Portada 824

Page 1

EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN 10.000 Circulación gratuita

PASTAZA

AÑO 17 Edición 824 Circula del 7 al 13 de diciembre del 2014

ES BUENO SABER...

Sarayaku espera acuerdos con el Estado para retirar de su territorio cerca de 1.400 kilogramos de pentolita

tecnología

P. 18 ¿Qué es un software pirata?

P. 06

Por el cumplimiento de sus derechos, personas con discapacidad conmemoran su día

Como en la Amazonía, en todo el país las personas con discapacidad aprovecharon su día para reunirse con los funcionarios de las instituciones encargadas de velar por sus derechos.

P. 16-19

Accede a la edición virtual desde tu movil.

DOS

RMA ESTAR INFO R AR STA EST SE ES E

PROTEGIDO

S

Porque en sus manos empieza a brotar la prosperidad del país, el trabajador petrolero merece en su día nuestro reconocimiento.

www.periodicoindependiente.com


2

Circulación del 7 al 13 de diciembre del 2014

COMUNIDAD

día del petrolero

Responsables de que el crudo salga de las entrañas de la tierra

Trabajador petrolero: el alma que recorre y vigila la “ciudad de acero” Día del petrolero. En el campo como en las oficinas los trabajadores petroleros de manera permanente dedican sus esfuerzos a la explotación, producción, transporte y comercialización del petróleo.

L

os obreros del petróleo del campo trabajan en medio de una “ciudad de acero” rodeados de tubos, máquinas y herramientas para extraer y conducir el crudo. En las tareas de campo los riesgos de trabajo están presentes cotidianamente, sin embargo cuentan con normas de seguridad industrial y ambiental para contrarrestar los impactos. Todavía no aparece el sol del día, la oscuridad sigue como dueña del entorno; Celio Díaz se levanta a las 04h00 para cumplir la jornada. Su área de trabajo tiene que ver con la explotación petrolera y mantenimiento. Lleva cinco años en la actividad hidrocarburífera y su función se desarrolla en la plataforma y taladro para encuellar los tubos de acero que emergen desde las profundidades de la tierra. Falta poco para las 05h00 y se ha ubicado en el comedor de la empresa petrolera para alimentarse y salir hacia su trabajo. Un mitin, como dicen los petroleros, les toca recibir antes de entrar a sus puestos. Los jefes, técnicos de la operación petrolera, de la seguridad industrial P

y de la seguridad ambiental, intercambian datos para continuar realizando el mantenimiento del pozo. Díaz se ha vestido con indumentaria especial. Lleva casco, protectores de oídos, guantes y botas especiales. Allí el ruido es ensordecedor, las máquinas se encuentran en pleno funcionamiento y los altos decibeles se difunden al medio ambiente. Los obreros casi no pueden hablar en tonos bajos, deben hacerlo a gritos para escucharse. No obstante el trabajo se desarrolla en el día y en la noche, los acompañan unos potentes reflectores de luz para remplazar a la ausencia del sol. Celio cuenta que el trabajo que realiza es de mucho riesgo. Para ser encuellador empezó desde abajo realizando trabajos de orden y limpieza en la base de la plataforma; posteriormente llegó a una mejor posición de trabajo en base a las capacitaciones ofrecidas por la petrolera privada; conoce de seguridad, sin embargo recuerda la circunstancia que le jugó una mala pasada ya que sufrió una caída de 20 metros en pleno desenvolvimiento de su oficio, pero felizmente la recupera-

Registro de la producción diaria de crudo Álex Jiménez, joven operador de la unidad MTU, realiza trabajos indispensables para la producción petrolera. Él se encarga de evaluar la producción del pozo productor; indica que cada hora y cada día sacan el promedio de producción de barriles que produce el pozo de petróleo a su cargo. Asimismo, su tarea se desenvuelve entre los ruidos estridentes que generan los motores de la unidad MTU. Por este motivo el operador está obligado a utilizar protectores de oído para no verse afectado directamente. Desde hace seis años realiza el mismo trabajo, revisando los medidores, las máquinas y reportando la producción local. A las 07h00 empieza su jornada que se extiende hasta las 19h00 de cada día. Su consigna es estar permanentemente despierto, revisando la unidad y tener cuidado para ejercer el trabajo. No deben estar distraídos, presta mucha atención al funcionamiento de las máquinas eléctricas por cuanto pueden apagarse en cualquier momento; pero están entrenados para actuar en primeros auxilios, enfrentar los incendios u otra circunstancia fortuita.

ción fue rápida puesto que solo duró 20 días, expresa el técnico. Extrema seguridad La tarea confiada a Celio Díaz demanda mucha concentración, agilidad para operar y adaptación al ritmo y exigencia de las máquinas. Un pequeño error puede generar una desgracia. El funcionamiento de las máquinas de la plataforma provoca la salida de tubos de acero

a velocidad y con ello, los obreros están expuestos al agua deformada, crudo, lodo, y arena que sale junto a los tubos. Muchos tubos deben extraer para dar mantenimiento al motor y la bomba especial expulsora de crudo desde el interior de la tierra amazónica. Pero hay operaciones que van desde los cuatro días en adelante hasta semanas con el fin de limpiar el interior de los pozos y dejarlos

en perfecto funcionamiento para la producción de petróleo. El sacar e introducir tubos hace repetir las actividades de turno en turno hasta completar la tarea. Algunos obreros trabajan en horarios diurnos continuos de siete días; otros lo hacen durante siete noches. Díaz asegura que ya se ha acostumbrado a este tipo de trabajo, a la responsabilidad con la empresa, a su familia y al Estado.

Diseño: Imagen Amazónica Q-406


Circulación del 7 al 13 de diciembre del 2014

3

día del petrolero P

FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR PETROLERO, INCONDICIONAL APOYO AL DESARROLLO ECUATORIANO. Q-400


4

Circulación del 7 al 13 de diciembre del 2014

COMUNIDAD

día del petrolero

Comuneros tan solo deben vigilar que no exista deforestación

Cheques para comunidades que se integran a programa Socio Bosque Pastaza. Cuatro comunidades de Pastaza se integran al programa Socio Bosque (SB) que impulsa el Ministerio del Ambiente. Durante el primer año entre las cuatro comunidades recibirán más de 343.000 dólares. Redacción Pastaza

shavi965@yahoo.es

La entrega de cheques simbólicos se cumplió el 1 de diciembre en la ciudad de Puyo-Pastaza. Como testigos asistieron: el gobernador de Pastaza, Martín Quito; el gerente de SB, Zac Romo; el director provincial del Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), Pablo López y los delegados de las comunidades beneficiadas. Este convenio que se firmó entre el MAE y las comunidades Asociación Shiwiar de Bufeo; Pueblo Ancestral Kichwa Kawsay Sacha; Comuna Ancestral kichwa Canelos; Centro Shuar Uyuimi, estará vigente en los próximos 20 años; el compromiso del Estado es entregar a los dirigentes comunitarios 343.559 dólares cada año. Lo que deben hacer Por su parte cada comunidad se compromete a emplear mecanismos de conservación de la naturaleza, en especial controlar la tala de árboles, prevenir la deforestación, impedir la explotación de la madera y no permitir el ingreso de animales a las áreas que pertenecen P

Palma aceitera: más rentable que el cacao y el ganado Redacción Sucumbíos sucumbiosnoticias@periodicoindependiente.com

El cultivo de palma aceitera (palma africana) se constituye en un negocio más rentable que la producción de ganado y del cacao, comentó Manuel Zapata, morador del cantón Shushufindi. Él dispone de una propiedad de 40 hectáreas en el kilómetro 11; cultiva la palma aceitera complementado con plantas de cacao y ganado, pero la palma le deja una mayor rentabilidad. Aunque al inicio la inversión es onerosa, a los dos años y medio

empieza la cosecha del producto. Cada 15 días obtiene 15 toneladas de palma en una extensión de 20 hectáreas de cultivo, suma que multiplicada por 137 dólares que vale cada tonelada en el mercado local, el campesino recibe más de 2.000 dólares cada 15 días. Mientras que a los cuatro años, recién puede vender un bovino de 600 dólares. Don Manuel se dedica a la producción de palma aceitera acompañado de cuatro familiares y tres obreros particulares, entre ellos dos cortadores y un recogedor de palma que desarrollan la cosecha.

Muchos campesinos de Shushufindi se dedican al cultivo de palma. La planta vive durante 30 años produciendo frutos. El producto lo comercializan en el cantón, en las instalaciones de la empresa Palmeras del Ecuador, incluso allí reciben asesoramiento técnico.

Las cantidades entregadas a las comunidades promueven la conservación de los recursos forestales.

Beneficiados COMUNIDAD

HECTÁREAS

Asociación Shiwiar de Bufeo Pueblo Ancestral Kichwa Kawsay Sacha Comuna Ancestral kichwa Canelos Centro Shuar Uyuimi

5.000 35.000 13.153 10.367

al programa. En conjunto, las cuatro comunidades ponen a disposición del programa de conservación 168.521 hectáreas de tierras; con lo cual en Pastaza existe una totalidad de 628.520 hectáreas intervenidas por SB, lo que le convierte a esta

MONTO EN DÓLARES 63.400 150.900 65.602 63.657

provincia como la de mayor conservación. Zac Romo agradeció a los nuevos socios por incorporarse y brindar confianza al programa; recordó que dentro de SB existe también apoyo para sectores que se encuentran en extrema pobreza.

Don Manuel vende cada tonelada de palma en 137 dólares; anteriormente costaba 200 dólares. Agrega que este cultivo también sufre enfermedades.

Cirugías oftalmológicas para adultos mayores y diabéticos Redacción Orellana

Saluda aluda al Trabajador Petrolero en este su día, por su apoyo al beneficio y crecimiento de la industria.

agencia.orellana@yahoo.com

Nancy Tito, directora distrital de salud Orellana-Loreto, anunció que por medio de la unidad de discapacidad del Distrito 22D02 Orellana Loreto Salud, a través del Plan Visión se coordina la continuidad de cirugías oftalmológicas para personas diabéticas y adultos mayores de 60 años de edad. En la primera fase, el 7 y 8 de noviembre, se realizaron 20 cirugías de catarata y 40 de pterigion a usuarios que cumplieron los requisitos de la intervención quirúrgica, “varias personas que tienen problemas con la visión habían estado esperando esta campaña con mucho anhelo y el Ministerio de Salud Pública (MSP), en base a un estudio, registró un alto porcentaje de demanda, el cual hizo que se gestionen recursos económicos que suman 43.000 Las cirugías de pterigion se realizaron en Orellana a principios de noviembre.

www.plusambiente.com Diseño: Imagen Amazónica Q-404

dólares americanos para atender a esta población y prevenir la ceguera permanente”, precisó Tito. La funcionaria agregó que en la primera jornada se registraron muchas personas que ameritan una cirugía de catarata, pterigion y tratamiento de retinopatía diabética, “por lo que cada vez se van identificando más interesados de recibir este tipo de atención que brinda el MSP, lo que genera la necesidad de continuar con este proceso y se van a realizar 20 cirugías más de catarata para adultos mayores de 60 años y 30 tratamientos para retinopatía diabética, campaña de cirugía que está prevista para el 20 de diciembre del 2014”. Los interesados, según la funcionaria, deben acudir al centro de salud más cercano a su domicilio para que sean valorados y examinados y se proceda con la autorización para la cirugía.


Circulación del 7 al 13 de diciembre del 2014

día del petrolero

5

Pastaza - Sucumbíos - Orellana

P

Q-401


6

Circulación del 7 al 13 de diciembre del 2014

COMUNIDAD

día del petrolero

Cerca de 1.400 kilogramos del explosivo siguen en territorio comunitario

Retiro de pentolita en Sarayaku está retrasado

Sarayaku. Desde octubre no retoman los diálogos entre Sarayaku y el Estado ecuatoriano. Una asamblea de la comunidad resolverá las actividades a cumplir para que se retire la pentolita. Redacción Pastaza

shavi965@yahoo.es

La dirigencia de la comunidad Sarayaku expresó su preocupación por la inexistencia de diálogos ni reuniones con los delegados del Estado ecuatoriano para avanzar con el proceso de retiro de la pentolita (1.400 kilogramos que están en territorio de Sarayaku) de la parte externa e interna que estaría en la comunidad desde el año 2003. Félix Santi, presidente de la comunidad, manifestó que luego del 31 de octubre del 2014, fecha en que el Estado ecuatoriano ofreció la disculpa pública, no se han logrado retomar los diálogos. “Parece que el Estado no le da la importancia necesaria al tema de las pentolitas”, indicó. El dirigente agregó que tan solo hace tres meses se realizó la visita conjunta entre delegados del Estado y de la comunidad, donde se entregaron algunas referencias de la ubicación donde estará el explosivo y se habían determinado tiempos para cumplir los trabajos.

DISTRIBUCIÓN

450 puntos

Masiva presencia para conocer el sistema gráfico de etiquetado Napo. 70 representantes de pequeñas empresas, microempresas, artesanos y estudiantes de Napo, despejaron sus inquietudes sobre el Sistema Gráfico de Etiquetado (SGE). Redacción Napo

de la comunidad contienen la pentolita

Sarayaku espera que empiece el retiro de la pentolita, explosivo que permanece en la comunidad desde el año 2003.

Sin calendario Santi subrayó que hasta la fecha ya debían haber fijado el cronograma para definir el plan de manejo ambiental, cuya elaboración podría tardarse aproximadamente tres meses, documento base donde consten todos los parámetros de seguridad y responsabilidad con el cual se procederá al retiro de la pentolita, trabajo que podría demorar más de seis meses y que debe ser efectuado por espe-

Concluye jornada de capacitación

cialistas de la Policía Nacional y con la colaboración de los comuneros. Hasta la fecha nada se ha acordado por la carencia de diálogos, expresó el dirigente. Ante esta situación, la comunidad Sarayaku prepara un documento de carácter informativo que será dirigido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dando a conocer el retraso de todo el proceso que estaría siendo propiciado por el propio Estado.

Las jornadas de capacitación sobre el SGE emprendidas a nivel nacional el 7 de octubre del 2014 concluyeron en Tena en la semana anterior. Acudieron los representantes de Tsatsayacu, Sacha Kuri, Amazanka, Asogrosach, Asomsumku, Artesanos Unidos, entre otros, quienes se informaron sobre el proceso de colocación del etiquetado, normativa vigente, tabla nutricional, contenido de componentes y concentraciones de grasas, azúcar y sal permitidos. Galo Grefa, de Kallari, y Cléver Raúl Tunay, de Sacha Kuri, subrayaron que sus productos cumplen con la normativa de etiquetado y

agradecieron a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) por brindar capacitaciones constantes sobre este tipo de temas y de otros servicios, como el asesoramiento para obtener el registro sanitario. Reglamento Rodrigo Manosalvas, capacitador de la Arcsa matriz, explicó el reglamento sanitario de etiquetado de alimentos procesados para el consumo humano, y sobre las prohibiciones que constan en el reglamento de etiquetado. Agregó que se realizará un informe del recorrido de capacitaciones haciendo constar las inquietudes generalizadas de los artesanos y microempresarios de las nueve zonas.

En Tena

la capacitación fue coordinada con el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro), Gobierno Provincial de Napo, Municipio de Tena y la Dirección Provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap).

P

La cita se desarrolló en el auditorio del parque amazónico “La Isla”, de 10h00 a 12h00.

Parte del corredor Troncal Amazónica

Puente arco en el río Reventador entrará en funcionamiento Sucumbíos. La infraestructura está ubicada en la carretera estatal E-45, tramo Baeza–Lago Agrio que conforma la Troncal Amazónica y une las provincias de Napo y Sucumbíos. Redacción Sucumbíos sucumbiosnoticias@periodicoindependiente.com

Correa.

Características Otro puente de alta importancia Se trata de una infraestructura para la movilidad del transporte y sismo-resistente, tipo arco metáliel desarrollo de co soportado por la industria pepéndolas, estructutrolera en el país ra metálica, vigas será inaugurado de acero, bases de en los siguientes hormigón armado, días. Se trata del cimentación, conemillones puente que une xión y accesos viade dólares costó la a las provincias les. Este nuevo coobra del puente. de Sucumbíos y nector vial ha sido Napo, en el sector fiscalizado por la de El Reventador. empresa Sismotec La obra construida y concluida por y muy pronto entrará en funcionael Cuerpo de Ingenieros del Ejército miento para la circulación vehicular espera que sea inaugurada por el de las provincias amazónicas y la presidente de la República, Rafael industria petrolera del país.

INVERSIÓN

5,6

Diseño: Imagen Amazónica Q-407


Circulación del 7 al 13 de diciembre del 2014

día del petrolero

Pastaza - Napo - Sucumbíos - Orellana

Están calificadas tres listas de candidatos

Casa de la Cultura Ecuatoriana tendrá nuevo presidente Sucumbíos. Los candidatos se encuentran en plena campaña electoral para alcanzar la presidencia de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) Benjamín Carrión de Sucumbíos.pentolita. do a 60 afiliados a esta institución, de los cuales el 40 por ciento participa en las listas de los candidatos; otros residen fuera del país y calculan que unos 50 electores designarán al nuevo presidente para el periodo 2015-2019.

Aspirantes

La serie A es representada por Efrén Gómez; la lista B es liderada por el escultor Luis Guerra, y la lista C por Gribaldo Cueva. En esta semana los miembros de la CCE tienen una cita con el futuro inmediato de la institución ya que elegirán a la nueva directiva. Redacción Sucumbíos sucumbiosnoticias@periodicoindependiente.com

Byron Mora, secretario general de la CCE de Sucumbíos, informó que las listas participantes integran vocales y suplentes en un número de nueve personas. Cada candidato dispone de su plan de trabajo notariado. El Comité Provincial Electo-

ral que está dirigido por Alberto Rivadeneira, desarrolla acciones con el fin de que el proceso se apegue a la ley. El sufragio está previsto para el 13 de diciembre en las instalaciones de la CCE y los afiliados han sido convocados a participar de este proceso democrático. Durante el tiempo de existencia de la institución cultural han acredita-

7

Certificaciones Mora anunció que estarán presentes observadores del Consejo Nacional Electoral, del Consejo de Participación Ciudadana, veedores de la matriz de la casa de la CCE de Quito. Un notario de la ciudad dará fe del sufragio y resultados. Los directorios de la CCE de Sucumbíos han estado representados por Armando Aguilar desde 1989 a 1994; Miguel Angulo de 1994 a 1998; Fredy Moreno de 1998 al 2002; Mónica Vélez del 2002 al 2006, Fredy Moreno del 2006 al 2014. En la actualidad la CCE de Sucumbíos tiene casa propia ubicada al fondo del barrio Julio Marín, detrás de la Laguna y tiene elegantes áreas para biblioteca, museo de paleontología, arqueología, área pictórica con cuadros de artistas locales, auditorio y oficinas administrativas.

Se capacitan cuidadores de personas adultas mayores dependientes Redacción Orellana

agencia.orellana@yahoo.com

Este fin de semana, en las instalaciones del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) 20 personas que se encargan del cuidado de personas adultas mayores dependientes, se capacitaron sobre técnicas, metodología, deberes, derechos y atención psicológica, física y social, con el fin de mejorar su trabajo realizado de manera permanente con este grupo vulnerable de la sociedad. Como parte del trabajo de la Unidad de Gerontología del MIES Distrito Loreto-Orellana, se realizó la capacitación al personal de la institución y personal de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) que se encarga del cuidado del adulto mayor y que tienen convenio con el MIES, para actualizar conocimiento y brindarles mejores herramientas de cuidado y protección a los que ellos llaman “abuelitos”. Facilitación La capacitación se desarrolló en dos jornadas de ocho horas cada una y estuvo a cargo del médico geriatra Pablo Álvarez, quién interactuó con los asistentes y mediante ejercicios prácticos y vivencias contadas por

Los asistentes destacaron la importancia de los temas abordados en la capacitación.

cada asistentes, respondió las inquietudes de cada uno. “Hay que lograr que cada adulto mayor al que cuidamos o que está bajo nuestra responsabilidad sea una persona activa en todos sus aspectos, si la dejamos que sea sedentaria, no durará mucho tiempo con vida y salud, sino que solo se irá acabando”, comentó el profesional. “Yo quiero agradecer al MIES por organizar estos talleres de capacitación, porque nos sirven para aclarar nuestras dudas, tener un rendimiento mejor con el usuario, que es el adulto mayor y así brindar una mejor atención”, dijo Victoria Graza, promotora de adulto mayor del convenio MIES-Municipio.

P

Diseño: Imagen Amazónica Q-409


8

Circulación del 7 al 13 de diciembre del 2014

COMUNIDAD

día del petrolero

Gobernador posesiona Presupuesto del Municipio de Pastaza a nueva jefa política del para el 2015 supera los 25 millones cantón Pastaza Concejales de minoría inconformes por escasos recursos para el sector rural

Pastaza. El Concejo en pleno del Municipio de Pastaza aprobó el presupuesto de gastos e inversión para el año 2015, cuyo monto se utilizará en 12 programas. Redacción Pastaza

shavi965@yahoo.es

En una sesión maratónica de aproximadamente siete horas y acogiendo las recomendaciones de la comisión de finanzas, el Concejo municipal del cantón Pastaza aprobó el 2 de diciembre en segundo y definitivo debate el presupuesto general para

el año 2015. El proyecto de alcantarillado de la ciudad de Puyo, el fortalecimiento del sistema de agua potable con la reparación del proyecto de agua Río Blanco, obra ejecutada por la administración anterior y los asfaltos en varias calles, son los aspectos relevantes del presupuesto que se fijó en esta oportunidad en 25.408.201,07

Distribución presupuesto 2015 ÁREAS O PROGRAMAS

MONTOS EN DÓLARES

Administración general

Carolina Hervas es ingeniera en turismo; reemplaza en el cargo a Jorge Paredes quien laboró en los dos últimos años junto a la exgobernadora Denise Coka. Redacción Pastaza

shavi965@yahoo.es

Con el cambio de gobernador de Pastaza hace pocos días, se evidencian los cambios de funcionarios en la administración provincial que dependen del Ejecutivo. En el auditorio de la Gobernación, el 1 de diciembre del presente año, contando con la presencia de amigos, familiares, autoridades y militantes de Alianza PAIS (AP), fue posesionada Carolina Hervas como nueva jefa política del cantón Pastaza. Su trayectoria laboral y política está marcada por ser colaboradora del actual gobernador Martín Quito, con quien laboró en la dirección provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) y en otras instituciones. Su actividad política la ha desarrollado al interior de AP desde

su adolescencia. Equidad de género El Gobernador, en el momento de la posesión de Hervas, manifestó que en esta provincia se dará prioridad a la equidad de género en la mayoría de funciones y que el trabajo será integral con las comunidades indígenas con la finalidad de profundizar el proceso revolucionario, para de esta forma impedir que retorne el pasado. La flamante jefa política agradeció a quienes propiciaron su nombramiento y anticipó que se empeñará en fortalecer la estructura política local con el fin de impedir las intenciones de sectores que pretendan poner en peligro la democracia. Hervas es oriunda del cantón Palora, provincia de Morona Santiago, pero está radicada en Pastaza. Desde el 1 de diciembre cumple las funciones de jefa política del cantón Pastaza.

P

3.006.440,96

Administración financiera

662.547,20

Educación, cultura y deportes

804.679,34

Turismo y ambiente

477.521,20

Planificación urbana y rural

1.107.737,57

Servicios municipales y sociales

3.247.716,41

Servicios públicos, agua potable y alcantarillado

2.023.700,00

De las nacionalidades y desarrollo sustentable

631.190,70

Avalúos y catastros

483.278,90

Otros servicios comunales

11.531.797,49

Medio ambiente

194.463,30

Gastos comunes de la entidad y servicios de la deuda

1.237.128,00

El Concejo Municipal de Pastaza sesionó el 2 de diciembre para definir el presupuesto del 2015.

dólares. En el análisis del presupuesto, la mayoría de concejales expuso sus observaciones sobre los montos destinados para algunas áreas; sin embargo al momento de la votación se contabilizaron los votos de los siete concejales a favor del presupuesto ya anunciado. En desacuerdo Quien más objetó el monto fue el concejal Wellington Vásquez, de Pachakutik (PK), quien dijo que al igual que en la administración anterior, los sectores rurales han sido marginados. “Estoy indignado, no es posible que no se tomen en cuenta las grandes necesidades de los habitantes del interior y apenas se destinen 110.000 dólares para cada parroquia”, precisó. Reprochó la actitud de la vicealcaldesa Doris Mejía y del concejal Ángel Lizano, quienes representan a los sectores rurales, por no apoyar el establecimiento de más recursos para el sector rural. “La ciudadanía debe fijar bien a quienes eligen; van a las parroquias, piden el voto y a la hora de la verdad, los olvidan”, mencionó. Al culminar la sesión, el alcalde Roberto de la Torre manifestó que se ha tratado de ser más equitativos en la distribución de los recursos. “Si bien es cierto no hay presupuesto que alcance y siempre será insuficiente dadas las necesidades que tiene el cantón; sin embargo, se ha procurado hacer las cosas lo más apegado a la realidad y distribuyendo los recursos de manera responsable y equitativa; así por ejemplo, casi se ha duplicado el monto destinado a obras en el sector rural”, refirió.

P

CONVOCATORIA PARA ALQUILER DE OFICINAS EN EL CANTON LORETO La Dirección Provincial Del Consejo De La Judicatura De Orellana, de conformidad con los artículos 6, 7 y 8 de la resolución del INCOP N° 013-09, convocamos al público en general a participar en el proceso de alquiler de oficinas para el Juzgado Multicompetente del Cantón Loreto, con espacio requerido de 150 mts cuadrados ubicado en la cabecera Cantonal del Cantón Loreto. Los pliegos serán publicados el día 08 de diciembre del 2014, en el portal de compras públicas www.compraspublicas.gob.ec y podrán ser retirados en las oficinas de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Orellana, ubicado en la ciudad del Cantón Francisco de Orellana, calles Jorge Rodríguez entre Loja y 12 de Febrero, en Horarios de 8h00 a 17h00.

Dr. Sandro Flores Gonza DIRECTOR PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE ORLELANA

Diseño: Imagen Amazónica O-1795

INVITACIÓN La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) Unidad de Negocios TERMOPICHINCHA, como proponente del proyecto, en cumplimiento de la normativa ambiental vigente, tal como lo establece el Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, Decreto Ejecutivo 1040, y Acuerdo Ministerial 066, invitan a toda la población en general a participar de las siguientes Reuniones Informativas: “FICHA AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DAYUMA 2MW” “FICHA AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA LORETO 2MW” El objetivo del proceso es INFORMAR a las comunidades situadas en el área de influencia del proyecto y público en general sobre la elaboración del mismo, así como recibir los criterios de la comunidad en relación a las actividades a realizarse. La Reunión Informativa contara con la presencia de Autoridades Nacionales y Locales o sus delegados, Dirigentes Parroquiales, Líderes comunitarios y población en general en función al siguiente calendario: DÍA Sábado 13 de diciembre de 2014 Sábado 13 de diciembre de 2014

HORA 16h00 10h00

PARROQUIA

CANTÓN

PROVINCIA

Coliseo del Gobierno Dayuma Parroquial de Dayuma Avila Huiruno Coliseo Cerrado Playas del Suno

LUGAR

Dayuma

Francisco de Orellana Francisco de Orellana

Loreto

El borrador de la Ficha Ambiental, se encuentra disponible en la página Web: http://www.kaymanta.ec/, los comentarios y observaciones por parte de la comunidad deber ser remitidas a los correos electrónicos: liliana.masapanta@celec.gob.ec ; mariana.lombeida@kaymanta.ec, hasta el jueves 11 de diciembre de 2014. Diseño: Imagen Amazónica O-1803

P

EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA SOL DE ORIENTE - TRANSOLORI S.A.

CONVOCATORIA Se convoca con carácter urgente y de manera obligatoria a los socios de la Empresa de Transporte de Carga SOL DE ORIENTE a una Junta General Extraordinaria a realizarse el viernes 12 de diciembre del año en curso, a las 18H00 en la casa del señor Gerente (Barrio El Condado vía Quito km 4 ½), para tratar el siguiente orden día: 1. CONSTATACION DEL QUORUM. 2. INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA 3. LECTURA DEL ACTA ANTERIOR. 4. INFORMAR Y RESOLVER SOBRE COMPRA DE UN LOTE DE TERRENO PARA LA EMPRESA. 5. INFORME DE ACTIVIDADES. 6. CLAUSURA. Contamos con su puntual asistencia, en caso de no haber quórum reglamentario a la hora indicada se iniciara la Junta una hora después y sus resoluciones serna validas apara todos. Lago Agrio, 5 de diciembre del 2014 Atentamente, Sr. Marco Domínguez PRESIDENTE TRANSOLORI S.A.

Diseño: Imagen Amazónica S-1834


OPINIÓN De nuevo la temporada navideña y de fin de año tiene ajetreadas a las familias nacionales por una serie de obligaciones ligadas a la disponibilidad de dinero que tienen que cumplir. Este ambiente que ya produce preocupación a nivel general, sin duda está arraigado como parte de la cultura consumista que se ha fortalecido en los últimos años mediante deudas por cobrar en los primeros meses del siguiente año, pequeños préstamos, créditos prendarios, etc., mecanismos empleados por el marketing para hacer realidad las ilusiones, especialmente de los niños y niñas, a quienes se ha enfocado la publicidad de juguetería y tecnológica. A través de una rápida reflexión vemos que todo gira en torno al funcionamiento del sistema económico que impera y se mantiene vivo por medio de la producción de bienes y servicios, cosa que no está mal, sino aquella configuración de una

E

Circulación del 7 al 13 de diciembre del 2014

l populismo no es en sí ni malo ni bueno: es el efecto de construir el escenario político sobre la base de una división de la sociedad en dos campos. Puede avanzar en una dirección fascista o puede avanzar en una dirección de izquierda.

Ernesto Laclau

Época de compras

creciente demanda de artículos, a tal punto que las remuneraciones de estratos bajos, especialmente, resultan insuficientes. En la Amazonía ecuatoriana el comercio trata de sacar el máximo provecho del año con la venta de toda mercadería nacional e importada. En las calles los vendedores esperan vender una cantidad mínima para ellos también regalar algo a sus hijos. Todo este panorama conforma la cultura local que es prácticamente imposible oponerse a su vigencia y patrocinio. Por otra parte hay que recordar que las autoridades y funcionarios locales y nacionales, tiene cada vez menos tiempo para cumplir su cronograma de trabajo y actividades expuesto a sus mandantes; unos nada tienen que temer, pero otros si

ya debe buscar una buena justificación de su incumplimiento, como la falta de tiempo, recursos escasos, diagnósticos equivocados, etc., en fin, para no quedar mal siempre tendrán excusas. Vale recordar que todas las personas deben hacer un balance de su vida durante el año que está por terminar; en otras palabras, se debe establecer lo alcanzado y lo que solo ha sido una buena intención. Por supuesto que no toda la gente planifica sus actividades para un día y menos todavía, para un año; por este motivo es difícil para una familia medir su nivel de mejoramiento de vida, que ciertos casos solo se toman en cuenta los viajes o compras de vehículos, artefactos u otro artículo. Sin embargo, del nivel de felicidad nadie habla, nadie dice si la logró o no, ya que

Salvemos la vida tampoco ha figurado en los planes de inicio del año. Hablar de la felicidad, como categoría de difícil definición, parece innecesario, pero de ella depende incluso el funcionamiento de la economía, ya que el sistema necesita que la gente esté feliz o por lo menos que no tenga problemas que puedan afectar las ventas y por lo tanto la producción de miles de artículos indispensables, necesarios y suntuarios. Como se puede apreciar, el bienestar de la gente debe ser propósito de los gobernantes y de todos los demás, no con la finalidad de que se conviertan en fieles consumidores de productos y servicios, sino para que no crezcan los problemas sociales ligados a la desigualdad laboral, tributaria y redistributiva, en especial.

Mujica y Unasur

Aut. O-SUC-00-001 Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota Director-Fundador: Director-Editor: Presidenta Ejecutiva: Vicepresidente: Gerente:

Galo Guevara Oswaldo Maza Gladys Granda Enrique Quinteros Leonardo Sánchez

SUCUMBÍOS Responsable: María Catota Eloy Alfaro y 12 de Febrero (esq) Telefax: 06 2830 680 / 2833 400 PASTAZA Corresponsal: Salvador Usca Ceslao Marín y 20 de Julio Télf.: 098 770 1088 / 02 2906 827 ORELLANA Corresponsal: Roberto Ratti Telf.: 099 340 9936 Seis de Diciembre entre Guayaquil y Jorge Rodriguez, Telf.: 062 882 232 NAPO Responsable: María Ajón Telf.: 099 869 9926 Av. García Moreno y Olmedo Telf.: 06 2888 268 QUITO Corresponsal: Segundo Bunchi Salvador Rivera N29-18 entre Cristóbal de Acuña y Bartolomé de las Casas Telf.: 02 2906 827 / 02 2553 598 099 710 3969 DISEÑO EDITORIAL

Gustavo Salazar 099 575 5315

COBERTURA Provincias del Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus cantones y parroquias respectivas.

IMPRENTA-EDITORIAL: Periódico Independiente 10.000 a 12.000 ejemplares en circulación semanal (variable) VISITE: www.periodicoindependiente.com periodico@periodicoindependiente.com La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior. Los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el pensamiento del periódico.

Mujica: Veamos cuánto dura... La corrupción Sin pretender hacer polémica de las creencias humanas, recordemos lo que señala el Génesis de la Biblia, refiriéndose a cuando Dios puso a Adán y Eva en el Jardín del Edén y para probar su fidelidad y obediencia les dio el mandato de comer de todos los frutos del árbol del huerto, excepto uno, llamado árbol de la ciencia del bien y del mal, indicándole a Adán y Eva que si comían los frutos de él, iban a morir; sin embargo, Satanás encarnizado en la serpiente se aprovechó de esta única regla, y así tentó y engañó a Eva, la cual comió del fruto prohibido, sintiéndole bueno para comer y conociéndole como un árbol codiciable para alcanzar la sabiduría, le dio también a comer a su marido; ante esta falta de obediencia, Dios los expulsó del Paraíso y los castigó con la muerte, el dolor, la vergüenza y el trabajo. Relato que demuestra que la corrupción es una actividad tan antigua como el hom-

9

bre y la mujer, la cual, y por siempre, se le ha tratado de combatir. La corrupción es netamente un tema nefasto, es un fenómeno social perteneciente exclusivamente al ser humano, que ha invadido todas las instancias, tanto particulares como en casi todas las Funciones y niveles de los Estados, que implica una ruptura del orden moral y legal, agravando el problema de la inseguridad jurídica de los países, es un argumento bastante trillado y cansado, ha sido tratado y debatido, lo suficiente, a lo largo de la historia de la tierra; unos los han combatido con condiciones éticas, morales y de buena fe, y otros desdeñosos, hipócritamente simulando sus intenciones, lo reseñan al estilo de lo señalado por el gran escritor, filósofo y político español, Miguel de Unamuno: no es raro encontrarse con ladrones que predican contra el robo, para que los demás no les hagan la competencia.

Desgraciadamente, los primeros citados, con su filosofía, no pegan en las sociedades, mientras los segundos, con su poder del engaño, han convencido que la corrupción es un estado natural de las cosas; por dondequiera se escucha decir frases como: es tonto el que no aprovecha el poder, me corresponde pues vengo de un pueblo humilde que por siempre ha sido desatendido, otros hacen igual o peor, yo no entrego coimas lo que hago es comprar contratos y trabajo, miren que yo si estoy haciendo obra…etc., y de esta forma, los primeros no tienen trabajos acorde al conocimiento y capacidades y los segundos son los nuevos ricos de dinero y de desprecios; bueno, para estos farsantes, el dinero es lo principal y el desprecio lo insignificante. Por: Wilma Salazar Jaramillo w.ilmasalazar@hotmail.com

A propósito del Yasuní, por supuesto que simpatizo con la gente que está en contra de la explotación del petróleo en este parque nacional. Y tenemos que apoyar la recolección de firmas para detener el etnocidio. A veces equivocadamente y entiendo que de buena fe, escuchamos decir que el planeta está en peligro; y eso es vanidad, como decía el Predicador en el Eclesiastés, Vanidad de vanidades, todo es vanidad. Y es que en verdad el planeta no está en peligro, lo que está en peligro es la especie humana, la vida, nuestra vida. Por eso es que a propósito de la propuesta de cambio de matriz productiva, conseguí algunos datos importantes que pueden aportar para un verdadero cambio de matriz productiva. Aquí les va: En 1996 la General Motors fabricó los autos eléctricos de producción en serie EV1, que circularon por las calles de California, eran rápidos, silenciosos y se recargaban con energía en el garaje de la casa; en el 2006 desaparecieron; los vehículos no podían ser comprados, sólo alquilados, y simplemente no se renovaron los contratos; todos los EV1 eléctricos fueron destruidos. En 1997, la Nissan presentó en Tokyo el modelo Hypermini, un carro eléctrico que rodó por las calles de California y que fue muy apreciado por su facilidad de maniobra dentro de la ciudad. En el 2006 expiró el contrato de alquiler de los autos y aunque quisieron comprarlos, Nissan se negó, recuperó los autos y los destruyó. En el 2003, Toyota que venía construyendo los carros eléctricos 4 x 4 RAV4-EV, decide detener la producción y en el 2005 los contratos de alquiler expiraron; Toyota fue a la recuperación de los carros para destruirlos, pero una asociación de ciudadanos estadounidenses ejerció presión para que no sean destruidos, ¡y ganó esta acción!, Toyota respaldó y autorizó a quienes alquilaron estos vehículos para que los compraran. Pero sucedió algo reprochable, la línea de producción de la batería que movía a este vehículo fue sacada del mercado, porque en el mismo año 2005 la fusión comercial Chevron – Texaco compró la patente de la batería y desmanteló la fábrica. Es que las compañías petroleras no quieren que salgan al mercado los vehículos eléctricos… Y van haciendo guerras en el Medio Oriente y matando personas en todo el mundo por causa del petróleo y la polución de los combustibles. Pero lo lindo es que no solamente hay carros que se mueven con electricidad; desde hace 10 años la BMW tiene fabricado un automóvil que funciona con hidrógeno. La fábrica japonesa Genepax tiene construido un auto comercial que funciona con vapor de agua y que es capaz de correr a 80 km/h. con un litro de agua. Y más todavía, hace 100 años el científico Nikolás Tesla encontró la forma de mover un motor o una turbina con la llamada “energía libre”, que no ocupa ni agua, ni hidrógeno, ni ningún combustible; su fuente impulsora son los magnetos. En la web se hallan disponibles los planos necesarios para desarrollar esta prodigiosa tecnología, que de aplicarse bajaría el costo de la vida en un 80 por ciento. ¿Por qué no se aplica?... y en respuesta me dicen, que son la mafia bancaria y petrolera que controla el planeta, los que se oponen. Coraje y decepción es lo que provoca con los poderosos cultivadores del ignorantismo, pero ahí se ve a los revolucionarios… y más aún a los que en verdad quieren un cambio en la matriz productiva.

Ing. Fredy Moreno fredyheri2005@yahoo.es


10

Circulación del 7 al 13 de diciembre del 2014

JUDICIALES

día del petrolero

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LTDA.


Circulaci贸n del 7 al 13 de diciembre del 2014

d铆a del petrolero

11 Oxoxox

DOCUMENTOS EXTRAVIADOS


12

Circulación del 7 al 13 de diciembre del 2014

JUDICIALES SECRETARIA DEL AGUA DEMARCACION HIDROGRÁFICA DEL NAPO

CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA. CITACION: A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE DOS ESTEROS SIN NOMBRE, AGUAS QUE SERAN CAPTADAS EN LA UNION DE LOS DOS ESTEROS UBICADA EN LA COMUNIDAD PALANDA 2 PERTENECIENTEA LA PARROQUIA TARACOA, CANTON FRANCISCO DE ORELLANA. EXTRACTO ACTOR: Abg. Anita Rivas Párraga- Alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso y aprovechamiento de las aguas provenientes de dos esteros sin nombre, en caudal de 4,318 l/s – litros por segundo, para destinarlas a uso doméstico de los habitantes de las comunidades, la Merced, Palanda 1 y 2 de la parroquia Taracoa cantón Francisco de Orellana. PROCESO N° 623-2014. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA.- Orellana, 03 de septiembre del año 2014.- Las 10H34.- (Tramite 623-Cn-2014).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente tramite, en mi calidad de Responsable Técnica del Centro de Atención al Ciudadano Puerto Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo, en virtud de la Resolución Administrativa N° 0024-SDHN-2014, de fecha 18 de abril del 2014.- En lo principal, por cuanto la solicitud de autorización de uso y aprovechamiento del agua, superficiales, para uso doméstico delos habitantes de las comunidades La Merced, Palanda 1 y 2, parroquia Taracoa, presentada por la Abg. Anita Rivas Párraga, en calidad de Alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana, es clara, precisa y completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se le acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.-Cítese a los usuarios conocidos o no de las aguas cuya autorización se solicita, por tres veces mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en uno de los periódicos que circula en la provincia de Orellana, conforme lo determina el Articulo 126 de la Ley de Aguas.- De igual forma se dispone se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados e la parroquia, Taracoa, perteneciente al cantón Francisco de Orellana, para lo cual se enviara atenta comisión al señor Teniente Político de la Parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de treinta días. 2.-Oportunamente se designara el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompañan 4.- Se da por legitimada la intervención de la Abg. Anita Rivas Párraga, en calidad de Alcaldesa del cantón Francisco de Orellana, en virtud del nombramiento que adjunta. 4.-Téngase en cuenta el correo electrónico municipio@orellana.gob. ec y/o número telefónico 062-999-060 para efecto de posteriores notificaciones. Actué en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario (e).- NOTIFIQUESE…f)…. Ing. Lady Barrionuevo Cox. Responsable Técnica del Centro de Atención al Ciudadano Puerto Francisco de Orellana. De la Demarcación Hidrográfica Napo.- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta, dentro del término de ocho días después de la tercera y última publicación de este aviso. (1/3) O: 1775

Dr. Marco W. Ochoa O. SECRETARIO (E)

SECRETARIA DEL AGUA DEMARCACION HIDROGRÁFICA DEL NAPO CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA. CITACION: A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL ESTERO SIN NOMBRE, QUE SERAN CAPTADAS EN LA COMUNIDAD 12 DE OCTUBRE PERTENECIENTEA LA PARROQUIA DAYUMA, CANTON FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE ORELLANA. EXTRACTO ACTOR: Abg. Anita Rivas Párraga- Alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso y aprovechamiento de las aguas provenientes del estero sin nombre, en caudal de 6,10l/s - litrospor segundo, para destinarlas a uso doméstico de los habitantes de las comunidades, 12 de Octubre, Patria Nueva, Santa Rosa y Rodrigo Borja, de la Parroquia Dayuma cantón Francisco de Orellana. PROCESO N° 624-2014. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA.- Orellana, 03 de septiembre del año 2014.- Las 11H43.- (Tramite 624-Cn-2014).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente tramite, en mi calidad de Responsable Técnica del Centro de Atención al Ciudadano Puerto Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo, en virtud de la Resolución Administrativa N° 0024-SDHN-2014, de fecha 18 de abril del 2014.- En lo principal, por cuanto la solicitud de autorización de uso y aprovechamiento del agua, superficiales, para uso doméstico de los habitantes de las comunidades, 12 de Octubre, Patria Nueva, Santa Rosa y Rodrigo Borja, de la Parroquia Dayuma presentada por la Abg. Anita Rivas Párraga, en calidad de Alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana, es clara, precisa y completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se le acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no de las aguas cuya autorización se solicita, por tres veces mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en uno de los periódicos que circula en la provincia de Orellana, conforme lo determina el Articulo 126 de la Ley de Aguas.- De igual forma se dispone se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados e la parroquia, Dayuma, perteneciente al cantón Francisco de Orellana, para lo cual se enviara atenta comisión al señor Teniente Político de la Parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de treinta días. 2.- Oportunamente se designara el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompañan 4.- Se da por legitimada la intervención de la Abg. Anita Rivas Párraga, en calidad de Alcaldesa del cantón Francisco de Orellana, en virtud del nombramiento que adjunta. 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico municipio@orellana.gob.ec y/o número telefónico 062-999-060 para efecto de posteriores notificaciones. Actué en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario (e).- NOTIFIQUESE…f)…. Ing. Lady Barrionuevo Cox. Responsable Técnica del Centro de Atención al Ciudadano Puerto Francisco de Orellana. De la Demarcación Hidrográfica Napo.- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta, dentro del término de ocho días después de la tercera y última publicación de este aviso. (1/3) O: 1775

Dr. Marco W. Ochoa O. SECRETARIO (E)

SECRETARIA DEL AGUA DEMARCACION HIDROGRÁFICA DEL NAPO CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA. CITACION: A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL ESTERO SARANGO, QUE SERAN CAPTADAS EN LAS COMUNIDADES LA VICTORIA PERTENECIENTE A LA PARROQUIA DAYUMA, CANTON FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE ORELLANA. EXTRACTO ACTOR: Abg. Anita Rivas Párraga- Alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana. OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso y aprovechamiento de las aguas provenientes del estero sin nombre, en caudal de 18,51l/s – litros por segundo, para destinarlas a uso doméstico de los habitantes de las comunidades La Victoria, La Florida, Dayuma, Virgen del Cisne, EL Puma de la Parroquia Dayuma. PROCESO N° 625-2014. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA.- Orellana, 03 de septiembre del año 2014.- Las 12H06.- (Tramite 625-Cn-2014).- VISTOS:

Avoco conocimiento del presente tramite, en mi calidad de Responsable Técnica del Centro de Atención al Ciudadano Puerto Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo, en virtud de la Resolución Administrativa N° 0024-SDHN-2014, de fecha 18 de abril del 2014.- En lo principal, por cuanto la solicitud de autorización de uso y aprovechamiento del agua, superficiales, para uso doméstico de los habitantes de las comunidades, La Victoria, La Florida, Dayuma, Virgen del Cisne, El Puma, de la Parroquia Dayuma presentada por la Abg. Anita Rivas Párraga, en calidad de Alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana, es clara, precisa y completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se le acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no de las aguas cuya autorización se solicita, por tres veces mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en uno de los periódicos que circula en la provincia de Orellana, conforme lo determina el Articulo 126 de la Ley de Aguas.- De igual forma se dispone se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados e la parroquia, Dayuma, perteneciente al cantón Francisco de Orellana, para lo cual se enviara atenta comisión al señor Teniente Político de la Parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de treinta días. 2.- Oportunamente se designara el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompañan 4.- Se da por legitimada la intervención de la Abg. Anita Rivas Párraga, en calidad de Alcaldesa del cantón Francisco de Orellana, en virtud del nombramiento que adjunta. 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico municipio@orellana.gob.ec y/o número telefónico 062-999-060 para efecto de posteriores notificaciones. Actué en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario (e).- NOTIFIQUESE…f)…. Ing. Lady Barrionuevo Cox. Responsable Técnica del Centro de Atención al Ciudadano Puerto Francisco de Orellana. De la Demarcación Hidrográfica Napo.- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta, dentro del término de ocho días después de la tercera y última publicación de este aviso. (1/3) O: 1777

Dr. Marco W. Ochoa O. SECRETARIO (E)

SECRETARIA DEL AGUA DEMARCACION HIDROGRÁFICA DEL NAPO CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA. CITACION: A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE UN ESTERO NOMINADO FOLR DE ORIENTE, UBICADO EN EL BARRIO DEL MISMO NOMBRE, POZOS DE AGUA EN EL BARRIO FLOR DE PANTANO Y UNION IMBABUREÑA, TOMA DEL RIO PAYAMINO Y RIO COCA, EN EL CANTON FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE ORELLANA. EXTRACTO ACTOR: Abg. Anita Rivas Párraga- Alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso de las aguas provenientes de: Estero Flor de Oriente en 10l/s, Pozos de agua en el Barrio Flor del Pantano 10l/s, pozos de agua en el barrio Unión Imbabureña 10l/s, Rio Payamino 250l/s, para destinarlas a consumo humano de los habitantes del casco urbano del cantón Francisco de Orellana. PROCESO N° 648-2014. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA.- Orellana, 01 de octubre del año 2014.- Las 12H58.- (Tramite 648-AUA-2014).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente tramite, en mi calidad de Responsable Técnica del Centro de Atención al Ciudadano Puerto Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo, en virtud de la Resolución Administrativa N° 0024-SDHN-2014, de fecha 18 de abril del 2014.- En lo principal, por cuanto la solicitud de autorización de uso del agua, para consumo humano y doméstico, presentada por la Abg. Anita Rivas Párraga, en calidad de Alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana, es clara, precisa y completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se le acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no de las aguas cuya autorización se solicita, por tres veces mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en uno de los periódicos que circula en la provincia de Orellana, conforme lo determina el Articulo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y aprovechamiento del Agua.- De igual forma se dispone se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia, Puerto Francisco de Orellana, perteneciente al cantón Francisco de Orellana, para lo cual se enviara atenta comisión al señor Teniente Político de la Parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de treinta días. 2.- Oportunamente se designara el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompañan 4.- Se da por legitimada la intervención de la Abg. Anita Rivas Párraga, en calidad de Alcaldesa del cantón Francisco de Orellana, en virtud del nombramiento que adjunta. 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico municipio@orellana.gob.ec y/o número telefónico 062-999-060 para efecto de posteriores notificaciones. Actué en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario (e).- NOTIFIQUESE…f)…. Ing. Lady Barrionuevo Cox. Responsable Técnica del Centro de Atención al Ciudadano Puerto Francisco de Orellana. De la Demarcación Hidrográfica Napo.- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta, dentro del término de ocho días después de la tercera y última publicación de este aviso. (1/3) O: 1778

Dr. Marco W. Ochoa O. SECRETARIO (E)

SECRETARIA DEL AGUA DEMARCACION HIDROGRÁFICA DEL NAPO CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA. CITACION: A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL ESTERO PINDO, TOMA LOCALIZADA EN EL SECTOR PINDO 12 Y TOMA DE AGUA DEL RIO ZAVALETA, EN LA COMUNIDAD EL ESFUERZO, CANTON FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE ORELLANA. EXTRACTO ACTOR: Abg. Anita Rivas Párraga- Alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso de las aguas provenientes de: Estero Pindo en un caudal de 6,16l/s y Rio Zabaleta en 5,58l/s, para destinarlas a consumo humano y domestico de los habitantes de Pindo 12 y comunidad Esfuerzo en la Parroquia Dayuma. PROCESO N° 647-2014. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA.- Orellana, 01 de octubre del año 2014.- Las 16H30.- (Tramite 647-Cn-2014).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente tramite, en mi calidad de Responsable Técnica del Centro de Atención al Ciudadano Puerto Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo, en virtud de la Resolución Administrativa N° 0024-SDHN-2014, de fecha 18 de abril del 2014.- En lo principal, por cuanto la solicitud de autorización de uso y aprovechamiento del agua, superficiales, para uso doméstico de los habitantes de las comunidades, La Victoria, La Florida, Dayuma, Virgen del Cisne, El Puma, de la Parroquia Dayuma presentada por la Abg. Anita Rivas Párraga, en calidad de Alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana, es clara, precisa y completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se le acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no de las aguas cuya autorización se solicita, por tres veces mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en uno de los periódicos que circula en la provincia de Orellana, conforme lo determina el Articulo 126 de la Ley de Aguas.- De igual forma se dispone se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Dayuma, perteneciente al cantón Francisco de Orellana, para lo cual se enviara atenta comisión al señor Teniente Político de la Parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de treinta días. 2.- Oportunamente se designara el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompañan 4.- Se da por legitimada la intervención de la Abg. Anita Rivas Párraga, en calidad de Alcaldesa del cantón Francisco de Orellana, en virtud del nombramiento que adjunta. 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico municipio@orellana.gob.ec y/o número telefónico 062-999-060 para efecto de posteriores notificaciones. Actué en la presente causa el Dr. Marcos

día del petrolero Ochoa, en calidad de Secretario (e).- NOTIFIQUESE…f)…. Ing. Lady Barrionuevo Cox. Responsable Técnica del Centro de Atención al Ciudadano Puerto Francisco de Orellana. De la Demarcación Hidrográfica Napo.- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta, dentro del término de ocho días después de la tercera y última publicación de este aviso. (1/3) O: 1779

Dr. Marco W. Ochoa O. SECRETARIO (E)

SECRETARIA DEL AGUA DEMARCACION HIDROGRÁFICA DEL NAPO CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA. CITACION: A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL ESTERO SIN NOMBRE, QUE PASA POR LA COMUNIDAD CACIQUE JUMANDY, PARROQUIA LA BELLEZA, CANTON FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE ORELLANA. EXTRACTO ACTOR: Abg. Anita Rivas Párraga- Alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso y aprovechamiento de las aguas para destinarlas a uso doméstico de los habitantes de la comunidad Cacique Jumandy, en un caudal de 3.34l/s, PROCESO N° 475-Cn-2013. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA.- Orellana, 17 de septiembre del año 2013.- Las 16H30.- (Tramite 475-Cn-2013).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente tramite, en mi calidad de Líder del Centro Zonal Puerto Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo, en virtud del Acuerdo número 334 de fecha 05 de septiembre del 2011.- En lo principal, por cuanto la solicitud de autorización de uso y aprovechamiento del agua, superficiales, para uso doméstico,presentado por la Abg. Anita Rivas Párraga, en calidad de Alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana, es clara, precisa y completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se le acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no de las aguas cuya autorización se solicita, por tres veces mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en uno de los periódicos que circula en la provincia de Orellana, conforme lo determina el Articulo 87 de la Codificación de Ley de Aguas.- De igual forma se dispone se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Dayuma, perteneciente al cantón Francisco de Orellana, para lo cual se enviara atenta comisión al señor Teniente Político de la Parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de treinta días. 2.- Oportunamente se designara el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompañan 4.- Se da por legitimada la intervención de la Abg. Anita Rivas Párraga, en calidad de Alcaldesa del cantón Francisco de Orellana, en virtud dela credencial que adjunta. 5.-Se le advierte al actor de la obligación de señalar casillero judicial en el cantón Francisco de Orellanapara posteriores notificaciones. Actué en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario (e).- NOTIFIQUESE…f)…. Ing. Lady Barrionuevo Cox Líder del Centro Zonal Puerto Francisco de Orellana, de la Demarcación Hidrográfica Napo.- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Puerto Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta, dentro del término de veinte días después de la tercera y última publicación de este aviso. (1/3) O: 1780

Dr. Marco W. Ochoa O. SECRETARIO (E)

SECRETARIA DEL AGUA DEMARCACION HIDROGRÁFICA DEL NAPO CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA. CITACION: A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE LOS POZOS PROFUNDOS, PERFORADOS EN EL BARRIO NUEVO COCA, PARROQUIA PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA, CANTON FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE ORELLANA. EXTRACTO ACTOR: Abg. Anita Rivas Párraga- Alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso y aprovechamiento de las aguas para destinarlas a uso doméstico de los habitantes del Barrio Nuevo Coca, en un caudal de 20.65l/s, PROCESO N° 476- Cn-2013. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA.- Orellana, 17 de septiembre del año 2013.- Las 16H40.- (Tramite 476-Cn2013).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente tramite, en mi calidad de Líder del Centro Zonal Puerto Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo, en virtud del Acuerdo número 334 de fecha 05 de septiembre del 2011.- En lo principal, por cuanto la solicitud de autorización de uso y aprovechamiento del agua, superficiales, para uso doméstico, presentado por la Abg. Anita Rivas Párraga, en calidad de Alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana, es clara, precisa y completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se le acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no de las aguas cuya autorización se solicita, por tres veces mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en uno de los periódicos que circula en la provincia de Orellana, conforme lo determina el Articulo 87 de la Codificación de Ley de Aguas.- De igual forma se dispone se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Puerto Francisco de Orellana, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, para lo cual se enviara atenta comisión al señor Teniente Político de la Parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de treinta días. 2.- Oportunamente se designara el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompañan 4.- Se da por legitimada la intervención de la Abg. Anita Rivas Párraga, en calidad de Alcaldesa del cantón Francisco de Orellana, en virtud dela credencial que adjunta. 5.-Se le advierte al actor de la obligación de señalar casillero judicial en el cantón Francisco de Orellana para posteriores notificaciones. Actué en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario (e).- NOTIFIQUESE…f)…. Ing. Lady Barrionuevo Cox Líder del Centro Zonal Puerto Francisco de Orellana, de la Demarcación Hidrográfica Napo.- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Puerto Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta, dentro del término de veinte días después de la tercera y última publicación de este aviso. (1/3) O: 1781

Dr. Marco W. Ochoa O. SECRETARIO (E)

SECRETARIA DEL AGUA DEMARCACION HIDROGRÁFICA DEL NAPO CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA. CITACION: A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL POZO PROFUNDO, PERFORADO EN LA COMUNIDAD JOSE TANGUILA CANAM SANGAY, PARROQUIA LA BELLEZA, CANTON FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE ORELLANA. EXTRACTO ACTOR: Abg. Anita Rivas Párraga- Alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso y aprovechamiento de las aguas para destinarlas a uso doméstico de los habitantes de la Comunidad José Tanguila Canam Sangay, en un caudal de 03,47l/s,

PROCESO N° 477- Cn-2013. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA.- Orellana, 17 de septiembre del año 2013.- Las 16H50.- (Tramite 477-Cn-2013).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente tramite, en mi calidad de Líder del Centro Zonal Puerto Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo, en virtud del Acuerdo número 334 de fecha 05 de septiembre del 2011.- En lo principal, por cuanto la solicitud de autorización de uso y aprovechamiento del agua, superficiales, para uso doméstico, presentado por la Abg. Anita Rivas Párraga, en calidad de Alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana, es clara, precisa y completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se le acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no de las aguas cuya autorización se solicita, por tres veces mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en uno de los periódicos que circula en la provincia de Orellana, conforme lo determina el Articulo 87 de la Codificación de Ley de Aguas.- De igual forma se dispone se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia la Belleza, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, para lo cual se enviara atenta comisión al señor Teniente Político de la Parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de treinta días. 2.- Oportunamente se designara el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompañan 4.- Se da por legitimada la intervención de la Abg. Anita Rivas Párraga, en calidad de Alcaldesa del cantón Francisco de Orellana, en virtud dela credencial que adjunta. 5.-Se le advierte al actor de la obligación de señalar casillero judicial en el cantón Francisco de Orellana para posteriores notificaciones. Actué en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario (e).- NOTIFIQUESE…f)…. Ing. Lady Barrionuevo Cox Líder del Centro Zonal Puerto Francisco de Orellana, de la Demarcación Hidrográfica Napo.- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Puerto Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta, dentro del término de veinte días después de la tercera y última publicación de este aviso. (1/3) O: 1782

Dr. Marco W. Ochoa O. SECRETARIO (E)

SECRETARIA DEL AGUA DEMARCACION HIDROGRÁFICA DEL NAPO CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA. CITACION: A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL POZO PROFUNDO, PERFORADO EN LA COMUNIDAD OMAGUAS-ELOY ALFARO, PARROQUIA LA BELLEZA, CANTON FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE ORELLANA. EXTRACTO ACTOR: Abg. Anita Rivas Párraga- Alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso y aprovechamiento de las aguas para destinarlas a uso doméstico de los habitantes de la Comunidad Omagua- Eloy Alfaro, en un caudal de 1,09l/s, PROCESO N° 474- Cn-2013. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA.- Orellana, 17 de septiembre del año 2013.- Las 16H20.- (Tramite 474-Cn-2013).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente tramite, en mi calidad de Líder del Centro Zonal Puerto Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo, en virtud del Acuerdo número 334 de fecha 05 de septiembre del 2011.- En lo principal, por cuanto la solicitud de autorización de uso y aprovechamiento del agua, superficiales, para uso doméstico, presentado por la Abg. Anita Rivas Párraga, en calidad de Alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana, es clara, precisa y completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se le acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no de las aguas cuya autorización se solicita, por tres veces mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en uno de los periódicos que circula en la provincia de Orellana, conforme lo determina el Articulo 87 de la Codificación de Ley de Aguas.- De igual forma se dispone se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia la Belleza, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, para lo cual se enviara atenta comisión al señor Teniente Político de la Parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de treinta días. 2.- Oportunamente se designara el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompañan 4.- Se da por legitimada la intervención de la Abg. Anita Rivas Párraga, en calidad de Alcaldesa del cantón Francisco de Orellana, en virtud dela credencial que adjunta. 5.-Se le advierte al actor de la obligación de señalar casillero judicial en el cantón Francisco de Orellana para posteriores notificaciones. Actué en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario (e).- NOTIFIQUESE…f)…. Ing. Lady Barrionuevo Cox Líder del Centro Zonal Puerto Francisco de Orellana, de la Demarcación Hidrográfica Napo.- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Puerto Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta, dentro del término de veinte días después de la tercera y última publicación de este aviso. (1/3) O. 1783

BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Pérdida del Cheque No 2 al 23 de la Cta. Cte. No 2100048882 de PARRA GUERRERO NELSON TOMAS del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 4 ____________________________________________ BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Robo del Cheque No 1145 al 1150 de la Cta. Cte. No 3010604904 de FREIRE ARAUJO HUGO BERLAIN del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 5 ____________________________________________ BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Pérdida del Cheque No 649 por el valor de $3.000.00 de la Cta. Cte. No 3360485104 de MARTINEZ SORIANO JOSE del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 1 ____________________________________________ BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Pérdida del Cheque No 2426 al 2440 de la Cta. Cte. No 3179053104 de LEMA MULLO REBECA del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 2 ____________________________________________ BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Pérdida del Cheque No 758 de la Cta. Cte. No 3451132904 de CACERES MEJIA BELGICA ALEXANDRA del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 3 ____________________________________________ BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Pérdida del Cheque No 648 por el valor de $2.000.00 de la Cta. Cte. No 3360485104 de MARTINEZ SORIANO JOSE del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 4 ____________________________________________ BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Pérdida del Cheque No 358 al 390 de la Cta. Cte. No 2100038912 de PAEZ MORENO CARLOS MANUEL ISRAEL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 5 ____________________________________________ BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Pérdida del Cheque No 2421 al 2424 de la Cta. Cte. No 3179053104 de LEMA MULLO REBECA del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 6 ____________________________________________ BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Pérdida del Cheque No 111 al 130 de la Cta. Cte. No 2100063635 de ZAMORA REYES MARIA DOLORES del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 7 ____________________________________________ BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Robo del Cheque No 1820 al 1822 de la Cta. Cte. No 3462023104 de TIERRA MACAS NELSON BENITO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 8 ____________________________________________ BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Pérdida del Cheque No 1184 al 1185 de la Cta. Cte. No 3174903904 de RUILOVA VELEZ NOEMI ELIZABETH del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 9 ___________________________________________ BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Pérdida del Cheque No 1191 al 1280 de la Cta. Cte. No 3174903904 de RUILOVA VELEZ NOEMI ELIZABETH del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 10 ____________________________________________ BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Pérdida del Cheque No 1189 de la Cta. Cte. No 3174903904 de RUILOVA VELEZ NOEMI ELIZABETH del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 11 ____________________________________________ BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Pérdida del Cheque No 2379 al 2460 de la Cta. Cte. No 3109822104 de CARDENAS CAIZA JOSE EDUARDO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 12 Q-409

Aviso al público robo de placas

Dr. Marco W. Ochoa O. SECRETARIO (E)

BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Robo del Cheque No 597 de la Cta. Cte. No 3517589204 de PALADINES OSTAISA RAMONA GRACIELA del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 1 ____________________________________________ BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Pérdida del Cheque No 89 de la Cta. Cte. No 2100075654 de ACARO ESPINOZA ELVIS GEOVANNY del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 2 ____________________________________________ BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Robo del Cheque No 1932 por el valor de $10.000.00 de la Cta. Cte. No 3479121804 de BARROS FALLU ALVARO GEOVANNY del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 3 ____________________________________________ BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Pérdida del Cheque No 88 de la Cta. Cte. No 2100075654 de ACARO ESPINOZA ELVIS GEOVANNY del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 4 ____________________________________________ BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Pérdida del Cheque No 25 al 33 de la Cta. Cte. No 2100048882 de PARRA GUERRERO NELSON TOMAS del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 1 ____________________________________________ BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Pérdida del Cheque No 35 al 60 de la Cta. Cte. No 2100048882 de PARRA GUERRERO NELSON TOMAS del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 2 BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADA Por Robo del Cheque No 1112 de la Cta. Cte. No 3010604904 de FREIRE ARAUJO HUGO BERLAIN del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 3 ____________________________________________

Se notifica la pérdida de placas PCB7340; PBJ 8196; PBJ8189; PBM5664; PBY7266 de los vehículos Mazda BT50 en la ciudad del Coca en el presente año 2014 perteneciente a Talleres PMIASA. P

Diseño: Imagen Amazónica O-1789

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO EN VOLQUETAS RIOANZU S.A

Resolución No. SC.IJ.DJC.Q.11.001401 - Expediente Nro. 138642 - RUC: 1591708178001 TENA - NAPO

Tena 05 de Diciembre del 2014

CONVOCATORIA Nº13 A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRASPORTE PESADO EN VOLQUETAS RIOANZU S.A Se convoca a los accionistas de la Compañía de Transporte Pesado en Volquetas ¨RÍOANZU S.A.¨, de la ciudad de Tena, a una Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el día sábado 20 de diciembre del 2014, a las 16:00 horas, en la oficina de la compañía ubicada en el barrio Ciudadela del Chofer, calle Cuenca y Av. Del Chofer de la ciudad del Tena, para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del quórum, 2. Instalación de la sesión, 3. Análisis y revisión del Reglamento Interno, 4. Elección y posesión de los miembros de Administración, Vigilancia y Control para la Directiva de la Compañía: Comisario y Suplente: tres vocales principales y tres suplentes. Según el Art. 09. Capítulo Tercero de los Estatutos de Compañía, 5. Análisis de la Situación Laboral de la Compañía, 6. Lectura del Oficio Circular No. SC.INC.DNICAI.006 de la Superintendencia de Compañías, 7. Clausura. NOTA.- Los documentos a tratar en la Junta General se encuentran a disposición de los señores accionistas, en la oficina ubicada en el barrio Ciudadela del Chofer, calle Cuenca y Av. Del Chofer. Se convoca de manera especial a la Comisaria de la Compañía, señora Goretty Chicaiza, de conformidad con el Art. 242 de la Ley de Compañías vigente, la cual ha sido convocada personal e individualmente. Ing. Diógenes Ochoa PRESIDENTE

Diseño: Imagen Amazónica T-1771


Circulación del 7 al 13 de diciembre del 2014

día del petrolero

13

Sucumbíos Actividades hasta el 31 diciembre

Navidad, año viejo y testamentos, para quedarse en Lago Agrio

FCO. DE ORELLANA Por haberse perdido se va a anular la libreta de ahorro de la Cta. No.6500884992 Quien creyere tener derechos, deberá presentar su reclamo dentro de los 12 días después de la publicación de este aviso. (1/1) Corrección O: 1696

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

Sucumbíos. Nos encontramos en la recta final del 2014 y ya escuchamos la música navideña. No obstante, en Lago Agrio se coordina la ejecución de diferentes actos culturales y populares por navidad y fin de año con el fin de promover la cultura y las costumbres.

FCO. DE ORELLANA Por haberse perdido se va a anular la libreta de ahorro de la Cta. No.6500884992 Quien creyere tener derechos, deberá presentar su reclamo dentro de los 12 días después de la publicación de este aviso. (1/1) Corrección O: 1696

Las caretas de personajes conocidos ya están a la venta para despedir al año 2014. Hay de varios precios y calidades. Redacción Sucumbíos sucumbiosnoticias@periodicoindependiente.com

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

Algunos ciudadanos realizan pesebres y nacimientos para recordar la natividad, otros acuden a los centros comerciales para comprar regalos y dar rienda suelta al consumo, otros prefieren construir monigotes de forma directa con materiales domésticos para celebrar la terminación del año calendario y recibir nuevas vibras de otro nuevo, acompañado de testamentos, baile, comida y las típicas lloronas. La directora de Cultura Municipal, Amada Solórzano, informó que la agenda cultural de navidad y fin de año incluye a diferentes sectores y organismos del cantón Lago Agrio.

En efecto, ya se realiza, del 3 al 12 de diciembre, una serie de “festivales navideños” en las parroquias a cargo del Patronato cantonal y las juntas parroquiales para beneficio de los niños y niñas. El orden de los festivales empieza en la parroquia 10 de Agosto, General Farfán, Eno, Jambelí, Santa Cecilia, Puerto Nuevo, Dureno y Pacayacu. Colores y luces En el Parque de Nueva Loja han preparado el “encendido navideño” para el 7 de diciembre en el parque de Nueva Loja, acompañado de música, luces y una programación sociocultural. Los festivales navideños en Nueva Loja, programados del 13 al 15 de diciembre, con acti-

vidades socioculturales en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. El “festival de coros navideños” va con la participación de niños y niñas de las escuelas y colegios, está previsto entre el 16 y 18 de diciembre; se incluirán los “arrullos navideños” con la intervención de la población afroecuatoriana. La gran final de los “coros navideños” la han reservado para el 19 de diciembre del 2014. Asimismo el concurso de años viejos y testamento, para la alegría popular, han preparado un gran programa sociocultural con artistas y música en el parque Nueva Loja. Esto permitirá recordar, celebrar y desear buenos augurios a las familias y pobladores del cantón Lago Agrio.

P

CONVOCATORIA La Cooperativa de Ahorro y Crédito Tena Ltda., convoca a las Personas Jurídicas a presentar sus propuestas de Servicios de: AUDITORÍA EXTERNA año 2014 P

La Empresa interesada deberá cumplir con los siguientes requisitos:

P

Tena 01 de Diciembre del 2014

CONVOCATORIA Se convoca a todos los accionistas de la compañía Trans LUJOTENA CIA. Ltda. A junta general extraordinaria, a realizarse el día sábado 13 de Diciembre del 2014, en nuestra oficina, ubicada en la Av. del Chofer y llanganates N. 0521 a las 19h:00 (7 de la noche) Para tratar el siguiente orden del día. 1.- Constatación del Quórum 2.-Instalacion de la sesión 3.-Lectura del Acta de la sesión anterior 4.-Lectura y aprobación del reglamento interno de nuestra compañía. 5.- Tratar sobre el Art 82 literal 3y5. De la ley de compañías. 6.-Clausura. Ángel Chávez PRESIDENTE Nota.-En caso de no haber el Quórum reglamentario se espera media hora y se dará inicio con los socios presentes y toda resolución será valida.

Diseño: Imagen Amazónica T-1770

CONVOCATORIA

EDGSAAV S.A.

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS EDGSAAV S.A Cítese con carácter urgente y obligatorio a la junta general extraordinaria de accionistas de la CIA De servicios petroleros EDGSAAV S.A., a realizarse el día Lunes 15 de diciembre del año en curso, a las 10:00 am, en las instalaciones del salón auditorio del municipio del COCA, con el siguiente orden del día: BANCO NACIONAL DE FOMENTO

1. CONSTATACION DEL QUORUM. 2. INSTALACION DE LA SECION 3. ANALISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LA COMPAÑÍA 4. INFORME DE GERENCIA 5. PONER EN CONSIDERACION LAS CUENTAS PARA LOS BALANCES DE LOS AÑOS 2011 2012 Y 2013 6. ANALICIS DE LA JUNTA DIRECTIVA 7. ASUNTOS VARIOS 8. RESOLUCIONES 9. CLAUSURA NOTA La junta se reunirá previamente en primera convocatoria, con el número de socios presentes y a la hora indicada anteriormente. FRANKLIN FRANCISCO VERGARA VARELA GERENTE GENERAL SERVICIOS PETROLEROS EDGSAAV. S.A.

Diseño: Imagen Amazónica O-1788

1. Hojas de vida y detalle del equipo de apoyo para realizar los trabajos de auditoría externa, de ser aplicable, debidamente respaldadas y certificadas (Títulos académicos registrados por la SENESCYT). 2. Documento oficial que acredite la existencia jurídica, de donde se pueda verificar el objeto social, detalle de los servicios a ofertar y copia de la declaración del impuesto a la renta del periodo fiscal anterior. 3. Certificados que acrediten experiencia mínima de cinco años en servicios de auditoría. 4. Copia del Registro Único de Contribuyentes. 5. Declaración de no estar incurso en las prohibiciones determinadas por la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. 6. Certificado de responsabilidades otorgado por la Contraloría General del Estado. 7. Certificado de no constar como contratista incumplido o adjudicatario fallido emitido por el Instituto Nacional de Contratación Pública. Los interesados deben ser acreditados y calificados por la Superintendencia de Bancos y Seguros o por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. La oferta técnica y económica con todos los requisitos se recibirán en sobre cerrado en las oficinas de la Cooperativa, ubicada en la calle Díaz de Pineda Nº 168 y Av. 15 de Noviembre de la ciudad de Tena, Provincia de Napo, hasta las 17h00 del día jueves 18 de diciembre de 2014. El procedimiento de calificación y adjudicación del ganador de la oferta se ceñirá a lo que estipula la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, pudiendo inclusive declararse desierto el concurso, de así convenir a los intereses de la Cooperativa, sin que los oferentes tengan derecho a reclamo o indemnización alguna. LA COOPERATIVA Diseño: Imagen Amazónica T-1769


14

Circulación del 7 al 13 de diciembre del 2014

COMUNIDAD

día del petrolero

En el barrio 27 de Octubre

CIBV emblemático Sabios y Traviesos abre sus puertas Orellana. Los primeros beneficiarios de la atención de este centro son 60 niños y niñas. Desde la semana anterior el centro Sabios y Traviesos se ha llenado de alegría infantil.

Redacción Orellana

agencia.orellana@yahoo.com

En la mañana del 3 de diciembre del 2014, el centro infantil emblemático del Buen Vivir (CIBV) “Sabios y Traviesos”, ubicado en Francisco de Orellana, abrió sus puertas para atender a niños y niñas de uno a tres años de edad. Desde muy temprano, las madres y padres de familia se acercaron a las instalaciones con una pequeña mochila en mano e hijos para dejarlos al cuidado de las educadoras, quienes los recibían registrando nombres y apellidos en gafetes y maletas. Mayra Sánchez, directora distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de Orellana, observó el trabajo de la coordinadora y educadoras con el fin de ajustar detalles detectados en el primer día de labores. La funcionaria aprovechó la ocasión para dar la bienvenida a los primeros padres de familia que madrugaron para abrir el centro infantil, “los CIBV a nivel nacional priorizan la atención de grupos vulnerables en condición de pobreza, desnutrición o anemia crónica, hijos e hijas de madres adolescentes que

El padre de familia

Johnny Rodríguez comentó que tener un lugar seguro para dejar a sus niños de forma gratuita, significa una verdadera revolución “es una bendición que el gobierno nacional entregue a los ciudadanos este tipo de infraestructura que antes era solo para pelucones; es irrefutable el esfuerzo durante estos siete años para lograr mejores condiciones de vida con calidad para nuestra población”, manifestó.

no tengan el apoyo de un adulto y estudien o sea jefa de hogar”, mencionó. Espacios Sánchez precisó que 60 infantes son los primeros beneficiarios de este centro infantil, cuya capacidad de atención es para cien pequeños,

“las instalaciones cuentan con áreas de esparcimiento, recreación, áreas verdes, aulas lúdicas y de desarrollo motriz, área de enfermería, baños y un salón comedor; todo adecuado de acuerdo al tamaño de los niños y con colores llamativos para que poco a poco puedan ir familiarizando y reconociendo”, dijo.

Simulacro por eventual erupción del volcán Reventador Redacción Napo

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) zona 2, desarrolló el 4 de diciembre un operativo de simulacro ante una posible erupción del volcán Reventador. Con la participación de todos los representantes de las instituciones que conforman el Comité de Operaciones Emergentes (COE) se ventilaron acciones inmediatas y la activación oportuna como órgano rector en casos emergentes. El ejercicio se realizó en la sala de capacitación de la Contraloría General del Estado. En Tena, provincia de Napo, la simulación empezó a las 10h15 y finalizó a las 13h30; los diferentes participantes se distribuyeron en grupos que se manejaron de manera independiente y organizaron de acuerdo a las áreas identificadas para el proceso. Galo Miño, director zonal de Orellana, analizó diversos puntos relacionados al volcán Reventador, situado en la zona subandina a 90 kilómetros al este de Quito y 23,2 kilómetros al sureste de Tena; es uno de los volcanes más activos del Ecuador. Por ello, la finalidad de

organizar la simulación fue brindar herramientas accesibles para emplearlas en caso de que se produzca un evento. Trabajo conjunto Nancy Morocho, coordinadora zonal 2, agradeció por el esfuerzo que realizan las instituciones y el interés mostrado por trabajar y contribuir a tomar decisiones para manejar una eventual crisis volcánica. Agregó que la SNGR de Napo se está fortaleciendo en todas sus unidades. Por su parte Santa Obando, gobernadora de la provincia de Orellana, presente en el desarrollo del ejercicio, expuso que el trabajo conjunto tiene que ser empleado para ejecutar la simulación; y que en caso de una posible erupción se procederá a la activación del COE. Técnicos y representantes de las instituciones que integran el COE expusieron los peligros de estas circunstancias, principalmente lahares, flujos piro plásticos con intensas lluvias, así como el descenso de lava volcánica que puede llegar al río Quijos y represarlo. Las áreas pobladas son mínimas, sin embargo existen infraestructuras sensibles como oleoductos y carreteras.

P

CONVOCATORIA

El Ministerio del Ambiente como Autoridad Ambiental Nacional y Petroamazonas EP, proponente del proyecto, en cumplimiento del Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, Decreto Ejecutivo 1040, y Acuerdo Ministerial 066, invitan al público en general a participar en el: Proceso de Participación Social del “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DEL AREA PARAHUACU- GUANTA, BLOQUE 57” PARA LA AMPLIACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS, CONSTRUCCIÓN DE VÍAS DE ACCESO, INSTALACIÓN DE LÍNEAS DE FLUJO Y PERFORACIÓN DE POZOS DE DESARROLLO Y PRODUCCIÓN Extracto del Proyecto Petroamazonas EP, a corto y mediano plazo tiene prevista la ejecución de las siguientes facilidades en el campo Parahuacu y Guanta, Bloque 57. • Ampliación de las Plataformas Existentes en el campo: Dureno, Guanta y Parahuacu. • Construcción de 3 plataformas nuevas en el campo Parahuacu. • Línea de Flujo desde Guanta 8 a Parahuacu D y las líneas de flujo que empaten con la línea Guanta 8- Parahuacu D desde Parahuacu Pad E y Parahuacu Pad F. • Vía de acceso a Parahuacu Pad D desde Guanta 8 y los accesos a las plataformas Parahuacu Pad F y Parahuacu Pad E. • Construcción de área de piscinas dentro de cada plataforma nueva. Asamblea de Presentación Pública: CANTÓN Lago agrio

PARROQUIA El Eno Dureno

LOCALIDADES DE AUDIENCIA PÚBLICA LOCALIDAD Comunidad El Triunfo 1 Escuela San Miguel de Bolívar Coliseo de la Parroquia de Dureno

FECHA 13-12-2014 13-12-2014

HORA 9H00 14H00

RECEPCIÓN María Paucar Carlos Peñafiel

Centro de Información Pública y Recepción de Observaciones: El borrador del Estudio de Impacto Ambiental Expost, estará disponible en los Centros de Información Pública, localizados en: CENTROS DE INFORMACIÓN PÚBLICA FIJO CANTÓN

PARROQUIA

LOCALIDAD

Lago agrio

Dureno El Eno

Oficina de la GAD de Dureno Comunidad El Triunfo 1 (Escuela San Miguel de Bolívar)

APERTURA

06-12-2014 06-12-2014

FECHA

HORA DE ATENCIÓN

CIERRE

20-12-2014 20-12-2014

9H00 a 16h00

Desde 06-12-2014 hasta 20-12-2014, en la página Web http://maecalidadambiental.wordpress.com y en los Centros de Información Pública Fijos se contará con el Estudio Ambiental Expost. Centros de Información Pública Itinerantes y Talleres, CIPI-TALLERES Se realizará en las siguientes localidades: CIPI - TALLERES CANTÓN

PARROQUIA

COMUNIDAD

LUGAR

FECHA CIPI

HORA CIPI

FECHA TALLER

HORA TALLER

Lago agrio

Dureno General Farfán

Cofán Dureno General Farfán

Centro de Reuniones Comunidad –Cofán Instalaciones Junta Parroquial

Del 06-12-2014 al 07 -12- 2014 Del 09-12-2014 al 10 -12 -2014

09H00 16H00 09H00 16H00

08-12- 2014 11-10-2014

14H30 14H30

Los comentarios y observaciones se receptarán en los Centros de Información Pública y en el correo electrónico de María Paucar y Carlos Peñafiel, paumariauxi@yahoo.es/ crpev@yahoo.es, facilitadores asignados por el Ministerio del Ambiente, hasta el 20 de diciembre 2014. Agradecemos su participación. Diseño: Imagen Amazónica Q-402

Los técnicos de la SNGR y entidades del COE insistieron en que la población siempre debe estar preparada para enfrentar eventos naturales.

MIES a favor de la inclusión económica en Napo Redacción Quito

quitonoticias@periodicoindependiente.com

La promoción y motivación a emprendimientos productivos se constituye en un pilar muy importante en el accionar del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) dentro de la provincia, por ello, ha realizado diferentes actividades durante la anterior semana. La Unidad de Inclusión Económica (UIE) de la dirección distrital de Tena, realizó seguimientos a siete usuarias del Crédito de Desarrollo Humano, en la comunidad de Chambira (Parroquia Muyuna), Los técnicos visitaron las dos tiendas, un emprendimiento de comida rápida y cuatro de crianza de pollos. Las emprendedoras agradecieron al gobierno nacional, al

MIES por el apoyo a las ideas de negocio que aplican. Los seguimientos se realizan una vez por mes por parte de los técnicos de la UIE, donde se aplicarán fichas de evaluación con indicadores. Por otro lado el MIES capacitó a 13 personas, en un taller sobre la “Red Socio Empleo” que tiene como finalidad incentivar para un acceso formal a un empleo, a través de esta red el taller fue dictado en el Infocentro de Arosemena Tola. Por la tarde, el MIES capacitó a 99 personas, entre usuarios y egresados del Bono de Desarrollo Humano (BDH), Crédito de Desarrollo Humano (CDH), en talleres de inclusión laboral, que presentan alternativas para insertarse en ofertas laborales o generar emprendimientos productivos.


Circulación del 7 al 13 de diciembre del 2014

día del petrolero

15

Orellana - Napo

Un “laboratorio vivo”

CNT invierte cerca de 110 Ikiam: un año de trabajo por la calidad educativa millones de dólares en servicios en el Ecuador Redacción Orellana

agencia.orellana@yahoo.com

Napo. El 3 de diciembre del 2013, día en que el presidente de la República, Rafael Correa, firmó el ejecútese de la Ley de Creación de la Universidad Regional Amazónica, Ikiam, representa una fecha histórica para la educación superior en el Ecuador, especialmente para la Amazonía.

Investigadores El 20 de octubre del 2014 iniciaron las clases con 150 estudiantes de El gabinete sectorial de Conoci- 37 ciudades del país, que reciben miento y Talento Humano realiza- los conocimientos de 20 docentes do en la parroquia de Muyuna-Tena, investigadores, nacionales y exfue el momento preciso para que el tranjeros, con títulos de cuarto nivel. Primer Mandatario firme la resolu- El módulo de nivelación está equición de la Asampado con 15 aulas blea Nacional, que inteligentes con 93.264 hectáreas compor unanimidad la capacidad para aprobó en octubre prende la reserva con seis 25 estudiantes, ecosistemas que van desde biblioteca, audel 2013. Ikiam es una de el páramo andino hasta el ditorio, salas de las cuatro univer- bosque tropical húmedo. cómputo e idiosidades emblemámas, laboratorios ticas que prepara de biología, quíprofesionales en ciencias de la vida mica y física, departamento médico y la tierra que aporten conocimiento y odontológico. para el cambio de la matriz producti- Ikiam es considerada un laboratova del país. Actualmente tiene 3.400 rio “vivo” ya que sus estudiantes metros cuadrados de construcción y docentes disponen de la Reserva que comprende el módulo de nive- Biológica Colonso-Chalupas para lación. realizar estudios e investigaciones. Redacción Napo

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), que el 30 de octubre cumplió seis años de funcionar como corporación pública, según el gerente provincial, Lenin Troya, ha superado muchas metas propuestas. Troya recordó que las antiguas Andinatel y Pacifictel eran conocidas simplemente como las empresas de los teléfonos, “ahora en estos seis años, el gobierno nacional ha emprendido una modernización de todos los sectores, incluido el de telecomunicaciones, para esto la empresa ha realizado una verdadera transformación. En estos seis años la institución ha superado los 1.600 millones de dólares en inversión, repartidos en diversas facetas para la prestación de los servicios de la empresa”, precisó el funcionario. Agregó que la CNT es la única empresa a nivel nacional que maneja la tecnología 4GLte de comunicación móvil, “el beneficio de esta tecnología es utilizar una velocidad increíble en la descarga de datos, ya que anteriormente para descargar un video se demoraba de tres a cuatro minutos, ahora lo pueden hacer en segundos y con menor consumo en los costos”, subrayó.

Para Orellana la CNT anuncia que en el 2015 habrá mayor conectividad con mejor tecnología.

Fibra óptica Troya señaló que el costo de esta inversión es de unos 36 millones de dólares y el servicio es directamente para los Smartphones. Añadió que otro de los proyectos de la empresa es llevar la tecnología de fibra óptica al hogar, “esto es cambiar los cables de cobre que anteriormente eran blanco de la delincuencia, ahora utilizamos fibra óptica que permite brindar un servicio de calidad, de nitidez en voz y una velocidad mucho mayor en internet fijo y a los mismos precios que la tecnología de cobre; obviamente esto nos va a permitir un desarrollo acelerado de las comunicaciones y la conectividad”,

dijo. En fibra óptica, indicó el gerente provincial, hay una inversión de alrededor de 110 millones de dólares en 41 ciudades del país, “es decir estamos llegando a la mayor parte de los centros urbanos y poco a poco esta tecnología se desplegará hacia diversos sectores, en Orellana estaremos implementando en el 2015”. En el año 2014, según Troya, se registraron 12.530 kilómetros de fibra óptica para conectar a 23 provincias y 194 cantones, “esto es nueve veces más de lo que teníamos en el año 2007, a nivel internacional hasta el año 2014 hemos superado cien veces la capacidad”, concluyó.

P

El Ministerio del Ambiente como Autoridad Ambiental Nacional proponente del Proyecto, en cumplimiento del Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, Decreto Ejecutivo 1040, y Acuerdo Ministerial 066, invitan al público en general a participar en el: Proceso De Participación Social Del Proyecto “Reevaluación Del Estudio De Impacto Y Plan De Manejo Ambiental Expost Del Área Pañacocha, Para La Ampliación Y Perforación Adicional En Las Plataformas Pañacocha A Y Pañacocha B” La fauna de la Amazonía es uno de las principales fuentes de investigación para la comunidad de la universidad Ikiam.

En marzo del 2015

empezará la construcción del campus universitario en el cantón Tena (Napo). Ikiam contará además con dos sedes en la parroquia El Eno (Sucumbíos) y El Pangui (Zamora Chinchipe).

COMUNIDAD Aso. Socio Ambiental Santa Elena

Centro de Información Pública y recepción de Observaciones: El borrador del Estudio de Impacto Ambiental estará disponible Desde el 06 al 20 de diciembre del 2014, en la página Web http://maecalidadambiental.wordpress.com y los Centros de Información Pública itinerantes en: COMUNIDAD 1 CIP FIJO

P

DELEGACION DE TRABAJO DE SUCUMBIOS.- Lago Agrio, 25 de Junio de 2014, las 08H00. Avoco conocimiento del trámite administrativo de VISTO BUENO.- signado con el Nº 162215-2014, presentado por el señor AB. VINICION VEGA y DR. SALOMON MERINO, En calidades de Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio. En contra CALVA CARRION ROGELIO, mismo que por reunir los requisitos de Ley se lo admite a trámite y proveyendo el mismo se dispone: 1) Cítese al accionado CALVA CARRION ROGELIO, con esta providencia y una copia de la solicitud de Visto Bueno en el lugar de que sindica en el libelo de petición de trámite de Visto Bueno, con la finalidad de que conteste en dos días conforme el Art. 621 del Código de Trabajo. 2).- Con la contestación o en rebeldía del Accionante precédase a la investigación de los fundamentos del visto bueno. 3).- Tómese en cuenta el casillero judicial y la autorización que la Accionante accede a su Abogado Patrocinador. 4).- Agréguese a laso autos los documentos acompañados a la petición.NOTIFIQUESE.HÁGASE CUMPLASE.Lo que comunico a usted para los fines legales consiguiente.Ab. JAIR PLAZARTE INSPECTOR DE TRABAJO DE SUCUMBÍOS

Diseño: Imagen Amazónica S-1834

LUGAR Y FECHA Comunidad Playas del Cuyabeno

Asociación socio Ambiental Santa Elena

REPUBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL Accionante: AB. VINICIO VEGA Y DR. SALOMON MERINO En calidades de alcalde y procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio. Patrocinador: Ab. Oscar Samaniego Romero Accionando: CALVA CARRION ROGELIO Inspector: Abg. Jair Plazarte Nº de causa: 162215-2014

LUGAR Y FECHA Lugar: Coliseo Fecha: Sábado, 13/12/2014 Hora: 10:30

Asociación Tangay 1 CIP ITINERANTE

Comuna Pukapeña

Asociación Yana Allpa

Lugar: Junta parroquial de Playas del Cuyabeno Apertura: 6 de Diciembre Cierre: 20 de Diciembre Lugar: Casa Comunal Antes de la Audiencia Apertura y Cierre 8 de Diciembre Hora: 08:00 – 15:00 Después de la Audiencia Apertura y Cierre 15 de Diciembre Hora: 08:00 – 15:00 Lugar: Cancha de la Comuna Antes de la Audiencia Apertura y Cierre 9 de Diciembre Hora: 08:00 – 15:00 Después de la Audiencia Apertura y Cierre 16 de Diciembre Hora: 08:00 – 15:00 Lugar: Cancha de la Comuna Antes de la Audiencia Apertura y Cierre 10 de Diciembre Hora: 08:00 – 15:00 Después de la Audiencia Apertura y Cierre 17 de Diciembre Hora: 08:00 – 15:00 Lugar: Coliseo Antes de la Audiencia Apertura y Cierre 11 de Diciembre Hora: 08:00 – 15:00 Después de la Audiencia Apertura y Cierre 18 de Diciembre Hora: 08:00 – 15:00

Los comentarios y observaciones se receptarán en los Centros de Información Pública y en el correo electrónico de la Bióloga Victoria Obando: victoriagomin@hotmail.com; facilitadora asignados por el Ministerio del Ambiente, Desde el 06 al 20 de diciembre del 2014. Agradecemos su participación. Diseño: Imagen Amazónica Q-405


16

Circulación del 7 al 13 de diciembre del 2014

COMUNIDAD

día del petrolero

Funcionarios municipales cuestionados por el Conadis

Programas en el Hospital Francisco de Orellana

No hay rampas sino trampas para 280 casos de VIH-SIDA las personas con discapacidad sacuden la conciencia de Sucumbíos. Fernando Poma, coordinador en Sucumbíos del Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (Conadis) señaló que la accesibilidad es uno de los temas exigidos por las personas con discapacidad. Redacción Sucumbíos sucumbiosnoticias@periodicoindependiente.com

Orellana. En el día mundial de lucha contra esta enfermedad, 1 de diciembre, hubo llamados de los profesionales para evitar que aumente el número de portadores del virus. Redacción Orellana

Poma mencionó que las aceras y bordillos, lejos de ser rampas de acceso para las personas con discapacidad, se han convertido en trampas de hormigón que dificultan el tránsito libre para las personas con sillas de ruedas, bastones, muletas, en la ciudad de Nueva Loja. Esta situación fue explicada por el coordinador en un ambiente de intenso sol y a la intemperie, en Nueva Loja, donde se conmemoró del día Internacional de las discapacidades declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Obstáculo Varias instituciones participaron en el acto, en donde Poma fustigó a los funcionarios del Municipio de Lago Agrio, encargados del parque Nueva Loja, por el descomedimiento para prestar las instalaciones solicitadas. Sugirió a las autoridades locales que entiendan que al existir los espacios públicos, como el parque de Nueva Loja, no deben ser objeto de impedimento, entorpecimiento

los orellanenses

agencia.orellana@yahoo.com

La ONU proclamó al 3 de diciembre como el día internacional de las personas con discapacidad. En el Ecuador se ha promulgado la Ley Orgánica de Discapacidades

Las personas con discapacidades aún enfrentan dificultades para transitar, en espacial por la falta de rampas de acceso a los inmuebles públicos y privados.

con papeles burocráticos o llegar a la imploración para presten dichas instalaciones para uso de las personas con discapacidad. El funcionario hizo énfasis en que la inserción laboral de las personas con discapacidad en las instituciones públicas y privadas, espera que

se cumpla de acuerdo a la ley, del cuatro por ciento de inserción. En el campo de la inclusión educativa hay mucho que trabajar en la provincia de Sucumbíos. El derecho de participación de las personas con discapacidad poco a poco va abriéndose paso, señaló.

P

mejor atención a los pacientes portadores del virus VIH; en Orellana de los 280 pacientes reportados asisten unos 50 a recibir medicamentos retrovirales de la atención médica”.

Con videos, charlas y material didáctico, en el auditorio del Hospital provincial Francisco de Orellana, se conmemoró el día internacional de Mucha atención lucha contra el virus de inmunode- Kenny Mendoza, estudiante, maficiencia humana (VIH) y el síndro- nifestó que las charlas le parecieme de inmunodeficiencia adquirida ron muy interesantes “aprendimos (SIDA). cómo se puede usar el preservativo Ante la presencia de estudiantes para evitar el contagio del virus de del colegio Padre Miguel Gamboa, VIH-SIDA, situación que en casa la coordinadora de la unidad de no se habla para nada”. atención integral Alex Narváez de los pacientes Hasta ahora no se conoce calificó de incon VIH-SIDA, una cura para el VIH-SIDA. teresantes a las Claudia Anchali, charlas porque comentó que con hablaron de estas charlas se trata de educar des- educación sexual, cómo prevenir de niños para que sepan prevenir el el virus desde temprana edad, “les contagio de este mal, “se les enseñó recomiendo a los adolescentes que cómo deben usar el preservativo, y sean precavidos, y que usen siempre mantener una relación solo con su el preservativo, yo puedo decir que pareja, ya que esta es la mejor for- aprendí cómo usarlo, esto fue algo ma de evitar el contagio del virus, que nunca había escuchado”, dijo. porque entre más relaciones sexua- Nayaret Basurto indicó que fueles tengan con diferentes parejas, el ron muy interesantes las charlas, riesgo de contagio es seguro”, su- “aquí aprendimos cómo termina brayó la profesional. rápidamente esta enfermedad con Precisó que en Orellana existen las personas que lo adquieren, adealrededor de 280 pacientes reporta- más aprendimos que no se debe dos con el VIH-SIDA, pero no todos discriminar a las personas que se asisten a una atención médica men- contagian con este mal, tenemos sual “en los cuatro años que llevo al que darnos cuenta de que son seres frente de la unidad se busca dar la humanos”, recalcó.

Según las autoridades,

en Orellana existen cerca de 280 casos de esta enfermedad, de los cuales cincuenta acuden a recibir atención médica de forma regular.

REUNIÓN INFORMATIVA PROYECTO: ÁREA DE LIBRE APROVECHAMIENTO MIRANDA La Empresa PETROAMAZONAS EP. como proponente, en cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo Ministerial N.068, en el Acuerdo Ministerial N.006, en el Acuerdo Ministerial N.066 y la Legislación Ambiental Ecuatoriana, invita al público en general y en especial a autoridades, líderes y representantes a la aplicación del mecanismo de difusión Ciudadana, en la que se informará a la comunidad sobre el BORRADOR DE LA FICHA AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, del proyecto ÁREA DE LIBRE APROVECHAMIENTO MIRANDA, ubicado en la Parroquia Tiputini :

Los estudiantes expresaron su interés en las charlas sobre VIH-SIDA para evitar el contagio.

P

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE URBANO “HUAORANIS” S.A.

LUGAR: Casa Comunal Puerto Miranda, Parroquia Tiputini

Ruc 1590017740001

CONVOCATORIA

FECHA: Sábado, 20 de diciembre de 2014

De conformidad con la Ley de Compañía y disposiciones estatutarias de nuestra empresa, se convoca a los accionistas de la compañía TRANSPORTE URBANO HUAORANIS S.A. a Junta General Extraordinaria de accionistas que se celebrará el día Lunes 15 de Diciembre del 2014, a las 20h30, p.m., en la oficina de la empresa ubicada en la vía Loreto Km 1, ciudad Puerto Francisco de Orellana, cantón Francisco de Orellana, Provincia de Orellana, a fin de tratar el siguiente orden del día:

HORA: 9:00 a. m. Adicionalmente el Borrador de la Ficha Ambiental se encontrará en la página web de Petroamazonas EP: www.petroamazonas.gob.ec del 12 al 26 de diciembre de 2014. Los comentarios u observaciones se receptarán en los correos electrónicos: rensscomunidad@gmail.com , guido_abad@petroamazonas.ec, Jose_Lopez@petroamazonas.ec.

1) Constatación del quórum. 2) Instalación de la Junta General Extraordinaria de accionistas. 3) Elección de los nuevos administradores de la Compañía: Gerente General y Presidente del periódico 2015 – 2017. 4) Elección de los Comisarios principal y suplente, periódico 2015 – 2017. 5) Clausura. Francisco de Orellana, 04 de Diciembre del 2014 Atentamente,

Esperamos contar con su valiosa presencia, y a la vez solicitamos de la manera más comedida difundir esta información dentro de su comunidad.

Diseño: Imagen Amazónica O-1806

Luis Cruz PRESIDENTE Nota.- Accionista que no se encuentre al día en sus obligaciones sociales, no podrán ser candidatos para ser elegidos administradores o fiscalizadores, pero están en la obligación de asistir puntual a la junta general. En caso de no haber quórum reglamentario a la hora señalada, quedan convocados para una hora después de la primera, luego de la cual se realizara la sesión con el número de accionistas presentes y sus resoluciones serán obligatorias para todo, de conformidad al Art. 237 de la ley de compañías.

Diseño: Imagen Amazónica O-1808


Circulación del 7 al 13 de diciembre del 2014

día del petrolero

17

Sucumbíos - Orellana

Jessenia Rojas y Salvador Girón Senplades y ministerios inspeccionan obras en disputan el directorio provincial de PAIS La Joya de los Sachas Redacción Orellana

agencia.orellana@yahoo.com

El 4 de diciembre funcionarios de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) realizaron un recorrido por las principales obras en construcción, para la futura oferta de servicios a la ciudadanía del distrito priorizado La Joya de los Sachas, en la provincia de Orellana. En este recorrido participaron coordinadores zonales y representantes de las áreas de planificación de 10 instituciones públicas, incluidos los ministerios del área social, seguridad y sectores estratégicos. La actividad se desarrolló con el objetivo de verificar el avance del proceso de desconcentración del Estado a través de la construcción de obras de infraestructura necesarias para brindar servicios públicos de calidad y con calidez a la ciudadanía del sector.

Sitios visitados El equipo interinstitucional recorrió las siguientes obras en construcción: centro de salud tipo A en San Sebastián del Coca; centro infantil para el Buen Vivir en San Carlos; unidad educativa del milenio y centro de salud tipo C en La Joya de los Sachas. Adolfo Salcedo, subsecretario de desconcentración de la Senplades, se refirió a la necesidad de contar con la prestación de servicios públicos en cada uno de los circuitos, porque la desconcentración del Estado fortalece a los territorios con una visión clara e intersectorial. De acuerdo a los resultados del recorrido y los compromisos asumidos por los ministerios ejecutores, para el año 2015 las obras de infraestructura requeridas para el distrito La Joya de los Sachas iniciarán su operatividad, consolidando el acercamiento del Estado con la ciudadanía.

Los funcionarios observaron el avance de la construcción de la unidad educativa del milenio de La Joya de los Sachas.

Los aspirantes a dirigir AP de Sucumbíos expusieron su propuesta de trabajo como eventuales dirigentes de esta organización. Redacción Sucumbíos sucumbiosnoticias@periodicoindependiente.com

Jessenia Rojas y Salvador Jirón, caras jóvenes de Alianza PAIS (AP), en la provincia de Sucumbíos, compiten para tomar el liderazgo provincial. No obstante recordemos que la última campaña en la provincia estuvo matizada por peleas internas y públicas, deslealtades, cargadas de ambiciones personales. Los candidatos por un lado defendiéndose y por otro lado directivos indiferentes debilitando la organización con agravios.

Los nuevos dirigentes cantonales que en su mayoría manifiestan juventud dicen que se constituyen en la nueva corriente de AP. Han tenido que oxigenar la organización, hablan de una corriente nueva en Sucumbíos. Este nuevo equipo manifiesta estar dispuesto a trabajar y luchar para fortalecer las bases de AP, la militancia y apoyar la reelección del presidente Rafael Correa. Las elecciones se produjeron el 6 de diciembre, cuentan con la nueva directiva provincial y destacan que han recibido la disposición de no dañar la imagen de un compañero o

compañera de la organización política y aplicarán la disciplina para fortalecer la estructura política. La mayoría de los directores cantonales de Alianza País, lista 35, se han comprometido a impulsar una organización para ganar las elecciones venideras y las directivas cantonales están lideradas de la siguiente forma: Por Gonzalo Pizarro, César Cevallos; por Cascales, Guisella Hidalgo; Putumayo, Ronal Barzola; Lago Agrio, Verónica Intriago; Shushufindi, Esperanza Torres; Sucumbíos, Darwin Rayo; y por Cuyabeno; Cristian Campoverde.

P

Diseño: Imagen Amazónica Q-411


18

Circulación del 7 al 13 de diciembre del 2014

COMUNIDAD

día del petrolero

Como perdonar

ES BUENO SABER...

soltando las heridas

tecnología

¿Qué es un software pirata?

Ing. Guillermo Zurita M. guillocom@hotmail.com

El software pirata es un programa que ha sido duplicado y distribuido sin autorización del autor. Las formas de expandir esto son múltiples sin pagar ninguna regalía al autor. Daños que puede ocasionar el software pirata Como muestra la vida, casi todos los usuarios que hayan comprado software pirateado, ni siquiera pueden imaginar lo que hace el software que utilizan. Después de haber reparado el equipo, puede volver a tener software falsificado, como el disco “1001 programa para Windows”. Como resultado, todos los usuarios de software pirata en uno grado u otro quedan en situación de riesgo.

¿Qué es el perdón?

El perdón es el acto de renunciar a toda reclamación por todas las ofensas, deudas y actitudes negativas recibidas.

¿Por qué debo perdonar? Porque es un mandato de Dios. Mateo 6:13-14

¿Cuántas veces debo perdonar? En una ocasión, el apóstol Pedro le preguntó a Jesús: ¿Cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? Mateo 18:21-22

Porque un corazón endurecido por la falta de perdón estorba la relación con Dios y con la familia. Existen personas que no pueden morir por la falta de perdón, y se ha comprobado que luego de otorgar y recibir perdón, pueden morir en paz. Pero mientras vivían han sido muertos en vida viviendo llenos de amarguras y rencores lo que no les permitía ser felices en sus vidas. El pecado impide que nos acerquemos a la presencia de Dios. Mateo 5:23,24

¿En qué consiste el peligro de tener software pirata? Los estudios que analizan el efecto del software pirateado, muestran que los usuarios tienen un 75 por ciento más probabilidades de daño o pérdida de datos valiosos. La relación entre varios fracasos y software pirateado está plenamente confirmada. Alrededor del 32 por ciento de copias pirata contienen códigos maliciosos y programas para hackear el sistema de activación. El software sin licencia, que se compra en las tiendas o descargados desde Internet, a menudo contiene todo tipo de virus, troyanos, spyware. Su objetivo es el acceso ilegal a la información contenida en el equipo. El rendimiento del sistema operativo pirata a menudo deja mucho que desear debido a muchos factores: de troyanos y errores que terminan en “roto el código”. El software falsificado no puede utilizar las actualizaciones y la empresa de asistencia técnica, del fabricante. Esto lleva al hecho de que el software se convierte rápidamente en obsoleto y está sujeto a todas las amenazas, que surgirán nuevas, de las que solo guarda la actualización. Por lo tanto, utilizando un software sin licencia se corre el riesgo de la seguridad de los datos personales y la información, y se quedan sin un equipo en el momento más inoportuno.

Mandamientos de la ética informática 1. 6. 2. 7. 3. 8. 4. 9. 5. 10. No usarás una computadora para dañar a otros.

No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado.

No interferirás con el trabajo ajeno.

No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización.

No indagarás en los archivos ajenos.

No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.

No utilizarás una computadora para robar. No utilizarás la informática para realizar fraudes.

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO IBEGOLDEX S.A.

PRIMERA Y ÚNICA EMPRESA ECUATORIANA EN COMERCIALIZAR ORO DE INVERSIÓN 24K. EL MEJOR NEGOCIO DEL MOMENTO Y DE LA ACTUALIDAD, TE DA LA OPORTUNIDAD DE FORMAR PARTE DE ESTA EMPRESA Y GENERAR GANACIAS POR MAS DE 6000 DOLARES MENSUALES. ENTREVISTAS PREVIA CITAS A LOS NUMEROS: 0996801115; 0982509188 Y AL 0994566238.

WWW.IBEGOLDEX.EC

Receta 4

porciones

Entrecotpimaielanta

Ingredientes 4 filetes de chatas 2 vasitos de brandy 80 gr. de manteca de cerdo

Preparación

1 yogur natural 8 gr. de pimienta Sal

¡Una delicia

para saborear!

Machacar los granos de pimienta en un mortero, junto con la sal. Untar los filetes. Deshacer la manteca al fuego y freír los entrecortes. Calentar el brandy, poner sobre los filetes y encenderlos. Pasar la carne a una fuente. En la grasa sobrante añadir el yogur, revolviendo bien el conjunto para que se espese. Poner un poco de salsa caliente sobre cada filete.

Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles. Siempre utilizarás las computadoras de manera que se respete los derechos de los demás.


19

Circulación del 7 al 13 de diciembre del 2014

día del petrolero

Orellana

Presencia de autoridades locales y provinciales

Día de la discapacidad con poder de convocatoria

Orellana. “Juntos, autoridades y sectores, vamos a hacer posible una inclusión integral en lo laboral, social y en temas de obras, solo así podremos sacar adelante a este sector”. oportunidad de encontrar un espacio de trabajo en las empresas e instituciones”, subrayó. La prefecta Guadalupe Llori destacó la importancia del día internacional de las discapacidades, “me parece justo e importante que haya este reconocimiento, ya que el sector de personas con discapacidad necesita apoyo, para no solamente recordar sino para festejar este logro en la defensa de sus derechos, recordar a quienes lucharon porque se haga posible se reconozcan los derechos de las personas con discapacidad; aquí estamos las autoridades e instituciones para hacer cumplir la ley, para respetarla y aplicarla a las personas de este sector”. Llori expuso su alegría por aportar con un granito de arena para este grupo, “de aquí en delante estaremos escribiendo nuestra historia, juntos autoridades y sectores, vamos a hacer una inclusión integral en lo laboral, social y en temas de obras, solo así podemos sacar adelante este sector”, finalizó.

Redacción Orellana

agencia.orellana@yahoo.com

En el parque central de Coca el 3 de diciembre se conmemoró el día internacional de discapacidades, acto coordinado por la mesa provincial de discapacidad y el Consejo Provincial de Orellana (CPO). William Espín, coordinador provincial del Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (Conadis), expresó que las personas con discapacidad con los gobiernos anteriores estaban abandonadas, “hoy que se conmemora la discapacidad, para reivindicar los derechos que en el pasado fueron olvidados, ahora con los gobiernos seccionales y el central tenemos una nueva visión de la inclusión social de las personas con discapacidad, somos parte de ustedes, parte de esta sociedad, queremos estar integrados no solamente por número, en todos los ámbitos sociales; culturales; deportivos; incluso político; para que las personas

Las personas con discapacidad se reunieron en el parque central de Coca para conmemorar el día de las discapacidades.

con discapacidad seamos una sociedad completamente inclusiva”, dijo el funcionario. Por su parte Polivio Loyola, coordinador de la mesa provincial de discapacidad, agradeció a las autoridades, Conadis y CPO, por preocuparse de las personas con discapacidad a través de la mesa provincial de discapacidad “es un honor ser coordinador de la mesa provincial de discapaci-

dad, estaremos siempre al frente para ayudar y colaborar a estas personas para seguir adelante”, comentó. Sin barreras Juan Jurado, coordinador de Participación Ciudadana, mencionó que el espíritu no tiene discapacidad, la discapacidad no es otra cosa que nuestra incapacidad para entender que todos tenemos capacidades diferentes,

Directorio Empresarial

Un servicio de:

ORELLANA

PASTAZA HOTEL

SERVICIO TÉCNICO

Ceslao Marín y 27 de Febrero

GESTIONES TRIBUTARIAS

Tejiendo ideas para el hogar

RADIOCOMUNICACIONES Y SEGURIDAD ELECTRONICA

Orellana - Ecuador

GRACIAS POR RESPETAR LA LEY

Orellana: Napo entre Primavera y Jatuncocha (detrás del Registro Civil)

06 2861225 - 0984470255 sicomea.comunicaciones@yahoo.es

Coca - Orellana

Lcda. Nelly Olivia Ormaza Guzmán

0991449756 / 0993621343 gestionestributarias@hotmail.com

Pto. Fco. de Orellana - Orellana

DP-0002

0939418255 Puyo - Pastaza

Fco de Orellana Av. Quito y Calle Eugenio Espejo.

Av. Guayaquil y Quito

DO-014

DO-005

REPRESENTANTE LEGAL

DO-001

Ab. Gregorio Filandro Bravo R. Tapices para muebles vehículos, artículos publicitarios. 062862286 – 0997163228 gregoryfilancar@hotmail.com

Armando Gutierrez Show

062881014 - 062883312 062893175 coopmushukkawsay@gmail.com

Coca - Orellana

P

CONTACTO: 062358585—0998727958 Lago Agrio

Organizamos: Quinceaños, Matrimonios, Grados, Conferencias S-1809

DO-015

Puyo - Pastaza - Ecuador

Fco. de Orellana y 27 de Febrero 032883830 Puyo - Pastaza

DP-0001

dragnina_yazasi@hotmail.com

DP-0003

DO-006

Coca - Orellana

Sucre y 9 de Octubre, diagonal a la Cruz Roja

032885-686 - 0987486674

06 288 1370

PORCELANATO - GRANITO PISO FLOTANTE - PIEDRA TEX

Av. 9 de Octubre y Juan Montalvo (esquina). 062 882270 - 0994422999 ximena_arrieta@yahoo.com Coca - Orellana

Bueno - Bonito - Barato

Av. 9 de Octubre diagonal al Banco Guayaquil e Internacional

DO-003

Coca - Orellana - Ecuador

ARAUCANO

DO-008

En tecnología servimos a todos, no competimos. Calle Cuenca y Amazonas. (062) 2880931 – 0985049970

“Participación Ciudadana hace un trabajo arduo con las diferentes mesas sectoriales y sociales de nuestra provincia; y una es la mesa de discapacidad, con la cual las personas tienen la oportunidad, conjuntamente con el Conadis, de romper esas barreras que antiguamente tenían en la parte social y laboral, hoy gracias al trabajo que se realiza interinstitucionalmente muchas personas tienen la


20

Circulación del 7 al 13 de diciembre del 2014

Directorio Empresarial

Un servicio de:

SUCUMBÍOS CENTRO TURÍSTICO

LAS PIRAMIDES

9 de Octubre y Fco. de Orellana

Eloy Alfaro y Francisco de Orellana

0988829120

DS-0077

Barrio Esmeralda Libre calle Oriente y Aguas Negras vía Aguarico

062834459 - 062834087 0989421861 friogonzalezjc@hotmail.com

Lago Agrio - Sucumbíos

Lago Agrio - Sucumbíos

Asesoramiento total en todas sus transacciones

Av. 20 de Junio y Eloy Alfaro a lado de CNEL

Av. 20 de Junio y Vía Quito 0958856708 jc.valdiviezo@hotmail.com

Eloy Alfaro y Progreso (esquina) 062833732 - 0985609940 mkasesores@yahoo.com

062834441 - 0980293651 fredybosques@yahoo.es

Nueva Loja - Sucumbíos

suquitex@hotmail.com www.maquinasdecosersuquitex.com

Lago Agrio - Sucumbíos

0990673223 - 062831643

Av. Jorge Añasco calle Manabí y Av. Quito

0985022073 - 0988428446

rangelica@hotmail.com

DS-0107

DS-0105

Calle Manabí y Av. Quito

Av. Quito Barrio Los Ceibos Calle Los Andes

Lago Agrio - Sucumbíos

062835232

Lago Agrio - Sucumbíos

DS-0048 DS-0066 DS-0029

DS-0078

Almuerzos, pollos y hamburguesas al paso

Contamos con tratamiento para toda enfermedad, con medicina natural, nacional e importada. Contamos con termomasajes con la camilla Ceragen

Lago Agrio - Sucumbíos

Lago Agrio - Sucumbíos

gsnet@hotmail.com

Nueva Loja - Sucumbíos

Servicio de suelda y torno

CENTRO NATURISTA CHINO KOREANO

Calidad y Elegancia, en telas y accesorios de alta costura

Karate Do, Defensa Personal, Box, Gimnasia y Yoga. Para Damas, Caballeros y Niños

DS-0034

Sucumbíos - Lago Agrio

099 960 0759 - 062 831 059

0993917921 / 0988934887

Vía Colombia N°971 Entre Eloy Alfaro y 18 De Noviembre (Frente Comercial Barreto) DS-0100

Lago Agrio - Sucumbíos

062 830 247 / 099 430 9178

Nueva Loja - Sucumbíos

Eloy Alfaro 218 y 12 de Febrero

Nueva Loja - Sucumbíos

eléctricas - servicio técnico

0992250696 - 062366842 walbos74@gmail.com

Barrio Estrella del Oriente calle Anchico Morillo y Jambelí

062830107

MAYTO

062831833 - 062834638 - 0991809425

Av. Aguarico Calle Unión y Montesdeoca

DS-0096

bryangarciasuarez@gmail.com

Leudine, masajes y limpieza facial.

Manabí 1503 y Eloy Alfaro

“SUQUITEX” Venta de máquinas industriales y

TALLERES “ORIENTE” Vía Quito Km. 3 ½ 0982662565 - 0999655349

Lago Agrio - Sucumbíos

LA CASA DEL

Calle Guayaquil y Av. Quito

Mantenimiento reparación y ventas de repuestos de refrigeración aires acondicionados

Robinson Rojas, Esposa e Hijos

Lago Agrio - Sucumbíos

Nueva Loja - Sucumbíos

062 818336 / 2833 775 gerenciagral@almacenessony.com

CENTRO DE SALUD

DS-0094

BILLAS LAS 4 ESQUINAS

062831113 - 0991207680 almacencreditosgrefa@yahoo.com

Sucumbíos - Lago Agrio

DS-0097

Lago Agrio - Sucumbíos

DS-0021

062834-342 - 0989173093

0987733943

“VIDA SANA”

Encuentre todo para el hogar y oficina.

Calle 12 de Febrero y Velasco Ibarra electrodomesticos_suhogar@hotmail.com

Lago Agrio - Sucumbíos

DS-0090

Lago Agrio - Sucumbíos

DS-0089

062821111 - 062820865

DS-0000

Calle Venezuela y circunvalación

DITAO

Lago Agrio: 9 de Octubre y Manabí

Av. Amazonas (frente al mercado provisional) DS-0036

Av. 9 de Octubre entre Fco. de Orellana y Guayaquil 062830879 - 0991410272

Conford - Comodidad - Tranquilidad y Seguridad

Lago Agrio - Sucumbíos

COMERCIAL

SALA DE BELLEZA PLATINIUM STETIC

OASIS

Lago Agrio - Sucumbíos

Av. Quito y 20 de Junio, a dos cuadras del redondel de las banderas 062831042 - 062833339 - 0997773964 miguelbiera1973@hotmail.com

Eloy Alfaro 104 y Colombia 062 831 277 melradionet@gmail.com www.melradio.net

Nueva Loja - Sucumbíos

Nueva Loja - Sucumbíos

DS-0098

HOTEL

edferrolight@gmail.com

Lago Agrio - Sucumbíos

DS-0110

Lago Agrio - Sucumbíos

Lago Agrio - Sucumbíos

REPARACIÓN DE BOMBAS DE INYECCION, INYECTORES Y TURBOS PARA MOTORES A DIESEL

Av. Quito N° 410 y 12 de Febrero 062 831 689 / 099 904 7779 jorgevalverde@hotmail.com

062818-167 / 0994397979 0939864405

DS-0095

062362043 - 0988036925

Sucumbíos - Orellana

Detrás de un gran perro, hay un gran Veterinario Vía Colombia y Eloy Alfaro 0980627411 - 0979566257 mvespinozai@hotmail.com

Lago Agrio - Sucumbíos

DS-0104

062823054 - 0991645397

LAGO DENTAL

DS-0058

Vía Aguarico y Av. Quito

DS-0103

Lago Agrio - Sucumbíos

Vía Quito Km.8 clopez@carloslopezltda.com DS-0054

Calle Eloy Alfaro y Progreso 062 834 817 / 0992029025 gygasesoreslg@yahoo.es

CARLOS LOPEZ LTDA.

Lago Agrio - Sucumbíos

DS-0108

0985069694 - 0993259200

FERROLIGHT Importación - Fabricación y Distribución de luminarias, postes y material eléctrico de alta y baja tensión

DS-0000

DS-0076

Av. Quito Barrio km 4 diagonal al hospital

DS-0013

Sucumbios - Lago Agrio

0981185224 - 0985583301

Calle Francisco de Orellana 2006 y Vicente Rocafuerte

DS-0019

Sucumbíos - Lago Agrio

Somos fabricantes y diseñadores de maquinaria para el agro e industria alimenticia. Siempre los primeros en maquinarias agrícolas e industriales

DS-0077

062831-328 / 062831-327

Lago Agrio - Sucumbíos

LA GRANJA

DS-0093

Lago Agrio - Sucumbíos

DS-0018

062 832 245 / 062 835 001

DS-0081

Francisco de Orellana entre Av. Quito y Mariscal Sucre

C.C. Popular local 30 PB Sucursal: Calle Fco. Orellana 2013 entre Vicente Rocafuerte y Amazonas 0990921664

0987478619 - 0992476896 milmur21@outlook.com

LA AGRICULTURA

LA GATITA

ISIS

Fco. de Orellana y Eloy Alfaro

El Eno - Sucumbíos

DISTRIBUIDORA

Vía a Aguarico - Piramides

CALZADO

HOTEL

“EL PARAÍSO”

Parroquia El Eno, Barrio El Cisne, frente al UPC 062332009 - 0980095086 estradawashington@yahoo.es

DS-0030

ELECTROFERRETERÍA

Lago Agrio - Sucumbíos

DS-0007

Lago Agrio - Sucumbíos

062835548 / 0994307180 DS-0082

electromega_160710@hotmail.com

Av. Quito y 12 de Febrero

DS-0070

Av. Quito entre calle el Oro y Cuyabeno 062831250 - 0989896806

Leche

DS-0000

La mejor elección para tu hogar...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.