AÑO 22 Edición 1075 Circula del 17 al 23 de noviembre del 2019
7.000
EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA
familiares de 5 detenidos
esperan que termine la pesadilla Desde la libertad que alcanzó el prefecto Amado Chávez, ha bajado la solidaridad hacia los encarcelados en Quito, quienes fueron apresados en las protestas de octubre, en Lago Agrio. “Nos faltan 5” es la frase que los familiares les llena de energía para continuar la lucha por su liberación y para que la justicia actúe en base a derecho.
Accede a la edición virtual desde tu movil.
ORELLANA
PÁG. 06
japón dona más de 80 mil dólares
La Embajada de Japón y el Gobierno provincial de Orellana, firmaron un convenio de cooperación. La cifra donada servirá para construir un puente en la comunidad San Antonio, parroquia La Belleza, cantón Francisco de Orellana.
Tweet destacado
@RigobertMenchu Rigoberta Menchú Tum
No más muertes, no más violencia, no más racismo contra los pueblos indígenas del mundo. Mi condena a la represión que con lujo de fuerza realizan las fuerzas armadas, en especial la que llevan a cabo contra la dirigencia y líderes de la sociedad civil organizada. #Bolivia
Seguir
2
Circulación del 17 al 23 de noviembre del 2019
COMUNIDAD
Las mingas: un motivo de acercamiento La reforma electoral debe incluir mayor participación de la autoridad con la gente política de la mujer Redacción Orellana
La comunidad puso mucho entusiasmo en la minga del barrio La Pampa; la maleza fue eliminada con motoguadañas, palas y machetes.
Redacción Sucumbíos
El 9 de noviembre, el barrio La Pampa, ubicado al sur de Lago Agrio, se convirtió en el séptimo barrio que participó en una minga organizada desde el Municipio de Lago Agrio. Una retroexcavadora, volquetas, personal del municipio, llegaron desde muy temprano para prestar su contingente en la limpieza del barrio. Por parte de la comunidad, hombres y mujeres se apuraban a establecer un plan con funcionarios del cabildo, para establecer el desarrollo de la minga. El enorme terreno que tiene el barrio fue el primer escenario para eliminar maleza, escombros y basura. En esa superficie solo se ha construido una cancha cubierta; la dirigencia ha pedido anteriormente a las autoridades, en este caso al alcalde de turno, que les construyan una cancha sintética para la
práctica del fútbol y un parque infantil, pero no nos han dado oídos, dijo Manuel Granja, presidente del barrio; “esperemos que nuestro alcalde, el ingeniero Abraham Freire, ahora sí nos pueda ayudar con esas obras”, agregó el presidente, arrimado a una pala y con sus botas de caucho puestas. Queremos que las mingas se hagan una costumbre Abraham Freire, quien llegó acompañado de su esposa, Elena Tituana, después de dialogar con algunas personas que le piden asista a determinados eventos, comentó que la idea es que estas mingas se hagan una costumbre. “Queremos dar la iniciativa, este comienzo para que la población de los barrios haga una costumbre, que cada vez que quieran realizar un evento de esta naturaleza, lo hagan por iniciativa propia”, mencionó Freire, sin necesidad de
que la autoridad sea quien tome la iniciativa; claro que estamos para ayudarles con maquinaria o lo que necesiten y que nosotros podamos aportar, manifestó el alcalde. El Municipal de Lago Agrio ya ha hecho gestiones para un crédito con el Banco del Estado destinado a comprar maquinaria y fortalecer las mingas de más de 200 barios que hay en la ciudad. Porque la idea es, además, visitar las parroquias y también implementar este sistema de mingas, durante el año 2020. En el terreno lleno de maleza, el trabajo es intenso, hombres que con cortadoras de maleza limpian el terreno; volquetas que llegan con material de relleno, lo depositan y parten de nuevo. Las señoras que, con un tremendo recipiente, brindaron refresco a los mingueros, quienes con entusiasmo son parte de la minga, bajo un sol que amenazaba será muy intenso.
El pleno de la Asamblea Nacional recibió el 12 de noviembre en comisión general a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, en el marco del segundo debate para las reformas a la Ley orgánica electoral y de organizaciones políticas del Ecuador, código de la democracia. Atamaint explicó en su intervención la necesidad de modificar ese instrumento legal para garantizar una efectiva participación equitativa de hombres y mujeres en los procesos electorales y destacó la importancia de generar mecanismos que erradiquen la violencia política contra la mujer durante las campañas. Según la funcionaria, dentro de la propuesta se busca que el 50 por ciento de las listas pluripersonales estén encabezadas por mujeres, y que estas se conformen atendiendo los principios de paridad y alternabilidad, es decir, que se generen de manera secuencial hombre-mujer o mujer-hombre. Para resaltar la necesidad de este cambio, la presidenta precisó que durante los comicios seccionales del 24 de marzo del 2019 el número de candidatos hombres a las dignidades locales fue bastante mayor al de candidatas mujeres; por ejemplo, de 1.875 candidaturas a alcaldías, apenas 286 esta-
Diana Atamaint, presidenta del CNE.
ban conformadas por mujeres; de ese número, fueron electos 203 hombres y tan solo 18 mujeres; casos similares ocurrieron con los cargos de prefectura, concejalías urbanas y rurales y vocalías de las juntas parroquiales rurales. Violencia y política Por otro lado, Atamaint aseveró que la violencia política es un tema que debilita ampliamente las candidaturas femeninas; explicó que si bien uno de los espacios donde más se visibilizan actos de ese tipo es el de las redes sociales, también se generan actos de discriminación dentro de los propios partidos, en las localidades y en los espacios de poder; asimismo, dijo que las mujeres se ven afectadas en su imagen por la ridiculización que se hace de ellas durante las campañas, el ocultamiento de información al que son sometidas, así como el acoso y las amenazas que reciben. En ese sentido, durante la presentación de la autoridad electoral se mostró una propuesta para que los actos de esa naturaleza sean sancionados con multas que oscilen entre 21 y 70 salarios básicos unificados, la suspensión de derechos políticos desde 6 meses hasta 4 años o la destitución del cargo para quien cometieran actos de violencia política por razones de género.
Circulación del 17 al 23 de noviembre del 2019
Alcalde socializa obras en los planteles educativos Oriente Ecuatoriano y Las Américas
El alcalde Freire (i) entregó copias de los contratos a los directivos de los planteles educativos; acto seguido, solicitó conformar veedurías ciudadans para, en conjunto, lograr el cumplimiento de las obras.
Redacción Sucumbíos
El 11 de noviembre, con buenas noticias llegó el alcalde de Lago Agrio, Abraham Freire, a 2 planteles educativos de Nueva Loja, donde su administración destinó más de 160.000 dólares para obras de infraestructura. Unidad educativa Oriente Ecuatoriano Allí se construirá un bloque de
aulas de hormigón armado, cuyo valor contratado es de 59.000 dólares. Las nuevas aulas permitirán que los estudiantes se concentren en una sola jornada, expresó María Carcelén, presidenta del comité central de padres de familia de este plantel educativo. Luego de agradecer al alcalde Abraham Freire, Carcelén dijo “hemos tenido que esperar más de 4 años para esta obra y hoy se hace realidad”.
Unidad Educativa Las Américas Otro plantel beneficiado es la unidad educativa Las Américas, donde se construye la cubierta y adecentamiento total de la cancha; allí la inversión que realiza la alcaldía supera los 100.000 dólares. María de la Vega, directora del plantel, expresó su satisfacción porque su establecimiento se beneficiará con la obra.
Charlas de prevención por el “Día mundial contra la diabetes”
COMUNIDAD
3
“La estrella dorada” que brilla en la Amazonía ecuatoriana Redacción Orellana
A pesar de que es nacida en el cantón El Carmen, provincia de Manabí, Dolores Valverde, conocida como “Lolita Valverde” o “La estrella dorada”, ha forjado su sello de calidad artística en Francisco de Orellana. Ella vino al mundo el 19 de diciembre de 1973; es hija de Macario Abelardo Valverde Gordón y Carmen Ramona Antonia Zambrano Córdova. En cambio, sus padres de crianza son José Ferrín y Trinidad Vera. Lolita, desde muy niña, soñaba con cantar en grandes escenarios; cuando estuvo en el colegio Lastenia Isabel Vera Pinargote, en El Carmen, practicó fonomímica y participó en certámenes de belleza, de modelajes y en escenas teatrales. En 1990, Lolita conoció a Carlos Muñoz Basurto, originando un cálido romance con quien contrajo matrimonio en 1992, en Guayaquil; han procreado 4 hijos: María Belén, Carlos José, Johan Francisco y Jhon Gregory Muñoz Valverde. En el año 2008, el matrimonio Muñoz Valverde llegó a El Coca donde se le abrieron las puertas del mundo musical gracias a su hermano Salvador Valverde; en el año 2009 recibió la invitación de la señora María Tipan a pasar la navidad con ellos y le dicen que cada familia tiene que llevar un numero preparado; en ese momento acudió a su hermano Salvador para pedirle que le ensaye un tema para el evento navideño: la canción “Por favor me siento sola”, de la argentina Tormenta, interpretada con su estilo, hizo que Lolita emprenda el camino del éxito artístico. No obstante, su hermano Salvador destaca que la voz de Lolita es
buena para el ritmo rockolero, por eso en un principio esta cantante fue distinguida como “La consentida de Orellana”, calificativo que después es cambiado por el compañero de música Joker Delgado, quien la llama “Lolita Valverde, la estrella dorada”. En ese mismo año, el artista y compañero Walter Oswaldo Ojeda, a Lolita le ayuda a cumplir su siguiente sueño: formar parte de un canal de televisión con un programa infantil llamado “El show de Loly” y, gracias al gerente de Coca Visión, Víctor Guamán, aprovecha la oportunidad de conformar el pequeño pero gran proyecto dándole todas las facilidades y confianza para llevar esta programación que duró 3 años consecutivos al aire. Con disco propio Lolita realizó su primer trabajo discográfico gracias al apoyo de algunas personas, entidades públicas, Asociación de artistas profesionales de Orellana (Adapro), Consejo Provincial de Orellana; Colon Maya, Salomón Merino, Magaly Orellana. Esta producción de Lolita lleva por nombre “La cosita”, como uno de sus primeros temas inéditos que tuvo mucha aceptación por parte del público; también por este tiempo se integró a la Adapro. El tiempo pasa y Lolita fue llamada a participar en ASPI TV canal 3 por la señora Maritza Heredia para que anime “Adicción rockolera y mucho más”, programa que ha estado abajo su cargo por más de 2 años. En esta faceta de su vida la artista ha recibido menciones de honor por parte de la Adapro, Radio Musical del Coca, además de talleres recibidos por medio de Adapro, Casa de la Cultura de Orellana y del Ministerio de Cultura.
Los profesionales de la salud advirtieron a la gente sobre los peligros de vivir con niveles altos de glucosa en la sangre, una característica de la diabetes.
Redacción Sucumbíos
En el marco del “Día mundial contra la diabetes”, las 15 unidades operativas del distrito de salud Lago Agrio, brindaron charlas educativas sobre síntomas, causas y medidas de prevención contra esta enfermedad. Los usuarios de salud además accedieron al examen de glicemia, utilizado para medir la cantidad de azúcar (glucosa) en una muestra de sangre. “Dentro de nuestras casas de sa-
lud tenemos formados los clubes de diabéticos-hipertensos; mes a mes les realizamos controles de prevención y control de niveles de azúcar en la sangre”, comentó Gloria Lozada, directora distrital de salud. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la diabetes es la segunda causa de muerte en el Ecuador después de las enfermedades isquémicas del corazón. Síntomas de la diabetes
Aumento de la sed y de las ganas de orinar, aumento del apetito, fatiga, visión borrosa, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, úlceras que no cicatrizan y pérdida de peso sin razón aparente. Prevención de la diabetes Consumir alimentos saludables, realizar deporte de forma permanente, evitar el consumo de alcohol y cigarrillo y; durante el control médico realizarse el examen de glicemia.
Lolita expresa que está preparada para brindar lo mejor de su repertorio en las fiestas navideñas y de fin de año; espera las llamadas del respetable público al celular 0982598042.
4
Circulación del 17 al 23 de noviembre del 2019
COMUNIDAD
Subrayan que ningún delito han cometido durante las protestas de octubre
Nos faltan 5, clamor de familiares de los detenidos en Quito El 17 de noviembre del 2019, 5 personas cumplieron 40 días de estar detenidos en una cárcel de Quito por participar en las protestas de octubre contra las medidas económicas contenidas en el 883, decreto gubernamental que principalmente subía los combustibles en un 123 por ciento.
Noches de vigilia Las noches de vigilia con velas encendidas, música de protesta y momentos de oración, aún continúan en el parque recreativo Nueva Loja, en el sector de Las Banderas. Allí, familiares, amigos y más personas, se reúnen para orar por los detenidos. Somos pocos los que estamos en estos días, dijo Patricia Cuenca. Hasta antes de la liberación del prefecto Amado Chávez y 3 personas más, entre ellas Jenny Rodríguez, la vigilia era numerosa, incluso con la participación de miembros de la iglesia católica.
Instructores y estudiantes reciben indumentaria deportiva Redacción Orellana
En las instalaciones de la unidad educativa Ciudad de Ibarra, del cantón La Joya de los Sachas, la coordinación zonal 2 de la Secretaría del Deporte entregó indumentaria. Los instructores y 420 estudiantes beneficiarios de los proyectos actividades extra escolares y escuelas de iniciación deportiva, recibieron camisetas como parte del convenio interinstitucional firmado el 5 de diciembre del 2017 entre la Secretaría del Deporte y el Ministerio de Educación. Iván Aguilar, coordinador zonal 2, resaltó el trabajo realizado con los niños en la provincia como coordinación zonal 2 de esta institución “nuestra aspiración es ver grandes deportistas que representen al
cantón, a la provincia y al país, y hagan del deporte y la actividad física su estilo de vida, por amor al deporte estamos aquí y los seguiremos apoyando”, dijo. Aguilar precisó que en Orellana 892 niños, niñas y jóvenes se benefician del proyecto actividades extraescolares de la clase del deporte en 6 unidades educativas de la provincia y 180 dentro de las escuelas de iniciación deportiva. Por su parte, Adriani Alfonso, beneficiaria del proyecto, agradeció a la Secretaría del Deporte por la indumentaria recibida que compromete su preparación día a día “de parte de todos mis compañeros, agradecemos por las camisetas que nos incentivan para entrenar mejor cada día, esforzarnos más y ver nuestros sueños cumplidos”.
Los niños y niñas de la unidad Ciudad de Ibarra estuvieron sonrientes con camiseta nueva para sus actividades deportivas.
En el CPS, la señora Patricia Cuenca terminó su intervención solicitando solidaridad para los detenidos por parte de las autoridades y de la ciudadanía sucumbiense en general.
Redacción Sucumbíos
Una comisión encabezada por Patricia Cuenca, esposa del asambleísta Yofre Poma y Víctor Pachacamac, hermano de Roberto, fue recibida en la sesión extraordinaria del Consejo Provincial de Sucumbíos (CPS) del miércoles 13 de noviembre; abajo del edificio, el resto de familiares sostenía una leyenda que decía “36 días” en mención al tiempo que sus familiares están presos en Quito, hasta ese día, entre ellos, el asambleísta Yofre Poma y el concejal de Lago Agrio, Víctor Burbano, ya
sentenciados por la Corte de Justicia. Falta la publicación Básicamente, nuestra presencia aquí es para dar seguimiento al acuerdo que se realizó hace 13 días por ustedes mismos (autoridades), dijo Patricia Cuenca, en tono lloroso y la voz a punto de quebrársele. Entre estos acuerdos, les recordó, la señora Cuenca, una publicación que se realizaría en un medio impreso nacional y local, que aún no la hemos visto, dijo. También está pendiente la cita de alto nivel con la presidencia o vicepresi-
dencia y no hemos tenido respuestas para una reunión con esas autoridades, recalcó Patricia Cuenca. Les hacemos un llamado a la solidaridad, prosiguió la señora Cuenca; en cantones no hemos visto que se solidaricen; si bien es cierto ya tenemos a 4 compañeros con libertad condicionada; pero aún pedimos justicia por los demás compañeros, subrayó Cuenca, en referencia a su esposo Yofre Poma, sentenciado a 14 meses de cárcel; aunque en Sucumbíos se tiene la esperanza de que ese dictamen se pueda revertir en favor de los aún detenidos.
Muchas personas dedican sus vidas a actualizar un concepto de lo que deberían ser, en lugar de actualizarse a sí mismos. Esta diferencia entre la autoactualización y la auto-imagen de actualización es muy importante. La mayoría de la gente vive solo por su imagen.
Circulación del 17 al 23 de noviembre del 2019
opinión
Bruce Lee La provincia de Sucumbíos, de manera especial la ciudad de Nueva Loja, a nivel hemisférico es vista como una zona que facilita varias actividades ilegales relacionadas principalmente al narcotráfico, delito que ha generado otros, como la delincuencia común, presencia de elementos colombianos de grupos irregulares, etc., y como no podía faltar, el criterio sobre la frontera amazónica norte ecuatoriana apunta a que aquí laboran funcionarios corruptos. La introducción de este texto la fundamentamos en una publicación de https://es.insightcrime.org del 8 de noviembre del 2019 titulada “La provincia de Sucumbíos en Ecuador: santuario de narcotraficantes”. Siempre hablamos con sustento, por eso en esta ocasión transcribimos varias partes del texto aludido: “La primera pregunta que suelen hacer allí los abogados es: “¿usted viene de abajo?”, es decir, “del hampa”. Muchos habitantes de la ciudad tienen dos identidades: su nombre original colombiano y su nuevo nombre ecuatoriano, obtenido gracias a notarios corruptos. Es además una ciudad donde las fuerzas de seguridad protegen los cargamentos de drogas.” “Notarios corruptos” publica ese
Se necesitan aclaraciones urgentes
portal, una afirmación grave que debe ser explicada por las autoridades provinciales porque están descalificando a quienes precisamente dan fe de una u otra gestión privada o pública. Esa publicación menciona que recoge las palabras de la inteligencia ecuatoriana: “[En Lago Agrio] hay empresarios muy ricos que utilizan sus negocios para mover dinero o para ayudar con la logística en caso de
que [los traficantes] necesiten camiones o suministros”, dice una fuente de inteligencia de Ecuador, que habló bajo condición de anonimato. “Si [los traficantes] tienen algún problema con un juez o un fiscal, pueden resolver el asunto porque han sido diputados estatales, alcaldes o han tenido cualquier otro cargo”. Es decir, según este contenido, el entramado corrupto incluye a diputados (ahora
Rompiendo jarrones se llaman asambleístas) y alcaldes; asimismo, esperamos que las autoridades no guarden silencio y se refieran a esta publicación que desnuda el trabajo de las autoridades de elección popular. Continuamos, el texto de insightcrime.org se refiere a “Las fuerzas de seguridad también forman parte de dicha maquinaria, según fuentes del hampa que afirman que la policía y los militares son comprados para que dejen pasar los cargamentos de drogas a través de sus puestos de control, o incluso para escoltarlos ellos mismos. “[En Sucumbíos], si no eres corrupto, te corrompen”, dice uno de ellos, quien habló bajo condición de anonimato.”. Lo que dice este párrafo es gravísimo; ya deben hablar los jefes militares, el ministro de defensa y la ministra de gobierno; por su parte el presidente de la República ya tiene trabajo para que vea cómo funciona la frontera y cómo laboran quienes deben evitar el contrabando de sustancias ilícitas, combustibles y mercaderías. El gobierno nacional debe someter a serios análisis lo que sus allegados le describen sobre el panorama fronterizo; presidente, a los pocos meses que le quedan de su mandato, vigile a quienes deben evitar que se cometan delitos atroces.
Hacia la restauración interior Confieso que me repele este atolondramiento por el ambiente digital; por ese interactuar virtual que nos deja sin alma, perdidos en una nube de confusión entre la realidad y la fantasía, entre el distanciamiento físico y el compás de unas relaciones virtuales, que nos entretienen, pero que en realidad son inhumanas y sin valor alguno. Yo diría que es perder el tiempo. Necesitamos sentir el corazón, el propio y el de los demás, que está a nuestro lado. Esta es la buena y la sana comunicación entre la gente, el hablarse con la mirada. De igual modo, me manifiesto contrario a no mantenerse vivo, por miedo a los fracasos, pues hoy más que nunca hacen falta gentes con fortaleza, en disposición de a dar lo mejor de sí, a fin de restaurar otra atmósfera más sosegada y vitalista. La escalada de violencia es muy peligrosa, pero también es temible el encumbrado territorio de injusticias, que nos impiden una maduración humana inclusiva. Por eso, hay que despertar internamente, tomar otros vuelos, sentir otras búsquedas, que son las que verdaderamente contribuirán al alivio de tantas cargas inhumanas, que nos hemos reinventado en los últimos tiempos. Esa apuesta, por tanto, de restauración interior del linaje es esencial
para poder hermanarse, ya que nadie debe sentirse forastero en un planeta que es de todos y de nadie en particular. No podemos persistir encerrados, con una mentalidad intransigente, hacia los fenómenos migratorios; como tampoco es humano continuar indiferentes ante la intensificación de las hostilidades por doquier rincón del planeta. Hay que actuar, desde luego sin complejos, para poner fin a todo tipo de abusos. A mi juicio, lo importante es tomar conciencia de este vacío interior, poniéndose más en servicio que en deseo de dominio, activando otras éticas que nos dignifiquen a todos por igual, a fin de que nos movilicemos hacia otros horizontes más liberadores. En todo caso, siempre es bueno esperanzarse y no caer en la trampa de la desolación, por muy acusada que sea la brecha. Detrás seguramente hay una historia de opresión y violación de los derechos humanos, que han de ponerse de inmediato en aplicación. Un Estado donde queden impunes este tipo de quebrantamientos, termina por aplastarse asimismo en el precipicio. Tampoco es justo instalarse en una cultura hipócrita, que ha perdido el sentido de la verdad, y se somete a intereses de poder. En este caso, que el poder detenga al poder.
Aut. O-SUC-00-001 Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota Director-Fundador: Galo Guevara Director-Editor: Bayardo Pérez Presidenta: Yajaira Sánchez Vicepresidente: Enrique Quinteros Gerente: Gladys Granda
VISITE: www.periodicoindependiente.com periodico@periodicoindependiente.com
Sin embargo, a pesar de tantas incertidumbres, siempre hay salida. Es menester rejuvenecernos continuamente como razón de vida. Jamás nos dejemos utilizar por intereses mezquinos, o caigamos en los vicios, en las enfermizas costumbres de aislarnos, triturando etapas de la vida que cada cual debe vivirlas por sí mismo. No olvidemos que todos estamos llamados a proyectarnos hacia adelante, adheridos siempre a nuestras raíces, pero también construyendo nuevos sueños en sociedad, con el coraje siempre preparado y el pulso siempre alerta. Lo importante es construir puentes que nos restauren unos a otros. Quizás nuestra propia vida sea una restauración permanente. Por otra parte, resulta significativo que el estado depresivo del ser humano, sea un trastorno mental más frecuente cada día. Naturalmente, el panorama del mundo contemporáneo contribuye más bien al desequilibrio, pues la posibilidad de autodestrucción está ahí, entre tanto atropello e instrumento dominador. Tal vez sea saludable para esa paz interna dejar que nos guíe el corazón, aunque a veces sus latidos nos interroguen y tengamos que poner la mente en acción. En consecuencia, la auténtica renovación humana debe ser una
SUCUMBÍOS Responsable: Carlos Navarrete Corresponsal: Carlos Navarrete Eloy Alfaro y 12 de Febrero (esq) Telefax: 06 2830 680 / 06 283 3400
ORELLANA Responsable: Roberto Ratti Seis de Diciembre y Guayaquil Telf.: 062 806 246 orellananoticias@periodicoindependiente.com
PASTAZA Ceslao Marín y 20 de Julio Télf.: 099 822 6344 / 022 906 827
NAPO Flor María Proaño Telf.: 0995 276 411 - 0992 081 870 Calle Alejandro Pasos y Guayaquil Telf.: 062 847 348 napo@periodicoindependiente.com
5
constante en cualquier caminante, una fuente de transformación y de evolución mística que, sin duda, conlleva un espíritu de conciliación reconciliada. Llegado a este punto, pienso que lo prioritario es tomar otro estado de ánimo más fraterno. De nada sirven las divisiones, los reencuentros forzados, las palabras por meras palabras; lo realmente trascendente son otras visiones que nos allanen el camino a cada uno, que nos restituyan vínculos perdidos, conciliando las diferencias y eliminando obstáculos en nuestras relaciones. Al fin y al cabo, hemos de saber que estamos llamados a entendernos. Por muy inmersos que estemos en una sociedad desarrollada, siempre vamos a requerir de ese servicio íntimo, que nos sale de nuestras distintivas moradas interiores, alentado y calentado por el amor. Pensemos en lo que decía el escritor ruso Leon Tolstoi (18281910): “A un gran corazón, ninguna ingratitud lo cierra, ninguna indiferencia lo cansa”. Así es; una decisión dictada por la razón nos va a poner en movimiento, pero sólo la voluntad (nuestro motor interno), nos dice lo que es preciso hacer. Víctor Corcoba Herrero corcoba@telefonica.net QUITO Corresponsal: Segundo Bunchi Av. América N26-47 y Juan de Sosaya, esq. Edif. Concretesa, piso 1, oficina 101 norte. Telf.: 022 906 827 / 022 553 598 099 710 3969 quitonoticias@periodicoindependiente.com DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Gustavo Salazar 0988.166.715
La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior. Los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el pensamiento del periódico.
“Cuenta la leyenda que en un monasterio budista ubicado en una ladera casi inaccesible de las frías y escarpadas montañas del Himalaya, un día, falleció uno de los monjes guardianes más ancianos. Le hicieron los rituales tibetanos correspondientes, llenos de profundo respeto y misticismo. Se precisaba luego, que algún otro monje asumiera las funciones del puesto vacante del guardián. Debía encontrarse el monje adecuado para asumir la tarea. El Gran Maestro convocó a todos los discípulos del monasterio para determinar quién ocuparía el honroso puesto de guardián. Con mucha tranquilidad y calma, el Maestro colocó una magnífica mesa en el centro de la enorme sala en la que estaban reunidos y encima de ésta, ubicó un exquisito jarrón de porcelana con una rosa amarilla de extraordinaria belleza y dijo: He aquí el problema. Asumirá el puesto de Honorable Guardián de nuestro monasterio, el primer monje que lo resuelva. Todos quedaron asombrados mirando aquella escena: un jarrón de gran valor y belleza, con una maravillosa flor en el centro. Los monjes permanecieron petrificados en el más respetuoso silencio, hundidos en sus interrogantes internas. ¿Qué representaría ese bello jarrón? ¿Qué hacer con él? ¿Cuál podría ser el enigma encerrado de tan delicada belleza? ¿Simbolizaría acaso las tentaciones del mundo? ¿Podría ser algo tan simple, como que la flor necesitara agua? Eran tantas las preguntas. En un momento determinado, uno de los discípulos sacó una espada, miró al Gran Maestro y a todos sus compañeros, se dirigió al centro de la sala y… zas!! Destruyó el jarrón de un solo golpe. Tan pronto el discípulo retornó a su lugar, el Gran Maestro dijo: -Alguien se ha atrevido no sólo a dar solución al problema, sino a eliminarlo. ¡Felicitemos a nuestro nuevo Guardián del Monasterio! (Tomado de Recopilaciones, Cuentos y Fábulas de Buda, Prof. Félix E. Díaz). ¡Cuántos problemas tenemos en nuestras existencias! Hay situaciones problemáticas que nos fascinan, quiero decir que absorben completamente nuestra atención y es claro que nos preocupan. Circunstancias que nos embotellan “en jarrones”, que suscitan innumerables preguntas tales como ¿Por qué me pasa esto a mí? ¿Por qué la vida es injusta conmigo? ¿Quién es el culpable de esto? ¿Y ahora qué voy hacer? Estoy perdido, arruinado, no puedo más, todo se ha terminado, etc. En realidad el problema es la interpretación que hacemos de la situación que enfrentamos, generalmente como consecuencia de formularnos las preguntas inadecuadas. Por eso se dice que todos los problemas están en la mente. Hay quienes movidos por la desesperación y la angustia o desesperanza más extrema, buscan escapatorias en el alcohol, las drogas, las orgías, los juegos, los vicios, etc., o terminan en la depresión, el manicomio o el suicidio. ¿Cómo podríamos actuar frente a los problemas de la vida? Más allá de la magnitud del problema, o de la importancia que tiene, (una relación amorosa que concluye, una empresa que quiebra, una pérdida valiosa, etc.), si ya no está presente en tu vida o si ya no tiene sentido que permanezca en ella, por tu propio bien necesitas eliminarlo, volver a empezar y seguir adelante. Es inútil soportar la carga mental o emocional durante toda la vida, de aquello que en nuestro pasado tenía importancia, pero que ahora ya no existe. Colaborar con lo inevitable, acabar con nuestros apegos que son formas de egoísmo narcisista y tomar conciencia de las nuevas posibilidades que se abren, nos ayuda a romper jarrones y eliminar los problemas. Freddy Mora Benítez. recuerdatuser@gmail.com
COBERTURA Provincias del Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus cantones y parroquias respectivas. IMPRENTA-EDITORIAL: Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal VENTAS ggranda@periodicoindependiente.com Telf.: 022 906 827 / 0992 081 870
6
Circulación del 17 al 23 de noviembre del 2019
judiciales
CITACIÓN A USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS DEL RÍO YAMUYACU EXTRACTO OFICIO Nro. EEQ-GG-2019-0670-OF Mediante Oficio Nro. EEQ-GG-2019-0670-OF, de 15 de julio de 2019, el Mgs. Jaime Bucheli, Gerente General de la Empresa Eléctrica Quito, remite al Señor Humberto Cholango, Secretario del Agua, SENAGUA, la documentación legal, para proceder con el otorgamiento de la resolución administrativa y el certificado de autorización de aprovechamiento del agua para la generación de la Micro Central Hidroeléctrica Oyacachi, que esta en funcionamiento y que fuera repotenciada desde el año 2013 a 90 kW de potencia instalada. Por lo cual en cumplimiento a lo dispuesto por la Secretaría del Agua, Demarcación Hidrográfica Napo, del Centro de Atención al Ciudadano Tena, mediante Providencia de 21 de agosto de 2019, a las 13h32, dentro del procedimiento Nro. NA-TE-2019-1504-AAA, que se indica a continuación, se cita a los usuarios presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita el uso del agua del Río Yamuyacu.
SECRETARÍA DEL AGUA. - DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO DEL CENTRO ATENCIÓN AL CIUDADANO TENA CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SECTOR DE LA COMUNIDAD DE INDÍGENAS DE OYACACHI, PERTENECIENTE A LA PARROQUIA EL QUINCHE, CANTÓN EL CHACO, PROVINCIA DE NAPO. CARTEL ACTOR: Milton Balseca Director de Energía y Participación Socio Ambiental, Medardo Castillo Jefe del Departamento de Planificación Técnica. OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso u aprovechamiento de las aguas para Uso Micro central Hidroeléctrica, en un caudal de 0.13 m3/s. PROCESO No. NA-TE-2019-1504-AAA. SECRETARÍA DEL AGUA.- DEMARCACACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO TENA.- 21 de agosto del 2019.- Las 13H32 minutos.- (Trámite NA-TE-2019-1504-AAA).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite, en calidad de Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica de Napo, amparado en lo que determina al Art. 18 literal g) Art. 123 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 Párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUyA.- En lo principal, por cuanto la solicitud de Autorización de Aprovechamiento del Agua, para la Micro Central Hidroeléctrica Oyacachi de 90KW, presentado por el señor Mgs. Jaime Ernesto Bucheli Alban en su calidad de Gerente General de la Empresa Eléctrica Quito S.A.: 1.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que faltaba razón por la cual es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia, se dispone. 2.- Cítese a los usuarios, presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita el uso del agua del Río Yamuyacu, por la prensa, mediante la publicación de un texto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circule, se encuentra ubicado en el Sector de la Comunidad de Indígenas de Oyacachi, perteneciente a la Parroquia El Quinche, Cantón El Chaco, Provincia de Napo, por tres veces, conforme lo determina el Art. 126.- de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 107 del reglamento general para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone fíjese carteles en tres de los parajes más frecuentes se encuentra ubicado en el Sector de la Comunidad de Indígenas de Oyacachi, perteneciente a la Parroquia El Quinche, Cantón El Chaco, Provincia de Napo, para lo cual se enviará atenta comisión al señor Teniente político del Sector de la Comunidad de Indígenas de Oyacachi, perteneciente a la Parroquia El Quinche, Cantón El Chaco, Provincia de Napo, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 3.- Oportunamente se designará un Perito para que realice el Estudio Técnico de lo solicitado. 4.- Tómese en cuenta los correos electrónicos mvbalseca@eeq.com.ec, mcastillo@ eeq.com.ec, señalados para posteriores notificaciones.- Actúe en la presente causa el Abg. Oscar Javier Arcos Villarroel, en calidad de secretario.- NOTIFÍQUESE…f). Dr. Jorge Patricio Espíndola Lara, Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo.
Abg. Oscar Javier Arcos Villarroel SECRETARIO 2/2 Q-3094
AVISO DE REMATE JUZGADO DE COACTIVAS BANECUADOR SUCURSAL LAGO AGRIO Pongo en conocimiento del público que SEÑALO EL DÍA JUEVES 26 DE DICIEMBRE DEL 2019 DESDE LAS TRECE HASTA LAS DIECISIETE HORAS, en las oficinas del Juzgado de Coactivas de BanEcuador B.P. Sucursal Lago Agrio, ubicado en las calles Av. Quito y Colombia de la ciudad de Nueva Loja, de conformidad al Manual de Crédito y de Coactivas se dispone a través del Abg. Diego Chango Garcés, Analista Delegado de Coactivas de BanEcuador B.P de la Sucursal Provincial del cantón Lago Agrio, mediante Resolución Administrativa No. BANECUADOR B.P -2019 -0023 de fecha 14 de marzo de 2019. Con Auto de fecha 26 de agosto del 2019 a las 09h42, se procederá con el remate del siguiente bien inmueble embargado dentro del Juicio Coactivo No. 003-2018-00040. Predio rural signado con el número 8, de la manzana No. 40, ubicado en la Parroquia San Cecilia, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.- dentro de los siguientes linderos y dimensiones: Norte.- Con el lote cinco, en dieciséis coma cincuenta y cinco metros. Sur.- Con la calle Diecisiete, en dieciséis coma cincuenta metros. Este.- Con el lote siete, en veintitrés coma cincuenta y un metros. Oeste.- Con el lote nueve, en veintitrés coma cincuenta metros, cuya cavidad es de trescientos ochenta y nueve coma cero ocho metros cuadrados de Superficie AVALUO: El valor total del avaluó del mentado bien inmueble asciende a la suma USD. 9,727.00 (NUEVE MIL SETECIENTOS VEINTE Y SIETE DÓLARES 00/100). Por tratarse del SEGUNDO SEÑALAMIENTO se aceptaran posturas que cubran al menos las dos terceras partes del valor del avaluó, prefiriéndose las ofertas que sean de contado. A las posturas se acompañara el 10% del valor de la oferta, en dinero en efectivo o cheque certificado girado a la orden de BanEcuador B.P. Como requisito para calificar las posturas, los postores deberán presentar sus ofertas por escrito ante el Juez de Coactivas con el patrocinio de un abogado se ser necesario señalando casilla judicial para notificaciones y adjuntado la documentación pertinente. El remate el inmueble se realiza como cuerpo cierto, de conformidad a lo establecido en el artículo 1773 de Código Civil. Todos los gastos que se ocasionaren con motivo de la transferencia de dominio de dicho inmueble serán de cuenta del adjudicatario, con excepción de aquellos que por expreso mandato legal deban ser pagados por el coactivados. De conformidad a lo dispuesto en el artículo 475 del Código de procedimiento Civil, los postores deberán ser calificados con 15 días de anticipación a la realización del remate, en base de la solvencia económica y experiencia en el negocio Particular que pongo en su conocimiento del público para los fines consiguientes Nueva Loja 30 de Octubre de 2019 Abg. Néstor Torres Quichimbo SECRETARIO DE COACTIVAS BANECUADOR XF: 1/3 S: 4748 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL A: CHAVEZ ERAZO WILLIAN GEOVANY ACTORA: GUTIERREZ FERNANDEZ LIZETH ANALY DEMANDADO: CHAVEZ ERAZO WILLIAN GEOVANY JUICIO: ORDINARIO N° 21331-2019-00355 TRAMITE: TERCERIA EXCLUYENTE FECHA DE INICIO: 26/08/2019 CUANTÍA: $ 4.480,00 JUEZ PONENTE: DR. LUIS EFREN NARANJO JARA OBJETO: DE CONFORMIDAD AL ART. 142 NUMERAL 9 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS.PROPONGO TERCERÍA EXCLUYENTE DE DOMINIO EN RAZÓN QUE EL EMBARGO ORDENADO EN LA CAUSA SIGNADA CON EL N° 21331-2014-00215 AFECTA DE FORMA DIRECTA MI DERECHO A LA PROPIEDAD SOBRE EL BIEN MUEBLE PLOTTER HUMAN E-jet V01601,
serial N° HMEV0J181842H, Fecha 2018/11/05, Voltaje: AC200-240V5A, Color: Amarillo/ Negro, tarjeta mainboardLJ61230/2318052661, Tarjeta Cabezal BDLJ170321/ HOSON HEB GBL V1.40.01, POR LO QUE SOLICITO SE EXCLUYA DICHO BIEN. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS.- Lago Agrio, jueves 19 de septiembre del 2019, las 11h37, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil, con sede en el cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, en legal y debida forma. En lo principal y una vez que la parte accionante ha dado cumplimiento al auto de sustanciación de 3 de septiembre de 2019, mediante escrito de fecha 10 de septiembre del mismo año, el cual conjuntamente con la documentación adjunta, ha sido ingresado como causa con el No. 21331-2019-00393; cuando corresponde a la presente causa y como escrito de completación y aclaración de la demanda, el cual ha sido incorporado al proceso principal de Tercería Excluyente de dominio en fecha 18 de septiembre de 2019; y, revisada la demanda, aclaración a la misma y documentos adjuntos, para proceder conforme a derecho se dispone: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda y aclaración a la misma, presentada por la señora GUTIERREZ FERNANDEZ LIZETH ANALY, con cédula No. 2100603634, en contra de JARAMILLO TORRES SEGUNDO MANUEL Y CHAVEZ ERAZO WILLIAM GEOVANNY, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO, establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado, y en virtud de lo prescrito en el artículo 289 ibídem. SEGUNDO.- CITACIÓN.- Cítese a los demandados: JARAMILLO TORRES SEGUNDO MANUEL Y CHAVEZ ERAZO WILLIAM GEOVANNY, en las direcciones señalas en la demanda; al primero de los nombrados, mediante atento deprecatorio virtual al señor Juez Multicompetente con sede en el cantón Cuyabeno, a quien se le remitirá despacho en forma y suficiente para el cumplimiento de la citación dispuesta, ofreciéndose reciprocidad en casos similares; en tanto que al segundo de los demandados se citará en esta ciudad de Nueva Loja, para lo cual se adjuntará la demanda, el escrito de aclaración de la demanda y copia certificada de los documentos adjuntos y este auto, enviándose suficiente despacho a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial a fin de que cumplan con dicha diligencia, quienes deberán estar a lo dispuesto en el Art. 53, y 78 del COGEP y extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem; previniéndoles a los mismos demandados de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y electrónico. Tómese en cuenta lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala “Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo”. Se dispone que la parte actora, en el término de 48 horas, concurra a Secretaria de esta Unidad Judicial, a fin de proveer las copias necesarias y ponga a disposición de la Oficina de Citaciones dicha documentación, para el cumplimiento de la diligencia de citación a la parte demandada. TERCERO.- CONTESTACIÓN.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados JARAMILLO TORRES SEGUNDO MANUEL Y CHAVEZ ERAZO WILLIAM GEOVANNY, el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 ibídem. CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBA.Considérese el anuncio de los medios de prueba formulado por la parte actora, el mismo que estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar.QUINTO.- NOTIFICACIONES.- Téngase en cuenta la cuantía de la demanda, el casillero judicial electrónico y los correos electrónicos señalados por la compareciente, así como la autorización conferida a su defensora.- Actúe la Ab. Fany Jumbo Gómez, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Civil.- CITESE y NOTIFIQUESE.- Lago Agrio, martes 5 de noviembre del 2019, las 13h55, El escrito de la parte actora incorpórese al proceso y proveyendo el mismo se dispone: Con sustento de lo dispuesto por el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, una vez que se ha justificado haberse realizado todas las diligencias necesarias para determinar el domicilio del demandado y rendido el juramento dispuesto en la misma norma legal, ordénase CITARSE al demandado CHAVEZ ERAZO WILLIAN GEOVANY, con cedula de ciudadanía N° 2100683453, en la forma dispuesta en la misma norma legal invocada, mediante tres publicaciones de prensa a realizarse en tres fechas distintas, en uno de los semanarios de amplia circulación regional que se editan en esta ciudad de Nueva Loja; para lo cual la señora Actuaria del despacho elabore el correspondiente extracto de publicación para la prensa, con las prevenciones legales, y en la forma dispuesta en la providencia de calificación de la demanda. Actué la Abg. Fany Jumbo Gomez en calidad de Secretaria de la Unidad.- NOTIFIQUESE.- f) Dr. Luis Efren Naranjo Jara JUEZ. Lo que comunico a usted para los fines de Ley, recordándole de la obligación que tiene que señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones.- Nueva Loja, 06 de noviembre del 2019.- Certifico. ABG. FANY JUMBO GOMEZ SECRETARIA fany.jumbo@funcionjudicial.gob.ec F. 7050 1/3 S: 4756 EXTRACTO NOTARÍA CUARTA DEL CANTÓN LAGO AGRIO.-Cúmpleme poner en conocimiento del público, que mediante escritura pública de renuncia de gananciales, otorgada ante mí, Doctor STALIN ANDRÉS CHONATA MORALES, notario Cuarto del cantón Lago Agrio, el 14 de octubre del 2019, los ex cónyuges, señores: ANGEL ALFREDO LOMAS LOPEZ y FANNY BEATRIZ FALLU MARCILLO procedieron a la RENUNCIA DE GANANCIALES DE LOS BIENES DE LA EX SOCIEDAD CONYUGAL, la misma que consta según Acta Notarial celebrada en la Notaría Cuarta del cantón Lago Agrio de fecha 14 de octubre del 2019. Las adjudicaciones del patrimonio, se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de RENUNCIA DE GANANCIALES, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial publicada en el Registro Oficial Nro. 406 del 28 de noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art 18 de la Ley Notarial, agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23, faculta al Notario, disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de RENUNCIA DE GANANCIALES previo al trámite previsto en dicha norma legal, por lo que pongo en conocimiento de público, mediante una publicación, en un diario de circulación en el cantón Lago Agrio, el extracto de la RENUNCIA DE GANANCIALES, correspondiente a los ex cónyuges: ANGEL ALFREDO LOMAS LOPEZ y FANNY BEATRIZ FALLU MARCILLO, en el que aprueban el avalúo de los bienes correspondientes a los actores de la sociedad ex conyugal. Las personas que consideren tener derecho a esta partición deberán manifestarse por escrito al suscrito notario, en un plazo no menor de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés de esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. DR STALIN ANDRES CHONATA MORALES NOTARIO CUARTO DEL CANTON LAGO AGRIO
PERDIDAS DE PLACAS LAGO AGRIO Yo, MONTOYA RENE, con C.I. 0918844234, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° II990X, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 7056 (1) S: 4759 Yo, LEÓN ESPIN VILMA, con C.I. 0502015613, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° IB462Q, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 7053 (1) S: 4756 Yo, RAMÍREZ LOAYZA WLMER, con C.I. 2100038047, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA Nº HBK0586, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 7049 (1) S: 4755 Yo, CORREA SALAZAR DUQUE LAUTARO, con C.I. 0702862103, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA Nº IE426P, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 7044 (1) S: 4754
Gobierno provincial firma convenio de cooperación internacional
La prefecta de la provincia de Orellana en la firma del convenio junto al representante de la Embajada del Japón.
Redacción Orellana
Un convenio de cooperación internacional suscribió la Embajada de Japón y el Gobierno provincial de Orellana (GPO). El GPO recibió 87.543 dólares para ejecutar el proyecto de construcción del puente cristalino ubicado en la comunidad San Antonio, perteneciente a la parroquia La Belleza del cantón Francisco
de Orellana. Magaly Orellana, prefecta provincial, comentó que este convenio permitirá el desarrollo de la agricultura, comercio, educación y turismo en la provincia, “lo prometimos y con la bendición de dios estamos cumpliendo, el desarrollo de nuestra provincia es ahora”. Por otro lado, en la ciudad de Quito, el proyecto de fomento y recuperación de saberes ancestrales, que impulsa el GPO obtuvo el re-
conocimiento del concurso nacional “Prácticas ejemplares Ecuador 2019” categoría salud. La prefecta Orellana comentó que “Prácticas ejemplares Ecuador 2019”, es un reconocimiento a la gestión pública eficiente, eficaz e innovadora que ha tenido resultados positivos para la ciudadanía, “estos grandes proyectos se cristalizan al servicio y beneficio de nuestra hermosa provincia”.
Napo presente en la copa “Juego limpio 2019” Los equipos participantes se distinguieron por hacer los mejores esfuerzos para triunfar en la copa “Juego limpio 2019”.
Redacción Napo
Como parte del fomento deportivo que lidera la Secretaría del Deporte mediante el proyecto actividades físicas recreativas, la tarde del 10 de noviembre se realizó el selectivo de fútbol sub 12 en la cancha de la liga cantonal de Archidona, con la participación de los equipos de Napo, Orellana y Pichincha, conformados por los beneficios de la zona 2. Carlos Grefa, jugador, comentó
que al final de los encuentros el equipo ganador fue la selección de Napo tras vencer a sus similares de Pichincha por 8 a 0, y a Orellana por 3 a 1, “es muy emocionante viajar y compartir experiencias en el mundo del deporte, aprender como juegan otros compañeros y corregir errores que podamos tener”. Iván Aguilar coordinador zonal 2, confirmó que el certamen contó con la participación de 36 deportistas (12 por equipo) y tuvo como
objetivo seleccionar al equipo que representará a la coordinación zonal 2 de esta cartera de Estado, en la copa “Juego limpio 2019” que se realizará del 22 al 24 de noviembre, en Cuenca, “es importante incentivar a los niños y jóvenes el amor por el deporte y las actividades recreativas como método de buen uso del tiempo libre y en busca de un estilo de vida saludable, lejos de vicios o malos pensamientos”.
Circulación del 17 al 23 de noviembre del 2019
COMUNIDAD
Predicando la
Palabra
7
Alcaldía de Shushufindi impulsa talleres de emprendimiento y fomento de la economía local
DE DIOS
Isaías 40:8 Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.
Juan 3:34 Porque el que Dios envió, las palabras de Dios habla; pues Dios no da el Espíritu por medida.
1 Tesalonicenses 2:13 Por lo cual también nosotros sin cesar damos gracias a Dios, de que cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, la recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la palabra de Dios, la cual actúa en vosotros los creyentes.
1 Timoteo 4:4-5 Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias; porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado.
Hebreos 4:12 Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
Hebreos 13:7 Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su conducta, e imitad su fe.
Las artesanías elaboradas por emprendedoras de Shushufindi fueron elogiadas por la calidad de los materiales utilizados y la habilidad de las artesanas.
Redacción Sucumbíos
Más de 120 personas de Shushufindi finalizaron con éxito los talleres de elaboración de artesanías con chaquira, madera; y baile moderno. En el acto de clausura se presentaron llamativas coreografías con los grupos de danza, así como la exhibición de diferentes artículos elaborados durante más de 200 ho-
ras de capacitación. Los cursos organizados por el gobierno municipal dentro del proyecto de fomento al arte y danza, tienen como objetivo desarrollar las habilidades y destrezas de la población con miras a la generación de pequeños emprendimientos y al fomento de la economía local. Esperanza Torres, alcaldesa del cantón Shushufindi, hizo énfasis en la cadena de desarrollo que
deben tener los proyectos como la creación de espacios para la comercialización. Añadió que la alcaldía impulsará las ferias de emprendimiento de manera permanente. Al finalizar el programa, una mujer emprendedora expuso sus productos, también destinados a ser ofertados en la feria que se realizará en el cantón Baños en los siguientes días.
Mario Coronel, nuevo director regional de la ARCH Redacción Sucumbíos
Desde el 11 de noviembre, el ingeniero industrial Mario Coronel es el nuevo director regional de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) de Sucumbíos. Según Coronel, asume su designación con gran responsabilidad y con el propósito de que el usuario que compra un cilindro de gas, o pone combustible a su vehículo, se sienta complacido de un buen
servicio y precio justo. Agregó que, como agencia, comunica a la ciudadanía que se realizan trabajos operativos en conjunto con la intendencia, comisaría, con el acompañamiento y seguimiento a los carros distribuidores de gas licuado de petróleo (GLP). Igual la verificación de la calidad, cantidad y precio para que la ciudadanía obtenga un producto de buena calidad. Coronel señaló que, al incorporarse como director de la ARCH des-
de 11 de noviembre, se realiza una evaluación inicial y ha visto que hay una distribución normal hacia la ciudadanía en razón de que desde inicios de año se han dado controles permanentes en conjunto con la Policía Nacional, Ejército y la gobernación; que da el soporte con su jefe político, teniente político, en el acompañamiento de los carros distribuidores del gas licuado, para que la ciudadanía adquiera su producto, en buenas condiciones y a los precios establecidos.
Mario Coronel subrayó “verificamos también en las estaciones de servicio, que combustibles diésel y extra, sean un buen producto hacia el usuario final”.
8
del 17 noviembre del 2019 Circulación del 29Circulación de septiembre al al 0523 dede octubre del 2019
SALUD AL DÍA Es tiempo de prevenir esta enfermedad crónica
Peligro, la diabetes puede aparecer en cualquier momento Tengamos en cuenta que la prevalencia de la diabetes ha aumentado con mayor rapidez en los países de ingresos medianos y bajos; fíjese que el número de personas con diabetes ha aumentado de 108 millones en 1980 a 422 millones en el año 2014. El 14 de noviembre se conmemoró el día mundial de la diabetes; en esta ocasión recordamos la gravedad de esta patología.
Las cifras no mienten La prevalencia mundial de la diabetes en adultos (mayores de 18 años) ha aumentado del 4,7 por ciento en 1980 al 8,5 por ciento en 2014. La diabetes es una importante causa de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores. Se estima que en 2015 la diabetes fue la causa directa de 1,6 millones de muertes. Otros 2,2 millones de muertes fueron atribuibles a la hiperglucemia en 2012. Aproximadamente la mitad de las muertes atribuibles a la hiperglucemia tienen lugar antes de los 70 años de edad. Según proyecciones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030. La dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y la evitación del consumo de tabaco previenen la diabetes de tipo 2 o retrasan su aparición. Se puede tratar la diabetes y evitar o retrasar sus consecuencias con dieta, actividad física, medicación y exámenes periódicos para detectar y tratar sus complicaciones. Para prevenir la diabetes, ingiera comida sana, menos carnes o comida chatarra. Haga ejercicio para evitar el sobrepeso.
Más vale salir de dudas a tiempo que esperar la aparición de síntomas más graves de controlar. Hágase una prueba de sangre; es rápida y de bajo costo.
¿Qué es la diabetes? Es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos. En 2014, el 8,5 por ciento de los adultos (18 años o mayores) tenía diabetes. En 2015 fallecieron 1,6 millones de personas como consecuencia directa de la diabetes y los niveles altos de glucemia fueron la causa de otros 2,2 millones de muertes en 2012. Diabetes de tipo 1 Es también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia; se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce aún la causa de la diabetes de tipo 1 y no se puede prevenir con el conocimiento actual. Sus síntomas consisten, entre otros, en excreción excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre constante (polifagia), pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de forma súbita. Diabetes de tipo 2 Es también llamada no insulino-
dependiente o de inicio en la edad adulta; se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa la mayoría de los casos mundiales y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física. Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes de tipo 1, pero a menudo menos intensos. En consecuencia, la enfermedad puede diagnosticarse solo cuando ya tiene varios años de evolución y han aparecido complicaciones. Hasta hace poco, este tipo de diabetes solo se observaba en adultos, pero en la actualidad también se está manifestando en niños. Diabetes gestacional Se caracteriza por hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que aparece durante el embarazo y alcanza valores que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar una diabetes. Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto. Además, ellas como sus hijos corren mayor riesgo de padecer diabetes de tipo 2 en el futuro. Suele diagnosticarse mediante las pruebas prenatales, más que porque el paciente refiera síntomas. Deterioro de la tolerancia a la glucosa y alteración de la glicemia en ayunas El deterioro de la tolerancia a la glucosa y la alteración de la glice-
mia en ayunas son estados de transición entre la normalidad y la diabetes, y quienes los sufren corren mayor riesgo de progresar hacia la diabetes de tipo 2, aunque esto no es inevitable. Consecuencias frecuentes de la diabetes Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios. Los adultos con diabetes tienen un riesgo 2 a 3 veces mayor de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. La neuropatía de los pies, combinada con la reducción del flujo sanguíneo, incrementan el riesgo de úlceras de los pies, infección y, en última instancia, amputación. La retinopatía diabética es una causa importante de ceguera y es la consecuencia del daño de los pequeños vasos sanguíneos de la retina que se va acumulando a lo largo del tiempo. El 2,6 por ciento de los casos mundiales de ceguera es consecuencia de la diabetes. La diabetes se encuentra entre las principales causas de insuficiencia renal. Cómo reducir la carga de la diabetes Prevención: se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Para ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y sus complicaciones se debe: alcanzar y mantener un peso corporal saluda-
ble; mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; para controlar el peso puede ser necesaria una actividad más intensa; consumir una dieta saludable, que evite el azúcar y las grasas saturadas; evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir diabetes y enfermedades cardiovasculares. Diagnóstico y tratamiento El diagnóstico se puede establecer tempranamente con análisis de sangre relativamente baratos. El tratamiento de la diabetes consiste en una dieta saludable y actividad física, junto con la reducción de la glucemia y de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Para evitar las complicaciones también es importante dejar de fumar. Entre las intervenciones que son factibles y económicas en los países en desarrollo se encuentran: el control de la glucemia, en particular en las personas que padecen diabetes de tipo 1. Los pacientes con diabetes de tipo 1 necesitan insulina y los pacientes con diabetes de tipo 2 pueden tratarse con medicamentos orales, aunque también pueden necesitar insulina; el control de la tensión arterial; y los cuidados podológicos. Otras intervenciones económicas son: las pruebas de detección de retinopatía (causa de ceguera); el control de los lípidos de la sangre
(regulación de la concentración de colesterol); la detección de los signos tempranos de nefropatía relacionada con la diabetes. Respuesta de la OMS El objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) consiste en estimular y apoyar la adopción de medidas eficaces de vigilancia, prevención y control de la diabetes y sus complicaciones, especialmente en países de ingresos bajos y medios. Con este fin, la OMS formula directrices científicas sobre la prevención de las enfermedades no transmisibles principales, incluida la diabetes; elabora normas y criterios sobre el diagnóstico y la atención a la diabetes; fomenta la toma de conciencia sobre la epidemia mundial de diabetes, en particular mediante la conmemoración del día mundial de la diabetes (14 de noviembre). Definición de la diabetes utilizada en las estimaciones: paciente con glucemia en ayunas más o igual a 7,0 mmol/l o medicado, o con antecedentes de diagnóstico de diabetes. La hiperglucemia se define como una distribución poblacional de la glucemia plasmática en ayunas que es superior a la distribución que teóricamente debería minimizar los riesgos para la salud, de acuerdo con los estudios epidemiológicos. La hiperglucemia es un concepto estadístico y no una categoría clínica ni diagnóstica. Fuente: www.who.int
Circulación del 17 al 23 de noviembre del 2019
entretenimiento
9
COCINA INGREDIENTES: 1 libra de zapallo 1 cucharada de aceite de color ½ cebolla perla picada finamente 1 diente de ajo molido 3 tazas de agua 1 taza de leche Queso freso o queso de sopa al gusto Sal y pimienta al gusto Perejil o cilantro fresco Pimentón molido para decorar
PREPARACIÓN: Poner el aceite de color en una olla y calentar, agregar la cebolla y el ajo. Cocinar por unos cinco minutos. Pelar el zapallo, sacar las semillas (se pueden guardar y tostar para servir con el locro), y cortar el zapallo en trozos medianos. Agregar el zapallo al refrito junto con el agua y un poco de sal, hacer hervir y cocinar hasta que los trozos de zapallo se suavicen y queden blandos. Usar un majador o cucharada grande de madera para aplastar el zapallo hasta que la sopa quede bien cremosa. Agregar la leche y dejar cocinar por diez minutos. Agregar queso desmenuzado al gusto. Probar y verificar la sal. Servir con queso desmenuzado, aguacate, pepitas de zapallo o sambo tostadas, perejil o cilantro, y pimienta molida/pimentón molido al gusto.
www.lacomidaecuatoriana.com
PASATIEMPO Sopa de letras
Circulación del 17 al 23 de noviembre del 2019
10
comunidad
Universidad Andina Simón Bolívar presenta sus nuevas publicaciones
INFORMACIÓN COMERCIAL
Kinoé, el poder de lo natural Redacción Sucumbíos
Productos capilares Chardón presentó en Lago Agrio su shampoo, acondicionador y crema para peinar, marca Kinoé. Según Camilo Casas, técnico capilar, de Chardon, en la capital sucumbiense este producto tuvo un excelente recibimiento en las charlas y conferencias que ofreció con la expectativa grande de probar un producto con componentes naturales. “Las damitas siempre buscan nuevas fórmulas y productos; sobre todo si se trata de una marca conocida a nivel internacional”, subrayó. La serie magíster expone las tesis más destacadas de los estudiantes de maestría de la UASB.
Redacción Sucumbíos
La serie magíster de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) Sede Ecuador, acaba de publicar 4 nuevos libros. Las publicaciones abordan diferentes ámbitos y dimensiones de interés para un amplio público lector. “Economía política de las drogas en la frontera norte ecuatoriana” es una obra de Álvaro Vélez (colombiano), autor que analiza las políticas exteriores y las retóricas de seguridad en la frontera colombo-ecuatoriana, en los momentos de los combates globales contra el narcotráfico y el terrorismo.
“La figura de delegación en los servicios públicos y en la economía popular y solidaria del Ecuador”, obra de Andrea Vaca; cuyo estudio delimita conceptual y jurídicamente los servicios públicos y la economía popular y solidaria, abordando el alcance y efectos de la figura de delegación en la prestación de los servicios públicos hacia dicho sector. “Nuevos santos de la farándula”, de Paola Calderón. ¿Qué cuentan las autobiografías de las personas de la farándula? La narración en las autobiografías analizadas no es pura ficción ni fría estrategia comercial; es estrategia discursiva para seducir y responde a las ne-
cesidades míticas, afectivas o de esparcimiento de los lectores. “Mujeres al desnudo” investigación de Patricio Estévez. A partir del análisis de una serie de imágenes entre los años 1960 y 1970 por el reconocido fotógrafo Víctor Manuel Jácome, en la ciudad de Quito, se busca conocer su formación y el momento histórico que le tocó vivir, para comprender los aspectos que determinaron su manera de percibir a las mujeres, con quienes se relacionó gracias a su profesión y a la vida cotidiana. La producción editorial de la UASB al momento sobrepasa los 1.000 títulos, entre libros, revistas y colecciones, de temática general.
Los productos Kinoé están disponibles a nivel nacional en todos los canales de consumo masivo.
PROMO EXCLUSIVA
e t s e s a d r e i p ¡No te nto! e u c s e ño a d e d n i N f A orada navideña y GR r temp po
Periódico Independiente invita a toda la población a promocionar sus productos y servicios
con el 50% de descuento
Aprovecha hasta el 31 de diciembre del 2019. Contáctanos: 062830680 - 022906827 - 062806246 - 0984660182 - 0992081870
50% OFF
Circulación del 17 al 23 de noviembre del 2019
acontecimientos
11
La Capymes festeja su primer aniversario con una feria internacional Con alrededor de 60 estands de comerciantes venidos de Colombia, la Sierra y de las provincias amazónicas, la Cámara de la micro, pequeña y mediana empresa de Sucumbíos (Capymes) realizó, el 9 y 10 de noviembre, en Nueva Loja, lo que llamaron “Travesía emprende 2019, expoferia internacional”, en el parque recreativo de Nueva Loja.
La gastronomía de Quilanga, cantón de la provincia de Loja, cautivó a los visitantes con sus exquisitos platos y más delicias, como los famosos “tamales lojanos”.
Artesanías: Sacha Muyo, de Ana Huatotoca y su madre, de Loreto, provincia de Orellana, presentó las artesanías elaboradas con pepas de plantas nativas; asimismo fue llamativo un estand hecho de material de la zona.
De 42 emprendedores del Tena, provincia de Napo, 5 de ellos presentaron algunos productos como cremas, pomadas y más variedades, hechas con plantas ancestrales de sus comunidades.
Estudiantes de turismo de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), de Nueva Loja, en 6 estands expusieron a los asistentes la idea de fortalecer las costumbres y vida de las nacionalidades, con la oferta de jarabes y más preparaciones, también elaboradas en base a las plantas medicinas.
Amado Chávez se reintegra como prefecto con la venia de la cámara provincial Redacción Sucumbíos
Desde el lunes 11 de noviembre, el prefecto de Sucumbíos, Amado Chávez, retomó sus funciones en la prefectura de Sucumbíos después de que la cámara provincial levantara una licencia de permiso por 60 días otorgada el 10 de octubre. En los días del paro nacional de protesta contra el paquete económico del gobierno nacional (decreto 883) Chávez y otras 8 personas fueron llevadas detenidas a Quito. Aunque conformada solo por delegados de los 5 alcaldes y 3 consejeros en representación de las parroquias; excepto Abraham Freire, alcalde Lago Agrio y Esperanza Torres, alcaldesa de Shushufindi, que si asistieron a la sesión extraordinaria para tratar este tema; los delegados vinieron con la disposición emitida desde sus cabildos, para levantar la licencia del prefecto, quien había emitido un oficio a la cámara provincial para ejercer sus funciones, pese a que aún se encuentra en libertad condicional, según lo estableció la Corte Nacional de Justicia. No obstante, el apoyo unánime de los integrantes de la cámara fue para que Chávez asuma de nuevo sus funciones. “Necesitamos
Los miembros del CPS se mostraron complacidos de que el prefecto Amado Chávez (ausente en la sesión extraordinaria) vuelva al cargo que le otorgó en las urnas el pueblo.
trabajar en conjunto con el señor prefecto, obras que tenemos pendientes”, dijo el consejero José Caiza, de la parroquia Gonzalo Pizarro, quien propuso que se levante la licencia de 60 días otorgada al prefecto Amado Chávez, moción que tuvo la acogida favo-
rable y por unanimidad. La sesión extraordinaria, convocada por la viceprefecta y prefecta prorrogada, Gladys Castro, del miércoles 13 de noviembre, se desarrolló en el auditorio principal del gobierno provincial de Sucumbíos, en un ambiente de
tranquilidad y solidaridad con la primera autoridad y aunque Chávez no estuvo presente, las muestras de apoyo y confianza fueron evidentes de parte de todos los integrantes de la cámara. La confianza que genera
Gladys Castro De hecho, cada vez que se ofreció tratar el tema de los 9 detenidos en Quito, entre los que estaban el prefecto Amado Chávez, el asambleísta Yofre Poma y el concejal Víctor Burbano, como autoridades y 6 civiles más, entre ellos una mujer: Jenny Rodríguez; la viceprefecta Castro siempre estuvo en toda posibilidad de gestión para liberar a su compañero de la fórmula que ganó las elecciones pasadas. El 13 de noviembre, en la sesión extraordinaria, dijo que ella, más que nadie, esperaba que su compañero esté libre para que la provincia siga su rumbo y desarrollo, como es el deseo de todos. Castro siempre se mantuvo serena pese a que el lunes había puesto en la fiscalía una denuncia por acciones de acoso, amenazas y más a través de las redes sociales y llamadas de teléfono; aunque nunca quiso decir de dónde venían. El día de la sesión, a Castro se la vio más relajada y con la sensación de haberse quitado un peso de encima. “Compañeros y compañeras, les invito a recuperar el tiempo perdido y trabajar, en conjunto con nuestro prefecto, a trabajar por el desarrollo de la provincia”, dijo al cierre de la sesión extraordinaria.
12
Circulación del 17 al 23 de noviembre del 2019
deportes
CLUB TRIATLÓN TRITAPIAS (QUITO)
El deporte es salud ¿qué esperas para iniciar ya? El Triatlón es un deporte que desarrolla la capacidad de definir la estrategia adecuada en el deportista, para vencer sus temores y le permite desarrollar destrezas y fortalezas con el fin de lograr un objetivo, en este caso tres disciplinas en un solo deporte. Redacción Nacional
Tiene excelentes beneficios para todos en la disciplina de Triatlón e Individual (Cross training) en natación, ciclismo, running y montain bike; impulsando el deporte y el estilo de vida saludable ayudando a cumplir sueños y metas deportivas. Compartiendo disfrutando con disciplina y constancia de un equipo único y especial, desde amas de casa, jóvenes, empresarios y adultos mayores, donde la meta de uno se convierte en la
meta de todos. Al mando tenemos a la Coach Loisma Tapias, licenciada en salud y deporte, quien ha participado en cinco Ironman 70.3 Manta Ecuador, obteniendo cupos en dos oportunidades al Mundial; ha realizado un Ironman Completo (Hombres de Acero) entre otros. Actualmente, Loisma comparte sus conocimientos profesionales y de triatleta activa, con toda la dedicación y el amor para cambiar estilos de vida y cumplir sueños deportivos.
Gracias compañía Sweaden por apoyar al deporte en general y al club triatlon Tritapias. 2do. lugar Ironman 70.3 Manta 2019, coach Loisma Tapias, “estar en el pódium es realmente satisfactorio, pero mucho más cuando sabes que todos tus triatletas llegan a la meta”.
https://instagram.com/loismatapias https://www.facebook.com/tritapiasEC/099273008/
Los Tritapias, de nuevo, se alistan para el gran evento Ironman 70.3 Manta, previsto para el 2020. “Seremos muchos, siempre cargados de energía y motivación”, expresan en cada entrenamiento.
Meta deportiva lograda en el 2019, foto de la llegada a la meta con su medalla de Finisher. Contentos representando al hermoso país de Ecuador.
Entrenar en equipo es más divertido y seguro, sobretodo en el ciclismo de ruta y montaña.