Semanario Independiente Edición 1062

Page 1

AÑO 22 Edición 1062 Circula del 11 al 17 de agosto del 2019

7.000

EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA

se agota la paciencia

Los habitantes de la Amazonía norte están cansados de que el gobierno nacional no atienda sus más básicas necesidades. El 5 de agosto, los miles de manifestantes, en Lago Agrio, ya mostraron que están dispuestos a lograr sus objetivos. En esta semana analizarán más posibles medidas de hecho.

Accede a la edición virtual desde tu movil.

ORELLANA

P. 04

a erradicar el trabajo infantil

MIES y municipios de Francisco de Orellana y La Joya de los Sachas, se unen para preservar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Tweet destacado

@amapolanaranjo Amapola Naranjo Mi posición es clara, mi voto es por la vida de las niñas y de las mujeres. No podemos permitir por más tiempo que mujeres sean violadas y además sean obligadas a ser madres, quitando dignidad y seguridad. ¡Las mujeres exigimos poder decidir! #AbortoPorViolación

Seguir


2

Circulación del 11 al 17 de agosto del 2019

COMUNIDAD

Acuerdo Ciudadano va por la consolidación Arcsa inspecciona las en los barrios de Lago Agrio condiciones higiénicas de

hoteles y hostales del país

Redacción Napo

La dirigencia de Acuerdo Ciudadano espera desarrollar su trabajo en los demás 6 cantones de la provincia, para luego convocar a una asamblea provincial para elegir la directiva de la coordinadora de organizaciones sociales de la provincia de Sucumbíos.

Redacción Sucumbíos

El movimiento político que llevó a Abraham Freire a la alcaldía de Lago Agrio, Acuerdo Ciudadano, se organiza en función de consolidar la dirigencia de los barrios del cantón, trabajo ya consolidado en buen parte en Nueva Loja y que se extenderá en todo el cantón y posteriormente en los demás cantones de la provincia de Sucumbíos. “La idea es que la dirigencia gestione y trabaje para que su barrio se vea bonito y con sus necesidades básicas satisfechas”, señaló Augusto Guamán, director cantonal de Acuerdo Ciudadano, en rueda de prensa del 7 de agosto, en su sede de las calles Colombia y 9 de Octubre; allí se dio a conocer también “la convocatoria al congreso constitutivo para elegir la directiva de la coordinadora barrial del cantón Lago Agrio y más organizaciones sociales”, expresó. Entre los dirigentes, donde estuvo la secretaria del movimiento, Elena Tituana, esposa del alcalde Abraham Freire y el concejal alterno Hugo Barrionuevo, acompañó también un importante número de dirigentes barriales y seguidores del movimiento que, en alianza con Sociedad Unida Más Acción (SUMA), captaron la prefectura de Sucumbíos con Amado Chávez y la alcaldía con Abraham Freire Paz, en las elecP

ciones de marzo del 2019. Según Guamán, se viven momentos trascendentales por lo que se ha visto la necesidad de organizarse en razón de que diferentes actores y organizaciones no han respondido a las necesidades urgentes que tiene la provincia. En ese contexto, Acuerdo Ciudadano trabaja en perspectivas de construir alternativas de identidad organizacional y dotarles a los diferentes sectores sociales de una organización fuerte, sólida y que responda a las aspiraciones y expectativas que tienen los sectores sociales. Explicó que dentro de la organización de Acuerdo Ciudadano ya se han estructurado diferentes comisiones que son parte de la estructura orgánica del movimiento y sus diferentes comisiones: barrial, de la juventud, parroquial, pequeños medianos y comerciantes, entre las principales, en las que se laborado de manera permanente, partiendo, dijo Guamán “que todo se hace con la organización porque es el deber permanente de la dirección política de este movimiento, de tener a sus bases activas”. Añadió que luego de 69 reuniones de trabajo mantenidas con diferentes sectores sociales, se ha llegado a la recta final para convocar al primer congreso constitutivo para elegir las directivas barriales

y cantonal de Lago Agrio. Advirtió que en esta nueva organización barrial no solo estarán los presidentes, o presidentes de comunidades y recintos, sino que además estarán todos, dijo, sin que necesariamente sean parte de una directiva tal. Primer congreso partidista Previsto para 17 de agosto en el coliseo del barrio San Francisco, en el que participarán todos los presidentes de barrios, dirigentes de cooperativas y organizaciones de Nueva Loja y el cantón en general y que estén de acuerdo con el proyecto político de Acuerdo Ciudadano, serán bien venidos, destacó Guamán. Para el 31 de agosto se convocará al primer congreso constitutivo para elegir la directiva de la coordinadora de mujeres emprendedoras de Lago Agrio e inmediatamente se convocará al primer congreso constitutivo para elegir la directiva de los estudiantes de secundaria de Lago Agrio. Por lo que, agregó el dirigente, hay un arduo trabajo por realizar. Ahora más que nunca debemos estar organizados no solo para exigir nuestros derechos, sino que esos derechos se conviertan en realidades plenas para elevar el nivel de vida que necesitamos quienes habitamos en este cantón, subrayó el dirigente.

Con el fin de garantizar el cumplimiento de las adecuadas condiciones higiénico-sanitarias en los sitios de hospedaje por el feriado del 10 de agosto, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) realizó inspecciones en hoteles y hosterías de varias ciudades del país. El 6 de agosto se desarrolló un operativo nacional que cubrió más de 100 establecimientos turísticos de Guayaquil, Santa Elena, La Libertad, Ibarra, Baños, El Cisne, Vilcabamba, Crucita, Tena, Orellana, Yantzaza, Pastaza, Alausí, entre otras localidades, el cual contó con el apoyo de personal del Ministerio de Turismo, Policía Nacional, gobiernos autónomos, comisarías municipales, entre otras autoridades locales. En las ciudades de Tena y Puerto Francisco de Orellana, fueron visitados 12 establecimientos de hospedaje, en el operativo que contó con la presencia de personal de la coordinación zonal 2 del Ministerio de Turismo, se brindó asistencia técnica y recomendaciones a los representantes de estos locales para que se realicen las mejoras correspondientes. Durante los recorridos, los técni-

cos de Arcsa constataron el estado de las habitaciones, limpieza de sábanas, camas, toallas, colchones y baños, así como la higiene de los comedores, lavanderías y otros espacios. En el área de cocina se verificó que los alimentos estén en buen estado, al igual que las condiciones de almacenamiento sean las adecuadas y que los productos no estén caducados. Además se socializaron las normativas de alojamiento para los huéspedes, se recomendó que el personal utilice la indumentaria adecuada para cada espacio, y se indicaron las normas básicas de manipulación, higiene de alimentos y control de plagas. En algunas ciudades se visitaron además paraderos turísticos, balnearios artificiales, restaurantes y tiendas, donde se efectuó un similar control sanitario para precautelar la salud de los visitantes. A nivel general, la mayoría de los establecimientos visitados cumplía las buenas prácticas higiénicas para el cuidado de sus huéspedes; los que presentaron irregularidades recibieron un reporte de observaciones a subsanar, y se les confirmó una inspección futura para verificar el cumplimiento de las mismas.

Arcsa recuerda a la ciudadanía que puede reportar irregularidades sanitarias en establecimientos por medio de la aplicación “Arcsa Móvil”, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.


Circulación del 11 al 17 de agosto del 2019

COMUNIDAD

3

Más de 236.000 atenciones en apoyo a los migrantes ha realizado la Cruz Roja Redacción Sucumbíos

La Cruz Roja Ecuatoriana ejecuta en el país el “Plan de contingencia para población, migrante y desplazados” en 11 provincias del país. Asimismo, labora en la frontera norte; en el caso de Carchi y Sucumbíos, su trabajo ha sido muy importante según esta institución. Desde junio del 2018, hasta agosto de este año, la Cruz Roja ha brindado 236.846 atenciones en la población migrante en varias líneas de acción, entre las que se encuentran: restablecimiento del contacto entre familias (RCF), salud, apoyo psicosocial, asistencia humanitaria, primeros auxilios, entre otros. Uno de los servicios de mayor impacto ha sido el RCF ya que es el único y exclusivo de la Cruz Roja, que lo brinda a nivel nacional. El denominado RFC ofrece la posibilidad de realizar llamadas gratuitas para que puedan restablecer o mantener contacto con sus seres más cercanos, que han tenido que dejar en su país de origen o con los que se quieren encontrar en un país de destino. Respecto a la asistencia humanitaria, se han entregado más de 14.000 kits de aseo, nutricionales, de higiene y kits lúdicos, para niñas y niños, entre otros; Yulecni,

Foto archivo: En las zonas de frontera, la Cruz Roja Ecuatoriana brinda atención a los migrantes extranjeros; en los últimos meses a un buen número de venezolanos.

migrante venezolana de 22 años, dijo “soy madre soltera, el padre de mis hijas murió. Quiero echar pa’ lante, quiero hacerlo todo por ellas, por mi mamá que es la que siempre me ha apoyado. Son lo único que tengo”, subrayó.

En la Amazonía norte Richard Miranda, coordinador del plan de contingencia para población de migrantes y desplazados de la Cruz Roja Ecuatoriana en Sucumbíos, manifestó “a mí me nace ayudar a las demás personas. En algún momento, nosotros

también podemos pasar por lo que ellos están viviendo actualmente; por eso debemos brindar ayuda, sin ningún tipo de discriminación y compartir lo poco que tengamos con quienes más lo necesitan”. La Cruz Roja también trabaja con las comunidades acogedoras con

el objeto de sensibilizar a la comunidad sobre la difícil situación que enfrentan los migrantes durante su trayecto hacia otros países y de este modo minimizar los casos de xenofobia. Como parte de actividades de sensibilización se desarrolló la obra de teatro: “La mochila que más pesa” que narra la historia de 2 ecuatorianos que se vieron obligados a migrar a otros países en busca de un mejor futuro. La obra se ha presentado en Ambato, Machala, Ibarra, Santo Domingo, Guayaquil y Cuenca, en próximas semanas se replicará en otras ciudades. La muestra fotográfica “Viviendo en movilidad humana”, en Quito, refleja varias historias de la vida de migrantes que han llegado al Ecuador en búsqueda de nuevas oportunidades; las historias son narradas desde la experiencia de los voluntarios del movimiento. Este plan de contingencia para la población de migrantes y desplazados, es ejecutado con el apoyo de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Cruz Roja Española, la Oficina de Protección Europea y Operaciones de Ayuda Humanitaria y el Gobierno del Principado de Asturias.

P

Petroamazonas aporta con 445.606 barriles diarios de petróleo a la producción nacional Redacción Nacional

El 4 de agosto del 2019, Petroamazonas alcanzó una producción equivalente de petróleo de 445.606 barriles. Un nuevo incremento en su producción que responde principalmente a trabajos de perforación en Sacha, Bloque 61 e ITT, Bloque 43. Durante el 2019, la estatal petrolera ha registrado un ascenso permanente en su producción en el orden del 8 por ciento en comparación a los 414.249 barriles promedio por día de enero de este mismo año. Alex Galárraga, gerente general de Petroamazonas EP, precisó que “el pico de producción se debe principalmente al incremento registrado en el Bloque 43- ITT de más de 79.000 barriles diarios, tras el desarrollo de las plataformas Tambococha E y Tambococha B, que mostraron buenas características petrofísicas, ubicándose por sobre el promedio de producción de otras plataformas del Bloque 43 que están actualmente en desarrollo”. Sacha, Bloque 60, es otro de los campos que han contribuido en el incremento de producción registrado, tras la campaña de perforación prevista para el 2019 que arrancó en mayo y que ha permitido un ahorro aproximado de 17,20 millones de dólares en referencia a los trabajos similares realizados en el 2014 en este campo. La producción nacional de petróleo se ubica en los 559.143 barriles equivalentes de petróleo, de los cuales, el 80 por ciento corresponde a la producción de Petroamazonas EP. La estatal petrolera estima cerrar el 2019 con un costo total de 17,24 dólares por barril de petróleo. Q-0000


4

Circulación del 11 al 17 de agosto del 2019

COMUNIDAD

Alcaldesa invita a sus coterráneos a trabajar en unidad por el bien del cantón

Con imponente desfile cívico y militar, Shushufindi cierra sus fiestas de aniversario El 7 de agosto, la “Tierra del colibrí”, Shushufindi, cerró sus fiestas de un aniversario más, en este caso el 35 de vida política de un cantón pujante y que ha tenido un importante desarrollo, por el trabajo permanente y de emprendimientos de sus habitantes. Redacción Sucumbíos

Las autoridades civiles y militares de la provincia acompañaron a la alcaldesa Esperanza Torres y los concejales, en el desfile en la avenida de la Unidad Nacional; luego en la sesión solemne en el coliseo de la ciudad, Marco Vivas. En la tarima de las autoridades, a poca distancia del obelisco, monumento identificativo de Shushufindi, estaban las autoridades locales, autoridades civiles y militares de la provincia; además de las reinas en sus diversas modalidades: del cantón, nacionalidades y expoferia; estampando con esta presencia multitudinaria de la ciudadanía en amor y respeto por su rincón patrio. Estudiantes, organizaciones, transporte, militares, desfilaron desde el megamercado hasta tomar la avenida de la Unidad Nacional y arribar al obelisco de la ciudad; este programa concluyó cerca las 12h00 del miércoles 7. Junto al obelisco, flameaban los estandartes del cantón, la provincia y del Ecuador. Trabajo intenso en un mes de administración Los acuerdos de felicitaciones a la población y autoridades de Shushufindi, llegaron de diversos orígenes: desde la presidencia de la Asamblea Nacional hasta instancias locales y de la provincia, que daban muestras de felicitaciones y deseos de desarrollo de este cantón pujante

Mujeres reconocidas La entrega de placas de reconocimiento a diferentes actores: deportivos, artísticos, de emprendimientos, estuvo casi al final de la sesión solemne; solo que a diferencia de las festividades anteriores, los reconocimientos que generalmente se hace con hombres que se los considera fundadores; en esta oportunidad fue para las damas; mujeres que fueron las primeras en llegar al sector, cuando todo era selva inhóspita y a fuerza de lucha y trabajo, fueron participes de la creación de este cantón, de gente orgullosa de sus iniciadores y forjadores de Shushufindi, la “Tierra del colibrí”.

El desfile cívico militar convocó a la población shushufindense para rendirle tributo por sus 35 años de vida cantonal.

de la provincia de Sucumbíos; esto, en el marco de la sesión solemne, en el coliseo Marcos Vivas de la ciudad, cuyo interior estaba adornado con los colores: verde, rojo y blanco. La alcaldesa Esperanza Torres,

en su intervención, subrayó “nací aquí y vivo aquí, por lo que doy gracias a dios; aunque tuve que estar un buen tiempo ausente en otras ciudades para prepararme; me daba mucho orgullo decir que soy de Shushufindi”, expresó.

A los presentes los invitó a trabajar juntos, de la mano, por el desarrollo del cantón. Dijo que, de las festividades en sus diversas manifestaciones, se ha constatado que en el cantón hay talento deportivo, artístico, cultural, de

emprendimientos; gente luchadora, trabajadora y lo hemos demostrado a quienes nos visitaron, en el transcurso de fiestas que inició el 31 de julio; festividades en las que se vio un importante movimiento comercial. “Nuestro compromiso es hacer en Shushufindi, durante todo el año, estas actividades que nos permitan mejorar en nuestra vida cotidiana y de trabajo”, comentó Torres. Explicó que, en un mes de administración, se logró un proyecto tan importante: “conseguir un plan de vivienda, una urbanización para Shushufindi, con gestiones ante el Miduvi (Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda), para las personas que más lo necesitan”. Vendrán muchos más proyectos en nuestra administración, añadió. Anunció que este tipo de proyectos no solo se dirigirán a la parte urbana, sino también para las parroquias rurales del cantón, como la turística Limoncocha, que hace falta resaltar algunos aspectos; igual Pañacocha, una parroquia hermosa que no todos la conocemos; “igual referencia tendrán las demás, San Pedro de los Cofanes, Siete de Julio, San Roque”, zonas productivas y altamente turísticas; pero necesitamos, hacer ese compromiso, que no solamente por las festividades tengamos que hacer actividades en beneficio de estos sectores; debe ser un compromiso, que debemos hacer con todos y cada uno de ustedes”, mencionó la alcaldesa Torres.

En Orellana se implementará el proyecto de erradicación del trabajo infantil Redacción Orellana

Un total de 160 niños, niñas y adolescentes, junto a sus familias, será incluido al servicio de protección especial, para lo cual el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) firmó un convenio de cooperación técnica para la erradicación progresiva del trabajo infantil con los gobiernos municipales de Francisco de Orellana y La Joya de los Sachas. Alex Núñez, director del MIES de Orellana, indicó que la firma de estos convenios busca mejorar las condiciones de vida y capacidades de las niñas, niños, adolescentes y sus familias, a través de la garantía y restitución de los derechos en cumplimiento con la política pública de protección especial, para que tengan una vida digna con iguales oportunidades y accedan a los servicios sociales con calidad como son salud y educación. Agregó que en el Ecuador las

Foto referencial: Según Alex Núñez, en el Ecuador las niñas, niños y adolescentes, tienen derecho de recibir protección contra la explotación laboral.

niñas, niños y adolescentes tienen derecho a estar protegidos contra la explotación laboral, se prohíbe el trabajo infantil de menores de 15 años y el trabajo adolescente será excepcional y no podrá conculcar su derecho a la educación ni realizarse en situaciones nocivas y peligrosas, por tanto, el trabajo infantil debe ser erradicado, mientras que el trabajo adolescente debe ser regulado y protegido. Los alcaldes Luis Cordones y Ricardo Ramírez, de La Joya de los Sachas y de Francisco de Orellana, respectivamente, expresaron su decisión y compromiso de unificarse para fortalecer el trabajo interinstitucional, contribuir a proteger y garantizar los derechos de los infantes. “Vamos a formular planes de desarrollo que contenga acciones estratégicas para articular y ejecutar las políticas públicas y garantizar los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes”, expresó Ramírez.


A los pobres la disciplina de los otros les impide pensar, y a los ricos la suya propia. La consciencia de los dominadores hace con todo espíritu lo que antes hacía con la religión.

Circulación del 11 al 17 de agosto del 2019

opinión

Theodor Adorno

Cuarenta años de hacer filas para votar En la semana anterior ciertos sectores políticos nacionales conmemoraron 40 años de democracia empleando un discurso de salvación de la mayoría de los ecuatorianos, de llamarse guardianes de la democracia y de santificación de sus acciones derivadas de esas posturas de los grupos autodenominados “dirigentes”. En los pronunciamientos de determinadas autoridades se buscó posicionar o sacramentar el trabajo que cumplen desde el poder los actuales funcionarios gubernamentales, quienes de una u otra forma, están ligados precisamente a los sectores que se han aprovechado y, en otros casos, han saqueado los erarios públicos. Los discursantes ni una sola palabra dijeron para condenar la sucretización de la deuda externa privada que fue impuesta al pueblo ecuatoriano a principios de la década de 1980; o de las medidas hambreadoras de los primeros presidentes neoliberales de este periodo aludido; tampoco de la dolarización y del feriado bancario, nefastas políticas de muerte de finales del siglo 20 y principios del 21. En medio de los aplausos de los misacantanos presentes en esas

No podemos continuar atrincherados en una estrechez mental, de falta de discernimiento en el valor de cada cosa, pues nos impide avanzar hacia otros estadios más armónicos. Indudablemente, hay que pasar de las bellas palabras a los hechos, y lo importante es que la desigualdad no crezca en un mundo en el que hay que promover de manera justa la ponderación de oportunidades, en toda esa familia global, de la que formamos parte. La discriminación es otra de las deudas sociales que no han sido capaces de atajar, hasta ahora, desde ningún poder humano. Por desgracia, prolifera una desbordante cantidad inhumana de comportamientos que verdaderamente nos dejan sin verbo. Ante este bochornoso contexto, de no ser capaces de dignificar vidas, se requiere con urgencia de otros liderazgos, más comprometidos y responsables con todos los moradores, y también más activos en el diálogo para superar malos entendidos o ciegos andares que nos desmoronan, por su falta de sensibilidad, como especie pensante. Aún hay más, porque las mismas autoridades en ocasiones contribuyen con sus actitudes públicas o estereotipos negativos a la deshumanización, e incluso incitan a la violencia, con su carga de lenguajes extremistas. Todo este conglomerado de ineptitudes nos exige

conmemoraciones, se elogiaba ese sistema formal de que los electores hagan fila para votar en cada convocatoria de los organismos electorales. Ningún bendecido de esas reuniones se refirió de la manera más rápida siquiera sobre la necesidad de implementar la redistribución de la riqueza que la mayoría de ecuatorianos genera. No faltaron las entrevistas de ciertos medios de información que sirvieron para ensalzar, en unos

casos, o para lavar la cara, en otros casos, a los expresidentes cabecillas de la debacle nacional; es que no podía ser de otra forma, la gente ya no recuerda sus andanzas y los jóvenes desconocen su entreguismo sin estupor a los grupos de poder. Para citar un caso, el expresidente que prefería “morir en el intento” prácticamente santificó su corto paso por el cargo, se olvidó de todo lo malo; en otras palabras, la gente que lo sacó estuvo

Desafíos preocupantes

cambiar de aires. Hagámoslo de una vez por todas. En cualquier caso, no me parece de recibo, como en su tiempo dijo Nelson Mandela, denegar a las personas sus derechos humanos, porque es cuestionar nuestra propia humanidad. Por eso, ya está bien de que ese mundo privilegiado continúe viviendo a cuerpo de rey, a costa de la pobreza de algunas gentes. No sirve este modelo injusto de desarrollo. Tampoco valen estas políticas actuales. Y aún menos, esas gentes apegadas al poder, corruptas y con nula capacidad de servicio social. De lo contrario, ya estaría en destierro esta cultura que esclaviza y descarta la vida de muchas gentes, negándoles derechos tan básicos como el acceso al agua potable; algo que se da especialmente en el territorio africano. Está visto que todavía no hemos aprendido a colaborar, a unirnos por una misma preocupación, a hacer de la política, no algo que nos divida y enfrente, sino algo nuevo que nos obligue a trabajar juntos por el bien colectivo. “Debemos recordar que los delitos motivados por el odio están precedidos por los discursos que lo incitan”, acaba de apuntar el asesor especial de la ONU para la prevención del genocidio Adama Dieng. Por consiguiente, no me gustan esas gentes arrogantes, que mar-

Aut. O-SUC-00-001 Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota Director-Fundador: Galo Guevara Director-Editor: Bayardo Pérez Presidenta: Yajaira Sánchez Vicepresidente: Enrique Quinteros Gerente: Gladys Granda

VISITE: www.periodicoindependiente.com periodico@periodicoindependiente.com

loca ya que había desarrollado el mejor ejercicio nunca antes visto en el país. Desde la crítica popular, en estos 40 años solo nos ha tocado elegir autoridades de un grupo escogido por algún dueño de los partidos o agrupaciones políticas; ellos dicen aquí están mis candidatos, escojan presidente, alcalde, prefecto, concejales, consejeros, etc. Es decir que solo han podido ser elegidos únicamente los afiliados a los partidos, luego a los independientes con el auspicio de determinado grupo. Asimismo, en estas cuatro décadas los elegidos o cabecillas de los partidos se han dado las vueltas, algunos han hecho de la política su sustento y hasta estrategia de enriquecimiento: los prefectos luego quieren ser alcaldes, éstos desean luego ser prefectos; los diputados (así se llamaban antes) querían ser presidente o volver a ser prefectos, alcaldes. Toca decir que uno de los ejemplos más desastrosos de esta democracia es imponer candidatos, como cuando el expresidente Correa puso a su candidato Lenín Moreno, y lastimosamente allí están los resultados: 86 por ciento de desaprobación para esta persona en solo dos años de ejercicio gubernamental.

ginan, que vierten rencor en cualquier esquina, que utilizan las instituciones para su lucro personal y la de sus seguidores, prefiero otros lenguajes más del corazón que nos fraternicen, pues este mundo es algo más que un mercado a resolver, es un espacio a compartir y no a competir, un punto para el encuentro y un lugar para la convivencia. Estas cuestiones tan básicas, y por ende esenciales, apenas se consideran en los programas políticos, que aparte de que suelen tener poca amplitud de miras, suelen ser arcaicos y poco rompedores con este sistema que nos desiguala. Se requieren otras sabidurías, otros agentes con otras convicciones más respetuosas con el análogo, sólo así se puede evitar un uso desordenado de las cosas o el derroche al que estamos acostumbrados. Los países tienen que dejar de demostrar su fuerza, tampoco tienen que autoafirmarse, sino ayudarse unos territorios a otros. Cuando los hombros se arriman, no por dinero sino por amor, hasta la flaqueza se convierte en heroicidad. Al fin y al cabo, lo importante es recuperar los grandes valores humanos, aquellos que nos hacen mejores personas. Tenemos que ahondar más en nosotros para dar sentido a esta nueva época, que ha podido avanzar en el modelo tecnocrático, pero en cambio

SUCUMBÍOS Responsable: Carlos Navarrete Corresponsal: Carlos Navarrete Eloy Alfaro y 12 de Febrero (esq) Telefax: 06 2830 680 / 06 283 3400

ORELLANA Responsable: Roberto Ratti Seis de Diciembre y Guayaquil Telf.: 062 806 246 orellananoticias@periodicoindependiente.com

PASTAZA Ceslao Marín y 20 de Julio Télf.: 099 822 6344 / 022 906 827

NAPO Flor María Proaño Telf.: 0995 276 411 - 0992 081 870 Calle Alejandro Pasos y Guayaquil Telf.: 062 847 348 napo@periodicoindependiente.com

hemos perdido alma en nuestras acciones. Los avances no están en función del rédito, sino en el servicio a la realización humana, en la donación hacia ese futuro feliz y esperanzador que todos nos merecemos cosechar. También esa ciudadanía frágil, ausente de políticas públicas, exige un cambio de actitudes en multitud de líderes, sobre todo en aquellos que han hecho de la política su negocio personal. La entrega incondicional a la sociedad y la obligación de hacer esa gran revuelta humanística será, sin duda, el gran avance que todos hemos de propiciar. Es cuestión de alentarnos hacia esa cultura del ejercicio generoso, que es lo que realmente nos madura y trasciende. La solidaridad, tal y como hoy la entendemos, tampoco sirve. Siempre hay un interés por medio, cuando la clave está en revalorizar ese amor auténtico del abrazo permanente. Que no nos confundan con otras poéticas/ políticas que no son amor, sino cadenas de intereses. Digamos no, a ese afán depredador de algunos. Digamos no, a esa supremacía inhumana, enfermiza. Digamos no a aquellos gobiernos que no tienen en cuenta los derechos humanos y las libertades. Digamos no, en suma, a esos tiroteos masivos, ya sean de dicción o con armas. Víctor Corcoba Herrero corcoba@telefonica.net QUITO Corresponsal: Segundo Bunchi Av. América N26-47 y Juan de Sosaya, esq. Edif. Concretesa, piso 1, oficina 101 norte. Telf.: 022 906 827 / 022 553 598 099 710 3969 quitonoticias@periodicoindependiente.com DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Gustavo Salazar 0988.166.715

La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior. Los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el pensamiento del periódico.

5

Pensar más allá de los hechos Generalmente las notas de prensa informando los acontecimientos del diario vivir de un pueblo, nación, región o del mundo, únicamente informan lo que la visión del momento les permite ver. Y el común de los mortales admira, juzga, se prejuicia y toma partido. Entonces aparecen las leyes para regular la comunicación y se entablan sendas discusiones para al final terminar, unos cuestionando la ley y los otros imponiendo sanciones y haciendo reformas. En ese contexto de informar los unos y de desinformar los otros, o ambos a la vez, tanto de los unos como de los otros; gana algo la sociedad, y digo gana porque algo deberíamos ganar, ya sea en conocimiento, en artes, costumbres, cultura, en fin... Necesitamos de un periodismo investigativo, pero para hacer periodismo investigativo se necesita de recursos fundamentalmente económicos; y los empresarios del periodismo independiente no están al alcance de hacer el periodismo investigativo, porque además de antieconómico puede resultar peligroso. Dentro de este panorama, la información con algo de veracidad sobre temas cruciales nos llegará casi siempre con retraso; y no importa, lo importante es que llegue. Toda esta introducción, por la cual ofrezco las debidas disculpas, para pedirles que lean a un escritor no muy conocido en el Ecuador, me refiero a Germán Castro Caycedo, periodista colombiano con varios premios de periodismo nacionales y dos internacionales; entre sus obras está el libro Con las Manos en Alto, texto editado en el 2001 por editorial Planeta Colombia S.A. Estoy seguro de que es el libro que nos hace falta leer para comprender en su real dimensión lo que fue el Plan Colombia y todas las secuelas que nos tocó vivir a todas las familias pobres de los dos lados de la frontera. A manera de introducción el autor resume a, Con las Manos en Alto, como un libro fuerte. Con episodios sobre la guerra colombiana, vivida desde ángulos diferentes a los que dejan traslucir los medios de prensa. El punto de partida son las causas reales del conflicto armado, ancladas en desajustes de la sociedad cuya solución se dilata hoy en el tiempo. Se trata de historias en las cuales no se recrea la sangre, relatadas sin estridencia ni facilismo, ni carencia narrativa. Una guerra narrada con estética, donde quienes cuentan no son los violentos sino parte de los cuarenta millones de víctimas inocentes. Que la lectura del libro la hagan con computadora en mano, para que vayan revisando en internet, aún los nombres de los personajes citados; los capítulos Tempestad de fusiles al amanecer y Los ojos del vecino, os dejarán perplejos; pero bueno, lo importante es que podremos entender como los Estados, sus gobernantes, el narcotráfico y el tráfico de armas juegan a la guerra, al engaño y al enriquecimiento ilícito sin importarles ni la muerte ni la miseria que engendran en los civiles que por nuestra pobreza estamos al margen de las decisiones geopolíticas del nuevo orden político mundial. El libro se puede conseguir en la web, tiene un costo accesible y seguro que es una buena inversión para esa educación para la vida que tanta falta nos hace.

Ing. Fredy Moreno Cárdenas

COBERTURA Provincias del Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus cantones y parroquias respectivas. IMPRENTA-EDITORIAL: Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal VENTAS ggranda@periodicoindependiente.com Telf.: 022 906 827 / 0992 081 870


6

Circulación del 11 al 17 de agosto del 2019

judiciales

Tena, 22 de julio de 2019 CITACION JUDICIAL POR LA PRENSA (SEMANARIO EL INDEPENDIENTE): Juicio: INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO Nº 15301-201800320 Actor: ANDI TANGUILA HENRY JEOVANNY Demandado: ESPIN NIETO LOURDES JAQUELINE, ORTIZ PASUY JOSE PEDRO Cuantía: 12,500USD Juez: Ab. Diego Gangotena Novoa Secretario: Ab. Sebastián Cajas Moya DEMANDA (martes 19 de junio del 2018, las 12h02): De fs. 12-14 del proceso se encuentra la demanda, donde en su parte pertinente manifiesta: (…) CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE: Una vez revisada la demanda, se la califica de completa, clara y cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142 y 143 ibídem, situación por la cual se la ADMITE al Procedimiento Ordinario, establecido en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos COGEP.- TERCERO: CITACIÓN: 3.1 Al amparo de lo dispuesto en el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos, se ordena citar a: JOSE PEDRO ORTIZ PASUY y LOURDES JAQUELINE ESPÍN NIETO, mediante la Oficina de Citaciones de la Corte provincial de Justicia de Napo, en el domicilio señalado, en el término máximo de quince días, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Se conmina a la parte actora a sacar copias de rigor y proveer las facilidades necesarias a fin de que el cite a la parte demandada. Al momento de citarse a la parte demandada se le prevendrá de su deber procesal de comparecer a esta causa designando abogado patrocinador, casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal, para sus respectivas notificaciones, tal como lo prescribe el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos.- CUARTO: CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: Conforme lo señala el artículo 291 inciso segundo , y el artículo 151 del COGEP, se concede el término de 30 días a la parte demandada, una vez que haya sido citada, con el objeto de que conteste a la demanda en la forma que determinan las normas señaladas, y anunciando la prueba respectiva como manifiesta el artículo 152 ejusdem; una vez calificada la contestación, se aplicará lo dispuesto en el artículo 151 inciso cuarto del COGEP de ser necesario, y se señalara día y hora, a fin de que se lleve a efecto la audiencia preliminar.-QUINTO: ANUNCIO DE PRUEBA: Diligénciese los siguientes medios probatorios: 5.1.) Agréguese al proceso y téngase en cuenta lo anunciado en el numeral 7.) literales a), b), c).- 5.2) Previo el trámite de rigor de aceptación de la prueba, de ser legal y procedente en audiencia de juicio, recéptese la declaración de parte de los demandados y declaración e testigos, solicitada en el No.7.d) y 7.e).- 5.3 )La prueba estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7, literal d) y 359 del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de la misma en la respectiva audiencia preliminar .- SEXTO: Se recuerda a las partes procesales la obligación que tienen de comparecer a la audiencia preliminar y de juicio, en forma personal, conforme lo disponen los artículos 36 último inciso, 86 y 293 del Código Orgánico General de Procesos. En el caso de las instituciones públicas, el defensor que intervenga en la audiencia deberá acudir debidamente facultado según lo dispuesto en los artículos 42, numeral 1, y 305 del Código Ibídem bajo las prevenciones de lo establecido en el numeral 2 del artículo 87 del Cuerpo Legal antes citado.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- AUTO (viernes 19 de julio del 2019, las 14h29), Fs. 33 del proceso.- 4.- Juramento que lo tiene rendido, el mismo que consta a fojas veintisiete (fs. 27) del proceso. 5.- EXTRACTO.- CÍTENSE a los señores LOURDES JAQUELINE ESPIN NIETO, portadora de la cédula de ciudadanía No. 1712323763 y JOSE PEDRO ORTIZ PASUY, portador de la cédula de ciudadanía No. 1713031787, en el periódico de circulación local “Semanario el Independiente” tomando en consideración lo señalado en el artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos; para el efecto, el actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo. NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE. F) Ab. Diego Gangotena Novoa, Juez de la Unidad Judicial Civil de Napo.- Certifico: Abg. Sebastián Cajas Moya SECRETARIO Elaborado por: Ab. Huaira Paredes Zambrano 2/3

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SHUSHUFINDI CITACIÓN JUDICIAL CITO: Con el contenido de la demanda y auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en la misma a la demandada NABAS BALAREZO LILIANA CECIBEL, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: LOZANO ZAMORA BYRON ROBERTO DEMANDADA: NABAS BALAREZO LILIANA CECIBEL JUICIO: 12203-2014-8251 CAUSA: DISMINUCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA TRAMITE: SUMARIO CUANTÍA: USD 3.600 CASILLA CASILLA JUDICIAL: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. VISTOS: Shushufindi, lunes 17 de diciembre del 2018, las 09h06, Se dispone se agregue al proceso el escrito presentado por el ciudadano Byron Roberto Lozano Zamora, ingresado con fecha 13 de diciembre del 2018 y puesto a despacho del suscrito Juez el día de hoy 17 de diciembre del presente año; en lo principal, téngase por notificado al antes nombrado con la providencia de fecha 14 de noviembre del 2018, a las 09H47, en la fecha y hora de su comparecencia conforme el inciso segundo del Art. 53 del COGEP; en lo principal, la demanda presentada por Lozano Zamora Byron Roberto, en contra de Nabas Balarezo Liliana Cecibel, es clara, precisa y reúne los presupuestos determinados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite al trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO, conforme lo disponen los Arts. 332 numeral 3 y 333 del Código en referencia; con el contenido de la demanda, auto de calificación y copias de todo lo actuado cítese la demandada Nabas Valarezo Liliana Cecibel, en el domicilio señalado en el formulario de demanda, para lo cual y teniéndose en cuenta la distancia entre esta Unidad y el lugar de citación, remítase comisión al señor Teniente Político de la Parroquia 7 de Julio, a quien se le remitirá el suficiente despacho, concediéndosele el término de cinco días para la práctica de esta diligencia, debiéndosele remitir el suficiente despacho cuyas copias xerox certificadas se sacarán a costa del demandante; tómese en cuenta la cuantía, el trámite señalado, el domicilio en el que se notificará al accionante y la autorización que confiere a su defensor. Tómese en cuenta los anuncios probatorios efectuados en el formulario de demanda que se encuentra suscrito por el accionante y su defensor, de cuya admisibilidad se resolverá en audiencia. Continúe actuando el Ab. Rodrigo Vásquez, Secretario del despacho. Hágase saber. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN SHUSHUFINDI.Shushufindi, miércoles 3 de julio del 2019, las 13h48, Se dispone se incorpore al proceso el escrito presentado por el demandante Lozano Zamora Byron Roberto, ingresado con fecha 21 de mayo del 2019; en lo principal, vista la razón sentada por la actuaria del despacho de la Tenencia Política de la Parroquia 7 de Julio, constante de fojas 29 de los autos, así como de la declaración juramentada rendida por el accionante constante de fecha 27 de mayo del 2019, con sustento en lo que dispone el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que, con el contenido de la demanda, auto de calificación y medios probatorios anunciados, se cite a la demandada Nabas Valarezo Liliana Cecibel, por intermedio de uno de los diarios o semanario de mayor circulación con asiento en el Cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos, mediante tres publicaciones realizadas en fechas distintas, para lo cual el señor actuario del despacho elabore el correspondiente extracto para las publicaciones correspondientes. Hágase saber. Particular que comunico a usted para los fines de ley. Atentamente, Abg. Rodrigo Alejandro Vásquez Álvarez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS F: 6570 3/3 S: 4584 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL A: CHAVARRIA VERGARA BLANCA JACKELINE Y PINEDA SALINAS ANGEL SALOMON ACTOR: DR. GUILLERMO ORTIZ PROCURADOR JUDICIAL DE LA COOPERATIVA PABLO MUÑOZ VEGA. DEMANDADO: CHAVARRIA VERGARA BLANCA JACKELINE Y PINEDA SALINAS ANGEL SALOMON. JUICIO: No. 21331-2018-00334 TRAMITE: EJECUTIVO COBRO DE PAGARE A LA ORDEN. FECHA DE INICIO: 20-08-2018 CUANTÍA: DOS MIL SETENTA Y SEIS 65/100 DOLARES DE

LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA JUEZ: DR. LUIS NARANJO JARA SECRETARIA: AB. FANY JUMBO GOMEZ OBJETO: La pretensión clara y precisa que se exige: Que en sentencia se digne declarar con lugar la demanda y se condene a CHAVARRIA VERGARA BLANCA JACKELINE en calidad de deudor Principal, al pago del capital vencido y por vencer del préstamo que asciende a la suma de USD $ 1.465.53 más los intereses de plazo y de mora que devenguen hasta la total cancelación de la deuda. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, martes 21 de agosto del 2018, las 09h22, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente demanda, en mi condición de Juez Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Lago Agrio, así como en virtud del sorteo de Ley realizado. En lo principal, una vez revisada la demanda se considera: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda presentada por el Dr. Guillermo Armando Ortiz Vásquez en calidad de Procurador Judicial del Ing. Alex Omar Vivero García en calidad de Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Pablo Muñoz Vega” Limitada, conforme lo acredita con la Procuración Judicial adjunta; en contra de: CHAVARRÍA VERGARA BLANCA JACKELINE en calidad de deudora principal; es clara, precisa y cumple los requisitos legales contemplados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la que se fundamenta en el pagare a la orden constante de fojas 3 y 4, documento que constituye un título ejecutivo al tenor de lo prescrito en los artículos 347.5, y 348 del COGEP, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; situación por la cual se la califica y admite al PROCEDIMIENTO EJECUTIVO establecido en el Libro IV, Título II, Capítulo I del mismo código.- SEGUNDO.- ANUNCIO DE PRUEBAS.- De conformidad con el artículo 159 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios formulados por la parte actora, situación que estará a lo previsto en el artículo 354 ibídem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada; mismos que se admitirán, contradecirán, practicarán y valorarán de conformidad con lo que establece el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos. TERCERO.- CITACIÓN.- Cítese con el contenido de la demanda, copia de los documentos adjuntos y este auto, a la demandada: CHAVARRÍA VERGARA BLANCA JACKELINE en calidad de deudora principal, mediante comisión dirigida al señor Teniente Político de la Parroquia General Farfán, conforme lo dispuesto en la resolución No. 16-2017 de la Corte Nacional de Justicia; previniéndole a la misma demandada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico, así como correo electrónico para sus notificaciones. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: “Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo” se dispone que la parte actora, en el término de 48 horas, concurra a Secretaria de esta Unidad Judicial, a fin de proveer las copias necesarias y ponga a disposición de Secretaría, para la elaboración de la respectiva comisión, así como su retiro y trámite de dicha comisión.- CUARTO.- CONTESTACIÓN.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la demandada: CHAVARRÍA VERGARA BLANCA JACKELINE en calidad de deudora principal, cumpla con la obligación demandada o proponga alguna de las excepciones expresamente señaladas en el artículo 353 del Código citado; bajo prevención que, de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al mandato del artículo 352 del COGEP. QUINTO.- NOTIFICACIONES: Téngase en cuenta la cuantía de la demanda, el casillero judicial electrónico y físico y los correos electrónicos señalados para sus notificaciones.- Actúe la Dra. Alexandra Cuenca Curimilma en calidad de Secretaria legalmente encargada de la Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Lago Agrio, viernes 19 de julio del 2019, las 15h51, VISTOS: Incorpórese a los autos el escrito que antecede presentado por la parte accionante; y, por cuanto se ha dado cumplimiento con el auto de sustanciación de fecha 24 de junio de 2019; en sustento del juramento rendido por el Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Credito Pablo Muñoz Vega, Dr. Guillermo Ortiz Vasquez, de la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia del demandado, CÍTESE a los demandados CHAVARRIA VERGARA BLANCA JACKELINE portador de la cedula de ciudadanía Nro. 2101156848, PINEDA SALINAS ANGEL SALOMON portador de la cedula de ciudadanía Nro. 1103884597, en uno de los semanarios de amplia circulación regional, que se editan en esta ciudad de Lago Agrio, mediante tres publicaciones que se realizaran en tres días distintos, conforme lo establece el Art. 56 reformado del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); para cuyo efecto y por intermedio de Secretaría de esta Unidad, confiérase el extracto de prensa correspondiente. Actúe la Abogada Fany Jumbo Gómez, en su calidad de Secretaria Titular del Despacho. NOTIFIQUESE.- f) DR. NARANJO JARA LUIS EFREN, JUEZ Particular que comunico a Usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero judicial dentro del perímetro urbano de esta Jurisdicción.Nueva Loja, 22 de julio del 2019. Ab. Fany Jumbo Gomez. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL Civil F: 6580 2/3 S: 4594 CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS CITACIÓN JUDICIAL CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de SUMARIO-INTERDICCIÓN para conocimiento de alguna persona interesada que pudiera afectarse sus derechos en la presente causa, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: CONDOY JIMENEZ GLORIA ADALGISA DEMANDADO: PERSONA INTERESADA QUE PUDIERA AFECTARSE SUS DERECHOS JUICIO NRO.: 21201-2019-00408 CUANTÍA: INDETERMINADA CAUSA: INTERDICCIÓN CASILLERO: 65 TRAMITE: SUMARIO AB. DEL ACTOR: AB. ARTURO CALVA PRECIADO JUEZ: AB. FABIAN TORRES ARMIJOS SECRETARIA: AB. RAQUEL LOAYZA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE VISTOS: CONDOY JIMENEZ GLORIA ADALGISA, ecuatoriana, de 60 años de edad, cédula No.170789984-3, soltera, comerciante, domiciliada en esta ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, con correo electrónico: arturocalva@hotmail.com, casillero Judicial No. 65, de la corte provincial de Justicia de Sucumbíos, casilla electrónico 070121654-1, perteneciente al ab. Arturo Calva P., 3.- No poseo Registro Único de Contribuyente. 4.- Los nombres del demandado son: Condoy Jiménez Gladys Esperanza, (interdicto), domiciliada en el barrio Miraflores, calles Benjamín Carrión y Vía La Laguna Perla, de este cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. Envíese atento DEPRECATORIO, ante uno de los señores Jueces de la Unidad de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con sede en el cantón Francisco de Orellana,, a fin de poder citarlo a la señora Condoy Jiménez Mabel Ketherine, quien ostenta como única hija; a quien se la citará en el Barrio la Florida, cale 6 de Diciembre, entre calle Yasuni y Payamino de la ciudad del Coca, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana. 5.- Narración de los Hechos: Que aproximadamente del año 2007, tras el fallecimiento de mi padre CONDOY SATURDINO, mi hermana CONDOY JIMÉNEZ GLADYS ESPERANZA, de quien pido su interdicción, se encuentra hasta la actualidad viviendo bajo mi mismo techo, en el barrio Francisco de Orellana, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, por lo cual está bajo mi cargo, siendo yo quien la protege y la cuida; al igual que mi madre Jiménez Vera Rosa Angélica, vivía en mi casa, ahora fallecida el 15 de febrero del 2019: debo de indicar que mi referida hermana Gladys Condoy, en su juventud tuvo una hija de nombres CONDOY JIMÉNEZ MABEL KATHERINE, quien en la actualidad tiene 34 años de edad, domiciliada en la ciudad del Coca, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana; resulta ahora señor Juez que tras el fallecimiento repentino de nuestra madre, ni su hija ni mis hermanos quieren hacerse cargo de GLADYS CONDOY, siendo yo que durante años se ha preocupado por su bienestar y su salud, tras esos años de cuidado mi hermana CONDOY GLADYS, ha logrado tener confianza y seguridad a mi lado, no sintiéndose segura de ir con alguien más. Por los antes indicado y por el bienestar de mi hermana, solicito a su autoridad se declare su interdicción a mi favor. Justifico con el carnet de DISCAPACIDADES, que mi hermana CONDOY GLADYS, tiene discapacidad intelectual del 86%. Por cuanto mi hermana no puede manejarse por sí sola por su real condición y estado de discapacidad, ruego se me conceda o se me nombre en calidad e curador especial. 6.- Fundamentos de derecho.- Los contemplados en las disposiciones legales constantes en los Art. 478, 481, 464, 1463, del Código Civil; y señalados en los números 5

Asamblea abrió espacio de diálogo para reflexionar sobre los 40 años de retorno a la democracia Redacción Nacional

La Asamblea Nacional abrió un espacio de diálogo con panelistas de renombre para reflexionar acerca del significado de los 40 años de retorno a la democracia en Ecuador. El tema concitó el interés de más de 300 personas. En el desarrollo de esta actividad se destacó que el país ha vivido momentos positivos y negativos, puesto que el retorno a la democracia es un proceso que tuvimos que vivir todos para dejar a un lado el autoritarismo civil y militar y hacer respetar los derechos de todos, lo cual inició con la participación de los ciudadanos en las urnas para elegir el primer presidente constitucional de la República. La participación ciudadana, la defensa de derechos, la inclusión de los sectores minoritarios, el rompimiento de diferencias sociales y partidistas, los procesos de diálogo y consensos, fueron hitos que definieron el cambio histórico de un sistema político donde los ciudadanos eligen a sus gobernantes, quienes deben procurar el desarrollo del país y construir patria, se enfatizó. En este acto se propuso como tema de debate si vivimos una real democracia o una falacia; si existe la separación de los poderes del Estado, el control constante para evitar la corrupción o ilegalidad en el sector público y privado pero, sobre todo, la necesidad de construir mejores democracias donde primen los acuerdos y que éstos se los haga de manera transparente. Se habló de las lecciones aprendidas de la reforma institucional; el rol de la función legislativa en el fortalecimiento de la democracia, la reforma constitucional y participación democrática, con un recorrido por las constituciones de 1979, 1998 y 2008; y, lo que significa el régimen presidencialista y el diseño institucional en Ecuador. Al presentar el libro “Testimonios de Vida y Democradel Art. 332 del COGP. 7.- Medios de Prueba: DOCUMENTALES. Copia de la cédula y carnet de Discapacidad. Partida de defunción de mi madre. TESTIMONIALES: Que en audiencia sean escuchados MIRIAN CARMITA Y WILSON CONDOY JIMÉNEZ. Que se reciban las declaraciones de mis familiares Martínez Jácome Pedro y Martínez Condoy Verónica Alexandra, testigos que declararán el día de la audiencia. 8.- Solicitud del acceso a prueba judicial no hay. 9.- La pretensión clara y precisa que exijo, es que se declare la interdicción Judicial de mi hermana CONDOY JIMÉNEZ GLADYS ESPERANZA. 10.- La cuantía es indeterminada. 11.- La especificación del Procedimiento, es el SUMARIO, previsto en el Art. 332 del COGEP. 12.- Notificaciones las recibiré en el casillero 65 de la Corte Provincial de justicia de Sucumbíos, correo electrónico: arturocalvap@hotmgail. com; y, Al Ab. Arturo Calva. Firmado por Condoy Jiménez Gloria Adalgisa y Arturo Calva Defensa Técnica. Lago Agrio, miércoles 12 de junio del 2019, las 09h56, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en virtud del sorteo legal realizado y en mi calidad de Juez Titular de este despacho “C” de esta Unidad Judicial. En lo principal y por cuanto la demanda de INTERDICCIÓN propuesta por la señora CONDOY JIMÉNEZ GLORIA ADALGISA, a favor de CONDOY JIMÉNEZ GLADYS ESPERANZA; y, ampliación a la misma mediante escrito de fecha 14 de mayo del 2019, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO determinado en el Art. 332.5 del mismo cuerpo legal. En consecuencia, se dispone: 1.- CÍTESE conforme lo establece la ley a Gabriela Fernanda, Mirian Carmita, Wilson Ilalecio, Ángel Emiliano, Marcos Yubani; y Vicente Antonio Condoy Jiménez, en el lugar señalado por la parte actora cuyo croquis se anexa, mediante oficina de citaciones de esta Unidad Judicial; y, cítese mediante deprecatorio virtual a Condoy Jiménez Mabel Katherine, en la dirección que se especifica en el escrito de ampliación a la demanda, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, previniéndole a la parte demandada la obligación que tiene de señalar casillero judicial en la ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que le correspondan. Se concede a la parte demandada el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, en caso de no comparecer se procederá conforme lo determinan los artículos 87 y 157 del Código Orgánico General de Procesos. 2.- Contar con la señora GLADYS ESPERANZA CONDOY JIMÉNEZ a quien no será necesario citarle por su presunta discapacidad, y siendo sin embargo necesaria su comparecencia a la audiencia respectiva, para cumplir con lo previsto en el artículo 482 del Código Civil. 3.- Tomando en consideración lo señalado en los Arts. 221 y 223 del Código Orgánico General de Procesos, se designa en calidad de perito profesional al señor Doctor Carlos Alberto Macías Avilés, médico de la Fiscalía de Sucumbíos, Doctor Jorge Flores Psicólogo Clínico de esta Unidad Judicial; y, Licenciada Mónica Quiroga Trabajadora Social de la Oficina Técnica de la misma; a quienes la Oficina de Notificaciones y Citaciones de esta Unidad Judicial, notificará con la designación, dejando constancia en autos. A fin de que luego de notificados efectúen el reconocimiento y valoración médicomental de la señora GLADYS ESPERANZA CONDOY JIMÉNEZ, así como se verifique el entorno en el que se desarrolla. 4.- Así mismo la señora actuaria del despacho confiera la documentación necesaria a los señores peritos; en la realización de esta diligencia la parte actora brindará todas las facilidades que correspondan para su ejecución. Los señores peritos se servirán emitir su informe en el término de diez días contados a partir de la notificación de su designación. Una vez presentados los informes el juzgador procederá a cumplir lo establecido en el artículo 482 del Código Civil. Se dispone la publicación por una sola vez de la demanda y el presente auto, en uno de los semanarios de mayor circulación regional que se editan en esta ciudad de Nueva Loja, para conocimiento de alguna persona interesada que pudiera afectarse sus derechos en la presente causa. Debiendo para el efecto la señora actuaria de esta Unidad Judicial elaborar el correspondiente extracto judicial y conceder a los interesados la documentación necesaria para dicho fin. Téngase en cuenta el anuncio probatorio realizado por la accionante. Tómese en cuenta el domicilio judicial y correo electrónico señalados por la demandante y la autorización dada a su abogado defensor. Actúe la señora Abg. Raquel Loayza, secretaria de esta Unidad Judicial, despacho “C”.- CÚMPLASE, NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.Ab. Raquel Loayza Ochoa SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL F: 6581 1/1 S: 4596

cia”, la legisladora Ana Belén Marín, vocal del consejo de administración legislativa, mencionó que en esta obra se recogen 60 entrevistas que permitirán a la sociedad conocer los principales hechos de esta nueva democracia. Edison Guevara Estrella, autor de la iniciativa “Testimonio Político” que fue transmitido en la Radio de la Asamblea Nacional, destacó que el objetivo del libro es que la ciudadanía conozca al político, no solo en su dimensión como servidor público, sino también en su condición humana. Como parte de la agenda conmemorativa, el parlamento inauguró la muestra fotográfica “40 años de democracia en imágenes”, en razón de que las imágenes dicen más que mil palabras. Asimismo, la feria del libro para que las personas puedan acercar sus conocimientos a lo que sucedió en el pasado y los adelantos del presente, es decir, la historia contada en letras. En la primera jornada cultural y académica se dieron cita abogados, estudiantes de las universidades Central, Católica, de los Andes, de las Américas, funcionarios del Consejo Nacional Electoral, del Tribunal Contencioso Electoral, Servicio de Rentas Internas, la Fundación Ciudadana por la Democracia, de la Administración Zonal Municipal, Seguro Social Campesino, Consejo Provincial, Federación de Movimientos Sociales por la Democracia y el Socialismo, entre otros. Actuaron como expositores: Rosalía Arteaga, Libia Rivas, Jorge Benavides, Ismael Quintana. La inauguración de este acto estuvo a cargo del segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Patricio Donoso; la inauguración de la feria del libro y de la exposición fotográfica, por parte del primer vicepresidente del parlamento, César Solórzano; y la presentación del libro “Testimonios de Vida y Democracia”, por parte de la asambleísta, Ana Belén Marín. Fuente: Asamblea Nacional

PERDIDAS DE PLACAS LAGO AGRIO Yo, MARQUEZ AVELLAN CARLOS ALBERTO, con C.I. 2100515952, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° HK867R, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6589 (1) S: 4604 Yo, PRADO ROJAS VICTOR, con C.I. 2100457577, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° HG348X, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6588 (1) S: 4603 Yo, ALI JADAN MIGUEL ANTONIO, con C.I. 0106249055, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° IN496M, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6587 (1) S: 4602 Yo, CABRERA OÑATE LUIS IVAN, con C.I. 1708017775, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° HR725W, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6586 (1) S: 4601 Yo, ARÉVALO MORENO MANUEL, con C.I. 1802314805, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° PCN9955, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6585 (1) S: 4600 Yo, LARA BONE EDWIN, con C.I. 2101136832, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° AC078T, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6584 (1) S: 4499 Yo, JUMBO CAMPOVERDE ROSARIO, con C.I. 1710641042, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° PCY2447, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6583 (1) S: 4598 Yo, LOJA ZHAGÑAY CARLOS, con C.I. 0301027538, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° HY541I, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6582 (1) S: 4597

VENDO

TERRENO DE 1653.90 M2. UBICADO EN LA VÍA QUITO (Frente Colegio Napo) LAGO AGRIO CONTACTOS: 099 870 0175 097 998 2024 - 099 394 9556 S-4578

P

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE TRANSPORTE HUAORANIS S.A. De conformidad con la Ley de Compañías y disposición estatutarias se convoca a los señores y señoras accionistas de la Compañía de TRANSPORTE URBANO HUAORANIS S.A. a la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día sábado 24 de agosto de 2019, a las 14h00 pm, en el auditorio de la Compañía Ubicada en el Barrio Unión Imbabureña Vía Loreto Km. 1, Cantón Francisco de Orellana, Provincia de Orellana, a fin de tratar y resolver los siguientes puntos del orden del día: 1. Resolver sobre el incumplimiento de rutas urbanas y rurales 2. Elección de la nueva directiva Se convoca de manera especial e individual al señor Rogelio Amador Carpio Acaro Comisario de la Compañía. Francisco de Orellana, 8 de agosto de 2019 Atentamente, Sr. Ernesto Polivio Chuga PRESIDENTE DE LA CIA HUAORANIS S.A.

PERDIDA DE DOCUMENTO EL COCA Por orden del titular de la cuenta corriente N° 6500050000 del banco Internacional S.A. Se comunica, que se está procediendo a anular los siguientes formularios de cheques del número 6992

LAGO AGRIO

Por orden del titular de la cuenta corriente Nº 080062775-6, se comunica que se está procediendo a anular el siguiente formulario de cheques del Nº 1822 hasta 1825. (1) S: 4595

Q-0000


Circulación del 11 al 17 de agosto del 2019

7

Cansado de? e l b i n o p is d o n r a e t s m e t ú n n l o E no te c No tienes alianzas estratégicas

No recuerdas dónde registraste tu información comercial

s a t e j r a t s a l u Acum n ó i c a t n e s e r p e d

La solución a un solo clic

p de celular y Tablet. ), todo tipo ac y PC), Disponible para cualquier plataforma ((Mac

SALUD LEGAL TURISMO TRANSPORTE HOTELES PRODUCTOS SERVICIOS INMOBILIARIO SALUD LEGAL TURISMO TRANSPORTE HOTELES PRODUCTOS SERVICIOS INMOBILIARIO SALUD LEGAL TURISMO TRANSPORTE HOTELES PRODUCTOS SERVICIOS INMOBILIARIO SALUD LEGAL TURISMO

HOTELES

SALUD LEGAL TURISMO TRANSPORTE HOTELES PRODUCTOS SERVICIOS INMOBILIARIO SALUD LEGAL TURISMO TRANSPORTE HOTELES PRODUCTOS SERVICIOS INMOBILIARIO SALUD LEGAL TURISMO TRANSPORTE HOTELES PRODUCTOS SERVICIOS INMOBILIARIO SALUD LEGAL TURISMO TRANSPORTE HOTELES

SUCUMBÍOS

PASTAZA

ORELLANA

NAPO

QUITO

06 2830 680 - 2833 400

098 770 1088 - 02 2906 827

099 340 9936 - 062 882 232

099 869 9926 - 06 2888 268

02 2906 827 - 099 710 3969 - 099 2081 870


8

Circulación del 11 al 17 de agosto del 2019

comunidad

Paro progresivo gana poder de convocatoria

Empiezan las acciones para que el gobierno nacional atienda a la región amazónica El paro progresivo, como así lo llamaron las organizaciones que conforman el Frente de la Sociedad Civil de Sucumbíos (FSCS), inició el lunes 5 de agosto con una visita a la Gobernación de Sucumbíos y luego a la Prefectura, para la entrega de un manifiesto. Redacción Sucumbíos

Esa jornada de protesta trae una serie de acciones a tomarse en los próximos días hasta que el gobierno central cumpla con varios pedidos resumidos en 8 mesas temáticas que elaboraron diversos sectores de la provincia de Sucumbíos. Aunque en Sucumbíos y Orellana, ya hubo descontentos por la desatención del gobierno en temas de vialidad, salud, falta de universidad, por la utilización de mano de obra de la zona; se agudizó con los reclamos y posteriores protestas de la población de Quijos, en la provincia de Napo, para reclamar al gobierno por el estado de la vía, justamente en el sector del cantón Quijos y Papallacta, reunión en la que estuvieron autoridades de las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos, quienes hicieron eco del abandono en el que están sumidas estas 3 provincias, en donde justamente se origina la explotación petrolera; por lo que de llegarse a una medida de hecho, acudirían autoridades y población de las 3 provincias. Presencia de la subcomisión de fiscalización La presencia en Sucumbíos de los miembros de la subcomisión de la Asamblea Nacional, con la presencia de Johana Cedeño, presidenta de esta comisión; Eliseo Azuero, vicepresidente y el asambleísta Fausto Terán, el 2 de agosto, en el centro de atención ciudadana de Nueva Loja; además de sectores diversos de Sucumbíos y Orellana; asimismo de representantes del Cuerpo de Ingenieros, encargado del mantenimiento de la vía, Quito-Lago Agrio, puso en tela de duda sobre la posible solución de arreglo de la vía, al menos en corto o mediano plazo, ya que la magnitud de los daños son muy grandes para el Cuerpo de Ingenieros:

Objetivo principal Finalmente, el pedido general de la comunidad de la Amazonía norte apunta a que renuncien los directivos del Consejo de Planificación conformado por su presidente Alex Hurtado y la secretaria Julia Landázuri. Se considera que estos 2 ejecutivos obstruyen un normal desenvolvimiento del Consejo y su parcialización hacia el gobierno, que en las votaciones obtienen mayoría en favor del gobierno y por tanto no se da cumplimiento con las exigencias de la región. En elecciones, resaltó Amado Chávez, solo los representantes de las prefecturas, de alcaldías y gobiernos parroquiales, votan a favor de nuestros requerimientos; en tanto que los demás representantes de ministerios y otros, incluido el representante de las universidades, votan por la tesis del gobierno y estos ejecutivos son cómplices de estas acciones, por lo que se pedirá su renuncia.

La gente que protesta en la Amazonía norte mostró que está dispuesta, mediante diversas maneras, a que el gobierno nacional solucione sin dilataciones los problemas apremiantes que soporta la región.

la razón, no pueden meter mucha maquinaria por la peligrosidad y fragilidad del terreno, sobre todo en el sector de Yaguana, el punto más crítico de los 32 que se deberán atender. El representante del Cuerpo de Ingenieros explicó a los asambleístas y ciudadanía que el contrato con ellos era solo de mantenimiento; no obstante, estaban trabajando en la reparación de la vía en coordinación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Mesas temáticas y resolución de un paro progresivo Posterior a la comparecencia del representante del Cuerpo de Ingenieros e intervención de los representantes de los diferentes sectores, se instalaron 8 mesas temáticas que elaborarían las principales quejas y pedidos que serán

presentados al gobierno central: 1. vialidad, comunicación y servicios básicos. 2. producción, transporte, turismo y seguridad ciudadana. 3. derechos humanos, frontera, personas privadas de la libertad (PPL), género y movilidad humana y grupos prioritarios. 4. nacionalidades y pueblos. 5. agroproductividad y economía solidaria. 6. ambiente. 7. educación, cultura y deportes. 8. Salud pública y seguridad social. Una vez receptados los puntos de las mesas temáticas, la preparación del “paro progresivo” del lunes 5 de agosto, estuvo en agenda. Ese día, desde las 10h00, el FSCS, con organizaciones y sectores de la provincia, marcharon hasta el centro de atención ciudadana con carteles en pedidos de creación de la universidad, vialidad para la provincia; la traída desde Guaya-

quil a las PPL a la cárcel de Sucumbíos, a pedido de sus familiares; mejoras en salud, entre otros pedidos. Aunque la gobernadora Marcela Torres no los pudo recibir por estar en un programa del Comando de la Policía, que con anticipación la habían invitado, Ángel Leiva, como jefe político de Lago Agrio, los recibió y receptó el manifiesto, en el que se pide la presencia de parte del gabinete presidencial y el mismo presidente de la República, Lenín Moreno, con el fin de que proporcionen soluciones a los problemas de la provincia. Luego, la marcha denominada “pite por Sucumbíos”, con el sonido de bocinas y pitada de vehículos, visitaron al prefecto de la provincia, Amado Chávez, quien los recibió en los bajos del edificio del gobierno provincial.

11 de agosto, convocatoria del prefecto Para el domingo 11 de agosto estaba prevista la reunión convocada por el prefecto Amado Chávez y los sectores diversos de la provincia para analizar acciones a tomar en los próximos días. Por otra parte, el 15 de agosto habrá una nueva reunión de prefectos de la región, alcaldes, presidentes de juntas parroquiales y autoridades del gobierno que serán invitadas, con el fin de dar solución a problemas como la aplicación de las leyes Amazónicas y de Desarrollo Fronterizo. Estas 2 leyes aún no tienen el respectivo reglamento, por lo que son todavía inaplicables y por tanto las provincias amazónicas no reciben recursos y beneficios de estas 2 normativas aprobadas en la Asamblea Nacional, en mayo del 2018.


Circulación del 11 al 17 de agosto del 2019

COMUNIDAD INFORMACIÓN COMERCIAL

Arca Continental Ecuador sella convenio para impulsar empleabilidad

Pie

9

de chontaduro

La cocina amazónica de La Joya de los Sachas, gracias a la población flotante que presenta este cantón, se distinguen por su incalculable número de recetas. Para conocer mejor su diversidad, partimos de los verdaderos pueblos que en ella habitaban: los sachas, como se denominaba a este pueblo originario. Nativos, y a la vez compartiendo territorio con los pueblos de ese entonces, los Tetetes y Sansahuaris, comienzan su diversidad cultural gastronómica. Entre los frutos de este cantón orellanense, está la chonta, un producto 100 por ciento nutritivo, que ha permitido establecer recetas como chichas y otros.

Magaly Polo, directora capital humano deArca Continental Ecuador; Guillermo Adam, Andrés Madero, Lenin Campaña Jácome, y Marco Espinoza, gerente legal de Arca Continental.

Redacción Nacional

Arca Continental, segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina busca fomentar el empleo y emprendimiento en los jóvenes ecuatorianos del país por lo que suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Ministerio del Trabajo y el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap). Andrés Madero, ministro de trabajo; Lenin Campaña Jácome, director ejecutivo del Secap, y Guillermo Adam, director general de Arca Continental, firma-

ron el convenio de cooperación público-privada. El centro de reclutamiento, selección y formación, trabaja bajo un modelo innovador de atracción de talento juvenil, capacitándolos, certificándolos y posteriormente incorporándolos a la compañía, contribuyendo con la profesionalización de la sociedad. Los interesados, previo registro de sus hojas de vida, podrán aplicar a la oferta laboral que más se acerque a sus capacidades a través de la plataforma Red Socio Empleo, entidad a la que Arca Continental solicitará perfiles de

acuerdo a sus necesidades, para el proceso de vinculación, selección y contratación en las diferentes áreas de trabajo. Las empresas que conforman el grupo: Tonicorp, Inalecsa y Arca Continental, cuentan con cerca de 10.000 colaboradores y más del 20,4 por ciento de la nómina representan a hombres y mujeres jóvenes. Los cargos ocupados por jóvenes dentro de la compañía en Ecuador están presentes en todas las áreas, incluso gerencias. En lo que va del 2019 el ‘Programa de reclutamiento de talentos’ ha vinculado laboralmente a más de 100 jóvenes.

MTOP entrega el puente Dayuma en Francisco de Orellana Redacción Orellana

El subsecretario zonal 2 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Richard Navas, entregó en la semana anterior, de forma oficial, el puente sobre el río Dayuma, ubicado en el km 39 de la vía Coca-Dayuma, red vial estatal (RVE) E45A. La inversión en esta obra asciende a 1,6 millones de dólares para beneficio de los sectores turísticos y petroleros de las parroquias de Dayuma, Inés Arango y Tiguino. El MTOP decidió construir la nueva estructura debido al incremento de la carga vehicular

liviana y pesada que circula a diario con un peso máximo de 48 toneladas. El cantón de Dayuma no contaba con un puente de primer orden para servir al sector petrolero, agrícola y turístico, pero desde el 18 julio, estas zonas son beneficiadas con tan importante obra. Para José Lucas, presidente de la junta parroquial de Dayuma, esta obra da dignidad a los ciudadanos de la provincia más grande de la Amazonía, la que provee de riqueza para todo el país. Por parte de la gobernación de Orellana, el teniente político, José Barrera, recalcó que la inauguración del puente es la mues-

tra de la voluntad de avanzar por el bienestar y el desarrollo de un pueblo que busca mejores días para las futuras generaciones. Esta obra generó 200 empleos para trabajadores locales, incluso aumentó el índice de productividad de la zona en un 25 por ciento. El puente Dayuma forma parte del conjunto de 9 puentes distribuidos a lo largo de los 46 kilómetros de la vía Coca-Dayuma; entre ellos el puente Zamona, cuyo avance de construcción registra el 80 por ciento, así como la intervención mediante recursos económicos en los puntos críticos registrados.

INGREDIENTES: para masa de pie

300 gr harina 200 gr margarina 100 gr azúcar 10 cc esencia de citronella (hierba limón-planta familia de la hierbaluisa) 5 yemas de huevo Para la decoración utilizamos el merengue

PREPARACIÓN:

Para el merengue, batir las claras de huevo esperando que lleguen a formar picos y se haga espesa. Para la masa de pie, adicionar harina, margarina y mantequilla en partes iguales hasta formar una masa sumando el azúcar al amasijo para mejorar su sabor, adicionamos ralladura de limón y esencia de citronella. Para el relleno trabajamos con las yemas de huevo y la chonta, azúcar y comenzamos a hervir; paso seguido adicionamos zumo de limón para dar acidez, brillo y contrarrestar el pH de la chonta, la misma que va a brindar la elasticidad del relleno. Cocción: llevamos la masa en un molde de pie a cocinarse por 10 minutos al horno a una temperatura de 180 grados centígrados; dejamos enfriar la masa y adicionamos el relleno que hemos elaborado a base de pulpa de chonta, limón y azúcar. Llevamos al horno por 10 minutos más hasta que el relleno se cocine. Decoramos con merengue y ralladura de limón. La finalidad de esta receta es brindar la sostenibilidad, seguridad y soberanía alimentaria de los productos locales, dinamizando la economía interna.

Chef. Cristian Silva Presidente Asociación de Chefs Amazonía del Ecuador asociaciondechefsamazonia@gmail.com 0988278030 Oficinas ORELLANA - SUCUMBÍOS - ZAMORA CHINCHIPE APAIKA S.A.

Predicando la

Palabra

DE DIOS

Josué 1:8-9 Recita siempre el libro de la ley y medita en él de día y de noche; cumple con cuidado todo lo que en él está escrito. Así prosperarás y tendrás éxito. Ya te lo he ordenado: ¡Sé fuerte y valiente! ¡ No tengas miedo ni te desanimes! Porque el Señor tu Dios te acompañará dondequiera que vayas. Foto MTOP: El puente tiene una longitud de 40 metros y cuenta con estándares de calidad y seguridad.


Circulación del 11 al 17 de agosto del 2019

10

Circulación del 11 al 17 de agosto del 2019

Lámparas del hogar o del trabajo, también generan cierto nivel de peligro para la piel

Si no se protege, la exposición al sol puede provocarle hasta la muerte Uno de los consejos más fáciles de poner en práctica es evitar la exposición solar en las horas centrales del día. Los rayos ultra violeta (UV) solares son más fuertes entre las 10h00 y las 16h00. Tenga especial cuidado con la exposición al sol durante esas horas. La sombra, las gafas de sol, las prendas de vestir y los sombreros son la mejor protección. Además, es necesario aplicarse una crema con filtro solar en las partes del cuerpo que quedan al descubierto, como el rostro y las manos. Nunca debe utilizarse la crema con filtro solar para prolongar la exposición al sol. Tenga en cuenta el índice UV. Este importante dato le ayuda a planificar sus actividades al aire libre para evitar una exposición excesiva a los rayos del sol. Es necesaria la protección solar siempre que el índice UV prevea niveles de exposición de moderados a altos, por ejemplo, un índice UV de 3 o superior. Aproveche las sombras. Póngase a la sombra cuando los rayos UV sean más intensos, pero no olvide que los árboles, las sombrillas o los toldos no protegen totalmente contra la radiación solar. La carga mundial de morbilidad atribuible a la radiación ultravioleta solar (RUV) Se ha llevado a cabo un análisis de la carga de morbilidad para evaluar el papel de la radiación ultravioleta (RUV) solar como factor de riesgo de enfermedad humana. El objetivo consistió en determinar la contribución de la RUV solar a la mortalidad y la morbilidad humanas, teniendo en cuenta también la discapacidad tras el diagnóstico de la enfermedad, para lo cual se utilizaron como medida común los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD). El primer paso consistió en un análisis de la intensidad de la relación causal entre la exposición a la RUV y varias enfermedades que, según la literatura especializada, probablemente estén relacionadas con dicha exposición. De este modo se identificaron 9 enfermedades de las que hay pruebas convincentes de una relación causal con la exposición excesiva a la RUV, y otras 3 asociadas a una escasa exposición. A continuación, se utilizaron los estudios epidemiológicos publicados para calcular la fracción poblacional de cada una de estas enfermedades atribuible a la exposición a la RUV. Para calcular la carga mundial de morbilidad a las mencionadas enfermedades se utilizaron 3 métodos distintos. La carga mundial de morbilidad del melanoma ya había sido calculada anteriormente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y a dichas estimaciones se aplicaron directamente las fracciones poblacionales calculadas atribuibles a la exposición a la RUV. En

Recomendaciones profesionales Use ropas que lo protejan. Un sombrero de ala ancha protege debidamente los ojos, las orejas, la cara y la parte posterior del cuello. Las gafas de sol con un índice de protección del 99-100 por ciento frente a los rayos UVA y UVB reducen considerablemente los daños oculares debidos a la radiación solar. Las prendas de vestir holgadas y de tejido tupido que cubran la mayor superficie corporal posible también protegen contra el sol. Utilice cremas con filtro solar. Aplíquese una crema protectora de amplio espectro, con factor de protección igual o superior a 30. Extiéndala generosamente sobre la piel expuesta y repita la aplicación cada 2 horas, o después de trabajar, nadar, jugar o hacer ejercicio al aire libre. Evite las lámparas y las camas bronceadoras. Las lámparas y las camas bronceadoras aumentan el riesgo de cáncer de la piel y pueden dañar los ojos si no se usa protección. Debe evitarse completamente su uso. Proteja a las niñas y los niños. Los niños y niñas suelen ser más vulnerables a los riesgos ambientales que los adultos. Cuando estén al aire libre, hay que protegerlos de la exposición a los rayos UV como ya se ha explicado. Los bebés deben permanecer siempre a la sombra.

el caso de otras enfermedades sobre cuya incidencia y mortalidad hay datos epidemiológicos fiables, se efectuaron estimaciones de la relación exposiciónrespuesta a nivel poblacional. Utilizando la RUV ambiental anual media de los países, ponderada en función de la población (1997-2003), se imputaron las tasas de incidencia y mortalidad a partir de esas curvas de exposición-respuesta y se calculó la carga de morbilidad, agregada por subregiones de la OMS. En el caso de las enfermedades sobre las cuales los datos epidemiológicos son más débiles, se hizo un cálculo aproximativo de la RUV en función de la latitud, dividida en bandas de 10 grados. Las tasas de incidencia y mortalidad fueron extrapoladas a partir de los datos disponibles acerca de regiones de latitud similar, y se calculó la carga de morbilidad en cada una de las subregiones de la OMS. Las ponderaciones de la duración de las diferentes enfermedades y de la incapacidad que causan fueron hechas por un grupo de trabajo creado con motivo de la realización de este estudio, basándose en los datos publicados en la literatura o en los datos existentes acerca de otras enfermedades de gravedad similar. A nivel mundial, la exposición excesiva a la RUV solar causó en el año 2000 la pérdida de aproximadamente 1,5 millones de AVAD (el 0,1 por ciento de la carga de morbilidad mundial total) y 60.000 muertes prematuras. La mayor carga de morbilidad causada por la RUV se debe a las cataratas corticales, los melanomas cutáneos malignos y las quemaduras solares, aunque las estimaciones de estas últimas son muy inciertas debido a los escasos datos disponibles. Por último, cabe señalar que una exposición nula a la RUV no tendría como consecuencia una carga de morbilidad mínima, sino una elevada carga de morbilidad debida a las enfermedades relacionadas con la carencia de vitamina D.

En todas las regiones del país usted puede ser afectada por el sol intenso. A precios accesibles se venden protectores solares, valores pequeños comparados con los tratamientos médicos si sufre quemaduras.

Fuente: www.who.int


Circulación del 11 al 17 de agosto del 2019

COMUNIDAD

11

Consejo de la Judicatura y SNAI coordinan acciones para implementar unidades judiciales de garantías penitenciarias Redacción Sucumbíos

La vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Maribel Barreno, el director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), Edmundo Moncayo, y funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas, se reunieron el 7 de agosto para analizar los aspectos relacionados con el presupuesto que se requieren para la implementación de 4 unidades judiciales de garantías penitenciarias. Esta acción se enmarca en el eje de fortalecimiento institucional del CJ y constituye una respuesta oportuna y concreta frente a las necesidades del sistema de rehabilitación social para precautelar los derechos humanos de las personas

privadas de libertad. El CJ definió, en coordinación con el SNAI, que las 4 unidades judiciales de garantías penitenciarias se encuentren ubicadas en Cotopaxi, Azuay, Manabí y Guayas. Cada unidad contará con jueces, secretarios, ayudantes judiciales, un técnico de audiencias, un técnico de ventanilla de información y un gestor de archivo. Para ello, la Judicatura diseñó un plan de optimización de recursos y de talento humano. Asimismo, se trabaja en la estructuración de programas y planes de formación y capacitación especializada en materia de garantías penitenciarias, dirigidos a los servidores que laborarán en estas dependencias. Los recursos serán utilizados en las adecuaciones de la infraestruc-

tura que requieren estas unidades y en la adquisición de equipos tecnológicos que permitan realizar las audiencias a través de videoconferencias.

Según el artículo 230 del Código Orgánico de la Función Judicial, los jueces de estas unidades tendrán competencia para la sustanciación de derechos y garantías de personas privadas de libertad.

Ministros analizan los avances de la aplicación de la Ley Amazónica Redacción Sucumbíos

Los representantes de los ministros, gobiernos autónomos descentralizados (GAD), instituciones de educación superior, sectores productivos, nacionalidades y pueblos que conforman el Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA) participaron en la quinta sesión extraordinaria del organismo. Durante la sesión, en concordancia con lo establecido en la Ley Amazónica, (Lopictea), se analizaron los avances registrados en el fortalecimiento de la educación superior, articulación interinstitucional, vialidad, empleo preferente y asignación del Fondo de Desarrollo Sostenible y Fondo Común.

En lo referente al fortalecimiento de la educación superior, el presidente del Consejo, Alex Hurtado, lideró el análisis acerca de la firma del convenio entre la Secretaría Técnica, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación, (Senescyt). El convenio permitirá el acceso a la educación superior aplicando políticas de acción afirmativa, así como también incrementar la oferta académica con criterios de pertenencia. El convenio contempla además, la asignación de becas a los estudiantes que residan en la Amazonía. El cuerpo colegiado resolvió solicitar al ministro de finanzas que implemente mesas técnicas para gestionar el Fondo de Desarrollo Sostenible, dispuesto en la Lopictea. Las mesas técnicas permitirán gestionar la inversión priorizada y

P

facilitar el flujo de información del uso de los recursos. Problema vial En materia de vialidad, Ricardo Paula, viceministro de infraestructura del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), señalo “hemos tenido algunos eventos adversos, en lo que significa red vial de la Amazonía. La cartera de Estado ha movilizado los recursos pertinentes para lograr la accesibilidad vehicular en un sector de manera ágil. Hemos venido trabajando con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército para rehabilitar cierto tramo vial. Hemos hecho efectiva una declaratoria de emergencia, junto al COE provincial y en función de eso, hemos venido trabajando con nuestros equipos técnicos; de tal manera que levantar los

Durante la sesión se exhortó al ministro de trabajo fomente el empleo preferente y a lleve a cabo una evaluación técnica de la implementación de la normativa vigente.

perfiles, los diseños, ingenierías que nos permitirían, bajo una inversión que ya hemos establecido, P

P

en recuperar y rehabilitar las condiciones óptimas de circulación”, expresó.


12

Circulación del 11 al 17 de agosto del 2019

Gente & eventos

Aniversario de la AIME La Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador (AIME) celebró 30 años de vida institucional. En el programa de festejo, los miembros de la AIME, fundada en 1989, destacaron el papel de las diversas directivas enfocado en la permanente capacitación y contribución a las investigaciones científicas y tecnológicas para el desarrollo de la minería responsable en el Ecuador. El acto se desarrolló en Quito el 25 de julio en el auditorio de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleo y Ambiental (Figempa) de la Universidad Central del Ecuador.

Ingeniero René Ayala Lomas, presidente de la AIME; Juan Pablo González, presidente el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile; Fernando Benalcázar, viceministro de Minas.

En la celebración, varios conferencistas resaltaron la importancia de la minería profesional y responsable para el desarrollo del Ecuador.

Foto AIME: Los miembros de la AIME, entre ellos los fundadores, recibieron un presente como recuerdo del aniversario 30 de creación institucional.

Foto AIME: La AIME invitó a la celebración de su aniversario 30 a los funcionarios gubernamentales, ejecutivos de las empresas y compañías del área, profesionales y, por su puesto, a sus miembros.

Preservar el ambiente, uno de los objetivos principales de Emapala Redacción Sucumbíos

La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Lago Agrio (Emapala) tiene creada en la ciudad y parroquias del cantón, 67 plantas de tratamiento de aguas residuales que,

según sus funcionarios, la idea es seguir construyendo más plantas para el bienestar ciudadano. Las plantas de tratamiento de aguas residuales en todo el cantón se distribuyen de la siguiente forma: en la ciudad de Nueva Loja, el norte cuenta con 8; el

P

este con 7, el sur tiene 11y el oeste con 25; que da como resultado para la ciudad 51 plantas de tratamiento, a ellas se suman las parroquias con 16 para un total en todo el cantón de Lago Agrio: 67 plantas instaladas. Fundación Repsol Ecuador abre la convocatoria 2019 para proyectos sociales, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, enmarcados en iniciativas de educación, emprendimientos productivos, salud, negocios inclusivos, medio ambiente y sostenibilidad, cultura y de género, en beneficio de las comunidades del Bloque 16 o del Derecho de Vía a cargo de Repsol Ecuador S.A., desde Pompeya hasta Lago Agrio. Tienes hasta el 30 de septiembre para presentar los proyectos. Para obtener las bases de la Convocatoria, ingresa a www.repsol.ec/es/ o llama al 02-297-6600 ext. 3539. Q-0000

El objetivo del empleo de estas plantas de tratamiento es producir afluentes y residuos sólidos reutilizables; contribuyendo de esta manera al ambiente y a la salud de los habitantes del cantón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.