Edición 1208

Page 1

AÑO 25 • Edición 1208 Circulación del 24 al 30 de julio de 2022

7.000 EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA

www.periodicoindependiente.com

¡Viva Cascales!

32 AÑOS DE CANTONIZACIÓN

Jerarquía política otorgada a Cascales el 02 de agosto de 1990, cuna de ciudadanos ilustres y valiosos que han contribuido para enrumbar a la ciudad hacia el progreso. La sesión solemne, eventos artísticos y culturales resaltan entre los eventos festivos. P.5 ORELLANA

NAPO

SUCUMBÍOS

Accidente

Reunión

Fútbol

Avioneta Cessna cayó en un islote en El Coca, dos tripulantes salieron ilesos. P.3

Habitantes de Chonta Punta en reunión con autoridades presentan sus necesidades. P.6

A vivir las emociones del fútbol de ascenso a segunda categoría que arranca el 27 de julio. P.7


2

Opinión

Circulación del 24 al 30 de julio de 2022

A mejorar el sistema de salud El artículo 358 de la Constitución ecuatoriana dispone que el Sistema Nacional de Salud tendrá como finalidad el desarrollo, protección y recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral, que debe ser facilitada por el Estado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, como uno de los fines principales de cada país, incrementar el nivel de salud de la población mediante la adopción de medidas sanitarias y sociales con atención y respeto a la dignidad del ser humano. El sistema de salud en nuestro país no está a la altura de cumplir ciertos parámetros exigidos por instancias ya sea nacionales o internacionales que protegen a las personas. El desabastecimiento de medicinas, infraestructuras hospitalarias en deterioro, equipos sin mantenimiento, personal sanitario desgastado e inconforme, son algunos síntomas del agravamiento de la crisis, que datan desde mucho antes de la llegada de la pandemia del Covid-19. Parece que quienes están al frente de la Salud, no logran dimensio-

La salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. nar las dificultades, les falta entender que el problema no se resuelve con inyectar pocos recursos económicos o declarar en emergencia. No cuentan con una ruta clara en lo administrativo, en contrataciones y constantemente caen en compras dudosas de medicinas con baja confiabilidad. En busca de mejorar todo un sistema en deterioro, ha existido intentos, pero fallidos, que se han diluido por trabas burocráticas, geográficas, informáticas, desconocimiento, etc. Pero principalmente se han visto golpeados y obstaculizados por la corrupción. Lo principal que debe combatir el Gobierno nacional es la corrupción muy evidente dentro del sistema de salud. En la última comparecencia ante la Asamblea Nacional, el contralor Carlos Riofrío, expuso que se encuentran 140 unidades médicas bajo análi-

sis, desde coordinaciones zonales hasta hospitales; un total de 651,4 millones de dólares examinados y 87 informes con indicios de responsabilidad penal. Para mejorar el sistema de salud deben plantear una doble depuración: del personal vinculado a los procesos de compras y contratos en las entidades de salud pública y de las empresas proveedoras. Desde la Comisión Nacional Anticorrupción denuncian que, en los últimos 15 años, han tejido una red de corrupción con la participación de varios funcionarios involucrados. Para la adquisición de ciertos fármacos, es urgente y necesario la descentralización, con transparencia, calidad y de acuerdo con las necesidades específicas de cada unidad. Es prioritario que el responsable de la salud de los ecuatorianos disponga de estudios que justifiquen la compra real de medicinas, definir el consumo exacto, verificar la capacidad de almacenamiento para evitar la caducidad y una planificación oportuna para mantener un ‘stock’ mínimo que evite el desabastecimiento.

Abonos orgánicos, importante para todos Por: Nataly Grefa Los abonos orgánicos se han elaborado y se han utilizado desde hace mucho tiempo con la intención de aumentar la fertilidad de los suelos. Los bioinsumos mejoran las características como: nutrientes, acidez y capacidad de retención de agua, haciendo que los suelos sean lo suficientemente aptos, hace que se vayan recuperando y sosteniendo las tres “M” (materia orgánica, microorganismos y minerales) esenciales para una producción. Además, de mejorar sus características en beneficio del adecuado desarrollo de los cultivos, brinda muchos beneficios para la salud en todos los ámbitos. Elaborar abonos orgánicos nos proporciona a las personas un ambiente saludable, ya que los beneficios son múltiples. Todos nos preocupamos por nuestra familia, queremos lo mejor para ellos, nos preocupamos cuando un miembro de nuestra familia está hospitalizado y solo lo que hacemos es lamentarnos. Pero si por instante pensamos. ¿De qué depende la salud?, Llegaríamos a concluir

todos en lo mismo; un suelo sano nos brinda todo lo que necesitamos para vivir bien. Nuestros suelos están desgastados, cansados, maltratados, explotados por el exceso o uso prolongado de los agroquímicos. Ellos nos han dado mucho, nos brindan los alientos, hogar, agua, plantas, economía y mucho más. En nuestros hogares el 70% de los residuos que producimos son orgánicos y que estos mismos al no ser bien reciclados se convierten en los contaminantes más peligrosos para el ambiente y la salud de nosotros mismos como humanos. Los bioinsumos o más conocidos como abonos orgánicos, son formulados a base de microorganismos, microorganismos, vegetales que se elaboran a través de procesos biológicos bajo el control humano para obtener abonos de calidad con mayor eficacia y mitigar la contaminación, que al momento de ser utilizados estos en el suelo promueven el crecimiento microbiano adecuado, fertilizando el suelo y controlando distintos tipos de plagas.

Existen muchos tipos de abonos orgánicos que podemos realizar, ejemplo son el compost, humus, abonos verdes, bokashi, biochar, los biol fermentados y más. Lo interesante es que todos los podemos hacer desde casa, sin mucha inversión económica, solo con un poco de tiempo y educación. Uno de los abonos que más me gusta hacer y compartir es el bokashi en sólido y líquido. Por ejemplo, el bokashi es un abono orgánico fermentado que se deja descomponer mediante un proceso aeróbico de materiales de origen vegetal como son los residuos. Podremos asegurar que es el abono más eficiente, aporta nutrientes como fósforo, potasio, boro, calcio, magnesio y otros, que progresivamente va mejorando la nutrición de las plantas y la vida del suelo, ya que le brinda una diversidad microbiana que mejora las condiciones físicas y químicas, previene enfermedades en el suelo y por ende en los cultivos, brindándonos una producción de alimentos sanos libre de residuos dañinos para nuestra salud.

Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota Director - Fundador: Galo Guevara Director - Editor: Salvador Usca Presidente: Leonardo Sánchez Vicepresidente: Enrique Quintero Gerente: Gladys Granda Gerente regional Amazónico: Wagner Jaramillo SUCUMBÍOS Responsable: Luz Guamán Corresponsal: Carlos Moreta Barrio Juan Montalvo, Calle Honduras entre calle México y Paraguay atrás al Centro de Atención Ciudadana Contacto: 062362680 0989404851 • 0997103969 PASTAZA Contacto: 022906827 0997103969 • 0992081870 ORELLANA Responsable: Michell Alvarado Seis de Diciembre y Guayaquil Contacto: 062806246 0997103969 • 098 622 2039 NAPO Contacto: 022906827 0997103969 • 0992081870 QUITO Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827 0992081870 • 0997103969 DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Lic. Cristina Goyes C. COBERTURA Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias. IMPRENTA - EDITORIAL Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal. VENTAS ggranda@periodicoindependiente.com

Contacto: 022906827 0992081870

La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente el pensamiento del periódico.


Circulación del 24 al 30 de julio de 2022

Comunidad

3

Laboratorio de suelos al servicio de los agricultores Alianzas estratégicas entre instituciones locales e internacionales permitirán que 1500 agricultores sean beneficiados. Redacción SUCUMBÍOS

A inicios del mes de julio del 2022, iniciaron las operaciones del laboratorio de suelos denominado «Toni El Suizo», que está ubicado en terrenos del Instituto Tecnológico Superior Crecermas. Obra ejecutada por la conformación de alianzas estratégicas entre el Gobierno Provincial de Sucumbíos, Cooperación Internacional del FIEDS, Istec y Misión Scalabriniana. Se estima que 1500 agricultores de Lago Agrio, Shushufindi, Cuyabeno, Putumayo serían los beneficiarios directos. En la inauguración del laboratorio destinado a la investigación, el rector del Instituto Tecnológico Superior Crecermas, Enrique Fuentes, manifestó que el nuevo laboratorio tiene el equipamiento adecuado para apoyar al sector agro productivo de la provincia. “Poder saber la fertilidad de nues-

» Técnicos del laboratorio operan los equipos destinados para análisis del suelo.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Sucumbíos, a través del prefecto Amado Chávez, señaló que el proyecto alcanzó un financiamiento de aproximadamente 4 millones de dólares. Primer laboratorio en la provincia “Solamente un estudio puede darLa obra adquiere relevancia al nos respuestas sobre que alimentos convertirse en el primer laborato- le faltan a los cultivos, al suelo”, rio de este nivel en la provincia. expresó. Obtener los análisis físicos y químicos del suelo, agua y foliares A conocer que requieren las permitirán diagnosticar e interpre- plantas para desarrollar Rosa Macas, agricultora en la tar el estado de los suelos para una correcta fertilización y aprovecha- parroquia Santa Cecilia, comentó sobre esta nueva obra. “Con esos miento agrícola. tros suelos es tan importante y eso el agricultor lo sabe, además sabremos cuán contaminados estarán nuestros suelos para tomar los cuidados necesarios”, añadió.

estudios yo podré saber que les falta a mis plantas, encontrar que vitamina debe colocarle en el suelo”. En el informe anual 2020, el departamento de Manejo de Suelos y Aguas de la Estación Central de la Amazonía, tras receptar 1967 muestras de suelo en ese año, recomienda que para el ejercicio de estudios del suelo se debe realizar la adquisición de reactivos y mantenimientos de equipos anualmente, con la finalidad de evitar retrasos en la entrega de resultados de los análisis y del mismo modo el malestar en los agricultores.

Avioneta Cessna cayó en islote del río Coca Los tripulantes de la aeronave salieron ilesos, no se emitió información oficial sobre el motivo del percance.

Redacción ORELLANA

Una avioneta tipo Cessna de placas HC-CQG, aproximadamen-

te a las 22H00 del pasado viernes 15 de julio del 2022, debió efectuar un aterrizaje de emergencia en un islote situado en las riveras del río Coca-Orellana.

» La avioneta Cessna fue llevada a otro sitio para trasladar a su

destino final.

La aeronave siniestrada pertenece al Centro de Instrucción aeronáutica Civil (Aerosertec), que tiene su base de operaciones en el aeropuerto Río Amazonas de la parroquia Shell, provincia de Pastaza. Quienes se encontraban a bordo de la aeronave fueron, el piloto instructor y el alumno quien recibía instrucción de vuelo nocturno, actividad que cumplían en el espacio aéreo de la ciudad de El Coca. Al conocer el incidente, inmediatamente el ECU-911, en coordinación con la Capitanía de Puerto de Orellana organizó el rescate, infantes de marina de la Armada del

Ecuador, se movilizaron vía fluvial en deslizadores hasta la zona del accidente, logrando rescatar al personal de vuelo, instructor y alumno quienes salieron ilesos. La avioneta siniestrada no presentó daños materiales y fue trasladada hasta el barrio 6 de diciembre de la ciudad de El Coca, donde prepararon el trasladado hasta su destino final. Información oficial sobre el accidente no fue proporcionado por ninguna empresa aérea ni institución aeronáutica. Mientras, ciudadanos del barrio aprovecharon para tomarse fotografías.


4

Comunidad

Circulación del 24 al 30 de julio de 2022

Reabren oficinas de atención para personas con discapacidad Debido a la pandemia del Covid-19, el servicio de discapacidades se detuvo durante los últimos tres años. Redacción SUCUMBÍOS

Desde el subcentro de salud Abdón Calderón, en rueda de prensa del 18 de Julio del 2022, Ramiro Zumárraga, director de salud del Distrito 21D02, reconoció que durante los tres últimos años se suspendió el servicio de discapacidades por el tema de pandemia. Relató que los inconvenientes en el establecimiento de oficinas para este servicio se vieron reflejado en los cierres de las dependencias, primero en Shushufindi, posteriormente la misma fue trasladada a Cáscales donde funcionó por poco tiempo a inicios del 2022. Zúmarraga, subrayó que ante esta crisis ya venían preparando un equipo de personas para que asuman la responsabilidad en el área de discapacidades. “Tendremos un punto de atención en Lago Agrio, en el subcentro de Salud Abdón Calderón y en un futuro en Cáscales y Shushufindi, para tener

tres puntos de atención en la provincia”, anunció. Cumplimiento de requisitos Bethy Culqui, coordinadora del subcentro de salud Abdón Calderón, enlisto los requisitos necesarios para este proceso de calificación: • Llamar al 171 opción 4 para agendar citas. • Posteriormente, traer cédula de identidad del paciente y del representante legal. • Llenar la solicitud de calificación o recalificación que es el formato 003, lo pueden encontrar en la página del Ministerio de Salud Pública • Certificado médico expedido por el especialista y con sellos (los que ya lo tienen verificar si todavía tiene vigencia, máximo un año desde su expedición). • Acudir con un representante legal, llevar una planilla de servicios básicos (luz o agua) y traer

» Quienes requieran ser calificados como personas con

discapacidad deben cumplir un largo proceso.

anotado dos números de teléfoSilvia Remache, responsable distrital del proceso de discapacino y el correo electrónico. dades, aseguró que el proceso de Proceso de calificación es calificación es definitivo y legal, definitivo por esta razón debe llevarse con El proceso puede durar meses en mucha vigilancia la asignación de algunos casos porque es necesario puntos. El equipo especializado de calique sea evaluado con exámenes ficación estará compuesto por méy/o radiografías en el segundo ni- dicos especialistas, coordinadora vel de atención (Hospital Marco del proceso, trabajadora social y Vinicio Iza en Sucumbíos). psicóloga.

Jóvenes de Napo llevan el proyecto «Motivación» hasta Quito Buscan que jóvenes amazónicos tengan la oportunidad de relacionarse con sectores afines de otras provincias.

Redacción NAPO

El próximo 26 de julio del 2022, está previsto el arribo de 25 jóvenes oriundos de la provincia de Napo y que pertenecen a la Federación Deportiva Napo (FDN), quienes partieron desde la ciudad de Tena y forman parte del proyecto «Motivación» creado por la

» Con expectativa los jóvenes se alistan para conocer nuevas

experiencias en la ciudad de Quito.

firma profesional (Iyay Comunicación Estratégica). El proyecto fue creado con la finalidad de vincular a jóvenes de la provincia amazónica con los de otras ciudades y tengan la oportunidad de multiplicar espacios en todos los ámbitos de la sociedad y con ello ampliar su perspectiva para el desarrollo de su vida profesional. La primera fase del proyecto consiste en visitar espacios deportivos, culturales y turísticos de la ciudad de Quito. La delegación napense será recibida en la plaza de la Independencia en la capital del Ecuador, por el concejal Orlando Núñez. Empresas privadas apoyan la iniciativa A este proyecto se sumó la empresa privada como la cadena KFC (cadena internacional de alimento), DIRCO (empresa de soluciones tecnológicas) y otras empresas

privadas de la provincia de Napo, que trabajan dentro de la vinculación con la comunidad y responsabilidad social. En la segunda fase del proyecto, se incluirán jóvenes vinculados a la cultura, la innovación, el sector académico de los sectores urbanos y rurales marginales; también se agregarán jóvenes con discapacidad, entre otros grupos, para cumplir con el mismo objetivo. Además, la presencia en las unidades educativas con charlas dirigidas a los jóvenes, maestros y padres de familia. Iyay Comunicación Estratégica, es una firma independiente que trabaja hace 10 años ejecutando proyectos de desarrollo comunitario, los que giran en torno al fortalecimiento de la restitución de derechos, fortalecimiento de la identidad cultural, especialmente amazónica y aprendizaje experiencial de los grupos prioritarios de la provincia.


Circulación del 24 al 30 de julio de 2022

Comunidad

5

de cantonización de Cascales La colonización se inicia en forma paralela a la explotación petrolera a partir del año 1970, con la llegada de un grupo de familias procedentes del Puyo, provincia de Pastaza.

Redacción SUCUMBÍOS

Los primeros colonos fueron, Alcides Albán, Pedro Flores, Tancredo Ramos, Telmo Rea, José Robles, Lorenzo Alvarado, Darío Grefa, entre otros. Con la creación de la provincia de Sucumbíos y la elección de su Prefecto, por buscar apoyo político compromete su gestión a fin de elaborar un proyecto reformatorio a la Ley de creación del cantón Gonzalo Pizarro, dividiendo en dos cantones diferentes; conflicto que llega a su fin el 02 de agosto de 1990, mediante Ley Nro. 87 publicada en el Registro Oficial Nro. 492, creándose el cantón Cascales con su cabecera El Dorado de Cas-

» Las calles de la ciudad se llenarán de algarabía con el paso de carros alegóricos y coreografías

folklóricas interculturales, en el pregón de fiestas.

cales y las parroquias rurales de 32 años de vida jurídica como canSevilla y Santa Rosa. tón. Las actividades comenzarán a las 04h00 del 29 de julio con el División territorial alegre despertar. El mismo día a El cantón Cascales pertenece las 15h00 por las calles principaa la provincia de Sucumbíos. Su les de la ciudad recorrerán carros cabecera cantonal es la ciudad de alegóricos y coreografías folklóriEl Dorado de Cascales. Tiene una cas interculturales. Mientras a las superficie de 1.248 km2. Parroquia 20h00 en el polideportivo elegiurbana: El dorado de Cascales rán a la Embajadora de la belleza (cabecera cantonal). Parroquias y el turismo Cascales 2022.El 30 rurales: Santa Rosa de Sucumbíos, de Julio a las 08h00 efectuarán Sevilla. Nueva Troncal. el ciclopaseo. Mientras que a las 18h00 del mismo día en el centro Fiestas de cantonización de la ciudad está previsto realizar Del 29 de Julio al 2 de agosto la presentación de los juegos pirodel 2022, se realizarán las fiestas técnicos. El 31 de Julio desde las en Cascales, por conmemorar los 07h00, empieza la tercera feria integral, elección de la señorita expoferia Cáscales 2022. El lunes 1 de agosto destacan actividades deportivas: 09h00 triangular de básquet masculino y femenino, fútbol ocho entre nacionalidades (kichwa, shuar y cofán), fútbol sub 40, ecuavoly profesional. Actividades culturales: festival de la juventud 13h00 y guerra de DJ’s. La conclusión de las festividades será el martes 2 de agosto con el desfile cívico militar Sembrando valores a partir de las 09h00. La

sesión solemne de remembranza histórica está previsto para las 10h00 en el polideportivo de Cascales. Exhibición de patinaje a las 14h00. Características Los principales ríos son: Taruka, Cascales, Blanco, Aguarico. Agrícola, pecuaria, ganadera, maderera, avícola, comercio, turismo, piscicultura. Artistas de renombre cerrarán las fiestas El gran cierre será a partir de la 20h00 con el festival cultural y artístico de integración Cascales 2022, con la presentación de artistas: Paulina Tamayo, Jenny Rosero, Byron Caicedo, Don Medardo y sus Players. Silvio Quevedo, alcalde de Cascales mencionó que la fiesta ayudará a reactivar la economía. “Será una fiesta para Cascales y los cantones vecinos, seguramente vendrán emprendedores, es una oportunidad para compartir y afrontar la salida de la pandemia, las personas disfrutarán de la gastronomía y apreciarán las artesanías”.

CANDIDATAS

» De entre las cuatro hermosas candidatas se eligirá a la

Embajadora de la belleza y el turismo Cascales 2022.

Izquierda) Ingrid Itaty Díaz Guzmán, Parroquia Nueva Troncal Yivi Alejandra Auzeno Chávez, Agrupación folklórica UPA DANCE Nayelli Roxana Gaibor Pilco, GAD parroquial Sevilla Nayelly Alexandra Salazar Alulema, Unidad Educativa Cascales


6

Comunidad

Circulación del 24 al 30 de julio de 2022

En Chonta Punta carecen de vialidad, salud y servicios básicos Habitantes de la parroquia y comunidades expusieron las necesidades que padecen desde hace varios años. Autoridades del Ejecutivo anuncian soluciones. el respectivo mantenimiento más de 225 mil dólares; Unidad educativa que va a beneficiar a 120 estudiantes en un principio y seguirá aumentando según la demanda educativa del sector.

Redacción NAPO

En la comunidad de Bellavista Alta, el pasado fin de semana se llevó a cabo una reunión de trabajo, entre habitantes de las comunidades que pertenecen al margen izquierdo de la parroquia Chonta Punta y representantes del Gobierno nacional, el objetivo fue escuchar las principales necesidades del sector, a espera que sean atendidas por las autoridades de turno. Wilfrido Villagómez, gobernador de Napo encabezó la delegación, junto a representantes de los ministerios de Educación, Salud, Agricultura, Empresa Eléctrica Ambato S.A. y funcionarios del Gobierno Autónomo Provincial de Napo. Salud y servicios básicos, necesidades prioritarias Temas como vialidad, salud, producción y servicios básicos, fueron identificadas en esta reunión, como las principales problemáticas que aquejan a los ciudadanos de las comunidades que pertenecen a Chonta Punta y aledañas, considerado un sector productivo de Napo. En medio de la reunión, el Gobernador manifestó que en el pro-

» Autoridades de la provincia anunciaron dar solución oportuna a

los pedidos de la población.

ceso de desarrollo de las comunidades no deben existir banderas políticas. “El trabajo conjunto de las autoridades de los distintos niveles de gobierno: nacionales y locales, junto al respaldo y empoderamiento ciudadano, permitirán alcanzar objetivos comunes para su desarrollo”, exclamó. También anunció que desde la Circunscripción Territorial Amazónica (CTA) se destinan recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados para la construcción de obras y que existe un fondo común para desarrollar proyectos productivos en beneficio de las comunidades.

Para salud desembolsan recursos económicos Gonzalo Luna, representante del Ministerio de Salud Pública (MSP), manifestó que el Gobierno ha desembolsado recursos para reforzar temas de infraestructura y mobiliario médico en Napo; Informó que se ha destinado 157.000 dólares para repotenciar el Centro de Salud de Puerto Rico, ubicado en el margen izquierdo de la Parroquia y 57.000 dólares para reparar el Centro de Salud tipo A de Chonta Punta, ubicado en su centro poblado. Además, manifestó que se cuenta con la autorización para la adquisición 6 ambulancias para la provincia de Napo, de las cuales, una será destinada para prestar sus servicios en Chonta Punta.

A reabrir unidades educativas cerradas Por su parte, Belén Tapia, Coordinadora Zonal de Educación, dio a conocer que el Gobierno Nacional como parte de sus compromisos procederá a reabrir las Unidades Educativas cerradas en su momento, por la construcción de las Unidades del Milenio. Muy pronto reabrirán la Unidad Educativa Numa PomDATOS pilio Llona, OBRA perteneciente a la parroquia Repotenciar Centro de Salud de Puerto Rico Chonta Pun- Reparar Centro de Salud tipo A de Chonta Punta ta, donde se Adquirir 6 ambulancias para Napo invertirá para

MONTO $ $ 157.000 $ 57.000

P .

ENAP SIPETROL S.A. FILIAL ECUADOR

.

VENTA DE CAMIONETAS La compañía ENAP Sipetrol S.A. filial Ecuador, tiene la intención de poner en venta tres (3) camionetas marca Toyota del año 2013 y una (1) camioneta marca Toyota del año 2011. Los interesados en recibir información para presentar una oferta, comunicarse al correo electrónico comprasecu@enap.com.ec indicando:

Lamenta el fallecimiento de quien en vida fue

Expresamos a su familia y seres queridos nuestra voz de condolencia ante tan irreparable pérdida. ¡Paz en su tumba!

Nombre de la empresa interesada o nombres y apellidos si es persona natural. Copia del RUC. Dirección de correo electrónico de contacto. Números de teléfonos convencional y celular de contacto. La información solicitada se la deberá enviar al correo electrónico indicado, hasta el martes 02 de agosto de 2022. Q-3694


Deportes

Circulación del 24 al 30 de julio de 2022

REMEMBRANZA MUNDIALISTA

Mundial 1974: Alemania se superpone al fútbol total y es bicampeón Equipos participantes Grupo A: Alemania Democrática, Alemania Federal, Chile, Australia. Grupo B: Yugoslavia, Brasil, Escocia, Zaire. Grupo C: Bulgaria, Holanda, Suecia, Uruguay. Grupo D: Argentina, Haití, Italia, Polonia.

Estadio y ciudades redes Berlín (Estadio Olímpico de Berlín), Fráncfort (Waldstadion), Gelsenkirchen (Parkstadion) Düs» Alemania Federal empezó a consolidarse como una de las mejores selecciones. seldorf (Rheinstadion), Munich (Estadio Olímpico de Múnich), Deportes La décima Copa Mundial de Hamburgo MUNDIAL (Volksparkstadion), Fútbol se celebró en la República Dortmund (Westfalenstadion), Alemania fue el país que comen- Federal Alemana (RFA) en el veHannover (Niedersachsenstadion), zó la Segunda Guerra Mundial. rano de 1974 Stuttgart (Neckarstadion). Con este antecedente y el recuerdo Duración: Entre el 13 de junio aún vivo parecía que Alemania no y el 7 de julio de 1974. El camino del campeón sería elegida, pero el presidente de En fase regular Alemania Fedela FIFA, João Havelange, creía que Estadísticas ral venció 1-0 a Chile, derrotó 3-0 Partidos: 38. Goles: 97. Prome- a Australia y en su tercer partido era injusto y por demás exagerado que Alemania no fuera sede de la dio de gol: 2,55. Goleador: Grze- en encuentro inédito perdió frente gorz Lato (7 goles) de Polonia. a Alemania Democrática. Copa Mundial en los años 70.

Lago Agrio primer lugar en intercantonal de baloncesto

CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “JUVENTUS LOS TIBURONES”

» Jugadores de Lago Agrio contentos por obtener

Una vez establecido los resultados oficiales por el Departamento Técnico Metodológico (DTM), el equipo de Lago Agrio se coronó campeón del certamen intercantonal de baloncesto que se realizó el pasado 16 de julio del presente año, en la ciudad de Shushufindi. En damas Lago Agrio fue primero dejando en segundo lugar a Cáscales, Gonzalo Pizarro se ubicó tercero al vencer a Shushufindi.

En varones por la final, Lago Agrio dejo segundo a Shushufindi y Cáscales tercero al ganar a Gonzalo Pizarro. En la clasificación general, Lago Agrio consiguió 200 puntos, Cáscales 148, Shushufindi 136 y Gonzalo Pizarro 124. Los encuentros se jugaron en el coliseo Marcos Vivas Sevillano, del cantón Shushufindi.

Los callejones de 1974 Este torneo dio a conocer al mundo a la llamada “Naranja Mecánica”. Así se le llamó a la selección neerlandesa de fútbol, cuyo juego destacaba porque todos defendían y atacaban. Carlos Caszely de Chile se transformó en el primer jugador en mundiales en recibir una tarjeta roja y ser expulsado de un partido. El jugador Ernest Jean Joseph, de Haití fue el primer jugador que dio positivo en un control antidoping, fue expulsado del torneo. En esta edición apareció por primera vez el nuevo trofeo diseñado por el italiano Silvio Gazzaniga, de oro macizo, cinco kilos de peso y base de malaquita.

FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN ORELLANA

Orellana, 23 de julio del 2022.

Se CONVOCA a una ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN DE DIRECTORIO DEL CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “JUVENTUS LOS TIBURONES”, para el día 07 de agosto del 2022 a las 17h00, en la cancha cubierta de la parroquia para tratar el siguiente orden del día: el primer lugar y ser legitimos campeones.

En la siguiente fase de grupo Alemania Federal venció a Yugoslavia 2-0, derrotó a Suecia 4-2 y le ganó a Polonia 1-0. En la final ante todo pronóstico venció 2-1 a Países Bajos con goles de Paúl BreitneR, Gerd Muller. Adelantó al rival Johan Neeskens.

P

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

Deportes SUCUMBÍOS

7

• Constatación del Quórum e instalación de la sesión. • Elección posesión del Directorio del CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “JUVENTUS LOS TIBURONES”, para el periódo 20222026. • Clausura.

Orellana, 23 de Julio del 2022.

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE SUBBRROGACIÓN Se CONVOCA a una ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN Y SUBRROGACIÓN DEL DIRECTORIO DE FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN ORELLANA para el día 7 agosto del 2022 a las 14h00, en la oficina de la Liga Barrial Fermin Vaca ubicado en las calles San Miguel y Dayuma junto al coliseo del Barrio Los Sauces para tratar el siguiente orden del día: • Constatación del Quórum e instalación de la sesión. • Elección y subrrogación del Directorio de la FEDERACION CANTONAL DE LIGAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTON ORELLANA • Clausura.

Atentamente,

Atentamente,

Sr. Campoverde Gilber PRESIDENTE DEL CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL JUVENTUS LOS TIBURONES

Sr. Amado Ren VICEPRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN ORELLANA

Q-3693

Q-3693


8

Deportes

Torneo de segunda categoría de fútbol busca campeón La Asociación de Fútbol no Amateur de Sucumbíos publicó el calendario de partidos del campeonato de ascenso de segunda categoría. Torneo que iniciará el miércoles 27 de Julio del 2022, con los

JUEVES 29-JULIO-2022

VS UNIÓN MANABITA 15:00 MUN. DE SHUSHUFINDI

C.D.P ORIENTAL

VS 15:00

CARIBE JUNIOR

CHICOS MALOS

ESTADIO CARLOS VERNAZA

SEGUNDA FECHA JUEVES 29-JULIO-2022

VS UNIÓN MANABITA CHICOS MALOS 12:00 ESTADIO CARLOS VERNAZA VS 15:00

CARIBE JUNIOR

C.D.P ORIENTAL

ESTADIO CARLOS VERNAZA

TERCERA FECHA MIÉRCOLES 03-AGOSTO-2022

Guepardos Skate ganaron 12 medallas en copa de patinaje entre escuelas

partidos de la primera etapa - primera vuelta. Los escenarios deportivos son el estadio municipal de Shushufindi (Oriental actuará de local) y el estadio Carlos Vernaza (Unión Manabita, Caribe Junior, Chicos Malos, jugarán de local en este escenario).

Deportes SUCUMBÍOS

PRIMERA FECHA

Circulación del 24 al 30 de julio de 2022

VS C.D.P ORIENTAL 15:00 MUN. DE SHUSHUFINDI

CHICOS MALOS

UNIÓN MANABITA

VS 15:00

CARIBE JUNIOR

ESTADIO CARLOS VERNAZA

» Entusiasmo de los patinadores luego de su positiva participación en Lago Agrio.

Deportes PASTAZA

Hasta la ciudad de Lago Agrio-Sucumbíos, debieron viajar el pasado fin de semana las deportistas patinadoras infantiles y juveniles que son parte del «Club Guepardos Skate», de la provincia de Pastaza.

El motivo fue participar en la Tercera Copa de escuelas Lago Agrio 2022; la delegación de los Guepardos Skate, estuvo conformada por siete deportistas, quienes con su esfuerzo, constancia y perseverancia, obtuvieron resultados positivos y un buen desempeño en las competencias. Los deportistas pastacenses ganaron 12 medallas: 8 de oro y 4 de plata; además 3 deportistas fueron considerados destacados como los campeones generales en las categorías infantil varones, pre juvenil damas y única damas, para lograr ubicarse en el TOP 4 de la puntuación general por clubes. Esta participación y los resultados, demuestran que continúan con un excelente trabajo y compromiso de todos quienes son parte del Club, en las competencias a donde asisten y representan de la mejor manera a la provincia de Pastaza.

John Ortega piloto automovilístico ganó en dos categorías

» .Pilotos orgullosos exhiben los trofeos ganados en Carchi. Deportes SUCUMBÍOS

» Los equipos disputarán 12 fechas para conocer al campeón de Sucumbíos.

Oriental Vs. Unión Manabita cupos de Serie B, que la hinchada nos acompañe partido a partido, el partido inaugural Ambos equipos rivalizarán el miércoles 27 de Julio en el estadio municipal de Shushufindi. Bryan Soria, presidente de Unión Manabita (Río Aguarico) expresó su entusiasmo por empezar el campeonato. “Tenemos la ilusión de ser campeones para acceder a disputar

que gane el mejor”, indicó. En su último partido de preparación, Oriental ganó 2-0 a Orellanense, el 18 de Julio del 2022. De esta manera, el equipo ultimó detalles de sus estrategias de juego para afrontar el torneo de segunda categoría.

Una vez más, los pilotos de carrera de Sucumbíos hacen historia, imponiendo su supremacía en el volante, en esta ocasión lo hicieron en el campeonato de automóviles en la provincia del Carchi. John Ortega, levanto el trofeo de campeón de dos categorías, con el bólido número 587 ganó la categoría (TC Promocional) y con el auto 378 se impuso en la categoría (TC 1600 cc). John se paseó en estas categorías.

Por su lado, Santiago Inclán, pese a que su carro no respondió bien, alcanzó a llegar en cuarto lugar en su categoría (TC Light) cuyo resultado no afecta al tablero general, porque se mantiene en primer lugar. David Inclán, estrenando copilota, se vio obligado abandonar la carrera porque el cajetín de la dirección de su vehículo no dio abasto. Estos triunfos enaltecen el deporte automovilístico y como siempre dejan muy en alto el nombre de Sucumbíos.


Circulación del 24 al 30 de julio de 2022

Deportes

9

Colocan césped sintético en estadio de San José Deportes NAPO

Mediante delegación de competencias exclusivas, la prefectura de la provincia de Napo realiza trabajos complementarios en espacios deportivos del cantón Quijos. El apoyo y trabajo fue realizar el encespado lateral en el estadio de San José de Borja, en el cantón Quijos, para lo cual debió invertir la cantidad de 27.010,45 dólares.

El aporte del Gobierno provincial tiene como objetivo mejorar el espacio deportivo que a la postre permita fomentar la actividad deportiva de la niñez y juventud de la parroquia. Contempló la colocación de césped sintético de 5.50 metros de ancho y 90 metros de largo, a cada costado de la cancha, alcanzando así las especificaciones técnicas reglamentarias para la práctica de futbol.

Elvin Arroyo, triple oro en campeonato nacional U11-12

» Elvin Arroyo, en Chordeleg fue superior y alcanzó 3 medallas de oro. Deportes NAPO

Nuevamente, un deportista de la provincia de Napo, ofrece más triunfos a la provincia, esta vez fue en el campeonato nacional de levantamiento, efectuado en la ciudad de Chordeleg, provincia del Azuay. El deportista que es parte de la Federación Deportiva de Napo

(FDN) Elvin Arroyo, en la disciplina de levantamiento de pesas, categoría (U11-12) obtuvo 3 medallas de oro, en los 55 kilogramos, en la modalidad Arranque, Envión y Biatlón. No estuvo por demás la felicitación al deportistas, así como al entrenador Roberto Pérez, de parte de la dirigencia deportiva provincial, amigos y familiares.

» Obreros colocan el césped y la cancha tendrá las dimensiones reglamentarias.

En tenis de mesa logran medallas de bronce en Guayaquil

» Talentos deportivos de Pastaza que van creciendo, hay esperanza de futuros triunfos.

Deportes PASTAZA

Deportistas seleccionados de la provincia de Pastaza en la disciplina de tenis de mesa lograron una destacada participación en el campeonato nacional, Torneo Fundación de Guayaquil, realizado del 14 al 17 de julio de 2022, donde se obtuvieron los siguientes resultados:

Valentina Flores, campeona en la categoría (U11 damas) y medalla de bronce en la categoría (U13). Jhon Flores, medalla de bronce en la categoría (U11 Varones). Anthony Martínez, medalla de bronce en la categoría (U13 Varones). La dirigencia deportiva provincial reconoce el triunfo alcanzado por los deportistas y el valioso aporte del cuerpo técnico, consideran que ejecutan un excelente trabajo.


Judiciales

10

EXTRACTO JUDICIAL CITACIÓN UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA A: Los herederos conocidos y desconocidos de ROSALINA LOPEZ GREFA y SILVERIO LOPEZ GREFA ACTORES: GUILLERMINA ZOILA ANDY, BOLIVAR BARTOLO ANDY GREFA, PASCUAL CRISTOBAL BARTOLOME ANDY GREFA Y JACINTA DOLORES ANDY GREFA DEMANDADOS: EDUARDO JAIME LOPEZ GREFA, DOLORES SERAFINA LOPEZ GREFA, NANCY ESPERANZA LOPEZ GREFA, NORMA ROSA LOPEZ GREFA, MARIA TEODORA LOPEZ GREFA, ANA GREFA ANDI, LOPEZ GREFA RENATO

MOISES herederos de los señores SILVERIO LOPEZ GREFA Y ROSALINA LOPEZ GREFA JUICIO: DILIGENCIA PREPARATORIA No. 15301-2019-00028G ASUNTO: INSPECCIÓN PREPARATORIA JUEZA: ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL Tena, lunes 3 de febrero del 2020, las 09h47, VISTOS: Dr. Marco Vinicio Merino Garzón en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Tena-Napo, mediante acción de personal Nro.-009-UPTH-2020 MA de fecha e de enero de 2020. .- AVOCO conocimiento de esta demanda en la fecha del presente auto de sustanciación, producto de que ha sido pasado por el

Circulación del 24 al 30 de julio de 2022

actuario Ab. Sebastián Cajas Moya, el mismo que se encuentra pendiente de despacho y se lo realiza: ACTOR:GUILLERMINA ZOILA ANDY, BOLIVAR BARTOLO ANDY GREFA, PASCUAL CRISTOBAL BARTOLOME ANDY GREFA Y JACINTA DOLORES ANDY GREFA ha presentado su demanda, sobre diligencia previa (inspección judicial), y ha completado la misma en el momento procesal oportuno, razón por la que se la califica como clara precisa porque reúne los requisitos del Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, y se acepta a trámite ESPECIAL, - DISPONGO: 1.- AGREGAR al proceso los documentos adjuntos al libelo de demanda.- 2.- CITECE a EDUARDO JAIME LOPEZ GREFA, DOLORES SERAFINA LOPEZ GREFA,

P Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica

CONVOCATORIA El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en calidad de Autoridad Ambiental Competente y Gran Tierra Energy, operadora del proyecto, en cumplimiento a lo dispuesto en el Código Orgánico Ambiental, el Reglamento al Código Orgánico Ambiental, Acuerdo Ministerial No. 013 y el Acuerdo Ministerial MAAE- 2020-20, invitan a la ciudadanía en general y en especial a los a los habitantes de las Cooperativas Puerto Rico, Los Ribereños 1 y 2, Madre Selva, 12 de Febrero, Asociación 20 de Septiembre, Asociación San Bartolo, Yurak Sisa, Tuncay y Cooperativa Tierras y Libertad, ubicadas/os en las Parroquias Nueva Loja y El Eno, Cantón Lago Agrio, Provincia Sucumbíos a participar en el: Proceso de Participación Ciudadana del PROYECTO “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL BLOQUE IGUANA, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS, PERFORACIÓN DE POZOS EXPLORATORIOS Y DE AVANZADA, CONSTRUCCIÓN DE VÍAS ACCESO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS”. Extracto del Proyecto: El Bloque Iguana tiene un área significativa (aproximadamente 12 045,99 hectáreas). El área de las plataformas a regularizar dentro del Estudio de Impacto Ambiente es 14,61 hectáreas representando el 0,12 % del Bloque Iguana. Para la ubicación de las plataformas se han elegido zonas que ya presentan intervención antrópica, de tal manera de minimizar el impacto ambiental asociado a su construcción y operación. Se construirán las plataformas; Iguana A1, Iguana B, Iguana C, Iguana D, Iguana E, Iguana X e Iguana Tena 1, para la perforación de pozos exploratorios y avanzada. En los siguientes sectores Cooperativas Puerto Rico, Madre Selva, Los Ribereños 1 y 2, 12 de febrero (Sector: Jandiayacu), Yurak Sisa, Asociaciones San Bartolo y 20 de septiembre, ubicada en las Parroquias Nueva Loja y El Eno, Cantón Lago Agrio, Provincia Sucumbíos.

ASAMBLEA DE PRESENTACIÓN PÚBLICA

Provincia, Cantón, Parroquia

Comunidad, Centro Poblado, Barrio, Lugar - Dirección

Fecha

Hora

Sucumbíos, Lago Agrio, El Eno

Asociación 20 de Septiembre. Vía Lago Agrio-Coca km 17, 100 metros antes del letrero TV-net. Casa Sr. Armijo

6/08/2022

09:00

Sucumbíos, Lago Agrio, Nueva Loja

Cooperativa Los Ribereños 1 Coliseo de la Escuela de Educación Básica 26 de Mayo

6/08/2022

14:00

TALLERES INFORMATIVOS Provincia, Cantón, Parroquia

Comunidad, Centro Poblado, Barrio, Lugar - Dirección

Fecha

Hora

Sucumbíos, Lago Agrio, El Eno

Reciento San Bartolo. Vía Lago Agrio-Coca km 15, margen izquierdo. Casa Comunal San Bartolo.

05/08/22

09:00

Sucumbíos, Lago Agrio, El Eno

Comunidad Jandiayacu. Casa Comunal Jandiayacu Vía Lago – Coca Km 10

05/08/22

14:00

Sucumbíos, Lago Agrio, El Eno

Comunidad Tierras y Libertad. Casa Comunal.

10/08/22

09:00

Sucumbíos, Lago Agrio, General Farfán

Recintos Los Orenses, Luz y Progreso. Casa Comunal Los Orenses.

11/08/22

09:00

Centro de Información Pública y recepción de observaciones: El Estudio de Impacto Ambiental estará disponible en la página web del MAATE: https://www.maecalidadambiental.wordpress.com, y página web de la Consultora Ambiental https://www.envirotec.com.ec, así como también en el/los centro/s de información pública fijos e itinerantes, localizados en: Provincia, Cantón, Parroquia

Lugar - Dirección

Fecha

Horario/Modalidad

CENTROS DE INFORMACIÓN FIJOS Sucumbíos, Lago Agrio, El Eno

GADPRE (Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural El Eno). Av. Lago Agrio-Coca km 19 margen derecho de la vía LLurimagua.

Del 30 de julio al 13 de agosto de 2022

9:00 a 16:00

Sucumbíos, Lago Agrio, Nueva Loja

Casa Comunal de la Cooperativa los Ribereños 1. Km 12 vía al Guanta

Del 30 de julio al 13 de agosto de 2022

9:00 a 16:00

CENTROS DE INFORMACIÓN ITINERANTES Sucumbíos, Lago Agrio, Nueva Loja

GADMLA (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Lago Agrio). 12 de Febrero y Cofanes

1 y 2 de agosto de 2022

9:00 a 16:00

Sucumbíos, Lago Agrio, Nueva Loja

GADPS (Gobierno Provincial de Sucumbíos). Av. 20 de junio y Carchi.

1 y 2 de agosto de 2022

9:00 a 16:00

Sucumbíos, Lago Agrio, El Eno

Recinto San Bartolo. Vía Lago Agrio-Coca km 15, margen izquierdo

3 y 4 de agosto de 2022

9:00 a 16:00

Sucumbíos, Lago Agrio, El Eno

Casa Comunal Jandiayacu Vía Lago – Coca Km 10

3 y 4 de agosto de 2022

9:00 a 16:00

Sucumbíos, Lago Agrio, El Eno

Asociación 20 de Septiembre Vía Lago Agrio-Coca km 17, 100 metros antes del letrero TV-net.

8 y 9 de agosto de 2022

9:00 a 16:00

Las opiniones y observaciones se receptarán en los centros de información pública y en el correo electrónico de los Facilitadores Ambientales: Ing. Jorge Bonilla: j.bonilla.facilitador.mae@gmail.com; e Ing. Juan Aguas: jmaguas@hotmail.com, y en la plataforma YouTube: Link video: https://youtu.be/ezAlOsitpGs, hasta el 13 de agosto de 2022. Agradecemos su participación Q-3695

NANCY ESPERANZA LOPEZ GREFA, ROSALINA LOPEZ GREFA, NORMA ROSA LOPEZ GREFA, MARIA TEODORA LOPEZ GREFA, herederos de los señores SILVERIO LOPEZ GREFA, Y ANA GREFA ANDI mediante la Oficina de Citaciones de la Corte provincial de Justicia de Napo, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Se conmina a la actora a sacar copias de rigor y proveer las facilidades necesarias a fin de que se cite oportunamente a la parte demandada..- 4.- DILIGENCIA INSPECCIÓN JUDICIAL: Llévese a cabo la diligencia de inspección judicial solicitada el día VIERNES 28 DE FEBRERO DEL 2020 A PARTIR DE LAS 11H00, para el efecto previo sorteo en el SATJE se nombra como perito al ING. JOSE FERNANDO ZURITA CAICEDO, quien tomará posesión del cargo el momento de la diligencia.-los actores tomen contacto con el perito al celular No. 0987828120, email jfzc86@hotmail. com 6.- .- Las partes procesales tendrán a su disposición para su revisión a partir de la presente, el expediente y las pruebas documentales adjuntas en la demanda, a la contestación de la misma; y, los respectivos escritos de complemento.- 7.- Se recuerda a las partes procesales la obligación que tienen de comparecer a la diligencia, en forma personal, conforme lo disponen los artículos 36 último inciso, 86 y 293 del Código Orgánico General de Procesos. En el caso de las instituciones públicas, el defensor que intervenga en la audiencia deberá acudir debidamente facultado según lo dispuesto en los artículos 42, numeral 1, y 305 del Código Ibídem bajo las prevenciones de lo establecido en el numeral 2 del artículo 87 del Cuerpo Legal antes citado.- 8.-Téngase en cuenta a la defensa técnica de la parte actora, y correo electrónico para recibir futuras notificaciones. Actúe como secretario el Ab. Sebastián Cajas Moya . NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Tena, miércoles 29 de junio del 2022, las 15h55, VISTOS: En lo principal: 1. Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte actora, en atención a lo manifestado se señala nuevo día y hora para DILIGENCIA DE INSPECCIÓN JUDICIAL: La diligencia de inspección preparatoria solicitada se llevará a cabo el día VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 A LAS 14H30. En tal virtud, 2.- Se notifica a los demandados LOPEZ GREFA RENATO MOISES, EDUARDO JAIME LOPEZ GREFA, DOLORES SERAFINA LOPEZ GREFA, NANCY ESPERANZA LOPEZ GREFA, MARIA TEODORA LOPEZ GREFA, NANCY ESPERANZA LOPEZ GREFA, ANA GREFA ANDI, con el nuevo día de la diligencia al correo electrónico que han señalado para recibir futuras notificaciones. 3. CÍTESE a los herederos conocidos y desconocidos de ROSALINA LOPEZ GREFA y SILVERIO LOPEZ GREFA de conformidad a lo señalado en el Art. 58.1 del COGEP, por medio de TRES PUBLICACIONES en el semanario “INDEPENDIENTE” de amplia circulación regional. El actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo para su efecto. 4. El señalamiento de la inspección judicial se ha relizado de conformidad a la disponibilidad de la Agenda de la Unidad Judicial Civil. 5. Se le recuerda a las partes procesales que la Diligencia dará inicio en el lugar y hora señalada. 6. Lo solicitado se niega por improcedente a fin de precutelar el derecho a la defensa de las partes procesales, de conformidad con lo que establecen los numerales 1 y 7 del Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador, por cuanto los herederos conocidos o desconocidos no han comparecido al proceso señalando casillero judicial, por lo que no tienen conocimiento de dicha diligencia. NOTIFÍQUESE Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. Abg. Sebastián Cajas Moya SECRETARIO 2/3 Q-3686 EXTRACTO JUDICIAL CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA A: A los herederos presuntos y desconocidos de la extinta ROSERO VILLOTA GLADYS FABIOLA ACTOR: BARRIONUEVO VILLACIS LUCIA JACQUELINE DEMANDADOS: MARÍA BÁRBARA VILLOTA CADENA y OCTAVIANO ROSERO RODRÍGUEZ y los herederos presuntos y desconocidos de la extinta ROSERO VILLOTA GLADYS FABIOLA JUICIO: ORDINARIO No. 15301-2022-00240 ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO JUEZA: ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL Tena, miércoles 20 de abril del 2022, las 16h37, VISTOS: Dra. MERCEDES AIDE JUMBO, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Tena, radicada la competencia mediante sorteo. En lo principal.- PRIMERO.- AVOCO conocimiento de esta demanda por acción de personal No.02052022 por subrogación de funciones, en la fecha del presente auto de sustanciación, producto de que ha sido pasado por el actuario Ab. Sebastián Cajas


Judiciales

Circulación del 24 al 30 de julio de 2022

.- , SEGUNDA: Agréguese al proceso el escrito presentado por la actora, el mismo que se provee: La parte actora LUCÍA JACQUELINE BARRIONUEVO VILLACIS (1500503824), demanda la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre un lote de terreno urbano, la demanda es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en que mantiene posesión pública, tranquila, notoria, con ánimo de señora y dueña, desde el 04 de enero del 2003, sobre UN LOTE DE TERRENO, urbano, con las siguientes características: signado con el No.9, manzana “D”, clave catastral 15-01-50-0203-07-011-000, de 412,50M2 de cabida, se halla ubicado en la Lotización EMPLEADOS DE SALUD, parroquia Tena, cantón TENA, provincia de NAPO. TERCERO: DISPONGO: 3.1) Se califica la demanda que antecede y se admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. 3.2) CÍTESE a MARÍA BÁRBARA VILLOTA CADENA y OCTAVIANO ROSERO RODRÍGUEZ, en el domicilio que se indica en el libelo de demanda, mediante la Oficina de Citaciones de la Corte Provincial de Justicia de Napo, en el tiempo máximo que establece el Re3glamento de Citaciones.- 3.3 CUÉNTESE con el señor Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Tena, a quienes se les notificará en el lugar señalado; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de la Corte provincial de Justicia de Napo, encargada de realizar dicha diligencia, debiendo la parte interesada, proveer de las copias necesarias para elaborar el despacho correspondiente.- 3.4 Ejecutoriado que sea este auto, y conforme lo establece la Resolución 61-2020, Art. 4 DEL REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE CITACIONES JUDICIALES, el peticionario adjunte tres ejemplares de la demanda y anexos por cada demandado, a fin de que se cite oportunamente a la parte demandada.3.8) INSCRIPCION DEMANDA.- De conformidad con el Art. 146 inciso 5 del COGEP, antes de proceder con la citación, inscríbase esta demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Tena, para la práctica e esta diligencia envíese atento oficio a la señora Registradora de la Propiedad, quien acusara recibo de fiel cumplimiento. 3.9 CITESE a los herederos presuntos y desconocidos de la extinta ROSERO VILLOTA GLADYS FABIOLA, de conformidad con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, en UN PERIÓDICO DE AMPLIA CIRCULACION mediante tres publicaciones en fechas distintas. Para lo que la actuaria conferirá los respectivos extractos. CUARTO: CONTESTE LA DEMANDA: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, a los demandados se concede el término de TREINTA DÍAS, PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Los 30 días para contestar la demanda se cuentan a partir del día siguiente de la citación.QUINTO: Se recuerda a las partes procesales la obligación que tienen de comparecer a la audiencia, en forma personal, conforme lo disponen los artículos 36 último inciso, 86 y 293 del Código Orgánico General de Procesos. En el caso de las instituciones públicas, el defensor que intervenga en la audiencia deberá acudir debidamente facultado según lo dispuesto en los artículos 42, numeral 1, y 305 del Código Ibídem bajo las prevenciones de lo establecido en el numeral 2 del artículo 87 del Cuerpo Legal antes citado.- SEXTO: ANUNCIO DE PRUEBA: De conformidad con el Art. Art. 159 del Código Orgánico General de Procesos, es claro en determinar que la prueba con la que cuenten las partes deberá adjuntarse a los correspondientes actos de proposición inicial, esto para efectos de que sea practicada de forma oral en la audiencia ya sea de juico o única según el caso, pero para llegar a esta práctica de la prueba debe procederse por parte de los Juzgadores a realizarse el análisis de admisibilidad de la misma, determinándose si en base a los parámetros de conducencia, pertinencia y utilidad es viable o no su aceptación la cual debe hacerse en la audiencia porque así lo determina el Art. 160 del cuerpo legal aludido. De esto se colige que los Jueces en acatamiento a la normativa legal vigente no podemos pronunciarnos respecto de la aceptación o no de la prueba anunciada sino hasta el momento mismo de la audiencia, a excepción de la prueba documental cuyo acceso judicial se requiera y esto para efectos de que al momento de la audiencia ya se halle incorporada y pueda ser analizada o no su admisibilidad. (En el caso de no tener acceso a la prueba debió haber comparecido ante el Juez de Contravenciones para obtener dicha prueba conforme lo establece el Art. 231 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial que dice “…Competencia de las juezas y los jueces de contravenciones… 4. Conocer las diligencias preprocesales de prueba material en materia penal y civil, la notificación de los protestos de cheques y la realización de actuaciones procesales que le sean deprecadas o comisionadas…”); 6.1) De ser necesario útil, pertinente, conducente, se tomará en cuenta lo solicitad en el NUMERAL 7) de su demanda y se producirá el día que se lleve a cabo la

Audiencia de Juicio; recordándole a la parte actora su obligación de adjuntar la prueba a la demanda, de tal manera que la parte accionada pueda contradecirla de forma oportuna.- 6.2 Se tomará en cuenta los documentos con los que la parte actora justifique, que pese a las gestiones preprocesales realizadas, le fue imposible obtener el acceso a la prueba. Ref. Art. 225 COGEP.- 6.3 La prueba estará sujeta a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de la misma en la respectiva audiencia preliminar.- SEPTIMO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN: Tómese en cuenta la defensa técnica de la parte actora y correo electrónico agustavocarrera@gmail. com señalado para recibir futuras notificaciones.

OCTAVO.- EJECUTORIADO (TRES DÍAS) que sea este auto, el proceso estará disponible para las partes, en el archivo central; en este mismo tiempo a partir de la ejecutoria, la parte actora saque las copias necesarias para citar a los demandados. NOVENO:9.1 Actúe como secretario el Ab. Sebastián Cajas.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.Abg. Sebastián Cajas Moya SECRETARIO 2/3 Q-3687 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE

11

SUCUMBÍOS CITACIÓN JUDICIAL CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de ORDINARIO / DECLARATORIA DE UNION DE HECHO a los herederos, conocidos y desconocidos y presuntos del causante señor TAMAY TAMAY MILTON ARIOLFO, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: VERA TOALA MARIA CLEOFE DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE TAMAY TAMAY MILTON ARIOLFO JUICIO NRO: 2022-00460 CUANTIA: INDETERMINADA

P Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica

KAYACHI Pachamamata, yakuta, kawsaypachatapash Kamayukwasi rikushpa katik kashkamanta, shinallatak kipapakchirurayta Gran Tierra Energy rurakkamaypashmi, kay Codigo Orgánico Ambiental, Reglamento al Código Orgánico Ambiental, Acuerdo Ministerial N° 013 shinallata Acuerdo Ministerial MAAE-2020-20 nishka kawsaypachakamachikkunata rikushpami, tukuy runakunata kayankuna Puerto Rico, Los Ribereños 1-2, Madre Selva, 12 de Febrero, Asociación 20 de Septiembre, Asociación San Bartolo, Yurak Sisa, Tunkay, Tierras y Libertad ayllullaktakunata, Nueva Loja-Eno kitillikunapi Lago Agrio kitipi, Sucumbíos markapi tiyak ayllullaktakunata, tukuy llaktayukkaykuna kay rurayñampipi ayniykanpak nishpa kay “KAWSAYPACHATA IMASHINA WAKLLICHIYMANTA YACHAY, SHINALLATAK BLOQUE IGUANA KUSKAPI IMASHINA LLAMKASHA APANAMANTA, LLAMKANA PAMPAKUNATA RURANKAPAK, YANAKURI LLUKCHINAKUNATA HUTKUSHPA KATINKAPAK, ÑAMPIKUNATA PISH IMASAMI LLAMKAYKUNATAPASH RURANA. Kipapakchiruray imashina kashkamantak: Bloque iguana kuskaka achka pampatami charin (12.045,99 patsaktatkipampakunata charin). Llamkana kanchakuna allita rikushpa katinkapakka kawsaypacha imashina yachay pampaka kanmi 14,61 patsaktatkipampa, rimashun Bloque Iguana kuskapi 0,12 %. Llamkana kanchakunata shayachinkapakka ñawpa llamkashka kuskakunatami akllashkakuna, kawsaypachata ama yapalla wakllichinkapak. Yanakurita llukchina hutkukunaka kay llamkana kanchakunapimi rurankarawhunkuna: Iguana A1, Iguana B, Iguana C, Iguana D, Iguana E, Iguana X, Iguana Tena 1 kuskakunapi. Puerto Rico, Madre Selva, Los Ribereños 1 y 2, 12 de Febrero, (Jandiayacu kuskapika kanunmi) Yurak Sisa, San Bartolo, 20 de Septiembre ayllullaktakunapi, Nueva Loja-Eno Kitillikunapi, Lago Agrio kitipi, Sucumbíos markapimi tiyankuna.

TUKUY RUNAKUNATA RIKSICHINKAPAK TANTANAKUY KUSKAKUNA-PACHAKUNAPASH Marka-Kiti-kitilli

Ayllullaktakuna Kuskakuna-imamaytakunapash

Pacha

Saylli

Sucumbíos, Lago Agrio, El Eno

Asociación 20 de Septiembre Vía Lago Agrio-Coca km 17, 100 metros antes del letrero TV-net

6/08/2022

09:00

Sucumbíos, Lago Agrio, Nueva Loja

Cooperativa Los Ribereños 1 Coliseo de la Escuela de Educación Básica 26 de Mayo

6/08/2022

14:00

WILLANKAPAK RURAYYACHAYKUNA Marka-Kiti-kitilli

Ayllullaktakuna Kuskakuna-imamaytakunapash

Pacha

Saylli

Sucumbíos, Lago Agrio, El Eno

Recinto San Bartolo Vía Lago Agrio-Coca km 15, margen izquierdo

05/08/22

09:00

Sucumbíos, Lago Agrio, El Eno

Comunidad Jandiayacu Casa Comunal Jandiayacu Vía Lago – Coca Km 10

05/08/22

14:00

Sucumbíos, Lago Agrio, El Eno

Comunidad Tierras y Libertad. Casa Comunal

10/08/22

09:00

Sucumbíos, Lago Agrio, General Farfán

Recintos Los Orenses, Luz y Progreso. Casa Comunal Los Orenses

11/08/22

09:00

Runakunata willayta riksichik, rikuriyaykunatapash hapik kuskakuna: Kawsaypachata imashina rurashpa katik yachayka tiyanmi MAATE web nishka killkapi (https://www.maecalidadambiental.wordpress.com, shinallata Pachakunamanta taripak web killkapipash https://www. envirotec.com.ec, shinallatak runakuna willaykunata riksinaka kay kuskakunapimi tuparikkuna: Marka – Kiti Kitilli - Ayllullakta

Kuskakuna - imamaytakunapash

Pacha

Sayllachik

CHAY KUSKALLAY Sucumbíos, Lago Agrio, El Eno

GADPRE (Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural El Eno). Av. Lago Agrio-Coca km 19 margen derecho de la vía Llurimagua.

Del 30 de julio al 13 de agosto de 2022

9:00 a 16:00

Sucumbíos, Lago Agrio, Nueva Loja

Casa Comunal de la Cooperativa los Ribereños 1. Km 12 vía al Guanta.

Del 30 de julio al 13 de agosto de 2022

9:00 a 16:00

SAPAN KUSKAKUNAPI Sucumbíos, Lago Agrio, Nueva Loja

GADMLA (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Lago Agrio). 12 de febrero y Cofanes.

1 y 2 de agosto de 2022

9:00 a 16:00

Sucumbíos, Lago Agrio, Nueva Loja

GADPS (Gobierno Provincial de Sucumbíos). Av. 20 de junio y Carchi.

1 y 2 de agosto de 2022

9:00 a 16:00

Sucumbíos, Lago Agrio, El Eno

Recinto San Bartolo. Vía Lago Agrio-Coca km 15, Recinto San Bartolo margen izquierdo

3 y 4 de agosto de 2022

9:00 a 16:00

Sucumbíos, Lago Agrio, El Eno

Casa Comunal Jandiayacu. Vía Lago – Coca Km 10.

3 y 4 de agosto de 2022

9:00 a 16:00

Sucumbíos, Lago Agrio, El Eno

Asociación 20 de Septiembre. Vía Lago Agrio-Coca km 17, 100 metros antes del letrero TV-net

8 y 9 de agosto de 2022

9:00 a 16:00

Yuyaykunata pish rikuykunatapash hapinkunami tukuy willarina kuskapi shinallata kawsaypachamanta yachachikkuna correo electrónico killkakunapi: Ing. Jorge Bonilla: j.bonilla.facilitador.mae@gmail.com; Ing. Juan Aguas: jmaguas@hotmail.com, shinallata youtube killkapi: https:// youtu.be/ezAlOsitpGs, 13 karwa killa 2022 wata pachakaman. Kankuna ayninakuhskamanta yupaychanchi Q-3695


12

Judiciales

CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO TRAMITE: ORDINARIO JUZGADO: UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS EXTRACTO DE LA DEMANDA.- “…LA NARRACIÓN DE LOS HECHOS DETALLADOS Y PORMENORIZADOS EN QUE BASO LA PRESENTE DEMANDA; Es el caso señor Juez, que con fecha 21 de enero del año 2000, Yo, MARIA CLEOFE VERA TOALA, y , MILTON ARIOLFO TAMAY TAMAY, mayores de edad, de estado civil solteros, de ocupación quehaceres domésticos y obrero, comenzamos a convivir y fruto de nuestra unión libre, estable y monogámica, conformamos nuestro hogar consolidado por más de 21 años de convivencia, en nuestro domicilio que se encuentra ubicado en el la parroquia Pacayacu , vía a Tarapoa, km 42 en el barrio la Florida, cantón Lago Agri, Provincia de Sucumbíos, relación que era armoniosa y aceptable por todos nuestros familiares, vecinos y amigos, para quienes nos consideraban como esposo y esposa, dentro de nuestro hogar procreamos una hija que responde a los nombres de: JAELY LISSBETH TAMAY VERA, CC: 210082168-1, de 21 años de edad, nacionalidad ecuatoriana, estado civil soltera, profesión Bachiller en Ciencias. Esta unión de hecho terminó por que mi conviviente comenzó a empeorar su estado de salud a quien lo cuide y preste la atención como pareja que fuimos, cuyo resultado fue la muerte de mi conviviente; ocurrida el día 9 de febrero del 2022 en la parroquia Santo Domingo de los Colorados, cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, conforme se singulariza en la partida de defunción registrada en la Dirección General de Registro Civil; bajo el tomo 3 pagina 45 acta 45. A).- Dentro de nuestra convivencia adquirimos los siguientes bienes muebles e inmuebles: B).- Un lote de terreno rural signado con el número tres, manzana “H”, ubicado en el sector de la PRE-COOPERATIVA Pacayacu, conocida como Madrigal de la Parroquia Dureno, cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos, bien inmueble registrado en el Registro de la Propiedad del cantón Lago Agrio, bajo el Tomo: cuarenta y tres, Folio: Cuatrocientos ochenta y nueve, bajo el número: Veintitrés mil noventa, de fecha el 15 de enero del 2015, consta edificada una casa. C).- De los valores, seguros, aportes, seguros de vida, saldos liquidaciones, tarjetas de crédito, desgravamen, liquidaciones, fondos de jubilación patronal y demás beneficios que recibía el causante dentro de las siguientes cuentas bancarias: Cuenta de ahorro en el Banco del Pichincha número; 3927975800; cuenta de Ahorros del Banco Internacional N°: 100759455. D).- De los valores, seguros, aportes, saldos, seguros laborales, liquidaciones, fondos de jubilación patronal y demás beneficios de Ley, del cual era beneficiario el causante como jubilado de la compañía PETROAMAZONAS, así mismo como los derechos de socio jubilado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. E).- De los valores, seguro, aportes, saldos, liquidaciones, de la Póliza de Seguro Individual de Vida en PRIMMA Compañía de Seguros y reaseguros S.A. con número de póliza VI-VD-011000, F).- De los derechos que le corresponden al causante del fondo de beneficencia en la Asociación de Fondo Complementario Previsional Cerrado ASOPREP-FCPC. G).- De los derechos que el corresponden la jubilación y cesantía de las empresas públicas del sector de hidrocarburos. H).Del seguro en Latina de Seguros, beneficio obtenido, debido que el causante trabajo en la empresa Petroecuador E.P. I).- Cobro de todos os beneficios o indemnizaciones que se generen en cualquier institución ya sea pública o privada, cobro de seguros de bancos y otros. LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO EN QUE BASO LA PRESENTE DEMANDA, Fundamento mi petición al amparo de los Arts. 68, 69, 70, 82 y 169 de la Constitución de la República; Art. 222 al 232 del Código Civil, en concordancia con lo dispuesto en los Arts. 289 del Código Orgánico General de procesos. El anuncio de pruebas que ofrezco para acreditar los hechos que demando; Medios de prueba documentales.Que en la Audiencia Única se leerá, exhibirá y reproducirá como prueba a mi favor, la misma que se incorpore al presente proceso: Partida de nacimiento de la señorita: JAELY LISSBETH TAMAY VERA, CC: 210082168-1, Dos declaración juramentadas de bienes; realizadas en la Notaria Primera del cantón Lago Agrio, con lo cual detallo los bienes adquiridos, así como activos y pasivos producto de la convivencia adquiridos con el causante. Facturas de compra de medicamento en la Clínica Santiago. Resultados de exámenes, recetas médicas y registro médico del IESS. Escritura pública de un bien inmueble en la parroquia Pacayacu, correspondiente a un lote de terreno rural signado con el número tres, manzana “H”, ubicado en el sector de la PRE-COOPERATIVA Pacayacu, conocida como Madrigal de la Parroquia Dureno, cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos. Certificado del registro de la Propiedad del bien inmueble ubicado en la PRE-COOPERATIVA Pacayacu, Madrigal de la Parroquia Dureno, cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos. PRUEBA TESTIMONIAL: Consistente en lo siguiente:Que en la audiencia única se recep-

te la declaración de parte de la compareciente. Que se recepte la declaración de parte de la demandada. DECLARACION DE TESTIGOS.- Solicito se reciba el testimonio de la señora: SANDRA KATHERINE PARRAGA CORONEL, CC: 2100389010, LOURDES DE LAS MERCEDES TOALA CHUEZ, CC: 1711468619, y JOSE HOMERO GRANDA TAMAY, CC: 1707753644, domiciliados en la parroquia Pacayacu, quienes declararán sobre los siguientes hechos: a) Existencia estable y monogámica de la unión de hecho entre la señora MARIA CLEOFE VERA TOALA, y , MILTON ARIOLFO TAMAY TAMAY; b) Tiempo de duración de la unión de hecho c) Publicidad de la unión de hecho d) Lugares en los que vivieron juntos, e) Que tiempo los conoce y, e) Bienes adquiridos durante la unión de hecho. PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE.- Que, en sentencia se declare la unión de hecho existente entre MARIA CLEOFE VERA TOALA, y, el extinto señor: MILTON ARIOLFO TAMAY TAMAY, en el período comprendido entre el 21 de enero del año 2000 hasta el 9 de febrero del año 2022. CUANTÍA DE LA DEMANDA.-En razón de la naturaleza de la presente causa, la cuantía es indeterminada. ESPECIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.-El procedimiento por el cual debe sustanciarse la presente causa es el ordinario, reglado en el Capítulo I, Título I, del Libro IV del Código Orgánico General de Procesos AUTO DE CALIFICACION DE LA DEMANDA.- CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE SUCUMBIOS.- U. J. FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE CANTON LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS.- Lago agrio 27 de Junio del 2022 a las 11h18, considerando que la demanda de DECLARATORIA DE LA UNION DE HECHO, presentada por MARIA CLEOFE VERA TOALA, en contra de los presuntos herederos conocidos JAELY LISSETH TAMAY VERA y desconocidos de que en vida fue MITLON ARIOLFO TAMAY TAMAY, cumple con los requisitos generales y especiales de validez que son aplicables al caso, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario, al amparo de lo consagrado en los Art. 44, 168, 169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador, Art. 222 y siguiente del Código Civil, los Arts. 53, 54 y 55 del COGEP y en armonía con el artículo 289 y siguientes del COGEP, se dispone se cumpla con lo siguiente:: A los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue TAMAY TAMAY MILTON ARIOLFO, cíteselos por la prensa por uno de los periódicos que se editan en la ciudad, mediante tres publicaciones realizadas en días distintos, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. 3.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Particular que comunico a usted, para los fines legales pertinentes. Atentamente. Ab. Oswaldo Luzuriaga SECRETARIO UJFMNALAS 2/3 Q-3690 UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL PROCESO: 15301-2021-00519 A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS EXTINTOS VENTURA DOMINGO HUATATOCA, MANUEL AGUINDA GREFA, DOMINGO AGUINDA GREFA, FRANCISCO AGUINDA GREFA, MARCOS AGUINDA GREFA, JOSÉ AGUINDA GREFA, JUAN BARTOLO MAMALLACTA TAPUY. SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor CARLOS FRANCISCO AGUINDA GREFA, ha presentado un juicio ORDINARIO POR PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, al cual se le asignó el No. 15301-2021-00519, cuyo extracto es como sigue: EXTRACTO DEMANDA: El señor Aguinda Grefa Marco Domingo, manifiesta que desde el 01 de marzo del 2004, por más de 15 años mantiene la posesión tranquila, pacifica, publica, ininterrumpida, con ánimo de amo, señor y dueño de dos lotes de terreno: LOTE UNO: signado con el No.S/N, manzana S/N, clave catastral 51-1401-075, de 5712,42m2 de cabida, desmembrado de uno de mayor cabida, LOTE DOS: signado con el No.S/N, manzana S/N, clave catastral 51-1401-075, de 30.000,00m2 de cabida, los dos lotes se hallan ubicados en sectorde San Francisco de Guayaquil-Chiuta, parroquia San Juan de Muyuna, cantón Tena, provincia de Napo. Este terreno se encuentra dentro de un terreno de mayor extensión cuya extensión total es de 88,63 has. Solicita que en sentencia se disponga que ha operado la PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO a su favor. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: Tena, miércoles 1 de septiembre del 2021, las 16h27, VISTOS: Dra. MERCEDES AIDE JUMBO, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Tena, radicada la competencia mediante

Circulación del 24 al 30 de julio de 2022

sorteo. En lo principal (…) La parte actora CARLOS FRANCISCO AGUINDA GREFA (1500414998) demandan prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre dos lotes de terreno, la demanda es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en que mantiene posesión pública, tranquila, notoria, con ánimo de señores y dueños, desde el 01 DE MARZO DEL 2004, sobre DOS LOTES DE TERRENO, rural, con las siguientes características: LOTE UNO: signado con el No.S/N, manzana S/N, clave catastral 51-14-01-075, de 5712,42m2 de cabida, desmembrado de uno de mayor cabida, LOTE DOS: signado con el No.S/N, manzana S/N, clave catastral 51-14-01-075, de 30.000,00m2 de cabida, los dos lotes se hallan ubicados en sector denominado SAN FRANCISCO DE GUAYAQUIL-CHIUTA, parroquia SAN JUAN DE MUYUNA, cantón TENA, provincia de NAPO. TERCERO: DISPONGO: 3.1) Se califica la demanda que antecede y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario (…) 3.7 CITESE a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos DOMINGO AGUINDA GREFA, VENTURA DOMINGO HUATATOCA, MANUEL AGUINDA GREFA, DOMINGO AGUINDA GREFA, FRANCISCO AGUINDA GREFA, MARCOS AGUINDA GREFA, JOSE AGUINDA GREFA, JUAN BARTOLO MAMALLACTA TAPUY, de conformidad con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, en UN PERIÓDICO DE AMPLIA CIRCULACION mediante tres publicaciones en fechas distintas. Para lo que la actuaria conferirá los respectivos extractos; CUARTO: CONTESTE LA DEMANDA: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, a los demandados se concede el término de TREINTA DÍAS, PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.LO CERTIFICO.- Tena, 04 de julio del 2022. Ab. Jonny Benavides Guayta SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL TENA. 2/3 Q-3685 EXTRACTO - CITACIÓN JUDICIAL CITACIÓN JUDICIAL POR LA PRENSA A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE QUIÉN VIDA FUE EL SEÑOR INFANTE AUCATOMA PEDRO MOISES. CAUSA: No. 21334-2022-00069 ACTORA: VELASQUEZ LICOA MERGARITA MARIBEL CASILLERO: ibarra.quezada@gmail.com, margaritavelasquez141992@gmail.com DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIÉN VIDA FUE EL SEÑOR INFANTE AUCATOMA PEDRO MOISES. JUICIO: ORDINARIO DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO CUANTÍA: INDETERMINADA JUEZ PONENTE: DR. GALO FERNANDO ROCA BELLO SECRETARIO: AB. DARWIN JAVIER GONZÁLEZ SOSA FECHA DE INICIO: 08 DE JUNIO DEL 2022 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN CUYABENO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS.- FUNDAMENTOS DE HECHO.Venga a su conocimiento señor juez que desde el 25 de mayo de 2011, inicié mi convivencia con el señor INFANTE AUCATOMA PEDRO MOISÉS, con cédula N° 2100672894, toda vez que nos encontrábamos libres de vinculo matrimonial alguno, constituimos una unión estable y monógama; es decir, convivíamos juntos desde hace más de 11 años, compartimos mismo techo, vacacionábamos juntos con nuestra hija, somos conocidos socialmente como pareja; nunca nos hemos separado, asistíamos a los días festivos juntos a cada una de nuestras familias, todo ello en forma pública, notoria, estable y singular y fijamos nuestro hogar en el recinto Marian 10, parroquia Aguas Negras, cantón Cuyabeno, provincia de Sucumbíos, producto de dicha relación procreamos una niña de nombres INFATE VELASQUEZ BRIANA MAYERLI, que al momento tiene 5 años de edad, lo cual demuestro con la partida de nacimiento que adjunto. De la partida de defunción que adjunto vendrá a su conocimiento señor Juez que el señor INFANTE AUCATOMA PEDRO MOISES falleció en la ciudad de Quito, cantón Quito, provincia de Pichincha, sin haber otorgado testamento alguno, el día 27 de mayo del año 2022, quien a la fecha de fallecimiento, su estado civil era el de soltero, conforme lo justifico con la partida de nacimiento. De la partida de nacimiento que adjunto, se puede verificar que mi estado civil es soltera. FUNDAMENTOS DE DERECHO.- En lo previsto en los artículos Art. 68 de la Constitución de la República del Ecuador. La Unión estable y Monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial que formen un hogar de hecho, por el lapso y bajo las condiciones y circunstancias que señale la ley. Art. 222, Art. 222, 223, 227, 229, 232, 331, 337, 341 del Código Civil. PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE:

Señor Juez, por lo expuesto, muy respetuosamente solicito que en sentencia, se declare a mi favor el estado civil de unión de hecho que mantenía desde el día 25 de mayo del 2011, con el señor INFANTE AUCATOMA PEDRO MOISES, con cédula de ciudadanía N° 2100672894, quien falleció en la ciudad de Quito, cantón Quito, provincia de Pichincha el día 27 de mayo del año 2022. Hecho cierto que será probada mediante declaración testimonial al tenor de lo dispuesto en el Art. 178 del Código Orgánico General del Procesos. Sentencia que se dignará disponer su inscripción en el Registro Civil, Identificación y Cedulación, para los fines de ley. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN CUYABENO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS.- Cuyabeno, lunes 4 de julio del 2022, las 11h10, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma, en mi condición de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Cuyabeno; y, en virtud al acta de sorteo agregada al proceso; en lo principal se dispone lo siguiente.- La demanda ordinaria que antecede DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, incoada por la señora VELASQUEZ LICOA MARGARITA MARIBEL, en contra de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien vida fue: INFANTE AUCATOMA PEDRO MOISES, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 68 de la Constitución de la República del Ecuador, Art. 222 del Código Civil y Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante Procedimiento Ordinario de conformidad al Art. 289 del COGEP; consecuentemente se dispone: 1) A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien vida fue: INFANTE AUCATOMA PEDRO MOISES, se los citara de conformidad al Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, se los citará través de uno de los medios de comunicación, publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del cantón Lago Agrio y su provincia; la publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respetiva.Las publicaciones íntegras se agregaran al proceso; y, mensajes que se trasmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora del cantón Tarapoa, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda; para que una vez citados contesten la demanda; quienes deberán pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la indicación categórica de lo que admite y de lo que niega; deduciendo las excepciones que se crean asistidos y acompañando la totalidad de sus pruebas, dentro del término máximo de TREINTA (30) DÍAS conforme lo establece el Art. 291 del COGEP y acorde con lo estipulado en los Arts. 151, 152 y 153, en relación con el Art. 169, inciso cuarto, del texto legal citado. El actuario del despacho proceda a elaborar los respectivos Extracto de Citación que deberá ser retirado por la parte interesada. Por la naturaleza del acto, la menor Infante Velásquez Briana Mayerli, procreada dentro de la relación, de conformidad a la disposición del Art. 32 del Código Orgánico General de Procesos, estará representada por su propia madre. - 2) ANUNCIOS DE PRUEBA. Téngase presente los ANUNCIOS PROBATORIOS adjunto a la demanda y señalados en el acápite VII de su pretensión. Téngase en consideración el trámite y la cuantía.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Lo que comunico a usted para los fines de Ley, recordándoles a los demandados de la obligación que tienen que señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones.- Cuyabeno, 05 de JULIO del 2022. Lo Certifico.Ab. Darwin González Sosa SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN CUYABENO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. P: 3/3 S: 5320 CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS CITACIÓN JUDICIAL CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de ORDINARIO por DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, a los herederos desconocidos cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: SARANGO TACURI ROSA GLORIA DEMANDADO: GUZMAN SARANGO ANGEL RODRIGO Y OTROS JUICIO NRO.: 21201-2021-00600 CUANTÍA: INDETERMINADA CASILLERO ELECTRÓNICO: 1306992874 AB. DEL ACTOR: AB. GEOVANNY MANCERO JUEZ: AB. FABIAN TORRES ARMIJOS SECRETARIA: AB. RAQUEL LOAYZA OCHOA SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS.- 1.- SARANGO TACURI ROSA GLORIA,


Circulación del 24 al 30 de julio de 2022

ecuatoriana, 65 años, c.c. 110190350-6, divorciada, casillero electrónico 1306992874, propongo la siguiente demanda de RECONOCIMIENTO DE LA UNIÓN DE HECHO POSMORTEM. 2.- Comparezco con mi patrocinador, ab. Geovanny Maximiliano Mancero Cedeño, casillero electrónico 1306992874. LUGAR DE CITACIÓN. a JESSENIA KARLA TORRES SARANGO, GUZMÁN SARANGO ANGEL RODRIGO, Y GUZMÁN SARANGO SANDRA DEL ROCIO, 4.- LA NARRACIÓN DE LOS HECHOS, que por el año 1990, me mantenía como madre soltera, en aquel entonces conocí y mantuve una unidos de hecho con el señor TORRES MANUEL, hoy fallecido, y luego contrajimos Matrimonio el cinco de septiembre de 1996, Posteriormente, existiendo nuestra separación civil divorciados, continuamos con mi ex esposo viviendo juntos, porque existía una hija y nietos, la relación familiar y marital continuo con mi ex esposo, y decidimos unirnos nuevamente, tratándonos como marido y mujer. Señor Juez, que mi conviviente TORRES MANUEL, con fecha 13 de julio del 2020, en que falleció de enfermedad respiratoria aguda por COVID CONFIRMADO. Como había indicado en líneas anteriores, mantuvimos esta unión de hecho, después del 4 de julio del 2017, desde el mismo día que mediante sentencia se declaró disuelto nuestro matrimonio, por el tiempo de TRES AÑOS, manteniendo el estado de civil de divorciados, nunca volvimos a contraer matrimonio, como tampoco no hicimos el reconocimiento legal de esta unión, motivo por el cual y al no existir físicamente

Judiciales

en vida mi conviviente, me es necesario reconocer legalmente esta unión de hecho. 5.- FUNDAMENTO DE DERECHO a).- Art. 11 numerales 1 y 2, 82 y 169 DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR., y lo establecido en los Arts. 222, 223 y 157 del Código Civil vigente, en concordancia con los Arts.146, 289, 290, 334 y 335 del Código Orgánico General de Procesos. 6.- ANUNCIO DE LOS MEDIOS. 6.1.RUEBAS DOCUMENTAL. Partida de Matrimonio. Certificado de Defunción. Anuncio como medio de prueba. La inscripción del Divorcio. Disolución matrimonial. Certificado Registrador de Propiedad. La Declaración Juramentada y Posesión Efectiva. Partida de Nacimiento TORRES JESSENIA. Copia de cedula TORRES MANUEL. 6.10.- Cedula de ciudadanía GUZMÁN ANGEL. 6.11.- cedula GUZMÁN SANDRA. 6.12.- Cedula de ciudadanía SARANGO ROSA. 7.- Declaración de testigos. AUCAPIÑA GUIRACOCHA JOSE NICANOR, VICENTE GLORIA ESPERANZA, y MOLINA LOOR GABRIELA VANESSA. 8.- DECLARACIÓN DE PARTE. De JESSENIA KARLA TORRES SARANGO, GUZMÁN ANGEL, GUZMÁN SARANGO SANDRA DEL ROCIO, y SARANGO TACURI ROSA GLORIA. 9.PRETENSIÓN. RECONOCIMIENTO DE LA UNIÓN DE HECHO POSMORTEM. 11.- PROCEDIMIENTO. Art. 142.11, Ordinario. Lago Agrio, miércoles 25 de agosto del 2021, las 16h48, VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo legal realizado; y, en mi calidad de Juez titular del despacho, al haber sido nombrado mediante acción de personal No. 8533-DNP, Resolución No.

045-2013 de fecha 22 de mayo del 2013, al estar legalmente posesionado y en funciones. En lo principal, la demanda de procedimiento ORDINARIO por DECLARATORIA DE EXISTENCIA DE UNIÓN DE HECHO propuesta por SARANGO TACURI ROSA GLORIA en contra de GUZMÁN SARANGO ÁNGEL RODRIGO, GUZMÁN SARANGO SANDRA DEL ROCÍO; y, TORRES SARANGO JESSENIA KARLA, es clara, completa y reúne los demás requisitos establecidos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo tanto se la admite a TRÁMITE ORDINARIO. 1.- Se dispone que con copia de la demanda y esta providencia se cite a la parte demandada; a.- GUZMÁN SARANGO ÁNGEL RODRIGO, GUZMÁN SARANGO SANDRA DEL ROCÍO; y, TORRES SARANGO JESSENIA KARLA, a quienes se les citará esto es mediante la oficina de CITACIONES, en la dirección que se indica en la demanda; previniéndole a las partes accionadas la obligación de señalar casillero judicial y/o electrónico en esta ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que les correspondan; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). b).- Los herederos desconocidos se los citará por uno de los medios de comunicación, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1 ibídem, a lo que precederá la diligencia prevista en el artículo antes mencionado cuarto inciso, esto es la parte actora deberá declarar bajo juramento que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos; previ-

13

niéndoles a los accionados la obligación de señalar casilleros judicial y/o electrónico en esta ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que les correspondan; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).2.- Se concede al demandado el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 291 del mismo cuerpo normativo; 3.- Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico que señala para recibir notificaciones que le corresponda; así como la autorización que le confiere a su abogado defensor en la presente causa; 4.- De conformidad con el Art. 158, del Código General de Procesos respecto a los medios probatorios, presentados por la actora los mismos se dispone: 1).- Téngase en cuenta los anuncios probatorios indicados a su favor; Así como también de conformidad con los Art. 187, 189 y 190 se recepte el testimonio de los testigos indicados, quienes rendirán sus versiones sobre los hechos narrados en la presente demanda y según lo solicitado en día de la audiencia, para lo cual la parte accionante coordinará previamente su comparecencia para el día de la audiencia respectiva; y, 5.- Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda. Actúe la señora Ab. Raquel Loayza, secretaria de esta Unidad Judicial, despacho “C”. Ab. Raquel Loayza Ochoa SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL P: 3/3 S: 5331

NUEVO ESPACIO PARA EMPRENDEDORES

«Walcary» 20 años de emprendimiento familiar Redacción PASTAZA

En el barrio El Obrero en Puyo, se aprecia el remodelado malecón del río Puyo en una extensión aproximada de 600 metros, complementa el sitio con la plaza y monumento a las siete nacionalidades que habitan en la provincia de Pastaza; es el lugar turístico más concurrido por turistas nacionales y extranjeros. Alrededor de la plaza, desde hace años atrás la alcaldía del cantón Pastaza les ha proporcionado un espacio para que varias mujeres emprendedoras de la localidad comercialicen las artesanías que con sus manos elaboran. Una de esas mujeres es Marilyn Sánchez, bordea los 55 años de edad, de origen Kichwa, habitante de la comunidad Puyo Pungo; de jueves a lunes acude al malecón para exponer y vender las artesanías que elabora utilizando (chaquiras), materiales modernos y semillas de plantas. Oficio heredado de sus abuelos El oficio de confeccionar artesanías, Marilyn ha heredado de sus abuelos y los practica durante 20 años, la choza donde pasa más tiempo del día y vende sus productos ha sido construido por el Municipio, de forma rústica con madera, paya, sin protección de la lluvia; la ventaja es que al menos

» Para continuar con la venta de sus artesanías, Marilyn y otras emprendedoras requieren de un sitio más apropiado.

no paga ninhilo y agugún arrendaja, más los Artesanías variadas miento. materiales en colores y tamaños La invercomo: eselaboradas con sión realitopas, muchambiras y semillas de zada para llos (chamel emprenbiras) que plantas cultivas en su dimiento debe compropia finca. sobrepasa prar a 16 los 5000 dódólares la lares, los ha libra, los conseguido mediante un crédito botoncillos cuesta 5 dólares la libancario y está invertido en toda bra, a veces debe importar desde la materia prima con lo cual elabo- Loja. Mientras que las semillas ra: collares, aretes, pulsera, trajes, de Wairuri, (en Kichwua Wirish) atrapa sueños, coronas, asantis etc, jaboncillos y san pedro shiguango, el precio de venta es variable de son plantas que producen pepas y acuerdo al tamaño y colores, van semillas, que al secarlas utilizan desde los 5 hasta los 30 dólares. para las artesanías, estas plantas Las herramientas principales cultiva en su propia finca en la copara confeccionar las artesanías es muna San Jacinto.

Turistas de la Costa adquieren las artesanías Para elaborar los collares debe adquirir 12 libras de chaquiras de todos los colores, realizar una mezcla para adornarlas, dan variedad de colores, modelos y tamaños; productos que en ocasiones presenta en ferias cuando tiene la posibilidad de viajar a otras provincias o los vende bajo pedido. Mientras que en el malecón los visitantes, especialmente de la Costa y pocos extranjeros, son los compradores. Nos relata Marilyn, que hace 30 años su esposo había fallecido y con el trabajo de las artesanías ha logrado educar sola, a sus 7 hijos, que ahora son profesionales. “Ellos no me dejan, cuando están libres me ayudan haciendo los collares, perforar las semillas y los botones, es duro, se pueden cortar la mano (…) tengo otro local y siempre he vivido de este trabajo”, comentó. En el malecón, al igual que Marilyn, existen otras mujeres emprendedoras efectuando la misma actividad; todas piden apoyo de las autoridades seccionales y que les construyan un local más digno y con los servicios necesarios donde puedan vender sus manualidades, también piden que les apoyen para asistir a ferias en otras ciudades, ya que este trabajo los consideran un medio para sustentar su vida.


14

Emprendimiento

Circulación del 24 al 30 de julio de 2022

AWE Sucumbíos festejó la incorporación de mujeres emprendedoras Asistieron por más de tres meses a la capacitación en temas relacionados con planes de negocios.

» Mujeres de Sucumbíos muy felices de cumplir con el proceso de formación que les permite potenciar sus proyectos. Redacción SUCUMBÍOS

Asistieron por más de tres meses a la capacitación en temas relacionados con planes de negocios. En el auditorio del Centro de Atención Ciudadana en Lago Agrio, Sucumbíos, el pasado 15 de Julio del 2022, 26 mujeres emprendedoras se graduaron luego de cumplir tres meses de formación en el programa «Awe Sucumbíos» impulsado por la Embajada de los Estados Unidos, Cámara de Comercio de Quito y coordinadores provinciales de AWE Sucumbíos. Las autoridades de las instituciones mencionadas y autoridades locales entregaron a cada una de las participantes, certificados de aprobación. En el acto, familiares, amigos y ciudadanía, conocedores de su esfuerzo contribuyeron con aplausos y felicitaciones por haber concretado el reto que empezó el 26 de marzo y concluyó el 15 de julio del año en curso. Pamela Guaña, representante de la Embajada de Estados Unidos,

en el evento manifestó que es un espacio netamente para mujeres emprendedoras, donde se les capacita sobre planes de negocios, mercadotecnia, marketing digital, ventas, empaque. Sobre futuras ediciones comentó que existe el deseo de realizar en los siguientes meses. Suman 1100 mujeres capacitadas en diferentes áreas Eduardo Moreno, gerente de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito, comentó que AWE Ecuador potencia los negocios de las mujeres desde 2017, época donde empezó con 25 mujeres y actualmente cuenta con 1100 mujeres capacitadas en el Ecuador en áreas de liderazgo y empoderamiento femenino que les ayuda a mejorar sus negocios. Carla Varela, supervisora de Awe Ecuador en Sucumbíos primera edición, comentó que la invitación al proyecto fue a través de redes sociales e igualmente las inscripciones fueron en línea. “250 mujeres se inscribieron, de las cua-

les se seleccionó a aquellas que tenían ya proyectos implementados. 30 mujeres fueron becadas, de las cuales 26 alcanzaron la meta de capacitarse”. Carla especificó que las clases impartidas fueron de 17 pm a 19 pm los días martes y jueves y sábados en la mañana.

mucha actitud por salir adelante. Para aprender los temas del taller, Janeth mediante lenguaje de señas le interpretaba a Lizbeth lo que decían los capacitadores. “Cumplimos nuestro objetivo y hemos recibido un hermoso reconocimiento”. En su mesa se visualizó portadores de esferos, muestras de melanina, Feria de mujeres emprendedoras veladores, asientos, tablas de picar Desde las 11h30 del mismo día, y más. las mujeres graduadas presentaron a los visitantes los proyectos a los Una meta cumplida, mantienen el que potenciaron tras el tiempo de desafío de mejorar Tras las fotos grupales, la feria capacitación. Las mujeres arribaron desde Shushufindi, Pacayacu, de emprendimiento concluyó y Gonzalo Pizarro, Lago Agrio. La las mujeres se retiraron con la saciudadanía pudo dialogar con cada tisfacción de haber cumplido una una de ellas, quienes expusieron meta más y con el desafío de seproyectos textiles, turísticos, de guir mejorando. Al final de la feria, Carla subraartesanías, crianza de animales, carpintería, cosmética, alimentos, yó el esfuerzo de las mujeres graduadas. “Aplicaron lo que aprenabonos orgánicos. Janeth Díaz, de «Asopromi- dieron, eso fue lo maravilloso, joes Sucumbíos» destacó que el muchas ganas de capacitarse, hoy proyecto está inspirado en su hija nos trajeron emprendimientos más Lizbeth, quien tiene discapacidad desarrollados, más maduros, con auditiva. La institución es un es- mejor comprensión de la adminispacio laboral creado para perso- tración del negocio”. nas con discapacidad que tienen


Circulación del 24 al 30 de julio de 2022

Emprendimiento

15

Lorgia Loor, apuesta por Emprendimiento surgido por amor a la naturaleza y para minimizar el impacto ambiental. Redacción SUCUMBÍOS

«Ecological Fiber art», nació hace ocho años con el objetivo de crear empaques 100 % ecológicos, biodegradables y amigables con el ambiente. Lorgia Loor, es la impulsadora del proyecto, su motivación nace a partir de su amor y pasión por la naturaleza, mira en su proyecto un aporte al cuidado de la naturaleza; con los empaques y decoraciones la emprendedora desea evitar la contaminación y minimizar el impacto ambiental. Para los empaques naturales se utilizan el pseudotallo, el pinzote y la hoja de plátano. El proceso inicia con la conversión de la fibra del plátano en una pasta. “Primero la corto en pedazos de tres centíme-

tros, la cocino por tres horas, se la lava nuevamente, luego se la licúa y se procesa en un bastidor”, añadió. Otro material con el que Loor, ha experimentado, es la fibra del coco combinada con papel en desuso. “Soy capacitadora, me puse a investigar sobre los desperdicios de las fibras de coco, plátano y encontré la manera de ocuparlos para reemplazar los empaques plásticos que afectan nuestro planeta”, indicó. El proyecto de Lorgia, empezó desde cero y es un emprendimiento con ambición. “No estoy conforme, aparte de hacer empaques, quiero hacer una empresa donde no solo pueda hacer papel, sino también tela (…) Mi deseo es que no se pierda lo que he venido haciendo, sino que uno de mis hijos o mis nietos puedan seguir con el proyecto, dejar esta herencia”, es su aspiración. Lorgia, manifestó que una de las carencias es la falta de herramientas tecnificadas, como un desfibri-

» Lorgia Loor, emprendedora joven, desde Joya de los Sachas impulsa su proyecto «Ecological Fiber art».

lador que le facilite la elaboración de los articulos. La comercialización de sus productos ha realizado participando en ferias, publicitando en redes sociales y con el apoyo de clientes fijos que se contactan mediante llamadas telefónicas. Conciente del crecimiento del proyecto, Loor subrayó. “Estamos queriendo sacar nuevos diseños, más coloridos, con imágenes de la

naturaleza: flores, hojas, animales. Confiamos que se puedan vender”. “Ser emprendedor, se puede mientras uno tenga el deseo de sacar adelante su emprendimiento. Lo que hago, lo hago con amor, me apasiona, me gusta cada detalle (…) Sigan adelante”, fue el mensaje de Lorgia a los emprendedores.

CACAO NATURAL Para lograr que el cliente disfrute, se debe seleccionar la materia prima y priorizar calidad antes que cantidad.

» Con su proyecto Lourdes desea

cambiar las condiciones de producción del cacao en la Amazonía.

Redacción SUCUMBÍOS

Lourdes Iza, habitante de la parroquia San Carlos del cantón Joya de los Sachas-Sucumbíos, bajo la marca «Evolución» elabora pasta de chocolate y dulces para consumir. Su proyecto nació en diciembre del 2019, que tuvo su retraso por la pandemia, pero supieron sortear el mal momento para man-

tenerse con su propuesta. Con su experiencia, Lourdes indicó. “Hay que saber seleccionar la materia prima, mirar las características, en este caso mis parcelas y las de mi padre son trabajadas de manera orgánica con el cacao (ICS 95) denominado superarbol”. Su intención es mantener un producto amigable con el medio ambiente y saludable para las personas, por esto prioriza la calidad antes que la cantidad. Entre los productos ofertados destacan: pasta pura, barras de chocolate semiamargo, bombones, rellenos con miel de abeja pura, barras de chocolate con frutos secos. Los mismos cuentan con porcentajes personalizados según el cliente. Lourdes, describe el proceso. “Primero el manejo de cultivos, seguimos con la cosecha y postco-

secha (etapa de fermentación). La etapa de secado en una marquesina encerrada con malla para que no se contamine; posteriormente se almacena en un lugar destinado para la elaboración del chocolate (…) Se tuesta de manera natural en un recipiente de barro, luego se lo muele de dos a 3 veces y obtenemos una pasta líquida, le amoldamos para sacar la pasta, el resto lo pasamos para la refinadora conchadora y allí elaborar chocolates de dulce variados”, indicó. El proyecto de Lourdes, parte de una realidad que conoció en su niñez. “Mi papá producía cacao, lo iba a vender y le decían que el precio del cacao ha bajado, yo iba a la tienda y los chocolates nunca bajaban de precio, esa relación me llevó en mi juventud a reflexionar, que nosotros mismo debíamos procesar el producto final para no estar a expensas de los empresarios”, recordó.

La mujer, no duda en convencer a personas cercanas para que cultiven de manera orgánica. “Así estaremos saludables y se podrá pagar al agricultor un precio digno por la materia prima”. Una dificultad a su proyecto es la parte comercial. “Es el cuello de botella para todo emprendedor, no hay apoyo de las instituciones públicas, ni de las privadas, es complicado buscar los mercados”, añadió Lourdes, quien se encuentra realizando los trámites de registro sanitario. “Estoy trabajando en algo que me imaginé desde joven, no desmayé, quiero encaminarme y seguir en ello. Hay que tener fortaleza, pues hay personas que lo desaniman, pero también hay personas que me motivan cuando me dicen sigue, continúa es un buen proyecto, eso no hay aquí”, declaró Lourdes, una fanática del chocolate desde que estaba en el colegio.


16

Comunidad

Circulación del 24 al 30 de julio de 2022

P

Al insigne cantón

CASCALES Ing. Silvio Quevedo G. ALCALDE DEL CANTÓN CASCALES

Cascales, tierra hermosa de dorados amaneceres, cuna de hombres y mujeres valientes, hoy te saludo reverente, al cumplir el XXXII (Trigésimo Segundo) Aniversario de cantonización. Quiero agradecer a Dios por haberme brindado la oportunidad de servirte desde siempre y ser ese artífice para trabajar en pos de tu desarrollo, buscando un futuro promisorio para quienes habitamos en este hermoso Rincón Amazónico. Ruego a Dios, nos de la vida para seguir superando estos tiempos difíciles

que hemos tenido que afrontar y nos de la fortaleza para seguir trabajando de manera conjunta las autoridades y la ciudadanía para lograr mejores días para nuestros hijos. Por todo ello a nombre y en representación del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cascales, invito a propios y extraños a ser partícipes de todos los eventos programados en honor a los 32 años de emancipación política y vida administrativa del Glorioso Cantón Cascales.

¡Viva Cascales, tierra de gente emprendedora y hospitalaria! P

Q-3692


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.