Semanario Independiente Edición 1076

Page 1

AÑO 22 Edición 1076 Circula del 24 al 30 de noviembre del 2019

7.000

EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA

lojanos derrochan alegría

por su independencia

En Lago Agrio, los propios lojanos o sus descendientes, festejaron el aniversario 199 de lograr su independencia. El 16 y 17 de noviembre, Sucumbíos disfrutó de la calidez lojana, su cultura: deliciosa comida, juegos y música de banda, que puso a todos los asistentes a azotar baldosa. Ya preparan la fiesta por el gran bicentenario.

Accede a la edición virtual desde tu movil.

NAPO

Los mundos fantásticos de Julio Verne llegan al cantón Tena

El 21 de noviembre del 2019, en el campus de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, se inauguró la exposición “Julio Verne. Los límites de la imaginación” la cual se hizo realidad gracias a los esfuerzos de cooperación entre Para que su experiencia sea Ikiam y Fundación Telefónica Ecuador. única, se recomienda descargar la App desde cualquier Decenas de personas, entre estudiantes de colegios, universitarios y gente de comunidades de Tena, se dieron cita celular inteligente, a través para contemplar las obras del escritor francés, las cuales se presentan a través del uso de tecnología; utilizando mapde este código QR, y disfruping, realidad aumentada, video juegos y realidad virtual; herramientas tecnológicas que resultan innovadoras a la tar de la realidad aumentada de “Julio Verne”. hora de presentar una exposición. “Nunca había entrado a un evento así, ver las gráficas, cómo están distribuidas en cada escena, de manera cronológica y el arte digital es impresionante” … “que vengan obras así es de gran relevancia porque te ayuda a ver cómo las cosas pueden ser en un futuro, llega a nuestro contexto y nos abre la mente, nos hace tener más imaginación de lo que nuestra mente es capaz de hacer”, comentó Polivio Tapuy, de la parroquia de Muyuna. Verne, en sus escritos, se adelantó a invenciones hoy ya conocidas como helicópteros, naves espaciales, muñecos parlantes, el ascensor y el tan utilizado y necesario internet. Para Cristian Urbina, especialista de innovación y transferencia de tecnología de Ikiam, comentó que el propósito de traer esta exhibición es construir espacios que fomenten y generen conocimientos a través del arte, la educación, la tecnología y la cultura “… no hemos encontrado evidencias de realidad aumentada o de realidad virtual en el Tena, a partir de ahí vemos el interés por solucionar ciertas necesidades de la Amazonía. Entonces, con las facultades que tiene Ikiam como universidad, nos permitimos traer este tipo de tecnologías a una unidad académica que tiene una vinculación directa con la sociedad”, subrayó. Buenos Aires, Madrid, Lima, Santiago de Chile, Quito y ahora Tena, provincia de Napo, han sido sedes de esta gran exposición, en homenaje a Verne, cuyo interés basado en la ciencia, la exploración, aventuras e innovaciones tecnológicas, inspiró a más soñadores, a crear tecnología, visitar la luna o a ser “Trotamundos”. “Ver esta exposición es algo nuevo y fantástico. De Julio Verne me atraían las películas y los libros, y ver esta exposición aquí me deja sin palabras… Hay gente que no conoce a Julio Verne, pero si ven esta exposición les va a encantar”, relató Amawta Tanguila, alumno de Ikiam. Por su parte, María Augusta Proaño, directora ejecutiva de Fundación Telefónica Ecuador, mencionó que fue un sueño cumplido el llevar exposiciones de Espacio Fundación Telefónica Quito, como la de Julio Verne, a otras ciudades del país. De igual forma dio a conocer a los asistentes sobre la importancia de vincular la tecnología al desarrollo del arte y la cultura en el país; siendo el Espacio Fundación Telefónica un centro que permite la reflexión y la gestión del conocimiento, a partir de las expresiones artísticas y el uso de la tecnología. Fundación Telefónica Ecuador, al igual que Ikiam, tienen como misión fortalecer los procesos formativos a través de la tecnología. Ambas instituciones firmaron un convenio específico con el objeto de trabajar, en este fin, en comunidades de Tena y en Ikiam. La exposición, que tiene entrada libre, tendrá una duración de 4 meses: estará abierto al público hasta marzo del 2020, de lunes a viernes de 10h00 a 18h00. Para grupos grandes se ha dispuesto de visitas guiadas, para este servicio por favor comunicarse al 0983763489 para hacer la reserva.

Tweet destacado

@MarcoAnibal Marco Navas

Juan Paredes sale en libertad de la unidad de flagrancia. El juez considera improcedente las acusaciones. Se lo investigará por tenencia de armas Las armas son dos escopetas de adorno de su local Lo que es tener fiscal 10/20 Lo que es fascismo Lo que es terrorismo de estado.

Seguir


2

Circulación del 24 al 30 de noviembre del 2019

COMUNIDAD

El MIES prepara una nueva remesa Descubra los 9 beneficios de comer bien al día para realizar emprendimientos Redacción Orellana

Los beneficiarios de los créditos se comprometieron a darle un buen uso a la platica destinada a los diversos tipos de emprendimientos.

Redacción Sucumbíos

Alrededor de 60 personas, 90 por ciento mujeres, recibieron capacitación en una de las salas del centro de atención ciudadana para realizar algún emprendimiento con préstamos destinados a las personas que son parte del bono de desarrollo humano. Estas personas estaban distribuidas en varios grupos de acuerdo a los emprendimientos de los que serán parte: siembra de cacao, piscicultura, ganadería. Los beneficiarios vinieron de diversos sectores de la provincia: de Cascales, Gonzalo Pizarro, Lago Agrio. Por ser el primer día de encuentro y capacitación de estas 60 emprendedoras y emprendedores, el primer paso fue la conformación de sus organizaciones y sus respectivos nombres de dichas asociaciones, que los grupos lo hicieron democráticamente. Patricia Veros dijo que a su asociación la llamaron “Peces amazónicos”, cuya finalidad es hacer actividad piscícola; Germania Vargas comentó que representa a la asociación de emprendimiento “Cacao amazónico” con el propósito de sembrar cacao y café; Alexandra Rodríguez y su grupo, decidió invertir sus recursos en la ganadería “nuestra asociación es La lecherita”, expresó. José Estrada se identificó como presidente de la organización “Dulce

cacao” y “vamos a trabajar para que este programa nos salga de lo mejor”, señaló. Robert Gallegos, funcionario del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de Lago Agrio, fue el primer capacitador que trabajó con el grupo desde el 20 de noviembre; él unificó a los grupos, conformó las asociaciones, entre otras responsabilidades que cumplió. Los días 21 y 22 de noviembre, los emprendedores recibieron con otros funcionarios capacitación referida a derechos humanos, violencia intrafamiliar, entre las más principales. Según Gallegos, la responsabilidad de la institución es darles capacitación no solo de cómo invertir esos recursos, sino además formar grupos de emprendedores que tengan una convivencia y formación, que les permita alcanzar desarrollo. Gallegos, responsable de la unidad de inclusión económica, inició la escuela de inclusión económica del mes de noviembre. Esta escuela, explicó Gallegos, permite capacitar, inducir y motivar a los usuarios del bono de desarrollo humano para que puedan hacer de la mejor manera este emprendimiento a través de diferentes módulos de capacitación como: educación financiera, asociatividad, perfil de negocios, para que ellos y ellas, con mejor criterio y formación puedan desarrollar su emprendimiento; que puede ser

nuevo o un emprendimiento que ya lo tienen y que lo quieran fortalecer. Precisó que cada persona recibe en promedio 1.200 dólares de crédito, “eso quiere decir que alrededor de 60.000 dólares invertirá el gobierno para mejorar las condiciones de vida de las personas y sus familias”. Giras de observación Una vez que el grupo ha culminado su etapa de capacitación, estarán en una gira de observación a lugares donde se desarrollan proyectos de esta naturaleza; es el caso de la unidad Corposucumbíos, del gobierno provincial de Sucumbíos, donde se trabaja con proyectos de cultivos de diversos productos, forestación, crianza de chanchos, ganado vacuno y otros. Allí, en Corposucumbíos, con técnicos de la prefectura, se realizarán recorridos y visitas para ver cómo se trabaja en los diversos proyectos. Compromiso del MIES El MIES firma un acta de compromiso con los beneficiarios. Primero, la institución se compromete a dar asistencia técnica y económica; apoyar y hacer el seguimiento; por su parte los beneficiarios se comprometen a realizar un correcto uso del dinero que reciben y emplearlo de la mejor manera, para que el proyecto tenga éxito.

De acuerdo con varios estudios, se ha comprobado que una de las maneras para acelerar y mantener nuestro metabolismo activo, es mediante la ingesta de 5 comidas a lo largo del día. Éstas deben distribuirse en 3 comidas principales: desayuno, almuerzo y merienda; y, las 2 restantes, deben realizarse a manera de colaciones y de forma ligera media mañana y media tarde. Según la academia de nutrición y dietética de los Estados Unidos, los snacks cuidadosamente seleccionados contribuyen a mantener hábitos alimentarios saludables, puesto que ofrecen la posibilidad de aportar nutrientes y mantener los niveles de glucemia adecuados, para tener energía durante el día. Cuando el organismo lleva más de 3 horas sin ingerir ningún tipo de alimento, se producen varias hormonas, entre ellas la grelina, que activa el apetito, así explicó Sara Rivera, asesora de nutrición de Herbalife Nutrition; “al ocurrir este proceso, es probable que se consuma más cantidad de calorías en una sola comida, que las que nuestro cuerpo realmente necesita”. La especialista citó 9 nueve beneficios de realizar los 5 tiempos de comida nutritiva a diario; se activa el metabolismo; favorece

a la masa muscular; evita que los niveles de insulina en la sangre aumenten; mejora el estado de ánimo; mantenimiento de un peso saludable; reducción de la ingesta de alimentos no nutritivos altos en calorías; aporte de energía y nutrientes; control de ansiedad; evitar la acumulación de grasas. Agregó que “es fundamental elegir correctamente el tipo de alimentos que se incluirán a diario si queremos ver cambios positivos a mediano y largo plazo”. Entre los alimentos que se recomiendan se encuentran aquellos que tengan un gran aporte de proteína, puesto que son nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para vivir y funcionar y generan mayor saciedad que las grasas y carbohidratos; algunos de sus múltiples beneficios son el aporte a la reparación y mantenimiento de tejidos como la piel, músculos, huesos y cabello; así también, la proteína influye en procesos químicos del cuerpo como la producción de enzimas, hormonas y anticuerpos que regulan el calor corporal y forma la hemoglobina, molécula que transporta el oxígeno a todas las partes del cuerpo. Este nutriente se encuentra en alimentos como el yogurt griego, mantequilla de maní, semillas de girasol, huevos, leguminosas como las menestras, suplementos de proteína, entre otros.

La ingesta de buenos alimentos favorece al metabolismo, mucho mejor si la persona, aunque sea en ese momento, abandona el uso de los celulares.


Circulación del 24 al 30 de noviembre del 2019

COMUNIDAD

3

Pueblo afro festeja su día con la elección de la “negra linda”

Redacción Sucumbíos

La lluvia por la tarde del 16 de noviembre retrasó el inicio del pregón del pueblo afro en Sucumbíos, que debía iniciar a las 17h00, no obstante, quienes participaron en el pregón después de que escampó estaban, en las calles Colombia y Quito, ansiosos de empezar la caravana multicolor hasta el parque recreativo Nueva Loja, donde se realizó la programación del ese día. Por la noche se rindió homenaje a la señora Darly Quiñones, una de las gestoras de innumerables luchas en beneficio de las mujeres y hombres de su estirpe. Ella fue una de las creadoras del Frente de Mujeres de Sucumbíos (FMS) y con ello la construcción de la maternidad intercultural, donde se atendían a mujeres en sus partos, con una atención que les garantizaba sus vidas y las de sus recién nacidos, entre varios logros de esta insigne dama. La señora Darly, en la noche del sábado, fue recibida con una calle de honor que le abrieron sus compañeras; ya en el escenario, estuvo con sus hijos, nueras y nietos. Un hermoso homenaje en vida, como dice una canción.

La señora Darly Quiñones fue homenajeada por el pueblo afro, organización que celebró su día con una serie de programas en Lago Agrio.

Sesión solemne y firma de convenios La sesión solemne del pueblo afro, del 17 de noviembre, al celebrar una vez más su día, tuvo

Cámara provincial de turismo tiene nuevo directorio Redacción Sucumbíos

Hasta el año 2021 la Cámara Provincial de Turismo de Sucumbíos (CPTS) estará presidida por Luis Galarza, posesionado en el cargo el 16 de noviembre. En la posesión del nuevo directorio de la CPTS estuvieron las autoridades de la provincia; el alcalde electo de Puerto Asís (Colombia), Fernando Castillo, quien dio realce al programa. Luis Galarza es el presidente del directorio de esta instancia provincial, para el periodo 2019-2021; lo acompañan asociadas y asociados de Lago Agrio, Shushufindi, Cuyabeno, presidentes de las cámaras de turismo de esos cantones. Así, la vicepresidencia le correspondió a la presidenta de la cámara de turismo de Shushufindi, Ángela Panta.

buenas perspectivas de desarrollo para un conglomerado, donde la unidad es la base fundamental para mantenerse vigentes y con aspiraciones de desarrollo. La consolidación de su “Territo-

rio comunal”, como ellos denominan a la sede de la Federación de Organizaciones Afro ecuatorianas de Sucumbíos (Foaes); ubicada en el kilómetro 4,5 en la vía a Tarapoa, tiene como objeti-

vo construir un plan de vivienda, un centro gastronómico y más propósitos. Vivienda, producción agrícola, tema cultural, son componentes que se quieren consolidar y tener como una propuesta turística y presentación de lo que es, en síntesis, un pueblo que se ha mantenido vigente desde hace muchos años en esta provincia, con logros cada vez más significativos, que hacen ver la unidad y trabajo de este conglomerado. En la sesión solemne estuvo el prefecto Amado Chávez; en representación del alcalde de Lago Agrio asistió el concejal Hugo Moreno; también acudió la concejala Mayuri Banguera, autoridades que se comprometieron a ayudar para que se hagan realidad todas estas aspiraciones del pueblo afro, en Sucumbíos. Este es el sueño y aspiración de la dirigencia del pueblo afro, de consolidar un territorio, donde puedan desarrollar todas sus destrezas, de artesanía, gastronómicas, danza, música y más manifestaciones culturales, en las que sus miembros, hombres y mujeres, tienen sus habilidades especiales.

P

Galarza resaltó la presencia de las autoridades y representantes de los gobiernos seccionales de la provincia porque, como socios estratégicos, juegan un papel importante en el proceso de desarrollo turístico de la provincia. Asimismo, recordó que la CPTS ya tiene 23 años de vigencia y que, pese a las dificultades, la institución ha salido avante y sigue vigente con importantes proyectos ambiciosos a realizarse, siempre con la ayuda y cooperación de las instancias presentes. “Gracias a su confianza estamos en el tercer periodo, administrando esta cámara de turismo. Quiero expresar mi agradecimiento y mi compromiso, con ustedes socios y socias, porque juntos vamos a sacar adelante, nuestra cámara de turismo”, subrayó.

El directorio de la CPTS se posesionó ante la presencia de autoridades e invitados, el 16 de noviembre.

Q-3098


4

Circulación del 24 al 30 de noviembre del 2019

COMUNIDAD

Café y cacao: ventas Lojanos residentes en Lago directas al público y a Agrio festejan a su provincia con las empresas privadas derroche de civismo y alegría A un año de cumplir el bicentenario de su independencia

El desfile, presentación de su gastronomía, elección de la reina, estuvieron entre los actos del 16 Y 17 de noviembre, en el festejo de la independencia de la actual provincia de Loja, hecho histórico dado un 18 de noviembre, hace 199 años.

La deliciosa gastronomía lojana La gastronomía lojana es variada y sabrosa; estaba a la orden del público en la 18 de Noviembre. Doña Mercy Ruiz atendía a sus comensales con la incomparable cecina lojana. Nelson Fiallos, más conocido como “pito loco” estaba a 2 manos con su exquisita comida, degustando en uno de los stands, acompañado de su nieto. El ir y venir por el estrecho espacio, entre los puestos de comida, era la tónica en la calle 18 de Noviembre, ese domingo 17. La amabilidad y alegría de la gente venida de Loja y que se quedó definitivamente en Lago Agrio, es una de las características que prevalece, mientras los “comensales” degustan la variada gastronomía lojana, preparada con manos hábiles y expertas. Loja cumplió el 18 de noviembre 199 años de independencia. El próximo año, por su bicentenario, es de esperar que los festejos sean en grande.

Redacción Orellana

Para fortalecer los emprendimientos del crédito de desarrollo humano (CDH) se impulsa el comercio justo y consumo responsable de la ciudadanía mediante la feria “nosotras emprendemos en café y cacao”. La cita fue realizada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en el cantón La Joya de los Sachas, donde 32 emprendedoras del CDH y 5 asociaciones de la economía popular (EPS) y solidaria expusieron y comercializaron sus productos. Alex Núñez, director provincial del MIES, comentó que fue un espacio que permitió ampliar la comercialización de los emprendimientos del CDH-EPS que conforman la cadena productiva del sector cacaotero y cafetero, “se desarrolló la propuesta de encadenamiento productivo y alianzas estratégicas”, dijo. Aclaró que la feria se realizó en el Instituto superior tecnológico Oriente (ITSO), del cantón La Joya de los Sachas, “en lo que va del año, el gobierno nacional ha entregado 588 CDH en la provincia, con una inversión de 634.000 dólares”, precisó. para Irma Castillo, emprendedora del CDH, fue una jornada comercial que le permitió promocionar

sus productos, vendió la pasta de chocolate y tortas de café, “nos ayudaron para que la ciudadanía conozca nuestros productos, me fue muy bien en la venta, vendí todo”. El producto en pepa y procesados como pasta de chocolate, cremas, tortas, helados, pancakes, pinchos y otras variedades de productos fueron expuestos al público. Andrés Calderón, quien asistió a la feria, comentó “fue un encuentro que tuvimos con el café y chocolate, pude comprar un producto sabroso y saludable, hubo mucha variedad, espero que continúen con este tipo de ferias”. Dentro de la feria también se realizó una rueda de comercio, allí las emprendedoras realizaron acuerdos comerciales en ventas directas, la empresa “Soluble instantánea”, procesadora de café, comprará 20 quintales de café quincenalmente a un grupo de mujeres de la comunidad Pompeya de la parroquia Alejandro Labaka. Lidia Cerda, emprendedora del CDH de la comunidad de Pompeya, expresó que se han comprometido a entregar un producto de calidad, para cumplir con la demanda, “vamos a unirnos todas las emprendedoras de la parroquia, es la primera vez que logramos tener ventas grandes y permanentes, a un buen precio”, manifestó.

El tamal lojano siempre cautiva por su sabor a lojanos y al resto de ecuatorianos; los visitantes salieron satisfechos de todos los programas por la independencia de la provincia de Loja.

Redacción Sucumbíos

Lojanos residentes en Lago Agrio festejaron con alegría y unidad, la mayor de sus gestas heroicas. La fiesta inició el 16 de noviembre con el pregón, en que hombres y mujeres desfilaron por la avenida Quito hasta llegar a la sede, en la calle 18 de Noviembre, junto a la catedral, donde se desarrollaron todos los eventos: presentación de artistas, elección de reina; oferta de la gastronomía lojana al siguiente día, hubo entre los programas más importantes que se dieron por este nuevo aniversario de independencia.

De Loja a Nueva Loja A Rosita Cuenca la vimos el 16 de noviembre al iniciar la noche, después del pregón, vestía un completo atuendo de saragureña. No había olvidado ningún detalle, incluso estaba cargada de agua, por la lluvia que los sorprendió durante el pregón. El 17 de noviembre visitaba cada stand de la feria gastronómica, con su nieta Cindy Nicol Marín, designada en la noche anterior como virreina de los lojanos. Cuenca dijo que se sintió espléndida con su traje de saragureña y no se lo quitó hasta el final de la programación, donde

se cumplió la elección de la reina y presentación de artistas de la localidad, pero de origen lojano. Un lojano de cepa dijo que nació “apenas hace 78 años”: Tarquino Añazco, venido como él dice, de la “república de Quilanga”, al que, según Añazco, es uno de los más hermosos cantones de la provincia de Loja. Orgulloso de su estirpe lojana y también de residir por muchos años ya en Lago Agrio, donde se quedó; “fueron las circunstancias de cambiar, por una mejor vida, que venimos acá; sin embargo a Lago Agrio, lo quiero como mi segunda tierra”, subraya el abogado.

En la feria de La Joya de los Sachas, los compradores resaltaron la calidad de los productos agrícolas ofertados por 32 emprendedoras.


La igualdad ante la ley no es un hecho sino una exigencia política basada en una decisión moral. Y es totalmente independiente de la teoría, probablemente falsa, de que todos los hombres nacen iguales.

Circulación del 24 al 30 de noviembre del 2019

opinión

Karl Popper En el registro de atropellos a los derechos humanos en este país se incorporan los menores de edad, ya que un grupo de niñas y niños, invitado por el gobierno nacional al programa “Ecuador por la niñez” al palacio de Carondelet, el 20 de noviembre, la pasó mal después de que una niña de la nacionalidad Saraguro le dijera al presidente Lenín Moreno “ayude cumpliendo con esto y que no persiga nuestros hermanos indígenas que ellos no están haciendo algo malo, sino defendiendo los derechos de nosotros”. En seguida, Moreno y los demás funcionarios gubernamentales entraron en rabia; Moreno dirigió sus palabras “ustedes persiguieron a mucha gente, destrozaron muchos negocios, golpearon inmisericordemente a mucha gente en la calle, a periodistas, a policías. Eso fue un enfrentamiento”, expresó. Es decir, Moreno regañó a la niña como si se tratara de una reunión de adultos y tampoco tuvo la ca-

Pasamos horas y horas frente a la pantalla de un computador, tablet, ipad, smarthphone u otros dispositivos que consumen nuestro tiempo, vamos de la pantalla de la oficina a la de casa, del computador del colegio a la pantalla de videojuegos. En un día cualquiera, los adolescentes pasan alrededor de nueve horas utilizando los medios para su entretenimiento, de acuerdo con el informe realizado por Common Sense Media, una organización sin fines de lucro dedicada a ayudar a que los niños, los padres y educadores naveguen por el mundo de los medios y la tecnología. Esas cifras alarmantes proyectan adultos dependientes de la tecnología y cada vez viviendo más tiempo en una realidad virtual paralela. Los pequeños no tienen el crite-

Decididos a intimidar

pacidad de comprender que el pedido era de una niña, precisamente de una de sus invitadas; asimismo vemos que el mandatario no puede elaborar un discurso de respeto y de acuerdo a las circunstancias. Lo indignante radica en que la niña fue excluida del grupo que se tomó la foto con Moreno. Señores padres de familia, no autoricen a que sus niñas o niños sean llevados al palacio gubernamental porque podrían ser regañados y amedrentados. Decir que a la niña alguien la instruyó para que exprese su pedido a Moreno, es una forma de subestimar la capacidad de reflexión que posee la niñez. Otra indignación popular nace por el linchamiento mediático realizado contra el padre Fernando Ponce, quien, en la misa del 9 de noviembre, según cierta prensa, había calificado a los periodistas como inquisidores en referencia al papel desempeñado por la gran prensa durante la protesta

Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota Director-Fundador: Galo Guevara Director-Editor: Bayardo Pérez Presidenta: Yajaira Sánchez Vicepresidente: Enrique Quinteros Gerente: Gladys Granda

VISITE: www.periodicoindependiente.com periodico@periodicoindependiente.com

neoliberal; pero en este caso reconocemos la entereza del padre Fernando Ponce de contribuir, desde cualquier sitio donde se encuentre, a la identificación de quienes sirven a los protervos poderes antipopulares. El 21 de noviembre, la comunidad de la PUCE emitió un comunicado de respaldo a su rector, el padre Fernando Ponce, como bien se lo merece incluso de otras academias y diversas organizaciones. Por otra parte, siguen en completo silencio e inacción los operadores de justicia, especialmente la fiscal general sobre el caso de corrupción en que se halla el sobrino del autonombrado contralor Pablo Celi. Por lo que vemos, hay una enorme olla podrida en la que han caído los santificados y consagrados funcionarios nacionales. Esperamos que algún día, ojalá antes de que huyan o empiecen las siguientes elecciones, empiece un proceso para saber los nombres de esos “angelitos”.

El tiempo en internet

rio para discriminar lo bueno de lo malo en internet, el trabajo de control debe intensificarse de la mano del trabajo educativo al interior del hogar. Los adultos no es que tengamos un buen comportamiento, medio día en el chat no es un buen ejemplo de manejo de la tecnología. Existe la obligación de desconectarnos, parecería que nos olvidamos de vivir, no se puede existir a través de un videojuego o una serie. El trabajo no es sencillo, con naturalidad apacible el internet es nuestro nexo con el mundo real. La vida está en la naturaleza, la tranquilidad se encuentra descubriendo nuevos destinos, la emoción se vive con todos los sentidos y es una experiencia inolvidable. Estamos aprisionados y aprisionamos a nuestros hijos, lo explico en

Aut. O-SUC-00-001

popular contra las medidas económicas del nefasto decreto 883 de Moreno Garcés. Esa prensa, la misma que siempre desenrolla la alfombra roja al Fondo Monetario Internacional (FMI), que reclamaba libertad de expresión durante el gobierno anterior, ahora carga en gavilla contra el padre Ponce, quien además es rector de la Pontificia Universidad Católica (PUCE) de Quito, institución que acogió a los indígenas durante la arremetida neoliberal del gobernante nacional. Esta prensa niega el derecho a la libre expresión que también tiene el cura Ponce. Nos preguntamos, ¿cómo hubiese reaccionado esa prensa si el padre Ponce condenaba a la dirigencia de la Conaie?, seguramente lo lanzaban de candidato presidencial para los comicios del 2021. En este espacio hemos cuestionado el silencio que la cúpula confesional católica ha guardado contra los abusos a los menores y de su complicidad con la política

detalle, el trabajo está realizado a través de una pantalla e internet, las relaciones sociales ahora se ejecutan en los chats, y aprisionamos a los más pequeños cuando “molestan” y queremos callarlos con la tablet, los juegos del celular parecen un control remoto de niños. La fórmula es sencilla, si llora o quiere algo le doy la tablet. Somos los principales responsables por haber permitido esta intromisión exagerada. Para colmo de males, el tiempo en internet tiene una cadencia acelerada, cuando salimos a caminar el paso de las manecillas se hace eterno mientras que en Youtube el tiempo se acelera, en el chat se van valiosos minutos de nuestra vida, cuando estoy en reunión o clases y opto por distraerme en el chat no atiendo a ningún lado y pierdo

SUCUMBÍOS Responsable: Carlos Navarrete Corresponsal: Carlos Navarrete Eloy Alfaro y 12 de Febrero (esq) Telefax: 06 2830 680 / 06 283 3400

ORELLANA Responsable: Roberto Ratti Seis de Diciembre y Guayaquil Telf.: 062 806 246 orellananoticias@periodicoindependiente.com

PASTAZA Ceslao Marín y 20 de Julio Télf.: 099 822 6344 / 022 906 827

NAPO Flor María Proaño Telf.: 0995 276 411 - 0992 081 870 Calle Alejandro Pasos y Guayaquil Telf.: 062 847 348 napo@periodicoindependiente.com

por partida doble. ¿Hacia dónde vamos? Sencillo, a ningún lado. Si usted pasa demasiado tiempo en internet tenga por seguro que después de muchos años… cuando haya apagado su dispositivo, se arrepentirá no haberlo aprovechado con todo lo bueno que nos da la vida. El problema no es el internet, la administración y correcto uso del tiempo es el tema en discusión. En internet existe material de calidad y el tiempo que le dediquemos a la red debe estar entregado a esas páginas, que no nos devore la superficialidad de las redes sociales o la inutilidad de los videos vacíos, regresa tu mirada a los tuyos y a los paisajes que nuestro país nos entrega por doquier. Fernando Guerrero Maruri QUITO Corresponsal: Segundo Bunchi Av. América N26-47 y Juan de Sosaya, esq. Edif. Concretesa, piso 1, oficina 101 norte. Telf.: 022 906 827 / 022 553 598 099 710 3969 quitonoticias@periodicoindependiente.com DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Gustavo Salazar 0988.166.715

La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior. Los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el pensamiento del periódico.

5

Digerir con fortaleza la adversidad

Son muchas y variadas las realidades amargas que nos circundan por todo el planeta. Los hechos violentos que se suceden a diario, por cualquier esquina del planeta, nos dejan un sendero de ahogo permanente. Destrozan sonrisas, amortajan sueños y paralizan corazones. Todo se confunde y se envenena. Esta es la penosa situación. Perdurar sin inmutarse no es de recibo. Contribuir al absurdo de la necedad tampoco resuelve nada. Lo cierto es que somos incapaces de hacer proyectos en común, de mundializarnos y universalizarnos; y, sin embargo, sí que somos parte activa en la cultura de la insensatez. Solo hay que adentrarse en las redes sociales para comenzar a ser víctima de la irracionalidad. Fruto de ese espíritu vengativo e intolerante, nuestra propia vida humana, apenas tiene valor alguno en este mundo endemoniado por el aumento de las desigualdades y el incremento del odio. ¿Qué podemos hacer para que cese este enfrentamiento entre moradores? Esta es la eterna pregunta. Su respuesta, por otra parte, se contesta por sí misma: hacen falta otros modos y maneras de vivir, otras formas más auténticas y cooperantes de actuar, para que no se debiliten vínculos y se opte por otras atmósferas más respetuosas con el ser humano como tal. A propósito, junto a estas sendas de la amargura, hemos de sumarle otras catástrofes naturales que nos instan a estar mejor preparados, puesto que ya sabemos que los desastres nunca vienen solos, y con el cambio climático la ruina también se propaga. Quizás tengamos que buscar otros impulsos para aceptar con entusiasmo el trabajo de cada día. Nada se puede afrontar de modo superficial y sin el tesón de la paciencia, la unión y la unidad entre culturas, el diálogo sincero y el sacrificio conciliador de entenderse. Por otra parte, el debilitamiento de la familia tampoco favorece a la sociedad. Tendremos que estimular la estabilidad de la unión. Se me ocurre pensar en el ejemplo de un grupo de cinco gimnastas que está haciendo historia en México. A través del deporte, promueven la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, específicamente la igualdad de género y cómo mantener un buen estado de salud a través del ejercicio físico. También fomentan el trabajo en equipo, fundamental para el éxito de la Agenda. Lo mismo cabe decir de aquellos mediadores que se ocupan de robustecer los consorcios, ya sean matrimoniales o empresariales, ayudando a superar los riesgos que los amenazan; en el caso de las uniones conyugales acompañándolas en su rol educativo de estimular la estabilidad, o si fueran otras uniones cooperativistas, reconduciendo objetivos y actividades. En el fondo, lo trascendente, es que de una vez por todas comprendamos la fragilidad humana o la complejidad de la vida, lo que nos exige a todos asistir a quien ha perdido el anhelo por resistir y luchar. Además, tengamos presente que los suicidios son prevenibles. A mi juicio, deben de priorizarse, tanto en la agenda global de salud pública, como en las políticas estatales. Desde luego, esa actitud de servicio todos la necesitamos más pronto o más tarde. El amor se demuestra más con obras que con palabras. Ciertamente, son muchos los campos de batalla que nos injertamos unos a otros a diario. Puede que nuestra primera misión sea desterrar de nosotros mismos la amargura, los malos modos y formas, los enfados y la maldad. Tal vez tengamos que actuar de otra manera, con otras actitudes más aperturistas, sanando la envidia, reconstituyendo otras raíces más humanas entre humanos, sin hacer alarde ni agrandarse, en tono sencillo, de corazón a corazón es como se funden los grandes amores y se cimientan las grandes hazañas. Hoy tenemos un riesgo permanente de contiendas, que requiere la implicación de todos, al menos para aliviar situaciones entre semejantes. Cada cual porta su signo; lo que es menester es continuar, no bloquearse ni deprimirse, restablecerse y proseguir siempre. Por tanto, la emergencia humanitaria es imprescindible y habrá de dotarse de recursos suficientes para dar decisiva respuesta a estas sendas de reveses, que multitud de veces nos acorralan a todo ritmo, sin dejar piedra sobre piedra. En todo caso, nuestra principal obligación como humanos es tratar de aminorar el sufrimiento que, aunque forma parte de toda vida humana, sí podemos acompañar al que sufre, y en esto verdaderamente es donde radica la grandeza nuestra. Indudablemente, en un mundo en el que mora tanta injusticia y tanto cinismo entre análogos, se nos exige cuando menos una reflexión interna, una reparación y un retorno a la verdad, que únicamente se puede conseguir atesorando otras sabidurías más llenas de amor y no de intereses mundanos. Los desastres pueden ser la nueva normalidad, pero en nosotros está reconducirnos. Unos insisten en inspirarnos en la naturaleza en donde no existe el concepto de desperdicio, mientras otros nos exhortan a que vivamos dejándonos llevar por la inercia y resignándonos. Personalmente, creo que hay que aceptar la realidad de la vida, pero también entiendo que hay que intentar transformar esta angustia en otras emociones, sabiendo que la persistencia y el amor que pongamos en ello hacen derrumbar las murallas del camino. Desde hace tiempo, yo mismo me he recetado esta consigna, y ciertamente bajo este carisma, al menos me siento libre, viviendo las cruces y los dolores; eso sí, con los brazos abiertos siempre. La esperanza jamás la voy a perder.

Víctor Corcoba Herrero corcoba@telefonica.net

COBERTURA Provincias del Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus cantones y parroquias respectivas. IMPRENTA-EDITORIAL: Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal VENTAS ggranda@periodicoindependiente.com Telf.: 022 906 827 / 0992 081 870


6

Circulación del 24 al 30 de noviembre del 2019

judiciales

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL A: MARCO HUMBERTO GREFA ALVARADO con C.C. número 1500573561; IRENE LUCILA TAPUY AGUINDA con C.C. número 1500774714 y MERI MARINA GREFA ALVARADO con C.C. número 1500593288 SE LE HACE SABER. Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, Ab. Adrián Urvina Ocampo, en calidad de Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda, portador de la cédula número 1500844012, ha presentado un juicio de Procedimiento Ejecutivo, en contra de: Grefa Alvarado Meri Marina, Cerda Grefa Julio Rober, al cual se le asignó el No. 15301-2019-00205, cuyo extracto es como sigue: AUTO 3/04/2019, las 15h58: “VISTOS: En mi calidad de Jueza Titular de la UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA-NAPO, nombrada por la Corte Provincial de Napo, (…)PRIMERO:AVOCO conocimiento de esta demanda, (…) la actora COOPERATIVA DE HORRO Y CRÉDITO SAN FRANCISCO LTDA., ha presentado su demanda, esta es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en la deuda que consta originariamente en el Pagaré No.796216 (adjunto), documento que constituye título ejecutivo,(…) SEGUNDO: por lo que DISPONGO: 2.1.- Se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. 2.2.- CITACIÓN: Se ordena la citación del demandado/a GREFA ALVARADO MERI MARINA (1500593288), , CERDA GREFA JULIO ROBER (1500485345), TAPUY AGUINDA IRENE LUCÍA (1500774714) y GREFA ALVARADO HUMBERTO MARCO (1500573561) (…)TERCERO.-CONTESTE DEMANDA: En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de QUINCE (15) DÍAS para que el demandado proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP (…)“ Auto 9 /09/ 2019, las 10h08 “(…)VISTOS: Avoco conocimiento en calidad de Juez Subrogante de la Unidad Judicial Civil con sede en Tena- Napo, por licencia de la señora Jueza Titular, mediante Acción de personal Nro. 0587 -UPTH-2019DV, de fecha 28 de agosto de 2019. 1.- Agréguese al proceso el escrito y sus anexos (oficios del MREMH) presentados por Ab. Adrián Urvina Ocampo, en calidad de Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Francisco Ltda.”; el mismo que desconoce la individualidad domicilio o residencia de los demandados MARCO HUMBERTO GREFA ALVARADO con C.C. número 1500573561; IRENE LUCILA TAPUY AGUINDA con C.C. número 1500774714 y MERI MARINA GREFA ALVARADO con C.C. número 1500593288, en virtud de lo cual, requiero su comparecencia (SALA 203) de forma personal a esta Judicatura para el día LUNES 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2019, A LAS 14H30, a fin que esta afirmación, lo haga bajo juramento, con las formalidades del Articulo 56 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). 2.- EXTRACTO.- Luego de lo cual, CÍTESE a: demandados MARCO HUMBERTO GREFA ALVARADO; IRENE LUCILA TAPUY AGUINDA y MERI MARINA GREFA ALVARADO; por medio del semanario “INDEPENDIENTE” que tiene cobertura a nivel Nacional; para el efecto, cumplida que sea la diligencia, el actuario de este despacho procederá a entregar de forma inmediata el extracto respectivo. NOTIFIQUESE Y CUMPLASE”. LO CERTIFICO, Tena, 25 de septiembre de 2019. BENAVIDES GUAYTA JONNY JAIME SECRETARIO 1/3

AVISO DE REMATE JUZGADO DE COACTIVAS BANECUADOR SUCURSAL LAGO AGRIO Pongo en conocimiento del público que SEÑALO EL DÍA JUEVES 26 DE DICIEMBRE DEL 2019 DESDE LAS TRECE HASTA LAS DIECISIETE HORAS, en las oficinas del Juzgado de Coactivas de BanEcuador B.P. Sucursal Lago Agrio, ubicado en las calles Av. Quito y Colombia de la ciudad de Nueva Loja, de conformidad al Manual de Crédito y de Coactivas se dispone a través del Abg. Diego Chango Garcés, Analista Delegado de Coactivas de BanEcuador B.P de la Sucursal Provincial del cantón Lago Agrio, mediante Resolución Administrativa No. BANECUADOR B.P -2019 -0023 de fecha 14 de marzo de 2019. Con Auto de fecha 26 de agosto del 2019 a las 09h42, se procederá con el remate del siguiente bien inmueble embargado dentro del Juicio Coactivo No. 003-2018-00040. Predio rural signado con el número 8, de la manzana No. 40, ubicado en la Parroquia San Cecilia, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.- dentro de los siguientes linderos y dimensiones: Norte.- Con el lote cinco, en dieciséis coma cincuenta y cinco metros. Sur.- Con la calle Diecisiete, en dieciséis coma cincuenta metros. Este.- Con el lote siete, en veintitrés coma cincuenta y un metros. Oeste.- Con el lote nueve, en veintitrés coma cincuenta metros, cuya cavidad es de trescientos ochenta y nueve coma cero ocho metros cuadrados de Superficie AVALUO: El valor total del avaluó del mentado bien inmueble asciende a la suma USD. 9,727.00 (NUEVE MIL SETECIENTOS VEINTE Y SIETE DÓLARES 00/100). Por tratarse del SEGUNDO SEÑALAMIENTO se aceptaran posturas que cubran al menos las dos terceras partes del valor del avaluó, prefiriéndose las ofertas que sean de contado. A las posturas se acompañara el 10% del valor de la oferta, en dinero en efectivo o cheque certificado girado a la orden de BanEcuador B.P. Como requisito para calificar las posturas, los postores deberán presentar sus ofertas por escrito ante el Juez de Coactivas con el patrocinio de un abogado se ser necesario señalando casilla judicial para notificaciones y adjuntado la documentación pertinente. El remate el inmueble se realiza como cuerpo cierto, de conformidad a lo establecido en el artículo 1773 de Código Civil. Todos los gastos que se ocasionaren con motivo de la transferencia de dominio de dicho inmueble serán de cuenta del adjudicatario, con excepción de aquellos que por expreso mandato legal deban ser pagados por el coactivados. De conformidad a lo dispuesto en el artículo 475 del Código de procedimiento Civil, los postores deberán ser calificados con 15 días de anticipación a la realización del remate, en base de la solvencia económica y experiencia en el negocio Particular que pongo en su conocimiento del público para los fines consiguientes Nueva Loja 30 de Octubre de 2019 Abg. Néstor Torres Quichimbo SECRETARIO DE COACTIVAS BANECUADOR XF: 3/3 S: 4748 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL A: CHAVEZ ERAZO WILLIAN GEOVANY ACTORA: GUTIERREZ FERNANDEZ LIZETH ANALY DEMANDADO: CHAVEZ ERAZO WILLIAN GEOVANY JUICIO: ORDINARIO N° 21331-2019-00355 TRAMITE: TERCERIA EXCLUYENTE FECHA DE INICIO: 26/08/2019 CUANTÍA: $ 4.480,00 JUEZ PONENTE: DR. LUIS EFREN NARANJO JARA OBJETO: DE CONFORMIDAD AL ART. 142 NUMERAL 9 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS.PROPONGO TERCERÍA EXCLUYENTE DE DOMINIO EN RAZÓN QUE EL EMBARGO ORDENADO EN LA CAUSA SIGNADA CON EL N° 21331-2014-00215 AFECTA DE FORMA DIRECTA MI DERECHO A LA PROPIEDAD SOBRE EL BIEN MUEBLE PLOTTER HUMAN E-jet V01601, serial N° HMEV0J181842H, Fecha 2018/11/05, Voltaje: AC200-240V5A, Color: Amarillo/ Negro, tarjeta mainboardLJ61230/2318052661, Tarjeta Cabezal BDLJ170321/ HOSON HEB GBL V1.40.01, POR LO QUE SOLICITO SE EXCLUYA DICHO BIEN. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS.- Lago Agrio, jueves 19 de septiembre del 2019, las 11h37, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil, con sede en el cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, en legal y debida forma. En lo principal y una vez que la parte accionante ha dado cumplimiento al auto de sustanciación de 3 de septiembre de 2019, mediante escrito de fecha 10 de septiembre del mismo año, el cual conjuntamente con la documentación adjunta, ha sido ingresado como causa con el No. 21331-2019-00393; cuando corresponde a la presente causa y como escrito de completación y aclaración de la demanda, el cual ha sido incorporado al proceso

principal de Tercería Excluyente de dominio en fecha 18 de septiembre de 2019; y, revisada la demanda, aclaración a la misma y documentos adjuntos, para proceder conforme a derecho se dispone: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda y aclaración a la misma, presentada por la señora GUTIERREZ FERNANDEZ LIZETH ANALY, con cédula No. 2100603634, en contra de JARAMILLO TORRES SEGUNDO MANUEL Y CHAVEZ ERAZO WILLIAM GEOVANNY, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO, establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado, y en virtud de lo prescrito en el artículo 289 ibídem. SEGUNDO.- CITACIÓN.- Cítese a los demandados: JARAMILLO TORRES SEGUNDO MANUEL Y CHAVEZ ERAZO WILLIAM GEOVANNY, en las direcciones señalas en la demanda; al primero de los nombrados, mediante atento deprecatorio virtual al señor Juez Multicompetente con sede en el cantón Cuyabeno, a quien se le remitirá despacho en forma y suficiente para el cumplimiento de la citación dispuesta, ofreciéndose reciprocidad en casos similares; en tanto que al segundo de los demandados se citará en esta ciudad de Nueva Loja, para lo cual se adjuntará la demanda, el escrito de aclaración de la demanda y copia certificada de los documentos adjuntos y este auto, enviándose suficiente despacho a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial a fin de que cumplan con dicha diligencia, quienes deberán estar a lo dispuesto en el Art. 53, y 78 del COGEP y extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem; previniéndoles a los mismos demandados de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y electrónico. Tómese en cuenta lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala “Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo”. Se dispone que la parte actora, en el término de 48 horas, concurra a Secretaria de esta Unidad Judicial, a fin de proveer las copias necesarias y ponga a disposición de la Oficina de Citaciones dicha documentación, para el cumplimiento de la diligencia de citación a la parte demandada. TERCERO.- CONTESTACIÓN.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados JARAMILLO TORRES SEGUNDO MANUEL Y CHAVEZ ERAZO WILLIAM GEOVANNY, el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 ibídem. CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBA.Considérese el anuncio de los medios de prueba formulado por la parte actora, el mismo que estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar.QUINTO.- NOTIFICACIONES.- Téngase en cuenta la cuantía de la demanda, el casillero judicial electrónico y los correos electrónicos señalados por la compareciente, así como la autorización conferida a su defensora.- Actúe la Ab. Fany Jumbo Gómez, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Civil.- CITESE y NOTIFIQUESE.- Lago Agrio, martes 5 de noviembre del 2019, las 13h55, El escrito de la parte actora incorpórese al proceso y proveyendo el mismo se dispone: Con sustento de lo dispuesto por el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, una vez que se ha justificado haberse realizado todas las diligencias necesarias para determinar el domicilio del demandado y rendido el juramento dispuesto en la misma norma legal, ordénase CITARSE al demandado CHAVEZ ERAZO WILLIAN GEOVANY, con cedula de ciudadanía N° 2100683453, en la forma dispuesta en la misma norma legal invocada, mediante tres publicaciones de prensa a realizarse en tres fechas distintas, en uno de los semanarios de amplia circulación regional que se editan en esta ciudad de Nueva Loja; para lo cual la señora Actuaria del despacho elabore el correspondiente extracto de publicación para la prensa, con las prevenciones legales, y en la forma dispuesta en la providencia de calificación de la demanda. Actué la Abg. Fany Jumbo Gomez en calidad de Secretaria de la Unidad.- NOTIFIQUESE.- f) Dr. Luis Efren Naranjo Jara JUEZ. Lo que comunico a usted para los fines de Ley, recordándole de la obligación que tiene que señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones.- Nueva Loja, 06 de noviembre del 2019.- Certifico. ABG. FANY JUMBO GOMEZ SECRETARIA fany.jumbo@funcionjudicial.gob.ec F. 7050 2/3 S: 4756 CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS CITACIÓN JUDICIAL CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de REFORMA O NULIDAD DE INSCRIPCIÓN para conocimiento de algunas personas que la presente demanda pudiere incidir en sus derechos, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: ANALLERLY ROJAS CADENA DEMANDADO: PERSONAS QUE LA DEMANDA PUDIERE INCIDIR EN SUS DERECHOS JUICIO NRO.: 2019-00713 CUANTÍA: INDETERMINADA CAUSA: REFORMA O NULIDAD DE INSCRIPCIÓN CASILLERO: 273 TRAMITE: ORDINARIO AB. DEL ACTOR: AB. ALBERTO PRADO JUEZ: DR. FABIÁN TORRES ARMIJOS SECRETARIA: AB. RAQUEL LOAYZA OCHOA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS: Yo, ANALLERLY ROJAS CADENA, de 19 años de edad, de ocupación estudiante, portadora de la cédula de ciudadanía número 0804925840, con domicilio en el Km. 17 vía Quito sector Nuevos Horizontes de esta ciudad e Nueve Loja, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, casillero judicial N° 273 de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos, comparezco con la siguiente demandad de Nulidad e Inscripción. 1.- Las generales de Ley son como ya dejo indicados. 2.- Procedimiento ordinario; 3.HECHOS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO: a) de la partida de nacimiento que acompaño que inscripta en el Registro Civil con mis nombres y apellidos los cuales son: ROJAS CADENA ANALLERLY, como consta los nombres de mis padres bilógicos Rodolfo Rojas y Norma Adalinda Cadena Tenorio, realizada el 14 de octubre del 2003, en la parroquia Tachina, cantón Esmeraldas provincia de Esmeraldas. De la otra partida de nacimiento se desprende que fui inscrita por segunda vez con el nombre de TENORIO ESPINOZA ANA CRISTINA, y consta como mi madre la señora Tenorio Espinoza Aurea Pajita y padre desconocido de fecha 05 de marzo del año 2014 en el cantón Quininde, provincia de Esmeraldas, la misma que no es mi madre biológica sino mi abuela materna, la cual nos crio a mí y mis siete hermanos.

P

4.- FUNDAMENTOS DE DERECHO.- Art. 82 y 83 de la Ley Orgánica de Gestión y de la Identidad y datos Civiles y 289 del Código Orgánico General de Procesos, (COGEP). Establece que se considerará procedimiento Ordinario REFORMA O NULIDAD DE INSCRIPCIÓN 5.- ANUNCIO DE PRUEBA; a) partidas de nacimiento de la actora; b) Resolución del delegado de Soluciones jurídicas- oficina técnica del Registro Civil. 6.- PRETENCIÓN.- en sentencia se declare la nulidad de la segunda inscripción de nacimiento fecha 05 de marzo del año 2014 en el cantón Quininde, provincia de Esmeraldas. 7.- La cuantía es indeterminada; 8.- El procedimiento a seguir es ORDINARIO, Art. 289 COGEP. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo legal realizado; y, en mi calidad de Juez titular del despacho, al estar legalmente posesionado y en funciones. En lo principal, la demanda de NULIDAD DE INSCRIPCIÓN presentada ANALLERLY ROJAS CADENA, en contra de REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN DE ECUADOR CON SEDE EN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, EN SU REPRESENTACIÓN AL JEFE DEL REGISTRO CIVIL DE NUEVA LOJA; es clara, completa y reúne los demás requisitos establecidos en el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo tanto se la admite a TRÁMITE ORDINARIO conforme lo dispuesto en el artículo 289 Ibídem del código invocado y se dispone: 1.- CÍTESE conforme lo establece la ley a la entidad, REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN DE ECUADOR, CON SEDE EN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, EN SU REPRESENTACIÓN AL JEFE DEL REGISTRO CIVIL DE NUEVA LOJA, en el lugar señalado por el actor mediante la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. Adicionalmente se dispone la publicación por una sola vez de la demanda y el presente auto, en uno de los semanarios de mayor circulación regional que se editan en esta ciudad de Nueva Loja, para conocimiento de alguna persona que la presente causa pudiere incidir en sus derechos. 2.- Previniéndole al demandado de la obligación que tiene de señalar casillero judicial o electrónico en la ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que le correspondan. En caso de no comparecer se procederá conforme lo determinan los artículos 87 y 157 del Código Orgánico General de Procesos. 3.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4.- Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico, así como la autorización que confiere a su profesional del derecho. 5.- Se pone en conocimiento de la parte demandada todos los medios probatorios propuestos por la parte accionante, los que serán actuados en la audiencia de juicio. Una vez citada la parte demandada debidamente se procederá a convocar a la audiencia respectiva. 6.- Súmese al expediente los documentos que se anexan a la petición.- Actúe la abogada Raquel Loayza en calidad de secretaria titular de esta Judicatura.NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE Y CÍTESE.Ab. Raquel Loayza Ochoa SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL F: 7057 1/1 S: 4760 EXTRACTO NOTARIA TERCERA DEL CANTÓN LAGO AGRIO Se hace saber que los señores ENRÍQUEZ YEPEZ GALO VINICIO y SARITAMA CALLE GABRIELA ELIZABETH, convienen en celebrar la LIQUIDACIÓN y PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL DE BIENES. CUANTÍA: $ 15.000.00 Por escritura pública celebrada el 20 de Noviembre del 2019, ante el DR. MARCELO RODRÍGUEZ BOZA NOTARIO TERCERO DEL CANTÓN LAGO AGRO, comparecen los señores ENRÍQUEZ YEPEZ GALO VINICIO y SARITAMA CALLE GABRIELA ELIZABETH, Procedieron a liquidar el patrimonio conyugal de la Sociedad Conyugal, la misma que se extinguió mediante DISOLUCIÓN LA SOCIEDAD CONYUGAL, con fecha veintisiete de marzo del dos mil diecinueve, en la Notaria Vigésima Segunda del cantón Quito, y debidamente marginada en el Registro civil de Pichincha, con fecha 03 de Abril del 2019. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la escritura de Liquidación de la Sociedad Conyugal, celebrada en la Notaria Tercera del cantón Lago Agrio, el veinte de Noviembre del dos mil diecinueve, con código de matriz 20192101003P03408, celebrada ante el doctor Marcelo Rodríguez Boza, Notario Tercero del cantón Lago Agrio, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el artículo Sexto de la Ley Reformatoria aa la Ely Notaria, publicada en el Registro Oficial numero Cuatrocientos seis de fecha veinte y ocho de noviembre del dos mil seis, que faculta a los Notarios del país disponer la inscripción en los Registro de la Propiedad y Mercantil correspondiente a la escritura de liquidación de la Sociedad conyugal, previo tramite previsto en dicha norma legal, mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de Circulación nacional, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores ENRÍQUEZ YEPEZ GALO VINICIO y SARITAMA CALLE GABRIELA ELIZABETH, otorgada mediante la escritura pública antes referida, por el termino de veinte (20) días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada , dentro del referido termino, particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. DR. MARCELO RODRÍGUEZ BOZA NOTARIO TERCERO DEL CANTÓN LAGO AGRIO F: 7086 1/1 S: 4766 CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS CITACIÓN JUDICIAL CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO a los herederos desconocidos del señor JOSÉ LUIS GARCÍA JIMÉNEZ, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: ZAMBRANO CEDEÑO VERÓNICA TERESA DEMANDADO: PRESUNTOS HEREDEROS DESCONOCIDOS JUICIO NRO.: 2019-00894 CUANTÍA: INDETERMINADA CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO CASILLERO 65 TRAMITE: ORDINARIO AB. DEL ACTOR: DR. ARTURO CALVA JUEZ: DR. FABIAN TORRES ARMIJOS SECRETARIA: AB. RAQUEL LOAYZA OCHOA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE VISTOS: Yo, ZAMBRANO CEDEÑO VERÓNICA TERESA, de nacionalidad ecuatoriana, con C.C. 220005417-5, de estado civil soltera, de ocupación

P

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑIA MAYGANA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA. De conformidad a lo dispuesto en el artículo 236 de la ley de compañías. Se convoca a los socios de la compañía MAYGANA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA., a la Junta General Extraordinaria de Socios, que tendrá lugar el día 04 de Diciembre del 2019 a las 10h00, ubicada en calle Malecón San Miguel N°309 y Pasaje Peatonal, referencia diagonal a la cooperativa Putumayo para tratar el siguiente orden del día; 1. Constatación del quórum. 2. Análisis y Aprobación para la Reforma de Estatutos y Cambio de Domicilio de la compañía, de la ciudad de Puerto el Carmen Putumayo, cantón Putumayo, provincia de Sucumbíos a la ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio provincia de Sucumbíos. 3. Clausura Atentamente, MONTALVAN OCHOA MILTON AUGUSTO GERENTE MAYGANA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.

S-4770

CONVOCATORIA

En calidad de Representante de la Compañía de transporte “COFUTRANSA S. A.” se CONVOCA a la Junta General Accionistas Extraordinaria para el día MIÉRCOLES 04 DE DICIEMBRE de 2019 a las 20H00 pm, que tendrá lugar en la SEDE DE COFUTRANSA, ubicado en la Vía Quito km. 4 (Junto a la Ferretería “DOS HERMANOS PIEDRA”, para tratar el siguiente orden: 1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM 2. INSTALACIÓN DE LA SESIÓN 3. ELECCIÓN DE LA NUEVA DIRECTIVA PARA LOS PERIODOS 2020 Y 2021 4. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA 5. CLAUSURA Nueva Loja, 22 de noviembre de 2019. Atentamente

Yo, OLIVO ORTIZ VICTOR, con C.I. Nº 1709885998, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° PCU1262, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 7060 (1) S: 4761

P

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE BUFALO OIL TRANSPORTE PESADO DEL ORIENTE Conforme previsto en los Artículos 14 y 15 del Estatuto Social, concordantemente con lo establecido en los Artículos 119 y 236 de la Ley de Compañías, se convoca a los ACCIONISTAS de BUFALO OIL S.A. TRANSPORTE PESADO DEL ORIENTE a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS que se llevará a cabo en la sala de reuniones en la empresa ubicada en la Av. Alejandro Labaka S/N y Antonio Cabrera, en la Parroquia de EL COCA, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana. FECHA: VIERNES 06 DE Diciembre del 2019 HORA: 17h00 En la sesión se tratarán los siguientes asuntos: 1.- CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL ANALISIS DE TRABAJO Y FACTURACION DE LA COMPAÑIA 2.- CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL PERMISO AMBIENTAL DE LA COMPAÑIA 8.- CLAUSURA Se encarece puntual asistencia al tiempo que se recuerda a los accionistas que deben acudir a la Junta de manera personal o mediante delegado que cuente con poder suficiente o autorización específica.

Sr. Osorio Osorio Wilson Efraín PRESIDENTE S-4769

Yo, ANDRADE HERRERA DARWIN, con C.I. Nº 2100861109, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° IG048L, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 7061 (1) S: 4762

Yo, ALVARADO MAMALLACTA RAMIRO, con C.I. Nº 1500330731, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° IT010Y, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 7088 (1) S: 4769

Atentamente;

Sr. Alcides Galarza PRESIDENTE

Yo, CARCHIPULLA TORAL MANUEL, con C.I. Nº 1702813963, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° HG460L, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 7084 (1) S: 4764

PERDIDAS DE PLACAS LAGO AGRIO

Puerto Francisco de Orellana, 22 de Noviembre del 2019

Sra. Deicita Jaramillo GERENTE

Yo, CAMPOVERDE SARITAMA, con C.I. Nº 1500585698, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° HL169U, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 7785 (1) S: 4765

Yo, ANDRADE GUERRA EDWIN RAFAEL, con C.I. Nº 2100277488, presento mi denuncia y dejo como constancia la pérdida del CERTIFICADO DE INVERSIÓN de la Cta. de Ahorros Nº 410-01-00113-0 Póliza Nº 0164574 valor 5000 usd. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 7785 (1) S: 4765

P COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL “COFUTRANSA S.A.”

CONVOCATORIA

quehaceres domésticos, de 33 años de edad, con domicilio en las calles Manabí y Jorge Añazco de la ciudad de nueva Loja, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, con correo electrónico: jackdeysi84@gmail.com; y mi defensor es el Ab. Arturo A. Calva Preciado, casillero judicial Nro. 65 en la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos; en el correo electrónico arturocalvap@hotmail.com; y en el casillero electrónico 0701216541, respetuosamente comparezco. 1.- Las generales de Ley son como ya dejo indicados. 2.- Procedimiento ordinario; 3.- HECHOS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO: señor Juez, que luego de un corto noviazgo, habido con don: GARCÍA JIMÉNEZ JOSÉ LUIS, un 10 de Febrero del año 2002, nos juntamos para vivir como marido y mujer y desde aquella fecha hemos sido respetados y considerados por nuestros familiares, amigos y vecinos. Convivencia ésta que solamente vino a interrumpirse el día JUEVES 19 de SEPTIEMBRE del presente año 2019, en que fue vilmente asesinado y que cuya partida de Defunción, me permito adjuntar, durante nuestra convivencia y como fruto de nuestras relaciones maritales, procreamos CUATRO HIJOS, los que responden a las identidades de: CAROLAY MADELAY, ANGELICA STEFANIA, JOSE LUIS Y MELANY SULAY GARCÍA ZAMBRANO, quienes a la presente fecha tienen: 15,12,10 y 13 años de edad, en sus respectivos órdenes. Durante nuestra convivencia logramos adquirir varios bienes, conforme así queda justificado. 4.- FUNDAMENTOS DE DERECHO.- Art. 68 de la Constitución de la República; Art. 222, 223, 226 Literal 6), 232 del Código Civil; y, Art. 56 y demás pertinentes de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. 5.- ANUNCIO DE PRUEBA; a) Copias de cédula y papeleta de votación y certificado de defunción de quien fuera mi conviviente, señor: GARCÍA JIMÉNEZ JOSE LUIS; copia certificada de Acta de levantamiento de cadáver, partidas de nacimiento de nuestros hijos, habidos entre el causante: se reciban las declaraciones de RIOFRIO BARRERA MARCO ROLANDO, con C.C. Nro. 2100101035; MONSERRATE COELLO JENNY CLAUDINA, con cc.1203516834; y, MERO PANTA SANTA CECILIA, con C.C. Nro. 1308464146. 6.PRETENSIÓN.- en sentencia se sirva declarar la existencia legal de la Unión de Hecho, habida entre: GARCÍA JIMÉNEZ JOSE LUIS Y VERÓNICA TERESA ZAMBRANO CEDEÑO, desde el 10 de Febrero del año 2002 y mande a que dicha sentencia sea inscrita en el Registro Civil, Identificación y Cedulación de Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, para que surta los efectos legales pertinentes. Y poder ejercer mis derechos en conjunto de mis hijos y de la señorita: GARCIA CARRERA MARIA JOSE, también hija del causante, como sus herederos proindiviso. 7.- La cuantía es indeterminada; 8.- El procedimiento ordinario Art. 289 del COGEP. VISTOS.Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo legal realizado; y, en mi calidad de Juez titular del despacho, al haber sido nombrado mediante acción de personal No. 8533-DNP, Resolución No. 045-2013 de fecha 22 de mayo del 2013, al estar legalmente posesionado y en funciones. En lo principal, la demanda de DECLARATORIA DE EXISTENCIA DE UNIÓN DE HECHO propuesta por VERÓNICA TERESA ZAMBRANO CEDEÑO, es clara, completa y reúne los demás requisitos establecidos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo tanto se la admite a TRÁMITE ORDINARIO. 1.- Se dispone que con copia de la demanda y esta providencia se cite a los accionados señores EVER ANTONIO JIMÉNEZ GARCÍA y MARIA JOSÉ GARCÍA CABRERA, en el lugar que se indica en la demanda, esto es mediante OFICINA DE CITACIONES de esta Unidad Judicial; a los herederos desconocidos se los citará por uno de los medios de comunicación, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 56, a lo que precederá la diligencia prevista en el artículo antes mencionado cuarto inciso, esto es la actora deberá declarar bajo juramento que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos, diligencia que tendrá lugar dentro de día y hora hábil en una sala de audiencias de esta Unidad Judicial; previniéndole a las partes accionadas la obligación de señalar casillero judicial y/o electrónico en esta ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que les correspondan; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). 2.- Se concede a la demandada el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 291 del mismo cuerpo normativo; 3.- Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico que señala para recibir notificaciones que le corresponda; así como la autorización que le confiere a su abogado defensor en la presente causa; 4.- De conformidad con el Art. 158, del Código General de Procesos respecto a los medios probatorios, presentados por la actora los mismos se dispone: 1).- Téngase en cuenta los anuncios probatorios documentales. De conformidad con los Art. 187, 189 y 190 se recepte la declaración de los testigos conforme a la nómina que se indica, mismos que deberán comparecer a la audiencia portando sus documentos personales quienes deberán rendir sus testimonios al tenor del pliego de preguntas que se indica y que se les formulará el día de la audiencia; para lo cual la parte accionante coordinará previamente su comparecencia para el día de la audiencia respectiva; 3.- Téngase en cuenta el casillero judicial señalado por el accionante para recibir las notificaciones que le correspondan, así como la designación de su abogado patrocinador. 4.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Actúe la abogada Raquel Loayza, en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial, despacho “C”.- NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE Y CÍTESE.Ab. Raquel Loayza Ochoa SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL F: 7087 1/1 S: 4767

C-4528

De conformidad con la Ley de compañía, y disposiciones estatutarias, se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES DE CARGA LIVIANA NEWCOCA S.A., a Junta General Extraordinaria de accionistas, que se celebrara el día sábado 30 de noviembre del 2019, a las 17:00, en la oficina de la empresa, ubicado en el Barrio 24 de mayo; Av. Guayaquil y Ambato, ciudad de Francisco de Orellana, provincia de Orellana, a fin de tratar el siguiente orden del día. 1. Actualización de traspasos de accionistas. 2. Conocimiento y resolución sobre la asignación de los cupos otorgados por la mancomunidad para la gestión descentralizada de competencia de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial de los Gobiernos Autónomos descentralizados Municipales de Aguarico y Francisco de Orellana. 3. Elección del comisario. 4. Destitución de los socios que nunca han participado en la compañía. 5. Alternativas para la recuperación de cartera. 6. Tratar agasajo navideño. Francisco de Orellana, 18 de noviembre del 2019 Paul Fernando Barba GERENTE

Edgar Villacis Marcial PRESIDENTE

Pedro Pozo Ponce COMISARIO NOTA: En caso de no haber quórum reglamentario a la hora señalada; La junta general se reunirá en segunda convocatoria para una hora después de la primera convocatoria; luego de la cual se realizara la sesión con el número de accionistas presentes; sus resoluciones serán obligatorias para todos, d conformidad al Art. 237 de la Ley de Compañías. C-4527


Circulación del 24 al 30 de noviembre del 2019

deportes Predicando la

Palabra

DE DIOS

Esta lectura es un himno de agradecimiento por la eterna bondad y el eterno amor de Dios. Escrito como una letanía que era probablemente cantada por los sacerdotes durante la adoración, las palabras «su amor es eterno» son una respuesta congregacional al final de cada versículo.

7

La participación de niños y niñas comienza a los 3 años de edad

Patinaje, nueva tendencia en Lago Agrio, escenario de un torneo binacional Aunque sus padres les amarran los cordones de los zapatos, les ponen las patinetas y les ayudan a llegar hasta la pista, los pequeños y pequeñas gacelas se transforman en la pista de patinaje en estas competencias reñidas.

Dragones, la sensación del torneo En Lago Agrio, el equipo de más reciente creación es “Dragones”, cuyo presidente es Hugo Casanova. Fue creado en enero del 2018; sin embargo, ya han cosechado triunfos destacados. En el binacional del 16 y 17 de noviembre, fueron los ganadores y los que más medallas obtuvieron, por lo que ya preparan maletas para una participación en Santo Domingo de los Tsáchilas. El martes 19 de noviembre, una comisión de dirigentes, padres de familia y deportistas, estuvo en la alcaldía, donde el alcalde Abraham Freire los recibió, en compañía de una parte de los concejales; el alcalde les prometió aportar con un bus para su ida y regreso a la provincia colorada.

Salmo 136 Reflexión Los versículos 4–9 cuentan la historia de la creación como está registrada en Génesis 1:1–19. Similares a los versículos de la lectura de ayer (Salmos 135:8–12), los versículos 10–22 en la lectura para hoy recuerdan los actos salvadores de Dios en la historia de Israel. Al leer este salmo, ¿cuál es el efecto de la respuesta repetida al final de cada versículo? Trata de escribir tu propia letanía recordando tiempos en tu vida cuando hayas experimentado la bondad y el amor de Dios, e inserta las palabras «su amor es eterno» al final de cada oración.

Oración Tu amor, oh Señor Dios, es eterno. Te agradezco y alabo, y proclamo tus poderosas obras. ¡Tu amor es eterno! Amén. www.americanbible.org

La alegría se apoderó de los pequeños patinadores y también de los padres de familia. El patinaje empieza a consolidar su poder de convocatoria entre los deportistas, dirigentes deportivos y público de Sucumbíos.

Redacción Sucumbíos

Al final del certamen los ganadores suben al pódium para ponerse medallas al cuello, sean de oro, plata o bronce, de acuerdo a la ubicación, como sucedió en el binacional del 16 y 17 de noviembre del 2019, en Nueva Loja. En la cita binacional, con deportistas ecuatorianos y colombianos del departamento de Putumayo, en la pista de patinaje del parque recreativo Nueva Loja, las competencias se dieron en categorías, desde los 3 años de edad hasta los llamados profesionales; con delegaciones de deportistas de las provincias de Napo, Orellana, Sucumbíos y el departamento de Putumayo, de Colombia. Giovanni Pérez es un niño que compite en la categoría preinfantil y tiene un largo recorrido en

el patinaje, que comenzó a practicarlo a la edad de 3 años; con seguridad y orgulloso de sus participaciones, habla de su amplio recorrido por varias pistas del país, incluso de medallas obtenidas en La Hormiga, Colombia. Su padre, quien también se llama Giovanni Pérez, es el entrenador del equipo de San Francisco de Borja, parroquia del cantón Quijos, provincia de Napo. Y aunque en esa parroquia no tienen pista de patinaje; “entrenamos en una pequeña calle de la parroquia o en la cancha cubierta”, señala el entrenador; no obstante, su equipo con 3 años de vigencia ha obtenido logros importantes en representación de la provincia. Desde Colombia Por parte del departamento de Putumayo, desde La Hormiga,

Oscar Rosero, entrenador, vino con su esquipo de patinaje con el objetivo de conseguir medallas con sus pupilos. Ellos se unieron a un equipo de Lago Agrio para darle más contundencia y ser más competitivos. En La Hormiga sí tienen una pista desde hace 10 años, por lo que la práctica de esta disciplina está bastante arraigada. Los padres de familia juegan un papel muy importante en estas competencias. En las competencias de los 2 días se ubicaron algunas carpas alrededor de la pista, donde servían de camerinos para los deportistas. Allí pusieron colchonetas, hamacas, para que los deportistas descansen y el cuidado de papás y madres de los niños y niñas es imprescindible, para que sus hijos hagan un buen papel en estas competencias.


8

del 24 noviembre del 2019 Circulación del 29Circulación de septiembre al al 0530 dede octubre del 2019

SALUD AL DÍA

Un verdadero problema mundial con tendencia creciente

Para reducir el uso nocivo del trago sí pueden intervenir los gobiernos Recuerde, ninguna bebida alcohólica es de moderación; las campañas antilicor deben dejar sin sustento ese discurso destinado a promover la venta con imagen de bondad.

En navidades y fin de año 2019, disminuya el consumo de licor; el exceso provoca enfermedades, accidentes de tránsito y violencia, entre otros problemas sociales.

Esfera 10. Seguimiento y vigilancia Los datos procedentes de la labor de seguimiento y vigilancia constituyen la base del éxito y de la apropiada ejecución de las otras nueve opciones de política. Se requieren medidas de seguimiento y vigilancia a nivel local, nacional e internacional para monitorear la magnitud y las tendencias de los daños relacionados con el alcohol, fortalecer las actividades de promoción, formular políticas, y evaluar el impacto de las intervenciones. Las actividades de seguimiento deberían permitir también conocer el perfil de las personas que acceden a los servicios y las razones por las cuales las más afectadas no recurren a los servicios de prevención y tratamiento. Como en otros sectores puede haber datos de interés, se requieren buenos sistemas de coordinación, intercambio de información y colaboración para recoger toda la gama de información posiblemente amplia que se necesita a efectos de un seguimiento y una vigilancia completos.

Esfera 1. Liderazgo, concienciación y compromiso Para que la acción sea sostenible, hace falta un firme liderazgo y una sólida base de concienciación, voluntad política y compromiso. La expresión ideal de esos compromisos sería adoptar políticas nacionales integrales e intersectoriales, suficientemente financiadas, en las que se definieran claramente la contribución y las responsabilidades de los distintos asociados. Las políticas deben estar basadas en la evidencia disponible, ajustarse a las circunstancias locales y comprender estrategias, metas y objetivos claros. Asimismo, la política de que se trate debe ir acompañada de un plan de acción concreto y tener el respaldo de mecanismos de aplicación y evaluación eficaces y sostenibles. La participación oportuna de la sociedad civil y los actores económicos es fundamental. Esfera 2. Respuesta de los servicios de salud Los servicios de salud son fundamentales para abordar los daños a nivel individual entre las personas con trastornos debidos al uso nocivo del alcohol y otros problemas de salud provocados por el alcohol. Los servicios de salud deben ofrecer intervenciones de prevención y tratamiento a los individuos y las familias que corren el riesgo de sufrir trastornos por el consumo de alcohol y afecciones asociadas, o que ya los padecen. Otro cometido importante de los servicios de salud y los profesionales sanitarios consiste en informar a la sociedad acerca de las repercusiones de salud pública y sociales del uso nocivo del alcohol, ayudar a las comunidades en sus intentos por reducir el uso nocivo del alcohol y preconizar la articulación de respuestas sociales eficaces. Esfera 3. Acción comunitaria El impacto del uso nocivo del alcohol en las comunidades puede desencadenar y fomentar iniciativas y soluciones locales para problemas

locales. Los gobiernos y otros interesados pueden ayudar a las comunidades y potenciar su capacidad para que utilicen conocimientos teóricos y prácticos locales para adoptar enfoques eficaces que permitan prevenir y reducir el uso nocivo del alcohol modificando el comportamiento colectivo, antes que el individual, sin dejar de respetar las normas culturales, las creencias y los sistemas de valores. Esfera 4. Políticas y medidas contra la conducción bajo los efectos del alcohol La conducción bajo los efectos del alcohol afecta gravemente a la capacidad de juicio, la coordinación y otras funciones motrices. La conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol es un importante problema de salud pública que afecta al bebedor y, en muchos casos, a partes inocentes. Existen intervenciones respaldadas por datos muy sólidos que permiten reducir la conducción bajo la influencia del alcohol. Las estrategias de reducción de los daños asociados al alcohol al volante deben incluir medidas disuasorias destinadas a disminuir las probabilidades de que una persona conduzca bajo los efectos del alcohol, así como medidas que creen un entorno de conducción más seguro gracias al cual serán menores la probabilidad y la gravedad de los daños por colisiones propiciadas por el alcohol. Esfera 5. Disponibilidad de alcohol Las estrategias de salud pública destinadas a regular la disponibilidad comercial o pública de alcohol mediante leyes, políticas y programas son un medio importante para reducir el nivel general de uso nocivo del alcohol. Esas estrategias prevén medidas esenciales para evitar el acceso fácil al alcohol por parte de grupos vulnerables o de alto riesgo. La disponibilidad comercial y pública de alcohol puede influir a su vez en la disponibilidad social de alcohol y contribuir así a modificar las normas sociales y culturales que

favorecen el uso nocivo del alcohol. El grado de reglamentación de la disponibilidad de alcohol dependerá de las circunstancias locales, en particular el contexto social, cultural y económico, y de las obligaciones internacionales vinculantes en vigor. En algunos países en desarrollo y países de ingresos bajos y medios el alcohol se obtiene principalmente en mercados informales, por lo que los controles oficiales de las ventas se tienen que complementar con medidas dirigidas al alcohol ilícito o el alcohol de producción informal. Por otra parte, la imposición de restricciones demasiado severas a la disponibilidad de alcohol puede fomentar la aparición de un mercado ilícito paralelo. Esfera 6. Marketing de las bebidas alcohólicas La reducción del impacto del marketing, sobre todo entre los jóvenes y adolescentes, es un objetivo importante si se quiere reducir el uso nocivo del alcohol. El alcohol se comercializa mediante técnicas publicitarias y de promoción cada vez más sofisticadas, por ejemplo, la vinculación de marcas de alcohol a actividades deportivas y culturales, el patrocinio y la colocación de productos, y nuevas técnicas de mercadotecnia como los correos electrónicos, los mensajes SMS y los podcast, la utilización de los medios sociales y otras técnicas de comunicación. La transmisión de los mensajes de mercadotecnia del alcohol más allá de fronteras y jurisdicciones nacionales por medios como la televisión por satélite e internet, y el patrocinio de eventos deportivos y culturales, se están perfilando como un grave motivo de preocupación en algunos países. Es muy difícil orientar la mercadotecnia a consumidores adultos jóvenes sin exponer al mismo tiempo a ella a cohortes de adolescentes que no tienen la edad mínima legal para beber alcohol. La exposición de niños y jóvenes a técnicas de marketing cautivadoras causa especial

inquietud, al igual que los proyectos de conseguir nuevos mercados en los países en desarrollo y los países de ingresos bajos y medios que actualmente presentan una baja prevalencia del consumo de alcohol o tasas de abstinencia elevadas. Tanto el contenido de marketing del alcohol como la magnitud de la exposición de los jóvenes a él son problemas fundamentales. Esfera 7. Políticas de precios Los consumidores, en particular los grandes bebedores y los jóvenes, son sensibles a las variaciones del precio de las bebidas. Se pueden emplear políticas de fijación de precios para reducir el consumo de bebidas alcohólicas por menores de edad, detener la progresión hacia la ingestión de grandes cantidades de alcohol y/o episodios de borrachera, y ejercer influencia en las preferencias de los consumidores. El aumento del precio de las bebidas alcohólicas es una de las intervenciones más eficaces para reducir el uso nocivo del alcohol. Un factor clave para el éxito de las políticas de precios orientadas a reducir el uso nocivo del alcohol es un régimen eficaz y eficiente de imposición tributaria, con los mecanismos requeridos para recaudar impuestos y exigir el cumplimiento de la fiscalidad. La demanda de las diferentes bebidas puede verse afectada en diversa medida. Los aumentos de impuestos pueden tener distinta repercusión en las ventas, según como afecten a los precios al consumidor. La existencia de un mercado ilícito importante para el alcohol complica las consideraciones de política sobre la imposición tributaria en muchos países. El aumento de los impuestos puede tropezar también con la resistencia de grupos de consumidores y operadores económicos, de modo que la política tributaria se beneficiará del apoyo de cualquier medida de información y concienciación tendente a vencer esa resistencia. Esfera 8. Mitigación de las conse-

Cada año se pierden 3 millones de vidas a causa del uso nocivo del alcohol. La estrategia mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir el uso nocivo del alcohol tiene por objeto mejorar los resultados sanitarios y sociales de las personas, las familias y las comunidades al reducir considerablemente la morbilidad y la mortalidad atribuibles al uso nocivo del alcohol y sus consiguientes consecuencias sociales. Se prevé que la estrategia mundial promueva y respalde las iniciativas locales, regionales y mundiales destinadas a prevenir y reducir el uso nocivo del alcohol. cuencias negativas del consumo de alcohol y la intoxicación etílica Esta esfera de acción comprende opciones de política e intervenciones que se centran directamente en la reducción de los daños provocados por la intoxicación etílica y el consumo de alcohol, sin que se vea necesariamente afectado el consumo per se. La evidencia y las prácticas adecuadas actuales respaldan las intervenciones complementarias en el marco de una estrategia más amplia de prevención o reducción de los efectos negativos del consumo de alcohol y la intoxicación etílica. A la hora de aplicar estos enfoques a la gestión del entorno de consumo de alcohol o a la información de los consumidores, deberá evitarse que parezca que se está apoyando o promoviendo el consumo de alcohol. Esfera 9. Reducción del impacto en la salud pública del alcohol ilícito y el alcohol de producción informal El consumo de alcohol producido de manera ilícita o informal podría tener otras consecuencias negativas para la salud debido al mayor contenido de etanol y a la posible contaminación con sustancias tóxicas, como el metanol. También puede obstaculizar la capacidad de los gobiernos para gravar y controlar el alcohol producido legalmente. Las medidas tendentes a reducir esos efectos negativos adicionales deberían adoptarse en función de la prevalencia del consumo de alcohol ilícito y/o de producción informal y de los daños asociados. Se debe disponer de una buena capacidad científica, técnica e institucional para planificar y aplicar oportunas medidas nacionales, regionales e internacionales. También son importantes un buen conocimiento del mercado y una correcta comprensión de la composición y la producción del alcohol informal o ilícito, además de un marco legislativo adecuado y medidas para su efectivo cumplimiento. Fuente: www.who.int


Circulación del 24 al 30 de noviembre del 2019

entretenimiento

9

COCINA INGREDIENTES: 1 libra de camarones 1 cabeza de pescado 1 libra de pescado albacora, cortado en trozos 2 cucharadas de aceite de color 1 cebolla paiteña picadita 1 tomate pelado y picado 4 dientes de ajo molidos 2 plátanos verdes cortado en rodajas 1 taza de maní licuado Culantro picado Mariscos adicionales al gusto: conchas, mejillones, cangrejo o jaiba, pulpo, etc Rodajas de limón Arroz PREPARACIÓN: Pelar y limpiar los camarones y reservar las cabezas. Sazonar los camarones y los trozos de pescado con sal, comino, y pimienta. En una olla pequeña colocar dos tazas de agua con las cabezas de camarón y la cabeza del pescado, hervir y preparar un caldo. Cernir y guardar el caldo. Hacer un refrito con el aceite de color, la cebolla, el tomate, el ajo, y sal al gusto. Licuar el caldo de camarón/pescado con los trozos de verde. Si está muy espeso puede agregar un poco de agua. Agregar la mezcla del verde licuado al refrito, mezclar bien. Agregar el maní licuado, revolver bien y hacer hervir a fuego bajo. Continuar cocinando y revolviendo constantemente hasta que el sango este cocido y espeso. Agregar los camarones y los trozos de pescados sazonados, cocinar por unos 3-5 minutos adicionales o hasta que los camarones y el pescado estén listos. Probar y rectificar la sal al gusto. Servir espolvoreado con culantro (o perejil). Se acompaña con arroz blanco, patacones, limón, etc.

www.lacomidaecuatoriana.com

PASATIEMPO Trabajo lógico Observa detenidamente las series, tómate un tiempo para que comprendas como avanzan o disminuyen.

Qué números faltan en cada una


Circulación del 24 al 30 de noviembre del 2019

10

comunidad

En Lago Agrio bajan los costos de las planillas de agua potable

Amenazas directas contra la conservación de la vida silvestre del Yasuní Redacción Orellana

Tenga en cuenta, la multa por reconexión de agua potable también baja, de 7,89 a 5,00 dólares.

Redacción Sucumbíos

El concejo municipal del cantón Lago Agrio expidió la ordenanza que reforma la tabla de la categoría doméstica que se determina en el artículo 22 de la ordenanza

sustitutiva que regula la administración, mantenimiento y operación del agua potable del cantón Lago Agrio, publicada en el registro oficial 77 del 11 de noviembre del 2019. Los pagos de consumo de acuerdo al número

Rango de consumo m3 0 a 20 21 a 40 41 a 60 61 a 100 más de 100 La tarifa básica es la diferencia entre el rango de consumo actual y el anterior, multiplicado por el costo base del metro cúbico y por

de metros cúbicos y el factor de ajuste se detallan de la siguiente manera: Categoría residencial o doméstica

Factor de ajuste al costo base antes ahora 19 22 centavos 25 27 centavos 29 32 centavos 45 59 centavos 54 59 centavos

el factor de ajuste al metro cúbico base más la tarifa básica anterior. El valor del metro cúbico excedente es el resultado de multipli-

car el costo base del metro cúbico por el factor de ajuste al costo base del metro cúbico de agua de cada rango.

El Parque Nacional Yasuní (PNY) es el área protegida más grande del país y una de las regiones de mayor biodiversidad del mundo por su riqueza en anfibios, aves, mamíferos y plantas; por esta razón, se ha convertido en un sitio de gran interés científico y turístico, y uno de los principales objetivos de conservación de Wildlife Conservation Society (WCS). En el año 2017 inició el proyecto conservación de paisajes amazónicos con el objetivo de consolidar los mecanismos de gobernanza, la implementación del enfoque de gestión adaptativa en la gestión de recursos naturales, el fortalecimiento de la gestión territorial y las capacidades técnicas de actores clave en la reserva de biósfera Yasuní; este proyecto complementa un esfuerzo de WCS, de casi 20 años en la región, esta iniciativa se desarrolló en tres provincias, Orellana, Napo y Pastaza, con una duración de más de 2 años y fue financiado por la fundación Gordon and Betty Moore. El equipo de WCS trabajó en conjunto con el Ministerio de Ambiente (MAE) y otros actores locales del PNY y reserva de biósfera Yasuní; durante el periodo 2018-2019. WCS brindó su apoyo en varias actividades como el manejo y monitoreo participativo de recursos naturales en 5 comunidades kychwua del río Napo, en el fortalecimiento del manejo territorial y gobernanza de la Fecunae, en la actualización del mapa de amenazas de la reserva, el cual permite visualizar los patrones con que se realizan las actividades humanas y la intensidad de sus impactos sobre la biodiversidad, así como la elaboración de una guía para el estudio del jaguar utilizando trampas fotográficas. En base a este trabajo, el 19 de noviembre del 2019 se realizó la entrega formal de información, materiales desarrollados, la presentación de los resultados obtenidos, así como las propuestas por parte de las organizaciones no gubernamentales (ONG), en el taller participó el MAE, la Fecunae, Zoo de Coca, y la unidad de protección de medio ambiente (UPMA), los temas socializados fueron estrategias para el manejo de fauna silvestre, cacería de subsistencia, mapas de amenazas, gobernanza con gobiernos locales, evaluación de especies cinegéticas (especies que se utilizan para consumo), pesca de subsistencia, y el uso de Ictio una aplicación celular para colectar información sobre peces migratorios amazónicos. WCS espera que estas actividades hayan contribuido al empoderamiento y fortalecimiento de los actores con el fin de que utilicen esta información e insumos en sus planificaciones dentro de sus programas de conservación y manejo territoriales, y que, de esta manera, se fortalezcan las buenas prácticas. El programa WCS Ecuador fue oficialmente registrado por el gobierno ecuatoriano en el 2001, trabajando para conservar la vida silvestre y sus hábitats en la reserva de biósfera Yasuní.

PROMO EXCLUSIVA

e t s e s a d r e i p ¡No te nto! e u c s e ño a d e d n i N f A orada navideña y GR r temp po

Periódico Independiente invita a toda la población a promocionar sus productos y servicios

con el 50% de descuento

Aprovecha hasta el 31 de diciembre del 2019. Contáctanos: 062830680 - 022906827 - 062806246 - 0984660182 - 0992081870

50% OFF


Circulación del 24 al 30 de noviembre del 2019

“Retorno seguro a clases”, campaña por la seguridad de los estudiantes

comunidad

11

Prefectura de Orellana inaugura proyecto vial en la comunidad Cacique Jumandy Redacción Orellana

La vialidad es una prioridad para la nueva administración de la prefectura de Orellana, de esta manera se contribuye al desarrollo productivo, comercial y turístico de la provincia, manifestó Magali Orellana, prefecta de la provincia de Orellana. Agregó que la coordinación de obras públicas del gobierno provincial, a través de la jefatura de vialidad, al momento ejecuta 24 proyectos viales en toda la provincia entre aperturas, manteni-

mientos, relastrado y lastrado de vías. El 21 de noviembre, Orellana inauguró de manera oficial un proyecto vial de 4 kilómetros de lastrado en la comunidad Cacique Jumandy, perteneciente a la parroquia La Belleza, cantón Francisco de Orellana, “el desarrollo de la provincia depende de la calidad vial, por eso continuaremos trabajando por mejorar cada arteria vial en todas nuestras comunas, comunidades, parroquias y cantones, lo prometimos y lo estamos cumpliendo”, subrayó la prefecta.

El alcalde entregó implementos de seguridad como conos, chalecos y paletas, con señaléticas para ser utilizadas en la campaña.

Redacción Sucumbíos

La campaña “retorno seguro a clases”, presentada el 21 de noviembre, nació del Municipio de Lago Agrio a través de la Mancomunidad de Tránsito de Sucumbíos (MTS) con la entrega de materiales a los comités de padres de familia. Conos, chalecos y paletas, ya tienen 23 establecimientos educativos de Lago Agrio para que se ponga en práctica esta campaña que pretende dar seguridad a los

estudiantes. También se espera crear conciencia en los conductores de vehículos, para que respeten las señales de tránsito y a los peatones. Mónica Cholango, gerenta general de la MTS, que abarca a los 7 cantones de la provincia, presidida por el alcalde de Lago Agrio, Abraham Freire, explicó que trabajan en la colocación de señalética horizontal y vertical en las esquinas de las calles principales de la ciudad. El alcalde Freire comentó que se

trata de preservar la vida de lo más valioso que tenemos, nuestros hijos, por eso se han ubicado 8 rompe velocidades fuera de diferentes establecimientos educativos y anunció que se instalarán cámaras de vigilancia en sus interiores. La presentación de la campaña se desarrolló en el salón de la ciudad, en el edificio de la Empresa de Agua Potable de Lago Agrio (Emapala). Junto al alcalde estuvieron las 4 concejalas mujeres, además el vicealcalde Aibar Aponte.

La prefecta estuvo con los moradores de Cacique Jumandy, quienes agradecieron por el trabajo cumplido desde la prefectura de Orellana.


12

Circulación del 24 al 30 de noviembre del 2019

acontecimientos

Por el OCP: 20 millones de barriles de crudo colombiano transportados en 5 años Ejecutivos de Oleoductos de Crudos Pesados Ecuador S.A. (OCP Ecuador S.A.) autoridades de la provincia y transportistas, celebraron este acontecimiento histórico, la transportación de 20 millones de barriles de crudo colombiano hacia la estación Amazonas y luego al puerto de Esmeraldas, por la tubería de OCP. En esta operación han intervenido los transportistas del Ecuador y Colombia, trabajo ejecutado en 5 años. El 21 de noviembre del 2019, en la estación Amazonas, en Lago Agrio, se cumplió ese encuentro.

Autoridades de la provincia, como el alcalde de Lago Agrio, concejales y concejalas; el gobernador e invitados especiales, estuvieron en el festejo de este acontecimiento al que calificaron de histórico.

Andrés Mendizábal (d), presidente ejecutivo de OCP, explicó a los presentes el proceso que desarrolla esta sociedad anónima en Lago Agrio y el beneficio que han recibido las comunidades ubicadas en la zona de influencia.

Desde la izquierda: Wilson Salazar, gobernador de la provincia; Elena Tituana y su esposo Abraham Freire, alcalde de Lago Agrio, en diálogo con 2 funcionarios de OCP.

Funcionarios de OCP, autoridades e invitados, pasaron momentos amenos en la celebración cumplida en la estación Amazonas.

Atención prioritaria de salud en las comunidades rurales de difícil acceso Redacción Sucumbíos

En Lago Agrio, con 7 especialistas de medicina familiar, se desarrolla la estrategia “médico del barrio” con servicios de salud basados en principios de calidad y calidez. Los profesionales del centro de salud Dureno visitaron la comunidad Cofán Dureno, donde realizaron controles médicos a las embarazadas y búsqueda de niñas y niños que no tienen completo su esquema de vacunación. En otro sector rural,

comuna Pío Jaramillo, se desarrolló una brigada integral de salud (BIS); allí se ofertaron los servicios de medicina general, vacunación, obstetricia, odontología y; actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. “A través de la estrategia “médico del barrio” fortalecemos la atención a los grupos prioritarios y vulnerables, en especial de aquellos pacientes que habitan en lugares lejanos y de difícil acceso”, comentó Gloria Lozada, directora distrital

21D02 Lago Agrio-salud. A la atención médica, el Ministerio de Salud Pública (MSP) entrega ayudas técnicas a las personas con discapacidad, quienes, en primera instancia son valoradas por el médico calificador para acceder a sillas de ruedas, sillas de ruedas posturales, bastones, andadores infantiles y otros. De enero a noviembre del 2019, el MSP ha entregado 319 ayudas técnicas a las personas con discapacidad del cantón Lago Agrio.

Los profesionales de la salud vacunaron sin costo a las niñas y niños de las comunidades alejas de la Amazonía norte ecuatoriana.

Más de 48 millones de dólares tendrá en el 2020 el Municipio de Francisco de Orellana

Redacción Orellana

Según el artículo 95 de la Constitución del Ecuador, y de los artículos 56 y 58 de la Ley de participación ciudadana, el Código orgánico de organización territorial autonomía y descentralización (Cootad) y los artículos 6, 8, 9 y 13, de la ordenanza municipal 023-2011 que regula la participación ciudadana del cantón Francisco de Orellana; la alcaldía, el 18 de noviembre, socializó el anteproyecto de obras a ejecutarse en el año 2020. Ricardo Ramírez, alcalde del cantón, expresó, “tengan la plena seguridad de que estamos para trabajar arduamente, constantemente; en estos 4 años anhelamos, aspiramos a que, con la bendición de nuestro padre celestial, ver a El Coca diferente en todo sentido, ese es el sueño que tenemos, agua potable por todos lados, hasta el último rincón del cantón, las calles asfaltadas como debe ser; porque eso es fundamental para vivir y tener una vida digna de los ciudadanos”. Cristina Yépez, directora financiera municipal, aclaró que de las transferencias del Estado, aproximadamente 27 millones, en cuanto a la Ley Orgánica especial Amazónica, les están financiando con 15 millones de dólares aproximadamente; también reciben recursos de la ley especial de equidad territorial, que suma cerca de 13 millones, “tenemos proyectado una recuperación del IVA (impuesto al valor agregado) y de cartera vencida de 11.200.000 y convenios con el Banco de Desarrollo del Ecuador (BEDE) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), aproximadamente 1.300.000 dólares”. Agregó la funcionaria que el dinero asignado para obras públicas es de 8.982.077, 14 dólares, para el área urbana y parroquias rurales. Aseveró que para la repotenciación de la planta de tratamiento de agua potable Los Álamos, cuenta con un valor de 1.460.480 dólares, “tenemos la construcción del sistema de agua potable para los barrios Nuevo Coca, Guadalupe Larriva, Flor del Oriente, Flor del Pantano, San Carlos, Unión Imbabureña en su primera etapa, con un monto de 2.111.040,00; de la misma manera, se está dejando un presupuesto para implementar una infraestructura de planta de asfalto, a través de un crédito que se pretende realizar con el Banco de Desarrollo del Ecuador, este proyecto tiene un valor de aproximadamente 4.000.000 de dólares”, expresó. Se prevé abrir el lastrado de vía de 1.400 metros en la parroquia San Luis de Armenia con un valor aproximado de 224.000 dólares, continuar con la construcción del proyecto de agua potable en Taracoa y en las comunidades La Voluntad de Dios, Los Ceibos y Pamiwakucha, este tiene un presupuesto de 2.112.266,00 dólares; realizar la construcción de unidades básicas de saneamiento en la parroquia El dorado con inversión de 288.960 dólares, “tenemos también, la construcción del sistema de agua potable para las comunidades Minas y Cayanas de la parroquia Guayusa con un valor de 433.440 dólares”, precisó Yépez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.