














Lunes 2 de enero del 2023
Lunes 2 de enero del 2023
CDMX.- En un video grabado en la zona arqueológica de Palenque, Chiapas, el presidente Andrés Manuel López Obrador envío un mensaje de Año Nuevo a las y los mexicanos, donde afirmó se siente optimista respecto a lo que depara la vida pública del país en 2023.
“Deseo en lo personal que gocemos de salud y seamos muy felices”.
En cuanto a lo público añadió: “Estoy optimista y quiero transmitir ese optimismo a todos los mexicanos. ¿En qué baso ese optimismo? Fundamentalmente en lo que somos los mexicanos, en esa grandeza cultural; somos herederos de grandes culturas, civilizaciones espléndidas”, expresó.
López Obrador agregó que “esas grandes culturas nos han dejado grandes virtudes, como por ejemplo que el pueblo de México sea un pueblo honesto. La mayor riqueza del México de hoy es la honestidad de su pueblo”.
Agregó que este legado está “acompañado de una historia fecunda, con ejemplos y lecciones excepcionales: lo que nos dejó de enseñanza Hidalgo, que proclamó la abolición de la esclavitud, no sólo luchó por la Independencia; Morelos, que quería la igualdad; Juárez, que supo separar lo que es del César y lo que es de Dios, pero que además supo con principios y perseverancia restaurar nuestra República, lograr la segunda independencia de México”.
“Tuvimos la fortuna -continuó el tabasqueño- de contar con un dirigente democrático excepcional, Francisco I. Madero, un hombre bueno, víctima de una pandilla de rufianes que lo asesinaron, por eso es el apóstol de nuestra democracia; dirigentes sociales como Zapata, Villa; el mejor presidente del siglo XX, el general Lázaro Cárdenas del Río, un hombre que le tenía un profundo amor al pueblo, un patriota”.
Todo ello, aseveró, “es lo que hemos recibido de legado, de herencia los
CDMX.- El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que México es un país de plenos derechos para todas y todos, lo cual se ha conseguido, a través del combate a la desigualdad, la discriminación y la exclusión.
Luego de desear un feliz Año Nuevo 2023 lleno de bienestar, alegría y prosperidad para las familias mexicanas, el titular de Segob destacó que el proyecto de nación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, garantiza los derechos de las y los mexicanos.
“Trabajamos para erradicar desigualdades, fortalecer la
autonomía de las mujeres, impulsar el desarrollo y la participación de los pueblos indígenas, y educar con perspectiva de género a niñas, niños y adolescentes”, precisó.
Dijo que con estas estrategias y políticas de acción, plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo, están diseñadas “para que todas y todos podamos contribuir al desarrollo de México, en todos sus ámbitos”. En este sentido, el tabasqueño, quien es uno de los aspirantes a la presidencia de la República por Morena en el 2024, añadió que los derechos de las y los mexicanos no solo deben ser garantizados, sino también se modernizan para que respondan a las necesidades del mundo actual.
Tuxtla.- Chiapas deja atrás los primeros lugares a nivel nacional en muerte materna y se posiciona como un modelo único en el sureste con la puesta en marcha de ocho clínicas para la Atención de Parto Humanizado.
El titular del ramo en salud, doctor Pepe Cruz, mencionó que para este 2023 se espera la creación de ocho clínicas más en la geografía chiapaneca; cerrando la administración actual con un total de 16 clínicas para la Atención de Parto Humanizado, que además ha sido un modelo de referencia para otros estados de la República.
Apuntó que los municipios que actualmente cuentan con esta unidad son: Tuxtla Gutiérrez, Huixtla, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula, Villaflores, Palenque y Tonalá. Señaló que las que están por
crearse en el año 2023 son las clínicas para la Atención de Parto Humanizado de los municipios de Bochil, Pichucalco, Cintalapa, Chilón, Yalalón, Motozintla, Acala y Coapilla; formando la red más completa de atención obstétrica-perinatal en el país.
El doctor Pepe Cruz dijo que con este modelo se prioriza la atención a los embarazos de bajo riesgo con calidad y calidez, en un entorno de confianza y confort, respetando la manera de cómo y con quién parir, ya que oferta diferentes maneras para el nacimiento, así como elegir al familiar que la acompañe durante el proceso.
Por último, destacó que estas clínicas cuentan con servicios de consulta externa de especialidad en ginecología y obstetricia, clínica de displasias y colposcopía, psicología clínica, triage obstétrico, nutrición, farmacia, trabajo social, imagenología con rayos X,
mastografía, densitometría ósea, ultrasonido y laboratorio clínico; además de cinco salas de expulsión, una de trabajo de parto vertical y otra en tina, más tres de trabajo de parto alópata, 14 camas de servicio obstétrico con
alojamiento conjunto, una central de enfermería y esterilización, un área para estabilización de neonatos con cunero patológico y un área de jardín para deambulación prescrita a pacientes en control obstétrico.
Asimismo, brindará servicios de clínica de la mujer para beneficiar a pacientes de 25 años en adelante con estudios de mastografía, PCR, Papanicolaou, exploración clínica mamaria, ultrasonido, rayos X y densitometría ósea.
Tuxtla.- Con una inversión superior a los 7 millones de pesos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas instruyó la rehabilitación integral del multideportivo en beneficio de las familias de la colonia San José Libramiento, al sur poniente de Tuxtla Gutiérrez.
Así lo dio a conocer el secretario de
Obras Públicas, Ángel Torres, al realizar una visita de supervisión de los trabajos donde explicó que el multideportivo consistirá en una cancha con domo y pasto sintético, luminarias, juegos infantiles y muchas acciones más.
“Este espacio deportivo se encontraba en malas condiciones, por lo que el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, instruyó la rehabilitación integral de este
espacio deportivo, el cual pronto será una realidad”, expresó el funcionario estatal.
Actualmente la Secretaría de Obras Públicas trabaja en la construcción, rehabilitación, ampliación y modernización de espacios deportivos, en Osumacinta, Socoltenango, Coapilla, Chanal, Simojovel, Totolapa, Unión Juárez y Venustiano Carranza, entre otros municipios.
Tuxtla.- Chiapas inicia el año 2023 con 29 casos nuevos de COVID-19, sin ninguna defunción.
La Secretaría de Salud en el estado informa que los casos positivos se registraron en los municipios de Tuxtla Gutiérrez con 18 casos, Tapachula con cuatro, Unión Juárez con dos, además de El Porvenir, Reforma, Simojovel, Tuxtla Chico y Villaflores, con un caso cada municipio. De acuerdo con el panorama
epidemiológico de COVID-19 que emite la dependencia estatal, detalló que la enfermedad se presentó en 13 hombres y 16 mujeres en edades que van desde bebés a 65 años y más. Del total de los pacientes positivos ocho presentan diabetes, obesidad e hipertensión; el resto sin enfermedad crónica degenerativa.
La Secretaría de Salud recomienda consumir abundantes líquidos y productos naturales ricos en vitamina C para evitar enfermedades respiratorias.
Tuxtla.- El estado de Chiapas Con 6 mil 096, es el que presenta el mayor acumulado de denuncias ante la Sala Xalapa en 2022, lo que se traduce en una entidad con diferentes conflictos por resolver En 2022 la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió el mayor número de impugnaciones de las que se tiene registro en un periodo similar.
Cabe destacar que, del 1 de enero al 30 de diciembre de 2022, la Sala recibió 7 mil 482 medios de impugnación y resolvió 7 mil 484, los cuales, en su mayoría, guardan relación con conflictos electorales suscitados con motivo de la preparación, desarrollo y calificación de los procesos electorales.
Se informó que, estos celebrados en la III Circunscripción Plurinominal Electoral integrada por los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
De manera particular, durante el año 2022, en la III Circunscripción Plurinominal Electoral, se llevaron a cabo elecciones extraordinarias municipales en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz.
En el caso de Chiapas, para elegir a miembros de los ayuntamientos de El Parral, Emiliano Zapata, Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra, Siltepec y Venustiano Carranza.
En lo que respecta a los medios de impugnación resueltos por entidad federativa, se destaca que, 28 correspondieron a impugnaciones provenientes del estado de Cam-
peche; 6 mil 096 a Chiapas; 976 al estado de Oaxaca; 74 a Quintana Roo; 50 a Tabasco; 219 a Veracruz; y 18 al estado de Yucatán. Además, de 23 que concierne al
de un celular al que, misteriosamente, se le activó la cámara. El experto en tecnología lamentó que la sociedad califique de retrógradas a las personas que prohíben el uso de internet y dispositivos a sus hijas e hijos porque se piensa en la “evolución digital”.
“Pero yo soy un tecnólogo, sé cómo es cómo están las cosas y los hilos que mueven a la tecnología por eso trato de recomendar que es preferible que un menor de edad desarrolle sus sentidos en la vida real y no en un mundo virtual”.
ámbito Federal.
En los últimos años, el estado de Chiapas ha presentado diferentes conflictos políticos, electorales, que se han aplazado en su reso-
lución, lo que se traduce también en toda una serie de inconformidades de diferentes sectores por definir sus autoridades entre otros temas.
Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, dio a conocer que en este año nuevo se continuará con el apoyo a las familias chiapanecas, mediante los beneficios fiscales que el Gobierno del Estado, otorga a las y los propietarios de vehículos, así como a las personas con discapacidad propietarios o que usen vehículos para su traslado.
Tuxtla.- “Si le vas a dar una tablet o un celular a tus hijos menores de 15 años de edad, tiene que estar bajo tu supervisión, puesto que en redes sociales como YouTube están las principales redes de pederastia y secuestradores”, advirtió Manuel de Jesús Robles González, CEO de una empresa de desarrollo de software en Chiapas.
Para el tecnólogo, al dar un dispositivo a niñas y niños los coloca en vulnerabilidad, incluso los delincuentes se las ingenian
para sacarles información a partir de las distintas aplicaciones. Hacen uso de juegos o aplicaciones donde te invitan a platicar con algún personaje animado que un adulto desconocido maneja desde otro dispositivo.
También hacen uso de videos en plataformas de libre acceso.
“Entonces no les damos información a los delincuentes por medio de nuestros hijos, los dispositivos no son aptos para ellos”. En su propia experiencia, Robles González presenció el momento en que un desconocido se comunicó con una menor a través
De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih), entre 2017 y 2021, la tendencia del uso de internet se mantuvo al alza en todos los grupos de edad, pero destacó el grupo de 6 a 11 años de edad.
Este sector aumentó su participación en 20.3 puntos porcentuales de 2017 a 2021. La misma estadística muestra que, en el mismo periodo, las y los usuarios de 12 a 17 años incrementaron 2.4 horas el uso promedio diario de internet: de 3.1 horas en 2017, a 5.5 en 2021.
En México, siete de cada diez personas usan internet, cifra mayor a la registrada en Colombia y Sudáfrica.
Para las y los contribuyentes que realicen el alta de vehículos que sean conducidos o trasladen a personas con discapacidad, las placas de circulación serán expedidas sin costo alguno.
Por el refrendo anual y/o reposición de la tarjeta de circulación del servicio privado, para vehículos que sean conducidos o trasladen personas con discapacidad, se les otorgará el subsidio del 50 por ciento.
Asimismo, se otorgará un estímulo fiscal en las multas y recargos generados por el rezago del impuesto estatal sobre tenencia o uso de vehículos y de los derechos por sus servicios de control vehicular que presenten adeudos fiscales, tengan o no requerimiento por parte de la Secretaría de Hacien-
da, tendrán un descuento del 40 por ciento de descuento de enero a marzo.
Mientras que para las y los contribuyentes sujetos al pago de derechos en materia de bebidas alcohólicas respecto a las constancias de inscripción, tendrán un 25 por ciento de descuento, durante el mes de enero, siempre y cuanto realicen el pago en una sola exhibición de ambos semestres del año 2023 y se encuentren al corriente de sus pagos.
Este gremio al igual tendrá un estímulo fiscal en las multas y recargos, para los que presentes adeudos fiscales, tengan o no requerimientos de pago en materia de bebidas alcohólicas de un 40 por ciento de descuento en este primer mes del año.
Tuxtla.- Al participar en la entrega de 850 títulos de especialidad a egresados del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas) de la promoción 2022, quienes se incorporarán al desarrollo profesional o se encuentran cursando el nivel superior, el director general, Sandro Hernández Piñón, destacó la prioridad a este tipo de trámites, que antes se retrasaban.
Al acompañar al gobernador Rutilio Escandón Cadenas durante la entrega 850 títulos de especialidad a egresados de la promoción 2022, el funcionario estatal resaltó la importancia que las y los estudiantes cuenten con el documento que los avala como técnicos profesionales y con la posibilidad de incorporarse al sector laboral.
“Estamos muy agradecidos con el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas por el respaldo para el forta-
lecimiento de la institución educativa de educación media superior, este esfuerzo, va encausado para el bien común, por lo que hoy sumamos esfuerzo para la entrega de 850 títulos a las y los egresados, con lo que se demuestra que, ahora más que nunca se da prioridad a este tipo de trámites, que antes se retrasaban”, manifestó Sandro Hernández Piñón.
Sostuvo que, en cuatro años de gobierno, en el CECyTE Chiapas se han invertido más de 474 millones 842 mil pesos en diversos proyectos de equipamiento y mejoramiento integral de la infraestructura educativa, aunado a otras acciones conjuntas con el Gobierno Federal, y explicó que gracias al trabajo responsable y honesto, se acabaron los aviadores,
SCLC.- Con paz y tranquilidad se realiza el cambio de autoridades tradicionales de los tres barrios San Juan, San Pedro y San Sebastián en el municipio de San Juan Chamula, quienes ratifican al presidente municipal Juan Collazo Díaz, y entregan bastón de mando.
Como cada año y de acuerdo a los usos y costumbres del municipio Tsotsil de Chamula, la noche del pasado 30 de diciembre del 2022, se entregaron los nombramientos para las nuevas autoridades de los tres barrios, alcaldes, cominaroles, mal-cabildos, mayoles, entre otros.
De acuerdo a las tradiciones, la autoridad saliente, acompañado de un grupo de personas se dirigieron hasta el domicilio del futuro sucesor para la entrega de su nombramiento como siguiente autoridad que brindará su servicio a la comunidad, du -
rante un año que comprende del 01 de enero al 31 de diciembre del 2023.
Las autoridades que reciben el cargo la noche del 30 de diciembre, acuden el día 31 de diciembre a la casa del presidente municipal, quienes lo trasladan a un espacio de la presidencia de Chamula, donde tienen las tres cruces.
Desde las 7 de la mañana del 31 de diciembre, el presidente municipal Juan Collazo, recibió a las nuevas autoridades tradiciona -
les quienes realizaron actos religiosos yajbatikil, donde realizan oraciones al Dios Supremo y al Santo Patrono del Pueblo para recomendarse del año venidero ante los cargos que se encomienda. Las nuevas autoridades tradicionales agradecieron al presidente municipal, por haber mantenido un año 2022 con paz y tranquilidad, y quienes le hicieron nuevamente el juramento ante las autoridades tradicionales de los tres barrios, que se calculan son unas 80.
los gastos superficiales y se logró pagar la deuda heredada por las pasadas administraciones, por lo tanto, hoy es un subsistema educativo con finanza sanas.
Tras felicitar a sus compañeras y compañeros, el alumno Jonathan Miguel Santiz García, reconoció a la administración del gobernador Rutilio Escandón, por garantizar a la niñez y
juventud chiapaneca, una educación gratuita hasta su profesionalización. Finalmente, en el CECyTE Chiapas se imparten más de 20 carreras técnicas, que representan la principal ventaja del Colegio, ya que sus egresados pueden optar por continuar estudios superiores o bien, pueden trabajar respaldados por un título y cédula profesional a nivel técnico.
Tuxtla.- En el marco del Operativo Guadalupe-Reyes que se lleva a cabo en todo el estado, Chiapas registró saldo blanco durante los festejos del 31 de diciembre, informó la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Se reportó que el operativo implementado por fuerzas del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Policías Municipales para la vigilancia preventiva y disuasiva de la comunidad dentro de los festejos del 31 de diciembre para recibir el Año Nuevo,
derivó en saldo blanco. Asimismo, se informó que se continúa con los operativos de vigilancia y prevención en calles y caminos durante este domingo primero de enero con el desplazamiento del estado de fuerza federal y estatal y municipal a través de los operativos de las Bases de Operaciones Mixtas (BOM).
Finalmente, la Mesa de Seguridad exhortó a la ciudadanía a hacer uso responsable de las plataformas de Emergencias 911, Denuncia Ciudadana 089 y la aplicación C5-Chiapas, a fin de garantizar una atención oportuna y eficiente en los servicios enfocados en la seguridad de la población.
Tuxtla.- De acuerdo a los resultados de las Cuentas de los Gobiernos Estatales y Gobiernos Locales; Cuentas Corrientes y de Acumulación y Cuentas de Producción por Finalidad, 2021; que presentó El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Chiapas fue un pilar en aportación a los servicios educativos y servicios de salud. Durante 2021, los gobiernos estatales y locales contribuyeron al Productor Interno Brito (PIB) del total de la economía un Valor Agregado Bruto (VAB) de un billón 464 mil 215 millones de pesos corrientes.
De dicho valor, 42.7 % correspondió a la prestación de servicios educativos, 14.5 % a los denominados servicios de salud y de asistencia social y el restante 42.8 % a las actividades del gobierno. Chiapas ocupa el séptimo lugar como uno de los estados con mayor Distribución de la Formación Bruta de Capital fijo del Gobierno, es decir, entidades con mayor participación en el total de la
inversión fija, con un 2.2%. El VAB es una macromagnitud económica, que mide el valor añadido generado por el conjunto de productores de un área económica; en lo que respecta a los servicios educativos, Chiapas fue el cuarto estado con mayor asignación con 56.4 % del VAB. Sinaloa, con 64.1 %; Veracruz de Ignacio de
la Llave y Coahuila de Zaragoza, con 59.2 % cada una, son los estados que más invirtieron en este rubro.
En términos reales, durante el periodo 2013-2021, el gobierno de los estados incrementó su gasto promedio anual en servicios educativos en 0.2 por ciento En lo que respeta a la aportación que realizaron
Tuxtla .- El delito de desaparición de menores, es de lo que ha mostrado un incremento preocupante en el estado de Chiapas, el cual ha sido documentado y señalado por diferentes organizaciones y asociaciones. Y es que, de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) que publicó la Secretaría de Gobernación, cada día, 17 personas de entre 0 y 17 años se reportaron desaparecidas, no localizadas o localizadas en México; en Chiapas, el promedio de reporte de menores desaparecidos es de 1.17 personas diarias.
Desde que se tiene registro, 89 mil 917, Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) han sido reportadas en esta situación, y una de cada cinco de estas personas continuaban desaparecidas o no localizadas hasta el 20 de diciembre de 2022 es decir 18 mil 290. De acuerdo al informe que presentó la Red por los Derechos de las Infancias en México (Redim) en Chiapas, al 20 de diciembre, se reportan como
desaparecidos 430 menores de edad, lo que representa el 2.4% del total nacional.
Se subraya que uno de cada cinco casos reportados, fueron registrados en el Estado de México (3 mil 993). Uno de cada 10 han sido registrados en Tamaulipas (mil 775). Y el 6.7% ha sido reportado en Jalisco (mil 230). Si bien, el reporte destaca que, “afortunadamente, el 79.7% son localizados. Sin embargo, por cada 100 personas de 0 a 17 años localizadas, una fue hallada sin vida desde que se tiene registro. En total, 775 NNA, reportadas como desaparecidas o no
localizadas han sido encontradas sin vida hasta el 20 de diciembre de 2022, en Chiapas el reporte indica que 3 menores mujeres y 7 hombres han sido localizadas en esta condición.
Según cifras del RNPDNO, de 0 a 5 años de edad, el número de niñas y niños desaparecidos o no localizados en México es similar con 48.7% mujeres y 50.9% hombres. Inclusive de los 6 a los 11 años la cifra de niñas y niños en esta condición disminuye ligeramente, particularmente entre las niñas de mil 229 casos entre los 0 y 5 años, a 982 casos entre los 6 y 11 años.
los gobiernos de los estados a los servicios de salud y de asistencia social, Chiapas también ocupa el cuarto lugar, con un19.8% del VAB, rubro que lideran Quintana Roo, con 23.2 %; Tabasco, con 20.9 %; estado de México, con 20.8 % En 2021, en las asignaciones que los gobiernos estatales destinaron a la prestación de
servicios de la administración pública general, impartición de justicia y seguridad y a la preservación del medio ambiente y el bienestar social. Los menores porcentajes de aportación fueron de los gobiernos de Chiapas, Sinaloa, Veracruz de Ignacio de la Llave, con 23.8 %, 25.3 % y 26.2 %, respectivamente.
Tuxtla.- Para el docente e investigador indígena zoque, Roberto Lorenzo Rueda, los espacios donde la lengua se reproduce han disminuido por el despojo y explotación de los recursos naturales.
Mencionó que algunos proyectos de electricidad, infraestructura, telecomunicaciones y megaproyectos extractivos como la minería a cielo abierto, generan devastación, “los daños ambientales y culturales son irreversibles”.
Los habitantes de pueblos originarios comienzan a migrar por la reducción del espacio territorial. “Si se destruyen los territorios físicos hay una gran dispersión”, explicó Rueda.
Consideró que se debe valorar la autorización de concesiones, pues algunas están hasta por 50 años: agua, minería, geotermia y geoparques. Sobre todo, dijo, no tomar decisiones sin consensuar con los pueblos originarios. Al menos cinco lenguas en Chiapas pueden desaparecer debido a este contexto; además de las lenguas que el Estado no ha reconocido. Según los estudiosos, la diversificación es mayor y las cifras imprecisas.
En México existen 68 lenguas indígenas más el español; 364 variantes dialectales y conformadas por 11 familias lingüísticas. Chiapas reconoce 13 pueblos originarios: akateko, chol, quiché, lacandón, mam, muxo, tojolabal, tseltal, tsotsil, zoque, ixil, teko y chuj.
agradeció al Gobierno de Chiapas por hacer realidad la Clínica para la Atención de Parto Humanizado en beneficio de los municipios de la Región Istmo-Costa, que protegerá la salud y la vida de la mujer y la niñez. “Este acto es una muestra de que los Gobiernos Estatal y Federal invierten los recursos públicos en el bienestar del pueblo”.
COMUNICADO-EL SIE7ETonalá.- Las mujeres de la costa chiapaneca ya cuentan con la Clínica para la Atención de Parto Humanizado, pues el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró en el municipio de Tonalá la séptima clínica de este tipo en la entidad, un espacio gratuito de servicio en el trabajo de parto y el parto de bajo riesgo, asistido al cien por ciento por mujeres. Luego de recorrer estas instalaciones, el jefe del Ejecutivo estatal aseguró que antes del primer semestre del 2023, Chiapas tendrá 16 Clínicas para la Atención de Parto Humanizado, y en 2024 se espera contar con 20, a fin de que alrededor del estado haya cobertura de este servicio que toma en cuenta las opiniones, necesi-
dades y valoraciones emocionales de las mujeres y sus familias en los procesos de atención del embarazo, parto y puerperio.
“Deseamos resguardar la intimidad y dignidad de las mujeres, y esta clínica es para toda la región, puede atender al día 20 o más partos en cuatro salas especializadas y modernas; las embarazadas pueden escoger el tipo de parto que deseen: vertical, horizontal, en agua, de acuerdo con los usos y costumbres, porque lo que queremos es que el proceso de dar vida sea agradable, que se sientan a gusto y relajadas”, enfatizó.
Asimismo, agregó que se continuará invirtiendo en materia de salud como se hizo en el Hospital General de Tonalá, el cual seguirá fortaleciéndose con el propósito
de beneficiar la salud de las mujeres y hombres de esta región. En su intervención, el secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, explicó que esta unidad médica especializada, que dará cobertura al distrito de salud integrado por los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan, tiene la filosofía de garantizar atención obstétrica de calidad y humana a las mujeres durante el proceso de embarazo, parto y posparto.
Anunció que pronto se inaugurará la reconversión de los hospitales Básico Comunitario y el Centro de Salud Urbano y el inicio de la rehabilitación del Centro de Salud Las Brisas, en Pijijiapan; la entrega del Centro de Salud de Puerto Arista y el arranque de la reconversión del Hospital General de
Tonalá; mientras que en Arriaga inaugurarán las unidades médicas de La Línea, Villa del Mar y La Gloria, entre otras.
En nombre de las beneficiadas, Araceli Arreola Ruiz sostuvo que esta unidad médica es algo muy importante para dar atención de calidad y con calidez a las mujeres embarazadas. “Es un gran orgullo ser parte de esta inauguración, porque hoy comienza una nueva historia en materia de salud en los municipios de Tonalá, Arriaga y Pijijiapan”.
Finalmente, el alcalde de Tonalá, Natividad de los Santos Miranda,
Estuvieron presentes: el representante de la VII Región Militar, José Martin del Ángel González; la directora de la Clínica para la Atención de Parto Humanizado, Liliana Antonio Arias; el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores en Chiapas, Marco Antonio Ordóñez Juárez; el comisionado estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado, Ariosto Coutiño Niño. El subdelegado médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Carlos Domínguez Maldonado; las diputadas locales, María Reyes Diego Gómez y Faride Abud García; la presidenta honoraria del DIF Municipal en Tonalá, Amadita Cigarroa Castillo; el jefe de Distrito Sanitario en Tonalá, Carlos Alberto Cuesta Rivera; la presidenta municipal de Arriaga, Yolanda Alonso de los Santos; y el alcalde de Pijijiapan, Carlos Alberto Albores Lima; personal de salud, parteras tradicionales y habitantes de Tonalá.
Acapulco.- En la última noche de 2022 los mexicanos se han caracterizado por realizar una serie de tradiciones que van desde comer lentejas y uvas, hasta salir con maletas o colocarse ropa interior de colores dependiendo de los propósito para el nuevo año.
Otra tradición que se ha popularizado es pasar esta fecha en alguna playa, donde además de la brisa fresca y las aguas templadas, también se puede apreciar una gala pirotécnica en una de las bahías más bonitas del país, Bahía de Santa Lucía, ubicada en la ciudad costera de Acapulco.Pese a la crisis de salud y economía que hubo en años pasados por la pandemia por la covid-19, las familias ya están más que listas para recibir este 2023.
Así como Lisset, una turista canadiense que encontró al amor de su vida en Acapulco hace más de 30 años y ha decidido regresar para revivir viejos tiempos.“Hace 30 años estaba aquí, es la primera vez que regreso a Acapulco y voy a festejar con mi familia anterior y me da mucha alegría”, comentó Lisset, mientras recordaba sus
celebraciones pasadas en Canadá, donde tuvo que mantenerse en casa por las prohibiciones que existían por la pandemia. Es por ello que decidió que el mejor escenario para contemplar el año venidero sería la playa de Acapulco, lo que ha hecho que el precio de las mesas y sillas en la franja turística subiera más del 1.000 %, pasando de 50 pesos (2,5
dólares) a 600 pesos (30,7 dólares).A pesar de esto, las personas prefieren pasar Año Nuevo cerca del mar, como la familia González que gracias a un regalo de Navidad estarán pasando este día en el puerto.
“Es la primera vez que voy a pasar Año Nuevo aquí y vine con toda la ilusión, me traje a toda mi familia”, comentó Bety Gon-
Ciudad Juárez.- Un motín al interior de un penal al norte de México dejó este domingo un saldo de al menos 14 fallecidos, entre prisioneros y custodios, así como la fuga de más de una veintena de reos, según información preliminar arrojada por personal militar. De acuerdo con los primeros reportes, se trató de una balacera en plena visita por la celebración del Año Nuevo que le costaría la vida a 10 custodios y cuatro reos del Centro de Readaptación Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez, en el norteño estado mexicano de Chihuahua.De acuerdo con el grupo militar en la zona, un comando armado, a bordo de seis camionetas, llegaron hasta el penal, donde ya había visita esperando ingresar para ver a sus internos y abrieron fuego, para después entrar y extraer a varios internos.
En un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) dio a conocer que la situación ya está “bajo control” en dicho penal; aunque no informó
sobre el número de personas que escaparon del Cereso.“Personal del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y de la Agencia Estatal de Investigación, colaboran con la FGE para devolver la tranquilidad en el Cereso”, detalló.
Sin embargo, el presidente municipal de la fronteriza Ciudad Juárez, Cruz Pérez, comentó que “se habla de 10 custodios y cuatro reos (sin vida)”.Por su parte, se informó
que al interior del Cereso también se encuentra personal médico forense y de servicios periciales, quienes realizan las labores correspondientes, mientras que se señaló que se desplegó un operativo con el helicóptero “Águila 2”, que sobrevuela la fronteriza ciudad al norte de México.
Cinco meses atrás, se presentó un hecho igual, en la misma ciudad, que dejó como saldo 11 muertos y varios negocios incendiados por el crimen organizado.
zález.A diferencia de otras épocas, Bety asegura que en esta temporada se puede ver más movimiento en la calle, a diferencia de 2021 y 2020, donde todo estaba cerrado.“Hay mucho más movimiento gracias a que ya no estamos en la pandemia porque me tocó venir en pandemia y sí estaba todo como que más muerto y ahorita como que sí hay ambiente”.
Ciudad de México.- La quema de pirotecnia y fogatas por las celebraciones de Año Nuevo provocaron que al inicio del año se activara una alerta en la capital mexicana por altos niveles de ozono en el aire, informó este domingo la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came).“Se registró un valor promedio de 24 horas de 103,6 microgramos por metro cúbico de partículas PM2,5, en la estación Santiago Acahualtepec, en la alcaldía Iztapalapa en la zona Sureste del Valle de México”, señaló en un comunicado. De acuerdo con la alerta de la Came, la quema de pirotecnia y fogatas este 31 de diciembre y la madrugada de este 1 de enero incrementaron las concentraciones de ozono en el centro del territorio mexicano.Además, explicó que estas concentraciones se acumularon en el aire, “como consecuencia de una inversión térmica preva -
leciente en la zona”. “Por ello y con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas que aplican en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Came activa la fase 1 de contingencia ambiental regional”, indicó.Dicha medida se aplicó con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud, así como para reducir la generación de contaminantes.
Entre las recomendaciones de este organismo se pidió a la población mantenerse informado sobre la evolución de la contingencia ambiental y evitar realizar actividades al aire libre cuando se muestre una calidad del aire “buena o aceptable”.También recomendó permanecer con las ventanas de los hogares cerradas, a fin de evitar que el aire contaminado ingrese y para mantener tu hogar con bajos niveles de partículas.
Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través de la Dirección de Gestión, Investigación y Educación Ambiental, impartió el Taller “Producción de Hortalizas a través del Método de Cultivo Biointensivo”, a los habitantes de las localidades de Tziscao, Antela y Miguel Hidalgo del municipio La Trinitaria, así como las localidades de Yalmutz y Ojo de Agua del municipio La Independencia. Lo anterior se realizó en el marco del Proyecto “Fortalecimiento al Desarrollo Tecnológico y Pedagógico para la Promoción y Capacitación en Educación Ambiental del Estado de Chiapas”, el cual tiene como objetivo capacitar a actores sociales claves para que intervengan en la búsqueda de soluciones ante los problemas ambientales locales además de fortalecer la descen -
tralización de la Educación Ambiental en el Estado de Chiapas. Estas capacitaciones fueron impartidas con la finalidad de sensibilizar y concientizar a los participantes respecto a la importancia de disminuir la contaminación de los recursos naturales, es decir: suelo, agua y aire, en el cultivo de hortalizas, ya que habitualmente la producción que realizan los habitantes en esta zona se hace con el uso de agroquímicos, lo cual provoca un alto impacto en la comunidad, tanto de salud humana como afectaciones a los recursos naturales.
El proceso formativo “Huertos Biointensivos” tiene como objetivo desarrollar y/o fortalecer capacidades de las y los participantes a través del fomento de alternativas de producción orgánica adaptadas a su realidad, coadyuvando a la mitigación del cambio climático. Los asistentes al taller apren -
dieron de forma práctica a elaborar abonos naturales mediante el uso de diversos residuos orgánicos que se generan localmente, preparación de sustratos, semilleros o almácigos, camas de cultivo, siembra directa de semillas, así mismo, una alternativa para controlar plagas y enfermedades a través de repelentes naturales. Esta metodología permite ob -
tener alimentos saludables, nutritivos y libres de contaminantes pesticidas, lo que ayuda a disminuir considerablemente la contaminación de la naturaleza. Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre se atendió a un total de 101 personas, de los cuales 53 son mujeres y 48 hombres, quienes hablan la lengua materna tojolabal, por lo que se contó con la ayuda de un
traductor durante el desarrollo de las capacitaciones.
Cabe señalar que estos procesos de formación se hacen de manera coordinada con el personal del Parque Nacional Lagunas de Montebello, a fin de coadyuvar en los esfuerzos para disminuir la contaminación que afecta los lagos de Montebello debido al uso de agroquímicos.
El Cairo.- El club Al Nassr de Arabia Saudí ha anunciado oficialmente este viernes el fichaje de Cristiano Ronaldo para las dos próximas temporadas, después de que el astro portugués rompiera su relación con el Manchester United inglés durante el Mundial de Qatar.
En su cuenta oficial de Twitter, el club afirmó que el “mejor deportista del mundo” se une al Al Nassr desde el próximo enero hasta 2025, con un contrato que se firmó en Madrid.
En la imagen del anuncio, se ve a Cristiano Ronaldo, de 37 años, con su nueva equipación del club, en el que llevará el dorsal número 7, aunque el Al Nassr no ha informado de cuánto ha costado el fichaje. Según el club, que publicó el comunicado en árabe, Cristiano dijo que se mostró “muy emocionado por empezar una nueva experiencia en una nueva liga y en un país diferente”.
“La visión que tiene Al Nassr es muy inspiradora y anhelo estar con mis nuevos compañeros en el equipo para lograr más éxi -
tos”, añadió. El presidente de la junta directiva de Al Nassr, Mussali al Muammar, señaló que esto es “más que un fichaje”, ya que cuentan ahora con un jugador
que “es un ejemplo a seguir para todos los deportistas jóvenes en todo el mundo””Con su presencia en el Al Nassr vamos a seguir intentando tener más éxitos para el equipo y para el
Chicago.- Los Green Bay Packers aplastaron este domingo por 41-17 a los Minnesota Vikings y, con su cuarta victoria consecutiva, llegarán a la última semana de temporada regular siendo dueños de su destino para llegar a la postemporada: con un triunfo en casa ante los Detroit Lions, accederán a los ‘playoffs’.
Los Packers se hicieron fuertes en Lambeau Field y aprovecharon al máximo la derrota sufrida horas antes este domingo por los Washington Commanders contra los Cleveland Browns.Al triunfo de los Packers se sumó también el de los Seattle Seahawks contra unos New York Jets en caída libre, que se jugarán la vida la próxima semana junto precisamente a los de Green Bay y a los Lions.
Los Packers no dieron opción a unos Vikings ya seguros de su plaza en los ‘playoffs’ y los superaron por completo, al aprovechar una defensa blanda y al castigar con hasta 28 puntos las pérdidas de posesión de sus rivales.Aaron Rodgers lanzó
para 159 yardas, con quince de 24 en pases, y un ‘touchdown’.
También anotó un ‘TD’ a la carrera, mientras que Aaron Jones recorrió 111 yardas y AJ Dillion sumó 41 yardas y un ‘TD’. En los Vikings, Kirk Cousins lanzó para 205 yardas y fue interceptado tres veces por la defensa de los Packers.Que sería una gran tarde para los Packers se entendió ya en el primer período, cuando Keisean Nixon selló un tremendo ‘TD’ de
105 yardas.Será de nuevo Lambeau Field, la próxima semana, en decidir el futuro de los Packers y sus opciones de entrar en ‘playoffs’.
En esa carrera están también los Seahawks, que prolongaron la caída vertical de unos New York Jets que sufrieron su quinta derrota consecutiva y la sexta en los últimos siete partidos. Los neoyorquinos ya están oficialmente fuera de la lucha por la postemporada.
deporte saudí”, agregó. De esta manera se cierra un mes de rumores en el que se vinculaba a Ronaldo con el Al Nassr, después de que CR7 fuera agente libre tras
romper con el United.El Al Nassr es uno de los mejores clubes de Arabia Saudí y ha logrado ser campeón de la liga nacional hasta en nueve ocasiones.
ban ya descartados para pasar a la final de la sede de Sídney, de la que saldrá uno de los participantes en la Final a Cuatro, algo que sí que hará Gran Bretaña, que ya ganó a los dos, a España por 4-1 y a Australia por 3-2.
San Luis Potosí.- El centrocampista Madrid.- El español Rafael Nadal y el australiano Alex de Miñaur, números 2 y 24 del mundo, ofrecieron cerca de tres horas de tenis de calidad en la United Cup, que se resolvieron con victoria del jugador local por 3-6, 6-1 y 7-5, la primera que logra sobre Nadal en cuatro enfrentamientos.
Tras ganar el set inicial y hacer ‘break’ en el primer juego del segundo, Nadal se vio arrollado por el despliegue físico y la agresividad de los golpes de su rival. Reaccionó de forma magnifica en el tercero, pero un acelerón de De Miñaur en el momento decisivo decidió el choque. Tanto el equipo australiano, que se adelanta 1-0, como el español esta-
En el primer set Nadal respondió de inmediato a una rotura del australiano y niveló el encuentro sin demora (3-3), preámbulo del gran octavo juego, en el que pasó del 40-0 de De Miñaur a hacer un nuevo ‘break’. Con su saque firmó su cuarto juego seguido y con ello cerró la manga. De Miñaur cedió su primer servicio del segundo parcial, superado dos veces en la red por Nadal. Nada hacía pensar que el español no volvería a sumar más juegos en ese set. El australiano se aferró a la pista para recuperar ese servicio y firmó en blanco el siguiente. El partido estaba vivo. Tras casi doce minutos se apuntó también el cuarto juego, en el que exhibió ganas, juego y piernas y firmó otra rotura (3-1) que le puso la manga en bandeja. Crecido él, sin rendirse Nadal, el choque ofreció momentos excelentes, pero el australiano se mostró siempre superior.
* Los científicos aseguran que, el hallazgo de un ocelote con albinismo, es sinónimo de la deforestación en el departamento de Antioquia y la pérdida de biodiversidad
ocelotes albinos, solo que ninguno ha sido documentado, mucho menos rescatado o puesto en cautiverio, al menos hasta la fecha.
El albinismo la convierte en presa fácil debido a su color
Los científicos creen que es muy probable que fuera abandonada por su propia madre, por instinto de supervivencia para garantizar el bienestar de sus hermanos pequeños. Piensan que hay altas posibi-
lidades de que, debido a su escandaloso color dejaría en evidencia a sus hermanos saludables en el cubil cuando su madre salía a cazar. Esa particularidad suya haría vulnerables a sus hermanos también a ser presas fáciles de búhos, halcones o águilas. El color blanco en los bosques la haría incapaz de camuflarse o de cazar pasando por desapercibido, por lo que las oportunidades de sobrevivir por su cuenta serían escasas. Además, su ceguera total le da dificultades de por sí para ser amamantada, por lo que es probable que la madre haya priorizado el
bienestar de sus hermanos.
Pero esta felina, cuyo nombre no es compartido para evitar que los visitantes la desorienten, vive ahora feliz y bien cuidada en el Parque de la Conservación en Medellín, en un refugio sin estructuras altas ni espacios acuáticos muy profundos que la pongan en riesgo, además de una iluminación graduada debido a su sensibilidad a la luz. Tiene una dieta carnívora donde come hasta 700 gramos diarios, tras rebajarlo pues engullía hasta casi un kilo cada día.
AGENCIA ID-EL SIE7ECuando tenía pocos meses de nacida, a primera vista podía confundirse con una pequeña gata blanca. Después, a medida que crecía, se consideró que se trataba de un ejemplar de yaguarundí, uno de los seis felinos silvestres que habitan en Colombia. Era difícil identificarla porque normalmente se toman en cuenta las dimensiones de su cuerpo y los colores de su pelaje. Pero hace unas semanas ha pasado de ser una “felina blanca” hasta convertirse en la primera ocelote albina de todo el mundo.
Un año después de su aparición fortuita en una zona boscosa del municipio de Almalfi, en el departamento de Antioquia, se ha podido confirmar a través de un análisis genético que en realidad esta se trata de una versión única de un animal común en los bosques, sabanas y páramos de América. Los estudios realizados en los laboratorios de la Universidad de Antioquia y de la Policía Nacional la identificaron como una leopardus pardalis u ocelote.
La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) ha detallado que las pruebas de ADN consistieron en la secuenciación de los genes Citocromo Oxidasa I (CO-I) y NADH Deshidrogenasa 5 (ND5), presentes en el genoma mitocondrial, el cual difiere entre distintas especies de felinos. “Estas secuencias se cotejaron con bases de datos genéticos disponibles para una infinidad de organismos. Fue así como se concluyó que la especie del felino”, ha explicado la organización regional.
Ahora pesa 13 kilos, es bastante ágil y muy vigorosa, a pesar de que es totalmente ciega de nacimiento. Cuando fue encontrada pesaba poco más de 400 gramos, fue
cuidada por vecinos de la localidad por un tiempo, hasta que la entregaron al Corantioquia, que está encargado de proteger la biodiversidad en el departamento colombiano. Al ser rescatada fue diagnosticada con desnutrición, con problemas digestivos y respiratorios. Pero ya se conocía su albinismo debido al blanco de su pelaje y la irrigación de la sangre que atravesaba sus iris, lo que hace que sus ojos se vean rojos, por la falta de melanina que caracteriza esta mutación genética.
La especie del ocelote está documentada en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en la categoría de Preocupación Menor. La directora de Corantioquia, Ana Ligia Mora, ha indicado el caso de la ocelote puede ser un motivo de celebración, pero que también deja entrever una realidad escabrosa dentro de uno de los países megadiversos del mundo. El albinismo es una mutación genética recesiva, que solo se activa cuando dos padres portan el mismo gen, por lo que usualmente se entiende que las posibilidades de albinismo, según los científicos, es de un bajo porcentaje, quizás inferior al 2 %. Por eso mismo, de acuerdo con El País, que el primer ocelote del mundo sea albino evidencia los altos niveles de consanguinidad en la población de la que proviene, que es una consecuencia directa de la reducción de los ecosistemas y los hábitats de las especies animales.
Precisamente por ello, destacan en Corantioquia, no es de extrañar que en los bosques colombianos ya hayan nacido otros
Pekín, 2 ene (EFE).-Hospitales de provincias chinas como Hebei (norte), Shanxi (centro), Hunan (centro) o Heilongjiang (noreste) cancelaron sus vacaciones de año nuevo o trabajan horas extra para lidiar con la ola de contagios de covid que sufre el país asiático, recogieron en las últimas horas medios locales.Este fin de semana, el Ministerio de Gestión de Emergencias de China explicó que los tres días de asueto por el año nuevo (los días 31 de diciembre, 1 de enero y 2 de enero) suponen “el primer feriado largo” desde que se “optimizasen las medidas de prevención de control”, en referencia al desarme de la estricta política de ‘cero covid’ comenzado a principios de diciembre.
A raíz de la relajación de las restricciones, la cartera de Emergencias menciona la “gran carga de trabajo” de instituciones médicas y fabricantes de medicinas y productos sanitarios y recomienda “reforzar la inspección de seguri-
dad” de estos organismos.Durante estas vacaciones, numerosos hospitales en varios puntos del país han anunciado en sus cuentas oficiales en las redes sociales chinas que cancelarían las vacaciones de los trabajadores del hospital.
Entre las razones citadas, las instituciones médicas mencionan la “responsabilidad de proteger las necesidades de los pacientes”, los requisitos de “departamentos superiores” o “la situación actual” en los hos -
San Juan.- La Policía de Puerto Rico informó este domingo que tres personas resultaron heridas por balas perdidas durante la celebración de año nuevo en los municipios de Aguadilla, Río Grande y Carolina.El primer suceso se registró en el camino Los Corderos del barrio Palmar, en Aguadilla (oeste) a las 23.08 horas (03.08 GMT) de la noche del sábado cuando un hombre en una fiesta familiar fue impactado en un tobillo por un proyectil que rebotó en el suelo, no le penetró y no requirió de asistencia médica.
El segundo incidente se reportó a las 00.05 horas (04.05 GMT) de la madrugada en la urbanización Alturas de Río Grande (noreste), la Policía recibió una llamada que alertaba de que una mujer resultó herida de bala en el cuello. La querellante manifestó que cuando se despidió el año escuchó disparos y otros ruidos por pirotecnia y posteriormente sintió algo caliente en el
lado derecho del cuello.
Al lugar de los hechos se acercó personal de la Oficina de Manejo de Emergencias Municipal (OMME), los cuales le prestaron los primeros auxilios y la misma se negó a ser transportada para recibir una evaluación médica.El tercer suceso ocurrió a la 1.12 horas (5.12 GMT) de la madrugada, cuando otra mujer, identificada como Maritza Machuca, de 66 años, también resultó herida por una bala perdida en la calle Vía 31 de la urbanización Villa Fontana, en el municipio de Ca -
rolina (norte). Según el comunicado difundido por la Policía, los agentes fueron alertados por una llamada a través del Sistema 9-1-1 indicando que una mujer había resultado herida de bala. La mujer aseguró que una bala atravesó el techo de madera de su residencia y le impactó superficialmente en el lado derecho del pecho.Servicios de Emergencia acudieron al lugar de los hechos pero la lesionada declinó los servicios médicos y los mismos se marcharon del lugar.
pitales.Algunos centros de salud declararon que trabajarán horas extra para “garantizar el tratamiento de los enfermos”.Clínicas de algunos distritos de Shanghái (este) han ajustado sus protocolos de diagnóstico y tratamiento
para “transferir” a los pacientes de covid sin cuadros graves a hospitales no considerados de primer nivel, que deberán gestionar en los próximos días el pico de contagios en la ciudad, informa el diario local Global Times.
Nueva York.- La gobernadora de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, fue investida este domingo tras ganar el pasado noviembre las elecciones de medio mandato para el cargo que ocupaba desde mediados de 2021 tras la dimisión de su antecesor Andrew Cuomo por un escándalo de acoso sexual. Hochul, de 64 años y que fue nombrada
la primera mujer gobernadora del estado, cumplió hoy otro hito al ser la primera gobernadora elegida por votación, aunque durante su discurso en Albany -la capitalquitó importancia al hecho y aseguró que no ha llegado para hacer historia, sino para generar “un cambio”.
En las elecciones de medio mandato Estados Unidos se logró un nuevo récord de mujeres gobernadoras y en este año que comienza un total de doce estados tendrán al frente a una mujer, superando la marca previa de nueve gobernadoras registrada en 2004 y que se había repetido posteriormente.
Hochul, del ala moderada del partido, no incidió en su agenda para los próximos cuatro años ya que lo hará a finales de mes en el discurso del “Estado del estado”, pero abogó por la “unidad” e indicó que entre sus prioridades están la creación de oportunidades laborales y la lucha contra la violencia y los crímenes de odio.
Otras dos mujeres elegidas por primera vez para el cargo de la gobernación de un estado tras elecciones de noviembre son la republicana Sarah Huckabee Sanders, en Arkansas, y la demócrata Maura Healey, en Massachusetts, que tomarán posesión el 10 y el 5 de enero, respectivamente.
Las remesas a México acumulan alza del 13,46 % de enero a noviembre de 2022
Ciudad de México.- La economía mexicana recibió 53.138,63 millones de dólares de sus connacionales en el extranjero entre enero y noviembre de 2022, un aumento de 13,46 % respecto a los casi 46.833,59 millones de dólares del mismo periodo de 2021, según reveló este lunes el Banco de México (Banxico). Con este resultado, las remesas de mexicanos hacia su país de origen suman 31 meses con incrementos interanuales sostenidos.Además, en los primeros 11 meses del año pasado, la remesa promedio individual fue de 390 dólares, superior en 3,27 % a la media de 378 dólares en el mismo periodo de 2021. El número de opera -
ciones totales subió de 124,02 millones a 136,27 millones en ese lapso, y la mayoría fueron transferencias electrónicas. Tan solo en noviembre, el monto de las remesas fue de 4.801,05 millones de dólares, 3 % más que el monto de 4.661,6 millones de dólares de ese mismo mes de 2021.
En contraste, la cantidad recibida en noviembre pasado disminuyó un 10,4 % frente a los 5.359,8 millones de dólares del mes anterior.El aumento sustancial de las remesas sigue con la tendencia al alza marcada desde mayo de 2020, mientras que, en marzo de ese mismo año, al comienzo de la pandemia, se superó por primera vez la cifra de 4.000 millones de dólares recibidos desde el extranjero.
Cada día son más las personas obligadas a cambiar de vida, ahogadas por la incertidumbre, la pobreza y la multitud de conflictos que nos acorralan. Por eso, el cosmos requiere de un corazón naciente, porque la paz llega a través de un pulso nuevo, que aminore las sombras y las injustas amenazas. Aprisionados por una alocada red de tensiones, verdaderamente destructivas tanto por dentro como por fuera, requerimos de distintos aires más níveos que nos purifiquen, y nos hagan tomar conciencia de otro brío más responsable, hasta para estar en armonía con nosotros mismos. No olvidemos jamás, que todo nace en nosotros. Hemos de ser, por consiguiente, más auténticos y tolerantes. Fuera de nosotros, entonces, las durezas y los antagonismos. Abandonemos las contrariedades. Se trata de que hallemos el sentido de la justicia junto con el respeto a los derechos humanos, de que apliquemos la justa entereza con el espíritu solidario, la cordialidad bilateral y el afecto necesario para compenetrarnos. En consecuencia, es preciso que las estirpes y los pueblos reconduzcan sentimientos, dialogando entre sí con el ánimo en disposición siempre, para generar una atmósfera de convivencia, que es lo que en realidad nos regenera como seres pensantes.
Naturalmente, la apuesta por unas entretelas de empuje innovador, nos exige entrar en concordia entre unos y otros para mejorar la convivencia, pero también nos requiere de otro esfuerzo en alianza con la naturaleza, para poder reconstruir un orbe más edénico y razonable. De lo contrario, la caída será horrorosa, debido a nuestros comportamientos contaminantes y corruptos. Desde luego, la falta de consideración y respeto hacia todo, empezando por nuestra propia vida y finalizando por la crisis ecológica, que en el fondo es un problema moral, nos tiene que poner en movimiento para desterrar el egoísmo, individual y colectivo, por ser contrario al orden de la creación y a nuestra subsistencia. Por otra parte, y como sustento del vocablo viviente, tenemos que conservar enérgico el sentido de la fraternidad. Quizás tengamos que revisar nuestro estilo de vida, renacer como sociedad diferente, menos viciada en el consumo y no enviciada en las cosas, pues lo importante es el ser humano con su timbre poético y su asombrosa vida humana, a través de su versátil tono interior. Con razón se dice, se comenta y también se rumorea, que únicamente se ve bien con los ojos interiores de la voluntad; por algo será, porque de ellos procede la savia y
precede la fuerza.
Por otra parte, es público y notorio, que jamás se penetra por la influencia en ningún órgano andante; el lenguaje de los latidos es universal e imprime sosiego, únicamente se requiere ternura para comprenderlo y departirlo. No hay frentes, ni ha de haber fronteras, en las raíces de un linaje revivido desde el amor y sobre las bases estéticas de la justicia social, la dignidad y los derechos de cada persona. Esto nos reconduce a la formación de la familia humana, que debe de hermanarse en lugar de polarizarse, para no generar malestar y violencia. Evidentemente, si queremos superar la situación actual, tenemos que salir de nosotros mismos para arreglar las diferencias y los conflictos, reconciliar hasta lo irreconciliable, y tejer otros abecedarios que nos lleven hacia ese bien colectivo, del que todos somos parte, claramente con un deber ético y jurídico. Sería saludable, por tanto, que este año que ahora iniciamos, fuese un bálsamo de acuerdos en nuestras vidas, en nuestros hogares y en nuestra tierra. Cuando esto se imprime, cada cual desde su misión, todos salimos ganando.
Lo que no es de recibo es continuar bajo la sombra de un ciberespacio, desbordado por los odios y las venganzas, las informaciones erróneas y las mentiras permanentes; con unos liderazgos interesados y pasivos que, en lugar de orientar, suelen desorientar, y no poner remedio al cúmulo de arbitrariedades. Vuelva a nosotros, pues, el resplandor de la verdad; que es lo que nos pone alas para volar y para velar. La curativa calma brotará por cualquier esquina como algo natural, en apoyo tanto de la estabilidad como del bienestar. Es cuestión de no acorazarse en el bloqueo, de abrirse y de reabrirse a la entrega de ayuda humanitaria, de sintonizar con la mente y de dejar hablar al corazón, para que fecunde los sueños de esperanza. Lo importante es continuar el camino de la poesía y hacerlo juntos, por un reino inédito e inmaculado, y así poder alcanzar el abrazo conjunto, a través de la grandeza de aquellos batalladores que luchan corresponsablemente, con alma y sin armas, para garantizar un porvenir en avenencia. No hay mejor concierto, lógicamente, que volcar los esfuerzos en favor de la tregua en un mundo conflictivo; como tampoco hay mejor arreglo, que suprimir distancias y volverse piña. quedarán firmes al menos para el proceso electoral de 2024, pues en septiembre ya no se podrán hacer modificaciones a la legislación electoral.
Por lo pronto, un sincero deseo de mucha salud, prosperidad y bienestar para todos nuestros lectores y sus familias, en el año que se aproxima.
“Con razón se dice, se comenta y también se rumorea, que únicamente se ve bien con los ojos interiores de la voluntad; por algo será, porque de ellos procede la savia y precede la fuerza”.