Edi 789

Page 1

EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN 10.000 Circulación gratuita

AÑO 16 Edición 789 Circula del 06 al 12 de abril del 2014

PASTAZA

Habitantes del interior vuelven a volar en transporte económico

Se normalizó el servicio en las rutas de las provincias de Pastaza, Zamora Chinchipe y Morona Santiago. El precio sigue en 15 dólares.

P 12

SUCUMBÍOS

Consternación por muerte del juez Freddy Fiallos

Todavía no se conocen los motivos y los responsables del crímen que conmociona a la ciudadanía de Shushufindi.

P 02

Más de 3 millones de dólares al agua y 12 heridos por caída de puente

El percance ocurrió a las 02h00 del 4 de abril mientras trabajaban 26 obreros. En el auxilio del personal participó el Cuerpo de Bomberos.

P 09

NACIONAL

Circula en: Mini Market Jhorley Tercena La Española en el cantón Loreto

Supuesto ataque woao produce un muerto y un herido Los agresores produjeron destrozos en el centro de salud cercano a la comunidad de Tiwino. Al sitio ingresaron elementos de las FF.AA., Policía y Fiscalía.

P 09

periodicoindependiente.com


2

Circulación del 06 al 12 de abril del 2014

www.periodicoindependiente.com

Comunidad

Sucumbíos - Napo - Orellana

SUCUMBÍOS

Golpean a los narcotraficantes

Las evidencias incautadas en los operativos fueron presentadas por la Policía.

La Policía Nacional y los agentes de antinarcóticos dieron varios golpes al narcotráfico en las últimas semanas en diferentes casos. Varias investigaciones llevaron a determinar la manera utilizada por los traficantes de estupefacientes para camuflar en vehículos, peluches y maletas con doble fondo. En uno de los casos, los agentes encontraron más de 48 kilos de cocaína camuflados en una camioneta doble cabina que habían sido distribuidos en 92 paquetes, cubiertos con cinta de embalaje, y colocados en el techo de la cabina, palanca de cambios y en el balde de la camioneta con doble fondo. Las primeras investigaciones reve-

lan que la droga fue traída desde la vía Barrancabermeja que conduce al sector de San Carlos, zona fronteriza con Colombia, para su comercialización al interior del país aseguró Ángel Parra, comandante (e) de la Policía de Sucumbíos. En un inicio cuatro personas que viajaron en la camioneta fueron detenidas en el operativo de requisa. El juez ordenó que los ecuatorianos Sandra R. de 34 años y Jhonny C., de 19, guarden prisión preventiva y dos ciudadanos colombianos fueron puestos en libertad. Los narcóticos incautados tienen un valor aproximado de 72.000 dólares en el mercado ilegal, equivalente a más de 19.000 dosis de cocaína que pudieron ser expendidas.

Otros casos El jefe policial anunció que varias personas fueron detenidas en diversos operativos donde tras la requisa pertinente, los agentes policiales descubrieron varias dosis de marihuana, cocaína y base de cocaína que iban a ser expendidas por más de 3.000 dólares. Aparentemente las personas detenidas Ana Q., Felipe E., Hilda R., Vladimiro G., Alberto C., se dedicaban al microtráfico y venta a consumidores. “Los operativos se realizan en todo lo que comprende la subzona provincial en los diferentes distritos en las vías de la provincia”, indicó Parra.

NAPO

Misahuallí ante el mundo por la promoción turística del Ecuador Desde el 1 de abril del 2014 se han colocado de manera estratégica las letras de la frase “All you need is Ecuador” (Todo lo que necesitas es Ecuador), que también aparecen en 19 ciudades de 12 países y siete ciudades ecuatorianas. Darwin Licuy, director provincial de Turismo de Napo, en la presentación pública realizada en el malecón de Puerto Misahuallí, mencionó que la jornada es parte de la campaña internacional de promoción turística de las bondades naturales que tiene el país; las artesanías, paja toquilla, máscaras, nevados de los Andes, arquitectura barroca, chocolate, textiles indígenas, tren, pájaros, colibríes, deporte extremo, Islas Galápagos, orquídeas, rosas y texturas de las cuatro regiones del país, “es decir la biodiversidad y la cultura simbolizados en estas letras de seis metros de altura con contenido promocional”, señaló. Esta campaña es parte del cambio de la matriz productiva que busca po-

tencializar a nivel mundial el turismo hacia el Ecuador. En dos continentes La distribución de las letras es la siguiente: A, en la estación Dugare, de Lyon, Francia; L, Estación Atocha de Madrid, España; L, Morubí Shopping, de Sao Paulo, Brasil; Y, Parque El Virrey en Bogotá, Colombia; O, Gasenvoort Plaza de New York, Estados Unidos; U, Boulevard del parque Arauco, Santiago de Chile; N, Sonny Center de Berlín, Alemania; E, Estación Victoria de Londres; E, Parque Salazar, Larcomar de Lima; D, México DF, México; I, Aeropuerto Schiphol, de Amsterdam; S, Puerto Madero de Buenos Aires, Argentina; E, Plaza de Otorongo en Cuenca; C, Playa del Murciélago, Manta, Manabí; U, Plaza San Sebastián de Loja; A, Explanada IMAX en Guayaquil; D, Puerto Misahuallí, en Tena; O, Muelle de Santa Cruz, en Galápagos; R, Boulevard de la avenida Naciones Unidas, Quito.

SUCUMBÍOS

Sicarios acaban con la vida de Juez de Shushufindi

El juez temporal segundo de Garantías Penales de Shushufindi, Freddy Fiallos Ortiz, fue asesinado por dos sujetos que viajaban en una motocicleta y le propinaron varios tiros a quemarropa. El hecho ocurrió el pasado miércoles aproximadamente a las 19h00. Fiallos se encontraba con su familia en el interior de su domicilio ubicado en el barrio Zenaida, en Shushufindi, cuando uno de los individuos bajó de la moto, tocó la puerta y descargó los disparos en frente de su esposa, según las primeras versiones del hecho. Las autoridades policiales y el fiscal a cargo del caso, Gonzalo Toala, iniciaron las investigaciones para determinar las causas y responsables de este crimen. Fiallos, doctor en jurisprudencia, era juez temporal segundo de Garantías Penales en Shushufindi y conformaba el Tribunal Primero de Garantías Penales de la Corte de Sucumbíos, conocía varios procesos judiciales complejos y fungía por varias judicaturas en calidad de temporal. Zoraida López, directora provincial del Consejo de la Judicatura de Sucumbíos, explicó que “de lo que se conoce, el doctor (Fiallos) no tenía aparentemente una situación legal pendiente o alejada de la legalidad que hubieran podido provocar un hecho como este”, señaló.

Audiencias pendientes Asimismo la Directora Provincial de la Judicatura sostuvo que “Fiallos, en su calidad de juez temporal de esta Corte, estaba a cargo de los casos en los cuales se excusan los otros jueces por tener alguna circunstancia que determina la ley o

Consternación en el ámbito jurídico genera este delito cometido en contra del juez Freddy Fiallos.

una recusación solicitada por uno de los actores de un proceso”. El pasado jueves Freddy Fiallos debía conformar, como juez temporal, el Tribunal Primero de Garantías Penales de la Corte de Sucumbíos para una audiencia final de juzgamiento y determinación de una sentencia definitiva sobre el presunto cometimiento del delito de atentado contra la seguridad del Estado, que fue suspendida por el asesinato de Fiallos. En este supuesto delito que debía resolver, el demandante del caso es Orlando Grefa, prefecto de Sucumbíos y el demandado es Oswaldo Calvopiña, viceprefecto de la provincia. El fiscal de la causa, Carlos Jiménez, indicó que “esta audiencia el pasado 28 de marzo ya se instaló y por la inasistencia de un testigo se la suspendió y se convocó para hoy (jueves pasado) pero por las circunstancias no se llevó a cabo. En legítimo derecho el presidente del Tribunal declaró fallida la audiencia y posteriormente resolverá esta situación jurídica”, expresó. El tribunal lo integraban los jueces Segundo Rojas, como presidente; Germán Rodríguez y Freddy Fiallos. El actual juez tercero de Garantías Penales de Sucumbíos, Byron Gavilánez, reemplazará a Fiallos en el Tribunal Primero que ventilaba este caso.

Del malecón de Misahuallí la gente quiere llevarse de recuerdo una fotografía de este punto de referencia de la campaña turística de Ecuador al mundo.

ORELLANA

Educadores festejarán su día sin dinero Humberto Ruiz, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) de Orellana, manifestó que este gremio ha preparado una serie de actividades para homenajear al maestro en su día clásico. En la programación consta el pregón de fiestas que se realizará en la escuela Presidente Tamayo, “tendremos la elección y proclamación de la reina; concurso de danzas, presentación de artistas; esto gracias a la colaboración del Consejo Provincial y del Municipio y jornadas deportivas. La sesión solemne la vamos a realizar el 11 de abril”, señaló Ruiz. El dirigente lamentó que para esta fecha se encontrarían impagos, ya que las autoridades de educación nada les han comunicado, “por fuentes extraoficiales se conoce que se debe al cambio de denominación, pero yo creo que es por negligencia de las autoridades porque el distrito Loreto Orellana debe estar funcionando al igual que el distrito Joya de los Sachas”, expresó. Este medio trató de comunicarse con el director distrital de educación para obtener una versión del asunto, pero

fue imposible ya que el titular de la entidad se encontraba en una reunión en otra institución pública, según informó la secretaria del Distrito de Educación. Deudas Ruiz comentó que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) adeuda a los profesores el 40 por ciento de los fondos de reserva por lo que sus compañeros se encuentran preocupados, “para esto estamos reclamando con un documento firmado por todos los compañeros para presentarlo en la dirección provincial del IESS, ya que esto sucede a todos los profesores de la provincia”. Sobre este caso, Silvia Mena, directora provincial del IESS en Orellana, comentó que el IESS no adeuda fondos de reserva a sus afiliados porque no es una deuda que tiene el seguro contra el afiliado, “los fondos de reserva son depositados al seguro social por parte del empleador y el afiliado está en el derecho de retirarlos después de tres años a través de la acumulación que debe hacer cada afiliado”.


Circulación del 06 al 12 de abril del 2014

www.periodicoindependiente.com

Comunidad

3

Napo - Sucumbíos

NAPO

SUCUMBÍOS

Moradores del barrio 25 de Febrero El 80 por ciento de inscritos rindió el examen ENES fueron desalojados El 80 por ciento de los 4.022 aspirantes de Sucumbíos rindió el examen nacional para la educación superior (ENES) que sirve para la admisión del alumno en alguna de las instituciones de tercer nivel. A nivel nacional más 322.000 aspirantes se inscribieron para rendir el ENES; en Sucumbíos hubo alrededor de 4.000 que debieron resolver 120 preguntas relacionadas con destrezas y aptitudes básicas para el aprendizaje. Santiago Gudiño, vocero del ENES para Sucumbíos, explicó que “con el examen se mide destrezas de los estudiantes en tres componentes: “razonamiento lógico verbal, lógico abstracto, lógico matemático, no mide conocimientos”, detalló.

Los habitantes obstaculizaron la entrada para evitar el ingreso del taladro de perforación.

Los habitantes del barrio 25 de Febrero que protestan por la construcción de una nueva infraestructura de extracción petrolera, fueron desalojados el 3 de marzo de la entrada de la plataforma por la Policía Nacional. Los moradores del lugar se levantaron nuevamente en protesta contra la empresa pública Petroamazonas, tras la intención de ingresar el taladro destinado para la perforación de ocho pozos unidireccionales en la plataforma petrolera ampliada recientemente en el sector. La resistencia de los moradores a la construcción radica en la firma de un convenio entre la exdirectiva del barrio 25 de Febrero, que en ese entonces era presidida por Carmen Salazar, y los representantes de Petroamazonas. El acuerdo consiste en la ampliación de la plataforma petrolera Lago Agrio 39 y a cambio recibirían dotación de vías y una nueva infraestructura para la zona como parte del compromiso de compensación. Por este motivo, la asamblea general

del barrio decidió declarar la nulidad del convenio y la destitución de Salazar como presidenta porque no contaron con el respaldo de la asamblea general o de los socios para el acuerdo. El barrio aún no tiene una directiva electa de manera oficial. Los moradores dicen que reciben los mismos argumentos de la compañía sobre la ampliación de la plataforma. “Han venido a recordarnos lo mismo de siempre sobre la ampliación de la plataforma y del convenio firmado, más nunca de perforación. Nosotros estamos aquí en la lucha y dispuestos al diálogo y manifestar nuestro derechos”, subrayó Galud Saltos, moradora del barrio. Otra habitante, María Micolta, advirtió que “nosotros ya no confiamos en ellos porque siempre nos vienen diciendo lo mismo y no queremos esos engaños queremos que vengan autoridades de afuera y nos den una solución al problema”, dijo. Antecedentes En una reunión anterior los habitan-

tes presentaron un manifiesto a las autoridades y representantes de Petroamazonas, que recoge la opinión de los moradores del sector donde destaca los antecedentes de tres pozos activos de producción y los cuatro pasivos ambientales, la vulnerabilidad en la salud y los efectos colaterales de la explotación petrolera. Los funcionarios de la empresa que, según los moradores pertenecen a relaciones comunitarias, ante la presencia de la prensa se retiraron del lugar sin ofrecer declaraciones. “Ellos dicen que no pueden hablar en la prensa, nos parece algo injusto porque si es una realidad lo que nos dicen, no hay ningún problema que se sepa en la prensa”, expresaron varias moradoras consultadas. El barrio 25 de Febrero no tiene infraestructura para la dotación del servicio de agua potable, alcantarillado o vías en buen estado. Adicionalmente se designará una comisión para viajar a Quito y exponer la situación a las autoridades nacionales.

Más inscripciones La Unidad Educativa Nacional Napo (UENN) fue uno de los siete recintos habilitados de la provincia para rendir el examen actitudinal. “Anteriormente las inscripciones de los estudiantes de Sucumbíos fueron muy bajas porque no había un recinto. Para rendir las pruebas debían viajar a Ibarra”, aseveró Gudiño. Pese a que el examen se realiza por cuarta

ocasión en todo el país, la novedad es que para esta vez la prueba es obligatoria, a todos los estudiantes de tercer año de bachillerato, para analizar y medir los resultados del aprendizaje en la educación media. El coordinador zonal, Daniel Suárez, indicó que “los postulantes podrán saber los resultados del examen en la tercera semana de abril en sus respectivas cuentas”. Añadió que la selección de carreras de su interés es de forma libre y voluntaria. Para aprobar este examen los estudiantes deberán obtener una puntuación mínima de 650 puntos. Luego se deberá esperar para conocer la calificación final obtenida para postular a las diferentes carreras universitarias de acuerdo a los puntajes mínimos necesarios para la misma. Existen alrededor de 2.000 carreras universitarias y en institutos superiores a nivel nacional.

Año 2014 Nacional 322.599 Zonal Uno 27.189 inscriptos Sucumbíos 4.022 inscriptos 20 por ciento de ausentismo

Año 2012 Sucumbíos 200 inscriptos (aprox.)

Los estudiantes deberán obtener un puntaje mínimo según la carrera que elijan.

PUBLICIDAD

Q-669


4

Circulación del 06 al 12 de abril del 2014

www.periodicoindependiente.com

Comunidad

Napo - Sucumbíos

NAPO

SUCUMBÍOS

Matriculación vehicular se Hilando Desarrollo registra 103 artesanos textiles en Napo y Orellana realiza con normalidad El proceso de matriculación del parque automotor de Sucumbíos se desarrolló con normalidad durante el primer trimestre del año en las instalaciones de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Pese a que todos los días existe una constante afluencia de público no existen aglomeraciones en las oficinas. La funcionaria de la ANT, Jessenia Rojas, explicó que la matriculación “se recepta aquí diariamente para su revisión previa y matriculación del vehículo. Hacemos el trabajo de forma continua permanente y satisfacer las necesidades del usuario”, para el caso de los vehículos de uso común. En cuanto a los vehículos de transporte público, como taxis, transporte pesado, intraprovincial e intercantonal, previa autorización los revisadores acuden al destino para realizar la inspección de la matrícula. “Este proceso se ha desarrollado de forma ordenada, se ha hecho un cronograma para atender a las distintas operadoras, se ha distribuido

Oswaldo Valverde, director zonal 2 del IEPI.

Oswaldo Valverde, director técnico zonal 2 del Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), habló de Hilando Desarrollo como un programa emblemático de esta institución que funciona desde el 2007 con el propósito de vincular al mercado a los actores de la rama textil y pequeños artesanos dedicados a esa actividad. Por medio del programa Hilando Desarrollo se elaboran uniformes para los estudiantes de las instituciones educativas fiscales a nivel del país. La directriz nacional realiza la compra pública de la producción que antes estaba concentrada en multinacionales de Quito, Guayaquil y Cuenca; ahora se redistribuye en todas las provincias. Esta labor se realiza de manera articulada entre el Ministerio de Educación (contratante), y el Servicio de Contratación Pública (Sercop), entidad que apoya y regula la norma para establecer los procesos legales de contratación pública. Por su parte el IEPS hace toda la identificación de los actores, brinda asesoría técnica, capacitación y vinculación para que los artesanos mejoren sus procesos productivos y tengan un control de calidad. Este programa que en Napo inicialmente solo contaba con cinco o seis

artesanos, ahora estaría llegando a por lo menos 60 productores relacionados a la compra pública. En este año el monto de compra es de 1.009.000 dólares para que los artesanos confeccionen 38.999 kits que serán distribuidos en los establecimientos fiscales (los kits son uniformes para el diario y otro para la actividad física). Cada kit que el Estado entrega a los estudiantes a través del Ministerio de Educación, consta de una blusa y falda para mujeres; camisa y pantalón para los hombres; sumado el uniforme deportivo. Uno de los inconvenientes de los artesanos nacía del desconocimiento del portal de compras públicas; ante esta situación el IEPS otorga la ayuda necesaria para que puedan acceder a esas herramientas informáticas mediante capacitaciones permanentes. En el caso de los documentos habilitantes para la participación de los artesanos, el IEPS también revisa, elabora y apoya a la oferta que presentan.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE Y CARGA PESADA TRANSCOMBYCAR S.A.

CONVOCATORIA Debidamente facultado en convocar a Junta General Ordinario de Accionistas de la compañía, a celebrarse el día sábado 14 de Abril del 2014 a las 15H00 EN LAS OFICINAS DE LA MISMA: RECINTO LUCERO VÍA ATAHUALPA DEL CANTÓN SHUSHUFINDI, Para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quórum 2. Instalación de la Junta General a cargo del Sr. Presidente. 3. Informes económicos a cargo del señor Presidenta, General, Comisario. 4. Conocimiento y aprobación de los balances del periodo fiscal 2013 a cargo de la señora contadora. 5. Clausura. Sr. Eduardo Piedra V. PRESIDENTE

Sr. Alcivar Bravo Camacho GERENTE GENERAL Diseño: Imagen Amazónica S-1185

Ferias inclusivas Mediante estas ferias las instituciones públicas se vinculan con actores de la economía popular y solidaria. El IEPS ha elaborado un catálogo electrónico para que las instituciones conozcan

las características y potencial de la maquinaria, y de los recursos humanos que disponen los participantes en la contratación pública. El programa Hilando Desarrollo se efectúa una vez al año porque elaboran los uniformes para el inicio de clases del régimen Sierra y Amazonía. En Orellana participan 43 artesanos con 1.075.000 dólares; se tiene previsto que para el 14 de abril se asignen los cupos y montos de confección de los uniformes. En Napo los 60 actores cuentan con una suma aproximada de un millón de dólares. A partir de la entrega de la asignación económica, tienen 45 días para elaborar y entregar embalada la producción en junio, listos para el inicio del año escolar 2014-2015. La mayoría de los artesanos viene de procesos anteriores, esta vez se han sumado otros; en el caso de Napo antes eran 36, ahora son 60. Valverde subrayó que el 30 por ciento de las compras públicas se debe dirigir al sector de la economía popular y solidaria. Agregó que se trabaja arduamente para alcanzar ese acercamiento y socializar la posibilidad de que estas personas que están organizadas y legalizadas, tengan una oportunidad de vender al Estado.

por fechas de acuerdo al cantón”, sostuvo Rojas. En la revisión, los inspectores verifican que el vehículo esté en condiciones para la circulación de acuerdo a los parámetros establecidos y los elementos necesarios de seguridad. Necesidad de más técnicos Los usuarios comentan que el servicio ha mejorado aunque piden la presencia de más técnicos que hagan la revisión y obtener el respectivo certificado. Jorge Arráez, quien tiene un vehículo de uso frecuente, aseguró que el proceso de la matriculación “es rápido si se tiene todos los papeles en orden, lo que más se demora es la revisión porque parece que la misma persona tiene que estar revisando tres o cuatro vehículos a la vez y no se alcanza”. La matrícula es el documento habilitante emitido por la ANT para la circulación por las vías del país. No hay exoneración de ningún vehículo.

Requisitos para matriculación Original de matrícula, caducada; presentar original del SOAT vigente; original del revisado vehicular aprobado; original y copia del comprobante de pago de matrícula y multas realizado en los bancos autorizados.

Tasa ANT: 36 dólares.

Los técnicos de la ANT revisan que las condiciones mecánicas del automotor sean óptimas. PUBLICIDAD

Ab. Ernesto Serrano Bonilla Ante el trágico fallecimiento de

Freddy Milton Fiallos Ortiz Juez Temporal Segundo de Garantías Penales de Shushufindi Miembro de Tribunal Primero de Garantías Penales Expresa su nota de pesar y solidaridad ante el dolor que aflige a familiares y amigos por tan irreparable pérdida. Shushufindi 02 de abril del 2014

PAZ EN SU TUMBA

Consternados ante el trágico fallecimiento de

Freddy Milton Fiallos Ortiz

Doctor en Jurisprudencia, Juez Temporal Segundo de Garantías Penales de Shushufindi, Miembro de Tribunal Primero de Garantías Penales. Expresa la más sentida nota de condolencia a sus familiares y la ciudadanía de Shushufindi por la pérdida de tan ilustre caballero. Shushufindi 02 de abril del 2014

PAZ EN SU TUMBA Diseño: Imagen Amazónica S-1200

Diseño: Imagen Amazónica S-1194


Circulación del 06 al 12 de abril del 2014

www.periodicoindependiente.com

5

Opinión Del carbón a los voltios La presente civilización viene de recorrer unos cuantos miles de años desde los primeros homininos: australopithecus, paranthropus, kenyanthropus, todos ellos anteriores al género homo, los que luego se convirtieron en homo erectus, homo habilis y homo sapiens, entre otras clasificaciones. Uno de sus mayores logros del homo sapiens fue el descubrimiento de cómo hacer fuego. Por primera vez descubrieron la diferencia de asar los alimentos; pero naturalmente con el pasar del tiempo y el incremento de necesidades, era necesario también ir depurando ciertas necesidades y actividades. Es así como luego de muchos años de utilizar la madera como combustible y al reducirse este elemento por el elevado consumo de una población creciente, fue necesario buscar otras alternativas y una de ellas fue el diésel. Dejando atrás las cocinas sencillas campestres formadas por tres rocas simples en

un inicio y luego por hábiles estructuras de arcilla cocida y varillas de hierro. El diésel muy utilizado en las modernísimas cocinas del milenio pasado, por ser más confiable que la nafta (gasolina) que era altamente inflamable. Para satisfacer los gustos, se hicieron presente también los necesarísimos reverberos, que de paso era un arte el poder encenderlos, porque aparte de bombear al aparato en su pequeño tanque, había que estar atento a la hora exacta del encendido con la una mano, mientras la otra estaba lista para utilizar la “aguja de reverbero”, si el combustible no circulaba con facilidad hasta el cabezote. Estas fueron desplazadas por las actuales cocinas a gas las que por inducción en nuestro país dejarán de existir a partir del 2016, ya que serán reemplazadas por las cocinas eléctricas de 220 voltios, las que se podrán adquirir por

150 o 250 dólares, solo la plancha y si es con horno por solo 480 dólares. Según los representantes del Ministerio de Industrias y Productividad, la sustitución de redes tendrá un valor de 320 millones, incluido el cambio de los transformadores; y, con el añadido de que un millón de hogares ya tiene conexión para el uso de este nuevo aparato. Cambio que es obligado porque el voltaje que requiere este nuevo electrodoméstico es de 220 voltios y en la actualidad las redes eléctricas en su mayoría son de 120 voltios. El costo se estima que estará dado por el consumo, a diferencia de hoy que el gas es subsidiado y que existen cilindros exclusivos (que no se cumplen) que deben ser utilizados para la industria y los otros para el uso doméstico. Allí no habrá forma de evasión. Se dará un giro especial a la polución. Menos contamina-

ción. Es de entender que el subsidio para el gas tendrá fin. También tendrá fin la fuga de este producto a los países vecinos al eliminar el subsidio, dando término a los contrabandistas que fueron los grandes beneficiarios. Es de esperarse que las redes, se den para todos los sectores habitados del país, porque caso contrario al darle al gas otro uso comercial, se tendría que volver al tiempo del carbón. De la misma manera que no se den casos como el de ciertos aparatos que si bien son de costos ínfimos y aceptables, el precio para su utilización es altamente excesivo. Habrá también que esperar que los nuevos proyectos hidroeléctricos estén terminados: Coca Codo Sinclair, Sopladora, Minas San Francisco, Toachi-Pilatón, Delsitanisagua, Manduriacu, Quijos y Mazar Dudas, para garantizar el cambio propuesto.

Aut. O-SUC-00-001 Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota Director-Fundador: Director-Editor: Presidenta Ejecutiva: Vicepresidente: Gerente:

Galo Guevara Bayardo Pérez Gladys Granda Enrique Quinteros Leonardo Sánchez

SUCUMBÍOS Responsable: María Catota Corresponsal: Alejandro Escudero Telf.: 099 711 6134 Eloy Alfaro y 12 de Febrero (esq) Telefax: 06 2830 680 / 2833 400 PASTAZA Corresponsal: Salvador Usca Ceslao Marín y 20 de Julio Télf.: 098 770 1088 / 02 2906 827 ORELLANA Corresponsal: Roberto Ratti Telf.: 099 340 9936 Seis de Diciembre entre Guayaquil y Jorge Rodriguez, Telf.: 062 882 232 NAPO Responsable: María Ajón Telf.: 099 869 9926 Av. García Moreno y Olmedo Telf.: 06 2888 268 QUITO Corresponsal: Segundo Bunchi Cristóbal de Acuña Oe4-24 y Ruiz de Castilla Telf.: 02 2906 827 / 02 2522 992 099 710 3969 DISEÑO EDITORIAL

Gustavo Salazar 099 517 9357

COBERTURA Provincias del Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus cantones y parroquias respectivas.

IMPRENTA-EDITORIAL: Periódico Independiente 10.000 a 12.000 ejemplares en circulación semanal (variable) VISITE: www.periodicoindependiente.com periodico@periodicoindependiente.com La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior. Los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el pensamiento del periódico.

Subsidios en el Ecuador El subsidio es una prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada. Varios siglos atrás nació como un cierto auxilio concedido por la Sede Apostólica a los reyes de España sobre las rentas eclesiásticas de sus reinos. Subsidio o décima era el nombre de un impuesto sobre alquileres y tierras de propiedad de la Iglesia a favor de la monarquía hispana; el subsidio era parte de las denominadas “Tres Gracias”, junto con la Bula de Cruzada y el excusado eclesiástico. En economía, un subsidio se aplica para estimular artificialmente el consumo o la producción de un bien o servicio. Generalmente la aplicación de subsidios específicos al consumo o a la producción de un producto cualquiera, tiene su origen en la intención de los Estados de alcanzar metas sociales, o bien para favorecer - por distintas razones - a determinadas personas, actividades o zonas de un país. También suele otorgarse desde el Estado a las empresas privadas, con el fin de evitar que posibles aumentos de tarifas lleguen a los consumidores finales de los productos o servicios que ellas proveen, y así proteger la economía regional, principalmente en épocas

de inflación. En el Ecuador tenemos como subsidio principal el aplicado a los combustibles; según el investigador Henry Llánez, un experto en petróleos, los subsidios en el periodo 2007-2013 crecieron en costo para el Estado ecuatoriano. 74 millones de barriles de gasolina se habrían importado en este periodo, generando un egreso de divisas de 8.677 millones de dólares. Como en el Ecuador la gasolina es subsidiada, el Estado perdió en la comercialización de este producto 2.519 millones de dólares. Con relación al subsidio del diésel, el régimen de la revolución ciudadana, periodo 2007-2013, realizó la importación de 80 millones de barriles de este combustible a un costo de 8.473 millones de dólares; y en la comercialización de este producto que también es subsidiado, el Estado perdió 5.054 millones de dólares. En el periodo señalado, igualmente se importaron 5.645.596 toneladas métricas de gas licuado de petróleo (GLP) a un costo de 4.301 millones de dólares; producto que de igual manera al venderse subsidiado en el mercado nacional, el Estado habría perdido 3.736 millones de dólares.

Por subsidio a los combustibles durante el periodo de gobierno 20072013, la pérdida del nacional sería de 11.309 millones de dólares americanos. Sin perder de vista los millones de dólares subsidiados, es necesario también analizar el egreso de divisas, monto que estaría alrededor de 21.451 millones de dólares, cantidad a la cual habría que sumar las divisas por importación de lubricantes, fertilizantes y fibras sintéticas. Esta información, bienvenida por supuesto, para comparar con los 18.200 millones de dólares que hipotéticamente generaría la extracción de crudo pesado en el ITT o Parque Nacional Yasuní; conocimiento que ponemos en consideración de nuestros lectores para la reflexión. Así, de esta manera, tendríamos que admitir que los recursos generados por el ITT apenas nos alcanzarían para subsidiar los combustibles durante un periodo de aproximadamente 10 años; donde los que más se benefician de los subsidios precisamente no son los pobres. Ing. Fredy Moreno fredyheri2005@yahoo.es

Optimismo versus pesimismo Me parece apropiado el tema del artículo de opinión para la presente fecha, considerando la situación por la cual estamos atravesando los ecuatorianos, en especial quienes tuvimos la oportunidad de trabajar en unos casos por muchos años y en otros casos pocos años, en calidad de Servidores Públicos. Hace unos dos años, de casualidad escuche la conferencia de un líder religioso de Puerto Rico, me llamo la atención en vista de que ya existían rumores sobre la supresión de partidas del sector público, y al ser parte interesada le puse mucha atención, el mensaje era que en los Estados Unidos de Norteamérica, miles de trabajadores eran despedidos de sus trabajos ante la quiebra de las empresas, y por lo tanto pasaban a engrosar la fila de los desempleados. Frente a esta difícil situación el conferencista manifestaba que existían dos actitudes bien definidas, la una, era de desesperación llegando a maldecir al gobierno y los dueños de las empresas en quiebra, mientras que otro grupo de trabajadores, agradecía a Dios por la oportunidad que le había concedido de trabajar en esas empresas, ahora en quiebra, y que gracias a las mismas habían podido recibir, la alimentación, la educación, la medicina, la formación profesional y una vivienda digna para vivir, él y su familia. En esta ocasión al ser parte de los servidores públicos, inmersos en el procesos de la supresión de partidas, hago eco del pensamiento optimista, concebido desde la visión de la inteligencia emocional como la actitud que impide caer en la apatía, la desesperación o la depresión frente a las adversidades, de forma que las personas optimistas apenas padecen estrés, están más relajadas y se encuentran más conectadas con todo, y por ello es más fácil que le surjan ideas; son más receptivas y fértiles por lo que suelen ser más creativas. Esta creatividad individual se contagia, de manera que las personal optimistas suelen ser grandes impulsoras de proyectos y equipos. Por lo tanto ser optimista en los actuales momentos es una necesidad imperiosa en vista de que estamos viviendo tiempos de cambios muy radicales; en todo caso el optimismo es una actitud mental que nos permite ver el mundo desde una óptica de esperanza y oportunidades para todos los ecuatorianos.

Ernesto López Romero nelinlr@yahoo.com


6

Circulaci贸n del 06 al 12 de abril del 2014

Judiciales

www.periodicoindependiente.com

Orellana - Napo - Pastaza - Sucumb铆os


www.periodicoindependiente.com

Judiciales

Circulaci贸n del 06 al 12 de abril del 2014

7

Orellana - Napo - Pastaza - Sucumb铆os


Circulación del 06 al 12 de abril del 2014

www.periodicoindependiente.com

Comunidad

Napo - Sucumbíos

www.directorioempresarial.com.ec

8

PUBLICIDAD

COMPAÑÍA SURVEYCAD CONSTRUCCIONES CIA. LTDA. CONVOCATORIA Se Convoca a Junta General Ordinario de socios de la Compañía SURVEYCAD CONSTRUCCIONES CIA. LTDA. De conformidad con el Articulo 236 de la ley de compañías. Acto que se llevara a cabo el Día Miércoles 16 Abril del 2014 a las 17H00. En la dirección Cofanes y 12 de Febrero Diagonal al Municipio del Cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos. Con el siguiente orden del día: A) Constatación del Quórum B) Instalación de la Junta general Ordinaria de Socios C) Revisar situaciones Financieras Sanción de la UAF. D) Revisión de balances 2013 E) Clausura. Atentamente Jorge Sánchez C.c. 170818307-2 GERENTE GENERAL Diseño: Imagen Amazónica S-1181 PUBLICIDAD

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA CIA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS GENERALES SERVIGTRANS. S.A. De conformidad con la Ley de Compañía, y el art. 12 de nuestro estatuto se convoca a los accionistas de la CIA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS GENERALES SERVIGTRANS. S.A., a Junta General Extraordinaria de accionistas que se celebrara el días sábado 19 de abril del 2014, a las 18H00 pm; en las oficinas de la empresa, ubicado en la calle Napo y Ernesto Rodríguez, perteneciente a esta ciudad Puerto Francisco de Orellana, Provincia de Orellana, a fin de tratarse el siguiente orden del día: 1) Constatación del quórum e instalación de la junta General de accionistas. 2) Conocimiento y aprobación del informe del Gerente General, correspondiente al ejercicio económico 2013. 3) Conocimiento y aprobación del informe del Comisario, correspondiente al ejercicio económico 2013. 4) Conocimiento y aprobación del informe del auditor contable externo, sobre los balances, estados de pérdidas y ganancias y anexos correspondientes al 2013. 5) Resolución acerca de la distribución de los beneficios sociales del 2013. 6) Revisión de los valores de las cuotas mensuales. 7) Clausura. Puerto Francisco de Orellana, 4 de abril del 2014. Rómulo Quezada Cabrera GERENTE GENERAL. Diseño: Imagen Amazónica O-1228

NAPO

Más de dos mil estudiantes amazónicos rinden el ENES Francisca Bustamante, vocera de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senecyt), en Napo, resaltó la importancia del examen nacional para la educación superior (ENES) realizado el 29 de marzo por primera vez para acceder a la educación superior. A nivel nacional rindieron el ENES 322.599 aspirantes en 531 recintos; en la provincia de Napo acudieron 2.191 estudiantes distribuidos en cuatro sitios: Unidad Educativa San José, con 830 convocados; Unidad Educativa Ciudad de Tena, 706; Colegio Archidona, con 562; y el Colegio El Chaco, con 303 estudiantes convocados. En la Región Amazónica Hubo 37 recintos, 571 aulas, trabajaron 40 coordinadores de recintos y 571 docentes evaluadores. Estudiantes por provincia inscritos para rendir los exámenes: Pastaza 2.260, Napo 2.191; Orellana, 2142;

Zamora Chinchipe, 2.561; Morona Santiago 3.644 y Sucumbíos, 3828. Protocolo de seguridad El examen se rindió bajo un protocolo de seguridad con la participación de la Policía Nacional y militares; se cumplieron los horarios de ingreso de los estudiantes de 08h30 a 10h00 (cierre de puertas), quienes presentaron la cédula de identidad y el comprobante del recinto que debían rendir el examen, y materiales para rendir la prueba. El traslado de los exámenes se hizo con vigilancia militar y policial, porque requirió resguardo para evitar que se filtre la información y exista orden. A partir de la cuarta semana de abril los estudiantes podrán postular a la carrera de su elección, desde la segunda semana de mayo se asignarán los cupos y en la tercera semana de mayo podrán postular. A nivel nacional participaron 10 mil docentes aplicadores del examen, previa capacitación a los superviso-

res y coordinadores de recinto. Francisca Bustamante hizo la invitación a participar del Proyecto Ikiam porque es una universidad para la Amazonía destinada al estudio de la biodiversidad, eso generará recursos propios en nuestro país, añadió. Para el ingreso a la Ikiam se rendirán los exámenes en el próximo proceso del ENES, previsto para septiembre del 2014. Optimistas Stefany Arcos, estudiante del Colegio Santo Domingo de Guzmán, señaló que el examen no estuvo difícil. Su aspiración es estudiar jurisprudencia y recomendó a los nuevos postulantes la preparación y empeño en rendir de la mejor manera el examen. Natasha Ajón, estudiante del Colegio San José, mencionó que ha asistido a un curso de nivelación previo a este examen y que su objetivo es estudiar abogacía en una de las mejores universidades del país.

SUCUMBÍOS

“Buscamos fortalecer la política de salud” El Día Mundial de la Salud se conmemora cada 7 de abril con motivo del establecimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta fecha además brinda una oportunidad para conocer la realidad de la salud pública en Sucumbíos. Por ello, Periódico Independiente dialogó con Walter Cambisaca, director provincial de Salud de Sucumbíos. ¿Qué contempla la planificación para fortalecer la salud pública? Buscamos fortalecer la política de salud. Desde el 2011 se está trabajando con el nuevo modelo de gestión y atención integral del Sistema Nacional de Salud donde se hace un trabajo no solamente en el tratamiento de enfermedades sino en prevención, además se da fortaleza en la promoción. Si damos fortaleza en la promoción será prevenible un sinnúmero de enfermedades en la gente y va a disminuir la atención en los hospitales, esa es la proyección de la nueva política; así el Estado ahorrará dinero. ¿Cómo se lo está ejecutando? Es un proceso un poco largo. La promoción y publicidad tiene el sentido de llegar y hacer conciencia de lo que es salud, de lo que es prevención; se instaura el aumento de vacunas, en el 2005 se manejaban 10 tipos para niños, niñas y adultos, en la actualidad se manejan 32 vacunas con grandes inversiones. Para ello ¿está la planificación territorial de la salud? Eso está coordinado por la Senplades (Secretaría Nacional de

Planificación y Desarrollo) en lo que es distribución territorial. En Sucumbíos se ha direccionado a trabajar en cuatro distritos, pero al momento administrativamente estamos funcionando en los distritos de Lago Agrio y Shushufindi, queda pendiente el distrito de Gonzalo Pizarro (Lumbaquí) y Cuyabeno (Tarapoa) que lo estaríamos iniciando en junio. La Dirección Provincial se elimina en su mayor funcionalidad administrativa, solamente quedará el director provincial, un asistente y el comisario municipal de salud, que trabajarán con el coordinador zonal como un ente político de salud. ¿Cómo está la infraestructura en los distritos pendientes? En Lumbaquí se va a utilizar el subcentro y se construye uno nuevo; en Cuyabeno igual se construye una unidad nueva y el edificio quedará para la parte administrativa. ¿Y el talento humano? El personal de acá pasará a reforzar estas unidades con su experiencia y se dará la contratación de nuevo personal dependiendo de la disponibilidad y las necesidades. Habrá que tener dos directores que cumplan un perfil de residentes de acá y un conocimiento de territorio. ¿Cómo están los avances del nuevo hospital? Contamos con una inversión es de 44 millones de dólares en obra civil que sería entregada en el mes de julio (2014) con una capacidad de 160 camas, proyectado por la can-

tidad poblacional y flotante, y será de categoría B de especialidad. El equipamiento y las adecuaciones tecnológicas se realizarán en los dos meses siguientes, aproximadamente. ¿Con cuántas especialidades contará? Contamos ya con médicos especialistas, con las partidas presupuestarias necesarias, en neurología, cardiología, anestesiología, traumatología, pediatría, ginecología y también se sumarán 11 médicos especialistas que devengarán sus becas, cuatro de ellos serán especialistas en medicina familiar que estarán en cada unidad operativa. Comenzamos desde lo básico en médicos rurales para cubrir las unidades operativas de la zona aunque hay un déficit requerido. En términos económicos para la provincia ¿cuál fue el presupuesto asignado para este año, y en el primer trimestre? El presupuesto de la provincia fue de alrededor de 3.794.000 dólares y se ha hecho una ejecución hasta el mes de marzo que sobrepasa los 730.000 dólares que corresponden a 19,49 por ciento del presupuesto. ¿En qué se tiene planificado invertir? Aquí se manejan varios programas como maternidad gratuita, vigilancia de salud pública y control sanitario, epidemiología, red pública de salud, medicamentos e insumos estratégicos provisión de servicios de salud, nutrición, unidades móviles.


Tiempo con Dios

Circulación del 06 al 12 de abril del 2014

www.periodicoindependiente.com

9

Por: Saúl Morales

La mayordomía

del hijo de Dios Qué feliz el mayordomo fiel a quien Jesús lo encuentre cumpliendo sus órdenes.

Lucas 12:42-43-44 ¿Cómo estas administrando tu cuerpo? Recuerda que tu cuerpo es el templo de Dios.

1ra. de Corintios 3:16-17

“He aquí, herencia de Jehová son los hijos; cosa de estima el fruto del vientre”.

¿Cómo estás administrando tu tiempo? Recuerda que el tiempo es de Dios. Recuerda que el tiempo pasa y no vuelve. ¿Cómo estas administrando tus hijos? Recuerda que son herencia de Jehová.

Salmo 127:3 Recuerda que Dios te dio una orden que les enseñes el único camino de regreso a Dios que es Jesucristo.

Deuteronomio 11:19 Y les enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas cuando te sientas en tu casa, cuando andes por el camino, cuando te acuestes, y cuando te levantes. ¿Cómo estás administrando los dones y talentos que Dios te dio? Las palabras de bienvenida que Jesús dará a sus siervos fieles son estas.

Mateo 25:21 Y su señor le dijo: bien, buen siervo y fiel; sobre poco haz sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.

NAPO

12 heridos por caída del puente sobre el río Jatun Yaku

Según un rótulo ubicado a un lado de la obra, la inversión del Estado en este puente es de 3.174.500,14 dólares. El puente está a una distancia de 13 kilómetros de Tena.

El 4 de abril será recordado como el día en que cayó el puente en construcción sobre el río Jatun Yaku, sector Santa Rosa de la parroquia Tálag, mientras un grupo de 26 trabajadores fundía una plataforma de la obra a las 02h00. Luis Huilcapi, secretario técnico del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (Ecorae) de Napo, señaló que para esta obra solo se viabilizaron las actividades ante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el licenciamiento ante el Ministerio del Medio Ambiente. Aclaró que esta construcción está a cargo de Ecuador Estratégico, mientras que los estudios le corresponde al Gobierno Provincial de Napo (GPN). Martha Tanguila, trabajadora nocturna de la obra, relató que se encontraba la-

borando el 3 de abril; por las 17h00 escucharon ruidos extraños en la estructura, pero nada peligroso les pareció y continuaron la fundición en la noche; mientras se realizaba la separación de los sacos de cemento sus compañeros avanzaban hasta el centro del puente, de lado y lado, hasta que sucedió el percance. Auxilio Fredy Grefa, comandante del Cuerpo de Bomberos, señaló que cerca de las 02h30 recibió la llamada de emergencia; acudió con el personal y la ambulancia para socorrer a los afectados. Segundo Coles (oriundo de Guaranda), uno de los cinco trabajadores que desde el inicio ha laborado en este puente, al momento del colapso

se encontraba en su descanso. Dijo que a las 15h00 del miércoles iniciaron el trabajo de fundición. Añadió que escuchó un fuerte estruendo y se apagó la iluminación que no permitió ver exactamente la caída del puente. La desesperación hizo que salieran en búsqueda de sus compañeros llamándolos por los nombres y para darles los primeros auxilios. Salieron golpeados pero nada que lamentar. Hoy precisamente culminaban sus labores y retornaron a sus lugares de residencia. Los obreros afectados son: Rafael Tanguila, Dani Pisango, Nixon Tanguila, Edwin Tapuy, Mauro Andi, Jamil Andi, Rogelio Grefa, Francisco Chacha, Jeferson Tanguila, Erik Pisango, Domingo Andi y Jimmy Pisango.

NACIONAL

Un muerto y un herido por supuesto ataque woao La falta de atención médica a un menor de edad que fue llevado por sus familiares a un centro de salud cercano a la comunidad de Tiwino, provincia de Pastaza, sería la causa de los daños que sufrió el inmueble por personas woao. Según el ministro del Interior, José Serrano, la médica que labora en el centro de salud había informado a los padres que el niño estaba muerto. “Inmediatamente la madre con algunos woaos que estaban con ella produjeron destrozos en el centro de salud y se retiraron, agredieron incluso a la doctora”, expresó. Serrano agregó que los agresores se dirigieron a Tiwino donde se encon-

traron con algunos contratistas de Ecuador Estratégico que estaban trabajando en obras de agua potable y alcantarillado, “y agredieron a dos de los contratistas de Ecuador Estratégico, uno de ellos murió, el otro está herido, nueve de los otros trabajadores de Ecuador Estratégico se internaron en la selva, cinco ya han llegado al campamento de Petrobell, cuatro están todavía desaparecidos. Este momento ha iniciado la búsqueda. Estamos haciendo el ingreso conjuntamente con Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Fiscalía General del Estado para hacer el levantamiento del cuerpo del ciudadano que falleció en esta agresión”, señaló Serrano en una entrevista.

PUBLICIDAD

EXTRACTO CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA CONSTRUCTORA LEUNAM CIA. LTDA. La compañía CONSTRUCTORA LEUNAM CIA. LTDA. Se constituyó por escritura pública otorgada ante el Notario Primero del Cantón LA JOYA DE LOS SACHAS, el 12 de Marzo de 2014, fue aprobada por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución SC.-IRQ-DRASD-SAS-14-001006 de 18 de Marzo de 2014. 1. DOMICILIO: Cantón LA JOYA DE LOS SACHAS, provincia de ORELLANA 2. CAPITAL: Suscrito US$ 450,00 Número de Participaciones 450 Valor US$ 1,00. 3. OBJETO: El objeto de la compañía es: LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, YA SEAN ESTAS PÚBLICAS O PRIVADAS. Quito, 18 de Marzo de 2014 Dr. Oswaldo Noboa León SUBDIRECTOR DE ACTOS SOCIETARIOS. Diseño: Imagen Amazónica O-1218


10

Circulación del 06 al 12 de abril del 2014

www.periodicoindependiente.com

Comunidad

Pastaza - Orellana

PASTAZA

Socializan la entrega de lotes a campesinos

PASTAZA

Fueron posesionados nuevos comisarios Puyo. En la tarde del 1 de abril, la gobernadora de Pastaza, Denise Coka, posesionó a Mónica Peralta como nueva comisaria nacional de Policía de Pastaza, en reemplazo de Pilar Núñez, quien estuvo encargada de esta dependencia por pocas semanas tras la dimisión de Edwin Mosquera. Peralta anunció que su trabajo estará enmarcado en aplicar la ley e implementar la cultura de la paz y seguridad de los ciudadanos. Para el mejor funcionamiento de los sitios de diversión se socializarán

las leyes y el contenido de los permisos de funcionamiento. “Pido que la ciudadanía exprese su colaboración con el fin de evitar conflictos”, dijo. Juan José Mayanshia fue posesionado en el cargo de comisario nacional 2 del cantón Mera. La Comisaría de Mera estuvo encargada a Jorge Paredes luego de la salida de Édison Rueda. La vacante que existe en la Tenencia Política de la parroquia Sarayaku, desde el mes de enero, no ha sido cubierta; anuncian que la nueva autoridad será elegida luego de la asamblea parroquial.

ORELLANA

IESS de Orellana con más de 20 mil afiliados

Los funcionarios del Magap hicieron un llamado a la unidad de los moradores para que se cumpla este proceso con prontitud.

Shell. Una vez que los predios de la cooperativa de vivienda Nuevo Amanecer fueron revertidos al Estado, los representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), mantuvieron una reunión con los posesionarios de los predios donde informaron que empieza el levantamiento de planimetrías para la otorgación de escrituras a título personal. Desde el pasado viernes iniciaron

las mediciones de cada uno de los terrenos, para lo cual las autoridades pidieron que los colindantes fijen y estén de acuerdo con los límites de sus terrenos, El trabajo está previsto hacerlo por cuadras. En la socialización, Javier Cusme, delegado provincial de la Subsecretaria de Tierras, habló de los requisitos que deben entregar los beneficiados para la legalización de sus lotes, así como las normas que deben cumplir con el Estado.

El funcionario recordó que los lotes se entregarán únicamente para vivienda, y no para fines lucrativos. “La Subsecretaría tiene la responsabilidad de hacer una inspección y ver si se está cumpliendo o no con el plan de manejo”, manifestó. El valor del levantamiento de la planimetría es de un dólar por metro cuadrado, dinero que será depositado en una cuenta bancaria perteneciente al Magap.

ORELLANA

Hospital Francisco de Orellana incrementa especialistas

La falta de especialistas era una necesidad latente y una exigencia constante de los usuarios desde que el Hospital Francisco de Orellana abrió sus puertas para atender al público en abril del 2013, manifestó Nelson Dueñas, director de esta casa de salud. En la actualidad, dijo Dueñas, el hospital tiene 21 especialistas que trabajan las 24 horas del día en pediatría, maxilofacial, oftalmología, traumatología, anestesiología, cirugía general, medicina familiar,

medicina internista, emergenciólogo y ecografista, “lo que permite garantizar a las familias de esta región recibir atención en esta casa de salud de acuerdo a sus necesidades”, mencionó. Agregó que para el hospital era una prioridad contar con especialistas ya que otros profesionales en medicina no quieren venir a esta provincia por considerarla muy distante, “pero nuestra gestión ha sido constante y hoy podemos decir que con este número de profesionales

PUBLICIDAD

de la salud podemos hacer frente a las necesidades más urgentes de la ciudadanía y el compromiso es seguir fortaleciendo nuestro sistema de atención”, subrayó. El sistema de referencia-contra referencia y el incremento de profesionales, ha contribuido para que el hospital baje un poco el nivel de atención y demanda que se estaba presentando especialmente en el área de emergencia, “ahora ya se puede atender a la ciudadanía las 24 horas del día”, concluyó.

El incremento de los servicios en línea y la ampliación del horario de atención en la unidad ambulatoria son algunos de los beneficios que brinda el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a los afiliados, manifestó Silvia Mena, directora provincial encargada de esta institución. Agregó que el IESS continúa fortaleciendo los servicios que presta en la provincia de Orellana. Hasta diciembre del 2013 se ha afiliado un total de 20.350 personas, “en este último año se han incrementado 6.154 afiliados, lo que significa un aumento del 43 por ciento respecto al año 2012”, precisó Mena. Señaló que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) en créditos ha entregado 9.469.614,34 dólares durante el año 2013, mediante préstamos hi-

PUBLICIDAD

SOLICITAMOS AL PERSONAL QUE LABORÓ EN EL PERÍODO 2013 PARA A&Q SERVIC

ACERCARSE A DEJAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

PUBLICIDAD

CONVOCATORIA

El Ministerio del Ambiente como Autoridad Ambiental Nacional y el lng. Walter Cabrera Representante Legal de la empresa PETROSERVISUPPLY S.A., como proponente, en cumplimiento al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de participación social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, Decreto Ejecutivo 1040; invitan a autoridades, vecinos y pobladores de la ciudad del Coca y público en general a la participación social del Borrador de la Declaratoria de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la empresa de Servicios y Suplidora Petrolera Ecuatoriana – PETROSERVISUPPLY S.A., Provincia de Orellana. CIP Centro de información Audiencia Información Digital Recepción de observaciones

COPIA DE CEDULA Y PAPELETA DE VOTACIÓN PARTIDA DE NACIMIENTO DE HIJOS. COPIA DE ACTA DE MATRIMONIO O UNIÓN DE HECHO NOTARIADA.

SE RECEPTARÁ LA DOCUMENTACIÓN EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN: CALLE: AMBATO Y RIO COCA. COMUNICARSE A LOS TELÉFONOS: 062 860 363 / 06 306 8777 Diseño: Imagen Amazónica O-1210

potecarios exclusivos para adquirir vivienda, terreno, construcción y mejora con plazos de cinco a 25 años, además de los préstamos quirografarios a corto plazo y destinados para consumo. Para la atención en salud de los afiliados en la provincia, según Mena, se cuenta con una unidad ambulatoria en la que atienden dos médicos y un odontólogo, además existe un laboratorio clínico y una ambulancia para emergencias, “el horario establecido para estas atenciones es de 07h00 a 19h00”, mencionó. La atención en la unidad de salud se realiza mediante el callcenter para la entrega de citas médicas. “Asimismo existe un convenio con el Ministerio de Salud Pública (MSP) para que los pacientes sean atendidos en los hospitales más cercanos”, concluyó.

LUGAR Garita Principal de Acceso a la Planta PETROSERVISUPPLY S.A. Sala de Reuniones de la empresa PETROSERVISUPPLY S.A. / Km 6 ½ Vía Coca - Lago Agrio Web: www.ambiente. gob.ec José Miguel Condolo Ortíz jmiguelc_84@hotmail.com

FECHA del 04 de Abril al 10 de Abril del 2014 11 de Abril del 2014

HORA 09:00 a 16:00 17:00 horas

del 04 de Abril al 10 de Abril del 2014 Consultor del Proyecto

EXTRACTO: El Campamento de la empresa Petroservisupply S.A., se encuentra localizado en el Km 6 ½ vía Coca - Lago Agrio, las instalaciones del campamento se hallan bajo el poder jurídico político y administrativa del Cantón de Francisco de Orellana, el diseño obedeció al desarrollo de explotación petrolera, cuyo fin era cubrir la demanda de tecnología, servicios en áreas de mantenimiento de tuberías de perforación, revestimiento y producción, elaboración de piezas y accesorios para Ia industria Hidrocarburífero a través de tecnología apropiada a las exigencias del mercado y al compromiso social y ambiental del sector donde se desarrolla. CENTRO DE INTORMACIÓN PÚBLICAY RECEPCIÓN DE OBSERVACIONES: Para consulta y recepción de comentarios u observaciones al borrador de la Declaratoria de Irnpacto Ambiental se dispone del centro de información pública, además se receptarán al correo electrónico del Consultor Calificado para el Licenciamiento del Proyecto hasta el día 10 de abril del 2014. De antemano agradecemos su participación. Atentamente;

Ing. Cesar Andrade MAE ORELLANA

Ing. Walter Cabrera PETROSERVISUPPLY S.A. Diseño: Imagen Amazónica O-1216

EXTRACTO CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA ORTEGA BRAVO TRANSPORTES S.A ORBTRANSA. La compañía ORTEGA BRAVO TRANSPORTES S.A ORBTRANSA. Se constituyó por escritura pública otorgada ante el Notario Primero del Cantón PIMAMPIRO, el 24 de Marzo de 2014, fue aprobada por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución SC.-IRQDRASD-SAS-14-001212 de 02 de Abril de 2014. 1. DOMICILIO: Cantón ORELLANA, provincia de ORELLANA 2. CAPITAL: Suscrito US$ 800,00 Número de Acciones 800 Valor US$ 1,00. 3. OBJETO: El objeto de la compañía es: EXCLUSIVAMENTE AL TRANSPORTE DE CARGA PESADA A NIVEL NACIONAL….. Quito, 02 de Abril de 2014 Dr. Oswaldo Noboa León SUBDIRECTOR DE ACTOS SOCIETARIOS. Diseño: Imagen Amazónica O-1227


11

Circulación del 06 al 12 de abril del 2014

www.periodicoindependiente.com

Comunidad

Sucumbíos PUBLICIDAD

SUCUMBÍOS

La incertidumbre continúa en la Prefectura

PUBLICIDAD

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO TRANSCOLUMBIA S.A.

Cuyabeno, 06 de Abril del 2014.

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE CUBIYABITRANS S.A.

CONVOCATORIA ORDINARIA

De conformidad con el art. 213 de a ley de la Compañía, se convoca a los Accionistas de la Empresa TRANSCOLUMBIA S.A. a la Junta General Ordinaria a celebrarse el día Martes 15 de Abril del 2014, a las 18h00 en la ciudad de Francisco de Orellana, ubicado en las calles Tiputini y Pañacocha para tratarse el siguiente punto:

CONVOCATORIA Se convoca a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE CUBIYABITRANS S.A., de conformidad con el artículo 236 de la Ley de Compañías, se convoca a los Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE CUBIYABITRANS S.A., a una Junta General Extraordinaria de Accionistas que se celebrara el día lunes 14 de Abril del 2014, a las 9:00am en la dirección BARRIO PARAÍSO, calle PRINCIPAL, 200 metros de la Academia Artesanales el Paraíso, en el cantón Cuyabeno, provincia de Sucumbíos. 1) Constatación de Quórum 2) Instalación de la Junta General Extraordinaria de Accionistas. 3) Renovación del cargo de Gerente General 4) Cambio de Presidente. 5) Nombramiento de Nuevo Presidente.

hdvecuador@gmail.com

S-1202

1. Aprobación del Balance correspondiente del 01 de Enero al 31 de Diciembre del año 2013.

Atentamente,

Atentamente,

WILMER VINICIO CAMPOVERDE CUENCA C.C. 210034029-4. Gerente General PUBLICIDAD

SE NECESITA CONTRATAR

UN VENDEDOR CON EXPERIENCIA EN MAQUINARIA, PARA LA ZONA COMPRENDIDA DE ORELLANA, SUCUMBÍOS, PASTAZA Y NAPO. EXPERIENCIA MÍNIMA 5 AÑOS. ENVIAR HOJA DE VIDA A:

Sra. Teresa Ochoa Gerente

Diseño: Imagen Amazónica S-1201

Diseño: Imagen Amazónica S-1197

Las instalaciones permanecieron reguardadas por elementos de la Policía Nacional para evitar desmanes.

Las instalaciones del Gobierno Provincial de Sucumbíos (GPS) se han convertido en un espacio de disputa entre simpatizantes de Orlando Grefa y Oswaldo Calvopiña, prefecto y viceprefecto, respectivamente. En los últimos días se produjeron algunos incidentes por el afán de dirigir la función principal en la Prefectura. Cada uno presentó sus versiones. Calvopiña, con documentos que aparentemente lo acreditarían como prefecto, mencionó que ha realizado tramitaciones ante el SRI, el IESS y el Sercop, para obtener claves de acceso y cambio de firmas en las cuentas bancarias, aseveró. De esta forma ha emitido notificaciones para los directores departamentales con la remoción de sus cargos. “En un acto administrativo se ha procedido a entregar las remociones de sus labores. Y los nuevos directores conversarán con los funcionarios, hacer una evaluación y preparar información al nuevo prefecto”, afirmó. Calvopiña mostró a la prensa el despacho principal abandonado que habría estado desde hace varios días y lo interpretó como “abandono del cargo”; dio la autorización para cambiar las cerraduras y pidió verificar a un fiscal y la policía sobre lo encontrado. Documentos El síndico de la institución, Juan Carlos Álvarez, comentó que mediante un acta de sesión que carece de legitimidad y legalidad, porque contendría firmas montadas y fal-

sificadas, se pretende destituir al prefecto. Añadió que quienes supuestamente acudieron a esa sesión de consejo, no asistieron. En el acta mencionada con fecha 20 de marzo, ocho consejeros, entre principales y alternos, y el representante de la junta cívica, habrían firmado el documento en que resuelven acatar las resoluciones de la Corte Constitucional y de la Contraloría General del Estado sobre la destitución de Grefa como prefecto. César Preciado y Jhonny Gonzaga, consejeros alternos, aclararon la situación respecto del documento. Preciado afirmó que le llegó una convocatoria el día anterior pero no asistió a la reunión por estar fuera de la provincia y podría tomar acciones legales por una supuesta falsificación de documentos. “En mi caso es una rúbrica en la que yo recibo documentos personales pero esta no es mi firma original”, recalcó. En cambio Gonzaga aclaró que recibió el mismo día la convocatoria de sesión extraordinaria pero tampoco asistió a esa reunión por agenda. “Veo que se ha elaborado un acta y están unas firmas o copias, esperemos que no sea una falsificación, lo que puedo decir es que no he estado en ninguna sesiones convocada por Calvopiña. He firmado el recibido a la convocatoria no reconozco que es mi firma”. Hasta el cierre de esta edición continuaba la sesión extraordinaria del GPS convocada por el prefecto Orlando Grefa, sin una resolución del tema.

PUBLICIDAD

CONSEJO NACIONAL ELECTORAL DELEGACIÓN PROVINCIAL DE ORELLANA TRÁMITE DE JUSTIFICACIÓN DE LOS CIUDADANOS QUE NO ASISTIERON A SUFRAGAR Y DE LOS MIEMBROS DE LAS JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO QUE NO CONFORMARON LAS MESAS EN LAS ELECCIONES DEL 23 DE FEBRERO Y 23 DE MARZO DEL 2014

NOTIFICACIÓN: Según el REGLAMENTO DE TRÁMITES EN SEDE ADMINISTRATIVA POR INCUMPLIMIENTO DEL SUFRAGIO Y LA NO INTEGRACIÓN DE LAS JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO EN LOS PROCESOS ELECTORALES, mismo que en sus artículos 4 y 6 mencionan: Art. 4.- Justificaciones.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 292 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia, podrán justificar su omisión quienes: 1. No pudieren votar por mandato legal. 2. No pudieren votar por motivos de salud o por impedimento físico comprobado con el certificado de un médico del sistema nacional de salud público o privado, en este último caso se deberá validar el certificado ante un centro del sistema nacional de salud pública. 3. Por calamidad doméstica grave ocurrida el día de las elecciones o hasta ocho días antes. 4. Quienes se encontraren fuera del país o llegaron el día de las elecciones. 5. Quienes se encontraren cumpliendo actividades propias del evento electoral el día de las elecciones. 6. Quienes por tener voto facultativo, no están obligados a votar, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 62 numeral 2 y la disposición transitoria decimotercera de la Constitución de la República. Art. 6.- Presentación de las justificaciones.- Las justificaciones se podrán presentar ante las delegaciones provinciales del Consejo Nacional Electoral, a partir del día siguiente de las elecciones y hasta quince días término después de la publicación, adjuntando la siguiente información en el formulario de solicitud que deberán adquirir en ventanilla única de recaudación de la delegación: a) Nombres y apellidos completos del solicitante; b) Original y copia de la cedula de ciudadanía; c) Dirección domiciliaria y dirección electrónica; y, d) Documentación que sustente que el o la peticionaria se acoge a una de las causales que justifican su inasistencia. Fecha límite para realizar el trámite por justificaciones 21 de abril del 2014.

Ab. Marco Antonio Beltrán Flores DIRECTOR CNE - ORELLANA CNE CONSTRUYENDO DEMOCRACIA PUBLICIDAD

Diseño: Imagen Amazónica Q-670

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA “27 DE JUNIO S.A.” CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA “27 DE JUNIO S.A.”

En calidad de Representante Legal de la Compañía de Transporte de Carga Pesada “27 de Junio S. A.”, convoca a la Asamblea General de Accionistas, a efectuarse el próximo 12 de Abril del año 2014, a las 10h00 a.m.; misma que tendrá lugar en el domicilio de la compañía ubicado las calles Pío Jaramillo Alvarado y Alonso Vásquez de Ávila, barrio Estrella del Sur de la ciudad de Lumbaquí, cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos; para tratar el siguiente orden del día: 1.- Conocer y Aprobar el informe del Comisario de la Compañía. 2.- Conocer y Aprobar el balance correspondiente al ejercicio económico del año 2013. 3.- Conocer y Aprobar el informe de Gerencia de la Compañía. 4.- Decidir sobre el tratamiento y destino de las utilidades del Ejercicio Económico contable del año 2013. 5.- Conocer y aprobar el presupuesto para el año 2014. Se informa a todos los Accionistas que tienen a disposición los Libros Contables y demás papeles sociales para el ejercicio de su Derecho de Inspección durante los próximos días hábiles entre las 8 a.m. y las 17 p.m., a partir de esta convocatoria. Atentamente, Luisa Marlene Valladolid Chuquirima GERENTE GENERAL Diseño: Imagen Amazónica S-1189

S-1187


12

Circulación del 06 al 12 de abril del 2014

www.periodicoindependiente.com

Comunidad

Pastaza - Sucumbíos

PASTAZA

Amazónicos vuelven a disponer del transporte aéreo económico

El mantenimiento de los aviones se cumplió para garantizar la seguridad de los usuarios en base a los estrictos protocolos definidos para su operación.

Puyo. Luego de 22 días de paralización del servicio de Transporte Aéreo Económico (TAE) por trabajos de mantenimiento, debido a las imperfecciones en la aeronave Twin Otter del Ala 11 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) del Ministerio de Defensa Nacional (Midena), se normalizó el servicio y la operatividad en las mismas rutas aéreas para Pastaza, Zamora Chinchipe y Morona Santiago. El TAE es un servicio destinado a facilitar la accesibilidad a los habitantes de las comunidades de la Amazonía; es por ello que el Instituto para el Ecodesarrollo Regional

Amazónico (Ecorae) y el Midena, impulsan la transportación aérea a bajos costos. El precio del boleto aéreo que cancela cada ciudadano que vuela al interior (comunidades) alcanza los 15 dólares; el monto que recauda la entidad es destinado al mantenimiento del avión a cargo de la FAE. Víctor Hugo Mantilla, coordinador de Transporte Multimodal del Ecorae, dijo que la aeronave reanudó la operatividad el 21 de marzo, cumpliendo con las rutas establecidas en las provincias de Zamora Chinchipe, Pastaza y Morona Santiago.

Para lograr el beneficio, los habitantes que deseen hacer uso de este servicio tienen que realizar la compra de pasajes en la Secretaría Técnica del Ecorae en Zamora, o dirigirse a los puntos de venta ubicados en el aeropuerto de Shell, Pastaza, y Macas, en Morona Santiago. Las rutas establecidas son: Pastaza, a las comunidades de Lorocachi, Jaime Roldós y Montalvo, Morona Santiago, cantón Taisha y a las comunidades de Taisha, Wampuik y Tuutinentza; Zamora Chinchipe: cantón Zamora, pista aérea de Cumbaratza.

SUCUMBÍOS

Familiares de estudiantes fallecidos en Angostura demandan al Estado Los familiares de los estudiantes mexicanos que fallecieron el 1 de marzo del 2008 durante un bombardeo de tropas colombianas en el sector fronterizo de Angostura, en Sucumbíos, dijeron que levantaron una demanda en contra de Ecuador, México y Colombia. Ellos visitaron la provincia para hacer pública su instancia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la muerte de los cuatro estudiantes de la Universidad Autónoma de México (UNAM). “Esta demanda se hace al Ecuador por negligencia y omisión porque el Gobierno no apoyó a la solicitud que hizo el sistema judicial de

Sucumbíos, por no tramitar las boletas de detención a la Interpol por los involucrados en el caso. El Gobierno se convirtió en un obstáculo para buscar justicia”, explicó Luis Ángel Saavedra, director de Inredh, que destacó el trabajo del Fiscal y el Juzgado de Sucumbíos en las investigaciones. La demanda a México es por negligencia en la protección de sus connacionales; y a Colombia por la acción militar que se llevó a cabo en esa zona donde se encontraban. Los estudiantes fallecidos en el hecho fueron: Verónica Velásquez, Soren Avilés, Fernando Franco y Juan González. La única estudiante sobreviviente fue Lucía Moret.

Los familiares demandantes buscan justicia luego de seis años del ataque militar.

PUBLICIDAD

Q-668


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.