![](https://assets.isu.pub/document-structure/230703073611-d9a89280a813cc7ae723b32b0845adf0/v1/fa82ca196c6cee3f5bce4a979db9c9cd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230703073611-d9a89280a813cc7ae723b32b0845adf0/v1/6655ee7014de9b869916c9214a80c4f4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230703073611-d9a89280a813cc7ae723b32b0845adf0/v1/1567bbac438bdd150d0795b26b6f9b46.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230703073611-d9a89280a813cc7ae723b32b0845adf0/v1/4f8d89f5adfb3ec8e7dc83fb8d946757.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230703073611-d9a89280a813cc7ae723b32b0845adf0/v1/7c7f9470f38ec7f49094bc76f7c31a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230703073611-d9a89280a813cc7ae723b32b0845adf0/v1/862bd7bf085819c5d5d0af70e563d7b4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230703073611-d9a89280a813cc7ae723b32b0845adf0/v1/ba3421198ae267d02fc6144c7e96ef98.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230703073611-d9a89280a813cc7ae723b32b0845adf0/v1/677ece7f683e6748c17c3af9a536fe54.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230703073611-d9a89280a813cc7ae723b32b0845adf0/v1/2c3b60057ca36e2828461367bc7657b1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230703073611-d9a89280a813cc7ae723b32b0845adf0/v1/f74e7cc3a803082f12587d4ece22dc38.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230703073611-d9a89280a813cc7ae723b32b0845adf0/v1/246a93b48201e0d2508bba87bade1b1d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230703073611-d9a89280a813cc7ae723b32b0845adf0/v1/fa5a8b1e3c1b1acab4e0026af970a4e8.jpeg)
En la frontera sur de México, límite con Guatemala, migrantes pertenecientes al colectivo LGBT y activistas realizaron su segunda intervención artística: el pintado de los “Senderos peatonales” en Tapachula para promover la inclusión, el respeto, la tolerancia, la empatía y terminar con la discriminación y xenofobia. Rafael Alegría López, director de la organización Ciudad Arcoíris, un paso por la diversidad y de casa Cultura Do Brasil, estableció que esta es una iniciativa ciudadana que nace a través de la suma de voluntades de diferentes colectivos, ciudadanos y autoridades municipales. “En Tapachula, este año han pintado dos senderos peatonales, los cuales buscan promover espacios incluyentes en la ciudad, donde todas las personas se sientan seguras, incluidas y sobre puedan todo celebrar la diversidad no solo en este mes, sino en todo el año para que nadie sea discriminado en ningún espacio o ningún tipo”, dijo. Acuerparon esta actividad personas en movilidad de Centroamérica, el caribe y personas mexicanas que han estado buscando la inclusión en la ciudad, no solamente por cuestiones de orientación, expresión e identidad de género, sino también por el derecho de expresarse. A esta actividad se unió el grupo de migrantes haitianas, quienes tomaron brochas, rodillo y pintura para ser parte de este grupo de migrantes que busca ser parte de la sociedad mexicanas sin discriminación. Desde el mes de abril del año pasado llegó a Tapachula Telus Naemo, una mujer haitiana que viene acompañada de tres compatriotas. Ella dijo que participar en esta actividad es vivir sin miedo, con amor, libertad y sin discriminación. “Eso significa muchas cosas, amor libre, tu puedes vivir sin miedo con tus sentimientos
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
para que tu no tengas problemas con tu relación sexual con la libertad”, relató. Otra compatriota, es Marie Lucie, quien vive en Tapachula, y denunció que fue golpeada y discriminada, por lo que pidió mayor libertad para hacer su vida. “Nos dicen palabras malas, como lesbianas feas. “Lesbianas no pueden vivir. En mi país matan lesbianas y gays, pero en otros países que ingresan tienen que respetar, justicia para ellos, me siento muy feliz de participar en casa Frida”, relató ella. Hannie Chinchia, colaboradora de casa Frida, dijo que esta actividad piensa que solo es un paso peatonal, pero para, la activista es un paso por la diversidad viendo que las personas que son LGBTTI, por las personas que son de la comunidad para los migrantes para evitar más racismo en Tapachula.
“Lo hacemos por todas las personas que han sido victimas de feminicidio, personas trans, por las personas que han sido discriminadas y ofendidas incluyendo a quienes han pasado por un proceso migratorio, migrando por personas de la diversidad sexual por lo que protestamos de esta manera pacífica”. Luisa Penetra, es miembro del grupo de LGBTTI, originario de Cacahoatán, pero con residencia en Tapachula, aseguró que están dejando mucha huella y tienen mayor visibilidad. Penetra, remarcó, que no son personas malas, ni buscan problemas, sino que su objetivo es ser libres, ya que se enfrentan a la homofobia y xenofobia.
“Ahorita en Tapachula, como se ve ya no, mucha gente le está gustando esto de la diversidad y esta participando, como te digo estamos marcando donde existe la diversidad”. De acuerdo a los activistas de la frontera sur de México, existe alrededor de unas 200 mil personas mexicanas y migrantes pertenecientes a los grupos LGBT.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Lunes 03 de julio de 2023 · Año 12 · Nº 4347
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Se ha vulnerado los derechos de los migrantes y peor aun de los migrantes LGBT y en el sur lo están reclamando
Palenque.- El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, anunció la nueva gira de los 10 Convoyes de la Salud por la región Maya y Tulijá Tseltal Chol, donde niños, jóvenes y adultos podrán gozar de más de 12 servicios gratuitos del 3 al 8 de julio, que incluyen consultas médicas, estudios especializados y medicamentos. El titular de la dependencia estatal informó que las 140 unidades médicas móviles que componen los 10 Convoyes de la Salud estarán durante seis días en estas dos regiones, a fin de acercar a más familias vulnerables los servicios con tecnología de punta y detectar diferentes padecimientos para el control y tratamiento oportuno. Señaló que los camiones estarán en 10 sedes diferentes como son: ejido de Cárdenas de Yajalón, ejido de Santa María de
Tuxtla.- Con el fin de contribuir al progreso del estado, a través de la recaudación local, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, dio a conocer que, desde este mes de julio, se vuelve a ofrecer a las y los contribuyentes el 100 por ciento de descuento en el pago de multas y recargos por rezagos en el pago del impuesto sobre tenencia y derechos por servicio de control vehicular.
Señaló que esta medida de apoyo para las familias chiapanecas representa nuevamente una oportunidad para regularizar sus unidades y transitar con toda tranquilidad, ya que estarán evitando endeudarse más, y a la misma vez, obtener un
ahorro con este descuento.
“El gobierno de Rutilio Escandón Cadenas une esfuerzos, y en esta visión de apoyar a las y los chiapanecos, y apostarle al desarrollo de la entidad, es que se da este beneficio para mantener en orden las contribuciones vehiculares”, aseguró el titular de Hacienda.
Javier Jiménez detalló que existen 13 delegaciones y 63 Centros de Recaudación Local en todo el territorio estatal donde pueden realizar dicho trámite, también puso a disposición la línea telefónica gratuita 800 890 5920, así como la página oficial www.haciendachiapas.gob. mx la cual ofrece un chat de atención en línea, con horario de 8:30 a 15:00 horas, para aclaración de dudas o atención personalizada.
Salto de Agua, ejido Petalcingo de Tila, además de las cabeceras municipales de Salto de Agua, Tumbalá, Yajalón y en cuatro colonias de Palenque.
El doctor Pepe Cruz mencionó que los servicios que se ofertarán son: consultas médicas y odontológicas, ultrasonidos pélvicos y obstétricos, estudios de laboratorio, mastografías, rayos X, electrocardiograma, estudios de calcio en los huesos, pediculosis, optometría y entrega de aparatos funcionales.
Exhortó a la población de la región Maya y Tulijá Tseltal Chol a que acudan a recibir todos los beneficios de estas unidades médicas móviles desde las 7 de la mañana, para que les entreguen una ficha y recomendó ocho horas de ayuno para los estudios de laboratorio. Los adultos deben llevar INE y para el caso de los menores de edad presentar su CURP e INE del tutor.
Ensenada.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Guillermo Ramos Pérez, participó en la inauguración y puesta en marcha de las actividades de la Segunda Asamblea Plenaria Ordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib) 2023; realizada en Ensenada, Baja California. Durante el acto inaugural encabezado por la gobernadora de la entidad, Marina del Pilar Ávila Olmeda; y con la presencia del presidente de la Conatrib, magistrado Rafael Guerra Álvarez; el presidente anfitrión del Poder Judicial de Baja California, Alejandro Isaac Fragozo López; así como presidentes y representantes de 30 poderes judiciales estatales, se destacó la importancia de invertir en la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares como una acción a favor del Estado de Derecho, la vanguardia técnica y tecnológica, la seguridad y la paz social.
En su intervención, el magistrado Rafael Guerra, subrayó que con esta implementación los poderes judiciales hacen hincapié en humanizar la impartición de justicia para acercarla a las personas menos escuchadas, y con la apertura de posibilidades para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos universales. En este sentido, y posterior al inicio de los trabajos de la asamblea, Ramos Pérez ratificó el compromiso del Poder Judicial de Chiapas en trabajar como un tribunal de puertas abiertas,
desde la respetuosa coordinación de Poderes en la entidad, con el quehacer judicial nacional y enfatizó que con este nuevo Código, se agilizarán los procedimientos en beneficio de las y los justiciables, al ser las materias familiar y civil, las que ocupan la mayor carga de trabajo de las jurisdicciones locales.
De esta manera, las y los integrantes de la Conatrib abordaron temas tales como el proyecto Teclabm, hacia Tribunales Efectivos y Justicia Laboral Coordinada, a cargo de la Embajada
de Estados Unidos; los avances del Proyecto de Monitoreo y Evaluación de las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias Penales por parte de la Unidad para la Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal del Poder Judicial de la Federación; además de temas relativos a la Red Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y la firma de un convenio de colaboración entre la Conatrib y la Procuraduría Federal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes.
Tuxtla.- Carlos Molina, líder del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, aseguró que hoy la militancia guinda está fortalecida y concentrada en seguir trabajando para lograr la continuidad del proyecto de nación.
Molina aseguró que la reunión del domingo fortalece y reafirma el compromiso que la ciudadanía tiene con la transformación del país: “escuchar al presidente Andrés Manuel López Obrador y ver a nuestros pares de otras entidades, que como nosotros se mantienen en movimiento y sensibilizando al resto de la población, reafirma que no estamos equivocados y que debemos mantenernos en esta lucha, donde no podemos permitir que los grupos conservadores regresen con más de lo mismo”.
Posteriormente destacó la importante labor que ha hecho el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al dirigir el primer gobierno de transformación que hoy es la punta de lanza para la continuidad y para seguir llevando programas a las comunidades más alejadas, conectando a través de la obra pública a pueblos que, por falta de un camino en buen estado, ven afectado su desarrollo, por mencionar un ejemplo.
Más adelante, Carlos Molina aprovechó a hacer un llamado a la militancia, así como simpatizantes de la Cuarta Transformación a promover también la democracia, porque solo a través de dicho ejercicio el pueblo podrá mantenerse dirigiendo los rumbos de este país.
“Vamos a recorrer las veces que sean necesarias el estado, en Morena no nos detenemos, siempre estamos caminando con el pueblo, luchando y construyendo una nueva forma de gobierno, donde la justicia social crezca y se mantenga”, agregó.
“Como lo señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el pueblo todo, sin el pueblo nada… no vamos a retroceder en esta nueva vida pública del país; estamos fortalecidos y así nos mantendremos”, finalizó.
Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, asistió al zócalo capitalino, para participar en la celebración de los cinco años de la victoria del pueblo y del inicio de la cuarta transformación de México.
Así lo indicó el legislador federal en sus redes sociales en donde dijo: “cientos de miles de mexicanos, acudimos llenos de alegría y en un ambiente de fiesta democrática”.
De igual manera señaló que esta ocasión amerita una gran celebración ya que son
“cinco años de la victoria del pueblo y del comienzo de la cuarta transformación”.
Al tiempo que señaló que en esta verbena popular, cientos de miles de mexicanos, todos juntos al unísono, gritaron una vez más: “es un honor estar con Obrador”.
En el evento al que acudieron miles de mexicanos de todo el país, se contó con la presencia de los Gobernadores del movimiento, así como integrantes del gabinete, legisladores y Presidentes Municipales. En la publicación de Brito Mazariegos, sobresale una fotografía en la que se le ve acompañar al ex Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Tuxtla.- El Servicio de Protección Federal, informó que, la jornada de reclutamiento para que los habitantes de los pueblos originarios de Chiapas puedan integrarse, arranca este lunes en el municipio de Palenque y continuará en la capital chiapaneca.
Estas vacantes son para personal de seguridad de las sucursales del Banco Bienestar; el resto será del sector privado, de empresas de otros estados que vienen a reclutar personal a Chiapas.
El Sistema de Seguridad Federal informó que, en este 2032 está reclutando al personal que cuidará las 86 sucursales del Banco del Bienestar que operará en la entidad.
La idea es que los trabajadores sean originarios de los municipios donde se instalarán las nuevas sucursales.
Daniel Alejandro Quechuleño, encargado del reclutamiento en Chiapas, informó que en esta ocasión
se está promoviendo estas vacantes para los pueblos indígenas. Quien detalló que, En caso de no ser de estos pueblos, tendría que postular para viajar a otro estado. Este lunes, el reclutamiento será en el Centro coordinador de pueblos indígenas(CCPI) ubicado en, Avenida Velasco Suárez S/N Fraccionamiento Bugambilia, del municipio de Palenque, los días, 03 y 04 de Julio 2023 en un horario de 09:00 a 14:00.
El segundo reclutamiento será en Avenida Central Poniente 554, colonia centro de Tuxtla Gutiérrez, en el edificio Valanci 1er piso, os días 10 y 11 de Julio del 2023 de 09:00 a 14:00 horas.
Son plazas para un trabajo de 24x24, con un salario neto de 11 mil 164.30 pesos mensuales, e incluye el seguro de vida, seguro por riesgo, seguro de gastos médicos mayores, dos periodos de vacaciones por año, licencia de maternidad o paternidad, prima vacacional, vales de fin de año, entre otros beneficios”, detalló.
Más un paquete de prestaciones que es muy atractivo, ya que incluye un seguro de vida, seguro médico, a lo que se suman instituciones
Tuxtla.- El calentamiento global afecta la distribución natural de las especies, también su comportamiento y esto conlleva a una probable mortalidad de las mismas, explicó el biólogo de Cobius, Gilberto Pozo Montuy.
Ejemplificó el caso de la fauna de Playas de Catazajá donde, por las altas temperaturas, los monos bajan su actividad al máximo, es decir, no se mueven para nada o solo en cierto momento cuando aprovechan para comer.
“Pero la mayor parte del tiempo se colocan en la parte más baja del árbol tratando de termorregularse; y los vulnera frente a los depredadores; aunado a ello, al ser animales que tienen mucho pelaje,
pueden presentar golpes de calor”, detalló.
El manatí, resaltó, es otra de las especies que sufre la sequía, pues bajan los niveles de ríos y lagunas, entonces no alcanza el alimento —que es la vegetación—; además defeca y las altas temperaturas provocan que afloren bacterias en el agua que puedan a su vez contaminar a esa especie y generar mortalidad.
Comentó que las aves pueden migrar o permanecer más tiempo en algunas zonas, pero en el caso de los insectos sí puede observarse el fenómeno de la migración, “ahorita se observa presencia de mosquitos en lugares donde no había y ocasiona que las enfermedades lleguen a sitios donde no eran frecuentes”, como el dengue, chikungunya, entre otras virales.
como el Issste y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
Tuxtla .- Fabio Martínez Castilla, Arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, hizo un llamado a la población chiapaneca para extremar precauciones ante en avance de la violencia.
En este sentido dijo que: “Nosotros debemos estar preparados para lo que sea, si el gobierno no ocupa los espacios de legalidad los bandidos los van a ocupar; el gobierno tiene que hacer propuestas de paz para el pueblo, crear espacios y caminar en paz no podemos estar a la defensiva únicamente y cuando acontezcan cosas darlas a ver”.
Esto luego de los hechos ocurridos en días pasados en la entidad, en los que un presunto grupo delictivo secuestró a 16 trabajadores administrativos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y al parecer buscaba intercambiarlos por Nayeli Cinco, una joven que en días previos, también fue privada ilegalmente de su libertad en la capital chiapaneca.
“Si alguien desaparece, tanto el gobierno, como la Fiscalía General del Estado (FGE) tienen la obligación de investigar hasta que
aparezcan e invitó a la población a sumarse a la oración por la paz que se realizará en días próximos”, expresó.
Puntualizó que: “Creo que la fuerza de la oración nos va a traer el gran regalo que necesitamos de una paz profunda, una paz del corazón, por eso los invito a unirse al novenario por la Paz del 3 al 12 de julio”.
Pidió, a la población que se una esta jornada de oración en favor de los chiapanecos y los tiempos que se avecinan.
pide a la población tomar precauciones por avance de la inseguridad
Villaflores .- El Ayuntamiento de Villaflores y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas (CEDH), firmaron un convenio de colaboración con el que se sientan las bases para promover y difundir los derechos humanos en Villaflores.
Durante la firma del acuerdo el alcalde Mariano Rosales agradeció la apertura del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Juan José Zepeda Bermúdez, para trabajar de manera coordinada con el Ayuntamiento que preside, con el objetivo de sumar esfuerzos para sensibilizar y avanzar en la cultura del respeto a los derechos humanos.
Zepeda Bermúdez reconoció el gran trabajo de prevención que han hecho el alcalde Mariano Rosales y su esposa Margarita Sarmiento, dijo que en Villaflores hay un gran respeto de los derechos humanos, por lo que se ve el avance y desarrollo en todos los ámbitos. El ombudsperson chiapaneco indicó
que con esta suma de voluntades se pretende impulsar la capacitación, difusión y la observancia de los derechos humanos, para que el funcionariado público de nivel municipal tenga una mayor sensibilidad
al atender a la ciudadanía que hace uso de los diversos servicios. Después de la firma del convenio Mariano Rosales enfatizó que en Villaflores se trabaja haciendo réplica de la acciones de gobernador
Rutilio Escandón Cadenas por lo que se atienden los derechos de las personas garantizando seguridad, servicios públicos y brindando apoyos para mejorar la calidad de vida de las personas.
contra su vida.
Tuxtla.- Al hacer una visita a la construcción del Paso a Desnivel Torre Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, constató el avance de la libranza que realiza la Comisión Federal de Electricidad que consiste en mover los cables de alta y media tensión, así como la instalación de “postería” en la zona.
En este sentido, el funcionario estatal explicó que estas acciones permitirán avanzar mucho, porque comenzarán a trabajar cuatro “piloteadoras”, dos que tienen en la obra y dos más que vienen en camino, para avanzar en los tiempos
establecidos, tal como lo instruyó el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.
Con esto, añadió Ángel Torres, comenzarán a perforar el suelo para instalar los pilotes, zapatas, cabezales y posteriormente las trabes, puesto que los trabajos de las obras inducidas, es decir, los drenes pluviales, drenaje sanitario, cableado de servicio de telecomunicaciones subterráneas, están por concluir.
Ante esta situación, la dependencia estatal pidió comprensión por las molestias que la obra ocasiona, sin embargo, pronto será una realidad en beneficio de la zona metropolitana, principalmente de las y los habitantes de la capital chiapaneca.
Tuxtla.- A propósito del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura, las personas migrantes sufren múltiples violencias en detención, que ocasionan impactos prolongados y muchas veces permanentes en su proyecto de vida, dijo el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova (Frayma).
A través de redes sociales, hizo una campaña en la que publicaron frases de los testimonios de personas migrantes como: “No entendía lo que estaba pasando, me sentí muy humillada. Me estaba desangrando, mi vida y la de mi bebé estaban en ese momento en manos de ese doctor”.
Frayma explicó que las personas detenidas en estaciones migratorias quedan bajo el control total del personal de estas, pierden su autonomía y son sometidas a condiciones que les llevan incluso a atentar
“En México, la detención migratoria mata. La violencia y abusos en detención migratoria ocurren en la impunidad e impactan de forma particular y diferenciada en la vida y salud de las mujeres”, destacó la organización con sede en Tapachula. Las condiciones de los centros de detención migratoria, agregó, son deshumanizantes, impactan en la salud física y mental de las personas migrantes y solicitantes de refugio, quienes huyen de sus países para poner a salvo su vida y se enfrentan a más violencia en detención.
De enero a mayo de 2023, la Unidad de Política Migratoria dependiente de la Secretaría de Gobierno (Segob), registró 123 mil 368 personas en situación irregular que fueron presentadas ante el Instituto Nacional de Migración (INM).
De la citada cifra, 38 mil 321 personas migrantes fueron presentadas en Chiapas, 18 mil 449 en Tabasco, 11 mil 927 en Veracruz, 10 mil 219 en Coahuila, por mencionar algunas entidades que registran detenciones.
LLAVEN ABARCA
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca sostuvo un encuentro con más de 100 líderes magisteriales de la región Selva en Playa de Catazajá, en el cual reconoció el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de garantizar la educación laica, gratuita y obligatoria en nuestro país y en Chiapas.
Acompañado de los diputados federales Roberto Rubio Montejo y Valeria Santiago Barrientos, el legislador suchiapaneco destacó que los gobiernos neoliberales intentaron privatizar la educación, negándoles este derecho a quienes menos tienen, pero hoy con la Cuarta Transformación se impulsan políticas públicas para garantizar su acceso sin distinción alguna.
“Agradecido con el recibimiento de líderes magisteriales de Palenque, Catazajá, La Libertad y Salto de Agua; las y los maestros son parte fundamental de la transformación, ya que han defendido la educación
pública y el proyecto de nación, lo que ha contribuido a garantizar la educación de manera laica, gratuita y obligatoria”, declaró. Asimismo, Llaven Abarca reconoció a maestros y maestras por sus años
de servicio, formando a muchas generaciones para la construcción de un mejor Chiapas para todos. Por su parte, las y los líderes del magisterio respaldaron el trabajo legislativo del diputado federal Jor -
ge Llaven Abarca a favor de impulsar iniciativas enfocadas en mejorar las condiciones laborales de las y los docentes y de recuperar el sentido social de la educación, que es un derecho, no un privilegio.
del estado Rutilio Escandón Cadenas a través de las Mesas de Seguridad.
Al respecto la legisladora agregó que el Gobierno de Chiapas que encabeza Rutilio Escandón ha buscado siempre priorizar el bienestar de las y los ciudadanos, “por ello esta estrategia de las Mesas de Seguridad, dan puntual apego a la garantía de salvaguarda la vida de las y los chiapanecos” puntualizó.
“Este espacio en donde se plantean diversos temas se logran tomar decisiones con mano firme y sólidas, tal como lo ha marcado esta administración de nuestro gobernador” señaló la legisladora.
En estas Mesas de Seguridad que se realizan de manera estratégica en donde participan autoridades federales, estatales, locales, fuerzas de seguridad y representantes de la sociedad civil, es uno de los compromisos que ha distinguido la administración del Gobierno de Chiapas las cuales abonan a un mejor Chiapas así lo mencionó Catalina Álvarez.
Tuxtla .- Eloy Cruz Llaven, coordinador operativo del Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, exhortó a la población de la capital chiapaneca a extremar precauciones, por el riesgo del colapso de árboles que existe actualmente por las lluvias constantes.
En este sentido dijo que, derivado de las lluvias que han acontecido en la capital chiapaneca y el reblandecimiento de la tierra, por lo menos se tiene registro hasta de 5 colapsos de árboles por día.
El coordinador, operativo del Cuerpo de Bomberos, expuso que, esta situación que acontece desde hace por lo menos diez días.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Sonia Catalina Álvarez, presidenta de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado de Chiapas puntualizó su respaldo a las acciones puestas en marcha por el gobernador
Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Chiapas, externó la importancia de continuar construyendo una sociedad más pacífica, la cual ayudará a atraer mayores inversiones en el estado y fortalecer al turismo, el cual sin duda ha también impulsado el mandatario estatal.
Es por ello que, la recomendación a la población, que, en caso de ubicar algún árbol con posible riesgo de colapso, reportarlo a las a los números de emergencia, para que acuda un especialista.
“Por la sequedad que había estos árboles por estar la copa muy pesada, los árboles colapsan, en caso de que, en el domicilio, parque, escuela, vean árboles muy secos es importante lo reporten a
equipos de emergencia”, expresó. De acuerdo con el heroico cuerpo de Bomberos, el viento, combinado con la lluvia afectan los árboles, pero las razones por las que un árbol colapsa son diversas. Un factor podría ser; que el hoyo de trasplante sea poco profundo, tenga demasiada altura y la principal; que no haya sido podado. Por ello, es necesario tener precaución, al circular en la capital chiapaneca pues, se ha presentado casos de que carros han sido aplastados en circulación. Cabe recordar que, en días pasados un árbol colapsó de manera repentina, el cual se localizaba en la Tercera Poniente, casi esquina de la Avenida Central, en el centro de Tuxtla Gutiérrez.
En esa ocasión, un Jetta resultó afectado, afortunadamente no hubo lesionados, por ello la importancia de extremar precauciones.
Suchiapa.-El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el techado tipo domo y la cancha de la Escuela Primaria Belisario Domínguez Palencia, donde sostuvo que es satisfactorio constatar que, después de muchos años, este emblemático plantel escolar cuenta con espacios seguros, dignos y modernos, en beneficio de las y los estudiantes, docentes y madres y padres de familia. “Desde que inició nuestro gobierno asumimos el compromiso de invertir para mejorar la infraestructura escolar y contribuir a una educación de calidad para la niñez. Hemos hecho un gran esfuerzo para que este plantel tenga espacios agradables y esté a la altura de las necesidades educativas”, apuntó al exhortar a la comunidad escolar a cuidarlo, porque es patrimonio del pueblo.
Escandón Cadenas refrendó el compromiso de seguir sumando esfuerzos y recursos con las autoridades del Ayuntamiento de Suchiapa, para atender las necesidades más sensibles de la población, así como im -
Lunes 03 de julio de 2023
www.sie7edechiapas.com
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- El presidente Andrés
Manuel López Obrador llamó al pueblo, así como a militantes y simpatizantes de la cuarta transformación a no apartarse de ideales y principios, porque el movimiento debe sostenerse siempre al lado del pueblo. López Obrador aseguró que el movimiento está más fuerte que nunca y nadie podrá vencerlo, por ello, recordó dos frases pronunciadas por Benito Juárez y Ricardo Flores Magón, que son la esencia misma de nuestro quehacer político: ‘Con el pueblo todo, sin el pueblo nada’ y ‘Sólo el pueblo puede salvar al pueblo’”. En ese sentido, el mandatario estatal subrayó: “Si se pretende cambiar una realidad autoritaria injusta y de corrupción, no hay que ser ingenuos, no se va a contar nunca con el respaldo de las élites, y por eso es necesario, por convicción y protección política, aliarse siempre y sostenerse siempre con el pueblo. El no haberse hecho esta reflexión llevó al fracaso a Francisco I. Madero, un hombre bueno, el Apóstol de la Democracia, víctima de la traición de sus propios hermanos de clase y de una pandilla de rufianes”.
Posteriormente reafirmó que los
opositores se han constituido en una especie de “supremo poder conservador”, caracterizado por el clasismo, el racismo, por actuar como una oligarquía y que busca “regresar por sus fueros” para reinstaurar un régimen corrupto y de privilegios. Por lo tanto, hizo una recomendación a sus adversarios: “Tan sencillo que sería el que ofrecieran disculpas por todas sus fechorías y sinceramente se comprometieran a cambiar, a no discriminar a nadie, a no humillar, a no engañar ni a robar a
los demás”.
Más adelante, el jefe del Ejecutivo planteó: “Como es natural, con el proceso de transformación del país se ha creado una oposición conservadora, obcecada en regresar por sus fueros; sus líderes, sus jefes, no conciben ni aceptan que ahora se gobierna para todas y todos, y no sólo en beneficio de una minoría. Siguen hablando en su demagogia, en su retórica en nombre de la democracia, pero actúan en realidad como una oligarquía, defienden el antiguo
régimen de corrupción y privilegio de manera descarada y hasta ridícula. Nos hacen recordar la época de Antonio López de Santa Anna, Su Alteza Serenísima”.
López Obrador, insistió en destacar que la oposición entienda esa nueva realidad. Por lo que deben aceptar que el pueblo de México “se ha empoderado y no quiere seguir siendo vasallo de nadie, los reaccionarios de nuestro tiempo cada vez enseñan más el cobre, ofenden la inteligencia de la gente, insultan,
actúan con prepotencia, y creen que con campañas de mentiras y calumnias van a reconquistar el gobierno. Tan sencillo que sería que ofrecieran disculpas por sus fechorías y sinceramente se comprometieran a cambiar, a no discriminar, a no humillar, a no robar a los demás”.
En el pasado, los opositores del conservadurismo podían imponerse con trampas, el uso de la fuerza y el dinero y la manipulación informativa, lo que “ya no funciona” porque el pueblo ha tomado conciencia.
CDMX.- El exsecretario de Gobernación, Adán Augusto
López Hernández, aspirante a los comités de defensa de la Cuarta Transformación, expresó que las encuestas publicadas es un ejercicio que “sirve para mantener la sonrisa de quien las paga”.
En su segundo día de recorrido por Baja California, el exgobernador de Tabasco sostuvo que “todas esas encuestas que son públicas, el Universal, el Financiero, Televisa, todas son encuestas hechas a modo, anímicas, las publican para intentar man -
tener la sonrisa a quien les paga”.
A través de un mensaje desde el muro fronterizo ubicado en Playas de Tijuana, criticó que a la oposición “no le alcanza la imaginación para diseñar un proceso para seleccionar a su candidato, al paso que van, empezarán a poner carteles que dicen: ¡Se busca candidato!, aquí mismo en el muro”.
En su mensaje, dedicado a los extranjeros, el aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación recordó que México ha sido reconocido a nivel mundial por su posición de salva -
guardar a los migrantes y exiliados de naciones en conflicto desde hace décadas.
“Nosotros queríamos estar aquí porque como dije, quiero hacer un reconocimiento, pues no solo mantienen a México y a los Estados Unidos, mantienen a El Salvador, Honduras, Guatemala, Haití, Venezuela, a Cuba, que son los países de donde hay más migración que atraviesa por territorio nacional” explicó Augusto López al dar su discurso frente al obelisco que marca la división México-Estados Unidos.
“El objetivo principal de México es proteger a nuestros
migrantes, respetar los derechos humanos de nuestros migrantes y generar las condiciones para que esto se dé
(…) La migración no es un fenómeno exclusivo de nuestro país”. aseguró el aspirante presidencial.Ciudad de México.- Las autoridades agrícolas mexicanas descartaron este miércoles que la misteriosa muerte de 300 aves en las costas del Pacífico ocurriese por la gripe aviar al concluir que fue por la falta de alimento provocado por las altas temperaturas en el mar.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) aseguró en un comunicado que las aves en estudio presentaron la ausencia de enfermedades como la influenza de alta patogenicidad AH5N1 y la enfermedad de Newcastle.
El operativo de emergencia e investigación epidemiológica inició en la primera quincena de junio y concluyó que los animales murieron de inanición, es decir, de extrema debilidad física provocada por la falta de alimento.
“Lo anterior derivado del fenómeno meteorológico de El Niño, que causa un incremento en la temperatura de las aguas del Pacífico y provoca que los peces bajen a la profundidad en busca de aguas más frías, hecho que impide a las aves ma -
rinas capturar su alimento”, precisó la dependencia mexicana.
La Sader explicó que las aves capturadas estaban deshidratadas y con bajo peso, lo que se confirmó con necropsias realizadas por veterinarios y biólogos especialistas.
En este estudio, liderado por el Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se realizaron 33 investigaciones y visitaron 180 puntos de contacto, en los que promovieron la notificación de avistamiento de aves enfermas o muertas.
El Senasica detalló que la especie más afectada es la pardela de dorso gris (Ardenna grisea),
también denominada pardela oscura o fardela negra.
Esta es una ave marina que llega a volar entre 500 y 900 kilómetros por día, por lo que requieren de altas cantidades de alimento para sobrevivir.
El equipo de trabajo identificó a las aves afectadas en las zonas costeras de los estados
de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur. En este operativo también participaron veterinarios de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la Dirección General de Salud Animal del Senasica. Así como 50 técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quienes recorrieron 8.291 kilómetros en vehículo, 166 a pie y 79 kilómetros en lancha, a través de 69 rutas. El hecho ocurre después de que México fue uno de los países afectados por el brote de gripe aviar que se inició el año pasado, cuando los productores mexicanos sacrificaron a cientos de miles de aves y decenas de granjas entraron en cuarentena por la enfermedad. Aunque el brote se controló a finales del año pasado, la Sader impuso nuevas cuarentenas en tres granjas de pollo de engorde en Aguascalientes, estado del centro de México, en marzo pasado.
México.- Enrique de la Madrid ratificó este domingo su participación en la contienda por la candidatura presidencial del Frente Amplio por México. Por medio de un mensaje en redes sociales, el político priista manifestó la necesidad de “crear un México de oportunidades, para que todos lleguen a ser quien quieren ser”.
Reconozco el esfuerzo de muchos de mis compañeros que han trabajado durante estos meses para construir este Frente Amplio por México. Respeto las razones por las que algunos de ellos han decidido no registrarse; pero les quiero decir que al encabezar el frente, todos tendrán un lugar y una tarea, porque todos y todas son personas muy valiosas”, manifestó. Este mensaje se difunde tras la confirmación por parte de Alejandro Murat y Gustavo de Hoyos de que no participarían en la contienda por la candidatura presidencial.
Otras figuras que se han “bajado” de la contienda son Germán Martínez, Lilly Téllez, Mauricio Vila y Claudia Ruiz Massieu. Al dar sus razones, algunos han coincidido en manifestar sus dudas respecto al método de selección del candidato.
Tegucigalpa.- Al menos 3 migrantes, uno de ellos hondureño, murieron este domingo y otros 57, de varias nacionalidades, resultaron lesionados en un accidente de tráfico entre Matehuala y Saltillo, Nuevo León (México), informó el cónsul de Honduras en la capital mexicana, Héctor Amador. El accidente, un choque entre un autobús en el que viajaban los migrantes, y un camión, se registró en horas de la madrugada y, según Amador, 6 de los 57 lesionados son hondureños. El migrante hondureño fallecido fue identificado como Pedro Bartolo Urbina, mientras que los lesionados son Aracely Sánchez, Rogelio Alexander Vélez, Santos Elizabeth Mejía, Ever Javier Laínez, Bresy Inestroza y Jairo Andrés Antunez. Entre los lesionados, que fueron llevados a un hospital de Saltillo, también figuran haitianos y venezolanos, acotó el funcionario consular hondureño.
El canciller del país centroamericano, Eduardo Enrique Reina, dijo en un mensaje en Twitter, que por instrucciones de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, “estamos dando seguimiento y apoyo con nuestra Embajada, Consulado y autoridades mexicanas” a las víctimas del accidente ocurrido en México.
“Nuestras sinceras condolencias por el fallecimiento de personas y nuestra solidaridad con los heridos y sus familias”, expresó Reina.
Nueva York.- La defensa del exsecretario mexicano de Seguridad Pública Genaro García Luna pidió más tiempo a la Justicia de EE.UU. para revisar nuevos materiales “relevantes” para solicitar una eventual repetición del juicio contra el exfuncionario, declarado culpable de narcotráfico este año. En una carta enviada al tribunal a última hora de este viernes, el abogado de García Luna, César de Castro, pidió al juez Brian Cogan, encargado del caso, que amplíe hasta el 15 de diciembre el plazo para que la defensa interponga mociones de cara a esa posible repetición del proceso. El pasado 21 de febrero, un jurado de Nueva York declaró culpable a García Luna de cuatro cargos de narcotráfico más un quinto de mentir a las autoridades.
Después del veredicto, la de -
fensa tenía hasta el 7 de abril para presentar mociones, pero el abogado pidió tres meses extra a Cogan para revisar “nuevas pruebas favorables” aportadas por “agentes de las fuerzas del orden” de México y EE.UU., entre otras personas, y ahora se adelanta al vencimiento de ese plazo para redoblar sus argumentos.
En esta carta, De Castro señala que “a medida que más personas conocen la naturaleza de las pruebas contra el Sr. García Luna, aún más antiguos funcionarios” están aportando “información que creen podría haber sido útil para la defensa en el juicio”.
Concretamente, en el último mes los abogados del exsecretario de Seguridad Pública han recibido “miles de páginas de material, archivos de audio y video” que no habían “visto nunca”, pero De Castro matiza que la mayoría están en español, por lo que las limitaciones
de idioma del equipo están “retrasando” su revisión.
“Entendemos que este no puede ser un proceso indefinido, sin embargo, los materiales que hemos recibido son directamente relevantes para el caso y muchos son materiales de las fuerzas del orden”, exhorta. De aceptarse esta nueva petición de aplazamiento, la fecha de la sentencia, programada para el 27 de septiembre,
podría retrasarse hasta el 1 de marzo de 2024.
García Luna, de 54 años, fue declarado culpable en febrero de participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad; conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de dis -
tribuirla en EE.UU. y conspiración para la importación de la misma cantidad o más. El quinto delito era el de prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad. Por cualquiera de los cuatro primeros cargos, podría ser sentenciado a cadena perpetua.
García Luna trabajó en el cuerpo de inteligencia durante una década, encabezó la Agencia Federal de Investigación (AFI), cuyo objetivo principal era luchar contra organizaciones criminales, durante el gobierno de Vicente Fox (2000-2006), y fue secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012). Desde 2012 vivía en Florida, desde donde, según mostró la Fiscalía durante el juicio, viajaba habitualmente a México. Fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas (Texas, EE.UU.).
Washington.- El Gobierno estadounidense ha propuesto a México un nuevo programa migratorio del que se beneficiarían refugiados de Cuba, Nicaragua, Venezuela y otras nacionalidades que se encuentran en territorio mexicano a la espera de cruzar a Estados Unidos, dijo a EFE una fuente familiarizada con las conversaciones entre los dos países.
Según esa fuente, el programa que EE.UU. y México están negociando tiene como objetivo aliviar la presión migratoria que
el gobierno mexicano ha enfrentado durante varios años.
La citada fuente no especificó en qué consiste exactamente el programa y si, como otras iniciativas del Ejecutivo de Joe Biden, permitirá a los refugiados en México pedir asilo de manera remota sin tener que cruzar la frontera y presentarse en uno de los puestos de la patrulla fronteriza estadounidense.
En todo caso, según esa fuente, solo podrán acogerse a ese programa los refugiados que hayan ingresado en territorio mexicano antes del 6 de junio.
La citada fuente no precisó si
habrá un número especifico de nacionalidades que podrán acogerse al programa de asilo. Sin embargo, la mayor parte de las personas que cruzan a Estados Unidos desde México provienen de Cuba, Nicaragua, Venezuela, Haití, El Salvador, Honduras y Guatemala, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Para solicitar asilo en Estados Unidos, cualquier persona debe demostrar que enfrenta persecución debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo
social o étnico específico.
El Gobierno de Joe Biden ha implementado diversas medidas para fomentar la migración legal y evitar que miles de personas crucen a pie la frontera con México en busca de asilo o mejores oportunidades económicas, lo cual ha ejercido una gran presión sobre los recursos de algunas comunidades fronterizas.
En la actualidad, la principal vía para solicitar asilo en EE.UU. es a través de una aplicación móvil llamada “CBP One”, que permite a quienes están en México concertar citas con las autorida -
des estadounidenses para presentar sus casos de asilo. Sin embargo, esa aplicación solo ofrece 1.250 citas diarias, lo que significa que los espacios disponibles se llenan rápidamente.
Otro programa que ha creado Biden permite a los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela solicitar un permiso migratorio para entrar a Estados Unidos, pero solo califican quienes llegan en avión a territorio estadounidense y tienen un patrocinador que pueda probar que les ayudará en su adaptación al país.
Washington.- Un tiroteo durante una fiesta en la ciudad de Baltimore (Maryland, EE.UU.) dejó en la madrugada de este domingo 2 fallecidos y 28 heridos, de los que 3 están en situación crítica, informó el jefe interino de la Policía local, Richard Worley. El tiroteo se produjo durante una fiesta popular que había reunido en la calle a los vecinos del barrio de Brooklyn, en el sur de Baltimore.
Sobre las 00.35 hora local (04.30 GMT), los agentes de policía acudieron al lugar de los hechos tras haber
recibido numerosas llamadas telefónicas que alertaban de un tiroteo. Cuando los agentes llegaron, se encontraron con “múltiples víctimas” que habían sido heridas de bala, detalló Worley en una rueda de prensa.
Una joven de 18 años fue declarada muerta en el lugar del tiroteo, mientras que un hombre de 20 años murió poco después en un hospital local, según explicó posteriormente la Policía local en un comunicado.
Los 28 heridos han recibido atención médica en hospitales locales y tres de ellos se encuentran en situación crítica.
La Policía de Baltimore aún está buscando a los responsables del tiroteo y ha pedido colaboración a la ciudadanía.
En la rueda de prensa que se produjo en el lugar de los hechos, el alcalde de Baltimore, el demócrata Brandon Scott, lamentó lo sucedido y prometió que la Policía encontrará a los culpables. Dirigiéndose directamente a los responsables y visiblemente indignado, Scott afirmó: “No pararemos hasta encontrarlos y los encontraremos. Hasta entonces, espero que con cada aliento que tomen, piensen en las vidas que han tomado”.
París.- Pese al descenso de la intensidad de los disturbios constatado anoche, el Gobierno ha ordenado nuevamente desplegar un extenso contingente de seguridad compuesto por 45.000 agentes, en una jornada que ha estado marcada por la indignación ante el ataque a la familia de un alcalde.
“Esta noche, por tercera noche consecutiva, 45.000 policías están movilizados por toda Francia para asegurar de manera duradera la vuelta del orden público. La movilización de las fuerzas de seguridad internas continúa. No decae”, transmitió el Ministerio de Interior francés a través de Twitter.
Durante la pasada noche, al menos 719 personas fueron detenidas, 45 policías resultaron heridos, hubo 871 incendios en la vía pública y desperfectos en 74 edificios, según las autoridades francesas.
Pese a lo abultado aún de las cifras, el Ministerio de Interior ha confirmado que la última noche fue “más tranquila” que las precedentes.
La anterior -en la que las autoridades ya habían constatado una bajada de intensidad de los incidentes frente a los días precedentes- había dejado un total de 1.311 arrestos, 79 policías heridos y más del doble de incendios en las calles y de edificios vandalizados que los reportados esta mañana.
En paralelo al despliegue de seguridad para la noche, el presidente Emmanuel Macron encabezó una reunión en el Elíseo a la que estaban convocados la primera ministra, Élisabeth Borne, y varios de sus ministros.
De acuerdo a fuentes de la Presidencia, la convocatoria tenía por objeto hacer una evaluación detallada de la situación actual, tanto a nivel de seguridad como judicial y de impacto económico de los disturbios.
Asimismo se abordaron algunos de los planes del Gobierno para los próximos días, cuyos detalles trascendieron a la prensa aunque ni el jefe de Estado ni los ministros hicieron declaraciones públicas tras la reunión.
Por un lado, Macron tiene previsto reunirse este lunes con los presidentes del Senado, Gérard Larcher, y de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, y, por otro, el martes recibirá en el Elíseo a algo más de dos centenares de alcaldes de municipios afectados por los disturbios, según informó el canal BFM TV.
Lo que sí que causó hoy una gran conmoción fue un incidente ocurrido en el marco de los disturbios en L’Haÿ-les-Roses, en la periferia sur de París. Allí, el alcalde, Vincent Jeanbrun, sufrió de madrugada un ataque a su residencia familiar.
Mientras él trabajaba en el Ayuntamiento, unos individuos a los que se busca por intento de asesinato lanzaron un coche en llamas contra la casa, en la que se encontraban sus hijos, de 5 y 7 años, y su esposa. Uno de los niños tuvo que ser atendido por lesiones, al igual que la madre, con una fractura en la pierna.
“No tengo palabras lo bastante fuertes para describir mi conmoción ante el horror de esta noche. Pero la única forma de hacer aceptable lo inaceptable es que no sea para nada”, manifestó el alcalde en un comunicado a primera hora.
Este episodio provocó una fuerte indignación social y la condena rotunda de la clase política francesa.
“No dejaremos pasar nada. Estaremos al lado de los alcaldes”, subrayó esta tarde la primera ministra francesa mientras visitaba L’Haÿ-les-Roses.
En repudio a este episodio, la Asociación de Alcaldes de Francia ha llamado a que se hagan concentraciones ante todas las sedes municipales del país este lunes al mediodía. El detonante de esta oleada de altercados fue la muerte de un joven de 17 años y ascendencia árabe llamado Nahel, que recibió un disparo mortal por parte de un policía cuando trataba de huir de un control policial en Nanterre el día 27.
Las imágenes del incidente, grabadas por testigos, desataron una fuerte indignación en el país, lo que degeneró en disturbios, sobre todo en los barrios populares de las grandes ciudades y en el cinturón metropolitano de París.
EFE - EL SIE7E
Lima.- El gobierno de la región de Moquegua, en el sur de Perú, elevó este domingo de amarillo a naranja el nivel de alerta por la actividad del volcán Ubinas, que están lanzando cenizas que se dispersan hacia el sur y sureste, donde se localizan los pueblos más cercanos, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). El organismo informó, en un comunicado, de que las autoridades de Moquegua tomaron esta decisión tras la recomendación del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y se ha brindado agua y otros recursos a la municipalidad del distrito de Ubinas para que se almacenen de manera preventiva en un albergue instalado en la localidad de Siraguaya.
La municipalidad también entregó, en coordinación con agentes de la Policía Nacional, mascarillas y lentes a los habitantes del centro poblado de Anascapa, así como en los anexos de Sacohaya, San Miguel, Escacha, Tonohaya y Ubinas.
Por su parte, representantes de
la Dirección Desconcentrada del Indeci (DDI) en Moquegua participaron en una reunión técnica con la plataforma de la Defensa Civil del distrito de Ubinas y otras autoridades para coordinar la actualización de los planes de contingencia y preparar a la población para una futura evacuación.
El reporte técnico-científico señaló que en las últimas 24 horas las cenizas alcanzaron hasta 1.700 metros de altura sobre la cima del volcán y se está dispersando hacia los sectores sur, sureste y noreste, donde se encuentran los centros poblados de Querapi, Tonohaya, Anascapa, Sacohaya, Ubinas, Lloque y Yunga, además de estancias y zonas de pastoreo.
Ante esta situación, el Centro de Operaciones de Emergencia
Nacional (COEN) realiza una vigilancia constante en coordinación con las autoridades regionales y locales, y mantiene el enlace permanente con la DDI “ante la posible afectación a la población debido a la dispersión de cenizas del volcán”. El IGP reiteró este sábado la recomendación que emitió el viernes último para que las autoridades de Moquegua eleven el nivel de alerta ante el incremento de la actividad sísmica interna del volcán, el ascenso de magma, las anomalías térmicas detectadas y la emisión de cenizas.
El vulcanólogo del IGP José Carpio explicó que el proceso eruptivo puede mantener sus niveles actuales, con “la emisión leve y esporádica” de cenizas volcánicas, o se pueda estar ante el inicio “de la etapa explosiva de la erupción como resultado del incremento de los diversos parámetros de monitoreo”.
En ese sentido, el Indeci informó el 23 de junio de que 1.741 personas y 722 viviendas están expuestas al nuevo proceso eruptivo, lo que en ese momento llevó a las autoridades regionales a cambiar el nivel de alerta volcánica de verde a amarillo.
André Jardine tuvo un amargo debut como técnico del América, al sucumbir por marcador de 2-1 ante FC Juárez, en un partido en el que sus Águilas dominaron, tuvieron mejores llegadas al área rival, pero fallaron ocasiones importantes que mantuvieron con vida al equipo fronterizo hasta el último minuto y en tiempo de compensación se llevaron los tres puntos del Estadio Azteca. Los azulcrema dominaron desde los primeros instantes. A pesar de que Jardine tuvo que improvisar su alineación ante las ausencias de importantes elementos, su equipo parecía que podría llevarse un cómodo triunfo. Los Bravos buscaron capitalizar los errores de salida del América al robar la pelota e intentaron vencer a Óscar Jiménez con los remates de Aitor García y Sebastián Saucedo, pero el balón fue directamente a las manos del cancerbero.
América encontró reacción con Leo Suárez, quien abrió el marcador con un tiro libre con
poco ángulo, disparó de pierna izquierda y venció Alfredo Talavera, quien solo estiró la mano y vio pasar la pelota con dirección a la red.
El dominio de América provocó errores en los rivales, logrando así que los de Coapa tuvieran tiros a portería, como el remate de Diego Valdés, quien disparó apenas por arriba del arco.
El nuevo estilo de juego del América llevaba a Miguel Layun a jugar por el interior del campo y dejar, por momentos, la lateral izquierda, mientras que por el otro costado Kevin Álvarez se convertía en el amo de todo el costado derecho y subir hasta tres cuartos de campo.
El equipo de Juárez avisó en un par de ocasiones, primero con un remate de Aitor que escupió Jiménez y la defensa manda a tiro de esquina y posteriormente una jugada colectiva en la que Avilés Hurtado hizo la pantalla y dejó la pelota para Saucedo, quien remató y estrelló la pelota en Jiménez para mandarla a tiro de esquina.
Kevin se sumó hasta las afueras del área grande, amagó a disparar, pero tocó suave y dejó solo a Román ‘Mozumbito’ Martínez, quien recibió y remató suave y al alcance de Talavera, quien se quedó con la pelota sin problemas.
Apenas iniciando la segunda mitad, los emplumados tuvieron una nueva oportunidad con un pase filtrado de Diego Valdés para Leo Suárez, pero al querer recortar dentro del área, la defensa le quitó el balón entre Haret Ortega y José García. El segundo tiempo se convirtió en un concierto de errores del América en zona ofensiva. Alfredo Talavera y su defensa defendieron su portería para no admintir más anotaciones. Si el empate parecía un duro golpe, en el tiempo agregado Ángel Zapata apareció en escena y con un remate raso desde fuera del área venció a Jiménez, quien fue incapaz de llegar a una pelota que parecía no llevar tanto peligro. El gol enmudeció al Coloso de Santa Úrsula, el cual vio al América caer en el inicio de la nueva era de Jardine.
Puebla vs Santos Estadio Cuauhtémoc
Viernes 7 de julio 19:00 horas
Necaxa vs. Xolos Estadio Victoria
Viernes 7 de julio 21:00 horas
Chivas vs. San Luis Estadio Akron
Sábado 8 de julio 18:00 horas
FC Juárez vs Tigres Estadio Benito Juárez
Sábado 8 de julio 18:06 horas
1 2 1 1 2 3 1 1
Cruz Azul vs Toluca Estadio Azteca
Sábado 8 de julio 21:05 horas
Pumas vs. Mazatlán FC
Estadio Ciudad Universitaria
Domingo 9 de julio 12:00 horas
Gallos vs. América Estadio Corregidora
Domingo 9 de julio 17:06 horas
Rayados vs. Atlas Estadio BBVA
Domingo 9 de julio 19:00 horas
1 1 2 0 0 0 0 2
León vs. Tuzos Estadio Nou Camp
Lunes 10 de julio 20:00 horas
Con la entusiasta participación de educadores acuáticos de los estados de Tlaxcala y Puebla, la profesora Mónica Anzueto Moguel celebró el Curso-Taller “Actividades Acuáticas para Bebés y Niños de Edad Preescolar”, capacitación promovida por la escuela de Natación Aquababy de la ciudad de Apizaco, en el marco de su 14° aniversario de fundación. La directora pedagógica de El Delfín de Chiapas, que recientemente estuvo también en Veracruz, agradeció la invitación de Ángeles Palafox Dorantes, organizadora de esta actividad de capacitación, cumpliendo con el objetivo marcado de enriquecer y favorecer a los centros acuáticos de la región. La cátedra se dividió en dos sesiones, impartiendo conocimientos teóricos y celebrando además una práctica en la alberca, tras la cual se entregaron certificados de participación a los entrenado -
res procedentes de escuelas como Xkan de San Juan Totolac, Alpha & Omega de San Juan Totolac, Huamantla Swimming Team, Aqua sport de Xaloztoc, Escuela de Natación Libres Puebla, Centro Acuático Capulina de Chignahuapan, Instituto Andes de Puebla, Aquababy Chiautempan y el anfitrión Aquababy Apizaco.
En el marco de esta cátedra, Anzueto Moguel hizo énfasis en el impacto que tiene el aprendizaje de la Natación en bebés y niños pequeños, pues no solo incide en su desarrollo motriz, sino en la vida personal de cada uno de ellos y sus padres, por lo que resaltó la importancia de brindar enseñanzas positivas y de calidad.
“Las primeras experiencias, son fundamentales para dejar una huella positiva, entonces ahí la responsabilidad de los maestros y educadores acuáticos que pueden contribuir al desarrollo del niño, es decir no solo en su desarrollo motor, sino personal con sus habilidades sociales”, apuntó la también fundadora de Aquaticity.
La selección nacional de boliche se adjudicó dos medallas, una de plata y un bronce, esto al finalizar las competencias de dobles femenil, en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
La dupla integrada por la guanajuatense Iliana Lomelí Lemus y la jalisciense Miriam Aseret Zetter Velazco, cosechó la insignia plateada, luego de acumular un total de 2,608 pinos derribados en sus seis líneas.
Las nacionales vinieron de atrás, tras un inicio complicado, para lograr una
cuarta línea con 12 chuzas seguidas y meterse de lleno en la lucha por las medallas.
La pareja conformada por la neoleonesa Sandra Góngora y Graciela Sánchez ganó el metal de bronce, con apenas dos puntos menos que sus compatriotas, tras finalizar con 2,606 puntos, en sus seis líneas. El sitio de honor fue para el dueto de Colombia, integrado por la doble campeona mundial Clara Guerrero y María José Rodríguez, quienes sumaron 2,613 puntos.
Este domingo continuarán las competencias de boliche, en San Salvador 2023, con las tercias varoniles.
La selección nacional de beisbol alcanzó la gloria la noche de este sábado al conquistar la histórica medalla de oro en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, título que obtiene por primera vez en la historia de esta justa regional, que vivió su primera edición en 1926. La novena nacional, conformada de 24 jugadores, alcanzó el lugar más alto del podio al haber ganado cinco de seis juegos en el torneo que se disputó en el estadio Saturnino Bengoa en la capital salvadoreña, luego de no haber podido disputar el duelo final ante Cuba por una intensa lluvia.
“Me hubiera gustado ganar en el terreno de juego”, comentó el mánager Enrique Reyes a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), pero destacó que la unión y consistencia a lo largo de los ocho días que duró
la disciplina en la justa, los hace regresar a casa con la corona.
“Estamos muy contentos, fue un torneo difícil donde había grandes equipos, pero afortunadamente ganamos, tenemos una unión muy buena y esto lo que le faltaba a México, ganar una medalla de Juegos Centroamericanos y del Caribe, ya la tenemos, y ahora pensar en Juegos Panamericanos”, comentó.
Pese a que las condiciones climáticas afectaron a la competencia en general, Enrique Reyes aseguró que el ánimo no decayó y su previo desempeño los hicieron coronarse en San Salvador 2023, ahora con la mirada en Santiago 2023.
“Se tiene merecida la medalla de oro, las condiciones climáticas fueron difíciles, pero fue parejo para todos, ganamos porque ganamos más juegos que todos y le ganamos a Cuba y si había un ganador, teníamos que ser nosotros”, detalló.
Los Los Angeles Dodgers activaron al lanzador zurdo Julio Urías, quien se había perdido 36 partidos por una distensión en el tendón de la corva, salió de la lista de lesionados para iniciar el partido del sábado por la noche ante los Kansas City Royals.
Urías, de 26 años, permitió una carrera y dos hits con ocho ponches en cuatro entradas para Clase-A Rancho Cucamonga en su última apertura de rehabilitación el domingo. Tiene marca de 5-4 con efectividad de 4.39 en 10 aperturas esta temporada. Los Dodgers inicialmente esperaban que Urías regresara después de que lo colocaran en la lista de lesionados el 20 de mayo. Pero en lugar de regresar la primera semana de junio, su lenta recuperación de la distensión en el tendón de la corva retrasó su regreso a la primera semana de julio.
El zurdo Justin Bruihl fue enviado a Triple-A Oklahoma City para hacerle un hueco en el roster.
Seamos sinceros: la fecha límite de canjes del 1 de agosto es casi imposible de predecir en este momento con tantos equipos en medio de la carrera por los playoffs o al menos en la periferia con tiempo suficiente para armar una buena racha y convertir una temporada alrededor. Los equipos malos no tienen mucho que interese a los contendientes y al hombre que podría haber hecho de esta la mejor fecha límite de cambios de todos los tiempos -- Shohei Ohtani -- no se va a ninguna parte. Sin embargo, lo que podría convertirlo en una fecha límite descontrolada son los cuatro contendientes esperados que necesitan ponerse en marcha rápidamente: los Mets, Padres, Cardinals y Mariners. Si esos equipos continúan desapareciendo y buscan intercambiar algunos jugadores, veremos mucha más acción.
Hablando después de una práctica del minicampamento obligatorio del 6 de junio, el receptor abierto de los San Francisco 49ers, Deebo Samuel, no se guardó palabras cuando se le pidió evaluar su desempeño en la campaña del 2022, describiéndolo como “terrible” en “todo aspecto”.
Samuel dijo estudió sus videos con el head coach de los Niners, Kyle Shanahan, y terminó molesto con lo que vio.
“Simplemente repasando las cintas, era, ‘Mira cuán aletargado y lo mal que luces en la cinta’”, comentó Samuel. “Nunca volveré a poner algo así en las cintas de nuevo”.
Si sus cuatro temporadas de NFL han de servir como indicación, la campaña de rebote que busca Samuel está muy al alcance. Para empezar, Samuel no tendrá una situación contractual ensombreciéndolo como ocurrió hace un
año. Mirando atrás, Samuel describió esa situación como una distracción, señalando creer que no trabajó tan fuerte en el receso de campaña como lo hizo antes de la temporada del 2021, en parte por eso.
Aunque apenas han pasado cuatro temporadas, la carrera de Samuel se ha desarrollado como una especie de patrón de años salteados. En las temporadas nones del 2019 y 2021, Samuel estuvo en su mejor nivel. En las temporadas pares, Samuel sufrió para mantenerse sano y, de acuerdo a su propia admisión, no cubrió las expectativas.
En las campañas del 2019 y 2021 combinadas, Samuel jugó 31 partidos de temporada regular, logrando 134 recepciones para 2,2027 yardas (16.5 yardas por atrapada) y nueve touchdowns, promediando 7.2 yardas por acarreo en 73 intentos con 11 anotaciones terrestres.
El escolta agente libre Russell Westbrook acordó un nuevo contrato de dos años y $7.8 millones para quedarse con los LA Clippers, dijo su agente Jeff Schwartz de Excel Basketball a Adrian Wojnarowski de ESPN el sábado. El acuerdo incluye una opción de jugador después de la temporada 20232024 para Westbrook, dijo Schwartz, y allana el camino para que regrese como base titular de la franquicia. Los Clippers estaban ansiosos por traer de vuelta al nueve veces All-Star después de su productiva carrera como titular después de la fecha límite de intercambio.
Los Clippers solo pudieron ofrecerle al ex base armador MVP la excepción de $ 3.8 millones que no es Bird, pero el nativo de Los Ángeles encontró un hogar con los Clippers en la segunda mitad de la temporada después de una breve pero inestable permanencia con los Lakers.
“Una cosa que les digo es que me encanta estar aquí”, dijo Westbrook
después de que los Clippers fueran eliminados en la primera ronda por los Phoenix Suns a finales de abril. “Amo a la gente, solo a los fanáticos en general que me abrazan no solo a mí, sino también a mi familia y amigos cercanos. Sé que, al final del año, han sucedido muchas cosas, pero estoy agradecido. Definitivamente amo estar aquí”. Los Clippers han estado buscando mejorar su lista en torno a Kawhi Leonard y Paul George a través de intercambios este verano. Además de tener interés en un posible canje por James Harden, los Clippers también se encuentran entre los equipos interesados en explorar un canje por Damian Lillard, dijeron fuentes a Wojnarowksi el sábado. Westbrook superó todas las expectativas con los Clippers después de que su mandato con los Lakers no cumplió con lo que muchos pensaron que sucedería cuando se uniera a LeBron James y Anthony Davis. Después de una temporada y media con los Lakers, Westbrook fue canjeado en la fecha límite de febrero a Utah, que compró al base veterano.
DEPORTES
Así debe aplicarse la frase en el futbol mexicano, porque de a poco, sin tener algún argumento sólido que pueda anticipar lo que va a suceder, el balón comienza a rodar y los favoritos terminan cayendo, los que van a pelear en media tabla suman un triunfo inesperado y quien va a pelear el descenso comienza con una ilusión que los números después de encargan de tirar por el suelo.
Que América se haya visto sorprendido en casa, ante Juárez, es más por un asunto de ausencias; sin embargo, no hay manera en que, en tu debut, sufras una derrota sin exhibir que tienes cosas buenas. Falto Henry y media defensa, pero si las críticas a la selección están enfocadas en esa zona, la defensa, pues evidentemente están en problemas. Jardiné tiene mucho trabajo por hacer y en América no hay mucha paciencia.
IMAGEN DEL DÍA
Checo Pérez se redimió este domingo en el Gran Premio de Austria con una carrera perfecta y un manejo impecable. El piloto de Red Bull manejó a rajatabla para remontar desde la décimo quinta posición hasta la tercera, regresando al podio después de cuatro carreras de amargura.
Checo tuvo un inicio complicado al salir de pista en la primera curva, pero a pesar de esta situación subió dos posiciones al final de la primera vuelta y desde ahí comenzó a construir su estrategia para remontar posiciones.
Apareció rápidamente un Safety Car por un incidente de Yuki Tsunoda y Valtteri Bottas, por lo que en el reinicio de la carrera el tapatío superó a Esteban Ocon para subir al décimo segundo puesto en solo cinco giros.
El siguiente en la lista de Checo fue George Russell, al que trabajó durante tres vueltas y luego superarlo por la par -
te interna de la curva. Una vuelta después hizo lo propio con Alex Albon para ponerse en la novena posición.
Los problemas que vivió Nico Hülkenberg en pista provocó que varios pilotos comenzaran a entrar a pits, pero el equipo austriaco decidió mantener a Checo en pista, situación que lo catapultó hasta la tercera posición.
Sergio Pérez perdió una posición en la pelea directa con Carlos Sainz, quien
con neumáticos más frescos superó al mexicano sin problemas y se hizo de la tercera posición, pero más adelante vivirían el mejor duelo de todo el fin de semana.
Checo y Lewis Hamilton revivieron sus viejos duelos y en la vuelta 23 pelearon por el cuarto puesto, siendo el de Red Bull el que mejor resultado obtuvo, pero entró a pits para regresar hasta la onceava posición.
Cuando Gustavo Matosas llegó al América, justo después de que Antonio Mohamed levantara el título con las Águilas, su obligación era jugar bien al futbol, pero pasaron las semanas, el estratega si aprovechó el escaparate, se volvió extravagante hasta ara vestir y la historia la conocen todos. Matosas dejó pronto al equipo y desde ahí ha tenido que sufrir demás para conseguir títulos de Liga.
El Cruz Azul es el otro tema, porque definitivamente no puedes dar una versión tan pobre, cuando se trata de un equipo que, si bien también tuvo muchas ausencias, refuerzos que no han podido debutar y todas esas cosas de inicia de campaña, exhibe que siguen con sus asuntos internos. Siempre seremos fans de Ricardo Ferretti, que de nuevo volvió de mostrar que, en la actualidad, el tema reporteril es cada vez más comodino. Un zoom para los mismos reporteros que están en el mismo estadio, pero que no quieren trasladarse a la sala de prensa y seguir en el palco “adelantando”; Ferretti lo rechazó y lejos de enfocar todo eso al entrenador, que fungió como visitante, es un llamado al Atlas, si un reportero no quiera trasladarse a la sala de prensa, porque es “tedioso”; corresponde al club crear dinámicas que puedan facilitar el traslado, o al medio enviar dos reporteros para evitar luego esos asuntos que la tecnología luego propicia. Pumas bien, Mohamed ahí la lleva y seguro este conjunto va a estar peleando por estar directo en la Liguilla y los universitarios estarán contentos. Aunque no es la plantilla más cara ni está señalada para ubicarse peleando con los “ricos”, es evidente que Pumas puede ser la piedra en el zapato de muchos en este torneo, que arrancó fuera de toda lógica.
Conquistando el mundo
La gimnasta Olivia Dunne fue fotografiada por Ben Watts en Puerto Rico para Sport
Illustrated y nosotros no hacemos más que aplaudir.
Lunes 03 de julio de 2023
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Un choque entre una unidad del Servicio Público que cubre la ruta Tuxtla-San Cristóbal y viceversa y un automóvil particular protagonizaron un fuerte accidente de tránsito este domingo por la tarde, dejando por lo menos seis heridos de gravedad.
Al lugar arribaron paramédicos de Protección Civil y Cruz Roja de San Cristóbal. Por el fuerte impacto el chofer de la unidad fue el más grave.
De acuerdo con los reportes oficiales este hecho ocurrió a la altura del kilómetro 30 cuando la Hiace Toyota de color gris se impactó de frente contra un Chevrolet Optra de color gris. En el lugar se dio a conocer que, lo heridos fueron identificados como Christian de Jesús Morales de 32 años, Gerardo de Jesús Interiano de 58 años, Agelina Sánchez de 26 años de edad, José Antonio Guillén de 51 años de edad, Rosa Vázquez Méndez de 37 años y Angelina Sánchez Hernández de 26 años de edad.
AGENCIAS -EL SIE7ETuxtla.- Una pareja quedó literalmente prensada entre los fierros retorcidos luego de estrellarse a bordo de su unidad motriz contra un muro de contención del puente vehicular del Libramiento Norte a la altura del Domo del Isstech.
El hecho fue registrado alrededor de las 23:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron sobre el sentido de Poniente a Oriente del Libramiento Norte.
Ahí, informaron que, una dama se desplazaba a bordo de un vehículo particular compacto, de la marca Mazda y con patentes del Estado de Chiapas.
Al parecer, la conductora perdió el control del volante y terminó estrellándose contra un muro de contención que divide a ambos carriles del puente vehicular. Debido a la fuerte colisión, la conductora y su acompañante quedaron prensados entre los fierros retorcidos.
Pronto, se presentaron elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja Mexicana para atender el auxilio. Tras casi 20 minutos de intensos trabajos, finalmente, ambos fueron liberados.
Sin embargo, la fémina fue la más grave durante el percance,
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7ESCLC.- Un menor de 11 años de edad, se quitó la vida ahorcándose al interior de su habitación en su domicilio en la Colonia Ojo de Agua, al Norte de San Cristóbal. El menor de 11 años de edad que se quitó la vida ahorcado en su domicilio como referencia por la Iglesia Santa Cruz de la Colonia Ojo de Agua.
El menor presuntamente sostuvo una discusión con su mamá y que la parecer iniciaba una relación con una nueva pareja tras separarse del papá del menor, situación que le molestó al jovencito para después irse a su cuarto. La discusión se dio alrededor de las 10 de la mañana de este sábado, pero al ver que su hijo no hacía ningún ruido, fue a su cuarto donde lo encontró sin vida.
por lo que, fue trasladada de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad siniestrada y remitirla al corralón en turno.
San Juan Chamula.- Al medio día de este domingo, pobladores de la localidad Jolpajalton, municipio de Chamula, retuvieron a un sujeto masculino por supuesto robo de autos tras ser sorprendido.
Los pobladores lograron percatarse cuando intentaba abrir un vehículo, por
lo que lo retuvieron y amarraron a una estructura metálica de protección en carreteras, obligado a confesar su delito y pedir a sus familiares acudan a rescatarlo y cubrir una multa.
Tal como lo habían advertido autoridades tradicionales de Chamula, tendrá que pagar una multa de acuerdo a sus usos y costumbres para después entregarlo a las autoridades.
Tuxtla.-Seis pasajeros resultaron malheridos durante un aparatoso colectivazo registrado sobre el bulevar Belisario
Domínguez y 19.ª Poniente de la colonia Xamaipak.
El hecho fue registrado alrededor de las 09:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la citada ubicación.
Ahí, informaron que, una camioneta de la marca Honda, tipo CR-V, en color vino, placas de circulación DMX 828-C, modelo 2017 y conducido por Laura Patricia “N”, se desplazaba sobre la citada vía.
Sin embargo, presuntamente la conductora se pasó la preferencia y terminó estrellándose contra el costado de un
colectivo de la marca Nissan, tipo Urvan, con número económico 115, modelo 2017 y maniobrado por Alejandro Ricardo “N”.
Del fuerte impacto, el transporte público se impactó contra un poste de semaforización.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, seis personas resultaron malheridas.
Estas fueron identificadas como, Dulce Nayeli López García, Manuel de Jesús de la Cruz Cipriano, Mauricio López López, Darién Mauricio Díaz Sol, Andrés Díaz Grajales yMaría Antonia Gil González. Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal y Cruz Roja Mexicana, trasladando únicamente a tres personas a un nosocomio particular.
l pasado sábado 30 de junio se inauguró la exposición gráfica y pictórica colectiva “Emergentes” . Exposición que reúne 16 piezas en diferentes técnicas y formatos, en las que se puede apreciar técnicas tradiciones como el óleo, el grabado y técnicas mas actuales como el acrílico y el diseño digital impreso en papel.
La exposición “Emergentes” está con formada por nueve artistas, con la peculiaridad que cada uno de ellos son estudiantes y creadores de arte. Integrada por Shekinah, Paulina Gordillo, Vixter, Eduardo Vázquez todos ellos estudiantes de la licenciatura en artes visuales de la UNICACH. Al miso tiempo se
encuentran Vitoria Jerez y Nahomi Vázquez ambas estudiantes de ingeniería en el TECNOLOGICO REGIONAL DE TUXTLA GUTIERREZ . Finalmente están las tres participantes mas jovenes Ana Roque Janeth Torres y Bélen López dos de ellas egresadas de la PREPARATORIA DEL ESTADO No. 7 y una actualmente cursa el cuarto semestre de dicha institución.
La exposición se realizo en Bek´-Ixim, galería independiente que se ubica en la novena poniente entre Av. central y primera norte No. 149, en el interior de la plaza cultural y artesanal Maya-Zoque en la planta alta. Podrán visitar la exposición los días martes, miércoles, viernes, sábado y domingo en un horario de tres de la tarde a nueve de la noche.
pulsar más obras que fortalezcan el progreso del municipio.
“Vamos a trabajar juntos para que Suchiapa siga adelante, para hacer posible que sus habitantes tengan una mejor calidad de vida porque merecen un mejor futuro y destino”, enfatizó.
A su vez, el alcalde de Suchiapa, Alexis Nucamendi Gómez, refirió que se trabaja para hacer realidad las solicitudes de la población, muestra de ello es esta obra, que responde a una petición que se hizo en octubre y que ahora está lista.
“Nos da mucho gusto que usted esté constatando que los proyectos que nos piden que se hagan son una realidad. Y así como este domo y la cancha, hay muchas más obras que iremos inaugurando en beneficio de la población”, expresó.
Cabe mencionar que la Dirección de este plantel reconoció el respaldo de los gobiernos federal, estatal y municipal al impulsar la educación de la niñez chiapaneca, pues estas mejoras en la infraestructura ofrecen un espacio digno para el desarrollo de las y los alumnos.
Tuxtla.- Sociedad Civil, militancia, sectores y organizaciones se dieron cita al foro “Diálogos Ciudadanos, El México Que Queremos” en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde todas los voces e ideas fueron escuchadas para la integración de un proyecto de nación que esté apegado a la realidad en que vivimos.
Al respecto el presidente del CDE del PRI en Chiapas, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, reconoció el respaldo de la ciudadanía, sectores, cámaras, colegios, organizaciones, militancia, quienes acudieron al llamado, de lo que será el principio de la construcción de propuesta y bases solidas que serán en beneficio de las y los chiapanecos.
En “Diálogos Por México” en Chiapas, se contó con la participación de delegada de Equidad de Género y grupos vulnerables perteneciente a Manos Unidas con Mina Pereyra A.C., Bea -
triz Magdalena Rosales Zepeda, Luis Alberto Minor Muñoz, miembro del Frente Cívico Nacional y consejero Nacional del Capítulo Chiapas, y diversas asociaones ciudadanas, quienes abordaron temas sobre la mujer, sus derechos, y el rezago que existe en leyes; además de la falta de políticas serias que permiten avanzar en materia de salud, desarrollo social, educación, alimentación y salud. En este foro se realizaron mesas de análisis con las temáticas: Igualdad para todos, Recursos Naturales, Medio Ambiente y Cambio Climático. Crecimiento Económico, Inclusivo, Sostenible y Digno. Paz, Seguridad, Justicia e Instituciones Sólidas.
Alianzas: Partidos, Sociedad Civil, Sector Privado y Comunidades. Gobierno y Democracia.
“Diálogos por México” en Chiapas, coloca en el centro las necesidades de la gente a los ciudadanos, se trata de dialogar, de construir, de contrastar ideas, de tener la visión que debemos construir hoy todos por un México mejor y hacer a un lado, de
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- La joven Xóchitl Adriana Hernández Aguilar, es la primera mujer en Chiapas en conseguir la calificación como Técnico en urgencias médicas nivel intermedio por la Cruz Roja Mexicana, quien es voluntaria desde hace 12 años en Cruz Roja Mexicana San Cristóbal de Las Casas.
De acuerdo a información que hicieron llegar a esta casa editorial, después de 5 intentos en varias universidades, su perseverancia y tesón le consiguió un lugar en la Universidad Veracruzana, campus
Orizaba para estudiar la carrera
que siempre soñó: medicina. “Este año 2023 a días de haber terminado sus primeros 5 años de estudios en la carrera de medicina la vida le ha dado una de las pruebas más complicadas con un diagnóstico oncológico. La falta de recursos económicos pone en riesgo su tratamiento”, suscriben. Piden recomendaciones de contacto en laboratorios y/o Asociaciones que apoyen a personas con tratamientos oncológicos, comunicándose a través de un mail hdez15aguilarx@gmail.com o si está dentro de las posibilidades hacer aportes económicos al número de cuenta
Banamex 5204 1657 8543 6092.
una vez por todas, la visión de una sola persona.
“Queremos un Chiapas donde la diversidad sea celebrada, donde cada individuo, sin importar quien sea o donde venga, sea valorado y respetado a plenitud. Un Chiapas justo, libre, de igualdad y de derechos. Un Chiapas donde la inclusión sea norma y donde la discriminación, la polarización y el odio se pierdan en el pasado”.
El PRI, escuchará la voz de las mujeres, de los jóvenes, de las mayorías, de las minorías, de los sectores vul -
nerables, de las familias, del campo, de la clase trabajadora, de los profesionistas, de los pueblos originarios, de la comunidad LBGTQ y de los hermanos migrantes.
Debemos ser verdaderamente incluyentes, respetuosos de la pluralidad, la riqueza y la diversidad que caracterizan a nuestro Estado. El contraste está aquí, la alternativa está aquí, por ello el llamado es a sumar y a estar unidos, el llamado es a todas las fuerzas políticas, económicas y sociales de oposición que quieran defender al país.
Señaló que la matrícula en Yajalón ha incrementado, y actualmente resultan un poco incómodos los espacios, pero la construcción nuevas aulas, les permitirá tener espacios dignos y agradables “para seguir construyendo sus experiencias de aprendizaje”.
Agradeció el apoyo del presidente municipal, Juan Manuel Utrilla Constantino, ya que se realizan gracias a él, los trabajos necesarios para obtener el dictamen técnico de factibilidad de uso de suelo y uso de suelo condicionado, en los espacios donde será edificado el nuevo edificio de esta unidad.
SCLC.- La rectora de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) Leticia Pons Bonals, anunció la construcción de un nuevo edificio el cual contará con ocho aulas, que podrá dar los espacios suficientes para que jóvenes Tseltales y Cho ´les, puedan estudiar alguna de las licenciaturas que se ofertan.
“Este espíritu de colaboración que se dan con las autoridades municipales, con las organizaciones sociales, con otras autoridades municipales y también con otras instancias educativas de los niveles previos al nivel superior es realmente necesario para poder sacar adelante un proceso formativo como el que ustedes tienen”, dijo.
Recordó en conjunto con la Asociación Civil Yashalum de Santiago Apóstol, jóvenes estudiantes y por egresar de la Licenciatura en Derecho Intercultural, mantienen una oficina de Consultoría Jurídica Gratuita, asesoradas por una docente de esta casa de estudios, el cual fue inaugurado una vez firmado en julio del 2022.
Después de felicitar a los egresados de las licenciaturas en Derecho Intercultural, Desarrollo Sustentable y Lengua y Cultura, indicó que la oficina de consultoría tiene el objetivo de satisfacer necesidades de aprendizaje para que las y los alumnos realicen prácticas profesionales y servicio social en las instalaciones de la Asociación “Yashalum”.
tre hierros de varios milímetros o centímetros (el equivalente a un ser humano saltando varios tramos de escaleras), por lo que investigaron más a fondo.
«En primer lugar –prosigue Sam–, utilizamos mediciones anteriores de la carga típica que llevan los animales para predecir matemáticamente la intensidad del campo eléctrico que se genera entre un animal cargado y la hierba en la que a las garrapatas les gusta posarse y esperar a que pasen los huéspedes». «A continuación, colocamos garrapatas debajo de un elec-
trodo, con un espacio de aire entre ellas, y aumentamos la carga del electrodo hasta que las garrapatas fueron atraídas hacia él. Así pudimos determinar la intensidad mínima del campo eléctrico que atraía a las garrapatas –continúa–. Este campo eléctrico mínimo estaba dentro del orden de magnitud previsto por los cálculos matemáticos del campo eléctrico entre un animal cargado y la hierba, por lo que es probable que las garrapatas en la naturaleza sean atraídas hacia sus huéspedes por la electricidad estática».
Estos resultados tienen varias implicaciones y aplicaciones potenciales. En primer lugar, es probable que el fenómeno se aplique a muchas otras especies parásitas que quieren entrar en contacto y adherirse a sus huéspedes, como los ácaros, las pulgas o los piojos, por lo que podría ser un mecanismo universal para que los animales entren en contacto y se adhieran unos a otros. Ahora el equipo planea investigar si las garrapatas son capaces de percibir la carga electrostática que se aproxima a sus posibles huéspedes.
CDMX.- Investigadores de la Universidad de Bristol (Reino Unido) han descubierto que las garrapatas pueden ser atraídas por la electricidad estática que sus huéspedes acumulan de forma natural a través de espacios de aire varias veces mayores que ellas mismas. Es probable qu e esto aumente enormemente su eficacia a la hora de encontrar huéspedes a los que parasitar, ya que las garrapatas no son capaces de saltar y, por tanto, éste es el único mecanismo por el que podrían entrar en contacto con huéspedes que están fuera del alcance de sus diminutas patas.
Los hallazgos, publicados en la revista ‘Current Biology’, son el primer ejemplo conocido de implicación de la electricidad estática en la adhesión de un animal a otro.
Las garrapatas son portadoras de muchas enfermedades desagradables, entre ellas la enfermedad de Lyme, que amargan la vida a muchas personas y animales, e incluso pueden causarles la muerte. Por lo tanto, intentar reducir la capacidad de las garrapatas de adherirse a las personas y a los animales de los que dependen los humanos supone un enorme beneficio social y económico.
El autor principal, Sam England, de la Facultad de Ciencias Biológicas de Bristol, explica: «Sabíamos que muchos animales, incluidos los humanos, pueden acumular cargas electrostáticas
bastante importantes».
«Lo vemos cuando recibimos una descarga estática después de rebotar en una cama elástica o cuando nos frotamos el pelo con un globo, por ejemplo –prosigue–.
Pero esta carga electrostática también les ocurre a los animales en la naturaleza cuando se frotan contra objetos de su entorno como la hierba, la arena u otros animales».
Indica que «estas cargas son sorprendentemente altas y pueden equivaler a cientos, si no miles, de voltios, ¡más de los que se producen en los enchufes de casa! Y lo que es más importante, las cargas estáticas ejercen fuerzas sobre otras cargas estáticas, ya sean atractivas o repulsivas, dependiendo de si son positivas o negativas».
«Nos preguntamos si las cargas estáticas que los mamíferos, las aves y los reptiles acumulan de forma natural podrían ser lo suficientemente altas como para que las garrapatas parásitas pudieran elevarse por el aire mediante la atracción electrostática sobre estos animales, mejorando así su eficacia a la hora de encontrar huéspedes de los que alimentarse», añade.
El equipo probó inicialmente la idea acercando pieles de conejo y otros materiales cargados estáticamente a las garrapatas y observando si se sentían atraídas por ellos.
Observaron que estas superficies cargadas arrastraban a las garrapatas por el aire a través de en-
Pese a la derrota, México calificó primero de grupo con seis unidades. Llamado de atención muy importante para el Tri de cara a la fase decisiva. Si se sigue fallando como hoy, podría haber una nueva hecatombe en el futuro inmediato de la selección azteca.
CDMX.- Otra vez en Santa Clara. México volvió a sufrir en el Levi´s Stadium, la casa donde hace unos meses Colombia le regresó un 2-0 a 2-3 al Tri, y en el mismo lugar donde hace siete años Chile le clavó el histórico 7-0 a los aztecas. México volvió a perder en San Francisco. Primera derrota de Jaime Lozano con Qatar como verdugo gracias a la anotación de Musab Al Khader en la única jugada de peligro del cuadro asiático .
Mal encuentro de México. Primer tiempo nublado en ideas y con poca proyección ofensiva, y un segundo tiempo donde el Tri se aburrió de fallar oportunidades claras de gol.
Sería el partido más ‘complicado’ desde que Jaime Lozano aterrizó como entrenador de la selección mexicana. O al menos, en cuanto a nombre, el equipo que le puso un planteamiento más complejo al ‘Jimmy’.
Fue, también, en esta historia de tres par -
tidos, la primera vez que México comenzó perdiendo un partido. Lozano hizo varios cambios en el encuentro ante Qatar luego de repetir la alineación que goleó a Honduras y Haití. De entrada, cambios en las laterales con Gerardo Arteaga y Julián Araujo -dos de los señalados en el gol de Qatar-, Carlos Rodríguez en el mediocampo, un ataque nuevo con Ozziel Herrera y la primera titularidad de Santiago Giménez. En los primeros 45 minutos, como antes, México fue mucho mejor, pero una distracción le dio a los asiáticos la oportunidad de adelantarse 0-1. Gerardo Arteaga permitió un dentro desde la izquierda para que una penosa marca de Julián Araujo le diera a Musab Al Khader el gol qatarí. Antes, poco y nada de México. Un remate desviado de Santiago Giménez, otro de Edson Álvarez, y un tiro libre que lejos estuvo de ser susto por parte de Luis Chávez. Poca imaginación, falta de profundidad y cero peligro, sobre todo de Chaquito y de un desaparecido Ozziel.
Ya en el segundo lapso, México cambió el rostro. Se reinventó y comenzó a generar jugadas de mayor peligro rompiendo esa monotonía y lentitud de los primeros 45 minutos.
Jaime Lozano apostaría en los últimos minutos de partido por Henry Martín para que el Tri estuviera con dos puntas más el ‘Chaquito’.
El encuentro estaba cerrado para México. Un juego que al final, parecía entrenamiento con un solo equipo en el campo haciendo tiro a gol. Lamentablemente para el Tri, el encuentro podía durar dos horas más y el gol no caería.
El mejor ejemplo, la tercera llegada de Edson Álvarez, nuevo remate de cabeza, que acabaría estrellándose en el poste. Pese a la derrota, México calificó primero de grupo con seis unidades. Llamado de atención muy importante para el Tri de cara a la fase decisiva. Si se sigue fallando como hoy, podría haber una nueva hecatombe en el futuro inmediato de la selección azteca.
Viena.- Tamara Protsenko cuenta que lo peor es la incertidumbre porque en 13 meses no se ha comunicado con su prometido, Oleksandr, capturado por el ejército ruso en mayo de 2022 en la acería Azovstal de la ciudad ucraniana de Mariúpol.
A pesar de que la última vez que habló con él fue el 18 de mayo de 2022, sabe que está vivo por el testimonio de otros prisioneros de guerra. En diciembre del año pasado dos soldados ucranianos liberados, que habían compartido celda con él, no le dieron buenas noticias sobre su situación: “Me contaron que estaba medio vivo”.
Oleksandr, de 20 años, tenía heridas de bala y de metralla que no fueron tratadas y, según explica Tamara, ha sufrido palizas y torturas de forma habitual.
“No es algo bueno que te digan eso y aún así no me puedo imaginar cómo está, por el aspecto de los soldados liberados. El aspecto es la punta del iceberg porque luego hay problemas de riñones, hígado, tiroides, huesos”, relata con entereza a un pequeño grupo de medios en Viena.
Oleksandr se encuentra ahora en la prisión de Taganrog, una ciudad de la región rusa de Rostov, donde las condiciones de los prisioneros son pésimas. “Dicen que es el peor lugar donde puede estar”, cuenta a EFE.
En la misma prisión se encuentra el hermano de Yevheniia Synelnyk, con el que ella tampoco tiene contacto desde mayo del año pasado y que también ha sufrido golpizas y torturas habituales. También estaba herido y no ha recibido tratamiento médico.
Protsenko y Synelnyk han viajado a Viena esta semana para relatar su situación en una reunión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), un organismo de 57 Estados en el que también participa Rusia.
Las dos jóvenes viajan en representación de las familias de los prisioneros de guerra de Azovstal. Rusia capturó a cerca de 2.500 soldados en mayo de 2022 en Mariúpol y tiene todavía en su poder a unos 1.900.
Muchos de los soldados ucranianos liberados vuelven a casa demacrados, han perdido mucho peso y tienen además complicaciones de salud por no haber recibido la atención médica adecuada.
“Pensábamos que las imágenes de los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial eran cosa del pasado, de los museos, pero ahora lo vemos en la realidad
cuando vuelven soldados en los intercambios de prisioneros. Es una locura”, critica Synelnyk.
La intención de las dos mujeres es que no se olvide la suerte de estos soldados y quieren que la comunidad internacional aumente la presión para que Rusia cumpla con sus obligaciones internacionales en su trato a los combatientes capturados.
Protsenko y Synelnyk se muestran muy críticas con el Comité Internacional de la Cruz Roja por no presionar más para acceder a los prisioneros. Rusia ha denegado cualquier acceso a los prisioneros ucranianos, violando sus obligaciones bajo la Convención de Ginebra.
Protsenko reconoce su impotencia y no sabe qué hacer para que la Cruz Roja tenga un papel más activo. Pese a las manifestaciones y las campañas en las redes sociales la situación no ha cambiado y, entretanto, los prisioneros de guerra siguen incomunicado y sufriendo maltratos.
Además, como miembros de la brigada Azov, los parientes de las dos mujeres son tratados con especial dureza por ser símbolos de la resistencia a la toma de Mariúpol por Rusia y pertenecer a “una unidad especialmente odiada por los rusos”.
“Cuando no tienes ninguna comunicación, no sabes si los tuyos están vivos”, relata Protsenko.
Las dos mujeres recuerdan con angustia que sus familiares estuvieron en la prisión de Olenivka, en una zona de Donetsk ocupada por fuerzas rusas, cuando se produjo un bombardeo que mató a 53 prisioneros ucranianos a finales de julio del año pasado. Kiev acusó a los mercenarios de Wagner de matar a esos prisioneros para eliminar huellas de torturas, mientras que Rusia señaló a Ucrania. Rusia no permitió a investigadores de la ONU acceder al lugar para determinar lo ocurrido.
El relato de Protsenko y Synelnyk coincide con una investigación de Naciones Unidas difundida el pasado marzo en la que se denuncia que ambos bandos han ejecutado y torturado a prisioneros de guerra.
El informe se basó en entrevistas con unos 400 prisioneros de guerra, la mitad de cada bando y, si bien la tortura y el maltrato se practicaron por ambos, fue mucho más común contra los ucranianos, de los que 9 de cada 10 denunciaron torturas.
El alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, ha recordado que mientras que Ucrania dio amplio acceso a sus centros de detención y había iniciado investigaciones sobre abusos, Rusia no colaboró de ninguna forma.
Por ello, la situación de los detenidos de uno y otro bando “no puede compararse”, resumió Türk.
Tuxtla.- Apenas es lunes y yo ya siento que es miércoles… y es que este fin de semana no descansé, tuve trabajo y la semana pasada de igual forma estuvo muy pesada… cobertura especial, niñas enfermas y mamá con falta de sueño, hacen que sienta que estas dos semanas son una sola, una muy larga a la que le urge el fin de semana.
Desde el día lunes, a Renata le empezaron los mocos y Elisa ya había tenido fiebre un par de días atrás, entonces supimos que no sería un buen indicio… luego Reno comenzó con la fiebre, y entonces comenzó el calvario, los tres largos días que por lo regular las tira la temperatura, los días más difíciles, sobre todo si se los van alternando.
El martes estuvo todo el día con fiebre, bastante decaída, yo no tenía cabeza para otra cosa y el miércoles aproveché que me dieron chance de no ir a trabajar para cuidarla, ya Elisa comenzaba con tos así que las llevé a las dos al doctor, aprovechando que ya les tocaba revisión y que tenían las molestias, entonces nos dijo que era una infección viral, y que continuaran con su tratamiento (cuando tus hijas se enferman a cada rato, ya sabes qué medicamentos darles y en qué dosis).
Aprovechando, nos percatamos de que Elisa sigue subiendo bien de peso, las dos están muy bien en cuanto a peso y talla, solo este catarro que les dio, para el jueves Renata ya estaba mejor, pero Eli se puso súper mal, la fiebre la tuvo todo el día tirada en cama, no le bajaba, y en resumen no fueron a la escuela toda la semana, así que también implica un gasto extra en pagarle a la chica que nos ayuda a cuidarlas, además del ir y venir al trabajo
el resto de los días, y la constante preocupación de verlas por videollamada pidiendo que vuelva pronto a casa.
El tema de los 16 desaparecidos de la semana pasada me tuvo en constante movimiento, estuve haciendo enlaces a altas horas de la noche, haciendo guardia afuera del hospital para cachar alguna entrevista, el fin tuve guardia, así que Rodrigo tuvo que cuidar a las niñas muchas horas extra, horas en las que yo solo anhelaba estar con ellas pero me tenía que concentrar en hacer bien mi trabajo, esa culpa que a las mamás que trabajamos nos acecha todo el tiempo.
Lo bueno es que ya están mejor, les queda solo esa tos que tanto cuesta que se quite, he de confesarles que al menos esta semana, fracasamos con el tema del destete, porque había días que Renata no quería comer nada, y su único consuelo y alimento era la chichi, misma que no le iba a negar, esta semana estoy dispuesta a retomar el tema y otra vez quitar la toma de la tarde, que por cierto, creo que nos estaba yendo bastante bien.
A veces, cuando me enfermo, aún así voy a trabajar y me toca soportar -como dice la chaviza-, pero cuando se trata de mis hijas sí hago lo posible por dedicarles el mayor tiempo y atención, sin embargo lejos de que esto se tome como un día libre, es un día de cuidados intensivos, de casi no dormir y tener que levantarte al otro día para cuidarlas, para cumplir con la chamba y también como pareja y en la casa, son muchos roles que algunos días, simplemente el cuerpo no da para cumplir con todos.
Aunado a ello, el ver a las familias sufriendo por todos estos desaparecidos, el no saber en dónde estaban, el clima en general que se vive en el estado me causaron mucho pesar, me sentía apachurrada anímicamente, he andado con dolor de cuello -también por dormir torcida, con Renata pegada al pecho-, mucho agotamiento físico y mental, trato de dormirme lo más temprano posible pero parece que no basta, además de la carga mental de siempre estar pendiente de lo que acontezca, y de saber que es pesado cuidar a las dos niñas y que Rodrigo lo hace a la par de también tener sus problemas y cargas en el trabajo.
Vaya que ha sido una semana pesada… ya sé que apenas es lunes, pero a lo mejor quejarme me ayuda a desahogarme y recargar las pilas que esta semana se me terminaron… hay días en que me gustaría volver el tiempo a donde llegaba a la casa y me podía dormir por horas y horas, pero como no se puede, pues no queda otra más que darle y tomar muchos espressos para aguantar todo lo que se tiene que cumplir. Que su semana sea mucho más ligera y que este fin de semana hayan podido recargar energías, son los deseos más sinceros de esta mamá que les escribe.
“Hoy más que nunca, se requieren ciudadanos de reflexión profunda que busquen un humanismo nuevo, basado en reconquistar a la humana familia, con manos extendidas hacia las diversas culturas y deseos de salir de lo sectario, que es lo que verdaderamente nos ahorca”.
Con todo y sus fallas, habrá que reconocer los avances en los acuerdos entre partidos y organizaciones civiles para participar en una alianza que,en Palacio Nacional, apostaban a su fracaso.
No sin algunas bajas, diferencias expresadas públicamente y críticas de propios y extraños, la alianza Va por México finalmente presentó el tan esperado método para la elección de su candidato a la contienda presidencial de 2024. El anuncio lo hicieron los dirigentes de los partidos PAN, PRI y PRD, cuya coalición adoptará ahora el nombre de Frente Amplio por México.
Y es que, por aquello de las restricciones que impone la ley electoral y para evitar incurrir en actos anticipados de precampaña, el presidente de Acción Nacional, Marko Cortés, señaló que este proceso está diseñado para la elección del Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio por México. Un eufemismo para darle vuelta a la norma y no retrasar más su incorporación en el muy anticipado y acelerado proceso de la sucesión presidencial que Morena echó a andar, violando tiempos, fases y etapas establecidos por la ley electoral.
Al menos, en su caso, la oposición se preocupó y buscó una fórmula para evitar infringir la norma con una figura jurídica que contempla la Ley General de Partidos Políticos (Art. 86), como es la formación de un frente. Algo que no sucede en la simulación del proceso interno de Morena, con el invento de un cargo que no existe ni en sus estatutos (Coordinador para la Defensa de la Transformación).
Habrá que recordar que, de acuerdo a la legislación vigente, el proceso electoral de 2024 inicia, legalmente, en la primera semana del mes de septiembre (Art. 225), el período de las precampañas, en la tercera semana de noviembre y que está prohibido la realización de actividades de proselitismo o difusión de propaganda, antes del inicio de las precampañas (Art. 226).
Pero el método que se anunció con bombo y platillos por los dirigentes de los partidos del bloque opositor, más pronto que tarde lo opacó el descarte de algunos aspirantes, la renuncia de varios integrantes del Consejo Electoral Ciudadano y las dudas expresadas por algunos participantes ante las lagunas de información. En la carrera contra el tiempo, por la ventaja que les
lleva Morena en el posicionamiento de sus corcholatas, pareciera que no se terminaron de afinar detalles y se hicieron ajustes de última hora que ignoraron acuerdos que promovían una más activa participación de los representantes de la sociedad civil. Según se dice, al final, en el método se impuso la partidocracia.
El proceso contempla tres etapas. La primera para la inscripción de aspirantes que podrán hacerlo ante la comisión de registro de cualquiera de los tres partidos convocantes, a partir del 4 de julio. Deberán contar con el respaldo de, al menos, 150 mil firmas de militantes, simpatizantes o integrantes de la sociedad civil, desde un registro electrónico, que serán base para el padrón de electores de la elección primaria.
En la segunda fase, los participantes que hayan cumplido con el requisito de las firmas, participarán en un foro sobre su visión de México. Después del encuentro se realizarán tres encuestas, presencial, digital y telefónica, para elegir a los tres personajes que encabecen la intención de voto e imagen pública.
En la tercera etapa, los tres finalistas participarán en 5 foros regionales, realizados en las cinco circunscripciones territoriales. El 3 de septiembre se realizará una encuesta nacional y una elección interna, con todos los inscritos en el padrón y en la que no podrán participar militantes de Morena, PT y PVEM. Tanto el sondeo como la elección tendrán el mismo valor, 50 por ciento, cada uno. El mejor evaluado de los tres aspirantes, será quien asuma el cargo de Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio por México.
El proceso se realizará bajo la organización de un Consejo Electoral Ciudadano integrado por personas expertas en materia electoral. Siete, propuestas por organizaciones ciudadanas y seis, por los tres partidos políticos, dos cada uno. Además, estará supervisado por un Observatorio compuesto, mayoritoriamente, por representantes de la sociedad civil.
Con todo y sus fallas, habrá que reconocer los avances en los acuerdos entre partidos y organizaciones civiles para participar en una alianza que, en Palacio Nacional, apostaban a su fracaso. El hecho de que en las mañaneras se les siga dedicando tiempo y atención, aunque sea para criticar, calumniar y denostar al método, a sus organizadores y aspirantes, significa que, a pesar de todo, “hay tiro”.
*Proponen Apoyar por Ley a Servidores Públicos en Presentación de Declaración Patrimonial
*Llaman a la SEP a Priorizar Programas Sobre Educación Integral y Reproductiva
El diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) propuso reformar el artículo 33 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para apoyar a las y los servidores públicos en condición de vulnerabilidad durante la presentación de sus declaraciones patrimonial y de intereses.
Mediante una iniciativa, establece que los entes públicos, a través de sus respectivos órganos internos de control, de manera permanente y particularmente durante el mes de mayo de cada año, destinarán los recursos humanos y el equipo informático necesario para apoyar a las personas servidoras públicas que, por su condición de vulnerabilidad, así lo requieran en la presentación de sus declaraciones de situación patrimonial y de intereses. El diputado explica que su propuesta tiene la finalidad de facilitar el proceso de presentación de las declaraciones para aquellas personas servidoras públicas que, por razones de discapacidad, falta de conocimientos en la materia, incapacidad para acceder a un equipo de cómputo o en los llenados de los formatos, se ven impedidas para realizar ese trámite.
El documento indica que la presentación de la declaración patrimonial es fundamental para fomentar la transparencia y rendición de cuentas en el sector público; a través de este mecanismo se busca garantizar que los funcionarios públicos cumplan con su deber de servir al interés público de manera honesta y responsable, evitando el enriquecimiento ilícito y la corrupción.
Menciona que la normatividad señala la obligación para las secretarías, así como para los órganos internos de control de los entes públicos, según corresponda, de establecer mecanismos de difusión, capacitación, asesoría y apoyo para que los servidores públicos conozcan las reglas para la presentación de las declaraciones. No obstante, estos mecanismos no son suficientes para solucionar la problemática a que se enfrentan aquellas personas servidoras públicas que presentan alguna vulnerabilidad por razones de discapacidad o de accesibilidad que les imposibilita cumplir con la obligación de presentar sus respectivas declaraciones, puesto que implican los mismos problemas e inclusive incrementan los esfuerzos que deben realizar.
La propuesta, enviada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, considera que presentar la declaración patrimonial en México es un proceso que conlleva una serie de complejidades y desafíos; una de ellas, radica en la extensa cantidad de información que se debe proporcionar.
También, los funcionarios públicos están obligados a detallar minuciosamente todos sus bienes, ingresos, deudas y otros activos financieros. Esto implica recopilar documentación relevante, como escrituras, estados de cuenta, comprobantes de ingresos y otros documentos legales, lo cual puede resultar un proceso tedioso y engorroso.
Además, la declaración patrimonial debe ser presentada de manera precisa y completa, sin omitir ningún dato relevante, ya que cualquier error o falta de información puede generar sanciones legales y poner en entredicho la integridad de la persona servidora pública.
La eliminación de la discriminación en la búsqueda de la protección de los derechos humanos es un objetivo fundamental para promover la igualdad y la justicia en cualquier sociedad. Por ello, es esencial contar con leyes y políticas sólidas que prohíban la discriminación en todas sus formas, y garantizar la igualdad de oportunidades y la protección de los derechos humanos para todas las personas, sin excepción.
Por otra parte, la diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero (PT) impulsa una iniciativa que adiciona un párrafo segundo al artículo 26 de la Ley General de Educación, con la finalidad de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) priorice planes y programas de estudios referentes a la educación sexual integral y reproductiva.
La reforma plantea que dichos planes y programas deben implicar el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar, la maternidad y paternidad responsable, la prevención de los embarazos adolescentes y de las infecciones de transmisión sexual.
En su exposición de motivos, la legisladora afirma que una de las principales preocupaciones del Estado mexicano es que el creciente número de embarazos en menores de edad, en los últimos años, lo que ocasiona que la mayor parte de las y los involucrados dejen de realizar sus actividades cotidianas. Sostiene que lastimosamente México ocupa el primer lugar de embarazos en adolescentes, dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad. Además, apunta, el 23 por ciento de las y los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años; de éstos, el 15 por ciento de los hombres y el 33 por ciento de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual, de ahí que al año ocurren aproximadamente 340 mil nacimientos en mexicanas de 19 años. El proyecto resalta que en materia de salubridad las niñas y adolescentes que quedan embarazadas corren un gran riesgo de mortalidad, ya que tienden a padecer problemas como: aborto espontáneo, obstrucción del parto, hemorragia posparto, hipertensión relacionada con el embarazo y afecciones debilitantes durante toda la vida.
Añade que los bebés que nacen fruto de estos embarazos tempranos corren el riesgo de morir en el parto, sufrir desnutrición y por no tener los cuidados necesarios que un infante de 0 a 3 años requiere, ya que los padres desconocen totalmente dichos cuidados, por lo que este fenómeno no sólo afecta la salud de las adolescentes y sus hijos, sino su proyecto de vida, relaciones sociales y posibilidades de desarrollo.
El documento aclara que ser madre o padre adolescente suele agravar una serie de vulnerabilidades relacionadas con la falta de preparación para esta nueva responsabilidad, las características evolutivas de esta etapa y la aceptación de los roles tradicionales de género, y la pérdida y ganancia de experiencia.
La iniciativa también resalta que el embarazo y la maternidad precoces suelen tener graves efectos negativos en los niños adolescentes, exponiéndolos a condiciones adversas que dificultan su desarrollo.
Es decir, que los factores asociados con el embarazo temprano incluyen características de los hogares adolescentes: ingresos financieros de los padres, nivel de educación y estado de pobreza del hogar; sin embargo, también hay factores contextuales relevantes, como el acceso a la educación sexual integral, diferentes métodos de planificación familiar y, sobre todo, garantías de sus derechos. Por ello, la iniciativa tiene como objeto reformar el artículo 26 de la Ley General de Educación, donde se mencionan los planes y programas de estudio que la SEP tendrá que implementar, adicionando un párrafo segundo para establecer la importancia y priorización en estos planes para que se impartan en materia de educación sexual integral y reproductiva.
Domingo de declinaciones rumbo a la candidatura presidencial, vivió la oposición.
Alejandro Murat, ex gobernador de Oaxaca, Gustavo de Hoyos, ex presidente de la Coparmex y Enrique de la Madrid, ex secretario de turismo en el sexenio pasado, coincidieron en anunciar su posición con respecto a la contienda que se libra en la oposición en busca de la candidatura presidencial.
Con ello se despeja el camino para Xóchitl Gálvez, la política de Tepatepec , Hidalgo quien junto con Beatriz Paredes y Santiago Creel se perfilan para ser los tres aspirantes que se inscribirán en la contienda y buscarán cumplir con el primer paso de presentar 150 mil firmas de apoyo a su candidatura.
Xóchitl Gálvez, actual senadora de la República y ex alcaldesa en el municipio de Miguel Hidalgo en la CDMX, sigue sumando simpatizantes por ser candidata ciudadana, no pertenecer a ningún partido político y presumir –ese es el verbo correcto— ser una mexicana sin ningún señalamiento de actos de corrupción.Intenso momento vive la política mexicana y lo que falta durante la semana que inicia éste lunes.
“El método para elegir al abanderado presidencial de la oposición, deja más dudas que certezas, por lo que he decidido no participar en la contienda.”
Alejandro Murat, ex gobernador de Oaxaca, quien ayer al mismo tiempo que Enrique de la Madrid dio a conocer su sentir sobre la lucha por la candidatura presidencial en la oposición.
Es Xóchitl
STuxtla.- En el marco de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza en Palacio de Gobierno, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó que en las últimas 96 horas Chiapas registró saldo blanco en los delitos de alto impacto, destacando que este resultado es derivado de la coordinación entre las fuerzas federales, estatales y municipales para garantizar la seguridad y la paz en todo el territorio chiapaneco. Durante su intervención, el mandatario estatal reconoció el compromiso de todas las instituciones de seguridad para reforzar las estrategias en materia de prevención y combate de conductas delictivas en el estado.
“En las últimas 96 horas correspondientes al jueves 29 y viernes 30 de junio, así como al sábado 1 de julio, Chiapas
registró saldo blanco en delitos de alto impacto, como homicidio doloso, homicidio culposo, feminicidio, secuestro y robo de automóvil. Este resultado nos motiva a continuar redoblando esfuerzos para garantizar la paz y el orden en la entidad”, declaró el jefe del Ejecutivo estatal. En este sentido, Escandón Cadenas instruyó a todo su gabinete a trabajar de manera coordinada y responsable para atender las demandas de la ciudadanía, fortaleciendo las estrategias focalizadas en resolver las situaciones que enfrenta cada región de la entidad.
Finalmente, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ratificó el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para coadyuvar con la Federación y los Municipios en las acciones encaminadas en garantizar el Estado de derecho, la seguridad y el bienestar de la población en toda la entidad.