepo resaltó el trabajo que cumple el organismo de las elecciones “antes la función electoral era una dependencia que no tenía el poder que tiene actualmente, hoy es uno de los cinco poderes del Estado junto al Ejecutivo, al Legislativo, al Judicial, participación ciudadana y control social; este nuevo andamiaje jurídico hace que la democracia y el CNE no se queden solamente en la entrega de credenciales y termine sus labores; al contrario esto hace que tenga una permanencia de funcionamiento en el tiempo aunque no haya elecciones”, dijo. Agregó que las elecciones son una parte de la democracia, “además tenemos las capacitaciones, la constitución de actores, el acompañamiento a los movimientos, los partidos y lo que es más importante,
en crear una cultura de democracia; nosotros estamos en esa perspectiva, dando cumplimiento a lo que Naciones Unidas declarara para este año, para septiembre, el día de la democracia particularmente dedicado a los jóvenes, a la participación de la juventud en la democracia”, señaló. Restrepo mencionó que una de las preocupaciones del CNE es dar mayor facilidad a los ciudadanos para que ejerzan el sufragio, “uno de los elementos fundamentales que tiene la democracia es la posibilidad de que el ciudadano escoja con mayor facilidad, en esa perspectiva se ha presentado con el compañero que dirige los procesos electorales, un plan para crear nuevas zonas electorales, ya que antes eran solo en cabeceras parroquiales, pero ahora se puede, si es que existe un buen número de ciudadanos, abrir esa zona electoral, de tal manera que quede más cerca votar y no trasladarse por muchas horas en canoas, en carros, o en avionetas en algunos casos para acceder al recinto electoral, para esto vamos a estar en todos los cantones de la provincia, haciendo los pasos que exige el CNE”, subrayó.
Pastaza - Sucumbíos - Nacional - Napo
Roberto Merino, presidente de la Asociación Holstein del Ecuador; Gustavo Navarro, director ejecutivo de la Asociación Holstein Friesian del Ecuador y director de la Feria Holstein y Alfonso Álvarez, gerente de Logística de leche de Industrias Lácteas Toni.
Por primera ocasión, Industrias Lácteas Toni participó en la Feria Holstein 2014, cita ganadera considerada como la vitrina más grande y completa de este sector gracias a su nivel de acogida alcanzado entre los productores de leche de todo el país. Este encuentro ganadero reunió en esta edición a más de 300 ejemplares de las razas Holstein, Jersey, Brow wis, entre otras. Asimismo, las empresas e instituciones relacionadas con el sector como Industrias Lácteas Toni, acudieron durante los tres días de feria. La empresa compartió con los asistentes sus productos lácteos: Leche blanca y de sabores, Toni Avena Casera, Yogurt, Manjar, Queso crema y Helados Topsy, elaborados también con leche. De esta manera, la empresa reafirma su apoyo incondicional al sector productor de leche y al país. Industrias Lácteas Toni se define como una empresa líder en el mercado de clase mundial que desarrolla, produce y comercializa, alimentos saludables promoviendo el bienestar de la familia.
Vehículos Foton en la Feria de Shushufindi Foton, compañía comprometida con el transporte del país, participó de la Séptima Feria Anual de Shushufindi que reunió a los gremios del transporte liviano y pesado y promueve actividades que permiten conocer las destrezas de los conductores. El encuentro se realizó en Shushufindi, en el mes de septiembre. El evento abierto al público se organizó con el objetivo de desarrollar actividades que impulsen el crecimiento del transporte pesado y generen vínculos con los gremios de la provincia de Sucumbíos. Este evento contó con la presencia de representantes de los gremios de transporte de la Región Amazónica. Bruna Ordóñez, jefe de mercadeo de Foton, afirmó que la compañía se siente orgullosa de ser parte de encuentros que permitan estrechar lazos con su público objetivo y mantenerse en constante contacto con el sector del transporte y espera seguir apoyando a eventos del mismo prestigio. Los representantes de las cooperativas realizaron pruebas de manejo con los vehículos Foton Auman
Los asistentes a la feria disfrutaron de un día de esparcimiento con animación musical y actividades de relacionamiento.
Tracto de 4x2 y Foton Auman Tracto de 6x4. Además, durante el evento se llevó a cabo la elección del “Vaquero camionero”, tomando en cuenta su destacado desempeño laboral.
P
CONVOCATORIA La Cooperativa de Ahorro y Crédito Tena Ltda., CONVOCA A CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN para ocupar el cargo de
JEFE DE NEGOCIOS El interesado/a deberá cumplir con los siguientes requisitos: 1. Título universitario mínimo de tercer nivel en Administración de Empresas, Economía, Finanzas o ramas afines. 2. Experiencia mínima, dos años en labores similares. 3. Capacidad de mando. 4. Excelentes relaciones personales. 5. Aptitudes para planificar y dirigir el trabajo. 6. Sujetarse al horario establecido por la Institución. 7. Conocimientos básicos en el manejo de hojas electrónicas como EXCEL, WORD, POWER POINT, etc.
SUELDO: $ 1,000 más beneficios de ley. Las carpetas se receptarán en la Secretaría de la Cooperativa Tena Ltda., ubicada en la Calle Díaz de Pineda y Av. 15 de Noviembre, cantón Tena, Provincia de Napo, hasta las 17h00 del día lunes 6 de octubre de 2014. Diseño: Imagen Amazónica T-1115
www.periodicoindependiente.com
OPINIÓN La configuración de realidades a partir de suposiciones o creencias ha sido una de las tareas permanentes que han desarrollado los diversos grupos de poder en todo el mundo, y por supuesto en el Ecuador, también. A esas realidades que nos referimos en esta ocasión son los acontecimientos del 30 de septiembre del 2010 cuando un grupo de uniformados policiales retuvo mediante actos violentos al Presidente de la República en un hospital de Quito. Hace cuatro años los papeles se invirtieron ya que quienes debieron recibir seguridad, la ciudadanía, en los espacios públicos fueron agredidos por uniformados cubiertos la cara en actos que solo se creía que suceden en las películas. Es decir que la gente, aún recuerda muy bien, vio cuán violentos pueden ser ciertos sujetos si no meditan sobre sus actitudes, que como en este caso era una de las manifestaciones de un grupo de poder desconocido has-
DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA 4 DE OCTUBRE En 1992 fue firmada la Declaración del Día Interamericano del Agua
Desdoblamiento a conveniencia ta ahora, que trataba de generar caos mediante una inconformidad policial fomentada por rumores vertidos a través de múltiples canales. Desde esa fecha algunos grupos políticos han cambiado de criterio y no han expresado los motivos de sus actitudes, mostrando un desdoblamiento a conveniencia: por citar un ejemplo, el grupo policial que protestaba el 30 S era exaltado hasta con el calificativo de “héroe”, de “salvador de la patria”, porque actuaba a favor de sus intereses; ahora, hace pocos días, el 17 de septiembre, eran calificados de represores y con otros términos impublicables; en otras palabras, eran todo lo contrario de lo que habían configurado. Esto nos muestra que la sociedad ecuatoriana (no toda) es funcional a la política del escándalo, del es-
pectáculo y del rumor, que como tal carece de sustento. La ausencia de fundamento serio en la circulación noticiosa siempre han perseguido los grupos de poder, de ahí que las redes sociales se hayan convertido en la fuente de menor credibilidad, por lo menos para quienes exigen un mínimo de respeto a la averiguación sensata. De parte del sector gubernamental, este acto reprochable ha sido aprovechado al máximo para acusar a ciertos actores políticos de instigar al movimiento policial, así como de varios policías que hasta la fecha, se han declarado inocentes frente a las acusaciones. Lo malo de este tipo de procesos judiciales es que pueden caer personas inocentes y seguir campantes los verdaderos elementos violentos, que incluso causaron
la muerte de seres que lo único que hacían es cuestionar a los activistas de ese hecho propio de la década en que gobernaron varios presidentes distinguidos por empeorar la situación nacional. En estos tiempos en que parece que el odio entre los ecuatorianos empieza a desparecer, permanece la duda de que si la solución a este problema es cuestión de perdonar y decir “nada ha pasado”. Mientras los grupos de poder se mantengan en vigilia y carrera por el gobierno, el pueblo hace esfuerzos por adquirir una mayor madurez y conocimiento para no ser engañado, proceso que más bien depende de una constante y rigurosa educación, puesto que gracias al desconocimiento lo superficial e instantáneo, se hace verdad.
Reflexiones desde el itsmo
Así como se preocupa
Aut. O-SUC-00-001
por traerme a mí.
¿por qué no se pre-
Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota Director-Fundador: Director-Editor: Presidenta Ejecutiva: Vicepresidente: Gerente:
ocupan por traerle
al primo del Gran Hermano?
Galo Guevara Bayardo Pérez Gladys Granda Enrique Quinteros Leonardo Sánchez
SUCUMBÍOS Responsable: María Catota Corresponsal: Oswaldo Maza Eloy Alfaro y 12 de Febrero (esq) Telefax: 06 2830 680 / 2833 400 PASTAZA Corresponsal: Salvador Usca Ceslao Marín y 20 de Julio Télf.: 098 770 1088 / 02 2906 827 ORELLANA Corresponsal: Roberto Ratti Telf.: 099 340 9936 Seis de Diciembre entre Guayaquil y Jorge Rodriguez, Telf.: 062 882 232 NAPO Responsable: María Ajón Telf.: 099 869 9926 Av. García Moreno y Olmedo Telf.: 06 2888 268 QUITO Corresponsal: Segundo Bunchi Salvador Rivera N29-18 entre Cristóbal de Acuña y Bartolomé de las Casas Telf.: 02 2906 827 / 02 2553 598 099 710 3969 DISEÑO EDITORIAL
Gustavo Salazar 099 517 9357
COBERTURA Provincias del Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus cantones y parroquias respectivas.
IMPRENTA-EDITORIAL: Periódico Independiente 10.000 a 12.000 ejemplares en circulación semanal (variable) VISITE: www.periodicoindependiente.com periodico@periodicoindependiente.com La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior. Los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el pensamiento del periódico.
9
Circulación del 28 de septiembre al 4 de octubre del 2014
Decepciones amorosas Antes de escribir los artículos de opinión, acostumbro preguntarles a las personas con las que tengo más acercamiento o afecto, sobre qué tema les gustaría que escribiera. En esta ocasión tuve el agrado de dirigirme a una destacada profesional en la rama de Psicología, quien me sugirió el tema decepciones amorosas en los adolescentes, acertada respuesta ya que ella trata en su consulta con este tipo de casos y por cuanto la vida me ha permitido compartir con diversos escenarios debido a mi profesión de Trabajadora Social, entre ellos con los jóvenes adolescentes a los que he escuchado y de los que he aprendido. La adolescencia es una época muy difícil que atraviesan los jóvenes, es en esa edad donde se trata de identificar o buscar respuestas a tantas preguntas interiores relacionadas con su propio yo, a las que no encuentran las adecuadas respuestas porque si cuentan sus problemas a terceras personas, sin ayuda de sus primeros maestros como son sus padres y luego a personas técnicas en la materia, de seguro caerán en vacíos que les hace cometer involuntarios errores, como nos pudo pasar a nosotros. Luego medité
y analicé el tema más profundamente, me di cuenta de que las decepciones amorosas no solo las sufren los adolescentes, sino también muchas personas que guardamos en nuestro interior una pregunta concreta ¿Por qué a mí? Por eso, con lo aprendido en la escuela de la vida, con nuestra modesta experiencia, sin pretender ser tan radicales en nuestros criterios y respetando el vuestro, sugerimos a los adolescentes y a todas las personas que tengan a bien leer nuestras opiniones tres cosas: 1. Actitud positiva. Sí, actitud positiva, puesto que nadie detiene nuestro crecimiento, somos nosotros mismos con nuestra fuerza interior y decisión de sí podemos quienes romperemos los esquemas de pesimismo que no nos dejan avanzar. 2. Amor y confianza en nosotros mismos. El amor somos nosotros mismos, si no nos amamos y confiamos en nosotros mismos, ¿quién lo va hacer por nosotros? 3. La fe. Existe un adagio popular que todos conocemos: “La fe mueve montañas” Muy cierto, si creemos en un ser supremo y en la fe de: sí podemos, nos preguntarán por qué y la respuesta será: porque las personas
somos productos de nuestros pensamientos. Si pensamos en grande llegaremos a ser cosas grandes, si creemos en nuestras potencialidades, es como si toda la fuerza del universo se pusiera de nuestro lado, pero si al contrario pensamos en pequeño, encerrados en un problema sentimental que no funcionó, nos quedaremos atrapados en las “decepciones amorosas” que nos hacen daño; evitemos el camino y las cosas difíciles. “Quédate con un amor que te dé respuestas y no problemas. Seguridad y no temor. Confianza y no más dudas” Paulo Coelho. “Si quieres vivir una vida feliz, átala a una meta, no a una persona o a un objeto” A. Einstein. Si tenemos decepciones amorosas, estamos cerca de caer en depresión, la que bien puede ser una característica de la incapacidad de proyectarnos. Todas las personas somos hermosas y dignas de la máxima alegría en la vida, luchemos por conquistar ese ideal, procuremos que nada ni nadie perturbe la paz de nuestro espíritu. Dra. Mercedes Macías herlindamacias@hotmail.com
El mecanizado del IESS Hace algunas semanas, el gobierno nacional realizó una campaña con la finalidad de eliminar toda tramitología inútil en la gestión pública. A propósito de ello creó una página web denominada traminton.to, para que por este medio, la ciudadanía denuncie una serie de trámites absurdos que la burocracia estatal impone en la gestión de acceso al ejercicio de derechos o cumplimiento de deberes que tienen los ciudadanos para con el Estado. Considero que estas campañas deben ser permanentes. Más aún en áreas de la salud, que para los afiliados del IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) que vivimos en provincias (Sucumbíos, Orellana) donde se carece del servicio de un hospital, para tener acceso a ciertos servicios, se deben hacer trámites que considero absurdos. Hace unos días, un afiliado sufrió de un problema de salud en Nueva Loja debido a una posible hernia discal (diagnosticada por un médico particular, años atrás). Solicitó cita médica a través del sistema telefónico 140 y se le agendó una cita con el médico general para cinco días después. En la cita, el médico le recetó tres ampollas de diclofenaco y 20 tabletas de paracetamol, con la finalidad de aliviar el dolor. El médico le tramitó cita con el especialista (traumatólogo) para ocho días después. Para quienes sufren de problemas de salud relacionadas con la columna vertebral, como la hernia discal, por ejemplo y que han superado los 50 años, saben que no pueden esperar tanto tiempo para recibir tratamiento específico. Por ello, se debe acudir de inmediato a un especialista, como fue el caso, quien aplicó otro tratamiento. Lógicamente, el afiliado tuvo que pagar por el servicio. El afiliado acudió a la cita médica con el traumatólogo del IESS quien luego de la revisión médica al afiliado, realizó el pedido para que el paciente se realice cierto examen (radiografías). Entonces, casi 20 días después del inicio del problema de salud, luego de presentar la cédula de identidad para que le tomen los datos, verifiquen que realmente el ciudadano es afiliado al IESS, el área de archivo le solicita al afiliado el “mecanizado” y copia de la cédula de identidad para continuar el trámite. Este mecanizado, no es sino la verificación de que se está al día en los aportes. Presentados los documentos y cuando el afiliado se alistaba a recibir la orden para acudir a algún centro médico privado para el cumplimiento del examen, la funcionaria de turno le dice que debe esperar 24 horas porque el mecanizado, la copia de la cédula y de la solicitud de examen del médico, son escaneados y enviados a Ibarra, desde donde dan la orden para que el afiliado se pueda hacer el examen en… bueno, aún no se sabe el nombre del centro médico, ni la ciudad donde éste queda ubicado. Para Ripley.
Patricio Saravia Vega patriciosaraviavega@yahoo.es
10
P
www.periodicoindependiente.com
Circulación del 28 de septiembre al 4 de octubre del 2014
COMUNIDAD
DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA 4 DE OCTUBRE En 1992 fue firmada la Declaración del Día Interamericano del Agua
Napo - Orellana
Ikiam valida mallas curriculares y se apresta a abrir sus puertas
CONVOCATORIA
El Ministerio del Ambiente como Autoridad Ambiental Nacional y PETROAMAZONAS EP, proponente del proyecto, en cumplimiento al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, Decreto Ejecutivo 1040, y Acuerdo Ministerial 066, invitan al público en general y en especial a los moradores de las parroquias Tiputini y Nuevo Rocafuerte del cantón Aguarico a participar en el PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL ALCANCE AL ESTUDIO DE IMPACTO Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA FASE DE DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE LOS CAMPOS TIPUTINI-TAMBOCOCHA Extracto del Proyecto: PETROAMAZONAS EP, a fin de continuar con el programa de Desarrollo y Producción del Bloque 43, requiere de la realización de las siguientes actividades: - Construcción de 4 plataformas (Tiputini A, Tiputini B, Tambococha A y Tambococha C) donde se realizará la instalación de las infraestructuras necesarias para la perforación y operación de treinta pozos productores y un pozo reinyector en cada una - Ampliación de las Plataformas Tiputini C y Tambococha B ya licenciadas, para la perforación de 15 pozos de desarrollo adicionales en cada una. - Ampliación de la Central de Procesos Tiputini y Construcción del Embarcadero San Carlos - Construcción de accesos hacia las plataformas nuevas y la construcción de las respectivas líneas de flujo desde cada plataforma nueva hacia la Central de Procesos Tiputini (CPT) Lugares y Mecanismos a implementarse:
CIPI (CENTRO DE INFORMACIÓN PÚBLICA ITINERANTE) - TALLERES CANTÓN Aguarico
PARROQUIA
COMUNIDAD
LUGAR
FECHA CIPI
HORA CIPI
FECHA TALLER
HORA TALLER
Santa María de Huiririma
Puerto Quinche San Carlos Yanayacu Nuevo Rocafuerte
Casa Comunal Casa Comunal Casa Comunal Cancha Cubierta
Del 30-09-2014 al 01 -10- 2014 Del 01-10-2014 al 02 -10- 2014 Del 02-10-2014 al 03 -10 2014 Del 04-10-2014 al 05 -10 2014
09h00 16h00 09h00 16h00 09h00 16h00 09h00 16h00
02 -10- 2014 03 -10- 2014 04 -10 2014 06 -10 2014
14H:00 14H:00 14H:00 14H:00
Tiputini Nuevo Rocafuerte
AUDIENCIA PÚBLICAS CANTÓN
PARROQUIA
COMUNIDAD
LUGAR
FECHA
HORA
Aguarico
Tiputini Tiputini Cononaco
Boca Tiputini Tiputini -Cabecera Cantonal Kawymeno
Cancha de Uso Múltiple Auditorio del Municipio de Aguarico Cancha de Uso Múltiple
07-10-2014 07-10-2014 08-10-2014
09H:00 14H:00 11H:00
CENTROS DE INFORMACIÓN PÚBLICA FIJOS CANTÓN
PARROQUIA
COMUNIDAD
LUGAR
FECHA
HORA
Aguarico
Tiputini Tiputini Cononaco
Boca Tiputini Tiputini -Cabecera Cantonal Kawymeno
Cancha de Uso Múltiple Auditorio del Municipio de Aguarico Cancha de Uso Múltiple de la comunidad
Del 30/09/201 Hasta el 14/10/2014 Del 30/09/201 Hasta el 14/10/2014 Del 01/10/2014 Hasta el 15/10/2014
9H:00 Hasta 16H00 9H:00 Hasta 16H00 9H00 Hasta 16H00
Adicionalmente el Borrador del Alcance al Estudio se encontrará en la página Web del Ministerio del Ambiente: http://maecalidadambiental.wordpress.com y de Petroamazonas EP www.petroamazonas.gob.ec del 29 de septiembre al 14 de octubre del 2014. Los comentarios u observaciones se receptarán también en los correos electrónicos paumariauxi@yahoo.es y dazamonica1@hotmail.com, Facilitadoras asignadas por el Ministerio del Ambiente, hasta el 14 de octubre de 2014, fecha límite de recepción de comentarios. Agradecemos su participación. Magister Mag Magi aagg ster er Paola l Carrera Carre rre rera re S b t i dde Calidad C lid d A bi t Subsecretaria Ambiental MINISTERIO DEL AMBIENTE
Ingeniero enier ier eerro Guido Guido idd Abad Aba Gere ere erente rente de d SSA SSA Gerente TROAMA M ZONAS PETROAMAZONAS
Diseño: Imagen Amazónica Q-312
P
AA PEDANI
Ministerio tome nee ome beye eñenani aweneidi inanite, aye PETROAMAZONA EP,gongape gameno kedani tomenani nee proyecto kekinani, ley nano minkayonta tedebain edemo eñente kekinani, ome aye oñipoi wiin winwa bakimpa ante,edemo minkayonta nano tedebain decreto ejecutivo 1040,manomain ante yewemonte impa 066, manii beye aa pedanipa tomanani inanite ponguinani ante DOOBE WANTE WANTE KEDANIPA, TIÑE KEKETE ANTE, TEKA NANGUI GUIIDAMAIN EÑEDE,AKINANI, OINGAIDI, AYAMOIDI, AWEIDI, YEYEIDI AYE EPEIDI BEYE, GONGAPE KEYONANI WIIN WINWA BAKINANI ANTE, MANIÑOMO TOMEÑOMO IMPA, CAMPO TIPUTINI AYE TAMBOCOCHA, MANIÑOMO IMPA PROYCTO KEKE KEYOMO: PETROAMAZONA EP, godomenke keke kepa, gongape tatodonkete ante bloke 43, manii beye Kino Kino keke kedani o kekinani inani, manii beye manomaiin ampa: -badongui impa meya go meya potomanka kekin impa(Tiputini a,Tiputini B, aye Tambococha A, aye Tambococha C) maniñomo ñene contake kepa, ñene menonke kedanipa, maniñomo yekene tipempoga go tipempoga go tipempoga potomanka guidonke kedanipa gongape tatodonkete ante, aye godomenke aye nani reinyectores aan yekene anopo ontato badonke kedanipa epe guidonkete ante, aye potomanka ñene manka badonke kedanipa gongape takimpa ante, maniñomo impa tiputini C, aye Tambococha B, tome yekene doobe minkayonta ao ante kein nenanipa,manii beye tipempoga go emempoke intato gongape take kepa, aye ñenemanka badongui impa epewede tomeñomo gongape ente gokiñomo maniñomo impa San Carlos. Aye godomenke badongui impa mii potomanka,maniñomo maniñomo taa tomaa gongape daa godongui impa tiputini central (CPT) MANIÑOMO TOMAAME NANI KEKIÑOMO:
CIPI (CENTRO DE INFORMACIÓN PÚBLICA ITINERANTE) - TALLERES CANTÓN Aguarico
PARROQUIA
COMUNIDAD
LUGAR
FECHA CIPI
HORA CIPI
FECHA TALLER
HORA TALLER
Santa María de Huiririma
Puerto Quinche San Carlos Yanayacu Nuevo Rocafuerte
Casa Comunal Casa Comunal Casa Comunal Cancha Cubierta
Del 30-09-2014 al 01 -10- 2014 Del 01-10-2014 al 02 -10- 2014 Del 02-10-2014 al 03 -10 2014 Del 04-10-2014 al 05 -10 2014
09h00 16h00 09h00 16h00 09h00 16h00 09h00 16h00
02 -10- 2014 03 -10- 2014 04 -10 2014 06 -10 2014
14H:00 14H:00 14H:00 14H:00
Tiputini Nuevo Rocafuerte
AUDIENCIA PÚBLICAS CANTÓN
PARROQUIA
COMUNIDAD
LUGAR
FECHA
HORA
Aguarico
Tiputini Tiputini Cononaco
Boca Tiputini Tiputini -Cabecera Cantonal Kawymeno
Cancha de Uso Múltiple Auditorio del Municipio de Aguarico Cancha de Uso Múltiple
07-10-2014 07-10-2014 08-10-2014
09H:00 14H:00 11H:00
CENTROS DE INFORMACIÓN PÚBLICA FIJOS CANTÓN
PARROQUIA
COMUNIDAD
LUGAR
FECHA
HORA
Aguarico
Tiputini Tiputini Cononaco
Boca Tiputini Tiputini -Cabecera Cantonal Kawymeno
Cancha de Uso Múltiple Auditorio del Municipio de Aguarico Cancha de Uso Múltiple de la comunidad
Del 30/09/201 Hasta el 14/10/2014 Del 30/09/201 Hasta el 14/10/2014 Del 01/10/2014 Hasta el 15/10/2014
9H:00 Hasta 16H00 9H:00 Hasta 16H00 9H00 Hasta 16H00
El 25 de septiembre, en el Parque La Isla (Tena) se realizó la rueda de prensa del Desarrollo del Taller, con la participación de la gerenta de Ikiam, Mariela López, representantes académicos y de la provincia. Redacción: Napo
La Universidad Regional Amazónica Ikiam tiene previsto inaugurar el periodo de nivelación este 20 de octubre. Mariela López, gerenta de esta institución superior, señaló que al momento se encuentran en Tena, en el parque La Isla con académicos nacionales y extranjeros en la validación de la malla curricular de Ikiam. Un total de 21 investigadores y académicos nacionales y extranjeros de la Ikiam, participó en Quito en el primer día del taller de validación de la malla curricular. Los profesionales provienen de nueve universidades internacionales de cuatro países y de cinco universidades nacionales, además de la Organización de Estudios Tropicales de Costa Rica. El ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Guillaume Long, agradeció la cooperación del colegiado académico para estructurar la malla de estudios de alto nivel para la Ikiam. “Necesitamos el acompañamiento de expertos internacionales para dar el siguiente salto hacia la gene-
ración de conocimiento”, manifestó el Ministro, quien además recordó que Ikiam tiene como objetivo investigar la biodiversidad de la Amazonía ecuatoriana permitiendo al país alcanzar el cambio de la matriz productiva. Para diversificar nuestra economía, agregó Long, debemos atrevernos a producir conocimiento. Muestra de ello es la creación de las cuatro universidades emblemáticas: Ikiam, Yachay, UNAE y Uartes. El evento contó con la participación de Víctor Fagilde, embajador de España en Ecuador, quien destacó la colaboración del país europeo con Ecuador en temas de salud, educación, conservación del patrimonio natural. “Con el canje de deuda, diferentes universidades y centros de estudios se han beneficiado con estímulos económicos que bordean los 10 millones de dólares”, precisó. Fagilde anunció que el 8 de octubre España y Ecuador firmarán un acuerdo en materia de ciencia y tecnología. El taller de validación de la malla curricular de Ikiam terminó el 26 de septiembre en Tena (Napo).
Mucha alegría en la fiesta rosada de la Adapro Redacción: Orellana
La asociación de artistas profesionales de Orellana (Adapro), con la participación de artistas locales y de otras provincias, en el coliseo del barrio Santa Rosa celebró sus 15 años de vida institucional. Ángel Chalcualán, presidente de la asociación, expresó que por festejar el aniversario de existencia jurídica se han reunido los miembros para deleitar al público con música de todo género, “además entregamos placas de reconocimiento a los compañeros quienes de una u otra manera han llevado la música a toda la provincia y a nivel de país y han representado a la organización”. Agregó que se proyectan hacia el futuro para demostrar que los artistas son diferentes, “gracias a las autoridades locales, provinciales y del gobierno central hemos recibido apoyo para seguir adelante; hoy
más que nunca queremos seguir creciendo como artistas”, dijo. Fabián Chanaluiza, conocido en la farándula como “El dulce”, fue uno de los homenajeados. “Realmente esta es una fiesta rosada, no solo para mí, es para quienes conformamos este grupo que gracias a dios y al esfuerzo de todos los compañeros ya cuenta con vida jurídica; esto es una gran ventaja para quienes la conformamos porque estamos respaldados por el gremio”, manifestó. El artista Wilson Proaño destacó la celebración de los 15 años de vida institucional, “ha sido magnífico porque tuvimos la participación de colegas de otras provincias, donde compartimos nuestra música; felicito a mis compañeros de la asociación por hacer conocer a la ciudadanía que existimos, somos un grupo muy unido y estamos protegidos como artistas agremiados”, mencionó.
Aye godomenke mikayonta yewemonye mee ongo, maniñomo giite abaiminipa tomaa nani kedi impa pagina web de ministerio de ambiente:htt//maecalidadambiental.wordpress.com nee ome kedani beye, aye 29 ñowo apaikan wainwoken go 14 de octubre ganka impa, ekano doobe eñente bain aye godomenke keeme eñekete, aenente bain, doobe yewemonguimini manii correo electrónico, Ing. Maria Paucar,paumariauxi@yahoo.es aye dazamonica1@hotmail.com aye tomen anee anguina ante ministerio de ambiente gameno keke kedampa manina yekene 11 de octubre ganka kekina, manii 14 de octubre de 2014, apaikan itede ganka, minito doobe anguimini o tedekimini, comentario nani aan Nangui wademonipa bito ponte iñingui beye Magister Mag Magi aagg ster er Paola l Carrera Carre rre rera re S b t i dde Calidad C lid d A bi t Subsecretaria Ambiental MINISTERIO DEL AMBIENTE
Ingeniero enier ier eerro Guido Guido idd Abad Aba Gere ere erente rente de d SSA SSA Gerente PETROAMAZONAS TROAMA M ZONAS
Diseño: Imagen Amazónica Q-313
Al programa del 20 de septiembre asistieron autoridades locales y provinciales.
www.periodicoindependiente.com
COMUNIDAD
DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA 4 DE OCTUBRE En 1992 fue firmada la Declaración del Día Interamericano del Agua
Estudiantes: éxito en la feria de
Con la participación aproximada de 300 estudiantes de distintas instituciones educativas de Napo, el 24 de septiembre se realizó la tercera feria de prevención del embarazo en adolescentes, en las canchas de la Federación Deportiva de Napo, en Tena, como parte de la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar (Enipla). Soledad Shiguando
dijo que el Ministerio de Educación promueve la difusión de los derechos sexuales y reproductivos a través de diferentes metodologías y estrategias para fortalecer y apoyar a los diferentes actores del sistema educativo. El encuentro realizado en Napo ha permitido fortalecer los espacios de comunicación entre pares para hablar, escuchar y expresarse a través de las diferentes manifestaciones
sobre sexualidad responsable, prevención y proyecto de vida. La cita contó con la participación de los ministerios de Educación, Salud, MIES, de Coordinación y Desarrollo Social, Deporte, Cultura, instituciones y organismos aliados como la Federación Deportiva de Napo, Dinapen, IESS, Consejo Cantonal de Protección de Derechos, Municipio de Tena, y Prefectura de Napo.
Redacción: Orellana
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) siempre trata de llegar con servicios de mejor calidad a los hogares de la provincia de Orellana, nuestra mayor concentración está en el desarrollo de los proyectos de fibra óptica, con última tecnología de comunicación, manifestó Patricio Troya, gerente provincial de esta entidad en Orellana. La CNT, agregó el funcionario, levanta estudios para sustituir las redes de cobre por redes de fibra óptica, “vamos a empezar con dos proyectos pilotos en Coca, en las avenidas Alejandro Labaka y 9 de Octubre. Para quitar esa maraña de cables de los postes vamos a soterrar, mandar por canalización hacia los domicilios de los clientes; llegar con cables de fibra óptica delgados, estéticos, para darle una calidad excepcional en servicio de voz y velocidad alta en servicios de datos, es decir las velocidades de internet que ahora tienen un tope de dos megas, serán de ocho a 12 megas simétricas”, precisó. Agregó que la inversión es alta porque el proyecto demanda la construcción de canalizaciones “entonces en primera instancia la tarifa básica de 6,20 dólares que pagaba antes el cliente con 150 minutos gratis, pasará a 12 dólares con 300 minutos gratis; el internet que el cliente paga 18 dólares por dos megas, costará 24 dólares por una banda ancha de 12 megas, tanto de bajada como de subida; con esto los usuarios van a tener un servicio de alta calidad, ahora
Hacen frente a los embarazos en adolescentes Redacción: Orellana
Funcionarios de los ministerios de Salud, Inclusión Económica y Social (MIES), Educación y de la Gobernación de Orellana, socializaron las acciones que cada institución desarrolló en la semana de prevención del embarazo en adolescentes. Nancy Tito, directora del Distrito de Salud Orellana-Loreto, detalló el trabajo que hace el Ministerio de Salud Pública (MSP) frente a este problema a través de la estrategia nacional intersectorial de planificación familiar y prevención del embarazo en adolescentes (Enipla), catalogada como una política prioritaria articulada por diferentes instituciones del estado. Según el INEC, en Ecuador de cada 100 partos 23 son adolescentes; a nivel del distrito Orellana-Loreto en el año 2012 hubo 1.038 embarazos en adolescentes, mientras que en el 2013 las cifras bajaron a 813, precisó Tito. P
Las autoridades expusieron el trabajo que hacen para prevenir los embarazos en adolescentes.
Agregó que pese al descenso de estas cifras, aún falta mucho por hacer, “por ello el principal objetivo de las actividades a desarrollarse es formar conciencia entre los jóvenes para que conozcan los diferentes métodos de planificación para que sean capaces de tomar decisiones informadas responsables”, afirmó. Manuel Jibaja, director distrital del MIES, informó que la institución tiene un área de asesoría en derechos sexuales y reproductivos, a disposición de los jóvenes y la ciudadanía. Añadió que de marzo
CONSTITUCION DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO DE CARGA PESADA Y EXTRAPESADA NAPORUMI S.A. La compañía DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA Y EXTRAPESADA NAPORUMI S.A. Se constituyó por escritura publica otorgada ante el Notario Público del cantón CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA, el 03/Octubre /2014, fue aprobadas por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución SC.V.IRQ DRASD-SAS 14-002797 de 18 de Julio 2014
GRAN REMATE
Por culminanción de obra, se remata cerámica y porcelanato Graiman, tubos de plástico y galvanizado, célula 40, malla 5.5, entre otros materiales más. Interesados llamar al:
098 013 2948 / 062 831 009 LAGO AGRIO
1.- DOMICILIO: Cantón TENA, provincia de NAPO. 2.- CAPITAL: Suscrito US $ 800,00 Número de Acciones 800 Valor US $ 1,00 Capital Autorizado 3.- OBJETO: El objeto de la compañía es: EXCLUSIVAMENTE AL TRANSPORTE DE CARGA PESADA A NIVEL NACIONAL………
S-1654
SOLICITO BACHILLER CON LICENCIA DE CONDUCIR, PARA INSPECCIONES DE RIESGOS PARA ASEGURADORA ENVIAR HOJA DE VIDA DIGITAL A:
Quito, 18 de Julio de 2014
gamaya@conirisks.com CEL: 099-7833-774
Dr. Román Barros Farfán ESPECIALISTA JURIDICO SOCIETARIO
P
Diseño: Imagen Amazónica T-1114
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA TRANSPORTE CAIMÁN TRANSCAIMAN CIA. LTDA.
Juan Hipólito Rosillo Cuenca PRESIDENTE
Diseño: Imagen Amazónica O-1592
KAYACHINA
Pacha kausaymanta llankak wasy apu shina, shinallata umanchak PETROAMAZONAS EP, llankaykunata rurak mandashkakunata paktachisha wankurishka kuskamanta, pacha kausaimanta yallichik, paktachinkak mandaykunata 1040, Acuerdo Ministerial 066, kumbiran tukuy wauki panikunata yachaita yallinkapa. WANKURI KAUSAI RURANA PAKTACHIK YACHAITA TACASHKA PACHA KAUSAIMANTA SHINALLATA JATUNPAKTA KAUSAIMANTA WACHUSHA WIÑACHISHA PUKUCHISHA RURAK SACHA PAMPA TIPUTINI-TAMBOCOCHA Llankasha katina: PETROAMAZONAS EP, ruraikatichiy katik wiñachisha pukuchisha, chusku chunka kinsa, pampa munarin ruranata llankakawua: - Chusku kucha (Tiputini A, Tiputini B, Tambococha A y Tambococha C) chaipy rurarinka allanakuna rurayriy kinsachunka kuchakunata, shuk aysarina kucha karanshukpi. – Anchuyachina kucha Tiputini C Tambococha B ña kishpichishkakunata, allana kanka chunka pichska kuchakunata shinallata yanapana karan shukta. – Ruraiñan chaupi anchuyachinamanta Tiputini shinallakta yankana shuk canoa mayanllana punko San Carlos ayllullaktapi. – Shinallata llankanakan ñampikunata mushuk kuchakunama shinallata wuachusha llankana kan mushuk kuchakunamanta, Chaupikama Tiputini (CPT). Tiaririshka Pampapi Munduchinna:
CANTÓN
CONVOCATORIA
Puerto Francisco de Orellana, 23 de septiembre del 2014
P
CNT anuncia que el servicio con nueva tecnología tendrá nuevos precios.
CIPI (CENTRO DE INFORMACIÓN PÚBLICA ITINERANTE) - TALLERES
P
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA
1) Constatación del quórum e instalación de la Junta General extraordinaria de socios. 2) Informe de la situación actual de la empresa por parte de la señora Gerente General. 3) Elección y posesión de los nuevos administradores Gerente General y Presidente de la compañía TRANSPORTE CAIMÁN TRANSCAIMAN CÍA. LTDA. 4) Clausura.
a agosto del 2014 se han realizado 659 capacitaciones sobre estos temas. Fausto Parra representante del Ministerio de Educación, comentó que el proyecto Enipla trabaja con toda la comunidad educativa “este año hemos trabajado en los temas de rutas y protocolos de atención frente a hechos de violencia sexual con el fin de eliminar y erradicar todo tipo de violencia dentro de establecimientos educativos, para lo cual hemos realizado video-foros, campañas, talleres, entre otras actividades”.
que el internet no es un lujo, es una necesidad vital para estudiantes, oficinistas, amas de casa y negocios de todo tipo”, detalló. En referencia a la telefonía e internet fija, Troya expresó que con la instalación de fibra óptica se evitarán daños en los cables de cobre por lluvias, tormentas, descargas eléctricas, “en cambio con la fibra óptica no vamos a tener esos problemas, ésta es dieléctrica, es decir no hay conducción de energía, por lo tanto no vamos a tener que reparar, más bien vamos creciendo y prestar un servicio de óptima calidad al cliente”, señaló. Sobre la telefonía móvil el funcionario mencionó que en Orellana se preparan para recibir la red 4GLTE, “esta nos da velocidades de descargas increíbles en los teléfonos celulares y calidades de señal de voz nítidas, estamos en esa campaña, ya proporcionando equipos LTE a precios económicos, los que le van a servir para conectarse a la red HZ+ que ya tenemos en Orellana, estos equipos se van a pegar a esa red y van a tener una muy buena velocidad de descarga de datos”, concluyó.
S-1643
CONVOCATORIA
De conformidad con la disposición legal de nuestro estatuto, se convoca a los socios de la compañía TRANSPORTE CAIMÁN TRANSCAIMAN CÍA. LTDA., a Junta General extraordinaria de socios que se celebrará el día 4 de octubre del 2014, a las 18H00, pm, en la oficina de la empresa, ubicado en la Calle 12 de Febrero y Sergio Sáenz; ciudad de Puerto Francisco de Orellana, provincia de Orellana, a fin de tratar el siguiente orden del día:
Napo - Orellana
CNT trabaja en dos proyectos pilotos de fibra óptica
prevención de embarazos en adolescentes Redacción: Napo
11
Circulación del 28 de septiembre al 4 de octubre del 2014
De conformidad a lo dispuesto en el Art. 235, 236 inciso tercero, y de las atribuciones y obligaciones de los Comisarios, que se halla expuesto en el Art. 279, numeral 5, de la Ley de Compañías, se convoca a junta General Extraordinaria a los accionistas de la Compañía de Transporte de Taxis ´´Aeropuerto Tena´´ C. A., la misma que se llevará a efecto el día 6 de octubre de 2014, a las 19h00, en el local que funciona la oficina de la Compañía, ubicada en la Av. Muyuna Juan Montalvo, tras del edificio del MAG de Napo, para tratar específicamente los siguientes puntos del Orden del Día: 1. INFORME A LA FECHA DEL COMISARIO 2. RESOLUCIONES ACORDADAS POR LOS ACCIONISTAS Tena, 26 de septiembre de 2014
Aguarico
PARROQUIA
COMUNIDAD
LUGAR
FECHA CIPI
HORA CIPI
FECHA TALLER
HORA TALLER
Santa María de Huiririma
Puerto Quinche San Carlos Yanayacu Nuevo Rocafuerte
Casa Comunal Casa Comunal Casa Comunal Cancha Cubierta
Del 30-09-2014 al 01 -10- 2014 Del 01-10-2014 al 02 -10- 2014 Del 02-10-2014 al 03 -10 2014 Del 04-10-2014 al 05 -10 2014
09h00 16h00 09h00 16h00 09h00 16h00 09h00 16h00
02 -10- 2014 03 -10- 2014 04 -10 2014 06 -10 2014
14H:00 14H:00 14H:00 14H:00
Tiputini Nuevo Rocafuerte
AUDIENCIA PÚBLICAS CANTÓN
PARROQUIA
COMUNIDAD
LUGAR
FECHA
HORA
Aguarico
Tiputini Tiputini Cononaco
Boca Tiputini Tiputini -Cabecera Cantonal Kawymeno
Cancha de Uso Múltiple Auditorio del Municipio de Aguarico Cancha de Uso Múltiple
07-10-2014 07-10-2014 08-10-2014
09H:00 14H:00 11H:00
CENTROS DE INFORMACIÓN PÚBLICA FIJOS CANTÓN
PARROQUIA
COMUNIDAD
LUGAR
FECHA
HORA
Aguarico
Tiputini Tiputini Cononaco
Boca Tiputini Tiputini -Cabecera Cantonal Kawymeno
Cancha de Uso Múltiple Auditorio del Municipio de Aguarico Cancha de Uso Múltiple de la comunidad
Del 30/09/201 Hasta el 14/10/2014 Del 30/09/201 Hasta el 14/10/2014 Del 01/10/2014 Hasta el 15/10/2014
9H:00 Hasta 16H00 9H:00 Hasta 16H00 9H00 Hasta 16H00
Imasna kay kilkashkamanta kay yachana tuparinka kilkaishka pankapi Ministerio del Ambiente: http://maecalidadambiental.wordpress.com del 29 de septiembre al 14 de octubre del 2014. Ima sami kaikuintanacuna chasnallata riparanapuramanta akllana tucunka paktachinkapa correos electrónicos Ing. María Paucar paumariauxi@yahoo.es , dazamonica1@hotmail.com. yachachik akllaska mashikuna por el Ministerio del Ambiente, hasta 14 octubre punchakama iskaiwuaranka chunkachusko wuatakama. Yupaichanchi aininakushkamanta
Atentamente, Marcelo Arias Zúñiga, COMISARIO
Diseño: Imagen Amazónica T-1113
Magister Mag Magi aagg ster er Paola l Carrera Carre rre rera re Subsecretaria Ambiental S b t i dde Calidad C lid d A bi t MINISTERIO DEL AMBIENTE
Ingeniero enier ier eerro Guido Guido idd Abad Aba Gerente Gere ere erente rente de d SSA SSA PETROAMAZONAS TROAMA M ZONAS
Diseño: Imagen Amazónica Q-314
12
www.periodicoindependiente.com
Circulación del 28 de septiembre al 4 de octubre del 2014
DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA 4 DE OCTUBRE En 1992 fue firmada la Declaración del Día Interamericano del Agua
Directorio Empresarial HOTEL
SAN CARLOS
CASTILLO REAL
Av. 9 de Octubre 120 y Manabí 2830122 hotel-sancarlos@hotmail.com Sucumbíos - Lago Agrio
Eloy Alfaro 231 y 12 de Febrero 62832354 marcenag-3@hotmail.com Sucumbíos - Lago Agrio
HOTEL
OASIS
ORO NEGRO
DISTRIBUIDORA
Vía a Aguarico - Piramides 0987478619 - 0992476896 milmur21@outlook.com Sucumbíos - Lago Agrio
SHALOM
Sucumbíos - Orellana
ALFA & OMEGA
Av. Quito 1915 y 12 de Febrero 062830527 elcofanhotel@yahoo.es Sucumbíos - Lago Agrio
Material eléctrico y de construcción 0992024723 - 062830908 ferronorte1@hotmail.com Sucumbíos - Orellana
RESTAURANTE VEGETARIANO
BALNEARIO TURÍSTICO
LAGO DENTAL Av. Quito N° 410 y 12 de Febrero
Eloy Alfaro 203 entre Manabí y 12 de Febrero
062 818336 / 2833 775 gerenciagral@almacenessony.com
062 880 663 / 098 686 9349 www.alfa&omega.com
062 831 689 / 099 904 7779 jorgevalverde@hotmail.com
062835-355 / 0991015534 naturamicelnely@yahoo.es
Orellana - Fco. de Orellana
Sucumbíos - Lago Agrio
DS-0013
Av. 9 de octubre N64-09 y Espejo DS-0019
“LA CHOZA DE MAO”
EL EDEN
Lago Agrio: 9 de Octubre y Manabí
Sucumbíos - Lago Agrio
Sucumbíos - Lago Agrio
EL COFAN
0981185224 - 0985583301
ÓPTICA
EL COSTEÑITO
Av. Colombia 1014 y Jorge Añazco 62830489 - 062835498
HOTEL
Leche
LA GRANJA
CENTRO DE SALUD VISUAL
HOSTAL
Av. Quito 918 y calle del Chofer 062831494 - 062832575 hotelshalom1@hotmail.com Sucumbíos - Lago Agrio
Sucumbíos - Lago Agrio
LAS PIRAMIDES
062830879 - 0991410272 Sucumbíos - Lago Agrio
HOTEL
Av. Quito 172 y pasaje Gonzanama 2830174
CENTRO TURÍSTICO
Av. 9 de Octubre entre Fco. de Orellana y Guayaquil
Un servicio de:
HOTEL
Sucumbíos - Lago Agrio
DS-0020
HOTEL
Vía aguarico a pocos metros del puente atirantado sobre el rio aguarico 062366-061 / 0994338486
balnearioturisticod’mao@hotmail.com
Sucumbíos - Lago Agrio
P
CONTACTO: 062358585—0998727958 Lago Agrio
Organizamos: Quinceaños, Matrimonios, Grados, Conferencias S-1655
P
SECRETARIA DEL AGUA - DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN Nº
DENOMINACIÓN INSTITUCIONAL
UNIDAD
GRUPO OCUPACIONAL
GRADO
1
Nº DE VACANTES PARTIDA VACANTES 1
105
ASISTENTE ADMINISTRATIVA 3
ADMINISTRATIVA
SERVIDOR PÚBLICO DE APOYO 3
5
675,00 FRANCISCO DE ORELLANA
RMU
LUGAR DE TRABAJO
2
1
100
LÍDER DE CENTRO ZONAL 2
CENTRO ZONAL
SERVIDOR PÚBLICO 5
11
1212,00 FRANCISCO DE ORELLANA
3
1
95
LÍDER DE CENTRO ZONAL 2
CENTRO ZONAL
SERVIDOR PÚBLICO 5
11
1212,00
TENA
BASES:
Las personas interesadas en participar en el concurso de Méritos y Oposición y para mayor información deben ingresar al portal web www.socioempleo.gob.ec en el link OFERTAS DEL SECTOR PÚBLICO para obtener bases del concurso de esta Institución.
REQUISITOS:
Cumplir con el perfil requerido para el cargo (ver bases de concurso), ser mayor de edad y encontrarse legalmente habilitado para ejercer un cargo público de conformidad a la LOSEP y su Reglamento.
OBSERVACIONES:
RECUERDE: Para postular en los concursos de Méritos y Oposición en las Instituciones del Estado, SOLO necesita registrarse y llenar su hoja de vida ( datos actualizados) en el sitio www.socioempleo.gob.ec
LA RECEPCIÓN DE APLICACIONES SE REALIZARÁ DESDE EL 26 DE SEPTIEMBRE 00H30 AM. ; AL 02 DE OCTUBRE DE 2014 23H59 PM., A TRAVES DEL PORTAL WEB: www.socioempleo.gob.ec en el link OFERTAS DEL SECTOR PÚBLICO.
“Ninguna postulación al concurso de méritos y oposición de la Secretaría del Agua tendrá costo alguno” Diseño: Imagen Amazónica Q-315