AÑO 25 • Edición 1210 Circulación del 07 al 13 de agosto de 2022
7.000 EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA
www.periodicoindependiente.com
¡Viva Cuyabeno!
La belleza y encanto de la mujer de Cuyabeno, está plasmado en Miluxi Encarnación, Reina de Cuyabeno 2022-2023, junto al alcalde Nelson Yaguachi y la ciudadanía disfrutaron de las fiestas. P.7 NAPO
ORELLANA
PASTAZA
Vías: Para abrir dos caminos
vecinales invertirán 42.000 dólares, benefician a más de 100 familias. P.3
Trámites: (Arcsa) contribuye al desarrollo productivo, emite registros sanitarios de productos procesados para consumo humano. P.4
Asociación: Club deportivo de no videntes «Jaguares» logró obtener personería jurídica, competirán en campeonatos nacionales. P.14
2
Opinión
Circulación del 07 al 13 de agosto de 2022
Debemos celebrar el Día Mundial de la Alegría
El 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, fecha de trascendental importancia emotiva que debe florecer en cada ser humano. El comunicador y gestor colombiano Alfonso Becerra, planteo la propuesta en el Congreso de Gestión Cultural celebrado en Chile. Luego de presentar su argumento, en el año 2010 se instauró como fecha de celebración. En un principio, esta fecha se celebraba en al menos 14 países del mundo, incluidos Chile, Brasil, Argentina y más tarde España, entre otros. Hoy en día se celebra de forma universal, pero con mínimas expresiones. El Día Mundial de la Alegría sirve para reflexionar, sobre la importancia de tener presente el sentimiento de felicidad en cada momento de la vida y conservar su poder transformador, que puede coadyuvar a cambiar la expresión sentimental de los seres humanos. La alegría, es el estado de ánimo de las personas que se sienten
La alegría es una emoción que debe florecer en cada ser humano, pese a las dificultades que enfrente día a día. plenamente satisfechas, por gozar de lo que desean o por disfrutar de algo bueno. Es la sensación de bienestar y emoción que se expresa cuando alcanzan metas, deseos y propósitos; debe ser un momento duradero de satisfacción, donde no haya necesidades que apremien, ni sufrimientos que atormenten. La alegría, a veces puede ser una condición subjetiva o relativa, por lo que no es necesario disponer de requisitos para alcanzarla; dos personas no pueden ser felices por las mismas razones, en las mismas condiciones y circunstancias. El uno y el otro, son mundos diferentes. Consideramos que la alegría debe ser una emoción positiva,
una sensación que todo ser humano anhela tenerla y procura que tal emoción sea completa y se extienda en el tiempo y a su vez brinde la oportunidad para que la vida de todos sea más amena. No a todo el mundo nos hacen felices las mismas cosas, pero los expertos coinciden en apuntar que una actitud positiva alegra la vida, nos aporta salud y bienestar. Con un simple gesto amable y alegre podemos contagiar a nuestros semejantes, aunque no compartamos la misma lengua, cultura o ideas, la sonrisa es la llave universal que expresa alegría. Como subjetivo concretamos que la alegría, a veces es difícil hallarla en nuestro día a día, o cuando estamos muy inmersos en la rutina. Por ello, es tan importante encontrar ese espacio para hacer aquellas cosas positivas o estar con aquellas personas que aporten alegría a nuestras vidas. Pese a la condición adversa que te ofrecer la vida, se feliz y con mucha alegría.
Para estar más allá de donde estamos Por: Galo Guerrero Jiménez
Nuestros pensamientos y emociones se modifican continuamente en la medida en que nos comprometemos en el acto de pensar, la lengua desde la reflexión más sentida, cuando indagamos del por qué de las cosas, de la vida, de la naturaleza, es decir, en la medida en que filosofamos para comprender lo que deseamos conocer, lo cual lo hacemos a través de porciones de pensamiento traducidas en enunciados, en oraciones, en frases, en párrafos y, por ende, en el campo de la escritura. Desde la redacción de un artículo o libro científico, ensayístico, literario, filosófico o de la índole temática que el especialista desee dejar constancia de su labor cognitiva que llega a plasmarse en un compendio de lenguaje debidamente pensado, aunque en el camino de procesamiento del acto pensante no siempre esa información quede perfectamente elaborada para que sea entendida, comprendida y analizada debidamente
por el lector, en virtud de que cada uno, a su manera y dependiendo del nivel de su formación, sabrá adentrarse en ese compendio de información para captar lo que le sea posible, dado que, como señala el filósofo Wittgenstein: “Comprender una oración puede querer decir: ‘saber lo que la oración dice’, esto es, poder responder a la pregunta ‘¿Qué dice esta oración?’. Es frecuente la concepción de que podemos exhibir nuestra comprensión solo de una manera imperfecta; que, por así decirlo, la podemos señalar desde lejos o acercarnos a ella, pero nunca tocarla con la mano y que la última cosa no puede nunca ser dicha. (…) La comprensión no puede exhibirse; es algo interno, espiritual” (2007). Desde el fondo de nuestra psique, entonces, alimentamos fenomenológica y hermenéuticamente nuestra condición intelectual y emocional desde una diversidad de sentidos que nuestro metabolismo mental los procesa y/o espirituali-
za en la media en que, a su manera, comprende e infiere esa información hasta hacerla conocimiento. Así se fortalece el acto de pensar provocado por “la experiencia de la intersubjetividad como vivencia primera de la sociabilidad, derivada del ser-con los demás. (…) [desde esta realidad] la reflexión es fecunda y supone un beneficio hecho posible por el carácter abierto de nuestra conciencia. Si así no fuese, la reflexión sería un acto simplemente inútil o, por lo menos, no conduciría al hombre hasta más allá de donde está” (Maceiras, 2001). Por lo tanto, para estar más allá de donde estamos, entra en juego la experiencia de la intersubjetividad con el texto que se tonifica desde la intrasubjetividad para que nuestra reflexión sea fecunda desde esa experiencia personal, en virtud de que, “la lectura tiene una serie de funciones individuales y sociales, como mantener en ejercicio la lengua como patrimonio colectivo y contribuir a crear una identidad y una comunidad.
Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota Director - Fundador: Galo Guevara Director - Editor: Salvador Usca Presidente: Leonardo Sánchez Vicepresidente: Enrique Quintero Gerente: Gladys Granda Gerente regional Amazónico: Wagner Jaramillo SUCUMBÍOS Responsable: Luz Guamán Corresponsal: Carlos Moreta Barrio Juan Montalvo, Calle Honduras entre calle México y Paraguay atrás al Centro de Atención Ciudadana Contacto: 062362680 0989404851 • 0997103969 PASTAZA Contacto: 022906827 0997103969 • 0992081870 ORELLANA Responsable: Michell Alvarado Seis de Diciembre y Guayaquil Contacto: 062806246 0997103969 • 098 622 2039 NAPO Contacto: 022906827 0997103969 • 0992081870 QUITO Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827 0992081870 • 0997103969 DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Lic. Cristina Goyes C. COBERTURA Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias. IMPRENTA - EDITORIAL Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal. VENTAS ggranda@periodicoindependiente.com
Contacto: 022906827 0992081870
La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente el pensamiento del periódico.
Circulación del 07 al 13 de agosto de 2022
Comunidad
3
En San Luis rehabilitan Apertura de vía lastrada variante de vía que conectará a comunidades en Arosemena Tola colapsó por lluvia La construcción de los ejes viales de segundo orden, facilitará la movilidad y coadyuvará a la reactivación agrícola y ganadera. Redacción NAPO
» Pese a la dificultad, maquinaria y voluntarios del sector recuperan la
vía emergente. Redacción SUCUMBÍOS
rio, la finalidad es disponer de una vía que facilite la movilidad vehiSan Luis: En medio de la deses- cular y peatonal y por ende poder peración y multiples necesidades salir a la capital ecuatoriana. viven moradores del sector San Luis, que pertenece a la parroquia La vía tiene riesgos y no es Gonzalo Díaz de Pineda, cantón construida técnicamente Wilmer Corrales, uno de los voChaco, provincia de Napo y límite con Sucumbíos, todo debido a luntarios del sector San Luis, anunvarios factores dañinos ocasiona- ció que los moradores luego de un dos por la naturaleza, el tema vial intenso trabajo por varios días han concluido y reabierto la variante consta entre las necesidades. En el sector debido a la erosión vial emergente, la misma que abrieregresiva del río Coca la arteria ron los moradores del sector hace vial E-45 que une Lago Agrio con meses atrás y que luego colapsó. “Volvemos a dar una esperanza Quito colapsó, obligando a las autoridades del MTOP en diciembre de una vía emergente para conecdel 2021 a tomar la decisión de tarnos con Quito, será solamente cerrar totalmente la vía. Sin em- con vehículos de doble tracción bargo, decenas de pobladores re- 4x4. Gracias a las personas que colectaron recursos económicos, nos están brindando su apoyo”, fue hicieron mingas y contrataron lo que exclamó Corrales. Advierten los voluntarios ejecumaquinaria para construir un acceso vial de más de un kilómetro tores de la vía, que cruzar por el y con un valor superior a los 90 lugar constituye un verdadero riesgo, advierten que cada dueño de su mil dólares. Lamentablemente, la fuerte llu- vehículo debe decidir si toma esta via que cayó en el sector durante el vía peligrosa e inestable o se movimes de julio, ocasionó el colapso liza por otro sector. Reconocen además que la carrede la variante comunitaria, viéndose perjudicados por no poder salir tera no es construida técnicamente. a laborar en sus fincas y a la vez Pese a ser peligrosa, la vía es algo emergente para movilizarse hasta quedaron incomunicados. Con el pasar de los días, los ha- Quito en menos horas y sin traslabitantes se organizaron y de nuevo darse por la vía Loreto Baeza. Con rehabilitaron la variante destruida, esta variante los ciudadanos sienuna vez más con aporte comunita- ten mediana alegría.
Arosemena Tola: Mediante administración directa, la prefectura de Napo trabaja en la apertura y lastrado de 3 kilómetros de carretera que conectará a la comunidad de Tzawata del cantón Carlos Julio Arosemena Tola, con el sector «Los Laureles», centro poblado que colinda con el campus de la Universidad Estatal Amazónica, que a la vez es un sitio reconocido por su alta producción agrícola. Por muchos años los moradores de la comunidad Tzawata anhelaron contar con una vía carrozable por donde puedan ingresar a sus fincas, este sueño se va convirtiendo en realidad. Para la ejecución de la mencionada obra, la prefectura de Napo debió invertir aproximadamente 42.000,oo dólares, recursos destinados para la apertura de la vía, desbanque y posterior lastrado. “Teníamos que caminar por el lodo durante horas, incluso con nuestros animales, no podíamos sacar los productos, para nosotros era un gran sufrimiento, con la ca-
DATOS Apertura y lastrado 3 kilómetros de vía Inversión 42.000,00 dólares Beneficio para 100 familias de 4 comunidades
rretera esperamos sea posible que mejoremos nuestra vida”, mencionó Carlos Tapuy, morador de la comunidad Los Laureles.
Más de 100 familias se benefician de la vía La fase final de desbanques y próximo lastrado, va a la par de otro camino vecinal de 1 kilómetro, que también se apertura en la comunidad Kulaurku, más de 100 familias que se dedican a la agricultura y ganadería ven estos trabajos como una solución a varios problemas de movilidad en estos dos tramos. Las comunidades de Tzawata, Los Laureles, La Baneña y Kulaurku se reactivarán con la venta de productos como: cacao, naranja, piña y otros. Aspiran también que se alcance a mejorar la producción ganadera, por la facilidad de traslado de alimentos para el ganado vacuno. La prefecta de Napo, Rita Tunay realizó un recorrido por la obra, para verificar que los tiempos se cumplan conforme la planificación. “Estas vías de acceso tienen como objetivo facilitar la movilidad, fomentar el desarrollo de la matriz productiva y el mejoramiento de la calidad de vida de nuestras comunidades y sectores vulnerables de Napo”, ratificó la autoridad provincial.
DATOS Variante que fue destruida, es rehabilitada por comuneros. No se construyó de forma técnica y es riesgosa. Únicamente pueden circular vehículos 4 x 4. Por la variante pueden trasladarse a Quito.
» Funcionarios de la prefectura y habitantes de la zona participan en la construcción de la vía.
4
Comunidad
Circulación del 07 al 13 de agosto de 2022
Productos amazónicos llegan a todos los mercados del país Arcsa agiliza la emisión del registro sanitario facilitando el trabajo de las microempresas. Se comercializan más de 170 productos de la región.
» En laboratorios apropiados, técnicos del Arcsa analizan la calidad de los productos.
Redacción ORELLANA
El Coca: La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), en su misión de contribuir con el desarrollo productivo del país, presta diferentes servicios como la emisión de registros sanitarios o notificaciones sanitarias para productos procesados de uso y consumo humano. Estos son certificados que constatan la idoneidad de alimentos, medicamentos, cosméticos, dis-
positivos médicos, entre otros; en lo que va del año la Coordinación Zonal 2 de Arcsa ha entregado un total de 178 notificaciones sanitarias a diferentes productos, principalmente de emprendedores ubicados en las provincias de Napo, Pichincha y Orellana. “El cambio positivo que hemos visto en esta administración es el tema de los tiempos, estamos completamente tranquilos, hoy en día ya no es complicado tramitar una notificación sanitaria”, reconoce
Juan Carlos Andrade, gerente general de la industria Terrafértil.
Indispensable notificación sanitaria para comercializar los productos
Diego Dávila, representante de los productos lácteos «Vacas Felices de Cayambe», considera de mucho valor la agilidad en los procesos de Arcsa. “En muy poco tiempo hemos logrado tener las notificaciones sanitarias para nuestros productos: queso mozzarella, yogur
Estrategias para reducir los índices de desnutrición infantil En la denominada «Feria Infancia con futuro», también brindaron atención médica a sectores vulnerables. Asistieron más de 600 personas. Redacción NAPO
atención a niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas, con los servicios de medicina general, cedulación, estimulación temprana, consejería y vacunación; de esta manera se atiende de forma directa a las personas en condición de vulnerabilidad. Asistieron al evento, un día antes de su salida el gobernador de Napo, Wilfrido Villagómez, Erwin Ronquillo, titular de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil y más autoridades de los ministerios del Ejecutivo Desconcentrado que tienen competencias en la atención a la ciudadanía.
embarazadas, a niños y niñas que requieren atención del Gobierno central por encontrarse en condiciones de vulnerabilidad y ratificaron su compromiso de atención y seguimiento de los planes, programas y proyectos enfocados en garantizar su bienestar.
natural, mantequilla ghee; creo que Arcsa nos apoya, las expectativas son bastante grandes”, afirmó. La notificación sanitaria ha permitido la comercialización de productos de la región amazónica en varios mercados del país; tal es el caso de «El Café Amazónico», cuyo productor Paúl Aguirre afirma. “Con este documento ya he podido distribuir mi producto en varios cantones, con la garantía de calidad que genera la confianza de todos mis clientes”. Los usuarios cuentan con un punto de atención zonal para realizar sus consultas y solicitar asistencia en la obtención de las notificaciones sanitarias: en Napo se encuentra en Barrio Socoprón, calles Tena y Los Llanganates, contacto telefónico al 062999170 Ext. 8200.
Finalmente, las autoridades mantuvieron una charla con estudiantes de la Universidad Ikiam, para establecer lazos que permitan trabajar articuladamente para la implementación de nuevas estrategias que contribuyan a reducir los índices de desnutrición crónica infantil, lo que garantizará mejores condiciones de vida de las nuevas generaciones.
Archidona: Se ha considerado desde el Gobierno nacional que una de las prioridades es crear los mecanismos y las estrategias adecuadas que permitan reducir los índices de desnutrición infantil en el país. Ante ello, el pasado 29 de julio Visita a la ciudadanía para del 2022 se efectuó en el cantón conocer sus necesidades Archidona - Napo, la Feria «InfanMás tarde, en conjunto, realiza- » Autoridades plantean estrategias para mejorar las condiciones de cia con futuro», en la que se brindó ron visitas domiciliarias a mujeres vida de la población.
Circulación del 07 al 13 de agosto de 2022
Comunidad
5
Sarayaku celebró 10 años de victoria judicial en la CIDH Buscan que el Estado acepte la aprobación de la Ley Autonómica, para reforzar los procesos de decisión en la comunidad ante cualquier intento de explotación extractiva. Redacción PASTAZA
Sarayaku: Una comunidad Kichwa de aproximadamente 2500 habitantes, ubicada en la provincia de Pastaza, el 27 de julio, recordó la más grande victoria judicial ganada al Estado ecuatoriano, por las agresiones a su gente, su territorio y la naturaleza. Con anterioridad, los comuneros adecuaron sus instalaciones, prepararon alimentos y bebidas para el numeroso grupo de invitados, Alberto Acosta, expresidente de la Asamblea Constituyente; Andrew Miller, director de Incidencia de Amazon Watch; Mario Merlo, abogado defensor de la comunidad; autoridades locales y dirigentes de las comunidades se deleitaron con música y danzas ancestrales durante tres días. El día central fue el 27 de julio del 2022, donde celebraron el décimo aniversario de la sentencia emitida por la Corte Intera-
mericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de Sarayaku y en contra del Estado ecuatoriano; sentencia considerada como un precedente internacional al reconocer su derecho a la consulta previa frente al ingreso sin su consentimiento » En medio del festejo, la dirigencia de Sarayaku ratificó la exigencia de la empresa petrolera Compañía para que el Estado cumpla la sentencia de la CIDH. General de Combustibles (CGC), que luego terminó expulsada. “Nosotros no tenemos ningu- Lanzamiento de Ley na garantía de que los hechos no Autonómica propia de Hasta el 2022 la sentencia se vuelvan a repetir (…) Si no se Sarayaku no se cumple Durante la jornada se lanzó la cumple estos pedidos, no estamos Pese a que ha transcurrido 10 propuesta de una «Ley Autonótranquilos”, advirtió el presidente años que se publicó la sentencia, la misma no se cumple en su tota- de Sarayaku, Túpac Amaru Viteri. mica» de la Consulta Previa y Además, mantienen una cruzada Consentimiento, para reforzar los lidad. Sarayaku sigue exigiendo el judicial por una demanda presenta- procesos de decisión propios de la retiro de aproximadamente 1.400 kilos de pentolita, explosivo que da en la Corte Constitucional (CC) comunidad, ante cualquier intento aún permanece enterrado en algu- del Ecuador para exigir el cumpli- de explotación extractiva. En ese sentido, el director de Inmiento de la sentencia de la CIDH. nos puntos de la comunidad. En esta misma fecha, también cidencia de Amazon Watch, Andrew El segundo tema es la elaboración de una normativa legal que se efectuó el Primer Encuentro de Miller, anunció. “Lo que pasa en la garantice una efectiva consulta Saberes de los Pueblos Originarios, Amazonía puede fomentar o frenar el previa, libre, informada y consen- con al análisis del «Kawsak Sacha» cambio climático, porque, cada barril tida para realizar cualquier proyec- que tiene como objetivo, preservar de petróleo que se quema está contrito extractivo dentro de los territo- y conservar de manera sostenible buyendo al calentamiento global”. los espacios territoriales. rios indígenas.
Juego de mesa para aprender
pulsado por Clínica Ambiental (organización activista por una agricultura sin químicos). Proyecto dirigido en la producción general por Lexie Gropper e ilustrado por Dorian Noel. La producción, guía y conceptualización estuvo a cargo de Cristina Castillo, quien comentó. “Junto a los niños y niñas teníamos grabados videos en youtube, pero queríamos que eso no se quedara ahí, entonces nos sentamos a dialogar sobre, ¿Qué clase de juego?, ¿Con qué materiales?, ¿Qué historias contar? ¿Qué conocimientos compartir?. Tras la organización de talleres, » Emprendedores socializan el juego de mesa en las comunidades para el grupo se enfocó en seleccionar fomentar la educación ambiental. los contenidos. En este punto fue Redacción en el que se avanza o retroceden fundamental incorporar la inforSUCUMBÍOS casillas. La temática es sobre los mación verídica y técnica, para lo cual se apoyaron en los conociLago Agrio: Creado por una suelos amazónicos, sus amenazas mientos de la bióloga Alexie Grored de niños y niñas de Sucumbíos y recetas para volver su fertilidad, pper y permacultores locales. que se denominan «Guardianes del así como el aprendizaje sobre seSe movilizan a comunidades Suelo». El juego lúdico es un mate- millas y microorganismos.
sobre suelos amazónicos
rial educativo de mesa desplegable
El producto didáctico fue im-
para promocionar los juegos
Castillo mencionó que el producto final se obtuvo después de ocho meses de trabajo y financiamiento privado, logrando un primer tiraje de 300 juegos que fueron vendidos a otras regiones del Ecuador. “Es hecho en un material que se degrada con un mínimo de impacto ambiental, la intención es realizar una segunda edición en la que se mejore el juego y si existe la posibilidad impulsar más juegos de este tipo y digitales”, añadió la productora. Para la difusión del proyecto se trasladaron a comunidades, con locaciones impresas en un diámetro de 3 x 3 metros y como narró Cristina, recibieron pedidos del producto porque se puede jugar con todo el cuerpo. Además, se crea un espacio de interacción de la comunidad. “Es un medio para que quienes dentro de 10, 15 años habiten la tierra se acerquen a la naturaleza de una manera no extractiva”, concluyó Castillo.
6
Política
Circulación del 07 al 13 de agosto de 2022
Presidente Lasso nombra
a Rodrigo Mena como gobernador de Pastaza
Redacción PASTAZA
Mediante Decreto Ejecutivo Nro. 521 de fecha 02 de agosto del 2022, el presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, dio por terminado el encargo de gobernador de Pastaza que venía ejerciendo Ángel Israel Morales Aliaga. Al mismo tiempo designó a Marco Rodrigo Mena Peralta, como nuevo gobernador y delegado del presidente Lasso en la provincia de Pastaza. De esta forma se concreta de forma oficial un rumor que corría desde hace varios días en la provincia. Rodrigo Mena, es militan-
te del partido oficialista CREO, en las elecciones para asambleístas participó inicialmente como precandidato, pero luego dejó esa opción a su hermana. Los cambios de gobernadores en Pastaza se origina desde días antes y luego de la última movilización nacional indígena. Salieron, Polo Lascano, Stalin Ramos e Israel Morales, Mena se convierte en el cuarto Gobernador que llega a dirigir a la provincia. También ha sido nombrado como Jefe Político del cantón Pastaza, Mauricio Vaca, seguidor del movimiento CREO.
ALIRIO GREFA
es el nuevo Gobernador de Napo Redacción NAPO
Con fecha 02 de agosto del 2022 y mediante Decreto Ejecutivo Nro. 522, el presidente Guillermo Lasso, agradeció los servicios prestados en calidad de gobernador de Napo, a Jofre Wilfrido Villagómez Cepeda. Con el mismo decreto presidencial procedió a designar a Ali-
rio Javier Grefa Alvarado, como nuevo gobernador de la provincia de Napo. La flamante autoridad delegado del presidente de la Republica en Napo, es un reconocido artista de música autóctona, cantautor y comunicador social. Un día antes de su salida, Wilfrido Villagómez, cumplió varias actividades inherentes a su función.
» Rodrigo Mena, gobernador de Pastaza nombrado de las filas de CREO.
P Club Deportivo Básico Barrial NUEVA ANDALUCÍA
CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “LAS INDEPENDIENTES ”
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES
De acuerdo a lo que estipula el Art. 16 y 75 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento de la Ley de Educación Física y Recreación, aprobado el 05-08-2020; CONVOCO a los socios del Club Deportivo Básico Barrial NUEVA ANDALUCÍA, a la Asamblea General Extraordinaria, que se llevará a cabo el día 22 de agosto del 2022, a las 18H00, ubicado en la Av. Los Quijos frente a la Unidad Educativa Baeza, donde se tratará el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quórum e instalación de la asamblea. 2. Elección del Directorio del Club Deportivo Básico Barrial “NUEVA ANDALUCIA”, para el periodo 2022 – 2026.
Se CONVOCA a una ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO DEL CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “LAS INDEPENDIENTES” para el día 20 de agosto del 2022 a las 13h00 en la Casa del presidente del club para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quórum e instalación de la sesión. 2. Elección, posesión del Directorio del CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “LAS INDEPENDIENTES ” para el período 2022-2026. 3. Clausura.
3. Toma de Juramento, posesión y aceptación del nuevo directorio.
Orellana, 4 de agosto del 2022.
4. Clausura. Atentamente,
Baeza, 7 de agosto del 2022. Sr. Freddy Mogollon PRESIDENTE LIGA DEPORTIVA BARRIAL QUIJOS Q-3707
» Alirio Javier Grefa Alvarado, toma las riendas de Napo en
representación del Gobierno nacional.
SÍGUENOS en redes sociales
Sr. Rovinzon Ramon PRESIDENTE DE LA LIGA LOS LAURELES DE ORELLANA Q-3710
PERIÓDICO
Circulación del 07 al 13 de agosto de 2022
Comunidad
7
Cuyabeno cumple 24 años de haberse convertido en cantón La tierra que ofrece vida y encanto natural, celebra su onomástico 24 en un ambiente de alegría y amabilidad de su gente. 10k “Cuyabeno Pulmón del mundo”, con la ruta Tarapoa- Aguas Negras-Tarapoa, en la que participaron atletas locales y de cantones vecinos. El acto central de las fiestas fue la sesión solemne que se efectuó el día 8 de agosto, donde el alcalde Nelson Yaguachi, en su intervención agradeció a su pueblo por el apoyo a su gestión y resumió algunas de las obras ejecutadas.
» En las fiestas la juventud expresó su talento artístico través del baile.
Redacción SUCUMBÍOS
Es la ciudad considerada mágica, llena de vida y con encanto natural de su gente que impulsan día a día el progreso, cuna de las cinco nacionalidades y tierra de lagunas. Cuyabeno el 8 de agosto del 2022 está de fiesta al cumplir 24 años de haberse convertido en cantón. Las fiestas iniciaron el 2 de agosto del 2022 con la minga de la confraternidad en la que participaron autoridades y la ciudadanía. Está previsto el cierre de los festejos el 8 del mismo mes, con música y baile al estilo de grupo de música argentino, Organización X. El pasado 3 de agosto, en horas de la tarde, en las calles de la ciudad se vivió una verdadera fiesta colorida con la expresión cultural y artística de la banda de pueblo, danzas autóctonas, comparsas, carros alegóricos en el pregón de
fiestas; donde participaron delegaciones de organizaciones sociales, barriales, educativas y las autoridades del cantón. En la noche cultural hubo la participación de 20 grupos de danza entre locales e invitados, del cantón Putumayo, Lago Agrio, Santa Cecilia y Pacayacu, a cada grupo participante se entregó una estatuilla del Águila Arpía (Ave símbolo de Cuyabeno) En horas de la noche del 4 de agosto, las canchas del estadio del barrio Paraíso fueron adecuadas como escenario, para el acto galante donde deslumbró la belleza de la mujer de Cuyabeno; de entre cinco candidatas, se eligió con merecido reconocimiento a Miluxi Encarnación Gómez, representante de Cuyabeno TV, como Reina de Cuyabeno 2022. Entre las actividades deportivas se destaca la competencia atlética
des: Las Mercedes, San José, Poza Honda, Nueva Santa Ana, Las Palmas, Lucha Bolivarense y 17 de Abril.
Historia de Cuyabeno
Fue creado el 8 de agosto de 1998, mediante Registro oficial Nro. 379. Su cabecera cantonal es Tarapoa. Cuenta con dos parroquias: Cuyabeno y Aguas Negras. Alcanza una población de 7.133 habitantes, tiene una superficie de Municipalidad socializó las 3.875 km². Está habitado por las obras en construcción cinco nacionalidades: Cofán, SioEl GAD de Cuyabeno pro- na, Secoya, Kichwas y Shuar. yecta la construcción del coliseo mayor para Cuyabeno. Actualmente tiene un avance del 55% con corte al 04 de agosto del 2022. Además, la construcción en Tarapoa de un parque con 2 canchas de ecuavoly cubiertas, parqueaderos, baterías sanitarias, juegos infantiles, juegos vio saludables, área con escenario para bailoterapia, plaza de encuentro cubierta. Camineras, área verde y ciclo vía. A estas obras se suma la construcción de siete canchas de uso múltiple en diferentes comunida-
La corte de honor está conformado por: Reina Cuyabeno 2022-2023, Miluxi Encarnación Srta. Patronato, Nicole Uriarte Srta. Turismo, Mejor sonrisa, Srta. Redes sociales y Amistad, Jenifer Chiliquinga Srta. Emprendimiento, Genith Coquinche Srta. Cultura, Lizeth Jisma
» Izquierda) Miluxi Encarnación, Reina del cantón Cuyabeno 2022-2023.
Cultura
8
Byron Ponce, la voz que cautivó desde los 5 años Ha participado en concursos de canto a nivel nacional y pide que las autoridades les apoyen creando proyectos culturales. Redacción SUCUMBÍOS
Lago Agrio: Es un artista de la provincia de Sucumbíos, Byron Ponce a sus 33 años de edad en sus presentaciones interpreta música nacional, está casado y es padre de dos hijas. Es Ingeniero en Administración de Empresas, graduado en la Universidad Central del Ecuador. Gusta de salir a pescar en fincas conocidas. Se perfiló por el canto a los cinco años de edad y con preferencia la música nacional, canciones rockoleras, albazos, pasacalles y pasillos. Su primera participación
P
S:5233
fue en Radio Amazonas. Byron El Rey, así lo bautizaron en aquel programa los organizadores. “Un músico local se fijó en mi canto y en ese entonces empezó a enseñarme como ubicarme en el escenario y el manejo de la voz. Mis escuelas musicales fueron las casas de artistas locales”, agregó el artista. Vicente Albán Verdezoto (+) fue clave para impulsar la carrera de Ponce, “gracias a él empezamos a recorrer algunos lugares de la provincia y fue quién me acompañó a participar en el programa Chispazos en Canal Uno, quedé en segundo lugar”, recuerda.
Circulación del 07 al 13 de agosto de 2022
Byron comentó que ha participado en decenas de concursos artísticos, de los cuales destaca el primer lugar en el evento micrófono de oro otorgado por la Asociación de Artistas Profesionales del Ecuador, en este evento representó a Sucumbíos. En el programa » Byron Ponce junto a su familia, se caracteriza por interpretar música nacional. Nace una Estrella (programa nacional Esa fórmula permitió que no camde artistas del año 2002) llegó a bie su voz drásticamente. ubicarse entre los cuatro mejores y Sobre el apoyo al artista sucumen el programa Alcanzando la Es- biese se pronunció. “Veo más como trella de Oro (programa nacional) respaldo al artista cuando una autologró avanzar hasta las finales. ridad venga y diga sabe que voy a crear un proyecto cultural que abarArtista vigente gracias al que toda la clase artística, no solo secreto de la casa cantantes, sino pintores, escritores, Byron recuerda que la voz cam- artes plásticas, un lugar donde se bia de la infancia a la adolescencia instruya especializadamente al ary eso puede cambiar el giro de un tista, aquí hay mucho talento”. artista infante, pero en su caso reDurante su trayectoria artística, cuerda que su padre lo apoyaba y Ponce se ha presentado en Azuay, para afrontar esa situación le brin- Pichincha, Tungurahua, Cotopaxi, daba jugó de una cebolla enserena- Bolívar, en las seis provincias da con miel tras un día en reposo. amazónicas.
Salud
Circulación del 07 al 13 de agosto de 2022
9
Feria para concientizar sobre la desnutrición infantil
niños con desnutrición crónica infantil, con este problema los niños no desarrollan neurológicamente por la falta de elementos como el hierro”, agregó. Decenas de padres y madres de familia acudieron para medirse la talla y el peso a quienes los médicos diagnosticaron que poseen desnutrición. Laura Verdezoto, madre de familia considera importante la difusión de información de cómo alimentar a un niño desde su nacimiento. “Me llevó los trípticos con información de nutrición para seguir aprendiendo en la casa”, acotó Laura.
Actividades lúdicas
» Los nutricionistas sugieren a la ciudadanía que incluyan en sus dietas: frutas, verduras, legumbres y bebidas naturales.
fancia», organizado por la gobernación de Sucumbíos. El pasado 3 de agosto del 2022 desde las 10h00, autoridades locales y ciudadanía se concentraron en una jornada dedicada a conocer causas y motivos de la desnutrición infantil. La gobernadora Deysi Manzano, manifestó que el objetivo de la Feria es concientizar a la población y conozcan que los primeros años pueden asegurar una buena calidad Redacción SUCUMBÍOS de vida. “El Gobierno ha destinado Lago Agrio: En el parque re- recursos para atacar la desnutricreativo de Nueva Loja, se realizó ción crónica que está afectando a la «Feria del Encuentro por la In- los niños de Sucumbíos” agregó.
La desnutrición está afectando a los niños de Sucumbíos. Es importante que conozcan información de cómo alimentar a un niño desde su nacimiento.
En Sucumbíos existe desnutrición Infantil
Hilda López, directora Distrital de Salud 21D04, argumentó que la campaña se ejecuta debido a que existe el problema de desnutrición infantil en la provincia. “En el cantón Shushufindi tenemos un 6% de
Personal médico presentó en una cartelera las consecuencias de la desnutrición infantil: - Bajo peso de la madre durante el embarazo. - Bajo peso y talla de la niña o niño al nacer. - Ausencia, interrupción o inadecuada lactancia materna durante los primeros seis meses de vida. - Presencia recurrente de infecciones respiratorias e intestinales. - Malas prácticas de alimentación complementaria a partir de los seis meses de edad.
¡VISITA NUESTRA PÁGINA WEB! w w w. p e r i o d i c o i n d e p e n d i e n t e . c o m
La fuerza de la Amazonía.
Al ser un espacio dedicado para la niñez se pudo disfrutar del show de Paquito a cargo de la Policía Nacional, para reflexionar sobre los peligros de robo y secuestro. También los niños y niñas contaron con un espacio para dibujar y colorear. Además, los ciudadanos pudieron deleitar con la exhibición de judo por parte de deportistas de la Federación Deportiva de Sucumbíos. En el espacio se instalaron stands para la venta de artesanías, bebidas y la difusión de servicios del Registro Civil.
10
Emprendimiento
Circulación del 07 al 13 de agosto de 2022
Microempresarios buscan ser referentes en siembra de cáñamo
Es orgánico desde el principio. Una hectárea de cáñamo produce 130.000 goteras, por cada 2500 metros ocupados en cannabis reforestaremos 50 hectáreas”. Contreras recalcó que el establecimiento de la Escuela de Técnicos Especializados en Cannabis, colocaría a Ecuador a la vanguardia a nivel internacional por tener una escuela que no la tienen ni los países desarrollados. Byron Vargas, uno de los miRedacción croempresarios puntualizó. “Hace SUCUMBÍOS más de dos años empezamos esta Lago Agrio: En el auditorio del » Mentalizadores del proyecto para sembrar y cosechar cannabis, posibilidad de negocio, con dinero, Centro de Atención Ciudadana entregaron el documento a las autoridades del Gobierno. tiempo, paciencia y ganas”. Acto se(CAC), el 26 Julio del 2022, 56 guido, él y otros microempresarios microempresarios presentaron a no tiene trabajo y pueda enfrentar la importancia del cumplimiento realizaron la entrega simbólica del con los permisos. las autoridades del Gobierno cen- la pobreza”. proyecto y posteriormente plasmaron Cristian Betancourt, director de las firmas. Yadira Quintanilla, directora del tral, el proyecto de siembra y cosecha de cáñamo, del cual aspiran Ministerio de Agricultura y Gana- Agrocalidad expresó. “El cáñamo obtener 130 subproductos, entre dería (MAG) Sucumbíos, recalcó es una fuente nueva, como en- Normativa del cáñamo en ellos: cosméticos, alimentación, el procedimiento para la validez cargados de la parte fitosanitaria, Ecuador de la propuesta. “Haremos la re- supervisaremos la semilla que demedicinas y otros. El Pleno de la Asamblea NacioLos lugares donde posiblemente visión del proyecto para verificar seen importar, especialmente los nal aprobó el 17 de septiembre de se siembre la semilla del cannabis de acuerdo a las normativas, te- destinos de donde hayan realizado 2019 el uso de los derivados del serían: Cascales, Gonzalo Pizarro nemos los técnicos que conocen sus investigaciones”. cannabis para fines medicinales y La Joya de Los Sachas. Silvio sobre el cáñamo”. Mientras Pablo y terapéuticos, permitiendo así Quevedo, habitante del cantón Fajardo, director del Ministerio Técnicos aspiran una alta la producción, comercialización, Cascales enfatizó. “El proyecto es del Ambiente, Agua y Transición rentabilidad distribución, uso y consumo del Felipe Contreras, agrónomo de cannabis con un contenido infeuna alternativa para la gente que Ecológica en Sucumbíos, recordó profesión, fue el encargado de es- rior al 1% de tetrahidrocannabipecificar la parte técnica del pro- nol (THC), que tiene propiedades DATOS yecto. “Es un sistema asociativo industriales y no recreativas. Para Proponen sembrar cannabis en Cascales, Gonzalo Pizarro de producción con fines de lucro, el financiamiento del proyecto, los y Joya de Los Sachas. se puede sembrar cáñamo medici- emprendedores debaten entre un Podrían obtener 130 subproductos: cosméticos, alimentos, medicinas, etc. nal en 5 hectáreas a campo abierto crédito al Gobierno o a una entidad Una hectárea de cáñamo produce 130.000 goteras. o 2 hectáreas bajo invernadero. financiera privada.
La siembra del cannabis sería en varios sectores de la provincia y aspiran obtener 130 subproductos. Alternativa para la gente que necesita empleo.
P
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA LIVIANA AMAZÓNICA NORTE TRANSLAN S.A. Se cita a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA LIVIANA AMAZÓNICA NORTE TRANSLAN S.A., a la JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, que se llevara a efecto el día lunes 22 de agosto de 2022 a las 15:00 p.m., en el local de las oficinas administrativas de la compañía, en la Av. Unidad Nacional s/n y Pablo Milanés en el barrio las Vegas de la ciudad de Shushufindi; a fin de tratar y resolver el siguiente orden del día: 1. Exposición, Análisis y Aprobación del Reglamento Interno de la Compañía Atentamente,
S:5331
Salmo 15 Salmo de David Jehová, ¿quién habitará en tu tabernáculo? ¿Quién residirá en el monte de tu santidad? El que anda en integridad, y obra justicia, y habla verdad en su corazón. El que no detrae con su lengua, ni hace mal a su prójimo, ni contra su prójimo acoge oprobio alguno. Aquel a cuyos ojos es menospreciado el vil; Mas honra a los que temen a Jehová: Y habiendo jurado en daño suyo, no por eso muda. Quien su dinero no dio a usura, ni contra el inocente tomó cohecho. El que hace estas cosas, no resbalará para siempre.
Circulación del 07 al 13 de agosto de 2022
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN TENA-PROVINCIA DE NAPO EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL PROCESO: 15301-2022-00158 A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS EXTINTOS DOMINGO AGUINDA GREFA, VENTURA DOMINGO AGUINDA HUATATOCA, MANUEL AGUINDA GREFA, FRANCISCO AGUINDA GREFA, MARCOS AGUINDA GREFA, JOSE ANÍBAL AGUINDA GREFA, JUAN BARTOLO MAMALLACTA TAPUY. SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor GUEVARA BARRERA JHONY OMAR, ha presentado un juicio ORDINARIO POR PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, al cual se le asignó el No. 15301-2022-00158 cuyo extracto es como sigue: EXTRACTO DEMANDA: El señor GUEVARA BARRERA JHONY OMAR, manifiesta que desde el 12 de marzo del 2005, por más de 15 años mantiene la posesión tranquila, pacifica, publica, ininterrumpida, con ánimo de amo, señor y dueño de un lote de terreno rural, con las siguientes características: LOTE signado con el No. S/N, manzana S/N, clave catastral 51-14-01-075, de DOS HECTÁREAS de cabida, desmembrado de uno de mayor cabida, se halla ubicado en sector denominado SAN FRANCISCO DE GUAYAQUIL-CHIUTA, parroquia SAN JUAN DE MUYUNA, cantón TENA, provincia de NAPO. Este terreno se encuentra dentro de un terreno de mayor extensión cuya extensión total es de 88,63 has. Solicita que en sentencia se disponga que ha operado la PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO a su favor. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: Tena, martes 22 de marzo del 2022, las 12h34, VISTOS: Dra. MERCEDES AIDE JUMBO, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Tena, radicada la competencia mediante sorteo. En lo principal.(…) La parte actora GUEVARA BARRERA JHONY OMAR (1500607609) ha completado su demanda en el momento procesal oportuno, demanda la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre un lote de terreno, la demanda es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en que mantiene posesión pública, tranquila, notoria, con ánimo de señores y dueños, desde el 12 DE MARZO DEL 2005, sobre UN LOTE DE TERRENO, rural, con las siguientes características: LOTE signado con el No.S/N, manzana S/N, clave catastral 51-1401-075, de DOS HECTÁREAS de cabida, desmembrado de uno de mayor cabida, se halla ubicado en sector denominado SAN FRANCISCO DE GUAYAQUIL-CHIUTA, parroquia SAN JUAN DE MUYUNA, cantón TENA, provincia de NAPO. TERCERO: DISPONGO: 3.1) Se califica la demanda que antecede y se admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO (…) 3.9 CITESE a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos DOMINGO AGUINDA GREFA, VENTURA DOMINGO AGUINDA HUATATOCA, MANUEL AGUINDA GREFA, DOMINGO AGUINDA GREFA, FRANCISCO AGUINDA GREFA, MARCOS AGUINDA GREFA, JOSE AGUINDA GREFA, JUAN BARTOLO MAMALLACTA TAPUY, de conformidad con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, en UN PERIÓDICO DE AMPLIA CIRCULACION mediante tres publicaciones en fechas distintas. Para lo que la actuaria conferirá los respectivos extractos; CUARTO: CONTESTE LA DEMANDA: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, a los demandados se concede el término de TREINTA DÍAS, PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- LO CERTIFICO.- Tena, 25 de julio del 2022. Ab. Jonny Benavides Guayta. SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL TENA. 2/3 Q-3700 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA EXTRACTO CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS EXTINTOS SOLÍS NUÑEZ JAIME OTONIEL (1500018989) y SÁNCHEZ TORRES OLIMPIA AMABLE (1500059884) ACTOR: PILLAJO ZUÑA YAJAIRA ZULAY y MELENDRES OCAMPO JOFRRE, DEMANDADO: SOLÍS NUÑEZ JAIME OTONIEL y SÁNCHEZ TORRES OLIMPIA AMABLE JUICIO: ORDINARIO AUSUNTO: PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO CAUSA NO.- 15301-2022 00217 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON TENA DE NAPO Tena, jueves 14 de abril del
Judiciales
2022, las 13h03, VISTOS: Dra. MERCEDES AIDE JUMBO, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Tena, radicada la competencia mediante sorteo. En lo principal.- PRIMERO.- AVOCO conocimiento de esta demanda en la fecha del presente auto de sustanciación, producto de que ha sido pasado por el actuario Ab. Sebastian Cajas.- SEGUNDA: Agréguese al proceso el escrito presentado por la actora, el mismo que se provee: La parte actora PILLAJO ZUÑA YAJAIRA ZULAY (1500717895) y MELENDRES OCAMPO JOFRRE (0201762895), ha completado su demanda en el momento procesal oportuno, demanda la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre UN lote de terreno, la demanda cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en que mantiene posesión pública, tranquila, notoria, con ánimo de señora y dueña, desde el 24 de mayo del 2005, sobre UN LOTE DE TERRENO, urbano, signado con el No. s/n, manzana s/n, de 143m2, el mismo que se halla ubicado EN LA CALLE Francisco de Orellana y Tarqui, Barrio Bellavista Baja, cantón TENA, provincia de NAPO. TERCERO: DISPONGO: 3.1) Se califica la demanda que antecede, al tenor de lo prescrito en el Art. 146 inciso cuarto del COGEP y se admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. 3.2) CITESE: De conformidad con los recaudos procesales que adjunta la parte demandada no procede citar a los dueños extintos en la dirección que indica (fojas 4 y 5 partidas de defunción), en su lugar dispongo CITESE a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos SOLÍS NUÑEZ JAIME OTONIEL (1500018989) y SÁNCHEZ TORRES OLIMPIA AMABLE (1500059884) de conformidad con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, en UN PERIÓDICO DE AMPLIA CIRCULACION mediante tres publicaciones en fechas distintas. Para lo que el actuario conferirá los respectivos extractos;.- CUARTO: CONTESTE LA DEMANDA: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, a los demandados se concede el término de TREINTA DÍAS, PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Los 30 días para contestar la demanda se cuentan a partir del día siguiente de la citación con este auto.- QUINTO: Se recuerda a las partes procesales la obligación que tienen de comparecer a la audiencia, en forma personal, conforme lo disponen los artículos 36 último inciso, 86 y 293 del Código Orgánico General de Procesos. En el caso de las instituciones públicas, el defensor que intervenga en la audiencia deberá acudir debidamente facultado según lo dispuesto en los artículos 42, numeral 1, y 305 del Código Ibídem bajo las prevenciones de lo establecido en el numeral 2 del artículo 87 del Cuerpo Legal antes citado.- Actúe como secretario el Ab. Sebastián Cajas.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, para futuras notificaciones.- Certifico.Abg. Sebastián Cajas Moya SECRETARIO 2/3 Q-3704 UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL PROCESO: 15301-2022-00159 A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS EXTINTOS DOMINGO AGUINDA GREFA, VENTURA DOMINGO AGUINDA HUATATOCA, MANUEL AGUINDA GREFA, FRANCISCO AGUINDA GREFA, MARCOS AGUINDA GREFA, JOSE ANÍBAL AGUINDA GREFA, JUAN BARTOLO MAMALLACTA TAPUY. SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora TAPIA ROBALINO LILIANE MADELEINE, ha presentado un juicio ORDINARIO POR PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, al cual se le asignó el No. 15301-2022-00159 cuyo extracto es como sigue: EXTRACTO DEMANDA: La señora TAPIA ROBALINO LILIANE MADELEINE, manifiesta que desde el 12 de marzo del 2005, por más de 15 años mantiene la posesión tranquila, pacifica, publica, ininterrumpida, con ánimo de amo, señor y dueño de un lote de terreno rural, con las siguientes características: LOTE UNO signado con el No. S/N, manzana S/N, clave catastral 51-14-01-075, de 25.393,86 M2 de cabida, y LOTE DOS signado con el No. S/N, manzana S/N, clave catastral 51-1401-075, de 25.393,86 M2 de cabida, los dos lotes desmembrados de uno de mayor cabida, se halla ubicado en sector denominado SAN FRANCISCO DE GUAYAQUIL-CHIUTA, parroquia SAN JUAN
11
DE MUYUNA, cantón TENA, provincia de NAPO. Este terreno se encuentra dentro de un terreno de mayor extensión cuya extensión total es de 88,63 has. Solicita que en sentencia se disponga que ha operado la PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO a su favor. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: Tena, miércoles 23 de marzo del 2022, las 11h21, VISTOS: Dra. MERCEDES AIDE JUMBO, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Tena, radicada la competencia mediante sorteo. En lo principal.- (…) La parte actora TAPIA ROBALINO LILIANE MADELELEINE (0602670424) ha completado su demanda en el momento procesal oportuno, demanda la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre dos lotes de terreno, la demanda es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en que mantiene posesión pública, tranquila, notoria, con ánimo de señores y dueños, desde el 12 DE MARZO DEL 2005, sobre UN LOTE DE TERRENO, rural, con las siguientes características: LOTE UNO signado con el No. S/N, manzana S/N, clave catastral 51-14-01-075, de 25.393,86M2 de cabida, y LOTE DOS signado con el No. S/N, manzana S/N, clave catastral 51-14-01-075, de 25.393,86M2 de cabida, los dos lotes desmembrados de uno de mayor cabida, se halla ubicado en sector denominado SAN FRANCISCO DE GUAYAQUIL-CHIUTA, parroquia SAN JUAN DE MUYUNA, cantón TENA, provincia de NAPO. TERCERO: DISPONGO: 3.1) Se califica la demanda que antecede y se admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO (…) 3.9 CITESE a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos DOMINGO AGUINDA GREFA, VENTURA DOMINGO AGUINDA HUATATOCA, MANUEL AGUINDA GREFA, DOMINGO AGUINDA GREFA, FRANCISCO AGUINDA GREFA, MARCOS AGUINDA GREFA, JOSE ANÍBAL AGUINDA GREFA, JUAN BARTOLO MAMALLACTA TAPUY, de conformidad con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, en UN PERIÓDICO DE AMPLIA CIRCULACION mediante tres publicaciones en fechas distintas. Para lo que la actuaria conferirá los respectivos extractos; CUARTO: CONTESTE LA DEMANDA: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, a los demandados se concede el término de TREINTA DÍAS, PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- LO CERTIFICO.Tena, 25 de julio del 2022. Ab. Jonny Benavides Guayta. SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL TENA. 2/3 Q-3699
extractos, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones. 2.3) CÍTESE.- Al señor Lic. Carlos Guevara Barrera Alcalde del Cantón Tena, y al señor Abogado David Crespo Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Tena, se los citará con una copia de la demanda, y este auto inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que se practique la citación, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- CUÉNTESE.- con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la ciudad de Tena, a quienes se les notificará en el lugar señalado; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de la Corte provincial de Justicia de Napo, encargada de realizar dicha diligencia, debiendo la parte interesada, proveer de las copias necesarias para elaborar el despacho correspondiente. CUÉNTESE.- con el señor Dr. Iñigo Salvador Crespo Procurador General del Estado, para lo cual envíese atento deprecatorio a uno de los señores Juez de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, a fin que se realice la diligencia de citación en la dirección señalada por el actor- TERCERO.- INSCRIPCION DEMANDA.- De conformidad con el Art. 146 inciso 5 del COGEP, antes de proceder con la citación, inscríbase esta demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Tena, para la práctica e esta diligencia envíese atento oficio al señor Registrador de la Propiedad del Cantón Tena.- CUARTO: CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de 30 días una vez citado, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los artículos 142, 143, 151, 152, 153 y más pertinentes del mismo COGEP.- QUINTO.- PRUEBA DE LA PARTE ACTORA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda, situación que se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), sobre la admisibilidad y practica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar.- SEXTO.- Regístrese la casilla judicial y correo electrónicos señalados para recibir notificaciones y téngase en cuenta la autorización conferida a su abogado defensor.- Actúe, como secretario el Abogado Carlos Cajas Moya. - NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE. Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. Abg. Sebastián Cajas Moya SECRETARIO 2/3 Q-3702
EXTRACTO JUDICIAL CITACIÓN UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO SEÑOR JOSÉ MIGUEL VELASTEGUI BENALCAZAR ACTORES: COELLO CADENA FLOR MARÍA y MÉNDEZ VACA RAUL AUGUSTO DEMANDADOS: CARABALLO GUERRA ISABEL EUSTOQUIA Y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO SEÑOR JOSE MIGUEL VELASTEGUI BENALCAZAR JUICIO: ORDINARIO No. 15301-2021-00396 ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO JUEZA: ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL Tena, martes 24 de agosto del 2021, las 15h09, VISTOS: Dado el estado de la causa se dispone: PRIMERO: Por cuanto la demanda presentada cumple con los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); se la ADMITE a trámite en Procedimiento Ordinario, establecido en el artículo 289 del Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO. CITACIÓN. 2.1) Cítese a la parte demandada señora: CARABALLO GUERRA ISABEL EUSTOQUIA en el domicilio señalado por la parte actora, en el término máximo de quince días mediante la Oficina de Citaciones de la Corte provincial de Justicia de Napo, para lo cual se adjuntará la demanda, y este auto inicial, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones. La actora a sacar copias a fin de realizar los juegos de citaciones.- 2.2 CITESE a) A los herederos presuntos y desconocidos del extinto señor JOSE MIGUEL VELASTEGUI BENALCAZAR de conformidad con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, en UN PERIÓDICO DE AMPLIA CIRCULACIÓN mediante tres publicaciones en fechas distintas. Para lo que el actuario conferirá los respectivos
R DEL E MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA, DIRECCIÓN ZONAL 9 SUCUMBIOS. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE UN POZO S/N, QUE SE ENCUENTRA EN LA ESTACIÓN DE LA COMPAÑÍA ORION OIL ER S.A., UBICADA EN LA LA PARROQUIA SAN PEDRO DE LOS COFANES, CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. EXTRACTO ACTOR: Sr. Jorge Humberto Andrade Cruz, en calidad de Apoderado Especial de Compañía ORION OIL ER S.A. Dentro del proceso N.- NA-NL-2022-1889-AAA se ha dispuesto lo siguiente: MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA, DIRECCIÓN ZONAL 9 SUCUMBIOS: Sucumbíos, 25 de julio del año dos mil veintidós.- Las IOH50.- (Trámite NA-NL-20221889-AAA).- VISTOS: Mediante Decreto Ejecutivo N O 1007 de fecha 04 de marzo del 2020 suscrito por el señor Lic. Lenin Moreno Garcés, Presidente Constitucional de la República del Ecuador, indica que: Art. l.- Fusiónese el Ministerio del Ambiente y la Secretaría del Agua en una sola entidad denominada “Ministerio del Ambiente y Agua MAAE. Mediante Acuerdo Ministerial N O MAAE- 2020001, de fecha 01 de junio del 2020 el Ministerio del Ambiente y Agua (E) expide las delegaciones de competencias facultades, atribuciones y disposiciones necesarias para la gestión del Ministerio del Ambiente y Agua en el Art. 8 establece. Delegar al/la señor/a Dirección Zonal y al Director/a del Parque Nacional Galápagos, para que a nombre y representación del señor Ministro del Ambiente y Agua y previo cumplimiento de lo dispuesto en la Constitución de la República del Ecuador, la Ley y más normativa aplicable, ejerza y ejecute diversas facultades. Con el antecedente expuesto avoco conocimiento del presente expediente, en mi calidad de Director Zonal 9, conforme acción de personal
12
Judiciales
No. 0386 de fecha 19 de marzo de 2021. En lo principal, por cuanto la solicitud de Autorización de Uso de Aguas provenientes de un pozo S/N, solicitud presentada por el Sr. Jorge Humberto Andrade Cruz, en calidad de Apoderado Especial de Compañía ORION OIL ER S.A., conforme poder especial que adjunta. El consorcio Marañón el 30 de Abril del 2012 celebro el Contrato de Presentación de Servicios para la Explotación de Hidrocarburos (Petróleo Crudo) en el Bloque Eno — Ron, Bloque 54, el mismo que fue suscrito con la Secretaría de Hidrocarburos. La Secretaría de Hidrocarburos autoriza e inscribe la transferencia del 100% de los derechos y obligaciones que tienen en el Contrato Prestación de Servicios para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos (Petróleo Crudo) en el Bloque ENO - RON de la Región Amazónica Ecuatoriana a favor de la compañía ORION OIL ER S.A, en fecha 31 de julio del 2014 a folios 1423 al 1469. Con el antecedente expuesto la compañía en referencia solicita el recurso hídrico el mismo que será captado de un pozo S/N, el objeto al que se destinara las aguas captadas es para uso en actividades hidrocarburiferas. Para la captación de aguas se utilizará manguera de 1 1/4, bomba de 3 HP, el punto de captación Este 360700,95; Norte 9987467; coordenadas Sistema WGS84, el caudal solicitado es de 0,50 l/s, el recurso hídrico será destinado para actividades hidrocarburiferas, en la compañía ORION OIL ER S.A., ubicada en la la parroquia San Pedro de los Cofanes, cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos, el plazo de la presente solicitud es de 10 años. La antes referida solicitud es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se la acepta a trámite en consecuencia se dispone: 2.Cítese a los usuarios, presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita, de acuerdo a lo que determina el Art. 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y conforme a lo preceptuado en el Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en el Art. 107 numeral 2 literal b) Anunciar por la prensa tres publicaciones consecutivas. Además, la fijación de carteles, en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia San Pedro de los Cofanes, para lo cual se enviará atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia antes referida, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 3.- Oportunamente se designará al Analista Técnico del Centro de Atención al Ciudadano l para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 4.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña. 5.- Tómese en cuenta los correos electrónicos gplaza@orionecuador.com gbolanos@orionecuador.com sborja@orionecuador. com para efecto de posteriores notificaciones.- Actué en la presente causa la Ab. Yomayra Gaybor, en calidad de Analista Jurídica del Centro de Atención al Ciudadano 2.- NOTIFIQUESE. Abg. Juan Pablo Fajardo, en calidad de Director Zonal 9, Sucumbíos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial, en cantón Nueva Loja, para notificaciones posteriores. Ab. Yomayra Gaybor Analista Jurídica del Centro de Atención al Ciudadano 2 2/3 Q-3697 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JORGE VICENTE GONZALEZ GRANDA. ACTOR: GUILLEN PAZMIÑO EDGAR VINICIO. DEMANDADOS: FANNY CECILIA HEREDIA VACA, FANNY FLORESMILA GONZALEZ HEREDIA, JORGE XAVIER GONZALEZ HEREDIA, MARCO DANIEL GONZALEZ HEREDIA, PEDRO RICARDO GONZALEZ HEREDIA. JUICIO: ORDINARIO N° 21331-2021-00293 TRÁMITE: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO. FECHA DE INICIO: 20/07/2021 CUANTÍA: $ 27.334,21 JUEZA PONENTE: DRA. JESSENIA VIVIANA GARCIA PEÑA SECRETARIA: ABG. FANY ESPERANZA JUMBO GÓMEZ OBJETO: POR LA ACCIÓN DE PRESCRIPCIÓN QUE EJERZO EN ESTE CASO DE DOMINIO Y QUE DEMANDO A LOS SEÑORES FANNY CECILIA HEREDIA VACA, FANNY FLORESMILA GONZÁLEZ HEREDIA, JORGE XAVIER GONZÁLEZ HEREDIA, MARCO DANIEL GONZÁLEZ HEREDIA, PEDRO RICARDO GONZALEZ HEREDIA, PARA QUE EN SENTENCIA SE SIRVA DECLA-
RARME COMO DUEÑO Y/O PROPIETARIO DEL INMUEBLE SIGNADO CON EL Nro. 01 MANZANA 27 LINDEROS Y DIMENSIONES: NORTE; CON LA CALLE PITANGA (HOY TENA), EN 15 MTS: SUR; CON EL PREDIO 002, EN 15 MTS: ESTE; CON LA CALLE GUAYAS, EN 28 MTS: OESTE; CON LOS PREDIOS 005 EN 14 MTS Y 006 EN 14 MTS. DE UNA CABIDA TOTAL DE 420 MTS2, CLAVE CATASTRAL 210150050302700100000000, POR PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA DE DOMINIO. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS.- Lago Agrio, martes 12 de abril del 2022, las 09h25, VISTOS: En mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Lago Agrio, mediante Acción de Personal No. 1932-DNTH-2021-JT, de fecha 26 de noviembre del 2021, que rige a partir del 01 de diciembre del 2021; suscrita por el Dr. Andrés Santiago Peñaherrera Navas Director General del Consejo de la Judicatura y la Dra. Margarita de la Cueva Jácome Directora Nacional de Talento Humano, avoco conocimiento de la presente causa.- En lo principal Agréguese al proceso el escrito de fecha 21 de marzo de 2022, las 14h45, por cumplido lo dispuesto en auto que antecede, se considera: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda presentada por el señor GUILLEN PAZMIÑO EDGAR VINICIO, de estado civil divorciado , es clara, precisa y contentiva de los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que al amparo de lo establecido en el artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador, se ADMITE al Procedimiento Ordinario establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código Orgánico General de Procesos (en adelante COGEP). SEGUNDO.- CITACIÓN.- Cítese con el contenido de la demanda, escrito de complemento documentos adjuntos y este auto a: 1) FANNY CECILIA HEREDIA VACA, FANNY FLORESMILA GONZALEZ HEREDIA, JORGE XAVIER GONZALEZ HEREDIA, MARCO DANIEL GONZALEZ HEREDIA, PEDRO RICARDO GONZALEZ HEREDIA en el lugar señalado en la demanda, para lo cual se adjuntará la demanda, escrito de complemento a la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos, enviándose suficiente despacho a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de ESTA UNIDAD JUDICIAL a fin de que cumplan con dicha diligencia, quienes deberán estar a lo dispuesto en el Art. 53, 54, 55 y 78 del COGEP y la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos y extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem, previniéndole a la demandada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico. 2) De conformidad con lo ordenado en la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial, COOTAD, con el contenido de la demanda, y este auto, cítese a los personeros del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio, Alcalde y Procurador Síndico en el lugar señalado en la demanda, a fin de que hagan valer los derechos que puedan existir en la presente causa y señalen casilla judicial electrónica para sus notificaciones. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: “Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo”, se dispone que la parte actora, preste las facilidades necesarias para la citación a la parte demandada, tomando en consideración lo determinado en el Art. 4 de la Resolución No. 061-2020, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura de fecha 10 de junio de 2020, mediante la cual se expide el reglamento para gestión de citaciones judiciales; así como deberá presentar las copias de rigor adjunto al respectivo formulario constante en el anexo 1 de la mencionada Resolución, cumpliendo además con los protocolos de bioseguridad que rigen por la emergencia sanitaria, y que son de conocimiento público; todo ello dentro del término de tres días. 3) Ante el criterio dado por la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia, respecto a la consulta remitida por el Presidente de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, mediante oficios No. 167-2018-P-CPJP y 200-P-CPJP-2018, respecto a la citación de herederos (Art. 58 COGEP), que en su conclusión señala: “La citación por la prensa a herederos presuntos o desconocidos cuya residencia sea imposible determinar, se efectuará mediante publicaciones en tres fechas distintas conforme lo ordena el Art. 56 del COGEP, sin el cumplimiento de ningún requisito, por tres veces que trata la citación…” (el énfasis me corresponde), se dispone: Atenta a lo determinado en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el inciso segundo del numeral 2 del Art. 56 ibídem; la parte actora, comparezca a esta judicatura (Av. 20 de Junio y Carchi) el día 18 DE ABRIL DE 2022 A LAS 10H00 y con juramento DECLARE QUE LE ES IMPOSIBLE DETERMINAR LA EXISTENCIA DE HEREDEROS PRESUNTOS
Circulación del 07 al 13 de agosto de 2022
Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JORGE VICENTE GONZALEZ GRANDA. ASÍ COMO ES IMPOSIBLE DETERMINAR SU RESIDENCIA; de manera que se dé cumplimiento a lo previsto en las normas antes indicadas, bajo prevenciones de ley. TERCERO.- CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de 30 días una vez citada, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los artículos 151 (Reformado por el Art. 22 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019) y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157. CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios de prueba señalados, para lo cual se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar.QUINTO.- INSCRIPCIÓN.- Conforme lo ordenado en los incisos quinto y sexto del artículo 146 del COGEP, se dispone que se inscriba la presente demanda en el Registro de la Propiedad, para lo cual remítase atento oficio al señor Registrador de la Propiedad del Cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.- SEXTO.- OTROS PROCESOS: Notifíquese a esta misma Unidad Judicial, dentro de las causas civiles Nos. 21331-2013-0484, 213312015-0121, 21331-2014-0586, 21331-2014-0696, 21331-2014-0468, 21331-2014-0467, 21331-20150121, 21331-2015-00189, 21331-2018-00134, 21331-2020-00212, 21331-2021-00173, 213312021-00181, a fin de que se notifique a las partes procesales dentro de esas causas, que constan inscritas sobre el predio de mayor extensión, a fin de que hagan valer sus derechos, conforme se crean asistidos. SEXTO.- NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por los comparecientes para posteriores notificaciones y la autorización que confiere a su defensor técnico.- Actúe la Ab. Fany Jumbo Gómez en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS.- Lago Agrio, lunes 11 de julio del 2022, las 09h10, Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte actora y boletas de citaciones.- En lo principal. 1) Por cuanto se ha dado cumplimiento con el auto de sustanciación de fecha 29 de abril de 2022, las 16h25; en sustento del juramento rendido por el señor GUILLEN PAZMIÑO EDGAR VINICIO, por consiguiente mandase NOTIFICAR A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JORGE VICENTE GONZALEZ GRANDA, en uno de los seminarios de amplia circulación regional, que se editan en esta ciudad de Lago Agrio, y por una sola vez, en la forma dispuesta por el Art. 68.1 reformado del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); para cuyo efecto y por intermedio de Secretaría de esta Unidad Judicial, confiérase el extracto de prensa correspondiente. Lo que comunico a usted para los fines de Ley, recordándoles de la obligación que tienen que señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones.- Nueva Loja, 15 de julio del 2022.- Certifico. Abg. Fany Esperanza Jumbo Gómez SECRETARIA P: 1/1 S-5327 NOTARIA PÚBLICA SHUSHUFINDI-SUCUMBÍOS-ECUADOR Dr. PATRICIO TAPIA CARPIO NOTARIO PÚBLICO EXTRACTO NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí DOCTOR PATRICIO TAPIA CARPIO, Notario Primero de este Cantón Shushufindi, el tres de agosto del año dos mil veintidós, los señores MILCA ITAMAR DÍAZ CÓRDOVA, y; JOSÉ LUIS ENCARNACIÓN VERA, los mismos procedieron a liquidar el patrimonio de sociedad de la sociedad conyugal la misma que fuera por resolución del señor Juez de lo Civil de Sucumbíos, por sentencia dictada el cuatro de julio del dos mil once se disolvió el vinculo matrimonial por divorcio sentencia que consta debidamente inscrita el once de julio de dos mil once en el Registro Civil, da por TERMINADA LA SOCIEDAD CONYUGAL, entre los comparecientes MILCA ITAMAR DÍAZ CÓRDOVA, y; JOSÉ LUIS ENCARNACIÓN VERA. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a los dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notaria, publicada en el Registro Oficial Nº 406 del 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregado varios numerales, entre
los cuales el numero 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantil, la escritura de liquidación de sociedad de hecho, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores: MILCA ITAMAR DÍAZ CÓRDOVA, y; JOSÉ LUIS ENCARNACIÓN VERA, otorgado mediante escritura pública el tres de agosto del año dos mil veintidós, ante el suscrito DOCTOR. PATRICIO TAPIA CARPIO, Notario Primero del Cantón Shushufindi, por el término de veintiocho (28) días a contarse desde la fecha de la última publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido termino. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Shushufindi, 03 de agosto de 2022. DR. PATRICIO TAPIA CARPIO NOTARIO PÚBLICO P: 1/1 S-5330 NOTARIA PÚBLICA SHUSHUFINDI-SUCUMBÍOS-ECUADOR Dr. PATRICIO TAPIA CARPIO NOTARIO PÚBLICO EXTRACTO NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí DOCTOR PATRICIO TAPIA CARPIO, Notario Primero de este Cantón Shushufindi, el tres de agosto del año dos mil veintidós, los señores SAÚL BERNARDINO LEIVA BUSTAMANTE, y; AMADA MARTHA QUIMBIAMBA CONLAGO, los mismos procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelta mediante Acta de Resolución de Resolución de la sociedad conyugal, celebrada en la Notaria Primera del Cantón Shushufindi, ante el Dr. Patricio Tapia Carpio, el ocho de julio del dos mil dieciséis, DECLARA DISUELTA LA SOCIEDAD CONYUGAL, que existía entre los comparecientes SAÚL BERNARDINO LEIVA BUSTAMANTE, y; AMADA MARTHA QUIMBIAMBA CONLAGO. E inscrita en el Registro civil el once de julio de año dos mil dieciséis. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a los dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notaria, publicada en el Registro Oficial Nº 406 del 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregado varios numerales, entre los cuales el numero 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantil, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores: SAÚL BERNARDINO LEIVA BUSTAMANTE, y; AMADA MARTHA QUIMBIAMBA CONLAGO, otorgado mediante escritura pública el tres de agosto del año dos mil veintidós, ante el suscrito DOCTOR. PATRICIO TAPIA CARPIO, Notario Primero del Cantón Shushufindi, por el término de veintiocho (28) días a contarse desde la fecha de la última publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido termino. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Shushufindi, 03 de agosto de 2022. DR. PATRICIO TAPIA CARPIO NOTARIO PÚBLICO P: 1/1 S-5332 UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL PROCESO: 15301-2022-00218 A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS EXTINTOS DOMINGO AGUINDA GREFA, VENTURA DOMINGO AGUINDA HUATATOCA, MANUEL AGUINDA GREFA, FRANCISCO AGUINDA GREFA, MARCOS AGUINDA GREFA, JOSE ANÍBAL AGUINDA GREFA, JUAN BARTOLO MAMALLACTA TAPUY. SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora AGUINDA TANGUILA ESTELA MARGARITA, ha presentado un juicio ORDINARIO POR PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, al cual se le asignó el No. 15301-2022-00218 cuyo extracto es como sigue: EXTRACTO DEMANDA: La seño-
Circulación del 07 al 13 de agosto de 2022
ra AGUINDA TANGUILA ESTELA MARGARITA, manifiesta que desde el 14 de junio del 2001, por más de 15 años mantiene la posesión tranquila, pacifica, publica, ininterrumpida, con ánimo de amo, señor y dueño de un lote de terreno rural, con las siguientes características: lote s/n signado con el No. S/N, manzana S/N, clave catastral general 15-01-50-51-14-01-075-000, de 30.929 M2 de cabida, lote de terreno desmembrado de uno de mayor cabida, se halla ubicado en sector denominado ALTO TENA-CHIUTA, parroquia SAN JUAN DE MUYUNA, cantón TENA, provincia de NAPO. Este terreno se encuentra dentro de un terreno de mayor extensión cuya extensión total es de 88,63 has. Solicita que en sentencia se disponga que ha operado la PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO a su favor. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: Tena, martes 5 de abril del 2022, las 16h08, VISTOS: Dra. MERCEDES AIDE JUMBO, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Tena, radicada la competencia mediante sorteo. En lo principal (…) La parte actora AGUINDA TANGUILA ESTELA MARGARITA (1500348014), demanda la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre un lote de terreno, la demanda es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en que mantiene posesión pública, tranquila, notoria, con ánimo de señora y dueña, desde el 14 de junio del 2001, sobre UN LOTE DE TERRENO, rural, con las siguientes características: lote s/n signado con el No.S/N, manzana S/N, clave catastral general 15-01-50-51-14-01-075-000, de 30.929 M2 de cabida, lote de terreno desmembrado de uno de mayor cabida, se halla ubicado en sector denominado ALTO TENA-CHIUTA, parroquia SAN JUAN DE MUYUNA, cantón TENA, provincia de NAPO. TERCERO: DISPONGO: 3.1) Se califica la demanda que antecede y se admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. (…) 3.8 CITESE a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos DOMINGO AGUINDA GREFA, VENTURA DOMINGO AGUINDA HUATATOCA, MANUEL AGUINDA GREFA, DOMINGO AGUINDA GREFA, FRANCISCO AGUINDA GREFA, MARCOS AGUINDA GREFA, JOSE ANÍBAL AGUINDA GREFA, JUAN BARTOLO MAMALLACTA TAPUY, de conformidad con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, en UN PERIÓDICO DE AMPLIA CIRCULACION mediante tres publicaciones en fechas distintas. Para lo que la actuaria conferirá los respectivos extractos; CUARTO: CONTESTE LA DEMANDA: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, a los demandados se concede el término de TREINTA DÍAS, PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- LO CERTIFICO.Tena, 11 de julio del 2022. Ab. Jonny Benavides Guayta. SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL TENA. 1/3 Q-3709 RAZÓN correspondiente al Juicio No. 15951202200029(23562916) R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA-PROVINCIA DE NAPO EXTRACTO JUDICIAL ACTOR: FERNANDO RANULFO CHAVEZ CHAVEZ DEMANDADO: AGUEDA ALICIA MANCHENO BORRERO JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
Judiciales
JUICIO: 15951-2022-00029 CAUSA: INTERDICCIÓN TRAMITE: SUMARIO CUANTIA: INDETERMINADA SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor FERNANDO RANULFO CHAVEZ CHAVEZ, Presentó una DEMANDA DE INTERDICCION cuyo extracto es como sigue: SENTENCIA: lunes 25 de julio del 2022, las 08h20, “ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA” 8.1- SE DECLARA LA INTERDICCIÓN DEFINITIVA de la señora MANCHENO BORRERO AGUEDA ALICIA, ciudadana ecuatoriana, de ochenta y tres años de edad, portadora de la cedula de identidad 1700350190, jubilada y domiciliada en la ciudad y cantón Archidona, provincia de Napo. 8.2.- SE DESIGNA como Curador General a su cónyuge FERNANDO RANULFO CHAVEZ CHAVEZ, según lo establecido en el Art. 469 numeral 1 del Código Civil, en concordancia con el artículo 400 numeral 1 del referido cuerpo legal, al contrarse inmerso en un caso de excepción, se le releva de prestar fianza por su cargo; además de que se le releva de su disernimiento, toda vez que ha venido desempeñándose como Curador Interino, según Resolución de fecha miercoles 25 de mayo del 2022, las 09h25. 8.3.- INSCRÍBASE esta Sentencia en el Registro de Interdicciones, para lo cual notifíquese al señor Registrador Municipal de la Propiedad del cantón Archidona. 8.4.- PUBLÍQUESE este fallo por una sola vez a través de un diario de amplia circulación en esta ciudad de Tena y del cantón Archidona y por tres carteles que se fijará en los parajes más frecuentados de la ciudad de Archidona, provincia de Napo, para cuyo efecto la señora secretaria de esta Judicatura elabore el extracto y los carteles respectivos. 8.5.- Cumplido este mandato se ajuntará el ejemplar de la publicación, por lo que lo hoy dispuesto, es de irrestricto cumplimiento. Cúmplase y Notifíquese.- Certifico: Abg. Gloria Banegas SECRETARIA (e) UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA- PROVINCIA DE NAPO Elaborado por: Abg. Huaira Paredes Zambrano 1/1 Q-3708 CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS CITACIÓN JUDICIAL CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO a los herederos desconocidos cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: YOLANDA NATALÍ GRANDA GRANDA DEMANDADO: PRESUNTOS HEREDEROS DESCONOCIDOS JUICIO NRO: 21201-2022-00379 CUANTIA: INDETERMINADA CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO CASILLERO: 1712775582 TRAMITE: ORDINARIO AB. DEL ACTOR: DR, LUIS GUAÑA JUEZ: DR. FABIÁN TORRES ARMIJOS SECRETARIA: AB. RAQUEL LOAYZA OCHOA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE VISTOS: Yo, GRANDA GRANDA YOLANDA NATALI, ecuatoriana, portador de la cédula de Ciudadanía Nro. 2100832506, de 28 años de edad, de estado civil soltera, de ocupación quehaceres domésticos, domiciliado en esta ciudad de Nueva Loja, Cantón Lago Agrio, barrio Brisas del Aguarico, correo electrónico dr.luis.g@hotmail.com perteneciente
al Dr. Luis Guaña. 2.- HECHOS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO: a) De la Declaración Juramentada para la Posesión Efectiva de Bienes, se servirá encontrar que la compareciente vivió en unión libre, estable, monogámica por más de catorce años con el hoy extinto señor CANDO ORDOÑEZ HENRY LEODAN, en nuestro domicilio Barrio “Brisas del Aguarico No. 2”, en esta ciudad relación que era armoniosa y aceptada por todos nuestros familiares, vecinos y amigos, quienes nos consideraban como marido y mujer, procreamos dos hijos que responden a los nombres de JACKNER JAHIR y JACKZON JARIEL CANDO GRANDA, de 11 y 7 años de edad respectivamente, unión de hecho que fue hasta el 25 de abril del 2022, fecha en la que fallece mi extinto conviviente antes nombrado. b).- Mi extinto conviviente señor CANDO ORDOÑEZ HENRY LEODAN, falleció el 23 de abril del 2022, en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, quien laboró en el hotel Arazá, por lo que se debe cobrar todos los beneficios legales que se encuentran establecidos en el Código de Trabajo, correspondiendo a sus herederos la liquidación; el Cujus se encontraba afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), por lo que existen beneficios del seguro como Fondos de reserva, Fondos de Cesantía, Pensiones Jubilares, Fondos Mortuorios, Montepío Etc. c) Curador Ad Litem. Por cuanto mis hijos JACKNER JAHIR y JACKZON JARIEL CANDO GRANDA, son menores de edad, solicito que se digne nombrar un Curador Ad Litem, para el ejercicio del cargo de Curador Ad Litem, sugiero el nombre del abuelo paterno, el señor CANDO JOSE FLAVIO, persona honorable, de buena conducta. 3.- FUNDAMENTOS DE DERECHO. - Constitución Art. 67,69,70,82 y 169. Art. 222, 232, 227 y 232. Del Código Civil vigente, en concordancia con 289 de COGEP. 4.- ANUNCIO DE PRUEBA; Adjunto certificado de defunción de mi extinto conviviente, copia de cédula de ciudadanía y certificado de votación, partidas de nacimiento y copias a color de cédulas, solicito se recepte testimonios en el día de la audiencia de los señores Soila Quinatoa y Maria Cando. 5.- PRETENCIÓN. - Demando para que mediante resolución legalice la unión de hecho que mantuve con mi conviviente CANDO ORDOÑEZ HENRY LEODAN. 6.- La cuantía es indeterminada; 7.- El procedimiento a seguir es ordinario Art. 289 COGEP. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: VISTOS. - Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo legal realizado; y, en mi calidad de Juez titular del despacho, al haber sido nombrado mediante acción de personal No. 8533-DNP, Resolución No. 045-2013 de fecha 22 de mayo del 2013, al estar legalmente posesionado y en funciones. En lo principal, la demanda de DECLARATORIA DE EXISTENCIA DE UNIÓN DE HECHO, propuesta por la señora YOLANDA NATALÍ GRANDA GRANDA en contra de sus hijos JACKNER JAIR y JACKZON JARIEL CANDO GRANDA, por ser menores de edad representados en la persona de su curador que se designe; la misma es clara, completa y reúne los demás requisitos establecidos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo tanto se la admite a TRÁMITE ORDINARIO., conforme lo dispuesto en el artículo 289 Ibídem del código invocado y se dispone: 1.- CÍTESE conforme lo establece la ley; mediante OFICINA DE CITACIONES, con copia de la demanda, documentos adjuntos y esta providencia a los menores JACKNER JAIR y JACKZON JARIEL CANDO GRANDA (hijos) representados en la persona de su curador o curador que se designe para el efecto. Previniéndoles a los demandados de la obligación que tienen de señalar casillero judicial o electrónico en la ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que le correspondan. En caso de no comparecer se procederá conforme lo determinan los artículos 87 y 157 del Código Orgánico
General de Procesos; previo a lo cual se convoca a las partes procesales a la junta de parientes para insinuar, nombrar y posesionar a la persona idónea certificada para dicho cargo de curador ad-lítem, conforme consta en la parte final de la demanda, fj. 29 del expediente, diligencia que se llevará a cabo el DÍA JUEVES 09 DE JUNIO DEL 2022 A LAS 10H30, en una de las salas de audiencia de esta Unidad Judicial, para el efecto deben comparecer la parte accionante, la persona insinuada y los testigos. 2.- Con el extracto de la demanda y este auto se cite a los herederos desconocidos a través de uno de los medios de comunicación, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1 ibídem, a lo que precederá la diligencia prevista en el artículo antes mencionado cuarto inciso, esto es la parte actora deberá declarar bajo juramento que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos del señor Henry Leodan Cando Ordóñez; diligencia que se realizará el mismo día antes señalado es decir, el DÍA JUEVES 09 DE JUNIO DEL 2022 A LAS 10H50, en una de las salas de audiencias de esta Unidad Judicial a la cual comparecerá portando los documentos de identificación (cédula de ciudadanía y certificado de votación). Previniéndoles a los accionados la obligación de señalar casilleros judicial y/o electrónico en esta ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que les correspondan; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del COGEP. 3.- Se concede a la parte accionada el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 291 del mismo cuerpo normativo. 4.- Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico que señala para recibir notificaciones que le corresponda; así como la autorización que le confiere a su abogado defensor en la presente causa. 5.- De conformidad con el Art. 158, del Código General de Procesos respecto a los medios probatorios, presentados por la actora los mismos se dispone, téngase en cuenta los anuncios probatorios documentales. De conformidad con los Art. 187, 189 y 190 se recepte la declaración de los testigos conforme a la nómina que se indica, mismos que deberán comparecer a la audiencia portando sus documentos personales quienes deberán rendir sus testimonios al tenor del pliego de preguntas que se indica y que se les formulará el día de la audiencia; para lo cual la parte accionante coordinará previamente su comparecencia para el día de la audiencia respectiva. 6.- Téngase en cuenta el casillero judicial señalado por el accionante para recibir las notificaciones que le correspondan, así como la designación de su abogado patrocinador. 7.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. - Actúe la abogada Raquel Loayza, en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial, despacho “C”. NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE Y CÍTESE. Ab. Raquel Loayza Ochoa SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL 1/3 Q-3706
ANULACIÓN DE COMPROBANTES DE PAGO PROVISIONAL LAGO AGRIO BANCO PICHINCHA C.A. informa al público en general que los Comprobantes de pago provisional de las siguientes numeraciones Nº 836428, 836429, 836430, 836481, 836482, 836483, 836484, 836485, 836486, 836487, 836488, 836489, 836490. Solicitudes de créditos generados desde Enero hasta Mayo de 2022, quedan anulados por haberse extraviado. BANCO PICHINCHA C.A. no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle a los documentos antes mencionados. 1/1 S-5328
Forma parte de nuestra comunidad de emprendedores Más información en
www.ecuarmonia.com
Oferta tus productos o servicios.
Ahorra en tus compras.
13
Genera dinero extra.
14
Deportes REMEMBRANZA MUNDIALISTA
Circulación del 07 al 13 de agosto de 2022
Faltan
Mundial 1982: Italia sorprende y gana un mundial de infarto Deportes MUNDIAL
La FIFA en un Congreso realizado tiempo antes de la Copa Mundial de 1978, admitió en el torneo a 24 selecciones nacionales. Los preparativos para el Campeonato del Mundo coincidieron con la transición española hacia la democracia y estuvieron muy influenciados por ella. Duración del Mundial: entre el 13 de junio y el 11 de julio de ese año. Estadísticas: Partidos 52. Goles 146. Goles por partido 2.81. Goleador: Paolo Rossi (Italia) 6 goles.
Grupo D: Kuwait, Francia, Checoslovaquia, Uruguay. Grupo E: Irlanda del Norte, España, Belice, Honduras. Grupo F: Nueva Zelanda, Brasil, Unión Soviética, Escocia.
Ciudades sedes (estadios)
Madrid (Santiago Bernabéu, Vicente Calderón). Barcelona (Camp Nou, estadio Sarriá), Vigo (Balaídos), Elche (Nuevo Estadio), La Coruña (Estadio de Riazor). Gijón (El Molinón). Oviedo (Carlos Tartiere). Alicante (José Rico Pérez), Bilbao (San Mamés). Valladolid (José Zorrilla). Valencia (Luis Casanova). Zaragoza Equipos participantes: (La Romareda). Sevilla (Ramón Grupo A: Italia, Polonia, Perú, Sánchez Pizjuán, Benito VillamaCamerún. rín). Málaga (La Rosaleda). Grupo B: Argelia, República de Alemania Occidental, Chile, Aus- El camino del campeón tria. En el grupo A de la fase de Grupo C: Bélgica, Argentina, grupos Italia únicamente logró Hungría, El Salvador. empates, un 0-0 ante Polonia,
Club deportivo de no videntes «Jaguares» cuenta con personería jurídica Es el primer Club en la Amazonía que cuenta con personería jurídica, se preparan para el campeonato nacional de indor fútbol en el 2023. Deportes PASTAZA
» Deportistas no videntes del Club Jaguares exhiben el trofeo luego del encuentro amistoso de indor.
105 días para Qatar 2022
Puyo: Amigos, invitados y familiares de personas no videntes, el anterior fin de semana asistieron el evento programado por la Asociación de No Videntes de Pastaza, se reunieron para ser testigos de la presentación oficial del «Club Jaguares». La idea de crear el Club deportivo surge por iniciativa de Ángel Gualpa, en el año 2008, transcurre el tiempo y sobrepasando algunas dificultades, especialmente en la integración de los socios, logran que en enero del 2021, el Ministerio del Deporte les conceda la legalización jurídica bajo el nombre de «Futbol Club Jaguares en deporte adaptado paralímpico». Convirtiéndose en el único equipo de no videntes de la Amazonía.
» Italia rompió una sequía de 44 años sin títulos.
1-1 con Perú y 1-1 con Camerún. En segunda fase ganó a Argentina 2-1 y en partido crucial venció 3-2 al Brasil del Joga Bonito. En semifinales enfrentó a Polonia y lo venció 2-0. En la final venció 3-1 a Alemania con goles de Rossi Tardelli, Altobelli descontó Bretiner.
Fue el primer Mundial donde participaron equipos de los cinco continentes. La FIFA entrego por primera vez los premios “Balón de Oro” y “Botín de Oro”, que premian, respectivamente, al mejor jugador y al goleador de cada torneo.
Pueden incorporarse más socios no videntes
Poseen cualidades y condiciones extraordinarias
Ya con el nombramiento oficial como Club tienen varios objetivos, así lo anticipa el dirigente Gualpa, gestor del proyecto. “La Federación Deportiva para Discapacitados dan la oportunidad de participar en las disciplinas de: ajedrez, fútbol, voleibol, atletismo, natación y ciclismo recreativo (…) Contamos con 15 integrantes, vamos a determinar las capacidades individuales y prepararnos para las competencias futuras, en futbol especialmente en la serie B estaremos apareciendo en el año 2023”, anunció. La presentación oficial del Club, se desarrolló el pasado 23 de julio en el complejo deportivo Puyo, Ángel Gualpa como dirigente de la Asociación, motivó a sus compañeros a seguir buscando espacios dentro de la sociedad y requirió mayor apoyo de las autoridades locales. “Con esfuerzos y malas noches fue posible conseguir la personería jurídica. Con orgullo debo decir que Pastaza estará en todos los deportes a nivel nacional, incansablemente seguiremos trabajando en este tipo de acciones sociales”, dijo.
Los callejones de 1982
Al conseguir la legalización como Club, los deportistas no videntes dicen estar convencidos de que impulsan la inclusión del ser humano y consideran como un servicio social, así demuestran a la sociedad las facultades que poseen y sobre todo el amor a la vida y al deporte. Gualpa, considera que van alcanzando sus sueños y que otros proyectos se irán cristalizando hasta lograr los objetivos más grandes. El dirigente criticó a varias autoridades invitadas que no asistieron al evento. “Poco les interesa el tema de discapacidades, nos han dado las espaldas, pero seguiremos, tenemos toda la capacidad administrativa y deportiva para llegar lejos, necesitamos el apoyo de todos”, sentenció. DIRECTIVA CLUB JAGUARES Presidente: Cristian Naranjo Vicepresidenta: Carmen Gazitúa Tesorero: Carlos Guaruz Secretaria: Esilda Aguinda 3 vocales principales y suplentes
Circulación del 07 al 13 de agosto de 2022
Deportes
15
Técnico Sucumbíos ganó torneo provincial de fútbol femenino Deportes SUCUMBÍOS
El partido se disputó el domingo 31 de Julio del 2022, en el estadio del barrio Paraíso, cantón Cuyabeno. Con un marco de público muy motivado que apoyó a sus equipos de principio a fin. El Club Técnico Sucumbíos, venció en la final de fútbol femenino al equipo de Israel por el marcador de 2 a 0. Técnico Sucumbíos se colocó en ventaja en el primer tiempo con las anotaciones de Lucía Reinel y Briset Carlosama. Israel reaccionó en el segundo tiempo con dos remates
al travesaño y no pudo descontar. Con este resultado, Técnico Sucumbíos se alzó el torneo y representará a la provincia en el torneo nacional a desarrollarse en la provincia de Napo del 25 al 28 de agosto del presente año. En segundo lugar, se ubicó el equipo de Israel, del sector San Bartolo de la parroquia El Eno. Tercero se ubicó el club Huracán de Shushufindi. Cuarto lugar fue para el equipo Leones del Oriente de Jambelí. La goleadora del torneo fue Thalía Zambrano del Club Israel con 12 goles.
» Con medallas y trofeo reconocieron el título que ganaron las damas del Técnico Sucumbíos.
Basquetbolistas de Orellana Deportistas en varias de nuevo al pódium disciplinas van para los
Juegos Nacionales
» Alta preparación deportiva demostraron las seleccionadas de basket. Deportes ORELLANA
La selección femenina de baloncesto de la provincia de Orellana se proclamó campeón de la Liga Nacional U-17 F “Serie-B”, luego de un emocionante y duro partido donde el marcador termino con un 59 a 51, frente a Vikingos de Azuay, con este resultado las guerreras de Orellana subieron al pó-
dium de la Liga Nacional U-17 F. Esta es una victoria más, que muestra el trabaja técnico y el buen desempeño que vienen realizando las deportistas, dejando el nombre de la provincia muy en alto. Así lo reconocen la dirigencia; especial felicitación recibió el cuerpo técnico liderado por Santiago Peñalver, Jhon Jairo Castillo, Jessica Castillo y Laura Arboleda. PERIÓDICO
SÍGUENOS en Facebook @periodicoindependiente
Dirigentes y deportistas van a los Juegos de Manabí con ansias de gloria. Deportes NAPO
El pasado 3 de agosto del 2022, en el coliseo de Federación Deportiva Provincial de Napo (FDPN) se efectuó el acto de abanderamiento de la delegación de la provincia que participará en los Juegos deportivos Nacionales Pre juveniles en la provincia de Manabí. A la despedida de los deportistas de varias disciplinas asistieron, la prefecta de Napo Rita Tunay; Wilfrido Villagómez, quien todavía era gobernador de Napo; por la
Federación Deportiva estuvo Luis Rodríguez, vicepresidente de la institución y Noemí Macas, administradora de FDPN. La semblanza de los jóvenes deportistas es de optimismo y van motivados por defender los colores de la provincia de Napo y cosechar la mayor cantidad de medallas. La delegación de Napo está conformada por 148 personas, entre deportistas, entrenadores y personal de apoyo, los cuales se han venido preparando arduamente para estos los Juegos Pre juveniles 2022.
16
Comunidad
Circulación del 07 al 13 de agosto de 2022
Barrio Central: luego de la pandemia busca recuperarse
actos donde la población disfrutaba y compartía sus anécdotas. Recalca que en la década de los 80 y 90s, el comercio fluía fuertemente, y más con la llegada de los colombianos que venían a realizar sus compras.
La ciudad se extiende y su gente va a otros sectores
» Hotel Oro negro, primer sitio de alojamiento en los años 70.
Redacción SUCUMBÍOS
El Barrio Central, es un lugar más de la ciudad conocida como Lago Agrio, hoy en día atraviesa sus momentos más críticos al igual que el resto de la ciudad y el país. Hace cuatro años, era un sitio próspero y muy transitado, considerando que por ahí atraviesa la avenida principal llamada Quito. Sin embargo, la pandemia lo cambió todo. Don Eduardo Morocho, habitante del barrio hace 40 años, cuenta que sus padres lo trajeron cuando él tenía apenas siete años y llegaron a lo que hoy es Santa Cecilia. Las cosas han cambiado mucho, señala añorando aquellos tiempos y recuerda cómo se movía económicamente el barrio. “Cuando cambiamos de moneda (sucre a dólar) todos los vecinos de Colombia venían al Ecuador a comprar bienes muebles y sus remesas cambiaban de pesos a dólares y les resultaba mejor”, recuerda.
Ecuatorianos adquieren electrodomésticos en Colombia
también que algunos negocios, como las cambiarias, atienden hasta las 18h00 y en ese orden van otros comerciantes. En horario nocturno solo funcionan los hoteles y algunos restaurantes. Don Morocho advierte y observa preocupado que los comerciantes informales son los que marcan la diferencia, pues tienen su negocio sin control alguno.
Barrio Central el primer epicentro económico
Tony Rojas, ingeniero civil ahora, comenta que junto a sus padres a los 11 años de edad llegó a esta parte de la Amazonía en la época de los 70, lo hicieron vía aérea, dos años después se dio la apertura de la vía desde la capital de la República; era precisamente la era del boom petrolero. Los primeros negocios que aparecieron, relata, fueron los hoteles, entre ellos el «Oro negro», así como algunas farmacias. “Las únicas calles en aquel entonces solo eran de tierra y lodo después de las fuertes lluvias (…) Para evitar eso, las empresas petroleras con sus camiones regaban material de petróleo, material que ensuciaba las vastas de los pantalones”, comentó Rojas. Los primeros buses de transporte interprovincial que llegaron, habrían sido la cooperativa Centinela del Norte y luego la Jumandy, esta vino desde el Tena.
Ahora, resulta lo contrario, con el tema de los cambios, al ecuatoriano le resulta mejor trasladarse hasta suelo colombiano a comprar algún electrodoméstico. La falta de circulante es notorio, señala y más ahora que estamos en época vacacional. Cuando Llegaron gente de otras los jóvenes están en clases, se provincias Ya para fines de los 70, el pueblo vende un agua o gaseosa. Añade
fue tomando forma con más gente que llegó de diversas provincias, a conocer en unos casos y otros decididos a radicarse en el sector. Se creó el Cabildo y su primer presidente fue don Luis Gutiérrez, entonces ya empezó a cristalizarse como un Cantón. Empezaron a tomar más forma la avenida Quito y la calle 12 de febrero. Rojas recuerda con añoranza que en aquellos tiempos el Barrio Central, era el epicentro de fiestas, mingas, deportes y demás
Ahora, el tiempo ha pasado y coincide con otros moradores en que las generaciones que viven en este sector, son únicamente los mayores. “Los hijos y los nietos en unos casos, han decidido hacer sus vidas aparte. La ciudad ya se está extendiendo a la vía Quito”, afirma Rojas. Pero también la pandemia, ha sido otro de los factores que “golpeó” al sector. Dos años de encierro es grave, ahora todos buscan reactivarse económicamente. Sin embargo, la situación es compleja y es que si hasta hace seis años, los negocios se mantenían abiertos hasta las 21h00 o algo más, hoy es lo contrario, a esa hora únicamente son los hoteles los que atienden.
» Calles de Lago Agrio regado crudo de petróleo para asentar el polvo.
» La ciudad tiene otra imagen con calles pavimentadas y señalética.