Colonia por colonia, se acercan los servicios médicos a quienes más lo necesitan: Dr. Pepe Cruz 6 9
27
La entrega de apoyos en Guerrero será directa, sin intermediarios: AMLO
Marchan disfrazadas para denunciar feminicidios en San Cristóbal
MIÉRCOLES 01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4448 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
9
‘’Hay que estar unidos defendiendo y apoyando a las y los guerrerenses’’: Sheinbaum
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M
3
CONSOLIDACIÓN
8
Sasil de León, aspirante mejor posicionada para coordinar la 4T en Chiapas
7
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Con ahorros es posible solventar compromisos financieros
Pide Rutilio Escandón atender medidas preventivas ante lluvias y bajas temperaturas por frente frío 8 LLAVEN ABARCA
4
Reforma en materia de objeción de conciencia garantiza derechos de los trabajadores de la salud
RED SALUD
5
Preocupa riesgo sanitario por proliferación del dengue
INCLUSIÓN
7
Chiapaneco transcribe la Constitución al Braille
Editorial Sheinbaum lidera encuesta
La oficialista Claudia Sheinbaum lidera con 18 puntos de ventaja la carrera a las elecciones presidenciales de México en una encuesta publicada este martes por el diario El Financiero tras su designación como la futura candidata del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En el estudio de opinión, la exjefa de Gobierno de Ciudad de México obtiene el 46 % de las preferencias rumbo a los comicios de junio de 2024 frente a la senadora opositora Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México, quien recibe el 28 %. La encuesta de El Financiero también contempla al gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien la semana pasada solicitó licencia en su cargo para buscar la candidatura con el opositor Movimiento Ciudadano (MC) y quien obtendría el 8 % de los votos. Sin embargo, el estudio de opinión añade que, en el caso de que el candidato por MC fuera el excanciller Marcelo Ebrard, quien aún no ha formalizado su salida de Morena tras haber perdido la candidatura ante Sheinbaum, conseguiría el 9 % de los sufragios, si consigue materializar su candidatura ahora en la oposición. Mientras que Sheinbaum mantendría el 46 % de las preferencias y Gálvez, que representa la alianza del Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD), obtendría el 27 % de los sufragios, con
lo que la diferencia entre ambas es de 19 puntos porcentuales. En ambos escenarios, el 18 % de los encuestados se mantienen con preferencias indefinidas. De acuerdo con el sondeo, la exjefa de Gobierno cuenta con una opinión positiva que alcanza 46 % y sus negativos registran 30 %. Mientras que, Xóchitl Gálvez registra 30 % de opinión positiva y 42 % de opinión negativa. En tanto, Ebrard alcanza 26 % de opinión favorable y 38 % negativa; y García tiene 19 % de opinión positiva y 39 % negativa, además de ser la figura menos conocida de las cuatro, según indica el estudio. La encuesta se realizó del 19 al 25 de septiembre mediante 1.620 entrevistas a nivel nacional, 720 de ellas cara a cara y 900 telefónicas con un margen de error de 2,4 puntos porcentuales y un nivel de confianza de 95 %. Por intención de voto por partido, el gobernante Morena, fundado por el actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, arrasa con el 42 % de la intención de voto. A eso se suman las preferencias de sus aliados, un 1 % del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y un 2 % del izquierdista Partido del Trabajo (PT). Mientras que el PAN, el principal partido de oposición, obtiene el 17 %, seguido del 10 % del PRI, con su aliado, el PRD, con el 2 %. En tanto, MC acapara el 5 % de las preferencias, mientras que las candidaturas independientes el 2 % y el 19 % están indefinidos.
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 01 de noviembre de 2023 · Año 12 · Nº 4448
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES fa de La exje no r Gobie una con cuenta positiva n opinió anza 46 a que lc sus %y vos negati 0 % an 3 registr
Estado
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 01 de noviembre de 2023
CONSOLIDACIÓN
Sasil de León, aspirante mejor posicionada para coordinar la 4T en Chiapas COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.-La senadora Sasil de León, destacada representante del estado de Chiapas, se ha consolidado como la aspirante mejor posicionada en diversas encuestas nacionales para coordinar los comités en defensa de la Cuarta Transformación en la entidad. Su compromiso y visión de futuro han captado la atención de la ciudadanía, colocándola como una figura competiti-
va para liderar la continuación de la transformación en el estado. Sasil de León, con una destacada trayectoria en el ámbito político y social, ha demostrado un compromiso con la Cuarta Transformación, impulsando políticas y proyectos que buscan la justicia social, el bienestar de la población y la construcción de un México más equitativo. Su labor en el Senado de la República y su cercanía con las comunidades la han convertido en un referente de la política progresista.
Diversas encuestas nacionales realizadas en los últimos días reflejan el respaldo que Sasil de León ha ganado entre la ciudadanía. Su capacidad de gestión, su compromiso con la transformación y su visión a largo plazo la posicionan como una aspirante con el potencial de liderar los comités en defensa de la Cuarta Transformación, en un momento crucial para el futuro del estado. La senadora Sasil de León ha manifestado su agradecimiento por
la confianza de la ciudadanía y su disposición a asumir la responsabilidad. En sus declaraciones, ha subrayado su compromiso con los ideales de justicia, igualdad y bienestar que impulsan esta importante transformación en el país. La senadora Sasil de León continuará trabajando incansablemente para llevar a cabo los valores y principios de la Cuarta Transformación, asegurando un Chiapas más justo y equitativo para todos sus habitantes.
MORENA
Encuentro de unidad para defender la Cuarta Transformación COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El delegado de la coordinación nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Antonio Santos, acompañado de las consejeras y consejeros del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Deliamaría González Flandez, Emma Orantes Ortega, Yamil Melgar Bravo y Ángel Carlos Torres Culebro, se reunieron este sábado con un nutrido grupo de alcaldesas y alcaldes dispuestos a defender los logros de la 4T. Entre los asistentes a este encuentro estuvieron: Alexis Nucamendi Gómez, de Suchiapa; Armando Naibeth Bautista Orantes, de Ixtapa; Carlos
Mario Montejo Urbina, de Huitiupán; César Hugo Lázaro Rodríguez, de Jiquipilas; Consuelo Yolanda Alvarado Gordillo, de Montecristo de Guerrero; Daniel Alegría, de Osumacinta; Elvira del Carmen Castañeda Maza, de El Parral; Ernesto Cruz Díaz, de Cintalapa; Eulalia López Gutiérrez, de Totolapa; Gilberto Rodríguez de los Santos, de Ocosingo; Javier Alejandro Maza Cruz, de Ocozocoautla. Asimismo, Jorge Arturo Acero Gómez, de Berriozábal; Jorge Guzmán López, de Tecpatán; José Luis Avendaño Borraz, de Venustiano Carranza; José Tilo Alcudia Hernández, de Mezcalapa; Juan Antonio Castillejos Castellanos, de San Fernando; Lenin Pérez Morales, de Coapilla; Leonardo Cuesta Ramos, de Chiapa
de Corzo; Mariano Rosales, de Villaflores; Marién Alejandra Román Granados, de Emiliano Zapata; Rodrigo Trinidad Rosales Franco, de Acala;
Rosemberg Díaz Sánchez, de Tapilula; Sergio Luis Zenteno Meneses, de Bochil; y Valdemar Flores López, de Chiapilla.
4
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
RUTA 91
Familiares de víctimas de “colectivazo” exigen justicia 4
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Parientes de dos de las cerca de cinco víctimas mortales del accidente del pasado 9 de octubre que protagonizaron una combi del transporte colectivo de la ruta 91 y un automóvil particular de marca Vento, se manifestaron este martes a la altura del libramiento Norte, colonia Los Manguitos de esta ciudad, para exigir justicia y no más impunidad. Con lonas en mano con leyendas de protesta, explicaron que, hasta la fecha, ni las empresas aseguradoras ni las autoridades se han responsabilizado por los daños causados luego de ese incidente ocurrido en el carril de baja, de poniente a oriente, del mencionado libramiento. Rosalba Morales Girón, hermana de Matilde (de 52 años de edad), quien falleció ocho días después del accidente,
exhibió que, hasta el momento, no tienen avances, “ella tenía un trabajo, una familia; teníamos la esperanza de que se salvara, pero no fue así”. Tras recordar que ese día “Maty”, como le decían de cariño, se dirigía a su trabajo en una dependencia de gobierno, insistió en que se debe hacer justicia para todos los muertos y lesionados. “¿Cómo puedo regresarle la vida a mi hermana? que se pregunte el gobierno qué harían si estuvieran en nuestro caso”, se cuestionó la mujer, quien puntualizó que el presunto responsable se haría cargo, “pero, ¿cualquiera puede venir, cometer un delito grave y con dinero resolver todo?” Otra cuestión, agregó, es que no hay detenidos del hecho, ni les han ofrecido una indemnización, “pues los responsables ya deberían estar tras las rejas, porque ya hay más muertos; incluso, mi
hermana ni siquiera aparecía en la lista de lesionados del colectivo, ¡imagínense!” Por su parte, una de las hijas de “Maty”, entre lágrimas, criticó que la autoridad no haya detenido a los culpables, “le pedimos al gobernador, al presidente municipal, a alguna autoridad, que hagan algo, que se haga justicia”. Alondra Castillejos, hija de Juan José Castillejos Urbina, otra de las víctimas del accidente, condenó que hasta el mo-
mento la situación siga igual, “ya nos hablaron de una indemnización, pero hasta ahora no se avanza, no hay nada, ¿qué podemos hacer?” Ese 9 de octubre, rememoró que su padre, de oficio albañil, se dirigía de la colonia Miravalle hacia su hogar, pero del golpe recibido murió en el lugar de los hechos. “Hay dos culpables, no sólo es el del Vento, ¿por qué deslindan al colectivo, que venía a exceso de velocidad?”.
LLAVEN ABARCA
Reforma en materia de objeción de conciencia garantiza derechos de los trabajadores de la salud COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca votó a favor del dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud en materia de objeción de conciencia, el cual tiene como objetivo salvaguardar los derechos de los trabajadores de la salud y garantiza el derecho de la ciudadanía a recibir atención médica. En ese sentido, detalló que está reforma incorpora el concepto de objeción de conciencia en la legislación actual, y se entiende como el derecho individual que tiene el personal médico profesional y de enfermería para excusarse a realizar un acto médico, legalmente
aprobado y jurídicamente exigible, al considerarlo incompatible con sus convicciones religiosas, principios morales o de conciencia ética. “Votamos a favor del dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud en materia de objeción de conciencia, que tiene como objetivo salvaguardar los derechos de los trabajadores de la salud y garantiza el derecho de la ciudadanía de recibir atención médica profesional”, declaró. Finalmente, el legislador suchiapaneco afirmó que continuará levantando la voz para defender las iniciativas y proyecto que contribuyan a garantizar la salud, el bienestar y desarrollo del pueblo de Chiapas y México.
OBRAS PÚBLICAS
Arranca Ángel Torres más vialidades en colonia Plan de Ayala Ampliación Norte
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Se pavimentará la Avenida Caoba, entre Calle Nuevo León y Privada Toluca, así como Privada Toluca Tuxtla.- Ángel Torres, secretario de entre Avenida Caoba y Libramiento Obras Públicas del Estado, dio ban- Norte. Asimismo, añadió, habrá más derazo de inicio a la construcción de inversión en materia vial, con conmás vialidades en colonia Plan de creto hidráulico, banquetas, guarAyala Ampliación Norte, en Tuxtla niciones, instalación de luminarias, Gutiérrez, con lo que se beneficiará servicios de obras inducidas, entre a miles de familias de la zona. otras acciones. Acompañado de vecinos, el funcio- Finalmente, el secretario expresó nario estatal explicó que se pavimen- que, con el trabajo transparente, tarán más de 300 metros lineales, honesto y responsable, los recursos con una inversión de 4.5 millones alcanzan para seguir invirtiendo en de pesos, lo que permitirá una mejor más infraestructura social que perfluidez vehicular y se brindará mayor mita el desarrollo y bienestar de las seguridad a las y los habitantes. y los chiapanecos.
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
RED SALUD
Preocupa riesgo sanitario por proliferación del dengue RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- Vanesa Traconis, presidenta nacional de Red Salud, manifestó que, una de las problemáticas que se viven a nivel mundial causadas por el cambio climático, es el de la presencia más aguda del dengue. En entrevista, comentó que hay zonas en donde, por su orografía o condiciones climáticas, antes no presentaban riesgos sanitarios por ese mal, como lo que ocurre en Puebla, uno de los siete estados a nivel nacional con alerta de dengue. “Estamos preocupados, pues normalmente cuando empieza la temporada de lluvias, entre mayo y junio, estamos en el programa de dengue con la Fundación Red Salud, pero por desgracia, no hemos podido ba-
jar recursos para las nebulizaciones que nos gustaría hacer”, comentó. Sin embargo, enfatizó que han trabajado con la desinfección de espacios, lo que también, puntualizó, permite mitigar el impacto de la proliferación del mosquito transmisor. “Nos gustaría invitar a que más organizaciones se sumen, porque a veces no sólo es por falta de recursos, sino de operatividad, mano de obra”, mencionó Traconis, quien agregó que existen municipios de Chiapas que es necesario y urgente hacer labores de este tipo, por temas como también poblacionales como el de migración. Recordó que la Red Salud que dirige trabaja a través de información cualitativa y cuantitativa, por medio del Observatorio de la Pobreza Farmacéutica de la Equidad Sanitaria
FUNDACIÓN KARLA VELASCO
Exigen justicia en caso de joven asesinada CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla.- Maricruz Velasco, de la Fundación Karla Velasco expuso que, aún no existe detenidos ni avances por parte de las autoridades correspondientes en el caso de la joven Estefanía asesinada hace un año. Lamentó que, la carpeta de investigación ha quedado en el olvido, a pesar de que la joven fue encontrada tirada en un terreno baldío, en el extremo Poniente de Tuxtla. “El día de hoy venimos a levantar la voz, porque la madre de la joven está muy mal de salud, este proceso es muy complicado, el mundo se te acaba no quieres salir, te deprimes, entonces la entendemos, y la
apoyamos”, expresó. En este sentido, dijo que, brindan total atención a este caso, “estamos para decirle a las autoridades que no permitiremos que quede en la impunidad, la muerte de Estefanía, levantamos la voz por ellas, si tenemos que tomar las calles lo haremos, a quemar, a gritar, con gusto lo haremos”. Expuso que, el dolor de las madres que han perdido a sus hijas de esta manera tan trágica en muy grande, por ello, no permitirán que no obtengan justicia. “Queremos que se apliquen los protocolos de investigación correspondiente, que se investigue con perspectiva de género, y eso es lo que lamentablemente el estado no ha hecho, lo que, el estado no ha hecho”, dijo. Lamentó que, en las investigaciones nunca se presentó un avance del caso, a pesar de que las autoridades son las responsables de esclarecer el caso. “El día de hoy, la joven está muerta, el responsable está suelto, es algo realmente lamentable”, expresó. La vocera y presidenta de la fundación, dio a conocer que, para este mismo miércoles montarán una ofrenda en honor a las víctimas de feminicidio en la entidad.
y la Exclusión Social, la que “nos permite aplicar nuestros recursos financieros a través de proyectos que puedan ser a corto o mediano plazo, pero, insisto, no hemos podido bajar los recursos para la nebulización, aunque no estamos excluidos de hacerlo”. Para el control o mitigación del dengue, enfermedad endémica en algunas entidades, insistió que se necesitan alianzas para hacer esas acciones, “la parte institucional ya tiene marcado un plan de trabajo, creo que es ineficiente e inalcanzable todos los recursos que se necesitan, pero no sólo depende del sector público, sino también del privado y de la sociedad civil”. De hecho, aseveró que, como ciudadanos, debemos voltear a ver cómo está la casa, en qué condiciones, “si hay charcos de agua, si hay botes donde se almacena agua, verificar si no hay sitios donde se prolifere el zancudo”. Resaltó que, en general, es preocupante lo que se vive porque los cuadros clínicos del dengue son cada
vez más cambiantes, “no sólo son los dolores, sino hoy se presentan diarreas y vómitos, otra sintomatología, y hace que el cuadro se hace más riesgoso; no hay que ver al dengue como una simple enfermedad temporal”.
CANDEVI
Mejorar créditos para vivienda, una tarea titánica CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla. - En la capital chiapaneca se ha vuelto una tarea compleja construir vivienda a bajo costo por los costos de los materiales que se elevaron por la inflación y el precio de la tierra. De acuerdo con Luis Ernesto Sauza Gutiérrez. presidente de la Cámara Nacional de la Vivienda (CANDEVI) en Chiapas. la inflación en los costos de los insumos de construcción de viviendas ha sido mucho mayor a la inflación promedio que hay en el país. Esto ha provocado que los precios de las viviendas hayan subido en los últimos tres años entre un 15 y 18 por ciento anual. Mientras que la tierra se ha vuelto muy cara, sobre todo la tierra que tiene servicios, “que esa tierra que tenga vialidades para poder llegar y que esté bien ubicada, pues no es un tema fácil, entonces la forma de poder hacer vivienda económica y mejor ubicada pues es hacer la vivienda vertical, y es a lo que se le apuesta”, dijo. “Eso ha provocado que los alcances de créditos de la gente no les de para
comprar esta vivienda, para un trabajador que gana el salario mínimo es un tema bien complicado, por ejemplo en el tema del INFONAVIT hay como 105 mil acreditados de los cuales el 70 por ciento más o menos tienen créditos de $490 mil pesos para abajo, y en Tuxtla lo que encontramos de oferta anda por ahí de los $600 mil, el más económico”, agregó. Otro gran problema de Chiapas y de Tuxtla Gutiérrez es el tema de la informalidad, ya que de acuerdo a sus estimaciones aproximadamente el 75 por ciento de los empleos, son informales, entonces agrava el tema del nivel de ingresos, pues no hay mucha gente que tenga la prestación para adquirir una vivienda.
6
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DR. PEPE CRUZ
Colonia por colonia, se acercan los servicios médicos a quienes más lo necesitan 6
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla.- Habitantes del municipio de Oxchuc arribaron a la capital chiapaneca para mostrar su apoyo al Concejo Municipal, y exigir la aplicación del estado de derecho para desalojar el bloqueo, que prevalece en este lugar. Realizaron una marcha del Parque 5 de Mayo, hacia el Congreso del Estado, para expresar que, respalda a las actuales autoridades que han trabado a favor de todos los pobladores sin distinción alguna. César Gómez López, vocero del grupo dio a conocer que “nosotros venimos a demostrar al gobierno del estado que la verdadera necesidad del municipio de Oxchuc es vivir en paz, en tranquilidad ya que existe un grupo minoritario que está afectando a todos. Hablamos de
Enrique Gómez López, ex candidato que no deja trabajar al Concejo Municipal”. Lamentó que, este personaje se atreve a presentarse ante las autoridades y afirmar cosas que no son ciertas, “pero lo peor es que lo apoyan, le creen en el Congreso, en la Secretaría de Gobierno, afirmando que cuenta con el apoyo de la mayoría, de las comunidades, pero la realidad es otra la cabecera municipal está secuestrada”. Expuso que, derivado de esta situación desde hace dos meses ha comenzado a escasear los víveres, los medicamentos y alimentos. “Ya no se puede sacar a los enfermos y por eso el día de hoy las personas se vinieron a manifestar en el Congreso del Estado, para pedir la pronta intervención de las autoridades para no caer en una confrontación, por un grupo de
caciques que se ha dedicado a manipular a la gente”, expresó. En este sentido, hizo un llamado a la población, a no dejarse engañar, a que vean los resultados del Concejo Municipal que atiende a las personas por igual.
Señaló que, cuando le tocó gobernar a Enrique Gómez, lo único que hubo fue la división de las personas, hubo quema de casas, quema de unidades, un completo desastre y ahora están atacando a las actuales autoridades.
COMPROMISO DE CONTINUIDAD
Asiste Carlos Molina a reunión del comité estatal de Morena COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En este inicio de semana, Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chiapas, asistió a la reunión con integrantes del Comité, así como con algunos consejeros, con el objetivo de dar seguimiento a la agenda de trabajo que permita reforzar la unidad y lealtad en la militancia, así como en simpatizantes. El evento interno encabezado por Antonio Santos, delegado político de Claudia Sheinbaum Pardo en Chiapas es parte del proyecto de continuidad, que permita analizar y evaluar las acciones para seguir avanzando rumbo al 2024. En su participación, Carlos Molina, presidente de Morena en Chiapas, subrayó el compromiso del partido con la democracia y la libertad de expresión dentro de la organización. Reconoció el liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum: “Morena se plantea el desafío de prepararse para ganar el próximo año todos los distritos locales y federales, así como la mayoría de los ayuntamientos”, expresó. Posteriormente hizo un llamado a la unidad, a reforzar esfuerzos desde sus encomiendas, a fin de seguir informando y dando a conocer también los logros que ha tenido el proyecto de la Cuarta Transformación. Por su parte, Flor Esponda hizo hincapié en la importancia de la unidad en los tiempos venideros y durante el
proceso interno del partido. Destacó la figura de Antonio Santos como un factor clave de unidad en Chiapas. Este encuentro refuerza el compromiso de Morena en Chiapas con la unidad y el trabajo conjunto en pro de la Cuarta Transformación, demostrando una clara visión hacia la consolidación de un proyecto de transformación nacional. En esta reunión de trabajo, se contó con la presencia de todos los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, incluyendo a Karen Calcaneo Constantino (Secretaria General), Ernesto Noriega Álvarez (Secretario de Organización), Bárbara Mañón Campos (Secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda), Tarcila Robinson (Secretaria de la Mujer), Luis Octavio Martínez (Secretario de Formación Política) y Aurora Patricia Arévalo Martínez (Secretaria de Finanzas).
ENCUENTRO HISTÓRICO
Conmemora Sedespi Día de Muertos de los pueblos indígenas COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Durante el encuentro histórico que se llevó a cabo a través de la Muestra de altares y tradiciones ancestrales “Te xchu’ulel te j-animaetik 2023”, en el municipio de Teopisca, el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, destacó que en estas fechas de gran relevancia los pueblos indígenas celebran la libertad, porque quienes se adelantaron nos dejaron su lucha y ahora, enfatizó, “nos toca continuarla en esta Cuarta Transformación”. Al hacer el tradicional recorrido por las diversas expresiones tradicionales plasmadas en los altares y ofrendas de los municipios indígenas del estado, en compañía la presidenta constitucional del municipio de Teopisca, Josefa Sánchez Pérez, la diputada local y vocal de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas de la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado, Martha Verónica Alcázar Cordero, y el secretario para la Inclusión Social y Diversidad Cultural de la Universidad Autónoma de
Chiapas, Enrique Paniagua Molina, el funcionario indígena chol afirmó que en Chiapas “somos únicos, porque no se lamenta la ausencia, se conectan los corazones y se suspira hasta el cielo”. “Esta celebración se realiza en todos los rincones de la nación, es una tradición desde nuestros ancestros mayas y de todas las culturas que aún florecen, una celebración real, un encuentro de lo que se vive en las comunidades y hoy aquí lo damos a conocer y decimos entre todos, en cada altar, en cada corazón, ¡no estamos muertos, estamos celebrando la vida para que nunca más nos quieran ver muertos a los indígenas!”, apuntó. Finalmente, Ramírez Guzmán hizo entrega de reconocimientos a las y los representantes de los diversos municipios indígenas de Chiapas.
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
INCLUSIÓN
Chiapaneco transcribe la Constitución al Braille ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO Tuxtla.- César Andrés Cruz Palacios tiene 17 años, tiene debilidad visual y ha enfrentado muchos obstáculos en la vida, pero han sido el motor que lo ha impulsado a salir adelante, superarse e inspirar a otros, ahora encabeza un ambicioso proyecto: está transcribiendo la Constitución al sistema Braille. “Yo sufrí bullying en la secundaria, me pregunté, qué tal si yo creo o transcribo la Constitución, más que nada las personas con discapacidad no conocen sus derechos o no los tienen informados, o más que nada ni los conocen ni tienen las herramienta necesarias”, señaló. El sistema Braille es el que usan las personas con debilidad visual para leer y escribir, sabe que tiene un camino muy grande y difícil por delante pero se va a lograr su objetivo, después de presentarle el proyecto al magistrado presidente del Poder Judicial, le dio el visto bueno y puso manos a la obra.
“Hasta ahorita llevo tres tomos transcritos, lo que quiero es dejar un impacto de inclusión en la sociedad, que quede de ejemplo para otros estados, y para los demás de lo que somos capaces, que quede en la biblioteca del Poder Judicial para que pueda ser consultado y aprovechado”, destacó. César reconoce que en cualquier lugar las personas con discapacidad enfrentan muchas dificultades, tanto en el campo laboral como educativo y social, pero cree que van mejorando, poniendo un granito de arena, aunque falta muchísimo, ya se ven los pequeños cambios. “Le dedico seis horas al día a esto… estoy transcribiendo con la regleta, el punzón y me voy guiando de la computadora, ya voy transcribiendo, si hay algún error, hay que transcribir hojas, volver a escribir una hoja, es complicado el trabajo pero están dando frutos, estimo que más o menos me va a llevar un año en acabar, es proyecto largo, pero cuando termine, será la llave que abra las puertas a la inclusión”,
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
puntualizó. El chiapaneco es un estuche de monerías: también es atleta, este es el primer año que le toca competir en una nueva categoría por su edad, y le fue bastante bien, ya que trajo dos medallas de plata en 100 y 200 metros planos de Cancún, ya el año pasado había hecho lo propio en Sonora.
“Entreno diario con mi guía, dos horas hacemos tramos, distancia, velocidad, gimnasio, técnica y coordinación porque corremos con un lazo, ahora viene un proyecto para Santiago de Chile y los paranacionales 2024, le queda seguir practicando y mejorando para corregir los errores, así como inspirar a los demás para seguir su ejemplo.
TRADICIONES
Con ahorros es posible solventar Ensarta de musá, una tradición muy zoque compromisos financieros COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
detalló que el estado tiene el firme compromiso de pagar los adeudos, como es el caso de los maestros inTuxtla.- El Gobierno de Chiapas terinos, ya que por el buen manejo impulsa el uso responsable de los de las finanzas se tienen las disporecursos públicos mediante meca- nibilidades financieras para cumplir nismos estrictos de control y disci- con esta obligación. plina del gasto público, a fin de te- Con base en la normatividad, dijo, ner ahorros que permitan solventar en un trabajo coordinado con la necesidades prioritarias del estado. Secretaría de Educación, se está En este sentido, el secretario de dando atención y seguimiento al Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, proceso de gestión del presupuesto, y al mismo tiempo, integrando la información en el Sistema Integral de Administración Hacendaria del Estado (SIAHE), para el puntual control de los recursos autorizados. Cabe señalar que el SIAHE es la herramienta tecnológica que administra el ejercicio del presupuesto de egresos, que simplifica y agiliza los procesos de gestión, y son específicamente los organismos públicos los inmediatos responsables de tramitar sus requerimientos de presupuesto. Jiménez Jiménez puntualizó que gracias a las buenas prácticas administrativas y financieras de este gobierno se tiene liquidez para cumplir con los compromisos, por lo que las maestras y maestros deben tener certeza de que recibirán sus pagos, pero es necesario cumplir con la normatividad para que no existan observaciones.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- La tradición de Día de Muertos es tan mexicana como chiapaneca, cada grupo lo vive a su manera y lo importante es socializar todas estas tradiciones, algo muy importante porque muchos tuxtlecos no conocen algunas partes de las costumbres, como es la ensarta de la flor de musá. Así es como se le conoce a la flor de cempasúchil, parte de esta tradición que lleva muchos años, sin embargo está muy regionalizada dentro de las familias zoques, Mariana Villa, directora del patronato de la fundación Pro Museo de la Ciudad, señala que quienes perdimos este conocimiento deberíamos seguirlos viviendo y aprendiendo de esto, pues genera comunidad y es muy importante tener una unión a partir de nuestra identidad. “Lo más bonito que se puede vivir en esto, que así como están las personas más mayores hay niños, hay bebés, hay personas jóvenes y eso genera un lazo también entre las generaciones”, señaló. Gilbert Díaz, florista y parte de esta fundación, señaló que la intención de esta actividad es realizar una ofrenda con las flores para armar un someito, el somé es una ofrenda que se realiza mucho en esta ciudad, pero en esta ocasión únicamente con flores de musá o cempasúchil para colocar en el lugar donde se pondrá la ofrenda, o la casa donde
recibiremos a las almas este año. Es una tradición zoque que ha perdido relevancia, pocas personas la procuran, por lo que buscan darla a conocer, doña Lety por ejemplo es tuxtleca pero nunca había participado en esta actividad, que le pareció muy bonita. “Me gustan mucho las tradiciones de Chiapas, me encanta y esto nunca lo había hecho, había ensartado la de Mayo pero esta no, me llamó mucho la atención”, finalizó.
8
ESTATAL
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
MESA DE SE
Pide Rutilio Escandón aten ante lluvias y bajas tempe 8
•El gobernador informó que la tormenta tropical Pilar se ha alejad ingresado el frente frío 8; pidió alejarse de zonas de riesgo y extremar
Nacional Miércoles 01 de noviembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
La entrega de apoyos en Guerrero será directa, sin intermediarios: AMLO COMUNICADO · EL SIE7E CDMX.- En la mañanera de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la entrega de apoyos para quienes resultaron afectados por el huracán Otis será de forma directa, aseguró que, “es de todo, fundamentalmente son recursos directos, por ello no queremos intermediarios”. “Entendemos su desesperación, porque es mucho lo que se padece, pero estamos trabajando” para atender a todos los damnificados aseveró López Obrador. En ese mismo tema, remarcó que los apoyos comenzarán a fluir en breve, pues no se puede esperar a censar a la totalidad de las 700 mil viviendas que hay en Acapulco y la zona siniestrada, lo cual se seguirá aplicando. Por la magnitud de la situación el ejecutivo Federal adelantó que en breve, se presentará la segunda etapa del apoyo, donde se darán a conocer los montos y la forma en cómo se apoyará a las familias. “No hay límite, es lo que consideremos que se va a necesitar”.
-¿El monto se dará dependiendo de los daños? -se le preguntó. -Sí, por eso el censo. Ya llevamos 30 mil viviendas (censadas), hoy tendremos un poco más, (tal vez) 40 mil. Pero no podemos esperar a terminar el censo. Señaló que anteriormente el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) —que en sexenios pasados contaba con un fideicomiso para la atención de este tipo de eventos y que de acuerdo a los últimos datos contaba con 18 mil millones de pesos— no era eficiente. “Antes hablaban del famoso Fonden, eso no llegaba, se lo robaban”. Posteriormente, comentó que el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, le informó además que diversos gobiernos del mundo han brindado apoyos y, hasta ahora, suma un millón de dólares. También reconoció que la capacidad ante el tamaño de una tragedia como la que enfrentó y sigue enfrentando la costa grande de Guerrero, en muchas ocasiones rebasa las capacidades de los gobiernos municipales y
estatales, pues no cuentan con recursos suficientes. Interrogado en torno a las denuncias de pobladores de las zonas afectadas, en particular del puerto de Acapulco, quienes han argumentado que la ayuda
y el apoyo hasta ahora ha resultado insuficiente, el mandatario federal indicó que se seguirán dando los apoyos y que se tiene presupuesto sin límites. “En el caso del gobierno federal, tenemos más posibilidades de
ayudar”. En ese sentido destacó que las tres instituciones que tienen la mejor organización para la ayuda en este tipo de situaciones son las secretarías de Bienestar, la de Marina y de la Defensa Nacional.
‘’Hay que estar unidos defendiendo y apoyando a las y los guerrerenses’’: Sheinbaum COMUNICADO - EL SIE7E CDMX.- No hacer uso político de la tragedia en Guerrero y no dejar de apoyar a las y los guerrerenses que resultaron afectados por el huracán Otis, fue el llamado que realizó la Coordinadora Nacional de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo. “No dejarnos llevar nunca por estas noticias falsas que han estado saliendo y que lo único que quieren es dañar, afectar y utilizar políticamente una tragedia, creo yo que es lo peor que puede haber utilizar en beneficio de una campaña o partido político; aquí hay que estar unidos, defendiendo y apoyando a las y los guerrerenses, y el que quiera hacer uso político de esto está muy equivocado porque la gente no les va a hacer caso y hay mucha información que se está revelando que la mayoría de todas estas noticias que quieren afectar son falsas”, comentó en una transmisión en vivo por medio de redes sociales. En ese sentido, reconoció la solidaridad de las y
los legisladores de la Cuarta Transformación que se sumaron al llamado de apoyar a los damnificados y aceptaron donar un mes de su sueldo para comprar víveres y lo que haga falta. “Ya se está juntando y la idea esencialmente es que nos pongamos de acuerdo con el Gobierno de Méxi-
co, qué se requiere, hacerlo muy transparente, que se compre lo que se requiere y que se lleve directamente a Acapulco o a través de las Fuerzas Armadas. Agradecer esta solidaridad de nuestros legisladores”, explicó. De igual forma, reconoció el trabajo que realiza el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien desde el primer día de la tragedia puso en marcha un plan de reconstrucción en beneficio de las y los damnificados de Acapulco y los municipios cercanos. “El Presidente anunció que espera que el día de mañana se recupere ya el servicio de agua potable, que es muy importante (…) Se están llevando pipas, el Presidente también anunció una reunión muy importante con empresarios hoteleros, restauranteros y de turismo en Acapulco”, agregó. Finalmente, anunció que el próximo viernes reanudará las reuniones con la militancia, como parte de la conformación de Comités de Defensa de la Transformación.
10
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
JUEZ
Otorgan suspensión contra extinción de fideicomisos del Poder Judicial EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Un juez federal otorgó este martes una suspensión provisional que frena, por ahora, la reforma por la que se declaró la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), con lo que la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y al Tribunal Electoral entregarían más de 15.000 millones de pesos (830 millones de dólares) a la Tesorería de la Federación (Tesofe). Este día, el juez décimo segundo de Distrito en Chihuahua, Juan Fernando Luévano Ovalle, “prohibió temporalmente al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) transferir los recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Tesofe”, además, estos últimos organismos les prohibió disponer del dinero de dichos instrumentos financieros. El juez otorgó una suspensión provisional contra el decreto de extinción, mediante un amparo que presentó el lunes María del Carmen Cordero Martínez, quien es magistrada del primer tribunal colegiado en materias civil y de trabajo del estado de
Chihuahua (norte). La medida es para que la Secretaría Ejecutiva de Administración del CJF, Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Tesofe “o aquella que atendiendo a su respectiva competencia tenga intervención en la administración, operación y disposición de los recursos de los fideicomisos antes precisa-
dos, deben realizar lo siguiente: Se abstengan de aplicar las consecuencias y efectos de la disposición reclamada contenida en el decreto por el que se adiciona un segundo párrafo del artículo 224 de la Ley Orgánica del PJF”, señaló la suspensión. Y, además, “se abstengan de cancelar o extinguir los fideicomisos y se garantice su conti-
nuación, operación y administración del objeto por el cual fueron creados tales fideicomisos celebrados por el CJF, en cumplimiento a las reglas de operación de cada uno de ellos”. También se pide en la medida que “suspendan de forma inmediata la entrega o transferencia de los recursos de todos aquellos fideicomisos celebrados por
el CJF, así como sus remanentes, productos y aprovechamientos derivados de los mismos, a cualquier autoridad dependiente del ejecutivo federal o de las propias entidades fiduciarias, salvo de aquellas facultades para la administración y disposición de los recursos de cada uno de ellos para su operación”. La demanda de garantías fue promovida cuatro días después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, promulgará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma por la que se eliminan 13 fideicomisos del Poder Judicial que acumulan más de 15.000 millones de pesos (830 millones de dólares). El dictamen “que modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en materia de fideicomisos y fondos”, fue aprobado por la Cámara de Diputados hace dos semanas y enviada al Senado donde también fue aprobada la semana pasada. La propuesta de eliminar estos fideicomisos surgió como parte de las propuestas del presidente López Obrador para reformar al Poder Judicial de la Federación.
HURACÁN
México ajusta a 46 la cifra de muertos, 58 desaparecidos y 305 extranjeros rescatados por Otis EFE - EL SIE7E Ciudad de México- El Gobierno mexicano ajustó este martes a 46 la cifra de muertos y a 58 la de desparecidos tras el histórico golpe del huracán Otis en el sureño estado de Guerrero la semana pasada. Las autoridades habían señalado varias cifras de fallecidos el lunes, incluyendo 45 y 48, pero la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, confirmó 46 decesos en la rueda de prensa matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador. “Continuamos con este reporte preliminar que nos da la Fiscalía General de Estado aún de 46 personas fallecidas, es importante aclarar que se está trabajando, que se atendieron
localizado a 214 personas que no tenían ningún tipo de comunicación con sus seres queridos”, comentó la gobernadora. “Estamos a marchas forzadas en la búsqueda y localización de personas”, reconoció Salgado.
durante el día de ayer y la madrugada de hoy, incluso, varios reportes que afortunadamente fueron negativos”, expresó vía telefónica. Luego de casi una semana del azote de Otis, que tocó tierra el miércoles pasado como categoría 5 en Guerrero, donde rompió el récord de intensifi-
cación de un ciclón en México, continúan las labores de búsqueda de personas y recuento de daños, en particular en Acapulco, la ciudad más impactada. “Gracias al programa emergente de búsqueda, que ampliamos ya ese programa a más de 30 brigadas, hemos
Rescate de extranjeros El Gobierno mexicano elevó a 305 la cifra de extranjeros rescatados tras el impacto el huracán Otis en el sureño estado de Guerrero luego del retorno de ciudadanos de Belice, Croacia, Reino Unido y Uruguay. “Por instrucciones de (presidente Andrés Manuel) López Obrador, se han localizado y evacuado a 305 personas extranjeras de Acapulco, tras el paso del huracán Otis”, informó la canciller mexicana, Ali-
cia Bárcena, en la red social X (antes Twitter). La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que el domingo había informado de 263 extranjeros rescatados, indicó en un comunicado que este nuevo grupo se suma a nacionales de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Japón, Perú y Suiza, que ya reportan un “100 por ciento de hallazgos de sus ciudadanos”. “La SRE, cuyos esfuerzos encabeza la canciller Alicia Bárcena Ibarra, mantendrá los trabajos de localización, a través de su Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), y seguirá atenta e informando al respecto”, concluyó el boletín de la Cancillería.
11
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INEGI
Muertes en México cayeron 24,4 % en 2022 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Las muertes por todas las causas cayeron 24,4 % interanual en 2022, al registarse 847.716, tras los decesos récord en 2021, pero siguen por encima de los niveles prepandemia, reportó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras definitivas. El dato de 2022 se compara con los poco más de 1,12 millones de fallecimientos reportados en 2021 y los más de 1,08 millones en 2020, los años con el mayor número de muertes en la historia de México en medio de la pandemia de covid-19. “La tasa de defunciones registradas en 2022 por cada 100.000 habitantes fue de 659, menor en 220 unidades respecto a la del año anterior”, precisó el instituto autónomo en un comunicado. Del total de defunciones, 56,2 % fueron de hombres, 43,7 % de mujeres y en 1.000 casos el género no se precisó. “Por grupos de edad, el de 65 años y más fue el que concentró el mayor número de muertes, con 497.488 (58,7 %) de los 847.716 decesos registrados”, ahondó el Inegi. Por otro lado, el instituto reportó un exceso de mortalidad de 807.720 decesos en el periodo de enero de 2020 a diciembre de 2022, durante la pandemia de covid-19, con base en una metodología de canales endémicos recomendada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esto significa que en ese lapso hubo 3.039.347 muertes por todas las causas, cuando estadísticamente se esperaban 2.231.627 con base en las tendencias históricas. En medio de la pandemia de covid-19, que dejó más de 334.000 muertes reconocidas en México, el país registró los dos años con más fallecimientos por cualquier causa en 2021 y 2020. Principales causas de muerte en México Del total de defunciones en 2022, el 90 % fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10 % por causas externas, como accidentes, homicidios y suicidios, principalmente. El instituto registró a los males cardíacos como la principal causa de muerte en México, con 200.023 defunciones por esta causa. La covid-19, que en 2021 fue la mayor causa de muerte con 238.772 defunciones, cayó ahora a la quinta posición, con 38.508. La segunda causa de muerte es la diabetes (115.025) y la tercera son los tumores malignos (89.574), mientras que la cuarta fueron las enfermedades del hígado (41.281). También resaltó que los homicidios fueron la octava causa de muerte, con 33.287 registrados en 2022, menos que los 35.700 del año anterior. Las cifras que el Inegi analizó se obtuvieron mediante los certificados de defunción de las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. Se complementó con las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.
ECONOMÍA
El PIB de México crece un 0,9 % en el tercer trimestre de 2023 EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El producto interior bruto (PIB) mexicano creció un 0,9 % trimestral en el periodo julio-septiembre de 2023, con lo que alcanzó un máximo histórico, según cifras preliminares divulgadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La subida, dentro de las expectativas del mercado, ocurrió gracias a los avances trimestrales de todos los sectores: el agropecuario (3,2 %), la industria (1,4 %), y los servicios (0,6 %), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada. Además, el PIB mexicano aumentó un 3,3 % interanual en el periodo de julio a septiembre de 2023, con lo que acumula un crecimiento de 3,5 % en lo que va del año, según cifras originales del instituto autónomo. Este crecimiento del tercer trimestre fue resultado de incrementos anuales de las actividades primarias (5,6 %), las secundarias (4,5 %), y las terciarias (2,5 %). Con estas estadísticas, la economía de México hila 10 trimestres consecutivos con subidas a tasa anual y ocho con crecimiento a nivel trimestral. En los primeros nueve meses de 2023, hubo subidas interanuales de todos los sectores: de 4 % en la industria,
de 3,3 % en los servicios y de 3 % en el agropecuario. El Inegi recordó que los datos de este martes sobre el tercer trimestre son una estimación oportuna, por lo que las cifras definitivas se publicarán más adelante. El avance de la economía de México se reporta tras difundirse la semana pasada que la economía de Estados Unidos, a donde van más del 80 % de las exportaciones de México, sorprendió al crecer un 1,2 % trimestral de julio a septiembre, con lo que aumenta el número de analistas que descartan una recesión. El PIB de México también se divulga en medio de mejoras en sus pronósticos para este 2023. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial elevaron
este mes a 3,2 % el pronóstico de crecimiento para 2023 de México, que crecerá por encima de la media de América Latina. Mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México estima ahora que el PIB aumentará “al menos” un 3 % en 2023. El país tuvo en 2022 un crecimiento anual del 3,9 % tras el incremento del 6,1 % en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi. México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de covid-19, que causó una contracción histórica de 8,8 % en 2020. La economía de México creció un 2,1 % en 2018, pero se contrajo 0,3 % en 2019, el primer año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.
12
ssss
PUBLICIDAD
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Internacional
Miércoles 01 de noviembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Al menos 145 muertos deja bombardeo israelí en campo de refugiados EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El producto interior bruto (PIB) mexicano creció un 0,9 % trimestral en el periodo julio-septiembre de 2023, con lo que alcanzó un máximo histórico, según cifras preliminares divulgadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La subida, dentro de las expectativas del mercado, ocurrió gracias a los avances trimestrales de todos los sectores: el agropecuario (3,2 %), la industria (1,4 %), y los servicios (0,6 %), detalló el Inegi en su reporte,
con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada. Además, el PIB mexicano aumentó un 3,3 % interanual en el periodo de julio a septiembre de 2023, con lo que acumula un crecimiento de 3,5 % en lo que va del año, según cifras originales del instituto autónomo. Este crecimiento del tercer trimestre fue resultado de incrementos anuales de las actividades primarias (5,6 %), las secundarias (4,5 %), y las terciarias (2,5 %). Con estas estadísticas, la economía de México hila 10 trimestres consecutivos con subidas
a tasa anual y ocho con crecimiento a nivel trimestral. En los primeros nueve meses de 2023, hubo subidas interanuales de todos los sectores: de 4 % en la industria, de 3,3 % en los servicios y de 3 % en el agropecuario. El Inegi recordó que los datos de este martes sobre el tercer trimestre son una estimación oportuna, por lo que las cifras definitivas se publicarán más adelante. El avance de la economía de México se reporta tras difundirse la semana pasada que la economía de Estados Unidos, a donde van más del 80 % de
las exportaciones de México, sorprendió al crecer un 1,2 % trimestral de julio a septiembre, con lo que aumenta el número de analistas que descartan una recesión. El PIB de México también se divulga en medio de mejoras en sus pronósticos para este 2023. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial elevaron este mes a 3,2 % el pronóstico de crecimiento para 2023 de México, que crecerá por encima de la media de América Latina. Mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México estima ahora
que el PIB aumentará “al menos” un 3 % en 2023. El país tuvo en 2022 un crecimiento anual del 3,9 % tras el incremento del 6,1 % en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi. México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de covid-19, que causó una contracción histórica de 8,8 % en 2020. La economía de México creció un 2,1 % en 2018, pero se contrajo 0,3 % en 2019, el primer año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.
Refugiados y desplazados en el mundo suman ya 114 millones de personas EFE · EL SIE7E Naciones Unidas.- El número de refugiados y desplazados en el mundo suma ya 114 millones de personas, según reveló este martes ante el Consejo de Seguridad el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi. Grandi recordó que son “los brutales conflictos” armados los que están detrás de la mayor parte de estos desplazamientos forzosos, por encima de otras causas como las sequías o los estragos climáticos.
Y lamentó que “el desprecio por las reglas básicas de la guerra, o la ley internacional humanitaria, se está convirtiendo cada vez más en la norma en lugar de la excepción”, como se ha puesto de manifiesto en el conflicto más reciente de la guerra de Gaza. Pero el conflicto palestino es uno más de los que sacuden el mundo y dejan su lote de refugiados, y al respecto Grandi citó la guerra de Ucrania más otros conflictos más o menos olvidados, como el de Darfur -seis millones de desplazados-,
la República Democrática del Congo, “uno de los peores”, el de Armenia, el del Sahel Central, los de Centroamérica, Birmania o Afganistán. Grandi terminó recordando al Consejo que su agencia está siempre corta de finanzas, y concretamente necesita 600 millones de dólares antes de fin de año, pero desgraciadamente se encuentra con recortes de sus donantes, lo que les está obligando a “reducir raciones, alojamientos o personal, con la esperanza de mantener el mínimo vital para los necesitados”.
14
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
POR SOCAVAR LA DEMOCRACIA
EU prohíbe la entrada a su territorio a tres políticos guatemaltecos por corrupción EFE - EL SIE7E
Washington.- El Gobierno de Estados Unidos prohibió este martes la entrada a su territorio de tres políticos guatemaltecos -dos exfuncionarios y el actual viceministro de Desarrollo Sostenible- por corrupción. Gendri Rocael Reyes, exministro de Gobernación; Alberto Pimentel, exministro de Energía, y Óscar Rafael Pérez, actual viceministro de Desarrollo Sostenible, fueron señalados por “haber recibido sobornos” durante sus mandatos, según informó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado. Las “acciones corruptas” de estos tres individuos “socavaron el Estado de derecho y la transparencia gubernamental en Guatemala”, subrayó Miller. EE.UU. también prohibió la entrada al país de dos hijas de Reyes, la esposa y la hija de Pimentel, y a la pareja de Pérez, según detalló el comunicado. Reyes, quien dejó su puesto en el ministerio en enero de 2022, ya había sido señalado por EE.UU., como parte de un informe entregado al Congreso en julio de este año que lo incluye en una lista de actores “corruptos y antidemocráticos”, junto con otros funcionarios y políticos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Este anuncio llega el mismo día en que EE.UU. anunciara también su decisión de imponer restricciones de viaje a cerca de una docena de personas, y sus familiares inmediatos, por “socavar la democracia y el Estado de derecho” en Guatemala. Aunque no se dieron a conocer
los nombres de estos individuos, EE.UU. detalló que entre ellos hay miembros del Ministerio Público (Fiscalía) guatemalteco y a otros actores del sector público y privado. En un comunicado este martes, EE.UU. hizo un llamamiento a “un traspaso de poder que res-
pete la voluntad popular y se adhiera al Estado de derecho”. Este mismo martes, el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala declaró como “inalterables” los resultados de los comicios celebrados el 25 de junio y el 20 de agosto, en los que resultó electo en segunda
vuelta el progresista Bernardo Arévalo de León. Ese proceso electoral está considerado el más polémico en la historia democrática de Guatemala debido a la judicialización de los comicios y al intento del Ministerio Público de revertir los resultados.
AARO
EU pide a sus empleados que revelen la existencia de programas secretos sobre ovnis EFE - EL SIE7E Washington.- La Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios (AARO) del Departamento de Defensa de EE.UU. solicitó este martes a empleados gubernamentales que denuncien supuestos programas secretos relacionados con ovnis o fenómenos aéreos no identificados (UAP, en inglés) de los que tengan conocimiento directo. El doctor Sean Kirkpatrick, director de AARO, anunció el lanzamiento de un formulario en la página web del organismo que permitirá a “empleados y exempleados del Gobierno de Estados Unidos, personal militar o contratistas” realizar de forma confidencial denuncias de programas o actividades relacionadas con ovnis. “Este formulario de contacto es para que empleados del Gobierno de Esta-
dos Unidos, en activo o retirados, notifiquen a AARO que tienen información de supuestos programas o actividades del Gobierno de EE.UU. sobre fenómenos aéreos no identificados”, declaró durante una teleconferencia con medios de comunicación. Kirkpatrick añadió que eso no significa que AARO tenga información de la existencia de planes gubernamentales para recoger información sobre supuestos ovnis. “Actualmente no tengo pruebas de que nunca haya existido un programa para la ingeniería inversa de algún tipo de fenómenos aéreos no identificados extraterrestre”, explicó. En el futuro, AARO también permitirá al público en general informar sobre avistamientos de ovnis. El mecanismo anunciado este martes no sustituye la vía de denuncia de avis-
tamientos que tienen en estos momentos los pilotos de aviación civil, quienes tienen que informar de este tipo de encuentros a los servicios de control de tráfico aéreo. “Este mecanismo es para gente que cree tener conocimiento directo de programas clandestinos que el Gobierno ha estado ocultado”, insistió Kirkpatrick. AARO se creó en julio de 2022 como parte de la Oficina del Secretario de Defensa para investigar fenómenos aéreos no identificados.
El organismo ha realizado centenares de investigaciones de denuncias de UAP y en muchos casos ha concluido que los avistamientos son objetos terrestres, como globos meteorológicos.
Deportes Miércoles 01 de noviembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Osos suma victoria
P16
Derrotaron a Borregos del Tec en segunda jornada del Torneo Juvenil de OEFA
Se “estrellas” de nuevo
Parabrisas FC cayó derrotado y se estanca en sus aspiraciones en la Oro de la Municipal
Se quedan sin técnico
P17
Atlas despidió a Benjamín Mora, tras una derrota más en el Apertura 2023 de la Liga MX
P18
16
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
AMERICANO
Osos impuso condiciones ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Con un duelo que sorprendió por el buen nivel que se vio en el emparrillado, Osos de Chiapas consiguió el triunfo ante Borregos, en encuentro correspondiente a la jornada 2 del Torneo Juvenil de la Organización Estatal de Futbol Americano, que se disputó en el Samuel León Brindis, que por fin vuelve a albergar un encuentro de futbol americano. Las acciones se cumplieron sobre el sintético del escenario principal de esta disciplina en Chiapas, el Samuel León brindis, con los equipos sacando lo mejor del playbook y buscando la mejor forma de hacerle daño al rival, tanto en lo aéreo y terrestre, que les permitiera arrastrar las cadenas, armar series ofensivas importantes y culmi-
nar en puntos, sin olvodar que se buscaba en todo momento la jugada grande que diera la ventaja a una de las escuedras en
la cancha. Borregos del Tecnológico de Monterrey, tuvo su regreso de nueva cuenta a una de las cate-
gorías de mucha exigencia dentro del futbol americano chiapaneco, por lo que el compromiso continúa siendo el tener la victo-
ria en cada encuentro. Tras los cuatro episodios que se marcaron dentro del Samuel León Brindis, fue la zaga de Osos de Chiapas quienes se quedaron con la victoria por un marcador de 22-06 en este compromiso, siendo un juego convincente para el conjunto de los plantígrados. De esta manera, Osos de Chiapas sumó un valioso triunfo dentro de esta jornada, esperando reportar de nuevo para la semana cuatro, esto debido a que la fecha tres a disputarse este fin de semana será descanso para este plantel. Por sui parte, Borregos tendrá un compromiso bastante fuerte, ahora, será el momento para enfrentarse a Atlas en la cancha de este equipo en Tuxtla Gutiérrez, mientras que Linces recibirá en Villahermosa, Tabasco a BSC.
NASCAR
DUATLÓN
Registros en buen ritmo Fortalecidos desde Puebla ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La décima edición del Duatlón de las Alturas está cada vez más cerca y su principal organizador, César Guízar, integrante del Club Alta Velocidad, reiteró la invitación a todos los que busquen asumir un reto, en una competencia que ofrece ese grado de dificultad que pondrá a prueba la preparación de los atletas chiapanecas, que cada vez se suman en mayor número a esta competencia que se realiza en la zona Altos de la entidad, para el próximo mes de diciembre. Las inscripciones para esta fiesta deportiva continúan abiertas y todos los interesados están a tiempo de asegurar su sitio en esta cita, por lo que se invitó a los clubes y atletas independientes, para que se acerquen a completar el procesod e registro y puedan asistir a competir en San Cristóbal de Las Casas, justo en la edición que marca la primera
década de esta justa. En cuanto a las categorías que estarán activas, serán en rama femenil y varonil, Infantil A, B, Juvenil A y B, 20-29 años, 30-39 años, 40-49 años, 50 y más y Relevos Mixtos. Este certamen tendrá como fecha de actividades el próximo 03 de diciembre a celebrarse en San Cristóbal de Las Casas siendo las instalaciones del Servicio Deportivo Municipal (Sedem) de dicho lugar donde sea la salida y meta para este evento. En cuanto a los costos de este evento, se detalló que, será 950 pesos para el sector infantil, mil 700 pesos en el sector Relevos Mixtos con rompevientos y 500 pesos en los novatos e infantiles sin rompevientos. La fecha límite para los registros serán hasta el 01 de diciembre en las instalaciones del Sedem o bien los interesados podrán solicitar información a través de Facebook en la página de Cesar Alta Velocidad.
El equipo Alpha Racing conformado por los pilotos Eloy Sebastián y Rogelio López salió fortalecido de cara a la gran final de NASCAR México Series, pues sus pilotos tuvieron una destacada actuación sobre la pista del Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla. Eloy Sebastián en la categoría Challenge, dio la nota al ubicarse dentro de los tres primeros puestos en la justa de Puebla donde buscó el triunfo, sin embargo, no fue posible alcanzarlo debido a contactos que se dieron durante la contienda. “Tuvimos un final bastante caótico, a pesar de que obtuvimos el tercer puesto. Nos repusimos de un contacto el cual nos relegó incluso de lograr la victoria, pero bueno el equipo hizo un gran trabajo al entregarme un auto bastante competitivo y gracias a ello es que se logró un buen resultado”, explicó el piloto del auto #9 del Alpha Racing Aunque el resultado ya no le ayuda al originario de Oaxaca para pelear el título, sí significa un envión muy importante de cara a la última fecha de la temporada donde buscará tener un cierre
fenomenal defendido los colores de Gates-BIZZARRO-FONELLI-YAVAS en la Ciudad de México. Por su parte, el piloto multicampeón del Alpha Racing, Rogelio López, que también vio actividad en tierras poblanas fue quien al mando del auto #30 AKRON-YAVAS concluyó la competencia, ubicado en el sitio once de la general y dentro del Top 10 en la categoría estelar de la cual forma parte.Cabe señalar que el originario de Aguascalientes, luchó durante toda la contienda por estar dentro de los punteros, sin embargo, factores ajenos a él lo relegaron de los sitios de honor. “Fue una carrera muy compleja, teníamos un auto muy bueno para pelear la victoria, sin embargo, llegó un momento en el que se degrado el coche y nos fue costando más estar dentro de los punteros. Al final se recatada un décimo sitio que consideramos importante, pero desde luego no el que buscábamos en esta fecha”, externó López.
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
17
TRUCKS
Maggio sigue en la pelea ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Parabrisas FC sumó otro tropiezo en la Liga Municipal de Futbol, esta vez ante el conjunto de Roma por 2-1, en acciones que se desarrollaron en la cancha del colegio La Paz de Tuxtla Gutiérrez. Si bien los dirigidos por Mario Ochoa cuentan con calidad individual, el trabajo colectivo y la buena definición no fueron sus principales aliados en este compromiso. Los “cristalinos” tuvieron un inicio prometedor, incluso antes de llegar a los 10 minutos crearon un par de oportunidades claras frente al marco rival, pero no supieron aprovecharlas. Parabrisas FC parecía sentirse cómodo en el terreno de juego y tenían el control del balón, pero no tuvieron
la suficiente precaución en zona de seguridad y Roma aprovechó el titubeo para adelantarse en el marcador al minuto 20. Sin embargo, el gusto duro poco, pues un par de minutos después, Ezequiel Arce aprovechó un centro desde el banderín de córner para poner las cosas como al principio. Para el segundo tiempo las condiciones fueron muy diferentes, y al terreno de juego regresó un irreconocible Parabrisas FC al que le faltaron ideas y le sobraban las revoluciones. Al final, Roma consiguió el segundo gol y Parabrisas FC ya no se pudo reponer, a pesar de que en la última jugado tuvieron la oportunidad de emparejar el resultado, pero el remate de Mario Ochoa terminó en los guantes del arquero y el árbitro central terminó el encuentro.
PREMIO
CONVENIO
Lechuzas se une al grupo Eligen al Premio Nacional AGENCIAS - EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte) y la Universidad Pablo Guardado Chávez (UPGCH), estrecharon lazos de colaboración mediante la firma de un convenio para que las y los deportistas tengan un desarrollo académico de excelencia y un futuro prometedor en lo deportivo, y de esta manera concluir satisfactoriamente su preparación profesional. En ese marco, la directora del Indeporte, Tania Robles Velázquez, comentó que para el equipo del Instituto es gratificante consolidar esta alianza tanto con instituciones privadas como públicas, misma que será en beneficio de las y los jóvenes, que son el futuro de la sociedad y necesitan ser respaldados al crear espacios y oportunidades para sacar el mayor potencial que en ellos reside. Informó que una de las encomiendas que le ha dado el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, es que durante su administración se brinde el apoyo
necesario a toda la juventud chiapaneca, quienes día a día luchan por salir adelante y hacer posible su desarrollo educativo dentro de las áreas que ellos decidan. Exhortó a que los jóvenes aprovechen estos espacios, ya que en la vida no es solo tener buenas calificaciones, sino aprovechar las mejores herramientas que estén a su alcance en el camino que decidan tomar, “la vida universitaria es también disfrutar el ámbito deportivo, cultural, hoy el Instituto del Deporte está de plácemes, al consolidar esta unión de la cual se espera que las y los jóvenes tengan el mayor provecho”, dijo. En representación del rector de la Universidad Pablo Guardado Chávez, hizo uso de la palabra, Marco Antonio Díaz González, secretario académico, “para la institución es un honor entablar esta alianza, que sin duda alguna busca el beneficio de la juventud chiapaneca, quienes son los que dirigirán los destinos de nuestro entorno que está en constante evolución”, señaló.
En las instalaciones de Villas Tlalpan, complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se efectuó este lunes la elección de los galardonados con el Premio Nacional de Deportes 2023 (PND), quienes fueron seleccionados a través de un calificado jurado. El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, reconoce el desempeño del periodo que va de octubre de 2022 a octubre de 2023. Son siete categorías las que recibirán condecoración: deporte no profesional, deporte profesional, deporte paralímpico, entrenador, juez-árbitro, trayectoria destacada en el deporte mexicano y fomento, protección o Impulso de la práctica de deportes. Luego de una extensa consideración entre todas las candidaturas recibidas y una laboriosa tarea de resolución, el jurado pertinente decretó a los galardonados, quienes recibirán un diploma oficial firmado por el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, una medalla de oro y una suma económica. Deporte no profesional: Alejandra Valencia Trujillo. La seleccionada nacional de tiro con arco brilló con luz propia durante
el Serial de Copas del Mundo 2023, los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador y el Campeonato Mundial de Tiro con Arco Berlín, donde obtuvo una medalla de plata histórica para nuestro país. Además de las siete preseas logradas este año, también contribuyó a que México consiguiera plazas a los Juegos Olímpicos París 2024. Carlos Adrián Sansores Acevedo. El triple medallista mundial de taekwondo, Carlos Adrián Sansores Acevedo, ganó una plata en la edición de Bakú 2023 y también en San Salvador 2023. Sumado a ello, fue elegido para ser abanderado del contingente nacional que compite actualmente en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, evento donde se quedó con lo más alto del podio en la categoría +80 kilogramos.
18
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
ATLAS
Cesan a Benjamín Mora AGENCIAS - EL SIE7E
Atlas hizo oficial la destitución del técnico mexicano Benjamín Mora, un día después de la derrota 2-0 ante Tijuana, en partido correspondiente a la jornada 14 del Apertura 2023. El estratega mexicano de 44 años de edad dirigió por primera vez en su país de origen, tras su aventura en Malasia, donde lo ganó todo. Sin embargo, su desempeño con los Rojinegros del Atlas no fue similar. Atlas quedó fuera de la zona que da acceso a la fase final del torneo y se ubica actualmente en la posición 13, con 16 unidades. El torneo pasado eliminó a Cruz Azul en repechaje y quedó eliminado en Cuartos de Final. Otra de sus cuentas pendientes fue la eliminación por el Philadelphia Union en los Cuartos de Final de la Concacaf Liga de Campeones, con un marcador global de 2-3.
El objetivo de Grupo Orlegi, fue coronarse en un torneo internacional, aspecto que no se logró. Benjamín Mora estuvo al frente del Atlas 41 partidos, entre Liga MX, Liga de Campeones de Concacaf y Leagues Cup. El saldo de los rojinegros con Mora en el banquillo es de 13 victorias, 15 empates y 13 derrotas, resultado de 54 goles a favor y 51 en contra. La efectividad del técnico mexicano fue de 44 por ciento. Benjamín Mora superó la crisis de la eliminación en Liga de Campeones de Concacaf y llevó a los rojinegros al repechaje y luego cuartos de final, donde cayeron eliminados ante Chivas en el Clásico Tapatío. Atlas llegó a dieciseisavos de final de Leaguea Cup, pero cayó eliminado en penales ante New England Revolution. En la etapa de Mora al frente de Atlas enfrentó cinco Clásicos Tapatíos, con saldo de una victoria, un empate y tres derrotas.
CHIVAS
Sancionados por cambio de sede
ESPAÑA
Cholo cerca de renovar AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E
Chivas recibió una sanción económica por parte de la Comisión Disciplinaria por el cambio de sede del partido de la Jornada 14 ante Tigres. El Club Guadalajara no pudo recibir a los felinos en el estadio Akron, por un concierto de The Weenknd un par de días antes del partido y para analizar el estado de la cancha del inmueble. “Se determina sanción económica al Club Guadalajara, toda vez que el partido correspondiente a la Jornada 14 del Torneo Apertura 2023, entre los Clubes Guadalajara y Tigres de la UANL, cambió de sede transgrediendo así el reglamento de Sanciones de la Federación Mexicana de Futbol, en específico el ártidulo 51 Inciso a), al igual que el reglamento de Competencia en su artículo 88 de la Liga MX”, informó la comisión en un comunicado.
Chivas intentó que el juego se se realizara en el Estadio Akron, pero una vez que se analizó la situación y el estado de la cancha, se decidió que la sede sería el Estadio Jalisco, recinto en el que perdió contra Tigres, por goleada. Para la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol la situación no pasó desapercibida, y se le sancionó, entre otros factores, por no avisar a tiempo a la Liga MX, sobre el cambio de partido. “En caso de tener un evento fuera de la competencia, deberán notificarlo a la LIGA MX con la debida antelación previo al inicio del Torneo correspondiente”, se lee en el comunicado. “Se advierte al Club Guadalajara, ya que en caso de que este tipo de situaciones vuelvan a acontecer, la Comisión Disciplinaria podrá imponer sanciones más severas en su contra”, complementa el texto.
La representante y hermana de Diego Pablo Simeone, Natalia Simeone, se reunió esta mañana con el Atlético de Madrid para plasmar la renovación del entrenador argentino, según fuentes. La intención de ambas partes es que Simeone siga en el club colchonero y hoy representantes de la entidad y Natalia Simeone se reunieron para definir los detalles del acuerdo. En el encuentro, la sintonía tanto del club como del entrenador fue máxima. Hasta tal punto que se da por hecha le renovación a expensas de la duración del contrato que podría ser de dos a tres años, sin descartar una opción intermedia de dos temporadas más una opcional en función de objetivos. Además, el Cholo está dispuesto a rebajarse el salario para hacer que el acuerdo se cierre cuanto antes. Por parte del Atlético de Madrid estuvo presente Miguel Ángel Gil Marín, mientras que por la del Cholo, estaba su hermana Natalia. El propio Gil Marín volvió a encargarse personalmente de la gestión por la cercanía y admiración que tiene por su entrenador, a quien ha aguantado a pesar de las distintas informaciones que el año pasado apuntaban a un fin de ciclo del míster argentino. Simeone cumple su
12ª temporada al frente de los colchoneros, con los que ha ganado dos ligas, una Copa del Rey, dos Europa League, dos Supercopas de Europa y una Supercopa española. Una vez se anuncie la renovación, no sólo seguirá siendo el técnico con más títulos en la historia del club, sino también el más longevo en el cargo. La intención de Simeone, según una fuente, siempre ha sido la de quedarse en el club. Su ascendencia interna y su gran relación con el vestuario han propiciado un clima muy favorable desde el mes de enero del año pasado. Simeone, además, fue tentado en verano con varias ofertas de Arabia Saudita. Sin embargo, la única prioridad en la mente del argentino era la de quedarse en Madrid para seguir haciendo historia con los rojiblancos.
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
19
BEISBOL
Pierden en el rating AGENCIAS - EL SIE7E
La victoria de Texas Rangers, una remontada en extrainnings sobre Arizona Diamondbacks el viernes por la noche, ha sido el Juego 1 de Serie Mundial menos visto en la historia por televisión. El triunfo por 6-5 de los Rangers sobre los Diamondbacks en 11 entradas, promedió 9,35 millones de televidentes en Fox, Fox Deportes y servicios de stream de Fox. La audiencia más baja previa era de 9,48 para el primer partido en 2020 entre Los Ángeles Dodgers y los Tampa Bay Rays. Ese fue disputado durante la pandemia, coincidentemente en Arlington, Texas. De acuerdo con Nielsen, Fox promedió 9,17 millones en su transmisión del partido. Es apenas el sexto jue-
go de Serie Mundial que no atrae al menos a 10 millones de televidentes. Los otros fueron los primeros cuatro de 2020 y el Juego 3 en 2009 entre Tampa Bay y los Philadelphia Phillies. Los índices de audiencia promedio se han calculado desde al menos 1969. El juego del viernes presentó también un declive de 20% comparado con los 11,48 millones que vieron el primer partido del año pasado entre los Phillies y los Houston Astros. La noticia debe ser una decepción para el béisbol después de tener la ronda de series de campeonato de liga más vista desde 2018. Impulsados por un par de séptimos juegos por primera vez en una temporada completa desde 2004, los ratings generales de postemporada aumentaron un 7% en comparación con el año pasado.
NBA
NFL
Hurts despierta dudas Harden cambiado a Clippers AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E
Todo lo que Jalen Hurts pudo hacer con una lesionada rodilla izquierda fue lanzar para 319 yardas y cuatro touchdowns para liderar otro triunfo de los Philadelphia Eagles. Jalen Hurts incluso no tuvo ninguna intercepción por primera vez en cuatro encuentros. Para añadir a su lista de logros, Hurts ayudó a que los Eagles remontaran tras estar abajo al medio tiempo para vencer 38-31 a los Washington Commanders para tener al equipo con marca de 7-1. ¿Qué tanto podrían ser mejores si Hurts tuviera dos piernas saludables? Hurts no quiere admitir cuánto le molesta su lesionada rodilla. Desestimó la seriedad de la lesión —aunque claramente hizo que dudara en correr— y se mantiene enfocado en seguir jugando y
tener a los Eagles en lo alto. “Les dije que realmente no quiero hablar más al respecto”, sentenció Hurts. Quiere que sus números hablen por él. Jalen Hurts se convirtió en el sexto jugador en la historia con al menos 300 yardas y dos touchdowns en seis duelos consecutivos. Su habilidad de jugar a pesar del dolor es algo que admiran en el vestuario y su forma de desempeñarse fue una sorpresa cuando lo seleccionaron en el 2020. Pero Hurts ha demostrado que es más que un quarterback que corre que puede lanzar cuando se necesita. Sus lanzamientos han sido precisos y eso le ayuda cuando sus piernas —que lo convirtieron en uno de los jugadores más dinámicos de la NFL— están demasiado golpeadas para ayudarle a correr.
Los Philadelphia 76ers han acordado un cambio para enviar a James Harden a los LA Clippers, fuentes le dijeron a Adrian Wojnarowski, de ESPN. Harden solicitó un cambio en junio, cuando activó su opción de jugador por 35.6 millones de dólares para la temporada 2023-24, y llamó “mentiroso” al presidente de operaciones de 76ers, Daryl Morey en varias ocasiones durante una aparición promocional en China en agosto. Todavía no había jugado con Philadelphia esta campaña, aunque estuvo en la banca con sus compañeros en el juego del domingo, utilizando jeans azules y una sudadera verde, después de participar en la preparación del partido y en una sesión de video con los 76ers. Harden estaba programado para formar parte de la práctica del equipo el
martes en las instalaciones de Camden, New Jersey. Ganador del premio al Jugador Más Valioso en 2018 y 10 veces seleccionado al Juego de Estrellas, Harden promedió 21.0 puntos, 6.1 rebotes y 10.7 asistencias la temporada anterior con Philadelphia. El guardia de los Sacramento Kings, De’Aaron Fox, evitó una lesión grave en el tobillo derecho, pero se perderá algún tiempo, dijeron fuentes a Andscape, el lunes. Fox se torció el tobillo en el último cuarto de la victoria en tiempo extra del domingo contra Los Angeles Lakers y fue ayudado a salir de la duela y entrar al vestuario de los Kings. Regresó a la acción después de perderse sólo 44 segundos de tiempo de juego, anotando ocho puntos en los últimos seis minutos del tiempo reglamentario, pero aún cojeaba antes de retirarse en el tiempo extra.
20
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
LA COLUMNA
NO HAY QUE HACER MUCHO ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Intentando despuntar
Aunque su actividad profesional aún es poca, con 22 años, Olivia Elliott es el orgullo actual de Gran Bretaña en las canchas y en la pasarela. FÓRMULA UNO
Marko con tacto hacia Checo AGENCIAS - EL SIE7E
El asesor de Red Bull, Helmut Marko, calificó de “mala suerte” el choque que sufrió el mexicano Checo Pérez con el piloto de Ferrari, Charles Leclerc, lo que provocó que el tapatío quedara fuera en la primera curva del Gran Premio de la Ciudad de México. El directivo describió que Checo “tuvo una muy buena salida”, ya que logró colocarse primero durante la recta principal, pero no logró evadir el toque con el monegasco en la parte trasera de su RB19. “Salía de la parte media y tenía que ir por ello y fue mala suerte que este choque haya tenido una reacción con tan mala suerte”, comentó. Celebró que Checo Pérez “lo hizo bien todo el fin de semana y sólo la primera curva fue un accidente de carrera, puede suceder así”. Con los puntos perdidos en el campeonato mundial de pilotos y viendo a Lewis
Hamilton a solo 20 puntos de distancia del mexicano, Marko dejó en claro que Checo tiene dos carreras para salvar la segunda posición. “Ahora creo que en una o dos carreras que tiene que terminar por delante de Hamilton para salvar su posición”, externó. Ante esto, fue contundente al se-
ñalar que “no creo que vuelva a tener una carrera desafortunada”. Checo Pérez llegará al Gran Premio de Brasil con 240 puntos en su cuenta, mientras que Lewis Hamilton se acercó a 220. En la cuarta posición se encuentran empatados con puntos Carlos Sainz y Fernando Alonso.
Para volver a los que piensan que el basquetbol vive tiempos de bonanza, un poco radicales y que saquen conclusiones que están muy alejadas de la realidad. No se trata de repartir méritos de lo que ha pasado desde 2006, porque la realidad es que en 17 años no ha pasado nada relevante más que un divisionismo y una especie de creación de estructura en la que solamente se crearon intereses que se antepusieron a lo que realmente importa. Nadie está en contra de un modelo de negocio, que los clubes no son más que eso: yo te enseño como puedo a jugar basquetbol y tú me pagas; en el proceso, de alguna manera buscaré la forma de beneficiarte en un sistema que ya no tiene bases. Pero ¿son los clubes los responsables del nivel de basquetbol en Chiapas?, evidentemente que sí, porque estas organizaciones no alcanzan a conocer que, hace un par de décadas, no importaba si estabas conformado en una institución formativa, al final, tus equipos de cada categoría deben participar como institución en una Liga Municipal. No faltará quien hable de un formato obsoleto, que no han notado, en la adaptación de estructuras deportivas no hay otra forma de crear un proceso que ponga a los mejores en un selectivo. Hay quien afirma de manera bastante crítica, que debemos copiar esquemas de otros estados, principalmente los del norte; sin embargo, no concibo la idea de equipararnos con quien tiene cercanía con un nivel superior, que puede palparlo y que, en la mayoría de los casos, tiene a sus seleccionados jugando en equipos de otro país vecino, los trae para los selectivos y conforma una selección demasiado competitiva; sin embargo, aunque haya una estructura distinta o por lo menos aquí en Chiapas un intento de estructura, termina “tropicalizando” todo. ¿Cómo puede haber más competitividad en un torneo de aniversario que en un selectivo estatal?, pasa y eso no hace más que facilitarle la chamba al dirigente, que ya no se preocupa por procesos selectivos, le entrega la responsabilidad a los clubes y estos, como cada año, en cada competencia, prioriza a los jugadores que pagan cada mes. Lo hemos explicado hasta el cansancio. La autoridad estatal en el basquetbol se ha desatendido de contar con Ligas afiliadas, porque ya no necesita el control y orden en los torneos, cada uno juega donde quiere y eso desestima a que, un chico de algún municipio que apenas comienza a figurar en este deporte, sepa que con tal de ganar en su municipio van a pagarle a un grupo de jugadores que se vista con el uniforme y que gane un torneo, mientras espera una oportunidad para poder jugar.
Código Rojo
DEPORTES
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 01 de noviembre de 2023
Hombres armados causan brutal accidente; hay dos muertos
AGENCIAS -EL SIE7E Dos personas muertas fue el saldo de un aparatoso accidente de tránsito originado por sujetos fuertemente armados que se desplazaban a exceso de velocidad sobre el bulevar Belisario Domínguez y 2a Oriente de la delegación Terán. El hecho fue registrado alrededor de las 00:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio, concretamente sobre el carril de Poniente a Oriente. Ahí, solicitaron el apoyo inmediato de una unidad de emergencias pues sobre la carpeta asfáltica había dos personas gravemente heridas, una de ellas tenía una amputación total en una de sus piernas. Y es que, minutos antes, una camioneta Chevrolet Groove en color naranja, se desplazaba a exceso de velocidad sobre el carril de de Poniente a Oriente del bulevar Belisario Domínguez. Sin embargo, al llegar al eje vial de la 3a Oriente, una pareja a bordo de una motocicleta intentó incorporarse al desvío de la 2a Oriente y sobre el sentido de Oriente a Poniente. En tanto, un automóvil de la
marca Nissan, tipo Sentra y en color azul, salía de la 3a Oriente y sobre el sentido de Sur a Norte. Fue ahí en donde la camioneta embistió a las dos personas a bordo del “caballo de acero” y finalmente contra el automotor Sentra. Cuatro personas armadas y vestidas con ropa oscura salieron de la camioneta y se marcharon caminando hacia el Oriente de la ciudad. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes valoraron a los ocupantes de la motocicleta, un masculino terminó perdiendo la vida en el lugar e incluso una de sus piernas quedó a 15 metros de su cuerpo. En tanto, la fémina, identificada como Cynthia fue trasladada de urgencia a un nosocomio pues se debatía entre la vida y la muerte. Sin embargo, minutos después, la fémina terminó perdiendo la vida. Finalmente, las fuerzas del orden se dieron a la tarea de localizar a las personas armadas, empero, hasta el cierre de esta edición no hay más información sl respecto sobre su paradero.
22
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
CÓDIGO ROJO
Sexagenario sufre una caída y pierde la vida
AGENCIAS - EL SIE7E Tuxtla.- Un adulto mayor perdió la vida derivado de una caída al interior de su vivienda en la colonia Emiliano Zapata. El hecho fue registrado alrededor de las 15:10 horas, cuando las fuerzas del orden se movilizaron sobre la calle Rubén Jaramillo entre las avenidas Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo de la referida colonia. Los uniformados se constituyeron y se entrevistaron con Isabel “N”, de 63 años de edad quien dijo que su sobrino de nombre Héctor “N”, de 45 años, había sufrido una caída derivado de un problema de presión arterial. Sin embargo, al levantarlo y colocarlo en la cama le sobrevino un paro cardiorrespiratorio. Por protocolo, los uniformados solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se presentaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Estos, le brindaron la atención prehospitalaria a Héctor y tras su valoración se informó que, ya
no contaba con signos vitales. De inmediato, la zona fue acordonada y se pidió la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes. Cabe destacar que, los familiares no permitieron que trasladaran el cuerpo al anfiteatro pues pretendían llevar a cabo los trabajos funerarios.
Detienen a motonetos por desmanes en San Cristóbal VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.- La noche del lunes, al atender diversos reportes sobre la presencia de personas agresivas que circulaban en la zona centro y sur de la ciudad, elementos de la Policía Municipal lograron detener a cuatro “motonetos”, quienes intentaron darse a la fuga tras ser descubiertos causando disturbios durante falsa rodada alusiva al Día de Muertos. Fue alrededor de las 22:25 horas, como resultado de acciones disuasivas, que elementos municipales lograron ubicar a Juan Carlos “N N”, de 24 años y a Carlos Jorge “N N”, de 21, a quienes detuvieron tras varios minutos de persecución desde el Boulevard Juan Sabines Gutiérrez; en tanto que a Luis Axel “N N” y José Luis “N N”, ambos de 18 años, se les dio alcance en la calle Chichén Itzá, en la colonia La Maya, luego de que intentaron huir des-
Un muerto y un herido tras accidente en carretera a Guaquitepec VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E SCLC.- Un menor de edad perdió la vida, mineras que un adulto se encuentra de gravedad, luego de suscitarse un accidente carretero sobre el Tramo de San Juan Cancuc a Guaquitepec, dónde se vio involucrado el conductor de la empresa de valores Cometra. De acuerdo a los reportes, las
Embisten a una persona en Romerillo VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E SCLC.- A la altura de la comunidad Romerillo, San Juan Chamula, una persona fue atropellada por un vehículo que se dio a la fuga y desafortunadamente perdió la vida. El percance tuvo lugar sobre la carretera y fueron los propios automovilistas que circulaban por el lugar, quienes dieron parte a las autoridades correspondientes y se supo que el vehículo responsable se dio a la fuga y hasta el último reporte obtenido se desconoce
de el Eje Vial 1 y 3. Por estos hechos ya luego de ser certificados con aliento alcohólico, los cuatro detenidos fueron puestos a disposición del Juez Calificador, junto con tres motocicletas con las que se transportaban, quien determinó su arresto, de acuerdo a lo que establece el Bando de Policía y Buen Gobierno de San Cristóbal de Las Casas.
personas fueron atropelladas, ya que el conductor de la Unidad, perdió el control en una zona de lodo y difícil tránsito. Ante el lamentable hecho, los pobladores cerraron el tránsito vehicular, la cual era la única vía de San Cristóbal a Ocosingo. Esperan que los encargados de la empresa acudan y lleguen a buenos términos para liberar a los dos retenidos.
el paradero del responsable. Según algunos testigos, el vehículo responsable era un tipo Jetta clásico y el hombre sin vida, de aproximadamente 35 años de edad, vestía pantalón de mezclilla color gris y tenis verdes. Fue el juez de paz y conciliación indígena el encargado de dar fe del hecho y reportar ante las instancias correspondientes. Hasta el cierre de nota se supo que sus familiares por usos y costumbres no permitieron que le practiquen la necropsia de ley y tampoco se revelaron datos personales.
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
TRADICIONES
Papel picado da vida y alegría a los altares de Día de Muertos EFE - EL SIE7E Puebla.- El municipio de Huixcolotla, en el centro de México, se ha convertido en el principal productor nacional de papel picado, una colorida artesanía que este martes comienza a adornar los altares y otras decoraciones alusivas al Día de Muertos. Los papeles muestran de manera cómica a la muerte, representada en calaveras sonriendo, en bicicleta, como panaderos, y en ilustres personas como Frida Kahlo, para llevar alegría a las tumbas, altares o espacios representativos para las familias mexicanas que este 1 y 2 de noviembre festejan a sus difuntos. Un decreto del Gobierno de Puebla declaró al municipio de Huixcolotla como “Cuna del papel picado” en 1998 porque más del 80 % de su población se dedica a esta actividad. José Alejandro Reynoso, fundador del taller Los Cartelitos, compartió que desde hace 43 años se dedica a esta actividad, que se ha convertido en esencial para su familia por ser un negocio familiar administrado por él, su esposa e hijos. “Lo que más me gusta hacer sacar novedades, ser número uno en el papel, porque aquí en el pueblo nos gusta mucho trabajar en ese tipo de eventos”, indicó a EFE. El artesano compartió que también usan los objetos para festejar las fiestas patrias, celebraciones religiosas, bodas y bautizos. “La herramienta que utilizamos son los cinceles, nuestro martillo y el plomo, el papel que compramos para poder procesar el calado que nos pidan”, dijo. La elaboración inicia con el conteo de 50 pliegos de papel de china, que se colocan uno sobre otro. Después se coloca un molde diseñado con la imagen a plasmar para golpear con los
cinceles de diferentes tamaños. Reynoso refirió que para tener un papel listo se pueden tardar hasta una semana por la elaboración del molde y la complejidad del dibujo, por lo que pueden realizar de 200 a 3.000 golpes en las figuras. “El más sencillos (requiere) unos 200 golpes y el más grande unos 3.000 golpes, ese papel que lleva 3.000 golpes es un papel de 50 centímetros de ancho por 1,5 metros”, precisó. Relató que ahora su mercancía llega a tiendas de autoservicio trasnacionales, Estados Unidos, España y Suramérica, así como a casi todos los estados de México. El Día de Muertos de México cumple ahora 20 años de haber sido declarado por la Unesco como “Obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad” gracias a su combinación única de tradiciones indígenas con el catolicismo traído por lo españoles.
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
EGURIDAD
nder medidas preventivas eraturas por frente frío 8
do, pero ha r precauciones
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, afortunadamente, la tormenta tropical Pilar se ha alejado y mantiene una ruta hacia el Océano Pacífico, sin embargo, precisó que ha ingresado el frente frío número 8, que provocará bajas temperaturas y fuertes lluvias en territorio estatal, sobre todo en las regiones Norte y Mezcalapa. Subrayó que las autoridades mantienen el monitoreo de la evolución
de ambos fenómenos naturales, al tiempo de reiterar el llamado a la población a no bajar la guardia ni caer en excesos de confianza, atender las recomendaciones preventivas de protección civil, alejarse de los ríos, arroyos y las montañas ante el riesgo de inundaciones y deslaves, y en caso de alguna situación de emergencia trasladarse a los refugios temporales. “Junto al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de Seguridad, Protección Civil y de Salud, así como los Comités Comunitarios de Protección civil, estamos haciendo causa co-
mún en las diferentes regiones de la entidad, para auxiliar y proteger a la población chiapaneca durante esta temporada de lluvias y de frentes fríos”, apuntó. En este marco, el mandatario sostuvo que las lluvias también provocan el aumento de la reproducción del mosquito como el dengue, zika y chikungunya, y aunque las autoridades sanitarias continúan con las labores de desazolve de los ríos y arroyos, limpiando carreteras y espacios públicos y fumigando casa por casa, enfatizó en la importancia de la colaboración del pueblo para erradicar estos vectores. Escandón Cadenas pidió hacer caso
a los llamados de las instituciones sanitarias de mantener limpios los patios, conductos de agua y alcantarillas, sellar los contenedores de agua, pues estas acciones contribuyen a evitar los padecimientos que provocan estos mosquitos, que puede ser muy peligroso, incluso mortal. “Estamos todas las autoridades combatiendo estos mosquitos, pero esto no basta, la contribución del pueblo chiapaneco es muy necesaria, pues juntos, pueblo y gobierno, lograremos evitar que estas enfermedades atenten contra la salud y la vida, tanto propia como de los seres queridos”, finalizó.
26
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SAN CRISTÓBAL
Con una demostración de altares y concurso de calaveritas, celebra la UNICH el Día de muertos 26
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ SCLC- Con la demostración de 23 altares que representan las diferentes regiones de Chiapas y otros estados de la república mexicana, estudiantes de las diferentes licenciaturas de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) y el concurso de Calaveritas Literarias, se celebró el tradicional muertos. El rector de la UNICH, Dionicio Toledo Hernández, felicitó a todos los jóvenes que se sumaron a estas actividades que tienen como propósito promover la celebración y difusión de la cultura mexicana, motivando a la creatividad de los estudiantes. Dentro de la demostración de altares se pudo observar de la Cultura Zoque, de Venustiano Carranza, San Juan Chamula, Zinacantán, Coita, Cancuc, Oxchuc, Chiapa de Corzo, Oaxaca, e incluso, un altar dedicado a los caninos. Toledo Hernández, dijo que este año se premiaron a los 10 mejores trabajos de las calaveritas literarias, donde
participaron estudiantes de todas las cultura y tradición. gina de la universidad www.unich.edu. licenciaturas y maestrías, quienes de- Adelantó que las calaveritas literarias mx y redes sociales, para que puedan mostraron todo lo que conocen de su realizadas, serán expuestas en la pá- ser consultadas.
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
MARCHA DE LAS CATRINAS
Feministas marchan disfrazadas para denunciar feminicidios en San Cristóbal EFE / EL SIE7E FOTO: EFE SCLC.- Feministas, defensores de los derechos humanos, activistas y familiares de víctimas de feminicidio en el estado de Chiapas, sureste de México, se manifestaron este martes en la marcha de Las Catrinas en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas donde exigieron justicia por estos crímenes al Gobierno del estatal y federal. “¡Las mujeres no somos una carpeta de investigación!”, expresaron de manera constante en la manifestación que ocurrió en el marco de la tradicional celebración de Día de Muertos que en México ocurre el 1 y 2 de noviembre. “En Chiapas es muy importante visibilizar esto porque es un tema tabú para la justicia, estamos a favor de que se visibilice, sabemos que muchas mujeres hemos sido violentadas, o que hubo mujeres que no lo pudieron contar y aquí estamos por y para ellas”, expresó a EFE la activista feministas Jezabel Pérez. Desde hace ocho años la marcha de Las Catrinas, una representación icónica de la muerte elegante y festiva en la cultura mexicana, salen en estas fechas a las calles para exigir justicia por las niñas, adolescentes y mujeres asesinadas en
defensora de los derechos de la mujer, quien indignada dijo a EFE que “el ministerio público, las fiscalías y todas aquellas personas que se encargan de nuestro cuidado no están cumpliendo su trabajo, es necesario que las futuras autoridades comprendan que es necesario dar las cifras correctas de los feminicidios”. Las feministas honraron la memoria de las mujeres indígenas masacradas en Acteal en 1997, además de casos como el de la joven Viridiana Flores, asesinada brutalmente en el 2013, o los de Rosita Bello y Mayra Carolina en Berriozabal y el de Yasmín, de oficio enfermera, ejecutada en Tapachula. También pidieron justicia para Damaris, estudiante universitaria quien sufrió con un balazo en la cabeza en un asalto, hace unos días y se encuentra en estado de coma. Las colectivas feministas de Chiapas han documentado un increel país, las feministas recordaron que cruces, carteles, flores y veladoras. mento de casos de violencia contra las este día no es de fiesta, sino “para exigir Después de recorrer varios kilómetros mujeres en el estado y según registros justicia a más de 900 mujeres asesina- hasta la Plaza de la Paz, en el centro de en lo que va del 2023 suman 26 feminidas brutalmente en México”. la ciudad, las mujeres dieron lectura a cidios, en su mayoría registrados en los Las decenas de manifestantes, en su un pronunciamiento en el que denuncia- municipios de Comitán y Tapachula. mayoría mujeres, se concentraron en ron que “en Chiapas no hay justicia para Según registros de ONG, México acual sur de la ciudad de San Cristóbal de las mujeres asesinadas violentamente”, mula 901 casos de feminicidios en lo Las Casas y se vistieron como el perso- para luego instalaron el altar con flores que va de 2023 y el estado de Chiapas naje de catrina, finos ropajes y el rostro y velas. es el quinto estado con casos de muerpintado de calavera, además portaban En esta marcha participó Becky Pasos, tes violentas de mujeres con 26.
DÍA DE MUERTOS
Fomenta Semahn tradiciones históricas de Chiapas COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En el marco de la conmemoración del Día de Muertos y para difundir entre la población la importancia de la flora en las tradiciones y los conocimientos ancestrales, el Museo y Jardín Botánico Dr. Faustino Miranda, de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), realizó la segunda edición de la Procesión de Almas: “Flores que Cuentan Historias”. Durante esta actividad, apegada a las tradiciones de la cultura zoque, que se llevó a cabo en el Paseo de las Personas Ilustres de Tuxtla Gutiérrez, se inauguró el tradicional altar campesino que estará en exhibición dentro del Museo Botánico hasta el viernes 3 de noviembre, en horario de 9:00 a 15:00 horas, con entrada libre. En ese sentido, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, titular de la Semahn, resaltó la “importancia de fomentar las tradiciones históricas de Chiapas, así como de impulsar la difusión, divulgación y
apropiación social de los conocimientos ancestrales, que describen y explican nuestros orígenes”. La procesión, a la que acudieron familias chiapanecas y visitantes de otros estados y países, inició en las inmediaciones del Teatro de la Ciudad y prosiguió hasta el Museo Botánico, donde pudieron apreciar distintos altares con elementos representativos como: papel picado, flores de cempasúchil, velas, veladoras, incienso, comidas y bebidas típicas o del gusto del difunto, así como fotografías, frutas, pan, copal y otros artículos que pueden variar de acuerdo con las costumbres. La tradicional Catrina tiene un papel relevante, ya que cuenta con la encomienda de visitar el altar y realizar la debida procesión, saludando a los visitantes con su icónica sonrisa sarcástica, personaje creado por el caricaturista José Guadalupe Posada, al que llamó inicialmente “Calavera Garbancera”, como una burla a las personas enriquecidas durante el gobierno de Porfirio Díaz, que despreciaban sus orígenes y costum-
bres y preferían copiar modas europeas. Fue el muralista, Diego Rivera quien usó a este personaje dándole el atuendo elegante que hoy en día se le conoce, bautizándola como “La Catrina”, en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”. En la Procesión de Almas: “Flores que cuentan historias”, las catrinas iban vestidas con trajes regionales del estado de Chiapas, tales como la Yomo-Etzé, traje antiguo de Tuxtla Gutiérrez; el chiapaneco antiguo; y el de San Andrés Larráinzar, entre otros.
Las catrinas recorrieron el camino hecho con pétalos de flores de cempasúchil que en las tradiciones prehispánicas representaba al sol, por ello se utilizaba para crear senderos e iluminar el camino de los seres queridos. Durante el transcurso de la procesión, cada personaje portaba algo característico, como el sahumerio, encargado de guiar a las otras catrinas hacia el altar, purificando el camino con humo de incienso; otra, portaba la luz de vela con la cual se encendieron las 2 principales y posteriormente las de los alrededores.
28
ESTATAL
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
PRONÓSTICO DE LLUVIAS INTENSAS
PC emite recomendaciones ante riesgo de inestabilidad de laderas para el Norte de Chiapas 28
En el marco de la Mesa Estatal de Seguridad, el secretario de Protección Civil, informa al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, las acciones de prevención y alertamiento que se realizan para proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente, cumpliendo así las instrucciones del mandatario estatal. Al respecto, Escandón Cadenas pide a la población que en caso de ser necesario se asista a
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El frente frío Número 8 continúa en interacción con la circulación de las bandas nubosas de la tormenta tropical Pilar, que se localiza al sur de las costas de Guatemala; esto mantendrá probabilidades de lluvias intensas a torrenciales, por ello, el Sistema Estatal de Protección Civil mantiene activadoS los protocolos de prevención y alertamiento que abonen a la salvaguarda de la población, los bienes y el entorno. El Procedimiento Estatal de Alertas por Lluvias (PROCEDA) dio a conocer que se esperan lluvias intensas para la región Norte, mientras que para las regiones Mezcalapa y Valles Zoque, lluvias muy fuertes. Se mantiene el llamado a la población a retirarse de las zonas de riesgo, es decir de los cauces de los ríos, de los arroyos y zonas de montaña, ya que podrían ocurrir deslaves o deslizamiento de laderas, así como crecimiento repentino de las crecientes de agua. Ante inestabilidad de laderas, Protección Civil emite las siguientes recomendaciones: considere evacuar su hogar si vive en un área que es susceptible a movimientos de ladera, teniendo en cuenta que puede hacerlo sin peligro. Si vive cerca de un canal o arroyo, manténgase alerta a cualquier cambio súbito en los niveles y turbulencia del agua. Estos cambios pueden indicar que han ocurrido movimientos. Cuando esté conduciendo bajo condiciones de tormenta preste atención a los taludes en las carreteras, ya que estos son muy propensos a caídos de rocas, flujos y deslizamientos. Manténgase alerta por si ve lodo y rocas sobre la carretera, grietas o deformaciones sobre el pavimento, ya que éstos pueden indicar la presencia de un movimiento de ladera y no intente cruzar.
los refugios temporales para recibir la atención por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Se pide a la población reforzar medidas de autoprotección y mantenerse informada por los sitios oficiales en Twitter @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de emergencias, llamar al 911 para su pronta atención.
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉSESTATAL GENERAL
29
INVESTIGACIÓN
Hallan evidencia de uso de calzado hace más de 75 mil años AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Huellas fósiles de nuestra especie descubiertas en Sudáfrica sugieren que podríamos haber usado zapatos, probablemente chanclas, ya en la Edad de Piedra Media (hace 75.000-150.000 años). Esto podría significar que nuestra especie tenía capacidades cognitivas y prácticas complejas mucho antes de lo que se pensaba. Los zapatos más antiguos conocidos en Europa tienen 6.000 años. Pero los rastros de fósiles de tres paleosuperficies (superficies de considerable antigüedad) encontrados en la costa del Cabo de Sudáfrica cambian esa narrativa. Según uno de los investigadores, el Dr. Bernhard Zipfel, del Instituto de Estudios Evolutivos de la Universidad de Witwatersrand, la nueva evidencia revela que los humanos de la época usaban algún tipo de calzado para caminar por la playa. “Todos suponíamos que la gente habitualmente andaba descalza. Sin embargo, en aquella época la costa sur del Cabo tenía rocas muy afiladas. Tiene sentido que la gente usara calzado para protegerse. Hace cien mil años, una lesión en el pie podría haber sido fatal”, dijo Zipfel en un comunicado.
No hay pruebas contundentes de qué zapatos usaban los antiguos homínidos. El cuero y los materiales vegetales se habrían biodegradado. Zipfel y sus compañeros investigadores consideraron, por tanto, pistas de uso de “calzado”. Sin embargo, el registro global de sitios atribuidos a trazadores de huellas calzadas es escaso. Sólo se han postulado cuatro yacimientos con más de 30.000 años de antigüedad, todos ellos de Europa occidental. Esto incluía un yacimiento neandertal. Por tanto, la investigación en icnología puede desbloquear nuevos conocimientos sobre la historia de la civilización. La icnología ayuda a buscar evidencia de huellas de personas que usan algún tipo de calzado. Al analizar estas huellas, los icnólogos pueden aprender más sobre el comportamiento, el movimiento y las interacciones de las poblaciones humanas antiguas.
Los investigadores improvisaron calzado primitivo. Con estos, caminaron arriba y abajo por las mismas playas que pisaron estos homínidos. Caminaron en diversas condiciones y pudieron estudiar sus huellas calzadas tanto en arena seca como mojada. El equipo pudo comparar los sitios de huellas reales (entre 70.000 y 150.000 años de antigüedad) con su trabajo a través de imágenes computarizadas. “Hubo correlaciones asombrosas”, dijo Zipfel. Su teoría revela al menos tres sitios de huellas en la costa sur del Cabo que pueden
haber sido creados por humanos calzados. “Aunque nuestra evidencia no es concluyente, estamos satisfechos con nuestros descubrimientos. También contribuimos a la investigación sobre cuándo los humanos usaban zapatos. Estas investigaciones han sido pocas y espaciadas. Vale la pena señalar que los hallazgos de la investigación sugieren firmemente que la región del sur de África ha sido un centro para el desarrollo de capacidades cognitivas y prácticas durante un largo período”, afirmó Zipfel.
Chanclas Zipfel, que también es podólogo, cree que el tipo de calzado que se usaba eran plakkies, o lo que conocemos como chanclas. Esto está respaldado por evidencia arqueológica reciente de sandalias usadas por el pueblo San. “Era importante que estos zapatos resistieran las preocupaciones medioambientales”, explica.
ESTUDIO
Descubren unas babosas que sobreviven sin sus organismos AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Hasta el momento pensábamos que los únicos animales que podrían vivir sin cabeza eran las cucarachas. Sin embargo, un sorprendente hallazgo ha añadido otro ser vivo: dos especies debabosas marinas. En la Universidad femenina de Nara, en Japón, una estudiante de doctorado, Sayaka Mitoh, y el profesor de biología, Yoichi Yusa, han realizando un estudio publicado en ‘Current Biology’. En su investigación descubrieron que dos especies de babosas marinas sacolongas eran capaces de vivir sin su cabeza, generando un cuerpo completo con corazón y órganos internos. Estas babosas ya protagonizaron otro hito científico cuando se descubrió que algunas de ellas usan la capacidad fotosintética de los cloroplastos de las algas para sobrevivir. Ahora, se ha observado que se alimentan de estas durante el periodo que dura la regeneración. La estudiante Mitoh llegó al descubrimiento por casualidad. Todo sucedió cuando un día se dirigió al laboratorio de Yoichi Yusa, donde cría a sus babosas a partir de huevos. Cuando se acercó a la zona donde se encontraban los moluscos observó algo inaudito: una de ellas se estaba desplazando sin su cuerpo, encontrándose la cabeza de esta en el fondo del tanque de agua.
“Nos sorprendió ver que la cabeza se movía sin el cuerpo. Pensamos que moriría pronto sin el corazón ni otros órganos importantes, pero nos volvió a sorprender al comprobar que regeneraba todo el cuerpo”, declaró Mitoh. Crea un cuerpo nuevo en menos de tres semanas Los investigadores contemplaron como la cabeza se movía independientemente tras la separación y, días después, la herida ubicada en la parte posterior se cerró. La babosa o, mejor dicho, la cabeza incorpórea de la babosa, comenzó a alimentarse de algas en cuestión de horas. Una semana después, el molusco ya había regenerado el corazón. Finalmente, la regeneración completa del organismo se demoró tres semanas. En la imagen que se muestra debajo de este texto y que ha sido cedida por ‘Current Biology’ se puede ver cómo son estas babosas. Los investigadores desconocen cómo sobreviven Los investigadores no conocen con total seguridad el motivo por el que las babosas de mar consiguen sobrevivir sin su organismo. Mitoh declaró que cree que la razón reside en la existencia de unas células similares a las del tronco, que están ubicadas en el extremo del cuello y que son capaces de llevar a cabo el proceso. También se desconoce el motivo por el que
regeneran sus cuerpos. Los investigadores sospechan que este mecanismo podría ayudarlas a eliminar los parásitos internos que impiden su reproducción. A su vez, todavía se desconoce cuál es la orden o la señal que las lleva a desprenderse del resto del cuerpo. Continúa la investigación Las cuestiones expuestas en este artículo continúan investigándose a día de hoy. Los científicos, para poder avanzar con la línea de la investigación, vigilaron atentamente a las demás babosas, descubriendo cómo varias amputaban sus cuerpos. Una vez separaban la cabeza de sus cuerpos, estas empezaban a moverse de forma inmediata, respondiendo desde un inicio a estímulos externos como los del tacto.
Finalmente, remarcar que algunas de las babosas no lograron completar la regeneración, muriendo a los pocos meses. Cleptoplastia Tal y como se ha mencionado con anterioridad, algunas de estas babosas ya eran especiales debido a que llevan a cabo la incorporación de los cloroplastos de las algas que ingieren a su propio cuerpo. Esto permite que se puedan alimentar mediante la fotosíntesis. Este proceso de cleptoplastia, es decir, esta asimilación de plastos, permite que desarrollen la capacidad de adoptar una alimentación autótrofa, sintetizando las sustancias esenciales a partir de sustancias inorgánicas. Esto hace que su nutrición no dependa de otros seres vivos.
30
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora BBVA advierte que la inseguridad dificulta la recuperación de bancos en Guerrero tras Otis
El director general de BBVA México aseguró que cuentan con los fondos y coaseguros necesarios para afrontar la pérdida que asumirán en las zonas afectadas. También recordó que, junto con todo el sector bancario, han lanzado un programa para aplazar los créditos 30 que empresas y mexicanos cuentan con esta institución financiera por hasta seis meses.
EFE/EL SIE7E FOTO: EFE Ciudad de México.- La falta de condiciones en infraestructura y seguridad dificulta la recuperación de 16 sucursales y 79 cajeros del BBVA México tras el impacto del ciclón Otis en las costas del sureño estado de Guerrero, dijo este martes el director general en el país del banco, Eduardo Osuna. “Si nosotros no vemos una seguridad, no vamos a llevar cajeros nuevos, que ya los tenemos listos, (…) luego está el lado de lo que es infraestructura física”, comentó en una conferencia de prensa. El también vicepresidente de BBVA México estimó que la recuperación de sus sucursales y cajeros podría tardar hasta dos semanas, lo que calificó como “una velocidad superrécord”, y precisó que seis cajeros han
podido restablecerse. Osuna insistió en que el mayor retraso es por el vandalismo en los dos días posteriores al impacto del ciclón Otis, que ingresó el miércoles pasado como categoría 5 en el balneario de Acapulco, donde ha dejado 46 muertos. El directivo narró que accedieron al total de sus sucursales después de dos días por los problemas con las comunicaciones y las principales vías, lo que dio paso al robo de dinero y cajeros completos, así como daños en sus instalaciones. “Hubo tiempo para arrancar un cajero y llevárselo, entonces tuvimos desde vandalización de cajeros automáticos, que se robaron completamente. Se metieron a las sucursales porque al final todos los dispositivos de seguridad no son infalibles”, explicó. Osuna detalló que el impacto de Otis hace
TAPACHULA
Otros 1.000 migrantes se unen a la caravana que avanza desde la frontera sur EFE EL SIE7E FOTO: EFE Tapachula.- En menos de 24 horas, otros 1.000 migrantes se unieron a la caravana que salió el lunes desde la frontera sur de México, por lo que este martes incrementó su número a 8.000 con la esperanza de presionar para conseguir documentos que les permitan transitar hasta Estados Unidos. Los migrantes, que partieron de Tapachula, en el límite de México con Guatemala, recorrieron este martes unos 35 kilómetros hasta el municipio de Huehuetán. Irineo Mujica Arzate, director de la organización Pueblos Sin Fronteras, aseguró que el número de personas va creciendo, por lo que pidió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a la Secretaría de Gobernación (Segob) y al Instituto Nacional de Migración (INM) que atienda la situación de las personas. “Es su deber, por razones humanitarias, él (el titular del INM, Francisco Garduño) tiene la obligación de aten-
der la crisis migratoria”, comentó el activista, quien acompaña la caravana. El migrante colombiano Luis Fernando solicitó al Gobierno de México que les ayude con documentos temporales como un gesto noble y humanitario al argumentar que cientos de migrantes no cuentan con recursos para avanzar. Este migrante era comerciante, pero huyó por las extorsiones de grupos criminales, por lo que cruzó seis países en 20 días hasta llegar a la frontera de México, donde se ha unido a la caravana, porque la considera la única vía para llegar a su destino. La situación en la frontera sur refleja un flujo migratorio “sin precedentes” de la región, como advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) el mes pasado, con hasta 16.000 migrantes que llegan al día a las fronteras de México, de acuerdo con el presidente, Andrés Manuel López Obrador. El migrante guatemalteco Douglas Bryan, uno de los voluntarios que ayuda a coordinar la caravana, explicó que entre el lunes y martes se ha incrementado el número de personas. “Hoy nos quedamos en Huehuetán, mañana Huixtla, está muy difícil, salimos a las 5 de la mañana para avanzar rápido, pedimos ayuda, que nos otorguen las visas o un permiso de 45 días para avanzar y llegar a la frontera”, resumió. Los migrantes se instalaron en el parque Miguel Hidalgo, de Huehuetán, para descansar este martes y después proseguir su camino a unos 20 kilómetros de Huixtla.
seis días afectó a 4.700 inmuebles y 5.200 vehículos que cuentan con una póliza de seguro de BBVA México, por lo que dijo que sus ajustadores ya están en sitio para evaluar daños. El director general de BBVA México aseguró que cuentan con los fondos y coaseguros necesarios para afrontar la pérdida que asumirán en las zonas afectadas. También recordó que, junto con todo el sector bancario, han lanzado un programa para aplazar los créditos que empresas y mexicanos cuentan con esta institución financiera por hasta seis meses. Osuna precisó que para BBVA México esto representa una oportunidad para 68.000 distintos créditos con un valor conjunto de 3.200 millones de pesos (casi 178 millones de dólares). Aunque estimó que solo un 40 % se acogería a este programa de diferimiento de pagos de apoyo, similar a lo visto durante la pandemia de la covid-19. Asimismo, el directivo detalló que como parte de los apoyos a la emergencia han destinado un millón de pesos (más de 555.000 dólares) a la Cruz Roja Mexicana y 31,2 toneladas de alimentos para ayudar a cerca de 30.000 familias. Así como 50 millones de
pesos más (2,7 millones de dólares) para la educación inicial de niños y jóvenes afectados.
VERANO DE 2023
Cifra récord de extranjeros declarados inadmisibles en EEUU EFE EL SIE7E FOTO: EFE Los Ángeles.- El número de personas consideradas inadmisibles en los puertos de entrada de Estados Unidos alcanzó un máximo histórico en el verano de 2023 con casi 200.000 individuos rechazados entre junio y julio pasados, informó el centro Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Syracuse. El análisis encontró que los funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) declararon inadmisibles a 101.450 personas en junio y a 98.085 en julio. La cifra de extranjeros rechazados en esos dos meses (199.535) es más de cuatro veces el nivel típico encontrado durante la última década, hasta que las cifras mensuales comenzaron a aumentar en 2021, señaló TRAC. En los primeros 10 meses del año fiscal 2023 (octubre de 2022 a julio de 2023) 788.953 personas fueron declaradas inadmisibles en los puertos de entrada. El puerto de San Ysidro (California) fue el que rechazó a más extranjeros con
78.773, seguido por los de Brownsville e Hidalgo en Texas, con 75.230 y 55.030 personas declaradas inadmisibles, respectivamente. Un extranjero es declarado inadmisible para ingresar a EE.UU. cuando no cumple con los requisitos establecidos por la ley de inmigración, que incluyen razones de salud, actividad criminal, representar una amenaza para la seguridad nacional, carga pública, presentar declaraciones falsas, y deportaciones previas, entre otras. El estudio se basa en los datos obtenidos por TRAC tras una batalla legal contra la CBP para que los revelara bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA).
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Propone PRI-PAN-PRD Expedir la Ley de Emergencia Ante Eventos Inesperados *Viable, la Propuesta de Destinar Recursos de los Fideicomisos a Guerrero: Mier MIGUEL BARBA -EL SIE7E
En vísperas de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 y luego del impacto del huracán “Otis”, los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD presentaron una iniciativa para expedir la Ley de Emergencia y Reactivación Económica Frente a Eventos no Esperados. En conferencia de prensa, acompañados de diputadas y diputados de sus grupos parlamentarios, así como de la senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz, llamaron a trabajar en unidad y con voluntad política, para destinar 50 mil millones de pesos extraordinarios para la reconstrucción del puerto de Acapulco. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, cuestionó que el Gobierno Federal minimice la tragedia en Acapulco y pretenda ocultar muchas cosas que suceden en la entidad; además, aseveró, no hay poderes en el estado. Por ello, solicitó que se revise si los poderes estatales están en la posibilidad de enfrentar la tragedia o están, de hecho, desaparecidos. Además, que la próxima semana, durante la discusión del PEF 2024 se vea en realidad si hay intención de trabajar o no, y de atender la tragedia y regrese en Fonden, con reglas de operación y transparente. El líder parlamentario también solicitó que se etiqueten fondos extraordinarios para un nuevo Acapulco, planificados y con reglas. “Y le hacemos un llamado a los tres órdenes de gobierno a planificar el nuevo Acapulco, que se construya con reglas, que se urbanice correctamente y que tenga cómo enfrentar lo que sabemos que existe siempre: huracanes y ciclones”. dijo. “Pedimos un gran acuerdo hacendario, no propuestas, no dádivas, y que en ese acuerdo hacendario estén los sectores productivos y sociales de Guerrero, para que se pacten quitas en impuestos, para que se suspendan cobros, pero también para que se analice la forma en la cual se va a atender al puerto y se va a empujar su reconstrucción. También, subrayó, se requieren de un programa inmediato de abasto de alimentos y agua potable, y uno de seguridad emergente, tal vez con mando único, pero no se puede dejar a la población en manos del crimen; no hay policías, pero tampoco hay autoridad. Asimismo, indicó que se necesita de un programa de recuperación educativa y un programa emergente de salud y de sanidad, para evitar epidemias o pandemias. El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, expresó su solidaridad con las víctimas del huracán “Otis”, que devastó, especialmente, el puerto de Acapulco, Guerrero. “Hoy no hay nada, nada más importante que hacer que mandar nuestro mensaje de solidaridad, apartidista, acromático con las miles de personas de Acapulco y del estado de Guerrero e incluso de otros estados, y decirles que más allá de nuestra crítica política, antes que nada cuentan con nosotras y con nosotros”, manifestó. Sostuvo que su propuesta de ley de emergencia y de reestructuración y reactivación económica es para todo el país, pero con obvias miras para el estado de Guerrero y, en particular, de Acapulco, en donde lo primero que se busca lograr es declarar en estado de emergencia al puerto. En ese sentido, llamó a Morena y sus aliados a tener la humildad de reconocer que se ocupa de un presupuesto específico, además de un nuevo marco regulatorio para ayudar a Acapulco. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Luis Espinosa Cházaro, pidió que no se saque “raja política” de la tragedia que provocó el huracán “Otis” y apuntó que el Ejecutivo Federal se ha visto rebasado y no hay poderes estatales. “En las siguientes horas vamos a ver si el oficialismo está de lado de la gente o del lado de su patrón. Si
quien reconstruir Acapulco y que la gente tenga lo mínimo para subsistir, que etiqueten recursos y lo vamos a decir fuerte y claro en la discusión del PEF 2024”, señaló. A su vez, la senadora Xóchilt Gálvez sostuvo que los daños en Guerrero, especialmente en Acapulco, son muy graves y con el paso de los días se verá que la tragedia es mayor de los que se piensa ahora, por lo que llamó a trabajar en unidad y con voluntad política, sin importar la diferencias. Reconoció las medidas fiscales que planteó el Gobierno Federal para apoyar a Guerrero; sin embargo, dijo, son insuficientes y debe darse más pasos. Por ello, subrayó que esta iniciativa plantea expedir una ley moderna e innovadora para la atención de emergencias y su impacto en el bienestar social de la economía de la región, que pone énfasis en garantizar los derechos humanos de los afectados por la emergencia. Expuso que se establece que, para este mismo año, el Ejecutivo Federal destine 50 mil millones de pesos a la atención de los efectos generados por el huracán “Otis”, en Guerrero. Además, se plantea crear un seguro de desempleo para que la gente tenga un ingreso fijo ante este tipo de emergencias y también, agregó, la figura de empleo temporal daría trabajo a miles de personas para que colaboren en la reconstrucción de sus ciudades, en este caso Acapulco y las zonas aledañas. De igual manera, se propone exceptuar a todas las concesiones de transporte en el ámbito federal con hasta el 50 por ciento del IEPS a gasolinas por el tiempo que dure la declaratoria de emergencia. Asimismo, se estipula que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no pueda suspender el servicio de energía eléctrica durante la emergencia económica y se establecerán esquemas de pagos postergados y subsidios a las tarifas. También, se promueven acciones para que los créditos de vivienda de las y los trabajadores tengan un tratamiento especial que permitan prorrogar pagos y condonar posibles intereses generados, así como cobros por recargos y que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan deducir hasta en un 100 por ciento las contribuciones que se deriven de pagar sueldos y salarios. ************* Sobre este tema, ayer el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para que los recursos de los fideicomisos que se desaparecieron del Poder Judicial sean destinados para apoyar a los damnificados en Guerrero por el huracán “Otis”, es viable, atendible y fortalece la colaboración entre poderes. “Creo que eso es viable, es posible, técnicamente, jurídicamente, presupuestalmente, conforme a lo que establecieron los propios transitorios de la reforma por la cual se extinguen estos fideicomisos”, sostuvo en rueda de prensa. “Bienvenida la participación y la colaboración, más aún cuando es obligación del Estado mexicano en su conjunto buscar soluciones para darle una salida institucional al problema que se está viviendo, derivado de la devastación de Acapulco, por parte del huracán ‘Otis’”, abundó. El líder parlamentario de Morena afirmó que esto es un asunto de voluntad política, de voluntad jurídica, de voluntad social y de asistir a la razón moral y de solidaridad con el pueblo de Guerrero. Puntualizó que en el propio dictamen se establece el tiempo de extinción, 120 días, y que eso se puede agilizar a dos semanas si se llega acuerdos con las fiduciarias para acelerarlo, ya que las fiduciarias básicamente son instituciones del Estado mexicano: Banjercito, Nafin y Banobras, que son con las que están establecidos los contratos para los 13 fideicomisos.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos ¿Solidaridad Internacional?
A una semana de que el huracán “Otis” devastara cerca de 10 municipios de Guerrero, incluido el puerto turístico más importante del país, la solidaridad de naciones “amigas” de México, no termina por llegar. Contrario a lo que México a lo largo de su historia, ha demostrado frente a una nación que enfrenta situaciones o circunstancia adversas, hoy nuestro país no ha recibido el afecto ni la demostración de ayuda y solidaridad que debe recibir. El presidente Andrés López Obrador en múltiples ocasiones ha citado e incluso presumido la amistad, el entendimiento y colaboración con jefes de Estado y presidentes de otras naciones. Hoy, lamentablemente, ese gesto solidario no se ha visto ni sabido de él. La observación no deja de ser oportuna, ante un mundo que enfrenta casi a diario desafíos, retos y circunstancias adversas, donde la solidaridad internacional por lo menos escrita, no debe olvidarse.
EL CARTÓN
La frase del día
“Hay disposición absoluta para asistir a los damnificados por el huracán Otis en Guerrero…”
El embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Acosta, al informar que 25 médicos cubanos ya brindan atención a la población en tres hospitales de Acapulco.
MIÉRCOLES 01 DE NOVIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4448 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M