AÑO 17 Edición 820 Circula del 9 al 15 de noviembre del 2014
EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN 10.000 Circulación gratuita
PASTAZA - NAPO
El aniversario 55 de la provincialización de Pastaza, y los 454 años de fundación de San Juan de los Dos Ríos de Tena, cautivan a los habitantes de estos dos sectores amazónicos. Las celebraciones se caracterizan por la elección de sus soberanas y el desarrollo de una serie de actividades con presencia de funcionarios locales y nacionales. P. 12
Estudiantes exponen su capacidad investigativa para obtener un cupo en la feria binacional de Cajamarca
Los estudiantes secundarios, mediante sus equipos, demostraron la operatividad de sus diferentes proyectos de investigación.
P. 15
Accede a la edición virtual desde tu movil.
P
Q-359
2
Circulación del 9 al 15 de noviembre del 2014
COMUNIDAD
MIES capacita a integrantes de los Latin Kings y Ñetas
Cuarto puesto público de Martín Quito; la Gobernación de Pastaza Redacción Pastaza
shavi965@yahoo.es
Redacción Orellana
agencia.orellana@yahoo.com
En las instalaciones del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap), los miembros de las agrupaciones Ñetas y Latin Kings, recibieron el 5 de noviembre un taller de capacitación sobre las “Consecuencias del uso de sustancias estupefacientes y psicotrópicas”. El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través del programa Miespacio Juvenil, promueve proyectos de formación continua para los Ñetas y Latin Kings, quienes meses atrás firmaron un acuerdo mutuo de paz y con el Ministerio del Interior, en el cual el MIES actuó como mediador. Bajo esta dinámica, los participantes interactuaron y definieron las causas, consecuencias y formas de cuidado para las personas que están dentro de este tipo de consumo y cómo prevenirlo. Los dos grupos coincidieron en que el uso
Viviana Bonilla y Doris Solís, asistieron a la posesión
Los asistentes expusieron sus criterios y alternativas para superar el problema del consumo de drogas.
de drogas es perjudicial para la salud y la vida social, psicológica y familiar de los consumidores, y que hay otras maneras de lidiar con los problemas y presiones sociales. “La única forma de salir adelante y no depender de ningún vicio es estar apegado a Dios, porque es el único que te puede cuidar de todo mal”, afirmó Cristhian S., uno de los asistentes. Para Paola M., las capacitaciones
que recibe los miércoles de cada semana le han servido para educarse en cosas nuevas y sobre todo para no cometer errores durante su vida, “estoy hace ocho meses en los Ñeta, ellos son mi familia, y cuando nos reunimos para venir a las capacitaciones es un gusto, por lo menos para mí, me gusta mucho porque aprendo y sé qué hacer y qué no hacer, por eso nunca falto”, sostuvo Paola.
Preparan maletas para competir contra clubes de Imbabura
Club Cembranitos, nuevo campeón del interligas Sucumbíos. Los equipos de la provincia se encuentran en el grupo uno; de cada llave establecida, el equipo ganador pasará a la fase siguiente.
La experiencia de Martín Quito Cortez en la función pública se basa en el ejercicio de varios cargos públicos gracias a la administración del gobierno de Alianza PAIS. Al ser posesionado, la nueva autoridad anunció que defenderá el proyecto político del presidente Rafael Correa. Una banda de pueblo deleitaba con su música momentos previos a la posesión de Martín Quito como nuevo gobernador de Pastaza, acto que se cumplió en Puyo el 6 de noviembre. Los invitados fueron: alcaldes, presidentes de juntas parroquiales, autoridades policiales, militares y funcionarios públicos, quienes llenaron el auditorio de la Casa de la Cultura de Puyo. Llamo la atención la presencia del prefecto Antonio Kubes. Por esperar a Viviana Bonilla, ministra de la Secretaría de Gestión Política y a Doris Solís, secretaria ejecutiva de Alianza PAIS, la cita programada para las 15h00 del jueves, inicio con una hora de retraso. Bonilla expreso todo el respaldo al nuevo gobernador y recordó que el nombramiento se produce luego de un análisis de su trayectoria y servicio a la comunidad. En una parte de
su discurso criticó a las autoridades amazónicas que se oponen a la actividad petrolera. “No debemos tener doble moral, exigimos obras y nos oponemos a todo (…) Tenemos que hacer obras en la Amazonia, para ello requerimos dinero, por ello todos debemos apoyar la explotación petrolera”, mencionó. Unión Por su parte Doris Solís recomendó al gobernador que se convierta en el nexo entre las autoridades seccionales y los sectores sociales para juntos alcanzar soluciones para los conflictos y necesidades de cada localidad; tuvo también espacio para resaltar las obras realizadas por el gobierno nacional en esta provincia. Muy emocionado Martín Quito, luego de ser posesionado, aseguró que mientras dure su gestión buscará la igualdad e inclusión de los sectores olvidados. “Hay muchos temas que resolver, apuntalaremos el proyecto político de Alianza PAIS”, dijo. Denis Coka, quien fue gobernadora por dos años, estuvo en la posesión de su sucesor, le deseó mucha suerte. Martín Quito en la función pública Director del Magap-Pastaza Director del IESS-Pastaza Director del ECU-911 en Macas
Los Cembranitos confían obtener más triunfos gracias a su disciplina táctica demostrada en los cotejos anteriores. Redacción Sucumbíos sucumbiosnoticias@periodicoindependiente.com
Luego de ganar la liga barrial Lago Agrio y el interligas de la provincia de Sucumbíos y alcanzar la corona de campeón ante 10 equipos participantes, el equipo Cembranitos prepara maletas para competir en el campeonato zonal con los equipos de la provincia de Imbabura. Los flamantes campeones continúan sus prácticas de fogueo previas a su participación. Los anhelos de triunfar en los juegos zonales están presentes. Entre los rivales con quienes deben medirse están los clubes Mandela y Avellaneda de la “provincia de los lagos”. Cembranitos ha superado, en esta temporada, al famoso Caribe Junior de la provincia. Se trata de un equipo bastante joven de 22 jugadores que no sobrepasan los 25 años de edad. El congresillo técnico en la ciudad de Quito determinará las fechas específicas de la
competición en modalidad de local y visitante. De origen fiscomisional Legalmente, cuatro años tiene de existencia el Cembranitos. Carlos Bone, profesor del colegio Pacífico, promueve el ejemplo del hermano Isidro López, exrector e iniciador del club federado Pacífico Cembranos. En los hombros de Carlos está llevar adelante la presidencia del club y dedicar tiempo a la organización. Señaló que esta competencia zonal es la primera para el club y la primera alegría para el colegio fiscomisional Pacífico Cembranos. Competirán con el equipo base que se alzó la copa en los interligas de Sucumbíos. Reiteró que harán todos los esfuerzos para hacer quedar bien a la provincia de Sucumbíos. Agradeció el apoyo de los egresados y padres de familia del colegio que han insertado su contingente económico al
equipo pero esperaban el apoyo de las autoridades locales, que les han negado. Dagoberto Santín, técnico del club, también es docente del colegio Pacífico Cembranos y colabora con el entrenamiento de los deportistas. Muestra entusiasmo y confía por la escalada ascendente que ha tenido el club en el 2014. Algunos de los chicos estudian en el colegio, otros han egresado y dicen que están preparados para afrontar el reto. Técnicamente están diseñando las estrategias, aunque no conocen muy bien a los clubes rivales de Imbabura, sino por versiones indirectas. Luis Sánchez, presidente de la Federación de Ligas Barriales de Sucumbíos (Fedelibas), manifestó que los gastos de movilización, alimentación y hospedaje de los deportistas, corren a cuenta de Fedelibas, en tanto que la diferencia de gastos como zapatos y uniformes interiores, son sufragados por la organización del equipo.
Viviana Bonilla posesionó a Martín Quito en el cargo de gobernador de Pastaza.
Circulación del 9 al 15 de noviembre del 2014
El tomate era conocido como la “manzana del amor”
Fueron los franceses quienes lo llamaron pomme d’amour, es decir, “manzana del amor”. Y puede que lo llamaron así, por que algunos herbolarios atribuyeron al tomate propiedades afrodisíacas. Aunque para el siglo XV, tenía una buena reputación en México, pronto obtuvo mala fama en Europa. www.planetacurioso.com
Banco del Estado entrega recursos al Municipio de Lago Agrio y firma otros compromisos Sucumbíos. El Banco del Estado (BE) entregó un cheque simbólico del primer desembolso de 8,8 millones de dólares para construir 67 tramos de vías que comprende la repavimentación de 5,1 kilómetros en el área urbana; 14,8 kilómetros en el sector urbano marginal y la construcción de aceras y bordillos en el cantón Lago Agrio. Redacción Sucumbíos sucumbiosnoticias@periodicoindependiente.com
sucumbiosnoticias@periodicoindependiente.com
Los gobiernos seccionales de acuerdo a Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) y el Código de Planificación y Finanzas (CPF) están en proceso de estructuración y aprobación del presupuesto para el año 2015. Sin embargo, al revisar los sitios electrónicos de las instituciones públicas, principalmente de los gobiernos seccionales, encontramos que la mayoría de gobiernos autónomos descentralizados (GAD) de la provincia no han publicado el presupuesto del año 2014, las comisiones, viáticos, sueldos de los funcionarios públicos, lo que contraviene a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información. La ley mencionada, en el artículo 7, determina que deben estar publicados los presupuestos institucionales, gastos ocasionados, contratos realizados, listado de contratistas incumplidos, comisiones, viáticos, remuneraciones, auditorías, en los sitios o plataformas informáticas de las instituciones públicas y privadas pero aún no la han hecho, en su mayoría. Frente a esta situación, el abogado Juan Gonzaga señaló que la Ley de Participación Ciudadana como la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Lotaip), otorgan roles a diversas instituciones para el cumplimiento de la ley con el fin de que se exija la transparencia de la información pública y la rendición de cuentas del manejo de los fondos, obligaciones que recaen principalmente en la Defensoría del Pueblo y el Consejo de Participación Ciudadana.
Orellana - Pastaza - Sucumbíos
Desembolso para asfaltados y pavimentación de 19 kilómetros
Incumplen publicación de presupuesto y gastos del año 2014
Redacción Sucumbíos
3
Agregó que para el cumplimiento de la ley hace falta la asignación de un poder coercitivo (sanciones), tanto a la Defensoría del Pueblo y al Consejo de Participación Ciudadana, asunto que estudia la Asamblea Nacional, ya que hasta la presente fecha no existen servidores públicos sancionados por el incumplimiento a las leyes mencionadas. Hizo énfasis en que existe una limitada incidencia y actoría de las organizaciones sociales para constituir veedurías ciudadanas que posibiliten la vigilancia de los millones de dólares que se manejan en la provincia de Sucumbíos. Además los gobiernos seccionales no han brindado facilidades para que la ciudadanía se empodere de esta herramienta legal y el seguimiento a la inversión pública. Proceso Sobre el incumplimiento a la Lotaip, el defensor del Pueblo de Sucumbíos, Luis Mario Guerrero, mencionó que ha informado a la matriz de la Defensoría del Pueblo en Quito para que tomen contacto con los GAD para conocer que está pasando. La doctora Jobita Salazar, técnica de transparencia y lucha contra la corrupción del Consejo de Participación Ciudadana en Sucumbíos, afirmó que en el diagnóstico practicado a nivel provincial está encontrando algunos vacíos y debilidades institucionales de los GAD, respecto al cumplimiento de la Lotaip y se han propuesto capacitar a los funcionarios de municipios y prefectura con el fin de que hasta el mes de diciembre publiquen el presupuesto y gastos del 2014 en las plataformas virtuales.
El contrato del crédito recibido por el Municipio local es reembolsable; en otras palabras, debe ser pagado al BE en diferentes cuotas y recuperado de los beneficiarios. Mientras que los créditos no reembolsables, subsidiados en un 60 por ciento, están dirigidos para estudios y consultorías de las instituciones públicas. Verónica Gallegos, gerenta del BE, informó que están atendiendo y trabajando con las autoridades que desean hacerlo de forma conjunta con el gobierno nacional. Y, en los siete años del gobierno han finan-
ciado proyectos por el valor 3.500 millones de dólares para los gobiernos seccionales. Con la Prefectura Gallegos también firmó el compromiso de crédito con la Prefectura de Sucumbíos por más de siete millones de dólares para el mejoramiento de 19 caminos vecinales en la provincia y completar la construcción de un puente peatonal sobre el río Aguarico. Suscribió otro compromiso con la Alcaldía de Gonzalo Pizarro por un monto de 750.000 dólares para estudios y diseños definitivos de saneamiento para dos parroquias urbanas.
No obstante, la Vicealcaldesa de Lago Agrio, en rueda de prensa, mencionó públicamente que la Municipalidad aún no tiene definidas las calles y los sectores a pavimentar, pero han dispuesto a los técnicos que realicen la actualización de rubros y precios. Mientras que el Alcalde, en su intervención, informó que el crédito recibido será pagado; comprende 19 kilómetros y a partir de diciembre de este año empezará la contratación de obras, dando prioridad al sector sur de Nueva Loja. La primera obra en la lista de pavimentación es la calle Fermín Cevallos, con dirección al hospital de Solca.
El Alcalde mencionó
que la Municipalidad ya dispone de recursos propios y los ha dirigido para construir el asfaltado de la calle Pichincha, de la parroquia Pacayacu, el pavimento rígido de la calle 18 de noviembre, la sala de velaciones y la entrega de tablets (aparatos electrónicos) para incentivar en los jóvenes los estudios a distancia.
El Municipio de Lago Agrio ya cuenta con recursos frescos del BE para varias obras en los sectores urbano-marginales.
P
Diseño: Imagen Amazónica Q-352
4
Circulación del 9 al 15 de noviembre del 2014
COMUNIDAD ES BUENO SABER...
Qué es el
Botón de Seguridad
Para mejorar la atención a la ciudadanía, el Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional, implementó el proyecto “Botón de Seguridad “, que funciona en las unidades de policía comunitaria (UPC) y permite atender emergencias en menor tiempo. De esta forma, los policías localizan el sitio exacto de la emergencia y acuden inmediatamente, aunque para esto, los ciudadanos deben estar registrados en el sistema. La implementación del Sistema de Botones de Seguridad se creó con el objetivo de brindar seguridad a la ciudadanía, consiste en activar una señal de alarma que se configura en el teléfono celular del usuario, quien debe tener presionada una tecla del celular que funciona como Botón de Seguridad; paralelamente en ese momento se envía una señal de alerta a la UPC y a los policías que pertenecen a ese subcircuito, los cuales deben responder de manera inmediata en un lapso máximo de tres minutos, este tiempo puede variar, dependiendo del sector y la distancia de la emergencia. La tecnología es gran aliada de la Policía El desarrollo de sistemas y software como los botones de seguridad son parte de los diferentes dispositivos de alerta comunitaria, que le permiten al ciudadano acceder directamente hacia la Policía y alertar, no solo cuando se suscitan actos delictivos, sino cualquier otra eventualidad emergente. El servicio es gratuito y no necesitará hablar ni decir nada, la Policía va de inmediato El único requisito es tener un celular con marcado rápido. Al oprimir el número establecido llega un mensaje de texto a los celulares de los policías y oficiales que trabajan en la zona.
CONSEJOS
Haga buen uso del servicio. Por tres alarmas falsas se inactiva el servicio. Todos los miembros de la familia pueden acceder al servicio. Puede acercarte a la UPC de su barrio y acceder al servicio de forma gratuita. Recuerde llevar su teléfono celular para activarte el servicio.
Además, los policías que vigilan la zona en vehículos, motocicletas y a pie, tienen un teléfono celular en el cual también se activa la alarma.
5 de noviembre del 2014
Prefecturas conocen sobre Estrategia Nacional para Erradicar la Pobreza Nacional. El documento fue elaborado por la Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza (Setep), entidad adscrita a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades). Redacción Quito
quitonoticias@periodicoindependiente.com
Con la presentación en Quito de la Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza (Eniep) a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) provinciales terminó la socialización del documento a todos los GAD provinciales, cantonales y parroquiales rurales del país, que inició en agosto pasado. El texto de la Setep establece los objetivos, políticas, lineamientos y metas que el Ecuador En las cifras de desempleo, el país ha experimentado, según el informe, un descenso que logra ubicar al Ecuador entre los más bajos de la región
impulsará hasta el 2017 para concretar uno de los ejes estratégicos del gobierno: la erradicación de la pobreza y la disminución de la desigualdad. Durante el programa, la Setep presentó importantes cifras sobre la situación en las provincias. Por ejemplo, en pobreza por ingresos, las provincias con menor incidencia en el área urbana son Pichincha (7,0 por ciento de la población urbana), Azuay (7,2) y Tungurahua (8,8). Por el contrario, las provincias con mayor impacto de esta pobreza en el área urbana son Esmeraldas (37,8 por ciento), Santa Elena (33,0) y Santo Domingo de los Tsáchilas (30,9). En el sector rural, las más afectadas son Esmeraldas (58,0 por ciento), Bolívar (57,4) y Loja (53,4). En cuanto a la pobreza multidimensional (personas con siete o más carencias), la provincia que registra el mayor número de personas afectadas es Bolívar (48,1 por ciento de la población), seguida de Los Ríos (39,9), Esmeraldas (38,5) y la Amazonia en su conjunto, con el 37,3 de habitantes en esta situación. En el lado opuesto están Pichincha (5,5 por ciento), El Oro (17,0) y Tungurahua (18,2).
Bajo nivel El desempleo, uno de los indicadores que mayores resultados favorables al país ha mostrado, se mantiene como uno de los más bajos de Sudamérica. A escala provincial, el menor desempleo está en Chimborazo, con 0,7 por ciento, seguido de Cotopaxi (1,8) y Bolívar (2,4). En cambio, Santa Elena registra un desempleo en su población del 8,9 por ciento. Después se ubican Esmeraldas (6,9) y Guayas (6,5).Ana María Larrea, titular de la Setep, destacó que la Eniep propone erradicar la pobreza en todo el territorio nacional con el impulso de la revolución productiva, el ejercicio de los derechos del buen vivir, el fortalecimiento de las capacidades, la protección social, y una mayor participación ciudadana. “El Estado está en proceso de pasar del asistencialismo y la inclusión social a la justicia económica. Hay que eliminar las raíces del empobrecimiento”, subrayó Larrea. La Eniep plantea hacia el 2017, la erradicación de la incidencia de la pobreza extrema por ingresos, la disminución de la incidencia de la pobreza por ingresos al 20 por ciento y la reducción del porcentaje de personas con siete o más carencias del actual 23,2 por ciento al 15,9. “Erradicar la pobreza supone un cambio estructural que exige la emancipación del ser humano”, señaló Larrea.
DESCENSO Entre el 2006 y 2013, la pobreza por ingresos en el Ecuador cayó 12 puntos (37,6 por ciento a 25,6) y la pobreza extrema por ingresos disminuyó a la mitad (de 17 a 8 por ciento). La desigualdad se redujo tres veces más que el promedio regional, entre el 2007 y 2012 (0,55 a 0,48 puntos).
¿CÓMO FUNCIONA EL BOTÓN DE SEGURIDAD?
El sistema se activa cuando un ciudadano presiona la tecla 5 del celular. En la UPC se genera una alarma y en sistema se despliega un mapa con la ubicación y datos de la persona: nombre, dirección del domicilio o local comercial, número de teléfono, de igual manera se notifica el llamado de auxilio por medio de un SMS a todos los policías de la UPC. Cuando el ciudadano presiona el botón de seguridad (tecla) de su celular, la respuesta es inmediata, puesto que al tener registrados sus datos en el sistema de botón de seguridad, sus encargados envían directamente la ayuda a esa dirección, bien sea directamente desde la unidad, o desde el personal de turno que cumple patrullaje por la zona.
PROCEDIMIENTO
El Ministerio del Interior realiza periódicamente reuniones con la ciudadanía para la implementación de los botones de seguridad, en caso de no haber asistido, el ciudadano debe registrarse en la UPC de su subcircuito donde se solicitarán el número de cédula, nombres completos, número de teléfono fijo, número de teléfono celular, la dirección exacta del domicilio, una referencia de ubicación y la descripción de su vivienda. En la provincia de Sucumbíos hasta la presente fecha se han instalado 5.598 botones de seguridad en locales comerciales y viviendas.
Circulación del 9 al 15 de noviembre del 2014
Hacer garabatos ayuda a la mente a concentrarse
A diferencia de lo que se creía, de la opinión popular, hacer garabatos ayuda a la mente a concentrarse en una tarea aburrida y a memorizar lo que se escucha, según un estudio realizado por psicólogos británicos. Participaron personas que hicieron garabatos durante un aburrido mensaje telefónico y pudieron así, recordar un 29% más detalles. www.planetacurioso.com
5
Nacional - Sucumbíos - Orellana
Con financiamiento del Banco del Estado
Nuevo adoquinado en el barrio 12 de Noviembre Orellana. En la inauguración de la obra estuvo la gerenta general del Banco del Estado (BE), Verónica Gallardo. mentó que este es un día especial para los moradores del barrio y el gobierno, “estamos viendo cómo está cambiando la vida de la gente, la Alcaldesa preocupada por atender las necesidades de su población golpea todas las puertas y entre ellas por supuesto las del Banco del Estado, ya hemos trabajado en varias obras y una de ellas es financiando este proyecto de adoquinado del barrio 12 de Noviembre, la satisfacción es enorme al ver estas calles con amplias aceras, para que puedan transitar tranquilamente sus moradores”, dijo.
Redacción Orellana
agencia.orellana@yahoo.com
El Municipio de Francisco de Orellana cumplió en la semana anterior su palabra de adoquinar el barrio 12 de Noviembre, obra construida por el BE a un costo de 788.000 dólares no reembolsables. Anita Rivas, alcaldesa del cantón, expresó su agradecimiento a la gerenta del BE por la obra a la que calificó de fundamental y de gran importancia para los moradores, “esta obra es diferente a todos los adoquinados que tiene la ciudad, cuenta con veredas amplias, jardineras, hay que resaltar que esta obra ha sido signo de admiración para muchos pobladores de los demás barrios del Coca, que manifiestan su deseo permanentemente de que este modelo de calles se lo pueda aplicar en los demás barrios porque va con veredas amplias y áreas verdes, dándole valor al ser humano”, mencionó. Añadió que el cantón Francisco de Orellana avanza y es necesario seguir contando con el apoyo del BE, “estamos convencidos de que necesitamos de nuestro querido Presidente, que continúe con nosotros, para que nos siga apoyando como la ha hecho hasta ahora con Orellana; es el único Presidente a quien no hemos tenido que hacerle
La Gerenta General del BE
Los moradores del barrio 12 de Noviembre están dispuestos a mantener impecable la obra inaugurada.
paro para que nos apoye a nuestro querido cantón Francisco de Orellana”, subrayó Rivas. Satisfechos Ángel Cruz, presidente del barrio,
expresó su agradecimiento a las autoridades por la obra y de manera especial al gobierno nacional porque es un día muy importante para los habitantes, “esta es una gran gestión que ha realizado el Banco del EstaP
do y la Alcaldesa con el embellecimiento de nuestro barrio; estamos muy agradecidos porque con esta obra de gran importancia pasamos a ser parte de la civilización”, señaló. Por su parte Verónica Gallardo co-
comentó que como institución, el BE seguirá apoyando las obras que le presente la Alcaldesa, “quiero aclarar que el proyecto del alcantarillado de la ciudad es otra de las obras más importantes del Coca, el cual cuesta más de 50 millones de dólares y es un aporte del gobierno nacional”.
Redpav planifica actividades por el día internacional de la no violencia Redacción Orellana
agencia.orellana@yahoo.com
Los integrantes de la Red de Prevención y Atención de la Violencia (Redpav) se reunieron en las instalaciones del MIES de Orellana para planificar las actividades que se realizarán en noviembre con miras a la conmemoración del día internacional de la no violencia, el 25 del presente mes. Bajo el slogan “Pintemos el mundo de naranja en 16 días-Orellana alerta con el COIP (Código Orgánico Integral Penal)”, los representantes de los ministerios de Inclusión Económica y Social (MIES), Educación, Salud; Fiscalía, entre otras instituciones, prepararon el cronograma que iniciarán el 20 de noviembre, cuyo programa de ma-
yor impacto será el 25 y culminará el 10 de diciembre del 2014. “La idea de la activación de la Redpav en la provincia, es la lucha permanente en contra de la violencia en todos sus espacios, no solamente a mujeres sino también a hombres, niños y niñas; por eso se escogió el color naranja como neutral, además se concediera importancia a la socialización del COIP con el fin de que las víctimas sepan cómo defenderse en base a la ley, los pasos y requisitos que se necesitan”, mencionó Paulina Bonilla, psicóloga del MIES. La socialización del cronograma de actividades se realizará el 19 de noviembre en una rueda de prensa en el salón de Miespacio Juvenil, en el edificio distrital del MIES Orellana.
Los integrantes de la Redpav preparan con minuciosidad las diferentes actividades por el día internacional de la no violencia.
Diseño: Imagen Amazónica Q-357
6
Circulación del 9 al 15 de noviembre del 2014
COMUNIDAD
Pastaza - Sucumbíos
Se requieren 500 mil dólares para la primera etapa
Buscan apoyo para reabrir el exhospital Vozandes Shell. Un grupo de 35 voluntarios busca financiamiento para, en un tiempo no muy lejano, reabra sus puertas el exhospital Vozandes, pero con otro nombre. Redacción Pastaza
shavi965@yahoo.es
En diciembre del 2013, la administración del exhospital Vozandes cerró las puertas aduciendo que había carencia de recursos económicos para su funcionamiento. El personal de médicos y empleados, fue despedido, mientras que la planta hospitalaria de aproximadamente 500 metros cuadrados se mantiene, pero va camino a la destrucción. Bajo el liderazgo del médico extran-
En diciembre del 2014 cumplirá un año el cierre del Vozandes de Shell. jero Eckehart Wolff, fue conformada la fundación “Misión Cristiana de Salud”, cuyo objetivo es volver a la actividad con el nombre de “Hospital Shell”. Adela Espín, quien laboró en el ex Vozandes, es una de las 35 colaboradoras, y tiene la meta de volver a ser partícipe de un nuevo proyecto; ella al momento coordina las actividades en busca de apoyo.
Según una primera
Sienten desconfianza al consumir agua potable Sucumbíos. Pacayacu, ubicada a 45 kilómetros al nororiente de Nueva Loja, que convive con las actividades petroleras, se apresta a celebrar su aniversario 24 de emancipación política. fianza en consumir directamente el agua potable del sistema construido. Aunque los técnicos del ramo, En esta parroquia rural, que soporta con las pruebas físico-químicas las consecuencias de la explotación realizadas, dan el aval a los morapetrolera, la junta parroquial seña- dores de Pacayacu para el consumo ló que existen pequeñas obras del del líquido. gobierno central, como un infocen- Finalizada la obra, el sistema de tro. Allí posteriormente construirán agua pasó a responsabilidad admiuna unidad de policía comunitaria nistrativa del Municipio de Lago (UPC) y el asfaltado de la vía Pi- Agrio, que ha incrementado nuechincha. Aspiran a obtener la escue- vos pozos de captación del agua. El la del milenio con todos los servi- vicepresidente de la parroquia macios indispensables nifestó que el agua pero dicen que aún potable de la locali45 kilómetros es la es un anhelo. dad sirve para lavar Con el financia- distancia entre Pacayacu prendas y objetos, miento de Petro- y Lago Agrio. en tanto que para ecuador por un alimentarse commonto de 1,8 millopran a proveedores nes de dólares, producto de la com- particulares. pensación, construyeron la planta y El padre Santos Maza mencionó redes del sistema de agua potable que la contaminación ambiental en de Pacayacu, que se encuentra en la parroquia de Pacayacu cada vez pleno funcionamiento; abastece es mayor; están contaminadas las del líquido al 70 por ciento de la aguas de los afluentes, los suelos, población urbana y contadas comu- hasta las nubes, y como pastor de nidades periféricas. la iglesia le preocupa el sufrimiento de la gente porque ha identificado Resistencia al consumo varios casos de cáncer. Lamenta Manuel Lalangui, vicepresidente que por falta de implementación y de la junta parroquial, indicó que equipamiento al hospital de Solca como consecuencia de las contami- de Lago Agrio, no pueda atender a naciones petroleras sufridas en el los afectados y a la población como sector, los habitantes tienen descon- merece. Redacción Sucumbíos
sucumbiosnoticias@periodicoindependiente.com
impresión del médico Wolff, para reinstalar la atención médica y consulta interna se requieren aproximadamente 500 mil dólares, también se conoce que mantienen diálogos con los expropietarios para alquilar las instalaciones del hospital. Para una reactivación total, el monto requerido alcanzaría los 3,5 millones de dólares.
Eckehart Wolff (iz) y Adela Espín, impulsan el proyecto para abrir el exhospital Vozandes de Shell.
Manos a la obra Con la idea de recolectar fondos, quienes integran la Fundación, han efectuado rifas, venta de alimentos en eventos públicos, organizaron una maratón atlética y esperan el apoyo de personas caritativas y de instituciones generosas. “No queremos endeudamientos, aspiramos a abrir el hospital con apoyo interno o externo para que el hospital sea del pueblo”, subrayó Wolff.
En la parroquia de Pacayacu
El presidente del gobierno parroquial de Shell, Arturo Sarabia, ofreció todo el respaldo a la iniciativa de la Fundación, pero anticipó que es difícil entregar recursos desde la junta parroquial. Los habitantes de Shell anunciaron que brindarán su aporte y apoyan a quienes buscar reabrir el hospital. “Toda mi familia fue atendida en el ex Vozandes, había buenos médicos”, refirió Anita Mayorga.
P
CONVOCATOR CONVOCATORIA
Por resolución de Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., en sesión extraordinaria realizada el 31 de octubre de 2014, con base a los Artículos: 27; 32; 39; 44; y, 47 de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Artículos: 28; 29 numeral 12°; 30 inciso 3°; 32; 34 numerales 4° y 9°; 37 numerales 1° y 2° del Reglamento General a la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Artículos: 13 numeral 1; 14 inciso primero; 16; 17 numerales 11° y 14°; 18 inciso 1°; 19; 33 numerales 1° y 2°; 34 numerales 1° y 4°; Inciso 3° numeral 1°, del Estatuto de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. Artículos: 6; 8; 12, 16, 21; 29; 32; 36; 38 Inc. 1° y 2°; 42; 43; 44; 45; 46; 47; 50 numerales 4° y 19°; y, Disposición General Segunda del Reglamento Interno. Artículos: 1 inciso 1°; 2; 4; 5; 7; 8; 9; 10; 13 inciso 1°; 17; 19; 20; y, 21 de la Resolución N°. JR-STE-2013-010, resuelve: CONVOCAR: a los señores Representantes Principales y Suplentes Principalizados de Matriz, Sucursales y Agencias a nivel nacional; Miembros de los Consejos de Administración y Vigilancia; Gerente General; Auditor Interno, Asesor Jurídico, a LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE REPRESENTANTES, la cual se realizará el día sábado 15 de noviembre del 2014, a las 15:00, en el salón auditórium de la Cooperativa, ubicada en el Cantón Ambato, Provincia Tungurahua, en la calle Montalvo, entre 12 de Noviembre y Juan B. Vela, a fin de tratar los siguientes puntos del orden del día: 1. CONOCIMIENTO, ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE LOS RUBROS PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2015 PARA: A) EL DIRECTORIO: I. CAPACITACIÓN, II. VIÁTICOS, III. DIETAS. IV. GASTOS DE REPRESENTACIÓN DEL PRESIDENTE B) EJECUTIVOS Y FUNCIONARIOS I. CAPACITACIÓN II. VIÁTICOS 2. CONOCIMIENTO DE LAS REMUNERACIONES PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2015 DE: a) GERENTE GENERAL b) EJECUTIVOS DE LA INSTITUCIÓN 3. CONOCIMIENTO, ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE LAS REFORMAS DEL REGLAMENTO DE DIETAS, GASTOS DE TRANSPORTE, ALIMENTACIÓN, HOSPEDAJE Y VIÁTICOS PARA LOS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA. 4. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL 15/11/2014 Los documentos a tratarse se encuentran a disposición de los señores Asambleístas en la Oficina Matriz en el cuarto piso Consejo de Administración y en las Sucursales y Agencias as en sus respectivas Secretarías a partir del 10 de noviembre de 2014. Ambato, 7 de noviembre de 2014 Ing. V íctorr Vel V elasttegu egu eg g í LLópez óp z ópe Víctor Velasteguí PRESIDENTE PR PRE R SID SIIDENTE
NOTA: • En caso de no existir el quórum a la hora fijada en la convocatoria, vocatoria, lala sesión sesión se see instalará instalará una una hora hora más más tarde tarde con con un un númer númeroo de d socios o representantes no menor al 40% del número establecido en el Estatuto Social. • De no conseguir el quórum para la instalación de la Asamblea, mblea, los señores Representantes inasistentes serán sancionados ppecuniariamente con el 10% del salario básico unificado vigente; y, • Actuará como Secretario de la Asamblea General de Representantes el Ing. Marco Paz Villarroel.
Diseño: Imagen Amazónica T-1149
Manuel Lalangui expresó que la contaminación petrolera ha generado desconfianza en consumir agua del sistema construido en la parroquia.
Presupuesto del Gobierno Parroquial de Pacayacu El presupuesto de la junta parroquial de Pacayacu sobrepasa los 500.000 dólares provenientes de la Ley 010 y del gobierno central. La junta parroquial recibe transferencias por 130.000 dólares por año, más el aporte del gobierno central a través del Ministerio de Finanzas que asciende a los 400.000 dólares. Hasta diciembre del 2014 tienen previsto adquirir maquinaria para los trabajos de infraestructura parroquial. La distribución del presupuesto mayormente se destina al sector rural y han emprendido convenios interinstitucionales para la implementación de proyectos agropecuarios.
OPINIÓN La política siempre ha sido uno de los factores sociales de mayor preocupación para la gente hasta el punto de producir, desde una simple manifestación callejera, a las revoluciones y contrarrevoluciones armadas. Esta premisa nos sirve para comprender un poco los diversos pronunciamientos de los dirigentes de los sectores políticos respecto al planteamiento oficial de enmendar, como lo han dicho los voceros gubernamentales, la Constitución sobre la reelección indefinida de los elegidos por votación popular. Vale recordar a Marx, en referencia a la falsa conciencia que representa en sus estudios la ideología que tiene un pueblo, para mirar como detrás de los pronunciamientos a favor y en contra de la política oficial y del pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre la vía que debe seguir este proceso, a través de la Asamblea Nacional, por una parte; y por otra desde la
Circulación del 9 al 15 de noviembre del 2014
Agenda política
oposición de que sea por consulta popular, hay una serie de problemas estructurales del Estado nacional que no facilitan alcanzar el desarrollo de los sectores populares, como la pobreza, la falta de empleo, la dependencia extranjera para la generación de divisas, las fluctuaciones de los precios de las materias primas ecuatorianas, etc. Estos problemas, por los registros históricos, no se resuelven mediante el triunfo de uno u otro tipo de estas propuestas, ya que al fin cualquier candidato que gane en los siguientes años enfrentará los mismos problemas, quizá más agudos. Aquí no se trata de que grupos de los auto denominados “clase dirigente” den hablando a los demás con un discurso que puede exponer una cosa, pero a la vez esconder otra. Esta cosa oculta, la que no dicen, es difícil que el
pueblo la pueda detectar a simple vista. Ante esta situación amerita la existencia de un mayor debate sobre cada una de las propuestas para que la gente no sea engañada, y la esencia, no lo apariencia, sea la que sirva para tomar la mejor opción. Caso contrario, en una eventual decisión equivocada del pueblo, se volvería a los años de conmoción social cuando una corriente política arrasó con la economía nacional, olvidando a los sectores populares; y si se habla de regiones, la Amazonía ecuatoriana era una de las más olvidadas. En esta edición también merecen un sencillo homenaje las víctimas de la represión del 15 de noviembre de 1922, tiempos en que los poderes manejaban a su antojo al Ecuador y disponían la vida y muerte de la
El mecanizado del IESS gente. “Las cruces sobre el agua”, la obra de Joaquín Gallegos Lara que describe a su manera esta masacre, ha servido para dimensionar el irrespeto que tenía la vida para los gobernantes de esos años. En todo caso, desde los sectores oficiales se propició una de las tragedias nacionales en donde los obreros pagaron con su vida la valentía de demandar mejores condiciones laborales, cuando la economía nacional dependía exclusivamente de los contextos internacionales afectados por la Primera Guerra Mundial. Estas lecciones, forjadas de acuerdo a su tiempo, deberían ser tomadas en cuenta para que no se repitan; ventajosamente los contextos actuales son otros, aunque ciertos actores políticos sigan la línea ideológica de José Luis Tamayo.
Campaña eterna
Aut. O-SUC-00-001 Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota Director-Fundador: Director-Editor: Presidenta Ejecutiva: Vicepresidente: Gerente:
Galo Guevara Oswaldo Maza Gladys Granda Enrique Quinteros Leonardo Sánchez
SUCUMBÍOS Responsable: María Catota Eloy Alfaro y 12 de Febrero (esq) Telefax: 06 2830 680 / 2833 400 PASTAZA Corresponsal: Salvador Usca Ceslao Marín y 20 de Julio Télf.: 098 770 1088 / 02 2906 827 ORELLANA Corresponsal: Roberto Ratti Telf.: 099 340 9936 Seis de Diciembre entre Guayaquil y Jorge Rodriguez, Telf.: 062 882 232 NAPO Responsable: María Ajón Telf.: 099 869 9926 Av. García Moreno y Olmedo Telf.: 06 2888 268 QUITO Corresponsal: Segundo Bunchi Salvador Rivera N29-18 entre Cristóbal de Acuña y Bartolomé de las Casas Telf.: 02 2906 827 / 02 2553 598 099 710 3969 DISEÑO EDITORIAL
Gustavo Salazar 099 575 5315
COBERTURA Provincias del Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus cantones y parroquias respectivas.
IMPRENTA-EDITORIAL: Periódico Independiente 10.000 a 12.000 ejemplares en circulación semanal (variable) VISITE: www.periodicoindependiente.com periodico@periodicoindependiente.com La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior. Los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el pensamiento del periódico.
En el 2016 les digo si soy. Pero por ahora déjenme seguir en mi campaña hasta el 2017.
Decepciones amorosas Antes de escribir los artículos de opinión, acostumbro preguntarles a las personas con las que tengo más acercamiento o afecto, sobre qué tema les gustaría que escribiera. En esta ocasión tuve el agrado de dirigirme a una destacada profesional en la rama de Psicología, quien me sugirió el tema decepciones amorosas en los adolescentes, acertada respuesta ya que ella trata en su consulta con este tipo de casos y por cuanto la vida me ha permitido compartir con diversos escenarios debido a mi profesión de Trabajadora Social, entre ellos con los jóvenes adolescentes a los que he escuchado y de los que he aprendido. La adolescencia es una época muy difícil que atraviesan los jóvenes, es en esa edad donde se trata de identificar o buscar respuestas a tantas preguntas interiores relacionadas con su propio yo, a las que no encuentran las adecuadas respuestas porque si cuentan sus problemas a terceras personas, sin ayuda de sus primeros maestros como son sus padres y luego a personas técnicas en la materia, de seguro caerán en vacíos que les hace cometer involuntarios errores, como nos pudo
pasar a nosotros. Luego medité y analicé el tema más profundamente, me di cuenta de que las decepciones amorosas no solo las sufren los adolescentes, sino también muchas personas que guardamos en nuestro interior una pregunta concreta ¿Por qué a mí? Por eso, con lo aprendido en la escuela de la vida, con nuestra modesta experiencia, sin pretender ser tan radicales en nuestros criterios y respetando el vuestro, sugerimos a los adolescentes y a todas las personas que tengan a bien leer nuestras opiniones tres cosas: 1. Actitud positiva. Sí, actitud positiva, puesto que nadie detiene nuestro crecimiento, somos nosotros mismos con nuestra fuerza interior y decisión de sí podemos quienes romperemos los esquemas de pesimismo que no nos dejan avanzar. 2. Amor y confianza en nosotros mismos. El amor somos nosotros mismos, si no nos amamos y confiamos en nosotros mismos, ¿quién lo va hacer por nosotros? 3. La fe. Existe un adagio popular que todos conocemos: “La fe mueve montañas” Muy cierto, si creemos en un ser supremo y en la fe de: sí podemos, nos preguntarán por qué y la respuesta será: porque las per-
7
sonas somos productos de nuestros pensamientos. Si pensamos en grande llegaremos a ser cosas grandes, si creemos en nuestras potencialidades, es como si toda la fuerza del universo se pusiera de nuestro lado, pero si al contrario pensamos en pequeño, encerrados en un problema sentimental que no funcionó, nos quedaremos atrapados en las “decepciones amorosas” que nos hacen daño; evitemos el camino y las cosas difíciles. “Quédate con un amor que te dé respuestas y no problemas. Seguridad y no temor. Confianza y no más dudas” Paulo Coelho. “Si quieres vivir una vida feliz, átala a una meta, no a una persona o a un objeto” A. Einstein. Si tenemos decepciones amorosas, estamos cerca de caer en depresión, la que bien puede ser una característica de la incapacidad de proyectarnos. Todas las personas somos hermosas y dignas de la máxima alegría en la vida, luchemos por conquistar ese ideal, procuremos que nada ni nadie perturbe la paz de nuestro espíritu. Dra. Mercedes Macías herlindamacias@hotmail.com
Hace algunas semanas, el gobierno nacional realizó una campaña con la finalidad de eliminar toda tramitología inútil en la gestión pública. A propósito de ello creó una página web denominada traminton.to, para que por este medio, la ciudadanía denuncie una serie de trámites absurdos que la burocracia estatal impone en la gestión de acceso al ejercicio de derechos o cumplimiento de deberes que tienen los ciudadanos para con el Estado. Considero que estas campañas deben ser permanentes. Más aún en áreas de la salud, que para los afiliados del IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) que vivimos en provincias (Sucumbíos, Orellana) donde se carece del servicio de un hospital, para tener acceso a ciertos servicios, se deben hacer trámites que considero absurdos. Hace unos días, un afiliado sufrió de un problema de salud en Nueva Loja debido a una posible hernia discal (diagnosticada por un médico particular, años atrás). Solicitó cita médica a través del sistema telefónico 140 y se le agendó una cita con el médico general para cinco días después. En la cita, el médico le recetó tres ampollas de diclofenaco y 20 tabletas de paracetamol, con la finalidad de aliviar el dolor. El médico le tramitó cita con el especialista (traumatólogo) para ocho días después. Para quienes sufren de problemas de salud relacionadas con la columna vertebral, como la hernia discal, por ejemplo y que han superado los 50 años, saben que no pueden esperar tanto tiempo para recibir tratamiento específico. Por ello, se debe acudir de inmediato a un especialista, como fue el caso, quien aplicó otro tratamiento. Lógicamente, el afiliado tuvo que pagar por el servicio. El afiliado acudió a la cita médica con el traumatólogo del IESS quien luego de la revisión médica al afiliado, realizó el pedido para que el paciente se realice cierto examen (radiografías). Entonces, casi 20 días después del inicio del problema de salud, luego de presentar la cédula de identidad para que le tomen los datos, verifiquen que realmente el ciudadano es afiliado al IESS, el área de archivo le solicita al afiliado el “mecanizado” y copia de la cédula de identidad para continuar el trámite. Este mecanizado, no es sino la verificación de que se está al día en los aportes. Presentados los documentos y cuando el afiliado se alistaba a recibir la orden para acudir a algún centro médico privado para el cumplimiento del examen, la funcionaria de turno le dice que debe esperar 24 horas porque el mecanizado, la copia de la cédula y de la solicitud de examen del médico, son escaneados y enviados a Ibarra, desde donde dan la orden para que el afiliado se pueda hacer el examen en… bueno, aún no se sabe el nombre del centro médico, ni la ciudad donde éste queda ubicado. Para Ripley. Patricio Saravia Vega patriciosaraviavega@yahoo.es
8
Circulaci贸n del 9 al 15 de noviembre del 2014
COMUNIDAD
Caminar o dar paseos relajantes ayuda a olvidar los problemas
Entre algunos de los beneficios que tiene caminar diariamente entre media hora / una hora, encontramos reducir los distintos dolores de espalda, de cabeza, o a mitigar las distintas tensiones musculares; a mejorar nuestro estado depresivo; a reducir las tensiones diarias, el estrĂŠs y la ansiedad; o a reducir la fatiga emocional, entre otras cuestiones mĂĄs. www.planetacurioso.com
CirculaciĂłn del 9 al 15 de noviembre del 2014
9
Orellana - Nacional
10
Circulación del 9 al 15 de noviembre del 2014
JUDICIALES EXTRACTO UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA JUICIO DE: PARTICION DE BIENES DE SOCIEDAD CONYUGAL CUANTÍA: INDETERMINADA TRAMITE: ESPECIAL ACTOR/a: CHAMORRO GONZALEZ LILIANA MARCELA DEMANDADA/o.- JOSE GERMAN CORTEZ DIAS CAUSA No.- 17203-2013-55489 ABOGADO DEFENSOR: Dr. BARROS MIRANDA ANGEL ERNESTO CASILLA JUDICIAL: 4392 DEL PALACIO DE JUSTICIA CITACION JUDICIAL: A JOSE GERMAN CORTEZ DIAS UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA Quito, 25 de septiembre del 2014, las 14h04 VISTOS: Por cuanto la parte actora se ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia anterior, de fecha 29 de julio de 2014 a las 11H52. Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Jueza encargada de esta Judicatura mediante acción de personal No. 4449 DP-UPTH de fecha 01 de julio de 2014; en virtud del sorteo de ley. La demanda que antecede es clara, precisa y reúne los demás requisitos de ley, declárese procedente y admitida a trámite determinado en el art. 639 del Código de Procedimiento Civil.- No se ordena a inscribir la demanda, por no ser sujeta a registro la CESANTIA, conforme lo dispuesto en el art. 1000 Ibídem.Cítese al demandado señor JOSE GERMAN CORTEZ DIAS de conformidad con lo dispuesto por el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación a nivel nacional que se editan en las ciudades de Quito, Tulcán y Nueva Loja de las provincias de Pichincha, Carchi y Sucumbíos en su orden. Para lo cual confiérase el extracto judicial correspondiente. Sí contados veinte días a partir de la última publicación, no compareciere, se seguirá con la causa de su rebeldía.- Cuéntese en la presente causa con el señor Director del Servicio de Rentas Internas. De conformidad con lo previsto en el art. 642 del mismo cuerpo legal, se les concede a las partes el término
FF.AA. implementarán sistema de comando y control de incendios forestales Redacción Quito
quitonoticias@periodicoindependiente.com
En coordinación con la Zonal 7 de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y el Ministerio del Ambiente (MAE), las Fuerzas Armadas realizaron el seminario taller “Estrategia Local para la Prevención y Control de Incendios Forestales”. El evento se ejecutó del 4 al 7 de noviembre en las insP
talaciones del Fuerte Militar “Gral. Miguel Iturralde”, de Loja. El objetivo fundamental de esta capacitación es la implementación del Sistema de Comando para el Control de Incendios Forestales, que se desarrollará con la participación de diferentes instituciones como: FF.AA., Cuerpo de Bomberos de Machala, Cuerpo de Bomberos de Saraguro, Ministerio del Ambiente y Voluntarios de Protec-
ción Civil. Se desplegarán iniciativas múltiples en las mesas de trabajo con la participación de los diferentes grupos con el fin de crear decisiones para fortalecer la organización en el control de incendios forestales, especialmente en las zonas de riesgo de la provincia de Loja. Este seminario taller servirá de modelo para su implementación en otras ciudades y provincias del país.
EMPRESA DE SERVICIOS PETROLEROS REMATE AL MARTILLO Se ofrece en venta al mejor postor los siguientes vehículos y maquinaria usados, los mismos que se venden en el sitio y condiciones encontradas:
Listado de vehículos aquí
ITEM
DETALLE
AÑO FABR.
ESTADO
VALOR BASE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
MONTACARGAS - CATERPILLAR MODELO DP45 - Tipo: B industrial GENERADOR COMPLETO MARCA DETROIT DIESEL OJ2542 PICK UP MAZDA BT 50 4X2 KBD0279 PICK UP MAZDA BT 50 4X4 - PBB2322 TOYOTA HILUX 4X2 PBC2366 TOYOTA HILUX 4 X 2 PDA-5137 PICK UP NISSAN FRONTIER 4X4 - PSU0632 PICK UP NISSAN FRONTIER 4X4 - PSU0634 REANULT AUTOMOVIL SCENIC 1 6M - PYD0445 DAIHTSU DELTA M 9 TON PYD0446 PICK UP MAZDA B 2600 - TDL0034 PICK UP MAZDA B 2600 - TDL0035 PICK UP MAZDA B 2600 - TDL0037 PICK UP MAZDA B 2600 - TDL0038 PICK UP MAZDA B 2600 - TDL0039
n/a n/a 2011 2008 2008 2009 2006 2006 2002 2002 2007 2007 2007 2007 2007
REGULAR NO FUNCIONA REGULAR BUEN ESTADO BUEN ESTADO BUEN ESTADO BUEN ESTADO BUEN ESTADO BUEN ESTADO BUEN ESTADO BUEN ESTADO BUEN ESTADO BUEN ESTADO BUEN ESTADO BUEN ESTADO
2.500 1.000 10.000 11.500 10.700 10.700 9.500 9.500 3.800 5.500 10.600 10.600 11.000 11.000 11.000
Los vehículos se exhibirán en la ciudad de Lago Agrio, en el kilómetro 1 ½ de la vía a El Coca, frente a la refinería de PETROECUADOR( a dos cuadras del Banco de Fomento), desde el día lunes 10 de noviembre, hasta el día viernes 14 de noviembre del 2014, en los horarios de 9:00 a16:00 hrs. Todos los vehículos y maquinaria se subastaran al mejor postor en las condiciones físicas y mecánicas en las que se encuentren. Para participar en el remate, los interesados consignarán el 20% del valor del avalúo de la o las unidades que estén interesados, en cheque certificado a nombre de BAKER HUGHES SWITZERLAND SARL. Los adjudicados deberán cancelar la totalidad del bien adquirido hasta el día martes 18 de noviembre de 2014. El pago podrá efectuarse mediante depósito bancario, cheque certificado, o cheque de gerencia. Para mayor información contactarse al telf.: 062830179 - 0987048089. La subasta se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 en el mismo sitio donde se exhiben los vehículos. Diseño: Imagen Amazónica Q-355
de quince días, a fin de que presenten todas las cuestiones de resolución previa, inclusive lo relacionado con la competencia y jurisdicción del Juez, término que comenzada a recurrir una vez citado el demandado. Agréguese la documentación que adjunta; tómese en cuenta la casilla judicial de la parte actora y la autorización dada a su abogado patrocinador.NOTIFIQUESE.-f) BLANCA PEÑALOZA JUEZA (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL TERCERA DE LA FAMILIA. Lo que comunico a usted para los fines legales pertinentes. CERTIFICO. AB. CARLOS CARVAJAL SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA Q-354 3/3
BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Robo del Cheque No 67 AL 90 de la Cta. Cte. No 2100061954 de PORTILLA LARA SANDRA MILENA del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Pérdida del Cheque No 8 de la Cta. Cte. No 2100078971 de JAPA TORAL RAMOS JESUS del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. Q-360
P CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA 27 DE JUNIO S.A.
BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Robo del Cheque No 434 al 500 de la Cta. Cte. No 3493734104 de ACHIG LINCANGO JAIME LEONARDO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Pérdida del Cheque No 430 de la Cta. Cte. No 3493734104 de ACHIG LINCANGO JAIME LEONARDO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Robo del Cheque No 410 de la Cta. Cte. No 3493734104 de ACHIG LINCANGO JAIME LEONARDO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Robo del Cheque No 425 de la Cta. Cte. No 3493734104 de ACHIG LINCANGO JAIME LEONARDO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Robo del Cheque No 824 al 830 de la Cta. Cte. No 3483352104 de CATOTA ROJAS MONICA LUCIA. del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. Q-353
De conformidad con lo dispuesto en la Ley y el Estatuto Social de la empresa, se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA 27 DE JUNIO S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo el día lunes 29 de noviembre del 2014, a partir de las 15H00 en las oficinas de la compañía, ubicadas en la Parroquia Lumbaqui, del cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos, calle Pío Jaramillo y Alonso Vásquez de Ávila, con el objeto de conocer y dictar la Resolución correspondiente, sobre los siguientes puntos del orden del día: 1. Constatación del Quórum. 2. Conocimiento de la Resolución No. SCV-IRQ-DRASD-SD-14-3571 de 15 de octubre de 2014, por la que se declaró la disolución y dispuso la liquidación de la Compañía. 3. Superación de las causales que motivaron la Disolución de la empresa. 4. Aumento de Capital y Reactivación de la compañía 5. Lectura y aprobación del Acta de Junta General. De conformidad con la Ley, se convoca de manera individual y especial al señor Ruiz Castillo Darwin Patricio, Comisario Principal de la compañía. Luisa Marlene Valladolid Chuquirima GERENTE GENERAL
Diseño: Imagen Amazónica S-1751
MIES firma convenio para mejorar centro diurno de Gonzalo Pizarro Redacción Sucumbíos sucumbiosnoticias@periodicoindependiente.com
El 5 de noviembre la dirección distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de Lago Agrio, junto al Municipio de Gonzalo Pizarro, firmaron el convenio que también cuenta con el aporte de Coca Codo Sinclair EP, destinado al mejoramiento de la infraestructura y construcción de una sala para rehabilitación del centro diurno de cuidado y desarrollo integral para personas con discapacidad “Carita de Ángel” del cantón Gonzalo Pizarro. “Dentro de las políticas institucionales que hace el MIES para la atención al ciclo de vida, protección especial y personas con discapaci-
dad ha sido factible realizarlo con el apoyo del Municipio de Gonzalo Pizarro y mediante la compensación de Coca Codo Sinclair EP. La inversión de esta obra es de 104.000 dólares, con esta labor se estima realizar un acercamiento y atención a la población en extrema pobreza y vulnerabilidad”, señaló la directora distrital del MIES de Lago Agrio, Carmen Allauca. Por su parte el alcalde de Gonzalo Pizarro, Luis Ordóñez, mencionó que esta cooperación interinstitucional beneficiará a su cantón “los mejoramientos a efectuarse benefician a las personas con discapacidad potenciando el desarrollo de sus habilidades a través de un trabajo conjunto con la familia”, expresó.
MIES asiste a 11 familias por lluvia y vendavales en barrios de Francisco de Orellana Redacción Orellana
agencia.orellana@yahoo.com
En la semana anterior, los barrios Las Américas, Julio Llori, 20 de Marzo y 27 de Octubre, del cantón Francisco de Orellana, fueron azotados por vientos huracanados y lluvias que causaron el desprendimiento parcial y total de los techos de viviendas de estos sectores, afectando a 37 personas aproximadamente. Este evento adverso requirió la asistencia de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES),
mediante la entrega de aportes alimenticios a 11 familias, así como de implementos de dormir a los habitantes de seis viviendas que perdieron sus pertenencias materiales. Sara Quiroz, madre de familia del barrio Las Américas, relató cómo “se salieron los techos y no sabíamos que hacer pero técnicas del MIES verificaron los daños ocasionados por el vendaval y las lluvias, hablaron con mis hijos, les hicieron calmar porque estaban muy asustados, ellas nos calmaron y también nos entregaron alimentos y colchones, se han portado muy bien, gracias al MIES”, dijo.
Circulación del 9 al 15 de noviembre del 2014
El aroma de las papas fritas es lo que les hace atractivas
Según un estudio de la Universidad de Leeds, el atractivo de las papas fritas reside en su aroma. Un grupo de investigadores se encargó de estudiar el olor que producen las papas fritas. Lo hiceron de modo separado tal como el olfato humano separa los aromas. Pues así comprobaron que la gente atraída por este olor lo es en realidad por una variedad de aromas que van del sírope de caramelo a la cebolla. www.planetacurioso.com
Colectores sanitarios depositan aguas residuales en esteros y ríos
11
Orellana
Ecuador obtiene medalla de bronce en mundial de taekwondo 2014 Redacción Quito
quitonoticias@periodicoindependiente.com
El Comaga organizó el cuarto encuentro de alcaldes y delegados en Nueva Loja, con el objetivo de intercambiar las buenas prácticas ambientales sobre el manejo de residuos sólidos. Redacción Sucumbíos sucumbiosnoticias@periodicoindependiente.com
El defensor del Pueblo de Sucumbíos, Luis Mario Guerrero, informa que los ciudadanos tienen derecho a vivir en un ambiente sano. Pero se siente preocupado por la presunta contaminación del río Teteyé y aguas utilizadas por los habitantes de los barrios El Cisne y Luz y Esperanza. La iniciativa comunal con el fin de precautelar la salud promovió la limpieza del río Teteyé pero exhortan a que las autoridades de la localidad ayuden a solucionar para que las aguas residuales no desfoguen en los esteros ni ríos. La contaminación de las aguas nacería en el sector del hospital Solca y en su trayectoria hasta desembocar en el río Aguarico. Las denuncias ciudadanas de los barrios afectados, recibidas por el defensor del pueblo, posibilitaron que las autoridades involucradas recorran el trayecto de la contaminación y determinen que las tuberías de aguas servidas conectan directamente a los ríos sin ningún tratamiento previo, ni uso de filtros especiales. Más bien, en el recorrido encontraron tanques de oxidación antiguos que no funcionan. Guerrero ha oficiado a la Dirección Provincial del Ambiente la realización del análisis de las aguas del río Teteyé; hay informes científicos de la Secretaría Nacional del Agua (Senagua) con el fin de insertar los resultados en el expediente administrativo iniciado. Reconoce que es un problema que merece atención prioriP
taria y aspira a reunirse con el alcalde para dar seguimiento al pedido de la ciudadanía, ya que se trata de un proyecto de largo plazo para manejar las aguas residuales, aprobar presupuestos y copiar los ejemplos de Cuenca y otras ciudades que han superado estos peligros. Ríos con coliformes No solo el río Teteyé sufre de contaminación en la provincia, existen otros como indica el análisis de aguas realizado por la Jefatura de Ambiente de la Prefectura de Sucumbíos, en el año 2012, determinando que los ríos Cascales, Shushufindi, Dygoil, 10 de Agosto, Camal, La Chorrera, Tacé 2, Teteyé, Paraguaco, Dureno, Lagarto, Aguas Negras, Chonta, Pescadito, Azul, La Victoria, río Sur presentan los más altos niveles de contaminación con coliformes fecales, constituyéndose en un riesgo para quienes consumen de forma directa el agua de esos afluentes. Por otra parte, en el cuarto encuentro del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga), el alcalde de Lago Agrio, Vinicio Vega, lamentó que el cantón Lago Agrio sea el mayor contaminador de la Región Amazónica por el número de habitantes, lo que significa que el 40 por ciento de las aguas residuales de los alcantarillados de la ciudad de Nueva Loja llegue directamente a los ríos que atraviesan el área urbana. Y se ha comprometido a asignar hasta el 50 por ciento del presupuesto institucional para corregir los errores provocados.
Una vez más el taekwondo del Ecuador ocupa el pódium en el campeonato mundial modalidad poomsae, dejando el nombre del país en lo más alto junto a Corea, país donde se originó este arte marcial. El taekwondoista ecuatoriano, Henry Sigchos, alcanzó el tercer lugar en el noveno Campeonato Mundial modalidad Poomsae, organizado por la WTF (World Taekwondo Federation) en el Gimnasio Olímpico de Aguascalientes-México, realizado del 30 de octubre al 2 de noviembre. Henry Sigchos, en representación del Ecuador, obtuvo medalla de bronce en la categoría senior 1, menores de 30 años, detrás de Kwangho Park de Corea, quien se ubicó primero; Vaslav Ayala, anfitrión de México, en segundo lugar, seguido de nuestro compatriota; en cuarto lugar se ubicó Thomas Sommer y 30 deportistas más representantes de potencias deportivas mundiales. Después de su participación en el mundial, Henry expresó “tengo una gran alegría por el resultado alcanzado, ahora debo seguir entrenando para superar obstáculos que la vida me ha puesto”.
Foto: andes.info.ec
Apoyo oficial La medalla alcanzada y los resultados que el Ecuador ha obtenido a nivel internacional en taekwondo, es resultado del trabajo en equipo de dirigentes, entrenadores, especialistas multidisciplinarios, funcionarios y sobre todo del respaldo brindado por el Ministerio del Deporte con el plan para deportistas de alto rendimiento, que consiste en la preparación y participación en estas justas deportivas en las que participó Henry Sigchos. Además, del apoyo de Koica (Agencia de Cooperación Internacional de Corea) por su apoyo con la cooperación del Voluntario
Master Yeon Cheol Lim, entrenador Coreano, que apoyó en la preparación del equipo ecuatoriano. Y de la gestión realizada por Víctor Hugo Quishpe, presidente de la Federación Ecuatoriana de TaeKwonDo, y del entrenador Raúl Rojas. Claudia Cárdenas, otra deportista del plan de alto rendimiento, se ubicó en el décimo segundo lugar a nivel mundial, con un gran nivel técnico. El equipo ecuatoriano en esta modalidad representado por Henry Sigchos y Claudia Cárdenas, han alcanzado varios resultados a nivel internacional.
P
P
IMPORTANTE EMPRESA FINANCIERA REQUIERE ASESOR DE NEGOCIOS REQUISITOS: Experiencia en microcréditos del área rural al menos 2 años de conocimiento de las zonas rurales de la provincia. Trabajo 90% en el campo. Licencia de conducir. Estudios Superiores en Administración de Empresas, Economía o afines. EDAD: Mayor de 25 años. Interesados favor remitir hoja de vida a:
mdiaz@bancodesarrollo.fin.ec Dirección: Oficinas de Bancodesarrollo calles 12 de febrero y 10 de Agosto.
Diseño: Imagen Amazónica S-1752
REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTON DE SHUSHUFINDI
AVISO PÚBLICO
Dando cumplimiento al artículo 709 párrafo segundo del Código Civil en concordancia con el articulo 29 inciso segundo, de la Ley de Registro, se comunica al público en general que se va a proceder a inscribir en el Registro de la Propiedad del cantón Shushufindi, PRIMERA COPIA del siguiente contrato de COMPRA VENTA: OTORGADA EL: 22 de Agosto del 2008 NOTARIO: PRIMERA DEL CANTÓN SHUSHUFINDI POR: NUMAN JOSELITO VELASCO CAMACHO FAVOR DE: HERMEL ARNODO SILVESTRE SINCHIRE CUANTÍA: $ 595,00 PARROQUIA: SHUSHUFINDI LOS LINDEROS SON: NORTE: Con la Calle Huaranis, en veinticinco metros de extensión, SUR.- Con lote numero dieciocho, en veinticinco metros de extensión, ESTE: Con el lote número dos, en catorce metros de extensión; y, OESTE: Calle Violeta Parra, en catorce metros de extensión.- cuya Superficie de TRESCIENTOS CINCUENTA METROS CUADRADOS (350,00 m2) DRA. SARA MAGDALENA SERRANO ORTEGA REGISTRADORA
Diseño: Imagen Amazónica S-1753
Q-361
12
Circulación del 9 al 15 de noviembre del 2014
COMUNIDAD Hasta el 16 de noviembre hay programas para todos los gustos
Cinco bellas candidatas participaron en la elección de la reina de la provincia
Tena. Desde hace dos semanas Tena se alista para festejar un año más de su fundación con una serie de programas.
ernidad El desfile de la confrat e todo cautivó a todos durantorrido. el rec
Redacción Pastaza
shavi965@yahoo.es Redacción Napo
Con mingas realizadas en cada uno de los barrios y el desfile de la confraternidad, arrancaron las festividades por los 454 años de fundación de la capital de Napo, conocida también como “Tena, capital del País de la Wayusa y Canela”. Hubo una masiva participación de estudiantes, delegaciones de instituciones públicas y habitantes de todos los barrios de la ciudad. Los atractivos carros alegóricos con las candidatas agradaron a los espectadores que observaron a lo largo de la avenida 15 de Noviembre. En la noche, durante el festival artístico y cultural, el Los atractivos carros alcalde Kléver Ron destacó el júbilo alegóricos mostraron que que produce esta los tenenses celebran con conmemoración algarabía este aniversario. “La identidad de ser amazónico y el orgullo de ser tenense, se construyen desde nuestra casa, nuestro barrio, la escuela urbana y rural que nos enseñó las primeras letras, desde los escenarios deportivos que nos permiten soñar en ser grandes estrellas, pero sobre todo desde nuestros corazones que hoy palpitan en un solo eco de anhelo y esperanzas”, dijo. Visitantes Turistas nacionales y extranjeros visitan Tena en estas festividades. Marco Tituaña, oriundo de Cuenca, comentó que la celebración es una oportunidad para visitar y conocer la Amazonía, con la característica de su interculturalidad y maravillosos paisajes selváticos; mientras que José Grefa, emocionado dijo que “a los tiempos se observa tanta concurrencia de gente a las canchas del parque central, esto si es fiesta”, mencionó.
Lady Diana Rivadeneira, como nueva soberana de Pastaza, preside las fiestas por los 55 años de provincialización.
Pastaza. Este 10 de noviembre la provincia de Pastaza cierra los festejos que se cumplieron por celebrar 55 años de provincialización con más de 200 programas desarrollados desde el 30 de octubre.
NÓMINA DE SOBERANAS Lady Diana Rivadeneira Reina de Pastaza
El 10 de noviembre se realizará la feria de exposición y comercialización de productos de la zona “Allira Mikusha Kawsankak” en las canchas del parque intercultural. El 11 habrá un show de recreación infantil; el 12 la gynkana estudiantil “Por la democracia” en el Malecón de la ciudad; campeonato nacional de ecuavoley “Fausto Nieto Gómez”, en las canchas del parque intercultural; el 13 de noviembre se ha previsto el torneo de cintas a caballo y la presentación del ballet de cámara. El 14 de noviembre, en el parque amazónico La Isla, se realizará el simposio de Historia Amazónica; en el recinto ferial, Baños, la “Puerta del Oriente” le cantará a Tena; el sábado 15 de noviembre será el desfile cívico, estudiantil, militar en la avenida Muyuna y Juan Montalvo. En cambio, la sesión conmemorativa y cierre de fiestas, será el 16 de noviembre con un programa taurino en el recinto ferial.
Varias actividades culturales y deportivas se desarrollan desde la semana anterior, como la elección de la reina de Tena y Waysa Warmi, la feria comercial, productiva y turística “Tena 2014” en el recinto ferial de la vía a Archidona; la tradicional wayusa upina, concurso de danza tradicional “Wayusa de Oro”; competencia de vehículos 4x4 en el sector Uglo; carrera pedestre 10K “Tena Eterno”; pesca extrema, cross country, motocross “Joe Louis Fiallos 2014”.
Cantón Pastaza
Katherine Gaibor Rivera Srta. Amazonía
Juntas parroquiales
Martha Nina López
Srta. Amistad
Cantón Arajuno
Nicolette Coric
Srta. Confraternidad Cantón Mera
Diana Zambrano
Srta. Folklor
En una noche lluviosa, pero con mucho glamour, de entre cinco hermosas mujeres, el 1 de noviembre fue elegida la reina de la provincia de Pastaza. El público que abarrotó los graderíos del coliseo de Puyo, disfrutó de un evento gratuito con música, danza, cuerpos pintados y la calidad musical de artistas locales y Jorge Guevara, exvocalista del grupo Elefante, quienes deleitaron a los pastacenses. En esta oportunidad cinco fueron las candidatas que representaron a los cantones Pastaza, Arajuno, Mera y Santa Clara; y una por las juntas parroquiales. Luego de las respectivas presentaciones en distintas facetas, Lady Diana Rivadeneira fue elegida reina de la provincia 2014. A última hora se conoció que fue cancelada la presencia del presidente Rafael Correa en algunos actos festivos, aunque a mediados de la semana anterior, desde la Gobernación, se anunció su llegada.
Cantón Santa Clara
Invitados El prefecto de Pastaza Antonio Kubes, comentó que Denise Coka, gobernadora hasta hace días, le había pedido que en la sesión solemne se reserve el espacio para la intervención del presidente Rafael Correa, petición que no había sido aceptado por el Prefecto. Sin embargo, ratificó el Prefecto que la invitación estaba formulada para la mayoría de autoridades de todo el país. “Hubiese sido bueno que venga el presidente Correa y se una a los festejos, porque en Pastaza todavía prima la hermandad y la libertad”, refirió Kubes. Luego de cumplir los festejos, las fiestas de Pastaza culminan este lunes con el desfile de la confraternidad y la sesión solemne. Según el Prefecto, el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, ha confirmado su asistencia, quien tendrá la oportunidad de intervenir en el acto conmemorativo.
P
Diseño: Imagen Amazónica Q-356
Ver tele más de dos horas duplica el riesgo de sufrir asma
Los niños que tienen la costumbre de pasar diariamente más de dos horas sentados frente al televisor tienen el doble de posibilidades de desarrollar asma, esto ha revelado un estudio realizado por expertos de la universidad de Glasgow. El estudio que se hizo, cosistió en que los expertos hicieron un seguimiento de 3 mil niños desde que nacieron hasta que cumplieron once años y medio. www.planetacurioso.com
Circulación del 9 al 15 de noviembre del 2014
13
Napo - Pastaza
P
S-000
14
Circulación del 9 al 15 de noviembre del 2014
COMUNIDAD En Pastaza funcionan 10 operadoras
Convertirse en taxis aéreos es la exigencia de la DAC Shell. La Dirección de Aviación Civil (DAC) ha dispuesto que las empresas aéreas que operan como empresas comunitarias en el aeropuerto Río Amazonas de Shell, laboren bajo la modalidad de taxis aéreos. Los operadores aéreos de Pastaza están preocupados por la medida tomada por la DAC, referida al cambio de modalidad de servicio.
LOS OPERADORES
rechazan la disposición de la DAC porque consideran que causará graves complicaciones, incluso de índole económica. El plazo se cumplirá en marzo del 2015. Redacción Pastaza
shavi965@yahoo.es
Tito Herrera, presidente de la Asociación de Operadores Aéreos de Pastaza, manifestó que las empresas aéreas han realizado las gestiones pertinentes para que de alguna forma se deje sin efecto la medida, y aspiran a reunirse con el vicepresidente Jorge Glas para exponer sus planteamientos. El argumento para que la DAC haya tomada la mencionada medida, según Herrera, se debe a que en los últimos tiempos se han producido algunos accidentes aéreos en la Amazonía. “Argumentan que buscan dar mayor seguridad a los usuarios (…) El avión de TAME sufrió un accidente y nadie dijo nada, bus-
can perjudicarnos”, recalcó. Servicio social Tanto en Pastaza como en Morona Santiago, existen empresas aéreas que pertenecen a las comunidades indígenas, que en cierta manera brindan más un servicio social que comercial. “El cambiar a la moda-
En Morona Santiago funcionan cuatro operadoras. lidad de taxis aéreos, demanda incrementar los costos de los vuelos, se debe contratar más personal y tramitar otro tipo de permisos; los más perjudicados serán los habitantes de las comunidades porque
obligarán a que se incremente el costo de los vuelos”, refirió José Gualinga, gerente de la empresa Aereosarayaku. “No por cambiar de un permiso a otro es que las cosas cambien”, dijo Herrera y explicó que han existido aeronaves nuevas que han sufrido accidentes, como el caso del helicóptero de la Presidencia de la República que se cayó el día de su inauguración. El cambio de las compañías a la modalidad de taxi aéreo implicaría también que se encarezca la obra pública, ya que las autoridades seccionales deben incrementar en sus presupuestos el costo del traslado de los materiales hacia las comunidades del interior, que serán más costosos.
600 estudiantes de la unidad educativa Martín Fernández conocen sobre plan familia Redacción Napo
El auditorio de la Unidad Educativa Padre Martín Fernández, ubicado en la vía a Puerto Napo, fue el escenario para la socialización del trabajo que realizan los técnicos de acompañamiento familiar (TAF), dentro del distrito Tena a 600 estudiantes de este plantel. Los TAF expusieron el significado de plan familia, como una estrategia basada en el contacto personal entre el trabajador social (técnicos especializados del MIES) y la familia atendida, mediante visitas domiciliarias, tiene ocho dimensiones de trabajo: identidad, salud, educación, trabajo e ingresos, protección social, habitabilidad, dinámica familiar, justicia y derechos.
Para realizar este taller, plan familia consideró el número de usuarios de los servicios que se encuentran en esta unidad educativa que acoge a estudiantes sin límite de edad (al ser un centro de estudios a distancia). Ramiro Montoya, vicerrector de la institución, mencionó que “con la responsabilidad de parte y parte, se obtienen los mejores servicios”, y agradeció al MIES por su participación. Bryan, de 18 años, comentó que los conocimientos adquiridos en el taller son aplicables a su vida “lo primero es ser responsable, hay que dar un paso adelante antes de hacer lo incorrecto”. Agregó que es importante que los jóvenes se preparen. La jornada concluyó con una feria de varias instituciones sociales.
A la socialización acudió un gran número de estudiantes de la unidad educativa.
En recuerdo del 5 de noviembre de 1953
Marcha para conmemorar el día de la Ley de Defensa del Artesano Orellana. El aniversario 61 de la promulgación de la Ley de Defensa del Artesano (LDA) fue celebrado en Francisco de Orellana mediante una marcha artesanal. Calle. En el gobierno de Jaime Roldós nacieron los centros artesanales fiscales”, precisó Ortiz.
Redacción Orellana
agencia.orellana@yahoo.com
Los artesanos que terminaron su recorrido en el auditorio municipal se reunieron con el vicealcalde Antonio Cabrera y los concejales Eduardo Montaño y Jessica Palacios. Walter López, coordinador de la mesa provincial del artesano, manifestó que “gracias a la lucha de todos (los artesanos) se han logrado muchos beneficios para nosotros luchando contra todas las adversidades que se han interpuesto en el camino, pero hemos logrado seguir adelante, además quiero decirles que el artesano es una persona muy importante, es un pilar fundamental en la economía del país”, comentó. López destacó el trabajo artesanal porque si no “todos estuviéramos desnudos, sin calzado; sin embargo las autoridades no nos dan el lugar que nos merecemos como seres importantes en el ámbito social, pero hoy estamos demostrando que los artesanos existimos”, subrayó. Por su parte el profesor Orlando Ortiz, maestro de taller de mecánica
Los artesanos, como cada año, marcharon por las calles de Francisco de Orellana.
de la Unidad Artesanal Narcisa de Jesús, mencionó que a lo largo de la historia los artesanos han desempeñado un papel preponderante en el desarrollo económico y productivo del país, ya que han promovido el
reconocimiento del Ecuador a nivel mundial, “el termino artesanal se utiliza como sinónimo de hecho a mano, casero, no industrial. Como dato histórico puedo decir que el presidente Eloy Alfaro Delgado fundó la
escuela de las artes y oficios que luego se transformó en el colegio Central Técnico; y en el Registro oficial, número 356 del 5 de noviembre de 1953, se decretó la LDA, gestión que fue realizada por José Baquero de la
Marco legal Por su parte Bolívar Inga, presidente de la junta provincial de defensa del artesano de Orellana, dijo que el artesano trabaja los 365 días del año, “por eso es meritorio descansar hoy y rendir un justo homenaje al artesano ecuatoriano, y debemos reconocer que en esta nueva era, se ha archivado el código laboral donde prácticamente nos dejaban sin ningún beneficio, por eso quiero felicitar al Ministro de Relaciones Laborales, quien ha tomado acertadamente esta decisión que nos reconoce como personas aptas para todo trabajo artesanal”. El dirigente recalcó que el sector artesanal contrarresta el desempleo creando muchos puestos de trabajo, “en qué taller no existe un oficial como comúnmente lo llamamos, en qué taller no se forma un artesano o artesana a temprana edad, con esto contrarrestamos el desempleo”, mencionó.
Una o dos copas de vino tinto ayuda a proteger el corazón
Los niños que tienen la costumbre de pasar diariamente más de dos horas sentados frente al televisor tienen el doble de posibilidades de desarrollar asma, esto ha revelado un estudio realizado por expertos de la universidad de Glasgow. El estudio que se hizo, cosistió en que los expertos hicieron un seguimiento de 3 mil niños desde que nacieron hasta que cumplieron once años y medio. www.planetacurioso.com
Circulación del 9 al 15 de noviembre del 2014
15
Pastaza - Napo - Sucumbíos - Orellana
Colegios de Sucumbíos presentan proyectos de investigación
Ingenio estudiantil espera participar en la feria binacional de Cajamarca
Sucumbíos. Proyectos de ciencia, tecnología y emprendimiento, fueron presentados en el recinto ferial de Nueva Loja por los estudiantes de varios colegios de Sucumbíos, como un selectivo previo a la feria estudiantil binacional de Cajamarca, Perú.
LOS CHICOS
Redacción Sucumbíos
estuvieron entusiasmados por sus trabajos; pero el jurado ha seleccionado a dos planteles educativos, de los varios proyectos estudiantiles presentados en la localidad, para participar en la décimo segunda feria estudiantil binacional a celebrarse en Cajamarca, Perú, del 4 al 6 de diciembre.
sucumbiosnoticias@periodicoindependiente.com
Aunque la cita tenía escasa presencia de la ciudadanía, los jóvenes expusieron sus trabajos a la prensa y maestros asistentes, dentro de la convocatoria del Ministerio de Educación como parte del acuerdo de paz Ecuador - Perú y el impulso a las ferias de ciencia y tecnología, estudiantil, binacional. Jairo Peñafiel, del colegio Nuevos Horizontes, describió la forma de extraer el tinte natural de la planta de kuruwaska utilizando las hojas como materia prima y sometiéndolas al molino. Jhon Rodríguez mostró un panel solar construido por los estudiantes del colegio Pacayacu para calentar el agua con los rayos solares. El colegio Jambelí presentó la reutilización de los discos duros de computadoras, usados, como herramientas de trabajo y ornamentación. Los chicos del colegio Pacífico Cembranos pusieron a funcionar sus máquinas que producen hilo plástico para construir
En esta cita de investigadores, los estudiantes demostraron que están en capacidad de crear proyectos factibles de ser utilizados a gran escala y de generar recursos económicos.
escobas y agregaron otro proyecto de alarmas automatizadas para personas con discapacidad auditiva ayudados de una plataforma informática.
Iniciativa sin límites Jennifer Morales, del colegio Dureno, presentó las velas aromatizadas utilizando productos químicos. El colegio Intipakari enseñó un sistema eléctrico con bombillos cu-
biertos de caña verde para reducir el calor en la vivienda. El colegio Camilo Gallego Domínguez mostró la producción de hidrógeno. Por su parte el colegio Rodríguez Palacios reveló la producción de
cocteles con frutal tropicales sin el uso de alcohol. El colegio Guillermo Bustamante detalló las cualidades de la sandía. El instituto Martha Bucaram exhibió la producción de artesanías, entre otros.
P
Directorio Empresarial ORELLANA
Av. 9 de Octubre y las Americas 0990198325 Coca - Orellana
DO-013
Coca - Orellana
Reparación de toda clase de motores a diesel y gasolina. Enderezamos y pintamos toda clase de vehículos
DO-012
Venta y fabricación de empaques Av. 9 de Octubre y S/N entre Río Coca y Río Zuno 022861206 - 0993828703 servi.empaques@hotmail.com
BAZAR Y NOVEDADES
MIRIAM
Materiales de ferretería, herramientas, seguridad industrial, equipos y bombas
Av. de los Fundadores y Estefania Crespo
Precios justos, calidad en servicio y asesoría técnica
Av. 9 de Octubre y Juan Montalvo
Joya de los Sachas - Orellana
DO-002
Coca - Orellana
0997683675 DO-010
062881412 - 062881712 proindupet@hotmail.com
P
Topp Class de Angeluz
Y.V.S
Agua Splendor, considerado una de las 10 aguas más puras del plantea, contiene oro y plata en proporciones adecuadas para su salud. Somos distribuidores autorizados para Sucumbíos y Orellana
NUEVA LOJA: Calle Chimborazo 306 y Guayas 0997161326 / 0925196638 / 062820360 Diseño: Imagen Amazónica S-1727
Edificio Trade Building Piso 1 Oficina 113 Fono: 04 600 2905 Móvil: 0992 172 959 info@softsmart.com ventas@softsmart.com Guayaquil - Ecuador Diseño: Imagen Amazónica Q-358
Circulación del 9 al 15 de noviembre del 2014
Directorio Empresarial
Un servicio de:
SUCUMBÍOS
ORELLANA COMERCIAL
balnearioturisticod’mao@hotmail.com
062818-167 / 0994397979 0939864405
Lago Agrio - Sucumbíos
DO-005
DS-0036 DS-0013
Lago Agrio - Sucumbíos
Calle Venezuela y circunvalación
Coca - Orellana - Ecuador
06 288 1370
062821111 - 062820865
DS-0000
Lago Agrio - Sucumbíos
En tecnología servimos a todos, no competimos. Calle Cuenca y Amazonas. (062) 2880931 – 0985049970
Av. 9 de Octubre diagonal al Banco Guayaquil e Internacional
Conford - Comodidad - Tranquilidad y Seguridad
Lago Agrio - Sucumbíos
Coca - Orellana
DS-0078
0987733943
062 818336 / 2833 775 gerenciagral@almacenessony.com Lago Agrio - Sucumbíos
GRACIAS POR RESPETAR LA LEY
Av. Quito entre calle el Oro y Cuyabeno 062831250 - 0989896806
Lago Agrio: 9 de Octubre y Manabí
Av. Amazonas (frente al mercado provisional) DS-0076
Av. Quito y 20 de Junio, a dos cuadras del redondel de las banderas 062831042 - 062833339 - 0997773964 miguelbiera1973@hotmail.com
El Coca - Orellana
GESTIONES TRIBUTARIAS
SALA DE BELLEZA PLATINIUM STETIC
Sucumbíos - Lago Agrio
Lago Agrio - Sucumbíos
062 831 689 / 099 904 7779 jorgevalverde@hotmail.com
electromega_160710@hotmail.com
Lago Agrio - Sucumbíos
Lcda. Nelly Olivia Ormaza Guzmán
Av. Guayaquil y Quito
0991449756 / 0993621343 DS-0082
Lago Agrio - Sucumbíos
DS-0063
DS-0060
Av. Petrolera y Galápagos atrás del Parque Recreativo Nueva Loja 0998621007
ninfaloyaga@hotmail.com
REPARACIÓN DE BOMBAS DE INYECCION, INYECTORES Y TURBOS PARA MOTORES A DIESEL
MARÍA NUÑEZ
La mejor elección para tu hogar...
El Eno - Sucumbíos
Lago Agrio - Sucumbíos
ALMACEN DE ROPA
12 de Febrero 1915 y Av. Quito
Parroquia El Eno, Barrio El Cisne, frente al UPC 062332009 - 0980095086 estradawashington@yahoo.es
062832000/ 062830-887
062860713 - 062860706
SERVICIO TÉCNICO
Av. Quito N° 410 y 12 de Febrero
062835-443 / 062834123 DS-0045
DS-0058
Hotel Restaurante
Lago Agrio - Sucumbíos
Av. 9 de octubre y Río Payamin
Lago Agrio - Sucumbíos
Av. Quito y 12 de Febrero
Av. Quito 820 y 20 de Junio
062832043- 0988036925
062830526 - 062830527 062830409
Lago Agrio - Sucumbíos
Av. Petrolera y Galápagos 062832-676/ 0991348564 / 0969613204 www.muebleshaddai.com marcelino1465@hotmail.com
DS-0046
Vía Quito km 1 ½ y Vía aguarico
Lago Agrio - Sucumbíos
Calle Eloy Alfaro y Progreso 062 834 817 / 0992029025 gygasesoreslg@yahoo.es
LAGO DENTAL
FERROLIGHT edferrolight@gmail.com
DS-0081
“SHADDAI”
DS-0066
Lago Agrio - Sucumbíos
DS-0006
062366-061 / 0994338486
Sucumbios - Lago Agrio
DS-0076
Vía aguarico a pocos metros del puente atirantado sobre el rio aguarico
Calle Francisco de Orellana 2006 y Vicente Rocafuerte
Sucumbíos - Lago Agrio
DO-008
BALNEARIO TURÍSTICO
Lago Agrio - Sucumbíos
DS-0019
Sucumbíos - Orellana
062831-328 / 062831-327
Av. 9 de Octubre y Juan Montalvo (esquina). 062 882270 - 0994422999 ximena_arrieta@yahoo.com Coca - Orellana
DO-006
062 832 245 / 062 835 001
DS-0055
0981185224 - 0985583301
PORCELANATO - GRANITO PISO FLOTANTE - PIEDRA TEX
C.C. Popular local 30 PB Sucursal: Calle Fco. Orellana 2013 entre Vicente Rocafuerte y Amazonas 0990921664
Francisco de Orellana entre Av. Quito y Mariscal Sucre DS-0018
Fco. de Orellana y Eloy Alfaro DS-0000
LA GRANJA
LA GATITA
ISIS
DS-0048
DISTRIBUIDORA
Av. 9 de Octubre y Simón Bolívar Tel: 06 -2880309 Cel. 0993231844 Agencia Tena: Calle Amazonas y Olmedo 2 piso Tel: 06 – 2870603 agenciasegurag@gmail.com Coca - Orellana
CALZADO
HOTEL
“EL PARAÍSO”
Leche
Lago Agrio - Sucumbíos
DS-0070
ELECTROFERRETERÍA
Lago Agrio - Sucumbíos
DS-0007
Nueva Loja - Sucumbíos
062835548 / 0994307180
DS-0054
062830107
Av. 9 de Octubre entre Fco. de Orellana y Guayaquil 062830879 - 0991410272
Av. Quito y 12 de Febrero
DS-0029
Manabí 1503 y Eloy Alfaro DS-0021
062834-342 / 0989173093
ELECTRODOMESTICOS_SUHOGAR @hotmail.com
OASIS
DO-005
DITAO
Calle 12 de Febrero y Velasco Ibarra
Lago Agrio - Sucumbíos
HOTEL
gestionestributarias@hotmail.com
Pto. Fco. de Orellana - Orellana
DO-001
16
P
0982568133 Sucumbíos - Lago Agrio
CENTRO DE SALUD Leudine, masajes y limpieza facial.
Barrio Estrella del Oriente calle Anchico Morillo y Jambelí
Tapices para muebles vehículos, artículos publicitarios. 062862286 – 0997163228 gregoryfilancar@hotmail.com
REPRESENTANTE LEGAL
Lago Agrio - Sucumbíos
Barrio Esmeralda Libre calle Oriente y Aguas Negras vía Aguarico
Cobertura: Provincias Sucumbios, Orellana, parte de la Provincia del Napo y parte del sur de Colombia.
Guayaquil y Av. Quito
Sucumbíos - Lago Agrio
DS-0077
0988829120 DS-1757
DS-0034
Calle Guayaquil y Av. Quito Sucumbíos - Lago Agrio
Ab. Gregorio Filandro Bravo R.
BILLAS LAS 4 ESQUINAS
“VIDA SANA”
062 830 247 / 099 430 9178
MAYTO
0993917921 / 0988934887 DS-0024
DS-0000
Lago Agrio - Sucumbíos
Av. Eloy Alfaro 131 y Vía Colombia
Tejiendo ideas para el hogar
062834-689 / 062831-691 www.cuyabenofm.com radiocuyabeno@hotmail.com Diseño: Imagen Amazónica DS-0044
Orellana - Ecuador
DO-003
GARCÍA
Vía a Aguarico - Piramides 0987478619 - 0992476896 milmur21@outlook.com
LA CASA DEL
DS-0077
LAS PIRAMIDES
Uñas acrigel, peluquería y todo lo relacionado con la belleza
Calle Guayaquil entre Quito y 9 de Octubre, junto a heladería Pingüino 2884220 - 0989350077
Coca - Orellana
DO-011
COSEDORA DE CALZADO
CENTRO TURÍSTICO