EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN 10.000 Circulación gratuita
AÑO 16 Edición 794 Circula del 11 al 17 de mayo del 2014
PASTAZA
Puyo festeja sus 115 años de fundación Este 12 de mayo culminan las fiestas con el desfile y la sesión solemne. La reina Inés Toscano preside la celebración.
P 11
DERECHO Las madres y sus derechos P 09
Día de la Madre: un millón de besos y abrazos por su invalorable y eterno amor a los hijos
Alba Troya mantiene siempre la esperanza de un futuro promisorio para sus seis hijos.
P 09
SUCUMBÍOS
Vacunación gratuita contra la influenza En esta semana terminará la campaña para niños, adultos mayores y grupos de riesgo. En la zona hay cerca de 6 mil dosis.
P 12
periodicoindependiente.com
2
Circulación del 11 al 17 de mayo del 2014
www.periodicoindependiente.com
Comunidad
Napo - Pastaza - Sucumbíos
NAPO
PASTAZA
Los habitantes de Pacto Sumaco conocen más sobre inclusión económica Foto MIES Los funcionarios de la UIE aclararon que el BDH es una transferencia monetaria temporal a la que se le debe dar el mayor provecho posible.
Cuarenta y dos usuarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) acudieron a la cancha cubierta de la comunidad Pacto Sumaco (parroquia Hatun Sumaco), para escuchar sobre los servicios que la Unidad de Inclusión Económica (UIE) del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ofrece a la ciudadanía. Técnicos de la UIE, del Distrito Tena, informaron a la ciudadanía sobre los requisitos necesarios para mantener el BDH, como responder a los principios de corresponsabilidad en salud y educación. Asimismo la UIE socializó la ampliación a 40 personas para la obtención de los créditos asociativos que antes se entregaban solo a 10
usuarios agrupados, para esta nueva modalidad no necesitan personería jurídica pero si vivir en el mismo sector y tener una idea clara y realizable, de la actividad a emprender. Los usuarios estuvieron satisfechos con esta visita, “así nos ayudan a comprender cuales son las cosas que podemos hacer”, dijo una usuaria al conocer sobre los servicios de becas a los que puede acceder para sus hijos que estudian en Quito. Los técnicos aclararon que nadie debe cobrarles al momento de realizar su retiro del bono en los diferentes puntos de pago y se comprometieron a resolver inconvenientes de este tipo siempre y cuando sean reportados.
PUBLICIDAD
Q-704
Unidad ciudadana e institucional para prevenir el dengue Puyo. Una minga de confraternidad se realizó con el propósito de prevenir la presencia del mosquito transmisor del dengue. A la cabeza de la convocatoria ciudadana y de entidades locales estuvieron los dirigentes barriales, quienes junto a sus vecinos, participaron el anterior sábado en la minga de los barrios de Puyo; el propósito fue limpiar escombros y recipientes donde se podría originar el nacimiento del mosquito Aedes Aegypti,
propagador del dengue. La Dirección Provincial de Salud de Pastaza (DPSP) coordinó la realización de la minga con los dirigentes de la Federación de Barrios, Gobernación de Pastaza y el COE provincial, con el objetivo principal de prevenir que esta epidemia no afecte a los ciudadanos de Puyo. “La participación ciudadana es muy importante, juntos podemos conseguir grandes objetivos y evitar contratiempos”, indicó Claudia Ávila,
titular de la DPSP. Por su parte Elías Jachero, presidente de los 20 barrios de Puyo, agradeció a los asistentes a la minga y anticipó que próximamente se ejecutarán otras actividades que beneficien a la colectividad. “Siempre estaremos prestos a colaborar con el barrio y más aún cuando se trata de corroborar para prevenir enfermedades”, dijo Marcelita Paredes, habitante del barrio México.
La recolección de recipientes de agua abandonados, donde se reproduce el mosquito del dengue, fue una de las tareas de los participantes en la minga.
SUCUMBÍOS
Ejército ecuatoriano en alerta por los sucesos ocurridos en poblaciones colombianas Durante la última semana en el territorio colombiano se registraron al menos tres acciones violentas, presumiblemente atentados, en sectores muy cercanos a la frontera con el Ecuador. Estos hechos obligaron a los militares ecuatorianos a permanecer alerta ante cualquier incursión no autorizada hacia el territorio nacional dentro de la misión permanente de protección y vigilancia de fronteras. Además se realiza el reguardo de la infraestructura petrolera del Estado, manifestó Javier Pérez, comandante de la Brigada 19 Napo. “Esto implica que utilicemos un dispositivo de siete destacamentos que están de manera permanente localizados en toda la frontera de Sucumbíos con Colombia con un estimado de 200 a 220 elementos que realizan de manera frecuente patrullajes terrestres y fluviales con las limitaciones que la geografía lo impone”, comentó el comandante. Pérez confirmó que ningún hecho relacionado con estos actos ha sucedido en territorio ecuatoriano y tampoco ha perjudicado a los ecuatorianos en el territorio. No obstante, continúa el tránsito de personas por los pasos informales; además se observan al otro lado columnas de humo y naves aéreas colombianas que vigilan su
El comandante Javier Pérez afirmó que se realizan intensos controles en la frontera ecuatorianacolombiana.
territorio. Hechos ocurridos en Colombia El primer incidente ocurrió en la madrugada del lunes cuando desconocidos atentaron contra una base del ejército colombiano ubicada en la fronteriza Vereda Teteye, en la zona rural del municipio de Puerto Asís, departamento del Putumayo. Las primeras versiones de los lugareños se refieren a que habría varios heridos y fallecidos. La fuerza pública colombiana intentaba tomar el control de la zona. Muy cerca de allí operan los pozos petroleros Quillacinga y Piñuña 5, que también fueron atentados, informó la empresa Vetra, operadora petrolera del Consorcio Colombia. Simultáneamente, a cuatro kilómetros de la Estación Quillacinga, se interceptaron 11 vehículos que
transportaban crudo y aguas residuales de producción para abrir sus válvulas, causando una grave afectación ambiental en la zona, reportó el medio colombiano Mi Putumayo. En otro hecho similar, aproximadamente a las 00h15 del lunes, explotó un tanque de almacenamiento de crudo de la empresa Ecopetrol, aparentemente impactado por cilindros bomba que provocaron un incendio contaminante de grandes magnitudes. Al momento del suceso, el tanque ubicado en Puerto Colón de San Miguel de la Dorada, fronterizo con el Ecuador, almacenaba 6.000 barriles de petróleo. El flagelo fue controlado horas después por bomberos de áreas aledañas en la tarde del lunes. Esto obligó al cierre de la vía que desde La Hormiga comunica al Ecuador.
Comunidad SUCUMBÍOS
Sucumbíos - Orellana - Orellana
ORELLANA
Accidente de tráiler impidió la circulación por más de seis horas
Una grúa intentó mover el tráiler accidentado en el kilómetro 96 de la carretera a Quito.
Aproximadamente a las 18h30 del 7 de mayo, un tráiler con plataforma se volcó en el kilómetro 96 de la vía a Quito, cerca de la parroquia El Reventador. El tráiler que tenía como destino a la ciudad de Nueva Loja, cargado con una plataforma similar, al tomar la curva cerrada del sector se viró parcialmente, provocando la caída de la carga sobre el pavimento, según las primeras versiones. Por el accidente, el tráiler quedó cruzado sobre los dos carriles e impidió el paso de los vehículos. La
3
Circulación del 11 al 17 de mayo del 2014
www.periodicoindependiente.com
Policía Nacional acudió al lugar para constatar el suceso y disponer por seguridad la suspensión del paso de automotores. El hecho produjo que el tránsito se detenga por más de seis horas; se formaron largas colas de vehículos livianos, pesados y de transporte público, que esperaron el paso para avanzar a sus destinos. Luego de varias horas una grúa que arribó hasta el sitio del accidente desde Lago Agrio movió al pesado vehículo e inmediatamente se reinició la circulación en la vía.
En Orellana continúa la campaña de vacunación contra la influenza
Este 15 de mayo terminará el periodo de vacunación Las Américas que empezó el 6 de mayo en el subcentro de salud Jambi Huasi para prevenir la influenza A(H1N1) estacional en niños, niñas y adultos de la provincia. Nancy Tito, directora distrital Orellana Loreto, precisó que tienen 11.000 dosis para inmunizar a la población. Agregó que las personas que fueron vacunadas en noviembre del 2013 no deben vacunarse otra vez porque la vacuna dura un año, “queremos que las personas acudan a cada uno de los subcentros donde más cerca viven, además estamos preparados con brigadas móviles para atender de puerta a puerta; esta gestión la vamos a realizar en todos los cantones de la provincia”, subrayó. Anita Michelena, responsable del departamento de inmunización del distrito Orellana Loreto, indicó que el objetivo de esta campaña es inmunizar a los niños menores de cinco años y adultos mayores de 65 años, enfermos crónicos y el personal de salud contra la influenza AH1N1 ya que “esta enfermedad es peligrosa, puede causar la muerte, por eso es importante que las personas que se encuentran en estos grupos de edad acudan a vacunarse a las unidades operativas más cercanas a sus domicilios o esperar que las brigadas de vacunación que
Un pinchazo para evitar la influenza. Acudieron niños y adultos mayores. También hay atención en las comunidades.
van a desplazarse a los barrios y comunidades lleguen para que sean atendidos”. Vacunadas Liliana Cedeño, quien fue vacunada en compañía de su hija menor de edad, calificó de muy buena a la atención de los funcionarios de salud, “acudí porque me dijeron que estaban disponibles las vacunas, no sabía que existían las brigadas móviles, pero bueno, ya salí de esta preocupación, recomiendo a todas
las persona que vayan a vacunarse para evitar la muerte en ciertos casos”, mencionó. Margarita Lapo comentó que le parece excelente la campaña de vacunación de las personas contra la influenza estacional, “es buena medida que han tomado los funcionarios de la salud, más que todo con las brigadas móviles que van directamente a los domicilios de las personas, hay que tomar en cuenta que en esta zona antes no se conocía ni sabía de esta enfermedad”.
PUBLICIDAD
ORELLANA
Fiscalía investiga un búnker con posibles desechos petroleros
Una bóveda de gran capacidad, que supuestamente contendría desechos petroleros, fue encontrada en el campo Sacha Central que actualmente es operada por las empresas Río Napo y Petroamazonas, en la provincia de Orellana. La bóveda que se habría construido hace aproximadamente 30 años fue inspeccionada por el propio fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, el fiscal del caso, Borman Peñaherrera, y agentes de la Policía Judicial. “Vamos a abrir un búnker que está en este campo en el que se presume existen desechos petroleros; eso será comprobado o no. Previamente para abrir este búnker el fiscal que lleva el caso tomó una serie de muestras de gases, de agua para saber el nivel de contaminación que puede haber y no generar, con la apertura, un problema ambiental”, explicó Galo Chiriboga. La bóveda de concreto, construida a 30 metros de profundidad, estaba cubierta por una geomembrana con tubos de desfogue y en medio de una malla de cerramiento cubierto de maleza y lagunas de agua.
En los años noventa El fiscal Borman Peñaherrera manifestó que “presuntamente esta bóveda se construyó entre 1996 y 1997 y se presume que aquí existen desechos que no fueron remediados y los depositaron aquí sin ningún tipo de remediación y lo taparon”, dijo. Durante la inspección y apertura del búnker se tomaron muestras y evidencias del agua que se encontró en el interior y de la geomembrana que recubría para ser analizadas en los laboratorios. El fiscal Chiriboga explicó que “la investigación busca saber el tiempo de construcción de esta infraestructura, si fue de acuerdo a las exigencias técnicas, si se encuentran desechos que debieron ser remediados y no se los hizo. Hay una serie de hipótesis que tenemos”, comentó. La Fiscalía General del Estado realizó el reconocimiento de este lugar y el peritaje respectivo con la Policía Judicial por considerarse un presunto delito ambiental y debe determinarse a los responsables de su construcción y almacenamiento de residuos.
Q-702
4
Circulación del 11 al 17 de mayo del 2014
www.periodicoindependiente.com
Comunidad
Sucumbíos - Napo
SUCUMBÍOS
NAPO
Por disputas el Cisas se queda sin Mike alcanza el primer lugar en downhill 46 trabajadores registrados Saúl Espinoza presentó una demanda por los 46 trabajadores ante la inspectoría del trabajo.
En la Isla Santa Cruz, provincia de Galápagos, el 26 de abril del 2014, en la pista San José se realizó la segunda edición de downhill, cita en la que Napo participó con Mike Tintín en la categoría rígidas-élite. Con un tiempo de 3,53 segundos obtuvo el primer lugar en su categoría, en la que compitieron seis deportistas de otras provincias. Mike es un joven de 21 años de edad, de Tena, que practica el downhill desde hace tres años de manera permanente, su pasión por este deporte extremo lo ha llevado a practicar cross country con sus tíos, actividad que le permite sacar físico y resistencia para esta disciplina. Apoyo En Tena suele asistir al sector de
Las constantes disputas políticas y jurídicas entre las dos principales autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Sucumbíos, el prefecto Orlando Grefa y el viceprefecto Oswaldo Calvopiña, golpean a terceros. Como ya ocurrió anteriormente con 135 funcionarios del Gobierno Provincial, entre ellos los directores departamentales, en esta ocasión les tocó el turno a 46 trabajadores del Centro de Investigaciones de Servicios Agropecuarios de Sucumbíos (Cisas), una institución anexa a la Prefectura. Los 46 trabajadores descubrieron que desde el 17 de abril fueron cesados de sus funciones en el sistema de afiliaciones patronales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). “Nosotros ingresamos al sistema del IESS y constatamos que estábamos en calidad de afilia-
dos cesantes. Fuimos a investigar y nos manifestaron que hay un nuevo representante legal del Cisas, Tony Muñoz, nombrado de manera arbitraria”, aseguró Saúl Espinoza, miembro del área jurídica del Cisas. Esta cesación del sistema, según Espinoza, se la realizó mediante “un acta, una resolución por parte de los consejeros, donde dice que el nuevo prefecto es Oswaldo Calvopiña. Nosotros rechazamos tajantemente porque él no ostenta la calidad de prefecto”, subrayó. Demanda en el MRL Pese a no ser notificados oficialmente sobre este particular, los trabajadores presentaron, a través de Espinoza, un documento firmado por la abogada Fátima Romero ante una inspectoría del trabajo del Ministerio de Relaciones Laborales (MRL) para “demandar y se notifi-
que al Gobierno Provincial para que nos ingresen nuevamente al sistema del IESS porque no podemos estar cesantes”. Con esta acción pretenden recuperar el registro patronal como trabajadores del Cisas en el IESS y obtener las remuneraciones no pagadas del mes de abril. Adicionalmente se conoció que cerca de 120 trabajadores del centro estarían impagos por esta situación. En declaraciones anteriores a este medio, Oswaldo Calvopiña aseveró con documentos que aparentemente lo acreditarían como prefecto provincial, y con ello realizó tramitaciones ante el SRI, el IESS y el Sercop, para obtener claves de acceso y cambio de firmas en cuentas bancarias. Próximamente se dará una audiencia en la inspectoría de trabajo para resolver la situación laboral.
las antenas porque es un lugar apto para este deporte. Hay muchas personas que les gusta esta disciplina, sin embargo no lo practican principalmente por el tema económico, no existe apoyo de los funcionarios del deporte y los gastos son en base a la autogestión que le han permitido asistir a esta justa. Sus aspiraciones son las de competir a nivel nacional. En el año 2010 ganó en Tena la competencia en Downhill y desde ese momento es su deporte favorito. Para viajar a Galápagos tuvo que buscar el auspicio de personas particulares y empresa privada. Sobre todo el apoyo de sus familiares y amigos, han sido sus fortalezas para continuar con sus aspiraciones deportivas.
Mike Tintín Rivadeneira ocupó el primer lugar en la segunda edición Downhill.
PUBLICIDAD
O-1266
Circulación del 11 al 17 de mayo del 2014
www.periodicoindependiente.com
5
Opinión A cumplir promesas
H
a llegado la hora de la verdad para los dignatarios seccionales elegidos el 23 de febrero del 2014; es decir que de las propuestas deben pasar al desempeño de sus funciones alcanzadas en base a planteamientos serios, pero también mediante la demagogia y la repetición de frases y lugares comunes propios de los tiempos de campañas políticas. Algunas autoridades que han sido reelegidas no tienen mayor problema porque ya saben la situación en las que se hallan los gobiernos autónomos descentralizados (GAD). El inconveniente es para los nuevos que deberán poner en práctica toda su preparación, o la de sus asesores, para resolver el sinnúmero de calamidades que sufren los habitantes de las zonas periféricas u olvidadas por los gobernantes de turno. En la Amazonía ecuatoriana las carencias más apremiantes son la fal-
ta de infraestructura sanitaria, agua potable y recolección de desechos domésticos, hospitalarios e industriales, sumado el pésimo estado de las vías de segundo y tercer orden, que justo en estos tiempos de lluvias, se han deteriorado, impidiendo el flujo peatonal y de vehículos para sacar los productos hacia los centros de comercialización. Desde esta semana con seguridad que las nuevas autoridades tendrán la visita de quienes ayudaron cuando eran candidatos de las listas ganadoras. Los puestos de remoción, los más influyentes e importantes, ya están desde hace semanas en la mira de algunas personas que, con o sin méritos, esperan sacar provecho de su acierto en la carrera eleccionaria. Bajo este esquema de escoger a los funcionarios de nada sirve la publicitada meritocracia,
tampoco el “socio trabajador” y otras buenas propuestas administrativas de transparentar el acceso a los puestos de trabajo público. Desde este punto de vista se puede apreciar uno de los orígenes de la falta de buenos resultados del trabajo de algunos GAD, ya que los cargos de alta responsabilidad son desempeñados por personas con escasa preparación académica, aunque tengan todo el amor y deseo por trabajar bien. Los conocimientos sobre planificación estratégica, planificación situacional, entre otras competencias, no se adquieren en los pocos días que puede durar una campaña política o desde que se conoce a los ganadores. Los constantes errores administrativos, incluidos los perjuicios por malos manejos, lastimosamente demuestran que la falta de prepara-
ción especializada y ética, generan consecuencias negativas, como el desperdicio de dineros públicos, el retraso de obras, la falta de inversión en algunos sectores y lo peor, el fomento de la desesperanza de los pueblos que se darían cuenta del error de elegir a candidatos que defraudan. A partir de esta semana seguro que la gente que votó por los candidatos triunfadores, y quienes votaron por los perdedores, estarán prestos a comprobar que esa política de poner carteles o vallas con banderas de partidos políticos, es reemplazada por los colores provinciales, cantonales o parroquiales, ya que los recursos invertidos, pocos o muchos, son del pueblo, quien por derecho se merece obras y servicios públicos de buena calidad, y no como un favor o dádiva.
Sainete 2014
Aut. O-SUC-00-001 Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota Director-Fundador: Director-Editor: Presidenta Ejecutiva: Vicepresidente: Gerente:
Galo Guevara Bayardo Pérez Gladys Granda Enrique Quinteros Leonardo Sánchez
PASTAZA Corresponsal: Salvador Usca Ceslao Marín y 20 de Julio Télf.: 098 770 1088 / 02 2906 827
NAPO Responsable: María Ajón Telf.: 099 869 9926 Av. García Moreno y Olmedo Telf.: 06 2888 268 QUITO Corresponsal: Segundo Bunchi Cristóbal de Acuña Oe4-24 y Ruiz de Castilla Telf.: 02 2906 827 / 02 2522 992 099 710 3969 DISEÑO EDITORIAL
Gustavo Salazar 099 517 9357
COBERTURA Provincias del Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus cantones y parroquias respectivas.
IMPRENTA-EDITORIAL: Periódico Independiente 10.000 a 12.000 ejemplares en circulación semanal (variable) VISITE: www.periodicoindependiente.com periodico@periodicoindependiente.com La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior. Los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el pensamiento del periódico.
El Consejo Nacional Electoral conforme resultados de los últimos comicios y luego de superadas las impugnaciones ha entregado credenciales a Vocales de Juntas Parroquiales, Concejales, Alcaldes, Vice prefectos y Prefectos que tomarán posesión de sus cargos el 14 de mayo. Teniendo en cuenta que los comicios significaron un revés para al menos dos tercios de las autoridades que buscaban la reelección, los gobiernos locales acogerán en su seno tanto a quienes debutan en la política como a aquellos que marcan permanencia en sus cargos. Con el acto formal de posesión empieza el decurso de un periodo de tiempo en el cual los dignatarios o administradores de cada uno de nuestros gobiernos autónomos descentralizados deberán plasmar en realidades sus ofrecimientos de campaña, rindiendo una prueba final frente a sus vecinos o coterráneos; y, como tal, haciendo uso de una valiosa oportunidad para evidenciar sus capacidades, destrezas, intenciones e integridad moral. En contrapartida el nuevo periodo de gestión constituye para los electores la posibilidad de que sus aspiraciones sean realmente satisfechas, que se cumplan buena parte de las ofertas y que las personas a las que dio el voto no las defrauden como lamentablemente otros lo han hecho.
SUCUMBÍOS Responsable: María Catota Corresponsal: Alejandro Escudero Telf.: 098 028 8151 Eloy Alfaro y 12 de Febrero (esq) Telefax: 06 2830 680 / 2833 400
ORELLANA Corresponsal: Roberto Ratti Telf.: 099 340 9936 Seis de Diciembre entre Guayaquil y Jorge Rodriguez, Telf.: 062 882 232
Nuevo periodo viejas esperanzas
Burocracia En las calles, en los diarios, en este Semanario, muchas veces se ha hablado de la afamada “Burocracia”, y me preguntaba ¿acaso el ciudadano común, el de la calle, el de las oficinas, sabe de ello?, razón que me motivó y me adentré a averiguarlo. Tuve contestaciones como que la burocracia es todo ese papeleo innecesario que te hacen hacer en las cosas públicas; trámites innecesarios que solo enlentecen y entorpecen las cosas; exigencia de documentación certificada que la ley no exige y que para en los basurero. La contestación más clara que la tuve fue la de un funcionario público, él me indicó que la burocracia es una organización regulada por las leyes y reglamentos y que establecen un orden racional para tratar los asuntos de los ciudadanos, concepto muy semejante a lo que define el Diccionario de la Real Academia Española: “Organización regulada por normas que establecen un orden racional para distribuir y gestionar los asuntos que le son propios”. Con mí inquietud de saber más, sobre todo con respecto al término “racional”, encontré que la racionalidad implica adecuación de los medios a los fines y que esto, de acuerdo a lo que se fundamenta la teoría de la administración científi-
ca, significa eficiencia, lo que exige un tipo especial de legitimidad, una buena dosis de disciplina, y limitación en sus alcances. Sin embargo, para el ciudadano interrogado no es como la teoría revela, y me citaron casos en los que suceden en nuestra provincia. Uno de estos, es aquel que para matricular un vehículo se lo tiene que hacer en forma personalísima, y si no es personal, por otra acompañada por un poder obtenido en una Notaria, lo que incrementa el costo. La Ley determina los requisitos para poder matricular un vehículo y/o revisar su estructura mecánica, y en ésta no se encuentra que se lo tiene que hacer en forma intimísima como exige la autoridad. No llego a comprender la intención de esto, no entiendo esta desmesurada exhibición de señales de autoridad. Otro de los casos que se me presentó, y que nos afecta a todos los ciudadanos de frontera, es aquel periplo de adquirir un tanque de gas de uso doméstico; y, de igual manera la tramitología que hay que seguir para comprar un galón de gasolina, un galón de diésel para los equipos de uso en fincas. ¡Bueno!, conozco que esto proviene de la salida ilícita de los combustibles, pero sobre todo, de aquella actitud burocrática,
de simple comodidad, pensar que la culpa, por omisión o dolosamente, de unos pocos, también lo es del resto de los ciudadanos. ¡Esto es inconcebible!; ¡eh aquí!, el efecto del derecho a la resistencia que nos provee nuestra Constitución. El concepto popular de burocracia hace pensar que el grado de eficiencia administrativa de los servicios público y privado, es muy bajo; constituyéndose el papeleo y ciertas tramitaciones como las más sobresalientes disfunciones burocráticas, no siendo menos destacadas la existencia de presiones de fuerzas externas para obligar al burócrata a seguir otras normas diferentes a las establecidas, acostumbrando al funcionario con rutinas los cuales pasa a dominar con tranquilidad, pues acompañado a ello, les brindan total seguridad acerca de su futuro en la burocracia. Razón tiene el ciudadano común en decir que la burocracia no es una organización racional, que no ofrece un servicio eficiente. Estas disfunciones de la burocracia hacen que las estructuras de las organizaciones, sean frágiles: increíblemente no respetadas. Wilma Salazar Jaramillo w.ilmasalazar@hotmail.com
Como fuere, en nuestra condición de mandantes, estamos llamados a mantener las expectativas y dar un espacio de tiempo para la acción de quienes han merecido el encargo de administrar nuestras entidades, pero sobre todo nos corresponde estar vigilantes del cumplimiento de sus ofertas y que sus actuaciones no desborden los límites establecidos por la Constitución y la Ley como tampoco sean contrarias a las limitaciones propias que la moral pueda imponer. En fin, arranca un nuevo periodo y con ello una expectativa incierta pese a las obligaciones ciertas de atender viejas aspiraciones. A quienes fueron acreedores de la voluntad popular, independientemente de sus inclinaciones o lineamientos políticos, un sincero deseo de éxito en sus funciones y un llamado a dejar de lado sus banderas partidistas encareciéndoles más bien ponerse la camiseta de cada uno de sus ciudades y ciudadanos, solo así, Dios, la Patria y el Pueblo os premiará, caso contrario os castigará.
Dr. Milton Enríquez Quezada menriquez@enriqueztorres.com
6
Circulaci贸n del 11 al 17 de mayo del 2014
Judiciales
www.periodicoindependiente.com
Orellana - Napo - Pastaza - Sucumb铆os
www.periodicoindependiente.com
Judiciales
Circulaci贸n del 11 al 17 de mayo del 2014
7
Orellana - Napo - Pastaza - Sucumb铆os
8
Circulación del 11 al 17 de mayo del 2014
www.periodicoindependiente.com
Judiciales
Napo - Orellana - Pastaza - Sucumbíos
PASTAZA
Invierno produce daños en ocho comunidades que pertenecen a Río Tigre
REPUBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA.- UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA CITACIÓN JUDICIAL AL SR. LUGO MAFLA LUIS ANTONIO ACTOR.- YEPEZ GUERRERO NANCY MARIELA DEMANDADO: LUGO MAFLA LUIS ANTONIO CAUSA No. 2014-0513 K.V. TRAMITE.- DIVORCIO CUANTÍA. INDETERMINADA Defensor del actor: DR. BAYRON CORONEL C. Iniciado el 9 DE ENERO DEL 2014 PROVIDENCIA. CORTE PROVINCIALDE JUSTICIA DE PICHINCHA.- UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 9 de abril del 2014, las 15h03. VISTOS.- Por cumplido lo dispuesto en providencia inicial y en lo principal, la demanda que antecede es clara y reúne los requisitos de ley. Tramítese en juicio verbal sumario. Con la demanda y providencia recaída, cítese al demandado SR. LUIS ANTONIO LUGO MAFLA, en uno de los periódicos de amplia circulación que se edita en esta ciudad de Quito y de la ciudad de Tena lugar del matrimonio, mediando ocho días hábiles entre una y otra publicación en atención al juramento rendido y de conformidad con el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil. Téngase en cuenta la insinuación de curador ad-litem y el Casillero Judicial señalado. Agréguese al proceso los documentos acompañados.- Notifíquese. f).- DRA. DELICIA DE LOS ANGELES GARCES ABAD, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL TERCERA ESPECIALIZADA DE FAMILIA. Lo que comunico para los fines de Ley, previniéndoles de la obligación de señalar Casillero Judicial en esta ciudad de Quito a fin de recibir posteriores notificaciones en la presente causa. ABG. KARLA VIÑA CASTILLO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL Q-703 2/3 PUBLICIDAD
CONVOCATORIA
COMPAÑÍA GRAN SUMACO S.A. De conformidad con lo dispuesto en el Artículo doscientos treinta y seis de la Ley de Compañías, se convoca a Junta General Ordinaria de Accionistas la misma que se llevara a cobo el día miércoles 14 de mayo de 2014 a las 19H00 pm. En la oficina de la compañía ubicada en la ciudad de Loreto, para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del quorum 2. Instalación de la sesión 3. Lectura del acta anterior 4. Informe de actividad económica de la compañía 5. Cambio de directiva 6. Asuntos varios 7. Clausura
Conambo. Ocho comunidades pertenecientes a la parroquia Río Tigre fueron afectadas por el deslave del río del mismo nombre. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) entregaron raciones alimenticias a más de 99 familias. Las lluvias permanentes que azotaron a la Amazonía en los últimos días dejaron consecuencias lamentables para las comunidades Conambo, Imatiño, Cahuao, Suraca, Tanguiza, Santa Rosa, y Siona, de la parroquia Rio Tigre, del cantón y provincia de Pastaza. Lorena Rojas, secretaria encargada de Gestión de Riesgos de Pastaza, informó que el percance se produjo por el desbordamiento del Río Conambo, originado por las últimas lluvias. Según estimaciones, fueron afectadas 99 familias; la SNGR, con apoyo del MIES, entregó las ayudas en kits alimenticios, especialmente víveres. Rojas agregó que la SNGR dispone de otros 35 kits para suplir
necesidades futuras. Para lograr el ingreso de los kits hasta las comunidades ha sido necesario el apoyo de un helicóptero del Ejército Ecuatoriano, gestionado por Pilar Cornejo, secretaria de Gestión de Riesgos. Para complementar los requerimientos referidos a brindar más ayuda humanitaria y determinar la existencia de viviendas afectadas, un equipo técnico de la SNGR se encuentra en los sitios afectados; el informe que presenten será importante para preparar soluciones a las necesidades, expresó la gobernadora de Pastaza Denise Coka.
Las ayudas contienen alimentos, de manera principal.
PUBLICIDAD
ASOCIACIÓN DE MINEROS AUTÓNOMOS “NAPO” Tena, 05 de mayo del 2014
CONVOCATORIA
El presidente y el secretario del directorio de la Asociación de Minero Autónomos NAPO de conformidad con lo que determina el estatus convocamos a sesión de Asamblea General Extraordinaria a todos y cada uno de los socios que integran esta Asociación para el día Sábado 17 de mayo del 2014 a las 16:00 (04:00pm) en la oficina de la Asociación. Dirección: TENA Av. 15 de Noviembre y Zamora junto al palacio de justicia teléfono: 0989384140, 0983028036, EMAIL (asomineria_tena2010@hotmail.com). Para tratar el siguiente orden del día. 1.- CONSTATACION DEL QUORUM. 2.- INSTALACIO DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA A CARGO DEL PRESIDENTE 3.- LECTURA DEL ACTA ANTERIOR. 4.- INFORME DEL PRESIDENTE. 5.- INFORME DEL TESORERO. 6.- APROVACION PARA EL INGRESO DE LOS NUEVOS SOCIOS. 7.- ASUNTOS VARIOS. 8.- CLAUSURA. Si a la hora señalada no existe el quorum reglamentario de ley, esperara una hora y luego se realizara la sesión de asamblea general extraordinaria con el número de socios presentes y sus resoluciones obligatoriamente serán acatadas por todos los socios que integran la Asociación de Mineros Napo. Atentamente:
Orellana, 05 de mayo de 2014.
Sr. López García Ángel Alfonso PRESIDENTE
Ramón Anchundia COMISARIO PUBLICIDAD
Diseño: Imagen Amazónica S-1289
Srta. López Cuenca Nelly Tatiana SECRETARIA Diseño: Imagen Amazónica T-1018
PUBLICIDAD
CONVOCATORIA
COMPAÑÍA GRAN SUMACO S.A. De conformidad con lo dispuesto en el Artículo doscientos treinta y seis de la Ley de Compañías, se convoca a Junta General Ordinaria de Accionistas la misma que se llevara a cobo el día miércoles 14 de mayo de 2014 a las 19H00 pm. En la oficina de la compañía ubicada en la ciudad de Loreto, para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del quorum 2. Instalación de la sesión 3. Lectura del acta anterior 4. Informe de actividad económica de la compañía 5. Cambio de directiva 6. Asuntos varios 7. Clausura Orellana, 05 de mayo de 2014. Ramón Anchundia COMISARIO Diseño: Imagen Amazónica O-1279
CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA EMPRESA PISCÍCOLA AMAZONAS EPISAMZ S.A. La Compañía EMPRESA PISCÍCOLA AMAZONAS EPISAMZ S.A. se constituyo por escrituras publicas otorgadas ante el Notario Trigésimo Primero del Distrito Metropolitano de Quito, el 12/12/2013 y el 27/03/2014, fueron aprobadas por la Superintendencia de Compañías, mediante resolución SC-IRQ-DRASD-SAS-14001365 DE 10/Abril/2014. 1.- DOMICILIO: Cantón GONZALO PIZARRO, provincia de SUCUMBIOS. 2.- CAPITAL: Suscrito US$ 800,00 Numero de Acciones 800 Valor US$ 1,00 2.- OBJETO: El objeto de la compañía es:… UNO) SE DEDICARÁ A LA ACUICULTURA CON TODO EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES, TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN, EXTRACCIÓN. CULTIVO, PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE CULTIVO DE ESPECIES ACUÁTICAS SEAN VEGETALES O ANIMALES… Quito, 10 de abril /2014. Dr. Oswaldo Noboa León SUBDIRECTOR DE ACTOS SOCIETARIOS Diseño: Imagen Amazónica S-1279
Circulación del 11 al 17 de mayo del 2014
www.periodicoindependiente.com
Comunidad
9
Orellana - Sucumbíos
ORELLANA
SUCUMBÍOS
En su día, madre de seis hijos Campaña presidencial pide ayuda a las autoridades colombiana también se El día de la madre, a nivel internacional, las personas que tienen posibilidades y recursos económicos, festejan esta fecha como mejor puedan, pero para doña Alba Troya, quien vive en el barrio 12 de Octubre, por ser de bajos recursos económicos, es un día común y corriente. “Jamás he festejado el día de las madres”, dice esta mamá de seis hijos, de cuyos dos primeros partos tiene un niño y una niña, respectivamente; en el tercer parto tuvo gemelas, quienes ahora tienen tres años, y del cuarto parto tiene gemelos de un año, “tampoco he festejado los cumpleaños de mis hijos. Mi esposo trabaja como ayudante de albañilería y lo poco que gana apenas nos alcanza para sobrevivir; para realizar las tareas de la casa tengo que esperar cuando regresan los niños mayores que están en la escuela”, expresa. Cuidado de gemelos Doña Alba señala que sus hijos mayores le ayudan a cuidar a los gemelos, “para quienes tengo un coche y un andador que me regalaron, pero ya no están en buenas condiciones y sola no puedo hacer ningún oficio, si hubiera alguien que me ayude con un coche nuevo y un andador para mis gemelos, se lo agradecería”, expresa.
realiza en Nueva Loja
La señora Alba Troya dice que gracias a Dios sus hijos gozan de buena salud, “espero que las personas caritativas me ayuden para salir de esta situación”, expresa.
Su preocupación aumenta cuando recuerda las veces en que a su esposo no le han pagado. Con lágrimas esta madre desesperada, ante estas situaciones, menciona que sale a la esquina de su vivienda para vender empanadas y corviches, cuya ganancia es insuficiente para los gastos del hogar ya que su familia está conformada por ocho personas, por lo que pide a las autoridades ayuda, “la casa en que vivimos en un lado se está hundiendo y no tenemos con qué repararla, además es de madera y está completamente deteriorada, sé que existen planes de ayuda del
gobierno para las personas de bajos recursos económicos, como mi caso, pero no sé a quién acudir ”, comenta. Agrega que gracias a su vecina Amandy puede bridarles algún alimento a sus hijos, “justo ahora que mis hijas gemelas están cumpliendo tres añitos, ella me ha traído una torta de cumpleaños, es la primera vez que hacemos este tipo de agasajo en mi hogar, estoy muy agradecida de mi vecina porque nos ha traído una gran alegría al hogar, pero mi esposo no pudo estar presente porque tiene que trabajar”, manifiesta.
Pese a que la campaña electoral por la presidencia de Colombia lleva más de tres meses en el interior del vecino país, los estrategas políticos han visto como un punto clave y estratégico ampliar sus acciones hacia el exterior para desnivelar los sondeos en la recta final. Así la campaña en el exterior se enfoca en propuestas políticas que mejoren las condiciones de vida de los colombianos que residen fuera de su país y que pudieran regresar. Por ello los promotores del candidato a la reelección y actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, presentaron su candidatura y expusieron sus propuestas en Sucumbíos, una de las tres provincias fronterizas ecuatorianas que recibe en mayor número a los migrantes de ese país. Luz Cases, promotora de campaña de Santos en Sucumbíos, destacó que varias de las propuestas del presidente Santos, candidato a la reelección, se enfocan a la atención migratoria en consulados y puestos fronterizos, así como al fortalecimiento del retorno de los colombianos. Asimismo Cases explicó que otra
de los planteamientos busca la homologación de títulos universitarios y la formalización de los estudios básicos y técnicos obtenidos en institutos del exterior para que tengan validez en Colombia. Otra de las ofertas radica en el ingreso de capitales con reducción de impuestos y gravámenes a través de aperturas de cuentas bancarias o emprendimientos con inversión de capitales. En el Consulado La recepción de votaciones en Sucumbíos para los colombianos que se inscribieron para el proceso de elecciones se realizará entre el 19 y el 25 de mayo en el Consulado de Lago Agrio, ubicado en la avenida Quito y Colombia, junto al Banco de Fomento. Además del mandatario Juan Manuel Santos, candidato por la Unidad Nacional; los otros aspirantes a la presidencia para el período 2014 – 2018 son: Clara López, Alianza Izquierdista Polo Democrático Unión Patriótica; Enrique Peñalosa, por la Alianza Verde; Oscar Iván Zuluaga, por el Centro Democrático y Marta Lucía Ramírez, por el Partido Conservador.
DERECHO ES BUENO SABER...
Las Madres y sus Derechos
Históricamente la figura de la madre ha sido gravemente pisoteada con fuertes abusos por parte de la sociedad, principalmente la mujer como madre ha tenido que traspasar las barreras de la desigualdad y la falta de oportunidades, así como una serie de dificultades cuando son abandonadas por esposos irresponsables; sin lugar a duda la figura de la madre a lo largo de la historia se ha constituido como una figura de ternura y fortaleza ya que muchos son los casos en los cuales tienen que cumplir tanto el papel de madre como el de padre y sacar adelante a sus hijos, es así que las mismas estadísticas nos revelan que la migración es mucho mayor entre las mujeres que entre los hombres, debido a que muchas de ellas al soportar solas toda la carga del hogar, se ven forzadas a sobrellevar el dolor de no ver crecer a sus hijos, con el único anhelo de poder proveerles y sacarlos adelante. Nuestra Constitución, en su artículo 332, garantiza los derechos reproductivos y la estabilidad laboral sin limitaciones por embarazo o número de hijos; así como el derecho a la lactancia, maternidad y paternidad. También se prohíbe el despido de la mujer asociado a su condición de gestación y maternidad. “Si esto ocurre, tiene derecho a recibir remuneraciones por un año”, muchas veces la falta de desconocimiento de la ley que ampara a las madres y a sus hijos permite que se den graves abusos por parte de los empleadores, de los padres irresponsables y sus familias, la Ley Orgánica del Servidor Público (Losep) y del Código de Trabajo, aseguran el derecho a la maternidad y otorgan una licencia con sueldo por 12 semanas. El padre también goza de un permiso de 15 días. Esta medida es clave para fomentar la corresponsabilidad en el cuidado del hogar y los hijos. Además, para evitar que la madre asuma sola ese rol, en la ley también se exige el acceso a
Abg. Guido F. Vallejo gfvallejo87@gmail.com
guarderías infantiles para niños menores de cuatro años, tanto en el sector público como en las empresas con más de 50 empleados, sin embargo esto último casi no se cumple. La lactancia también es un derecho, y las madres tienen una licencia de dos horas diarias por nueve meses posteriores al parto, lo cual es positivo para el desarrollo afectivo de los hijos, sin embargo más de una vez he tenido que ver con mis propios ojos los abusos de los jefes en cuanto a los permisos de maternidad, muchas veces no reconociendo este derecho y creando en la madre un sentimiento de culpabilidad y desmerecimiento sobre este permiso que contribuye al desarrollo de nuestra patria. La pregunta que nos debería surgir en este momento es ¿por qué es tan difícil para nuestra sociedad reconocer los derechos de los más vulnerables cuando en realidad deberíamos todos luchar para que no solo sean respetados sino que sean aún mayores?, es lamentable reconocer que nuestra percepción de estas cosas casi siempre se reduce a temas monetarios y no a los de desarrollo sustentable e inversión a largo tiempo, la sociedad es muchas veces injusta sin embargo la ley esta hecha para ser cumplida, el Art. 331 de la Constitución manda que “El Estado garantizará a las mujeres igualdad en el acceso al empleo, a la formación y promoción laboral, a la remuneración equitativa(...)”, el Art. 332 de la Constitución “Se prohíbe el despido de la mujer asociado a su condición de gestación y maternidad, así como la discriminación por los roles reproductivos”, en cuanto a la lactancia el Código de Trabajo en su Art. 155 manda que durante los nueve meses posteriores al parto, la jornada de trabajo de la madre del lactante durará seis horas, así mismo tanto el Código de Trabajo en sus artículos 152 y 153 y la Losep, reconocen la licencia con remuneración completa por maternidad durante 12 semanas y el Art. 155 del Código de Trabajo manda que el empleador establecerá un servicio de guardería infantil para la atención de los hijos de los empleados. Este texto es dedicado a mi madre Betzabet Galárraga y a todas las mujeres ecuatorianas que son madres y desde sus trincheras luchan por el futuro de la patria.
10
Circulación del 11 al 17 de mayo del 2014
www.periodicoindependiente.com
Comunidad
Orellana - Napo
ORELLANA
NAPO
Operativos de control y A pocos días de asumir sus cargos, clausuras en Orellana autoridades electas reciben credenciales En rueda de prensa organizada por la Gobernación de Orellana, la comisaria nacional de Policía, Norma Aguinda, detalló el resultado de los operativos de control realizados conjuntamente con la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y la Intendencia General de Policía de Orellana. En referencia al trabajo de control sobre el incumplimiento al artículo 1470 y 1502, que establecen los horarios para la venta de bebidas alcohólicas, la Comisaria informó que fueron clausurados los centros turísticos La Isla y Terra Ventura en Francisco de Orellana. Agregó que se realizaron operativos de control de precios, peso justo y lista de precios; dijo que un local comercial fue sancionado por no colocar la lista de precios al público.
Explosivos Por su parte el coronel Marcelo Cevallos, comandante de la subzona Orellana 22, informó sobre un gran operativo que se realizó el 29 de abril en la avenida Guayaquil y 6 de Diciembre, justo cuando el cantón estaba cumpliendo 45 años de fundación, allí se decomisó material explosivo, armas y municiones, donde hubo detenidos que fueron puestos a órdenes de la autoridad competente. Cevallos además se refirió al decomiso de 126 gramos de cocaína y 113 de marihuana; 19,85 metros cúbicos de latillas de pambil; 21,67 metros cúbicos de tablones y tablas, y la recuperación de un loro cabeciazul y una anaconda por la Unidad Policial de Medio Ambiente.
PUBLICIDAD
EXTRACTO
CONSTITUCION DE LA COMPAÑÍA MUSHUCSERVIC S.A. La compañía MUSHUCSERVIC S.A., se constituyó por escritura pública otorgada ante el Notario Segundo del Cantón ORELLANA, el 16 de Abril de 2014, fue aprobada por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución SC-IRQ-DRASD-SAS-14-001815 de 09 de Mayo de 2014. 1.-DOMICILIO: Cantón LORETO, provincia de ORELIANA. 2.- CAPITAL: Suscrito US$ 800,00 Número de Acciones 80 Valor US$ 10,00 3-El objeto de la compañía es: A) ESTUDIO, DISEÑO. EJECUCIÓN Y FISCALIZACIÓN DE PROYECTOS DE OBRA CIVIL, HIDRÁULICA,… Quito, 09 de Mayo 2014. Diseño: Imagen Amazónica O-1294 PUBLICIDAD
8 DE MARZO
Las autoridades electas, desde esta semana, desempeñarán sus cargos por cinco años.
Un grupo de 264 autoridades electas el 23 de febrero del 2014 recibió las credenciales por parte del Concejo Nacional Electoral (CNE). Una vez proclamados los resultados definitivos de las elecciones seccionales, la Junta Provincial Electoral de Napo entregó las credenciales a las autoridades electas en el proceso electoral 2014 para el período comprendido entre el 15 de mayo del 2014 y el 14 de mayo del 2019. Sergio Chacón Padilla, prefecto reelecto, expresó su agradecimiento “gracias a los líderes comunitarios que nos apoyaron a todos quienes hemos sido elegidos en este importante proceso electoral, gracias a los jóvenes y no tan jóvenes de edad, pero si de corazón, hombres y mujeres que pusieron energía, tiempo y recursos más allá de su límite para vivir esta fiesta democrática (…) Es este espíritu luchador heredado de nuestros héroes Guami, Beto y Jumandy, que nos han comprometido en el trabajo que hizo posible convertir comunidades aisladas en una provincia unida con modernas carreteras”, comentó.
Sin jerarquías políticas Por su parte Kléver Ron, alcalde de Tena, señaló que “desde este momento coincidimos en que nuestro sentimiento, vocación y nuestra responsabilidad están con nuestras parroquias, cantones y provincia. Por ello hoy más que nunca quiero invocar a que no haya más jerarquías de carácter político, no más instancias que nos hagan sentirnos minimizados cuando tenemos que acudir a una Prefectura o a una alcaldía”, dijo. Jimmy Reyes, concejal de Tena, saludó en kichwa e hizo un llamado a trabajar en conjunto por el bienestar de Tena y la provincia. Luz Haro, delegada de Concejo Nacional Electoral, destacó “esa confianza, ese voto, ese transferir de mi confianza en el voto de quienes les eligen se transforma ahora en una misión y en una inmensa responsabilidad que tendrán que demostrar en el día a lo largo de cinco años”. Agregó que un gobernante se convierte en la vitrina de los demás y el pueblo estará vigilante de las
actitudes de cada una de sus autoridades electas. “Así entonces señor prefecto, alcaldes, concejales, presidentes de las juntas parroquiales, aquí empieza la regresiva. Y en sus intervenciones me ha dado gusto escuchar hablar de desarrollo, todos han coincidido, es importante elevar la calidad de vida de la provincia de Napo, cantones, parroquias y comunidades. Ahora corre el desafío, desde el próximo 15 de mayo del 2014 hasta el 14 de mayo del año 2019”, mencionó Haro. Resaltó la importancia de la participación de las mujeres en la lid electoral, como el caso de la viceprefecta Marlene Chimbo y la concejala Germania Tapuy. Dijo que la ley de cuotas, la paridad y la alternabilidad, son también para gobernar y la ciudanía debe estar vigilante que se cumpla la ley dando así el espacio para la mujer. El programa se desarrolló en el coliseo de la Federación deportiva de Napo con la asistencia masiva de la ciudadanía, autoridades y medios de comunicación.
PUBLICIDAD
ASOCIACIÓN INTERPROFESIONAL DE MAESTRAS Y OPERARIAS ARTESANALES. 9 DE OCTUBRE Y POMPEYA ORELLANA - ECUADOR FUNDADA EL 8 DE MARZO DEL 1999 ACUERDO MINISTERIAL NO.00432-99-MTRH
COMUNICADO
CONVOCATORIA
Se informa que se procederá a entregar los valores económicos a las socias de la ASOCIACIÓN INTERPROFESIONAL DE MAESTRAS Y OPERARIAS ARTESANALES 8 DE MARZO, recursos provenientes de la compensación efectuado por GADMFO, por el terreno de la Asociación que fue expropiado, y declarado de utilidad pública por el Consejo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana, mediante resolución No. 2013-079-CGADMFO-EXTRAORD. A más de las socias activas de la Asociación interprofesional de Maestras y Operarias Artesanales 8 de Marzo, quien se creyere con derecho a este beneficio, podrá acercarse a presentar su reclamo en la oficina del Dr. Rene Pilicita Rosero, ubicada en la Av. Guayaquil y 6 de diciembre, Ciudad Puerto Francisco de Orellana, en el transcurso de quince (15) días, a contarse desde la presente publicación. Puerto Francisco de Orellana, 30 de abril del 2014
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Tena Ltda., CONVOCA A CONCURSO DE MÉRITOS para ocupar el cargo de AUDITOR INTERNO El interesado/a deberá cumplir con los siguientes requisitos: 1. Hoja de vida profesional debidamente respaldada y certificada (Títulos académicos registrados por la SENESCYT) 2. Certificados que acrediten experiencia de al menos tres años en la realización o dirección de funciones de auditoría interna. 3. Copia del Registro Único de Contribuyentes y de la declaración del pago del impuesto a la renta del último período fiscal. 4. Declaración de no estar incurso en las prohibiciones determinadas por la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. 5. Certificado de responsabilidades otorgado por la Contraloría General del Estado. 6. Certificado de no constar como contratista incumplido o adjudicatario fallido emitido por el Instituto Nacional de Contratación Pública. El interesado/a debe ser acreditado/a y calificado/a por la Superintendencia de Bancos y Seguros; en caso de no estar acreditado, nuestra Institución le concederá un tiempo prudencial para que se califique. INCLUIR ASPIRACIÓN SALARIAL La Cooperativa se reserva el derecho de declarar desierto el Concurso de así convenir a sus intereses, sin que los participantes tengan derecho a reclamo o indemnización alguna. Las carpetas con todos los requisitos se receptarán en sobre cerrado y sellado, en la Secretaría de la Cooperativa Tena Ltda., ubicada en la Calle Díaz de Pineda y Av. 15 de Noviembre, cantón Tena, Provincia de Napo, hasta las 16h00 del día viernes 16 de mayo de 2014.
Sra. Ubaldina Valladolid Yaguana PRESIDENTA
LA COOPERATIVA Diseño: Imagen Amazónica O-1288
Diseño: Imagen Amazónica T-1020
Circulación del 11 al 17 de mayo del 2014
www.periodicoindependiente.com
Comunidad
11
Pastaza
PASTAZA
Puyo cierra sus fiestas por los 115 años de fundación
Puyo. Las fiestas en esta oportunidad no tuvieron la trascendencia esperada, sin embargo la Municipalidad de Pastaza invirtió más de 130 mil dólares. La capital de la provincia de Pastaza, Puyo, el 12 de mayo cumple 115 años de fundación. Programas sociales, deportivos, desfiles y la sesión solemne con presencia de invitados locales, fue la tónica del festejo. El acto central fue la elección de Inés Toscano Velasco, como reina de la ciudad, una mujer de 21 años de edad que representa a la Empresa Oriflame, quien se adjudicó un vehículo como premio. Pese a que este acto tuvo un costo para quienes ingresaron a presenciar el espectáculo, el Municipio de Pastaza ha gastado más de 130 mil dólares en los festejos, comentó el alcalde Germán Flores, quien dejará sus funciones el 14 de mayo del 2014. Presencia indígena En estos festejos, las nacionalidades indígenas asentadas en Pastaza también tuvieron su espacio, desarrollaron actos deportivos ancestrales, la feria indígena donde expusieron el arte, la medicina y nutrición ancestrales. Participaron en el desfile cultural y la sesión solemne;
también estuvo prevista la entrega de un proyecto de desarrollo a las nuevas autoridades seccionales en busca de apoyo para estos sectores. La Universidad Estatal Amazónica (UEA) cumplió la exposición académico-científica y cultural. Como actor relevante se apreció el “Salpicón puyense” desarrollado con actividades artísticas. El lunes 12 de mayo se cumplió el desfile cívico y por la tarde, la sesión solemne; las autoridades del Municipio no anticiparon la presencia de ninguna autoridad nacional. Historia La ciudad de Puyo fue fundada el 12 de mayo de 1899 por el misionero dominico Álvaro Valladares y nueve indígenas canelos. Los comerciantes mestizos lo utilizaban a este lugar como descanso en sus viajes entre Baños y Canelos. Antes de esto, el misionero ordenó construir tres chozas amplias en el mencionado lugar, ahí pusieron una cruz de madera y celebraron una misa, encomendando el pueblo a la Virgen María, que fue bautizado como “Nuestra Señora del Rosario de Pompeya de Puyo”. En los primeros años de vida, el nuevo pueblo fue habitado por indígenas nativos.
Inés Toscano (segunda desde la izquierda) presidió las festividades por los 115 años de fundación de Puyo. PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
T-1021
PUBLICIDAD
VAMOS POR MAS, HEMOS HECHO MUCHO Y HAREMOS MUCHO MAS POR LOS COLOMBIANOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR. VAMOS POR MAS, VAMOS A ACERCAR A LOS CONSULADOS A LA GENTE. Reduciremos todas las distancias, para poner los consulados más cerca de tu residencia y de tus necesidades. VAMOS POR MAS, VAMOS A HOMOLOGARA TODOS LOS TÍTULOS. No queremos más barreras para la homologación de tus títulos de pregrado y posgrado cursados en el exterior. VAMOS POR MAS, VAMOS A FORMALIZAR LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA. Te ayudaremos a formalizar tus estudios básicos y técnicos en otros países, con educación a distancia, para que puedas obtener tus respectivos títulos. VAMOS POR MAS, VAMOS A HACER CONVENIOS POR LA SEGURIDAD SOCIAL. Crearemos convenios para la presentación de servicios de salud y mecanismos que te permitan agilizar los aportes al sistema integrado de seguridad social en Colombia. VAMOS POR MAS, VAMOS A FORTALECER EL RETORNO DE LOS COLOMBIANOS. Fortaleceremos los planes actuales de retorno y ampliaremos su cobertura para que puedas verte beneficiado sin importar tus características socio-económicas.
VAMOS POR MAS, VAMOS POR DUPLICADOS AGILES DE LA LICENCIA DE CONDUCCIÓN. Incluiremos los duplicados de las licencias de conducción colombianos dentro de los trámites que podrás realizar en los consulados. VAMOS POR MAS, VAMOS A BANCARIZAR A LOS COLOMBIANOS. Podrás abrir cuentas en Colombia desde el exterior y obtener una importante disminución en impuesto y gravámenes para estas transacciones. VAMOS POR MAS, VAMOS A OFRECER LA APERTURA DE OPORTUNIDADES EN INVERSIÓN. Fomentaremos tu emprendimiento con dinámicas de inversión a través de programas para la creación de empresas, además de recibir incentivos tributarios para el ingreso de capitales. VAMOS POR MAS, VAMOS A MODERNIZAR LA INFRAESTRUCTURA FRONTERIZA. Por ti, modernizaremos los puestos fronterizos para que cumplan si vocación de nodos de desarrollo comercial y económico. VAMOS POR MAS, VAMOS POR EL VOTO ELECTRÓNICO Y POR E-MAIL. Implementaremos programas de voto por medio de contraseña y correo electrónico para que puedas votar fuera y dentro del patrimonio nacional.
Diseño: Imagen Amazónica S-1277
12
Circulación del 11 al 17 de mayo del 2014
www.periodicoindependiente.com
Comunidad
Orellana - Sucumbíos
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
EXTRACTO CONSTITUCION DE LA COMPAÑÍA SUMAKENSERVIC CIA. LTDA.. La compañía SUMAKENSERVIC CIA. LTDA. Se constituyó por escritura pública otorgada ante el Notario Segundo del Cantón ORELLANA, el 11 de Abril de 2014, fue aprobada por Ia Superintendencia de Compañías, mediante Resolución SC-IRQ-DRASD-SAS-14-001713 de 02 de Mayo de 2014. 1.- DOMICILIO: Cantón ORELLANA, provincia de ORELLANA. 2.- CAPITAL: Suscrito US$ 400,00 Número de Participaciones 40 Valor US$ 10,00 3.- OBJETO: El objeto de la compañía es: A) SERVICIO Y MANTENIMIENTO INTEGRAL, TÉCNICO, AUTOMOTRIZ DE TODO TIPO DE VEHÍCULOS B) IMPORTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REPUESTOS Y ACCESORIOS AUTOMOTRICES…”
RADIO CANELA
NECESITA CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UNA SECRETARIA Y UN DJ PROGRAMADOR. PARA LA CIUDAD DE NUEVA LOJA. ENVIAR HOJA DE VIDA A:
Quito, 02 de Mayo de 2014. Dr. Román Barros Farfán ESPECTALISTA JURIDICO SOCIETARIO PUBLICIDAD
Diseño: Imagen Amazónica S-1289
lagoagriopautaje @gmail.com Diseño: Imagen Amazónica S-1266
SUCUMBÍOS
Inicia campaña de vacunación para erradicar la influenza En la semana anterior inició la campaña de Vacunación en las Américas para contribuir a la disminución del número de muertes y complicaciones por influenza A(H1N1). La ejecución en Sucumbíos de este programa de inmunización forma parte de los acuerdos firmados entre los ministerios de salud de los países de América para realizarlo en estas fechas, cuya finalización está prevista para el próximo 16 de mayo. Julia Gutiérrez, responsable del programa ampliado de inmunizaciones, indicó que la vacunación se aplicará a la población infantil y adulta mayor, considerada dentro de los grupos de riesgo para contraer la enfermedad, y además incrementar las coberturas dentro del esquema regular de vacunación. Salvar vidas Walter Cambisaca, director pro-
CONVOCATORIA
vincial de Salud, explicó que “la importancia de la vacunación, especialmente en niños, radica en que miles de vidas se salvan. Es por ello que pretendemos recordarles a los padres que lleven a sus niños a la vacunación”. Una de las personas que acudió a la vacunación de forma voluntaria fue Jorge Alulima, residente de la cooperativa Río Paute, en El Eno. “En la vez pasada, cuando fueron las brigadas a mi sector, no pude acceder aunque en esta oportunidad ya lo pude hacer, y la vacuna no ha sido muy dolorosa”, aseguró. La vacunación, con un aproximado de 6.000 dosis, estará disponible en todas las unidades operativas, centros y subcentros la salud de las parroquias y cantones. Gutiérrez añadió que continuará la vacunación contra el virus del papiloma humano a las niñas entre nueve y 11 años.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Tena Ltda., convoca a las Personas Jurídicas a presentar sus propuestas de Servicios de:
AUDITORÍA EXTERNA año 2013 La Empresa interesada deberá cumplir con los siguientes requisitos: 1. Hojas de vida y detalle del equipo de apoyo para realizar los trabajos de auditoría externa, de ser aplicable, debidamente respaldadas y certificadas (Títulos académicos registrados por la SENESCYT). 2. Documento oficial que acredite la existencia jurídica, de donde se pueda verificar el objeto social, detalle de los servicios a ofertar y copia de la declaración del impuesto a la renta del periodo fiscal anterior. 3. Certificados que acrediten experiencia mínima de cinco años en servicios de auditoría. 4. Copia del Registro Único de Contribuyentes. 5. Declaración de no estar incurso en las prohibiciones determinadas por la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. 6. Certificado de responsabilidades otorgado por la Contraloría General del Estado. 7. Certificado de no constar como contratista incumplido o adjudicatario fallido emitido por el Instituto Nacional de Contratación Pública. Los interesados deben ser acreditados y calificados por la Superintendencia de Bancos y Seguros o por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. La oferta técnica y económica con todos los requisitos se recibirán en sobre cerrado en las oficinas de la Cooperativa, ubicada en la calle Díaz de Pineda Nº 168 y Av. 15 de Noviembre de la ciudad de Tena, Provincia de Napo, hasta las 17h00 del día viernes 16 de mayo de 2014. El procedimiento de calificación y adjudicación del ganador de la oferta se ceñirá a lo que estipula la Ley Orgánica de Economí a Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, pudiendo inclusive declararse desierto el concurso, de así convenir a los intereses de la Cooperativa, sin que los oferentes tengan derecho a reclamo o indemnización alguna.
Varias personas acudieron con sus familiares para recibir la vacuna de inmunización.
LA COOPERATIVA PUBLICIDAD
Diseño: Imagen Amazónica T-1019
S-1286