¡Aprovecharon la ocasión!
Como no podía ser de otra manera, la presencia de la selección ecuatoriana de fútbol en el Mundial de Catar, fue aprovechado por los señores candidatos. Aficionados al fútbol que han presenciado varios mundiales, refieren que la época en que se jugó el Mundial no era el apropiado especialmente para la selección del Ecuador, ya que se desarrolló en plena época electoral.
Los candidatos, con todo su derecho pueden ser hinchas y apoyar a la Tri, pero por decencia debían haberse abstenido y no promocionarse; por los antecedentes de los políticos, la gente indignada se pregunta: ¿la selección ya no pudo más, o es que los candidatos nos salaron la suerte y por eso no avanzamos a octavos?
Candidatos que nunca deben haber pateado una pelota, aparecieron en redes sociales puestos la camiseta amarilla de la Tri, haciendo pases, pintados el rostro con la bandera tricolor; es más, un candidato de la Costa intentó emular el gol que convirtió el brasileño Richarlison, a Servia.
Vergonzosa la caída, debe estar resentido de la columna, si no fuera candidato de seguro que en su vida hubiese intentado; pero como es por campaña, todo vale.
El detalle principal es que todavía no es tiempo de la campaña, sin embargo, como nadie hay quien les controle, hacen de las suyas, no sabemos dónde está o que dice el CNE. Fue muy evidente que varios candidatos, más las autoridades actuales que van por la reelección, armaron pantallas gigantes para todos quienes les acompañaron a ver jugar a la selección del Ecuador.
Alquilar pantallas, amplificación, tarima, sillas, hasta comida y bebidas, cuesta dinero, por cada evento si alcanza los mil dólares, si multiplicamos por los tres par-
tidos que jugó la tricolor, si es una cuenta considerable. ¡Vean tanta generosidad!
De ahí se originan varias inquietudes. ¿Estos rubros pagarán los candidatos?, o existirá algún generoso (contratista) que los cubra, todos sabemos que hoy nada es gratis, quien dice apoyar al candidato lo hace con la esperanza de que, en su tiempo, cuando su pana, amigo gane las elecciones, el favor le será devuelto y con intereses. Entonces ya no es apoyo, todo se convierte en inversión.
Si todo fuese sincero y sin interés político, el ser hincha, apoyar al deporte o a la gente, sería genial, ese personaje debería ser reconocido. Lo detestable es que efectuar la campaña anticipada, es violar la Ley, también se aprovechan de los verdaderos hinchas. Acaso nunca pensaron que talvez sus malas vibras pudiesen haber afectado a los jugadores de la selección y por aquello no avanzaron más en el Mundial de Catar. En campaña todo se vale y siempre los candidatos hacen de las suyas.
“BAD BUNNY”: Reproducción de la «Misoginia»
Por: Wilson TorresLe preguntaron a un conocido compositor y músico, que pensaba del fenómeno Bad Bunny, y esta fue su opinión, aunque no quiso que dieran su nombre:
¿Qué piensa del éxito de individuos como Bad Bunny? Lamentablemente, creo que es exitoso por la incultura de la gente y América Latina es un pueblo en dramática involución cultural que no tiene remedio. Son tramas del lumpen e intereses de las mafias de las disqueras que obedecen a las élites económicas, a las que les conviene que la gente esté mal, se embrutezca, sea cada vez más ignorante y estúpida, porque incita a las adicciones: el consumo de droga, la promiscuidad sexual con cualquier sexo y la vida irresponsable.
Es la promoción de una vida de fantasía totalmente fuera de la realidad en el mensaje de algo que no es música, sino un disfraz la-
tinizado y superficializado de un movimiento social encaminado a promover las peores deformaciones de lo más bajo de la sociedad, aprovechándose de la ingenuidad e ignorancia de gran parte de la juventud.
Es un tema de mafias cupulares. El lenguaje ha sido destrozado por completo y es uno de los más afectados. Se ha desfigurado, torcido; ha quedado amorfo en las letras de estos bodrios que usurpan el nombre de la canción, la degeneran y prostituyen.
La gente paga lo que sea porque la realidad es que no van a escuchar música sino que van a recintos en donde se van a quedar afónicos gritando, donde van a ver a un estrafalario del playback lleno de luces, rodeado de bailarines de sexo indefinido haciendo loas de un producto tecnológico ficticio de la mercadotecnia. No es arte, ni es baile, ni es danza, las letras solo son balbuceos in-
comprensibles, ni es canto, ni es música, ni es nada.
Es un espectáculo que la vorágine empuja para que los jóvenes vayan a embrutecerse de forma tumultuaria. Pero están manipulados para que así lo hagan. Ahí es donde les venden drogas, alcohol, prostitución, fármacos, etc, porque el negocio es redondo. Lo que promueven no es un cantante sino una figura, un símbolo de la decadencia, la derrota cultural, la destrucción de los valores y la familia, la desaparición del vínculo intergeneracional.
Es el triunfo de la ignominia, la mediocridad y la ignorancia. Son letras perversas que, si las logras descifrar son balbuceos soeces monótonos embrutecedores. Es triste y lamentable que los niños oigan esas expresiones desde la primaria y por imitación se promueva esa forma tan primitiva de ver la vida; no les dejan escoger, no hay ni siquiera opción a esta basura.
Fundadores 1997
Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota
Director - Fundador: Galo Guevara
Director - Editor: Salvador Usca
Presidente: Leonardo Sánchez
Vicepresidente: Enrique Quintero Gerente: Gladys Granda
Gerente regional Amazónico: Wagner Jaramillo
SUCUMBÍOS
Responsable: Luz Guamán
Corresponsal: Raúl Castro Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay atrás al Centro de Atención Ciudadana Contacto: 062362680 0989404851 • 0997103969
PASTAZA
Contacto: 022906827 0997103969 • 0992081870
ORELLANA
Responsable: Michell Alvarado Seis de Diciembre y Guayaquil Contacto: 062806246 0997103969 • 098 622 2039
NAPO Contacto: 022906827 0997103969 • 0992081870
QUITO Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827 0992081870 • 0997103969
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Cristina Goyes C.
COBERTURA
Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.
IMPRENTA - EDITORIAL
Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.
VENTAS ggranda@periodicoindependiente.com Contacto: 022906827 0992081870
La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente el pensamiento del periódico.
Candidatos aprovecharon el Mundial para realizar campaña y promocionarse.
Comunidad
A definir categorización de negocios para cobro de impuestos
Redacción SUCUMBÍOSLago Agrio: El gremio de comerciantes mayoristas de Lago Agrio, representado por Melida Freire, mantienen constantes reuniones con Dionicio Encarnación, comandante del Cuerpo de Bomberos de Lago Agrio, la finalidad es determinar la categorización de los negocios para el pago de los impuestos.
La representante del gremio, luego de la última reunión afirmó que no concretaron los objetivos y que actualmente el sector comercial se siente afectado por los costos excesivos de los impuestos que cobran por los servicios que prestan los de la casaca roja.
Anunció la dirigente que junto a otros agremiados se reunirán para revisar la ordenanza con la cual se fijan los valores; definir las tasas de pagos y también revisar el pago al Servicio de Rentas Internas (SRI).
Argumentó Freire, que el
Cuerpo de Bomberos está cobrando el impuesto sin diferenciar el tipo de negocio. “Si una empresa petrolera paga un alto valor del impuesto, el mismo costo le cobran a un almacén de mediana magnitud e incluso a un pequeño comerciante”, dijo.
bla de tarifas no está bien regulada y que continuarán las reuniones con los gremios de comerciantes para definir los costos reales a cobrar, aseguró que la Alcaldía no prevé incremento de impuestos para el año entrante.
predios, vivienda, emisión de patentes y por el cobro de servicio a través de la empresa eléctrica.
Nuevo edificio de Bomberos
Admitió Encarnación, que la ta-
El Comandante precisó que a diferencia de otras entidades cuyos ingresos provienen del Estado, la entidad se financia con aportes del 0.15 por mil que pagan en el cabildo quienes tienen
La nueva edificación bomberil todavía no está utilizada, se hacen los ajustes con mobiliario para acondicionar las oficinas y dormitorios, luego ya todo equipado, el personal se trasladará al nuevo edificio, el actual cuartel entrará en proceso de remodelación.
Esperanza Torres: La pandemia retrasó ejecución de obras
Redacción SUCUMBÍOSShushufindi: Tras la firma del acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el cual se comprometió a borrar toda la propaganda política a su favor; Esperanza Torres, alcaldesa del cantón Shushufindi, puntualizó que en la presente administración el golpe más fuerte que soportaron fue la pandemia del Covid-19, obligando a que los recursos previstos para diversas obras en el Cantón, tuvieron que priorizar para atender los temas de salud.
La Alcaldesa que busca la reelección indicó haber mantenido acercamientos con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senecyt)
para alcanzar la apertura de una Universidad en Shushufindi, en la primera fase pretenden invertir aproximadamente 2´200.000 dólares, recursos de la Circuns-
cripción Especial Territorial Amazónica (CETEA).
Sin embargo, anticipó que el proyecto es a largo plazo; para alojar a docentes y alumnos se
recuperaría el viejo edificio de la Escuela Politécnica Amazónica (ESPEAM), ubicado en el barrio La Senaida.
“Sé los sacrificios que deben hacer los padres de familia y los chicos al alejarse de casa para continuar sus estudios. Por ello me propuse activar este convenio”, expresó la autoridad.
Otros proyectos para la ciudad
También anuncia Torres, que está realizado la socialización para construir un nuevo terminal terrestre, la propuesta ha sido presentado a la Agencia Nacional de Tránsito, (ANT). Además dijo disponer de recursos económicos para la construcción de colectores en dos sectores de la ciudad.
Bomberos se sustentan con aportes de otras institucionesSector comercial estaría afectado por costos excesivos de los impuestos que cobran los Bomberos. » No se diferencia el tipo de negocio para aplicar el cobro de tasas e impuestos.
Curso de gastronomía enseña a preparar nuevos platos
El curso duró 21 días, estuvo dirigido a 15 personas quienes agregaron el toque ancestral a los platos del pueblo Afro.
Redacción SUCUMBÍOS
Lago Agrio: Con el apoyo de Jefferson Vega, instructor gastronómico del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), integrantes de la Federación de Organizaciones Afro Ecuatorianos de Sucumbíos (FOAES) agregaron un toque especial a la comida que regularmente preparan. Aprendieron a elaborar 19 platos locales y del país, en un curso que duró 21 días.
Fernando Klinger, directivo de la organización comentó que ha sido una gran experiencia denominada «Sabor y aroma, festín Amazónico». A los platos que se prepararon en el curso se añadió la parte ancestral y la forma exótica. Con los mariscos, un plato que lo preparan de manera sen-
cilla, aprendieron a cocinar el denominado «camarón al ajillo».
El curso se desarrolló en el centro La Catanga, con la presencia de 15 personas y estuvo coordinado por el Ministerio de Turismo. Se abordaron otros temas como: Atención al cliente y el tema de «Sensibilización del Código de conducta», encaminado
para prevención de la explotación sexual a niños y adolescentes, en viajes y turismo (PEAS). “Este tipo de talleres es fundamental por cuanto en esta época, es cuando los adultos manipulan mucho a los pequeños, con el propósito de explotarlos laboralmente”, dice el dirigente.
La municipalidad de Lago
Agrio habría asumido los costos del curso, mientras los alumnos aportaron con cinco dólares, considerando que algunos de los ingredientes que utilizaron los tenían los mismos beneficiarios. “Algunos de los socios cuentan con sus proyectos agrícolas, es decir, sus granjas de donde obtienen los productos para consumo propio”, expresó el dirigente Klinger.
Aplicar nuevas técnicas
María Ruiz, integrante de FOAES, dejó entrever la satisfacción de conocer nuevas técnicas para la elaboración de sus platos, luego del curso le permitirá aumentar su menú. Mientras, Mayra Ortiz anunció agregar a sus platos el toque de tradición y amor para que sus clientes se sientan a gusto visitando el lugar.
Constructora Makiber no entrega Hospital Puyo a MSP
Ha transcurrido nueve años y el MSP no recibe la obra que tiene falencias. Una comisión ciudadana y la Gerente exigen la terminación unilateral del contrato.
tamiento de aguas servidas, la planta de tratamiento de agua potable y los sistemas de ventilación no funcionan, los cables instalados para el funcionamiento de los equipos están en riesgo porque se hallan inundados de agua; y lo más grave, el hospital en su totalidad se estaría «hundiendo poco a poco», la estructura metálica está deteriorada por el clima de la localidad”, son algunas de las novedades.
Contraloría ha determinado fallas en la infraestructura
asciende la multa”, refirió Peralta.
Agregó, que el Hospital se está hundiendo, ocasionando daños de las tuberías y cableado, debido a la necesidad de atender a la población, para reparar algunos daños han invertido más de medio millón de dólares. Desde la constructora no existiría respuesta alguna para solucionar el inconveniente. “El Hospital fue contratado y pagado desde Quito, del costo de la obra, tan solo resta cancelar 1´500.000 dolares”, indicó la Gerente.
Redacción
PASTAZA
Puyo: El Hospital General Puyo con capacidad para 125 camas fue construido en el año 2013 por la empresa española, Makiber, S.A., a un costo de 42 millones de dólares, en su tiempo el hospital tuvo observaciones por construir en tan solo un año.
Desde la inauguración (2013) la
constructora Makiber S.A. no ha entregado la infraestructura al Ministerio de Salud Pública (MSP). Una comisión ciudadana presidida por Mario Gómez y Daniela Peralta, gerente del Hospital, exponen que la casa de salud más grande de la provincia de Pastaza presenta novedades.
Gómez indicó que el informe de la Contraloría General da cuenta que: “La planta de tra-
La mencionada denuncia fue corroborada por la gerente Peralta y recomienda al MSP proceda a la terminación unilateral del contrato con la contratista Makiber S.A. “La infraestructura todavía es de la empresa y no del MSP, se debe cerrar y liquidar el contrato para poder disponer de los bienes del hospital (…) Hasta el 2014 la empresa tenía una multa de 1 millón de dólares, ahora mi apreciación es de 100 millones a la que
Asambleístas pedirán explicación a la autoridad de salud
El asambleísta Elías Jachero anunció que exigirá al MSP expliquen el motivo por el cual no exigen a la empresa que entregue la obra y realicen las reparaciones. “Deben proceder a la terminación unilateral del contrato y exigir la cancelación de las multas correspondientes (…) Llamaremos a la exministra de Salud para que responda”, dijo el parlamentario.
Celebran Día Internacional de personas con discapacidad
Redacción NAPO
Tena: Por conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en la ciudad de Tena-Napo se efectuó el pregón denominado «Inclusión Sin Barreras» organizado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en coordinación con la Dirección de Desarrollo Social del GAD de Tena, el evento se complementó con una feria ciudadana.
Alrededor de 150 beneficiarios junto a sus familias que son parte de los programas y servicios de las unidades de Atención en el Hogar y la Comunidad (AHC) y comités de cuidadores del Bono Joaquín Gallegos Lara, con entusiasmo asistieron al evento.
El objetivo de estas actividades
es fomentar mayor integración de las personas con discapacidad dentro de la sociedad, exponer, analizar y reflexionar sobre las políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones de vida de este grupo prioritario, manifiesto, Paulina León, coordinadora zonal 2 del MIES.
Capacitan a personas con discapacidad y sus familias
Carol Duarte, representante de los Comités de las Personas con Discapacidad, indicó que estos espacios de participación y reflexión promueven, impulsan, protegen y garantizan el respeto al derecho de igualdad y no discriminación.
“Es gratificante mirar como las entidades gubernamentales, privadas y sociedad civil desde sus competencias promueven la vida
independiente de las personas con discapacidad, pero hay que seguir trabajando en orientar y capacitar a las personas y las familias”, agregó.
El MIES en Napo atiende
de manera directa y mediante convenios de cooperación con Gobiernos locales y otras instancias a más de 850 personas con discapacidad, con una inversión de 1´450.000 dólares.
CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “HALCONES”
CONVOCATORIA
De acuerdo a lo que estipula el Art. 16 y 75 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento de la Ley de Educación Física y Recreación, aprobado el 05-082020 y el acuerdo ministerial N° 0389 aprobado el 20-09-2021, en su Art. 3 literales a, c, d, f, g, h y el cuarto párrafo; CONVOCO a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “HALCONES”, a las Asambleas Generales Extraordinarias, a realizarse el día lunes 26 de diciembre del 2022, a las 17H00, a la elección del Nuevo Directorio del Club y el día 29 de diciembre del 2022 a las 17h00, a la Reforma del Estatuto del Club, ubicado en la Casa Barrial Gabriel Andi, parroquia Tena, donde se tratará el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.
2. Elección del Directorio del Club Deportivo Básico Barrial “HALCONES”, para el periodo 2022 – 2026, Toma de Juramento, posesión y aceptación del nuevo directorio.
3. Lectura, análisis y aprobación de la Reforma del Estatuto del Club Deportivo Básico Barrial “HALCONES”, en primera instancia y definitiva
4. Clausura.
Prof. Dalva Shiguango PRESIDENTE LIGA DEPORTIVA BARRIAL ONGOTADEPORTIVO BÁSICO PARROQUIAL “ANDES ORIENTAL”
CONVOCATORIA
De acuerdo a lo que estipula el Art. 16 y 75 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento de la Ley de Educación Física y Recreación, aprobado el 05-08-2020 y el acuerdo ministerial N° 0389 aprobado el 20-092021, en su Art. 3 literales a,c,d,f,g,h y el cuarto párrafo; CONVOCO a los socios del Club Deportivo Básico Parroquial “ANDES ORIENTAL”, a las Asambleas Generales Extraordinarias, a realizarse el día lunes 26 de diciembre del 2022, a las 16H00, a la elección del Nuevo Directorio del Club y el día 29 de diciembre del 2022 a las 16h00, a la Reforma del Estatuto del Club, ubicado en el Barrio San José de la parroquia San Francisco de Borja, donde se tratará el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.
2. Elección del Directorio del Club Deportivo Básico Parroquial “ANDES ORIENTAL”, para el periodo 2022 – 2026, Toma de Juramento, posesión y aceptación del nuevo directorio.
3. Lectura, análisis y aprobación de la Reforma del Estatuto del Club Deportivo Básico Parroquial “ANDES ORIENTAL”, en primera instancia y definitiva
4. Clausura.
Lic. Maximiliano Chimbo PRESIDENTE FEDERACION CANTONAL DE LIGAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE NAPOExtracto del Proyecto:
La Empresa MKPSERVIC – Servicios Petroleros incursiona en la actividad hidrocarburífera, mediante el alquiler de sus unidades de bombeo, prestando los servicios de: Bombeo de evaluación de pozos petroleros, producción de pozos petroleros y procesos de bombeo de fluidos facilitando la operación de las diferentes operadoras, preservando estándares de seguridad, calidad, salud y medio ambiente. Cuenta con los permisos correspondientes por lo cual ha venido funcionando en sus actividades de Construcción y/u Operación de Campamentos Temporales con Vida Útil Menor o Igual 3 años. Ha venido cumpliendo con las normas técnicas adecuadas y procedimientos higiénicos. Actualmente se encuentra en funcionamiento el mismo que utiliza su área como campamento, parqueadero de sus unidades móviles.
Asamblea de Presentación Pública:
Centro de Información Pública y recepción de Observaciones:
El Estudio de Impacto Ambiental estará disponible en la página web del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en el link: https://maecalidadambiental.wordpress.com/ En el sitio de YouTube de la empresa consultora, en el link: https://www.youtube.com/watch?v=aYmbyQm5Vkc&feature=youtu.be Así como también en los Centros de Información Pública, localizados en:
CENTRO/S DE INFORMACIÓN PÚBLICA
MKP SERVIC SERVICIOS
PETROLEROS
Barrio San Bartolo, Calle Vía Lago Agrio-Coca, margen izquierdo km10
14-12-2022 HASTA 28-12-2022
Lunes a viernes 08:00 -17 :00 Sábado y Domingo 08:00-14:00
Los comentarios y observaciones se receptarán en los Centros de Información Pública y en el correo electrónico del Ing. Carlos Álvarez Poveda, caapfenix@hotmail.es, carlosalvarezpoveda@gmail. com, facilitador asignado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, hasta el 28 de diciembre de 2022. Se agradecemos su participación.
MIES promueve políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones de vida de este grupo prioritario.El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en calidad de Autoridad Ambiental Competente y la empresa MKPSERVIC, operador del proyecto, en cumplimiento a lo dispuesto en el Código Orgánico del Ambiente, Acuerdo Ministerial Nro. 013 y Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020-20, invitan al público en general y en especial a los moradores del Cantón Orellana, Parroquia Nuevo Paraíso, Comunidad San Bartolo, a participar en el Proceso de Participación Ciudadana del proyecto de: “CAMPAMENTO BASE DE LA EMPRESA MKPSERVIC SERVICIOS PETROLEROS CÍA. LTDA.”, CON CÓDIGO NRO. MAE-RA-2020-460695, UBICADO EN LA PROVINCIA DE ORELLANA
Plantas de balsa para Asociación de Mujeres «Flor de Primavera»
Redacción NAPO
Carlos Julio Arosemena: La Asociación de Mujeres «Flor de Primavera» del cantón Carlos Julio Arosemena Tola, fueron beneficiarias de 600 plantas de balsa y otras especies de árboles maderables. 15 familias recibieron el beneficio y serán responsables del proceso agroforestal de la provincia.
La Asociación está integrado por mujeres adultas mayores, quienes gracias a la gestión de sus dirigentes han logrado obtener la contribución de la prefectura de Napo, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y retomaron las actividades de siembra.
Victoria Borja, presidenta de la
Asociación «Flor de Primavera» mostró su complacencia por el apoyo recibido que ayudará a repotenciar su granja ubicada en la zona centro del cantón Carlos Julio Arosemena Tola, así mismo dijo. “Con la venta de la balsa podremos comprar la planta de canela y quedarnos con un dinerito para uso nuestro”.
A largo plazo tendrá beneficio económico
Rosalina Tapuy, junto a sus compañeras también recibió su dotación de plantas de viveros certificados. Las 15 mujeres socias y sus familias serán responsables del cultivo de las plantas que a largo plazo les permitirá contar con un ingreso económico a través de la comer-
Unidad Educativa 3 de Diciembre cumplió 25 años de servicio
cialización.
Las plantas que son garantizadas por su producción bajo viveros, serán sembradas en una hectárea y media de la Asociación y contarán con el seguimiento
SÍGUENOS
CLUB DEPORTIVO BÁSICO PARROQUIAL “TROPA CAYAMBEÑA FÚTBOL CLUB”
de técnicos de la Dirección de Ambiente. Proyectos de esta naturaleza es una propuesta para el cuidado del medio ambiente, fomentando el desarrollo para la población involucrada.
PERIÓDICO
LIGA DEPORTIVA BARRIAL ONGOTA CONVOCATORIA
Redacción ORELLANA
El Coca: La Unidad Educativa Especializada 3 de Diciembre, conmemoró sus 25 años de servicio a niños y jóvenes con discapacidad en la provincia de Sucumbíos, festejo de la que fueron parte personal docente, padres de familia y alumnos.
Al celebrar el aniversario y también el Día de las Personas con Discapacidad, se desarrollaron varios eventos, entre ellos juegos recreativos para los 108
alumnos que forman parte del centro educativo.
Patricia Fernández, rectora de la institución, destacó la importación que tiene para los alumnos el contar con la oportunidad de integrarse a una sociedad igualitaria. Reconoció el apoyo de manos solidarias a lo largo de estos 25 años; de esa manera la Unidad se ha ido extendiendo con la construcción de aulas, espacios recreativos y de equipos para el uso y aprendizaje de los alumnos.
Juan Montalvo, 11 de diciembre del 2022
De conformidad con lo que dispone el Art. 16 del Reglamento Sustitutivo de la Ley del Deporte y nuestro propio Estatuto, el Club Deportivo Básico Parroquial Tropa Cayambeña Fútbol Club, convoca a todos los socios, a la Asamblea General Extraordinaria de elección de la Directiva para el período 2022 – 2026, que se realizará el día domingo 25 de diciembre del 2022 a las 15: h00 (3 de la tarde), en la sede del Club ubicada: en la parroquia Juan Montalvo, Barrio La Palmira calle 13 de Abril S6-84, para tratar y resolver el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum.
2. Elección de la Directiva del Club para el período 2022 – 2026.
Toma del Juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del cargo del nuevo directorio.
De acuerdo a lo que estipula el Art. 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento de la Ley de Educación Física y Recreación, aprobado el 05-08-2020 y el acuerdo ministerial N° 0389 aprobado el 20-092021, en su Art. 3 literales a,c,d,f,g,h y el cuarto párrafo; CONVOCO a los socios de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL ONGOTA, a la Asamblea General Extraordinaria, que se llevará a cabo el día 26 de diciembre del 2022, a las 18H00, ubicado en el espacio cubierto de la Comunidad de Bajo Ongota, parroquia Tena, cantón Tena, donde se tratará el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.
2. Lectura, análisis y aprobación de la Reforma del Estatuto de la Liga Deportiva Barrial ONGOTA, en primera instancia y definitiva.
3. Clausura.
Tlga. Dalva Shiguango PRESIDENTE
LIGA DEPORTIVA BARRIAL ONGOTA
Sr. Ángel Alcívar Cuarán Cuarán PRESIDENTE PROVISIONAL
Sr. Edison Javier Lincango Túquerres SECRETARIO PROVISIONAL» La siembra de plantas es un proyecto que fomenta la propuesta de cuidado del medio ambiente. Las
15 mujeres socias y sus familias serán responsables del cultivo de las plantas y con el tiempo obtener ingresos económicos.
en redes sociales
LA CANCHA DE CATAR
ARGENTINA CONSIGUE HEROICA CLASIFICACIÓN TRAS VENCER A PAÍSES BAJOS
clasificación a las seminales tras vencer dramáticamente a Países Bajos en los penales.
Una vez conocida la eliminación de Brasil a manos de Croacia, Argentina se convierte en la selección abanderada de la CONMEBOL y el continente. La victoria frente a Países Bajos fue heroica por el marcador de 4x3 en la serie de los penales.
Brasil era el equipo favorito para lograr el título, fue eliminado por Croacia en penales. En el marco de los cuartos de final del Mundial de fútbol Catar 2022, Croacia propinó el golpe de gracia eliminando a Brasil, la archifavorita para lograr la clasificación a semifinales y también conseguir el título de campeón Mundial.
Durante los 90 minutos reglamentarios el partido terminó empatado 0x0, los goles aparecieron en los períodos de prórroga, primero Brasil abrió el marcador
con una gran anotación de su astro Neymar Jr. al minuto 105; luego Croacia anoto el tanto del empate al minuto 117 a través de Bruno Petkovic.
La serie de los penales fue favorable para el equipo de Croacia y derroto a la “canaria” 4X2. Brasil llora desconsolado la eliminación de su selección, pues realizó una eliminatoria impecable logrando la clasificación en primer lugar y de manera invicta, lo que invitaba a soñar con el título, en esta edición Argentina consigue heroica
Jéniffer Hernández competirá en Bogotá-Colombia
Los noventa minutos reglamentarios terminaron empatados 2X2, por Argentina marcaron Emanuel Molina ante monumental habilitación de Leonel Messi, el segundo gol anotó el propio Messi de penal, para Países Bajos anotó Wout Weghorst en dos oportunidades, posteriormente como está establecido el reglamento de la FIFA, se deben disputar dos periodos de prórroga de 15 minutos cada uno, sin variar en el marcador, debiendo definirse en la tanda de los penales.
La gran figura fue Emiliano Martínez, arquero de la selección de Argentina, que detuvo dos lanzamientos desde los once pasos a jugadores de Países Bajos. De esta manera, Argentina se con-
PASTAZA
En la ciudad de Bogotá-Colombia, se desarrolla desde el 02 al 17 de diciembre de 2022, el Campeonato Mundial Absoluto de Levantamiento de Pesas, en la cual 16 deportistas defienden los colores del Ecuador.
Jéniffer Hernández, en la categoría de 55 kg y de los registros de Federación Deportista de Pastaza (FDP) participa en el certamen de carácter internacional y que además es clasificatorio al Campeonato Mundial de Paris 2024.
SUCUMBÍOS
Una vez recibida la resolución de fecha 21 de noviembre de 2022, suscrita por Cristian Morales Valencia, director de planificación e inversión del Ministerio del Deporte, se alcanza la aprobación al incremento del POA del gasto corriente al ejercicio fiscal 2022 de FedeSucumbíos.
Esta aprobación corresponde a
CONVOCATORIA
CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “JUVENTUS DE ALTO ONGOTA” ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
De acuerdo a lo que estipula el Acuerdo Ministerial N° 0389 aprobado el 20-092021, en su Art. 3 literales a, c, d, f, g, h y el cuarto párrafo; CONVOCO a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “JUVENTUS DE ALTO ONGOTA”, a la Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el día lunes 26 de diciembre del 2022, a las 15H00, en el espacio cubierto de la Comunidad de Alto Ongota, parroquia Tena, donde se tratará el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.
2. Lectura, análisis y aprobación de la Reforma Integral del Estatuto del Club Deportivo Básico Barrial “JUVENTUS DE ALTO ONGOTA”, en primera instancia y definitiva
3. Clausura.
Q-3830
vierte en la elección abanderada por la CONMEBOL para lograr romper la racha negativa de títulos que desde el Mundial 2022 no consigue título alguno.
Ministerio del Deporte aprueba incremento al POA del 2022
mantenimiento de los escenarios deportivos de FedeSucumbíos, asignación que determina un valor de 30.609,61 dólares. Los trabajos iniciarán en los próximos días exclusivamente para los gimnasios o escenarios del complejo deportivo. El edificio de la Federación y la cancha cubierta están siendo atendidos por el prefecto Amado Chávez y José Gómez, respectivamente.
Deportes
Curso para entrenadores de atletismo
fue actualizar en conocimientos a destacados entrenadores. Eddy Ayoví, entrenador de la provincia de Orellana, participó del curso.
CONADIS entregó reconocimiento a entrenador y deportista
SUCUMBÍOS
ORELLANA
En la ciudad de Quito, del 21 de noviembre al 03 de diciembre de 2022, se desarrolló el curso en la disciplina de atletismo, dictado por “World Athletics”, el objetivo
Ayoví, entrena a niños y jóvenes en las categorías U12, U13, U14 y U15. “Estos talleres sé realizan cada año con la finalidad de capacitar a los entrenadores para preparar mejor a los atletas y no quemar etapas, fui invitado para poder nutrirme del curso, estuvimos más de 13 días, viendo lo teórico como lo práctico de esta disciplina, los beneficios del curso es la certificación que esta entidad otorga a los participantes y la oportunidad de ser tomados en cuenta para competencias nacionales como internacionales”, mencionó el técnico.
La U-10 de baloncesto triunfó en Cayambe
PASTAZA
Los niños y niñas de la categoría U-10 de la disciplina de baloncesto del proyecto Pastaza Activo y Deportivo, formaron parte del Festival de Baloncesto Cayambe Latitud 0.
Se destaca la participación de los niños de Pastaza, de los 6 encuentros disputados, se alcanzó el triunfo en 5 de ellos, compitiendo con clubs de Guayas, Imbabura, Napo y Pichincha. Al final
Salmo 126
Cuando Jehová hiciere tornar la cautividad de Sión, Seremos como los que sueñan. Entonces nuestra boca se henchirá de risa, y nuestra lengua de alabanza; Entonces dirán entre las gentes: Grandes cosas ha hecho Jehová con éstos.
Grandes cosas ha hecho Jehová con nosotros; Estaremos alegres. Haz volver nuestra cautividad oh Jehová, Como los arroyos en el austro. Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán.
Irá andando y llorando el que lleva la preciosa simiente; Mas volverá a venir con regocijo, trayendo sus gavillas.
En el marco de la sesión solemne por los 30 años del Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS) que se efectuó en el salón de la ciudad el pasado 3 de diciembre de 2022 y por conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se cumplieron varias actividades, entre homenajes y reconocimientos.
El deportista de Fedesucumbios, Jeremy Lalangui quien obtuvo medalla de plata en «Poomsae» en los VI Juegos Deportivos Adap-
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA
La Compañía de Transporte y Carga Pesada “TRANSCOMBYCAR S.A”, se encuentra debidamente facultado en convocar a la Junta General Extra ordinaria con el carácter urgente y obligatorio a todos los socios accionistas, que se llevará a cabo el día 20 de Diciembre de 2022 a las 09:00 am, en la Matriz de la Compañía ubicada en el Recinto Lucero Av. Vía Atahualpa S/N.
Con el siguiente orden del día:
tados en Manta-Manabí junto a Andrés Álvarez, su entrenador, fueron homenajeados por la entidad estatal.
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL ORDINARIA
La Compañía de Transporte Pesado de Derivados de Petroleo “TRANSPEDPETROLEUN CIA. LTDA.”, se encuentra debidamente facultado en convocar a la Junta General Ordinaria con el carácter urgente y obligatorio a todos los socios accionistas, que se llevará a cabo el día 16 de Marzo de 2021 a las 10:00 am, en la Matriz de la Compañía ubicada en el Barrio El Jardin, Araldo Vaca y Aguarico.
Con el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum
2. Palabras de Bienvenida a cargo de la Sra. Presidente.
3. Instalación de la Junta General Ordinaria a cargo de la Sra. Presidente.
4. Informes Económicos a cargo del Sr. Gerente
5. Clausura
NOTA: Se ruega puntual asistencia a todos los socios y accionistas de la Compañía.
Atentamente,
NOTA: Se ruega puntual asistencia a todos los socios y accionistas de la Compañía.
Atentamente,
Ing. Mónica Catota PRESIDENTEVuelven medidas de bioseguridad para prevenir contagios de Covid
Redacción SUCUMBIOS
Lago Agrio: PLa alerta de un incremento de contagios de Covid-19 es a nivel nacional, precisó Ramiro Zumarraga, director de Salud en Lago Agrio, quien anunció que el pasado jueves en el Cantón se detectó la aparición de seis casos de Covid-19.
De los seis casos: Tres serían funcionarios de la Salud y los otros tres ciudadanos externos. Anunció que la semana entrante se contará con informes precisos de las personas o casos de contagios, argumentó que los casos detectados no son graves. “Son procesos asintomáticos con síntomas de resfriados o gripas leves que no se ha requerido hospitalización de los pacientes”, al tiempo aseguró que no es un tema como para alarmar a la población.
Para Zumarraga, el incremento de contagios poco a poco va creciendo, hace tres semanas en Sucumbíos no existían estos casos. Las personas que presentan esta patología son personas adultas que por diversas circunstancias no cumplieron con los procesos de vacunación, sumado a ello que estamos en una época
en la cual los cambios climáticos son propicios para que la gripa aparezca junto a otros síntomas.
Vacunas son necesarias
Aclaró que las vacunas contra el virus son necesarias y que toda la población debe acudir a recibir las dosis respectivas y los refuerzos, pese a los efectos que estas
tienen en algunas personas, han experimentado dolor del brazo, mareos luego de recibir la vacuna.
El Director hizo el llamado a la población a tomar medidas de precaución, utilizando mascarillas, aplicar el lavado de manos y el distanciamiento de las personas en lugares cerrados, como bares, centros de salud y otros sitios concurridos, tal como dispuso el COE nacional.
Redacción NACIONAL
Quito: Las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) nacional emitieron nuevas recomendaciones para evitar el incremento de casos Covid-19, la influenza y
demás virus respiratorios, todo previo a las épocas de Navidad y Año Nuevo. Resoluciones del COE, tras la reunión que se desarrolló en Quito el pasado 07 de diciembre de 2022.
En este espacio se detalló que, en las últimas semanas, Ecuador
vivió un repunte de contagios de Covid-19. En la semana epidemiológica 47 se registraron 2.607 diagnósticos positivos. Mientras que en la 48 subió a 3.688, es
En
Shushufindi
deben vacunarse
Hilda López, directora de Salud en Shushufindi indicó que en esta jurisdicción no se han presentado casos de Covid, pese a que existe un alto porcentaje de población sin vacunarse, formuló la invitación para que los ciudadanos acudan a recibir la inoculación completa y evitar ser contagiados del virus.
decir, 1.081 casos más. Los datos provisionales constan en el informe epidemiológico del Ministerio de Salud con fecha 06 de diciembre de 2022.
• Utilizar mascarilla de manera obligatoria en espacios cerrados, lugares poco ventilados y donde no se mantenga el distanciamiento: trabajo, transporte público, aulas, etc.
• Utilizar mascarilla de forma obligatoria en entidades sanitarias, como hospitales, centros de salud y laboratorios.
• Usar mascarilla de manera obligatoria quienes presenten sintomatología respiratoria.
• Recomendar el uso de mascarilla en lugares abiertos donde se realicen eventos masivos y aglomeraciones.
• Mantener medidas de bioseguridad: lavado de manos, uso de alcohol gel y distanciamiento.
• Recomendar a la población realizarse pruebas de COVID-19 frente a cualquier sintomatología respiratoria.
• Realizar aislamiento voluntario durante cinco días a partir del inicio de la sintomatología respiratoria a prueba positiva de COVID-19 o influenza.
• Utilizar mascarilla por cinco días tras el aislamiento.
• Aplicar las dosis de refuerzo de COVID-19 y la vacuna de influenza a personas mayores de 65 años, niños entre seis meses y seis años y mujeres embarazadas.
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS CITACIÓN JUDICIAL
CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de SUMARIO / ALIMENTOS CON PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD, en contra del señor TROYA CASTILLO ROBER ADELMO, cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR: MERINO MERINO JESSICA LILIANA DEMANDADO: TROYA CASTILLO ROBER ADELMO
JUICIO NRO: 2022-00710
CUANTIA: 2400
CAUSA:ALIMENTOS CON PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD
TRAMITE: SUMARIO
JUZGADO: UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS EXTRACTO DE LA DEMANDA.- “…HECHOS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO A LA DEMANDA: el demandado no proporciona una pensión alimenticia que cubra las necesidades a las que los alimentos tienen derecho. FUNDAMENTOS DE DERECHO.- Constitución de la República Arts. 44, 45, 69 1.5, 83.16, Convención sobre los derechos del Niño 27, 29, 30, 31. Código de la Niñez y Adolescencia 20, 26, innumerados 2, 4, 5, 6, 15 y 16 ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA. Copia de cedula ciudadanía de la madre, partida de nacimiento del menor Merino Merino Anthony Gabriel, diligencia pre procesal 21282202200771g, certificado bancario,. PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE.- Fijación de una pensión alimenticia he imponer el apellido paterno. CUANTÍA DE LA DEMANDA.-En razón de la naturaleza de la presente causa, la cuantía es $2400. USD. ESPECIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.- El procedimiento por el cual debe sustanciarse la presente causa es el sumario, reglado en el Código Orgánico General de Procesos AUTO.- CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE SUCUMBÍOS.- U. J. FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS.- Lago Agrio, martes 11 de octubre del 2022, las 17h41. Citación.- Cítese al demandado TROYA CASTILLO ROBER ADELMO, con copia de la demanda y este auto de aceptación, mediante tres publicaciones por la prensa local y tres mensajes radiales realizados en distintas fecha, dado que actualmente los periódicos han limitado su circulación a la forma digital, en fechas distintas de conformidad al Art. 58 y 56.1 del COGEP.- El señor Secretario del despacho verificará que se obtengan las copias suficientes para inscripciones de demanda y citación de los demandados y así mismo conferirá los extractos correspondientes La actora obtenga previamente las copias necesarias desde la oficina de archivo, para formación del despacho. 4.- Contestación.La parte demandada de conformidad al Art. 333.3 de la norma ibídem tiene el término legal de diez días desde la fecha de citación para que conteste la demanda y al mismo tiempo presente sus pruebas conforme los Art. 151, 152, 153 y 169 inciso 4º. del mismo cuerpo legal, debiendo adjuntar copia de sus documentos personales, señalar correo electrónico y autorizar abogado defensor; 5.Prueba.- 5.1.- En cuenta el anuncio de todos los medios probatorios que se ofrecen, cuya admisibilidad se decidirá en audiencia; 5.2.- Se recuerda al demandado la garantía de inversión de la carga probatoria sobre sus ingresos económicos conforme el Art. 169 inciso 4to. del COGEP, a quien se previene que de no justificar sus ingresos; se podría imponer la pensión en el valor reclamado. 5.3.- Examen de ADN.- Conforme al Art. innumerado 9 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia; se ordena la práctica de un examen de ADN entre el niño ANTHONY GABRIEL MERINO MERINO, su madre MERINO MERINO JESSICA LILIANA y el presunto padre TROYA CASTILLO ROBER ADELMO, con la finalidad de establecer o descartar la paternidad; los costos serán de cuenta del demandado y la fecha para la experticia se hará conocer una vez vencido el termino para
contestar la demanda y previo sorteo de un perito judicial; todo esto para el caso de que al contestar el demandado, negare la paternidad Particular que comunico a usted, para los fines legales pertinentes. Atentamente. Ab. Oswaldo Luzuriaga SECRETARIO UJFMNALAS 3/3 S-5364
R del E
NOTIFICACIÓN abogado MARCO ANTONIO PINOS MONTENEGRO
Dentro del Expediente No. MAATE-DZ8-O-20220055-AA se ha dictado lo siguiente.
DIRECCIÓN ZONAL 8 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- Tena, 30 de noviembre del año 2022.- Las 11H50.- Expediente No. MAATE-DZ8-O-20220055-AA. VISTOS: Avoco conocimiento del presente expediente, en mi calidad de Director Zonal 8 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, mediante Acción de Personal No. DZ80002 de fecha 10 de enero del 2022 y amparado en lo que determinan los artículos 18 literal g) y 123 de la Ley Orgánica de recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUyA y lo dispuesto en el punto 1.4.1 literal uu) del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio del Ambiente y Agua. En lo principal por cuanto la solicitud de Autorización, de aprovechamiento del agua, para envasarla presentada por el abogado Marco Antonio Pinos Montenegro, es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se la acepta a trámite en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos del agua, cuya autorización se solicita, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circula en la provincia de Orellana, por tres veces conforme lo determina el Artículo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 107 del reglamento general para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone, fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la comunidad 8 de Diciembre, para lo cual se enviará atenta comisión al señor teniente político de la parroquia San José de Payamino, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito, para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña. 4.- Téngase en cuenta los correos electrónicos conanpi2010@ hotmail.com elizapinos@gmail.com para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f) Ing. Fiodor Nicolay Mena Quintana Director Zonal 8 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes.
Tena, 01 de diciembre Dr. Marcos Ochoa SECRETARIO – DZ8 2/3 C-4481
NOTARIA PÚBLICA SHUSHUFINDI-SUCUMBÍOS-ECUADOR Dr.
EXTRACTO
PATRICIO TAPIA CARPIO NOTARIOPÚBLICO
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí DOCTOR PATRICIO TAPIA CARPIO, Notario Primero de este Cantón Shushufindi, el veintidós de diciembre del año dos mil veintidós, los señores MILTON RUPERTO BOSQUEZ CABEZAS, y; NARCIZA BEATRIZ ROMERO MEJÍA, los mismos procedieron a liquidar el patrimonio de sociedad Conyugal la misma que fuera según Acta Notarial de Divorcio por mutuo consentimiento, Celebrada en la Notaria Primera del Cantón Shushufindi, ante el Dr. Patricio Tapia Carpio el veinte de enero del dos mil veintiuno, e inscrito en el Registro Civil de Nueva Loja, el primero de marzo del año dos mil veintiuno, se disolvió el vinculo matrimonial que existía entre los comparecientes MILTON RUPERTO BOSQUEZ CABEZAS, y; NARCIZA BEATRIZ ROMERO MEJÍA, por Divorcio de mutuo consentimiento; Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de Sociedad conyugal, por lo que en aplicación a los dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notaria, publicada en el Registro Oficial Nº 406 del 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregado varios numerales,
entre los cuales el numero 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantil, la escritura de liquidación de Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores: MILTON RUPERTO BOSQUEZ CABEZAS, y; NARCISA BEATRIZ ROMERO MEJÍA, otorgado mediante escritura pública el dos de diciembre del año dos mil veintidós, ante el suscrito DOCTOR. PATRICIO TAPIA CARPIO, Notario Primero del Cantón Shushufindi, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la última publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido termino.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Shushufindi, 02 de diciembre de 2022.
DR. PATRICIO TAPIA CARPIO NOTARIO PÚBLICO 1/1 S-5364
EXTRACTO JUDICIAL CITACION JUDICIAL POR LA PRENSA: LÓPEZ ANCHUNDIA NERY GEOVANNY
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO 29 DE OCTUBRE LTDA
DOMICILIO DEL ACTOR: correo electrónico dr. guillermoortiz@hotmail.com del Dr. Ortiz Vasquez Guillermo Armando
CUANTIA: USD. 1.697,09
JUEZA: Dra. Elizabeth Rubio Rivera.
SECRETARIA: Dra. Alexandra Cuenca Curimilma.
PRETENSIÓN: En Juicio Ejecutivo No. 213312021-00550 que sigue la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDIO 29 DE OCTUBRE LTDA, en contra de LÓPEZ ANCHUNDIA NERY GEOVANNY. La parte actora establece en su pretensión lo siguiente: Que con fecha 31 de julio del 2018, el deudor y ahora demandado LÓPEZ ANCHUNDIA NERY GEOVANNY suscribió el pagaré a la orden con vencimientos sucesivos e intereses reajustables, con número de operación 602020016952 por la cantidad de TRES MIL DOLARES AMERICACIÓN, que debían ser pagados en 18 cuotas sucesivas por los valores, plazos y vencimientos detallados en el mismo, con una tasa de interés nominal inicial del 16.06% equivalente a la tasa efectiva de 17,3% desde la fecha de suscripción del presente pagaré a la orden hasta el vencimiento del plazo estipulado en el mismo, el interés por mora de acuerdo a los fijados por la autoridad competente, al momento del pago total de la obligación. Que conforme a la tabla de pagos, de fecha 24 de octubre del 2019 el demandado ha cancelado hasta el dividendo Mo. 09, quedando un saldo a pagar en el dividendo 10 el valor de 1.593,52, más realizad un abono al dividendo 10 por el valor de 42,80, quedando el valor por pagar por la cantidad de 1.550,52 y que se encuentra vencido desde el 05 de junio del 2019, así como los posteriores dividendos que se encuentran también vencidos y actualmente exigibles. Que no obstante lo anteriormente indicado el deudor, se ha negado a pagar hasta la presente fecha a pesar de los múltiples requerimientos en este sentido, a cumplir con su obligación, por lo que solicita que en sentencia se declare con lugar la demanda y se condene al señor LÓPEZ ANCHUNDIA NERY GEOVANNY al pago de los siguientes rubros: el saldo del capital constante en el pagaré a la orden, con un interés anual efectiva del 17,3%, desde la fecha de suscripción del título e interés de mora vigente a la fecha en que se pague desde la cuota No. 10 de 05 de junio del 2019, en que ha sido declarada la obligación de plazo vencido, en la suma de 1.550,52 que corresponde a los siguientes rubros: capital 1.550,52, interés normal 77,86 e interés de mora 37,75, seguro de protección 20,00; seguro de enfermedad 10,00, que nos da un total de 1,697,09, a los que se adicionarán los intereses que se devenguen hasta la total cancelación de la deuda, las costas procesales y los honorarios del defensor. Lago Agrio, miércoles 11 de diciembre del 2019, las 16h03, VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede.- Por cumplido lo dispuesto en auto inmediato anterior, se dispone: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda presentada por el Dr. Guillermo Armando Ortiz Vásquez en calidad de Procurador Judicial del Economista Freddy Blas Gallegos Bayas, Gerente y Representante Legal, Judicial y Extrajudicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre” Limitada, conforme lo acredita con el documento que adjunta, es clara precisa y cumple con los requisitos determinados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, además se fundamenta en el cobro del pagaré a la orden, documento que al
tenor de lo previsto en el número 5 del artículo 347 del invocado cuerpo legal (COGEP), en armonía con lo determinado en el artículo 486 del Código de Comercio, constituye título ejecutivo y contiene una obligación clara, pura, determinada, actualmente exigible y liquidable, por lo que al amparo de lo ordenado en el artículo 348 del Código Orgánico General de Procesos, se admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- SEGUNDO.ANUNCIO DE PRUEBAS.- De conformidad con el artículo 159 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios formulados por la parte actora en el numeral 7 de su demanda, situación que estará a lo previsto en el artículo 354 ibídem en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada; mismos que se admitirán, contradecirán, practicaran y valoran de conformidad con lo que establece el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos. TERCERO.- CITACIÓN.- Se ordena la citación al demandado: LÓPEZ ANCHUNDIA NERY GEOVANNY, en el domicilio señalado en la demanda, para lo cual se adjuntará la demanda, escrito de completación, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, enviándose suficiente despacho a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial a fin de que cumplan con dicha diligencia, quienes deberán estar a lo dispuesto en el Art. 53, 54, 55 y 78 del COGEP y la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos y extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem, previniéndole al demandado de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: “ Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo” se dispone que la parte actora, en el término de 48 horas, concurra a Secretaria de esta Unidad Judicial, a fin de proveer las copias necesarias y ponga a disposición dicha documentación, para el cumplimiento de la diligencia de citación a la parte demandada. CUARTO.- CONTESTACIÓN.- En aplicación del Art. 62 de la Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico General de Procesos, publicado en el Registro Oficial No. 517 Suplemento de fecha 26 de junio de 2019, se concede el término de quince (15) días, para que el demandado: LÓPEZ ANCHUNDIA NERY GEOVANNY, cumpla con la obligación demandada o proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del Código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. QUINTO.- NOTIFICACIONES.- Téngase en cuenta la cuantía de la demanda, el casillero judicial No. 45 y los correos electrónicos señalados lagrio@ 29deoctubre.fin.ec dr.guillermoortiz@hotmail.com para sus notificaciones.- Actúe la Dra. Alexandra Cuenca Curimilma en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Lago agrio, lunes 21 de noviembre del 2022, a las 14h21 Incorpórese al proceso, el escrito presentado por la parte actora.- En atención a su petición, por haberse dado cumplimiento al auto inmediato anterior, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos se dispone: CÍTESE con el contenido de la demanda, el auto inicial, y el presente auto interlocutorio al demandado LOPEZ ANCHUNDIA NERY GEOVANNY, a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en uno de los Semanarios que se editan en esta ciudad de Nueva Loja y que tengan circulación regional, así como en un periódico de amplia difusión a nivel nacional. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso, a través de secretaría entréguese el extracto correspondiente.- Se indica a las partes procesales que el presente auto es suscrito de manera electrónica con los efectos establecidos en el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos.- NOTIFÍQUESE.- f). DRA. ELIZABETH
ROSARIO RUBIO RIVERA. Juez. Lo que comunico para fines de ey.Nueva Loja, 02 de diciembre del 2022.- CERTIFICO.
Dra. Alexandra Cuenca Curimilma.
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LAGO AGRIO 1/3 Q-3834
R del E.
DIRECCIÓN ZONAL 8- MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL AGUA PROVENIENTE DE UN BRAZO DEL RÍO SUNO, QUE SE ENCUENTRA EN LA PARTE NORTE -OESTE DEL CANTÓN LORETO, PROVINCIA DE ORELLANA. EXTRACTO
ACTOR: Lic. Rene Humberto Grefa Aguinda, en
Circulación del 11 al 17 de diciembre de 2022
calidad de alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Loreto. OBJETO DE LA SOLICITUD. Autorización de uso de agua, proveniente de un brazo del río Suno, la captación se la realizara en la cabecera urbana del cantón Loreto, el caudal solicitado es de 47,871/s, para el desarrollo del proyecto de agua potable para los habitantes de la cabecera urbana del cantón Loreto. Expediente No. MAATE-DZ8-O2022-0053-AU: DIRECCIÓN ZONAL 8- MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- Tena, 31 de octubre del año 2022.- Las 09H17.- Expediente No. MAATE-DZ8-O-20220053-AU. VISTOS: Avoco conocimiento del presente expediente, en mi calidad de Director Zonal 8 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, mediante Acción de Personal No DZ80002 de fecha 10 de enero del 2022 y amparado en lo que determinan los artículos 18 literal g) y 123 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUyA. y lo dispuesto en el punto 1.4.1 literal uu) del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio del Ambiente y Agua. En lo principal, por cuanto la solicitud de Autorización de Uso del Agua, para poner en funcionamiento el proyecto de agua potable para la cabecera urbana zona norte, del cantón Loreto, provincia de Orellana, presentada por el señor Lic. Rene Humberto Grefa Aguinda, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Loreto es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.-Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos del agua cuya autorización se solicita, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circula en la provincia de Orellana, por tres veces conforme lo determina el Articulo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 107 del reglamento general para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone, fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera cantonal de Loreto, para lo cual se enviará atenta comisión al señor Jefe Político del cantón Loreto, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 4.- Se da por legitimada la intervención del señor Lic. Rene Humberto Grefa Aguinda, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Loreto, en virtud del nombramiento que adjuntan. 5.-Téngase en cuenta los correos electrónicos gadloreto92@gmail.com Edison.baldeon. padilla@gmail.com ara efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE...f)..Ing. Fiodor Nicolay Mena Quintana, Director Zonal 8 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes. Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO – DZ8 1/3 Q-3836
EXTRACTO NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN FRANCISCO DE ORELLANA: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante el Doctor IVÁN RAMIRO GÓMEZ DURAN, Notario Primero del Cantón Francisco de Orellana, el 05 de diciembre del 2022, los señores REAL REINOSO FAVIAN MARCELO y MASSA TROYA MAYRA RAQUEL, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad de bienes de la Sociedad Conyugal, la misma que fuera disuelta mediante Acta de DIVORCIO, otorgada por el Doctor Iván Gómez Durán, Notario Primero del cantón Francisco de Orellana, el 20 de diciembre del 2021. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura de liquidación de sociedad de bienes, por lo que en aplicación a lo dispuesto en Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el registro oficial No. 406 del 28 de noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción de los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad de bienes, previo el trámite previsto en trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores REAL REINOSO FAVIAN MARCELO y MASSA TROYA MAYRA RAQUEL otorgada mediante escritura pu-
blicada el 05 de diciembre del 2022, ante el Doctor Iván Ramiro Gómez Duran, Notario Primero del Cantón Francisco de Orellana, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación pueden presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento del público para fines legales correspondientes. Francisco de Orellana, 05 de diciembre del 2022.
Dr. Iván Gómez Durán
NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN FRANCISCO DE ORELLANA 1/1 C-4483
Reflexión
EL OBSTÁCULO EN EL CAMINO
Una piedra en el camino... Un obstáculo que superar... Una lección para aprender...
Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. Entonces, se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda roca.
Algunos de los comerciantes mas adinerados del rey y cortesanos vinieron y simplemente le dieron una vuelta.
Muchos culparon al rey ruidosamente de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para sacar la piedra grande del camino.
Entonces un campesino vino, y llevaba una carga de verduras. Al aproximarse a la roca, el campesino puso su carga en el piso y trato de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y fatigarse mucho, lo logró.
Mientras recogía su carga de vegetales, el notó una cartera en el piso, justo donde había estado la roca. La cartera contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey indicando que el oro era para la persona que removiera la piedra del camino.
El campesino aprendió lo que los otros nunca entendieron. Cada obstáculo presenta una oportunidad para mejorar la condición de uno.
Derechos Reservados: alesig_lebasi@hotmail.com
PUBLICITA EN NUESTRAS EMPRESAS DE MANERA FÍSICA Y DIGITAL EN REDES SOCIALES
Promociona tu institución, Tu emprendimiento Publica convocatorias, extractos judiciales, pérdida de documentos Transmisiones en vivo Publirreportajes
CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “INDEPENDIENTE DE SUMACO”
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
De acuerdo a lo que estipula el Art. 16 y 75 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento de la Ley de Educación Física y Recreación, aprobado el 0508-2020 y el acuerdo ministerial N° 0389 aprobado el 20-09-2021, en su Art. 3 literales a, c, d, f, g, h y el cuarto párrafo; CONVOCO a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “INDEPENDIENTE DE SUMACO”, a las Asambleas Generales Extraordinarias, a realizarse el día lunes 26 de diciembre del 2022, a las 14H00, a la elección del Nuevo Directorio del Club y el día 29 de diciembre del 2022 a las 14h00, a la Reforma del Estatuto del Club, ubicado en la Vía Sumaco, junto al parque central de la parroquia San Francisco de Borja, donde se tratará el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.
2. Elección del Directorio del Club Deportivo Básico Barrial “INDEPENDIENTE DE SUMACO”, para el periodo 2022 –2026, Toma de Juramento, posesión y aceptación del nuevo directorio.
3. Lectura, análisis y aprobación de la Reforma del Estatuto del Club Deportivo Básico Barrial “INDEPENDIENTE DE SUMACO”, en primera instancia y definitiva
4. Clausura.
Lic. Maximiliano Chimbo PRESIDENTE FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE NAPO
Q-3832
CLUB DEPORTIVO BÁSICO PARROQUIAL “LIVERPOOL DE QUIJOS”
CONVOCATORIA
GENERAL EXTRAORDINARIA
De acuerdo a lo que estipula el Art. 16 y 75 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento de la Ley de Educación Física y Recreación, aprobado el 0508-2020 y el acuerdo ministerial N° 0389 aprobado el 20-09-2021, en su Art. 3 literales a, c, d, f, g, h y el cuarto párrafo; CONVOCO a los socios del Club Deportivo Básico Parroquial “LIVERPOOL DE QUIJOS”, a las Asambleas Generales Extraordinarias, a realizarse el día lunes 26 de diciembre del 2022, a las 18H00, a la elección del Nuevo Directorio del Club y el día 29 de diciembre del 2022 a las 18h00, a la Reforma del Estatuto del Club, ubicado en el Barrio La Florida, calle 12 de febrero y 21 de noviembre de la parroquia San Francisco de Borja, donde se tratará el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum e instalación de la asamblea.
2. Elección del Directorio del Club Deportivo Básico Parroquial “LIVERPOOL DE QUIJOS”, para el periodo 2022 – 2026, Toma de Juramento, posesión y aceptación del nuevo directorio.
3. Lectura, análisis y aprobación de la Reforma del Estatuto del Club Deportivo Básico Parroquial “LIVERPOOL DE QUIJOS”, en primera instancia y definitiva
4. Clausura.
Lic. Maximiliano Chimbo PRESIDENTE FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE NAPO
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO ROLLING STARS
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL EXTRA ORDINARIA DE ELECCIONES
De conformidad con las disposiciones estatutarias del Acuerdo Ministerial Nro. MD-CZ2-2022-00180- RESOL de fecha 2022-11-07, se convoca a los señores socios del Club Deportivo Formativo Especializado "Rolling Stars.", a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones, que se celebrará el día 26 de diciembre del 2022 a partir de las 19:00:00 en la dirección: calle Napo y José Feliciano, para tratar el siguiente Orden del día:
1. Constatación de Quórum.
2. Elección del directorio del Club Deportivo Especializado Formativo "Rolling Stars", para el período 2022-2026.
3. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.
C.I. 1708957350
SOFIA CAROLINA ZAMBRANO SECRETARIO/AC.I.1311698433
Emprendimiento
Mashurka obtuvo primer lugar en feria organizada por CAPYMES
Facilidades para obtener el registro sanitario es el premio que recibirá Mashurka
Redacción
SUCUMBÍOSLago Agrio: La tercera edición de la feria organizada por la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Sucumbíos (CAPYMES) cumplió cuatro años de existencia, fue el espacio donde expusieron varios emprendimientos. Jhenny Donoso, con su marca Mashurka obtuvo el primer lugar en el evento que se desarrolló el pasado domingo en el parque recreativo Nueva Loja.
Donoso comenta que participó en dicho evento con sus productos de licor exótico elaborado a base de guayusa, borojó y miel de abeja; así como caramelos de mayón y naranja, junto a otras variedades.
La materia prima para elaborar sus productos los proveen mujeres del sector rural, quienes constantemente siembran las gramíneas. En el caso del manjar, producto
recientemente creado con mayón y mora, estos los obtiene de una familia que vive en el sector de La Bonita, en Sucumbíos.
La propietaria de la marca Mashurka ha participado en ferias anteriores. En la feria de (CAPYMES) fue la primera oportunidad y es donde obtuvo el primer lugar; el premio consiste en poder realizar los análisis de su producto en la empresa «Multianalítica»
en Quito. Este es un requisito indispensable para obtener el registro sanitario y calificación de ARCSA.
La pequeña empresaria detalló que al mes para producir su producto invierte cerca de 500 dólares; en botellas, etiquetas, gastos de comercialización, publicidad y atención al cliente. Añade que algunos de sus productos ya se exponen y son comercializados
en algunas ferias privadas tanto en Quito como en la provincia del Azuay. En esas dos plazas, su hijo se encarga de exponer el producto.
CAPYMES, el espacio para crecer
Donoso es oriunda de Quito y lleva cuatro meses viviendo en Sucumbíos, tiempo para potenciar su marca y su producto para la Amazonía. “La feria es el espacio para que los emprendedores demuestren sus destrezas y puedan volar con sus proyectos”, dijo.
La botella de Mashurka en el mercado tiene un costo de 8 dólares y el intermediario ofrece tan solo 3 dólares para llevarlo a los grandes supermercados. En ese negocio han caído algunos emprendedores con el deseo de ver sus productos en vitrinas de mercados de otras provincias.
Eliminada la selección del Mundial también se acabó la venta
La familia Lema confeccionó camisetas de la selección ecuatoriana y las vendió a ocho dólares.
Redacción PASTAZA
Puyo: La participación de la selección ecuatoriana de fútbol en eventos internacionales a más de generar emociones, fue el espacio para que los emprendedores tengan la oportunidad de ganar algún recurso económico para su sustento familiar.
Marco Lema, padre de familia de cinco integrantes, vive en la ciudad de Puyo y desde hace más de 15 años se dedica a confeccionar uniformes de casi todos los equipos de fútbol del país. Días previos al Mundial de Catar, a donde asistió la selección ecuatoriana, el trabajo se intensificó para los Lema, debieron confeccionar las camisetas para la hinchada y organizar la venta.
Daniela Lema, una de sus hijas le acompañó a su padre a la venta de las prendas en la esquina de
las calles: Francisco de Orellana y Ceslao Marín, en Puyo, ofrecieron camisetas amarillas, azules, blancas y más artículos que tengan relación a la selección de fútbol. Comentaron que las camisetas y más prendas son confeccionadas por toda la familia en la fábrica instalada en su domicilio por el sector de la Universidad Estatal Amazónica.
Camisetas de toda talla, colores y precios
Para esta ocasión habían confeccionado más de 500 camisetas. “Si nos fue bien gracias a Dios, teníamos desde la talla 34 hasta la 42 y costó ocho dólares, de la 32 a la 28 costó seis dólares, como ya no estará la selección (…) se nos acabó la venta”, dijo Daniela.
Para instalarse en la ciudad y vender las prendas, cancelaron a
un funcionario del municipio de Pastaza 1,50 dólares por el espacio que ocuparon.
Lastimosamente, el pasado 29 de noviembre de 2022, día en que la selección de futbol del Ecuador quedó eliminada en Ca-
tar; la venta de las camisetas y el negocio para la familia Lema también llegó a su fin. “Volveremos a vender las camisetas en otra oportunidad o cuando la selección vuelva a jugar”, manifestó Marco.