Semanario Independiente Edición 1060

Page 1

AÑO 22 Edición 1060 Circula del 28 de julio al 03 de agosto del 2019

7.000

EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA

ORELLANA, LA PROVINCIA

QUE CUMPLE 21 AÑOS DE CREACIÓN El 30 de julio, esta provincia de la Amazonía norte ecuatoriana conmemora sus 21 años de vida en un ambiente de austeridad. El programa de fiestas incluye a lo mejor que tiene: sus nacionalidades, comunidades y esos miles de habitantes llegados de otras partes, pero que ha Orellana le entregan su amor como a sus tierras natales. En la foto, el malecón de Francisco de Orellana.

Accede a la edición virtual desde tu movil.

SUCUMBÍOS

shushufindi también celebra aniversario

Cumplirá 35 años de cantonización el próximo 7 de agosto.

Tweet destacado

@descifraguerra Descifrando la Guerra Desde que se firmaron los Acuerdos de Paz con las FARC en 2016 ha sido asesinadas 837 personas en Colombia. 702 líderes sociales y 135 exguerrilleros según el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz.

Seguir


Circulación del 28 de julio al 03 de agosto del 2019

2

COMUNIDAD

De Yaguachi hacia El Coca

Elio Ortega, “amigo y compañero de mil batallas” Nuestro personaje es un ser polifacético, muy conocido en el cantón Francisco de Orellana, territorio al que lo sirve como si fuera su ciudad de nacimiento.

Egresado de la UTPL Elio obtuvo su título de abogado el 5 de marzo de 1998 en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), modalidad abierta y a distancia; actualmente ejerce el libre ejercicio profesional y siempre está al servicio de sus congéneres; es perito en criminalística y estudioso del área penal; es un amante de la capacitación y siempre participa en cursos y seminarios relacionados a su carrera del derecho porque considera que estar actualizado es la mejor manera de servir a sus clientes y amigos. Por su forma jovial de ser con sus amigos y allegados en las redes sociales, principalmente en Facebook, a Elio Ortega lo conocen como “Yupi”, significado de alegría, el amigo y compañero de mil batallas.

Redacción Orellana

Educador, locutor, comunicador social, historiador, filósofo, fotógrafo profesional, presentador de artistas, presentador de noticias, maestro de ceremonia y abogado en libre ejercicio, todo eso es Elio Roberto Ortega Icaza, un guayasense que cumplió 54 años de vida el 25 de julio. Oriundo del cantón Yaguachi, Elio celebró su cumpleaños junto a su esposa Patricia Astudillo Martínez, con quien ya tiene 33 años de matrimonio y ha procreado 5 hijos: Elio Roberto, Carlos Armando, Roberto Carlos (+), Augracie Patricia y Graciela María; 2 nietos, Eliana Mireya y Roberto Carlos Ortega Jaramillo. Es hijo de Roberto Ortega Mera y Graciela Icaza Maridueña, quien vive en Yaguachi, su padre falleció de infarto cuando él tenía 7 años.

Posee 4 hermanas, es el único varón de su familia y por ello considera que a la mujer hay que amarla, admirarla y respetarla en todo momento. Desde pequeño aprendió a trabajar y seguir los buenos ejemplos de sus padres, de quienes aplica sus consejos de servir a los demás y respetar a sus prójimos; recuerda que su mamá le contó que lleva el nombre de Elio en homenaje a uno de los mejores goleadores del Barcelona en 1965, Elio Cruz, con el afán de que cuando sea grande sea futbolista, y Elio sonríe porque dice que no juega ni macateta; pero tiene buen sentido del humor, sus amigos lo consideran sociable, diplomático, muy enérgico cuando el caso amerita y rechaza siempre la injusticia. Recorrido académico Elio estudió la primaria en la es-

cuela Antonio José de Sucre y el bachillerato en el colegio 21 de Julio, en su tierra natal a la que recuerda a diario; es profesor de segunda enseñanza y licenciado en ciencias de la educación especialidad químico biólogo, de la facultad de filosofía letras y ciencias de la Universidad Estatal de Guayaquil. En el año 1992 fue profesor del Colegio Nacional Jaime Roldós Aguilera, del Guasmo Oeste Sector Fertisa, de la ciudad de Guayaquil; ahora está radicado desde el miércoles 6 de enero de 1993 en la ciudad de El Coca, provincia de Orellana. Rector, profesor del Colegio Nacional La Esperanza de la parroquia Taracoa, cantón Francisco de Orellana; ha sido corresponsal de varios medios de comunicación en radio, prensa y televisión; por muchos años fue corresponsal colaborador de Periódico Independiente.

50 conscriptos reciben certificados por capacitación en temas agroproductivos Redacción Sucumbíos

Las alianzas desde el Colegio de Médicos Veterinarios de Sucumbíos (CMVS) con instancias de la provincia y en especial con el Batallón de Fuerzas Especiales 56 Tungurahua, permitió la capacitación de 50 conscriptos de la leva 1999 en temas agroproductivos. El 25 de julio, los conscriptos recibieron sus certificados de aprobación de curso en un programa al que asistieron autoridades y los mismos jefes del Batallón, quienes entregaron los certificados. Avalados por la prefectura de Sucumbíos, la alcaldía de Lago Agrio y la fundación “Yo amo a mi mascota”. Eduardo Luna, presidente del CMVS, señaló que el objetivo del gremio es incentivar la agroproducción en la provincia y el país, además de fortalecer el currículo de vida de estos jóvenes, una vez que cumplan con su compromiso con la patria. El campo y la carrera agropecuaria es una instancia que siempre avanza y básicamente el propósito del gremio es hacer un cambio generacional y los jóvenes le apuesten a la agropecuaria, que camina al ritmo de la tecnología con la mecanización que toma un rol muy importante en la producción agropecuaria. La intención es que estos conscriptos sean los líderes en sus comunidades; por ello es importante la motivación y es necesario hacer hincapié en que ellos deberían liderar procesos de producción y desarrollo en sus comunidades; son jóvenes inteligentes y esperamos que tengan esta visión empresarial, agregó Luna. A la entrega de certificados, en el Batallón 56 Tungurahua, en Santa Cecilia, siguieron momentos de esparcimiento, para el diálogo y ejecución de proyectos que podrían dars a corto y mediano plazo para

afianzar y desarrollar estas iniciativas desde el gremio de profesionales médicos veterinarios; por lo que los profesionales que estuvieron al frente de la capacitación a los conscriptos, dijeron que están a la espera de más proyectos de capacitación que se puedan ejecutar; resaltando, que el aporte de instancia privadas y públicas, es importantes para hacer realidad cualquier iniciativa. Desde la presidencia del doctor Eduardo Luna, hizo extensivo el agradecimiento para el teniente coronel Kléver Almeida, comandante del Batallón 56 Tungurahua y al apoyo del mayor Iván Cifuentes, subcomandante del Batallón y a los 10 técnicos que participaron en los 18 días de capacitación. Objetivos que tiene el directorio del CMVS Para el vicepresidente del gremio, doctor Remigio Murillo, con estas acciones se cumple uno de los objetivos que tiene el CMVS, motivar el desarrollo agroproductivo, sustentable, sostenible. Estamos convencidos, expresó Murillo, de que debe ser un proceso donde se involucre el sector privado, instituciones públicas; gobiernos seccionales, sea el gobierno provincial, municipios y juntas parroquiales. Solo así se podrá masificar conocimientos y dispersarlos a nivel del cantón Lago Agrio y la provincia. Añadió que están comprometidos en contribuir “por lo que el gremio hace la invitación a todos y todas para conformar un paquete que homologue, estandarice y se disperse en todo el sector agroproductivo de la provincia; no solo en la parte agronómica, sino también en la veterinaria, piscicultura y la reforestación, “ahí está nuestro compromiso”, finalizó.

Los conscriptos, luego de que terminen su servicio militar, podrán aplicar los conocimientos agroproductivos adquiridos en las capacitaciones impulsadas por el CMVS.

Recuerde, si no paga 2 meses de agua potable, le cortan el servicio Redacción Sucumbíos

El artículo 27 de la ordenanza municipal del cantón Lago Agrio establece que los clientes que no cancelen 2 planillas mensuales y que estén vencidas por servicios de agua potable, serán sancionados con el inmediato corte del servicio. Para habilitar el servicio, el cliente tendrá que cancelar la totalidad de la deuda más una multa por concepto de corte y reconexión por un valor equivalente al 5 por ciento de la conexión, es decir 7,89 dólares. La empresa pública municipal agua potable y alcantarillado Lago

Pague a tiempo sus planillas de agua para que no sufra por el corte del servicio.

Agrio (Emapala), a través de sus servidores y mediante un cronograma diario, realizan el corte del servicio de los ciudadanos que se han retrasado en sus pagos. Obviamente, el aviso de la medida mediante medios digitales ha sido continua y de manera especial desde la nueva administración, con el propósito de que los usuarios de este servicio estén avisados. En ese sentido, la empresa ha sido

reiterativa en las indicaciones e información para evitar el corte del servicio, que la ciudadanía esté siempre al día en sus pagos poniendo en conocimiento que el pago de las planillas lo puede realizar en los centros autorizados de recaudación de la red de servicios “Facilito” y en las instalaciones ubicadas en la avenida Quito y 20 de Junio, junto al parque recreativo Nueva Loja.


Circulación del 28 de julio al 03 de agosto del 2019

comunidad

3

La agenda cultura sobresale en la programación del aniversario

El cantón del colibrí y el sahíno, Shushufindi, celebra 35 años de vida política El término Shushufindi proviene de 2 voces cofanes: shushu (sahino) y findi (colibrí), por la existencia abundante de estas 2 especies en este sector de la Amazonía ecuatoriana. Redacción Sucumbíos

La existencia del “dorado” o el “país de la canela” propiciaron las exploraciones del siglo 16, estableciendo los primeros contactos con los moradores de la región. El cantón Shushufindi obtuvo su autonomía político-administrativa el 7 de agosto de 1984. Actualmente se encuentra habitado por las nacionalidades: Secoya, Shuar, Kychwas y Siona, su población se encuentra conformada también por colonos mestizos que vinieron a estas tierras por el “boom petrolero” y afro ecuatorianos. En 1964 el gobierno ecuatoriano dio en concesión a Texaco y Gulf de 1.431.450 hectáreas ubicadas en el nororiente, en línea recta desde el río San Miguel hasta Cononaco y de inmediato comenzaron los trabajos para la exploración en escala, con la extracción del primer barril de petróleo en 1967, que fue entregado en Quito al gobierno nacional en gran ceremonia y con honores, como símbolo premonitorio de los cambios que se iban a introducir en el país. Shushufindi empezó a formarse como pueblo en 1972 con trabajadores de las compañías contratistas traídos en helicóptero desde Santa Cecilia. Organizados mínimamente en un comité promejoras, ubicaron casas y kioscos en ambos lados del tramo inicial de la trocha trazada por la Texaco, para empalmar con la carretera Lago Agrio-Coca, ocupando terrenos dejados por los campamentos levantados con anterioridad.

Sitios interesantes para visitar Laguna de Limoncocha, que forma parte de la reserva del mismo nombre. Museo etnográfico Cicame, muestra arqueológica de las antiguas culturas amazónicas. Poza Honda y San Pablo. Al margen derecho del río Aguarico surge el poblado de Secoya de San Pablo de Kantesiaya. Parroquia y laguna de Pañacocha, se ubica al margen derecho del río Aguarico. Monumento “Torre de perforación petrolera”.

Los shushufindenses ahora ofrecen sus servicios turísticos como una alternativa y nuevo referente de este cantón sucumbiense, conocido por ser territorio de recursos hidrocarburíferos.

Inicialmente, Shushufindi fue parroquia rural del cantón Francisco de Orellana, provincia de Napo; condición que mantuvo hasta el 1 de agosto de 1984, cuando el gobierno del presidente del Ecuador, Oswaldo Hurtado, expidió el decreto de su cantonización, que fue publicado en el Registro Oficial 802 del 7 agosto de ese mismo año. En 1989, al crearse la provincia de Sucumbíos, pasó a formar parte de la nueva provincia. Así, Shushufindi pasó a ser uno de los cantones de mayor importancia de la provincia de Sucumbíos, por su gran riqueza natural y por el desarrollo de actividades petroleras que ahí se realizan. En la actualidad, Shushufindi es uno de los ejes comerciales más importantes

de la Amazonía por las industrias creadas a raíz de la explotación petrolera, lo que ha generado un comercio muy activo en el sector y básicamente en la ciudad: Shushufindi, que la ubica entre las ciudades más activas y a un ritmo bastante desarrollado. Shushufindi está de fiestas Para la celebración de este año, al cumplir 35 años de vida política, desde el Municipio de Shushufindi, con la alcaldesa Esperanza Torres a la cabeza, se ha organizado un programa de festividades que iniciará este 31 de julio y se extenderá hasta el 7 de agosto, fecha de creación del cantón. Entre las actividades más relevantes está: la inauguración de la ex-

Transfieren de manera gratuita 2 vehículos tipo ambulancias

poferia artesanal, prevista para el 2 de agosto; el encuentro cultural de las nacionalidades, 3 de agosto; noche de exhibición, voces, cuerdas y guitarras, esa misma fecha por la noche; la expoferia agropecuaria y gastronómica, del 4 de agosto. Las festividades culminarán el 7 de agosto con el desfile cívico militar, sesión solemne y cierre de festividades en la noche, con la presencia de artistas y orquestas de renombre. Datos del cantón Shushufindi Superficie: 2.463 kilómetros cuadrados. Población: aproximadamente 60.000 habitantes Parroquias: urbana, Shushufindi; rurales, Limoncocha, Pañacocha, San Pedro de los Cofanes, San

Roque y 7 de Julio. Características Climáticas: la temperatura oscila entre 25 y 27 grados centígrados. Nacionalidades indígenas: Shuar, Kychwa, Secoya, Siona, Cofán y Afroecuatoriana. Hidrografía: se encuentra la cuenca del río Napo que en su curso medio ocupa la parte sur del cantón en el límite con la provincia de Orellana y está constituida por las subcuencas de los ríos Aguarico (uno de sus afluentes es el río Shushufindi) Quijos-Coca y “drenajes al Napo”. Clasificación ecológica: zona de bosque húmedo tropical, aquí se encuentra la reserva biológica Limoncocha y el bosque protector Pañacocha, donde se protege la mega diversidad característica de este tipo de bosque.

P

Redacción Sucumbíos

Lyther Reyes, coordinador zonal 1-salud y, Abraham Freire, alcalde de Lago Agrio, firmaron un convenio de transferencia de 2 vehículos ambulancia a favor del Ministerio de Salud Pública (MSP). Las unidades marca Chevrolet Luv D-Max 3.0 4x4, se encuentran operativas en las casas de salud desde el año 2011, debido a que fueron entregadas en comodato (préstamo) a la entonces dirección provincial de salud Área 1. Reyes, en su intervención, manifestó que “la donación de 2 ambulancias por parte del Municipio de Lago Agrio visibiliza el trabajo que se desarrolla en conjunto con los gobiernos locales para mejorar la calidad de vida de los amazónicos”. Con esta acción, a partir del 23 de julio del 2019, las ambulancias se constituyen en bienes definitivos

Actualmente, la primera ambulancia tiene como base el hospital general Marco Vinicio Iza y la segunda está anclada en el centro de salud tipo A El Eno.

de esta cartera de Estado, y continuarán brindando atención de calidad a nuestros usuarios. El alcalde Abraham Freire felicitó al MSP por cuidar la salud en

Sucumbíos, además reafirmó el compromiso de trabajar de manera unificada para dar mayor cobertura de servicio de ambulancia en la zona rural.

Fundación Repsol Ecuador abre la convocatoria 2019 para proyectos sociales, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, enmarcados en iniciativas de educación, emprendimientos productivos, salud, negocios inclusivos, medio ambiente y sostenibilidad, cultura y de género, en beneficio de las comunidades del Bloque 16 o del Derecho de Vía a cargo de Repsol Ecuador S.A., desde Pompeya hasta Lago Agrio. Tienes hasta el 30 de septiembre para presentar los proyectos. Para obtener las bases de la Convocatoria, ingresa a www.repsol.ec/es/ o llama al 02-297-6600 ext. 3539. Q-0000


Circulación del 28 de julio al 03 de agosto del 2019

4

Circulación del 28 de julio al 03 de agosto del 2019

Yodo debe contener este producto para el consumo humano

Recuerde que disminuir el consumo de sal beneficia a todas las personas La sal es la principal fuente de sodio en nuestra alimentación, aunque también puede aportarlo el glutamato de sodio, un condimento utilizado en muchas partes del mundo. La mayoría de las personas consumen demasiada sal, de 9 a 12 gramos por día en promedio, es decir, 2 veces la ingesta máxima recomendada.

Cifras muy importantes El elevado consumo de sodio (mayor a 2 gramos/día, equivalente a 5 gramos de sal por día) y la absorción insuficiente de potasio (menos de 3,5 gramos por día) contribuyen a la hipertensión arterial y aumentan el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular. Un consumo de sal inferior a 5 gramos diarios en el adulto contribuye a disminuir la tensión arterial y el riesgo de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio. El principal beneficio de reducir la ingesta de sal es la correspondiente disminución de la hipertensión arterial. Los Estados miembros de la OMS han acordado reducir en un 30 por ciento el consumo de sal de la población mundial de aquí al año 2025. La reducción de la ingesta de sal se considera una de las medidas más costoeficaces que los países pueden tomar para mejorar la situación sanitaria de la población. Las medidas principales de reducción generarán un año más de vida sana a un costo inferior al ingreso anual medio o al producto interno bruto por persona.

Se estima que cada año se podrían evitar 2,5 millones de defunciones si el consumo de sal a nivel mundial se redujera al nivel recomendado.

La producción creciente de alimentos elaborados cada vez más numerosos, la rápida urbanización y la evolución de los modos de vida están modificando los hábitos alimentarios. Los alimentos muy elaborados son cada vez más corrientes y asequibles. Las poblaciones del mundo entero consumen alimentos más ricos en energía que contienen muchas grasas saturadas, ácidos grasos trans, azúcar y sal. Esta última es la fuente principal de sodio, cuyo crecido consumo se asocia a la hipertensión y a un mayor riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Al mismo tiempo, al modificar sus hábitos alimentarios, las personas consumen menos frutas, verduras y fibras (presentes en los cereales integrales), que son los elementos clave de una alimentación sana. Las frutas y verduras contienen potasio, que contribuye a hacer bajar la tensión arterial. En la alimentación, la sal puede provenir de alimentos elaborados, ya sea porque son particularmente ricos en sal (como platos preparados, carnes procesadas como el tocino, el jamón y el salame, quesos, bocaditos salados, fideos instantáneos, etc.), ya porque suelen consumirse en grandes cantidades (como el pan y los productos de cereales elaborados). También se añade sal a los alimentos durante la cocción (en forma de caldo o cubitos de caldo) o bien en la mesa (salsa de soja, salsa de pescado, sal de mesa). Recomendaciones para reducir el consumo de sal Para los adultos: la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir menos de 5 gramos (un poco menos que una cuchara de té) de sal por día. Para los niños: la OMS recomienda

ajustar a la baja, para los niños de 2 a 15 años, la ingesta máxima recomendada para los adultos en función de las necesidades energéticas en relación con las de los adultos. Esta recomendación no comprende el periodo de lactancia natural exclusiva (de cero a 6 meses), ni el de alimentación complementaria de la lactancia natural (de 6 a 24 meses). Toda la sal que se consume debe ser yodada, es decir “enriquecida” con yodo, elemento esencial para un desarrollo sano del cerebro del feto y del niño pequeño así como para optimizar las funciones mentales en general. Nociones sobre la sal, sodio y potasio El sodio es un nutriente esencial necesario para mantener el volumen plasmático, el equilibrio acidobásico, la transmisión de los impulsos nerviosos y el funcionamiento normal de las células. El exceso de sodio tiene consecuencias nefastas para la salud, en particular la hipertensión arterial. Los principales factores que contribuyen al consumo de sal en la alimentación dependen del marco cultural y de los hábitos alimentarios de una población. El sodio se encuentra en estado natural en diversos alimentos, como la leche, carne y crustáceos. Suele estar presente en grandes cantidades en los alimentos elaborados, como el pan, productos cárnicos elaborados y los bocaditos, así como en ciertos condimentos (salsa de soya o de pescado, por ejemplo). También contiene sodio el glutamato de sodio, un aditivo alimentario utilizado en muchas partes del mundo. El potasio es un nutriente esencial para el mantenimiento del volumen total de líquido en el organismo, el equilibrio acidobásico

y electrolítico, así como para el funcionamiento normal de las células. Se encuentra habitualmente en diversos alimentos no elaborados, especialmente frutas y verduras. El aumento de la ingesta de potasio hace disminuir la tensión arterial sistólica y diastólica en los adultos. Cómo reducir la sal en la alimentación Las políticas y estrategias públicas deben crear entornos que permitan a las poblaciones consumir cantidades suficientes de alimentos salubres y nutritivos que constituyan una dieta sana, pobre en sal. El mejoramiento de los hábitos alimentarios es una responsabilidad que incumbe a la sociedad como al individuo. Exige un enfoque que abarque a toda la población, multisectorial y culturalmente pertinente. Las estrategias principales para la reducción de la sal comprenden lo siguiente: las políticas públicas, incluidas las fiscales y reglamentaciones que garanticen la producción por los fabricantes y los minoristas de alimentos más sanos, o que faciliten la accesibilidad económica y la disponibilidad de productos sanos; la colaboración con el sector privado para mejorar la accesibilidad y disponibilidad de productos hiposódicos; la sensibilización de los consumidores y la capacidad de acción y decisión de las poblaciones gracias al marketing social y a la movilización para hacer conocer la necesidad de reducir el consumo de sal; la creación de un entorno propicio para la reducción de la sal por medio de intervenciones en el plano de la política local y la promoción de ámbitos favorecedores de “una alimentación sana”, como las escuelas, los lugares de trabajo, las comunidades o

las ciudades; la vigilancia del consumo de sal de la población, de las fuentes de sal en la alimentación, y de los conocimientos, las actitudes y los comportamientos de los consumidores respecto de la sal a fin de orientar las decisiones políticas; los programas de reducción de la sal y los que favorecen el enriquecimiento en micronutrientes de la sal, los condimentos o los aderezos ricos en sal (cubitos de caldo, salsas de soya o de pescado) pueden complementarse mutuamente. En el hogar, se puede reducir el consumo de sal: no agregando sal durante la preparación de los alimentos; no poniendo saleros en la mesa; limitando el consumo de bocaditos salados; escogiendo productos hiposódicos. Otras medidas prácticas a nivel local para reducir el consumo de sal: integrar la reducción de la sal en los programas de formación de los manipuladores de alimentos; retirar los saleros y los recipientes para salsa de soya de las mesas de los restaurantes; colocar etiquetas en los productos o los estantes que indiquen claramente que ciertos productos tienen un alto contenido en sodio; facilitar un asesoramiento dietético específico a las personas que acuden los centros de salud; abogar para que las personas limiten el consumo de alimentos muy salados y reduzcan la cantidad de sal que utilizan para cocinar; y educar a los niños y crear un entorno propicio para que adopten tempranamente una dieta hiposódica. Ideas erróneas acerca de la reducción del consumo de sal “Cuando hace calor y hay humedad, y uno transpira, se necesita más sal en la alimentación”. El sudor contiene poca sal y por lo tanto no es necesario agregar más inclu-

so en los días cálidos y húmedos. Sin embargo, es importante beber mucha agua. “La sal marina no es ‘mejor’ que la refinada por el simple hecho de que sea ‘natural’”. Cualquiera sea el origen de la sal, es el sodio el causante de problemas de salud. “La sal agregada en la cocción no es la fuente principal de la ingesta de sal”. En muchos países, alrededor del 80 por ciento de la sal en la alimentación proviene de alimentos elaborados. “No se necesita sal para que los alimentos tengan un sabor apetitoso”, el ajuste de las papilas gustativas lleva cierto tiempo, pero cuando uno se habitúa a que haya menos sal, es más probable que se aprecien los alimentos y que se reconozca una gama más amplia de sabores. “Los alimentos sin sal no tienen sabor”. Tal vez sea cierto al principio, pero las papilas gustativas se van habituando a la disminución de la sal, y es probable que uno acabe por apreciar los alimentos y encontrarles más sabor. “Los alimentos ricos en sal tienen un gusto salado”. Ciertos alimentos ricos en sal no parecen tan salados porque a veces se les añade otros ingredientes, como azúcares, para disimular el sabor. Es importante leer las etiquetas para conocer el contenido en sodio. “Solo las personas de edad se deben preocupar por la cantidad de sal que consumen”, el hecho de consumir demasiada sal aumenta la tensión arterial a cualquier edad. “La disminución de la sal podría ser nociva para mi salud”. Es muy difícil consumir muy poca sal, dado que está presente en gran cantidad de alimentos de la vida cotidiana. Fuente: www.who.int


Los aplaudidores demagogos son aún más peligrosos y despreciables que los fundamentalistas. Al menos éstos tienen fe.

Circulación del 28 de julio al 03 de agosto del 2019

opinión

Arturo Pérez-Reverte

Jubilados con indignación A las pocas semanas de asumir el cargo de presidente de la República, Lenín Moreno ya dio muestras de que emprendería un camino diferente al propuesto antes de ir a las urnas; el plan neoliberal que empezaba a mostrarse porque ya había estado prevista su aplicación con anterioridad, generó cuestionamientos desde diversos sectores sociales que se sentían defraudados. De nuestra parte expresamos nuestras preocupaciones y cuestionamientos en base a los nefastos resultados que generó esa política en los años finales del siglo 20 y principios del 21 en varios países de América, incluido el Ecuador. Algunos servidores públicos, en los últimos meses del 2017, manifestaban su inconformidad, unos, y otros su rabia hacia nuestro contenido editorial. Luego de aplicar la política “optimización de los recursos humanos” por parte del gobierno nacional, esos servidores públicos fueron despedidos por diversas

causas, quienes, lastimosamente ya en la desocupación, renegaban de todo lo que habían hecho para mantenerse en el puesto. Esto lo recordamos para que todas las personas que tienen empleo guíen su labor en base a desempeñar un cargo en bien de la sociedad, no de una determinada autoridad local o nacional. Reconocemos que en su jornada algunos empleados tendrán que cumplir órdenes porque caso contrario serían despedidos, cosa muy difícil de superar, más en tiempos en que conseguir un trabajo es prácticamente imposible. Hasta el fin de semana anterior, un grupo de educadores jubilados protestaba porque el gobierno nacional no les cancelaba los dineros de sus jubilaciones, hasta se pusieron en huelga de hambre a partir del 23 de julio. Les preguntamos a nuestros lectores, qué harían ustedes si tendrían a su papá o mamá sin recibir los pagos que por derecho les corresponden; y si, ¿están en capacidad

El Papa Francisco anunció hace algunos meses durante una audiencia en el Vaticano a cerca de mil superioras de institutos religiosos femeninos que creará una comisión para estudiar el rol de las diácono en la antigüedad, agregó que es “una posibilidad para hoy” abrir la puerta del clero también a las mujeres, lo que implicará en la praxis que las mujeres podrán casar y bautizar; sentando un precedente histórico anunciado desde hace décadas pero dilatado por presiones internas de la Iglesia. Es importante repasar a breves rasgos la estructura jerárquica de la iglesia, así como los militares tienen en sus filas oficiales y personal de tropa, el sacramento del Orden posee tres grados que son el episcopado, presbiterado y

diaconado. A su vez el Orden es el sacramento por el cual Cristo confía la misión a sus apóstoles, es el sacramento del ministerio apostólico. En la antigua Roma, la palabra Orden se refería al cuerpo que gobierna. Siempre de forma exclusiva designada a los hombres, lo que generó en ocasiones que ya sea desde el cardenalato, episcopado, sacerdocio o cualquier ministerio eclesiástico un continuo ocultamiento o silenciamiento de la mujer. Existieron y existen casos de obispos que han prohibido a mujeres subir al altar incluso como monaguillas, en un acto no de jerarquía institucional sino de discriminación. La Iglesia católica está compuesta por más del 60 por ciento de mujeres, un buen número de ellas estoy seguro recibirán con agra-

La mujer y su rol en la Iglesia

Aut. O-SUC-00-001 Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota Director-Fundador: Galo Guevara Director-Editor: Bayardo Pérez Presidenta: Yajaira Sánchez Vicepresidente: Enrique Quinteros Gerente: Gladys Granda

VISITE: www.periodicoindependiente.com periodico@periodicoindependiente.com

económica de mantenerlos hasta que el Estado les pague?; es difícil emitir una respuesta, verdad. Lo cuestionable gira en torno al anuncio oficial sobre la subida del precio de las gasolinas extra y súper, que supuestamente esos aumentos servirían para pagar a los jubilados; no se ha cumplido y allí está el justo reclamo de los jubilados. Por otra parte, cómo no vamos cuestionar al gobierno nacional si no cumple con la Ley de Desarrollo Fronterizo, norma que había llenado de esperanza a los habitantes de las zonas fronterizas golpeadas por el diferencial cambiario con el peso colombiano y el sol peruano. En estas semanas, la Amazonía norte atraviesa una crisis sin precedentes por las obstrucciones de la vía Lago Agrio-Quito y Lago AgrioLa Bonita-provincia del Carchi; no hay mantenimiento vial, principalmente. Quienes defienden la política del actual gobierno están en todo su derecho de hacerlo, de expresar

do lo dicho por Bergoglio, el 40 por ciento masculino de la Iglesia quizá puede temer la pérdida del monopolio de la ordenación, pero el trabajo de la mujer en la sociedad a través de la Iglesia es innegable y quizá en ese anonimato se construyeron más historias de solidaridad humana que detrás de cientos de púlpitos en los que la pedofilia entregó un mensaje diabólico a cientos de niños. Más allá de la jerarquía institucional la Iglesia es un espacio en el que las luchas de género tardan en llegar, todo sea por el bienestar de la sociedad y de esos casi 1.300 millones de católicos en el mundo. Pero las mujeres al servicio de Cristo no han diferenciado religiones y han ayudado en todo el mundo, basta con revisar cualquier biografía de la Madre

SUCUMBÍOS Responsable: Carlos Navarrete Corresponsal: Carlos Navarrete Eloy Alfaro y 12 de Febrero (esq) Telefax: 06 2830 680 / 06 283 3400

ORELLANA Responsable: Roberto Ratti Seis de Diciembre y Guayaquil Telf.: 062 806 246 orellananoticias@periodicoindependiente.com

PASTAZA Ceslao Marín y 20 de Julio Télf.: 099 822 6344 / 022 906 827

NAPO Flor María Proaño Telf.: 0995 276 411 - 0992 081 870 Calle Alejandro Pasos y Guayaquil Telf.: 062 847 348 napo@periodicoindependiente.com

su opinión; nosotros también tenemos derecho de opinar ya que no somos ajenos a esta situación. No podemos estar impávidos ante la angustia que tienen los habitantes del cantón Quijos, provincia de Napo, por el cierre de la vía, ya que dependen de la venta de comida a los turistas y transportistas; las pérdidas económicas son de miles de dólares porque nadie compra las truchas y tilapias, nadie llega a los hostales; por la falta de flujo vehicular no llegan los productos de la costa y sierra y, lógicamente lo poco que llega tiene precios más altos. Para nosotros más importante es defender los intereses de la región donde vivimos, no la de defender intereses partidistas o de políticos locales; no practicamos ese repudiable encasillamiento de buenos o malos, de pulcros y pecadores; la sociedad amazónica es muy diversa, ventajosamente, y no se deja llevar por ese discurso de santificar a unos y satanizar a los otros.

Teresa de Calcuta (1910-1997) o nombres no tan conocidos como el de Hildegarda de Bingen (1098-1179) que llamó buitre al arzobispo de Colonia en Alemania, predicó en los mercados ante las masas, y por si fuera poco, como octogenaria se rebeló contra la jerarquía eclesiástica. Estoy seguro de que el espíritu de Jesús nunca buscó la dominación patriarcal, todos los pasos en la dirección justa son un avance, el Papa Francisco asume un nuevo reto por el que podemos estar orgullosos de su papado, atrás debe quedar la marginación a la mujer en todos los espacios, que este paso sea el primero para esas mujeres sin rostro a quien tanta gratitud y reconocimiento debemos. Fernando Guerrero Maruri QUITO Corresponsal: Segundo Bunchi Av. América N26-47 y Juan de Sosaya, esq. Edif. Concretesa, piso 1, oficina 101 norte. Telf.: 022 906 827 / 022 553 598 099 710 3969 quitonoticias@periodicoindependiente.com DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Gustavo Salazar 0988.166.715

La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior. Los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el pensamiento del periódico.

5

Siempre hay una oportunidad para el mañana Llevo en mi espíritu una captura de pantalla de un vídeo de la Organización Meteorológica Mundial, en cuyo pie se nos dice que la tierra alcanza un récord histórico de calor verdaderamente preocupante. Ante esta realidad, no puedo por menos que preocuparme y reconocer que nuestro comportamiento mezquino e irresponsable, ha sido el causante de triturar ese ambiente originario en lugar de protegerlo. Cuando nada se considera, se estima y tampoco se respeta, las consecuencias son tremendas. Por desgracia, nos hemos acostumbrado a dominarlo todo a nuestro antojo, al capricho del poder, obviando que las necedades del linaje en su conjunto son los problemas de cada uno. Junto a la degradación ambiental, la deshumanización parece dejarnos sin expectativas, pero llegado a este punto debe de estar el coraje de la ciudadanía, dispuesta a no dejarse amilanar por nada ni por nadie. Lo importante es cargar con el ahora, con la propuesta de un nuevo estilo de vida más equitativo, porque la injusticia no es invencible, que lo sepamos. Precisamente, creo que el porvenir del germen humanístico radica en el afecto de unos y otros hacia ese instinto natural, o si quieren de raciocinio inherente, que jamás debemos perder. Desde luego, siempre vamos a tener una oportunidad de cambio. La cuestión es que nos unamos toda la especie y empecemos una nueva construcción, pensando en todos los pueblos y en cada ser humano, y dejemos a un lado los intereses económicos y los capitales. No es cierto un desarrollo sostenible sin hermanamiento entre culturas. Tampoco es positiva esta solidaridad que venimos predicando, ya que no es una adhesión que nos fraternice. Podríamos refrendar, incluso, que las bondades que solemos predicar hasta la saciedad, si no llegan a compenetrarnos, tampoco tienen nada de autenticidad. Por ello, es menester converger en diálogos de corazón, cada cual desde su experiencia de culto, desde su propia cultura, sus capacidades e iniciativas. Lo fundamental es no quedarse parado, ni resignarnos. La resignación es una manera de dejarse morir. Sí pretendemos construir un mañana más armónico y esperanzador, tenemos que activar los sueños, para no fenecer entre maldades. Sin duda, una manera de contribuir a la protección de la humanidad es la de estar en guardia como un poeta más. Las crisis no se resuelven por si solas. Ahí está el sufrimiento de los excluidos, el dolor de nuestra casa común, las inseguridades nuestras, la arbitraria dominación humana, la visión poderosa de algunas criaturas, que aún no se han dado cuenta de la interdependencia entre caminantes diversos. Nadie se basta por sí mismo ¡Aprendámoslo! El gran avance está en saber complementarse y en servirse mutuamente, sin sobornarse o dejarse comercializar, pues lo trascendente es mejorar el bienestar de todos los países y de la humanidad. Esencial para llegar a buen término, es no apropiarse de espacios que son comunes y dignificar toda vida; y, en todo caso, si se ocupa ha de ser solo para administrarlo en bien de la humanidad. En este sentido, hay que utilizar el poder con acierto, no avasallando, responsablemente, con la plenitud de los valores siempre como lenguaje, para poder tomar conciencia de los límites y la orientación debida. Hay un impulso corrupto que ha de corregirse. La sensación de asfixia se ha mundializado. Necesitamos otras éticas, tejer lazos de pertenencia y romper barreras, provocar reacciones que nos modifiquen actitudes inhumanas. No puede haber gentes privadas de derechos humanos básicos. Corremos el riesgo permanente de volvernos borregos motivados por el endiosamiento, con la crisis de los lazos familiares y sociales, que nos impide reconocernos parte de nuestro análogo. Ojalá prevalezca esa grandeza humana noble y generosa, puesto que todo está ensamblado, y eso nos invita a madurar otro modo de coexistir, más espiritual que corporal. Pero insisto, siempre vamos a tener un motivo para ilusionarnos, justo en el momento que sintamos que nos necesitamos colectivamente, que tenemos una deferencia por los demás y por el mundo, pues son los simples gestos de cada día los que a veces nos revalorizan el ejercicio del amor, que es lo que realmente nos hace crecer. Por el contrario, si no se combaten la falta de equidad, la intolerancia y la emergencia climática que afecta a toda la humanidad en su conjunto, a través de ese místico camino interior que cada cual llevamos consigo, difícilmente vamos a progresar y a poder realizarnos humanamente, que es lo que de veras nos da felicidad. En todo caso, que no se repita una y otra vez el pasado, seamos honestos y creativos a través de un presente que siempre es indicativo, mientras todo está condicionado a un futuro que provoque esa sublime poética con todo lo creado que tan luminosamente viven las personas con alma en camino. No trunquemos, por tanto, ocasiones que nos fraternicen. Sólo así podremos superar esa ansiedad enfermiza que nos vuelve acaparadores, agresivos a más no poder y superficiales con el que camina a nuestro lado. Pensemos en que todos somos hijos del aire y de la vida, y que el porvenir será nuestro a poco que pongamos la mesura en uno mismo, el principal freno de todas las inmoralidades. ¡No desperdiciemos más el tiempo, hagámoslo de verdad!

Víctor Corcoba Herrero corcoba@telefonica.net COBERTURA Provincias del Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus cantones y parroquias respectivas. IMPRENTA-EDITORIAL: Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal VENTAS ggranda@periodicoindependiente.com Telf.: 022 906 827 / 0992 081 870


6

Circulación del 28 de julio al 03 de agosto del 2019

judiciales

EXTRACTO JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA A: JOSE CESAR AGUINDA LICUY Y JACINTA VIRGILIA YUMBO MAMALLACTA ACTOR: GRANDA RUEDA HERNAN RODIMIRO DEMANDADOS: ELIAS ALONSO LICUY AGUINDA Y OTROS JUICIO: ORDINARIO No.- 15301-2017-00979 ASUNTO: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO CUANTÍA: 7.000 USD JUEZ: DRA. MERCEDES AIDE JUMBO (E). UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA DE NAPO. - Tena, lunes 04 de diciembre del 2017, las 08h00. VISTOS Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de juez titular de esta Unidad Judicial Civil. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados constantes en el libelo de la demanda en el domicilio señalado, al señor Director del MAGAP de Napo, a los personeros del GADM de Tena, en las personas del alcalde y procuradora síndica, notifíquese en el lugar indicado en la demanda, para citar y notificar a todos los demandados se adjuntará a la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. A los herederos presuntos y desconocidos de quienes en vida se llamaron Pedro Agustín Aguinda Licuy, Manuel Aguinda Salazar, Francisco Clemente Licuy Huatatoca, Agustín Aguinda Tapuy, Luis Andi Calapucha, Pedro Aguinda Licuy, Pedro Agustín Mamallacta Aguinda, Dionisio Manuel Grefa Calapucha, Teresa Tapuy Grefa, Rosa Susana Aguinda Chimbo, María Estefanía Pisango Tapuy, Andrés Jaime Aguinda Pizango, Rosa Lorenza Aguinda Pizango y Elías Domingo Aguinda Licuy, cítese por la prensa conforme lo determine los Arts. 58 y 56 del COGEP, en el Semanario Independiente que circula en la región Amazónica. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Inscríbase la demanda conforme lo determina la norma para dicho efecto notifíquese al funcionario correspondiente. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. - NOTIFÍQUESE. Tena, miércoles 27 de marzo del 2019, las 12h22, Agréguese al proceso el escrito presentado por la parte actora, en tal virtud, en aplicación a lo que establecen los Arts. 58 y 56 del COGEP a petición de parte, cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamaron JOSE CESAR AGUINDA LICUY Y JACINTA VIRGILIA YUMBO MAMALLACTA, por la prensa, en el diario SEMANARIO INDEPENDINTE, mediante 3 publicaciones en fechas distintas, el actuario otorgue el extracto pertinente para dar cumplimiento a esta solemnidad. Actúe el Secretario Titular, Ab. Sebastián Cajas. NOTIFÍQUESE. Abg. Sebastián Cajas Moya SECRETARIO 3/3 Q-3054

EXTRACTO LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Y PARTICION EXTRAJUDICIAL DE BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL NOA PAPA EUSEBIO SANTIAGO Y CERDA YUMBO CARMEN ISABEL Pongo en conocimiento del público, que mediante escritura pública otorgada ante mí, Doctor JOSE RUBEN LAICA IPIALES, NOTARIO PRIMERO DEL CANTON LORETO, los ex conyugue, señores NOA PAPA EUSEBIO SANTIAGO Y CERDA YUMBO CARMEN ISABEL, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad de bienes, en razón del matrimonio que mantenían, la misma que fue disuelto mediante Sentencia de Divorcio, que consta marginada en la Oficina Técnica Provincial de Registro Civil, Identificación y Cedulación de Orellana, en fecha veinte ocho (28) de febrero del dos mil dieciocho (2018), del divorcio por mutuo consentimiento, cuya sentencia fue dictada el quince (15) de febrero del año dos mil dieciocho (2018) Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el Texto de la referida Escritura Pública de Liquidación y Partición voluntaria extrajudicial de bienes de la sociedad conyugal, celebrada ante mí, el diecinueve de julio del año dos mil diecinueve, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el artículo dieciocho numeral veintitrés de la ley Notarial, que faculta a los Notarios disponer la inscripción de la Escritura de Liquidación de la sociedad Conyugal , en los Registros de la Propiedad y Mercantiles correspondientes, previo el tramite previsto en dicha norma legal: pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de Liquidación y Partición Voluntaria Extrajudicial de bienes de la sociedad Conyugal, correspondiente a los ex – conyugues señores NOA PAPA EUSEBIO SANTIAGO Y CERDA YUMBO CARMEN ISABEL: la misma que se publicara atreves del Diario Independiente de la Ciudad Francisco de Orellana, conforme lo determine el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, otorga mediante escritura pública antes indicada, por el termino de veinte días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación, puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido termino Particular que pongo en conocimiento , para los fines legales correspondiente.- Loreto, a diecinueve de julio del año dos mil diecinueve. Dr. José Rubén Laica Ipiales NOTARIO PRIMERO DEL CANTON LORETO 1/1 O:3998 UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE FRANCISCO DE ORELLANA EXTRACTO JUDICIAL Se pone en conocimiento del público en general, que dentro del Proceso de Privación de la Patria Potestad N° 222012018-00164, se ha dispuesto lo siguiente: ACTORA: Sra. Delfa Beatriz Calderón Maldonado DEMANDADO: Sr. Mauro Alberto Montejo Tarazona PROCEDIMIENTO: Sumario ACCIÓN: Privación de la Patria Potestad. CUANTÍA: Indeterminada JUEZA: Dra. Marcia Vanessa Jiménez Saritama DEMANDA: La señora Delfa Beatriz Calderón Maldonado fundamentada en los Arts. 112 numeral 1 y 113 numerales 5 y 6 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con los Art. 332, 142, 143,144 y 146 del Código Orgánico General de Procesos, demanda al señor Mauro Alberto Montejo Tarazona, la privación de la patria potestad que ejerce sobre su hijo menor de edad S.A. Montejo Calderón. AUTO DE CALIFICACIÓN: La demanda que antecede se califica de clara, completa y precisa por reunir los requisitos establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que la admite a trámite mediante el Procedimiento Sumario determinado en los Arts. 332 numeral 3 y 333 del invocado cuerpo legal. En consecuencia, en mérito al juramento rendido por la accionante, señora Delfa Beatriz Calderón Maldonado, de que pese a las diligencias realizadas, es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado, de conformidad con lo que establecen los Art. 53 y 56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE al señor MAURO ALBERTO MONTEJO TARAZONA, mediante tres publicaciones de prensa que se efectuaran en fechas distintas, en uno de los periódicos de amplia circulación nacional y en un periódico de amplia circulación en esta ciudad Francisco de Orellana; debiendo para el efecto, la señora Secretaria elaborar el correspondiente extracto de prensa. Al demandado se le previene que tiene el término de diez (10) días para contestar a la demanda propuesta en su contra, conforme lo prescriben los Arts. 151 y 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. Una vez transcurridos veinte días desde la última publicación, comenzara a decurrir el término para contestar la demanda. Téngase en cuenta la cuantía determinada para la presente causa. Atendiendo el anuncio de prueba que realiza la actora, dispongo que se incorpore a los autos la documentación que se adjunta a la demanda, cuyo contenido será considerado en el momento procesal oportuno; y, en cuanto a la prueba testimonial solicitada para justificar los hechos que son materia de la presente causa, se considerará durante la respectiva Audiencia, en el momento de admisibilidad de los medios probatorios, conforme lo determina el Art. 160 del COGEP, sin perjuicio que la peticionaria gestione la comparecencia de los testigos anunciados. Además, de conformidad con lo que establece el Art. 260 del Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia, en concordancia con el Art. 14 inciso segundo del Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial, se designa como Peritos al Ps. CI. Manuel Hernán Carrillo Maldonado y a la Lcda. Nidia Jannine Characopa García, en sus calidades de psicólogo y Trabajadora Social de la Oficina Técnica del Distrito Judicial de Orellana, respectivamente, a fin de que se practique la valoración psicológica a los señores Delfa Beatriz Calderón Maldonado y Mauro Alberto Montejo Tarazona; y, se investigue sobre la situación actual del entorno familiar del niño S.A. Montejo Calderón; para el efecto, los sujetos procesales brindaran la colaboración necesaria a los señores Peritos, a quienes se

les concede el término de (15) días para que presenten los respectivos informes. Tómese en cuenta la autorización que confiere la accionante a favor del Ab. Manuel Paredes Mayanquer, para que le patrocine dentro de la presente causa, así como también la casilla judicial y electrónica que señala para recibir sus notificaciones. Actué la Dra. Helem García Jaramillo, en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE. F).- Dra. Marcia Vanessa Jiménez Saritama, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Francisco de Orellana Francisco de Orellana, 04 de febrero de 2019. Dra. Helem García Jaramillo SECRETARIA. O: 1059 C- 3493 2/3

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS CITACIÓN JUDICIAL CÍTESE: ARANA BUSTAMANTE FELIX DARIO Y QUIROGA PALACIOS GLORIA ELIZABETH TRAMITE: EJECUTIVO - PAGARE A LA ORDEN JUICIO Nro.: 2014-0481 ACTOR: DR. STALIN ESPINOZA BORJA (Procurador Judicial de Banco Pichicncha C.A.) CASILLERO: 64 DEMANDADOS: ARANA BUSTAMANTE FELIX DARIO Y QUIROGA PALACIOS GLORIA ELIZABETH SECRETARIA: AB. FANY JUMBO GÓMEZ FUNDAMENTOS DE HECHOS Y DERECHOS: En la provincia de Sucumbíos, ciudad Nueva Loja, al 22 de Enero del 2013, los hoy accionados suscribieron un PAGARE A LA ORDEN DEL BANCO PICHINCHA C.A. signado con el No. GAF 00732507-80 girado per la suma de USD $ 5,800.00 (CINCO MIL OCHOCIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA), mediante el cual la entidad financiera entregó a los accionados en calidad de préstamo, en dinero en efectivo, mediante acreditación en la cuenta No.- 5743280400; obligándose a pagar dicho préstamo con los respectivos intereses en el plazo de 744 DÍAS VISTA, mediante el pago de 24 dividendos mensuales que se encuentran detallados en el pagaré objeto de la presente demanda, cuya tasa de interés es del 23.90% anual (que corresponde a la tasa efectiva anual de 26.70%); comprometiéndose los deudores con mi representada que en caso de moratoria, estos se obligarían al pago de la tasa máxima de interés de mera, vigente a la fecha de vencimiento respectivo de la obligación, calculado de acuerdo a lo establecido en la leyes y regulaciones pertinentes, sctre el valor del capital vencido y no pagado. Además, en case de moratoria de una o más cuotas de capital e intereses, o de una fracción de cuenta, se facultó al Banco del Pichincha C.A. para declarar de plazo vencido la obligación en su totalidad y, exigir el pago anticipado de todo el capital, interese legales, intereses moratorios y de cobranza. Como el PAGARE en mención NO ha sido cancelado en su totalidad pese a reiteradas solicitudes del Banco a los deudores, y encontrándose actualmente el CRÉDITO No.00782507-80 vencido desde el dividendo No. (07), pagadero a la fecha del 05 de Septiembre del 2013 por lo tanto el BANCO PICHINCHA se acoge a !o establecido en el pagaré y en concordancia con lo que se manifiesta en el Art, 415 del Código de procedimiento Civil Codificado, declara de PLAZO VENCIDO la totalidad de dicha coligación y por lo tanto acudo ante usted señor Juez a demandar a ARANA BUSTAMANTE FELIX DARIO, en calidad de deudor principal; QUIROGA PALACIOS GLORIA ELIZABETH como co deudora; BUSTAMANTE ARANA CARLOS ALBERTO como garante. La presente acción ejecutiva la fundamento en los Artículos 486 del Código de Comercio, referentes al Pagaré; y, 413, 415, 419, 422 del Código de Procedimiento Civil, concernientes al Juicio ejecutivo. CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE SUCUMBÍOS. - UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PRIMERA CIVIL DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio. Lunes 12 de mayo del 2014, las 10h33. VISTOS: Avoco conocimiento en virtud del sorteo correspondiente y en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Primera Civil de Lago Agrio. Provincia de Sucumbíos. En lo principal, la demanda que antecede es clara, completa y reúne los requisitos de ley por lo que acepta a trámite ejecutivo por reunir al documento aparejado los requisitos establecidos 21 al Art. 413 y 413 del Código de Procedimiento Civil. En consecuencia, concédase a los ejecutados ARANA BUSTAMANTE FELIX DARÍO, QUIROGA PALACIOS GLORIA ELIZABETH y BUSTAMANTE ARANA CARLOS ALBERTO el término de tres días para que paguen la deuda o prolongan excepciones. debiendo citárseles en +l lugar indicado, previniéndoles la obligación de señalar casilla judicial y/o e-mail para recibir futuras notificaciones. Para el cumplimiento de esta diligencia, deprecáse al señor Juez Segundo de lo Civil de Sucumbíos con asiento en el cantón Shushufindi enviándole despacho suficiente y ofreciéndole reciprocidad en casos análogos. Tómese en cuenta la casilla judicial y/o e-mail señalados por el actor para recibir futuras notificaciones, la calidad invocada como la autorización conferida 3 su abogado patrocinador. Incorpórese al expediente la documentación acompañada. Notifíquese y Cítese.UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, martes 4 de junio del 2019, las 16h04, El escrito de la parte actora incorpórese al proceso y proveyendo el mismo se dispone: Con sustento de lo dispuesto por el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, una vez que se ha justificado haberse realizado todas las diligencias necesarias para determinar el domicilio del demandado y rendido el juramento dispuesto en la misma norma legal, ordénase CITARSE a los demandados señores ARANA BUSTAMANTE FELIX DARÍO con cédula No. 210051248-8; QUIROGA PALACIOS GLORIA ELIZABETH con cédula No. 230016764-6, en la forma dispuesta en la misma norma legal invocada, mediante tres publicaciones de prensa a realizarse en tres fechas distintas, en uno de los semanarios de amplia circulación regional, que se editan en esta ciudad de Nueva Loja, para lo cual el señor Actuario encargado del despacho elabore el correspondiente extracto de publicación para la prensa, con las prevenciones legales, y en la forma dispuesta en la providencia de calificación de la demanda. Actúe el Ab. Darwin González Sosa, como Secretario encargado. NOTIFÍQUESE. Particular que comunico usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero y correo electrónico para sus notificaciones.- Nueva Loja, 26 de junio del 2019. Ab. Fany Jumbo Gómez SECRETARIA. XF. 3/3 S: 4565 CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS CITACIÓN JUDICIAL CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de ORDINARIO DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO a los herederos desconocidos cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: AVILES PARRAGA FLOR MARÍA DEMANDADO: PRESUNTOS HEREDEROS DESCONOCIDOS JUICIO NRO: 21201-2019-00499 CUANTÍA: INDETERMINADA CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO CASILLERO: 49 TRAMITE: ORDINARIO AB. DEL ACTOR: AB. CARLOS SERRANO BUSTOS JUEZ: AB. FABIAN TORRES ARMIJOS SECRETARIA: AB. RAQUEL LOAYZA OCHOA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE VISTOS: AVILES PARRAGA FLOR MARÍA, ecuatoriana, de 33 años de edad, de estado civil soltera, portadora de la cédula de ciudadanía No- 210054556-1, de ocupación quehaceres domésticos, domiciliada en el barrio el Chofer de esta ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, comparezco con la siguiente diligencia DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, al tenor siguiente: PRIMERA.- FUNDAMENTOS DE HECHO.- a) Vendrá a su conocimiento que mediante Unión de hecho con mi ex conviviente quien en vida fue JULIO LEONIDAS MASQUI GUAPI, por el espacio de 10 años, tiempo en el cual procreamos 2 hijos menores de edad, los mismos que responden a los nombres de NICOL ANAHI Y TRAVELIN JULIANA MASQUI AVILES, DE 11 y 6 años de edad respectivamente. b) No hemos adquirido bienes muebles ni inmuebles de ninguna naturaleza. Cabe indicar señor Juez que mi ex conviviente falleció en esta ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, el 03 de noviembre del 2017, quien era de estado civil soltero, de 33 años de edad, bachiller. SEGUNDA.- El anuncio de los medios de prueba que se ofrecen para acreditar sus hechos.- PRUEBA DOCUMENTAL.- Copia de cédula y papeleta de votación de quien comparece. b) Posesión efectiva de los bienes dejados por el señor Masqui Guapi Julio Leonidas. Certificado de defunción. Copia de cédula de mis hijos. Declaración Juramentada de Unión

de hecho. Copia de la credencial del abogado patrocinador. PRUEBA TESTIMONIAL.- a) Se agrega dos copias de los testigos Lady Diana Nogales Uriarte y Washington David Álvarez Zambrano. b) Que en la audiencia única se recepte mi declaración esto es de Avilés Párraga Flor María. FUNDAMENTOS DE DERECHO Y PRETENSIONES.- Por lo expuesto y con fundamentos en los Art. 222, 223 del Código Civil y Art. 2 de la Ley Nro. 115 que regula la Unión de Hecho solicito que su distinguida autoridad, mediante sentencia disponga la DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, que mantenía con mi ex conviviente Julio Leonidas Masqui Guapi, de diez años, hasta el 3 de noviembre del 2017 fecha de su fallecimiento. CUARTA.- La especificación del procedimiento en que se debe sustanciar la causa. Conforme lo previsto en los Arts. 222 y 223 del Código Civil y mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO, determinado en la única disposición Art. 289 Código Orgánico General de Procesos. QUINTA.- La cuantía por su naturaleza es indeterminada. Notificaciones, las recibiré en el casillero judicial 49 del Dr. Carlos Serrano Bustos, correo judicial electrónico1704915055 y al correo electrónico carlos_serrano1960@hotmail.com. Lago Agrio, lunes 10 de junio del 2019, las 15h35, VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo legal realizado; y, en mi calidad de Juez titular del despacho, al haber sido nombrado mediante acción de personal No. 8533-DNP, Resolución No. 045-2013 de fecha 22 de mayo del 2013, al estar legalmente posesionado y en funciones. En lo principal, la demanda de DECLARATORIA DE EXISTENCIA DE UNIÓN DE HECHO propuesta por AVILES PARRAGA FLOR MARÍA, es clara, completa y reúne los demás requisitos establecidos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo tanto se la admite a TRÁMITE ORDINARIO. 1.- Se dispone que con copia de la demanda y esta providencia se cite a los herederos desconocidos por uno de los medios de comunicación, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1 ibídem, a lo que precederá la diligencia prevista en el artículo antes mencionado cuarto inciso, esto es la actora deberá declarar bajo juramento que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos; previniéndoles a los accionados la obligación de señalar casilleros judicial y/o electrónico en esta ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que les correspondan; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). 2.- Se concede al demandado el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 291 del mismo cuerpo normativo; 3.- Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico que señala para recibir notificaciones que le corresponda; así como la autorización que le confiere a su abogado defensor en la presente causa; 4.- De conformidad con el Art. 158, del Código General de Procesos respecto a los medios probatorios, presentados por la actora los mismos se dispone: 1).- Téngase en cuenta los anuncios probatorios documentales a su favor; así como también de conformidad con los Art. 187, 189 y 190 se recepte la declaración de los testigos conforme a la nómina que se indica, mismos que deberán comparecer a la audiencia portando sus documentos personales quienes deberán rendir sus testimonios al tenor del pliego de preguntas que se les formulará el día de la audiencia; para lo cual la parte accionante coordinará previamente su comparecencia para el día de la audiencia respectiva; y, 5.- Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda. La compareciente, el día de la audiencia preliminar, sírvase presentar la partida de defunción actualizada, del extinto señor Masqui Guapi Julio Leonidas.- Actúe la señora Ab. Raquel Loayza, secretaria de esta Unidad Judicial, despacho “C”. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Ab. Raquel Loayza Ochoa SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL F: 6558 2/2 S: 4574 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS www.funcionjudicial.gob.ec EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL A: GOMEZ MENESES JAIME MIGUEL ACTORES: NACIMBA VEGA JOSE LISARDO y VASQUEZ ROMERO MARIA ELIA DEMANDADO: GOMEZ MENESES JAIME MIGUEL JUICIO: PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO N° 21331-2019-00150 TRAMITE: ORDINARIO FECHA DE INICIO: 17/04/2019 CUANTÍA: INDETERMINADA JUEZ PONENTE: DR. LUIS EFREN NARANJO JARA OBJETO: SOLICITO QUE EN SENTENCIA ACEPTE MI DEMANDA Y DISPONGA A MI FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DE LA PROPIEDAD DE UN LOTE DE TERRENO QUE SE ENCUENTRA DESCRITO EN TOMO SESENTA Y CUATRO, FOLIO TRESCIENTOS VEINTISÉIS, BAJO EL NUMERO TREINTA Y TRES MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS, EN UN PREDIO URBANO SIGNADO CON EL NUMERO CERO DOS, MANZANA NUMERO DOCE, SECTOR NUMERO CERO UNO, ZONA NUMERO CERO UNO, DEL BARRIO ONCE DE ABRIL, UBICADO EN LA CIUDAD DE NUEVA LOJA, CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, viernes 10 de mayo del 2019, las 11h24, VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede.- En lo principal por cumplido lo dispuesto en el auto de sustanciación que antecede, se procede: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda, presentada por VASQUEZ ROMERO MARIA ELIA, con cédula No2100316781, y NACIMBA VEGA JOSE LISARDO, con cédula No. 1500283989, es clara, precisa y contentiva de los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que al amparo de lo establecido en el artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador, se ADMITE en PROCEDIMIENTO ORDINARIO, establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código Orgánico General de Procesos (en adelante COGEP). SEGUNDO.- CITACIÓN.- Cítese con el contenido de la demanda, escrito de completación y aclaración y el presente auto al demandado señor: GOMEZ MENESES JAIME MIGUEL, con cédula No. 2100316294, a través de tres publicaciones de prensa que se realizarán en tres fechas distintas, en uno de los periódicos de mayor circulación de la región, que se editan en esta ciudad de Nueva Loja y que tengan circulación regional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. Por cuanto la parte actora ha cumplido con la declaración bajo juramento conforme lo dispuesto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos; a través de secretaría entréguese el extracto correspondiente.- Por tratarse de un predio ubicado en el cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 63 de la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD, publicada en el Suplemento del Registro Oficial Nro. 166 de 21 de enero del 2014, cítese a los señores ALCALDE Y PROCURADOR SINDICO DEL GOBIERNO AUTONOMO DES-

CENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON LAGO AGRIO, cuya diligencia se realizará en sus respectivos Despachos; a fin de que hagan valer los derechos que puedan existir en la presente causa y señalen casilla judicial electrónica para sus notificaciones.- TERCERO.- CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) días una vez citada, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157.- CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios de prueba señalados por la parte accionante, para lo cual se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar.- QUINTO.- INSCRIPCION.- Conforme lo ordenado en los incisos quinto y sexto del artículo 146 del COGEP, se dispone que se inscriba la presente demanda en el Registro de la Propiedad, para lo cual notifíquese mediante oficio al señor Registrador de la Propiedad del Cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.-SEXTO.- NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial físico y electrónicos señalados por los comparecientes para posteriores notificaciones y la autorización que confieren a su Defensor Técnico.- Actúe el Ab. Darwin Gonzalez Sosa en calidad de Secretario encargado de la Unidad Judicial Civil - COGEP.- CÍTESE y NOTIFÍQUESE.- f) Dr. Luis Efren Naranjo Jara JUEZ. Lo que comunico a usted para los fines de Ley, recordándole de la obligación que tiene que señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones.- Nueva Loja, 15 de julio del 2019.- Certifico. DRA. ALEXANDRA CUENCA CURIMILMA SECRETARIA (E) F: 6566 1/1 S: 4582 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SHUSHUFINDI CITACIÓN JUDICIAL CITO: Con el contenido de la demanda y auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en la misma a la demandada NABAS BALAREZO LILIANA CECIBEL, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: LOZANO ZAMORA BYRON ROBERTO DEMANDADA: NABAS BALAREZO LILIANA CECIBEL JUICIO: 12203-2014-8251 CAUSA: DISMINUCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA TRAMITE: SUMARIO CUANTÍA: USD 3.600 CASILLA CASILLA JUDICIAL: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. VISTOS: Shushufindi, lunes 17 de diciembre del 2018, las 09h06, Se dispone se agregue al proceso el escrito presentado por el ciudadano Byron Roberto Lozano Zamora, ingresado con fecha 13 de diciembre del 2018 y puesto a despacho del suscrito Juez el día de hoy 17 de diciembre del presente año; en lo principal, téngase por notificado al antes nombrado con la providencia de fecha 14 de noviembre del 2018, a las 09H47, en la fecha y hora de su comparecencia conforme el inciso segundo del Art. 53 del COGEP; en lo principal, la demanda presentada por Lozano Zamora Byron Roberto, en contra de Nabas Balarezo Liliana Cecibel, es clara, precisa y reúne los presupuestos determinados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite al trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO, conforme lo disponen los Arts. 332 numeral 3 y 333 del Código en referencia; con el contenido de la demanda, auto de calificación y copias de todo lo actuado cítese la demandada Nabas Valarezo Liliana Cecibel, en el domicilio señalado en el formulario de demanda, para lo cual y teniéndose en cuenta la distancia entre esta Unidad y el lugar de citación, remítase comisión al señor Teniente Político de la Parroquia 7 de Julio, a quien se le remitirá el suficiente despacho, concediéndosele el término de cinco días para la práctica de esta diligencia, debiéndosele remitir el suficiente despacho cuyas copias xerox certificadas se sacarán a costa del demandante; tómese en cuenta la cuantía, el trámite señalado, el domicilio en el que se notificará al accionante y la autorización que confiere a su defensor. Tómese en cuenta los anuncios probatorios efectuados en el formulario de demanda que se encuentra suscrito por el accionante y su defensor, de cuya admisibilidad se resolverá en audiencia. Continúe actuando el Ab. Rodrigo Vásquez, Secretario del despacho. Hágase saber. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN SHUSHUFINDI.Shushufindi, miércoles 3 de julio del 2019, las 13h48, Se dispone se incorpore al proceso el escrito presentado por el demandante Lozano Zamora Byron Roberto, ingresado con fecha 21 de mayo del 2019; en lo principal, vista la razón sentada por la actuaria del despacho de la Tenencia Política de la Parroquia 7 de Julio, constante de fojas 29 de los autos, así como de la declaración juramentada rendida por el accionante constante de fecha 27 de mayo del 2019, con sustento en lo que dispone el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que, con el contenido de la demanda, auto de calificación y medios probatorios anunciados, se cite a la demandada Nabas Valarezo Liliana Cecibel, por intermedio de uno de los diarios o semanario de mayor circulación con asiento en el Cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos, mediante tres publicaciones realizadas en fechas distintas, para lo cual el señor actuario del despacho elabore el correspondiente extracto para las publicaciones correspondientes. Hágase saber. Particular que comunico a usted para los fines de ley. Atentamente, Abg. Rodrigo Alejandro Vásquez Álvarez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS F: 6570 1/1 S: 4584 EXTRACTO NOTARIA CUARTA DEL CANTÓN LAGO AGRIO: Cumple en poner en conocimiento de público que mediante escritura pública, otorgada ante mi Doctor Stalin Andrés Chonata Morales, Notario Cuarto del Cantón Lago Agrio, el 10 de Julio del 2019, los ex conyugues señores GRECIA DEL PILAR VILLALBA CANDO Y WALTER VICENTE AGUILAR BUSTOS, procedieron a LA PARTICIÓN EXTRAJUDICIALES DE BIENES la misma que consta según Acta Notarial celebrada en la Notario Cuarto del Cantón Lago Agrio, de fecha el 10 de Julio del 2019. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de LA PARTICIÓN EXTRAJUDICIALES DE BIENES, por lo que en aplicación a los dispuesto en el Art. 6 de la Ley de Reformatoria a la Ley Notarial publicada en el Registro Oficial Nº 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reformara el Art. 18 de la Ley Notarial agregando carios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de PARTICIÓN EXTRAJUDICIALES DE BIENES previo el trámite previsto en dicha norma legal, por lo que pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, en un diario de circulación en el Cantón Lago

Agrio, el extracto de la PARTICIÓN EXTRAJUDICIALES DE BIENES correspondiente a los ex conyugues GRECIA DEL PILAR VILLALBA CANDO Y WALTER VICENTE AGUILAR BUSTOS, otorgada mediante escritura pública del 10 de Julio del 2019, ante el suscrito Dr. Stalin Andrés Chonata Morales, Notario Cuarto del Cantón Lago, en el que prueban el avalúo de los bienes correspondientes de los activos de la ex sociedad conyugal. Las personas que consideren tener derecho a esta partición, deberán manifestarlo por escrito al suscrito notario, en un plazo no menor de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentas, dentro del referido termino. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. DR. STALIN ANDRÉS CHONATA MORALES NOTARIO CUARTO DEL CANTÓN LAGO F: 6572 1/1 S: 4586 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE NAPO QUIJOS-EL CHACO CITACIÓN JUDICIAL CITO: con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los presuntos herederos y desconocidos, de quien en vida fue la señora MARIA MARIANA GARCIA ALVAREZ; cuyo extracto es como sigue: ACTORA: NELLY VIVIAN BOHORQUEZ OLMEDO Y OTROS. DEMANDADO: A los presuntos herederos y desconocidos, de quien en vida fue la señora MARÍA MARIANA GARCIA ALVAREZ JUICIO: Nro. 15123-2019-00308 TRAMITE: VOLUNTARIO OBJETO: INVENTARIO. CUANTÍA: Ochenta y cinco mil dólares americanos con 00/100 JUEZ: Dr. Marcos Vinicio Guerrero Fuentes Providencia: Napo-Quijos AUTO: VISTOS.- Ab. Marcos Vinicio Guerrero Fuentes, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón QUIJOS-BAEZA, de la dependencia de la Corte Provincial de Napo, según Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 214, de 27 de noviembre de 2017 y Acción de Personal No. 9462-DNTH-2017-TE del 30 de noviembre de 2017, avoco conocimiento de la presente causa, en lo principal considero: 1) La presente demanda de inventario presentada por la señora NELLY VIVIAN BOHORQUEZ OLMEDO y otros, reúne los requisitos de ley; por lo que se le admite a trámite mediante procedimiento VOLUNTARIO, conforme el Art. 334 numeral 4 y Art. 341 del COGEP.- 2) Cítese a la señora GLADYS CARLOTA MONTERO DÍAZ, a través de la oficina de sorteos de esta judicatura, en el lugar señalado para el efecto, a fin que de ser el caso haga prevalecer sus derechos. 3) Cítese a los presuntos herederos y desconocidos, de quien en vida fue la señora MARÍA MARIANA GARCÍA ÁLVAREZ, a través del diario de mayor circulación de la ciudad del Tena, provincia del Napo, mediante una sola publicación, como lo dispone el inciso segundo del Art. 68.1 del COGEP, agregado mediante Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico General de Procesos, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 517, el 26 de junio de 2019, para lo cual se elaborará el correspondiente extracto.- 4) Notifíquese con la demanda al señor Alcalde del GAD Municipal del cantón El Chaco y al Servicio de Rentas Internas con sede en el cantón Tena, a fin de que tengan conocimiento.- 5) Referente al anuncio y solicitud de prueba, la misma será admitida el día de la audiencia única, con observancia de lo prescrito en los Art. 160 y 161 del COGEP; 6) Respecto a la solicitud de peritaje, se atenderá en el momento procesal oportuno, una vez que se realice la citación.- 7) Se ordena la prohibición de enajenar del bien inmueble objeto de la demanda, cuyas características constan en el certificado del Registro de la Propiedad del cantón El Chaco, adjunto a la demanda, para el efecto emítase el correspondiente oficio.- 8) Se dispone que se inscriba la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón El Chaco, para el efecto emítase el correspondiente oficio.- 9) Tómese en cuenta la designación de su abogado defensor, la autorización conferida en su favor, los correos electrónicos señalados; incorpórese los documentos adjuntos a la demanda. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.- EL JUEZ Dr. Marcos Vinicio Guerrero Fuentes.- (sigue la notificación) lo que comunico a usted para los fines de Ley. LO CERTIFICO.- Particular que pongo en conocimiento del público en general para los fines de ley.- Baeza, a 09 de julio del dos mil diecinueve.- NOTIFÍQUESE. Lo que comunico a usted para los fines de ley. Ab. Greiz Janeth Tituaña Juiña SECRETARIA XF: 1/1 Q:

PERDIDAS DE PLACAS LAGO AGRIO Yo, VERA PERUGACHI LEONEL, con C.I. 1004501472, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° HJ976C, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6571 (1) S: 4585 Yo, PAZMIÑO AYALA CARLOS ALBERTO, con C.I. 1713021481, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° PBJ1814, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6567 (1) S: 4583

VENDO

TERRENO DE 1653.90 M2. UBICADO EN LA VÍA QUITO (Frente Colegio Napo) LAGO AGRIO CONTACTOS: 099 870 0175 097 998 2024 - 099 394 9556 S-4578

Jueces de paz de Sucumbíos se capacitan Redacción Sucumbíos

A través de un taller de fortalecimiento, los jueces de paz de las parroquias Santa Cecilia, del cantón Lago Agrio; 7 de Julio y San Roque, de Shushufindi, se capacitaron sobre cómo aplicar la equidad en la resolución de conflictos en los problemas de linderos, cultivos, animales, entre otros. Gonzalo Namuca, un agricul-

tor de 50 años de Santa Cecilia, comentó que recorrió por más de 3 horas por caminos de tierra para llegar a la casa de un peticionario, en el recinto Guacamayos, con el fin de resolver un conflicto como juez de paz, un problema de linderos entre 2 familias, quienes accedieron a solucionar su problema a través de la conciliación. El director provincial del Consejo de la Judicatura,

Alberto Cueva Magno, señaló que estas capacitaciones las aplican para resolver conflictos suscitados, utilizando mecanismos de conciliación, diálogo y otros practicados por la comunidad. “Las personas que integran los jueces de paz en la provincia tienen una fuerte pertenencia a la labor que se desempeñan, ya que cuentan con el apoyo y respeto de sus vecinos”, subrayó.


Circulación del 28 de julio al 03 de agosto del 2019

COMUNIDAD Transportistas y productores de Sucumbíos y Orellana firman contratos con Petroamazonas Redacción Sucumbíos

La firma para la contratación de transporte de combustible e insumos para el programa de relaciones comunitarias, se realizó en el auditorio de Petroamazonas, en Lago Agrio con la presencia del ministro de energía y recursos naturales no renovables Carlos Pérez y Alex Galárraga, gerente general de la estatal. Después del proceso que se dio a través del Servicio Nacional de Contratación Pública, (Sercop), mediante el procedimiento de “ferias inclusivas” que recibió 32 ofertas de los actores de la economía popular y solidaria. El ministro Carlos Pérez precisó que los beneficiarios son 17 asociaciones y empresas de la Amazonía, a las que se entregaron contratos por un monto de 8,6 millones de dólares. Como un hito histórico, un hecho sin precedentes, fue calificada la firma del contrato para transportar combustible y crudo desde los diferentes bloques de explotación petrolera y que por primera vez se da, después de más de 40 años de explotación petrolera; puesto que, hasta antes del 23 de julio, día de la firma, los beneficiarios siempre fueron empresas externas que monopolizaron esos servicios, mientras el transporte local solo estaba en calidad de tercerizados. Esta firma directa con los transportistas de Orellana y Sucumbíos, llenó de esperanzas de un mejor futuro al sector. En la firma de los contratos estuvieron las principales actoras de todo este proceso: Janeth Rivadeneira, presidenta de la Federación de Operadoras del Transporte de Shushufindi y Cecibel Paz, presidenta de la Cámara del Transporte de Lago Agrio, acompañadas de

un importante grupo de transportistas de las 2 provincias petroleras: Orellana y Sucumbíos. Janeth Rivadeneira calificó al evento como “un hecho histórico” porque Sucumbíos se merece esto y mucho más, “es un derecho que nos corresponde”, subrayó. Dijo que las compañías inmersas en el proceso de transporte de combustible, Conseroil, Lagoil y cooperativa Sucumbíos, se han organizado en un frente común, ya que es la única forma de alcanzar los objetivos anhelados. Añadió que el proceso de gestión realizado, ha sido un trabajo perseverante que se hizo día a día, hasta alcanzar este objetivo de ser tomados en cuenta. En ese sentido agradeció al ministro Pérez y al gerente de la estatal, Alex Galárraga, y de manera especial al equipo de trabajo de la estatal. A continuación, entregó una placa a Alex Galárraga, de parte de la Federación de Operadoras del Transporte de Shushufindi y la Cámara de Transporte de Lago Agrio. Por su parte Galárraga, dijo: estamos cumpliendo con la asignación de 120 millones, asignados en el presupuesto de este año, invertidos a través de Petroamazonas, en la contratación de servicios de alimentación, transporte y limpieza; además de proyectos sociales y de remediación ambiental. El ministro Carlos Pérez manifestó que, ofrecer diversas opciones para que las personas mejoren su vida, es parte de la política del gobierno nacional. Hoy entregamos 6,9 millones a 2 asociaciones locales de la Amazonía para el servicio de transporte de combustible y crudo en los bloques en Orellana y Sucumbíos. Explicó que los contratos entregados por Petroamazonas tendrán una duración de

7

INFORMACIÓN COMERCIAL

T-Cross, el nuevo referente automotriz de Volkswagen

2 años a partir de agosto del 2019. Contratos con asociaciones de productores agrícolas En la celebración de estos contratos también estuvieron los representantes de asociaciones agrícolas, para la venta de productos pecuarios, agrícolas y material de ferretería, adquiridos por Petroamazonas, que permitirán llevar adelante proyectos productivos y de mejoramiento de viviendas para las comunidades aledañas a la operación petrolera en Sucumbíos y Orellana. Luis Gavidia, productor agrícola de Sucumbíos, explicó que son una organización que conforman una asociación de economía popular y solidaria de las provincias de Sucumbíos y Orellana y que han estado permanentemente siendo parte de las “ferias agrícolas”. Explicó que la organización que abarca 16 asociaciones tiene ya 4 años de vida jurídica y “estamos para brindar nuestro trabajo de manera organizada”. Agregó que estaba agradecido con Petroamazonas para realizar un trabajo de desarrollo productivo en la Amazonía. Añadió que están con la certificación de Agrocalidad y sus viveros están en buen momento. Mencionó que ellos trabajan con valor agregado en la elaboración de ciertos productos que ya están en el mercado; es el caso de café procesado, pasta de cacao, con productos de iniciación de la Amazonía; es decir sin recurrir a plantas traídas de otros sectores del país; por lo que estamos seguros con nuestra producción y gracias al apoyo del gobierno nacional, que nos toma en cuenta y poder trabajar con el Estado, concluyó Gavidia.

En el Ecuador, el T-Cross se vende en 2 versiones: Trendline y Comfortline, ambas con transmisión manual y están disponibles en colores: negro, blanco, plomo, azul, plateado, vino y café.

Redacción Nacional

Calificado como el más seguro de su segmento, con 5 estrellas en las pruebas Latin NCAP para pasajeros adultos y niños, llega al Ecuador el T-Cross, un SUV de la marca Volkswagen. “El T-Cross es el primer SUV producido por Volkswagen en Brasil, que llega a Ecuador para revolucionar el mercado y darle entrada a la marca al segmento de SUV’s compactos”, comentó Esteban Acosta, director general de Volkswagen Automóviles y SUV para Ecuador. “Es un producto global, que se modificó teniendo en cuenta el gusto, perfil y necesidades de los clientes de América Latina, reforzando la estrategia de regionalización de la marca”, añadió el alto ejecutivo. “El T-Cross que llega a Ecuador tiene cambios en su diseño, cuenta con mayor espacio interior y mayor altura versus el modelo europeo”, subrayó Acosta en la presentación de este nuevo vehículo realizada el 24 de julio en Cumbayá. Por su parte la gerente de mercadeo de Volkswagen Automóviles y SUV para Ecuador, Vanessa Prados, manifestó que “el nuevo T-Cross, sin duda alguna, será uno de los modelos protagonistas de Volkswagen en el 2019, ya que esperamos entrar en un segmento en donde actualmente no tenemos producto. Definitivamente es una apuesta para incrementar el volumen de ventas de la marca en Ecuador”, dijo. Datos técnicos El T-Cross tiene un motor de 4 cilindros, 1.600 centímetros cúbicos; caja de cambios manual de 5 velocidades, tracción delantera, dirección asistida eléctrica; frenos delanteros de disco ventilado y traseros de tambor con auto regulación. Diseño Su diseño, imponente, audaz y sobresaliente, se destaca por su altura y su parrilla delantera alta, en algunos modelos cromada, donde se insertan los faros y en su parte inferior los neblineros. En los laterales tenemos rasgos que acentúan los espacios y aros de aluminio de 17 pulgadas. El T-Cross mide 4.199 mm de largo y 1.568 mm de alto. La distancia entre ejes del modelo producido en Brasil es mayor en 2.651 mm (88 mm más que la distancia entre ejes del T-Cross europeo). Interior El nuevo SUV ofrece un espacio sorprendente en la cabina, gracias a la plataforma Modular MQB utilizada en su fabricación, dando como resultado un auto más largo y ancho del promedio normal. La altura del asiento del conductor es más elevada, típica de un SUV y las diferentes posiciones que tiene éste, ayudan con la visibilidad y comodidad del piloto. En el interior cuenta con algunas particularidades que se encuentran en autos de alta gama como un volante deportivo multifunción, el sistema composition touch de pantalla táctil de 6,5 pulgadas, 6 parlantes y la función Coming and Leaving Home. Y desde su versión comfortline cuenta con: techo panorámico corredizo, volante en cuero, aire acondicionado con climatizador y salida de aire en la segunda fila de asientos, sensor de lluvia, sensor de presión de llantas y control de velocidad. Su capacidad en cajuela de hasta 420 L, nos proporciona el espacio suficiente para llevar todo lo que la vida actual exige. Los asientos de copiloto y pasajeros son 100% abatibles lo que aumenta el espacio de carga en el vehículo.

Los transportistas de Sucumbíos y Orellana mostraron su satisfacción por los convenios firmados con Petroamazonas EP.

Seguridad Como siempre Volkswagen pensando en la seguridad de los ocupantes ha provisto al T-Cross con distintos mecanismos de seguridad que permiten que el vehículo cuente con sistemas de frenado (ABS/EBD, MSR) y control de estabilidad ESC, control de tracción y sistema electrónico del diferencial. Su fabricación en acero de ultra-alta resistencia y estructura optimizada de impacto, catalogan a este SUV como uno de los vehículos más seguros en su segmento frente a colisiones de alto riesgo. Adicional todas sus versiones tienen incorporado 6 airbags (frontales y laterales tipo cortina), sensores de proximidad delantero y posterior, y un sistema de marcha atrás “Rear View”, que permite una mayor facilidad para el estacionamiento del vehículo.


8

Circulación del 28 de julio al 03 de agosto del 2019

Redacción Orellana

Qué le parece la festividad por los 21 años de provincialización de Orellana Beatriz Andy

Licenciada

Debo recordar con nostalgia sobre la creación de la provincia, apenas tenía 4 años de haber culminado mis estudios secundarios, es verdad que hay ciertos cambios de esa fecha a la de ahora, pero los cambios y adelantos han sido muy retardados, tomando en cuenta que esta es una provincia petrolera. Las nuevas autoridades deberían enfocarse en el desarrollo de esta provincia como algo grande, no estamos hablando de que somos un pueblo, por eso necesitamos de muchas mejoras, servicios básicos, salud, educación, vialidad, deben tomar en cuenta que se debe hacer para generar recursos económicos, mucho depende del ornato de la ciudad, además fomentar el turis-

Ingeniera

Esta provincia fue creada en 1998 y en el transcurso de todo este tiempo ha venido creciendo, con lo cual hemos visto la oportunidad de crear empresas de servicios locales para cubrir estas necesidades; yo represento una de ellas, y que está aportando a la provincia de Orellana generando trabajo. Las nuevas autoridades de la provincia deben enfocarse en la agricultura, turismo, educación, salud y sobre todo el tema de vialidad, porque sabemos que es una provincia petrolera y no es posible que sus vías se encuentren en un mal estado. En turismo,

Marcelo Jacho

Comerciante

Comerciante

Wilmer Pincay

Patricia Arteaga

este tema debe ser tratado a otro nivel, no se maneja técnicamente, faltaría un poco más de inversión por parte de las autoridades, deben fomentar las microempresas para que den un buen servicio ya que la provincia tiene una extensa gama de encantos para que llegue un poco más a nivel de país y el extranjero. Hay que trabajar bastante para el adelanto de esta provincia; ahora, como las autoridades prefecta, alcalde y concejales son nuevos, toca dejarlos que trabajen siempre buscando mejoras para la provincia.

Como habitante de esta provincia debo recomendar a las nuevas autoridades que trabajen mucho por el adelanto, son 21 años desde que fue creada y continuamos con lo mismo; en realidad no han existido grandes cambios, las autoridades han pasado y solo han dejado malos recuerdos, es una provincia en total abandono y siendo petrolera de donde los mayores recursos para el Estado salen de acá. En educación, salud, turismo, vialidad, hay bastante que hacer, tenemos muchos jóvenes bachilleres que de ahí no pasan, ¿por qué? simple y llanamente porque no contamos con una universidad estatal, no pueden salir a estudiar a las otras ciudades porque su economía

Si bien es cierto la creación de la provincia ahora cumple 21 años, pero esto vino desde mucho tiempo atrás, con una lucha de hombres y mujeres visionarios que aspirábamos a independizarnos del Alto Napo porque, como cantón, recibíamos muy pocos recursos; entonces, como provincia íbamos a mejorar con las rentas, para la inversión en obras y todo lo que concierne al desarrollo de una provincia. Hay que reconocer el trabajo de todas las personas que ayudaron para la creación de esta nueva provincia, el sueño con la creación de esta nueva provincia era lograr un mejor desarrollo ya que se trataba de una provincia petrolera, pero es penoso, ya van 21 años de su creación y solo tenemos el

mo, pero de una forma técnica, nuestra provincia tiene tantos encantos que ofrecer a los turistas locales, nacionales o extranjeros. Desde hace muchos años nos dijeron que el petróleo iba a ser el desarrollo de nuestro pueblo, pero, de ese 100 por ciento, ni el uno por ciento nos han dejado, no hay desarrollo, desde que me gradué en 1997, ya han pasado tantos años, hasta el momento no tenemos una universidad donde los jóvenes bachilleres puedan continuar sus estudios, entonces, ¿cómo podemos ver el desarrollo de esta provincia si no tenemos profesionales?

no les permite; si contáramos con una universidad en la provincia, otro sería el bienestar de estos jóvenes que luego de culminar sus estudios secundarios no tienen otra actividad que la cacería, la pesca o simplemente de jornaleros. En el caso de salud, tengo un hermano parapléjico que aquí no lo pueden atender, tiene que salir a otra provincia y eso genera gastos; me indigna que, siendo petroleros, no tengamos las debidas atenciones para nuestras necesidades, espero que esta situación cambie y podamos decir que somos de una provincia con bastante adelanto al igual que las otras provincias del país.

Milton Villagrán

nombre, porque seguimos retrasados en muchos aspectos, aquí venimos luchando por una universidad estatal, situación que en campaña electoral todos se acogen a esa propuesta y nada, tomando en cuenta que algunos ya fueron autoridad y no lograron conseguirlo o no intentaron, viendo que ese es un gran anhelo para la ciudadanía. En el área de salud, vialidad, turismo, se ha logrado algo, pero a pasos retardados, muy descuidados, espero que, con las nuevas autoridades, esto alcance un cambio muy radical y todo en beneficio de la provincia.

Comerciante

Sería bueno que las nuevas autoridades lo primero que hagan en la provincia sea una fiscalización a las anteriores para saber a dónde se fueron los recursos entregados a la provincia que ahora está cumpliendo 21 años de creación y de adelanto por este tiempo no es el esperado. Tenemos obras que no están bien hechas, ahora están nuevamente removiendo la tierra para hacer un alcantarillado, cuando eso debió hacerse desde un principio. Hay que exigirles a las autoridades que pongan cartas en el asunto porque esta provin-

cia desde que se creó no ha avanzado casi nada, seguimos siendo y las personas de afuera nos siguen considerando como si fuéramos unas personas incultas. No tenemos un verdadero hospital, no contamos con buenas carreteras, no tenemos universidad, los bachilleres que no pueden salir a las grandes ciudades tienen que trabajar hasta de cargadores porque no hay ningún futuro. Espero que estas nuevas autoridades, con lo que está pasando en la provincia, se den cuenta y exijan a las autoridades nacionales las mejoras que por ley nos corresponde.


Circulación del 28 de julio al 03 de agosto del 2019

gente & eventos

9

Volkswagen presenta el T-Cross Volkswagen Automóviles y SUV para Ecuador, presentó el nuevo modelo de vehículo que forma parte de su estrategia de ofrecer modelos globales con características específicas para atender las necesidades locales de cada región. El acto que se desarrolló el 24 de julio en el Cinemark del Paseo San Francisco, en Cumbayá, provincia de Pichincha, contó con la presencia de los altos ejecutivos de Volkswagen, medios de comunicación e invitados especiales.

Esteban Acosta, Catalina Páez, Fabricio Galeas y Vanessa Prados.

Armando Clavell, Juan Sebastián Holguín y José Ignacio Holguín.

Andrés Tamez, María Fernanda Rodríguez y Esteban Rodríguez.

Ejecutivos de los concesionarios Volkswagen de todo el país que acudieron al lanzamiento del modelo T-Cross.

Brigada médica en la comunidad La Florida

Profesionales de la dirección distrital 22D01 La Joya de los Sachas, y de Petroamazonas, brindan una cartera de servicios en medicina general, obstetricia, odontología, vacunación y farmacia.

Redacción Orellana

Mediante una brigada médica coordinada entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y Petroamazonas, los servicios de salud llegan a la comunidad La Florida. Allí se realizan varias actividades en cumpliento a un acuerdo vigente de cooperación interinstitucional, con el propósito de mejorar las condiciones de salud de los habitantes de las comunidades y poblaciones que se encuentran dentro del área de influencia directa de las operaciones de Petroamazonas. Nancy García, moradora de la comunidad La Florida, calificó de

muy importantes a estas brigadas médicas y de mucho beneficio para las familias de las comunidades, “es muy bueno que los profesionales de salud lleguen hasta aquí y nos brinden la atención de manera espontánea, no se necesita sacar turno, esta es una oportunidad para nosotros porque en ocasiones por falta de recursos para movilizarse no se puede acudir a los centros de salud, por eso agradezco al MSP y Petroamazonas por los servicios que nos brindan en esta brigada médica”, dijo. El MSP busca acercar los servicios a la ciudadanía y es fundamental la cooperación de otras instituciones y la corresponsabilidad de la ciu-

dadanía para optimizar recursos y brindar una atención de calidad y calidez. Fernando Ayala, analista distrital de inmunizaciones, comentó que la campaña de cierre de esquemas de vacunación, “se enfoca en lograr las coberturas de vacunas al 100 por ciento para la prevención de enfermedades como el sarampión, difteria y poliomielitis, estas vacunas se aplican en todas las unidades de salud y además, las brigadas conformadas por profesionales en salud que se encuentran visitando cada domicilio para aplicar la vacuna a todos los niños y niñas menores de 8 años de edad”.

P


10

Circulación del 28 de julio al 03 de agosto del 2019

comunidad

Emprendimientos gastronómicos se fortalecen

En los emprendimientos de panificación, las participantes fortalecieron sus conocimientos sobre ingredientes y otras técnicas propias de la rama.

Redacción Orellana

Dentro de la fase 2 de las escuelas de inclusión económica que realiza el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), 12 emprendedoras de la provincia de Orellana que accedieron al crédito desarrollo humano (CDH) fortalecieron sus conocimientos sobre pastelería y panadería en el taller dirigido por la escuela de formación Cocachef. Alex Núñez, director del MIES Orellana, explicó que esta cartera de Estado mantiene un conP

venio de cooperación con Cocachef con el objetivo de fortalecer los conocimientos técnicos, capacidades, calidad de atención y servicio que brindan los emprendimientos gastronómicos del CDH, “estamos en un proceso de capacitación e instrucción integral, queremos que los emprendimientos de los núcleos familiares de atención prioritaria sean sostenibles y sustentables”. Las participantes pusieron en práctica la guía básica sobre las diferentes masas para elaborar panes suaves, panes hojaldra-

dos, técnicas como el amasado y boleado, uso de levaduras e ingredientes claves para preparar deliciosos panes y pasteles; adicional asistieron a los talleres sobre etiqueta, manipulación de los alimentos y atención al cliente, “estoy emocionada porque los talleres fueron más prácticos que teóricos, aprendí muchas recomendaciones que pondré en práctica en mi emprendimiento, de seguro será más productivo mi negocio, expresó Gladis Mamallacta, emprendedora del CDH”.

Auki Tituaña: la AME trabajará con los municipios amazónicos Redacción Sucumbíos

Impulsar la entrega oportuna de recursos del fondo común de la Secretaria Técnica Amazónica (STA), exigir atención inmediata del gobierno central ante los desastres naturales, financiar proyectos municipales amazónicos con fondos no reembolsables, será parte del trabajo con los municipios de la Amazonía y del economista Auki Tituaña Males, quien está de candidato a la presidencia de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME). Tituaña ofreció presentar ofertas a los gobiernos internacionales amigos para financiar obras de infraestructura básica como: alcantarillado, agua segura, camales, rellenos sanitarios, proyectos turísticos y emprendimientos cuyos financiamientos no son reembolsables, en el mejor de los casos. Además, Tituaña Males agregó que recuperará la institucionalidad y trabajará en temas como: desarrollo local, dinamización económica, fomento cultural y defensa ambiental, que han sido analizados debidamente y son inclusivos para todos los municipios especialmente para los medianos y pequeños. Hizo énfasis en que la AME es una institución muy importante pero que, en los 10 años últimos se convirtió en una “oficina de la Presidencia de la República”. Recordó que aún existen problemas deficitarios de alcantarillado, salud, agua potable y desarrollo económico en las poblaciones locales. Anunció que hará una gestión propositiva y de diálogo con acercamientos a las autoridades ministeriales, cooperación internacional y gobierno central que debe responder por la devolución del impuesto al valor agregado (IVA). Tituaña manifestó que el municipalismo se encuentra estancado porque el gobierno central anterior invisibilizó con políticas públicas que impidió una actuación independiente de los municipios. Aseguró que su papel al frente de la AME será de interlocutor con el gobierno nacional para ayudar a los municipios con proyectos y propuestas apegadas a la realidad territorial como planificación, migración, comercio informal y las relaciones internacionales para aprovechar los fondos destinados al desarrollo de los 221 gobiernos municipales ecuatorianos. Las elecciones de la AME serán el 15 y 16 de agosto del 2019 en Salinas, provincia de Santa Elena.


Circulación del 28 de julio al 03 de agosto del 2019

11

Texto Carlos Navarrete

Con misa, arrullos, testimonios y el “tapao arrecho”, el pueblo afro festeja a su patrona, la virgen del Carmen La fiesta inicia con la alegre música de tambores, cununos y más instrumentos, además del alegre y también bullicioso cantar de voces de hombres, mujeres y niños, con sus arrullos pegajosos, coro que repetía a viva voz: arrulladora /arrulladora. Todos se ubican en círculo alrededor del tambor, instrumento tan importante en este tipo de ceremonias. Me retiré de la Pastoral del pueblo afro, en el barrio Los Ceibos, después de haber disfrutado un delicioso “tapao arrecho”, plato típico y uno de los más importantes del pueblo afro. La fiesta de la virgen del Carmen se celebra en Pacayacu y Lago Agrio, con todas las de ley: celebración de la misa, arrullos, testimonios, historia contadas de la virgen y su presencia en el país; y, el tapao arrecho, que se brinda después de la media noche para tomar fuerzas. Y como dijo Nery Valencia: el tambor, bien templado, es capaz de escucharse hasta una distancia de 10 kilómetros. Su retumbar no se borraba de mi pensamiento, además del entusiasmo de mujeres y hombres para cantar los arrullos: como afros que somos todos/ arrulladora, arrulladora/ venimos, venimos, de diferentes lugares/ arrulladora, arrulladora/ a sentir la cultura como signo de identidad/ arrulladora, arrulladora. En Pacayacu, la celebración se cumplió días antes que en Lago Agrio, donde se festejó el sábado 20 de julio, aunque el propio día es cada 16 de julio, la misa la ofreció el padre Jesús, que se estrenaba en su primera misa como sacerdote. Todos los pasajes de la misa fueron acompañados de la música y coro con los instrumentos del pueblo afro. Las ofrendas entregadas al sacerdote las llevaron niñas y adolescentes, todas vestidas de amarillo. Una niña de 5 años portaba 2 cununos en miniatura. La ceremonia de la misa resultó todo un acto de fe y devoción religiosa, de mujeres vestidas con sus atuendos de colores llamativos y niños y hombres, también fieles a la tradición. La organización de los asistentes se dio para cantar los arrullos, una tradición ancestral del pueblo afro. El personaje principal, sin duda: la virgen del Carmen, que estaba a un costado del salón, en su altar, con el niño Jesús en sus brazos y alumbrados de velas. El cumpleaños de Selena Terán, cambió un tanto la agenda de la celebración

y la cumpleañera sopló la vela y mordió uno de los 2 pasteles que llevó Elena Tituana, esposa del alcalde Abraham Freire. Historia y testimonios de la virgen del Carmen Antonia Guerrero, coordinadora de la Pastoral que llegó de Esmeraldas a la edad de 9 años, lleva ya 22 años en el proceso organizativo de las mujeres del pueblo afro, en ámbitos de la cultura, música, mantenimiento y conocimiento de los jóvenes de los arrullos; danza autóctona con la marimba y un trabajo permanente de mantener la vestimenta del pueblo afro descendiente. Antonia narró que en Esmeraldas, los pescadores y marineros afrodescendientes tienen a la virgen del Carmen como su patrona porque en esas zonas los pescadores salían diariamente a sus labores de pesca; en ocasiones el mar se ponía muy bravo, con olas tan grandes que los pescadores temían naufragar; en esas circunstancias, invocaban a la virgen del Carmen y el mar se apaciguaba, como por arte de magia; por eso, ellos siempre que salen a sus faenas de pesca, primero invocan a la virgen y salen confiados a trabajar. Igual, cuando las mujeres van a tener sus hijos, lo primero que hacen es encomendarse a la virgen para que les ayude en su alumbramiento; incluso esa experiencia la vivió Antonia en carne propia e invocó a la virgen, en un momento que se puso difícil el nacimiento de su hijo y él niño nació con “la bendición de la virgen”, ahora su hijo tiene 23 años. Clarisa Mendes contó que cuando ella tenía 9 años de edad, su abuelita salió de compras a Esmeraldas después de 2 días de viaje en canoa; debido a la distancia se trataba de comprar al máximo y se viajaba con la mayor cantidad de dinero posible. Entre las compras había agujas de máquina. Al llegar a casa y desempacar las cosas traídas de la ciudad, se percataron que las agujas no estaban. Rogó a la virgen “con todo su corazón” para que las agujas aparecieran. “No lo van a creer, que al otro día que mi abuelita salió a buscar las agujas

Fe y agradecimientos Una vez alimentadas con el tapao, Clarisa toma sus instrumentos y comienza una nueva faena de arrullos. Edith Gaspar, de esbelta y alta figura, envuelve su vestido entre sus piernas y con ellas abraza la figura alargada del cununo, muy parecido al tambor; toca con las dos manos, canta y mueve la cabeza hacia los lados cantando con alegría: la Carmela ha venido, ha venido desde Medellín/ arrulladora, arrulladora/el 16 de julio, se celebra a la Carmela/, arrulladora, arrulladora/.

El pueblo afro es muy alegre; cuando la gente escucha el bombo, dice: “nos vamos a la fiesta de la virgen del Carmen, en la Pastoral de Lago Agrio”.

en la orilla del río, por si acaso; las agujas estaban en la canoa, completamente mojaditas” cuenta Clarisa. “Eso significa que las agujas cayeron al río y Carmela (la virgen) hizo este milagro y se las sacó del río y las puso en la canoa” Neri Valencia, quien vino también de Esmeraldas a radicarse en Lago Agrio, da su testimonio; antes, sugiere que todos hagan un círculo alrededor del bombo porque es una manera de integrarse, transmitirse energía y pasar en armonía, de conexión con la virgen del Carmen, como lo hacían sus antepasados; luego dice: “en la comunidad de donde vengo se celebraba a la virgen en la víspera, es decir el 15 de julio para amanecer el 16; mi pueblo estaba entre 2 ríos y la gente se preparaba y se iba al pueblito de arriba, donde ponían una carpa muy grande donde se ubicaban los que venían del río Santiago y las otra gente que venían del río Bogotá” continúa: “venían en las balsas tocando los instrumentos, tocando los bombos, cantando los

arrullos, cantándole a la virgen del Carmen, daban varias vueltas por el poblado, hasta llegar a la celebración de la misa. Era una algarabía, porque participaban todas las personas: adultos, jóvenes, niños, niñas; todos”. Lo importante destaca Valencia, es que cuando el bombo está bien templado y tiene que estar guindado, no deja de hacerse escuchar su sonido por lo menos hasta Santa Cecilia (a unos 10 kilómetros)”. Tradición de generaciones Para Clarisa Mendes, las generaciones han mantenido esa devoción que tuvieron sus antepasados. “Son vivencias que nos mantienen con fe en María, que por cierto es la misma virgen del Carmen”, advierte. En Sucumbíos nació por los años 93 y luego se formó la Pastoral, que ahora tienen una infraestructura adecuada para sus emprendimientos en el barrio Los Ceibos. Esta gente que se involucró en la Pastoral continuó con la tradi-

ción de adoración a la virgen del Carmen, enseñando el evangelio y planificando sobre cómo se va a servir a la gente, a las familias. La Pastoral es un centro de formación cultural y artesanal; de allí salieron los grupos de danza: Las Cimarronas, grupo de mujeres que baila al son de la marimba y el grupo de hombres palenque. La confección de artesanías y en especial la fabricación de muebles en caña de guadua y en bambú, son aspectos que los identifican a mujeres y hombres de la Pastoral. Clarisa llegó a Lago Agrio a la edad de 36 años, en la actualidad tiene 75 años, es la coordinadora de la Pastoral y es una de las más activas del grupo que cantan los arrullos. Después de tomar fuerzas con el “tapao arrecho”, que a primera vista en un preparado con carne, pollo, longaniza, verde; según Clarisa, también tiene un sinnúmero de hierbas como el chirarán y otros secretos que le ponen para que tenga ese sabor tan peculiar que se siente al servirse.


12

Circulación del 28 de julio al 03 de agosto del 2019

comunidad

Confianza en medio de la prueba Muchos son, Señor, mis enemigos; muchos son los que se me oponen, y muchos los que de mí aseguran: «Dios no lo salvará.» Pero tú, Señor, me rodeas cual escudo; tú eres mi gloria; ¡tú mantienes en alto mi cabeza! Clamo al Señor a voz en cuello, y desde su monte santo él me responde. Yo me acuesto, me duermo y vuelvo a despertar, porque el Señor me sostiene. No me asustan los numerosos escuadrones que me acosan por doquier. Salmo 3:1-6 No es fácil en medio de circunstancias hostigadoras decirle a alguien “confía en el Señor, El te salvará” “guarda silencio” Sin embargo David expresa en el Salmo 3 “Tu Señor eres escudo alrededor de mi; mi gloria y el que levanta mi cabeza”. David sabía que Dios estaba en completo control de todo lo que le estaba aconteciendo, así que podía hacer oídos sordos a voces negativas que decían “Dios no lo salvará”. Cuando confiamos completamente en Dios, su paz nos rodea como un escudo y encontramos el bálsamo que suaviza nuestro dolor mientras esperamos en El. El Señor dice: ¿Puedes sentir el mover? Hay cambios que están sucediendo. Este es un tiempo en el cual serás capaz de solucionar muchos asuntos después de haber sentido que estaban atascados. Los problemas se solucionarán sobrenaturalmente donde las soluciones naturales fallaron. Mantén tu cabeza en alto, tus oídos atentos, y tus ojos abiertos para percatarte de las oportunidades, dice el Señor. Rehúsate a permitir que las situaciones estresantes sacudan tu confianza y tu tranquilidad. Mantente enfocado en Mi, dice el Señor. Se sensible a Mi dirección. No hay nada demasiado grande que Yo no pueda cumplir. Yo te haré cruzar hacia la victoria. Mantente en calma y posicionado sólidamente en tu fe. (Bill y Marsha Burns)

Consejo de planificación y desarrollo, cumple su sexta sesión ordinaria Redacción Sucumbíos

El pleno del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Amazonía (CPDA), se reunió en la sexta sesión ordinaria, el 23 de julio de 2019, para tratar sobre el proyecto priorizado de complementación de los sistemas de agua potable, alcantarillado y obras de protección de El Chaco, la metodología de implementación de los planes de vida y la propuesta de seguridad integral con énfasis en gestión de riesgos de desastres en la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA). Los miembros del consejo analizaron y aprobaron, en primera instancia, el proyecto priorizado por la secretaría, que fue presentado por el gobierno autónomo descentralizado de El Chaco para el cofinanciamiento planteado en los años 2019 y 2020. Se presentó el informe técnico para la definición de los linea-

En asuntos varios, se consideró la posibilidad de evaluar la troncal amazónica, para que adquiera un modelo adecuado de mantenimiento, con una concesión de la empresa pública privada.

mientos para la elaboración de planes de vida de los pueblos y nacionalidades, para establecer

los aspectos técnicos de implementación para el desarrollo integral sustentable y sostenible,

atendiendo los derechos de la naturaleza, la garantía de los derechos humanos y colectivos de las nacionalidades en una relación armónica del humano, el territorio y su cosmovisión. Además, en esta sesión se analizó la iniciativa de implementación de una propuesta para el fortalecer la seguridad integral, con énfasis en la gestión de riesgos de desastres en la CTEA, establecer las políticas, regulaciones y lineamientos estratégicos. La secretaría técnica continúa priorizando proyectos para que el CPDA analice su aprobación de acuerdo a la distribución que se establece del 30 por ciento de los recursos de este fondo a las áreas de influencia de los proyectos de explotación hidrocarburífera, minera y eléctrica y el 70 por ciento a las provincias amazónicas mediante proyectos de cobertura regional.

P

Marcos 13:33 Mirad, velad y orad, porque no sabéis cuándo será el tiempo. Mateo 17:20 Jesús les dijo: —Por vuestra poca fe. De cierto os digo que si tenéis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: “Pásate de aquí allá”, y se pasará; y nada os será imposible. OREMOS: Señor hoy, al llegar ante tu presencia quiero presentar delante de Ti, todo lo que soy y todo lo que tengo…y en quietud y silencio de mi alma te quiero entregar todos mis derechos, mi tiempo, mis talentos, mi futuro y todo lo que poseo. Quiero en silencio ratificar delante de ti que no me debo a mi mismo. Todo te lo debo a Ti. Señor. Jamás podré conseguir en este mundo la quietud que en ti encuentro. Hoy atiendo la amonestación de tu palabra y me propongo a guardar silencio delante de ti y esperar con paciencia que tu me ayudes a continuar en la carrera que tengo por delante,. esperaré en ti, porque tu me abres camino donde no existe y me enseñas la vereda segura y permanente que me lleva a la tranquilidad genuina del espíritu. Amén. P

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA “LAS PEÑAS S. A.” RUC.: 2290312062001 Correo Electrónico:cia_translaspenas@hotmail.com Telf. 06 – 2881647/ 0981813589

CONVOCATORIA

De conformidad con las instrucciones institucionales de la ley de compañía y disposiciones reglamentarias de nuestra entidad, se convoca a los accionistas, a una Junta General Extraordinaria que se celebra el día Miércoles 31 de julio del 2019, a las 14:00 p.m. en la Sala Mirador del Hotel el Auca del Coca de la ciudad Puerto Francisco de Orellana, Provincia de Orellana, a fin de tratar el siguiente orden del día. 1. Constatación del quórum 2. Lectura y Aprobación del Orden del Día 3. Instalación de la sesión 4. Aprobación del acta anterior 5. Elección y posesión de la Nueva Directiva 6. Clausura NOTA: SE EXIGE PUNTUALIDAD DADO QUE LA SALA ESTA DISPONIBLE DESDE LAS 14H00 (02H00 PM HASTA LAS 18H00 PM (6H00 PM) DEL 31 DE JULIO DEL 2019.En caso de no haber quórum reglamentario, la sesión se iniciará media hora después con las accionistas presentes y las resoluciones que se acuerden serán válidas. Socio que no asista será multado con lo estipulado en el Reglamento.

Orellana, tierra extensa, de gente esforzada, dueña del mayor paraíso natural. Nos enorgullece contribuir al desarrollo de esta zona tan promisoria. Saludamos a Orellana, en este aniversario de provincialización. Orellana, 30 de Julio de 2019

Puerto Francisco de Orellana; 26 de Julio del 2019. S Sr ergio Peña Sr.r S Sergio PRESIDENTE Q-0000


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.