7.000 EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA
AÑO 25 Edición 1205 Circulación del 3 al 9 de julio de 2022
www.periodicoindependiente.com
A los 18 días culminó movilización convocada por la CONAIE
Mediación de la iglesia católica logró que Gobierno, Conaie, Fenocin y Feine, firmen acuerdos y concluya la movilización nacional. Una de las conquistas es la reducción de 15 centavos al precio por galón de gasolina y diésel. Tal como llegaron a Quito, los manifestantes retornaron a sus provincias. Página 12
SUCUMBÍOS
Autoridad: Mediante decreto ejecutivo 464 del 29 de junio, Deysi Manzano fue nombrada nueva gobernadora de Sucumbíos.
Página. 3
NACIONAL
Votación: En la Asamblea Nacional no alcanzaron los 92 votos para destituir al presidente Guillermo Lasso
Página. 4
PASTAZA
Perdidas: Cerca del millón de dólares asciende perdidas en el mercado Mariscal por la movilización nacional.
Página. 4
2
Opinión
Circulación del 3 al 9 de julio de 2022
¡Algo de tranquilidad, con preocupación! El país se paralizó durante 18 días debido a las protestas desarrolladas por la CONAIE, FEINE, FENOCIN y algunas organizaciones sociales, tras un acuerdo firmado entre Gobierno y protestantes, de nuevo llega un ambiente pausado de tranquilidad para la mayoría de ciudadanos, quedando pendiente la aclaración de varias inquietudes. Fue fundamental la mediación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, que en una circunstancia delicada, logró sensibilizar al Gobierno y a los dirigentes indígenas para que acepten sentarse en la mesa y entablar el diálogo, luego firmar los acuerdos y terminar una prolongada y destructiva paralización del país, la que afectó a más de 17 millones de personas, incluidos los manifestantes. A partir del primer día de julio, los ciudadanos ya no tendrán el temor de salir a la calle, ser agredidos o ser testigo de ver como destruyen la ciudad, doloroso ver como muchos aportan negativamente al retroceso del país, lo más triste ver como coartaban el anhelo de quien necesitaba trabajar para sobrevivir.
Es tan cierto que en el país existe una gran deuda social con los sectores pobres, que durante muchísimos años los gobiernos de turno no han sido capaces de solucionarlos. A partir de hoy, los dirigentes del sector indígenas también deben reflexionar y preguntarse, ¿por qué su gente no ha progresado?. Recuerden que en ocasiones fueron parte de algunos gobiernos. Una buena dirigencia debe gestionar mejores condiciones de vida de su gente. La lucha social y el derecho a la resistencia está contemplado en la constitución ecuatoriana y gracias a ello las protestas están garantizadas, lo malo es que este mecanismo ha sido mal utilizado y a veces aplicado para ciertos intereses, las bases tienen la obligación de controlar. En el documento de los acuerdos firmados entre el Gobierno y el sector movilizado constan importantes beneficios que en algo ayudará a paliar la crítica economía de la gente, deben recordar todos, que la culminación del paro no es un triunfo, el país ha perdido, y mucho. Sin duda, los daños materiales a la infraestructura de las fuerzas del or-
den son extremos y la violación de derechos de unos deben ser tomados en cuenta. Pero lo más grave y doloroso es que durante las protestas, cuatro civiles y un militar perdieron la vida, son vidas que nunca se recuperarán. Este tema no consta entre los acuerdos firmados. Al culminar el paro debe existir responsabilidad mutua, para que todo lo nefasto que vivió el país no se repita nunca más, que no haya la famosa impunidad como ya sucedió anteriormente, no debe importar quien sea el responsable de los daños, la justicia debe primar. Luego de la última protesta ya no es momento para seguir en el lamento, ni exigiendo que las autoridades cumplan sus obligaciones e implorando a que los dirigentes dialoguen y no causen destrucción y retroceso de un país consumido por daños de todo tipo. Quienes no cumplieron su obligación de atender a tiempo a su pueblo y quienes destruyeron todo a su paso, deben asumir su responsabilidad
¿Por qué leer? POR: Andrea Nathaly Almeida Me inicié en la lectura a los seis años con el reconocimiento de los caracteres y la fonética que lleva a la mente las imágenes mediante el sonido, fue así como deletreé la palabra mar y sus olas rompieron en mis oídos, aún sin haber pisado la arena. La lectura es un acto imaginativo, valiente y comprensivo que nos alcanza las múltiples facetas de lo humano y nos revela una posibilidad de libertad amparada en la palabra. La lectura implica el reconocimiento de un sistema de signos compartidos, el acto mágico de descifrarlos y traducirlos, pero no se reduce a eso; nos leemos a nosotros mismos como libros abiertos, también a los otros y al mundo que nos rodea, producimos nuevas lecturas. Pero no todos leemos de izquierda a derecha y de arriba abajo; no fue hasta el siglo X cuando a la lectura en voz alta le sucedió la lectura silenciosa, evadiendo la presencia de una voz de intermediación, y con ella la de una úni-
ca interpretación, desde entonces la lectura amenaza con el sino del cuestionamiento y la irreverencia, de la inconformidad y la invención de otra realidad que sí nos baste. Alberto Manguel declara que Walt Whitman concibió a la democracia como una sociedad de lectores libres, la lectura independiente amenaza el dogma y socava el poder, también nos trae las voces del pasado que tienen eco en los días presentes y futuros. ¿Hacia dónde vamos comunidad lectora? En el Ecuador se leen tres libros en promedio por año, de acuerdo con datos publicados en el 2014 por Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina (CERLAC). Mientras que un estudio del INEC correspondiente al año 2012 estima que 27% de la población no lee, y, quienes lo hacen, atienden a obligaciones relacionadas con el estudio y trabajo, de modo menos frecuente se suscita la lectura por ocio y placer. En el siglo XVI, cuando la difu-
sión de la imprenta se popularizó en Europa, cientos de personas se alistaron en las filas lectoras, desafiando el privilegio de la lectura antes reservado a la aristocracia. Hoy en día, a pesar de la existencia de herramientas como el internet, que se asimilan a lo que fue la imprenta una vez, persisten barreras que franquear en la ahora imprescindible alfabetización digital. Según el INEC, en el área rural únicamente el 56% de la población tiene acceso a internet, todavía distantes de escapar al tipo de privilegio del medioevo. Y, sin embargo, ¿Por qué leer? Leemos como un acto de redención que nos aproxima a la reserva de conocimiento vital de la humanidad y su experiencia condensada, un libro es la luz para transitar en un pasaje oscuro, el sostén emocional en los días amargos, el refugio y la casa cuando la tormenta arrecia afuera, la compañía segura cuando al final del día todos se han ido y solo su voz habla.
Aut. O-SUC-00-001 Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota Director - Fundador: Galo Guevara Director - Editor: Salvador Usca Presidente: Leonardo Sánchez Vicepresidente: Enrique Quintero Gerente: Gladys Granda Gerente regional Amazónico: Wagner Jaramillo SUCUMBÍOS Responsable: Luz Guamán Corresponsal: Carlos Moreta Barrio Juan Montalvo, Calle Honduras entre calle México y Paraguay atrás al Centro de atención ciudadano Contacto: 062362680 / 0989404851 / 0997103969 PASTAZA Contacto: 0997103969 / 0992081870 / 022906827 ORELLANA Responsable: Michell Alvarado Seis de Diciembre y Guayaquil Contacto: 062806246 / 0997103969 / 098 622 2039 NAPO Contacto: 0997103969 / 0992081870 / 022906827 QUITO Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827 / 0992081870 / 0997103969 DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Pablo Carpio COBERTURA Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias. IMPRENTA - EDITORIAL Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal VENTAS ggranda@periodicoindependiente. com Contacto: 022906827 / 0992081870
La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente el pensamiento del periódico.
Circulación del 3 al 9 de julio de 2022
Comunidad
3
Deysi Manzano nueva gobernadora de Sucumbíos La flamante delegada del presidente de la República en territorio, reemplaza a Darío Domínguez. Redacción
Sucumbíos
En medio de las protestas que se vivía a nivel nacional, mediante decreto ejecutivo Nro. 464 fechado el 29 de junio del 2022, Guillermo Lasso, presidente del Ecuador, nombró a la abogada Deysi Manzano, como nueva gobernadora de la provincia Sucumbíos. En un comunicado difundido el pasado miércoles, la Secretaría de Comunicación indicó que Darío Domínguez, fue cesado de sus funciones luego de permanecer aproximadamente un año en calidad de Gobernador. “Las nuevas autoridades deberán cumplir y acatar las normas de comportamiento ético gubernamental dispuestas a través del decreto ejecutivo Nro. 4″, se indicó. Presentación llena de agradecimientos
El jueves 30 de junio del 2022, la nueva autoridad convocó hasta el centro de atención ciudadana en Lago Agrio a rueda de prensa para su presentación. Rodeada de funcionarios públicos y sus seguidores, en un discurso corto de 1 minuto y 9 segundos, agradeció a todos quienes le acompañaban y anunció que se desprenderá de la camiseta política para colocarse la de Sucumbíos. Además, hizo un llamado a todas las autoridades seccionales para trabajar de forma unida. “La herramienta importante será el diálogo”, dijo. Al tiempo que anunció agilizar el ingreso del gas de uso doméstico a las distribuidoras. Una de las primeras acciones de Deysi Manzano, como flamante gobernadora de Sucumbíos, fue designar a José Escalante, como nuevo Jefe Político de Lago Agrio.
Centro) Deysi Manzano, flamante gobernadora de Sucumbíos, le acompañan Ramiro Zumárraga, director de salud y mayor de policía Pablo Realpe.
Año lectivo escolar culminará sin contratiempo Durante las protestas en el sector rural se desarrolló clases presenciales. Docentes saldrán a vacaciones el 27 de junio.
El director Ruiz, anunció que al culminar las movilizaciones retomarán el concurso para la otorgación de nombramientos a docentes que están bajo contratos. “No habrá terminación de contratos a fin de año, los maestros están familiarizados con los alumnos y habrá todas las facilidades para que logren su nombramiento”, anticipó.
Redacción
Pastaza
En tiempo de la pandemia ya se experimentó, aunque con dificultades las actividades educativas se cumplió de manera virtual, en las últimas tres semanas por el cierre de vías y la dificultad para que los estudiantes lleguen a sus centros educativos, se aplicó el mismo método. En medio de las circunstancias, el Ministerio de Educación (ME) ha definido el cronograma de actividades para la culminación del año escolar 2021, 2022, la misma que debe ser acatada y aplicada por Carlos Ruiz, director del Distrito de Educación 16D01 Pastaza, Mera y San Clara. Según expresó el director Ruiz, el 1 de julio culminó la recepción de exámenes del segundo quimestre y con aquello cumplieron los 100 días laborables. A partir del 6 de julio receptarán los exámenes supletorios, las juntas evaluatorias se reunirán el 8, la publicación de las evaluaciones será a partir del mismo 8 de julio. La graduación de los bachileres está programado para el 15 de julio, también iniciarán a receptar los exámenes supletorios a los que debían graduarse. El 26 de julio se reunirán las juntas generales de directivos y docentes,
P
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
Estudiantes que no van a supletorios, desde los primeros días de julio gozarán de vacaciones.
para luego, desde el 27 de julio al de educación, María Brown, se 14 agosto, cumplan los docentes cumplió la actividad educativa dentro del área urbana de forcon sus vacaciones. ma virtual, en sectores rurales Flexibilidad para que estudiantes no muy afectados por el paro de forma mixta (presencial y rindan exámenes supletorios Debido a las circunstancias del virtual). Mientras que en el paro, si existiera estudiantes que interior, lugares lejanos a las no pudieron rendir las pruebas de ciudades, se desarrolla de forevaluación, desde el Distrito edu- ma presencial ya que en estos cativo brindarán todas las opor- sectores tanto docentes como tunidades y flexibilidad para que estudiantes habitan en el mismo sitio y no son afectados por las los cumplan. Por disposición de la ministra protestas.
DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ORIENTAC S.A Se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES ORIENTALES DEL COCA ORIENTAC S.A., a la Junta General Extraordinaria de accionistas que se llevara a cabo el día 8 de julio del 2022, a las 10H00, en el domicilio principal de la compañía ubicado en la Av. 9 de Octubre s/n y Taracoa de esta ciudad de Francisco de Orellana, cantón Francisco de Orellana Provincia de Orellana , de conformidad con el artículo 236 de la Ley de Compañías en vigencia, con el propósito de resolver los siguientes puntos del orden del día: 1. Constatación del Quórum. 2. Elección de los nuevos administradores de la compañía, Presidente, Gerente General, comisarios principal y suplente. 3. Clausura. Nota: se convoca individual y personal al señor Comisario Principal señor GARY PATRICIO SOTOMAYOR MENA Francisco de Orellana, 28 de junio del 2022. MENA CASTILLO SEGUNDO MEDARDO GERENTE GENERAL C- 4457
4
Comunidad
Circulación del 3 al 9 de julio de 2022
No consiguieron 92 votos para destituir al Presidente Lasso La tienda política UNES en la Asamblea Nacional tan solo consiguió 80 votos, les faltó 12 y no les alcanzó para destituir al Primer mandatario. Redacción
Nacional
El debate de solicitud de destitución del presidente Guillermo Lasso, se realizó de manera virtual en tres largas jornadas: sábado 25, domingo 26 y el 28 de junio del 2022. En la sesión número 782 del parlamento intervinieron 109 de 137 asambleístas, fue evidente «discursos pobres» y carentes de fundamentos concretos para una destitución. El pasado martes, en la sesión que sobrepasó las 18 horas, se dio dos votaciones y una reconsideración, para al final registrar 80 votos a favor, 48 en contra y 09 abstenciones. Con este resultado, la tienda política UNES no consiguió los 92 apoyos, que se requerían para destituir al presidente de la República, Guillermo Lasso.
En una sola ocasión del período legislativo pueden pedir la salida de un Jefe de Estado.
El pedido de destitución fue solicitado por la legisladora Patricia Núñez, del movimiento (UNES-Correístas), para que se active el artículo 130 numeral 2 de la Constitución ecuatoriana. La moción fue elaborada por el legislador Fernando Cedeño (UNES), aduciendo que existía en el país una
Habrá investigación por posible manipulación del sistema informático de votación de los asambleístas.
grave crisis política y conmoción interna y en medio del paro nacional convocado por el movimiento indígena, CONAIE. La Constitución de la República señala que el mecanismo para sacar a un Jefe de Estado, solo puede usarse una vez en el periodo legislativo vigente. Votos del PSC y la ID, por la no destitución A la propuesta de destitución al presidente Lasso, los votos llegó del bloque de UNES (47). Pachakutik y su ala rebelde (21). Independientes y minorías (5). Una facción de la bancada oficialista BAN (3). Parte de la ID y también de su ala rebelde (4). Los votos en contra y abstenciones llegó del PSC, la mayor parte del BAN, la ID y de tres asambleístas de Pa-
chakutik; Guadalupe Llori, Gisella Molina y Ricardo Vanegas. Durante la votación, los asambleístas Wilma Andrade, Marlon Cadena y Dalton Bacigalupo (ID) y el oficialista Guido Chiriboga, denunciaron inconformidad y manipulación en el sistema de votación. El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, pidió un informe al Departamento de Tecnologías para conocer lo denunciado. Presidente de la Asamblea voto por la destitución del presidente Lasso El procedimiento normal para una posible destitución de un mandatario contemplaba que asista a presentar sus pruebas de descargo, el Presidente ecuatoriano no asistió, pero delegó al secretario jurídico de la presidencia, Fabián Pozo. Tras conocer la votación definitiva, el presidente Lasso, aseguró vía Twiter que, “prevaleció la institucionalidad del país y queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas”. El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, actuó como mediador entre el sector indígena y el Gobierno para buscar una salida a las movilizaciones, en la Asamblea su voto fue a favor de la destitución del Presidente.
Vendedores minoristas cuantifican pérdidas Por las movilizaciones, 120 comerciantes del mercado Mariscal habrían perdido más 800 mil dólares. Redacción
Pastaza
En la ciudad de Puyo existen 4 mercados donde expenden productos tanto de la Amazonía, así como los que son trasladados desde la Costa y Sierra. Abastecen a más de 20 mil personas que habitan en Puyo. Por las movilizaciones y el cierre de vías, los productos escasearon y los comerciantes cuantificaron perdidas. El mercado Mariscal se ubica en el sector sur de Puyo, está liderado por Marcelo Ladino, en calidad de presidente de los comerciantes, registran 120 agremiados, que de paso brindan oportunidad de trabajo a otros 200 colaboradores, los que a diario se dedican a la venta de legumbres, ropa, comida, calzado, cárnicos, mariscos, etc. El diri-
gente indica que antes del inicio de las protestas (13 de junio), desarrollaban su actividad de forma normal, con la esperanza de recuperarse luego de la afectación por la pandemia del Covid-19. Aprovechados vendieron la caja de tomate en 35 dólares Debido a las movilizaciones y el impedimento para ingresar a la ciudad, el trabajo debieron desarrollado de manera irregular. Algunos intermediarios que lograron trasladar los productos durante el paro elevaron los precios de forma exagerada. “Una caja de tomate que antes costaba 5 dólares, los vendieron a 35 dólares”, indicó Ladino. Al tiempo que rechazó la actitud de algunos protestantes, que han impedido ingresar a la ciudad tanto a pie como en vehículos. “Nos
El mercado Mariscal sufrió escasez de productos por el cierre de las vías.
han humillado, nos pintaron la cara y nos retuvieron hasta la hora que ellos querían para dejarnos pasar”, denunció. No hay dinero para cancelar a las financieras El dirigente advirtió que debido al paro, la situación se les complica, muchos de ellos mantienen créditos con entidades financieras y deben cancelar la cuota mensual, lo más crítico es que algunos tienen cuentas con chulqueros y les
cobran día tras día. “No hemos trabajado y no hay dinero para pagar las cuotas”, indicó. Marcelo Ladino, un día a la semana transporta pescados y mariscos desde la Costa para comercializar en su local y entregar a otros vendedores, por el cierre de las vías no ha viajado. Al contabilizar 18 días de paralización, las perdidas le suman más 3 mil dólares. Igualmente, las pérdidas para los comerciantes del mercado sobrepasaba los 800 mil dólares.
Deportes
Circulación del 3 al 9 de julio de 2022
REMEMBRANZA MUNDIALISTA
MUNDIAL 1962: Brasil bicampeón y el renacer de Chile
Deportes
Internacional Chile inscribió su candidatura en 1954, al igual que Argentina y Alemania Federal, que posteriormente desistiría. Los preparativos se iniciaron inmediatamente debido al apoyo del presidente Jorge Alessandri, que asumió el poder en 1958. Los planes para modernizar Chile en transportes y telecomunicaciones, avanzaban velozmente. Todo cambió el 21 y 22 de mayo de 1960 con el terremoto de Valdivia, que arrasó con todas las ciudades al sur de Talca provocando más de 50.000 muertos y dos millones de afectados. El terremoto obligó a la modificación del mundial. Totalmente destruidas, Talca, Concepción, Talcahuano y Valdivia fueron descartadas como sedes; mientras que Antofagasta y Valparaíso desisten debido a que sus estadios no podían ser autofinanciados. Para evitar la cancelación, diversas Federaciones de fútbol colaboraron
5
En Chile 1962 Brasil mostró su superioridad futbolística con respecto a otras selecciones.
con el Comité organizador y la FIFA entregó una donación de 20.000 dólares. Estadísticas: Equipos participantes: 16. Goles marcados: 89 goles. Partidos: 32 partidos. Goles por partido: 2,78 goles por partido. Mejor atacante: Brasil (14 goles en 6 partidos: 2,33 goles por partido), Mejor defensa: Alemania Occidental (2 goles). Goleador: Garrincha con 4 goles. Equipos participantes: Grupo 1:
URSS, Yugoslavia, Uruguay, Canadá. Grupo 2: Alemania Occidental, Chile, Italia, Suiza. Grupo 3: Brasil, Checoslovaquia, México, España. Grupo 4: Hungría, Inglaterra, Argentina, Bulgaria. Estadios y ciudades sedes: Estadio Carlos Dittborn (Arica), Estadio de la Braden Cooper Co (Rancagua), Estadio Nacional de Chile (Santiago de Chile), Estadio Sausalito (Viña del Mar).
El camino del campeón: Brasil en fase de grupos ganó a México 2-0 y a España 2-1. Empató con Checoslovaquia. Brasil en cuartos de final ganó 3-1 a Inglaterra. En semifinales ganó 4-2 a Chile. En la gran final vencieron a 3-1 a Checoslovaquia con goles de Amarildo, José Ely de Miranda y Vavá. Los callejones de 1962: La selección española presento en este mundial jugadores de cinco nacionalidades, a parte de 18 españoles, había un uruguayo (Santamaría), un paraguayo (Martínez), un húngaro (Puskas) y un argentino (Di Stefano). El partido entre Chile e Italia fue tan violento que se le conoció como, «La Batalla de Santiago», el marcador favoreció a Chile por 2 a 0, pero lo que se recuerda fueron las peleas, las expulsiones y el deplorable arbitraje del inglés Aston. Garrincha fue expulsado en la semifinal contra Chile, pero inexplicablemente no fue sancionado y pudo disputar la final.
Julio Castillo ganó medalla de oro La Tri femenina y el reto de la en Juegos Bolivarianos Copa América 2022 Deportes
Nacional
El pugilista Julio Castillo (d) se impuso por puntos (5-0) al colombiano Marlon Hurtado.
Deportes
Nacional
El boxeador ecuatoriano y oriundo de la provincia de Napo, Julio Castillo, conquistó el pasado jueves 30 de junio del 2022, la presea de oro en los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022, en Colombia, luego de imponerse 5-0 al colombiano Marlon Hurtado Colorado, en la división peso pesado (81-91kg). A sus 34 años, Julio Castillo demostró que continúa en un gran nivel y que quiere seguir acumulando éxitos. El pugilista ecuatoriano ganó en los tres asaltos al colombiano Hurtado. Con la medalla de oro de Castillo, Ecuador suma la sexta medalla de oro en Juegos Bolivarianos. “Los nervios siempre van a estar ahí, si no tienes nervios perderías todos los combates porque entrarías sobrado
y te regalarías arriba del ring, porque entras con demasiada confianza y sería un error (…) Veníamos entrenando, la gente pensaba que estábamos retirados, estamos aquí enteros”, dijo el boxeador al final de la pelea. Julio Castillo, con sus 34 años de edad, demostró que continúa en un gran nivel y que quiere seguir acumulando éxitos. El pugilista napense conocido cariñosamente como ‘Yula’, indicó que está lejos de pensar en el retiro de los cuadriláteros. En su sueño tiene pendiente lograr la medalla olímpica para Ecuador. Castillo en su trayectoria deportiva internacional cuenta con: Varias medallas de oro en Bolivarianos y Sudamericanos, dos platas y un bronce en Panamericanos, sumados al segundo lugar en el Mundial en 2019.
La Copa América Femenina del 2022, será la IX edición del principal torneo femenino a nivel de selecciones nacionales de América del Sur. Se llevará a cabo del 8 al 30 de julio en Colombia. Ecuador integra el Grupo A, junto con Colombia, Chile, Paraguay y Bolivia. Mientras que el Grupo B, está conformado por Brasil, Perú, Venezuela, Argentina y Uruguay. El miércoles 29 junio del 2022, la estratega Emily Lima, dio a conocer la lista de 23 convocadas de Ecuador para la Copa América. Las convocadas son: Arqueras: Andrea Vera (Club Ñañas) Ivanna Macías (Leones del Norte) Andrea Morán (IDV). Defensas: Érika Gracia (IDV), Ariana Lomas (IDV), Ligia Moreira (Córdoba–España), Suany Fajardo (Barcelona SC), Kerlly Real (Valencia–España), Danna Pesántez (Car-
neras UPS), Manoly Baquerizo (Cacereño–España). Mediocampistas: Ámbar Torres (Club Ñañas), Giannina Lattanzio (Cittadella Women-Italia), Joselyn Espinales (Liga de Quito), Stefany Cedeño (Barcelona SC), Marthina Aguirre (High Point–Estados Unidos), Belén Aragón (Liga de Quito) Delanteras: Emily Arias (IDV), Isabel Trujillo (Liga de Quito), Jimena Zambrano (Liga de Quito), Nicole Charcopa (IDV), Karen Flores (California State U–Estados Unidos), Nayely Bolaños (IDV), Jael Montalvo (Liga de Quito). El torneo otorgará tres cupos directos y dos repechajes para la Copa Mundial Femenina de Fútbol del 2023, dos cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024 y otros tres para los Juegos Panamericanos del 2023. El defensor del título es Brasil. Luego de esta edición, la Copa se llevará a cabo cada 2 años.
La Tri jugará su primer partido el 8 de julio frente a Bolivia en el estadio Pascual Guerrero, en Cali-Colombia.
6
Deportes
Circulación del 3 al 9 de julio de 2022
Río Aguarico ultima detalles para enfrentar a Emelec Deportes
Sucumbíos
Unión Manabita «Río Aguarico F.C.» sigue a la expectativa del encuentro que debe cumplir con el Club Sport Emelec de la ciudad de Guayaquil. Johnny Perlaza, técnico de Río Aguarico, señaló que el cronograma de trabajo ha variado algunas veces por el problema del paro en todo el Ecuador y que este tiempo le permitió trabajar para mejorar la táctica, el sistema de juego y el tratamiento del balón aéreo. “Buscaremos hacer lo mejor para obtener un triunfo, nosotros no nos bajamos de esa idea, esperaremos nuestra opción para capitalizarla”, advirtió. Geovanny Rodríguez, arquero titular del equipo, expresó. “Sabemos que los jugadores de Emelec tienen buen remate, las claves serán mis centrales, Jugadores y cuerpo técnico cumplieron su entrenamiento durante el paro. mis volantes. Me siento orgulloso que uno pueda disputar el encuentro con Mientras, Washington Mourette, “Una arma fuerte de Emelec es el lateral izquierdo, mencionó que juego aéreo con Zapata y Cabezas, un equipo de la serie A”. van a tratar para que Emelec no que son dos cabeceadores netos. tenga mucha circulación y esperan Pasado la mitad de la cancha pueEl juego aéreo den llegar a buscar los centros. ser rápidos en el contragolpe. es fuerte de Emelec
Preparo a los tres arqueros para que el elegido brinde garantías (…) Hay el antecedente que Técnico Universitario, Macara, Deportivo Cuenca de primera categoría se quedaron afuera, nosotros tenemos posibilidades”, puntualizó Edwin Campbell, entrenador de arqueros. En su preparación, Río Aguarico ya entrenó una vez en el estadio municipal de Shushufindi y en otra ocasión enfrentó a Oriental. La incógnita en Emelec es la duda de su llegada a Sucumbíos con toda su plantilla, puesto que juega Copa Libertadores y empieza la segunda parte de la Liga Pro. De su parte, Río Aguarico tiene dos jugadores titulares tocados y se espera su pronta incorporación en menos de una semana. Los días se reducen para el encuentro que aparte de ser una vitrina para jugadores locales será la prueba más desafiante para un equipo profesional de fútbol de Sucumbíos.
Paralización ayudó a recuperar Deportistas en BMX competirán al equipo en el mundial de Francia Por las circunstancias que atravesó el país, Danubio S.C. entrenó con el 80% de su equipo. Clara no pueden llegar a los entrenamientos Los equipos de fútbol de la pro- Indicó Caicedo, que entrenó con el vincia de Pastaza que participan 80% del plantel, con jugadores que en el campeonato de ascenso de habitan en la ciudad, ya que el resto, categoría son: SRP Mera, Danu- viven en San Clara y Arajuno, quiebio S.C. y la Cantera de Pastaza. nes por el cierre de las vías no puJugaron ya la primera fecha, debi- dieron llegar a los entrenamientos, do a las movilizaciones que vivió pero que se mantenían entrenando. el país, mantuvieron en compás “El campeonato está complicado, de espera, mientras planificaban se debe ganar las tres fechas, nadie garantiza que ganaremos, debemos el reinicio de los encuentros. Marlon Caicedo, director técnico del esforzarnos, espero tener la faciDanubio, reconoció que las dos se- lidad para pronto armar el equipo manas de para, han servido para recu- completo”, refirió el técnico. perar lesionados, incrementar la pre- Pese a la suspensión, dice el técnico Doménica Mora y Gabriel Mora, con paración física, mientras esperaban estar conforme con el primer resul- selección nacional. el reinicio del campeonato, debían tado y porque cuenta con la colaboración de Mauricio Vargas, quien es Deportes enfrentar al equipo de SRP Pastaza. un apoyo en la preparación física, Pastaza quien tiene, táctica y experiencia. Jugadores de Arajuno y Santa Dos grandes deportistas referentes de la provincia de Pastaza y que también fueron seleccionados nacionales y han representado en algunas ocasiones de forma excepcional en la disciplina de (BMX), tendrán una nueva oportunidad para demostrar su capacidad deportiva. En esta nueva ocasión representarán al Ecuador en el campeonato mundial (UCI BMX NANTES FRANCIA 2022), a realizarse del Danubio S.C. aspira ganar los próximos cotejos para alcanzar la siguiente categoría. 26 al 31 de julio de 2022. Deportes
Pastaza
esfuerzo, se ganaron un puesto en la
Los deportistas son: Doménica Mora, en la categoría “Junior Woman” y Gabriel Mora, en la categoría varones Sub 23. La perseverancia, disciplina y talento de los dos deportistas, orgullo de Pastaza, ha sido su mejor carta de presentación, que ahora convocados por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, van a defender al Ecuador en el mundial de BMX. Seguro nos esperan grandes emociones, les deseamos el mejor de los éxitos, dijeron dirigentes del deporte en Pastaza
Circulación del 3 al 9 de julio de 2022
Comunidad
Ferias productivas de la Paz se realizaron en Tena y Baeza Presencia considerable de emprendedores que exhibieron sus productos.
Productos de la zona fueron vendidas a los propios consumidores.
Redacción
Napo
El objetivo de las autoridades locales fue la de crear espacios apropiados que permitan dinamizar la economía local a través del comercio y la atención a sus conciudadanos frente a la carencia de productos en los mercados. La feria denominada de la Paz se efectuó el pasado fin de semana en la ciudad de Tena y Baeza, en la provincia de Napo, donde se presenció la presencia considerable de productores y emprendedores que buscan promocionar lo que producen en sus propiedades. Principalmente, se exhibió productos de la zona (papa china, yuca, limón, plátano, verde y más) a fin de que la ciudadanía los adquiera directamente del productor al consumidor, dejando a un lado a los intermediarios, que incrementan los precios. Productores comprometidos con el desarrollo del país
Se ha tomado en cuenta el desabastecimiento de productos en los mercados a causa de las movilizaciones a nivel nacional. La Feria fue posible efectuar a través del COE Provincial liderado por la Gobernación y en articulación con las direcciones de los diferentes ministerios del Ejecutivo. Los productores, que fueron parte de este espacio, recalcaron su deseo de continuar trabajando por el desarrollo del país y a su vez pidieron que la paz se instaure nuevamente con el diálogo como principal herramienta para alcanzar los objetivos. Por otra parte, en medio de las protestas y gracias a la coordinación necesaria entre la Gobernación, con la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables y los propietarios de las distribuidoras locales, consiguieron que 5 camiones con gas de uso doméstico sean comercializados en Tena y Archidona la tarde y noche del pasado lunes.
Proyecto de motivación para jóvenes
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
De acuerdo a lo que estipula el Art. 16 y 75 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento de la Ley de Educación Física y Recreación, aprobado el 0508-2020; CONVOCO a los socios del Club Deportivo Básico Comunitario “INDEPENDIENTE NARANJITO”, a la Asamblea General Extraordinaria, que se llevará a cabo el día 18 de julio del 2022, a las 16H00, ubicado en el espacio cubierto de la comunidad de Jatunyacu, parroquia Talag, cantón Tena, donde se tratará el siguiente orden del día:
De acuerdo a lo que estipula el Art. 16 y 75 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento de la Ley de Educación Física y Recreación, aprobado el 0508-2020; CONVOCO a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “SAN JOSE FC DEL CHACO”, a la Asamblea General Extraordinaria, que se llevará a cabo el día 18 de julio del 2022, a las 17H00, ubicado en la Callé Julián Alvarado y Francisco Tramarollo, de la ciudad de El Chaco, donde se tratará el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.
1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.
2. Elección del Directorio del Club Deportivo Básico Comunitario “INDEPENDIENTE NARANJITO”, para el periodo 2022 – 2026. 3. Toma de Juramento, posesión y aceptación del nuevo directorio. 4. Clausura.
Redacción
Napo
Estudiantes de la Unidad Educativa San José, en la ciudad de Tena-Napo, fueron parte del microproyecto «Vívelo bailando», que se ejecuta a través del programa Sumak Kawsay Wasi de la Prefectura de Napo.
Clases de danza autóctona y contemporánea, conjuntamente con charlas de prevención y motivación, recibieron a cerca de 1300 estudiantes de este establecimiento educativo. Próximamente, serán más Unidades Educativas de la Provincia quienes se beneficiarán de este proyecto destinado a la juventud de Napo.
2. Elección del Directorio del Club Deportivo Básico Barrial “SAN JOSE FC DEL CHACO”, para el periodo 2022 – 2026. 3. Toma de Juramento, posesión y aceptación del nuevo directorio. 4. Clausura El Chaco, 3 de julio del 2022.
Tena, 3 de julio del 2022 Sr. Fayer Aguinda
Lic. Maximiliano Chimbo
PRESIDENTE
PRESIDENTE
FEDERACION CANTONAL DE LIGAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE TENA
FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE NAPO
Q-3667
Q-3668
FEDERACION CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES “JOYA DE LOS SACHAS” FEDESACHA Fundada el 15 de Julio del 2017, Resolución Administrativa No. MD-CZ2-2017-00192 Joya de los Sachas Orellana Ecuador
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE DIRECTORIO Joya de los Sachas a, 01 de Julio del 2022. Se convoca a una ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE La Federación Cantonal de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales “JOYA DE LOS SACHAS”, para el día lunes 18 de Julio del 2022 a las 15:00 en el local Imprenta D´Villa ubicado en la Av. Los Fundadores y calle Cristóbal Colón, frente a Chifa Dragón de Oro, del cantón Joya de los Sachas, con el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quórum e instalación de la sesión.
Preparación y concentración de los estudiantes al presentar su nueva coreografía.
7
2. Elección y posesión del nuevo directorio de la Federación Cantonal de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales “JOYA DE LOS SACHAS”, para el periodo 2022 - 2026
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA De acuerdo a lo que estipula el Art. 16 y 75 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento de la Ley de Educación Física y Recreación, aprobado el 05-08-2020; CONVOCO a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “F.C. PALANDA COCHA”, a la Asamblea General Extraordinaria, que se llevará a cabo el día 18 de julio del 2022, a las 17h00, ubicado en el Barrio Palanda Cocha en las calles Cesar Augusto Rueda y Víctor Hugo San Miguel en la casa del MsC. Anselmo Shiguango, donde se tratará el siguiente orden del día: 1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea. 2. Elección del Directorio del Club Deportivo Básico Barrial “F.C. PALANDA COCHA”, para el periodo 2022 – 2026. 3. Toma de Juramento, posesión y aceptación del nuevo directorio. 4. Clausura. Tena, 3 de julio del 2022
3. Clausura.
Atentamente,
Atentamente,
Sr. Cristian Ordoñez PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS BARRIALES Y PARROQUIALES JOYA DE LOS SACHAS Q-3671
Sra. Mirian Rocío Pilco Inca PRESIDENTA CI. 1802281343 pilcoincamiros@hotmail.com Srta. Olga Fabiola Shiguango Andi SECRETARIA CI. 150063072-6 Q-3672
8
Judiciales PROCESO COACTIVO Nro. 006-2018-00001
AVISO DE REMATE AVISO DE REMATE JUZGADO DE COACTIVAS DE BANECUADOR SUCURSAL PROVINCIAL TENA.- Se pone en conocimiento del público, QUE PARA EL DÍA LUNES 08 DE AGOSTO DEL 2022, desde las doce horas hasta las dieciséis horas, en las oficinas de BanEcuador sucursal Tena, ubicado en las Calles Simón Bolivar y AlfredoPareja, tenga lugar el REMATE del bien raíz embargado, dentro de la presente causa, mismos que se comprenden de la siguiente manera: 1) Lotenúmero nueve de la manzana siete, de la Urbanización Marcial Oña de la parroquia Santa Rosa Cantón EL Chaco, Provincia de Napo, con los siguientes linderos: Por el NORTE. Con la Calle Vicente Tapuy, en diez metros (10.00mts); Por el SUR: Con el predio número cero tres cero seiscero siete cero uno dos cero cero cero, en diez metros (10.00mts); Por el ESTE.- Con el predio número cero tres cero seis cero siete cero uno cero cero cero cero, en veinte metros (20.00mts): y. Por el OESTE Con elpredio número cero tres cero seis cero siete cero cero ocho cero cero cero, en veinte metros (20.00mts) Dando una superficie total de DOSCIENTOS METROS CUADRADOS (200.00M2). Cuyo avalúo de realización, asciende al valor de VEINTE Y DOS MIL DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE CON 41/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD 22,237.41). El bien inmueble anteS singularizado podrá rematarse de acuerdo a las especificaciones del avalúo que constan en el proceso. Las características y demás especificaciones podrán ser apreciadas en el informe de avalúo que consta en el proceso.- Publíqueseel extracto de este señalamiento por tres veces en uno de los periódicosde mayor circulación, estos avisos se harán mediando el termino de ochodías, por lo menos, de uno a otro, y del último de ellos al día señaladopara el remate. Se fijarán los carteles en la forma determinada en el Art. 456 del Código de Procedimiento Civil. Por tratarse del PRIMER SEÑALAMIENTO, se aceptaran posturas al contado o a plazos QUE CUBRAN PORLO MENOS LAS DOS TERCERAS PARTES DEL VALOR INDICADO EN EL PRECIO DEL AVALÚO; prefiriendo aquellas que ofrezcan el pago de contado.se deberá acompañar el 10% del valor total de la oferta, en efectivo o en cheque certificado a la orden de BanEcuador B.P. sucursal provincial El Tena, la calificación de los postulantes se hará con 15 días de anticipación ala fecha del remate conforme lo dispone el Art.457 del Código de Procedimiento Civil. El remate se hará como cuerpo cierto conforme lo determina el Art. 1773 del Código Civil. Los gastos de transferencia dedominio de cuenta del adjudicatario, con excepción de aquellos que por mandato de ley, deben ser cubiertos por el propietario del inmueble.CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.- f) Abg. Bryan Alexander Tapia Tapia- Juez de Coactivas. Información a los teléfonos 0987901711, 0996888871 o 022946500ext 5996Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley. Tena 14 de junio de 2022. Abg. Vivanco Aguirre AlbertoSecretario De Coactivas 2/3 Q-3657
159-2022-00173-OFICIO-00918-2022 Tena, 18 de marzo del 2022 NOTIFICACIÓN JUDICIAL POR MEDIO DEL SEMINARIO EL INDEPENDIENTE: Juicio: Declaratoria de Unión de Hecho N° 15951-2022-00173 Actor: SHIGUANGO GREFA SOFÍA JUDITH Demandado: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL OCCISO SEÑOR CARLOS JAVIER TANGUILA GREFA Cuantía: INDETERMINADA Juez: Dr. Marcos Guerrero Fuentes Secretaria: Ab. Gloria Banegas Monroy AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: jueves 10 de marzo del 2022, las 10h24, VISTOS: Ab. Marcos Vinicio Guerrero Fuentes, en mi calidad de Juez Encargado de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de la ciudad de Tena, dependencia de la Corte Provincial de Napo, según Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 214, de 27 de noviembre de 2017 y Acción de Personal Nro. 0164-UPTH-2022-MA del 04 de marzo de 2022, AVOCO conocimiento de la presente causa, en lo principal se considera: 1. La demanda presentada por CARLOS JAVIER TANGUILA GREFA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. En virtud de aquello, dispongo lo siguiente: 2.- CÍTESE, a los herederos presuntos y desconocidos del señor CARLOS JAVIER TANGUILA GREFA, por medio de tres publicaciones en tres días distintos en el semanario El INDEPENDIENTE, conforme lo señala el art. 56 del COGEP, para lo cual se elaborará el respectivo extracto por medio de secretaría, la parte interesada prestará las facilidades del caso.- 3.- Conforme lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citada en legal y debida forma, se concede a la parte demandada el término de 30 días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4.- Téngase en cuenta el anuncio y solicitud de prueba; la cual de ser procedente será admitida en la respectiva audiencia preliminar con estricta observancia de lo prescrito en el Art. 160 y 161 del cuerpo legal antes invocado. 4.Téngase en cuenta la cuantía como indeterminada; la designación y autorización de su abogado defensor, el correo electrónico señalado, incorpórese la documentación aparejada a la demanda. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. F) MARCOS VINICIO GUERRERO FUENTES, JUEZ DE LA UNIDAD DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. DE NAPO. - Lo Certifico. – Ab. Gloria Banegas Monroy SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE NAPO P: 2/3 S: 5316 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS CITACIÓN JUDICIAL CITACION A: PORRO CASTRO LUIS DANIEL. ACTOR: DR. GUILLERMO ARMANDO ORTIZ VASQUEZ, en su calidad de PROCURADOR JUDICIAL del Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 DE OCTUBRE LTDA.” Sucursal Lago Agrio. DEMANDADO: PORRO CASTRO LUIS DANIEL. JUICIO: No. 21331-2019-00113 TRAMITE: CONCURSAL CONCURSO DE ACREEDORES. FECHA DE INICIO: 28-03-2019 CUANTIA: 5.116,20 (CINCO MIL CIENTO ONCE CON 20/100 DOLARES AMERICANOS) JUEZ PONENTE: DRA. JESSENIA VIVIANA GARCIA PEÑA. SECRETARIA: AB. FANY JUMBO GOMEZ.
Circulación del 3 al 9 de julio de 2022
OBJETO: La pretensión clara y precisa que se exige: La declaratoria de haber lugar a la formación del concurso de acreedores, del señor PORRO CASTRO LUIS DANIEL, así mismo pido que se dé a conocer en la primera providencia que se ordene la ocupación y depósito de los bienes, libros correspondencia y más documentos del fallido, lo cual se ha dado a conocer al público mediante la respectiva publicación por prensa. Que su autoridad se sirva disponer que se oficie a los señores registradores de la Propiedad del país, que se inhiban de inscribir o registrar documentos o escrituras públicas en las que conste el traspaso de dominio a terceras personas sobre los bienes que son de propiedad del fallido, en fin disponga todas las obligaciones establecidas en el Art. 423 y 424 del referido código antes mencionado. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS.- Lago Agrio, martes 9 de abril del 2019, las 10h01, VISTOS: Incorpórese al expediente el escrito de la parte accionante; y, al haberse dado cumplimiento a lo dispuesto en auto de 03 de abril de 2019, en lo principal se dispone: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda y aclaración de la misma presentada por el doctor GUILLERMO ARMANDO ORTIZ VASQUEZ, en calidad de PROCURADOR JUDICIAL, del representante legal de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “29 DE OCTUBRE LTDA.”, conforme la procuración judicial adjunta, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante CONCURSO NECESARIO, de conformidad con lo prescrito en los artículos 414, 416 y 422 ibídem. SEGUNDO.- De las copias certificadas aparejadas a la demanda que corresponden al juicio ejecutivo número 21331-2017-00261, se advierte la razón de fecha 25 de septiembre de 2017, que certifica “RAZÓN. Dando cumplimiento a lo dispuesto en el auto que antecede, siento por tal que la revisión del proceso, así como del sistema SATJE, el señor PORRO CASTRO LUIS DANIEL, en calidad de deudor principal, no ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el mandamiento de ejecución de fecha 18 de septiembre del 2017, las 14h38; esto es, no ha pagado la suma de CINCO MIL CIENTO DIEZ Y SEIS CON 20/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD $ 5,116.20), por concepto de capital e intereses, en el término concedido, ni hasta la presente fecha. Certifico.- Nueva Loja, a 25 de septiembre del 2017”; por lo que, de conformidad al número 1 del artículo 416 del Código Orgánico General de Procesos y al tenor de lo establecido en el artículo 424 ibídem, SE PRESUME EL ESTADO DE INSOLVENCIA y SE DECLARA LA INTERDICCIÓN del señor PORRO CASTRO LUIS DANIEL, con cédula No. 2100624994; consecuentemente de conformidad a lo determinado en el artículo 424 del Código Orgánico General de Procesos se procede al CONCURSO NECESARIO, ordenándose la práctica de las siguientes diligencias: 1.- Cítese al demandado PORRO CASTRO LUIS DANIEL, con cédula No. 2100624994; a fin de que en el TÉRMINO DE DIEZ (10) DÍAS presente su oposición al presente concurso necesario, pagando la deuda conforme a lo dispuesto en el artículo 426 del mismo Código Orgánico General de Procesos; para tal propósito, remítase suficiente despacho a la Oficina encargada de realizar dicha diligencia, para la citación a PORRO CASTRO LUIS DANIEL, con cédula No. 2100624994; previniéndole además al mismo demandado, de la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico y correo electrónico, para sus notificaciones. 2.- Una vez citado el deudor se señalará día y hora
a fin de que se realice la audiencia prevista en el numeral primero del Art. 424 del COGEP. 3.- Se le requiere al deudor, a fin que cumpla con lo determinado en el número 2 del Art. 424 del Código Orgánico General de Procesos; vale decir con la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem. 4.- Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 309 del Código Orgánico de la Función Judicial, por no existir hasta la fecha los funcionarios designados para el efecto, intervenga como Síndico de Quiebra Ocasional el Ing. Wilmer Cirilo Mosquera Mosquera (wilcimos_m@yahoo.es, celular 0997672431), a quien se la notificará en forma legal, para los efectos de lo establecido en el artículo 434 del Cuerpo Legal invocado; y, será la depositario de los bienes del fallido; quien deberá presentar el informe previsto en el Art. 435 del COGEP en el término de quince días (15) contados desde su posesión; el mismo que deberá contener los requisitos previstos en el Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial.Se fija los derechos del señor Síndico de Quiebra, en la cantidad de ($. 295.50) DOSCIENTOS NOVENTA Y CINCO CON 50/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, valor que será cancelado por la parte actora, conforme lo dispone el Art. 34 del Reglamento de Oficinas de Alguaciles y Depositarios Judiciales, publicado en el Registro Oficial No. 453, de 24 de octubre de 2008, y que corresponden a los Depositarios Judiciales. 5.- Se dispone la anotación de la presunción de insolvencia, en el Registro Virtual del Consejo de la Judicatura, para cuyo efecto ofíciese al señor Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Sucumbíos, para el trámite correspondiente. 6.- Se ordena la publicación en la página WEB del Consejo de la Judicatura, el presente auto; para cuyo efecto ofíciese al señor Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Sucumbíos, para el trámite correspondiente. 7.- Se ordena la acumulación de aquellos procesos que contienen obligaciones pendientes en contra de PORRO CASTRO LUIS DANIEL, con cédula No. 2100624994; para el efecto, ofíciese por Secretaría a la Dirección General del Consejo de la Judicatura, a fin de que se haga conocer de esta disposición a todas las Judicaturas del País. 8.- Se ordena el EMBARGO de todos los bienes tanto muebles como inmuebles de propiedad del fallido PORRO CASTRO LUIS DANIEL, con cédula No. 2100624994; de conformidad a lo previsto en los artículos 376 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. 9.Se dispone también, la inscripción en la Superintendencia de Bancos del Ecuador, Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Dirección Regional de Esmeraldas Zona 1 de la DINARDAP, Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos, Contraloría General del Estado, Registro de la Propiedad de este Cantón, Agencia Nacional de Tránsito; y, Unidad de Control Migratorio del Ministerio del Interior, del presente auto en el cual se ordena la formación del CONCURSO NECESARIO en contra de PORRO CASTRO LUIS DANIEL, con cédula No. 2100624994. 10.Notifíquese a la Fiscalía Provincial de Sucumbíos, para que realice las respectivas investigaciones, en torno al presente concurso necesario. 11.- Se prohíbe que el deudor PORRO CASTRO LUIS DANIEL, con cédula No. 2100624994; se ausente del territorio nacional, para lo cual se oficiará a la Dirección de Migración del Ministerio del Interior.- Considérese el anuncio de prueba expuesto en la demanda.- Téngase en cuenta el casillero electrónico, el correo electrónico y el casillero judicial, señalados por el accionante para sus notificaciones, así como la calidad en la que comparece el procurador judicial.- Actúe la Dra. Alexandra Cuenca Curimilma, en calidad de Secretaria legalmente
Circulación del 3 al 9 de julio de 2022
encargada del Despacho.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS.- Lago Agrio, miércoles 24 de marzo del 2021, las 10h12, Incorpórese a los autos el escrito presentado por la parte actora; y, por cuanto se ha dado cumplimiento con el auto de sustanciación de fecha 16 de marzo de 2021; en sustento del juramento rendido por el Dr. Guillermo Ortiz Vásquez, en su calidad de Procurador Judicial del Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre Ltda.” Sucursal Lago Agrio, de la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia del demandado, CÍTESE al señor PORRO CASTRO LUIS DANIEL portador de la cédula de ciudadanía No. 131388679-6, por intermedio de tres publicaciones de prensa en días distintos, la que se efectuará en uno de los semanarios de amplia circulación regional, que se editan en esta ciudad de Lago Agrio, en la forma dispuesta por el Art. 56 reformado del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); para cuyo efecto y por intermedio de Secretaría de esta Unidad, confiérase el extracto de prensa correspondiente.- NOTIFIQUESE. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS.- Lago Agrio, viernes 21 de enero del 2022, las 09h15, VISTOS: En mi calidad de Jueza Subrogante mediante Acción de Personal No. 16-DP21-CJ2022-JM, de fecha 18 de enero del 2022, suscrita por el Ab. Gustavo Alberto Cueva Director Provincial del Consejo de la Judicatura Sucumbíos, avoco conocimiento de la presente causa, en legal y debida forma.- Agréguese al proceso los escritos presentados por la parte accionante.- i) En atención a lo solicitado en su primer escrito, se le indica que una vez citada la parte ejecutada, se procederá al otorgamientos de los oficios requeridos. ii) Atendiendo su segundo escrito por secretaría confiérase el extracto de prensa correspondiente, conforme lo dispuesto en auto de fecha 24 de marzo del 2021, las 10h12.- Actúe la Dra. Alexandra Cuenca Curimilma en calidad de Secretaria del despacho.- Notifíquese y Cúmplase Particular que comunico a Usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero judicial dentro del perímetro urbano de esta Jurisdicción.- Nueva Loja, 28 de enero del 2022. Atentamente, Ab. Fany Jumbo Gómez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS 1/3 Q-3670 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON SHUSHUFINDI CITACIÓN JUDICIAL CITO: Con el contenido de la demanda y auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en la misma a los demandados: herederos desconocidos de quien en vida fuera: HORANCIO PAZMIÑO, o a quien tenga interés y el derecho de oposición, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: TARIRA PEÑARRETA ADELA ORDULES DEMANDADOS: PAZMIÑO TARIRA ANTONY ALEXANDER, PEÑARRETA JIMENEZ FATIMA CONSTANCIA Y OTROS JUICIO: 21332-2021-00118 CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO TRAMITE: ORDINARIO CUANTIA: INDETERMINADA CASILLA JUDICIAL: FUNDAMENTOS: Arts. 142 num 10 y 144 del Código Orgánico General de Procesos, y conforme los Arts. 289, del COGEP TARIRA PEÑARRETA ADELA ORDULES, de nacionalidad ecuatoriana, de 41 de edad, portadora de la cedula de identidad No. 2100175575, de ocupación quehace-
res del hogar, con domicilio en el Cantón Shushufindi, parroquia Shushufindi, recinto la Victoria, calles Rio de Janeiro y Cueva de los Tallos; correo electrónico de mi abogado patrocinador ROLANDO PATRICIO PINEDA TERAN, casilla judicial 1001632445, comparezco ante usted, y presento la demanda ordinaria en los siguientes términos. Desde el mes de enero de 1995, con mi conviviente HORACIO ERWIN PAZMIÑO BARRE, teníamos nuestro domicilio en la calle, Rio de Janeiro y Cueva de los Tallos recinto la Victoria, cantón Shushufindi, hasta el 15 de abril del 2021, pese a vivir desde la fecha indicada nunca realizamos la unión de hecho. PRETENSION CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE.- Que en sentencia se declare la Unión de Hecho existente entre la compareciente TARIRA PEÑARRETA ADELA ORDULES y el señor que en vida se llamó HORACIO ERWIN PAZMIÑO BARRE, desde enero de 1995 hasta el 15 de abril del 2021. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN SHUSHUFINDI. Shushufindi, martes 15 de febrero del 2022, las 071130, VISTOS: Me ha correspondido conocer la presente causa No. 2022-00118, en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial, según consta de la acción de personal No.225-2015, de fecha 19 de marzo del mismo año, suscrita por el Director Provincial del Consejo de la Judicatura, y por haber conocido de la diligencia preparatoria presentada por Adela Tarira, conforme lo determina el Art. 120 inciso final del código procesal civil; en lo principal, la demanda presentada por Adela Ordules Tarira Peñarreta, con cédula de ciudadanía No. 2100175575, en contra de Luis Fernando, Edwin Federico, Erika Johana, Víctor Julián, Jeniffer Adela, Jhon David y Antony Alexander Pazmiño, los últimos tres, representados por la curadora Especial Fátima Constancia Peñarreta Jiménez, con cédula de ciudadanía No. 1705433488, y herederos desconocidos de quien en vida fuera Pazmiño Barre Horacio Erwin, es clara, precisa y reúne los presupuestos determinados en los Arts. 142 y 143 del código procesal civil, por lo que se la admite a trámite en procedimiento ordinario, conforme lo estipulan los Arts. 289, 290 y siguientes del código en referencia; en consecuencia, con el contenido de la demanda, auto de calificación y copias certificadas de todo lo actuado, cítese a los demandados en el domicilio señalado, a través de secretaría; a los hederos desconocidos de quien en vida fuera Horacio Pazmiño, se los citará mediante tres publicaciones que se realizarán en uno de los diarios de mayor circulación nacional, realizadas en días distintos, conforme el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual el actuario del despacho elabore el extracto correspondiente; se concede a los demandados el término de treinta días para que contesten la demanda, señalen casillero judicial para sus notificaciones y designen defensor; debiendo dicha contestación reunir los presupuestos determinados en los Arts. 151 y 152 ibídem. Tómese en cuenta la cuantía, el trámite señalado, el domicilio donde se notificará a la actora y la autorización que confiere a su defensor. Los medios probatorios anunciados, serán considerados en la audiencia respectiva previa examen de admisibilidad. Actúe el Ab. Rodrigo Vásquez, Secretario del despacho, Hágase saber Particular que comunico a usted para los fines de ley. Atentamente. Abg. Rodrigo Alejandro Vásquez Álvarez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN SHUSHUFINDI 2/3 Q-3662 R DEL E DIRECCIÓN ZONAL 9, SUCUMBÍOS DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL RIO DUE, UBI-
Judiciales CADO EN LA PARROQUIA LUMBAQUI, CANTÓN GONZALO PIZARRO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. EXTRACTO ACTOR: Ingeniero Francisco Córdova Talbot, en calidad de Apoderado Especial y representante de la Compañía HIDROANDES S.A OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso del agua para el desarrollo y construcción del Proyecto Hidroeléctrico Hidroandes cuya capacidad será de aproximadamente 49,70 MW. El mencionado proyecto hidroeléctrico, para su operación y producción de energía eléctrica, requerirá de las aguas que provienen del rio Due. Expediente NA-NL-2022-1851-AUA DIRECCIÓN ZONAL 9, SUCUMBÍOS DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA: Sucumbíos, 15 de marzo del año dos mil veintidós.- Las 10H30.- Expediente NANL2022-1851-AUA.-VISTOS: Avoco conocimiento del presente expediente, en mi calidad de Director Zonal 9 – Sucumbíos, del Ministerio del Ambiente y Agua, en virtud de la Acción de Personal No. 0386 de fecha diecinueve de marzo del dos mil veintiuno, amparado en lo que determina el Art. 82 literal 2 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, es competente para conocer y resolver el presente trámite. 1. En lo principal, por cuanto se ha previsto desarrollar y construir el Proyecto Hidroeléctrico Hidroandes cuya capacidad será de aproximadamente 49,70 MW. El mencionado proyecto hidroeléctrico, para su operación y producción de energía eléctrica, requerirá de las aguas que provienen del rio Due para lo cual presenta la solicitud el Ingeniero Francisco Córdova Talbot, en calidad de Apoderado Especial y representante de la Compañía HIDROANDES S.A, y solicita los derechos de aprovechamiento de las aguas del rio antes mencionado, las mismas que serán utilizadas para la generación hidroeléctrica, a través de dicho proyecto, por lo que de califica esta solicitud, siendo clara, precisa, completa y reuniendo los requisitos de Ley por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circula en el cantón Gonzalo Pizarro o la provincia de Sucumbíos, por tres veces conforme lo determina el Articulo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 107 del reglamento general para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Gonzalo Pizarro, perteneciente al cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos, para lo cual se enviará atenta comisión al señor Teniente político de la parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.-Pongase en conocimiento de la Agencia de Regulación y Control del Agua, la presente solicitud, para que emita el certificado de disponibilidad del agua, conforme lo establecido en el literal b) del artículo 23, de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua. 3.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 4.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 5.- Se da por legitimada la intervención del Ingeniero Francisco Córdova Talbot, en calidad de Apoderado Especial y representante de la Compañía HIDROANDES S.A, en virtud del Poder Especial que adjunta. 5.- Téngase en cuenta los números telefónicos 0994922252 - 022100080 y correo electrónico presidencia@enermax.com.ec para efecto de posteriores notificaciones. Así como el señalamiento de casillero ju-
9
dicial No 1082 en la ciudad de Quito y la autorización al Abogado Alfredo Peñaherrera (LEXVALOR) para que actúe represente, suscriba los escritos y comparezca a las diligencias que sean necesarias en este proceso. Actué en la presente causa la Ab. Paula Espinosa, en calidad de Abogada. - NOTIFIQUESE...f).
Ab. Paulina Espinosa Abogada 3/3 S: 5317 EXTRACTO NOTARIO PRIMERA DEL CANTON FRANCISCO DE ORELLANA: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante el Doctor IVAN RAMIRO GOMEZ DURAN, Notario Primero del Cantón Francisco de Orellana el 24 de junio del 2022, los señores CABRERA GRANILLO FRANKLIN EURO Y ESTRADA ALVAREZ ESTELA EUFEMIA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad de bienes de la Sociedad Conyugal, la misma que fuera disuelta mediante Sentencia de DIVORCIO, dictada por el señor Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en el cantón Francisco de Orellana en fecha 23 de febrero del 2022. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura de liquidación de sociedad de bienes, por lo que la aplicación a lo dispuesto en Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial publica en el registro oficial No 406dec 28 de noviembre del 2006 ,que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales , entre los cuales el numeral 23 faculta el Notario disponer la inscripción de los Registro de la Propiedad y Mercantil , la escritura de liquidación de sociedad de bienes, previo el tramite previsto en dicha norma legal , pongo en conocimiento del público , mediante una publicación, del extracto de liquidación de patrimonio de la sociedad de bienes correspondientes a los señores CABRERA GRANILLO FRANKLIN EURO Y ESTRADA ALVAREZ ESTELA EUFEMIA otorgada mediante escritura pública el 24 de junio del 2022, ante el Doctor Iván Ramiro Gómez Duran , Notario Primero del Cantón Francisco de Orellana, por el termino de veinte (20) días a contarse de la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación pueden presentar su oposición fundamentada , dentro del referido termino. Particular que pongo en conocimiento del público para fines legales correspondientes. Francisco de Orellana, 24 de junio del 2022. Dr. Iván Gómez Duran NOTARIO PRIMERO DEL CANTON FRANCISCO DE ORELLANA. 1/1 C-4456 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL A: PALACIOS JORDAN KARINA ALEXANDRA. ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE LTDA. DEMANDADOS: PALACIOS JORDAN KARINA ALEXANDRA JUICIO: No. 21331-2019-00535 TRÁMITE: EJECUTIVO-COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN FECHA DE INICIO: 22/11/2019 CUANTIA: 1.793,01 JUEZA PONENTE: DRA. RUBIO RIVERA ELIZABETH ROSARIO SECRETARIA: CUENCA CURIMILMA ALEXANDRA MARÍA OBJETO: Que en sentencia se sirva decla-
10
Judiciales
rar con lugar la demanda y se condene a la accionada al pago de los siguientes rubros: Al pago del saldo capital del Pagaré a la Orden que corresponde a la cantidad de USD. 1.631,20, más los intereses normal, de mora y costas procesales. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, lunes 2 de diciembre del 2019, las 10h07, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil, con sede en el cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, en legal y debida forma, y en virtud del sorteo realizado.- Previamente a disponer lo que corresponda, con fundamento en el inciso segundo del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos (Sustituido por el Art. 19 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), la parte actora, en el término de cinco días y bajo prevenciones legales, complete su demanda respecto del numeral 9 del Art. 142 del Código precitado; para tal efecto deberá: a) Determinar con claridad la pretensión que exige acorde con la narración de los hechos y la cuantía; de manera que se dé cumpliendo a lo previsto en las normas antes indicadas, bajo prevenciones de ley.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. - f) ELIZABETH ROSARIO RUBIO RIVERA JUEZA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, miércoles 11 de diciembre del 2019, las 14h35, VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede.- Por cumplido lo dispuesto en auto inmediato anterior, se dispone: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda presentada por el Dr. Guillermo Armando Ortiz Vásquez en calidad de Procurador Judicial del Economista Freddy Blas Gallegos Bayas, Gerente y Representante Legal, Judicial y Extrajudicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre” Limitada, conforme lo acredita con el documento que adjunta, es clara precisa y cumple con los requisitos determinados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, además se fundamenta en el cobro del pagaré a la orden, documento que al tenor de lo previsto en el número 5 del artículo 347 del invocado cuerpo legal (COGEP), en armonía con lo determinado en el artículo 486 del Código de Comercio, constituye título ejecutivo y contiene una obligación clara, pura, determinada, actualmente exigible y liquidable, por lo que al amparo de lo ordenado en el artículo 348 del Código Orgánico General de Procesos, se admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.SEGUNDO.- ANUNCIO DE PRUEBAS.- De conformidad con el artículo 159 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios formulados por la parte actora en el numeral 7 de su demanda, situación que estará a lo previsto en el artículo 354 ibídem en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada; mismos que se admitirán, contradecirán, practicaran y valoran de conformidad con lo que establece el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos. TERCERO.- CITACIÓN.- Se ordena la citación a la demandada: PALACIOS JORDAN KARINA ALEXANDRA, en el domicilio señalado en la demanda, para lo cual se adjuntará la demanda, escrito de completación, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, enviándose suficiente despacho a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial a fin de que cumplan con dicha diligencia, quienes deberán estar a lo dispuesto en el Art. 53, 54, 55 y 78 del COGEP y la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos y extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem, previniéndole a los demandados de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: “ Corresponde a las
partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo” se dispone que la parte actora, en el término de 48 horas, concurra a Secretaria de esta Unidad Judicial, a fin de proveer las copias necesarias y ponga a disposición dicha documentación, para el cumplimiento de la diligencia de citación a la parte demandada. CUARTO.- CONTESTACIÓN.- En aplicación del Art. 62 de la Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico General de Procesos, publicado en el Registro Oficial No. 517 Suplemento de fecha 26 de junio de 2019, se concede el término de quince (15) días, para que la demandada: PALACIOS JORDAN KARINA ALEXANDRA, cumpla con la obligación demandada o proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del Código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. QUINTO.- PROVIDENCIA PREVENTIVA.- En mérito de la documentación aparejada, en especial del certificado del señor Registrador de la Propiedad de este cantón Lago Agrio, se dispone como providencia preventiva la prohibición de enajenar del 50% de los derechos y acciones que le corresponden a la demandada sobre el predio rural, signado con el número doce, manzana número dieciséis, sector número cero tres, zona número cero uno, ubicado en la ciudad de Nueva Loja, cantón lago Agrio, provincia de Sucumbíos, cuyos linderos y demás características se encuentran singularizadas en el respectivo certificado adjunto, de propiedad de la demandada, hasta por el monto de lo reclamado en la demanda, según lo establecido en el artículo 351 del mencionado código. Para la ejecución de lo ordenado en líneas que anteceden se dispone, oficiar al señor Registrador de la Propiedad del cantón Lago Agrio para los fines legales. Inscrita que sea la prohibición de enajenar, cítese a la demandada conforme se halla ordenado. SEXTO.- NOTIFICACIONES.- Téngase en cuenta la cuantía de la demanda, el casillero judicial No. 45 y los correos electrónicos señalados lagrio@29deoctubre.fin.ec dr. guillermoortiz@hotmail.com para sus notificaciones.- Actúe la Dra. Alexandra Cuenca Curimilma en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-f) ELIZABETH ROSARIO RUBIO RIVERA JUEZA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, martes 10 de mayo del 2022, las 16h05, Incorpórese a los autos el escrito que antecede.- Una vez que se ha dado cumplimiento con el auto de sustanciación que antecede; en base al juramento rendido por la parte actora CÍTESE a la demandada PALACIOS JORDAN KARINA ALEXANDRA portadora de la cédula de ciudadanía Nro. 0924595010, en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en el país y los Semanarios que se editan en esta ciudad de Nueva Loja y que tengan circulación regional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso, para cuyo efecto por intermedio de Secretaría de esta Unidad, confiérase el extracto correspondiente conforme lo determina el art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- Notifíquese. f) ELIZABETH ROSARIO RUBIO RIVERA JUEZA Particular que comunico a Usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero judicial dentro del perímetro urbano de esta Jurisdicción.- Nueva Loja, 12 de mayo del 2022. Dra. Alexandra Cuenca Curimilma. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO 1/3 Q-3669
Circulación del 3 al 9 de julio de 2022
FARÁNDULA
Antonhy Récords 20 años de sabor musical La grabación de su último video «El grilleteado», le costó 1500 dólares.
Antonhy Reyes, agradece al público ya que en sus 12 años de artista en Sucumbíos ha llegado a vivir de la música.
Farándula
Sucumbíos: La empresa musical «Antonhy Récords», tiene más de 20 años de experiencia, abarca la promoción y generación de productos artísticos a nivel personal y con otros artistas. Además, oferta sonido profesional para eventos sociales, dentro y fuera de la provincia. Antonhy Reyes, propietario de la empresa es artista conocido como el «Comandante del sabor», por sus interpretaciones musicales del género cumbia tropical. En sus 20 años ha grabado canciones inéditas: Cumbia sabrosa, cuidaré tus sueños, entre otras. Originario de Santo Domingo, nace artísticamente en la parroquia El Eno. Recuerda a su abuelo como fundador de la parroquia e impulsor de la creación del Colegio Técnico El Eno. “Con el profesor Jorge Andi, armamos un grupo folclórico de profesores y alumnos, ahí nace la afición por la música. Integré la agrupación Star kids en la provincia de Napo en la Casa de la Cultura y también participé en la orquesta Super Combo de Max en el Tena”, indicó. Antonhy, a los 30 años empieza a cantar con pistas y desde entonces ha recorrido casi todo el país e incluso viajó hasta Piura Perú a
realizar presentaciones. “El hacer música es una profesión que ayuda a sostener la familia. Hemos tenido que hacer préstamos a los bancos para poder grabar. Son nuestros propios recursos los que nos han llevado a posesionar nuestros temas artísticos”, agregó el artista, a quién le costó aproximadamente 1500 dólares grabar su video del tema, el grilleteado. Actualmente, trabaja en Fundación Sin fronteras núcleo Sucumbíos con la oferta de capacitaciones continúas. Su esposa Johana Elizabeth, denominada como tu Encanto Amazónico, nace bajo el sello de Anthony Récords. De momento ha realizado covers de temas románticos: Como tu mujer, Sin él y su interpretación de los caminos de la vida. Como artista no podía falta su análisis de la situación del artista en Sucumbíos. “Hay un crecimiento, pero no se ha valorizado como se debe. Las autoridades no pasan de ofrecer escenarios para que los artistas den a conocerse. Hay artistas que viven años promocionándose, cantando gratis y ese no es el éxito (…) Muchos olvidan que el trabajo del artista debe tener su costo, compramos vestimenta, gastamos en presentación, imagen, preparación”, sentenció Reyes.
Circulación del 3 al 9 de julio de 2022
Comunidad
11
Reacciones en la Amazonía luego de concluír la movilización nacional ciones indígenas CONIAE, FEINE y FENOCIN, dio origen a que concluLa firma de los acuerdos entre el yan las protestas y que las actividades Gobierno ecuatoriano y las organiza- cotidianas empiecen a desarrollarse Redacción
Regional
Algunos manifestantes retiraron los obstaculos de las vías.
pasado 30 de junio, tras la firma de los acuerdos, delegados de nacionalidades y pueblos amazónicos de Sucumbíos festejaron con caravanas, gritos, música y bailes y despejaron las vías, pese al malestar de algunos ciudadanos por los cobros de peaje en los puntos de cierre.
ORELLANA Manifestantes abandonaron su sitio asignado y se habilitó el paso vehicular.
Al conocer que en la ciudad de Quito, dirigentes indígenas acordaron levantar la movilización, quienes mantenían bloqueadas las vías de acceso a la provincia de Orellana, se retiraron de los sitios asignados y se habilitó las vías. Dirigentes
recuperar en el corto tiempo. La Amazonía, como el resto del país a partir del 1 de julio empezaron a reactivarse de forma paulatina.
NAPO
SUCUMBÍOS En medio de las protestas, el Gobierno nombró a Deysi Manzano, como gobernadora de Sucumbíos. Al culminar el paro se logró el paso de los vehículos hasta la provincia de Sucumbíos con cilindros de gas doméstico. En horas de la tarde y noche del
con normalidad, luego de 18 días de angustia de todos los ecuatorianos. Las repercusiones y daños en todos los ámbitos son cuantiosos y difícil
de la transportación de servicio urbano; Haouranis y Fransa, anunciaron que a partir del 1 de julio reactivaban sus operaciones en la ciudad, toda vez que ya existió combustible y se habilitaron los circuitos. La provincia volvió a la normalidad.
Manifestantes quemaron un monigote frente al domicilio del asambleísta Washington Varela.
Antes de la noche del pasado jueves, los manifestantes que se encontraban en las vías, se alejaron y el tránsito se normalizó, al igual que las actividades en la provincia. Una marcha numerosa integrada por representantes de organiza-
ciones sociales que recorrió por la Av. 15 de noviembre en Tena, llegó hasta la casa del asambleísta Washington Varela, donde quemaron un monigote y le declararon persona No grata. Todo debido a que su voto fue por la no destitución del presidente Lasso.
PASTAZA Iván Illanes, kichwa que lideró las protestas, verificó la renuncia presentada por Stalin Ramos.
En esta provincia la reactivación luego del paro se demoró hasta horas de la noche del jueves, pese a que culminaron las protestas los dirigentes indígenas en Pastaza no declinaron la medida de hecho, exigieron la salida del gobernador
Stalin Ramos, a quien le adjudican ser responsable de la muerte de un ciudadano en medio de las protestas. Debido a la presión, Ramos renunció al cargo, las vías fueron habilitadas y de a poco retornó la normalidad a la provincia.
12
Especial
Circulación del 3 al 9 de julio de 2022
Gobierno y organizaciones indígenas firman acuerdos y culminó el paro Redacción
Nacional
Tras 18 días de movilizaciones, el Gobierno Nacional acogió una parte de las demandas presentadas en la agenda de la CONAIE, FEINE, y FENOCIN con medidas compensatorias anunciadas públicamente, pero igualmente se reconoce necesario identificar en conjunto las mejores vías para estas soluciones. Con la ausencia del presidente Guillermo Lasso, el 30 de junio del 2022 representantes del Ejecutivo y de los movimientos indígenas participaron en una mesa de diálogo motivada por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, en su sede. El acto concluyó con la firma de ambas partes; y así se logró poner fin al paro nacional que inició el 13 y concluyó el 30 de junio (18 días). Francisco Eduardo Jiménez Sánchez, Ministro de Gobierno en representación del Presidente Constitucional de la República del Ecuador; Leónidas Iza Salazar, en su calidad de Presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Eustaquio Tuala, Presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE) y Gary Espinoza en representación de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras (FENOCIN), se reúnen para dejar constancia formal de los acuerdos entre los que destacan: Decreto No. 452, con el que dis-
pone a los Gobernadores de todas las provincias del país intensificar y fortalecer los operativos y mecanismos de control necesarios para prevenir y erradicar procesos especulativos, en especial los que elevan ilegalmente los precios sujetos a precio oficial. Decreto No. 454, donde se dispone declarar en emergencia al sector de la salud. Decreto No. 456, donde se adoptan una serie de políticas públicas compensatorias dirigidas a los sectores rural y urbano que más han sufrido con el alto costo de la vida tras la pandemia del COVID-19 y la crisis logística internacional. Decreto Ejecutivo No. 462 que reduce el precio de la gasolina extra y Eco País en 15 centavos de dólar por galón y el diésel en 15 centavos de dólar por galón. Entre otras medidas, el Gobierno acepta: trabajar en las políticas de focalización de subsidios, derogar el Decreto Ejecutivo No. 95 en materia de hidrocarburos. Reformar el Decreto Ejecutivo No. 151, que contiene el Plan de Acción para el Sector Minero del Ecuador, en el sentido de incluir que dichas actividades no podrán desarrollarse en: Áreas protegidas y territorios ancestrales de conformidad con el artículo 407 de la Constitución de la República del Ecuador, zonas declaradas como intangibles, zonas arqueológicas de conformidad con la ley. Áreas de protección hídrica de conformidad con la ley. Además, se garantizará la consulta previa, libre e informada de las
Dirigentes indígenas y delegados del Gobierno, con mediación de la iglesia católica, acordaron culminar las movilizaciones.
Ministro de Gobierno, Francisco Jiménez y Leónidas Iza, estrechan la mano luego de la firma de los acuerdos.
comunas, comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, considerando los estándares dictados por la CIDH y la Corte Constitucional ecuatoriana. Se elaborará un proyecto de Ley reformatoria al artículo 66 de la Ley Orgánica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica y artículos conexos. Los comparecientes acuerdan instalar una mesa de diálogo con la presencia de los garantes para el seguimiento de acuerdos y la resolución de los temas pendientes presentados en los 10 puntos, que
tendrá una duración de 90 días. Tras la firma del acuerdo, algunos conglomerados indígenas de mujeres, hombres, niños, niñas retornaron de inmediato a sus ciudades, parroquias y comunidades. Los principales dirigentes indígenas retornaron a la Casa de la Cultura para socializar los puntos firmados. El documento declaró el cese de las movilizaciones, el retorno paulatino a los territorios y la suspensión de actos que pudieran afectar la paz y el orden público.
Bióloga emprende con abonos orgánicos Emprendimiento
Sucumbíos
Nataly Grefa, con los Waoranis mientras elaboraba abonos para huertos comunitarios.
Nataly Grefa, bióloga de profesión, emprende la elaboración de productos orgánicos con base en residuos que se producen dentro del hogar. Esto con la intención de que la alimentación de las familias sea 100% saludable. La bióloga destaca que para el cumplimiento de ese objetivo, los abonos orgánicos suplementan bien los alimentos porque se disuelven en el suelo y se integran a las plantas con un proceso biológico libre de contaminantes.
Desde su experiencia, subrayó que La gente está buscando una producción orgánica para cuidar la salud y que crece el interés preguntando, por saber cómo elaboran los bioles, el bocashi y otros abonos. Como ejemplo explicó. “Que el bocashi es un proceso de fermentación microbiana de alta calidad que aporta al suelo microorganismo, la materia orgánica, los minerales”, añadió Nataly, quién trabaja en la Amazonía en búsqueda de la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible.