Semanario Independiente Edición 1059

Page 1

AÑO 22 Edición 1059 Circula del 21 al 27 de julio del 2019

7.000

EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA

EN CASCALES, POR SUS FIESTAS CANTONALES

LA GENTE Espera CON SUS BRAZOS ABIERTOS a LOS VISITANTES

El cantón Cascales se apresta a celebrar sus 29 años de creación política. Las autoridades y población, han preparado una agradable programación cultural, musical, deportiva y gastronómica. Las cinco culturas de esta jurisdicción invitan a que los ecuatorianos las visiten.

Accede a la edición virtual desde tu movil.

NACIONAL

Presentación del proyecto “Profesionalización de docenteS

del Sistema Nacional de Educación en la Amazonía”

La universidad regional amazónica Ikiam fue sede de la presentación del proyecto “Profesionalización de docentes del Sistema Nacional de Educación en la #Amazonia” logrado gracias al trabajo en conjunto de Ikiam, la Universidad Nacional de Educación de Ecuador (UNAE), la Secretaría Técnica de la Amazonía y de los docentes de la región Amazónica del Ecuador. El lanzamiento contó con la presencia de Jesús Ramos, rector de Ikiam; Alex Hurtado, gobernador de la provincia de Napo; Freddy Álvarez, rector y presidente de la comisión gestora de la UNAE; Byron Crespo, coordinador del proyecto en las 6 provincias amazónicas, y varios docentes. Este proyecto de profesionalización docente está dirigido a los 2.100 maestros de las 6 provincias de la región Amazónica y busca llevar a todo este personal académico a la culminación de sus estudios superiores en educación. Las carreras tendrán una duración de aproximadamente 2 años y medio, uno de los requisitos para acceder a este programa es que los profesores tengan, al menos, 5 años de experiencia, porque

el proyecto busca la homologación de conocimientos con formación académica. El rector Jesús Ramos destacó la importancia del proyecto debido a la necesidad que existe en la región Amazónica de fortalecer la formación académica de los futuros y actuales maestros. Por su parte, el gobernador de la provincia de Napo, Alex Hurtado, precisó que el 80 por ciento de los docentes de la región son bachilleres, cifra desde donde nace la idea de fortalecer la educación superior y con esto brindar mejores oportunidades para la Amazonía y sus habitantes. Hurtado agregó que la profesionalización de los docentes será la base para el desarrollo de la Amazonia y agradeció en especial a la universidad Ikiam por su compromiso con el desarrollo de la región y recalcó la acertada gestión del doctor Ramos frente a la universidad Ikiam. Fredy Álvarez, rector de la UNAE, mencionó la importancia del desarrollo de la educación y agradeció a las instituciones participantes en el proyecto que abrirán sus puertas a los docentes, quienes se beneficiarán de la profesionalización.

Desde el 15 de julio hasta el 20 de agosto, los maestros podrán postularse en el programa de profesionalización.

Tweet destacado

@ArsenioVivanco Kike Alistan golpe parlamentario contra el CPCCS electo por el pueblo. Estado consigue dinero para UDLA y BCO/GYE. FMI inconstitucionalmente dicta medidas económicas y nos induce a una crisis para favorecer a la gallada. Mientras tanto nosotros, discutiendo sobre concursos de belleza.

Seguir


2

Circulación del 21 al 27 de julio del 2019

COMUNIDAD Seis días de programas inolvidables

2 de agosto, fiesta de aniversario

Cascales “La tierra del dorado amanecer” y sus 29 años de vida política El nombre de El Dorado fue impuesto por los ediles del Municipio de Sucumbíos puesto que en esos años, lo que hoy es Gonzalo Pizarro como Cascales, eran parte de esa jurisdicción: cantón Sucumbíos, con su cabecera cantonal, Santa Bárbara.

Identidad cascaleña

Que la chusku aswa raymi, fiesta de las 4 chichas, se convierta en uno de los cimientos de la identidad cultural cascaleña, de respeto a su biodiversidad, de fomento turístico, cultural, de reactivación económica, de participación para que crezca el amor y el orgullo de ser parte de la tierra del dorado amanecer, hoy promovido a constituirse en “El destino que sueñas”, como es su eslogan identificativo.

Las artesanías de las mujeres shuar, por sus características, son reconocidas y valoradas a nivel nacional y también en el exterior.

Redacción Sucumbíos

Los concejales de Sucumbíos, al expedir la ordenanza municipal que daba origen a la creación de la nueva parroquia, le pusieron ese nombre: El Dorado. El progreso acelerado de los asentamientos poblacionales influyó para que el Ministerio de Gobierno, mediante el acuerdo ministerial 1125 del 20 de noviembre de 1978, publicado en el Registro Oficial 723, creó la parroquia Cáscales como parte del cantón Sucumbíos. En vista de la distancia que separaba Cascales de Santa Bárbara, en los años 1980 y 1984, se crearon comités pro cantonización de esta parroquia, que luego mediante el decreto 52, publicado en el Registro Oficial 507 del 25 de agosto de 1986, el Congreso Nacional mediante ley, creó el cantón Gonzalo Pizarro, con su cabecera cantonal, El Dorado de Cáscales. Algo que no satisfizo a ninguna de las 2 partes: Cascales y Lumbaqui. El terremoto el 5 de marzo de 1987 destruyó el puente sobre el río Aguarico, motivo para que la administración municipal se traslade a laborar en Lumbaqui. En medio de estos conflictos, como solución nació la idea de división eminente en el cantón Gonzalo Pizarro con el proyecto reformatorio a la ley de su creación. El 4 de Julio de 1990, el Congreso Nacional aprobó en segundo y definitivo debate, “la ley reformatoria a la ley de creación del cantón Gonzalo Pizarro, con ello da paso también a la creación del cantón Cascales”, publicado con el número 87 en el Registro Oficial 492 del 2 de agosto de 1990; con la aprobación se superó la rivalidad con el cantón vecino. El nombre de Cascales se debe a la presencia del río Guamayacu en este sector, nombrado por los

primeros colonos con río Cascajal, lugar de procedencia de la familia Albán; ante el pedido del ingeniero Martínez, del Instituto de Reforma Agraria y Colonización (Ierac) sobre el nombre para ponerle a la primera cooperativa que se estaba inscribiendo y a la sugerencia de Martínez, encargado del trámite de legalización de tierras de los primeros colonos, denominaron a la precooperativa como “Río Cáscales”, lugar de procedencia de la familia Albán y el río quedó bautizado también como río Cascales. El primer asentamiento de las familias se realizó en las 2 hectáreas lastradas por la compañía constructora William Brothers, iniciándose además la construcción de la iglesia, escuela y subcentro de salud. Cascales y su diversidad de nacionalidades y mestizos laboriosos Cascales, constituida por una mayoría poblacional de colonos mestizos, kychwas, shuar, cofanes y afroecuatorianos, provenientes de todas las provincias del Ecuador, de manera especial por guarandeños, se ha constituido en el pilar fundamental de su desarrollo al que aportan con su trabajo, dedicación, voluntad, impuestos, conocimientos, costumbres y tradiciones, valores que se inculcan en las nuevas generaciones. Las nacionalidades con sus propios estilos de vida y una riqueza cultural aún desconocida por muchos, a través de una convivencia armónica con los colonos, ha permitido una mutua aceptación, siendo la chicha y la minga comunitaria, los componentes para este símbolo de unidad, además de constituirse en alimento, festejo, trabajo, de aceptación de sus costumbres y tradiciones de quien

lo bebe; de respeto a las raíces de sus ancestros, de rituales de purificación y agradecimiento a la madre tierra. Esas manifestaciones se aspira a rescatar, tomando como ejemplo el Realyte internacional “Preparación de chicha” realizado en el puente colgante “Tony el Suizo”, con la participación de la Comunidad Kychwa San José, en el año 2015. La Chusku Aswa Raymi, símbolo de unidad, trabajo y hospitalidad La búsqueda de esa identidad local se ha convertido en una obligación moral para los cascaleños, que en el año 2016, a través del encuentro intercultural realizado en la comunidad de Pastaza, el 29 de octubre de 2016, se estableció que nuestros pueblos preparan las chichas más ricas de la provincia de Sucumbíos, elaboradas con productos de la zona; esas vivencias han generado un conjunto de nuevos saberes, creencias y aceptaciones, esos acuerdos comunes han posibilitado encontrar la chusku aswa, las 4 mejores chichas de las nacionalidades, y como mecanismo de integración y disfrute de esta sabiduría ancestral, gastronómica, artesanal, turística, histórica, de la belleza cultural y natural, nace la “chusku aswa raymi”, o “fiesta de las 4 chichas”, como símbolo de interculturalidad a la que se une el pueblo mestizo protagonista de acontecimientos históricos, de emancipaciones políticas, constituyéndose en la riqueza cultural que debe seguirse cultivando, que sus generaciones vuelvan a vivir su historia, su pasado, su presente y se proyecte al futuro, buscando mejorar las condiciones de vida, al buen vivir. Este evento se ha cumplido también en las festividades del cantón, que cada 2 de agosto, está de aniversario.

Cascales se apresta a celebrar su aniversario 29 de cantonización El “Primer encuentro cultural, turístico y recreativo: Cascales 2019” tiene una duración de 6 días para conmemorar los 29 años de la creación política de Cascales. Redacción Sucumbíos

Desde el 2 de agosto de 1990, año en que se erigió como nuevo cantón de la provincia amazónica de Sucumbíos, provincia creada un año antes, en 1989, al separase de su hermana provincia de Napo, Cascales recuerda esta fecha con alegría y civismo. Los eventos iniciarán el viernes 26 de julio con la minga de la confraternidad, pregón de festividades y “elección de la embajadora del turismo y la belleza, Cascales 2019”; y se prolongarán hasta el 2 de agosto, con el desfile cívico “sembrando valores”, sesión solemne de “remembranza histórica” y el cierre de fiestas con artistas y una importante orquesta. Entre los programas llamativos está el ciclo paseo, “conociendo mi cantón, con la promoción de una juventud, sin violencia ni drogas”; el festival de coreografías folclóricas, interculturales y autónomas; primera feria intercultural productiva Cascales 2019, “cinco culturas juntas: cofán, shuar, kichwa, mestizo y afroecuatoriano”; eventos programados y que siempre han sido la atracción de los visitantes de otras provincias del país. Corredor turístico que maravilla a quienes lo visitan A estos eventos de festividades se suma la posibilidad de realizar el recorrido turístico que ofrecen las nacionalidades asentadas en el territorio cascaleño, con una extensión de apenas 2.272 kilómetros cuadrados. Es la oportunidad de visitar las comunidades, como Shayari de la nacionalidad Kychwa y luego la de Taruka, de la nacionalidad Shuar, recorriendo maravillosos paisajes, lagunas y de manera especial, disfrutar de la hospitalidad, gastronomía y tradiciones de estas comunida-

des ancestrales que, justamente se han preparado y con apoyo de instituciones y del municipio local, han creado una infraestructura muy importante para recibir a los visitantes, tanto en alimentación, hospedaje y guías especializados que le llevan a conocer cascadas de agua cristalina, senderos de incomparable atractivo; después viene el cruce del río Aguarico en una gabarra disponible en la orilla del río; todo esto dentro de la vegetación selvática de la Amazonía y mirar la fauna del sector, a la que el visitante tiene acceso en los zoo criaderos que las comunidades han instalado. Eso sí, antes de las 05h00 se debe estar listo para la toma de un preparado de más de 20 hierbas medicinales combinadas que las mujeres preparan, que cuando está listo, un hombre con su churo llama a la comunidad y visitantes a tomarlo, para tener fuerzas para un día intenso de trabajo y de aventura. Cascales tiene una particularidad única: posee en su territorio 2 ríos muy importantes de la Amazonía ecuatoriana por su gran caudal e inigualables bellezas que presentan en su recorrido hacia el interior de la Amazonía; el Aguarico, que nace en el cantón Sucumbíos y el río Coca, que viene desde las estribaciones de los Andes, hasta desembocar en el río Napo en la provincia de Orellana. El Aguarico cruza la jurisdicción cascaleña casi por la mitad de su territorio, presentando paisajes, playas y maravillosos parajes para la vista del turista; en tanto que el río Coca sirve como límite entre Cascales y la provincia de Orellana, además de ser un medio de transporte fluvial hacia el interior de esa provincia para los pobladores de esos sectores, es el caso de Puerto Maderos, asentado a pocos metros del río Coca. También está el río San Miguel, que sirve de límite con Colombia.

Belleza natural y comercio Una característica a destacar es que Cascales tiene una interesante vinculación comercial, turística y social con sus vecinos; limita con los cantones Gonzalo Pizarro, Lago Agrio, con el cantón La Joya de los Sachas, en la provincia de Orellana y hasta con el vecino país de Colombia. En ese contexto, la tierra del “Dorado amanecer”, con sus 3 parroquias: Sevilla, Santa Rosa de Sucumbíos, y la recién creada La Nueva Troncal y una población cercana a los 12.000 habitantes, se desarrolla en un contexto de prosperidad y futuro promisorio, con un territorio habitado por más del 50 por ciento de población indígena, que lo hace un cantón diverso, turístico y de encantadora belleza.

“Lo buena gente” es una de las mejores cartas de presentación de los cascaleños, quienes alistan sus rancheras para que los visitantes pasen días inolvidables en esta zona de la provincia de Sucumbíos.


Circulación del 21 al 27 de julio del 2019

COMUNIDAD En Orellana, todavía nadie solicita un matrimonio igualitario

3

CNE convoca a viceprefectas a debatir las reformas al código de la democracia Redacción Orellana

El Registro Civil de Guayaquil celebró, el 18 de julio del 2019, el primer matrimonio igualitario del país. Se casaron Michelle Avilés y Alexandra Chávez.

Redacción Orellana

Hasta la semana anterior, en el Registro Civil de la provincia de Orellana ningún agendamiento para matrimonio igualitario fue solicitado. Según Edgar Herrera, coordinador de la oficina técnica del Registro Civil de Orellana, desde el 8 de julio en que fue publicada en el Registro Oficial la sentencia de la Corte Constitucional que autoriza al Registro Civil celebrar matrimonios igualitarios, esta entidad, desde el 9 de julio, realiza agentamientos en todo el país. “Estamos prestos para poder realizar el respectivo matrimonio; sí puedo decir que se acercó la semana pasada un señor a solicitar los requisitos para contraer este matrimonio, pero no agendó nada”, dijo Herrera. El funcionario aclaró que los requisitos para realizar un matrimonio igualitario son similares a

los del matrimonio heterosexual, “ser mayores de 18 años de edad, los 2; el comprobante de pago y la cédula de identidad de ambos contrayentes; acercarse al módulo de información, después al módulo de atención para que entreguen los documentos y validar la información, cancelar el valor del trámite, y solicitar un turno en el punto de recaudación que tenemos”. Agregó que, si el matrimonio se realiza en la sede del Registro Civil, el costo es de 50 dólares, “si es fuera de las oficinas, tiene un costo de 250 dólares, acercarse al módulo de atención para entregar el comprobante de pago y agendar el matrimonio”. Los contrayentes, dijo el coordinador, en el momento de la ceremonia deben presentar los originales de sus documentos de identidad, igual los 2 testigos, uno por cada persona, en el caso de ser extranjeros el pasaporte, “si el extranjero adquirió la cédula

ecuatoriana, éste será el documento habilitante para el matrimonio, en caso de que alguno de los contrayentes no hable bien el idioma español, debe contar con un traductor”, subrayó. En el caso de ser personas con discapacidad, la exoneración del pago de la tarifa se aplica para los ciudadanos con un nivel de discapacidad del 30 por ciento o más, según la Ley Orgánica de Discapacidades. Para la renovación de cédula, los matrimonios igualitarios si no van a hacer el cambio de género, las cédulas salen iguales como siempre han obtenido, “el cambio de género lo pueden hacer en Quito, Guayaquil, Manta y Cuenca, esto digo, tomando en cuenta que si vienen 2 hombres, siguen siendo Pedro y Juan, y para que les salga con los nombres que han escogido para la pareja, obligados tienen que hacer el cambio en las ciudades antes indicadas”.

Las 19 viceprefectas electas el 24 de marzo del 2019 mantendrán una reunión de trabajo con la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, y los consejeros Esthela Acero y José Cabrera, en el marco del proyecto y análisis de las reformas al código de la democracia, impulsado por la función electoral. Esta iniciativa busca incluir propuestas que fortalezcan la equidad de género y la participación política de la mujer en los procesos democráticos, como autoridades principales. En la jornada que tendrá lugar este 22 de julio, en el auditorio Matilde Hidalgo, se presentará la propuesta de reforma para que la mitad de las listas, en las elecciones pluripersonales, estén encabezadas por una mujer, y que se conformen de manera paritaria en secuencias mujer-hombre u hombre-mujer. Esto según datos de los comicios seccionales de 2014 y 2019, aún existen amplias diferencias en este aspecto; en el 2014, el 17,1 por ciento de mujeres encabezó una lista; mientras que para el 2019, esa cifra se situó en 19,9 por ciento; aumentó en solo 2,8 por ciento. Otro de los puntos a tratarse es el de la violencia política por razones de género. El código de la democracia establece en su artículo 331, literal 7, que las organizaciones políticas deben abstenerse de emitir expresiones discriminatorias; el literal 11 de ese mismo articulado obliga a los partidos a garantizar la formación política ciudadana fundamentada en enfoques de derechos humanos, de género, interculturalidad, igualdad y no discriminación. Sin embargo, los casos de violencia contra la mujer durante las campañas electorales no han mermado en su totalidad, por lo que la propuesta del órgano electoral incluye que las prácticas violentas contra las candidatas sean determinadas como infracciones de los sujetos políticos y de las personas naturales y jurídicas para que sean sancionadas por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que es el órgano competente. Por otro lado, Nydia Pesántez, especialista del programa ONU mujeres en Ecuador, y Judith Flores, investigadora especializada en temas de género, expondrán sobre la violencia política de género en Latinoamérica, y sobre el estudio violencia política de género; mujeres candidatas y mujeres electas 2019, estudio en ejecución en 6 provincias del Ecuador.

Consejo de la Judicatura posesionó al comité que apoyará en la evaluación a la Corte Nacional de Justicia Redacción Sucumbíos

El pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) posesionó el 17 de julio a los integrantes del comité evaluador que apoyará en el proceso de evaluación a los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). La presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado Sánchez, tomó el juramento a los miembros principales y suplentes del mencionado comité y explicó que ellos fueron designados por su probidad notoria, trayectoria destacada y por su especialidad. “Cada uno de ustedes ha sido seleccionado en virtud de su formación y experiencia en un área específica respecto a una materia determinada de las salas de la Corte Nacional”, dijo. Destacó la transparencia de la evaluación y recordó que el proceso cuenta con el seguimiento permanente de una veeduría ciudadana y que, en la integración del comité evaluador, las universidades y las organizaciones sociales, tuvieron

una participación activa con la postulación de connotados docentes y juristas. “Producto de esta evaluación quedarán las y los mejores jueces y conjueces en la más alta Corte de Justicia ordinaria del país”, sostuvo. Maldonado aclaró que la evaluación no implica la revisión de las sentencias. Además, invitó a la ciudadanía a mantener un debate jurídico que

El comité evaluador de jueces y conjueces está conformado por 12 principales y 4 suplentes.

permita la construcción de un mejor país”. Por su parte, el vocal del CJ, Juan José Morillo, manifestó que este proceso ya ha generado resultados positivos, un ejemplo de ello es el levantamiento de la información relacionada con las sentencias de la CNJ desde el 2014, un hecho inédito en la función judicial. “Vamos a continuar en este proceso de transparentar y publicitar las sen-

tencias de la Corte Nacional de Justicia. Próximamente se levantará la información en nuestra página web para que la ciudadanía pueda acceder a los fallos de la Corte Nacional de Justicia”, afirmó. Asimismo, indicó que como parte del control social, del 22 al 26 de julio, en el sitio web del CJ www. funcionjudicial.gob.ec se abrirá un enlace para que las organizaciones

sociales, las facultades de derecho de las universidades de todo el país, los colegios de abogados y la ciudadanía, puedan ingresar los fallos contradictorios dictados entre 2014 y 2018, así como sentencias que consideren deben ser analizadas como parte de este proceso. En tanto, Vladimiro Álvarez Grau, en representación del comité evaluador, señaló que la misión de esa instancia es importante para recuperar la confianza de la ciudadanía en la justicia, que debe ser independiente, autónoma y cuyos fallos deben estar apegados a la ley. “En este proceso de evaluación es fundamental destacar que no se revisará el fondo de las sentencias de los jueces de la CNJ”, indicó. El jurista aseguró que el comité aplicará la metodología aprobada por el pleno del CJ y “no existirá ningún afán persecutorio”. En el evento también estuvieron los doctores Gustavo Medina y Vanessa Aguirre, quienes forman parte de la veeduría ciudadana que vigila este proceso.


4

Circulación del 21 al 27 de julio del 2019

COMUNIDAD

Emprendedores ponen en Delegación del CNE práctica sus conocimientos actualiza cambios de domicilio electoral sobre siembra y cosecha Redacción Orellana

Con el objetivo de que la ciudadanía actualice su domicilio electoral y pueda sufragar cerca de su lugar de residencia en los próximos comicios, la delegación provincial electoral de Orellana continúa con el servicio de cambio de domicilio electoral. En Orellana se han registrado, desde junio de este año, 150 cambios de domicilio electoral. A través de este servicio, el organismo electoral garantiza el cumpli-

miento de los derechos de participación política y democrática de todos los ciudadanos. Los requisitos para este trámite son la presentación de cédula de identidad o ciudadanía, papeleta de votación y un recibo de servicios básicos (agua, luz o teléfono). El trámite de cambio de domicilio electoral se puede realizar en las instalaciones de la delegación ubicadas en las calles Amazonas y Juan Montalvo, de lunes a viernes, de 08h00 a 17 horas.

Los emprendedores del cantón Loreto dirigen sus conocimientos a mejor los sembradíos de cacao, entre otros cultivos.

Redacción Orellana

Para fortalecer las capacidades en el área técnica de los emprendimientos agrícolas generados a través del crédito de desarrollo humano (CDH), 44 emprendedoras y emprendedores del cantón Loreto participaron en la segunda fase de las escuelas de inclusión económica que promueve el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Emprendedores, mujeres y hombres, conocieron sobre el proceso de siembra, cosecha, poda, cultivo de cacao y café; realizaron la práctica en la finca de Franco Noriega, ubicada en la

comunidad La Paz de la parroquia San José de Dahuano y el taller se cumplió en coordinación con la empresa Ecuaquímica y el Ministerio de Agricultura. Alex Núñez, director del MIES en Orellana, indicó que las escuelas de inclusión económica buscan promover, fomentar e incentivar la sostenibilidad de los emprendimientos del CDH y las capacidades de las usuarias en situación de vulnerabilidad, para vincularse a procesos de empleabilidad a través del uso efectivo de los recursos que entrega el Estado y del acceso al servicio de fortalecimiento de capacidades, con la finalidad

de que mejoren sus ingresos y cambien su situación de vulnerabilidad, “para cumplir estos objetivos tenemos aliados estratégicos como por ejemplo en esta ocasión el Ministerio de Agricultura, otros ministerios y empresas privadas”, subrayó. A Ligia Padilla, habitante de la comunidad Juan Pío Montúfar, el taller le permitió conocer mejores métodos para garantizar una buena producción, “aprendí sobre la importancia de analizar el suelo, ubicación de las plantas de café, aplicación del fertilizante y la metodología para sembrar adecuadamente una planta”.

Este servicio, que no tiene costo alguno, debe hacerse de manera personal.

INFORMACIÓN COMERCIAL

Volkswagen presentó en el Ecuador “Volkswagen AR”, el primer aplicativo móvil de realidad aumentada Redacción Nacional

Esta aplicación tiene por objetivo dar a conocer de una manera innovadora el nuevo T-Cross y su equipamiento, previo a su lanzamiento oficial. A nivel mundial, se ha invertido en aplicativos con realidad aumentada para ayudar a los clientes a estar mejor informados y así tomar mejores decisiones antes de realizar una compra. A través de la aplicación Volkswagen AR, el usuario podrá acceder a información útil del modelo desde una tablet o celular, y además descubrir hasta el más mínimo detalle del T-Cross, el nuevo SUV de Volkswagen, que próximamente llegará al país como parte de la estrategia de la marca para fortalecer este segmento. Esta aplicación gratuita ya se encuentra disponible para su descarga en Apple Store y Google Play. Por medio de esta innovadora pro-

La aplicación Volkswagen AR ya está disponible en Apple Store y Google Play.

puesta digital, el usuario podrá experimentar de forma interactiva diferentes funciones como: detección de superficie u objetivo (ARCore/ARKit), elección de color del vehículo y escala (1:1, 1:3, 1:5, 1:10, 1:18), apertura de la puerta y acceder al interior del T-Cross con una vista de 360°, entre otros. Asimismo, como parte de las novedades del Volkswagen AR, esta aplicación permite conducir el vehículo de manera virtual. Vanessa Prados, gerente de marketing de Volkswagen Ecuador, comentó que Volkswagen AR es una herramienta que aporta valor agregado a la marca. Un mundo cambiante exige que las marcas siempre estén innovando y se adapten a las necesidades de los clientes de hoy. “Volkswagen es una marca que siempre busca innovar, por ello viene desarrollando tecnologías digitales que están orientadas a brindar experiencias y mensajes al nuevo consumidor”, dijo.


Me gusta más la crítica aguda de un hombre inteligente que la aprobación irreflexiva de las masas.

Circulación del 21 al 27 de julio del 2019

opinión

Johannes Kepler

Odio y revancha desde el legislativo En la semana anterior, un grupo de asambleístas dio luz verde para enjuiciar a cuatro miembros del definitivo Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) con la intención de reemplazarlos con suplentes quienes se unirían al coro cuántico de tapar la corrupción oficial, principalmente el mundialmente conocido INAPapers. Es decir que esos asambleístas se vuelven encubridores de este vergonzoso caso, ya que los nuevos integrantes del Cpccs, en días pasados, anunciaron que lo investigarán, como debería ser su trabajo. Qué cosas pasan en este país, la Asamblea Nacional, institución con baja credibilidad en la población, casi al mismo nivel que tiene el presidente Moreno (16 por ciento), apunta su persecución contra el Cpccs, entidad elegida y gozadora de una credibilidad que

Mis amigos lectores, permítanme referirme a un tema que trasciende en la preocupación del día al día, como es el momento que nuestro país atraviesa una baja del petróleo, y que sicológicamente nos trasmite a todos y nos afecta la economía familiar y del entorno en el que nos desenvolvemos. Este fenómeno entre otros, al más común de los ecuatorianos, nos pasa algo, falta de trabajo, en el negocio se vende menos, no se cancelan los sueldos a tiempo, despidos del trabajo, y las cuentas por pagar nos acosan de todos lados, del banco, algún crédito de compra de algún aparato para nuestro hogar, o simplemente no se puede ahorrar, vivimos al día pero muy preocupados. Pero realmente todo esto es verdad, o algo de verdad; cómo lo tomamos cada ciudadano, qué impacto nos causa a cada uno; topo

triplica a la de la Asamblea. ¿Por qué los asambleístas encubridores del INAPapers quieren eliminar al Cpccs?, simplemente porque se destaparía la más grande olla podrida que se haya registrado en el país, y se conocerían los nombres de estos santificados y de buen nombre. Estamos de acuerdo en que las instituciones correspondientes investiguen todo el manejo de la inversión pública del pasado; pero hay que delimitar, por ejemplo, desde que Odebrecht hizo la primera obra en el Ecuador; ahí sabremos quienes se beneficiaron de los flujos de coimas en cada una de las provincias, los apuntaríamos con el dedo a esos “pulcros” que fueron alcaldes, prefectos, diputados o que ahora son asambleístas o repiten algún cargo de elección popular. Nos imaginamos que Odebrecht, en algún lado, debe tener la nómina

Solo el trabajo

este tema porque nos pone en alerta, pero al mismo tiempo también nos pone atentos para no dejarme llevar por la ruta del negativismo y buscar formas o maneras de contrarrestar esta avalancha. Entonces digo, qué experimento o desarrollo o experiencia nos podría salvar para no caer en este antipático momento; me parece que sin medir nuestra condición ocupacional; simplemente trabajar más, después de la jornada normal del horario, o prepararse académicamente para obtener un mejor trabajo, ya sea recibiendo cursos, charlas preparadas, o buscar un título; además tener actitud de emprendimiento ganador, ser más útil a mi equipo de trabajo, hacer producir más la empresa, o sea un rendimiento eficaz; la idea clara es no quedarse quieto frente a las dificultades presentes, yo soy un convencido de que solo el traba-

Aut. O-SUC-00-001 Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota Director-Fundador: Galo Guevara Director-Editor: Bayardo Pérez Presidenta: Yajaira Sánchez Vicepresidente: Enrique Quinteros Gerente: Gladys Granda

VISITE: www.periodicoindependiente.com periodico@periodicoindependiente.com

de estas personas; no obstante, recapacitamos que en cuestión de tratos ilegales los involucrados se tapan, se cubren los delitos, pero son muy hábiles para acusar a otros no importa que exista o no sustento. En el Ecuador de hoy, quien desee sobresalir de manera honesta no lo podrá hacer porque para hacerlo se necesita ser no apto para una función determinada. Fíjese estimado lector, en el país campea la delincuencia, casi todos los días se matan en las cárceles, pero la ministra del área, María Romo, habló “magistralmente” en una cita internacional de “ciudades seguras y sostenibles”; lógicamente que esa labor fue un insulto a la población que ha sido víctima de la permanente inseguridad. Asimismo, si usted es un abogado prestigioso, de amplia experiencia y muy preparado

jo nos abrirá la puerta de nuestro desarrollo y nos sentiríamos más proactivos. El no prepararnos disminuye las posibilidades de un digno empleo, o simplemente un mejor empleo, porque necesariamente estemos en cualquier ambiente de trabajo, es necesario desempeñarse como un buen profesional, o sea un valor agregado a lo que nos han encomendado, ya que un buen trabajador, de lo que sea profesionalmente, si es bueno, es buscado, valorado y cotizado, entonces en la situación que se mueva la economía siempre habrá trabajo para el bueno. Pero lo que sucede en buena parte de los ciudadanos, es que si apenas cumplimos con nuestro horario, llegamos atrasaditos y queremos salir primeritos. Dependiendo de la empresa sea pública o particular debemos ser honrados, y buenos

SUCUMBÍOS Responsable: Carlos Navarrete Corresponsal: Carlos Navarrete Eloy Alfaro y 12 de Febrero (esq) Telefax: 06 2830 680 / 06 283 3400

ORELLANA Responsable: Roberto Ratti Seis de Diciembre y Guayaquil Telf.: 062 806 246 orellananoticias@periodicoindependiente.com

PASTAZA Ceslao Marín y 20 de Julio Télf.: 099 822 6344 / 022 906 827

NAPO Flor María Proaño Telf.: 0995 276 411 - 0992 081 870 Calle Alejandro Pasos y Guayaquil Telf.: 062 847 348 napo@periodicoindependiente.com

académicamente, con títulos de cuarto nivel, e interminable deseo de actualizar sus conocimientos, pero si no defiende al estado de caos nacional, no será tomado en cuenta para un cargo de mediana responsabilidad; el comité evaluador de 21 jueces y 15 conjueces de la Corte Nacional de Justicia está presidido nada menos que por Vladimiro Álvarez Grau, exministro del gobierno dolarizador de Jamil Mahuad, en la crisis de 1999; y de ingrata recordación para los amazónicos porque ha sido un ferviente defensor de Chevron. Este abogado también fue candidato a presidente en el año 1992, quedó octavo entre 10 aspirantes. Sin embargo, Álvarez Grau es tomado en cuenta, lógicamente por esa política rancia que hoy menoscaba al país, cuya población no tiene esperanza de mejores días, lastimosamente.

cumplidores realizando un excelente trabajo, ya que de nuestro trabajo sale para pagar haberes, y ahí se siente el hacer bien, da satisfacción de un deber cumplido y cobrar nuestro rol con gusto y alegría y a disfrutar con la familia. Entonces todos por el país, la provincia, el cantón y la familia, que pese a lo antipático que nos parezca lo político, es una materia necesaria, a la indisciplina y antivalores de la sociedad, estés y donde estés, aquí lo sobresaliente es trabajar y solo trabajar; el mismo que es ejemplo a nuestros hijos, a la sociedad y a las futuras generaciones, forma única de tener éxito en la vida, como para honrar nuestra presencia en este sistema laboral. Contagiemos esa energía que trasmita ejemplo de vida responsable. Washington Jhonder Fiallos QUITO Corresponsal: Segundo Bunchi Av. América N26-47 y Juan de Sosaya, esq. Edif. Concretesa, piso 1, oficina 101 norte. Telf.: 022 906 827 / 022 553 598 099 710 3969 quitonoticias@periodicoindependiente.com DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Gustavo Salazar 0988.166.715

La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior. Los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el pensamiento del periódico.

5

Me niego a que me mutilen el corazón Reconozco que me entusiasma la gente de palabra, con mirada profunda y visión amplia, dispuesta siempre a conciliar lenguajes y a relativizar situaciones; pero si hay algo que también me decepciona, son aquellos que intentan mutilarnos el corazón ideológicamente. Me niego en rotundo a ello. Déjennos sentirnos libres, aunque nos equivoquemos. Tampoco nos amarguen la existencia. Quiero vivir, y quiero hacerlo con alegría. Porque la vida no es un combate, sino un discernimiento, que requiere fuerza y valentía para resistir nuestra propia fragilidad. Cada cual busca su personal espíritu y aviva sus talentos. El objetivo sí que ha de ser común, la reconstrucción de un mundo más justo y menos desigual. A mi juicio, lo significativo es activar la cultura del abrazo, una verdadera salida de nosotros mismos, que nos insta a un autoanálisis en nuestra forma de pensar y hacer. Por ello, quizás tengamos que forjar un nuevo plan de acción, para que no nos quedemos únicamente en los buenos proyectos, sino que vayamos a ese cambio inclusivo que ha de transformarnos en un cultivo permanente de donación. Unirse es un buen plan y un justo concebir. Trabajar juntos es el gran avance, el mayor progreso, pues lo que se hace corazón a corazón, revierte en humanidad. Sin embargo, en todas partes, los países encaran el desafío del envejecimiento de la población, lo que se requiere promover la mano tendida para suscitar una vejez más saludable y activa, además de brindarle protección social adecuada. De igual modo, el mundo se encuentra desbordado por multitud de realidades violentas que han de cesar. Es una lástima que la corriente vivificante de la poética, de esa mística que mueve los esfuerzos, permanezca invisible. No seamos cómplices de opresiones, ni cobardes, nos merecemos respeto mutuo y más que pan, amor sin reservas, del auténtico, para encontrar una respuesta de cariño cada aurora. Ojalá se nos despierte la voluntad y nuestras vidas demuestren su poder en acción conjunta y armónica, incluso en medio de la debilidad humana, para que tomemos otro rumbo más considerado, pues si importante en su momento fue vincular a la población con los derechos humanos, hoy también tiene que ser fundamental hermanar sentimientos, al menos para no dañar a los más vulnerables. No perdamos la esperanza de que dejemos hablar al alma, la esencia de lo que somos. Al fin y al cabo, el problema del ser humano no está en la carrera armamentística, sino en su espíritu, en que ningún poder terrestre violente el sagrario impenetrable de la libertad interior de cada ciudadano, pues la jerga de las entretelas es universal, solo se necesita sensibilidad para entenderlo y poder hablarlo. En efecto, pongamos constantemente corazón en lo que hacemos; máxime en un tiempo de tanta siembra de atrocidades, que requieren con urgencia, sobre todo los más vulnerables, ayuda humanitaria y protección. No podemos quedarnos encerrados en nosotros mismos, sin imaginación alguna, es necesario auxiliarnos, vencer definitivamente la desgana, la dureza del nervio y el odio. Son tantas las tentaciones diabólicas, que no podemos dejarnos absorber por esta espiral de horror y de impotencia. Desde luego, hemos de salir a verter consuelo, a través de un lenguaje de cercanía y un léxico de paz. Cuando la sociedad y la política no se comprometen a fortalecer el estado social, se priva de un recurso esencial a toda la familia humana, cuestión que ha de reconducirse y universalizarse. Será una buena manera de generar otras atmósferas más tolerantes y pacíficas. Para empezar, empleemos bien los días; vivamos en la palabra, pero también en la acción; coexistamos en el camino, pero también confiando abrazar horizontes de luz para todos. Truncado el corazón de los moradores todo es posible, hasta justificar el terror. Por eso, cualquier gesto pacifista nos engrandece el ánimo, que buena falta nos hace, y hasta revierte en entusiasmo. El momento no es para decaerse. Necesitamos alentarnos unos a otros. Téngase en cuenta que el hambre está creciendo paulatinamente y se han perdido años de desarrollo a nivel mundial. Lo malo no es ya el debilitamiento de la economía, sino la falta de solidaridad hacia esas gentes que no tienen asegurada la comida o su propia salud. En el núcleo de esto están las comunidades y las tragedias individuales. A propósito, se me ocurre pensar en la declaración del brote de la enfermedad del virus del ébola en la República Democrática del Congo, una emergencia de salud pública de interés internacional, que no debe utilizarse para estigmatizar o penalizar a las personas que más necesitan nuestra asistencia, y también sentir nuestro sufrimiento. Al fin y al cabo, todos somos linaje, hermanos, o si quieren familia.

Víctor Corcoba Herrero corcoba@telefonica.net COBERTURA Provincias del Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus cantones y parroquias respectivas. IMPRENTA-EDITORIAL: Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal VENTAS ggranda@periodicoindependiente.com Telf.: 022 906 827 / 0992 081 870


6

Circulación del 21 al 27 de julio del 2019

judiciales

EXTRACTO JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA A: JOSE CESAR AGUINDA LICUY Y JACINTA VIRGILIA YUMBO MAMALLACTA ACTOR: GRANDA RUEDA HERNAN RODIMIRO DEMANDADOS: ELIAS ALONSO LICUY AGUINDA Y OTROS JUICIO: ORDINARIO No.- 15301-2017-00979 ASUNTO: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO CUANTÍA: 7.000 USD JUEZ: DRA. MERCEDES AIDE JUMBO (E). UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA DE NAPO. - Tena, lunes 04 de diciembre del 2017, las 08h00. VISTOS Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de juez titular de esta Unidad Judicial Civil. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados constantes en el libelo de la demanda en el domicilio señalado, al señor Director del MAGAP de Napo, a los personeros del GADM de Tena, en las personas del alcalde y procuradora síndica, notifíquese en el lugar indicado en la demanda, para citar y notificar a todos los demandados se adjuntará a la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. A los herederos presuntos y desconocidos de quienes en vida se llamaron Pedro Agustín Aguinda Licuy, Manuel Aguinda Salazar, Francisco Clemente Licuy Huatatoca, Agustín Aguinda Tapuy, Luis Andi Calapucha, Pedro Aguinda Licuy, Pedro Agustín Mamallacta Aguinda, Dionisio Manuel Grefa Calapucha, Teresa Tapuy Grefa, Rosa Susana Aguinda Chimbo, María Estefanía Pisango Tapuy, Andrés Jaime Aguinda Pizango, Rosa Lorenza Aguinda Pizango y Elías Domingo Aguinda Licuy, cítese por la prensa conforme lo determine los Arts. 58 y 56 del COGEP, en el Semanario Independiente que circula en la región Amazónica. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Inscríbase la demanda conforme lo determina la norma para dicho efecto notifíquese al funcionario correspondiente. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. - NOTIFÍQUESE. Tena, miércoles 27 de marzo del 2019, las 12h22, Agréguese al proceso el escrito presentado por la parte actora, en tal virtud, en aplicación a lo que establecen los Arts. 58 y 56 del COGEP a petición de parte, cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamaron JOSE CESAR AGUINDA LICUY Y JACINTA VIRGILIA YUMBO MAMALLACTA, por la prensa, en el diario SEMANARIO INDEPENDINTE, mediante 3 publicaciones en fechas distintas, el actuario otorgue el extracto pertinente para dar cumplimiento a esta solemnidad. Actúe el Secretario Titular, Ab. Sebastián Cajas. NOTIFÍQUESE. Abg. Sebastián Cajas Moya SECRETARIO 1/3 Q-3054 UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE FRANCISCO DE ORELLANA EXTRACTO JUDICIAL Se pone en conocimiento del público en general, que dentro del Proceso de Privación de la Patria Potestad N° 222012018-00164, se ha dispuesto lo siguiente: ACTORA: Sra. Delfa Beatriz Calderón Maldonado DEMANDADO: Sr. Mauro Alberto Montejo Tarazona PROCEDIMIENTO: Sumario ACCIÓN: Privación de la Patria Potestad. CUANTÍA: Indeterminada JUEZA: Dra. Marcia Vanessa Jiménez Saritama DEMANDA: La señora Delfa Beatriz Calderón Maldonado fundamentada en los Arts. 112 numeral 1 y 113 numerales 5 y 6 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con los Art. 332, 142, 143,144 y 146 del Código Orgánico General de Procesos, demanda al señor Mauro Alberto Montejo Tarazona, la privación de la patria potestad que ejerce sobre su hijo menor de edad S.A. Montejo Calderón. AUTO DE CALIFICACIÓN: La demanda que antecede se califica de clara, completa y precisa por reunir los requisitos establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que la admite a trámite mediante el Procedimiento Sumario determinado en los Arts. 332 numeral 3 y 333 del invocado cuerpo legal. En consecuencia, en mérito al juramento rendido por la accionante, señora Delfa Beatriz Calderón Maldonado, de que pese a las diligencias realizadas, es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado, de conformidad con lo que establecen los Art. 53 y 56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE al señor MAURO ALBERTO MONTEJO TARAZONA, mediante tres publicaciones de prensa que se efectuaran en fechas distintas, en uno de los periódicos de amplia circulación nacional y en un periódico de amplia circulación en esta ciudad Francisco de Orellana; debiendo para el efecto, la señora Secretaria elaborar el correspondiente extracto de prensa. Al demandado se le previene que tiene el término de diez (10) días para contestar a la demanda propuesta en su contra, conforme lo prescriben los Arts. 151 y 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. Una vez transcurridos veinte días desde la última publicación, comenzara a decurrir el término para contestar la demanda. Téngase en cuenta la cuantía determinada para la presente causa. Atendiendo el anuncio de prueba que realiza la actora, dispongo que se incorpore a los autos la documentación que se adjunta a la demanda, cuyo contenido será considerado en el momento procesal oportuno; y, en cuanto a la prueba testimonial solicitada para justificar los hechos que son materia de la presente causa, se considerará durante la respectiva Audiencia, en el momento de admisibilidad de los medios probatorios, conforme lo determina el Art. 160 del COGEP, sin perjuicio que la peticionaria gestione la comparecencia de los testigos anunciados. Además, de conformidad con lo que establece el Art. 260 del Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia, en concordancia con el Art. 14 inciso segundo del Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial, se designa como Peritos al Ps. CI. Manuel Hernán Carrillo Maldonado y a la Lcda. Nidia Jannine Characopa García, en sus calidades de psicólogo y Trabajadora Social de la Oficina Técnica del Distrito Judicial de Orellana, respectivamente, a fin de que se practique la valoración psicológica a los señores Delfa Beatriz Calderón Maldonado y Mauro Alberto Montejo Tarazona; y, se investigue sobre la situación actual del entorno familiar del niño S.A. Montejo Calderón; para el efecto, los sujetos procesales brindaran la colaboración necesaria a los señores Peritos, a quienes se les concede el término de (15) días para que presenten los respectivos informes. Tómese en cuenta la autorización que confiere la accionante a favor del Ab. Manuel Paredes Mayanquer, para que le patrocine dentro de la presente causa, así como también la casilla judicial y electrónica que señala para recibir sus notificaciones. Actué la Dra. Helem García Jaramillo, en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE. F).- Dra. Marcia Vanessa Jiménez Saritama, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Francisco de Orellana Francisco de Orellana, 04 de febrero de 2019. Dra. Helem García Jaramillo SECRETARIA. O: 1059 C- 3493 1/3 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS Fundado el 9 de agosto de 1988-Registro Oficial No.996 EXTRACTO EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN JOYA DE LOS SACHAS Comunica a la ciudadanía del Catón La Joya de los Sachas y la Provincia de Orellana, Que: 1.-Se encuentra realizando los trámites para la legalización de los terrenos mostrencos conforme a la “ORDENANZA QUE REGLAMENTAN EL PROCESO DE ESCRITURACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES URBANOS MOSTRENCOS EN POSESIÓN DE PARTICULARES E INSTITUCIONES PÚBLICAS EN EL CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS” expediente Nº03. 2.- La señora YELA SOLARTE ELVIA MARIA, portadora de la cédula de ciudadanía Nº 130681025-8, con fecha 10 de junio del 2019, solicitaron al Gobierno Municipal la adjudicación de un bien mostrenco del cual declararon bajo juramento estar en posesión por más de SIETE AÑOS, mismo que se detalla en el numeral tres. 3.- Información del bien inmueble Clave catastral: 220353040200800100000000 Ubicación: Sector: 02 (Cabecera Parroquial San Carlos) Zona: 04 Manzana: 08 Lote: 01 Linderos y Dimensiones:

NORTE: Con lote 03 en 29.00 m. SUR: Con área verde en 24.00m. ESTE: Con calle 1 en 26.00 m. OESTE: Con área verde en 26.00 m. SUPERFICIE TOTAL: 681,88 m2. 4.- El Plazo para la presentación de la Oposición de manera fundamentada, es de CINCO DÍAS, de publicado del extracto. Particular que se comunica para fines de ley correspondientes. La Joya de los Sachas, 15 de julio del 2019. Atentamente, Dr. Oswaldo Vinicio Verdezoto Castillo PROCURADOR SÍNDICO. DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA GADMCJS. Elaborado por: Abg. Magaly C. O: 1059 C: 3494 1/1 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL A: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS de quien en vida ha sido PINZON ITACUE MILLER ACTOR: LLORI PINZON MARCO PAULINO DEMANDADOS: PINZON LOZADA NINFA YIRLEY, el menor PINZON LOZADA MILLER IDELVER, representada por sus madre la señora Lozada Cano Auda Libia; LOZADA CANO AUDA LIBIA, Dr. JUAN CARLOS PASTOR GUEVARA, EN CALIDAD DE Registrados de la Propiedad del cantón Lago Agrio JUICIO: No. 21331-2019-00165 TRÁMITE: ORDINARIO-NULIDAD DE INSTRUMENTO PÚBLICO FECHA DE INICIO: 13/05/2019 CUANTÍA: USD $ 500 JUEZA PONENTE: DRA. RUBIO RIVERA ELIZABETH ROSARIO SECRETARIA: CUENCA CURIMILMA ALEXANDRA MARÍA OBJETO: La pretensión clara y precisa que se exige: Que en sentencia se digne declarar la NULIDAD ABSOLUTA DEL CONTRATO y su ESCRITURA PÚBLICA de compraventa realizada en la NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, acto en cual supuestamente interviene como vendedor el compareciente MARCO PAULINO LLORI PINZON y como comprador el señor MILLER PINZÓN ITACUE, sobre el bien inmueble ubicado en la Pre Cooperativa Huertos Familiares, del cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, con una cabida total de VEINTE COMA OCHENTA Y SEIS HECTÁREAS de superficie, dignándose ordenar la marginación en el protocolo correspondiente de la Notaria Primera del cantón Lago Agrio-Sucumbíos; y la cancelación de la inscripción de esta escritura pública, que fue efectuado en el Registro de la Propiedad del cantón Lago Agrio, el mismo 26 de agosto del 2009, a nombre del señor MILLER PINZON ITACUE. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, martes 14 de mayo del 2019, las 15h05, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, legalmente encargado del despacho de la Dra. Elizabeth Rubio Rivera; y, en razón del sorteo de ley realizado. En lo principal se dispone: Previo a calificar la demanda, la parte accionante, bajo las prevenciones legales del segundo inciso del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos; a efectos de direccionar de forma adecuada la presente causa, al ser el Juez, el Contralor de los actos de proposición, precautelando el principio del acceso a la justicia efectiva; el demandante estructure, la misma acorde al contenido de los numerales establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos COGEP; por cuanto una vez revisada la demanda que antecede, se observa que la misma no cumple con los requisitos establecidos en los numerales 10 y 13 de la mencionada norma legal.- Por lo expuesto, previo a disponer lo que en derecho corresponda, la parte accionante, dentro del término de tres días aclare y complete su demanda respecto de los requisitos antes señalados.- Para tal efecto, específicamente deberá: 1) Determinar la cuantía de la acción propuesta, cumpliendo con lo específicamente dispuesto por el artículo 144.2 del COGEP; 2) El accionante, comparezcan a la Sala de Audiencias de la Unidad Judicial Civil, ubicada en las calles Cachi y 20 de Junio, el día 17 de mayo de 2019, a las 08h30, a fin de que rinda el juramento dispuesto en el Art. 56 del COGEP, portando su cédula de identidad y ciudadanía.- Tómese en cuenta el correo electrónico y casillero judicial electrónico señalado para futuras notificaciones por la parte accionante y la autorización conferida a su defensor.- Actúe la Dra. Alexandra Cuenca Curimilma, en calidad de Secretaria Titular de la Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F) NARANJO JARA LUIS EFREN, JUEZ. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, martes 21 de mayo del 2019, las 09h45, VISTOS: El escrito y documentos adjuntos al mismo, presentado por el accionante, incorpórese al expediente; y, habiéndose dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de sustanciación de fecha 14 de mayo de 2019, las 15h05; en lo principal, para proceder conforme a derecho corresponde se considera: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda y aclaración de la misma, presentada por LLORI PINZON MARCO PAULINO, con cédula No. 2100341928, por sus propios y personales derechos, es clara, precisa y contentiva de los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; por lo que al amparo de lo establecido en el artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador, se la ADMITE a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO, establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO.- CITACIÓN.- Cítese con el contenido de la demanda, la ampliación de la misma, y el presente auto a los demandados señores: PINZON LOZADA NINFA YIRLEY, el menor PINZON LOZADA MILLER IDELVER, representada por su madre la señora Lozada Cano Auda Libia; a la señora LOZADA CANO AUDA LIBIA; Dr. JUAN CARLOS PASTOR GUEVARA, en su calidad de Notario Primero del cantón Lago Agrio; y Dr. BYRON SARITAMA TORRES, en su calidad de Registrador de la Propiedad del cantón Lago Agrio; y a los PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS de quien en vida ha sido PINZON ITACUE MILLER; a todos en las respectivas direcciones señaladas en la demanda; para lo cual se adjuntará copia de la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; enviándose suficiente despacho a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, a fin de que cumplan con dicha diligencia; quienes deberán cumplir con lo dispuesto en los Arts. 54, 55 y 78 del COGEP, y extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem; en tanto que a los herederos presuntos y desconocidos del causante Pinzón Itacue Miller, atento el juramento rendido por el demandante, en la forma establecida por el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se lo hará mediante tres publicaciones de prensa en uno de los semanarios de mayor circulación regional que se editan en esta ciudad de Nueva Loja; debiendo la señora Actuaria elaborar el correspondiente extracto de prensa; a todos los demandados se les previene de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y electrónico, así como correo electrónico para sus notificaciones. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: “Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo”, se dispone que la parte actora, en el término de 48 horas, concurra a Secretaria de esta Unidad Judicial, a fin de proveer las copias necesarias y ponga a disposición dicha documentación, para el cumplimiento de la diligencia de citación a la parte demandada. TERCERO.- CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de TREINTA DIAS, una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157.- CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios de prueba señalados por la parte accionante en su demanda; para lo que se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar.- QUINTO.- INSCRIPCIÓN.- Conforme lo ordenado en los incisos quinto y sexto del artículo 146 del COGEP, se dispone que se inscriba la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Lago Agrio, para cuyo cumplimiento notifíquese mediante oficio al señor Registrador de la Propiedad del Cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.- SEXTO.- NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Téngase en cuenta los casilleros judiciales físico y electrónico, así como correos electrónicos, señalados por el demandante para sus notificaciones; y la autorización que confiere a su Defensor Técnico.- Actúe la Dra. Alexandra Cuenca Curimilma, en calidad de Secretaria Titular de la Unidad Judicial Civil. NOTIFÍQUESE Y CÍTESE. F) NARANJO JARA LUIS EFREN, JUEZ. Particular que comunico a Usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero

judicial dentro del perímetro urbano de esta Jurisdicción.Nueva Loja, 05 de junio del 2019. Dra. Alexandra Cuenca Curimilma. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL Civil F: 6564 1/1 S: 4580 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS CITACIÓN JUDICIAL CÍTESE: ARANA BUSTAMANTE FELIX DARIO Y QUIROGA PALACIOS GLORIA ELIZABETH TRAMITE: EJECUTIVO - PAGARE A LA ORDEN JUICIO Nro.: 2014-0481 ACTOR: DR. STALIN ESPINOZA BORJA (Procurador Judicial de Banco Pichicncha C.A.) CASILLERO: 64 DEMANDADOS: ARANA BUSTAMANTE FELIX DARIO Y QUIROGA PALACIOS GLORIA ELIZABETH SECRETARIA: AB. FANY JUMBO GÓMEZ FUNDAMENTOS DE HECHOS Y DERECHOS: En la provincia de Sucumbíos, ciudad Nueva Loja, al 22 de Enero del 2013, los hoy accionados suscribieron un PAGARE A LA ORDEN DEL BANCO PICHINCHA C.A. signado con el No. GAF 00732507-80 girado per la suma de USD $ 5,800.00 (CINCO MIL OCHOCIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA), mediante el cual la entidad financiera entregó a los accionados en calidad de préstamo, en dinero en efectivo, mediante acreditación en la cuenta No.- 5743280400; obligándose a pagar dicho préstamo con los respectivos intereses en el plazo de 744 DÍAS VISTA, mediante el pago de 24 dividendos mensuales que se encuentran detallados en el pagaré objeto de la presente demanda, cuya tasa de interés es del 23.90% anual (que corresponde a la tasa efectiva anual de 26.70%); comprometiéndose los deudores con mi representada que en caso de moratoria, estos se obligarían al pago de la tasa máxima de interés de mera, vigente a la fecha de vencimiento respectivo de la obligación, calculado de acuerdo a lo establecido en la leyes y regulaciones pertinentes, sctre el valor del capital vencido y no pagado. Además, en case de moratoria de una o más cuotas de capital e intereses, o de una fracción de cuenta, se facultó al Banco del Pichincha C.A. para declarar de plazo vencido la obligación en su totalidad y, exigir el pago anticipado de todo el capital, interese legales, intereses moratorios y de cobranza. Como el PAGARE en mención NO ha sido cancelado en su totalidad pese a reiteradas solicitudes del Banco a los deudores, y encontrándose actualmente el CRÉDITO No.00782507-80 vencido desde el dividendo No. (07), pagadero a la fecha del 05 de Septiembre del 2013 por lo tanto el BANCO PICHINCHA se acoge a !o establecido en el pagaré y en concordancia con lo que se manifiesta en el Art, 415 del Código de procedimiento Civil Codificado, declara de PLAZO VENCIDO la totalidad de dicha coligación y por lo tanto acudo ante usted señor Juez a demandar a ARANA BUSTAMANTE FELIX DARIO, en calidad de deudor principal; QUIROGA PALACIOS GLORIA ELIZABETH como co deudora; BUSTAMANTE ARANA CARLOS ALBERTO como garante. La presente acción ejecutiva la fundamento en los Artículos 486 del Código de Comercio, referentes al Pagaré; y, 413, 415, 419, 422 del Código de Procedimiento Civil, concernientes al Juicio ejecutivo. CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE SUCUMBÍOS. - UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PRIMERA CIVIL DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio. Lunes 12 de mayo del 2014, las 10h33. VISTOS: Avoco conocimiento en virtud del sorteo correspondiente y en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Primera Civil de Lago Agrio. Provincia de Sucumbíos. En lo principal, la demanda que antecede es clara, completa y reúne los requisitos de ley por lo que acepta a trámite ejecutivo por reunir al documento aparejado los requisitos establecidos 21 al Art. 413 y 413 del Código de Procedimiento Civil. En consecuencia, concédase a los ejecutados ARANA BUSTAMANTE FELIX DARÍO, QUIROGA PALACIOS GLORIA ELIZABETH y BUSTAMANTE ARANA CARLOS ALBERTO el término de tres días para que paguen la deuda o prolongan excepciones. debiendo citárseles en +l lugar indicado, previniéndoles la obligación de señalar casilla judicial y/o e-mail para recibir futuras notificaciones. Para el cumplimiento de esta diligencia, deprecáse al señor Juez Segundo de lo Civil de Sucumbíos con asiento en el cantón Shushufindi enviándole despacho suficiente y ofreciéndole reciprocidad en casos análogos. Tómese en cuenta la casilla judicial y/o e-mail señalados por el actor para recibir futuras notificaciones, la calidad invocada como la autorización conferida 3 su abogado patrocinador. Incorpórese al expediente la documentación acompañada. Notifíquese y Cítese.UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, martes 4 de junio del 2019, las 16h04, El escrito de la parte actora incorpórese al proceso y proveyendo el mismo se dispone: Con sustento de lo dispuesto por el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, una vez que se ha justificado haberse realizado todas las diligencias necesarias para determinar el domicilio del demandado y rendido el juramento dispuesto en la misma norma legal, ordénase CITARSE a los demandados señores ARANA BUSTAMANTE FELIX DARÍO con cédula No. 210051248-8; QUIROGA PALACIOS GLORIA ELIZABETH con cédula No. 230016764-6, en la forma dispuesta en la misma norma legal invocada, mediante tres publicaciones de prensa a realizarse en tres fechas distintas, en uno de los semanarios de amplia circulación regional, que se editan en esta ciudad de Nueva Loja, para lo cual el señor Actuario encargado del despacho elabore el correspondiente extracto de publicación para la prensa, con las prevenciones legales, y en la forma dispuesta en la providencia de calificación de la demanda. Actúe el Ab. Darwin González Sosa, como Secretario encargado. NOTIFÍQUESE. Particular que comunico usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero y correo electrónico para sus notificaciones.- Nueva Loja, 26 de junio del 2019. Ab. Fany Jumbo Gómez SECRETARIA. XF. 2/3 S: 4565 CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS CITACIÓN JUDICIAL CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de ORDINARIO DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO a los herederos desconocidos cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: AVILES PARRAGA FLOR MARÍA DEMANDADO: PRESUNTOS HEREDEROS DESCONOCIDOS JUICIO NRO: 21201-2019-00499 CUANTÍA: INDETERMINADA CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO CASILLERO: 49 TRAMITE: ORDINARIO AB. DEL ACTOR: AB. CARLOS SERRANO BUSTOS JUEZ: AB. FABIAN TORRES ARMIJOS SECRETARIA: AB. RAQUEL LOAYZA OCHOA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE VISTOS: AVILES PARRAGA FLOR MARÍA, ecuatoriana, de 33 años de edad, de estado civil soltera, portadora de la cédula de ciudadanía No- 210054556-1, de ocupación quehaceres domésticos, domiciliada en el barrio el Chofer de esta ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, comparezco con la siguiente diligencia DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, al tenor siguiente: PRIMERA.- FUNDAMENTOS DE HECHO.- a) Vendrá a su conocimiento que mediante Unión de hecho con mi ex conviviente quien en vida fue JULIO LEONIDAS MASQUI GUAPI, por el espacio de 10 años, tiempo en el cual procreamos 2 hijos menores de edad, los mismos que responden a los nombres de NICOL ANAHI Y TRAVELIN JULIANA MASQUI AVILES, DE 11 y 6 años de edad respectivamente. b) No hemos adquirido bienes muebles ni inmuebles de ninguna naturaleza. Cabe indicar señor Juez que mi ex conviviente falleció en esta ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, el 03 de noviembre del 2017, quien era de estado civil soltero, de 33 años de edad, bachiller. SEGUNDA.- El anuncio de los medios de prueba que se ofrecen para acreditar sus hechos.- PRUEBA DOCUMENTAL.- Copia de cédula y papeleta de votación de quien comparece. b) Posesión efectiva de los bienes dejados por el señor Masqui Guapi Julio Leonidas. Certificado de defunción. Copia de cédula de mis hijos. Declaración Juramentada de Unión de hecho. Copia de la credencial del abogado patrocinador. PRUEBA TESTIMONIAL.- a) Se agrega dos copias de los testigos Lady Diana Nogales Uriarte y Washington David Álvarez Zambrano. b) Que en la audiencia única se recepte mi declaración esto es de Avilés Párraga Flor María. FUNDAMENTOS DE DERECHO Y PRETENSIONES.- Por lo expuesto y con fundamentos en los Art. 222, 223 del Código Civil y Art. 2 de la Ley Nro. 115 que regula la Unión de Hecho solicito que su

distinguida autoridad, mediante sentencia disponga la DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, que mantenía con mi ex conviviente Julio Leonidas Masqui Guapi, de diez años, hasta el 3 de noviembre del 2017 fecha de su fallecimiento. CUARTA.- La especificación del procedimiento en que se debe sustanciar la causa. Conforme lo previsto en los Arts. 222 y 223 del Código Civil y mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO, determinado en la única disposición Art. 289 Código Orgánico General de Procesos. QUINTA.- La cuantía por su naturaleza es indeterminada. Notificaciones, las recibiré en el casillero judicial 49 del Dr. Carlos Serrano Bustos, correo judicial electrónico1704915055 y al correo electrónico carlos_serrano1960@hotmail.com. Lago Agrio, lunes 10 de junio del 2019, las 15h35, VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo legal realizado; y, en mi calidad de Juez titular del despacho, al haber sido nombrado mediante acción de personal No. 8533-DNP, Resolución No. 045-2013 de fecha 22 de mayo del 2013, al estar legalmente posesionado y en funciones. En lo principal, la demanda de DECLARATORIA DE EXISTENCIA DE UNIÓN DE HECHO propuesta por AVILES PARRAGA FLOR MARÍA, es clara, completa y reúne los demás requisitos establecidos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo tanto se la admite a TRÁMITE ORDINARIO. 1.- Se dispone que con copia de la demanda y esta providencia se cite a los herederos desconocidos por uno de los medios de comunicación, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1 ibídem, a lo que precederá la diligencia prevista en el artículo antes mencionado cuarto inciso, esto es la actora deberá declarar bajo juramento que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos; previniéndoles a los accionados la obligación de señalar casilleros judicial y/o electrónico en esta ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que les correspondan; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). 2.- Se concede al demandado el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 291 del mismo cuerpo normativo; 3.- Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico que señala para recibir notificaciones que le corresponda; así como la autorización que le confiere a su abogado defensor en la presente causa; 4.- De conformidad con el Art. 158, del Código General de Procesos respecto a los medios probatorios, presentados por la actora los mismos se dispone: 1).- Téngase en cuenta los anuncios probatorios documentales a su favor; así como también de conformidad con los Art. 187, 189 y 190 se recepte la declaración de los testigos conforme a la nómina que se indica, mismos que deberán comparecer a la audiencia portando sus documentos personales quienes deberán rendir sus testimonios al tenor del pliego de preguntas que se les formulará el día de la audiencia; para lo cual la parte accionante coordinará previamente su comparecencia para el día de la audiencia respectiva; y, 5.- Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda. La compareciente, el día de la audiencia preliminar, sírvase presentar la partida de defunción actualizada, del extinto señor Masqui Guapi Julio Leonidas.- Actúe la señora Ab. Raquel Loayza, secretaria de esta Unidad Judicial, despacho “C”. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Ab. Raquel Loayza Ochoa SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL F: 6558 1/2 S: 4574

PÉRDIDA DE DOCUMENTO

JOYA DE LOS SACHAS Por orden del titular de la cuenta corriente N° 0110606678 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 123 Por orden del titular de la cuenta corriente N° 0110606678 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 1309

LAGO AGRIO Por orden del titular de la cuenta corriente Nº 0100113941, se comunica que se está procediendo a anular el siguiente formulario de cheques del Nº 462 al 475. (1) S: 4581

PÉRDIDAS DE PLACAS LAGO AGRIO Yo, TOAPANTA QUILLIGANA ALEX JONATHAN, con C.I. 1805040589, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° PNO0127, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6565 (1) S: 4582 Yo, LOOR SOLÓRZANO MARÍA FERNANDA, con C.I. 1314568930, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° PBM6319, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6563 (1) S: 4579 Yo, REYES FREIRE WILSON SALVINO, con C.I. N° 1802993285, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° TBB5143, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6561 (1) S: 4577 Yo, IZURITA BASTIDAS MARÍA LUISA, con C.I. N° 0600484695, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° UBK0164, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6560 (1) S: 4576 Yo, GARCÍA ARTEAGA SAÚL GUALBERTO, con C.I. N° 0200572477, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° AFJ0749, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6559 (1) S: 4575

P

CONVOCATORIA

A JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTA DE LA C.T.U.SH Se convoca con carácter obligatorio a todos los accionistas que conforman esta organización y de manera especial al Sr comisario, a la Junta General extraordinaria de Accionistas, que se efectuará el día Lunes 5 de Agosto del 2019, a las 10h00 am horas, en la oficina Administrativa de la compañía ubicada en la Av. Unidad Nacional y Perimetral, Barrio Los independientes, diagonal Unidad Educativa “Julio Álvarez Crespo”, parroquia y cantón Shushufindi, Provincia de Sucumbíos, para tratar el siguiente orden del Día 1.- CONSTATACION DE QUORUM y APERTURA DE LA SESION 2. TRATAR Y RESOLVER SOBRE CAMBIO DE DENOMINACION, OBJETO SOCIAL, AMBITO, AUMENTO DE CAPITAL, SU RESPECTIVA REFORMA INTEGRA AL ESTATUTO Y LA CODIFICACION DE LA COMPAÑÍA CTUSH 3. CONOCER Y APROBAR EL ESTADO FINANCIERO DE LA COMPAÑÍA. 4. AUTORIZACION AL GERENTE PARA REALIZAR TRÁMITES RESPECTIVOS SOBRES REFORMA INTEGRA DE ESTATUTOS. 5. CLAUSURA Shushufindi 19 de Julio del 2019 Sra. CRISTINA TORRES PRESIDENTA DE LA C.T.U.S.H

Por orden del titular de la cuenta corriente N° 0110606678 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 1316 Por orden del titular de la cuenta corriente N° 0110606678 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 1304. Por orden del titular de la cuenta corriente N° 0110606678 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 1380. Por orden del titular de la cuenta corriente N° 0110606678 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 1405 Por orden del titular de la cuenta corriente N° 0110606678 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 1253. Por orden del titular de la cuenta corriente N° 0110606678 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 1354 Por orden del titular de la cuenta corriente N° 0110606678 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 1317. Por orden del titular de la cuenta corriente N° 0110606678 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 1294. Por orden del titular de la cuenta corriente N° 0110606678 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 1331. Por orden del titular de la cuenta corriente N° 0110606678 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 1419 Por orden del titular de la cuenta corriente N° 0110606678 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 1163. Por orden del titular de la cuenta corriente N° 0110606678 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 1165. Por orden del titular de la cuenta corriente N° 0110606678 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 1279 Por orden del titular de la cuenta corriente N° 0110606678 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 1343. Por orden del titular de la cuenta corriente N° 0110606678 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 1350. Por orden del titular de la cuenta corriente N° 6600606155 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 820 al número 823. Por orden del titular de la cuenta corriente N° 6600604985 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 364. O: 1059

SR. JORGE BRAVO GERENTE GENERAL DE LA C.T.U.H.S Q-0000

P

CONVOCATORIA

De conformidad con la Ley de Compañía y disposiciones estatutarias se convocase a los señores accionistas de la compañía DE TRANPORTE MIXTO PARA LA INDUSTRIA PETROLERA “COINDUSPETROL” S.A. a una reunión Ordinaria de carácter obligatorio que se realizara el día miércoles 24 de julio de 2019 a las 19:00 horas, En la Sede de la Compañía, Ubicada en el Barrio Guadalupe Lariva sector 19 en las calles B Y 2 en la manzana 22, Cantón Francisco Orellana, Provincia de Orellana, a fin de tratar y resolver los siguientes puntos del orden del día. 1.- Constatación del quórum. 2.- Instalación de la reunión por parte del Sr. Presidente. 3.- Informó del Presidente. 4.-Restruturacion de la directiva 5.- Resoluciones. 6.- Asuntos varios. 7.- Clausura. NOTA: Puntual asistencia y no haber quórum se realizara 30 minutos después de la hora indicada y los puntos tratados se aran válidos para todos. Orellana, 15 de julio del 2019 Atentamente: Juan Verdezoto PRESIDENTE O-1059

P

CONVOCATORIA Se convoca a los señores accionistas de la compañía “SINCHIKRUNA YASUNI” S.A. a JUNTA GENERAL ORDINARIA la misma que se llevara a efecto el día viernes 02 de agosto del año 2019 a las 09:00horas (nueve horas) en la oficina de la Empresa ubicada entre las calles Susana Vega y vía Santa Rosa, en el Centro de Acopio, en el Cantón Aguarico, Ciudad de Tiputini Provincia de Orellana para tratar el siguiente orden del día. 1.- Lectura y Aprobación del Reglamento Interno de la Cia. SINCHIKRUNA YASUNI” S.A. 2.- Asunto varios. Tiputini a 16 de junio del 2019 Atentamente: Sr. Wilson Condo GERENTE GENERAL O-1059


Circulación del 21 al 27 de julio del 2019

Uber y Cabify se mantendrán en el servicio nacional Redacción Nacional

Eliminar del espectro las aplicaciones de Uber y Cabify, uno de las principales exigencias de los taxistas movilizados en la semana anterior hacia los funcionarios del gobierno nacional, no se hará realidad. Según el ministro de telecomunicaciones, Andrés Michelena, es imposible cancelar estas aplicaciones porque no dependen de ningún espectro. Agregó el funcionario, el 18 de julio del 2019, que estas “aplicaciones tienen que formalizarse para trabajar en el país”. Los taxistas amarillos legales se movilizaron el 17 de julio en varias ciudades del país para también demandar que el gobierno nacional cumpla la cancelación de los valores correspondientes a la compensación por el incremento del precio del galón de gasolina. En Quito, la dirigencia amarilla y cientos de taxistas, se concentraron en el parque El Arbolito. En las calles aledañas, algunos conductores incluso amedrentaron a los taxistas que no plegaron a la medida de hecho; desinflaron los neumáticos de varios automotores, golpearon parabrisas y puertas, sin pasar a mayores incidentes. “Lo mejor que pueden hacer los taxistas amarillos es actualizarse en el manejo de nuevas tecnologías

COMUNIDAD

7

En Ikiam, los estudiantes presentan diversas investigaciones

para que den un servicio mejor y no oponerse al avance tecnológico porque eso no se puede hacer”, comentó el usuario Daniel Gutiérrez, quien además calificó de malo al servicio tradicional de los taxistas porque luego de las 20h00 no utilizan el taxímetro “cobran tarifas elevadas, cosa que no hace Uber”, dijo. Más protestas La marcha de los taxistas se distinguió por obstruir varias calles de Quito. A esta protesta se sumaron los manifestantes que expresaron su rechazo a la política del gobierno de Lenín Moreno. Desde el 16 de julio, cientos de personas exigieron que el gobernante deje de favorecer a los grupos de poder y lo haga a favor de los pobres. “Me botaron del Ministerio de Salud y ahora los hospitales no brindan una atención de calidad como era antes. No tengo trabajo, era la única fuente de ingresos que tenía mi familia. No se qué hacer, estoy desesperado”, manifestó Luis Chúnez, ayudante de enfermería. El 17 de julio, siguieron las protestas en las ciudades y sectores rurales del país. En Quito, en el sector de la Marín, los manifestantes fueron reprimidos con fuerza por los uniformados de la policía nacional, a pesar de que no hubo desmanes.

En Lago Agrio, los manifestantes rechazaron lo acuerdos alcanzados entre el gobierno nacional y el FMI porque han generado más pobreza y desempleo.

De todos los estudiantes que tiene la Ikiam, 398 son originarios de las provincias amazónicas ecuatorianas.

Redacción Napo

Estudiantes de la universidad Ikiam, provincia de Napo, presentan proyectos de titulación como el resultado del trabajo dirigido al desarrollo de la región que ha emprendido este centro educativo, cuyo alumnado es nativo de la Amazonía del país en un 40 por ciento. Debido a errores externos a esta universidad, se ha comunicado que varios estudiantes se han graduado de la institución, sin embargo, el simposio de proyectos de titulación, llevado a cabo el 11 y 12 de junio del 2019, consistió en la presentación de proyectos de los estudiantes de los seminarios uno, 2 y 3. Un total de 82 estudiantes intervino en el simposio con investigaciones diversas como los efectos de los residuos en las aguas de algunos ríos amazónicos, diversidad de insectos comestibles y plantas hospederas en la tradición kychwa de las comunidades selváticas del Ecuador. Asimismo, uno de los principales objetivos de la institución, según el vicerrector académico, Jorge Celi, es otorgar a los estudiantes un “conocimiento holístico”, con el que sean capaces de “dar soluciones a cualquier tipo de problema ambiental y social que tenga la región y el país”. Celi destacó que la idea con la que surgió Ikiam, en el 2014, fue “contar con una institución académica

de alto nivel que pueda suplir las demandas de educación e investigación” que existían en la Amazonía ecuatoriana. Esta zona, según docentes y alumnos, está menos desarrollada en comparación con la Sierra y Costa, y eso se nota también entre los estudiantes. El estudiante Henry Carrillo, natural del Tena, dijo a Efe que existen “diferencias grandes” entre sus compañeros de la Sierra y Costa y quienes vienen de la Amazonía y zonas rurales, aunque esos “déficits” tienden a desaparecer. Con 21 años, se encuentra cursando la carrera de ingeniería en ciencias del agua y tiene bastante claro que su futuro está encaminado a continuar formándose fuera del país para regresar a su “tierra” y “ayudarla a que se puedan solucionar problemas ambientales o económicos”. En el primer semestre de 2019 había 941 estudiantes matriculados en Ikiam, que tenían a su disposición un claustro formado por 106 docentes en 8 carreras ofertadas. Origen de los estudiantes De ese casi millar de estudiantes, 398 pertenecían a la región amazónica del país (281 de la provincia de Napo, 40 de Pastaza, 35 de Orellana, 23 de Sucumbíos, 10 de Morona Santiago y 9 de Zamora Chinchipe). Casi 160 de estos estudiantes pertenecen a las comunidades indíge-

nas, siendo la comunidad mayoritaria la kychwa amazónica (85), según datos ofrecidos por el centro educativo en abril. El docente Pablo Jarrín calificó de importantes a las cifras ya que son la manera de afianzar la “relación con la sociedad y con el territorio amazónico” de la universidad. “Nuestro país requiere personas, estudiantes, juventud que piense en la ciencia, en la tecnología y el conocimiento como potenciales fuentes de riqueza, de bienestar y de futuro. Nuestra universidad está para eso, enfocada en proteger los recursos de la Amazonía, en darles valor, y en hacer que la región sea un lugar para vivir”, explicó a Efe. Por ello, el centro de educación superior pretende iniciar nuevos proyectos encaminados a esa misión, como el solicitar un incremento de las ayudas estatales para alumnos con problemas económicos o iniciar un nuevo programa de educación a distancia, con el que se impartan cursos a través del medio de difusión que más llega a las comunidades: la radio. “El nivel educativo en la Sierra y en la Costa es mucho más alto, pero eso representa un gasto adicional para mis padres, que no tienen dinero; por esa parte, sí veo como positivo poner este tipo de instituciones, de esta calidad, en este tipo de zonas que están desamparadas en ciertos aspectos”, concluyó el estudiante Carrillo. Editado: Ikiam.

P

FE DE ERRATAS

En la convocatoria realizada en la edición 1047 del 07 al 13 de Julio de 2019, por error de transcripción se omite la fecha “EL 20 DE JULIO”. Motivo por el cual se procede a publicar nuevamente con la corrección respectiva en la edición actual.

VENDO

TERRENO DE 1653.90 M2. UBICADO EN LA VÍA QUITO (Frente Colegio Napo) LAGO AGRIO CONTACTOS: 099 870 0175 097 998 2024 - 099 394 9556 S-4578

CONVOCATORIA COLEGIO MÉDICOS SUCUMBÍOS

Se comunica a los miembros activos del Colegio Médicos de Sucumbíos, que en asambleas provincial realizada el 19 de Junio de 2019, se realizó la convocatoria para elecciones de la directiva, por lo que se solicita a sus miembros ponerse al día y conformar las listas de candidatos de entre los socios que se hallen idóneos, para el evento electoral que se realizará el día 20 de Julio desde las 14:00 y 18:00 horas en el auditorio del Hospital Básico Nuestras Señora del Cisne. Para las inscripciones deberán acudir al consultorio del DR. Mario Cruz Chang, ubicado en la Avenida Quito y Guayaquil, junto al Hotel Arazá, en horas de la tarde de lunes a viernes. Nueva Loja, 4 de julio de 2019. Atentamente, LA COMISIÓN ELECTORAL S-4562


8

Circulación del 21 al 27 de julio del 2019

Redacción Sucumbíos

Ante la imposibilidad del Estado, de mantener el Parque Turístico Nueva Loja, Armando García

qué institución debería administrarlo Exdirector de educación

El Parque Turístico Nueva Loja, que permanece cerrado desde agosto del año pasado, a raíz de la caída de una parte de la estructura del sendero de madera y que se prometió a través de la administradora de Inmobiliar, entregarlo ya reparado para las fiestas de Lago Agrio, en junio, permanece en mantenimiento y se ha dicho que para septiembres estará abierto al público, nos tiene en espera su apertura real, ojalá se cumpla lo ofrecido para septiembre. Tomando en cuenta que este parque es un ícono en la Amazonía y que lo tenemos en Lago Agrio, aunque en los últimos tiempos ha estado abandonado. Vemos que los turistas no tienen un lugar dónde encontrase con la naturaleza. Frente a esta realidad creo necesario se junten

Presidente de la Cámara de Turismo

Como Cámara Provincial de Turismo, hemos venido reclamando desde que se iniciaron los cierres parciales del parque, en vista de que el sector turístico se ha visto afectado, en razón de que estos turistas son clientes de los hoteles de la ciudad y lo primero que piden es conocer este parque que, aunque ya lo conocen quieren volver a visitarlo, de manera que este parque se ha convertido en un ícono de nuestra ciudad. Hemos exigido a Inmobiliar que, si no se sienten en condiciones financieras, técnicas y administrativas para administrarlo, debe transferirse, como la ley así lo permite, a través de sesión de competencias, sea al Municipio de Lago Agrio, gobierno provincial, Ministerio de Turismo; les damos algunas opciones. Es decir, “zapatero a tus za-

Marilú Capa

Comunicadora social

Director de nacionalidades del gobierno provincial

Víctor Burbano

Luis Galarza

patos”. Lamentablemente, Inmobiliar está encargada de este parque, pero a ellos les corresponde los muebles, los bienes del Estado; esto no es un edificio. Es un parque turístico, tal como su nombre lo indica. Necesariamente, el personal que labora en el parque debe seguir, sea cualquiera a la institución que se transfiera; no cuestionamos al personal que lo hace profesionalmente; lo que no estamos de acuerdo que lo haga esa institución que todo lo hace a control remoto, desde Guayaquil y que no dan información de lo que hacen. Necesitamos saber qué material están usando en la reparación de los senderos, cuál es el monto de la inversión, quién es el contratista, pero todo se maneja en absoluto hermetismo.

Partiendo desde la idea de que el Parque Turístico Nueva Loja fue concebido con la finalidad visitantes al sector y dinamice la economía de Lago Agrio, considero que la competencia se la podría adquirir a través de la posibilidad que tiene el Municipio de Lago Agrio, con la finalidad de que ellos puedan asumir la administración del parque. Obviamente, tomando en cuenta diversos aspectos relevantes, como son los actores estratégicos o alianzas que permitan afianzar este espacio de administración; es decir, no hacerlo de una manera sola, sino que se podrían buscar otros recursos que ayuden a financiar; sabiendo que en la actualidad no hay recursos que puedan

En el recorrido que hicimos el martes (16 de julio) por el parque, pudimos constatar el avance en su mantenimiento. Realmente, el manejo o administración del parque, desde mi punto de vista, se puede dar a través de una alianza estratégica entre el gobierno municipal y el gobierno provincial. El municipio, por ser un lugar que está prácticamente en el perímetro de la ciudad, debería administrar el parque; en tanto que el gobierno provincial coordinaría las acciones con las nacionalidades que habitan en la provincia de Sucumbíos y sean partícipes de manera rotativa y vayan a participar en sus malocas (chozas) en la venta de artesanías, medicina ancestral,

voluntades; está el gobierno municipal que podría hacerse cargo; el gobierno provincial, dentro de convenios especiales correspondientes con el Estado, en razón de competencias que cada uno de ellos; creo que la ciudadanía necesita respuestas de quienes hemos depositado la confianza, del gobierno nacional, como de los gobiernos seccionales. Pienso que el parque merece otro trato, considerando que es una de las bellezas de la ciudad, de podernos contactar con diversas especies de flora como de la fauna, por lo que debe darse un mantenimiento periódico; y, tenemos que ver quienes tengan la voluntad para que lo cuiden y administren.

solventar necesidades como las turísticas, cuando sabemos que hay necesidades básicas insatisfechas que todavía no se logran cumplirlas. Entonces, sí se deberían buscar alternativas externas para que se pueda administrar el parque; y si se hace cargo de la administración el Municipio de Lago Agrio, debería buscar actores estratégicos, como el mismo gobierno provincial, incluyendo a ONG (organizaciones no gubernamentales), que puedan ayudar a conservar este espacio, que a la cuenta es un espacio ecológico que cubre la zona de Nueva Loja. De que se puedan realizar mejoras, debe considerarse la opinión de la población, en el marco de las necesidades que el visitante tiene.

Nahúm Cerda

del tema mismo social y cultural; desde luego, coordinando con cada una de estas nacionalidades. Es más, este sería el tema de la alianza estratégica, que podrían realizar entre el Municipio de Lago Agrio y el gobierno provincial. He visto que Inmobiliar ya está realizando los procedimientos de mantenimiento de las instalaciones y que en poco tiempo ya harían el traspaso, ya que también está interviniendo la Universidad Estatal Amazónica; un poco para también ellos, con sus estudiantes en su respectiva área (turismo-biología) participar y que sus estudiantes, de manera práctica, puedan estudiar y trabajar en territorio, en este caso.

Concejal de Lago Agrio

El Parque Turístico Nueva Loja, que está en el corazón del casco urbano, creo que es imprescindible que el Municipio de Lago Agrio tome la competencia de este espacio para fortalecer el turismo. Los turistas que vienen tienen esa referencia del parque turístico y al encontrarlo cerrado, se llevan una gran decepción. Si Abraham Freire, alcalde de Lago Agrio, pide la competencia para adminístralo, de hecho, estaremos apoyando porque es necesario que el parque se lo habrá, se lo tenga siempre en mantenimiento constante y dar espacio para la afluencia de visitantes que llegan. Hay que tomar en cuenta que el parque es visitado por turistas de las provincias del país e incluso del exterior; de tal manera que hay que repo-

tenciarlo. Si nuestro alcalde pide las competencias a Inmobiliar, el concejo municipal estará de acuerdo en apoyar ya que va en beneficio de la ciudadanía del cantón, que básicamente gusta visitar sus instalaciones. De nuestra parte nos gustaría darle más realce a la presencia de las nacionalidades, en sus respectivas malocas, que están en el interior del parque, con técnicos nuestros que sí los hay y repotenciemos el parque Nueva Loja; de nuestra parte, como concejales y de mi en particular, estamos y estoy con toda la predisposición de poner el hombro en estas situaciones tan necesarias e importantes de nuestro cantón. Es nuestro compromiso, por la responsabilidad con nuestro pueblo que nos ha dado su confianza.


Circulación del 21 al 27 de julio del 2019

María Luisa, la “profe que canta y encanta” María Luisa, antes de sus participaciones, se prepara de manera minuciosa para “deleitar al respetable público”.

Redacción Orellana

A María Luisa Luque Loor, oriunda de la parroquia Bachillero, cantón Tosagua, radicada desde hace más de 6 años en la ciudad de El Coca, la gente la distingue como la profesora que canta y encanta en este sector de la Amazonía norte ecuatoriana. Ella labora en la unidad educativa “Presidente Tamayo”; asimismo, se caracteriza por su carisma y entrega a su pasión, los niños. Desde niña, la manabita María Luisa sintió afición por el canto y la música ecuatoriana, por eso sostiene que la música nacional no

puede morir y que los medios de comunicación deben darle valorar y promocionarla. Agradece a Elio Ortega Icaza y Bernardo Aguilar, por la oportunidad ofrecida para presentarse en el programa artístico y cultural, “Cantando con Elio Ortega”, que se transmite los domingos de 10h00 a 12h00 por Cocavisión, canal de 10 de TV cable y retransmitido por Facebook de este medio televisivo, cuyo objetivo es promocionar los valores artísticos de la provincia de Orellana. Víctor Guamán, gerente del grupo Cocavisión, dijo que este espacio de música y cultura, se mantiene desde el 17 de junio

del 2018, tiempo en que ha recibido felicitaciones en varias ocasiones por los amantes de la música nacional, ya que cada semana se presentan niños, niñas, jóvenes y adultos, entre aficionados, semiprofesionales y profesionales de renombre en el arte y la cultura. Guamán ratificó su voluntad de mantener espacios de esta naturaleza con el fin de cumplir con atracción para sus abonados y con la Ley de Comunicación, en referencia a la promoción de la música ecuatoriana con cantantes y guitarras en vivo, con nuevo escenario e iluminación de primera calidad y tecnología de punta.

COMUNIDAD

9

Alcalde Ramírez escucha los problemas de San Marcos Redacción Orellana

En una reunión mantenida con el alcalde del cantón, Ricardo Ramírez, los moradores del sector San Marcos, perteneciente al barrio Nuevo Coca, presentaron diversas necesidades que tienen. Vialidad, siembra de plantas y reforestación de árboles presentó Luis Cajecae, presidente del barrio, “esperamos también la ampliación de la parada de buses porque vamos a tener 4 servicios y también deseamos que nos ayuden con un tramo de lastrado desde Bellavista hasta el sector”. Lucía Ante, moradora del sector, agradeció la atención brindada

por la primera autoridad municipal y la aprobación realizada por sus habitantes, lo que permitirá mejoras para la comunidad, “el alcalde nos ha ofrecido que nos va a rellenar la cancha, me siento muy agradecida por esos buenos resultados por parte de la autoridad, él está presto para servirnos como nos merecemos”, dijo. Ramírez expresó que la administración municipal atiende las necesidades de los barrios y comunidades del cantón, “pido paciencia mientras llega el desarrollo a su localidad porque la renovación del cantón la hacemos todos y todas quienes habitamos acá”, subrayó.

En el barrio San Marcos, el alcalde Ramírez escuchó de manera directa los problemas que enfrentan los habitantes de este sector de El Coca.


10

Circulación del 21 al 27 de julio del 2019

Circulación del 14 al 20 de julio del 2019

La obesidad se incluye en este tema

Malnutrición, problema de todas las edades y estratos sociales En todas sus formas, la malnutrición abarca la desnutrición (emaciación, retraso del crecimiento e insuficiencia ponderal), los desequilibrios de vitaminas o minerales, el sobrepeso, la obesidad, y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación.

Cifras que preocupan 1.900 millones de adultos tienen sobrepeso o son obesos, mientras que 462 millones de personas tienen insuficiencia ponderal. 52 millones de niños menores de 5 años presentan emaciación, 17 millones padecen emaciación grave, y 155 millones sufren retraso del crecimiento, mientras que 41 millones tienen sobrepeso o son obesos. Alrededor del 45 por ciento de las muertes de menores de 5 años tiene que ver con la desnutrición. En su mayoría se registran en los países de ingresos bajos y medianos. Al mismo tiempo, en esos países están aumentando las tasas de sobrepeso y obesidad en la niñez. Las repercusiones en el desarrollo y las consecuencias de índole económica, social y médica de la carga mundial de la malnutrición son graves y duraderas, para las personas y sus familias, para las comunidades y para los países.

Mientras que en ciertos países de mayoría en extrema pobreza la gente no tiene qué comer, en otros países se hacen campañas contra la obesidad provocada por el exceso de ingesta de alimentos.

El término “malnutrición” se refiere a las carencias, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de una persona. Abarca 3 grandes grupos de afecciones: la desnutrición; la malnutrición relacionada con los micronutrientes, que incluye las carencias de micronutrientes (la falta de vitaminas o minerales importantes) o el exceso de micronutrientes; y el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación (como las cardiopatías, la diabetes y algunos cánceres). Desnutrición Existen 4 tipos principales de desnutrición: emaciación, retraso del crecimiento, insuficiencia ponderal, y carencias de vitaminas y minerales. Por causa de la desnutrición, los niños, en particular, son mucho más vulnerables ante la enfermedad y la muerte. La insuficiencia de peso respecto de la talla se denomina emaciación. Suele indicar una pérdida de peso reciente y grave, debida a que la persona no ha comido lo suficiente y/o a que tiene una enfermedad infecciosa, como la diarrea, que le ha provocado la pérdida de peso. Un niño pequeño que presente una emaciación moderada o grave tiene un riesgo más alto de morir, pero es posible proporcionarle tratamiento. La talla insuficiente respecto de la edad se denomina retraso del crecimiento. Es consecuencia de una desnutrición crónica o recurrente, por regla general asociada a unas condiciones socioeconómicas deficientes, una nutrición y una salud de la madre deficientes, a la recurrencia de enfermedades y/o

a una alimentación o unos cuidados no apropiados para el lactante y el niño pequeño. El retraso del crecimiento impide que los niños desarrollen plenamente su potencial físico y cognitivo. Los niños que pesan menos de lo que corresponde a su edad sufren insuficiencia ponderal. Un niño con insuficiencia ponderal puede presentar a la vez retraso del crecimiento y/o emaciación.

25, y la obesidad por un IMC igual o superior a 30. El sobrepeso y la obesidad pueden ser consecuencia de un desequilibrio entre las calorías consumidas (demasiadas) y las calorías gastadas (insuficientes). A escala mundial, las personas cada vez consumen alimentos y bebidas más calóricos (con alto contenido en azúcares y grasas), y tienen una actividad física más reducida.

Malnutrición relacionada con los micronutrientes Las ingestas inadecuadas de vitaminas y minerales (los denominados micronutrientes) se pueden reunir en un mismo grupo. El organismo necesita micronutrientes para producir enzimas, hormonas y otras sustancias esenciales para un crecimiento y desarrollo adecuado. El yodo, la vitamina A y el hierro son los más importantes en lo que se refiere a la salud pública a escala mundial; sus carencias suponen una importante amenaza para la salud y el desarrollo de las poblaciones de todo el mundo, en particular para los niños y las embarazadas de los países de ingresos bajos.

Enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación Las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación abarcan las enfermedades cardiovasculares (como el infarto de miocardio y los accidentes cerebrovasculares, a menudo asociados a la hipertensión arterial) algunos cánceres, y la diabetes. La mala alimentación y la mala nutrición se cuentan entre los principales factores de riesgo de esas enfermedades a escala mundial.

Sobrepeso y obesidad Una persona tiene sobrepeso o es obesa cuando pesa más de lo que corresponde a su altura. Una acumulación anormal o excesiva de grasa puede afectar a la salud. El índice de masa corporal (IMC) es una relación entre el peso y la altura que se utiliza habitualmente para determinar el sobrepeso y la obesidad en adultos. Se define como el peso de una persona en kilogramos divididos por el cuadrado de la altura en metros (kg/m²). En los adultos, el sobrepeso se define por un IMC igual o superior a

Alcance del problema En el 2014, en el mundo había aproximadamente 462 millones de adultos con insuficiencia ponderal, mientras que 1.900 millones tenían sobrepeso o eran obesos. Se calcula que, en el 2016, 155 millones de niños y niñas menores de 5 años presentaban retraso del crecimiento, mientras que 41 millones tenían sobrepeso o eran obesos. Alrededor del 45 por ciento de las muertes de menores de 5 años tiene que ver con la desnutrición. En su mayoría se registran en los países de ingresos bajos y medianos. Al mismo tiempo, en esos países están aumentando las tasas de sobrepeso y obesidad en la niñez. Población en riesgo

Todos los países del mundo están afectados por una o más formas de malnutrición. Combatir todas las formas de malnutrición es uno de los mayores problemas sanitarios a escala mundial. Las mujeres, los lactantes, los niños y los adolescentes están particularmente expuestos a la malnutrición. La optimización de la nutrición al comienzo de la vida (en particular durante los 1.000 días que transcurren entre la concepción y el segundo aniversario del niño) asegura el mejor arranque posible de la vida, con beneficios a largo plazo. La pobreza multiplica el riesgo de sufrir malnutrición y sus consecuencias. Las personas pobres tienen una mayor probabilidad de sufrir distintas formas de malnutrición. Por su parte, la malnutrición aumenta los costos de la atención de salud, reduce la productividad y frena el crecimiento económico, lo que puede perpetuar el ciclo de pobreza y mala salud. Decenio sobre la nutrición El 1 de abril del 2016, la asamblea general de las Naciones Unidas proclamó el decenio de las Naciones Unidas de acción sobre la nutrición 2016-2025. El decenio ofrece la oportunidad sin precedente de luchar contra todas las formas de malnutrición. El decenio fija un calendario concreto de aplicación de los compromisos formulados en la segunda conferencia internacional sobre nutrición de cumplir un conjunto de metas mundiales relativas a la nutrición y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación fijadas para 2025, así como de cumplir las metas pertinentes de la agenda 2030 para el

Adquirir saludables hábitos alimenticios se ha vuelto una tarea difícil para los sistemas de salud y educación. En la foto, alimentos nutritivos que deberían reemplazar a la comida procesada.

desarrollo sostenible, en particular el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 2 (poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible) y el ODS 3 (garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades). Encabezado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el decenio de las Naciones Unidas de acción sobre la nutrición hace un llamamiento para que se adopten políticas en 6 esferas de acción: crear sistemas alimentarios sostenibles y resilientes en favor unas dietas saludables; proporcionar protección social y educación nutricional para todos; armonizar los sistemas de salud y las necesidades de nutrición y proporcionar cobertura universal de las medidas nutricionales esenciales; velar para que las políticas de comercio e inversión mejoren la nutrición; crear entornos seguros y propicios para la nutrición en todas las edades; y fortalecer y promover la gobernanza y la rendición de cuentas en materia de nutrición en todos los lugares. Respuesta de la OMS La OMS aspira a que desaparezcan del mundo todas las formas de malnutrición, y a que todas las poblaciones gocen de salud y bienestar. Según la estrategia de nutrición 2016–2025, la OMS colabora con los Estados miembros y los asociados para lograr el acceso universal a intervenciones nutricionales eficaces y a dietas saludables, con sistemas alimentarios sostenibles y resilientes. Fuente: www.who.int


Circulación del 21 al 27 de julio del 2019

11

La “Escuela móvil de ajedrez” se toma el parque Nueva Loja El colorido bus de la Escuela Nacional de Ajedrez (ENA), de Nueva Loja, desde el 15 de julio, a partir de las 11h00, se estaciona en el interior del parque recreativo de Nueva Loja; en su interior alrededor de 30 niños y niñas, entre 5 y 11 años, aprenden las tácticas del juego ciencia. Redacción Sucumbíos

Los maestros de estos futuros ajedrecistas son chicas y chicos un poco mayores que los alumnos y son parte de la ENA, de Nueva Loja, cuyo director es el licenciado César Ruiz; ellos se preparan para el próximo panamericano. La mayoría de los maestros son campeones nacionales, en sus respectivas categorías. Los padres de familia llegan antes de las 11h00 con sus pequeños hijos, presurosos a ganar puesto en el interior del bus donde se han ubicado 6 mesas de ajedrez y 2 fuera del bus por la falta de espacio. Ahí los maestros los esperan. A la entrada del bus, antes de subir la primera grada del vehículo se han colocado en el piso algunas piezas del tablero de ajedrez, ubicadas en 2 filas para dar la bienvenida a los futuros campeones; están la reina, el rey, el alfil, la torre, el caballo y hasta un peón, talladas en madera, en una dimensión de 50 centímetros de alto. A un costado está la mascota de los ajedrecistas de la ENA que también mueve su colita, en su recibimiento cariñoso para los estudiantes. Ivanchú es el nombre del pequeño can de color blanco, es muy amigable con todos. Su nombre se debe a un famoso ajedrecista ruso que los chicos y chicas de la ENA, admiran. Evelin Jaramillo, de la unidad de acción social del Municipio de Lago Agrio, que cumple con su responsabilidad de coordinadora, anota la asistencia de niños y niñas que llegan para sus clases diarias. Jaramillo señala que desde la unidad de acción social se trabaja con estos cursos vacacionales, que se inauguraron el 13 de julio, que incluyen la práctica del fútbol, básquet, natación; en las parroquias también se trabaja con la en-

Tenga en cuenta Las clases comienzan desde las 11h00 y se lo hace con 2 grupos; el primero con niños entre 5 y 7 años; el segundo grupo con niños y niñas de edades de 8 a 11 años. Los cursos tienen una duración de 2 semanas; no obstante, la idea de Ruiz es que estos cursos sean permanentes, puesto que de esa manera se obtendrían buenos resultados en el desarrollo intelectual de sus cultores que, a la postre, les beneficiará en un futuro próximo e incluso si se dedican al ajedrez, como profesión.

Dentro del bus, los niños y niñas aprenden el ajedrez, desde estrategias iniciales hasta las avanzadas, gracias a los destacados maestros locales.

señanza de danza, pintura, ballet y pequeños exploradores. La iniciativa de enseñar el deporte de las piezas del ajedrez con sus movimientos característicos de cada una de ellas, nació del profesor César Ruiz, aprovechando el inicio de los cursos vacacionales impulsado desde la unidad de acción social, que la preside Elena Tituana, esposa del alcalde de Lago Agrio, Abraham Freire. Descubriendo y fomentado talentos Esta iniciativa tuvo una buena acogida ya que las niñas, niños y padres de familia forman un grueso grupo de personas que llegan

P

al parque por las mañanas. Para el profesor Ruiz, la idea es que como ENA, en Nueva Loja, los niños y niñas desarrollen atributos que los tienen escondidos y que en los establecimientos educativos no se aplican: por ejemplo, cómo desarrollar la creatividad de niños y niñas desde temprana edad, desarrollo del pensamiento, cómo descubrir su talento y un sinnúmero de aspectos más. Asimismo, el ajedrez no es un deporte común, subraya el maestro, sin desmerecer a otras disciplinas; el deporte ciencia forma la personalidad de quienes lo practican, trabaja capacidades cognitivas. “Enseñarles a ellos, en su cerebro,

que guarden y procesen información, que posteriormente, cuando tengan 9, 10 años les ayudará a tomar decisiones y las más acertadas”. Además: todo lo aprenden jugando. Con esta nueva modalidad de la “escuela móvil”, no queremos quedar ahí; queremos llegar a los barrios, a las parroquias y buscamos empresas públicas y privadas que se unan a este proyecto, sostiene el profesor César Ruiz, hasta llevar una práctica de este deporte en toda la provincia de Sucumbíos. Con esa intención se creó la “Escuela de ajedrez móvil”. Profesores: campeones P

P

nacionales de ajedrez Entre los destacados profesores que enseñan a estos niños y niñas, están: Matías Guerrero, campeón nacional en el 2019, en su categoría; Jeremy Guevara, de Lago Agrio, campeón panamericano; José Cajeca, también seleccionado del Ecuador; Jhose Poma, también seleccionado del Ecuador: la niña Keimy Cordones, seleccionada del país; Belén Cordones, con grandes perspectivas para ser campeona. Está también un chico de la provincia de Orellana, que entrena en Lago Agrio; y Gabriel Bedón, seleccionado de Pichincha, que prefirió entrenar con la ENA de Lago Agrio.


Circulación del 21 al 27 de julio del 2019

12

acontecimientos

Unidad de acción social inaugura las jornadas vacacionales “Lago Agrio de Colores 2019” El Municipio de Lago Agrio, a través de la unidad de acción social, presidida por la ingeniera Elena Tituana, inauguró el 13 de junio las jornadas vacacionales “Lago Agrio de Colores 2019” en una de las canchas de básquet del parque recreativo Nueva Loja. Entre las disciplinas propuestas en estas jornadas están el fútbol, baloncesto, natación, danza, música, pequeños exploradores. En el acto estuvieron las autoridades municipales e invitados especiales.

El alcalde de Lago Agrio, Abraham Freire, junto a su esposa Elena Tituana, realizaron el acto de inauguración de estas jornadas vacacionales “Lago Agrio de Colores 2019”.

Los instructores y coordinadores, en primera fila, quienes serán los responsables de que cada disciplina, de estas jornadas vacacionales, tenga el éxito esperado. Atrás, la reina del cantón y autoridades del Municipio e invitados especiales.

La disciplina de danza también tiene su espacio y poder de convocatoria. En el acto de inauguración se presentaron diferentes actuaciones de niños y niñas, que tienen ya un avanzado conocimiento y práctica en danza, baile y otras manifestaciones culturales.

El grupo de la sinfonía Infanto Juvenil del Municipio de Lago Agrio, que también se presentó en la inauguración, se ganó las ovaciones del público presente.

Afíliate y obtén descuentos en tus compras directas del 15% al 30%

Bonos en efectivo por invitar nuevos afiliados y por liderazgo

Se buscan líderes para cada ciudad a nivel nacional Un solo pago por tu membresía ($25) Sin compras obligatorias mensuales ni de metas para cobrar tus bonos por cumplimiento

Empresa orgullosamente

ecuatoriana

Catálogo de productos y servicios diversos convenio con importantes empresas y descuentos para afiliados www.ecuarmonia.com

E-mail: afiliaciones@ecuarmonia.com

0997.103.969

0987.041.864


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.