01/02/23

Page 1

Se busca recuperación de bienes que terminaron en manos de García Luna

Morena está en el lado correcto de la historia: Adán Augusto

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

los

Empresarios y dirigentes de asociaciones, respaldan a Brito en la capital

DR. PEPE CRUZ 3

Un éxito la segunda jornada de microcirugías de mano en la Frailesca

FGE 7
FGE DERECHOS HUMANOS 5 En 2022, se abatió rezago de más de 5 mil carpetas de investigación en delitos
9 13 9
Indígenas chiapanecos,
más afectados por desplazamientos forzados en el país MIÉRCOLES 01 DE FEBRERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4222· 32 PÁGINAS · VALOR
$7.00 Participa Javier Jiménez en reunión del Banco Interamericano de Desarrollo
17
Chiapas se mantiene como una de las entidades más seguras del país 8
SECRETARÍA DE HACIENDA SSYPC 4 6
Convoca Rutilio Escandón a evitar quemas e incendios forestales
Occidente envía blindados a Ucrania, pero descarta entregar aviones de combate

Desde el 2008 el Coneval comenzó a medir la pobreza de manera multidimensional, bajo el argumento de que considerar sólo los ingresos de una persona no es parámetro suficiente para declararla pobre o no pobre. Con la metodología multidimensional un pobre es la persona que tiene al menos una carencia social e ingresos por debajo de la línea de bienestar, mientras que un pobre extremo es el que tiene tres o más carencias sociales e ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo. Chiapas lastimosamente desde entonces siempre ha sido marcado por ser un estado con pobreza e incluso pobreza extrema, pero lo positivo en este gobierno es que como estado ha ido mejorando y ha ido disminuyendo la pobreza. Sí, el estado de Chiapas es de las tres entidades con mayor avance en la disminución de la pobreza laboral en todo el país, según el reporte del indicadores del primer trimestre de 2022, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). De acuerdo con este organismo, en su primer reporte de este año referente a la Información de la Pobreza Laboral, Chiapas disminuyó en mayor porcentaje su pobreza laboral con 4 puntos porcentuales por encima de Tamaulipas, Hidalgo, Nayarit, entre otros. La pobreza laboral hace referencia al porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria. Se observó en 21 de las 32 entidades federativas. En entrevista, el secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar Estrada, dijo que estos índices positivos, son gracias a las políticas públicas implementadas en el gobierno que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, a la sinergia

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

con el Gobierno Federal y al trabajo coordinado con los diferentes sectores socio-económicos. Chiapas se ubica dentro de las entidades federativas que ocuparon los tres primeros lugares por su disminución en el porcentaje de pobreza laboral; el primer lugar fue Baja California con 4.6 puntos porcentuales; Chiapas con 4.0 puntos porcentuales; seguido de Nayarit con 3.8 puntos porcentuales. El porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral (pobreza laboral), entre el cuarto trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022 disminuyó a nivel nacional 1.5 puntos porcentuales. En el 2018, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz fueron los estados más pobres del país, es decir, la región sur-sureste es la de mayor rezago, mientras las entidades con menor porcentaje de su población en esta situación fueron Nuevo León (14.5%), Baja California Sur (18.1%) y Coahuila (22.5 por ciento). En pobreza extrema, los primeros lugares fueron para los mismos territorios. En ese año estaba definido que Chiapas ocupaba el primer lugar nacional de pobreza en al menos una década. En este periodo los diferentes gobiernos estatales no lograron reducir el indicador ni siquiera 1 punto porcentual. En ese año, la entidad alrededor de ocho de cada 10 habitantes (76.4%) se encontraban en pobreza, según la cifra actualizada hasta el 2018. Esta proporción era prácticamente igual a la que se registró hace 10 años, cuando 77.0% de la población chiapaneca estaba en situación de pobreza, lo que implica que durante un decenio las políticas públicas de desarrollo social no han tenido impacto significativo en el combate a dicho fenómeno.

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Chiapas es, comoquiera que se le mire,el estado más atrasado de

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 01 de febrero de 2023 · Año 12 · Nº 4222 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Editorial
Chiapas está en recuperación, se trabaja para alejar la pobreza
EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Estado

Un éxito la segunda jornada de microcirugías de mano en la Frailesca

COMUNICADO-EL SIE7E

Ángel Albino Corzo.- Para elevar la calidad de vida y ayudar a que las personas continúen con sus actividades cotidianas, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, resaltó que un equipo de médicos especialistas del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío de Guanajuato y del Hospital Básico Comunitario de Ángel Albino Corzo intervino con éxito a 16 pacientes de la Región Frailesca con microcirugías de mano, durante la segunda jornada quirúrgica de esa especialidad. El encargado de la política sanitaria estatal, doctor Pepe Cruz, expuso que para seguir afianzando al Hospital Básico Comunitario de Ángel Albino Corzo como una unidad resolutiva, en días pasados se llevó a cabo la segunda campaña de cirugía de mano, donde se

benefició a 16 pacientes programados con 30 procedimientos quirúrgicos. Explicó que la edad de los 16 pacientes intervenidos oscila entre los ocho y 59 años, siendo originarios de los municipios de La Concordia, Capitán Luis Ángel Vidal, Ángel Albino Corzo, Siltepec y Villa Corzo, quienes presentaban problemas de lesiones de ligamentos, lesión de nervios, fracturas con esclerosis y deformidad de popeye (protuberancia en el músculo bíceps). El doctor Pepe Cruz señaló que en estas microcirugías intervinieron un médico y cuatro residentes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, con sede en León, Guanajuato; una anestesióloga de la Iniciativa sobre Equidad en Salud Global del Tecnológico de Monterrey, además de una anestesióloga, en colaboración con la organización no gubernamental Com-

DIPUTADO FEDERAL

pañeros en Salud.

“Este tipo de intervenciones quirúrgicas son de gran beneficio para la población de escasos recursos, ya que son gratuitas y son realizadas por médicos expertos, por lo que estas acciones ayudan a optimizar la salud de la población, brindándoles nuevas oportunidades para mejorar su calidad de vida “, destacó. Mencionó que aquellas personas que requieran de una cirugía de mano, durante este año se llevará a cabo una tercera jornada quirúrgica, por lo que pueden comunicarse al número 965127-28-16 para mayor información. Puntualizó que así como se han ampliado los servicios en esta unidad hospitalaria, así en el resto de las unidades de segundo nivel se seguirá trabajando para seguir innovando con más campañas que abonen a satisfacer las necesidades de las y los chiapanecos.

Participa Llaven Abarca en Reunión

Plenaria del Partido Verde Ecologista de México

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca participó en la Cuarta Reunión Plenaria de los grupos parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso de la Unión, encabezada por los coordinadores del Senado, Manuel Velasco Coello y de la Cámara de Diputados, Carlos Puente Salas, en la cual reafirmó su compromiso de abonar y fortalecer la agenda legislativa que consolide la Cuarta Transformación del pueblo de México.

En entrevista, el legislador suchiapaneco destacó que se hizo un llamado a las y los legisladores para continuar trabajando en unidad y sumando esfuerzos por la transformación de nuestro país y del estado de Chiapas.

“Asistí a la Reunión Plenaria de los grupos parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México, se abordaron temas trascendentales para diseñar una agenda legislativa que contribuya a fortalecer el proyecto de nación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y en Chiapas el gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, declaró.

Finalmente, en la reunión, a la que asistieron diputadas y diputados locales, presidentas y presidentes municipales y coordinadores distritales de Chiapas, Llaven Abarca afirmó que a través de consensos y privilegiando el diálogo se avanzará en las iniciativas y proyectos que garanticen el bienestar y desarrollo de las y los mexicanos, siempre privilegiando a los que menos tienen.

www.sie7edechiapas.com Miércoles 01 de febrero de 2023
DR. PEPE CRUZ

Participa Javier Jiménez en reunión del Banco Interamericano de Desarrollo

* Detalló las principales estrategias utilizadas en beneficios fiscales y facilidades administrativas en materia vehicular

COMUNICADO-EL SIE7E

Cancún.- Ante el éxito y reconocimiento de las acciones recaudatorias realizadas por el Gobierno de Chiapas, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, fue invitado a participar en el “Programa de Asistencia Técnica”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con el gobierno de Quintana Roo.

Durante su participación, detalló las principales estrategias utilizadas en beneficios fiscales y facilidades administrativas en materia vehicular, en la cual se han otorgado estímulos fiscales durante los presentes ejercicios del 40, 25 y 100 por ciento de descuento, de manera trimestral. Esta medida contribuyó a evitar una caída en la recaudación, debido a la eliminación de la tenencia, obteniéndose un 76 por ciento de incremento durante el periodo 2019-2022. En estímulos fiscales, dijo el funcionario estatal, se realizaron descuentos por el pago de derechos en la constancia de inscripción de ventas de bebidas alcohólicas, obteniendo una recaudación de 97.8 millones de pesos.

Asimismo, con el objetivo de acercar los servi-

cios hacendarios y que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales, se instalaron módulos provisionales a nivel estatal, para que pudieran acceder a estos beneficios, además de realizar convenios con los municipios para el cobro de derechos del Registro Civil correspondientes a actas de nacimiento, matrimonio y divorcio.

En coordinación con el SAT se estableció el pro-

Trabajadores independientes podrán gozar de programa del Infonavit CRÉDITO

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Todas aquellas personas que, en su momento, cotizaron para el Instituto el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, pueden acceder a un producto denominado “Cuenta Infonavit más crédito bancario”, por medio del cual pueden adquirir un crédito para vivienda, informó su delegada estatal Rocío Terán Cruz.

Mencionó que este beneficio, el cual está vigente desde el año pasado, es para quienes se independizaron y tienen un recurso económico ahorrado en la subcuenta de vivienda, “y que, además, hoy tienen la necesidad de utilizar ese dinero porque adquirirán un crédito hipotecario con una entidad financiera”.

Ese dinero, dijo, se puede retirar, porque servirá como enganche para el crédito a solicitar ante uno de cinco bancos participantes: Banorte, BBVA, HSBC, Santander y Scotiabank.

Asimismo, destacó que el

Infonavit otorga alrededor del 30 por ciento del crédito que le autorizará la entidad financiera, “por ejemplo, soy trabajadora que coticé varios años con Infonavit, soy contador, me independizo porque pondré mi negocio; entonces tengo ahorrados 100 mil pesos en la subcuenta y quiero adquirir una casa”.

Agregó: “Para ello, el banco me otorgará un crédito por un millón de pesos, entonces a esa cantidad le quitamos los 100 mil que sirven de enganche y que es parte de la subcuenta de vivienda, y solo te quedas con un crédito de 900 mil pesos, y sobre este recurso, el Infonavit te otorga un crédito del 30% y la banca

del 70”.

El monto de crédito, dejó en claro, lo determinará el banco, luego de un estudio económico, pues lo hace en función de los ingresos que pueda comprobar la persona interesada.

“El dinero te servirá para comprar una casa nueva o existente, entonces el banco te hace esta corrida, este estudio económico, y determina lo que te prestará”.

Rocío Terán indicó que el 30% de crédito que otorga el Infonavit tendrá una tasa del 10.45%, mientras que el resto lo fijará el banco, de acuerdo con las tasas de interés que manejen.

grama de Vigilancia Plus, con el cual se obtuvieron recursos por incentivos económicos y se regularizaron contribuyentes en sus obligaciones. En 2022, se obtuvo un incremento en los ingresos en un 66 por ciento respecto al 2021, al igual se capacitó para fortalecer la recuperación de créditos fiscales.

El también coordinador nacional de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, afirmó

que estas acciones y otras que se han realizado durante esta administración que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, han contribuido en recursos para reforzar las estrategias y enfrentar las situaciones que requiera el Estado, e invertir en servicios básicos de educación salud e infraestructura, y continuar en el camino del progreso que merecen todas y todos los chiapanecos.

Piden regreso a clases en jardín de niños y niñas DENUNCIA

ALEJANDRA

OROZCO-EL SIE7E

Tuxtla.- Este martes, padres y madres de familia del jardín Jaime Sabines Gutiérrez, se manifestaron afuera de la Secretaría de Educación estatal para pedir que vuelvan las clases a este plantel, que dicen fue cerrado desde octubre del año pasado por lo que llevan ya tres meses sin asistir, esta situación dicen que les preocupa porque muchos son de nuevo ingreso y otros tantos ya van a pasar a primaria, por lo que piden una solución al respecto. Una de las madres de familia, explicó que el 28 de octubre fue un día como cualquier otro, sin embargo otro padre de familia acusó a uno de los docentes de presuntamente haber abusado sexualmente de su hijo, por lo que el resto de los padres y madres lo apoyó, y comenzaron las investigaciones.

Señalaron que el acusado acudió a declarar y las pruebas arrojaron que el niño no tenía señal alguna de violación o abuso por lo que fue liberado, sin embargo señalan que desde ese día no han vuelto a abrir las instalaciones y los niños han tenido clases en línea, afectando su proceso de aprendizaje y preocupándolos ya que muchos de ellos trabajan y deben ver por su bienestar.

“Lamentablemente por un papá que se cerró el kinder y hasta ahorita no nos han dado fecha para que se renueven las clases, nosotros queremos exigir aquí en Secretaría

de que nos apoyen para que los niños regresen a clases; ya lleva más de tres meses que no se abre el kinder y nosotros como padres pagamos para que reciban clases, ya le han vuelteado, y el delegado ya tiene el respaldo del delegado, ya tienen un oficio pero no nos dan todavía una fecha para que regresen a clases, los papás y maestros estamos de acuerdo”, mencionó. Un rato después, una comisión fue recibida por el área de educación básica, a decir de los padres de familia les pidieron que el maestro acusado vaya a la Fiscalía General del Estado (FGE) para ver cómo va su caso, y al tener algún documento que compruebe su inocencia o libertad, agilizarán los trámites para reanudar el ciclo escolar, en tanto, señalaron que no hay una fecha para que esto suceda.

01 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL SECRETARÍA DE HACIENDA

DERECHOS HUMANOS

Indígenas chiapanecos, los más afectados por desplazamientos forzados en el país

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- En Chiapas nueve episodios de violencia, generaron que en durante el 2021 se desplazaran 7 mil 117 personas, la mayoría indígenas

Este año, al menos 28 mil 943 personas tuvieron que desplazarse de forma forzada dentro de México debido a la violencia en su estado.

En la presentación del informe “Episodios de desplazamiento interno forzado en México 2021”, se expuso a través de redes sociales, este martes, por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

La comisión se ha encargado de documentar de forma sistemática, la información sobre el desplazamiento forzado interno generado por la violencia del país.

El estudio cuenta 42 “episodios de

desplazamiento interno masivo” en 10 Estados del país causados por la violencia de grupos armados, la persecución política o el asedio territorial.

El número de desplazados internos contabilizados por la Comisión para 2021 es tres veces más alta que la registrada un año antes.

El estudio también estima que al menos 8 mil 174 de las personas desplazadas internas en 2021 fueron indígenas, lo que representa casi un tercio del total (cerca del 87% residían en Chiapas).

Cuando una persona huye su casa lo hace, principalmente, dentro del mismo municipio en el que reside, según el informe: en un tercio de los desplazamientos masivos registrados las personas permanecieron en su municipio y en el 60% de los episodios lo hicieron dentro del mismo Estado.

TRÁNSITO

Subir y bajar pasaje fuera de las paradas está prohibido

ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E

Tuxtla.- Hace dos semanas, Braulio David, estudiante de arquitectura, falleció luego de una semana internado tras ser atropellado por un auto que presuntamente se quedó sin frenos… esto frente a la Unach, sobre el boulevard Belisario Domínguez, donde estaba descendiendo del colectivo en el que venía, en un punto que no era precisamente una parada oficial.

A esta realidad se enfrentan los usuarios de transporte público colectivo en Tuxtla Gutiérrez, al miedo a bajarse de la “combi” y ser arrollados, ya que muchos transportistas suben y bajan pasaje en sitios no autorizados, arriesgando así a los usuarios, además de estar mal, este hecho está prohibido de acuerdo con el Reglamento de Tránsito vigente.

Al respecto, Adrián Trinidad, comandante de tránsito municipal, señaló que el reglamento marca que el ascenso y descenso debe de ser en esquinas o paradas oficiales, los discos con fondo azul, pero admitió que en la mayoría de la ciudad no se cuenta con señalamientos como tal, entonces el reglamento indica que debe ser nada más en las esquinas, situación que no es cumplida por los operadores de las unidades.

Esta falta amerita una boleta de infracción, que al ser pagada de forma pronta y con el descuento correspondiente, equivale a mil 150 pesos, sin embargo esta no es la única

falla en que incurren los transportistas, pues hay incluso bahías especiales para tal fin, que ocupan nada más para esperar pasaje y poder tener más ingresos.

“El hecho de que haya una bahía y no haya un espacio, hay que esperar a que salga el primer colectivo, también se les exhorta a que no hagamos tiempo en las paradas, en las bahías, porque a veces pasa que el transporte público se queda esperando ahí mientras el otro se tiene que bajar ya sea en doble o hasta triple fila; también eso el reglamento lo marca, cuando haces más tiempo de lo debido y no estás haciendo ascenso o descenso también es motivo de infracción”, aclaró.

El comandante señaló que por este tipo de situaciones en específico, se registran de tres a cinco accidentes viales al año, asimismo, precisó que tan solo en 2022 se levantaron 49 mil boletas de infracción

en la ciudad, de las cuales 1 de cada 10 correspondieron a transporte público colectivo, eso considerando a aquellos que son o fraccionados, sin contar a los que no son sorprendidos o los que dan “mordidas” y no forman parte de la estadística.

Para evitar este tipo de situaciones, emitió tres recomendaciones principales: a los automovilistas, a manejar siempre a la defensiva, a los transportistas, a subir y bajar pasaje solo en los sitios autorizados para este fin, pegados a la banqueta y no a media calle, y a los usuarios exigir la subida y bajada solo en las paradas, ya que de lo contrario su integridad e incluso su vida corre peligro, como fue el caso de Braulio, cuyos familiares esperan no sea en vano y sirva para evidenciar todo lo que está mal en el sistema de movilidad de la capital chiapaneca.

REGIDORA

Modernización catastral “pondrá en regla” a miles de tuxtlecos

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Mediante un programa de modernización en materia catastral, la cual no se da desde el año 2012, se espera que haya una regularización en los cerca de 180 mil predios que existen en la capital de Chiapas, afirmó Adriana Guillén, regidora del Ayuntamiento local.

Manifestó que, mediante una imagen en cuarta dimensión, podrán saber si una persona hizo adecuaciones en sus predios, es decir si construyó otra planta a su vivienda u otra acción similar.

Tras asegurar que quienes no “le han metido mano” a sus bienes inmuebles en los últimos 10 años pueden estar tranquilos, especificó que, de cierta forma, habrá requerimientos y multas para quienes no solicitaron los permisos correspondientes para construir.

“No es posible que aún haya predios en Tuxtla que paguen como lotes baldíos, cuando en los mismos ya hay fraccionamientos, con 20 a 25 viviendas, pues siguen pagando lo mismo, y ya no debe ser así”, especificó la regidora, quien además mencionó que, de cierta manera, estos ajustes serán positivos porque le darán más plusvalía a las propiedades. Comentó que, por el momento, aún está en análisis cómo se ejecutará este programa, mismo que fue aprobado desde el año pasado, “la parte catastral se tiene que actualizar”. El hecho de que la parte catastral sea actualizada, comentó, permitirá que se conozca de mejor manera hasta dónde ha avanzado la mancha urbana tuxtleca, pues podrían ser más de 720 colonias las existentes.

Comentó que este tipo de decisiones son más beneficiosas para la ciudad, “esto va más allá de promover un voto, son decisiones más técnicas, necesarias, aunque muchas veces a la gente no le guste; porque acá pasa algo similar al futbol: el árbitro se dirige al ‘Var’ a revisar una jugada polémica, y se cambia una decisión; y le dice al jugador que sí metió mano dentro del área”.

En otra información, informó que este año la tasa de valor catastral presentó un aumento, por lo que las personas tendrán que pagar más por el impuesto predial.

Es decir, refirió que hasta el año pasado el monto de pago era de 1.25, pero para este 2023 alcanzó el 1.38, por lo que, si alguien tiene una propiedad de un millón de pesos, ya no pagaría por predial 1,250 sino 1,380 pesos anuales.

01 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL

Convoca Rutilio Escandón a evitar quemas e incendios forestales

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que, tras el aumento de la temperatura y la sequía en gran parte del territorio estatal, hoy Chiapas amaneció con 63 puntos de calor, por lo que insistió en el llamado a la población a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales. Enfatizó la importancia de hacer conciencia y no usar el fuego en las actividades agrícolas, porque este tipo de siniestros generan afectaciones al medio ambiente y a la biodiversidad, ponen en peligro el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas, además de que empobrecen la tierra reduciendo la cantidad y calidad de las cosechas.

“Amanecimos con 63 puntos de calor en diversas regiones del estado, esto demuestra que se están haciendo quemas en las parcelas, así que la convocatoria a las chiapanecas y los chiapanecos es a no realizarlas y acabar con el círculo vicioso que año con año afecta las riquezas naturales de nuestra entidad. Tomemos en cuenta las recomendaciones preventivas y nos sumemos al cuidado de nuestra madre tierra”, apuntó. Escandón Cadenas refirió que las Fuerzas Armadas y las autoridades federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil trabajan en coordinación y se encuentran atentas para cuidar los bienes materiales, proteger a la población y atender cualquier situación de riesgo que se pueda presentar por los incendios.

SSYPC

Chiapas se mantiene como una de las entidades más seguras del país

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Al inicio de la presente administración estatal, el Gobierno de Chiapas contaba con 505 cámaras de videovigilancia administradas por los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE) 911 con sedes en Comitán, Palenque, Reforma, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez, las cuales por su antigüedad de manera continua presentaban fallas en su operatividad, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC). Sin embargo, en el año 2020, por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se implementó el proyecto “Escudo Urbano C5-Chiapas”, logrando fortalecer 768 por ciento el sistema de videovigilancia. Asimismo, se alcanzó la instalación de 2 mil 675 cámaras, analíticas, de reconocimiento facial, con visión 360 grados, fijas, con botones de pánicos y lectoras de placas, unificando la información generada en una plataforma,

con lo que se ahorra tiempo y facilita el flujo y recepción de las mismas.

Además, se fortaleció el Sistema de Atención de Llamadas de Emergencias del 911 de acuerdo con los estándares internacionales de calidad, se reacondicionaron 23 arcos lectores de placas y se instalaron 17 arcos nuevos, que cubren la mayor parte del estado, logrando un total de 40 arcos que en tiempo real logran la detección de vehículos con reportes de algún ilícito, dando parte en un tiempo menor a las corporaciones para las acciones de investigación correspondientes.

Asimismo, se adquirieron dos drones de la más alta tecnología, con

cámaras infrarrojas de vigilancia aérea, lo que permite coadyuvar en las operaciones tácticas y especiales que se realizan en zonas con diferentes escenarios, como podrían ser accesos restringidos, sitios orográficamente de difícil acceso, obteniendo resultados conducentes contra la delincuencia. Con estas acciones, el Gobierno de Chiapas, a través de la SSyPC, refrenda el compromiso de garantizar el Estado de Derecho y la seguridad de las familias chiapanecas, así como para seguir manteniendo a Chiapas como una de las entidades más seguras del país. De esta manera, la Transformación ya se ve, de la mano de Rutilio Escandón.

PROTECCIÓN CIVIL

Brindan atención a lesionados en explosión de polvorín en Ocozocoautla

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El Sistema Estatal de Protección Civil informa que activó protocolo terrestre y aéreo para la atención de personas que resultaron con lesiones de gravedad derivado de la explosión en un taller de pirotecnia denominado El Polvorín San Nicolás, ubicado en el municipio de Ocozocoautla, Chiapas, alrededor de las 15:17

horas de este martes. Como parte de la atención, la Dirección de Rescate Aéreo de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, en coordinación con el sector Salud, realizó el traslado de un joven de 17 años de edad en estado crítico con quemaduras de tercer grado en la totalidad de su superficie corporal y amputación de extremidades. La persona se encontraba laborando en el taller de pirotecnia en el momento que sucedió la explosión. El traslado aéreo se realizó de Ocozocoautla al Hospital Dr. Gilberto Gómez Maza para su tratamiento especializado. De manera preliminar, se informa sobre la atención a una segunda persona de nombre María Patricia “N” de 40 años de edad, quien presenta quemaduras de segundo grado y se reporta delicada. La lesionada está siendo atendida en el Hospital Rural número 31 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en Ocozocoautla, Chiapas.

01 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
MESA DE SEGURIDAD

En 2022, se abatió rezago de más de 5 mil carpetas de investigación en delitos

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La fiscalía general del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de la Mujer, logró abatir, durante 2022, el rezago en de 5 mil 281 expedientes que había en esta fiscalía de materia, los cuales datan del periodo comprendido de 2012 a 2021, garantizando con ello el acceso a la justicia a mujeres y niñas víctimas de violencia familiar y sexual.

En el marco de la entrega de reconocimientos a los participantes del “Proyecto Conavim 2022”, la fiscal de la Mujer, Yasmín Sierra López, presentó estos resultados ante el fiscal general Olaf Gómez Hernández, destacando que estas acciones se derivan de la suma de esfuerzos entre la FGE y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), la cual durante el año pasado ratificó su apoyo a la FGE, destinándole un millón de pesos.

En su intervención, el fiscal general resaltó los resultados obtenidos por la Fiscalía de la Mujer, reconociendo el trabajo realizado por el grupo de espe-

cialistas en derechos humanos y con perspectiva de género, quienes, durante el 2022, dieron atención al rezago de las carpetas de investigación, aseverando que con estas acciones la fiscalía general del Estado busca garantizar el acceso a la justicia a mujeres y niñas víctimas de violencia familiar y delitos de índole sexual

La fiscal de la Mujer subrayó que durante el año pasado no solamente se determinaron carpetas de investigación, sino que de manera indirecta se fortaleció a las unidades de investigación de Fiscalía de la Mujer, permitiendo así obtener sentencias históricas, tales como: 80 años de prisión por el delito de pederastia agravada; 43 años por el delito de

feminicidio en grado de tentativa; y 54 y 42 años de prisión por los delitos de violación agravada y pederastia agravada. Así como la ejecución de: 72 órdenes de aprehensión por los delitos de: Pederastia, Pederastia Agravada y Violación. En este acto estuvieron presentes: el fiscal de Coordinación, Jordán de Jesús Alegría Orantes; la titular del Ór-

gano Interno de Control, María Teresa Camacho Paniagua; así como: Erick Morales Zea, Mary Gómez Hernández, Patricia Guadalupe Burguete Meza, Luis Alvarado Vleeschower, Héctor Emiliano López Castellanos, Daniela Estrada Navarro y Juan Gabriel Hernández Sánchez, participantes del proyecto Conavim 2022.

REUNIÓN DE TRABAJO

y dirigentes de asociaciones, respaldan a Brito en la capital

ÁNGEL TORRES

Supervisan arranque de la obra del Paso a Desnivel Torre Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del sector productivo de Tuxtla Gutiérrez, en la que respaldaron el trabajo del legislador y en la que se acordaron mesas especialízalas para organizar un trabajo en equipo en beneficio del desarrollo de la capital chiapaneca.

En la reunión, en la que se dieron cita más de 50 representantes de empresas y organizaciones, se abordaron temas relativos a las oportunidades de inversión, al turismo, a emprendimientos y las oportunidades laborales, entre otros.

En su intervención, el legislador morenista celebró la oportunidad de reunirse con representantes del sector productivo y señaló: “vamos a sostener mesas de trabajo especializadas, para abordar los

asuntos específicos de cada rubro y poder fortalecer desde la Cámara de Diputados”.

El también Presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, señaló que se abordarán los temas más relevantes de la economía, el turismo, así como el desarrollo, de la capital.

Asimismo, Brito Mazariegos señaló que el mandatario estatal ha estado muy al pendiente del impulso de la capital y que estas mesas de trabajo, se suman a esta incansable tarea: “el Gobernador Rutilio Escandón ha estado muy al pendiente de nuestra capital y lo que tenemos que hacer es sumarnos a esta trabajo desde la Cámara de Diputados”.

En la reunión, se acordó que en breve inicien estas mesas de trabajo en las condiciones que se abordarán temas específicos, encabezadas personalmente por Ismael Brito Mazariegos.

Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, supervisó el arranque de la obra del Paso a Desnivel Torre Chiapas, en atención a las instrucciones del gobernador, Rutilio Escandón, de estar pendiente de la ejecución del proyecto desde el inicio hasta el final, así como se hace con todas las obras que se desarrollan a lo largo y ancho de la entidad. Al caminar por la zona, el funcionario explicó que este será un puente vehicular atirantado, con una longitud superior a los 600 metros y con una inversión de más de 700 millones de pesos, con lo que se generarán empleos y se reactivará la economía, puesto que

el proyecto la realiza una empresa chiapaneca con mano de obra local.

Asimismo, el secretario adelantó que el paso a desnivel contará con estribos, torres y pilas, así como con un claro de 90 metros de longitud. Además de una red sanitaria, hidráulica, alumbrado, ciclovía, drenes pluviales, señalización, jardineras, banquetas, guarniciones, entre otros. Finalmente, detalló que la obra se realizará en un tiempo aproximado de 325 días y beneficiará a más de medio millón de habitantes de la zona metropolitana, a través de una vialidad digna, rápida y segura, con lo que se mejorará la imagen urbana, la conectividad y la movilidad de la zona metropolitana.

01 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
Empresarios
FGE

Encabeza Rutilio Escandón actualización del Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la presentación de la actualización del Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció la importancia de contar con una legislación climática actualizada y vanguardista, y resaltó el compromiso que tienen los gobernantes y la sociedad en general, de preservar la naturaleza y contribuir a combatir el cambio climático.

Luego de que se expusiera sobre el programa y sus actualizaciones, el mandatario señaló que la coordinación puede hacer un efecto importante si cada uno realiza lo

apuntó.

Destacó que en su gobierno se han recuperado 43 mil hectáreas de invasiones, más de la mitad estaban en reservas ecológicas, y no se ha permitido la invasión de un solo metro; agregó que el Cañón del Sumidero se mantiene limpio y se está reforestando; se construyen obras viales para una movilidad más rápida y menos quema de combustible, además de que se les corrigen las redes de drenaje sanitario para evitar que las descargas se vayan a los afluentes. La titular de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), María del Rosario Bonifaz Alfonzo, sostuvo que la crisis del cambio climático es un tema que

toda situación de crisis también representa la oportunidad de crecer. Por su parte, el director ejecutivo de Política y Legislación Ambiental en Ciudad de México, Andrés Ávila Akerberg, presentó la grave situación en torno al cambio climático en el país, al tiempo de precisar la importancia de la participación social, en la creación de programas e instrumentos jurídicos que protejan el medio ambiente, tal ha sido el caso de la Ley del Cambio Climático del Estado de Chiapas, creada en 2015, la cual, dijo, requiere de una actualización para promover medidas que atienden la vulnerabilidad actual del estado. Al exponer la actualización del programa y

sos de gobernanza territorial, reconocer las contribuciones y derechos en materia del cambio climático de las mujeres y comunidades locales y pueblos originarios, y ampliar difusión de los programas ambientales. Estuvieron presentes: las y los secretarios de Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; de Economía y del Trabajo, Carlos Alberto Salazar Estrada; de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa García; de Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González; de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena; de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; de Turismo, Katyna de la Vega Grajales; de Hacienda, Javier Jiménez

que le corresponde con seriedad, y aunque ahora hay leyes para proteger más a la naturaleza, se deben impulsar acciones preventivas. Al respecto, destacó el programa Sembrando Vida que protege al ambiente, beneficia a la gente y deja un legado a las futuras generaciones.

“Coincido en que las nuevas generaciones cuidarán más el medio ambiente, pero tenemos que dejarles las bases. Ya estamos observando estos cambios, hay afectaciones por lluvias y sequías y, si no se previene, el fuego devora con facilidad a la flora y fauna, haciendo gran daño al planeta. Así que reconozco el esfuerzo interinstitucional que realizan y cuentan con un aliado para seguir contribuyendo desde nuestro territorio”,

se debe tratar con seriedad, por lo que la actualización del Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas tiene como objetivo atender e impulsar acciones preventivas que contribuyan a disminuir el grado de vulnerabilidad, ya que este fenómeno conducirá a formar un nuevo orden y a una humanidad resiliente, diferente, más justa y fraternal.

Resaltó la colaboración de instituciones gubernamentales, que mediante diversas acciones abonan a hacer frente a esta problemática, así como la armonización de las leyes ambientales de Chiapas, al tiempo de reiterar el compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para hacer causa común a favor del medio ambiente, pues

acción ante el cambio climático de Chiapas, el director general del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Mesoamérica, Arturo Arreola Muñiz indicó que las medidas ambientales a nivel estatal, aunado a las tareas que se realizan con el programa Sembrando Vida, permiten a Chiapas tener éxito en esta materia, sin embargo, reconoció la necesidad de seguir impulsando acciones para reducir los efectos del cambio climático. Destacó la importancia de reducir la emisión de gases de efecto invernadero a través del uso de transporte de bajas emisiones, prácticas sustentables en sectores agrícola y ganadero, fortalecer el programa de uso sostenible del agua, continuar con la estrategia del mapa de resiliencia, mejorar proce-

Jiménez; de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno.

Asimismo, las secretarias general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez; los encargados de la Subsecretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Sánchez Montero; de Bienestar, Rodolfo Moguel Palacios; el representante de la Secretaría de Obras Públicas, Mauricio Gutiérrez; el fiscal Ambiental de la FGE, Vicente César Molina Zenteno; el director general de la Procuraduría Ambiental del estado, Roberto César Monterrosa López; y la diputada presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional del Congreso del Estado, Flor de María Esponda Torres.

01 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL GOBIERNO
• Afirmó que el compromiso es impulsar acciones preventivas contra el cambio climático y dejar las bases a las futuras generaciones

Nacional

Miércoles 01 de febrero de 2023

www.sie7edechiapas.com

Se busca recuperación de bienes que terminaron en manos de García Luna: AMLO

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Este martes, el presidente Andrés Manuel López

Obrador explicó que el gobierno mexicano ganó dos recursos de apelación, para recuperar bienes vinculados con el ex secretario Genaro García Luna, esto como parte del juicio por las denuncias presentadas en Estados Unidos.

En respuesta a las preguntas en su conferencia de prensa matutina, expuso que, por parte del gobierno mexicano, “lo que nosotros estamos atendiendo es lo de la recuperación de bienes que supuestamente se obtuvieron con contratos del gobierno, que son bienes adquiridos con dinero del presupuesto público. Hay una denuncia de carácter civil en Florida, les decía yo, por alrededor de 700 millones de dólares”.

Dicho tema, detalló, lo atiende la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Unidad de Inteligencia Financiera, así como un despacho de abogados, “porque allá se adquirieron bienes con dinero que se envió de México, de empresas vinculadas, relacionadas con García Luna. Eso es lo que nosotros tenemos”.

En el proceso, la defensa impugnó con el argumento de que

no correspondía presentar en ese país la denuncia, “porque los hechos supuestamente se habían cometido en México, sin embargo, el juez encargado del asunto resolvió que procedía nuestra denuncia porque los bienes están en Florida, en Miami básicamente”.

Al respecto, López Obrador apuntó que “se han ganado dos recursos de apelación y sigue adelante ese juicio. Hay ahora una pausa que decretó o esta -

bleció un juez, pienso que en espera de que termine el juicio en Nueva York, nosotros de todas maneras vamos a darle continuidad a ese proceso y vamos a estar informando, no lo hacemos ahora a detalle porque no queremos interferir en el juicio que se está llevando a cabo en Nueva York”. Mientras que la Fiscalía también tiene sus tiempos en las indagatorias que realiza.

A la vez, el mandatario fue con -

sultado sobre si Luis Cárdenas Palomino y Facundo Rosas, colaboradores de García Luna, han pedido ser testigos colaboradores de la FGR. En respuesta, dijo: “No tengo información, porque este asunto lo lleva la fiscalía, y hay autonomía, independencia, y ellos son los que están llevando las denuncias”. En tanto, luego que el director del Cisen en el gobierno de Felipe Calderón, Guillermo Valdés, declaró que desconoce si Gar -

cía Luna es culpable o inocente, dijo que “yo tengo una mala opinión de él (Valdés), para decirlo más suave, no soy objetivo, porque él, me consta, participó en el fraude electoral de 2006. Tenían una empresa, hacían encuestas e inflaban a Calderón; Luego, como pago, Calderón lo nombra director del Cisen”. Aseguró que “Valdés es o aparenta ser académico, y terminó encargado del espionaje del gobierno cuando Felipe Calderón”.

Reafirma Adán Augusto que Morena está en el lado correcto de la historia

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que “no tenemos ninguna duda de que estamos del lado correcto de la historia, pero ustedes son los pilares fundamentales y esto solamente lo vamos a poder conseguir en unidad. Este movimiento transformador necesita de todos, no sobra nadie. Es unidos como vamos a vencer la andanada de los conservadores”.

Así lo sostuvo en el marco de la inauguración de la reunión plenaria de los diputados de Morena, donde el titular de Segob expuso que el presidente Andrés Manuel López Obrador considera que es momento de que los diputados dediquen este año a “hacer mucha política en el territorio”.

En relación con la elección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió que no se construirá una artificial mayoría constitucional con la oposición y reiteró que es preferible dejar a la suerte este proceso. “No vamos a suplicar la construcción de una artificial mayoría constitucional”, advirtió

López Hernández quien calificó de “trasnochado” a Lorenzo Córdova y le sugirió que él y el consejero Ciro Murayama se dediquen los próximos 60 días, cuando terminan su cargo, a “guardar su archivo muerto para poner en orden sus papeles”. Asimismo, añadió que aun cuando lo acusen de actos anticipados, también él cree “que es hora de ir abajo a consolidar” el movimiento. El trabajo de los legisladores debe reflejarse en los estados y ello contribuirá para que en los comicios de 2024 el resultado en favor de Morena se vea ratificado en las urnas.

Más tarde, en conferencia de prensa, donde lo acompañaron diputados que forman parte de su grupo de promoción política en los estados, López Hernández respondió al exhorto de Córdova a la ciudadanía, de in -

terponer recursos legales contra la reforma electoral.

“Pueden presentar los recursos jurídicos que consideren, pero otra cosa es que les asista la razón. Como no les alcanzaron los votos para rechazar la reforma, los conservadores echaron a andar su otra maquinaria”, dijo.

Respecto de la elección de cuatro consejeros –que prevé el mecanismo de tómbola en el pleno o en la Suprema Corte de Justicia de la Nación si no hay consenso entre los diputados–, citó que Córdova cuestionó que se prevea la insaculación, cuando lo que se requiere es consenso.

“Le contesto que esa manera en la que lo designaron a él en su época no es hacer política. Eso fue el reparto del botín”, remató el tabasqueño.

www.sie7edechiapas.com

Ciudad de México busca condenar ataques con ácido con la Ley Malena

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Diputadas del partido gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron este martes ante la Asamblea Legislativa de Ciudad de México una iniciativa llamada Ley Malena, con la que buscan condenar los ataques con ácido a mujeres.

La diputada Marcela Fuente explicó que la iniciativa lleva el nombre de la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien fue víctima de intento de feminicidio en 2019, mediante un ataque con ácido, y agregó que con esta propuesta se pretende tipificar el delito de ataque con ácido, es decir, que no se considere un agravante en los delitos de lesiones, sino un delito en sí mismo.

“Se trata de exigir a las autoridades que haya una ley donde haya sentencias justas, donde no se queden atorados los casos”, añadió María Elena.

También pretende que se cas -

tiguen este tipo de delitos con hasta doce años de prisión.

“A quien cause a otra persona, incluyendo a mujeres y personas trans, o dañe la integridad física o la salud, usando para ello, cualquier medio, sustancia química, corrosivo, tóxico, inflamable, incluyendo alcaloides, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que provoca lesiones ya sean internas externas o ambas, tenga

de 8 a 12 años de prisión ”, dijo Fuente.

“La justicia se va a hacer cuando nos escuchen en lugar de oírnos (…) queremos la reparación integral, se nos ha criminalizado por el hecho de sobrevivir”, dijo Ríos en conferencia de prensa dentro de la Asamblea Legislativa antes de proceder a presentar la iniciativa. La música reconoció que esta ley no está pensada tanto para

ESTADOS

las mujeres que ya fueron atacadas, sino más bien para aquellas que pueden ser atacadas en un futuro. De acuerdo con cifras de la organización Carmen Sánchez, en las últimas dos décadas se registraron al menos 34 ataques con ácido contra mujeres. María Elena explicó que las cifras mencionadas son las mujeres que denuncian, pero muchas otras nunca llegan a hacerlo. Asimismo, la saxofonista pidió la renuncia de jueces que “torturan” a las mujeres atacadas con ácido con procesos largos, atorados y corruptos.

A partir de marzo se realizarán foros de discusión abiertos a todos los políticos y a las víctimas para construir una ley sólida y que realmente proteja los derechos de las mujeres.

Hace diez días, el juez Teódulo Pacheco resolvió cambiar la modalidad de prisión preventiva a prisión domiciliaria a Juan Antonio Vera, agresor de María Elena.

Vera se encontraba preso en el penal de Tanivet, estado de Oaxaca, desde abril de 2020 por el delito de tentativa de feminicidio en contra de la joven mixteca, quien fue agredida con ácido sulfúrico por instrucciones del exdiputado en septiembre de 2019.

La audiencia provocó en la joven de 29 años un desgaste físico y emocional, no solo para ella sino también a su familia. La defensa argumentó que Vera se encuentra en estado delicado de salud y requiere atención médica especializada que solo puede recibir en un domicilio.

Hace una semana, la Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció que intervendría en la investigación del caso de la saxofonista al tiempo que el Gobierno de Oaxaca anunció que una jueza local apeló el fallo que liberaba al presunto autor intelectual de la agresión, por lo que continuará encarcelado en el penal.

Desaparecen, venden y sacrifican a animales de zoológico de Chilpancingo

EFE - EL SIE7E

Chilpancingo.- Animales del Zoológico de Chilpancingo, capital del estado mexicano de Guerrero, fueron vendidos e intercambiados de manera ilegal y otros sacrificados para el consumo humano por el entonces director José Rubén Nava Noriega, quién fue separado del cargo y está en proceso de investigación.

Las irregularidades en el “Zoochilpan” salieron a la luz después de que en enero se dejó morir a un venado, que fue rescatado por habitantes del fraccionamiento Jardines de Zinnia, el cual fue trasladado al lugar con heridas leves y sin embargo murió.

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero, Ángel Almazán Juárez, informó este martes de manera virtual que, como resultado de las investigaciones,

se supo que el ejemplar no fue atendido de manera adecuada, pues se le suturó sin anestesia y se le cortó la cornamenta. Entre las irregularidades detectadas está el intercambio ilegal de cuatro ejemplares de watusi, una raza bovina originaria de África, a una persona del Estado de México por herramientas varias, así como una cebra a cambio de tres ciervos rojos a otra persona de Querétaro. Aún se desconoce el destino real de los animales y si cuentan con las condiciones adecuadas para su manutención, como obliga un intercambio legal. Por esas transacciones, el investigado recibió también 65 mil pesos (3.450 dólares al cambio de hoy) y ocupó a trabajadores del zoológico como testigos sin tomar en cuenta al Consejo Asesor, que es conformado por dependencias federales y estatales, así como asociaciones civiles.

El jefe del Departamento de Vida Silvestre de esa Secretaría, Fernando Ruiz Gutiérrez, informó que había 10 ejemplares de cabras pigmeas, de las que el ahora ex director dispuso de cuatro para utilizarlos en la posada de fin de año. Fueron sacrificadas y cocinadas en las instalaciones del mismo zoológico. “Con este hecho se pone en riesgo la salud de los consumidores porque no eran animales aptos para el consumo humano”, dijo.

Otras seis fueron dadas de baja del inventario por supuestos motivos de intercambio, añadió.

También informó de que el tiempo que Nava Noriega estuvo al frente como director hubo varios nacimientos en el zoológico que no fueron dados de alta y registros apócrifos sobre la muerte de otros animales.

Un jaguarundi que fue entregado al zoológico, rescatado en la región de Tierra Caliente, también en Guerrero, está desaparecido, al igual que un co -

yote hembra, 10 ejemplares de reptiles, una cría de guacamaya y un halcón de cola roja que presuntamente fue liberado sin autorización correspondiente. Según expusieron las autoridades, Nava Noriega entregó facturas de cifras bajas de un horno de microondas y una impresora para justificar el dinero que había recibido y se detectó que utilizó facturas apócrifas de un laboratorio propiedad de su familia, así como la compra de fármacos qué no se emplean en animales silvestres. El secretario aseguró que entre las pruebas hay documentos, testimonios de trabajadores y fotografías, pero que se continuará con las investigaciones para determinar responsabilidades y dar con el paradero de los animales desaparecidos. Para finalizar, aseguró que el proceso de investigación no es nada personal contra el exdirector.

01 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10 INICIATIVA
v

Moody’s asigna calificación B1 no garantizada a Pemex en notas a largo plazo

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México,.- La firma Moody’s Investors Service asignó este martes una calificación senior no garantizada de B1 a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) por hasta 2.000 millones de dólares en nuevas notas a largo plazo.

En un comunicado, distribuido a medios este día, la agencia de calificación crediticia de bonos de Moody’s y filial de Moody’s Corporation señaló que la estatal utilizará los ingresos de las notas para el refinanciamiento de la deuda y para fines corporativos generales.

Además, dijo que los nuevos pagarés “serán respaldados en forma solidaria por las subsidiarias operativas de la compañía, Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística”. Y precisó que “las nuevas notas no aumentan materialmente la deuda total o el apalancamiento de deuda de Pemex” y que “la perspectiva de la calificación es estable”. En el reporte, la agencia de calificación crediticia indicó que “Pemex tiene una liquidez débil y depende en gran medida del apoyo del Gobierno”.

Recordó que al 31 de septiembre de 2022, la estatal “tenía 3.600 millones de dólares en efectivo pero no estaba dispo -

nible bajo sus líneas de crédito rotativas comprometidas”. Además, dijo que la compañía “necesita abordar alrededor de 8.000 millones de dólares en vencimientos de deuda en 2023 y 8.700 millones en 2024, además de un flujo de efectivo libre negativo sustancial en el período, impulsado por una generación operativa de efectivo

insuficiente”. El pasado viernes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que su Gobierno apoyará a Petróleos Mexicanos, considerada la petrolera más endeudada del mundo, para cubrir los 10.000 millones de dólares en bonos que debe pagar este año. El mandatario ofreció ese apoyo

ENCUESTA

cuestionado por el hecho de que la petrolera del Estado debe pagar 10.000 millones de dólares este año que no estaban contemplados en el presupuesto, de los que casi 6.000 millones de dólares deben cubrirse en el primer trimestre. Aunque López Obrador no reveló si el Gobierno cubrirá por completo o parcialmente estas

cantidades, pero comentó que hay un “respaldo total” de la Secretaría de Hacienda. Pemex ganó un acumulado de 9.633 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2022, con una reducción de su deuda financiera total de 5,2 % frente al final de 2021, hasta llegar a 105.035 millones de dólares.

La inflación es la mayor amenaza para empresas en México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Las principales amenazas que ven los directores generales en México para sus empresas en 2023 son la inflación (87 %) y la volatilidad macroeconómica (82 %), ante un “panorama complicado”, reveló este martes una encuesta de la consultora PwC.

La edición 26 de la Global CEO Survey “muestran que existe una perspectiva pesimista respecto al crecimiento de la economía global en 2023”, destacó en su más reciente publicación.

En su “Capítulo México” se detalla un contexto global con numerosas complejidades, entre ellas: tensiones geopolíticas, afectaciones en las cadenas de suministro, altas tasas de interés, la escalada de casos Covid-19 en China, que tam -

bién han provocado un entorno de elevados niveles de inflación y tasas de interés que podrían mantenerse en 2023.

En este sentido, la encuesta de PwC indica que dicha situación ha provocado que 6 de cada 10 directores generales encuestados en México, piense que el crecimiento de la economía del país también sufrirá un declive durante este año. Estas preocupaciones están por encima de los riesgos a la salud (59 %) y la crisis climática (52 %).

En contraste, la encuesta realizada a nivel global en octubre y noviembre de 2022 con la participación de más de 4.400 directores generales, señala que “el panorama no es del todo gris”.

“Las características del entorno han generado oportunidades para México, ya que, después de tres años de ausencia, regre -

sa al top 10 de los países más importantes para las perspectivas de crecimiento de los ingresos de las compañías en 2023 a nivel global, compartiendo la décima posición con Brasil”, señaló la publicación.

La encuesta a directores generales en México dio a conocer que 8 de cada 10 encuestados son optimistas en el crecimiento

de sus empresas para el corto y mediano plazo.

Mientras que solo un 35 % considera que su empresa podría no ser viable por más de 10 años de mantener el mismo paso. Entre los factores de crecimiento detectados en la encuesta sobresale “la llegada de nuevas inversiones, impulsadas por la

relocalización de las empresas manufactureras, así como el fortalecimiento de capacidades tecnológicas y del talento humano”.

“La atracción de nuevas inversiones a través del ‘nearshoring’ se podría deber, en gran medida a que México tiene una posición geográfica privilegiada, así como a los beneficios comerciales que el T-MEC ha brindado al país”, apuntó la encuesta. De acuerdo con este Global CEO Survey 2023, el 83 % de los encuestados en México planea invertir en tecnologías para automatizar procesos y sistemas.

En tanto, 7 de cada 10 respondió que invertiría en nuevas tecnologías, como la nube o inteligencia artificial, así como en capacitar a su fuerza laboral en áreas prioritarias del negocio.

01 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
FINANZAS
01 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Miércoles 01 de febrero de 2023 www.sie7edechiapas.com

Occidente envía blindados a Ucrania, pero descarta entregar aviones de combate

EFE · EL SIE7E

Leópolis/Moscú.- Estados Unidos ha comenzado a enviar a Ucrania los primeros 60 vehículos de combate de infantería Bradley a Ucrania, pero ha descartado, junto con otros países, de momento el suministro de cazas F-16 que pide Kiev, mientras Rusia anunciaba hoy un avance en el Donbás.

El Comando de Transporte de EEUU (USTRANSCOM) anunció que el cargamento, que incluye otro armamento además de los Bradley, considerado un matador de tanques, zarpó la semana pasada desde North

Charleston (Carolina del Sur).

“Los Bradley que estamos suministrando a los ucranianos son vehículos potentes”, declaró la jefa del USTRANSCOM, la general del Aire, Jacqueline Van Ovost, en una entrevista con la revista Joint Force Quarterly. Según la militar, el empleo de estos blindados ampliará las capacidades de la fuerzas ucraniana ya que están provistos de equipos que “igualan o exceden aquellos que tienen los rusos”. Aunque EEUU ha aumentado considerablemente la ayuda militar a Ucrania, a la que enviará 31 tanques pesados Abrams, su presidente, Joe Biden, fue cate -

górico este lunes al afirmar que no suministrá aviones de combate F16 al Gobierno de Kiev. El Gobierno británico secundó hoy la postura de Washington -que se suma al rechazo de Alemania- al señalar que “no es práctico” entregar aviones de combate a Ucrania para defenderse de la invasión rusa. Un portavoz del primer ministro, Rishi Sunak, sostuvo que entrenar a los militares ucranianos para manejar cazas “extremadamente sofisticados” como los Typhoon y los F-35 llevaría demasiado tiempo. La declaración de Londres se produce después de que Fran -

cia se mostrara abierta a apoyar a Ucrania con cazas militares.

“Nada está excluido”, dijo el presidente francés, Emmanuel Macron.

dente que al comienzo serán algunas escuadrillas”, dijo el militar, citado hoy por el digital Ukrainska Pravda.

UCRANIA

DICE QUE NECESITA HASTA 200 AVIONES DE COMBATE

Según el portavoz de la Fuerza

Aérea de Ucrania, el coronel Yuri Ignat, el país, que es uno de los más grandes de Europa, necesitará hasta 200 aviones multiprósito para defender sus cielos tanto en tiempos de guerra como de paz.

“Está claro que no podremos recibir todo de una vez. Es evi -

Explicó que primero habrá que preparar a los pilotos, ingenieros, así como las infraestructuras necesarias para dotar al país de nuevos aviones de combate.

“Pero la transición hacia un nuevo avión multipropósito es una exigencia de la época”, recalcó el coronel.

Si las peticiones de Kiev de aviones de combate no hallan en general oídos receptivos en Occidente, las de tanques han sido mucho mejor recibidas.

Vuelve el invierno a EU bajo la amenaza de un nuevo frío

Washington.- El invierno volvió a partir de este martes con fuerza a Estados Unidos con un nuevo frente ártico que afectará a las llanuras del norte y el medio oeste del país durante esta semana y que ya ha dejado los primeros incidentes, tras un inicio de año con temperaturas templadas. Más de 40 millones de personas están bajo alerta desde Texas hasta Virginia Occidental por el temporal invernal que amenaza con una tormenta de nieve “peligrosa”, que se espera que resulte en acumulaciones de hielo en

al menos 15 estados, según el Servicio Meteorológico Nacional. Las carreteras, especialmente en Texas, ya han visto peligrar su funcionamiento a causa del hielo, por lo que se han cortado algunos accesos. El Departamento de Bomberos de Austin confirmó este martes una muerte por un choque múltiple entre 10 coches, así como la policía de Arlington informó de un segundo fallecimiento por accidente de tráfico. El temporal también ha llevado a cerrar escuelas y universidades en Texas, uno de los estados más afectados, Oklahoma y Arkansas, tras el aviso de este

ártico

lunes del Servicio Meteorológico de posibles acumulaciones de aguanieve que provocarían condiciones de viaje “peligrosas”. Asimismo, también ha alterado miles de vuelos, con más de 1.700 cancelaciones este martes y aproximadamente 3.400 retrasos, según el datos del rastreador de vuelos Flight Tracker. El Servicio Meteorológico prevé que este temporal, que dejará temperaturas “de 10 a 30 grados (Fahrenheit) por debajo de la media”, se extienda hasta el jueves, cuando se espera un nuevo frío ártico a través de Dakota del Norte y el medio oeste superior.

EFE · EL SIE7E

Narcocontador asegura que registró más de 10 millones en pagos a García Luna

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- El contable del excapo mexicano Mario Pineda Villa, identificado como Israel Ávila, aseguró en un tribunal de Nueva York que registró en sus libros de contabilidad más de 10 millones de dólares en supuestos pagos al exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna a cambio de seguridad e información.

Vestido con un uniforme de presidario verde claro, Ávila, que cumple condena en Estados Unidos por narcotráfico, testificó que como contable de Pineda Villa, alias MP y Gordo Malo, registraba los ingresos obtenidos del narcotráfico, así como los gastos y los pagos por los servicios de seguridad estatales, federales y municipales, además de los sueldos de los trabajadores o los alquileres de casas y almacenes.

“Le ayudé a hacer unas hojas de contabilidad en Excel”, en lugar de registrarlo todo en libros, con la intención de que pudieran llevar su contabilidad de una manera “más clara”, dijo Ávila desde la tarima.

A preguntas de la Fiscalía, Pineda precisó que esos pagos no eran directos a García Luna, sino que se hacían a través de otros narcotraficantes, entre los que citó a Jesús “El Rey” Zambada, el clan de los Beltrán “Leyva” y también a los narcos Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, y Édgar Valdez Villarreal, más conocido como La Barbie.

EL narcocontable indicó que el mayor pago que registró a nombre de García Luna fue de cinco millones de dólares, pero que también recuerda pagos de tres millones, un millón y de 1,8 millones de dólares.

También dijo que en lugar de registrar el nombre del exsecretario, junto a los pagos se escribía “El Tartamudo” y “El Metralleta”, sobrenombres con los que algunos narcos se referían a Genaro García Luna.

También recordó un pago de 500.000 dólares que realizó en persona al secretario de Seguridad Pública del estado de Morelos, Luis Ángel Cabeza de Vaca, que en los libros de cuentas se identificaba con el sobrenombre de “el de los cuernos”, “el cabeza” o “Vaca”. Pineda Villa también contó que tras la muerte de MP y de su hermano Alberto Pineda Villa en 2009, trabajó, entre otro, para el clan de los Beltrán Leyva y para “El Grande” y que fue detenido durante un viaje a Estados Unidos en 2012.

El narcocontable, que también reconoció que realizó otras labores para sus jefes, como la participación en secuestros y torturas, fue condenado a 15 años de prisión en Estados Unidos y espera ser liberado a finales de 2025.

Antes de Pineda Villa, dos testigos colaboradores de la Fiscalía ya han vinculado al exsecretario de Seguridad Pública con los cárteles mexicanos.

El primero de ellos fue “El Grande”, que aseguró que García Luna recibía mensualmente del cártel de Sinaloa un millón y medio de dólares que se fue incrementando con los años y, el segundo, el narcotraficante Oscar Nava Valencia, alias El Lobo Valencia, que declaró ante los miembros del tribunal que se reunió en dos ocasiones con el exsecretario de Seguridad Pública y que le pagó más de 10 millones a cambio de seguridad e información para el cártel, sus miembros y sus mercancías. Por su parte, la defensa de Genero García Luna ha recriminado durante las dos semanas de proceso la ausencia de pruebas físicas como fotografías, mensajes de texto o grabaciones de audio o vídeo y ha intentado desacreditar a los testigos por ser narcotraficantes y asesinos que, según su relato están testificando a cambio de rebajas de penas carcelarias o como represalia contra el expolítico por su lucha contra el narcotráfico.

MAGNICIDIO

Cuatro sospechosos por asesinato del presidente de Haití en custodia de EU

EFE - EL SIE7E

Miami.- Cuatro detenidos por el asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse fueron puestos este martes a disposición de las autoridades federales de EEUU para responder por cargos relacionados con su presunta participación en el magnicidio, cometido el 7 de julio de 2021.

Los cuatro fueron transferidos a Miami (Florida) desde Haití, donde se produjo su detención, para ser procesados por, entre otros cargos federales, conspiración para cometer un asesinato o secuestro, en relación con el asesinato de Moïse en su residencia a las afueras de Puerto Príncipe, la capital del país antillano. Los detenidos son los haitianos-estadounidenses James Solages, de 37 años; Joseph Vincent, de 57; y Christian Sanon, de 54, así como el colombiano Germán Alejandro Rivera García, de 44 años. Los cuatro, que tendrán el miércoles su primera comparecencia en un tribunal federal en Miami, se suman a otros tres detenidos que también están bajo custodia de EEUU por su presunta participación en el complot para asesinar a Moïse.

De acuerdo a la Fiscalía federal estadounidense, a excepción de Rivera, los otros tres detenidos vivían en el sur de Florida, donde se asienta la mayor co -

munidad de haitianos en EEUU, y en abril de 2021 se reunieron para discutir cómo promover un cambio en la Presidencia de la nación caribeña.

Tras el encuentro se elaboró una lista con el equipo y armamento necesario “para la operación de cambio de régimen” en Haití, entre lo que se incluían rifles, ametralladoras, gases lacrimógenos, granadas, municiones y chalecos antibalas.

Un mes después, Sanon, un doctor, pastor haitiano y “aspirante a candidato político” en su país, según la Fiscalía del Distrito Sur de Florida, contrató personal para sus fuerzas “militares privadas” en Haití, que incluían a unos 20 colombianos con entrenamiento militar y quienes eran dirigidos por Rivera.

De acuerdo a la Fiscalía, el 10 de junio de 2021, Sanon conspiró con otros para enviar desde el sur de Florida 20 chalecos balísticos para sus fuerzas militares privadas, sin las licencias de exportación correspondientes.

Días después, Solages, Vincent, Rivera y otros intentaron arrestar al presidente y secuestrarlo, pero el plan no salió adelante por falta de equipamiento militar, tras lo cual el 28 de junio de 2021, según documentos de la corte en EEUU, Solages viajó desde Haití al sur de Florida para cerrar la operación contra Moïse y luego, el 1 de julio, regresó a la isla para participar en el asesinato.

El 6 de julio, Solages, Vincent, Rivera y otros se reunieron en una casa cercana a la residencia del presidente Moïse, en la que “Solages anunció que la misión era matar al presidente Moïse” y se procedió a la distribución de armas de fuego y chalecos antibalas, según la Fiscalía del Distrito Sur de Florida.

Al día siguiente, un escuadrón fuertemente armado ingresó en la vivienda del presidente Moïse y lo asesinó a tiros, un magnicidio que desató desde entonces un periodo de violencia pandillera y fuerte inestabilidad política en el país caribeño.

En Haití, la investigación criminal ha motivado la detención de 40 personas, pero todavía ninguna acusación formal.

01 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL TRIBUNAL
v

Deportes

Tras el triunfo del fin de semana, el grupo tres de la Liga premier se apretó

Thauvin se va a Italia

Tras salida de Tigres y esos temas, el francés ya tiene equipo para seguir jugando

P17 P18
Miércoles 01 de febrero de 2023 P16
en la
65 de la Serie del Caribe con
en Venezuela
www.sie7edechiapas.com “Nos toca hacer el trabajo”; Palacios Que compite
edición
sede
Abanderan a Los Mochis

PREMIER

“Nos toca hacer el trabajo”; Palacios

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Luego de sumar el tercer triunfo consecutivo, estar en zona de clasificación y con mucho ánimo por continuar en racha positiva, Jesús Palacios detalla lo que ya deben pulir en el interior del club, del plantel; pensando en el duelo del próximo fin de semana, donde estará en juego, al menos, una posición más arriba en la tabla. El estratega expuso lo que observó del duelo ante el Sporting Canamy, que ya trabajar para erradicar momentos de apremio durante un juego que se tiene dominado.

“Perdimos el control del juego arrancando el segundo tiempo, es ahí donde vamos a poner énfasis para nuestro próximo juego, fueron algunos minutos de apremio que debemos corregir”, señaló. Destacó que, recuperar a jugadores importantes, ha sido funda -

mental en este repunte, principalmente los que también son líderes en el vestuario, que suelen aportar el extra cuando se necesita.

“Sabemos que es un jugador (Alan Acosta), que aporta demasiado, no solo en ofensiva, es líder en el vestidor, es positivo y arrastra. En ese sentido, buscamos su aporte desde todos los rubros y la calidad se ve en la cancha, anota y mantiene al equipo unido. Me gusta que jugamos con una estructura diferente, los muchachos están abiertos y eso en bueno. Nos empataron y modificamos, rápido pudimos concretar el gol del triunfo con ese cambio”, mencionó.

Otra de las asignaturas que se trabaja, es la de recibir goles como local, que no ha perjudicado hasta el momento, pero que deben mejorar para instancias en las que pueden ser anotaciones costosas.

“Soy un obsesivo, estoy como

‘cabreado’ porque recibir dos goles en casa es lo que me ocupa. Vamos a trabajarlo, hay que ver lo que sigue y hay juegos claves en nuestras aspiraciones. Este tipo de situaciones, en otras instancias, puede costar caro”, afirmó. Sobre sus próximos rivales, lo apretado de la tabla y estar en la zona de clasificación, Palacios Olague afirmó que se han dado los elementos, pero que, desde ahora, Cafetaleros debe pensar únicamente en lo que le corresponde, hacer el trabajo para cumplir los objetivos.

“Nosotros, poco a poco, vamos encaminándonos, después de lo de la primer fecha y con los resultados que se han dado, han favorecido que el grupo se apriete, pero nos toca hacer nuestro trabajo, hay que olvidar lo que hacen los demás y centrarnos en ser cada vez mejores y muy competitivos”, finalizó.

Javier Ley recibe misión Informa sus actividades

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La directora general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, encabezó la reunión regional de trabajo interinstitucional en materia de Cultura Física y Deporte, teniendo como sede el municipio de Yajalón, la cual tuvo objetivo fortalecer los procesos de planeación, programación, coordinación y retroalimentación de los programas que se trabajan en la dependencia que encabeza.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

En el marco de la Asamblea General Ordinaria de la Federación Mexicana de Jiu Jitsu, el presidente de la asociación estatal de la especialidad, Javier Manuel Ley Torres, fue designado como encargado de la difusión e introducción del reglamento de la modalidad Contact Jiu Jitsu a nivel nacional. Al respecto, el titular de la Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu (ACHJJ), mencionó que durante la reunión virtual en el que participaron la mesa directiva de la Federación y 26 presidentes estatales, se lograron acuerdos importante para promover este arte marcial.

“Durante la Asamblea General Ordinaria fue designado como responsable de la difusión e introducción del reglamento de la Contact Jiu Jitsu a nivel nacional, esta modalidad permite técnicas que incorporan las manos, los codos, las rodillas y los pies con equipo de protección, estaremos dando a conocer esta modalidad como parte de los trabajos de la asociación”, declaró. Finalmente, Ley Torres indicó que para este 2023 habrá una agenda nutrida de actividades tanto en la capital chiapaneca como en los diferentes municipios de la entidad, con el firme objetivo de promocionar el Jiu Jitsu Tradicional y sus diferentes modalidades en Chiapas.

Otro de los propósitos de dicha reunión, es consolidar la integración, instalaciones y actualización de los Consejos Municipales del Deporte en cada uno de los municipios, ya que dichos consejos tienen como objeto, planear, promover, desarrollar, vigilar, fomentar y estimular la práctica y enseñanza del deporte, la Cultura Física y el desarrollo integral de la población en el municipio.

Posteriormente, tras un video de presentación, la rectora del deporte Tania Robles, profundizó más en el tema de

ambas direcciones, donde destacó que Wendy López Cantoral está al frente de la dirección de Desarrollo del Deporte, que tiene como objetivo la detección de talentos deportivos encaminados al alto rendimiento, así como la capacitación de entrenadores a través del Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos. Además, a través del Centro de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, las y los deportistas seleccionados reciben pruebas morfo funcionales, las cuales se realizan a inicios de cada temporada de los macro ciclos de los programas de entrenamiento bajo un circuito de especialidad en el cual se meten a una evaluación de odontología, psicología y nutrición.

Entre los eventos prioritarios para esta dirección están los Juegos Nacionales Conade y los Juegos Paranacionales Conade, así como el apoyo constante a las y los atletas para acudir a sus respectivos nacionales por deporte, selectivos para formar parte de las Selecciones Nacionales.

01 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES v
NOMBRAMIENTO DEPORTE

Confirman 22 disciplinas

AGENCIAS - EL SIE7E

El Comité Organizador de los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028 (LA28) confirmó este lunes su programa deportivo, en el que se incluyen 22 deportes, a los que se podrían añadir el surf o la escalada, diciplinas que nunca han estado presentes en esta justa cuatrienal. La edición XVIII de la máxima justa mundial para el deporte adaptado contará con las disciplinas de: para bádminton, boccia, futbol para ciegos, golbol, judo de ciegos y débiles visuales, para canotaje, para ecuestre, para tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, esgrima en silla de ruedas, balonces -

to en silla de ruedas, para tiro con arco, para atletismo, para powerlifting, voleibol sentado, para natación, para remo, tiro para deportivo, para taekwondo, para triatlón, rugby en silla de ruedas y para ciclismo. El Comité Paralímpico Internacional (IPC) dio a conocer que recibió un récord de 33 solicitudes de diferentes disciplinas para su inclusión. Luego de la evaluación completa, el IPC otorgó al Comité Organizador de los Juegos Paralímpicos LA28 la oportunidad de explorar el potencial de incluir la para escalada o el para surf, deportes que no se habían presentado antes en los Juegos Paralímpicos; por lo que, si

presenta algún deporte para su consideración, la Junta de Gobierno del IPC tomará una decisión final a fines de 2023.

Andrew Parsons, presidente del IPC, destacó: “Determinar estos deportes para su inclusión en los Juegos Paralímpicos LA28 a través del proceso de solicitud de la Federación Internacional fue un trabajo tremendamente difícil para la Junta de Gobierno del IPC, ya que recibimos 33 excelentes solicitudes. Se debe felicitar a todas las Federaciones Internacionales que presentaron solicitudes por la calidad de sus presentaciones, ya que subrayan que todos los para deportes se están fortaleciendo”.

Abanderan a Los Mochis Bolt triste por fraude

AGENCIAS - EL SIE7E

El exvelocista jamaicano Usain Bolt aseguró sentirse “triste y decepcionado” tras perder parte de su fortuna en un masivo fraude, que no le ha arruinado, pero sí ha golpeado duramente sus finanzas.

AGENCIAS - EL SIE7E

Venezuela recibe la edición 65 de la Serie del Caribe “Gran Caracas 2023”, y los Cañeros de Los Monchis será el representativo de México en el magno evento, esto tras vencer a Algodoneros de Guasave y llevarse la corona de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, por lo que este lunes, Ana Gabriela Guevara Espinoza, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), abanderó al equipo tricolor.

Durante la ceremonia realizada en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), la titular de la CONADE enfatizó el deseo de que sea en Caracas, donde la novena logre reafirmar su título ante el gran espectáculo que han protagonizado.

“Hoy le damos la bienvenida a este seleccionado mexicano que tendrá el orgullo de representarnos en Venezuela en la Serie del Caribe en su edición 2023. Es para nosotros un motivo de orgullo cada vez que hacemos esta ce -

remonia y saber que van con la ilusión de refrendar los colores de México, de hacer su mejor papel en un evento que de por sí es una tradición para nuestro país”, comentó.

“También es la búsqueda del décimo campeonato y esto implica jugar un buen beisbol, pero vienen de hacer una gran liga, una gran final, dieron un espectáculo y sé que así darán lo mejor de ustedes; el honrarlos con este momento y desearles el éxito que se merecen, entregándoles la bandera y lo que esto representa, el patriotismo y el espíritu deportivo, que siempre debe acompañarlos dentro y fuera del campo, a cada uno de los peloteros mi reconocimiento y buenos deseos”, dijo.

El presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, Carlos Manrique, agradeció el apoyo de la directora general, Ana Gabriela Guevara, así como del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por el apoyo hacia este deporte, y confía en que nuestro país, hará un gran papel en la Serie del Caribe, que recibirá a ocho naciones del 2 al 10 de febrero.

La cuenta del atleta en la firma de inversiones Stocks and Securities Limited (SSL), con sede en Jamaica, se redujo de 12,7 millones de dólares a 12.000 a principios de año, en un caso de fraude que afecta a decenas de clientes.

“No estoy arruinado, pero (las pérdidas) definitivamente me han golpeado”, dijo el ocho veces campeón olímpico, según las declaraciones publicadas este sábado por el diario Jamaica Observer.

Bolt explicó que esos fondos eran para su futuro y el de su familia, recordando que tiene tres hijos y que cuida de sus progenitores.

“Siempre va a ser una situación triste

para cualquiera perder aquello por lo que ha trabajado duro. Esa es una situación triste y definitivamente estoy decepcionado”, agregó.

Ante esta situación, Bolt informó que ha destituido a su administrador financiero.

Sus declaraciones coincidieron con el vencimiento de un ultimátum de 10 días que sus abogados dieron a la gerencia de SSL para que devolviera el dinero del atleta.

Los letrados advirtieron que la firma se enfrenta a “una gran demanda” y, uno de ellos, Linton P. Gordon, dijo ayer que puede darse “lo esperado y lo inesperado” en el caso.

Al respecto, Bolt señaló que ha dejado el asunto “en manos” de sus abogados porque para él esta situación es “difícil”. “Solo estoy tratando de concentrarme en mi familia y tratar de no pensar demasiado en eso porque es una situación estresante”, añadió.

01 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES v BEISBOL
ATLETISMO
PARALÍMPICOS

Thauvin se va a Italia

AGENCIAS - EL SIE7E

El francés Florian Thauvin firmó este martes como nuevo jugador del Udinese por lo que queda de temporada y una más, hasta el 30 de junio de 2025.

“Un Campeón del Mundo ahora blanquinegro. Florian Thauvin es nuevo jugador del Udinese. El delantero francés ha firmado contrato hasta el 30 de junio de 2025”, informó el club italiano en un comunicado.

El atacante llega como agente libre procedente del Tigres, aunque desarrolló casi toda su carrera en el Olympique de Marsella francés en calidad de cedido por el Newcastle inglés, que se hizo con sus servicios en 2015.

Thauvin llega a Udinese en un momento clave para los del italiano Andrea Sottil, que perdió al español Gerard Deulofeu casi con total seguridad

para lo que queda de temporada por una lesión de rodilla de la que tendrá que ser operado.

Entre su adaptación, constantes lesiones, un par de suspensiones y decisiones técnicas, se ha perdió el 38 por ciento de los partidos que los Tigres disputaron desde su arribo.

Finalmente se confirmó el regreso de Diego Lainez al futbol mexicano toda vez que fue presentado como refuerzo de Tigres una vez que ha superado los exámenes físicos y médicos, ahora, en el conjunto de San Nicolás de los Garza, llegará a luchar por un puesto en el cuadro titular con Luis Quiñones. Lainez alcanzó un acuerdo con la directiva del conjunto neoleonés y se vislumbra que pudiera comenzar en el banquillo para disputar un sitio en el 11 inicial del conjunto dirigido por el estratega Diego Cocca.

AGENCIAS - EL SIE7E

mes de abril.

Desconocen actos de violencia Mendy está lesionado

AGENCIAS - EL SIE7E

La Liga MX se deslindó esta semana de los actos de violencia que se suscitaron el domingo entre barras de Toluca y León, tras el partido entre escarlatas y esmeraldas en el Estadio Nemesio Díez.

Luego del cotejo entre Toluca y ‘La Fiera’, donde León resistió con nueve hombres y logró sacar un empate del inmueble choricero, se desencadenó una riña entre seguidores de los dos equipos en el Centro de Metepec, exactamente en la Avenida Estado de México, frente a las escalinatas de El Calvario.

Ahí, los hinchas de ambos conjuntos se dieron ‘con todo’, resultando herida una persona, como muestran los videos que difundió el propio municipio de Metepec.

Al respecto, este portal buscó a la gente de la Liga MX, que se limitó a informar que al no ser un episodio que se originó afuera de La Bombonera, sino que “fue a 10 kilómetros del estadio”, correspondía a las autoridades del Estado de México darle seguimiento. Asimismo, inicialmente se dijo que la persona golpeada con saña por el bando contrario había sido llevada a un

hospital cercano, pero este lunes se informó que el hombre, de cuya identidad y edad no pudo brindarse información, logró levantarse y retirarse del lugar por su propio pie.

Cabe señalar que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México, también se lavó las manos en torno al asunto, por lo que fue el Ayuntamiento de Metepec la instancia que se ocupó del caso de manera parcial, mientras acontecieron los hechos.

Es decir que posterior al incidente, esta última se remitió a turnarlo a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, que sería la encargada se seguir la investigación de oficio, o bien, dar seguimiento a algunas denuncias que inicialmente iban a ser presentadas por algunos de los barristas involucrados en los citados actos de violencia.

El Real Madrid estará entre mes y medio y dos meses sin Ferland Mendy debido a la lesión muscular que sufrió durante la victoria ante el Atlético de Madrid en los cuartos de final de la Copa del Rey.

Ferland Mendy ya fue baja contra la Real Sociedad el domingo y se perderá un tramo decisivo de la temporada en el que el Real Madrid tendrá varios duelos clave, como el Mundial de Clubes, la ida de las semifinales de la Copa del Rey contra el Barcelona (1 o 2 de marzo) y el doble enfrentamiento de octavos de final de la Champions League contra el Liverpool (21 de febrero y 15 de marzo).

Además, también es más que sería duda para el Clásico de LaLiga ante el Barcelona del 19 de marzo y la evolución marcará si puede jugar contra el equipo de Xavi Hernández la vuelta de semifinales de Copa del Rey que se disputará la primera semana del

Mendy se lesionó durante la primera mitad de los cuartos de final de la Copa del Rey ante el Atlético y tras las exploraciones médicas el club confirmó las malas noticias.

“Tras las pruebas realizadas hoy a nuestro jugador Ferland Mendy por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión en el músculo semimembranoso de la pierna izquierda. Pendiente de evolución,” confirmó el club en un comunicado.

La baja de Mendy es un nuevo contratiempo para Carlo Ancelotti ya que, tras la salida de Marcelo en verano, es el único especialista en el lateral izquierdo.

David Alaba, Nacho e incluso el versátil Eduardo Camavinga también han ocupado esa posición esta temporada, pero Mendy ha sido el lateral titular en 14 de las 19 jornadas de LaLiga y también ha sido el favorito en el resto de competiciones.

01 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES v LIGA MX ESPAÑA
TIGRES

BEISBOL

Greinke sigue en Kansas

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Kansas City Royals y el veterano abridor derecho Zack Greinke se pusieron de acuerdo para un contrato con miras a la próxima temporada, informó a The Associated Press una fuente al tanto de la negociación.

El acuerdo implica que el seis veces AllStar podrá acumular nueve temporadas en dos etapas con los Royals.

La persona habló con AP bajo la condición de no ser identificada debido a que Greinke, de 39 años de edad, aún necesita completar un reconocimiento médico.

No trascendieron de inmediato los detalles financieros del acuerdo, el cual fue adelantado inicialmente por Bob Fescoe, comentarista de radio en Kansas City. Greinke cobró $13 millones de dólares la pasada temporada con los Royals, donde militó en sus primeras siete cam -

pañas en las mayores antes de volver en 2022 a un equipo en reconstrucción.

Tuvo foja de 3-9 con efectividad de 3.68 y 73 ponches en 137 innings. Greinke estuvo dos veces en la lista de lesionados pero permitió dos carreras o menos en 17 de sus 26 aperturas la pasada temporada.

Quizás más importante, Greinke aportó el liderazgo de un veterano a una de las rotaciones más jovenes de las mayores.

Brady Singer, de 26 años, emergió como el as, mientras que los veinteañeros Daniel Lynch y Kris Bubic también se afianzaron.

Greinke, quien cumplirá 40 años en octubre, inició su carrera en Kansas City tras ser tomado primero global en el draft de 2022. Debutó en las mayores dos años después y también ha lanzado para los Milwaukee Brewers, Los Ángeles Angels, Los Ángeles Dodgers, Arizona Diamondbacks y Houston Astros.

Hurts parte favorito Luka sigue deslumbrando

AGENCIAS - EL SIE7E

Jalen Hurts (+125) y Patrick Mahomes (+130) son los favoritos de los apostadores para ganar el premio al Jugador Más Valioso (MVP por sus siglas en inglés) del Super Bowl LVII cuando los Kansas City Chiefs enfrenten a los Philadelphia Eagles el próximo domingo 12 de febrero en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona. Hurts y Mahomes son los únicos jugadores con probabilidades de un solo dígito, ya que los quarterbacks han recibido el galardón en 10 de los últimos 15 Super Bowls. El ala cerrada Travis Kelce (10-1) y el receptor abierto A.J. Brown (12-1) son los siguientes favoritos para llevarse el premio. Apostar a que Mahomes gana el MVP del Super Bowl en lugar de la línea de dinero de Kansas City en +110 no tiene mucho sentido para mí. Él es el destinatario lógico en una victoria de los Chiefs, pero prefiero tomar el pago más bajo que no me limita. Kelce y otros tienen una oportunidad, por lo que no vale la diferencia de 20 centavos. Sin embargo, creo que, si Philadelphia levanta el Trofeo Lombardi este año, un rango más amplio de jugadores podría ganar el MVP. Miles Sanders (25-1) fue mi elección. Debido a la lesión de hombro de Hurts, Sanders podría tener un papel crucial. Haason Reddick (40-

1) también merece una oportunidad. La defensiva de los Eagles tendrá que detener a Mahomes para que Philadelphia gane. Reddick lideró el equipo en capturas durante la temporada regular y fue clave contra los San Francisco 49ers en el Juego por el Campeonato de la NFC el domingo pasado.

“No quieres ir demasiado alto o demasiado bajo. Verás algunos jugadores defensivos con probabilidades astronómicas y todo lo que se necesita es un par de capturas para cambiar las cosas a su favor si no es una decisión clara”, dijo a ESPN el subdirector de operaciones del Caesars Sportsbook, Adam Pullen. “Así que fijar el precio de los jugadores defensivos es algo que suele ser de lo más desafiante cada año cuando se colocan las probabilidades del MVP”.

AGENCIAS - EL SIE7E

Luka Doncic, con 53 puntos, fue el gran protagonista de la NBA este lunes en el que Los Angeles Lakers cayeron ante los Brooklyn Nets y Orlando Magic sorprendió a unos Philadelphia 76ers que llevaban siete victorias consecutivas. n su primer partido tras torcerse un tobillo la semana pasada, Doncic dio un enorme recital de 53 puntos (17 de 24 en tiros de campo, 14 de 18 desde la línea de personal, 8 rebotes y 5 asistencias).

El esloveno, que ya llevaba 24 puntos en el primer cuarto, ha alcanzado los 50 puntos en cuatro ocasiones esta temporada.

Bojan Bogdanovic (29 puntos) fue el mejor de unos Pistons que pelearon el encuentro hasta el final.

Sin LeBron James ni Anthony Davis, los Lakers, con una actuación muy irregular, cayeron ante unos Nets sin Kevin Durant pero con Kyrie Irving al frente (26 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias).

En los Lakers, Russell Westbrook (17 puntos, 10 rebotes y 8 asistencias) adelantó a Gary Payton para convertirse en el décimo jugador con más asistencias de la historia.

El Magic, que fue perdiendo de 21 puntos en el segundo cuarto, firmaron una gran remontada de visitante ante unos Sixers que llegaban lanzados y que se vinieron abajo en la segunda mitad (47-67).

Paolo Banchero (29 puntos y 9 rebotes) y Joel Embiid (30 puntos y 11 rebotes) fueron los más destacados de Orlando y Filadelfia, respectivamente.

01 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES v NFL
NBA

IMAGEN DEL DÍA

Un amable lector

LA COLUMNA REVISAR COMODATOS TOCA

TENIS

Nole a EUA, por el momento no

AGENCIAS · EL SIE7E

Un importante anuncio de Estados Unidos a nivel sanitario cambiará los planes de

Novak Djokovic para su calendario 2023. La restricción total de entrada al país para personas que no estén vacunadas y carezcan de una

exención médica finalizará el 11 de mayo.

Y el reciente campeón del Abierto de Australia podrá competir en la gira estadounidense estival que tiene a Washington y Cincinnati como preparación para el US Open como “frutilla del postre” allá por septiembre.

Sin embargo, aún hay cruces en la temporada del serbio.

Si no hay modificaciones de última hora, los dos primeros Masters 1000 del año (Indian Wells y Miami) no contarán con su presencia.

A la espera de más confirmaciones, los récords del número uno tienen barreras pronto a romperse. Los gobiernos tienen la última palabra y Djokovic espera agazapado.

El Abierto de Australia de tenis, que terminó con la victoria del serbio Novak Djokovic, “destrozó” el récord de asistencia al superar los 900 mil aficionados durante las tres semanas del torneo, indicaron los organizadores.

“No solo batimos su récord (anterior) sino que prácticamente lo destrozamos”, declaró Craig Tiley, director de la federación australiana de tenis y organizador del Abierto de Australia al diario The Age.

Según Tiley, desde el 9 de enero (cuando empezaron los partidos de clasificación) hasta el día 29, 902312 fans acudieron al recinto de Melbourne Park, donde se disputa el primero de los cuatro Gran Slam de la temporada.

Ahora que vamos a comenzar la danza de los candidateables y palpando que hay demasiada inconformidad en la manera en la que, de alguna forma, los espacios destinados para la práctica de los deportes han quedado en manos de algunos, que en dados casos lo intentan de la mejor forma, pero otros de plano, escudriñando en el seno de sus deportes, no tienen cumplidos muchos de los objetivos con dichos espacios. Hay tres que deben ser analizados a detalle, el primero de ellos es el CNT “Alexia Coutiño”, vamos quitando de la ecuación el tema de la disputa por ese escenario entre federación y asociación, que la disputa siga y que el inmueble siga perteneciendo a los chiapanecos. Lo que hay que revisar es que la ATECH, que lo tiene bajo su control, cumpla con beneficiar a los tenistas del estado y no únicamente a los integrantes de la mesa directiva; es decir, que de verdad sea un escenario autosustentable y que el beneficio se refleje en logros deportivos. Después, el Samuel León Brindis. El templo del futbol americano que no tiene el futbol americano que debe. La ACHFA debe entender que también no ha conseguido una postura que una voluntades, los intereses han mermado en la práctica y aunque últimamente han cedido para que OEFA juegue en dicho escenario, es un hecho que ha sido por intervención de alguien más y no por una postura idónea. Revisar el comodato no es quitárselo para darlo a alguien más, es exigencia del uso correcto del espacio y que se cumplan los objetivos primordiales de las asociaciones deportivas y créanme que el divisionismo no es uno de ellos.

Otro que, dicen, está en comodato, es el Panchón Contreras de Beisbol y es ahí donde la puerca tuerce el rabo, porque resulta inexplicable que en el sexenio del béisbol, en el Indeporte no hayan creado una estrategia para traer alguna academia o un proyecto que pudiera congraciar al estado, todavía más, con el Ejecutivo Nacional, pero es evidente que hay omisión, por no mencionar desconocimiento y que ahí está para conciertos y exhibiciones de coches, pero de béisbol muy poco. Ya un candidateable descubrió ahí un deseo político inmediato, uniformado con la franela de béisbol de una institución de salud; pero, de hacer algo positivo por el béisbol que no sea tener “amigos” beisbolistas, no se hace nada.

EN fin, tres grandes ejemplos que pueden ser parteaguas de un proyecto que busque aprovechar la infraestructura que ya existe.

01 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
Nos señaló que no son las mejores fotos de Eugenie Bouchard las del otro día y nosotros sólo podemos complacerlo.
DEPORTES

Código Rojo

Miércoles 01 de febrero de 2023 www.sie7edechiapas.com

Detienen a uno de los agresores de niño tras herirlo en sus genitales

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Autoridades policiales lograron detener a uno de los involucrados en la agresión de un menor de 6 años al cual lo hirieron en sus partes nobles en la colonia Gabriel Gutiérrez Zepeda.

Cabe destacar que, el pasado viernes, alrededor de las 16:50 horas, las fuerzas del orden se movilizaron en el Circuito Prosperidad y calle Géminis, con domicilio marcado 50.

Las fuerzas del orden se entrevistaron con el doctor de nombre Jorge Alan “N”, quien indicó que minutos antes arribó un menor de nombre Ian “N”, de 6 años de edad, en compañía de sus padres Cintia Fabiola “N”, de 39 años de edad Jorge “N”, de 28, quienes manifestaron que, minutos antes, su vástago salió a pasear a su perrito.

Sin embargo, a unas cuadras de su casa, tres masculinos quisieron despojarlo de su mascota.

El pequeño, resolvió defenderlo, sin embargo, los facinerosos lo tomaron de los brazos, le bajaron la ropa interior y le provocaron una herida en el €scroto.

Herido, se dirigió a su casa y ahí sus padres lo trasladaron a un consultorio particular en donde lo revisó el doctor Jorge Alan.

Al lugar, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes trasladaron de urgencia al infante al área de pediatría del hospital regional Doctor Jesús Gilberto Gómez Maza para una mejor atención médica.

Corto circuito provoca incendio de camioneta

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Una furgoneta estuvo a punto de quedar reducida a chatarra luego de un presunto corto circuito en el cableado eléctrico. De acuerdo con datos recabados, el reporte fue proporcionado alrededor de las 14:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al tramo carretero Tuxtla - Copoya a la altura del Mirador de Las Pichanchas.

Los uniformados, solicitaron el apoyo de las unidades de ataque rápido pues una densa humareda emanaba del cofre. Como pudieron, algunos vecinos y las propias autoridades comenzaron a sofocar el fuego, por lo que, no se extendió en toda la carrocería.

Minutos después, se constituyeron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes con mangueras y agua a propulsión lograron erradicar por completo cualquier peligro.

Por su parte, los oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, la situación se derivó por un presunto corto circuito en el cableado eléctri -

co y que alcanzó al motor de la unidad. Una hora más tarde, una grúa

con plataforma se encargó de remolcar el vehículo particular y remitirlo al corralón en turno.

Aprehenden a sujeto por violencia familiar

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE),a través de la Fiscalía de Distrito Norte ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como presunto responsable del delito de Violencia Familiar Equiparada, hechos ocurridos en el municipio de Amatán, Chiapas.

Elementos de la Policía Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Norte cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Alfredo “N”, en agravio de Florentino “N”, a quien agredió física y verbalmente su progenitor (victima), hechos ocurridos el pasado mes de enero del año 2022.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado arribó al domicilio de la víctima, ubicado en el ejido El Calvario del municipio de Amatán, donde agredió física y verbalmente a su progenitor, a quien le exigía dinero además de amenazarl0 de muerte, el pasado 24 de enero del año pasado.

En consecuencia, el Juez de Control

Lo arrestan por robo con violencia en Villaflores

Región Tres de los Distritos Judiciales de Pichucalco y Simojovel, obsequio la orden de aprehensión ejecutada por policías de investigación de la Fiscalía de Distrito Norte, al mediodía de este pasado 30 de enero del año 2023.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra detuvo a una persona como probable responsable del delito de Homicidio Calificado cometido en el municipio de Comitán, Chiapas. Elementos de la Policía de Investigación detuvieron a Ervin Daniel “N” como probable responsable del delito de Homicidio Calificado cometido en agravio de Fabián “N”. El detenido fue puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional, para que determine su situación jurídica. Este día se recibió el reporte de la línea de emergencia 911 de

una persona lesionada por arma blanca y al parecer sin signos vitales, sobre el boulevard Belisario Domínguez, en Comitán. De inmediato el grupo interinstitucional acudió al lugar de los hechos, iniciando la persecución del agresor, mismo que fue detenido, asegurándole un cuchillo con manchas de, al parecer, sangre. El detenido responde al nombre de Ervin Daniel “N”, de 20 años de edad. En las primeras diligencias se realizó el levantamiento del cadáver de la víctima identificada como Fabián “N”, de 42 años de edad. Se trasladó al Servicio Médico Forense para practicar la necropsia de Ley y determinar la causa de la muerte.

Condenan a 28 años de prisión a hombre por abuso sexual

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de la Mujer obtuvo Sentencia Condenatoria de 28 años de prisión en contra una persona del sexo masculino por su responsabilidad penal en el delito de Abuso Sexual Agravado y Violación Equiparada Agravada, hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.

En audiencia, la Fiscalía de materia aportó y desahogó pruebas que resul -

taron suficientes para que el Juez de Control dictara Sentencia Condenatoria en contra de Ángel Josué “N” por una pena de 28 años y 6 meses de prisión, por el delito de Abuso Sexual Agravado y Violación Equiparada Agravada, en agravio de una menor de identidad resguardada.

El pasado 8 de noviembre de 2012, en la Colonia Carlos Salinas de Gortari en Tuxtla Gutiérrez, el hoy condenado abusó de la seguridad sexual de una menor de edad.

01 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
01 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Los ataques de grandes carnívoros son más peligrosos en países con menos ingresos

EFE - EL SIE7E

Los ataques de grandes carnívoros a seres humanos, que han aumentado desde 1970, responden a unos patrones en los que influye la situación socioeconómica y ambiental de los países. En los de menores ingresos se suelen producir durante el trabajo y su desenlace es más grave.

Un estudio que publica Plos Biology firmado por investigadores españoles e italianos ha analizado más de 5.000 informes de ataques de grandes carnívoros. Los resultados indican que en los países con mayores ingresos los ataques se dan, sobre todo, en momentos de ocio y es menos probable que sean fatales, frente a lo que sucede en países más pobres.

La investigación, liderada por Vincenzo Penteriani, del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) y Giulia Bombieri del Science Museum (MUSE) de Trento (Italia), señala que la India registró el 72% de los ataques y el sureste africano el 14%.

El equipo se centró en la información sobre los ataques registrados entre 1970 y 2019 de doce especies de carnívoros de tres familias (osos, fe -

linos y cánidos).

A partir de artículos científicos, páginas web y noticias, identificaron 5.089 ataques de este tipo, que en el 32 % de los casos (casi 1.630 personas) resultaron fatales.

“Hemos observado que entre 1970 y 2019, el número de informes sobre ataques aumentó, particularmente en los países de bajos ingresos”. Sin embargo, “desde principios de la década de los noventa, disminu -

yeron en los países con mayor proporción de bosques”, explica Penteriani en un comunicado del MNCN-CSIC.

En los países con mayores ingresos, los ataques se produjeron mayoritariamente durante actividades recreativas, como caminatas, campamentos o paseos con perros.

Por el contrario, casi el 90 % de los producidos en países más pobres ocurrieron durante actividades relacionadas con

CIENCIA

los medios de subsistencia, como la agricultura, la pesca o el pastoreo de ganado, apunta Bombieri.

Además, el desenlace fue más grave en los países con menores ingresos, sobre todo aquellos en los que había implicados tigres y leones.

Según los registros, los ataques de los felinos y cánidos salvajes están más relacionados con la depredación, mientras que en el caso de los osos se produ -

cen cuando son sorprendidos hurgando en la comida o defendiendo a sus cachorros. “Los datos de esta investigación dejan claro que los planes para reducir los ataques de grandes carnívoros deben adaptarse al contexto socioeconómico de cada lugar”, indica Penteriani. En países con altos ingresos, las campañas, tanto para quienes visitan como quienes residen en áreas donde hay carnívoros, deben centrarse en educar para evitar comportamientos de alto riesgo que puedan desembocar en encuentros peligrosos. Sin embargo, en los de bajos ingresos, donde la coexistencia es en su mayoría involuntaria, las estrategias más adecuadas serían crear áreas que separen al ser humano y el ganado del hábitat de los grandes carnívoros, la expansión de las áreas protegidas y la restauración de la conectividad de los hábitats. Estas medidas preventivas pueden ser difíciles de implementar a medida que crece la población mundial, reconoce Bombieri, pero “cuando las actividades humanas recreativas o de sustento se superponen con áreas de distribución de grandes carnívoros, reducir el riesgo de ataques es crucial”.

Algunas hormigas no caminan al azar, sino siguiendo patrones como meandros

EFE - EL SIE7E

Cuando se observa a una hormiga buscar comida parece que se mueva de forma aleatoria, pero al menos en el caso de una especie no es cierto, porque caminan trazando meandros con paseos aleatorios intercalados, lo que puede ayudarle en su misión de encontrar alimento. Un trabajo que publica iScience ha estudiado el comportamiento de una hormiga de Norteamérica, la Temnothorax rugatulus, que muestra “un sorprendente patrón regular en meandros cuando explora la zona alrededor de su nido”, señaló el coordinador de la investigación, Stefan Popp, de la Universidad de Tucson (EE.UU.).

Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corporales, con el resultado de un patrón serpenteante, como los meandros de un río. Este patrón de marcha pude hace que

la búsqueda de alimento sea más eficaz que una puramente aleatoria. Esto se debe a que las hormigas tienden a cruzar sus propios caminos con menos frecuencia mientras serpentean que cuando caminan al azar, por lo que buscan menos veces en la misma zona.

El equipo estudió en el laboratorio a una colonia de hormigas y para estar seguro de que trazaban patrones definidos y no trayectorias aleatorias comparó las huellas con patrones de paseo aleatorios simulados por ordenador.

El 78 % de las hormigas efectuaba giros en una dirección que solían ir seguidos de giros en la opuesta tras una distancia aproximadamente constante. Esto hace, según los investigadores, que “la búsqueda de las hormigas sea más eficaz, ya que los insectos pueden permanecer cerca del nido sin tener que buscar repetidamente en las mismas zonas”. Popp afirmó que lo que más le intrigaba eran las formas extremas que podían adoptar los patrones de las hormigas a

partir de estos sencillos principios. Algunos patrones parecen “hilos rizados que uno puede arrancar de una prenda de vestir y otros parecen que el camino serpentea por sí mismo”, creando una estructura “aparentemente fractal. Me recuerda a algunas curvas que llenan el espacio y que conocemos de las matemáticas”, explicó Popp. El científico dijo que lo que más le fas -

cina son las preguntas sobre las reglas de la mente de una hormiga que permiten que surjan patrones de búsqueda tan complejos. Además, estos animales han resuelto un problema de búsqueda colectiva a lo largo de la evolución de un modo que podría aplicarse al diseño de enjambres autónomos de robots de búsqueda o drones para su uso en zonas catastróficas o paisajes inexplorados.

01 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL ESTUDIO
v

Al pueblo le ofrecimos cuentas claras y lo vamos a cumplir

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la reunión quincenal con las y los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que, gracias la cultura de la transparencia y la fiscalización, Chiapas cuenta con finanzas sanas, por lo que pidió a sus colaboradoras y colaboradores seguir protegiendo la economía del estado y ejercer los recursos públicos con responsabilidad y de forma honesta y transparente, tomando en cuenta las necesidades más sensibles de las y los ciudadanos.

“Vamos bien, porque cuidamos el presupuesto, haciendo más con menos, sin endeudar al estado. Sin embargo, los invito a que sigamos protegiendo los recursos públicos, porque son del pueblo de Chiapas, y nosotros tenemos la obligación de actuar de forma ética, comprometida y responsable con la gente, para llevarles justicia social y no lesionar la economía. Hay que cumplir y estar atentos, y si hay

dudas, acercarse a las y los expertos en vigilancia y fiscalización del gasto público”, enfatizó.

Al instruir a la titular de la Secretaría de Honestidad y Función Pública a informar de las y los servidores públicos que no estén cumpliendo con su deber institucional, Escandón Cadenas dejó en claro que en este gobierno no se tolera la corrupción y todas las instituciones deben empujar por la misma dirección, tal como lo exige, con mucha claridad y legitimidad, la ciudadanía chiapaneca, “al pueblo le ofrecimos responsabilidad y cuentas claras, y lo debemos de cumplir”.

De igual manera, les exhortó a que sean promotores del cuidado de la biodiversidad e insistir en el llamado a evitar los incendios forestales y la quema de parcelas agrícolas, considerando que los frentes fríos traen consigo fuertes vientos que pueden ayudar a extender el fuego, incrementando los daños al patrimonio y el empobrecimiento de la tierra fértil, además de poner en riesgo la vida y salud de

la gente. En materia de salud, el mandatario señaló que, aunque se cuenta un abasto suficiente de medicamentos, equipos gerenciales y más del 60 por ciento de hospitales reconvertidos, lo que ha permitido garantizar al pueblo este derecho humano y combatir de manera frontal enfermedades respiratorias como el COVID-19, no hay que confiarse, por lo que solicitó seguir practicando las medidas que permitan proteger la integridad y la vida. A su vez, la secretaria de la Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González, informó a sus compañeras y compañeros que, a dos años de concluir la administración estatal, es necesario actualizar y dar seguimiento a las problemáticas que podrían afectar a la administración pública: “Esto permitirá a cada titular tomar decisiones de atención oportuna e inmediata y, en caso de no ser posible dar solución, dejar documentada cada una de las acciones para garantizar una entrega transparente y ordenada”.

Al informar respecto al COVID-19 en el estado, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, señaló que Chiapas lleva 11 meses y 10 días sin defunciones, es la entidad con menor tasa de fallecimientos por esta enfermedad y no hay pacientes hospitalizados. En cuanto a vacunación, dijo que contra el coronavirus hay una cobertura del 80.2 por ciento, mientras que, contra la influenza, Chiapas es el segundo estado más vacunado. Finalmente, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, dio a conocer que derivado de las afectaciones provocadas por el Frente Frío número 27, en municipios de las regiones Norte, Mezcalapa y Tulijá Tseltal-Chol, se registran daños materiales y se brinda auxilio a las familias afectadas, desde asilo, insumos, alimentos y atención médica. Señaló que, gracias a la coordinación interinstitucional, se atienden los daños en los sectores educativo, salud, infraestructura carretera, vivienda, agua potable en Francisco León, Chapultenango, Salto de Agua Ixhuatán, Ixtacomitán y Sabanilla.

01 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL RUTILIO ESCANDÓN
•El gobernador encabezó la reunión quincenal con integrantes de su Gabinete Legal y Ampliado; convocó a ejecutar el gasto público en las necesidades más apremiantes
01 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL

DETECCIÓN DEL CÁNCER

Realizará IMSS mastografías en 18 municipios

Tuxtla.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas ofrecerá el servicio de mastografías en diversas localidades de la entidad, a través de su Unidad Médica Móvil de Detección de Cáncer de Mama, a las derechohabientes entre 40 y 69 años de edad que nunca en su vida se la hayan practicado o tengan dos o más años sin realizarse la mastografía. Es recomendable que las mujeres entre 40 y 69 años, se realicen este estudio cada dos años para detectar oportunamente alguna alteración, debido a que la mastografía puede identificar lesiones que no se observan ni se sienten y pueden pasar inadvertidas. Recuerde que el cáncer es curable si se detecta a tiempo. La Unidad Médica Móvil de Detección de Cáncer de Mama por Mastografía del IMSS, estará ubicada en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y en un Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGSZMF) para acercar los estudios a sus derechohabientes. En la zona Tapachula la Unidad Mó -

vil visitará:

• La UMF No. 01, en Tapachula, del 1 al 3 de febrero y del 7 al 10 de febrero.

• La UMF 07, en Mazatán, el 13 y 14 de febrero.

• La UMF No. 12, en Cacahoatán, el 15 de febrero.

• La UMF No. 05, en Ciudad Hidalgo, el 16 y 17 de febrero.

• La UMF No. 16, en Arriaga, del 20 al 22 de febrero.

• El HGSZMF No. 15, en Tonalá, el 23 y 24 de febrero.

• La UMF No. 33, en Pijijiapan, el 27 de febrero.

En la zona Tuxtla Gutiérrez la Unidad Móvil dará el servicio en:

• La UMF No. 25, en Tuxtla Gutiérrez, el 1 de febrero.

• La UMF No. 24, en Cintalapa, el 2 y 3 de febrero.

• La UMF No. 17, en San Cristóbal de Las Casas, el 7 y 8 de febrero.

• La UMF No. 34, en Villaflores, el 9 y 10 de febrero.

• La UMF No. 45, en Palenque, el 13 y 14 de febrero.

• La UMF No. 40, en Reforma, el 15 y 16 de febrero.

• La UMF No. 43, en Pichucalco, el 17 de febrero.

• La UMF No. 44, en Estación Juárez, el 20 de febrero.

• La UMF No. 42, en Peñitas, el 21 de febrero.

• La UMF No. 41, en Malpaso, el 22 de febrero

• La UMF No. 23, en Tuxtla Gutiérrez, del 23 al 27 de febrero.

Notifica CNDH a INM por vulnerar derechos de ciudadana argentina

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- El Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa dio a conocer que la Comisión Nacional de Derechos Humanos notificó al Instituto Nacional de Migración, por vulnerar el derecho a la seguridad jurídica y debido proceso, en agravio de una ciudadana de nacionalidad argentina.

En un comunicado, Digna Ochoa da a conocer que la notificación se dio a través de un acta de conciliación aceptada por el INM para registrar en CEAV a ciudadana argentina, y ordena reparación del daño.

“Luego de nuestras denuncias públicas por vulneraciones de los Derechos Humanos por parte del INM y de la CNDH a María N de nacionalidad argentina, recibió notificación por correo electrónico del Visitador Adjunto de la Quinta Visitaduría General de la CNDH en donde nos notifica que se integró la queja CNDH/5/2022/5810/Q y se concluyó con un procedimiento de conciliación con el INM el cual fue aceptado por el Sub Comisionado Jurídico del INM Alejandro Tagle Marroquín”.

Asimismo, relata que la Quinta Visitaduría de la CNDH el 16 de diciembre de 2022 se constituyó en sus instalaciones ubicadas en Periférico Sur 3453 de la Colonia San Jerónimo Lídice en la Dirección General de la Quinta Visitaduría el citado Sub Comisionado Jurídico del INM con el objeto de conocer la propuesta de conciliación presentada por escrito por el organismo con el fin de solucionar mediante procedimiento de conciliación la materia de la queja.

“Al respecto manifestamos que la CNDH en ningún momento se comunicó con la parte quejosa y la víctima para manifestar si es-

tábamos de acuerdo con ese procedimiento, y valoramos que esta notificación es como consecuencia de nuestra denuncia pública hacia la CNDH y para evitar emitir una recomendación al INM”. Finalmente, el comunicado dice que la CNDH recomendó al INM que se inscriba a la agraviada al Registro Nacional de Víctimas en coordinación con la CEAV, y una vez que se emita el dictamen correspondiente se le brinde reparación integral por los daños causados que incluya una compensación justa y suficiente en términos de la Ley General de Víctimas.

• La UMF No. 21, en Chicoasén, el 28 de febrero.

El IMSS en Chiapas invita a las derechohabientes a acudir con su Cartilla Nacional de Salud vigente, vestir ropa cómoda de dos piezas, recién bañada, sin talco ni desodorantes, usar cubrebocas y seguir las indicaciones de sana distancia, así como las recomendaciones que se le hagan en el lugar al que asista para su mastografía.

Chiapas confirma 25 casos positivos de COVID-19

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapas comunica la detección de 24 casos de COVID-19 en las últimas horas, la mayoría de ellos en la ciudad capital; sin el registro de fallecimientos.

Los casos nuevos se identificaron en los cinco municipios siguientes: Tuxtla Gutiérrez con 18; Comitán, tres; Chiapa de Corzo, dos; y Motozintla y San Cristóbal de Las Casas con un contagio cada uno.

De acuerdo con el panorama epidemiológico, por grupo etáreo y sexo, los casos se registraron en

personas de 15 años de edad en adelante, 13 del sexo femenino y 12 del sexo masculino, de las cuales sólo cinco presentan enfermedades adicionales (obesidad, diabetes e hipertensión). La dependencia estatal señala que si bien informes de la Secretaría de Salud federal apuntan a que ha iniciado el descenso de la sexta ola de COVID-19 debido a que disminuye el número de contagios en las 32 entidades del país, es importante mantener las medidas sanitarias preventivas como un hábito para evitar las infecciones respiratorias.

01 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
OCHOA SALUD
DIGNA

¿Cómo perdieron la cola los primates que se convirtieron en humanos?

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- Durante milenios, los primates que se convirtieron en humanos han evolucionado sin tener una cola. La pregunta es, ¿por qué? En la actualidad, los primates solo tienen una cola corta y pequeña, llamada cola de prensa. Esta es una adaptación al medio ambiente, que les permite equilibrarse cuando caminan en los árboles.

Información de los fósiles

Sin embargo, esta cola no es la que los primates evolucionaron. Los fósiles muestran que nuestros antepasados tuvieron colas mucho más grandes. Estas colas les ayudaron a navegar por el entorno de los árboles. La mayoría de los científicos creen que la cola se perdió a medida que los primates se adaptaron a una vida terrestre. Esta adaptación se debió en parte al aumento de

su cerebro, lo que les permitió desarrollar una mejor coordinación entre los músculos de la pierna y el tronco. Lo que les permitió caminar de forma más eficiente, reduciendo la necesidad de una cola para mantener el equilibrio. Sin embargo, esta adaptación tuvo un precio. La pérdida de la cola eliminó la capacidad de los primates de sentir el viento, y esto los dejó más susceptibles a las

enfermedades causadas por los insectos. Esta fue una de las principales razones por las que los primates evolucionaron una mayor inmunidad. En resumen, la pérdida de la cola fue una adaptación a una nueva forma de vida. Este proceso les permitió evolucionar una mayor inteligencia y una mejor inmunidad.Primates

¿Cómo fue la evolución, de primates a humanos? La humanidad se encuentra en un punto de inflexión de su historia, con una tecnología cada vez más avanzada y una mayor comprensión de nuestro propio pasado. Sin embargo, el enigma que nos rodea desde hace miles de años sigue siendo el mismo: ¿cómo evolucionaron los primates en humanos? Desde el descubrimiento de los primeros fósiles de homínidos, en el siglo XIX, se han realizado numerosos estudios que nos han permitido entender mejor nuestra evolución. Los primeros fósiles descubiertos, pertenecientes a los homínidos del Plioceno, indicaban que eran similares a los humanos modernos, pero con diferencias significativas. Esto nos ha llevado a creer que los homínidos del Plioceno eran los primeros

seres humanos.

Cuándo comenzó la evolución humana Los fósiles que se van encontrando son extremadamente similares a los humanos modernos, lo que indica que la evolución humana comenzó mucho antes de lo que se creía anteriormente. Por lo tanto, la evolución humana ha sido un proceso gradual y complejo. Desde los primeros primates hasta los humanos modernos, esta evolución se ha desarrollado gracias a la selección natural y a la adaptación a los cambios del entorno.

Por ello los humanos modernos heredaron una serie de características de sus ancestros primitivos. Estas características incluyen ciertas habilidades cognitivas, como la capacidad de comunicarse con lenguaje, así como la habilidad de caminar erguidos y utilizar herramientas. Además, se han descubierto algunos fósiles de primates prehumanos, que datan de hace entre 5 y 7 millones de años. Dichos fósiles son muy similares a los primates modernos, incluyendo a los chimpancés, y nos permiten entender mejor la evolución humana.

01 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL
GENERAL
INTERÉS
EVOLUCIÓN

Última hora

Uno de los agentes del INM afirmó a una migrante que el documento que están otorgando es provisional por 30 días a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para hacer su solicitud de asilo en México.

Migrantes denuncian engaños de autoridades migratorias

EFE EL SIE7E

Tapachula.- Migrantes varados en la frontera sur de México denunciaron este martes que las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) los engañan con documentos que les impiden abandonar Chiapas, estado mexicano en el límite con Guatemala.

Originarios de República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Colombia, Cuba, Haití y del Triángulo del Norte de Centroamérica e qxplicaron a EFE que los agentes les dan documentos con la promesa de regularizar su estancia en México, pero en realidad los dejan “atrapados” para que no transiten hacia Estados Unidos.

Desde hace una semana, las autoridades federales implementaron operativos para controlar la migración irregular y darles documentos, pero los migrantes afirmaron que solo les permiten llegar a Arriaga, municipio ubicado a unos 247 kilómetros del municipio fronterizo de Tapachula. Zoila Piedra, migrante de Ecuador, pidió al INM que los dejen transitar porque no han venido para quedarse en México.

“Ya me entregué una vez y me dieron el papel y no puedo avanzar a México, me regresan a Ta-

pachula. La primera vez que salí, no pude llegar ni a San Pedro Tapanatepec, Oaxaca. Esto de entregarse es falso y no nos ayudan en nada, solo nos dan el papel para quedarnos en Tapachula”, relató.

Otro migrante de República Dominicana, Rafael Durante, quien lleva ocho días esperando su permiso, declaró que el INM discrimina a sus connacionales y los mantiene en las calles en “condiciones inhumanas”.

“El llamado que le hacemos es que nos dejen sa-

lir de aquí, que nos abran la puerta para irnos de aquí, en el momento que nos digan me monto en una combi (camioneta), aquí uno está pasando frío, hambre, sin dinero”, expresó a EFE. En el parque central Miguel Hidalgo de Tapachula, las autoridades están asegurando a familias y después las llevan en furgonetas a la estación migratoria Siglo 21, una de las mayores del país, donde definen su situación jurídica o su deportación. Uno de los agentes del INM afirmó a una migrante que el documento que están otorgando es

provisional por 30 días a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para hacer su solicitud de asilo en México. La región vive un flujo migratorio récord con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Asimismo, en 2022, según datos de la Comar, México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131.448 casos.

ANTIGUBERNAMENTAL

Miles de peruanos vuelven a marchar en Lima en contra de Boluarte

Lima.- Una nueva marcha antigubernamental volvió a recorrer un día más las calles de Lima este martes para demandar la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso, una manifestación protagonizada por una nueva estrategia policial, que resguardó un amplio área del centro de la capital.

Miles de personas de diferentes partes de Perú comenzaron su manifestación a las 16.00 hora local (21.00 GMT), la misma hora a la que el país esperaba el comienzo de la sesión del Congreso en la que se iba a debatir el proyecto de ley del adelanto de elecciones, otra de las principales demandas de los manifestantes desde diciembre, pero el Legislativo aplazó este debate de nuevo.

La Policía Nacional de Perú (PNP) cerró determinadas calles del centro con rejas y permitió el acceso a una de las vías que conecta al Congreso, la Avenida Abancay, que ha permanecido cerrada en anteriores marchas, pero retuvieron a los manifestantes a unas tres cuadras de la sede del Legislativo, algo que evitó los habituales enfrentamientos.

Los gritos de “Estado asesino”, “Cierre del Congreso”, acompañaban fotografías de fallecidos en las protestas, muñecos caricaturescos de Boluarte y banderas de numerosas provincias, comunidades y departamentos del país.

Como viene siendo habitual, la mayoría de los nego-

cios permanecieron cerrados y las principales calles y avenidas contaron con una fuerte presencia policial. Según datos de la Defensoría del Pueblo, 47 personas que participaban en las protestas fallecieron fruto de enfrentamientos, mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por manifestantes.

A estas víctimas, se suman diez decesos en sucesos relacionados con los bloqueos de carreteras y una muerta ocurrida en la norteña región de La Libertad, confirmada por la Policía.

Asimismo, Boluarte anunció la muerte de otro paciente que necesitaba llegar a Lima pero quedó retenido en los bloqueos, y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reportó la muerte de cuatro haitianos, además del bebé nonato confirmado por Unicef.

CONMEMORACIÓN

La Interpol cumple un siglo con una misión que sigue siendo “pertinente”

se reunieron ese año en Viena para crear la Comisión Internacional de Policía Criminal, nombre primigenio de la organización.

Convocado directamente por los mandos policiales, aquel congreso estableció los principios que siguen guiando la labor de Interpol: centrarse en herramientas prácticas para ayudar a los organismos encargados de la aplicación de la ley a combatir la delincuencia más allá de sus fronteras, y hacerlo con neutralidad.

París.- La organización policial internacional Interpol cumple en 2023 un siglo de existencia y su secretario general, Jürgen Stock, aseguró hoy que su misión sigue “igual de pertinente”, al tiempo que anunció una serie de actos para conmemorar la efeméride.

“Aunque el mundo ha experimentado profundas transformaciones en el último siglo, los principios fundacionales de Interpol son tan pertinentes en el contexto actual como lo eran en 1923”, aseguró Stock, en referencia al grupo de 20 países que

Stock destacó las “espectaculares transformaciones” de esas herramientas con el tiempo, pero indicó que el mundo atraviesa en la actualidad un “periodo de perturbaciones alimentadas por una digitalización y una inestabilidad geopolítica cada vez mayores” que justifican incrementar “la cooperación policial internacional”.

Reveló que los servicios policiales de los 195 miembros consultan los datos de Interpol 20 millones de veces al día, lo que supone 250 búsquedas por segundo.

Una serie de actos servirá para conmemorar ese centenario, que culminará con la 91 Asamblea General de la organización, que tendrá lugar en Viena, como una forma de retorno a los orígenes. Recordó que este año se conmemorará por vez primera el Día Internacional de la Cooperación Policial, fijado el 7 de septiembre, día en el que se creó la Comisión Internacional de Policía Criminal, tras ser así decidido por la ONU.

01 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL
ÚLTIMA HORA
EFE EL SIE7E

Última hora

Cada año, más de 500.000 personas procedentes de estos tres países intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad..

México y Estados Unidos deportaron a más de 196.300 centroamericanos en 2022

EFE EL SIE7E

San Salvador.- Las autoridades de México y Estados Unidos deportaron a más de 196.300 salvadoreños, guatemaltecos y hondureños en 2022, entre ellos más de 35.000 niños y adolescentes, según datos oficiales consultados este martes por EFE.

De acuerdo con un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para el Triángulo Norte de Centroamérica, México deportó a 106.827 personas y Estados Unidos a 89.552, para totalizar 196.379, un alza del 58 % frente a los 124.280 casos de 2021.

A esta cifra de deportaciones de 2022 se suman 837 repatriaciones de otros países que no fueron detallados, con lo que la cifra general de deportaciones de ciudadanos de El Salvador, Guatemala y Honduras llegó a 197,216 y se elevó un 57,4 %. Los datos, recopilados de fuentes gubernamentales, indican que las deportaciones solo desde territorio mexicano se elevaron un 17,4 %, frente a los 91.012 casos de 2021.

Las retornos desde Estados Unidos se incrementaron un 169,2 %, en comparación con los 33.268 registros de 2021.

CIFRAS DE NIÑEZ AL ALZA

Los datos recopilados por la OIM también dan cuenta de que la cantidad de niños y adolescentes que fueron deportados se elevó al pasar de 23.742 en 2021 a 35.303.

La diferencia al alza fue de 11.561 casos, lo que representa un incremento del 48,6 %. Al revisar las cifras por país de niñez y adolescencia retornada, los tres países reportan alzas. El Salvador pasó de recibir a 2.580 menores de edad en 2021 a 4.552 para una alza del 76,4 %. Mientras que Guatemala registró 13.565 casos en 2021 y 16.662 en 2022, lo que representó un alza del 22,8 %.

Honduras es el país que más creció en las repatriaciones de menores de 18 años, pasando de 7.597 en 2021 a 14.089, con una escalada del 85,4 %.

Los datos presentados por la OIM salieron de las gubernamentales Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador; el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y la Secretaría de Bienestar Social (SBS) de Guatemala, y el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho).

Cada año, más de 500.000 personas procedentes de estos tres países intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad.

Hay hormigas que siguen patrones de búsqueda

EFE EL SIE7E

CDMX.- «Hasta ahora, los investigadores suponían que las hormigas se movían al azar cuando buscaban objetivos cuya ubicación desconocían», explica Stefan Popp, de la Universidad de Arizona en Tucson.

«Descubrimos que las hormigas de roca Temnothorax rugatulus muestran un sorprendente patrón regular de de ambulación cuando exploran la zona alrededor de sus nidos. Esto significa

que las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corporales», afirma. Explica que él y sus colegas llaman a este comportamiento «meandro» porque les recuerda el patrón que forma un río serpenteante. Además, su estudio revela que los meandros de las hormigas pueden hacer que su búsqueda sea más eficaz que una búsqueda puramente aleatoria. Esto se debe a que las hormigas tienden a cruzar sus propios caminos con menos frecuencia mientras

serpentean que cuando caminan al azar, por lo que buscan menos veces en la misma zona. El equipo de Popp, que publica su estudio en iScience, se propuso averiguar cómo reaccionan las hormigas ante sus compañeras de nido y la estructura de la superficie a escala de colonia. Como es difícil seguir a las hormigas en su entorno natural, trasladaron una colonia entera al laboratorio, donde podían seguirlas a todas automáticamente y en condiciones constantes. Pronto observaron el patrón serpenteante de las hormigas al caminar. Esto planteó una pregunta inmediata: ¿podían los patrones que veían surgir de garabatos aleatorios, sin ninguna regla sistemática? ¿O se movían de forma más sistemática, no aleatoria? Para averiguarlo, compararon las huellas de las hormigas con patrones de desplazamiento aleatorio simulados por ordenador. «Queríamos asegurarnos de que no estábamos viendo patrones donde no los había», explica Popp. «Luego utilizamos un sencillo método estadístico de detección de regularidad en las huellas de movimiento para obtener una respuesta simple».

Informan de que sus estudios descubrieron que el 78% de las hormigas mostraban una autocorrelación negativa significativa en torno a los 10 mm, o unas 3 longitudes corporales. Eso significa que los giros en una dirección solían ir seguidos de giros en la dirección opuesta tras una distancia aproximadamente constante. Según

los investigadores, esto hace que la búsqueda de las hormigas sea más eficaz, ya que los insectos pueden permanecer cerca del nido sin tener que buscar repetidamente en las mismas zonas. Popp afirma que lo que más le intrigaba eran las formas extremas que podían adoptar los patrones de las hormigas a partir de estos sencillos principios.

«Partes de algunas huellas se parecen a los hilos rizados que uno puede arrancar de una prenda de vestir, y en otras parece que el camino serpentea por sí mismo», explica, «creando una estructura aparentemente fractal. Me recuerda a algunas curvas que llenan el espacio que conocemos de las matemáticas».

El nuevo estudio es el primero en encontrar pruebas de búsqueda eficiente mediante merodeos regulares en un animal que busca libremente, informan. También añade otro comportamiento complejo de las hormigas, lo que sugiere que aún queda mucho por aprender.

Popp afirma que lo que más le fascina son las preguntas sobre las reglas de la mente de las hormigas que permiten que surjan pautas de búsqueda tan complejas. Señala también que las hormigas han resuelto un problema de búsqueda colectiva a lo largo de la evolución de una forma que podría encontrar aplicación en el diseño de enjambres autónomos de robots de búsqueda o drones para su uso en zonas catastróficas o paisajes inexplorados.

01 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL ÚLTIMA HORA
ESTUDIO

Selva política Rugidos

*Urge Acelerar Procesos de Adopción de Menores que Quedaron Solos Durante la Pandemia

*Trabajarán Diputados más Cerca de Autoridades Municipales; Urgen Políticas Públicas

Las diputadas Berenice Juárez Navarrete y Mariela López Sosa, del PAN, plantearon reformas a los artículos 28 y 30 bis 4 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños yAdolescentes, a fin de facilitar y acelerar los procesos de adopción de los menores que quedaron en orfandad durante la pandemia.

El texto propuesto precisa que, al tratarse de una adopción a menores en estado de orfandad a causa de pandemias, se buscará utilizar todos los procedimientos viables para agilizarla, sobre todo cuando el adoptante guarde parentesco en consanguinidad legítima, en cuyos casos el proceso no podrá ser superior a dos años. Además, se podrán implementar las medidas cautelares necesarias para salvaguardar el interés superior de la niñez.

La iniciativa establece que en los casos que se presenten demoras en los trámites, se podrán solicitar las medidas de prevención necesarias para brindar mecanismos de seguridad y priorizar la integridad del menor, así como agilizar su asignación. Si el adoptado es mayor de 12 años, su voluntad expresa de ser adoptado se considerará como elemento para agilizar la adopción y el proceso no deberá superar los dos años.

Los adoptantes con parentesco sanguíneo que soliciten la adopción de un menor recibirán las medidas que agilicen el proceso. De igual modo, si el adoptado fuera mayor de 12 años su consentimiento deberá tomarse en cuenta como elemento para agilizar la admisión.

La iniciativa, que se encuentra en la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para su análisis y dictaminación, señala que de 21 países estudiados por la revista británica The Lancet, México es uno de los países que tiene la tasa más elevada de niñas y niños que perdieron a sus cuidadores primarios, por lo que existen 131 mil 325 menores en estado de orfandad en México por causa de Covid-19, de los cuales 33 mil 342 perdieron a su madre, 97 mil 951 a su padre y 32 mil a ambos.

En los casos de los infantes cuidados por los abuelos que tienen la custodia, 4 mil 429 niños perdieron a su abuela, 5 mil 342 a su abuelo y 36 niños a ambos.

“Brindemos las adecuaciones que faciliten la adopción de menores en estado de orfandad a causa de la pandemia del Covid-19, reconozcamos ese escenario como una causal para agilizar los procedimientos”, subraya la iniciativa de las legisladoras.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay más de 30 mil niños que viven en orfanatos. Sin embargo, sus condiciones les impiden ser adoptados y por ello se debe legislar con la finalidad de despejar obstáculos legales que obstruyan la adopción de menores.

“La tramitología no debe ser un obstáculo, debe ser un filtro, sin que se trate de una opción de mejora, es una disposición constitucional, clasificada dentro de los derechos humanos en nuestra Carta Magna, en el concepto del Interés Superior de la Niñez”, advierte el documento.

En otro tema, ayer el Grupo Parlamentario del PVEM adelantó que trabajará en una agenda legislativa que acompañe a alcaldías y presidencias municipales con políticas públicas que respondan a las necesidades que demandan las y los mexicanos en todo el territorio nacional, ya que son la primera instancia que tiene el ciudadano de contacto con sus autoridades.

Durante la inauguración de la Cuarta Reunión Plenaria del PVEM, que se lleva a cabo este martes, en San Lázaro, el diputado Carlos Puente Salas, coordinador de la bancada, indicó que se realizará un análisis del desempeño del periodo inmediato anterior, los

Que Siempre no

Más temprano que tarde el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, otrora líder moral y figura política del acontecer nacional, anunció que no participará en el movimiento “Méxicolectivo”, debido a que según citó en una carta dada a conocer la tarde del martes, hay consideraciones políticas que no autorizó.

Esa fue la razón por la que el político michoacano no asistió la tarde del lunes a la presentación del documento “Punto de Partida, Una Nueva Visión de País”, pese a que éste fue avalado por Cárdenas Solórzano.

resultados e iniciativas presentadas.

Agregó que en la reunión participarán el diputado Gerardo Fernández Noroña, del PT; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el canciller Marcelo Ebrard Casaubon; y el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila.

Por su parte, el coordinador de las y los senadores del PVEM, Manuel Velasco Coello, consideró muy importante que trabajen los militantes del partido y las y los legisladores en una agenda verde que realmente los represente en el 2024, en todos los puestos de elección popular.

Dijo que el próximo año deberán enfocarse en que el PVEM se fortalezca a nivel municipal, regional y nacional y convocó a las legisladoras y legisladores a que privilegien más los acuerdos, “que nos alejemos de los pleitos”.

Recordó que las bancadas del PVEM en el Senado y en la Cámara de Diputados han privilegiado en todo momento el diálogo, el consenso, los acuerdos para lograr reformas importantes como la de destinar más recursos para programas de mitigación del cambio climático en los bosques y selvas del país y para cuidar la salud estableciendo sistemas de monitoreo de ruido, entre otras.

Destacó que el PVEM en ambas Cámaras decidió ser firme aliado del presidente, Andrés Manuel López Obrador; “lo hemos hecho sin condicionamiento alguno y lo vamos a seguir apoyando hasta el término de su mandato”.

La presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón Trujillo, enfatizó que en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de febrero, buscarán dar continuidad a su agenda legislativa con un enfoque social y ambiental.

La también diputada federal destacó el trabajo de las y los legisladores de ambas Cámaras por impulsar iniciativas de su agenda legislativa y los exhortó a seguir trabajando en la militancia como ecologistas “teniendo presente que la mejor manera de seguir contando con el apoyo de la ciudadanía es desempañando nuestros trabajos con responsabilidad.

“El año 2023 nos presenta la oportunidad de seguir sembrando las semillas que habremos de cosechar y que además se verá reflejado en el apoyo, que estamos seguros, recibiremos de los ciudadanos en tiempos políticos que vivimos y que están por venir”.

De salida les informamos que Blanca Heredia Rubio, catedrática del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), aseguró que el PRI le dio a México durante décadas la posibilidad de convivencia y estabilidad de gobierno, porque combinó el orden y el progreso.

Al participar en el segundo día de trabajos de la V Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de este instituto político, la académica subrayó que no se puede perder de vista la importancia de la política, porque descuidarla hizo que ocurriera el sismo político del 2018, es decir, la llegada de Morena al poder.

En su ponencia “Cambio de Coordenadas: claves de interpretación y perspectiva hacia adelante para México”, precisó que durante los últimos 40 años, en los llamados gobiernos de transición, no hubo crecimiento, no se fortaleció la clase media y no se reformó el sistema de justicia.

Estos razonamientos, indicó, generaron hartazgo, ingobernabilidad y violencia que capitalizó el movimiento de Andrés Manuel López Obrador.

Heredia Rubio reflexionó sobre las claves de la política actual y señaló que recientemente se han desplazado los ejes de la disputa política, es decir, lo que antes se definía en términos de izquierda y derecha, ahora se hace en términos de élites y el pueblo, de ahí el nacimiento de los gobiernos populistas.

De cara a la elección del 2024, previó un ambiente de radicalización política y que continúen los embates contra el INE. “La oposición, en su conjunto, debe aspirar a fortalecer el sistema de pesos y contrapesos para crecer en el Congreso de la Unión y los congresos locales”, agregó.

Ayer mismo durante su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés López respondió a los reporteros sobre este nuevo colectivo, encabezado –todos suponíamos eso—por el ex candidato presidencial. El mandatario mexicano fue directo y contundente contra la figura de Cárdenas Solórzano al considerarlo en política su adversario, si continua con ese proyecto.

Lo llamó “integrante del ala moderada de los conservadores” y, adelantó que lo mejor de todo es que se den a conocer para saber con quien se enfrenta el gobierno.

Más allá de lo pronunciado por Andrés López, el también fundador del Partido de la Revolución Democrática dejó un amargo sabor de boca entre los millones de mexicanos que buscan participar en la contienda electoral del próximo año, con un nuevo proyecto social.

EL CARTÓN

frase del día

01 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
La
“Ya empezó el descenso de la sexta ola de Covid en el país…”
EDITORIAL
El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, al informar que los contagios reportados pasaron de 4 mil 465 en la última semana de diciembre, a 2 mil 30 del 22 al 28 de enero.
MIÉRCOLES 01 DE FEBRERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4222· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.