









México esta vulnerable en todos los sec tores y si urge atención pero lastimo samente abarca demasiado, al menos mencionemos sie7e puntos importantes para analizar, aunque lo que acá es su atención antes de ser un país que su cumba, aunque el compromiso de nues tras autoridades es de mejorar y rescatar a nuestro país. Primeramente; desprecio por la ley. No hay Estado de derecho. El 99 % de todos los actos ilícitos permane cen impunes. En el Índice de Percepción de la Corrupción, de Transparencia Inter nacional, México ocupa el lugar 124 de 180, que lo coloca en peor posición que países con menor desarrollo económico como Sierra Leona o El Salvador. Dos, falta de verdaderos contrapesos y el deterioro de garantías cívicas. El actual gobierno ha promovido el desmantela miento institucional que contempla, entre otras cosas, reducciones presupuesta rias significativas que han afectado el funcionamiento de órganos autónomos relevantes. Tres, la militarización. En los últimos años ha aumentado el número de militares que ocupan posiciones civi les en los distintos niveles de gobierno, que han capturado ámbitos de la admi nistración pública. El presupuesto de las fuerzas armadas ha crecido significativa mente todos los años. Cuatro, crisis de las finanzas públicas. Entre 2018 y 2021 hay un desequilibrio presupuestario de –414 mil millones de pesos, aun cuando el gobierno eliminó fideicomisos públicos esenciales para diversos sectores socia les. Cinco, deterioro de la educación y de la salud. La pandemia de COVID–19 derivó en tres impactos negativos para los estudiantes: la ampliación de las bre
chas educativas; mayor abandono esco lar, y la disminución en la calidad de los aprendizajes. El desmantelamiento del Sistema de Salud, la incapacidad de los servicios públicos y la ausencia de medi camentos e insumos médicos ha gene rado un aumento de 12% en la carencia de tales servicios esenciales, que impli ca dejar sin atención básica a más de 15 millones de personas. Seis, la limitación en la producción, distribución y la seguri dad energética. La manera en la que se maneja la política energética es un freno para el desarrollo económico del país, que, a su vez, condiciona la calidad de vida de millones de mexicanos. En el ac tual gobierno, las exportaciones petrole ras han venido a la baja. Sie7e, descuido y desatención del medio ambiente, los recursos naturales y el cambio climático. No se cuenta con una política ambiental capaz de enfrentar los retos, amenazas y consecuencias que estos problemas traen consigo. El descuido del gobierno en esta materia afecta directamente la calidad de vida de las personas de ma nera inmediata en la salud, incremento de pobreza, de la insuficiencia alimenta ria, el desempleo, el encarecimiento de productos básicos o estancamiento eco nómico familiar. Los tumores que se des criben no solo constituyen una amenaza para México y los mexicanos, sino que cuentan con la lamentable característica de detonar mayores problemas si es que no se llegan a resolver o atender en el corto plazo. El hecho es que el costo por no atenderlos, estará afectando el rumbo del país y con ello la ruta que millones de mexicanos puedan tomar de forma inme diata.
El costo por no atenderlos estará afectando el rumbo del país
Tuxtla.-Terán es parte de la capital chiapane ca, sin embargo tiene sus propias costumbres y tradiciones, que le dan identidad al punto de que para muchos, es un ejido separado de la urbe… está lleno de expresiones culturales zoques, católicas y de muchas formas que le dan una identidad multicultural.
Aquí habita don Candelario de la Cruz López, quien desde hace 26 años elabora pumpos, ese tradicional artefacto que hace las veces de cantimplora y sirve para transportar agua, o para preparar un traguito famoso entre los turistas, él se dedica a la elaboración de este recipiente, tradición que heredó de sus pa dres y abuelos, esa misma tradición que va siguiendo y ahora se dedica a hacer pumpos y toles, que se obtienen de la hortaliza culti vada por ellos mismos.
“Me tardo de seis a sie7e días en la elabora ción de un pumpo, también conocido como bule o guaje, para que quede limpio por den tro, así ya se puede utilizar; para los toles, jicalpextle o jical tardo dos a tres días, se usan para poner tortillas… todo se siembra el 24 de junio, el día de San Juan, para que en
enero y febrero salga la cosecha y se aliste para la venta, sacamos de tres a cuatro mil piezas por año, es lo que cosechamos en un terreno de cuatro hectáreas”, explicó.
Para esto, nos cuenta que se le saca todo lo que trae adentro, la pulpa y la semilla, y esa misma semilla la vuelven a sembrar cada año, como la del pumpo, ya que lo tienen per fectamente limpio, agarran una lija para que salga todo, después agarran el barniz y lo barnizamos solo por fuera para darle vista, así le gusta a la gente, nos dice que lo llevan mucho, sobre todo en la temporada decem brina que está llena de fiestas.
El pumpo, que se usa para transportar agua, también se limpia bien, se vacía y se lija, tie nen un aparato especial para hacer los cor tes, ya que a este solo se le hace un hoyito hasta arriba para vaciarlo, y se vende a buen precio para que no lastime el bolsillo de la gente, los costos van desde los 100 pesos en adelante, aunque también tiene variedades miniatura que se usan como llavero, y otros que usa como tequileros y han tenido mucha popularidad.
“Yo lo hago con mucho gusto, con mucho orgullo, porque lo hacemos solo nosotros
aquí en Terán, porque aquí vivimos en Terán, es lo que lo cultivamos, no hay otra perso na más, lo demás que hago es pasatiempo (refiriéndose a otros artículos de madera que también fabrica), pero los toles y pumpos me fascinan, porque esto me enseñó mi padre cuando tenía yo seis años, y esto lo amo, por eso me puse un lema a mí, y soy el señor y amo de los pumpos”.
Y sí: la gente de la zona y de otros la dos lo ubica y respeta por lo que es y por lo que hace, gracias a esto, dice que le sale para el alimento de su familia, y que incluso, sus piezas se han exporta do a Estados Unidos, Sonora, Guerrero, Guadalajara o Querétaro, y seguirá dan do a conocer lo que hace con dedica ción, esfuerzo, pasión y mucho talento.
CDMX.- Este viernes, en el mar co de la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la oposición no ha podido levantar el vuelo porque no defienden causas jus tas.
“No hacen más que denunciar, criticar, cuestionar e insultar, pero no hay imaginación, no hay talen to, como no tienen convicciones porque para hacer política se necesita tenerle amor al pueblo, y ellos son simuladores, por eso no han podido y nos acusan de todo”.
Referente a la denuncia presenta da por legisladores de los partidos de oposición luego de la marcha por el cuarto aniversario de su go bierno del pasado domingo, el eje cutivo Federal consideró que este tipo de intentos de la oposición muestran que sus adversarios es tán desesperados. Sin embargo, acotó que en una democracia se
tienen que dar todas las expresio nes y que su gobierno garantiza rá ese derecho establecido en la Constitución.
“Adelante con todas las denun cias y que la fiscalía resuelva lo que considere, nosotros invitamos a la gente a participar, ya hasta me están diciendo que quieren más, vamos a hacer sólo cuando se necesite, porque ¿qué estaba pasando sobre todo en la Ciudad de México? Porque ahí es donde bombardean más, donde tienen más control de los medios”, señaló en su conferencia matutina.
“De todo (hacen) una denuncia, que presenten, presenten las pruebas”.
— ¿No le preocupa? -se le pre guntó.
— Claro que no, porque yo tengo el tribunal de mi conciencia, que es el que me preocupa, si hace uno algo malo y se tiene conciencia no puede uno estar tranquilo. No es nada importante, ni llega a ser anécdota, es parte de la deses
peración y también tiene que ver con los medios, no con todos, pero esto lo vuelven gran noticia, nada más que ya no funciona y hay que ser respetuosos también, que se manifiesten, que haya críticas”. En ese mismo tema, López Obra dor finalizó diciendo que era ne cesario convocar a una manifes
la mandataria capitalina Claudia Sheinbaum, quien obtuvo 29 por ciento de las respues tas.
En segundo lugar se ubica el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, con 17 por ciento; en la tercera posición está el canciller Marcelo Ebrard, con 13.8 por ciento, y después, Ri cardo Monreal, con 7.3 por ciento, a pesar de que el senador morenista no acudió a la concentración.
tación, pues en la capital del país es donde –desde su perspectiva— donde más se realiza propaganda en contra de su proyecto, la cual tiene impacto.
“Hacía falta llamar a una movili zación, porque también ante una agresión masiva de esas carac terísticas, lo único que queda es
mostrar pues que se trata de una manipulación, algo que no obede ce a la realidad. Todos se sorpren dieron de que llegó mucha gente (a la marcha), y yo no la verdad, porque como he recorrido el país, estoy recogiendo la opinión de la gente constantemente y sé cómo está.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, pasó del tercer al segundo lugar en las encuestas de pre ferencias electorales, de acuerdo con el más reciente estudio de opinión de Poligra ma-Heraldo de México.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, salieron fortalecidos ante la opinión pública, sobre los otros aspirantes presidenciales de Morena, en el marco de la movilización e informe del Cuarto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los entrevistados consideran que quien tuvo un papel más importante en la marcha fue
A la pregunta: “Con cuál de los siguien tes partidos simpatiza?”, 45.7 por ciento de los encuestados respondió que con Morena, mientras que 13.4 por ciento se ñaló que con el Partido Acción Nacional, y 12.1 por ciento, con el Revolucionario Institucional.
En cuarto lugar está Movimiento Ciu dadano, con 8.2 por ciento; el Partido Verde, en quinto sitio, con 1.7 por ciento.
Sigue el Partido del Trabajo, con 1.4 por ciento, y luego el Partido de la Revolu ción Democrática, con 1.1 por ciento.
Cabe recordar que el pasado 27 de noviem bre, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una marcha con moti vo de su cuarto año de gobierno, a la cual acudieron más de un millón de personas, la cual, consideran expertos en política, es la marcha grande la historia de México.
Tuxtla.- Habitantes de la colonia Popular, de esta ciudad tuxtleca, denunciaron que han tenido muchos problemas con algu nas de sus calles que presentan baches y otros desperfectos e incluso ya son in transitables.
Juan Vicente, en representación de los afectados, especificó que el problema se ha sufrido desde hace una década, prin cipalmente en la avenida Guadalajara, entre las calles Ciudad Victoria y Morelia. Comentó que la condición de la calle es deplorable, lo que ha generado una serie de accidentes, “se han caído ancianos, o se complica la circulación en esta zona, sobre todo porque hay una secundaria cercana”.
Refirió que si la calle, en estos momen tos, “está más o menos caminable”, es porque por ahí circulan camiones pesa dos que, de alguna forma, compactan el escombro que los vecinos colocan en los hoyos.
Aclaró que la problemática es más com plicada en época de lluvias, pues la ruta se vuelve casi intransitable, “por eso ha cemos el llamado nuestras autoridades municipales para que nos escuchen”. Otra de las vecinas inconformes resaltó que en diferentes ocasiones solicitaron
el apoyo de la instancia correspondiente, pero hasta el momento no han obtenido una respuesta positiva, “en mi caso, ten go 80 años y no puedo caminar por acá, me puedo lastimar”.
Para ellos, agregó, es injusto que solo les hagan promesas, pero no se concre te nada, “esta calle es importante porque conecta con otras dos colonias, una de ellas Potrero Mirador, las cuales también resultan afectadas”.
De hecho, rememoró que desde hace cuatro décadas vive en la colonia Popu lar, “por eso nos urge que nos atiendan, la autoridad ya ha pavimentado otras co lonias cercanas, entonces creemos que nos pueden apoyar con la calle que les mostramos”.
mucho tiempo bajo el sol. “Hay niños que andan en silla de ruedas, niños que no pueden ca minar, o estar mucho tiempo bajo rayos solares, entonces nosotros hemos pedido eso con las autorida des desde hace más de 10 años y le vuelvo a repetir, no nos han he cho caso”, señaló Edith Hernández, presidenta del Comité de Padres de Familia.
un techo y en este caso de su domo que tanto estamos deseando para trabajar en las condiciones que nos favorezcan tanto en las actividades lúdicas como en cuestiones de aprendizaje”, añadió Javier Hidalgo Ramírez, docente de nivel secundaria.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7ETuxtla.- El Instituto Nacional de Es tadística y Geografía (INEGI) señala que en Chiapas, hay 114 mil 680 niños y niñas de 0 a 18 años con alguna discapacidad, limitación o condición mental, y para ellos tener
un lugar que les dé la educación que necesitan es sumamente necesario, sin embargo, no siempre cuentan con las condiciones idóneas para hacerlo.
Por ejemplo, este viernes, alumnos y alumnas del Centro de Atención Múltiple (CAM) 29D, que se ubica
en Infonavit Grijalva, conmemora ron este día con bailables, juegos, cantos y actividades deportivas, pero no lo pudieron hacer en su centro educativo, ya que carecen de un domo en la cancha y por tratarse de niños y niñas con dis capacidad, no pueden permanecer
Tuxtla.- Recientemente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México presentó una nueva herramienta alojada en la plataforma de Análisis para el Desarrollo (PAD), en la que se da a conocer que, las mujeres chiapanecas son más vulne rables a la pobreza.
Con esta herramienta, se puede contar con indicadores de género para cada una de las 32 entidades federativas y los 2 mil 471 muni cipios del país. A nivel nacional, 6 de cada 10 mujeres que forman parte de la población no económicamente activa, se dedican a tareas de quehaceres del hogar. En Chiapas son 7, lo que revela que es un grupo poblacional más dependiente, económica y socialmente, y en consecuencia, más vulnerable a la po breza.
“El objetivo de esta herramienta es que sirva como pilar para que los gobiernos puedan ge
nerar diagnósticos eficientes, hacer procesos de planeación e implementar políticas públi cas, que reduzcan las brechas de desarrollo en materia de género”, cita el informe.
La información emitida por la PNUD, expone que, existe una brecha con respecto a la Po blación Económicamente Activa (PEA), pues el 78.8 % de los hombres es activo econó micamente, frente al 44.8 % de las mujeres.
Del universo de mujeres PEA el 11.6 % no recibe ningún tipo de remuneración; ademas que, por arriba de la media nacional (55.8 %), la tasa de mujeres trabajando en el mercado laboral informal es una de las más altas del país, con 71.8 %.
También existen hechos contratantes pues la participación de las mujeres en la política, Chiapas es uno de los estados con mejores índices, superando las medias nacionales. En cuanto a las mujeres ocupadas en el sec tor gobierno, la media nacional es de 5.2%, mientras que en el estado es de 5.9%.
Los docentes señalan que a esta escuela asisten cerca de 90 niños con diferentes discapacidades, entre ellas auditiva, de lenguaje, intelectual, motriz, visual, síndrome de Down o autismo, que cursan la primaria o secundaria, su matrícula crece día con día y también sus ne cesidades.
“No nos olvidemos que son niños con capacidades diferentes y que en cierta manera requieren un espacio,
Ante esto, la presidenta del Comité de Padres de Familia añadió que tie nen que estar rentando una carpa, que les cuesta de mil 200 a mil 500 pesos, cuando hay muchos padres con bajos recurso a los que a veces nada más les alcanza para comer, y no les cobran esta cooperación pero no pueden seguir en estas condicio nes, por ello exigieron a las autori dades educativas, así como munici pales y estatales que los tomen en cuenta y así como donan domos a otras delegaciones, que les cumplan a ellos también.
ASOCIACIÓN MAPACHTuxtla.- Al cierre de fin de año, Narceda lia Mayor Gordillo, presidenta de la Aso ciación Mapach, dedicada al rescate de perros en situación de calle, exhortó a las familias a evitar comprar perros como regalo de navidad, y es que en enero in crementa el abandono de perros. Dijo que: “Se olvidan que no son juguetes, ellos son seres sintientes, se les sugiere que por favor, no estén regalando anima litos porque el niño puede pedir las cosas pero no está consciente que es una gran responsabilidad”.
En promedio, los gastos por adquirir un perro ostentan entre mil a cinco mil pesos entre croquetas -depende la calidad-, va cunas, desparasitantes, visitas médicas, detergentes, collares anti pulgas o garra patas, por ello, también se dan los aban donos cuando el perro se enferma y no
se cuenta con el recurso para los gastos médicos o descubren que es raza grande y no hay espacio en el hogar que sea su ficiente.
También ocurren casos de perros que ter minan con fracturas, porque los niños jue gan con ellos como si fueran juguetes y los tiran, una buena parte de los 88 perros que se encuentran en este refugio tienen las patas fracturadas que los dueños nun ca atendieron.
Adquirir un perro es una gran responsa bilidad, por ello, pidió a las personas que buscan regalar un perro consideren estos puntos para evitar su posterior abandono. De acuerdo con datos oficiales, en Chia pas existe un promedio de 100 mil perros en situación de calle, y todo ha sido por el descuido de los dueños que no se han hecho responsable de estos animales, que no se han vuelto callejeros, los han echado a la calle.
Tuxtla.- Funcionarios de la Direc ción General de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secre taría de Salud federal constataron la transformación que se vive en Chiapas en este rubro, al ser la pri mera entidad del país en cumplir con la estrategia de que las unida des hospitalarias cuenten con ca mas censables para la atención de la salud mental y adicciones. Al respecto, el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, destacó que a la par de este avan ce, el Hospital Básico Comunitario del municipio de Chamula se con vierte en el primero en su tipo a ni vel nacional en disponer de camas censables para atender a la pobla ción de comunidades indígenas, con respeto a la cosmovisión y los derechos humanos.
El funcionario estatal dio a cono cer la visita de Juan Manuel Quija da Gaytán, director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica,
y Lorena López Pérez, directora de Gestión de los Servicios de Atención Psiquiátrica y responsa ble de la estrategia del segundo nivel de atención en salud mental, quienes verificaron la operación del Modelo Nacional de Atención a la Salud Mental en los hospitales de la entidad.
Mencionó que con fundamento en la reforma a la Ley General de Sa lud en materia de salud mental y adicciones, dicho modelo propone formar departamentos de Atención a la Salud Mental en los hospitales generales, hospitales de la mujer y hospitales básicos comunitarios, así como en las clínicas de Parto Humanizado, siendo atendidos por un equipo multidisciplinario integrado por personal médico, de enfermería, psicología y trabajo social, con el objetivo de brindar un abordaje integral a la población: detección oportuna, intervención, seguimiento y psicoeducación.
El doctor Pepe Cruz señaló que, en Chiapas, la red hospitalaria con
camas censables para la atención de la salud mental y adicciones está conformada por 12 hospita les generales, tres hospitales de la mujer, 24 hospitales básicos comunitarios y dos clínicas de Parto Humanizado, que suman 84 camas censables. Aunado a las 30 camas del Hospital Psiquiátrico “San Agustín”.
La cama censable se define como aquélla instalada en el área de hospitalización, que aloja al pa ciente posterior a su ingreso a la unidad de salud, para ser some tido a observación, diagnóstico, cuidado o tratamiento.
El titular de la Secretaría de Salud del estado indicó que, para cons tatar la transformación en salud mental, los funcionarios federales acudieron a los hospitales gene rales “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” de Tuxtla Gutiérrez, de las Culturas en San Cristóbal de Las Casas, “Juárez” de Arriaga y de Tapachula, así como a la Clínica de Parto Humanizado y el Hospi
Tuxtla.- Por la falta de compromisos con el sector cacaotero, el Sistema Producto Cacao se encuentra sin dirección, situación que afecta a este sector en el estado de Chiapas. De acuerdo con los productores de la entidad, recientemente se conoció la renuncia presen tada por el agricultor Chiapaneco Rafael Vila Arboleya, como presidente del sistema a nivel nacional, organismo que agrupa a los cacao cultores e incluso productores no industriales de chocolates.
Esto es consecuencia de la falta del estable cimientos de las estructuras de atención al
sector por parte de la Secretaria de Agricultura Federal que preside Víctor Villalobos y estatal a cargo de Saynia Gíl Vazquez.
Villa Arboleya había asumido la dirección del Sispro Cacao en marzo de este año, en una disputada elección en Villahermosa, que cortó el camino de la dirigencia tabasqueña que du rante 12 años se había apropiado de los recur sos destinados gubernamentalmente al sector.
Una de las causas de la renuncia es el hecho que el anterior dirigente Vicente Gutierrez Cacep aún no entrega formalmente la docu mentación que ampara la operatividad de la institución y que en contubernio con el Director de Fomento a la Agricultura nacional Santiago Argüello siguen administrando los recursos justificando acciones que en la realidad no se están dando.
De acuerdo con Herbert Castellanos Ramírez, director de Kakaw Museo en San Cristóbal de Las Casas y cacaocultor en Rancho del Lago en Mezcalapa, este sistema no tiene cabeza, renunció por la eminente ineficiencia por parte de las autoridades federales y estatales. “No hay ningún apoyo en ningún sentidos a los cacaocultures, entonces como una manera de protesta, renuncia. Es necesario dar a conocer que el Sistema Producto Cacao se encuentra sin representante legal”, precisó. Esto afecta a los agricultores, productores de chocolate artesanal no tienen ningún nexo con ninguna autoridad de gobierno.
tal Psiquiátrico “San Agustín” en la capital chiapaneca.
Puntualizó que también reali zaron una visita a la localidad Corazón de María de San Cris tóbal de las Casas para verificar
el trabajo comunitario que se realiza a través de los centros comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama); además de acudir al Cecosama del muni cipio de Tapachula.
infantil 2022 en el Congreso del Estado La legisladora por Mover Chiapas reco noció el Discurso del diputado electo, el cual movió y tocó corazones. Gómez López, es originario del Ejido Indígena Maya Tojolabal, Ignacio Zaragoza del mismo Municipio, y es alumno de la escuela Primaria Ignacio Zaragoza de este mismo ejido.
La diputada agradeció al Profr. David de Jesús Lievano Díaz, a todo su personal docente, a las Autoridades Locales y a todos los habitantes de esta comuni dad, por su gran participación activa y comprometida con este proceso electo ral , misma que fue realizada con mucha civilidad y trasparencia.
Tuxtla.- Como parte de sus activida des a favor de la participación cívica y democrática, la diputada Cecilia López Sánchez entregó a Nehemías Daniel Gómez López su nombramiento como Diputado Infantil por el Distrito XX Las Margaritas, quien representará a ese distrito electoral en el 9º. Parlamento
Destacó el trabajo del IEPC que hizo posible esta actividad para involucrar desde la infancia una proceso de elec ción que sin duda marca un ejemplo de civilidad para las elecciones además que las votaciones fueron mediante el uso de las urnas electrónicas, lo que garantizó mayor seguridad de los sufra gios.
Así también, al Ayuntamiento municipal representado por la Regidora Sara Mo rales por su participación.
Será un honor recibirlos próximamente en el Honorable Congreso del Estado.
Tuxtla.- Por acuerdo de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciuda dana (SSyPC) coordina las áreas operativas para la elaboración del plan de seguridad que se aplicará en la Feria Chiapas 2022, con el
objetivo de garantizar la seguridad de las y los visitantes que se darán cita del 8 al 18 de diciembre en el parque de feria ubicado en la zona poniente de Tuxtla Gutiérrez. En el marco de la reunión de traba jo con autoridades federales, esta tales y municipales, y el Patronato de la Feria Chiapas, se estableció el plan sistemático operativo de seguridad a implementarse en ese
evento en el que se desarrollarán actividades artísticas, ganaderas, comerciales y deportivas.
En la reunión se abordaron los pun tos estratégicos de seguridad que se pondrán en marcha tanto en el interior como en el exterior del re cinto, a fin de salvaguardar la inte gridad de la ciudadanía.
Asimismo, se contará con un sis tema de videovigilancia que con tribuirá a fortalecer las acciones en materia de seguridad y prevención
Tuxtla.- La segunda edición de “Tendencia Bazar” se efectuará este sábado, de 4 de la tarde a 9 de la noche, en el Domo de la Cámara Nacional de Indus tria de la Transformación (Canacintra), ubicado en el Parque Bicentenario de esta ciudad tuxtleca. Adriana Jiménez Morales, una de las organizadoras, explicó que la intención es que los y las emprende dores locales den a conocer sus productos o servi cios y de esa forma comenzar a posicionarse en el mercado.
“Siento que los bazares que se hacen en la ciudad tienen un fin más monetario, y no con la visión de que la gente sobresalga; por eso pensé que lo mejor era abrir un espacio no solo por ganar un recurso”, explicó.
La entrevistada resaltó que en este esfuerzo se alió con Mariana Coutiño, “en ‘Tendencia Bazar’ han lle gado personas cuyos productos ni siquiera contaban con un logotipo, no tenían nada; entonces, uno de los colaboradores los ayuda en esa parte por un muy bajo costo”.
Tras recordar que en el primer bazar participaron cer ca de 20 personas emprendedoras, expuso que para este sábado esperan que la cifra se iguale e incluso aumente, pues la cuota para tener un lugar es de 100 pesos.
“La cantidad a pagar es mínima, pues en otros baza res te cobran hasta mil o mil 500 pesos o más, y mu chas veces no te garantizan nada, no te garantizan
ventas”, especificó Jiménez Morales.
Por su parte, Belén Arteaga, una de las emprende doras que participó en el primer bazar, refirió que ella presentó algunos productos de su marca MX Kulkán, “somos una comercializadora y fabricantes de pro ductos regionales del sur de México, no solo de Chia pas, sino de Oaxaca, Tabasco y Yucatán”.
Aclaró que buscan posicionarse aún más, y prueba de ello es que ya hacen envíos de café a otros esta dos del país como Aguascalientes, Monterrey, entre otros, “es un producto que se cultiva en la región Sel va, en Chilón”.
Insistió en que el paso ahora es establecerse como un negocio formal, por lo que adelantó que, entre los planes, están los de echar andar una tienda en línea y un punto de venta físico donde habría una cafetería. “Nosotros también hacemos repostería, nos espe cializamos en la pasta de hojaldre, y otros productos como volovanes, galletas, tartas, pays; además, te nemos mermeladas gourmet, chocolates, e incluso una parte de boutique-artesanías”.
de delitos, y así atender de manera oportuna y eficaz a las y los visitan tes.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciuda dana reafirma su compromiso de garantizar el Estado de Derecho, unir esfuerzos con los tres niveles de gobierno y sociedad civil en fa vor del bienestar y seguridad de la población.
En esta reunión de trabajo se die ron cita Manolo Pariente Gavito,
presidente del Patronato de la Feria Chiapas; Jorge Alexis Zuart, secre tario de Seguridad Pública Munici pal de Tuxtla Gutiérrez; Francisco Orantes Abadía, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudada na; Jesús Ernesto Molina Ramos, subsecretario de Servicios Estra tégicos de Seguridad; Carlos Mario Solís Estrada, jefe de Estado Ma yor; así como mandos de Secreta ría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Protección Civil.
to, es muestra del compromiso y lealtad que la Federación tiene con el pueblo; esto nos muestra que no estamos ha ciendo las cosas mal, al contrario, de bemos seguir manteniendo y trabajando en unidad para avanzar en la transfor mación del país”, expresó.
Cabe recordar que esta noticia para las y los los trabajadores del país es histó rica, ya que el sueldo básico pasará de 260 a 312 pesos en la frontera y para el resto del país el pago pasa de 172 a 207 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2023.
Tuxtla.- El presidente del Comité Eje cutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Car los Molina, se sumó al reconocimiento sobre el incremento del 20 por ciento al salario mínimo, destacando que dicho logro se traduce en mayor bienestar para el pueblo.
En ese sentido, el dirigente partidista reconoció el importante trabajo que ha realizado el presidente Andrés Manuel López Obrador junto a las y los respon sables de llevar este tema, dando res puesta al compromiso asumido con la clase trabajadora. “Este logro en el salario mínimo, insis
Continuando con el tema, Carlos Molina subrayó que este importante aumento es el mayor que se ha dado en 40 años, lo que, dijo, “es muestra de que nues tro presidente mantiene su compromiso con su política pública de justicia social y humanitaria, dando un mejor poder de adquisición al pueblo, esto es para la historia”.
Para finalizar, el líder estatal recordó que este tipo de logros, como el incre mento al salario mínimo, los diferentes programas Bienestar, se lograron a tra vés de un trabajo en conjunto de años, caminando codo a codo con el pueblo, con las mujeres, hombres y jóvenes que salen a luchar día a día por una mejor vida.
•Reiteró la voluntad del Gobierno de Chiapas de continuar
•En estas sesiones se destacaron las acciones realizadas a favor de la seguridad,
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la 48ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguri dad Pública y la 5ª Sesión Or dinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, mismas que fueron encabezadas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obra dor, en el estado de Veracruz. Al respecto, el mandatario estatal reiteró la voluntad del Gobierno de Chiapas de con tinuar el trabajo coordinado y colaborativo con las autori dades federales en todos los rubros, pero, principalmente, en la Estrategia Nacional de Seguridad la cual, aseguró, ha sido primordial para reforzar el respeto a los derechos huma nos, la atención y prevención a la violencia y mantener la tran quilidad y paz en el estado. Tras reconocer el apoyo de las secretarías de la Defensa Na cional y de Marina, así como de la Guardia Nacional para llevar a cabo estas tareas, Escandón Cadenas enfatizó la importancia de que desde las entidades federativas se trabaje en unidad y se conso lide esta estrategia nacional en materia de seguridad, así como las diferentes tareas de
protección civil, con el objetivo de brindar mayor bienestar a las familias mexicanas.
En este marco, el presidente de México sostuvo que gra cias a la coordinación entre las Fuerzas Armadas, autoridades federales, estatales y munici pales se ha logrado detener y reducir la incidencia delictiva, y brindar mayor seguridad a la gente, al tiempo de exhortar a seguir haciendo causa co mún para garantizar bienestar al pueblo, sobre todo atender a la juventud y brindarles ma yores oportunidades para sa lir adelante, a fin de evitar las conductas antisociales y que sean enganchados por la de lincuencia.
Destacó que constituir la Guar dia Nacional ha sido un paso fundamental para la seguridad de México, y explicó que la re forma para que ésta sea parte de la Sedena, no significa mili tarizar el país sino establecer una suma de esfuerzos para proteger al pueblo, garantizar la paz sin violar los derechos humanos, tener mayor presen cia en el territorio, ayudar a policías municipales y estata les y evitar su cooptación por la delincuencia, y heredar una institución sólida, disciplinada, profesional, leal y que no se corrompa.
Ciudad Juárez.- El programa “Quédate en México” cumple un año de haberse implementado con la Administración de Joe Biden, y aunque ya terminó, la crisis migratoria continúa en la frontera norte del país latinoa mericano.
En diciembre de 2021, el go bierno de Biden dijo que se veía obligado a reinstaurar los Proto colos de Protección al Migrante (MPP, en inglés) o “Quédate en México” debido a una orden ju dicial federal, pero que lo haría con “mejoras”.
Entre ellas, la promesa de re solver la mayoría de los casos de asilo en un plazo de seis meses, garantizar que las personas solicitantes de asilo tengan acceso a un abogado y asegurar que no se inscri ban en el programa “personas
especialmente vulnerables”, pero estos puntos no se han cumplido.
Debido a ello, migrantes de di ferentes nacionalidades siguen llegando a la frontera norte de México en busca de arreglar su situación y cruzar a Estados Unidos, y también están aque llos que han sido deportados, en su intento de cumplir el sue ño americano.
El director ejecutivo y fundador de la Red de Derechos Huma nos en la Frontera, Fernando García, dijo a EFE que aunque ya no está el programa Quédate en México “hay leyes como el tí tulo 42, que no permiten que los migrantes puedan pedir asilo político y con este programa y el MPP, se violan los derechos de los migrantes para garantizarles
un proceso legal”.
Añadió que hay un país dividi do, un congreso dividido y que es importante que se recuerde que Estados Unidos es un país de migrantes y se debe prote ger a cualquier persona que pide asilo.
En ese sentido, el director del albergue “El Buen Samarita no”, Juan Fierro, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, señaló que “la situación migra toria se mantiene.
“Solamente hubo un receso por la pandemia y en estas fechas siempre hay un incremento en el flujo de migrantes en esta ciu dad. La última vez que se aplicó el programa MPP, fue diferente, porque en la mayoría de los ca sos ya no separaban a familias, más bien quienes esperaban aquí eran hombres que estaban solos”, explicó Uno de los migrantes de este re
fugio José Alejandro García, ori ginario del mexicano estado de Guanajuato, contó a EFE que mantiene “la esperanza de cru zar a Estados Unidos, aunque estoy de este lado en México”. Contó que dejó su lugar de ori gen por la violencia que se vive y espera que se arregle su si tuación migratoria.
Otro caso es el de Irma Mon dragón, procedente del estado mexicano de Michoacán (oeste) quien confía en obtener asilo en Estados Unidos.
“Tenemos la esperanza de que nos den asilo allá, por el peli gro que hay donde vivimos. En mi caso vengo por la violencia, a veces tiene uno planes en su pueblo, pero se acaban en un segundo por la violencia. Es di fícil separarse de donde uno na ció, pero tenemos la esperanza de poner a salvo a la juventud de la violencia”, contó.
El programa, instaurado por Do nald Trump y reactivado por Bi den tras una orden de la Supre ma Corte de EE.UU., obligaba a solicitantes de asilo de Estados Unidos a esperar su proceso en territorio mexicano.
Pero a partir del pasado 8 de agosto, el Departamento de Seguridad Nacional estadouni dense informó de que a partir de esa fecha comenzaría el fin de la implementación de dicho programa.
El Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés) denunció en julio del 2022, que el Protocolo de Protección a Migrantes de Estados Unidos (MPP, por sus siglas en inglés), conocido como “Quédate en México”, había impactado a más de 75.000 migrantes en la fronte ra mexicana.
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este viernes un 0,43 % en su principal indicador, para ubicarse en 51.234,37 unidades, y con esa caída el mercado local cerró la semana con un re troceso del 0,84 %. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “retrocedió un 0,84 %, su mayor caída desde la última semana de septiembre”, explicó a EFE el analista económico del Banco Base Alfredo Sandoval. El especialista señaló que el retroceso “posiblemente esté ligado a la reciente apreciación del peso mexicano frente al dólar, ya que esto provoca un aumento en el rendimiento de las inversiones calculado en dólares”, presentando una buena oportunidad para tomar utilidades. Destacó que al interior del IPC, 23 de las 36 princi pales emisoras que conforman el índice registraron ganancias durante la semana, encabezadas por las emisoras Grupo México (+12,21 %), Sitios Latinoamérica (+10,27 %) y Pinfra (+5,94 %).Ciudad de México.- El exprocu rador mexicano Jesús Murillo Karam (2012-2015) seguirá bajo vigilancia en el área médica de una prisión en Ciudad de Méxi co después de que en las pri meras horas de este viernes un juez federal le negó el cambio de medida cautelar a prisión do miciliaria por motivos de salud.
El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Re clusorio Norte, Marco Antonio Fuerte Tapia, argumentó que la salud no fue una de las razones que él consideró para imponerle la prisión preventiva justificada. El extitular de la extinta Pro curaduría General de la Re pública (PGR) está recluido actualmente en el citado penal por su vinculación al caso de la desaparición de los 43 estu diantes de Ayotzinapa, que se ha catalogado como un crimen de Estado y él indagó cuando era funcionario.
Sobre la resolución a la solicitud de cambio de medida cautelar que determinó el juez de control este 2 de diciembre, la defensa de Murillo Karam, en un comu nicado, manifestó su sorpresa
ante tal determinación. “Estamos sorprendidos de que a pesar de la irrefutable evidencia médica, el juez de control haya decidido anteponer la política criminal a la vida de un ser hu mano, manteniendo como argu mento el riesgo de fuga”, expu so la defensa.
Agregó que el hecho de que se mantenga en la torre médica “es una prueba de que el estado de salud de Murillo Karam es re servado y requiere tratamiento y
observación, tal como lo han se ñalado los médicos tratantes”.
Ante ello, la defensa dijo que apelará la resolución.
“(Desde su detención) adver timos sobre las enfermedades que le habían sido diagnosti cadas, entre ellas enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), hipertensión arterial sistémica e insuficiencia vascu lar cerebral”, argumentó.
Los abogados recordaron que desde el primer momento seña
laron que “la prisión preventiva justificada por riesgo de fuga fue una medida peligrosa y des proporcionada”.
Y precisaron que desde su in greso al Reclusorio Norte, Mu rillo Karam ha sido trasladado en cinco ocasiones a diversos hospitales públicos.
La última ocasión, registrada el 19 de octubre, ya no regre só al reclusorio, sino que fue llevado a 4 diferentes hospi tales públicos, señalaron las
mismas fuentes.
El pasado 15 de noviembre, se informó de que Murillo Karam enfrentaba una denuncia por lavado de dinero que interpuso en su contra la gubernamental Unidad de Inteligencia Financie ra (UIF).
De acuerdo con el órgano de pendiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la denuncia se presen tó el 14 de noviembre pasado ante la actual Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de tráfico de influencias y defraudación fiscal.
Sin embargo, la UIF detalló que esta nueva denuncia se des prendió de una serie de inves tigaciones en el marco de las revelaciones de los Papeles de Pandora, que desenmascararon diversos instrumentos de elu sión fiscal utilizados por diver sos personajes públicos alrede dor del mundo, incluido México. De acuerdo con el análisis de la Unidad de Inteligencia mexica na, Murillo Karam posiblemente esté relacionado con un esque ma de operaciones con recur sos de procedencia ilícita, en el que se involucra una empresa familiar.
Ciudad de México.- La em presa Altos Hornos de México (AHMSA), propiedad de Alonso Ancira, conocido como “el Rey del Acero”, realizó un segundo pago de 54 millones de dólares a Petróleos Mexicanos (Pe mex), como parte del acuerdo reparatorio por la compraventa fraudulenta de una planta de
fertilizantes inservible. “Altos Hornos de México infor ma que dio cumplimiento en tiempo y forma al pago de 54 millones de dólares a Petróleos Mexicanos (PEMEX), corres pondientes a la segunda cuota del acuerdo reparatorio estable cido en 2021”, refirió la empre sa en un comunicado difundido este viernes.
AHMSA había ya realizado un
primer pago de 50 millones de dólares en noviembre de 2021 como parte del acuerdo repa ratorio que contempla un pago total de poco más 216,6 mi llones dólares en un plazo de tres años.
La reparación se acordó el 19 de abril de 2021 cuando la Fis calía accedió a liberar a Ancira a cambio de pagar 216,6 millo nes de dólares como reparación
del daño a Pemex por venderle la planta chatarra de fertilizan tes Agronitrogenados en 2013.
En aquel entonces, la defensa de Ancira informó que se rea lizarían tres pagos anuales a partir del 30 de noviembre para que la Fiscalía General de la República (FGR) no lo llevara a juicio.
Ancira estaba en prisión pre ventiva en el Reclusorio Norte de Ciudad de México desde el 4 de febrero de 2021, un día des pués de su extradición desde España, donde estuvo detenido desde mayo de 2019 a su llega da al aeropuerto de Palma de Mallorca.
El empresario fue acusado de vender a Pemex, con un sobre precio de 500 millones de dóla res, la planta inservible de fer tilizantes de Agronitrogenados en 2013, cuando el director de la petrolera del Estado era Emi lio Lozoya, principal detenido en México por los sobornos de Odebrecht.
El actual Gobierno de México argumentó que la planta de fer tilizantes no tenía un valor que superara los 50 millones de dó
lares, por lo que se considera que el sobreprecio afectó de for ma negativa a Pemex, además de que todavía no funciona por estar obsoleta.
Tras asumir la presidencia en diciembre de 2018, Andrés Ma nuel López Obrador exigió repa rar el daño, por lo que Pemex y la FGR acordaron en febrero pasado este pago.
En diciembre en 2021 se dio a conocer que la empresa Alianza Minerometalúrgica Internacional (AMI), un grupo de socios enca bezados por el empresario Julio Villarreal, acordaron adquirir el 55 % de Altos Hornos de Méxi co, además de reparar el daño por la venta de Agronitrogena dos al Gobierno federal.
La compra de Agronitrogenados -una planta que llevaba 14 años abandonada- costó al Gobierno en 2013 cerca de 650 millones de dólares en total, según datos de la Auditoría Superior de la Federación.
Los 200 millones de sobrepre cio corresponderían a la prime ra evaluación que se hizo de la planta en su estado original an tes de ser adquirida.
Ciudad de México.- La libertad de ex presión es el tema que más ha pola rizado a los mexicanos en los últimos cinco años, reveló este viernes un estudio de la firma Llorente y Cuenca (LLYC) .
El informe “The Hidden Drug. Un es tudio sobre el poder adictivo de la polarización del debate público”, la discusión polarizada sobre libertad de expresión está “muy relacionada con el genérico de derechos humanos, que muestra un mayor volumen de conver sación” en México.
“Los asesinatos de periodistas, los atentados de los narcos o las violacio nes de derechos por ciertas autorida des justifican este estado de opinión”, señala el documento.
como el segundo país menos polariza do en Iberoamérica, donde la polariza ción creció un 40 % en los últimos cin co años, de acuerdo con los hallazgos de LLYC bajo técnicas de ciencia de datos e inteligencia artificial, aplicadas entre el 1 de septiembre de 2017 y el 31 de agosto de 2022.
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó este viernes del decomiso de unos 300 kilos de fentanilo, que fueron detectados en cocos de palmera transportados en un camión con destino a la frontera con Estados Unidos.
Según las imágenes, los frutos esta ban partidos por la mitad y en su inte rior transportaban bolsas con cientos de pastillas de color azul, presuntamente de fentanilo.
En un comunicado, la FGR indicó que agentes de la institución, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), incautaron en el estado de Sonora, no roeste de México, “aproximadamente 300 kilogramos de una sustancia con características propias del fentanilo”, en un vehículo que transportaba el citado fruto.
Además, notificaron del arresto de dos personas.
La FGR señaló que la detención y el decomiso de la sustancia ocurrió en un tramo de la carretera que conduce a Puerto Libertad, una localidad y puerto del estado de Sonora que se ubica en la costa norte del Golfo de California, en el municipio de Pitiquito, a unos 150 ki lómetros de la frontera entre Sonora y Arizona, Estados Unidos.
En la nota se apuntó que, bajo la con
ducción del Ministerio Público de la Federación (MPF) en su delegación de Sonora, la Policía Federal Ministerial se desplazó al tramo carretero 26, Puerto Libertad, donde cumplimentó la diligen cia y logró detener a dos personas que transportaban la sustancia referida.
“Lo asegurado y los detenidos queda ron a disposición del MPF, quien lleva a cabo la investigación correspondiente”, apuntó la FGR.
La Administración del Control de Drogas (DEA) de EE.UU. ha dicho que existe “una oleada de fentanilo y metanfetami na que están siendo empujadas desde México a Estados Unidos”.
A mediados de noviembre, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos sancionó al cártel mexicano La Nueva Familia Michoacana y a sus líderes, Johnny Hurtado Olas coaga y José Alfredo Hurtado Olascoa ga, por tráfico internacional de drogas.
El organismo informó a través de un co municado que la Nueva Familia Michoa cana contrabandea drogas ilícitas hacia y a través de EE.UU. y que está detrás de la creciente presencia en el país de fentanilo arcoíris.
Según la Administración para el Control de Drogas (DEA) de EE.UU. esta droga aparece en forma de píldoras/polvo con una variedad de colores, formas y tama ños brillantes y está hecha para atraer a niños y jóvenes.
También destaca el grado polariza ción en temas como el salario mínimo, aborto, inmigración, aunque en este último caso se observan pocas con notaciones negativas por la situación fronteriza con Estados Unidos. Sin embargo, el informe sitúa a México
“México es el segundo país que me nos polariza. Al contrario, en la parte de arriba del ránking está Brasil, que en los últimos años ha tenido por te mas políticos mucha polarización, Ar gentina y España, también por el creci miento de la ultraderecha y Colombia”, detalló en entrevista David González, socio y director general de la Región Norte de América Latina en LLYC. González explicó que México también tiene más consenso en temas como el feminismo y la crisis climática frente a otros países iberoamericanos.
También advirtió que durante los últi mos cinco años en México la polariza ción creció de forma muy acelerada en temáticas como libertad de expresión, derechos humanos, racismo, aborto y feminismo.
Sábado 03 de diciembre de 2022 www.sie7edechiapas.com
Ginebra.- La Organización Mun dial de la Salud (OMS) celebró hoy la progresiva relajación de la política de “cero covid” en China, algo que se produce des pués de varias jornadas de pro testa en el país asiático por las fuertes restricciones en muchas de sus ciudades.
“Nos complace ver que las au toridades chinas están ajustan do sus estrategias y realmente intentan calibrar las medidas de
control teniendo en cuenta a las personas, sus vidas y sus dere chos humanos”, señaló en una rueda de prensa el director de la OMS para Emergencias Sani tarias, Mike Ryan.
“Todos hemos tenido que lidiar con restricciones de movimien to que han cambiado nuestras vidas, francamente es agotador para todos, por lo que hay una natural frustración y es funda mental que los gobiernos escu chen a su gente”, añadió. El responsable de OMS afirmó
no obstante que “cada país debe afrontar la lucha contra enfermedades infecciosas con arreglo a su valoración de ries gos y las herramientas a su dis posición”, y en el caso de China uno de los grandes desafíos era la baja tasa de vacunación, que, señaló, está comenzando a au mentar.
“El resto del mundo tiene que entender que había dificultades a la hora de vacunar a ciertos grupos de edad”, indicó Ryan. El director de emergencias de
la OMS también subrayó que la variante ómicron del corona virus causante de la covid, que ha dominado este año, “es real mente difícil de contener, puede contagiarse muy rápido, y hay que reconocer esa realidad pro tegiendo a los más vulnerables”.
La viceprimera ministra china, Sun Chunlan, a cargo de super visar la política de “cero covid”, aseguró este jueves que la baja patogenicidad del virus y la alta tasa de vacunación de más del 90 % de la población, entre
otros factores, han “creado las condiciones” para que el país “ajuste las medidas contra la pandemia”.
Las megalópolis meridionales de Cantón y Shenzhen anun ciaron la retirada de varias restricciones y algunos de sus distritos permitirán también que ciertos contactos cercanos de contagiados considerados vul nerables se confinen en casa, lo que supone un giro conside rable con respecto a la política vigente durante estos años.
Washington.- El Gobierno de Estados Unidos no renovará la emergencia sani taria decretada en agosto por la viruela del mono cuando esta venza el próximo 31 de enero, ante la gran caída de ca sos y el aumento de la vacunación entre la población.
En un comunicado, el secretario de Sa lud y Servicios Humanos de EE.UU., Xavier Becerra, anunció que la emer gencia no se renovará, después de que la viruela del mono haya infectado en el país a unas 30.000 personas y causado la muerte a 15 de ellas.
Los casos semanales de viruela del mono, que esta semana ha sido rebau tizada como “mpox” por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), son ya un 90 % menos que en el pico de la enfer medad a mediados de este año, indicó el máximo responsable del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Los contagios siguen bajando, con solo 620 registrados esta semana”, se ñaló en una rueda de prensa el máximo responsable de la OMS, quien destacó que buena parte de los nuevos casos
se están detectando en Latinoamérica. En el brote de este año, que fue decla rado emergencia sanitaria internacional por la OMS, se confirmaron más de 81.000 casos (59 de ellos mortales) en más de un centenar de países, siendo los más afectados EEUU (29.000 posi tivos), Brasil (10.000), España (7.400), Francia (4.100) y Colombia (3.800).
La OMS anunció el lunes que pasa ría a referirse a la enfermedad con el nombre de “mpox”, para intentar evitar comentarios racistas o estig matizadores en relación con la en fermedad como los que han circulado en internet este año. No obstante, el organismo aceptó seguir reconociendo el término “viruela del mono” como si nónimo durante un año.
Las Palmas.- Cuando tres hom bres se lanzaron al agua el 17 de noviembre en el puerto de Lagos (Nigeria) para intentar dejar atrás una vida que no me recía la pena no sabían adónde iba el Alithini II, el petrolero con bandera de Malta al que confia ron su suerte.
Llevaban los víveres justos cuando se encaramaron al ti món de ese buque. Al cabo de once días que duró su travesía les quedaba algún envase de comida sin abrir, porque eran alimentos que no servían de nada sin agua, que perdieron el primer día.
Los tres polizones, cuya histo ria ha dado la vuelta al mundo gracias a la foto que les hizo el patrón de los servicios españo les de salvamento marítimo que los encontró sentados en la pala del timón del petrolero de más de 180 metros, no se conocían cuando emprendieron el viaje. Detrás de esa instantánea hay una historia de la que ahora co mienzan a conocerse algunos
detalles, después de su com parecencia en la comisaría de fronteras del puerto de La Luz de la isla española de Gran Canaria, en el Atlántico, parara explicar cómo sobrevivieron y, sobre todo, por qué no pueden regresar a Nigeria y piden asilo en España.
Todavía no se conocen los deta lles de su petición de asilo, pero los tres acceden a contar su his toria de supervivencia a EFE. No han faltado quienes ponen en duda que estuvieran senta dos en el timón allí desde que el Alithini II partió de Nigeria ha cia el puerto de Las Palmas de Gran Canaria.
Esa fue la primera declaración de los responsables del bu que, hasta que se rindieron a la evidencia de que la comida “sobrante” hallada por la Poli cía española llevaba envases con etiquetas de marcas de Nigeria.
Además, los equipos de salva mento marítimo españoles han aclarado que solo en el puerto de Las Palmas hay cinco prece dentes desde 2018 de polizones
que han llegado a tierra en ese mismo hueco sobre el timón.
UN VIAJE CASI SUICIDA
En las primeras 24 horas, los tres nigerianos perdieron la ma yor parte de sus provisiones de agua, así que la poca que les quedó decidieron no desper diciarla con la comida, porque sabían que les mataría antes la sed que el hambre. Los tres fueron conducidos a un
hospital nada más desembarcar con cuadros de deshidratación importante, que estaba a punto de agravarse porque habían be bido agua de mar.
En sus más de 250 horas en el océano, vivieron momentos “de absoluta desesperación, en lo que te encomiendas a la divini dad o a aquello en lo que cada uno cree”, cuenta uno de ellos. En constante tensión, apenas durmieron. Es seguro que en
once días dieron cabezadas de agotamiento, pero en su re cuerdo está el no haber dormido nada; la adrenalina y los nervios no les dejaban.
Quienes han hablado con ello no pueden imaginar el grado de desesperación para elegir la vía más arriesgada de huir de su país, un cara o cruz de no saber a dónde va el barco al que te subes, ni cuántos días tendrás que soportar, ni tampoco si ha brá temporal y el hueco donde te has escondido se convertirá en una trampa.
Cuando notaron que el motor del petrolero se ralentizaba, supie ron que se habían salvado, que habían llegado a alguna parte. Era la madrugada del lunes 26 de noviembre e ignoraban el lugar al que habían llegado, lo conocieron sobre la Salvamar que los transportó al muelle de Las Palmas.
Apenas se tenían en pie, pero estaban lo bastante lúcidos para decir a las asistencias: “Once días”.
Leópolis.- Los apagones causados por los ataques rusos con misiles y drones contra la infraestructura civil ponen en peligro la vida de los ucranianos grave mente enfermos que dependen de un suministro ininterrumpido de electrici dad.
“Maksym depende de dos cosas. Cui dados permanentes y electricidad”, dice a EFE Liliia Leptso mientras vigila a su hijo de nueve años, que está mirando
unos dibujos animados en una tableta junto a su cama.
Liliia puede garantizar lo primero pero le preocupa lo segundo, ya que los apa gones en Volia-Vysotska, el pueblo cer ca de Zhovkva (oeste de Ucrania) en el que vive, son cada vez más frecuentes y prolongados.
Maksym tenía cinco meses cuando co menzó a perder la capacidad de respirar por sí mismo y le diagnosticaron atrofia muscular espinal de tipo 1. Este desor den neurológico conduce a una rápida
pérdida de neuronas motoras y afecta a los músculos de manera que puede pro vocar la muerte a una edad temprana. Gracias a los esfuerzos de su madre, así como de varias fundaciones carita tivas, el menor ha sobrevivido. Depende de varios dispositivos médicos que ne cesitan suministro eléctrico, el más im portante de los cuales es un respirador al que está conectado todo el tiempo. Como Maksym tampoco puede hablar, oír o incluso toser por sí mismo, nece sita esos dispositivos que le ayudan a esas funciones o advierten cuándo ne cesita ayuda urgente.
Liliia dice a EFE que la noche pasada fue especialmente difícil porque la elec tricidad se cortó durante más de doce horas. Después de agotarse las bate rías que alimentan los dos ventiladores, encendió un generador con gasoil para darles energía.
Quiere comprar una batería más gran de, pero le preocupa qué pasaría si el generador que tiene se estropea o si los apagones duran más.
Pese a estar llena de equipamiento mé dico, la habitación no parece una unidad de un hospital. Está llena de dibujos y juguetes y la madre habla frecuente mente con su hijo.
“Somos los dos muy cariñosos”, dice Li liia, que resalta que Maksym cuenta con todas sus capacidades intelectuales a pesar de la enfermedad.
Describe que quedó horrorizada duran te los tres primeros días de la invasión.
Liliia ponía la televisión en la cocina a todo volumen y abrazaba a su hijo mien tras escuchaba las noticias sin pausa. Explicó como pudo a su hijo que había empezado una guerra.
“No sabes lo que eso significa. Da mie do. Pero haré todo lo que pueda para protegerte”, cuenta que le dijo.
Liliia recuerda cómo tapó a su hijo con mantas para protegerle de los cristales rotos cuando las ventanas temblaban durante las explosiones que sucedían en la cercanía.
Sin embargo, nunca ha pensado en se rio en abandonar Ucrania.
“Es mi hogar, mi país. Además no po dría garantizar yo misma el mismo nivel de cuidados en el extranjero”, confiesa. Aquí, puede tener la ayuda de una en fermera en la que confía. Consigue agua de un pozo y los hornos de leña mantienen caliente la casa.
“Si comparamos nuestra situación con lo que pasa en otros sitios de Ucrania, no nos podemos quejar”, asegura.
No necesitaba Brasil grandes florituras para sellar su pase como primera de grupo y no se esforzó en exceso ante una Camerún que se llevó el triunfo en la prórroga, pero que se quedó en la orilla de clasificarse por la victoria de Suiza ante Serbia.
Los africanos soñaron con el pase y, aun que no dependía de ellos y el triunfo suizo les apartó de los octavos, se llevaron una tremenda alegría al vencer, por primera vez en un Mundial y por segunda en su historia, a la pentacampeona. Un cabezazo de Vin cent Aboubakar en el tiempo de descuento certificó el triunfo camerunés que impide que Brasil se marche invicta de esa fase de grupos.
Con la tarea hecha y la primera posición prácticamente imposible de perder, Brasil rotó este viernes a la mayoría de titulares y casi se lleva un susto. Tite realizó nueve cambios respecto a la victoria contra Suiza y se encomendó a los suplentes para pasar el casi trámite ante Camerún y a su vez dar una oportunidad a los menos habituales.
En este contexto, donde lo que se busca ba era atrevimiento para gustar a los de Tite, que tiene un ‘once’ titular bastante definido, dos hombres sobresalieron: Antony y Martinelli. El primero intentó gambetear, hacer ese juego que en el Manchester ted desespera a Erik Ten Hag por su pragmatismo. Forzó alguna amarilla, levantó algún aplausos, pero estuvo demasiado termitente en una Brasil muy plana, más que en los partidos anteriores. Camerún, que necesitaba el triunfo pasar, fue arriesgando más con el paso los minutos, según el agua le llegaba cuello. Esto abrió los espacios para los loces brasileños, pero también habilitó por acumulación e insistencia cayera alguna ocasión, como un remate de Vincent bakar en caída que se marchó rozando palo.
El delantero, ahora en Arabia Saudí, catalizador de la victoria africana, con blime cabezazo en carrera que dejó paraliza do a Ederson. Un tanto que le costó la roja, porque recibió la segunda amarilla quitarse la camiseta.
Por tercera edición consecutiva Suiza superó la fase de grupos, se situó en los octavos de final de una Copa del Mundo en Qatar 2022 y se convirtió en el rival de Portugal, después de superar por 2-3 a la Selección de Serbia, que sigue sin lograr derribar la ronda inicial de un gran torneo. El equipo balcánico, por tercera vez en una fase final de un Mundial, se dejó gran parte de sus opciones en el compromiso ante Camerún, que le llevó a esta terce ra jornada sin margen de error, obligado a ganar a Suiza, para el que bastaba un empate. Lo logró con creces y con cierta superioridad.
Esta vez no hubo reivindicaciones políti cas aunque planeó en el ambiente. Marcó Xherdan Shakiri, igual que Granit Xhaka de origen albano-kosovar que en Rusia 2018 festejaron los tantos ante el cuadro balcánico con el gesto del águila, símbolo de la bandera de Albania.
Marcó el futbolista del Chicago Fire, para abrir el marcador, pero se llevó el dedo índice a la boca para mandar callar. No había tenido protagonismo en Qatar 2022 el centrocampista de 31 años que llegó a jugar en el Bayern Múnich, en el Inter y
en el Liverpool además del Stoke City y el Lyon justo antes de emprender su aventu ra norteamericana.
Fue Shaqiri una de las caras nuevas del equipo de Murat Yakin junto a la del meta Gregor Kobel, que dejó en el banco al fijo Yann Sommer, aquejado de una pubalgia. También en la zaga Fabian Schar por Nico Elvedi.
Serbia puso todo sobre el césped para quebrar el maleficio de la primera fase, donde el conjunto balcánico se suele es tancar desde que participa como país in dependiente. Nunca llegó a octavos en sus dos presencias anteriores. Por eso, Dra gan Stojkovic recurrió a Dusan Vlahovic para formar ataque desde el principio con Aleksandar Mitrovic.
Ni siquiera tras el descanso hubo tregua. El vaivén de un área a otra prosiguió. Lo aprovechó Suiza en una gran acción, co ral, de su ataque que terminó con un pase de espuela de Ruben Vargas hacia Remo Freuler, que batió por tercera vez a Vanja Milinkovic Savic.
Dragan Stojkovic retiró a Vlahovic y sacó a Luca Jovic. También a un desaparecido Sergej Milinkovic-Savic por Nemanja Mak sinovic y a Milos Veljkovic por Nemanja Gudelj.
busca los ojos bastante Antony gambetear, Manchester Uni su poco levantó demasiado in más aún triunfo para paso de más al los ve habilitó que alguna Abou rozando el fue el un su paraliza tarjeta amarilla al
Portugal disputará los octavos de final del Mundial de Qatar 2022 como primero del grupo H, pero lo hizo tras encajar una triste derrota ante la ambiciosa Corea del Sur, que con su remontada (2-1) se suma a la fiesta de Japón y estará también en las eliminatorias en detrimento de Uruguay, a la que deja fuera por haber marcado más goles.
Ricardo Horta, al rematar un centro de Dalot a los cinco minutos adelan tó al conjunto de Fernando Santos, que formó un once plagado de nove dades para evitar problemas con los
advertidos de suspensión y a la vista de que el pase lo tenía garantizado. Sin embargo, Corea del Sur no se desmoronó y poco a poco fue ga nando peso en el partido. A los 27 minutos, un saque de esquina, en el que el balón rebotó en la espalda de Cristiano Ronaldo, permitió a Kim Young-Gown firmar el empate.
Los asiáticos insistentemente buscaron el segundo gol. Lo con siguieron en la prolongación tras una gran galopada de Son Heu ng-Min, que ofreció un medido centro a Hwang Hee-chan, quien no lo desperdició.
Al límite, al borde del abismo, la Selec ción Uruguaya resurgió demasiado tar de, eliminada por un gol a última hora de Corea del Sur para culminar su fra caso en el Mundial de Qatar 2022, víc tima de su propia falta de ambición en las dos primeras jornadas, irremedia ble con su triunfo de este viernes ante Ghana (2-0), sin entender que necesi taba más de dos tantos para avanzar a los octavos, sin intuir que el penal que obvió el árbitro sobre Darwin Núñez sería después definitivo. En el minuto 91, en el partido entre el conjunto asiático y Portugal, en el 86 en el duelo entre Uruguay y Ghana, cambió todo para el conjunto celes te, entre los gestos de desesperación de Diego Alonso a sus futbolistas, las lágrimas de Darwin Núñez, la desola ción de Luis Suárez... La imagen de una victoria que fue realmente una de rrota; la previsible resolución del des propósito que ya anunció Uruguay en las dos primeras citas.
No le bastó el triunfo. Ni reencontrarse consigo mismo, con su carácter, con su ambición, superviviente a una pena máxima que cometió y paró Sergio Ro chet e incontestable después, con dos
zarpazos definitivos de Giorgian de Arrascaeta a los que ya no hubo opo sición posible de Ghana. Incontesta ble en su partido. No en el grupo. A la misma hora, Corea del Sur lo eliminó frente a Portugal. También al conjunto africano.
De nuevo, en los once metros, en una pena máxima, como en 2010, en los cuartos de final de Sudáfrica, estrelló sus expectativas el conjunto africano, sobrepasado desde enton ces por la parada del guardameta, por la presión, por las circunstancias y por un equipo que jamás desiste, como ya anunció Luis Suárez en la víspera, y que tiene futbolistas ca paces de proponerse lo que quieran cuando están sobre el terreno de juego, como De Arrascaeta.
El mejor ‘10’ del campeonato brasile ño, infrautilizado hasta este viernes por Diego Alonso en Qatar 2022, impu so sus goles y su pegada con la natu ralidad de un conjunto que, por propio demérito, había surcado las dos prime ras jornadas como un colectivo menor, cuando no lo es, como demostró en cuanto se desprendió de la opresión táctica y del miedo, cuando se decidió a jugar mucho más de lo que lo había hecho en tres horas de juego.
La selección Chiapas de la Asociación de Deporte Escolar del Estado de Chia pas (ADECH) se reporta lista para par ticipar en el Campeonato Preselectivo Nacional de Taekwondo, que se efectua rá los primeros días de diciembre en las instalaciones del Gimnasio Deportivo Plan Sexenal en la Ciudad de México.
Walter Abarca Cabrera, presidente de la ADECH, informó que el representativo chiapaneco se encuentra integrado por 74 atletas, 66 de ellos en la modalidad de combate y ocho en formas, así como 14 entrenadores.
“Este fin de semana cerramos prepa ración rumbo al Nacional con petos y caretas electrónicas de la marca KPNP, fue un modelaje muy productivo para afinar detalles; va un equipo fuerte y só
lido, confiamos en traer resultados muy positivos para Chiapas”, declaró. Detalló que el certamen convocado por la Federación Mexicana de Deporte Escolar (FEMEDEES), contará con un alto nivel competitivo ya que se repar tirán plazas en las categorías Sub 12 y Sub18 para el Mundial en México 2023 y en la categoría cadetes de la Gymnasia da de Río de Janeiro, Brasil 2023.
Abarca Cabrera agregó que las jueces Jhoana Michelle Zebadúa Aguilar y Karina del Carmen Marroquín Álvarez, integrantes de la Comisión Nacional de Arbitraje, fueron convocadas para estar presentes en las áreas del preselectivo nacional.
Finalmente, el titular de la ADECH agra deció el respaldo de los padres de fa milia y entrenadores de diferentes mu nicipios para participar en los procesos previos al Nacional.
La selección chiapaneca de Levantamiento de Pesas se ad judicó 9 medallas en el Campeona to Nacional del Pavo de Haltero filia 2022, evento que se realizó del 24 al 27 de noviembre en la sede del Centro de Convenciones del Hotel María Do lores, de la ciudad de San Luis Potosí. El equipo dirigido por la entrenadora Monserrat Vázquez González, sorpren dió con estos resultados que obtuvie ron durante tres días de competiciones, esfuerzo que les valió para conseguir la quinta posición en la clasificación general.
Vázquez González, en su calidad de presidenta de la asociación, agradeció el respaldo del Instituto del Deporte y su directora general, Tania Robles Ve lázquez, por el apoyo que han recibido en cada uno de los eventos, viéndose reflejado este apoyo en los resultados que han obtenido en las últimas com petencias.
Durante esta justa deportiva, la atleta chiapaneca Leticia Edaly Aguilar Gon zález (Sub 20, 45 kilogramos), sobre salió del resto de las competidoras y se
colgó dos metales dorados, una en el Envión con 45 kilogramos y la segunda en el Total con 78 kilogramos; mientras que la presea de plata fue en Arranque con 33 kilogramos.
Además, Javier Corzo de León, en la categoría sub-15, (89 kilogramos), se adjudicó dos medallas de plata, y con cluyó su actuación con 213 kg, por lo que obtuvo 90 kilos en Arranque y 123 kilos en Envión, terminando así con un logro importante para la entidad. Mientras que la halterista Celeste Mi chelle Marina Méndez obtuvo una me dalla de plata al concluir con 135 kilo gramos en el Total, marcando 60 kilos en Arranque y 75 kilos en Envión. Cabe mencionar que fue la única atleta fe menil en ganar presea en los pasados Juegos Nacionales Conade 2022, con lo que nuevamente repite un buen re sultado.
El camino de la temporada NASCAR México 2022 está a punto de llegar a su fin, mientras esto sucede, el clasifi catorio general se ha puesto de mane ra candente, la definición de un nuevo campeón se dará en la gran final, el cometido trazado por Rubén García Jr. dio resultados después de la semifinal en Monterrey al recupera el liderato, se encuentra a una fecha de poder hacer historia en la categoría consiguiendo su cuarta corona.
Un camino duro, pero bien trabajado por el equipo #88 Canel´s /Logitech G/ Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team que comanda el Ing. Ramiro Fi dalgo, suma de puntos satisfactoria, cuatro triunfos y fuertes tropiezos a lo largo de once carreras disputadas, en conjunto todos estos momentos man tienen el suspenso de la clasificación
general para García Jr.
Manifestando su agradecimiento y sa tisfacción por el trabajo realizado en Canel´s /Logitech G/ Laboratorio Te quis/Trejo Promotion Team, Rubén Gar cía Jr. esta consiente que aun hace fal ta trabajo, no hay que bajar la guardia en la final el próximo 11 de diciembre, son 18 unidades de ventaja, todo pue de pasar, indudablemente lo mejor será buscar el triunfo que permita asegurar ese cuarto título.
Posterior a once fechas disputadas de la temporada NASCAR México 2022 el campeonato se mantiene de la siguien te manera 1.- Rubén García Jr. 439ptos, 2.- Abraham Calderón 421ptos, 3.-Ro gelio López 394ptos, 4.-Rubén Ro velo 361ptos, 5.-Salvador de Alba Jr. 349ptos, 6.-Enrique Baca 337 ptos, 7.-Max Gutiérrez 334ptos, 8.-José Luis Ramírez 315ptos, 9.- Jorge Goeters 300ptos y 10.-Jake Cosío 299ptos.
Hay varias razones por las que Trea Turner está a punto de obtener uno de los contra tos más grandes en la agencia libre este in vierno, con la posibilidad de conseguir $300 millones.
Es reconocible al instante por su desliza miento característico. Ganó un anillo de Se rie Mundial en 2019 con los Washington Na tionals y sus Los Angeles Dodgers tuvieron el mejor récord del béisbol en 2022. Quizás lo más importante es que registró el segundo WAR más alto en el béisbol desde 2019 con 20.0, solo detrás de los 22.3 de Aaron Judge. Si bien todo eso ciertamente afecta el potencial de Turner para un gran día de pago, el camino que tomó para llegar aquí podría decirnos algo único sobre su futuro con cualquier equipo que lo aterrice esta temporada baja.
Si bien es un poco contundente usar solo WAR y edad, esos números nos dicen al menos la mitad de lo que necesitamos sa ber para proyectar un contrato. De la co secha de este año, creo que está bastante claro que Turner es un fichaje más atrac tivo que los cuatro nombres inferiores: se parece bastante a Rendón en 2020, y sus números de WAR están a la par con los cinco primeros, aunque la edad de Turner lo separa de ese grupo.
Usando la garantía de $245 millones del jugador de cuadro de la esquina Rendón como modelo, es fácil ver por qué la ver satilidad y el atletismo de Turner deberían endulzar el bote. Efectivamente, la mayo ría de las proyecciones, incluida la mía (8 años, $272 millones), caen por encima de $245 millones pero por debajo de los $300 millones de acuerdos entre los cinco primeros.
El centro de los Boston Celtics, Al Hor ford, acordó una extensión de contrato por dos años y $20 millones que lo vin cula a la franquicia hasta su cumplea ños número 39 en 2025, dijo su agen te Jason Glushon de Glushon Sports Management a ESPN el jueves por la mañana.
y en lugar de eso se ha enfocado en su incipiente carrera musical.
El dominicano Horford, cinco veces AllStar, está completando la última tem porada de un contrato de cuatro años y $109 millones. Horford ganará $26.5 millones esta temporada, y el nuevo acuerdo comenzará en 2023-2024.
Horford, de 36 años, ha revivido su carrera en su segunda etapa con los Celtics, emergiendo como una parte in tegral del equipo contendiente al cam peonato. Si bien Horford se ha mante nido como un jugador productivo a su avanzada edad, sigue teniendo un gran respeto dentro del vestuario y en la co munidad de Boston.
La policía en Tampa emitió una orden de arresto este jueves en contra del ex receptor abierto de la NFL, Antonio Brown.
La orden establece que Brown es bus cado por un cargo de agresión que se originó en un incidente ocurrido el 28 de noviembre. El 29 de noviembre, un juez negó una petición para que se vali dara una orden de protección de riesgo temporal, impidiéndole poseer armas de fuego o municiones, en caso de ser considerado una amenaza para sí mis mo o para otras personas.
Brown fue cortado por los Tampa Bay Buccaneers el 6 de enero pasado, lue go de que salió trotando del campo a medio partido contra los New York Jets la temporada pasada, mostrando una conducta errática, incluyendo lanzar su playera y sus guantes a los aficionados en las gradas. Brown no se ha unifor mado para otro equipo desde entonces,
El ex receptor abierto se ha visto en vuelto en varios problemas con la ley.
El mes pasado, se le ordenó pagar 1.2 millones de dólares a un chofer de mu danzas de Broward County después de que fuera arrestado por agredir al con ductor, para lo cual se declaró culpable Brown. Recibió dos años de libertad probatoria, que fue terminada un año anticipadamente gracias a su buena conducta.
Brown llegó a la NFL en el 2010 como recluta de sexta ronda para los Pitts burgh Steelers, procedente de Central Michigan. Jugó, además, para los New England Patriots, y a lo largo de su carrera fue elegido a siete Pro Bowls y cuatro veces fue designado All-Pro de primer equipo. Conquistó un Super Bowl en su carrera, como miembro de los Bucs. De por vida en la NFL, ha atrapado 928 pases para 12,291 yardas y 83 touchdowns.
La extensión elimina la posibilidad de una repetición de 2019 cuando Horford dejó a los Celtics por una oferta de agencia libre más lucrativa. Entre los posibles centros agentes libres dispo nibles el próximo verano se encuentran Myles Turner de los Indiana Pacers,
Horford fue más recientemente un AllStar y una selección del segundo equi po All-Defensive en 2018.
La aparición de Horford en las Finales de la NBA hace una temporada puso fin a la racha de playoffs más larga de la liga (141 juegos de postemporada) sin ganar un campeonato de conferencia, según ESPN Stats and Information.
A pocos meses de colgar la raqueta, Roger Federer ya piensa en volver. ¿Volver? Si bien ya tiene en mente jugar algunos partidos de exhibición todavía habrá que esperar tal como declaró a La Gazzetta dello Sport.
“Quiero ir y jugar en lugares en los que nunca estuve y agradecer a los fanáticos que me siguieron y apoyaron a lo largo de mi carrera. Mi intención también es organizar exhibiciones, pero aún es de masiado pronto, por desgracia mi rodilla aún no está en perfectas condiciones y tengo que tener paciencia. Los médicos me aconsejaron que tenga cuidado y que espere unos meses para ver cómo evoluciona la situación”, declaró.
Su última aparición pública fue en Ja pón debido a motivos comerciales y en los últimos días apareció en Wimbledon donde paseó por el Royal Box y los pa sillos exteriores de la cancha central acompañado, entre otros, de Severin
Lüthi. Rafael Nadal se despidió como profesional de México, un país en el que saltó al estrellato con 18 años, al vencer por 7-6 (7) y 6-4 al noruego Cas per Ruud en un partido de exhibición en una Plaza de Toros de Ciudad de Méxi co con más de 30 mil aficionados. Antes del duelo, Nadal aseguró que este encuentro sería “posiblemente” su último partido como profesional en el país norteamericano, en donde en 2005
ganó su primer gran título, el Abierto de Acapulco, que este 2022 conquistó por cuarta vez en su carrera. “Es un sentimiento inolvidable vivir un ambiente así en México. Sólo puedo decir gracias por el apoyo incondicio nal, es un país que me ha tratado como un mexicano más. Se me hace difícil despedirme de ustedes”, dijo Nadal al final del partido, su primero en la capital mexicana.
Se acabó la primera fase de la justa mundialista, la mitad de los que asistieron con toda la ilusión, vuelven a casa para ini ciar el proceso que los conduci rá a la siguiente edición de esta competencia, que desde hoy ya cuenta esas historias que van a recordarse siempre.
Alemania lo hizo de nuevo, tras coronarse en Brasil 2014, los teutones fracasaron por segun do mundial consecutivo, eli minados en la fase de grupos y sin alcanzar la gloria con la que han levantado cuatro veces el trofeo mundialista. Tiempos duros para una selección que debe recuperar primero su cre dibilidad y pensar en lo que si gue.
Está Bélgica y su gran generación de futbolistas, que sin darnos cuenta, llegaron a este mundial con la etiqueta de aspi rantes, pero se nos olvidó con siderar al dios Cronos y su in evitable paso por este conjunto, que parece haber concluido de la peor forma su paso por los mundiales. Eliminado en fase de grupos. Canadá podría considerarse también como una decepción. Después de dominar la elimina toria de CONCACAF y con una base prometedora de jóvenes, solamente se llevan de Qatar el haber conseguido anotar un gol, después, tres derrotas en tres partidos, contrario a lo que sucedió con Costa Rica, que pudo hasta el último minuto mantener la esperanza.
Ya hablamos de México, de lo que faltó y de lo que debe tra bajar de cara al mundial que tendrá algunos partidos en casa, mientras, dejemos atrás la fase de grupos en Qatar y es momento de analizar las posibi lidades con los que quedan. España y Portugal jugaron un poco a especular, en detrimento de Alemania y Uruguay, a ver si la jugada les resulta o si pagan caro no respeta su jerarquía en la cancha y perdiendo el paso perfecto, curiosamente, en los dos casos, ante asiáticos. Ve remos si no les toca lidiar con un caballo negro antes de arri bar a su destino.
Comenzará una segunda parte del mundial que promete, con un grupo que ya se redujo, con 16 que siguen en el camino, el resto a esperar para el 2026.
España al frente Buscando dominar Europa en el salto con pértiga y una de sus mejores exponentes es María Vilalpa, que cada vez lo hace mejor.
Sábado 03 de diciembre de 2022
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.-Unos moto rateros lograron despojar a una familia la cantidad de 100 mil pesos en efectivo du rante la tarde de ayer al Oriente de la ciudad capital. El hecho fue registrado al filo del mediodía, cuando elementos policiales municipales y estatales fueron solicitados por una familia a bordo de un automóvil particular sobre la 11 Oriente y 17.ª Sur. Estos, puntualizaron que, la familia acudió a la su cursal bancaria HCBC del Libramiento Norte a la altura de la Fiscalía General del Estado (FGE), para efectuar un retiro por la cantidad de 100 mil pesos
en efectivo de un préstamo laboral para llevar a cabo unos pagos parciales de una vivienda.
Al tener el monto consigo, abordó un automóvil de la marca Chevrolet tipo Aveo para dirigirse a casa de un familiar sobre la 11.ª Oriente y 17.ª Sur de la colonia Maldonado.
Al llegar, fueron interceptados por unos sujetos a bordo de una motocicleta.
En este sentido, se dijo que, el primero vestía ca misa en manga corta, color celeste a rayas, un pan talón en mezclilla, zapatos negros complexión ro busta, en tanto, el segundo dijo no recordar mucho, únicamente de complexión delgada y de mediana
estatura. Estos, los amagaron con armas de fuego y los obligaron a tirarse al piso y sin voltear, toman do el efectivo que se encontraba en un bolsa de dama en color café y donde yacía el efectivo.
Cabe hacer mención que, vía GPS de un teléfono celular de una de la víctimas se logró establecer seguimiento y finalmente se perdió la señal en frac cionamiento Arboledas del municipio de Chiapa de Corzo.
Las fuerzas del orden acotaron que, las víctimas serían apoyadas a interponer su denuncia ante el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía General del Estado.
Tuxtla.-Un jovencito de 27 años resolvió quitarse la vida por ahorcamiento durante la ma drugada de ayer en la colonia ampliación Terán de la ciudad capital.
El hecho fue registrado alrede dor de las 01:20 horas, cuando elementos policiales municipa les arribaron a la 1.ª Sur y 8.ª Oriente de la referida colonia.
En el lugar, se informó a las autoridades que, al arribar al
domicilio localizaron a un joven identificado como Eduardo “N” de 27 años de edad, quien fue hallado por su madre suspendi do con un lazo asegurado a su cuello y sujeto a una escalera tipo caracol.
Por su parte, fue su hermano Elivet, quien pidió ayuda y los vecinos intervinieron para des colgarlo y ponerlo en el piso.
Minutos después, paramédi cos de la Cruz Roja Mexicana, se encargaron de la atención prehospitalaria y tras la va
loración, se informó que, el masculino ya no contaba con signos vitales.
Una hora más tarde, personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado arribaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes levantar el cuerpo y trasladarlo al anfiteatro para practicarle la necropsia que marca la ley.
Trascendió que, el motivo de su repentina salida fue posi blemente por problemas per sonales.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fis calía de la Mujer obtuvo Sen tencia Condenatoria de 54 años de prisión contra Luis Felipe “N” y de 48 años de prisión con tra José Alberto “N” por los de litos de Violación Agravada, Pe derastia Agravada y Violación Equipada Agravada, hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez. En las últimas horas el Juzga do de Control y Tribunales de Enjuiciamiento Región Uno “El Amate”, resolvió y dictó fallo condenatorio en contra de los
referidos imputados, encontran dolos culpables de los delitos de Violación Agravada, Pederastia Agravada y Violación Equipada Agravada, en agravio de una adolescente de identidad res guardada.
De acuerdo a la Carpeta de Investigación en los meses de febrero y mayo del 2016, la adolescente de identidad res guardada se encontraba en la casa de uno de los hoy conde nados, donde realizaba labo res domésticas, lugar donde Luis Felipe “N” y José Alberto “N”, abusaron de su seguridad sexual.
Tuxtla.- La Fiscalía Ge neral del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona, por su presunta respon sabilidad en el delito de Violencia Familiar, hechos ocurridos en el mes de no viembre del presente año. Una vez ofertados los da tos de prueba idóneos, su ficientes y pertinentes por parte de la Fiscalía de Dis trito Altos, el Juez de Control dictó auto de Vinculación a Proceso en contra de Francisco Javier “N” ordenando ade más la medida cautelar de presentación periódica ante el juez, presentación a lugares o reuniones determinadas, ade más de un plazo de investigación com
Tuxtla.- La Fiscalía General del Es tado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa obtuvo sen tencia condenatoria en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Pederastia, cometido en el municipio de Tonalá, Chiapas. Hace unos momentos el juez de Control en Juicio Oral impuso a Obet de Jesús “N”, condena de 30 años de prisión, multa de 1000 días y reparación del daño, por ser ha llado penalmente culpable del delito de Pederastia, cometido en agravio de la adolescente de identidad res guardada e iniciales D.D.L.S.H. De acuerdo a la carpeta de inves tigación, el sentenciado violentó sexualmente a la víctima impo niéndole la cópula desde la edad de 08 a los 14 años de edad, en el domicilio ubicado en el municipio de Tonalá, Chiapas.
FGE
de 54 y 48 años de prisión por violación y pederastia
plementaria de un mes. De acuerdo a la carpeta de investiga ción, el imputado amenazó a las vícti mas con un machete al interior de un domicilio del municipio de San Cristóbal de Las Casas, el pasado 30 de noviem bre del año en curso.
San José.- Unas 72 millones de personas que viven en zonas rurales de Latinoamérica y el Caribe carecen de acceso a in ternet con estándares mínimos de calidad y la brecha con las zonas urbanas se ha expandido en los últimos dos años.
Así lo revela el informe “Conec tividad rural en América Latina y el Caribe: estado de situación, retos y acciones para la digita lización y el desarrollo sosteni ble”, presentado este jueves por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultu ra (IICA), el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y las empresas Bayer, Microsoft y Syngenta.
El estudio, que concentró su trabajo en 26 países latinoame ricanos y caribeños, reveló que en 2022 hay menos personas en zonas rurales sin acceso a internet de calidad en compara ción con 2020 cuando había 77 millones, pero la brecha con las zonas urbanas se ha expandido.
Actualmente, un 79 % de la po blación urbana cuenta con ser vicios de conectividad significa tiva en la región, mientras que en 2020 la cifra fue del 71 %.
En las poblaciones rurales el porcentaje es del 43,4 % este 2022, en comparación con el 36,8 % de 2020.
El estudio concluye que ante la brecha rural persistente son ne cesarias “acciones decididas y soluciones innovadoras”.
Un grupo de países conformado por Argentina, Barbados, Baha mas, Belice, Brasil, Costa Rica, Chile, Panamá, Trinidad y To
bago y Uruguay es considerado como “de alta conectividad sig nificativa rural”.
Otro grupo integrado por Co lombia, Ecuador, El Salvador, Jamaica, México, Perú, Repú blica Dominicana, Paraguay y Surinam se ubica en la catego ría “de nivel medio de conectivi dad significativa rural”.
El tercer conjunto de países, considerado de “baja conec tividad significativa rural”, lo componen Bolivia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Nica ragua y Venezuela.
De acuerdo con el informe,
las dificultades para incre mentar más rápidamente el acceso a la conectividad rural pasan por obstáculos persis tentes en el empleo de los fondos de acceso universal, problemas de infraestructura, elevados costos de inversión y una escasez de estímulos que alienten las inversiones en el ámbito rural.
“Los países de la región, si bien están encarando acciones en materia de actualización de mar cos regulatorios y desarrollo de agendas y políticas digitales, no han logrado implementar solu ciones a gran escala, y presen tan requerimientos importantes en materia de inversiones en infraestructura”, dijo la investi gadora del IICA, Sandra Ziegler.
La investigación hace un lla mado a una acción decidida de gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para corregir las brechas de conectividad rural de forma rápida.
“Una mejora sustancial de la co nectividad rural sería clave para facilitar el acceso de los produc
tores a las cadenas de comer cialización, contribuir al relevo generacional en la agricultura, empoderar a las mujeres rura les e impulsar la bioeconomía”, detalla el estudio.
El informe recomienda garan tizar la conectividad asequible y significativa para fines edu cativos, crear oportunidades de inmersión en tecnologías y diseñar experiencias a medida con los usuarios, y brindar a los jóvenes que se encuentran cursando estudios ligados a la formación agropecuaria una for mación acorde a los procesos de digitalización.
También se requiere impulsar la tecnología digital a través de la educación formal, que los Estados adopten políticas de tecnologías de la información y la comunicación como motor de impulso en el ámbito rural, con el fin de formar a la población joven y que favorezca el arraigo a sus comunidades.
Otro punto clave es garantizar el acceso universal a internet en las escuelas rurales, además de apoyar los estudios sobre habili dades digitales en la región.
Madrid.- Es citado como una revolución inmersiva, como una nueva realidad, como la tercera dimensión de internet y hasta como la tecnología que está lla mada a cambiar radicalmente la forma de interactuar; pero, más allá de las apuestas empresaria les en las que se ha embarcado algunos gigantes tecnológicos y de sus resultados económicos ¿podría ser el “metaverso” un bluf?
A partir de “meta” (más allá) y de “verso” (en referencia al uni verso), el metaverso se abre paso en empresas, en institu ciones y gobiernos, en sectores como el sanitario, el educativo, el deportivo, el cultural y el del ocio; todos quieren estar “ahí”; en ese nuevo espacio virtual y tridimensional desde el que se podrá trabajar, asistir a clase, acudir al banco o a la consulta del médico, pero también pro barse la ropa que se compra por internet o ir a un concierto. La voz no está ligada a ninguna
marca en concreto, porque cada empresa crea su propio espacio virtual y decide qué se puede ha cer en su metaverso; ni es, des de el punto de vista de la innova ción y la tecnología, un concepto radicalmente novedoso.
Porque hace ya veinte años que existe por ejemplo “Second Life”, un mundo paralelo donde los usuarios pueden a través de su avatar participar en una co munidad digital y realizar mul titud de actividades; “vivir” una segunda vida o una vida parale la que nada tiene que ver, si no quieren, con su realidad física.
José Antonio Lozano, respon sable de ventas de innovación de la multinacional del sector tecnológico Plain Concepts, ha observado que el metaverso no se basa en una sola tecnología sino que se apoya en varias (el blockchain o cadena de blo ques, la inteligencia artificial, la realidad virtual o la realidad mixta) que han evolucionado mucho durante los últimos años.
Pero ¿podría ser también una tecnología que acabe usando solo una parte de la sociedad y que contribuya a agrandar las brechas que ya existen? En de claraciones a EFE José Antonio Lozano ha señalado que tienen que experimentar todavía un gran avance para que todo el mundo pueda llegar a utilizarla, pero se muestra convencido de que el metaverso se llegará a convertir en algo “democratiza do” y de que su uso no se limi tará al ocio.
De hecho, augura que se va a generalizar antes en el mundo empresarial, y que los “geme los digitales” van a ayudar a muchas compañías (cita las de logística, los fabricantes de au tomóviles o las constructoras) a digitalizar sus infraestructuras y muchos procesos para evaluar por ejemplo el estado de sus instalaciones, para hacer test o para reorganizar sus cadenas de montaje.
Y aunque apunta al “ruido” y a las “exageraciones” que existen en torno al metaverso y sus po
sibilidades, sí reconoce que per mite hacer cosas que en la vida real serían muy difíciles y costo sas, como diseñar un gran espa cio comercial y recorrerlo antes de que sea una realidad física; además de que los límites a la creatividad son mucho menores y permite “vivir” experiencias im posibles en el mundo real.
La línea entre lo que se puede permitir y lo que no en esos universos paralelos es todavía “muy difusa”, según Lozano, y ha incidido en ese sentido en la necesidad de reflexionar cómo puede afectar a las personas el hecho de poder desarrollar
de una forma habitual acciones que pueden ser “indeseables” . Y cita un riesgo o desafío aña dido: el referido a la seguridad y a la privacidad. Porque será importante que los diferentes metaversos se puedan comu nicar entre sí y se identifique la responsabilidad de los datos en cada momento para que los usuarios se muevan de forma fluida y segura en diferentes espacios virtuales, como hoy lo hacen por ejemplo entre distintas páginas web. “Habrá una enorme circulación de datos y será imprescindible su protección”.
continuar el trabajo coordinado con la Federación seguridad, así como en el auxilio y atención a las familias en materia de protección civil
Respecto a las tareas de Pro tección Civil el mandatario fe deral reconoció que el trabajo institucional ha sido eficaz y que no se han limitado los re cursos para brindar ayuda hu manitaria a la población dam nificada y el restablecimiento de los daños materiales que han provocado las diferentes
emergencias por los fenóme nos naturales.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dio a conocer que el Senado de la República ha aprobado una estrategia nacional que considera actividades estra tégicas y acciones de preven
ción, que hasta el corte del mes de octubre, ha arrojado resultados tangibles y que re presentan una reducción de delitos a nivel nacional, como lo son los delitos del fuero fe deral, el robo de hidrocarbu ros, la toma ilegal de casetas, el homicidio doloso, el robo y robo de vehículo, el feminici
dio y el secuestro. Expuso que, gracias al trabajo coordinado, entre otras accio nes, en esta administración se ha realizado el decomiso de 5 mil 488 kg de fentanilo y de 96 mil 933 kg de cocaína; la detención 65 mil delincuentes de distintos niveles, de este número, 6 mil 385 criminales están relacionados con el cri men organizado y dentro de los cuales destacan 2 mil 421 quienes son objetivos priorita rios de todos los grupos delic tivos.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Veláz quez Alzúa, detalló los avan ces en lo que respecta a las acciones para la identificación de riesgos, capacitación, apli cación de protocolos eficaces para la atención y respues ta a emergencias y casos de desastres por lluvias e incen dios, así como la distribución de ayuda humanitaria, la cual, apuntó, se realiza con absoluta transparencia.
Reconoció el trabajo coordina do que se mantiene con los go biernos estatales y municipa les, con las Fuerzas Armadas y de la sociedad civil, a través de los Comités Comunitarios, y resaltó los Programas inter nos de Protección Civil, el Plan Especial para Mitigar las Inun
daciones, el Plan de Dragado e informó que para el 2023 se tiene previsto la realización de dos Simulacros Nacionales de Protección Civil.
En su mensaje de bienvenida, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, aseguró que a nivel nacional hay una clara disminución en los de litos de alto impacto, lo cual, dijo, tiene que ver con la estra tegia de aliviar la pobreza, la desesperación social y por los apoyos del Gobierno Federal para el bienestar de la gente más humilde del país.
A este acto asistieron el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el se cretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el co mandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Se guridad Pública, Clara Luz Flores Carrales; así como funcionarias y funcionarios del Gobierno de México, de la Fiscalía General de la Re pública, de la Comisión Na cional de los Derechos Hu manos; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, gobernadoras y gobernadores del país y representantes de la sociedad civil.
Tuxtla.- La Secretaría de Edu cación en Chiapas, a cargo de Rosa Aidé Domínguez Ochoa, conmemoró este viernes el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad so bre los temas relacionados con las distintas discapacidades, los derechos de las personas en esta situación y la manera de incluirlos en todos los aspectos de la vida. El acto fue inaugurado por la di rectora de Educación Básica, María de Lourdes Alfaro Gordillo, en representación de la titular de la dependencia estatal, acompa ñada del jefe del Departamento de Integración Educativa, José Delgado Guillén; el jefe del De partamento de Educación Tele secundaria, Lenin Gumeta Nuca mendi; la jefa del Departamento de Educación Secundaria, Irene Aguilar García; y José Nelson Cano Mejía, del Departamento de Educación Física
“Es un día de fiesta en la Secre taría de Educación en donde, en vísperas de conmemorarse este sábado 3 de diciembre el Día In ternacional de las Personas con Discapacidad, buscamos sumar nos en la promoción del desarro llo, la inclusión, los derechos y el bienestar de todas las personas que viven con alguna condición, y visibilizar también la situación de vulnerabilidad en la que vive este grupo poblacional”, expresó Alfaro Gordillo.
Recordó que esta conmemoración fue instituida en 1992, mediante la resolución 47/3 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el propósito de invitar a todos sus miembros a que intensifiquen sus políticas para mejorar la cali dad de vida de este sector.
De acuerdo con cifras del Institu to Nacional de Estadística y Geo grafía (INEGI), señaló, en México existen casi 21 millones de perso nas con alguna limitación o disca pacidad, cifra relevante, puesto que, en 2010 se tenían contabi
lizadas solamente a 5.1 millones de personas, lo cual pone en evi dencia que la forma de dimensio nar a la población con discapaci dad ha avanzado, a pesar de las dificultades como la persistencia de los prejuicios y los estigmas.
“El Gobierno de México refren da su compromiso con las y los mexicanos con discapacidad, ha ciendo valer cabalmente uno de los principios rectores del Plan Nacional de Desarrollo 20192024: no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera. Hoy más que nunca, las instancias públi cas como la Secretaría de Edu cación, estamos obligados a dar protagonismo a las niñas, niños y jóvenes con discapacidad, en colaboración con los maestros y, especialmente, con los de Educación Especial, a quienes agradecemos profundamente su atención”, concluyó la directora de Educación Básica.
Por su parte, el jefe del Departa mento de Integración Educativa, José Delgado Guillén, exhortó a
Tuxtla.- Chiapas suma 38 casos confirmados de viruela símica, de los cuales sólo dos se en cuentran activos, de acuerdo con el panorama epidemiológico de esta enfermedad.
La Secretaría de salud en el estado mencionó que los pacientes activos se encuentran bajo vi gilancia epidemiológica, así como sus familiares y contactos cercanos, para monitorear el com portamiento del virus.
Señaló que los contagios de viruela símica se han detectado en cinco municipios de la entidad: con mayor incidencia en Tuxtla Gutiérrez, con 33 casos; Pueblo Nuevo Solistahuacán con dos; y Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula con un caso cada municipio. Agregó que actualmente no hay pacientes hos
pitalizados, ya que la mayoría de los casos son atendidos de manera ambulatoria y los dos pa cientes que se encontraban internados fueron dados de alta por mejoría.
Cabe señalar que Chiapas ocupa el lugar núme ro 16 a nivel nacional por tasa de incidencia; los pacientes presentaron en su mayoría todos los síntomas, destacando las erupciones de la piel y fiebre.
La Secretaría de Salud del estado reco mienda evitar contacto directo piel con piel, así como relaciones sexuales, inhalación de gotas respiratorias de personas infectadas, contacto con lesiones cutáneas como costras y contacto con material contaminado, como ropa, ropa de cama y utensilios de uso per sonal, sin el equipo de protección personal adecuado.
todas y todos a tener mayor con ciencia y sensibilidad hacia las personas con discapacidad, así como a incitar el aprendizaje del lenguaje de las personas con dis capacidad auditiva.
Cabe mencionar que durante esta conmemoración estuvieron como invitados especiales un grupo de jóvenes con capacidades di ferentes del Centro de Atención Múltiple (CAM), entre ellos César Andrés Cruz Palacios, estudiante
de preparatoria, quien interpretó un número musical; Gabriel Nu camendi Ruiz, estudiante de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), que realizó una exposición sobre su experiencia; Estela Jolotzin Juárez Morales, estudiante de sexto grado de primaria, interpre tó una poesía; así como Victoria Catalina Gómez Ozuna, institu triz del CAM.
SCLC.- A dos meses de la puesta en marcha de dispositivos de seguridad en el perímetro de instituciones educa tivas de nivel básico y medio superior, la Dirección de Policía Municipal hizo un amplio reconocimiento a directivos y personal docente, con quienes se ha podido avanzar en la prevención de conductas antisociales en la ciudad. En un comunicado especifican que di cha estrategia cuenta con el apoyo de instancias federales y estatales, como la Secretaría de la Defensa Nacional,
Guardia Nacional y Policía Estatal Pre ventiva, con quienes se realizan pa trullajes de manera permanente para garantizar la seguridad de estudiantes, particularmente en horarios de entrada y salida.
Por otra parte, informaron también que con apoyo de personal de la Coordina ción de Prevención del Delito se conti núan realizando jornadas de capacita ción en diferentes centros educativos sobre violencia escolar, tipo de conduc tas y mecanismos de apoyo disponibles para denunciar cualquier situación que ponga en riesgo su integridad.
Un grupo de investigadores anunció el descubrimiento de dos minerales nunca an tes vistos en la Tierra y que fueron identificados en el trozo de un gran meteorito que cayó en Somalia, según se detalla en una publicación del Instituto de Exploración y Tecnología de la Ciencia Es pacial de la Universidad de Alberta (Canadá).
Según los científicos, aparte de estos dos nuevos mine rales llamados como elaiita y elkinstantonita, la Asocia ción Mineralógica Interna cional examina un tercer material encontrado en el objeto.
«Cada vez que se encuentra un nuevo mineral, significa que las condiciones geoló gicas reales, la química de la roca, eran diferentes de lo que se había encontrado antes», dijo el principal au tor del estudio Chris Herd, durante Simposio de Explo ración Espacial de la univer sidad canadiense.
«Eso es lo que hace que esto sea emocionante: En este meteorito, en particu lar, tienes dos minerales descritos oficialmente que son nuevos para la ciencia», agregó.
Uno de los meteoritos más grandes alguna vez hallados en la Tierra
La roca espacial, bautizada con el nombre de El Ali debi do a que fue encontrada cer ca de la ciudad somalí que lleva el mismo nombre, pesa más de 15 toneladas, por lo que es uno de los meteori tos más grandes alguna vez encontrados en la superficie de la Tierra.
Este objeto rocoso fue ha llado parcialmente incrusta do en la arena de un valle calcáreo cuando unos ex ploradores mineros se en contraban buscando ópalo en la zona. Tras ver que se trataba de algo inusual, un pedazo fue extraído para realizar algunos análisis en
laboratorio.
Composición química de los minerales
Para clasificar oficialmen te el meteorito, Herd y su equipo necesitaban estudiar su composición química. La roca espacial parecía tener una textura y una composi ción desconocidas, lo que causó sorpresa en los cien tíficos.
Los dos minerales tenían composiciones de hie rro-fósforo-oxígeno. La ela liita tiene la fórmula Fe2+ 8Fe3+(PO4)O8. En tanto, la elkinstantonita, llamada así por la científica planetaria Lindy Elkins-Tanton, tiene la fórmula Fe4(PO4)2O. Luego de este proceso de análisis, se les pudo oficializar como nuevos minerales.
No se sabe dónde se encuentra El Ali
Tras ser hallado en 2019, el meteorito El Ali fue trans portado a la capital somalí, Mogadiscio, donde fue con fiscado. Los investigadores dicen que no saben dónde se encuentra actualmente esta roca espacial, aunque sospe chan que habría sido trasla dada a China y que pedazos de esta son vendidos en un mercado de meteoritos.
Los científicos esperan poder localizar el meteori to nuevamente para poder seguir realizando más in vestigaciones: «Hay más material ahí fuera; solo hace falta que llegue a ma nos de los científicos para que quizá podamos encon trar otros minerales nue vos», concluyó Herd.
Ciudad de México.- El aumento al salario mínimo ayudará a mitigar la informalidad que, en México, alcanza a más de la mitad de la población, consideró Héctor Már quez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capi tal Humano (AMECH).
Al tomar protesta por un nuevo periodo de dos años al frente de la AMECH, Márquez celebró el anuncio del pasado jueves del Gobierno federal sobre un au mento del 20 % al salario mínimo que percibe un trabajador mexi cano a partir de 2023.
Con esta decisión tripartita el sa lario mínimo en México pasará de 172 pesos (8,8 dólares) a 207 pesos (10,6 dólares) diarios, es decir, un salario mensual apro ximado de 6.210 pesos (318,5 dólares), un incremento nominal mensual de 1.050 pesos (53,8 dólares).
“Nuestra postura es totalmente a
favor del incremento de los sala rios mínimos”, comentó. Además, resaltó que es un avance importante para el país en mate ria laboral, así como en el avance en los diálogos entre los sectores público, privado y sindical para llegar a acuerdos que beneficien a los trabajadores mexicanos.
El presidente de la AMECH hasta 2024 también consideró que se da en un momento crucial en el que se tiene que combatir la in formalidad que priva a los mexi canos de seguridad social y de trabajos dignos.
Detalló que es un “contraste
enorme” entre la población formal e informal en México, por lo que aumentar los salarios mínimos reduce el principal problema de sueldos bajos para que un mexi cano se integre a la formalidad.
Dijo que esta decisión, alcanza da de forma tripartita, enfrentará principalmente la realidad mexi cana en la que solo 47.284 mexi canos están inscritos en la econo mía formal con un salario mínimo, entre los 18,2 millones de trabaja dores que tiene ubicados el insti tuto mexicano de estadística con este nivel salarial.
Márquez resaltó que “que los
Ciudad de Guatemala.- El Gobierno de Gua temala informó este viernes que existe un au mento de casos de coronavirus en las últimas semanas, pero que “no se han incrementado las hospitalizaciones”.
El ministro de Salud, Francisco Coma, explicó en rueda de prensa que el aumento de casos obedece a una subvariante de la variante omi crón.
Sin embargo, el funcionario aseveró que la subvariante “no tiene reportes de generar una enfermedad grave”, aunque se caracteriza “por generar más contagios”.
Coma añadió que el aumento de contagios no llega a ser una nueva ola de expansión del virus, tras las cinco sufridas por el país centroamerica no entre 2020 y 2021.
De cualquier forma, el ministro hizo “un llamado a la población” para cuidarse en las celebracio nes de fin de año.
El primer caso de la covid-19 en Guatemala tuvo lugar el 13 de marzo de 2020 y desde entonces han muerto 19.953 personas por la enfermedad, de acuerdo al recuento oficial del Ministerio de Salud.
Sin embargo, según varios estudios y de acuer
do a algunos expertos, existe un subregistro de decesos causados por la covid-19, por lo que la cifra de muertes sería al menos el triple del recuento oficial.
El número de fallecidos por la covid-19 en Gua temala es el más alto de Centroamérica. De igual forma, el país que preside Alejandro Giam mattei cuenta también con el índice más bajo de vacunación completa del istmo.
La cartera sanitaria, en su actualización de datos este viernes, informó que 7 millones de perso nas, de las 18 millones que habitan el territorio, cuentan con dos vacunas en contra de la enfer medad.
bajos niveles salariales desin centivan la formalidad” y también recordó que menos del 1 % de los trabajadores registrados formal mente verán reflejado el incre mento del 20 % en su salario.
En este sentido, consideró im portante que las empresas que mantienen a sus trabajadores con salarios por encima de un salario mínimo también empujen a un alza salarial que ayude a mi tigar los impactos de la inflación que han encarecido los precios de todos los productos, bienes y servicios.
En México, el último reporte ofi
cial ubicó a la tasa de inflación en un 8,14 %, demostrando una reducción en su tendencia que comenzó al cierre de octubre. En este contexto, Márquez espe ró que los empleadores mexica nos puedan aportar como mínimo un incremento al salario de todos aquellos que por ley no están obligados a modificar sus tabula dores al ofrecer más de un salario mínimo a sus trabajadores mexi canos.
“Al final cada empresa lo deci de, cada patrón, cada emplea dor lo decide, pero esperaría mos que vaya por ahí del 9 %”, consideró.
Por último, también recordó que, “desafortunadamente”, la costumbre es que los aumentos se den hasta después del pri mer trimestre del año.
“La costumbre ha sido (que el aumento se da) hasta por allá en marzo. Ojalá y ante toda la situación se recorriera a febrero”, agregó.
pasando de un 13% a más de un 20% en quince años, mientras que ellos se mantuvieron en un 40% en el mismo periodo.
Washington.- Los hombres son el doble de propensos que las mujeres a tener un arma de fuego en EE.UU., con el 43% que dice tener una en su poder frente al 22% de ellas, que además apoyan más leyes restrictivas.
Así lo muestra una encuesta publicada este viernes por Gallup, que lleva desde 2007 recopilando datos anualmente so bre la posesión de armas entre los esta dounidenses y que este año contó con una muestra de 1.009 adultos de los 50 estados y el Distrito de Columbia. Aunque es más probable que los hom bres admitan que poseen un arma de fuego, la tenencia entre las mujeres es la que más varió a lo largo de los años,
Asimismo, el 6% de los hombres afirma ron que otro miembro de su hogar está en posesión de un arma, a diferencia del 20% de las mujeres. Por contra, el 48% de los hombres y el 52% de las mujeres declararon que ninguna persona con la que residen tiene un arma.
Por otro lado, las mujeres prefieren le yes más restrictivas sobre las armas, independientemente de si están en po sesión de ellas o no. El 62% de las mu jeres piensan que la ley sobre la venta de armas debería ser más dura frente al 51% de ellos.
Tanto hombres como mujeres que po seen un arma defienden mantener las leyes como están ahora, más que ha cerlas menos restrictivas, aunque las mujeres que tienen un arma también se inclinan más que los hombres a res tringir este derecho reconocido en la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense.
* Al ex presidente se le endosa la responsabilidad del decepcio nante resultado electoral, pues varios de loscandidatos derrota dos a posiciones claves, habrían sido elegidos y apoyados por él.
MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx
Ningún otro expresidente de los EUA ha tenido que enfrentar tantas y tan variadas investigaciones judiciales luego de haber concluido su período presidencial, como es el caso de Donald Trump. Este perso naje, también hizo historia como el único mandatario norteamericano sometido a dos juicios políticos (impeachment). El pri mero, por abuso de poder y obstrucción al Congreso y el segundo, por incitación a la insurrección contra el gobierno.
Hay que decir que en los dos casos no se aprobó la procedencia del juicio, cuestión de votos y cierto prurito político, por lo que el magnate pudo concluir su mandato, aunque en un ambiente inusualmente ac cidentado, por reclamos, sin fundamento, de fraude electoral.
Como empresario de profesión y ajeno al quehacer político, Donald Trump gobernó ajeno a las formas y reglas no escritas de la política ni menos a códigos diplomáticos que regulan las relaciones internacionales. Su estilo de gobernar fue un trasplante del modo en que el magnate maneja sus em presas, en las que solo su voz se escucha y su voluntad prevalece.
puso en riesgo la democracia de los EUA, al incitar a sus simpatizantes a tomar por asalto El Capitolio.
Para el profesor de gobernabilidad de la Universidad de Harvard, Steven Levitsky, la toma de El Capitolio, fue la respuesta al discurso de Trump, repetido una y otra vez durante cinco años, diciéndole a su base que los demócratas “están arruinando el país y subvirtiendo la democracia…Las palabras tienen significado, tienen poder.” Señalaría el politólogo en una entrevista para el portal BBC News Mundo.
Pero resulta que Donald Trump, con todo y seis investigaciones a cuestas: por intento de revertir los resultados de las elecciones de 2020; obstruir o retrasar la certificación de la elección presidencial; instigar el asal to al Capitolio; falsear información para obtener préstamos; mal manejo de infor mación confidencial, y fraude fiscal, deci dió postularse, por tercera ocasión, como aspirante a la candidatura presidencial. Un destape, un tanto precipitado, que no cayó muy bien entre algunos republicanos.
EFE-EL SIE7ESao Paulo.- Los equipos de rescate conti núan este viernes las labores de búsqueda de desaparecidos por el deslizamiento de tierra ocurrido el lunes pasado en una ca rretera del sur de Brasil que ha dejado al menos dos muertos y seis heridos, infor maron fuentes oficiales.
Las autoridades brasileñas trabajan con una cifra de hasta “30 potenciales vícti mas”, aunque aclararon que esa previ sión puede verse “alterada” a medida que avancen las investigaciones del deslave que tuvo lugar la noche del lunes en la carretera federal BR-376, en el estado de Paraná.
El balance parcial es de 2 fallecidos, 6 per sonas rescatadas con vida y otras 6 que “consiguieron escapar de los vehículos” afectados “sin necesitar atención” médica, según señaló la Secretaría de Seguridad de Paraná en una nota.
Las búsquedas entraron este viernes en su cuarto día en una operación calificada de “sensible” debido al riesgo de que se produzcan “nuevos deslizamientos” en la zona del incidente.
Los bomberos trabajan de forma ininte
rrumpida retirando tierra ante la posibili dad de que haya más vehículos sepulta dos con posibles víctimas en su interior.
Ya han conseguido desobstruir uno de los sentidos de la carretera, que comunica los estados de Paraná y Santa Catarina, fron terizos con Argentina, y esperan avanzar en las próximas horas en el otro lado de la vía, si las condiciones atmosféricas conti núan favorables.
Los nueves vehículos -seis pesados y tres leves- identificados hasta el momento ya fueron retirados del lugar de los hechos, aunque las autoridades no precisaron cuántos más hay bajo tierra.
La Policía Científica también está involu crada en la búsqueda de posibles vícti mas, incluso en hospitales de la región, a partir de las llamadas telefónicas recibidas de familiares y amigos de personas que podrían haber pasado por esa carretera en el momento del suceso.
Arteris Litoral, empresa concesionaria de la vía, informó que ha desplazado a varios equipos para corregir “todos los puntos con problemas en la pista” provocados por otros deslizamientos de tierra ocurridos como consecuencia de las lluvias de los últimos días.
El megalómano neoyorquino, no aceptó ni respetó normas o acuerdos que contra vinieran sus proyectos, políticos o de go bierno. Además de imponer siempre una particular interpretación de los hechos y circunstancias de acuerdo a su personal conveniencia, lo que significó que, las más de las veces, desechara la realidad para manejarse con alternativas ficticias.
Su candidatura a la presidencia, en 2015, con un discurso populista y nativista, cayó como anillo al dedo a diversos sectores de la población estadounidense, inconforme con su circunstancia, hartos del establish ment y deseosa de un cambio. La posibili dad de que un “exitoso” empresario toma ra las riendas del gobierno para sustituir a una clase política desgastada, animó a muchos, que imaginaron que, con el pro ductor del programa televisivo The Appren tice, “América (EUA) volvería a ser gran de”, como rezaba su lema de campaña.
La presidencia de Trump fue una mala experiencia para el país vecino, que, ade más, dejó profundamente polarizado al pueblo norteamericano. El balance de sus cuatro años de gobierno no es positivo y quedarán para la historia sus acusaciones infundadas, de fraude electoral, con lo que
Importantes donadores de ese partido manifestaron ya su inconformidad con la pretensión del ex presidente al que, han dicho, no respaldarán con financiamiento. Y es que, con los resultados de la elección de mitad de mandato, en la que se espe raba una barredora republicana, el partido les quedó a deber a sus simpatizantes. Si bien, recuperaron el control de la Cámara de Representantes, el resultado fue muy apretado y, en la de senadores no pudie ron evitar que los demócratas retuvieran el control.
Al ex presidente se le endosa la responsa bilidad del decepcionante resultado elec toral, pues varios de los candidatos de rrotados a posiciones claves, habrían sido elegidos y apoyados por él, para los que resultó el beso del diablo. Esto ha hecho que el ambiente entre los republicanos no le sea tan favorable como hace siete años, cuando arrasó para su candidatura.
Republicanos de peso han expresado su desencanto por ese nuevo intento por par ticipar, cuestionándolo y recomendando su retiro. Además, ahora hay quien le dispute la candidatura, como es el caso del gober nador electo por Florida, Ron DeSantis, quien ha surgido como un fuerte contrin cante.
Parece que, en esta ocasión, a Trump no le será fácil alcanzar la candidatura repu blicana.
*Viven Fuerte Discriminación las Personas con Discapacidad; Urge Legislar
*El Poder Legislativo Debe ser Facilitador del Desarrollo de la Sociedad
La diputada Marisela Garduño Garduño (PT) hizo un llamado a reflexionar sobre la fuerte dis criminación que sufren las personas con disca pacidad al momento de buscar un empleo, por lo que consideró urgente que sean incluidas en la vida laboral, y que la sociedad en general apren da cómo hacerlo.
Explicó que el trabajo es un derecho humano, por lo que, precisó, desde la Cámara de Diputa dos se ha trabajado en favor de la accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad motora, a través de reformas a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapa cidad.
“El trabajo es un derecho fundamental y esencial para la realización de otros derechos humanos, y constituye una parte inseparable e inherente de la dignidad humana, ya que toda persona tie ne derecho a trabajar para vivir con bienestar”, sentenció.
La diputada integrante de la Comisión de De rechos Humanos recordó la necesidad de que los tres niveles de gobierno otorguen las condi ciones para que las personas con discapacidad gocen de derechos laborales.
“Cuando una persona con discapacidad, ya sea motriz, visual, auditiva o mental, opta por buscar un empleo, se encuentra con una realidad muy difícil; tenemos una deuda con todo este sector vulnerable de nuestra población”, dijo.
Finalmente, la legisladora hizo un llamado a romper con prejuicios y pensamientos erróneos que provocan que pocas personas con disca pacidad tengan empleo. “Es una situación frus trante y decepcionante que debemos cambiar en nuestro país. Empaticemos, es necesario en nuestra sociedad”.
En otro tema, ayer el Grupo Parlamentario del PT refrenda el compromiso de proveer de herra mientas legislativas que brinden mejores opor tunidades de desarrollo a las y los mexicanos, afirmó la diputada Lilia Aguilar Gil (PT).
Lo anterior, a cuatro años del cambio por el que votaron más de 30 millones de personas para modificar el rumbo del país y darle la posibilidad a un proyecto que las pondría en el centro de las políticas públicas.
Aseveró que el gobierno de la Cuarta Transfor mación (4T) ha implementado un modelo exi toso de educación, salud y jubilaciones dignas para la sociedad, gracias a la recaudación logra da, pues con el uso adecuado de estos recursos y correctas políticas de gasto es como se ha li mitado la desigualdad.
Aguilar Gil destacó que los programas priorita rios de la presente administración han sido diri gidos fundamentalmente a abatir desigualdades mediante verdaderas opciones que promuevan el desarrollo humano.
“Todo bajo un enfoque de justicia social que ayu de a la ciudadanía a ejercer, de manera efectiva, su libertad y a partir de ahí, apuntar a su progre so”, añadió.
En ese sentido, la diputada por Chihuahua de talló que cada presupuesto a lo largo de estos cuatro años, es con la misma tendencia.
Como ejemplo, los 1.7 billones de pesos, equi valentes al 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), destinados a pensiones.
Asimismo, destacó que el salario mínimo pasó de 88.36 pesos diarios en 2018 a 172.87, con lo que se recuperó el 71 por ciento del poder ad quisitivo del salario mínimo.
“Quienes votaron por este cambio no se equi vocaron porque los resultados están a la vista: 10 millones 500 mil adultos mayores reciben trimestralmente una pensión; 11 millones de estudiantes, desde preescolar hasta posgrado, reciben becas; un millón de niños y niñas en po breza reciben pensión universal para personas con discapacidad; 2 millones 315 mil jóvenes están capacitándose mediante Jóvenes Cons truyendo el Futuro”, recalcó.
Finalmente, Aguilar Gil afirmó que, a diferencia de sexenios pasados, “con promesas incumpli das de gobiernos corruptos e incapaces, en los que se regalaban recursos a los más ricos, pro fundizando las desigualdades, la 4T ha demos trado con hechos y no palabras, que la gente es lo más importante”.
De salida les informamos que la diputada Sayo nara Vargas Rodríguez (PRI) celebró que la Cá mara de Diputados exhortara, a propuesta suya, a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a crear una unidad responsable de universidades politécnicas adscritas a la coordinación de tec nologías.
Asimismo, solicitar a la SEP y las 32 entida des federativas implementar medidas necesarias para la asignación de nombramientos definitivos de 3 mil 489 asesores técnicos pedagógicos del país de tercera y cuarta ge neraciones.
La primera proposición con punto de acuerdo para la creación de una Unidad Responsable de las 59 Universidades Politécnicas del país, actualmente adscritas a una Coordinación de Tecnológicas, es una acción para darles certeza jurídica y puedan realizar sus propios procesos administrativos y presupuestales.
En un comunicado, indicó que así se podrá rea lizar la asignación de recursos para infraestruc tura y equipamiento, fortalecimiento del modelo curricular, profesionalización, consolidación de procesos de investigación y desarrollo tecnoló gico; lo cual resulta de gran beneficio especial mente para más de 100 mil alumnos, de los cua les el 10 por ciento proviene de comunidades indígenas, contribuyendo a disminuir la brecha de desigualdad en zonas rurales.
También, refirió, que su segunda propuesta “es una petición generalizada en México, y en el caso de Hidalgo, han sido los docentes de edu cación básica indígena que se han acercado a pedir el apoyo”.
Vargas Rodríguez agregó que continuará impul sando la iniciativa que beneficia a los asesores técnicos pedagógicos para la modificación de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestros y los Maestros, ya aprobada en la Co misión de Educación.
El gobierno federal dio a conocer ayer el acuerdo que alcanzó con el sector empresarial y el obrero, respecto al incremento porcentual para el salario mínimo, el cual regirá a partir del 1 de enero del año entrante en todo el país.
Se dio a conocer que el minisalario será incrementado en un 20 por ciento, lo que significa y representa pasar de los 172 a los 207 pe sos diarios, porcentaje que permitirá ayudar de manera significativa al poder adquisitivo de los trabajadores que se ubican en ese rango de ingresos.
Considerado como un ajuste importante al salario mínimo que rige en todo el país, la medida deberá ser acompañada de una campaña de orientación y vigilancia al comportamiento de los precios de los pro ductos de la canasta básica, renglón a donde se destina casi todo el salario obtenido.
Si el gobierno verdaderamente desea que este incremento al minisa lario beneficie a la clase trabajadora más necesitada, debe vigilar el comportamiento del comercio en su totalidad, ya que tras el anuncio empresarios y comerciantes voraces podrían pensar en ajustar los pre cios de sus productos.
“Todos los días me atacan y dicen que soy traidor porque pienso diferente…”
El coordinador DE Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, al afirmar ante estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas que nunca lo han acusado de robo o corrupción.