Edi 811

Page 1

EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN 10.000 Circulación gratuita

AÑO 17 Edición 811 Circula del 7 al 13 de septiembre del 2014

ORELLANA

NAPO

Instituciones con nuevas autoridades desde el 2 de septiembre

Firman convenio para construir puente en comunidad El Retén, cantón Archidona

P 08

P 04

Alfabetización: adultos demuestran que su interés supera las barreras de exclusión En Sucumbíos asisten 1.300 personas a los cursos dictados por 37 tutores.

P 02

P

Q-291


2

www.periodicoindependiente.com

Circulación del 7 al 13 de septiembre del 2014

COMUNIDAD

Nacional - Sucumbíos - Pastaza

FF.AA. destruyen 900 mil plantas de amapola en Alausí

“Estudio para que no me dé vergüenza de la familia ni de la sociedad” Redacción: Sucumbíos

En estas operaciones participaron 120 miembros de las Fuerzas Armadas y cinco vehículos. No se registraron detenidos durante las operaciones. Redacción: Quito

Miembros de las Fuerzas Armadas destruyeron aproximadamente 900.000 plantas de amapola en la provincia de Chimborazo durante operaciones de apoyo a la lucha contra el narcotráfico ejecutadas el 2 de septiembre, de manera coordinada

entre efectivos del Comando Operacional 4 Central (C.O 4), el Comando de Inteligencia Militar Conjunto (Coimc) y autoridades competentes. Una de las operaciones se desarrolló en el sector de Tolatus, parroquia Guasuntos, cantón Alausí, provincia de Chimborazo, donde los militares

encontraron cerca de 600.000 plantas de amapola; la otra operación se ejecutó en el mismo sector, en una extensión de 4,5 hectáreas donde se hallaron aproximadamente 300.000 plantas. Estas plantaciones fueron descubiertas junto a sembríos de arveja.

San Jacinto pide fijación de límites y diálogo por conflicto de tierras

“Estudio para que no me dé vergüenza de la familia ni de la sociedad”, “a veces mis hijos no quieren que vaya al colegio ni que me haga presente por mi limitación para escribir y a leer”, son dos expresiones que reflejan historias humanas de discriminación y de descomedimiento social. Las lágrimas se derraman por el rostro de doña Carmita al recordar que a veces sus familiares no quieren que vaya al colegio ni esté presente por su limitada destreza para escribir y leer: esto hace que haya tomado valor y decisión de integrar el programa educativo de alfabetización. Los participantes sobrepasan la mayoría de edad, tienen hijos adultos, algunos han procreado hasta 11; las canas ya se ven en sus cabelleras. Por ejemplo doña Concepción confiesa que sufre mucho, se desespera y se siente impotente por no ayudar en los deberes de sus hijos y por eso dice que desea aprender para enseñar. En tanto es curioso mirar el empeño de don Abraham en este programa de alfabetización. A sus 79 años está muy activo, preparó a todos sus hijos en profesiones técnicas, pero él no sabe escribir. Hoy conforma el grupo de participantes que decidieron liberarse de esa atadura social y la dependencia. Pertenece al centro de formación José Armijos, del barrio Naranjal de Nueva Loja, cantón Lago Agrio. Su relato llama la atención porque entre sus experiencias está la dificultad de escribir una papeleta bancaria para retirar su salario y mantener a su familia. Allí estaba depositado su sueldo y su jubilación, en un banco local de Nueva Loja. Agrega que en varias ocasiones le ayudaron los guardias pero se cansaron, y se veía en dificultades al no poder escribir ni firmar documentos. Estos testimonios son conocidos en la periferia de la ciudad, en uno de los centros que lleva a cabo el programa de Alfabetización de la Subsecretaría de Educación Especializada

e Inclusiva del Ministerio de Educación del Ecuador. Así como asiste doña Eulogia, Concepción, Aurora, don Abraham, María, Nelly, Lisset, Carmita, al centro de capacitación José Armijos. En la provincia de Sucumbíos existen 1.300 participantes en diferentes centros, apoyados de 37 tutores de los circuitos uno, dos, tres y cuatro. La Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva proporciona un kit de útiles para el aprendizaje integrado por dos cuadernos, un módulo escolar, dos lápices, un borrador y un sacapuntas. Asistentes y recursos A nivel nacional se alfabetizan 50.000 participantes en el segundo ciclo del año 2014. En la provincia de Sucumbíos está asignado un presupuesto de 300.000 dólares para remuneraciones, equipos y materiales didácticos del año fiscal. Una etapa de estudio especializado dura seis meses; en el año se realizan dos etapas y los beneficiarios reciben un certificado que los acredita de haber aprobado el estudio básico. La licenciada Marcia Villalba y Doris Recto, comparten sus experiencias de trabajo y dicen que han alfabetizado a muchos ciudadanos en estos años de trabajo, entre ellos a personas flotantes que arriban de otras provincias, obreros de las petroleras, militares, campesinos y colombianos. Se dan modos para contactarse con personas iletradas, invierten sus pocos recursos en materiales de trabajo educativo con el fin de impartir sus conocimientos. Perciben mensualmente un salario mínimo vital; la misión de los tutores es alfabetizar a 35 personas adultas. Ellos deben motivar para que no haya deserciones del programa. Promueven la enseñanza aprendizaje, recurren a técnicas de motricidad, motivación, narración, ejemplos cotidianos y se valen de materiales locales para practicar las matemáticas, la escritura y la lectura.

El 11 y 12 de septiembre del 2014 Los miembros de la Comuna San Jacinto rechazaron el desalojo ejecutado en el sector de la Tarqui. Redacción: Pastaza

Cerca de 5.000 personas, de 37 comunidades que conforman la Comuna San Jacinto, se declararon “movilizados” luego del desalojo de un terreno privado que sufrieron algunos indígenas. Un grupo de comuneros de San Jacinto fue desalojado la semana anterior por la Intendencia General de Policía de Pastaza, hecho que produjo la reacción de los comuneros, más aún por la detención de dos mujeres. Por este motivo los indígenas protagonizaron dos marchas en Puyo que llegaron hasta la Gobernación y la Corte Provincial de Justicia de Pastaza. “Solo estamos para defender los derechos de las detenidas y exigir que se aplique una medida sustitutiva a la detención”, manifestó Marco Vargas, defensor público de Pastaza,

quien acompañó a los comuneros. En un diálogo entre dirigentes indígenas liderados por Gina Tibi, el director del Consejo de la Judicatura Provincial, Fernando Laso, y el representante de la Corte Provincial de Justicia, anunciaron que los jueces tendrán la última palabra sobre el pedido del defensor público como de los comuneros. Demandas Antonio Vargas, exministro de Bienestar Social en el gobierno de Lucio Gutiérrez, y actual presidente de la Comuna San Jacinto, formuló algunas peticiones a las autoridades provinciales: que se investigue la aparición de otras escrituras en el mismo predio de la San Jacinto; que se conforme una comisión interministerial de alto nivel que busque solucionar

el conflicto de tierras; que ellos están dispuestos al diálogo y que se conforme una comisión política. Frente a las acciones de los comuneros, la gobernadora de Pastaza, Denise Coka, mencionó que ya se ha conformado una “comisión de crisis” a nivel provincial que se encargará de realizar la georreferenciación y fijación de límites de la comuna. El problema surge porque los de San Jacinto, en base a una escritura de 1947, reclaman para ellos una extensión de aproximadamente 19.780 hectáreas de tierra, que abarca incluso a una parte del actual Puyo. “Estas tierras nos entregó el Estado y es nuestro, vayamos al diálogo, no intentamos crear el caos, pero queremos una verdadera justicia”, manifestó Gina Tibi, dirigente de la Comuna.

serán capacitados los tutores de alfabetización por parte de un técnico distrital de la zona de Ibarra; invita el departamento de Coordinación de Educación Básica para Jóvenes y Adultos, dirigido por la licenciada Sonia Vera.

El 8 de septiembre es el día de la alfabetización en el Ecuador.


www.periodicoindependiente.com

3

Circulación del 7 al 13 de septiembre del 2014

COMUNIDAD

Sucumbíos - Orellana - Pastaza

Solca: ya viene la Cruz Roja internacional capacita a comunicadores de Lago Agrio campaña de prevención de cáncer en Orellana

Redacción: Orellana

A la cita convocada por el CICR acudieron los representantes de los medios de comunicación de Sucumbíos. Redacción: Sucumbíos

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) realizó un taller de capacitación para los comunicadores de Nueva Loja con la finalidad de socializar los objetivos y la misión institucional de esta organización. Los miembros del CICR indicaron

que se trata de una instancia humanitaria, imparcial, neutral e independiente que trabaja por las víctimas y detenidos a consecuencia de la violencia armada; difunden los principios humanitarios, promueven proyectos comunitarios, cooperan con la Cruz Roja ecuatoriana, y coor-

dinan acciones con las autoridades educativas. La presencia de CICR en América Latina inició en 1933 con el despliegue de labores humanitarias en el marco de la guerra de Bolivia y Paraguay (1932-1935) y trabajan con más de 450 colaboradores nacionales y 90 delegados.

Beltrán deja el CNE de Orellana Redacción: Orellana

De forma repentina se conoció que Marcos Beltrán, quien ejercía las funciones de director del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Orellana, fue removido de sus funciones el 2 de septiembre y será reemplazado por Marco Tulio Restrepo. Este medio trató de comunicarse sin resultados positivos con algún funcionario del CNE para concretar la información. De manera extraoficial se supo que el 8 de septiembre sería posesionando el nuevo director. Marcos Beltrán, sobre este caso, dijo que efectivamente fue comunicado que por decisión del pleno del CNE había sido cesado de sus funciones el 2 de septiembre, “desde que asumí las funciones tenía claro que como se ingresa por la puerta grande, también tiene que salir por la misma”, expresó. Beltrán agregó que luego de 11 meses, su trabajo en la institución ha sido correcto, “debo agradecer mucho a todos los medios de comunicación quienes apoyaron durante el

Letty Jaramillo, quien promueve actividades preventivas de cáncer, anunció que desde el 16 de septiembre se realizará una campaña impulsada por la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca) en el Coca. Jaramillo dijo que junto a Margarita Castillo, lidera Solca de Orellana, y que sin tener ningún objetivo económico invitan a la participación en esta jornada a las personas que necesitan atención preventiva de cáncer, “en coordinación con el doctor Edgar Chamba vamos a realizar una campaña en el barrio Las Américas, el 16 de septiembre, porque Solca no se va a retirar de Sucumbíos, vamos a continuar apoyando a las personas de Orellana donde se realizarán exámenes gratuitos de mamas”. En referencia a los exámenes de hígado, riñón y próstata para hombres, Jaramillo aclaró que tendrán un costo módico por los reactivos utilizados en los análisis, “el rubro tentativo está más o menos en cinco dólares y Solca le dará la factura al paciente en el momento que se realice el examen”. Para las personas que se le detecte cáncer, indicó la coordinadora, “el mismo doctor Chamba hace

un seguimiento y le consigue un turno, ya que adquirir un turno en Quito es difícil porque hay muchos pacientes y para eso se hizo el Hospital de Solca, en Sucumbíos”, dijo. La campaña preventiva de cáncer de mama no tendrá costo alguno. Otros exámenes, como los masculinos, tendrán precios módicos.

Capacitación del Sercop

Marcos Beltrán (centro) laboró 11 meses al frente del CNE provincial.

proceso eleccionario que estuve en la institución, eso reflejó un proceso honesto, fue la decisión del pueblo que se acató”, mencionó. El exdirector aclaró que todo marchó bien al igual que los trámites administrativos, “me siento tranquilo y me voy muy contento por haber hecho un trabajo honesto, pruden-

te, trabajar con fondos del Estado es muy complicado, pero la experiencia que he tenido durante el tiempo que he estado en otras instituciones públicas ha hecho para que todo esto se refleje aquí en la institución. Insisto, me voy con la conciencia tranquila y de haber realizado un trabajo con honestidad”.

La Coordinación Zonal 3 del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) invita a las entidades contratantes a participar en el encuentro de capacitación que se realizará en Puyo, el 15 de septiembre del 2014 de 09h00 a 15h30. Serán analizados los siguientes temas: procedimientos comunes, menor cuantía, cotización, licitación-procedimientos de consultoría. El lugar de la capacitación será en la Universidad Estatal Amazónica, auditorio del bloque 1. Para mayor información puede visitar la página: http://portal. compraspublicas.gob.ec/compraspublicas/proximos_eventos/month/Entidades%20contratantes.

P

Q-290


4

www.periodicoindependiente.com

Circulación del 7 al 13 de septiembre del 2014

COMUNIDAD

Sucumbíos - Napo

Laboratorio de computación para el Colegio Camilo Gallegos

Acción conjunta para combatir la venta de drogas cerca de los colegios Redacción: Sucumbíos

El nuevo equipo de computación también tiene impresoras, escritorios y un proyector para el fortalecimiento del proceso enseñanza aprendizaje. Redacción: Sucumbíos

De manera simultánea con el inicio de clases en la Región Amazónica, en la provincia de Sucumbíos la empresa pública Ecuador Estratégico (EE) entregó el 1 de septiembre un laboratorio de 35 computadores en el colegio Camilo Gallegos Domín-

guez, de Nueva Loja. El director distrital de Educación, Milton Patiño, y el rector del establecimiento, René Lima, destacaron el impulso que brinda EE para beneficio de los estudiantes. Por otra parte, señalaron que 65.000 alumnos iniciaron clases en el nue-

vo periodo escolar en la provincia de Sucumbíos. El Ministerio de Educación entregó útiles escolares y uniformes a los estudiantes de los establecimientos fiscales como parte del programa de educación laica y gratuita, mandato de la Constitución de la República.

En el Retén se construirá un puente de 35 metros de longitud

María, de quien por seguridad omitimos su apellido, aseguró que ha visto varios estudiantes que consumen drogas en su establecimiento, pero aclaró que son pocos, y está de acuerdo en que ingresen las autoridades a los establecimientos educativos para erradicar el expendio de estas sustancias. Las denuncias de padres de familia, pedidos de instituciones y el diagnóstico de la Policía Nacional, se encuentran en la agenda de la Gobernación de Sucumbíos, Ministerio de Educación, Dinapen, Antinarcóticos y el Consep, instituciones que se han planteado trabajar de manera conjunta para coordinar y ejecutar acciones de control, seguridad y prevención de consumo en este periodo escolar. Según el gobernador de la provincia, Yofre Poma, los expendedores de estupefacientes se camuflan como comerciantes ambulantes que se ubican alrededor de los colegios para expender la droga. Por su parte algunas madres de familia, como María Román, consideran favorable que la Policía Nacional y las autoridades intervengan en los colegios. Trabajo institucional El Gobernador comentó que los gendarmes ya han detectado grupos o bandas que venden drogas a los jóvenes. Agregó que estos conocimientos facilitan a las autoridades desarrollar operativos para atacar el problema sin violentar los derechos de la niñez y adolescencia. El director distrital de Educación de Sucumbíos, Milton Patiño, se mostró preocupado por la presencia de distribuidores de estupefacientes en los exteriores de los colegios. Mientras que Oswaldo Herrera, rector del Instituto Simón Bolívar, señaló que en esta entidad educativa no han encontrado expendedores ni consumidores porque han efectuado un control con el apoyo de padres de familia, inspectores y maestros. Mirada religiosa Este problema también preocupa a la comunidad religiosa. El padre Pablo Silva recordó que los hijos antes se

comunicaban en casa con sus padres. En la actualidad las exigencias del sistema y el modo de vida, hacen que los abuelos, la empleada y los profesores, cumplan en parte el rol que les corresponde a los progenitores. Y esto sucede porque papás y mamás priorizan el aspecto económico y reemplazan las enseñanzas con bienes y consumo. Los hijos y padres de familia pierden contacto porque los segundos salen a trabajar todo el día y a considerables distancias, e imposibilitados de realizar un control riguroso y desconociendo las influencias en la conducta. El padre Silva hizo énfasis en que la empleada, los profesores o los abuelos, no reemplazan la autoridad y presencia de los padres. Insistió en que es obligación de los padres de familia mantener un contacto permanente con los hijos y revisar qué llevan y traen en las mochilas. “Es importante corregir y motivar para que no sean presa fácil de una conducta inadecuada. Reflexionar la vida que se lleva y mejorar la relación con lo espiritual para construir la paz”, expresó el sacerdote. Sustento legal El 21 de mayo del 2013 se aprobó una resolución que legaliza, despenaliza o descriminaliza el consumo de drogas en el Ecuador; de acuerdo al artículo 364 de la Constitución no se criminaliza el consumo de drogas, puesto que está considerado un problema de salud y no un crimen. La resolución del Consejo Directivo del Consep acoge el informe técnico del Ministerio de Salud Pública (MSP) que incluye la tabla de cantidades máximas admisibles para consumo y tenencia de drogas de una persona. Mientras que el Código Orgánico Integral Penal (COIP), puesto en vigencia el 10 de agosto del 2014, admite la reglamentación publicada en el artículo 228: Cantidad admisible para uso o consumo personal.- La tenencia o posesión de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan, para consumo personal, será regulada por la normativa correspondiente.”

La firma del convenio institucional contempla el cumplimiento de compromisos para la construcción del puente. Redacción: Napo

El Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (Ecorae) y el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Napo, firmaron el 3 de septiembre un convenio de cooperación institucional para construir el puente de la comunidad El Retén, en el cantón Archidona. Bolívar Aguirre, ministro de la Amazonía, anunció que el gobierno nacional, a través del Ecorae, invertirá 442.427,67 dólares en un puente carrozable de hormigón, de 35 metros de longitud, que permitirá el paso de cargas de hasta 40 toneladas, para beneficiar a 200 habitantes directos y 700 indirectos; la construcción de

esta obra está a cargo del consorcio Misahuallí. El Ecorae realizará la construcción del puente del sector El Retén y los estudios para construir el puente en el sector Chawpishungo, cuyo monto es de 51.752,86 dólares para la contratación de una consultoría y la administración del contrato, y como contraparte el GAD Provincial ampliará la vía de acceso a esta comunidad. Trabajo compartido Sergio Chacón Padilla, prefecto de Napo, agradeció al Ecorae por el esfuerzo conjunto ya que todos los niveles de gobierno tienen responsabilidad compartida en el ejercicio y

disfrute de los derechos de la ciudadanía y el Buen Vivir. El puente sobre el río Misahuallí potenciará a la comunidad El Retén; esta obra completará el circuito de comunicación de Manduroyacu, San Marcos, Shicama, Batancocha, Calmitoyacu y San Francisco de Cotundo. Con el nuevo puente los productores de la comunidad podrán comercializar sus productos ya que la agricultura es una de las principales fuentes de ingresos económicos de las familias. Luis Shiguango señaló que los habitantes de la zona mejorarán las condiciones de movilidad, permitiendo el acceso a los servicios de transporte urbano.

El trabajo policial cerca de los colegios ha impedido que este tipo de drogas sea distribuido a los estudiantes.


www.periodicoindependiente.com

Circulación del 7 al 13 de septiembre del 2014

OPINION En días pasados la ciudad del Puyo se convirtió en el centro de reunión de la Cuarta Cumbre Amazónica. La presencia de representantes de la nacionalidad Achwar del Ecuador; del pueblo Saraguro, de Zamora; representantes del Consorcio de Juntas Parroquiales, El presidente de la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional, quienes se pronunciaron por la reforma a la Ley 010, aunque no hubo consenso para el monto cuyo planteamiento esta entre el tres y cinco por ciento, dejando atrás el uno por ciento vigente por cada barril de petróleo comercializado. La falta de consenso determinó que sea conformada una comisión constituida por representantes de gobierno: provincial, cantonal y parroquial de la Región Amazónica. Comisión que este viernes en la ciudad de Quito, deberá unificar criterios para la reforma de esta ley que debe ser presentada ante los poderes centrales. El objetivo

Ley 010

de la Cumbre Amazónica es elevar el porcentaje de ingresos por este rubro, con miras al mejoramiento de la distribución de los recursos para mejorar y optimizar obras en toda la región. Bien es cierto que la actual Ley 010 creó el Fondo para el Ecodesarrollo Regional y de fortalecimiento de su organismo, el Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (Ecorae), cuyas rentas están dedicadas a la inversión en un 80 por ciento y al gasto corriente en un 20. Monto que en la actualidad

Pensar lo mismo

no cubre los requerimientos de los amazónicos por las múltiples necesidades de una población creciente que necesita estar a la par de las demás regiones del país. Tomando en cuenta además que el precio del barril de petróleo se ha incrementado en el mercado internacional. Es de esperar que los organismos seccionales unifiquen sus criterios en aras de alcanzar un incremento que les permita mejorar y fortalecer las obras en la región; de la misma manera que las autoridades nacionales cumplan las demandas

que son a más de justas, necesarias y no se busque protagonismo que conlleva a otros intereses. Dirigentes locales y nacionales deben pesar que los requerimientos de la colectividad están por encima de los intereses personales, porque el pueblo está cansado de tanto exhibicionismo narcisista de los políticos de turno. El pueblo quiere y espera resultados, no quiere sainetes que conducen a entorpecer los requerimientos y necesidades prioritarias del colectivo amazónico.

Revisión Ley 010

Aut. O-SUC-00-001 Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota Director-Fundador: Director-Editor: Presidenta Ejecutiva: Vicepresidente: Gerente:

Galo Guevara Bayardo Pérez Gladys Granda Enrique Quinteros Leonardo Sánchez

SUCUMBÍOS Responsable: María Catota Corresponsal: Oswaldo Maza Eloy Alfaro y 12 de Febrero (esq) Telefax: 06 2830 680 / 2833 400 PASTAZA Corresponsal: Salvador Usca Ceslao Marín y 20 de Julio Télf.: 098 770 1088 / 02 2906 827 ORELLANA Corresponsal: Roberto Ratti Telf.: 099 340 9936 Seis de Diciembre entre Guayaquil y Jorge Rodriguez, Telf.: 062 882 232 NAPO Responsable: María Ajón Telf.: 099 869 9926 Av. García Moreno y Olmedo Telf.: 06 2888 268 QUITO Corresponsal: Segundo Bunchi Salvador Rivera N29-18 entre Cristobla de Acuña y Bartolomé de las Casas Telf.: 02 2906 827 / 02 2553 598 099 710 3969 DISEÑO EDITORIAL

Gustavo Salazar 099 517 9357

COBERTURA Provincias del Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus cantones y parroquias respectivas.

IMPRENTA-EDITORIAL: Periódico Independiente 10.000 a 12.000 ejemplares en circulación semanal (variable) VISITE: www.periodicoindependiente.com periodico@periodicoindependiente.com La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior. Los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el pensamiento del periódico.

Encuentro amazónico: Queremos 5 centavos para financiar nuestra próxima campaña.

Burocracia En las calles, en los diarios, en este Semanario, muchas veces se ha hablado de la afamada “Burocracia”, y me preguntaba ¿acaso el ciudadano común, el de la calle, el de las oficinas, sabe de ello?, razón que me motivó y me adentré a averiguarlo. Tuve contestaciones como que la burocracia es todo ese papeleo innecesario que te hacen hacer en las cosas públicas; trámites innecesarios que solo enlentecen y entorpecen las cosas; exigencia de documentación certificada que la ley no exige y que para en los basurero. La contestación más clara que la tuve fue la de un funcionario público, él me indicó que la burocracia es una organización regulada por las leyes y reglamentos y que establecen un orden racional para tratar los asuntos de los ciudadanos, concepto muy semejante a lo que define el Diccionario de la Real Academia Española: “Organización regulada por normas que establecen un orden racional para distribuir y gestionar los asuntos que le son propios”. Con mí inquietud de saber más, sobre todo con respecto al término “racional”, encontré que la racionalidad implica adecuación de los medios a los fines y que esto, de acuerdo a lo que se fundamenta la teoría de la ad-

5

ministración científica, significa eficiencia, lo que exige un tipo especial de legitimidad, una buena dosis de disciplina, y limitación en sus alcances. Sin embargo, para el ciudadano interrogado no es como la teoría revela, y me citaron casos en los que suceden en nuestra provincia. Uno de estos, es aquel que para matricular un vehículo se lo tiene que hacer en forma personalísima, y si no es personal, por otra acompañada por un poder obtenido en una Notaria, lo que incrementa el costo. La Ley determina los requisitos para poder matricular un vehículo y/o revisar su estructura mecánica, y en ésta no se encuentra que se lo tiene que hacer en forma intimísima como exige la autoridad. No llego a comprender la intención de esto, no entiendo esta desmesurada exhibición de señales de autoridad. Otro de los casos que se me presentó, y que nos afecta a todos los ciudadanos de frontera, es aquel periplo de adquirir un tanque de gas de uso doméstico; y, de igual manera la tramitología que hay que seguir para comprar un galón de gasolina, un galón de diésel para los equipos de uso en fincas. ¡Bueno!, conozco que esto proviene de la salida ilícita de los combustibles, pero sobre todo, de

aquella actitud burocrática, de simple comodidad, pensar que la culpa, por omisión o dolosamente, de unos pocos, también lo es del resto de los ciudadanos. ¡Esto es inconcebible!; ¡eh aquí!, el efecto del derecho a la resistencia que nos provee nuestra Constitución. El concepto popular de burocracia hace pensar que el grado de eficiencia administrativa de los servicios público y privado, es muy bajo; constituyéndose el papeleo y ciertas tramitaciones como las más sobresalientes disfunciones burocráticas, no siendo menos destacadas la existencia de presiones de fuerzas externas para obligar al burócrata a seguir otras normas diferentes a las establecidas, acostumbrando al funcionario con rutinas los cuales pasa a dominar con tranquilidad, pues acompañado a ello, les brindan total seguridad acerca de su futuro en la burocracia. Razón tiene el ciudadano común en decir que la burocracia no es una organización racional, que no ofrece un servicio eficiente. Estas disfunciones de la burocracia hacen que las estructuras de las organizaciones, sean frágiles: increíblemente no respetadas. Por: Wilma Salazar Jaramillo w.ilmasalazar@hotmail.com

Bien es cierto que la unidad de la materia es reconocida en el mundo entero, pero el aumento o disminución de ciertos elementos que son parte de la misma unidad hacen la diferencia en esa misma materia, que toma otro tinte o apariencia y naturalmente otra denominación. El hierro más carbón de piedra se convierte en imán. El agua simplemente con el calor cambia de estado pero sigue siendo el mismo elemento. Si esto lo elevamos al campo humano, todos los seres estamos hechos de la misma materia, naturalmente con diferencias de tamaño, color, grosor y por lo tanto con intereses parecidos en ciertos aspectos y con grandes diferencias en otros. Somos la misma esencia en la conformación pero tenemos distancias en otros campos por la presencia de percepciones distintas que responden a intereses, sentimientos y marcos conceptuales que van disminuyendo o enriqueciendo de acuerdo a necesidades inherentes a cada quién. Pensar en la posibilidad de una igual percepción colectiva, es más que imposible, pero sin embargo de manera inédita, se pretende mantener un pensamiento único de acuerdo a la percepción de un único interesado que busca la aceptación colectiva de caprichos, deseos e intereses. Se pueden crear muchas leyes, decretos y reglamentos para mantener cierto tipo de control en el colectivo, pero nunca se podrá cambiar la capacidad de pensar, de analizar, de cuestionar, de disentir. Una cosa es que se pretenda amedrentar con leyes represivas, callar mediante la intimidación, atemorizar mediante la amenaza. Crear leyes para dar un giro, basados en el interés de la colectividad es digno de reconocimiento; pero realizar reformas permanentes para acomodarlas respondiendo a ciertos intereses, no creo que sea lo adecuado. De ninguna manera las reformas deben ser mal vistas; pero si nos deben preocupar qué tipo de reformas se hacen y bajo qué fines. Si es para conseguir que haya una sola voz y que sea aceptada simplemente porque responde a sus intereses, utilizando acciones punitivas e intimidatorias y más aún si se las publicita de una manera exagerada y sin límite. Con el único objetivo, aumentar el exagerado poder por más poder. Donde su palabra es todo; y, quienes no la comparten son enemigos no solo de quien lo detenta sino del pueblo del que es parte el “supuesto enemigo y opositor” de aquel “iluminado” a quien sus “seguidores” ya lo creen su redentor. Alcides Enrique Quinteros P. e.quintero.independiente@gmail.com


6

Circulaci贸n del 7 al 13 de septiembre del 2014

JUDICIALES

www.periodicoindependiente.com

Sucumb铆os - Orellana - Pastaza - Napo


www.periodicoindependiente.com

JUDICIALES

Circulación del 7 al 13 de septiembre del 2014

7

Sucumbíos - Orellana - Pastaza - Napo

QUEDA ANULADA Por Pérdida del Cheque No 670 por el valor $534,60 de la Cta. Cte. No. 2100041593 de TORRES MONTESDEOCA DIANA MARISELA del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. Q-294


8

www.periodicoindependiente.com

Circulación del 7 al 13 de septiembre del 2014

COMUNIDAD

Sucumbíos - Pastaza - Orellana

En Lago Agrio la Virgen de El Condecoran a dos Cisne convoca a los creyentes bomberos por 25

años de labores

Redacción: Pastaza

Dos hombres del Cuerpo de Bomberos Municipal de Puyo que prestaron sus servicios durante 25 años interrumpidos, se hicieron acreedores a una condecoración otorgado por la institución bomberil. Autoridades del Municipio de Pastaza, del gobierno central y familiares de los homenajeados, fueron partícipes del acto castrense que se cumplió el 1 de septiembre en los patios de la institución. Más antiguos Por cumplir 25 años de servicio en la institución, el suboficial bombero Rodrigo Toscano, y el sargento primero, José Díaz, recibieron la con-

decoración “Cruz de fuego”, reconocimiento entregado a los hombres con más tiempo de permanencia y el cumplimiento de varios requisitos de ley. El alcalde Roberto de la Torre les impuso la condecoración, al tiempo de recordar que en la década de los años 1990, los hoy condecorados eran los únicos bomberos con los que contaba el cantón y la provincia. “Eran quienes realizaban el trabajo muchas veces sin tener recompensa ni salario”, refirió. En representación de los condecorados, Rodrigo Toscano agradeció por el gesto y dedicó el reconocimiento a todos los valerosos hombres que no siempre han sido reconocidos.

Ante la presencia de “La churonita” acuden autoridades, militares, y varios establecimientos educativos. Los asistentes expresaron su devoción con cánticos y manifestaciones de alegría. Redacción: Sucumbíos

Varios actos cristianos en honor a la virgen de El Cisne se realizan en Nueva Loja, provincia de Sucumbíos. Del 1 al 8 de septiembre se cumple una agenda de liturgias, rosarios, adoración perpetua, procesiones y convivencias, como parte esencial de este novenario celebrado en la catedral de Nueva Loja. Están previstas tres procesiones con “La churonita”; una que proveniente del santuario de El Eno hasta Nueva Loja; con los transportistas, y la tercera, la procesión por

las calles de Nueva Loja. También se concretaron encuentros de peregrinaciones procedentes de Santa Cecilia, Puerto Aguarico, Zona Norte y Julio Marín, entre otras para celebrar en la catedral con la quema de castillos, juegos pirotécnicos y danzas populares. Devoción Según los testimonios, la virgen de El Cisne ha intervenido para mejorar la salud y la productividad de los devotos, lo que ha generado el agradecimiento mediante ofrendas de bienes, animales y dinero, para

Deysi Ortiz deja la ANT y pasa a la dirección del MTOP

“Hemos laborado en una instancia que vincula al tránsito, estamos preparados y vamos a cumplir las metas de buen servicio”, comentó Deysi Ortiz. Redacción: Pastaza

Por casi dos años, Deysi Ortiz ejerció el cargo de directora de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) de Pastaza, a partir del 8 de septiembre, por pedido expreso de la Ministra de Transporte y Obras Públicas (MTOP) pasa a cumplir las funciones de directora de este ministerio en esta provincia. Deysi Ortiz, al frente de la ANT provincial, logró el incremento de frecuencias a los cantones y también enfrentó circunstancias controversiales con los taxistas, por el tema de los taxímetros y las tarifas.

En calidad de encargada y como aspirante a la titularización como directora provincial de la ANT de Pastaza permanecerá Mónica Castillo. Ortiz anticipó que buscará cumplir los trabajos de reparación y mantenimiento en los tres ejes viales de la provincia para garantizar la movilidad vehicular. La flamante directora no descartó iniciar una auditoría completa a las actividades cumplidas por Jorge Redrobán, quien dejó la dirección del MTOP luego de un tiempo en el anonimato y con restricción para informar sobre su trabajo.

el remate y bazar del 7 de septiembre, cuyos fondos, según el padre Pablo Silva, párroco de la catedral de Nueva Loja, se destinarán íntegramente para construir el comedor para las personas vulnerables. El padre Pablo Silva señaló que pertenece a la comunidad Diocesana de Quito, mientras que el obispo Celmo Lazzari corresponde a la comunidad religiosa de los Josefinos, quienes han sido designados para residir y evangelizar en la iglesia de San Miguel de Sucumbíos (Isamis), acompañados de otros clérigos diocesanos.

El sargento primero José Díaz recibió la condecoración “Cruz de fuego”.

Gobernador posesiona a tres nuevas autoridades locales Redacción: Orellana

El gobernador de la provincia de Orellana, Ramiro Herrera, posesionó el 2 de septiembre a Jaime Sánchez como jefe político del cantón La Joya de los Sachas; Dilcia Palma, tenienta política de la parroquia Lago San Pedro y a Rafael Andrango, como teniente político de la parroquia Tres de Noviembre. Es muy importante para la Gobernación, dijo el Gobernador, saber que tres compañeros se suman a este trabajo serio y responsable que hace esta institución, “les doy la bienvenida a los compañeros y decirles que asumirán un gran reto, como es transformar su cantón, su parroquia y trabajar por ese compromiso”. Por su parte Jaime Sánchez, luego de firmar el acta de compromiso que lo acredita como autoridad del cantón La joya de los Sachas, expresó su agradecimiento al Gobernador y a su familia y anunció que trabajará por el bien del cantón, “asumir este reto es muy importante de ser el representante del gobierno central en el cantón La Joya de los Sachas, como autoridad y como ciudadano es muy meritorio hacer de este cantón un lugar donde las entidades del gobierno central y las autori-

En el auditorio de la Gobernación se realizó la posesión de las nuevas autoridades locales.

dades que de una u otra manera logremos un trabajo realmente fructífero”. De igual manera Dilcia Palma expresó su agradecimiento a las autoridades presentes y prometió laborar por su parroquia con mucha alegría, respeto y responsabilidad, “vamos a trabajar de la mano con las autoridades para sacar adelante

a nuestra parroquia”. Rafael Andrango, luego de agradecer por su nombramiento, comentó que trabajará por su parroquia, “pese a tener una discapacidad, tengo muchas perspectivas de sacar adelante a mi parroquia, estaré siempre al frente coordinando con la Policía Nacional en la seguridad de los habitantes de la parroquia”.


www.periodicoindependiente.com

Circulaci贸n del 7 al 13 de septiembre del 2014

9

PUBLICIDAD

Q-293


10

Tiempo con Dios

www.periodicoindependiente.com

Circulación del 7 al 13 de septiembre del 2014

Por: Saúl Morales

La visión de Dios “es aquello que Dios muestra de forma sobrenatural al Espíritu o a los ojos corporales” Una visión debe tener su fundamentación bíblica básica, por lo tanto la visión de Abraha tiene su base en la palabra de Dios.

Llamado a un Ministerio con la visión de

Génesis 12:2 Habacuc 2:2,3 Habacuc 2:14

¿Qué es el llamado?

Dios

IMPORTANTE

Si usted no es feliz haciendo lo que hace, significa que lo que está haciendo no es su llamado, su llamado está relacionado con su pasión por lo que hace. Ejemplo: cuando el llamado de un creyente es la música, su pasión, su anhelo y su deseo, será cantar o tocar un instrumento para alabar y adorar a Dios; por tanto, este es su llamado. Por el contrario, nunca estaremos conformes haciendo otra cosa que no sea la voluntad de Dios para nuestras vidas, ésta es la razón por la cual vemos a muchos hombres y mujeres de Dios frustrados e insatisfechos.

Es el destino que Dios tiene para nuestras vidas.

Gálatas 1:15 Juan 15:16-17

REFLEXIÓN

El LLAMADO ES DADO POR DIOS Y nadie toma para sí esta honra, sino el que es llamado por Dios.

La misión de Dios dada a la iglesia nace en el corazón de Dios para redimir a la humanidad.

Hebreos 5:4

Mateo 28:19-20

La palabra de Dios le llama honra al llamado que Dios hace. Todos somos llamados a realizar la obra de Dios. Todos somos llamados a cumplir la Gran Comisión que Jesús dejó a su Iglesia. Llamado específico: es el llamado que Dios nos hace para servirle en un área específica. La edad no significa nada para Dios. Cuando Jesús alimentó a los 5.000, un joven ofreció pan y pescado.

Por tanto, podemos afirmar que el llamado es la invitación que Dios nos hace para que vivamos según su voluntad en nuestras vidas, sirviéndole como instrumentos de bendición para toda la humanidad.

Juan 6:1-13

Suspendido durante el día el tráfico pesado por las calles de Nueva Loja

Casos de rabia bovina detectan en fincas de Pastaza Redacción: Pastaza

Simón Bolívar. Los análisis químicos realizados a dos bovinos fallecidos en dos fincas en la provincia de Pastaza, han dado positivo con muestras de que el deceso fue producto de rabia bovina por mordedura de murciélagos. Las autoridades locales del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), así como de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro (Agrocalidad) confirmaron la existencia de esta enfermedad bovina. Vacunas Pablo Landívar, director del Magap, aseveró que la contaminación del bovino con la rabia se debe a la mordedura de murciélagos que cir-

cundan la zona y que para evitar la propagación de esta enfermedad, han procedido a proteger el área y desarrollar una campaña de vacunación en un radio aproximado de 5.000 metros a la redonda, donde perecieron las reses. Mientras tanto, el coordinador de Agrocalidad, Celso García, informó que técnicos de la entidad aplican desde el pasado martes 2.600 dosis de vacunas para evitar que la enfermedad se propague a otros sectores. La campaña durará 15 días. “Hemos logrado controlar que la rabia se propague, el resto de fincas está asegurado, será vital que el finquero informe de la aparición de cualquier síntoma de enfermedad que presente su ganado”, recalcó Landívar.

Los camiones con cargas de siete toneladas o más, no pueden circular entre las 08h00 y 18h00 en el perímetro de la avenida Río Aguarico, vía Colombia y avenida Circunvalación. Redacción: Sucumbíos

El 29 de agosto, el Municipio de Lago Agrio, previo consenso con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y dirigentes del transporte de la localidad, resolvió restringir el ingreso de vehículos pesados en el horario que de 06h00 a 08h00 y de 11h00 a 14h00, de lunes a viernes, en el tramo de la avenida Quito y puente atirantado del río Aguarico. Asimismo la Policía Municipal del cantón Lago Agrio, conjuntamente con los miembros de la Policía Na-

cional, en horas de ingreso y salida de los estudiantes a sus respectivos hogares, en forma obligatoria brindarán seguridad en los principales planteles educativos de la capital de Sucumbíos. La Municipalidad de Lago Agrio restringe el ingreso de vehículos pesados con carga superior a siete toneladas entre las 08h00 y 18h00, de lunes a viernes, área que está dentro del perímetro de la avenida Río Aguarico, vía Colombia y avenida Circunvalación.

La Municipalidad también autorizó el pedido de las compañías OCP y Vetra de Colombia, sobre la utilización de las vías públicas urbanas del cantón Lago Agrio para la movilización de su transporte pesado, hasta vehículos de 48 toneladas. En el despacho de la Alcaldía participaron de esta decisión, el alcalde Vínico Vega, y los representantes de la Cooperativa Putumayo, Cooperativa El Puma, Dirección de Educación de Sucumbíos, ANT de Sucumbíos, y el jefe político de Lago Agrio.

Foto archivo. Los casos de rabia bovina se presentaron en la parroquia Simón BolívarPastaza, aproximadamente a 14 kilómetros de Puyo hacia la ciudad de Macas.


www.periodicoindependiente.com

11

Circulación del 7 al 13 de septiembre del 2014

COMUNIDAD

Sucumbíos - Orellana - Nacional

Caen supuestos asaltantes de bus interprovincial

Vivos: empresarios se hacen pasar por artesanos para evadir impuestos

Redacción: Sucumbíos

En los barrios Aeropuerto y FAE, elementos de la Policía Nacional de Sucumbíos localizaron a los delincuentes acusados del robo a los ocupantes de un bus de Transportes Esmeraldas, en el sector de El Reventador. Los delincuentes detenidos han sido llevados para iniciar el proceso judicial correspondiente. La Policía Nacional señaló que el 3 de septiembre del 2014 se produjo el delito de robo y muerte de un ciudadano. El operativo realizado con la Fiscalía de la provincia y el trabajo tecnológico y técnico de la institución policial, facilitaron establecer el paradero de los delincuentes en sus viviendas. El fiscal Oscar Chasiguano dispuso el ingreso al domicilio, encontrando armas, celulares, ropa y dinero.

Los artesanos deben actualizar su calificación artesanal como un primer paso para gozar de los beneficios tributarios del SRI. Redacción: Orellana

Los supuestos responsables del delito fueron presentados a la prensa de Sucumbíos.

En Napo y Pichincha: inicia capacitación en competencias laborales

Los cursos de capacitación son gratuitos y forman parte de las competencias laborales turísticas, de acuerdo a las normas del INEN vigentes. Redacción: Quito

En las provincias de Napo y Pichincha, el 1 de septiembre iniciaron los cursos de capacitación en competencias laborales dirigidos a mejorar la calidad en la oferta del servicio turístico en el país, mediante la implementación del Sistema Nacional de Excelencia Turística que impulsa el Ministerio de Turismo. Los talleres de formación están dirigidos a las personas que laboran en establecimientos turísticos de tercera y cuarta categoría, localizados en Tena, Misahuallí, Mindo

y Quito, destinos turísticos priorizados de estas provincias. Durante dos horas diarias y por un periodo de tres meses, los participantes se capacitarán sobre temas referentes a hospitalidad, camarero de pisos y conductor de transporte terrestre turístico. Igualmente, para fortalecer al sector de alimentos y bebidas se dictarán cursos sobre seguridad alimentaria, dirigidos a meseros y cocineros. Al finalizar las jornadas de capacitación, los prestadores de servicios turísticos recibirán un diploma de aprobación.

Silvia Curicucho, quien se desempeña como mesera en un restaurante de Tena, comentó que accedió al curso porque ve una gran oportunidad para fortalecer sus destrezas y lograr la excelencia en su trabajo. “Hoy en día la calidad del servicio es importante para la cadena de valor del turismo”, expresó. Asimismo, Rosa Valencia, camarera de una hostería de Mindo, manifestó que la experiencia que ha desarrollado a través del tiempo, ahora “será certificada por el Ministerio de Turismo”.

P

Carlos Marín, director provincial del Servicio de Rentas Internas (SRI) de Orellana, informó que a nivel nacional hay una evasión tributaria de 11 millones de dólares ocasionada por personas registradas como artesanos, cuando en realidad son empresarios. Orellana no es la excepción de estos casos, puntualizó Marín, ya que en la provincia se han detectado 64, de los cuales dos artesanos no tienen actualizada la calificación artesanal que caduca cada tres años, “para esto ellos tienen que acercarse a la Junta de Defensa del Artesano (JDA) para renovar su calificación y regresar al SRI para que actualicen su Registro Único de Contribuyentes (RUC) poniendo la nueva fecha donde certifiquen que aún gozan de sus beneficios tributarios de artesanos”, mencionó. El funcionario advirtió que la Ley de Régimen Tributario Interno y su reglamento establecen que para que un contribuyente artesano pueda facturar sus bienes con tarifas cero por ciento debe contar con ciertos requisitos, “por ejemplo inscribirse en el RUC, emitir comprobantes de ventas, mantener su calificación artesanal vigente y la más importante, únicamente vender los bienes por los cuales ha sido calificado como artesano; es decir si una persona es ebanista, para contar con los beneficios tributarios tiene que vender únicamente los bienes que produce como carpintero; si la administración tributaria detecta que

aparte comercializa otro tipo de bienes, no deja de ser artesano, pero no cuenta con los beneficios tributarios que establece la ley”, aclaró Marín. Cero de IVA Carlos Marín manifestó que para los artesanos “hay beneficios en los municipios; en el SRI básicamente el beneficio es que los bienes que comercializa son grabados con tarifas cero por ciento de IVA (Impuesto al Valor Agregado), es decir que el consumidor cuando le compra a un artesano, no estaría pagando el 12 por ciento, lo que hace que el costo sea inferior y el artesano sea más competitivo en la economía nacional”, señaló. “En Orellana hemos empezado con la notificación a los contribuyentes artesanos, para esto hemos enviado un oficio persuasivo, para persuadir al contribuyente que se regularice y nos indique si tiene o no su calificación artesanal vigente. Ahora los contribuyentes que no cumplan con las obligaciones tributarias van a ser sancionados; por ejemplo, una persona que no tiene su calificación artesanal vigente y no la ha renovado, esta persona tenía que haber cobrado IVA en todas su ventas; al no cobrar el IVA tiene que asumir ese impuesto porque la ley establece claramente que el vendedor de bienes y servicios es el responsable de percibir el IVA, si el vendedor se olvida de cobrar al cliente final, el responsable es el que vende”, concluyó Marín.

P

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA “ HIPERMERCADO BUSINESS FOOD S.A” De conformidad con los artículos 231, 235, 236 y 237 de la Ley de Compañías y los artículos 19, 20 y 26 literal i de los Estatutos de la Compañía, se convoca a Junta General Extraordinaria de Accionistas, para el día jueves 18 de Septiembre del 2014, a las 14:OO horas, en el Hotel Arazá, ubicado en la Av Quito No. 536 y Vicente Narváez de la ciudad de Nueva Loja, Lago Agrio; de no existir el quórum estatutario requerido se procederá a una segunda convocatoria a las 16:00 horas procediéndose a instalar la Junta con el número de accionistas presentes, con el propósito de tratar el siguiente orden del día. 1. Poner en conocimiento de los socios, las novedades encontradas de la Administración Financiera de la Gerencia anterior. 2. Dar solución a los problemas administrativos y financieros que mantiene la Empresa. 3. En razón de que no se han realizado los Balances correspondientes a los tres últimos años, contratar a un contador y un comisario a fin de tener las obligaciones pertinentes al día. Econ. Lourdes Romero GERENTE GENERAL

CONVOCATORIA El Ministerio del Ambiente como Autoridad Ambiental Nacional y la Compañía de Transporte de Carga Las Peñas S.A., en cumplimiento del Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, Decreto Ejecutivo 1040, y Acuerdo Ministerial 066, invitan al público en general y en especial a los moradores de la Calle Jorge Rodríguez y Calle Napo; así como a los pobladores de la Parroquia Orellana a participar en el: Proceso de Participación Social del Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del proyecto: “TRANSPORTE DE DESECHOS PELIGROSOS" Extracto del Proyecto: La Cooperativa de Transporte de Carga Las Peñas S.A., dentro de su política empresarial desea cubrir con el ciclo de gestión del transporte incursionando en la recolección y movimiento de los desechos y materiales considerados como peligrosos, es decir sumar al proceso de transporte que ya lo viene manteniendo hace tiempo atrás este tipo de materiales catalogados como peligrosos, esto siempre y cuando cumpliendo con todas las normas de seguridad y exigencias establecidas en la Normativa Ambiental Nacional vigente y aplicable. Fecha: Viernes 12 de septiembre de 2014 Hora: 15:00 horas Lugar: Sala Anturias del Hotel Auca, ubicada en Av. Central Napo s/n y García Moreno, Parroquia Orellana, Cantón Orellana, Provincia Francisco de Orellana. La audiencia se desarrollara mediante el siguiente orden del día: 1. Apertura de la Audiencia 2. intervención de la Autoridad Ambiental 3. intervención del representante de la Cooperativa de Transporte de Carga Las Peñas S.A 4. intervención de la consultora Ambiental que realizo los Estudios 5. Foro de diálogo y participación entre: Comunidad, Proponente y Autoridad Ambiental 6. intervención final de la Autoridad Ambiental 7. Cierre de la Audiencia 8. Firma de Acta Centro de información Pública y recepción El borrador del Estudio de Impacto Ambiental estará disponible en la Oficina de Transporte de Carga Las Peñas, ubicada en calle Enrique Castillo N30-10 y Av. Napo, Parroquia Orellana, Cantón Orellana de la Provincia Francisco de Orellana, y Contactar al correo electrónico cia_translaspenas@hotmail.com , desde el 05 de septiembre hasta el 19 de septiembre, en horario de 09:00 horas a 16:00 horas. Los comentarios u observaciones se receptarán en el Centro de información y en el correo electrónico del lng. Rubén Montalvo rubenmontalvog@hotmail.com facilitador asignado por el Ministerio del Ambiente hasta el 19 de septiembre del 2014. Agradecemos su participación.

Diseño: Imagen Amazónica Q-292

Diseño: Imagen Amazónica O-1540


12

www.periodicoindependiente.com

Circulación del 7 al 13 de septiembre del 2014

COMUNIDAD

Napo - Orellana

Concejales de Puerto Francisco de Inicia campaña de sensibilización contra la Orellana evalúan sus cien días de labores violencia intrafamiliar Redacción: Orellana

Los facilitadores de la charla mencionaron que es urgente que la sociedad adquiera nuevos y mejores hábitos de crianza y convivencia en el hogar.

Redacción: Napo

La violencia intrafamiliar es un delito definido como la agresión física o emocional generada dentro de casa por parte de algún miembro de la familia, hacia otro individuo que forma parte del mismo entorno. Este delito ha existido durante años, en nuestro país el machismo es un factor fundamental para que estos hechos violentos ocurran y en ocasiones, de tales agresiones, puede tipificarse otro delito más grave: el homicidio. Ante este problema social, el 1 de septiembre, en el auditorio del Centro de Salud Urbano Satelital, se realizó una charla sobre violencia intrafamiliar como parte de la campaña de sensibilización y capacitación “Tena sin violencia”. El personal de la Coordinación Zo-

SE VENDE

TERRENO EN LA VIA COCA - LAGO AGRIO KM 8 CON UNA SUPERFICIE DE 2850 METROS CUADRADOS. PARA MAYOR INFORMACIÓN COMUNICARSE A LOS TELÉFONOS:

0999711545 Y AL 023325890 O-1520

nal 2 Salud, asistió a esta cita con el fin de replicar la información proporcionada y formar parte activa en cuanto a estrategias que permitan erradicar este tipo de violencia dentro de los hogares. Para lograr el cambio de esta situación se requiere, en un inicio, el replanteamiento de los roles que cumplen el padre y la madre frente a los hijos, con el fin de que éstos últimos en el futuro respondan positivamente ante los ejemplos vistos en el núcleo familiar, comentaron los facilitadores de la charla. En la actualidad los índices de violencia intrafamiliar son muy elevados a nivel nacional y mundial por lo que es necesaria una protección legal, manifestaron los asistentes a la charla.

Keka´s Floristería La máxima expresión de las Flores Arreglos florales a domicilio:

Lago Agrio: 18 de Noviembre y Fco de Orellana

Telf: 0990962821/ 062832634 / 0986 006216

kekasfloristeria@hotmail.com

S-1550

Los concejales del cantón Puerto Francisco de Orellana cumplieron 100 días de labores desde que se posesionaron; sobre este tema fueron consultados Wilmer Armas, Eduardo Montaño, Pablo Huatatoca y Mariuxi Sánchez. Wilmer Armas expresó que dentro de su comisión se ha analizado la recolección de basura; a este problema tratan de dar una solución, “tenemos un relleno sanitario a cielo abierto que causa un serio inconveniente a los habitantes del sector por los olores nauseabundos; pero con el trabajo que estamos realizando con los técnicos y el apoyo de la Alcaldesa estamos dando una gran solución a este problema. Vamos a comprar materiales para construir unos filtros, tipo mecheros, tal como se hace en los pozos petroleros, con esto vamos a bajar la tensión contaminante a un 20 o 30 por ciento”, precisó. Agregó que ya tienen el estudio en el Ministerio del Ambiente, institución que otorga el permiso para continuar con el proceso del estudio para el proyecto grande. Ordenanzas Por su parte Eduardo Montaño expresó que regresó al Municipio después de 14 años con la intención de trabajar y aportar para que se haga y se planifique una ciudad diferente, “creo que de los 100 días de trabajo es preciso hacer un análisis profundo de lo que ha significado la administración municipal, a mí no me dan la información necesaria, he solicitado el presupuesto 20112012, pero sabré llegar a las instancias necesarias”, comentó. En cuanto al campo legislativo, añadió Montaño, “estamos trabajando con todos los concejales reformando las ordenanzas, hemos concluido

Los concejales de Puerto Francisco de Orellana han cumplido 100 días de labores. Hacen un balance de su gestión.

con algunas, la más importante y grave es la de ordenación territorial a la cual le vamos a dar una sola directriz, esperamos que a finales de octubre y noviembre (2014) podamos concluir con el trabajo de auditoría interna del contenido de todas las ordenanzas para ver cuál nos toca eliminar, cuál reformar, y las nuevas para el futuro de la comunidad”. En referencia a la fiscalización, Montaño mencionó “estoy pidiendo el contrato del alcantarillado, el terminal terrestre y otras obras, ya que diariamente muchas personas vienen a decir que el alcantarillado no es correcto, aunque esta obra la está ejecutando Ecuador Estratégico, pero el Municipio debe estar pendiente de que esta obra sea de calidad para la ciudadanía”. Pablo Huatatoca, de la comisión de legislación y fiscalización, manifestó que su trabajo es revisar las ordenanzas, actualizarlas, desecharlas si es que no sirven en coordinación con la asesoría jurídica del gobierno municipal, “ahora hemos aprobado la creación de la dirección de tránsito, la que va a entrar en competencia a partir del mes de octubre”. Como concejal siempre estoy en esta situación de reuniones con los

concejales de nuestra comisión, expresó Huatatoca, “tenemos algunas ordenanzas, ahora está aprobada en primera y segunda instancia la ordenanza de protección de derechos, lo que antes era concejo cantonal de la niñez”. Acotó que está en revisión la ordenanza de áridos pétreos, norma que no se ha cumplido, “sobre este tema voy a tener una reunión con los transportistas quienes hacen uso de ese árido pétreo para definir alguna situación en tasas”. Finalmente el Concejal recordó que la ordenanza de adjudicación y ventas de solares en el cantón está en manos de los concejales. Mariuxi Sánchez, sobre los 100 días de labores de los nuevos concejales, destacó que su trabajo es legislar y fiscalizar en la Municipalidad, “cuando asumí mis funciones me preguntaron qué vas a hacer en el Municipio, y realmente mi función es revisar las ordenanzas y si hay que modificarlas o rechazarlas”. En la sesión anterior, aclaró la Concejala, aprobaron en primera instancia la reforma a la ordenanza de ordenamiento territorial, “esto tiene que ir ajustándose a lo que dice la Constitución”, concluyó.

SUCUMBÍOS Directorio Empresarial HOTEL

GRAN HOTEL

Un servicio de:

HOTEL

HOTEL

HOTEL

LA CASCADA

DEL LAGO

ARAZA

D´MARIO

LAGO IMPERIAL

Av. Quito 291 y Amazonas 2832229 / 2830124 hcascada@andinanet.net

Av. Quito Km 1 1/2 62832415 aserrano@grupodelago.com

Av. Quito 5-36 y Vicente Narvaez 2830223 arazahot@hotmail.ec

Av. Quito 265 y pasaje Gonzanama 2830172 info@hoteldmario.com

Av. Gran Colombia y Av. Quito 830453 hotellagoimperial@hotmail.com

HOTEL

HOTEL

HOTEL

HOTEL

HOSTAL

SAN CARLOS

CASTILLO REAL

ORO NEGRO

SHALOM

EL COSTEÑITO

Av. 9 de Octubre 120 y Manabí 2830122 hotel-sancarlos@hotmail.com

Eloy Alfaro 231 y 12 de Febrero 62832354 marcenag-3@hotmail.com

Av. Quito 172 y pasaje Gonzanama 2830174

Av. Quito 918 y calle del Chofer 062831494 - 062832575 hotelshalom1@hotmail.com

Av. Colombia 1014 y Jorge Añazco 62830489 - 062835498

HOTEL

OASIS

CENTRO TURÍSTICO

LAS PIRAMIDES

DISTRIBUIDORA

LA GRANJA

HOTEL

EL COFAN

HOSTAL

Av. 9 de Octubre entre Fco. de Orellana y Guayaquil

Vía a Aguarico - Piramides 0987478619 - 0992476896 milmur21@outlook.com

Pichincha y circunvalación 0987324943 luisbetovaca@hotmail.com

Av. Quito 1915 y 12 de Febrero 062830527 elcofanhotel@yahoo.es

Jorge Añasco 146 y Pasaje Gonzanama

062830879 - 0991410272

PARIS 2830496


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.