











En los últimos meses hemos dejado de ha blar de Educación, que como sabemos México cuenta con rezago educativo principalmente en algunos estados del país que tras la pandemia termino empeorando el panorama porque in cremento la deserción educativa. Pero bueno hablemos como estamos actualmente, estan do presente en una escuela primaria poseía decirles que el problema esta en la conducta de los niños, recordemos que estamos tratan do con niños pandemia, niños que estuvieron casi tres años encerrados y ahora se quieren comer el mundo, los problemas lo enfrentan los docentes, por ellos no conocen de reglas, por lo que ademas son niños cristal, o sea, que no les puedes dar ordenes, llamar la atención, porque los papas se molestan. Digámoslos de la siguiente manera; por dos años y medio los padres de familia se encargaron de la educa ción de sus hijos y hoy estamos viviendo un fenómeno posterior a la pandemia. Recibimos en las escuelas a niños y jóvenes que no saben de limites, sin disciplina, sin valores, con un sin fin de problemas emocionales, cero empáticos, con vicios, fuera de la realidad, hundidos en las redes sociales y la tecnología, padres ausen tes, familias rotas (y no me refiero a los tipos de familia). Nuestro presente esta complicado, nuestros niños y jóvenes nos piden a gritos ser escuchados, necesitan padres que no solo apa pachen, que no solo trabajen necesitan orden, disciplina, limites, necesitan muchos amor; esto es por el lado de la conducta y ahora por lo edu cativo, aprendizaje. La educación ha resonado en los últimos años tanto por motivos de su ca lidad como por el impacto que tuvo el Covid. Covid-19 expuso debilidades estructurales del Sistema Educativo Nacional (SEN) y amplió las brechas existentes en el acceso a la edu cación, a los maestros, y a las escuelas de alta calidad (BM 2022). Estos efectos no solo serán visibles en el corto plazo, sino también en el lar go plazo, a través de la disminución de benefi
cios económicos y sociales de esta generación (BID 2022). En México, estos efectos podrían agravarse debido a la ausencia de seguimiento y mecanismos de control para medir la partici pación y la enseñanza de la estrategia Aprende en Casa por TV y en Línea, y la poca toma de conciencia pública de los riesgos asociados al cierre prolongado de escuelas. Asimismo, la co bertura educativa cayó en todos los niveles; en Educación Básica (EB) al menos un millón 139 mil estudiantes dejaron la escuela. La recupe ración pospandemia en los sistemas educativos abarca dos estrategias: regresar a la escolari dad y recuperar las pérdidas de aprendizaje. En México, la pobreza de aprendizajes se ubica en 43.2%, a este problema se suma la pérdida de aprendizaje, que durante la pandemia tuvo lugar en todas las edades y grupos de nivel so cioeconómico analizados. Se estima una pérdi da de dos años de escolaridad ajustados por aprendizaje que se traducirían en una pérdida futura de retorno educativo y salarial. En el ci clo escolar 2022 – 2023 se debe garantizar que todos los niños, niñas y jóvenes regresen a las escuelas. Asimismo, es necesario tomar medi das para compensar estas pérdidas y acelerar el aprendizaje mediante tres prioridades: conso lidar el currículum, evaluar el nivel de aprendi zaje e implementar programas de recuperación del aprendizaje. No obstante, estas estrategias requieren de recursos suficientes y utilizarlos eficientemente. La primera prioridad para la recuperación de aprendizajes es la consolida ción curricular enfocada en las competencias fundamentales y transferibles1: determinar qué se debe aprender. Sin embargo, durante el ciclo escolar 2022 – 2023, inicia la implementación de una prueba piloto en al menos 30 escuelas por estado del nuevo Marco curricular y Plan de estudios 2022. Se llevarán a cabo procesos de capacitación y formación continua para las y los docentes, sin dar lugar a una priorización de los contenidos que se deben aprender.
Martes 06 de diciembre del 2022
nen como a 100”, agregó. En ese sentido, Andrés Manuel López Obrador admitió que todos ellos —los del bloque opositor— se van a juntar pero no para bus car la presidencia sino para colo carse en las listas plurinominales. Todo es un truco.
Enseguida enlistó a los aspirantes del bloque opositor, desde Mar garita Zavala, Ricardo Anaya, Lily Téllez, Colosio… y entre los asis tentes al encuentro con los medios alguien dijo: “¡Monreal!”, a lo que el presidente acotó: “no sabemos, pero puede ser”.
COMUNICADO-EL SIE7ECDMX.- En conferencia de prensa del lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que respetará la decisión del pueblo, referente al candida to para el 2024.
Al referirse al tema, el tabasque ño calificó a tres candidatos pre sidenciales como sus “hermanos” —Claudia Sheinbaum, Adán Au gusto López y Marcelo Ebrard— al tiempo de argumentar “Voy a apoyar a quien gane la encuesta, a quien el pueblo quiera que sea
el candidato de Morena”. Para posteriormente, asegurar que no tiene problemas con Ri cardo Monreal ni con Gerardo Fer nández Noroña.
“Voy a apoyar a quien gane la encuesta y si hay alguien que no ganó y nos sale con que ya me
voy del partido, pues adiós, que te vaya bien”, aseveró el mandatario Federal durante su conferencia.
“Si alguien pierde la encuesta ¿lo van a estar esperando en otro par tido? ¿Qué partido lo aceptaría si los del bloque opositor tienen más candidatos que simpatizantes, tie
Para concluir con el tema el presi dente de la República insistió que en Morena no ve a más de cinco “y son mis hermanos: mi hermana Claudia, mi hermano Marcelo, mi hermano Adán, y no tengo proble mas con Monreal ni con Noroña, pero la decisión va a ser del pue blo, de la gente”.
CDMX.- El secretario de Go bernación, Adán Augusto López Hernández, aspirante a la can didatura por Morena a la presi dencia de la República para las elecciones de 2024, avanza de manera progresiva en las en cuestas y se perfila para ser el próximo sucesor de la Cuarta Transformación que encabeza actualmente el presidente An drés Manuel López Obrador.
El exgobernador de Tabasco no era conocido a nivel nacional, sin embargo, a partir de agosto de 2021, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador lo invitó a formar parte del gabi nete federal, comenzó a figurar en las preferencias electorales rumbo al 2024.
Cierto es que para alcanzar es tos resultados, López Hernán dez ha trabajado de manera incansable; asimismo, ha reco
rrido el país por diversas enco miendas del presidente Andrés Manuel López Obrador. De esta forma, Adán Augusto se ha po sicionado como funcionario y ha posicionado el trabajo de la Secretaría de Gobernación.
El encargado de la política in terna del país es uno de los funcionarios más leales del pre sidente Andrés Manuel López Obrador, con gran experiencia en el oficio político y capacidad para mediar, conciliar, acordar y mantener una relación de armonía con gobernadores, le gisladores y todos los sectores sociales.
El respaldo del presidente An drés Manuel López Obrador es evidente, de modo que en actos públicos lo ha llamado “herma no”, “funcionario de 10”, que le “aligera la carga”, ante legisla dores, políticos y ciudadanos. “Me está ayudando mucho, si no vendría a Villahermosa a
acusarlo, pero vengo a decir que Adán me está ayudando, me está ayudando a aligerar la carga”, dijo el mandatario fede ral en una de sus declaraciones sobre el titular de la Segob. Aunado a ello, seguidores del movimiento están formando una importante estructura so cial y política a lo largo y ancho del país a favor de Adán Augus to López Hernández, a través de organizaciones campesinas, sindicatos, empresarios, gana deros, entre otros sectores. Cabe recordar que en la últi ma publicación de la encuesta realizada por El Financiero, destaca el avance en las pre ferencias electorales de Adán Augusto López Hernández, con corte en el mes de noviembre, pasando de tercero a segundo lugar, solo después de Claudia Sheinbaum, a casi año y medio de ocupar el cargo como secre tario de Gobernación.
Cintalapa.- En gira de trabajo por el municipio de Cintalapa, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, dio a conocer la creación de una Clínica de Parto Humanizado, como parte del modelo transformador que se aplica en la entidad para transitar del rezago a la vanguardia en la prestación de servicios médicos. Acompañado del alcalde Ernesto Cruz Díaz, el funcionario estatal realizó un recorrido por la casa materna “Ing. Miguel Ángel Luna Salinas” de la cabecera munici pal, para constatar los trabajos de rehabilitación efectuados por el ayuntamiento, y ante parteras y mujeres embarazadas anunció que la obra será reestructurada para que funcione como Clínica de Parto Humanizado.
“Esto nos fortalece, porque entre más servicios haya, mejor, y son instrucciones del gobernador Ru
tilio Escandón Cadenas hacer lo que haga falta para que no haya muertes maternas”, manifestó el doctor Pepe Cruz.
En un evento previo, el encarga do de la política sanitaria a nivel estatal constató el funcionamien to del Convoy de la Salud en el parque central del municipio, el cual permanecerá del 5 al 9 de diciembre para ofertar atención integral y especializada a la po blación, con consultas generales, toma de muestras y análisis de laboratorio, rayos X, ultrasonido, electrocardiograma, mastografía, servicio de farmacia y ambulancia de traslado.
Asimismo, hizo entrega de nom bramientos a los comités de salud conformados en el municipio de Cintalapa, siendo un total de 168.
De manera simbólica recibieron los comités de los barrios Santa Cruz, Tepeyac y Juan Sabines 1, así como de las colonias Laureles y Obrera.
En su intervención, el presidente municipal de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz, agradeció pública mente al secretario de Salud, doctor Pepe Cruz, por el arribo de las unidades médicas móviles, ya que es la tercera ocasión que las familias cintalapanecas se ven beneficiadas con este servicio, sobre todo aquéllas en situación de vulnerabilidad.
También reconoció el apoyo del titular de la Secretaría de Salud en la realización de campañas de vacunación y de abatización y ne bulización; además de los traba jos de reconversión de unidades médicas en los ejidos Nueva Te nochtitlan, Vista Hermosa, Pom poso Castellanos y Francisco I. Madero.
Por su parte, la diputada Flor de María Esponda Torres, vocal de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Esta do, aseguró que los avances en materia de salud en los últimos
cuatro años no tienen preceden tes. “Hoy Chiapas vive uno de los mejores momentos gracias a las directrices del doctor Pepe Cruz y a quien lleva la batuta de enca minar las políticas públicas en el estado, el gobernador Rutilio Es candón Cadenas”.
Finalmente, el ciudadano Fran cisco Gutiérrez Trujillo, en repre sentación de los comités de sa lud, expresó su agradecimiento al doctor Pepe Cruz “por la labor tan noble que ha hecho que ha hecho
con el pueblo de Cintalapa, todas las personas de bajos recursos que no teníamos la oportunidad para tener algún medicamento o alguna consulta, hoy lo tenemos”. En esta gira de trabajo estuvieron presentes Mariano Guadalupe Rosales Zuarth, edil de Villaflores y presidente de la Red Chiapa neca de Municipios por la Salud; Brenda Guadalupe Gómez Pa niagua, jefa del Distrito de Salud número I; y César Hugo Lázaro Rodríguez, alcalde de Jiquipilas.
Tuxtla.- Debido a que no han recibido res puestas positivas a sus demandas contem pladas dentro del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), personal docente de los 12 plantes del Colegio de Educación Profesio nal Técnica del Estado (Conalep) en Chia pas comenzaron este lunes un paro de labo res de manera indefinida.
Recordaron que a mediados de este año se reunieron con autoridades de ese sistema educativo, con quienes acordaron solucio nar todas las peticiones para no afectar a los alumnos.
Sin embargo, comentaron que el año está a punto de terminar y no hubo una respuesta clara de esa instancia, mucho menos de su director general Carlos Ayner Albores Cons tantino.
Dentro de sus quejas, evidenciaron que hay
espacios que están en malas condiciones, como lo que ocurre con los laboratorios, “se ha buscado dialogar pero no nos quieren dar soluciones, por eso desde el jueves pasado comenzó la protesta de brazos caídos, lo que nos obligó al paro indefinido”.
Luego de agradecer el respaldo de los pa dres y madres de familia y de dejar en claro que no está en riesgo la educación del alum nado, explicaron que solo esperarán la dis posición de las autoridades para dialogar y tomar acuerdos que beneficien a todos. Entre otras demandas pendientes, sobre salen: el pago del estímulo al desempeño académico; regularización de los salarios y prestaciones en las categorías de las nuevas carreras de acuerdo con el CCT; reconocimiento de antigüedad con fines de seguridad social. Asimismo, aparecen las si guientes: pagos de apoyos de especialidad y de becas de postgrado.
Tuxtla.- Chiapas inicia la semana con cuatro contagios nuevos de COVID-19, de acuerdo con el panorama epidemio lógico de las últimas 24 horas.
La Secretaría de Salud del estado re portó que los casos positivos se pre sentaron en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, con dos; y Chanal y Tapa chula, un contagio cada municipio; ade más de no haber registro de defunción por esta enfermedad en la entidad.
Los pacientes activos con el virus son dos hombres y dos mujeres, en eda des de 15 a 49 años, de los cuales dos presentaron diabetes y obesidad, y los dos restantes sin enfermedad crónica degenerativa.
La dependencia de Salud estatal ex horta para que al menor síntoma de gripe o resfriado acuda a la unidad de salud y evite auto medicarse, prin cipalmente niños menores de cinco años y adultos mayores, para evitar complicaciones.
Tuxtla.- Belén Guadalupe Salinas Moreno tiene 14 años, estudia en tercero de secundaria en la es cuela Joaquín Miguel Gutiérrez, y acaba de sacar una medalla de oro en una competencia estatal de matemáticas, es una de las 24 mejores en esta ciencia en la entidad.
“Nunca pensé llegar a este mo mento, en este lugar, espero poder seguir avanzando y llegar más lejos”, señaló, luego de ga nar el primer lugar en la sede Tu xtla de este concurso, el año que viene, junto a 23 niños viajará a Puebla en el mes de marzo para participar en una competencia a nivel nacional, son tres alumnos de cada nivel, ella está en el 4 de acuerdo a su grado escolar y se prepara estudiando, solucionan do problemas, buscando la forma de resolverlos y ponerlos en prác tica.
Su familia dice que desde peque ña ha demostrado este interés y habilidad, su papá la apoya y así
empezó su gusto, su fuerte es la aritmética, sin embargo, de gran de quiere ser abogada; también le gusta dibujar y pintar, busco tuto riales y ha destacado desde niña, en la primaria participó en una olimpiada de conocimiento infan til. Por su parte, Abel Corzo Sán chez, profesor de matemáticas y tutor de Belén, reconoce que es una muy buena alumna y tiene un recuerdo muy grato de ella: “una ocasión le puse un problema, es taba difícil y fue la única que lo resolvió, entonces veo mucha ha bilidad en ella y considero que es muy capaz, no es la primera com petencia en la que participa, sabe razonar muy bien los problemas y puede llegar más allá… me da una gran satisfacción ver a una alumna que he estado asesoran do, felicidades a ella y sus papás, pues también realza el nombre de la escuela”, señaló.
El director de la secundaria, Pas cual Gutiérrez del Porte, también se congratuló de su talento y de dicación, dice que es un orgullo para la escuela, para los papás y
para el maestro poder lograr esta situación que no es tan fácil, en primer lugar porque ella lo hace de manera voluntaria.
“Yo le deseo lo mejor a Belén, que Dios le dé más sabiduría, que siga esforzándose y que todo lo que ella pretenda se logre, eso se logra con disciplina y ella es una niña muy disciplinada, si juntas la disciplina con la inteligencia no hay límites, tiene nuestro total apoyo, aunque tenemos recursos limitados, sin embargo los padres de familia han apoyado su parti cipación, pues el que logra llegar tiene la entereza, conocimiento y voluntad de hacer las cosas”, describió.
Precisamente, se trata de una es cuela pública que la apoya como puede, pero se trata de un viaje al que irá con alguno de sus pa dres y para ello requieren apoyo económico, por eso su mamá, Guadalupe Lucia Moreno Rincón, señala que harán ventas o lo que sea necesario para recaudarlo. “Me siento bien motivada y orgu llosa de tener una nena así en la
casa, nos ha demostrado desde pequeña tener esa habilidad y esa destreza de sobresalir, toda la familia está motivada y orgu llosa, buscando apoyo para viajar con ella a Puebla, serán tres días de estancia mínimo”, describió. Belén está muy emocionada por su próxima hazaña, se está preparando y espera le puedan brindar el apoyo necesario para
lograrlo, quien guste apoyarla la puede buscar en su escuela, la secundaria Joaquín Miguel Gu tiérrez, sobre la calzada de las etnias.
“Las matemáticas no son algo fuera de este mundo, tampoco es tan complicado como muchos lo ven, solo es cuestión de prestar le atención y entenderle poco a poco”, finalizó.
detienen, por eso es consi derado como un ‘foco rojo’”, destacó. Otro factor que ha abonado a que haya más percances automovilísticos, agregó, es el indiscriminado uso del teléfono celular, “la gente va texteando mientras conduce, lo que es equivalen te a cerrar los ojos; en uno, dos o tres segundos ya se te atravesó una persona o un motociclista”.
De hecho, especificó que los más vulnerables son esos sectores, sin embargo, co mentó que, a diario, se regis tran de dos a tres accidentes en el que están involucrados los motoristas, “ya estamos rebasados, porque Tuxtla es una ciudad que ha crecido mucho”.
Tuxtla.- El incremento del 30 por ciento de los accidentes viales en Tuxtla Gutiérrez coincide con una cifra similar en el incremento de consumo de drogas y bebidas embria
gantes, advirtió Francisco Al varado Nazar, delegado esta tal de la Cruz Roja.
Refirió que esa comparación está basada de los datos que maneja el Centro de Integra ción Juvenil (CIJ), “es de la gente que ellos atienden; por
eso podemos decir que la in gesta de alcohol y estupefa cientes se elevó, incluso en edad más tempranas”.
En cuanto a los incidentes, atribuyó éstos a que la capi tal cuenta con vialidades más rápidas, lo que los automovi
listas no saben entender, es decir las toman como carre teras y por ende elevan sus velocidades.
“En el Libramiento Norte, des de el mirador de Los Amoro sos hasta la Fiscalía (General del Estado) los coches no se
Aunque destacó que existe un déficit de ambulancias en la capital, comentó que, por fortuna, las autoridades han atendido sus llamados, “y el gobernador ya se sumó, tam bién el alcalde Carlos Mora les, para que la Cruz Roja sea más eficiente”.
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado, que encabeza el ma gistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Con sejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, fue sede de la Dé cima Sexta Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Seguimiento y Evaluación del Convenio de Ad hesión al Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justi cia en México.
Esta Sesión que se realizó en el marco de las actividades en con memoración al Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres, fue encabeza da por el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, quien fue el responsable de realizar el cierre de la misma, donde exhor tó a las y los representantes de los órganos impartidores de jus ticia en nuestra entidad, a seguir trabajando con ahínco en este importante tema y a seguir infor mando puntualmente los avan
ces de estos trabajos.
Por su parte, la consejera de la Judicatura Isela de Jesús Martínez Flores, acompa ñada de su homóloga María Itzel Ballinas Barbosa, desta có que desde la llegada a la presidencia del magistrado Guillermo Ramos, ha enarbo lado con decisión la causa de la justicia con perspectiva de género. Así mismo reconoció en las y los asistentes, la dis posición y ser grandes aliados en el tema que les reunió. La directora de Igualdad de Gé nero y Derechos Humanos y secretaria técnica del Comité, María Silinia Aguilar Avenda ño, presentó el orden del día, donde se dio lectura al acta y seguimiento de los acuerdos de la minuta de la sesión anterior. Además, fue la encargada de presentar las acciones realiza das en la materia, en esta casa de la justicia.
De igual manera, como integran tes de este Comité, presentaron sus informes de acciones, la ma
gistrada presidenta del Tribunal Administrativo, Susana Sarmien to López; el magistrado presi dente del Tribunal Electoral, Gil berto de Guzmán Bátiz García; el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el Estado, Carlos Enrique Martínez Vázquez; y de los órganos fede rales: el presidente del Tribunal Federal de Justicia Administra
tiva, magistrado Alberto Rodrí guez García y la magistrada del Tribunal Unitario Agrario Distrito 3, Maricela Gerardina Ramírez Borjon.
Y como invitados del Consejo de la Judicatura, asistieron la titular del Comité de Igualdad y Dere chos Humanos del Tribunal Ad ministrativo, magistrada Mónica de Jesús Trejo Velázquez y el di
rector de Asuntos Jurídicos, Luis Alfredo Sierra Sánchez.
Cabe mencionar que, este Po der Judicial se adicionó al Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Im partición de Justicia en México, en julio de 2012, con el objetivo de implementar en el estado las disposiciones que se encuentran contenidas en el mismo.
Tuxtla.- Apenas inicio diciembre y los ne gocios de venta, renta o confección de trajes y disfraces navideños ya están pre parados con los más populares de la tem porada, y es que después de dos años de confinamiento, este 2022 se reanudan los festivales navideños en las escuelas, sin contar las posadas y otros eventos propios de este mes.
Rosa Chandoquí Castellanos es encarga da de la tienda de disfraces Katia desde hace 29 años, señala que les fue muy bien la temporada de Halloween que re cién pasó y esperan un repunte similar para estos días, lo esperado es alcanzar hasta el 90 por ciento comparado con otros años.
“Los principales son Santa Claus, los duen des, tanto como hombre y mujer, Santa Claus, reyes magos, borreguitos, burritos, tenemos el Grinch, tenemos la señora Claus también en venta o en renta, la Vir gen María, San José, tanto para adultos como niños, esperamos que nos vaya igual o mejor que en Halloween”, detalló. Dijo que desde que pasa dicha temporada, la gente comienza a comprar, rentar, apar tar, incluso hasta el mero 24 o después
acuden, hay quienes buscan disfraces para el 31, ya sea en renta o venta, por que incluso reciben gente de fuera y a ellos les conviene mejor comprar, lo que es un hecho, es que llenan varias cajas para la venta; también se dedican a la fabricación de aquellos modelos que no tengan dis ponibles, para esto requieren al menos 20 días de anticipación.
“Sí hemos tenido que aumentar un poco el precio aunque no queramos, por el alza de agua, luz y otros insumos, tenemos tallas desde bebés hasta adultos, a mí me gus ta cuando viene gente, que no nos damos abasto, así conocemos a diferentes perso nas… aquí los esperamos, los invitamos a que nos visiten para que les enseñemos los modelos”, detalló.
Deysi Cantoral Ruiz es instructora y acudió temprano a la tienda, dice que fue a buscar barbas, bigotes y pelucas de Santa Claus para un evento de jardín de niños, donde están emocionados tanto los maestros como los alumnos.
Este es uno de los sectores que más se ve rán beneficiados durante esta temporada, por lo que recomiendan acudir con antici pación a comprar o rentar, ya que muchas veces hay tallas y modelos que se agotan muy rápido y tardan en llegar.
SCLC.- Jesús Jiménez Velasco y Ma nuel Álvarez Gómez, ellos son los que formaron grupos armados. Estamos su friendo no tenemos alimentos, no nos toman en cuenta, los niños sufren, no tenemos ropa suficiente, desde el 29 de septiembre salimos, nos quemaron nuestras viviendas, tenemos fotos de casas de materiales que lo destruye ron, derechos humanos ya conoce todo esto, pero solo llegaron a Centro Santa Martha pero falta que entren a otras co munidades, porque hay animales, gana do, tenemos cosas ahí”.
Lo anterior fue lo que manifestó el vo cero de los desplazados del Sector Santa Martha, municipio de Chenalhó, quienes acudieron a esta ciudad para exigir a las autoridades correspondien tes atención en cuanto a sus solicitudes de seguridad y alimentos, ya que son víctimas de caciques y otras cuestiones políticas, y temen a que esta Navidad la pasarán lejos de casa, pues no existen condiciones de retorno.
En conferencia de prensa, dijeron que han venido exigiendo justicia, ya que los han inculpado de ser un grupo arma do, lo cual es falso, ya que es la gente
del comisariado quienes tienen armas y dicen contar con las pruebas suficientes de que ellos fueron que quemaron entre 80 y 100 viviendas.
Asimismo, señalaron que el problema se remonta a unos terrenos en disputa, primero eran 60 hectáreas con el mu nicipio de Aldama, lo cual se resolvió, pero la gente del comisariado se apro pió de la parte de Chenalhó y fueron expulsados.
“Estamos viviendo en una comunidad cercana, pero tememos por nuestra vida, hemos visto que pasan por ahí, y queremos protección y vigilancia, pero no nos hacen caso. Los desplazados son 244 personas, venimos a San Cris tóbal para solicitar que nos tomen en cuenta”, finalizaron.
Tuxtla.- Al hacer un recorrido de supervisión a los trabajos de pavi mentación con concreto hidráulico en la colonia San Pedro Progresi vo, en Tuxtla Gutiérrez, el secreta rio de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, expresó que, con el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, la justicia social está llegando a todos lados y hoy, dijo, llega a esta bonita colonia.
Acompañado de las y los colonos, el secretario explicó que este es un proyecto integral que contem pla luminarias, banquetas y obras inducidas como la red de agua potable, drenaje, pozos de visita, entre otras acciones.
“Estamos cumpliendo la palabra de nuestro gobernador, Rutilio Es candón, supervisando la construc ción de una vialidad más que dará bienestar y desarrollo a esta gran colonia de nuestra capital”, expre só el titular de la Secretaría de
Obras Públicas del Estado al tiem po de refrendar el compromiso de seguir construyendo por amor a Chiapas. Con estas acciones, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas, reiteró la voluntad de
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZtrabajar con alma, corazón y vida, pues se tiene el ejemplo de un gran gobernador y gran presidente como Rutilio Escandón Cadenas y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.
Tuxtla.- “Es importante dar a conocer a las y los jóvenes, que actualmente en Chiapas go zamos de credibilidad financiera y de finanzas estables”, afirmó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, al dar la conferencia denominada “Situación Actual de las Finanzas Públicas en Chiapas”, en la Universidad Valle de México.
El funcionario estatal explicó ante las y los estudiantes el Paquete Hacendario 2023 y la manera cómo será distribuido entre los 125 municipios, los gastos de operatividad, y todo lo relacionado a la proyección de recursos que repercutirán en el desarrollo de la entidad. Señaló, que entre la inquietud y la responsabi lidad que tiene la juventud, también debe tener interés y estar inmersos en temas de impor tancia para Chiapas, como el saber que ahora las cosas en este gobierno se hacen de forma diferente y bien.
“Eso no lo decimos nosotros, sino agencias internacionales que ahora dicen que tenemos credibilidad y finanzas sanas”, subrayó Jimé nez Jiménez.
Finalmente, la rectora de la universidad, Rita Acosta, agradeció la presencia del titular de
Continuó diciendo “siempre es un gusto venir al municipio más grande de nues tro hermoso estado y más cuando esta mos tan cerca de su gente, porque ese es el distintivo de nuestro movimiento, trabajar de forma cercana al pueblo, codo a codo, conociendo de primera mano las necesidades de las familias más pobres”.
Tuxtla.- Este fin de semana, el presi dente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Na cional (Morena), Carlos Molina, asistió al primer informe legislativo del diputa do federal Alfredo Vazquez Vazquez, a quien reconoció su compromiso y leal tad con este instituto político. En su participación, Carlos Molina des tacó ante los cientos de asistentes el gran trabajo que Vázquez ha logrado en la Cámara de Diputados, además del respaldo que ha demostrado al pre sidente Andrés Manuel López Obrador, así como al proyecto de nación de la Cuarta Transformación.
Posteriormente, el líder estatal recordó la importancia del papel que tiene un le gislador federal: “Estas personas elegi das en su mayoría por el pueblo tienen el compromiso de llevar la voz de sus representados, de construir políticas pú blicas que sumen al bienestar, a la jus ticia social, a esta política humanitaria que hoy dirige el ejecutivo Federal”.
En ese mismo tema, criticó a todos aquellos legisladores que se prestan a intereses ajenos al pueblo, “a las muje res y hombres que sólo llegan a enrique cerse, a hinchar sus carteras”.
Para finalizar, exhorta a las y los legisla dores a asumir con honestidad y trans parencia la oportunidad que el pueblo les ha otorgado, a luchar por las causas que en sexenios anteriores no eran ni consideradas.
Tuxtla.- Durante la liberación de 212 personas que se en contraban privadas de su liber tad en penales del estado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó su satisfac ción por los avances que se han dado a partir de la Mesa de Reconciliación, un instru mento jurídico que, dijo, ha contribuido para que en esta administración se haya libera do a más de 2 mil personas.
Tras precisar que en esta oca sión se liberó a 193 hombres y 19 mujeres, el mandatario des tacó que se está haciendo jus ticia con perspectiva de géne ro, por lo que ahora hay pocas mujeres en las cárceles, con una población recluida en la que el 95 por ciento son hom bres, 4.5 por ciento mujeres y un cinco por ciento menores de edad; asimismo, aseveró que estos actos suman a la re construcción del tejido social.
“Un Estado que es democrático cojea si no implementa normas de benevolencia para apoyar a quienes fueron privados de su libertad, porque el objetivo es aplicar la reinserción so cial mediante el respeto a los derechos humanos y ahí des cansan la capacitación para el trabajo, educación, salud, el deporte, para que tengan la seguridad de que vivirán bien y aprovecharán esta oportuni dad para apoyar a su familia y rehacer su vida”, señaló.
Escandón Cadenas detalló que a las personas liberadas en este día se les entregará
un apoyo económico de 2 mil pesos, a fin de que tengan un sustento que les ayude en los gastos de transporte y alimen tación durante el transcurso de reunirse nuevamente con sus familiares, sobre todo ante las fiestas decembrinas; de igual forma, agregó que ninguna de las personas que han alcanza do su libertad a través de este instrumento ha reincidido. Por su parte, el presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez, ex plicó que con estos actos de liberación se pretende lograr una plena reinserción de las personas privadas de su liber tad, por ello, el Estado cumple con su obligación al garantizar mecanismos que les permitan
reintegrarse a la sociedad. Resaltó que la liberación de 212 personas es una muestra tangible de la visión huma nitaria del titular del Ejecuti vo estatal, quien además de transformar la vida de las per sonas, trabaja con liderazgo y honestidad, lo que ha permiti do avanzar en la construcción de un Chiapas más seguro y con mayor perspectiva de cre cimiento económico. En representación de las personas liberadas, José Andrés Ramos Mazariegos agradeció la confianza que las autoridades les brindan con esta oportunidad de re incorporarse a la sociedad, y refrendó el compromiso de aprovechar lo aprendido
en materia laboral en los centros penitenciarios, pues representa la posibilidad de salir adelante junto a sus fa milias. “La libertad viene de la mano de la responsabili dad y no la vamos a desa provechar”. Finalmente, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, precisó que este acto refle ja la vocación humanista del Gobierno del Estado, pues da la oportunidad de que tengan un nuevo comienzo para que cumplan sus me tas; además, agregó, abo na a la construcción de un Estado de derecho, protege la dignidad de las mujeres y los hombres y garantiza una
justicia más humana con perspectiva de género. Estuvieron presentes: la se cretaria de Seguridad y Pro tección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Her nández; el presidente de la Co misión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el comandante del 13 Batallón de Infantería, Fer mín Centeno Chagoya; el re presentante de la 16ª Región Naval, Ángel Aquino Picazo; por parte del Congreso del Estado, la diputadas Sonia Ca talina Álvarez y Citlaly Isabel de León Villard; así como, el diacono Alberto Díaz, en repre sentación del Monseñor Fabio Martínez Castilla.
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este lunes un 0,85 % en su principal indicador, para ubicarse en 50.799,46 unidades, en una sesión que cerró con pérdidas generalizadas. El mercado de capitales “cerró la sesión con fuertes pérdidas ante la expectativa de que la Reserva Federal seguirá incrementando la tasa de interés para combatir la inflación”, explicó a EFE el analista econó
mico del Banco Base Alfredo Sandoval. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “registró una caída de 0,85 %, marcando la tercera caída diaria consecutiva”. Precisó que “la caída fue genera lizada, con solamente 8 de las 36 principales emisoras del IPC registrando ganancias”, entre ellas Kimberly-Clark de México (+1,79 %), Liverpool (+1,68 %) y Banorte (+0,34 %).
Ciudad de México.- La econo mía mexicana tiene ya una infla ción menor a la de la Eurozona, tras 22 años de estar por enci ma, ante la política antinflación en la canasta básica y los com bustibles del Gobierno mexica no, afirmó este lunes el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield.
“La Eurozona (tiene) 10,6 % de inflación, pero si ven esa raya roja normalmente ha estado por debajo de México y ahora la in flación está por arriba de nues tro país”, comentó Sheffield al exponer una gráfica en la rueda de prensa diaria del Gobierno, esta vez en el sureño estado de
Campeche. Al acompañar al presiden te mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario sostuvo que la inflación en Mé xico, que alcanzó una tasa de 8,4 % anual en octubre, se ha mantenido “bajo control” frente a potencias mundiales como Estados Unidos o Japón, que tenían “muy controlado el tema de la inflación por décadas”.
El mandatario promovió prime ro un “Paquete contra la infla ción y la carestía” (Pacic) en mayo pasado, que incluyó más de 300.000 millones de pesos (unos 15.000 millones de dó lares) en subsidios fiscales al combustible.
Y después impulsó un “Acuerdo de apertura contra la inflación y
la carestía” en octubre para que empresarios se comprometieran a no elevar los productos básicos. “La Administración del presi dente Andrés Manuel López Obrador ha sabido controlar las variables para mantener esta inflación mundial bajo control”, defendió Sheffield.
El funcionario dijo que se ha reducido la diferencia entre la inflación general actual en Esta dos Unidos (7,8 %) y la de Mé xico (8,4 %).
También comparó los indicado res que tienen mayor incidencia en la inflación, como el trans porte, los gastos de la vivienda y los alimentos y bebidas.
De acuerdo con Sheffield, en México los precios por el trans porte solo presentan un alza del 7,9 %, en comparación con el 10 % de la Eurozona y el 11,2 % de Estados Unidos, mientras que en Japón es de tan solo 0,3 %.
El procurador mexicano argu mentó que esto es resultado de un “transporte muy efectivo, los sistemas de precios máximos en gas licuado de petróleo (LP) y los incentivos fiscales a los combustibles, una inversión pú blica que ha dado un resultado importante para el país”.
En el caso de los gastos de la vivienda como el gas y la elec tricidad, entre otros combusti bles para el hogar, el titular de la Profeco explicó que México presenta un alza de 1,4 %, un
nivel “muy bajo parecido al de Japón”, de 1,1 %.
En tanto, indicó que los aumen tos en los precios de la vivienda en la Eurozona se elevan hasta en un 23,2 % y en un 7,9 % en Estados Unidos.
En los alimentos y bebidas no alcohólicas, Sheffield refirió que México cuenta con una inflación de 14,1 %, por debajo del 15,5 % de la Eurozona, aunque por encima del 10,6 % en EE.UU. y del 6,3 % de Japón.
Sheffield insistió en que la des aceleración de la subida de pre cios de los alimentos en México ha sido resultado del acuerdo con los distribuidores y produc tores de la industria agroalimen taria en el país desde mayo pa sado.
San Luis Río Colorado.- Un enfrentamiento armado en Sal Luis Río Colorado, en el norte ño estado mexicano de Sonora dejó diez muertos, entre ellos un menor de edad, informó este lunes el alcalde de dicho muni cipio, Santos González Yescas. Yescas se preguntó cómo fue posible que ninguna autoridad estatal de Sonora o el estado de Baja California, ni las agen cias de seguridad del Gobier no de México se dieron cuenta de la incursión de un convoy con 50 camionetas repletas de sicarios.
El sábado, cuando tuvo lugar el incidente, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Fiscalía General de Justicia en Sonora, informaron solamente de que había ocho muertos y doce heridos, reservándose el saldo de víctimas inocentes por la violencia que comenzó con un enfrentamiento armado en la Ciudad Coahuila, en el estado de Baja California, y que con tinuó con más problemas en el poblado Luis B. Sánchez y en
la ciudad fronteriza de San Luis Río Colorado, en Sonora. En una transmisión en su perfil personal en Facebook, Yescas reveló la muerte de un menor de edad, por lo que lamentó que ninguna agencia de segu ridad Estatal o Federal se haya dado cuenta de la incursión de un convoy con más de 50 ca mionetas, repletas de personas armadas.
“Es algo increíble que en un poblado como la comisaría Luis B. Sánchez haya ocurrido esto y que nadie se haya dado cuenta del paso del convoy, ¿cómo no nos vamos a dar cuenta?, pero les aseguro que estamos colaborando también en toda la investigación, por qué y por dónde entraron, se abatieron a tres delincuentes y, lamentablemente, también un menor falleció en Luis B. Sánchez”, declaró el alcalde Santos González. El presidente municipal también explicó que tras los ataques armados en los pueblos de las comunidades rurales del fértil valle agrícola que irriga el delta del Río Colorado entre Sonora
y Baja California, el convoy de sicarios también entró en la ciu dad fronteriza de San Luis, que colinda con Arizona en los Es tados Unidos, para atacar unas tiendas, donde narcomenudis tas expenden droga. Reporteros que cubren la fuente policíaca en San Luis Río Colo rado, han revelado que, además de la venta de droga, en estas
“tienditas” también operan pe queños casinos clandestinos con máquinas de juegos que son explotadas por los grupos criminales con la permisividad de las autoridades. Fuentes de la Fiscalía General de la República confirmaron la muerte de un menor de edad y dos niños más que resultaron heridos en el enfrentamiento,
por lo que el agente del Minis terio Público Federal a trajo la investigación del caso.
Actualmente las autoridades mi nisteriales del Estado y la Fede ración han informado de 50 ve hículos decomisados, terrestres y acuáticos, además de la de tención de ocho sospechosos, cuatro durante el enfrentamien to, dos en las horas posteriores y dos personas arrestadas en cinco registros de viviendas de rivados de las investigaciones; así como el aseguramiento de rifles de asalto, armas cortas, chalecos balísticos, una grana da y cargadores.
Ha trascendido que la violen cia generada en los límites de Sonora y Baja California, en la frontera con Arizona es por un enfrentamiento por la plaza para el trasiego de droga, armas, di nero y personas entre México y los Estados Unidos, la disputa sería, según medios locales, entre dos células del Cártel de Sinaloa o del Pacífico, la de los “Mayos” (vinculados con Ismael Mayo Zambada) contra los Cha pitos (vinculados con Joaquín “El Chapo” Guzmán).
Monterrey.- El exgobernador del norteño estado mexicano de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, aseguró este lunes que analiza acciones legales en contra de quienes lo metieron a la prisión “injustificadamente” y le causaron un perjuicio a él y su familia.
Entrevistado al acudir a firmar a la Unidad de Medidas Cautela res (Umecas), luego de que se le retiró el resguardo domicilia rio dentro del proceso penal que enfrenta por el presunto abuso de autoridad por la requisa del sistema de transporte Ecovía, el exmandatario dijo que analiza cómo se podría reparar el daño cometido.
“Estoy analizando con mi grupo de abogados lo que tengo que hacer porque evidentemente el daño fue mucho. Para mí (es) muy difícil tomar una decisión, porque luego se ve como revan cha o cosas de ese tipo”, com partió.
Mencionó que ha reposado tan to estos nueve meses que ha pensado que sí cometieron una injusticia con él.
El Bronco fue detenido el pa sado 15 de marzo acusado del delito de uso de aportaciones ilícitas para su campaña a la Presidencia de la República en 2018 y una vez en el Penal de Apodaca le notificaron otra or den de aprehensión por abuso de autoridad.
“El uso faccioso de la ley para rencores políticos no es bueno o simplemente para distracción no es bueno, se daña no sola mente la persona sino también la familia”, sostuvo.
El exmandatario estatal no des cartó la posibilidad de regresar a la política en un futuro.
“Es decir, soy un ente político, estoy trabajando ahorita yo; todo este tiempo lo he dedicado a tener contacto con la gente a través de las redes sociales, me ha ido bien. Tengo la posibilidad de estar influyendo o tratando de influir, en mi opinión, con la
gente que me sigue entonces eso sí tengo que trabajar en eso, no estaré solamente vien do pasar las cosas”, compartió. Por otra parte, el exfuncionario se deslindó de la crisis hídri ca que enfrentó Nuevo León, apenas el verano pasado, que llevó a cortes programados y
un desabasto de agua en la entidad.
“¿A dónde me llevaría yo toda esa agua? Digo¿dónde está esa agua?, los ciudadanos de Nuevo León son testigos que en nuestro sexenio no les faltó una gota de agua, nunca”, sostuvo. Añadió que él no tiene la culpa
de la mala operación de la ac tual administración.
“Agua y Drenaje es una em presa que tiene muchos profe sionales y obviamente yo creo que el desconocimiento en ese momento de qué se tenía que hacer. Nosotros nunca secamos una presa”, puntualizó.
Ciudad de México.- México y Uruguay de sarrollarán un proyecto de infraestructura satelital para monitorear el efecto de la cri sis climática en zonas forestales y agríco las mexicanas, expuso el Gobierno lidera do por Andrés Manuel López Obrador este lunes.
En un comunicado, la Secretaría de In fraestructura, Comunicaciones y Transpor tes (SICT) informó que la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarro llo (AMEXCID) se aliarán con científicos e ingenieros uruguayos para llevar a cabo el proyecto.
La iniciativa se encuadra dentro de la voluntad del Gobierno mexicano de re ducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de salvaguardar la seguridad alimentaria y de la población de sus efectos.
“De las 52 variables para medir y mitigar el Cambio Climático, la mitad solo pueden obtenerse precisamente desde el espacio”, justificó el director general de AEM, Salva dor Landeros Ayala.
Este proyecto va en la línea del creciente interés del Gobierno mexicano en poten ciar su presencia en el ámbito espacial, como con la creación el pasado julio de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), de la que forman parte países de la Comunidad de Estados Lati noamericanos y Caribeños (Celac). Según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recogidos en el comunicado, el valor presente de los im pactos de la crisis climática podría reper cutir para México, hacia la segunda mitad del siglo, en una pérdida promedio de 5 % del producto interior bruto (PIB) anual y afectaciones agrícolas.
Es por ello por lo que, aseguraron, se ins tauraron los trabajos del Fondo Conjunto de Cooperación México-Uruguay en cola boración de la AEM, la UNAM y la Univer sidad de la República (Udelar) uruguaya. Los recursos serán administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con sede en Montevi deo, en alineación a los objetivos de desa rrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Tanto el representante de la SICT, Manuel Caldas, como el responsable técnico de la Udelar, Julio Pérez-Acle, destacaron que la experiencia de este proyecto piloto ayuda rá “al propósito de fundar la agencia espa cial de Uruguay”.
La delegación uruguaya visitó tanto las instalaciones del Centro Regional de De sarrollo Espacial de la AEM, en el Estado de México, como las de la UNAM, donde diseñaron una misión nanosatelital remota con la que monitorear la crisis climática. Ahí, los coordinadores generales de la AEM refrendaron el compromiso de la institución con la “tarea prioritaria” de la seguridad alimentaria y de la población ante las afec taciones causadas por la crisis climática.
Ciudad de México cumple 25 años de ser gobernada por la izquierda
Ciudad de México.- La capital mexicana cumple este lunes 25 años de libertad política, después de que en 1997 Cuau htémoc Cárdenas venciese en las primeras elecciones a jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, un hito que resol vió una anomalía democrática y culminó una transformación sociopolítica. El 5 de diciembre de 1997 Cárdenas tomó po sesión como jefe de Gobierno de la capital, un cargo hasta entonces designado a dedo por el presidente de la República durante más de 70 años.
El político, hijo del expresidente Lázaro Cárdenas, concurrió a los comicios como líder y fundador del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), formado 8 años antes y que consiguió así su primer gran triunfo electoral. Desde ese momento, la capital ha sido gobernada por par tidos considerados de izquierda, cuatro veces por el PRD y una por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido al que pertenece la actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Tras la reforma electoral de 1996, la posibilidad de que los habitantes del D.F. pudiesen elegir libremente a su mandata rio supuso el fin de una anomalía democrática y culminó una transformación política alejada de la corrupción y con voca ción social, según los expertos consultados por EFE. “Formalizó una evolución sociopolítica y sociocultural impor tante que había en la Ciudad de México”, expuso Ariel Rodrí guez, historiador del Colegio de México (Colmex) y coordina dor del libro “Historia política de la ciudad de México (desde su fundación hasta el año 2000)”.
Rodríguez consideró que la reforma electoral fue importante para la progresión democrática tanto de la ciudad como del país. Una progresión que, dijo, fue coronada con la Cons titución Política de la Ciudad de México en 2017, en la que participó en su redacción.
En la misma línea se manifestó el actual presidente nacio nal del PRD, Jesús Zambrano, quien dijo que las primeras elecciones capitalinas fueron un “triunfo democrático incon testable” que nació de viejas demandas de la sociedad civil y partidos de la oposición.
La reforma electoral de 1996 se comenzó a gestar, subrayó Rodríguez, con la movilización popular derivada del terremoto que azotó al país en 1985 y el presunto fraude en las elec ciones nacionales de 1988, a las que contendió Cuauhtémoc
Cárdenas y ganó Carlos Salinas de Gortari, del Partido Revo lucionario Institucional (PRI).
“Se acumularon circunstancias políticas favorables a esa re forma. Y la participación fue fundamental, porque la ciudad estaba sistemáticamente votando por la oposición desde mu cho antes”, incidió el historiador Rodríguez.
No obstante, destacó que el hecho de tener que designar al mandatario capitalino dejó de ser “cómodo” para el Ejecutivo nacional, porque cualquier decisión errónea en la ciudad re percutía directamente en el presidente.
“Había un boquete de legitimidad. Fue incluso quitarse un peso de encima”, remarcó.
Con su victoria electoral, Cárdenas logró el primer triunfo de su partido y abrió la puerta a los partidos de izquierda en la capital.
“Por supuesto que fue la llave para abrir ese cauce”, indicó Zambrano.
A Cárdenas le sucedieron el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; el actual canciller, Marcelo Ebrard; el ahora senador Miguel Ángel Mancera, y Claudia Sheinbaum, quien ostenta el cargo desde 2018.
“El dominio que ha tenido la izquierda en la Ciudad de México vacunó al país contra los temores de un gobierno nacional de izquierda”, consideró Rodríguez.
Además, el historiador aseguró que la capital es un buen trampolín para postularse a la presidencia nacional, pues transmiten al electorado el mensaje de que saben como ad ministrar “una masa de millones de habitantes con todos sus problemas, a veces apocalípticos”.
Por ello, valoró que Ebrard y Sheinbaum, dos de los posibles candidatos para las elecciones presidenciales de 2024, con tarán con cierta ventaja sobre sus competidores.
Martes 06 de diciembre de 2022 www.sie7edechiapas.com
Washington.- Este 2022 ha sido el año más letal para la prensa en Latinoamérica en las últimas dos décadas, con 38 periodistas asesinados en la región. Así lo señaló este lunes Pau la Roko, coordinadora en la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión In teramericana de Derechos Hu manos (CIDH), en una reunión con representantes de medios,
Gobiernos y entes reguladores en Washington. “La escalada de la violencia hacia los periodistas es uno de los temas más urgen tes para atender a nivel regio nal”, dijo Roko, quien se encar ga de monitorear los ataques contra la libertad de prensa en los países latinoamericanos.
Los ataques contra la prensa se dan en un ambiente en que políticos y funcionarios de los propios Gobiernos hablan de manera “estigmatizante” sobre
los profesionales de la comuni cación, apuntó la experta. Además de señalar a los me dios, los Ejecutivos de la región no investigan de manera ade cuada los asesinatos a perio distas: un 95 % de los crímenes cometidos este año siguen im punes, explicó Fabián Cardozo, presidente de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc). “Requerimos acciones”, sen tenció Cardozo, quien pidió a la
Organización de Estados Ameri canos (OEA) que reclame a las naciones que investiguen los crímenes y que enjuicien a los responsables.
El responsable de Fepalc citó “el clima de impunidad, el avan ce del crimen organizado y la permanente represión a quien investiga” como algunos de los factores de violencia contra los reporteros.
Por su parte, el secretario ge neral de la OEA, Luis Almagro,
condenó este lunes los ataques a la prensa y rechazó “cualquier forma directa o indirecta de res tricción” contra la libertad de expresión.
“El periodismo no mata, articula palabras, expone ideas y de nuncia hechos”, dijo Almagro en su intervención ante la reunión, organizada por el Centro de Es tudios para el desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (Certal).
Bogotá.- La cifra de fallecidos tras un deslizamiento de tierra en el departamento colombiano de Risaral da que sepultó un autobús ascendió a 33 personas, mientras que las labores de rescate prosiguen y po drían encontrarse nuevos cuerpos, informó este lunes el Gobierno colombiano.
“Hemos identificado ya 33 personas muertas, entre ellos 3 menores de edad; hemos rescatado con vida a 9 personas, 4 de ellas están en este momento en estado crítico, siendo atendidas”, dijo en una rueda de prensa el portavoz del Gobierno colombiano, Alfonso Prada. De esa forma, Prada, que es ministro de Interior, la mentó la situación y actualizó la cifra de 27 personas, que esta mañana informó el presidente colombiano, Gustavo Petro.
Según el último boletín de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD), habían
conseguido identificar 7 cuerpos y había también 5 personas heridas que recibían atención en el Hospital de Pueblo Rico y San Jorge en Pereira.
Petro envió su “solidaridad con las familias de las víc timas” y aseguró que las familias “tendrán un acom pañamiento integral por parte del Gobierno Nacional”.
El deslizamiento se produjo este domingo, cuando parte de la montaña se desprendió llevándose por
delante un trozo de la carretera que comunica los de partamentos de Risaralda y Chocó, en el sector de La Cabaña, zona rural del municipio de Pueblo Rico. Al desprenderse, sepultó un autobús de transporte intermunicipal que salió desde Cali con destino a los municipios de Condoto y Quibdó, en el departamento del Chocó (oeste).
El director de la UNGRD, Javier Pava, viajó esta ma ñana al lugar junto al gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo, para atender la tragedia en la que entre los fallecidos hay una menor de 7 años.
El deslizamiento se produjo, según la UNGRD, debido al fenómeno de La Niña, que se presenta en Colombia desde agosto de 2020, y que “ha generado hipersa turación en materiales con alto grado de metamorfis mo, además asociado a pendientes abruptas, que han desencadenado movimientos en masa superficiales”, es decir, por las lluvias que azotan al país y que llevan semanas causando estragos.
San Salvador.- Una aparente “normalidad” viven los habitan tes del municipio de Soyapango, la tercera ciudad más poblada de El Salvador, que fue “cerca da” por elementos de la Fuerza Armada y de la Policía Nacional Civil (PNC) para capturar a los pandilleros que “se encuentran escondidos” en dicho lugar, de acuerdo con las autoridades gu bernamentales.
La madrugada del sábado, 8.500 soldados y 1.500 policías tomaron el “control” de dicha ciudad, ubicada a un poco más de 12 kilómetros de San Salva dor capital, y se desplegaron por las diferentes colonias que componen al municipio, en su mayoría estigmatizadas por la alta presencia de pandilleros durante años.
En Soyapango, la segunda ciu dad más poblada del Área Me tropolitana de San Salvador -in tegrada por 14 municipios-, se observa a militares armados de pies a cabeza y a policías por doquier. Apostados en las para
das de los autobuses del trans porte colectivo público, en las canchas de los barrios, en las calles de acceso a las colonias y en los caminos rurales.
EFE pudo constatar este lunes que en la zona se vive una “re lativa calma” en medio de una alta presencia militar. El trans porte público no ha parado y las personas que se dedican a la venta informal de productos han salido para obtener ingresos. Los soldados y los policías se
suben a las unidades del trans porte público para registrar a las personas, en su mayoría a hom bres de todas las edades, e ins talan controles para chequear a coches y motocicletas que bus can entrar o salir del municipio. El presidente salvadoreño, Na yib Bukele, aseguró la noche del domingo que “más de 140 pandi lleros han sido arrestados dentro del cerco”. No obstante, los su puestos capturados no han sido presentados a la prensa.
La Presidencia indicó en un co municado que “los residentes en Soyapango han expresado estar a favor de la estrategia de seguridad que mantiene el Gobierno por los resultados fa vorables. Este será el año más seguro en la historia del país”, agregó.
“Cercar” la localidad de Soya pango se da en el contexto de un régimen de excepción, que cumplió 8 meses de vigencia y suspende varios derechos constitucionales, tras una ola de asesinatos que cobró la vida de más de 80 personas en tres días. Pero Bukele ha señalado que la medida corresponde a la fase cinco del Plan Control Te rritorial.
Dicho plan que fue lanzando en 2019 y a esta medida se le atri buye la baja en los homicidios a través de frenar las fuentes de financiamiento de las maras y retomar las zonas controladas por estas bandas.
Sin embargo, la población en general desconoce un docu mento oficial que detalle el camino para atender desde el
Estado el fenómeno de las pan dillas.
El presidente Bukele aseguró este lunes, en un mensaje en redes sociales, que “nunca en la historia del país se había lo grado concentrar una cantidad así de tropas” militares.
“La movilización de una división completa del Ejército sólo es taba en manuales, pero jamás se había hecho en El Salvador. Este también es un logro logísti co sin precedentes”, añadió. La Presidencia apuntó en un comunicado que en tres años y cinco meses del Gobierno de Bukele, “El Salvador pasó de ser el país más violento del mundo al más seguro de América Lati na. Los días con cero homicidios son más en cada mes”, añadió. Según la fuente, en 2022 se contabilizan “248 días sin asesi natos”. Sin embargo, las autori dades salvadoreñas no brindan datos sobre la cifra total de ho micidios que se han registrado a la fecha.
Moscú/Leópolis.- Rusia acusó a Ucra nia de lanzar el ataque más profundo en territorio ruso al golpear dos aeródro mos a varios cientos de kilómetros del frente, coincidiendo con la visita al pre sidente ruso, Vladímir Putin, al puente de Crimea, dañado hace dos meses por fuerzas ucranianas.
En represalia, el Ejército ruso lanzó el lunes un nuevo bombardeo masivo contra una veintena de objetivos de la infraestructura civil y militar en varias regiones ucranianas.
LEJOS DEL FRENTE
Los supuestos objetivos ucranianos fue ron dos aeródromos en la región de Ria zán (Diaguilevo), a menos de 200 kiló metros de Moscú, y Sarátov (Enguels), a unos 700 kilómetros de la primera lí nea del frente.
Según explicó en un parte vespertino el general Ígor Konashénkov, el portavoz de Defensa, los ataques fueron perpe trados por drones ucranianos de fabri cación soviética.
La defensa antiaérea rusa derribó los drones ucranianos “que volaban a baja
altura” y se proponían destruir varios bombarderos estratégicos rusos esta cionados en sus bases.
El ataque de recuerda a las explosio nes ocurridas en agosto pasado en un aeródromo y un depósito de municiones en la anexionada por Rusia península de Crimea, obra de saboteadores ucra nianos.
Hace dos meses, los ucranianos fueron más allá al golpear la joya de la coro na del presidente ruso, Vladímir Putin, el puente de Crimea, lo que desató la ira del Kremlin en forma de bombardeos masivos que no han cesado desde en tonces.
Precisamente, Putin inspeccionó el lu nes personalmente al volante de un coche el puente, dañado el pasado 8 de octubre en un atentado con coche bomba.
Putin, que no visita la península desde el inicio de la campaña militar rusa en febrero, conducía un coche de la marca Mercedes Benz.
El puente de Crimea, que tiene 19 ki lómetros de largo, es considerado el proyecto de ingeniería más importante
construido en Rusia desde que Putin llegara al poder en 2000.
Aunque poco después Putin aseguró que no consideraba necesarios más ataques masivos, la aviación y artillería rusas no han dejado de martillear obje tivos civiles en Ucrania, especialmente energéticos. Este mismo lunes se pro dujo el octavo ataque masivo contra el sistema energético ucraniano desde el pasado 10 de octubre.
Debido a los bombardeos, cesó el su ministro de agua y luz en Odesa (mar Negro), y de electricidad y calefacción
en Krivói Rog (centro), mientras en Mykolaiv (sur) se produjo un corte de emergencia mientras se activaron las alarmas antiaéreas.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo en un breve vídeo colga do en su cuenta de Telegram que las defensas antiaéreas ucranianas habían logrado derribar gran parte de los misi les lanzados por el enemigo ruso.
Según indicó en la misma red social la Fuerza Aérea de Ucrania, sus baterías derribaron más de 60 misiles rusos de los 70 que el enemigo lanzó desde los mares Negro y Caspio, y la región rusa de Rostov.
Cada vez que Portugal rebasó la fase de grupos en la pri mera posición, en Inglaterra 1966 y Alemania 2006, alcanzó al menos las semifinales del Mundial 2022, en el que aún le queda camino hacia las cotas máximas que se propone; el primero, si es capaz de superarlo, Suiza, al que Cristiano Ronaldo ha atormentado en sus últimos dos enfrentamientos contra ella con cinco goles, aunque jamás, al mismo tiempo, marcó en las eliminatorias de este torneo. Aunque fue Suiza la última que venció un duelo entre las dos, por 1-0 el pasado 12 de junio en la Liga de Naciones, ese día no jugó Cristiano, que goleó a la selección suiza una semana antes, con dos de los cuatro tantos con los que su conjunto apabulló al adversario (4-0), y en su anterior precedente, el 5 de junio de 2019, cuando agrandó aún más sus registros, con las tres dianas con las que Portugal también se impuso por 3-1 a su rival de este martes. El único jugador que ha marcado goles en cinco Mundiales sucesivos, alejado de su versión más imponente, que per tenece ya al pasado, aún es el centro de todo en Portugal, con cada gesto, con cada declaración, en cada lance, titular en los tres choques de la primera fase (sólo el portero Dio go Costa, el lateral derecho Joao Cancelo, el medio centro Ruben Neves y él) y goleador en la primera jornada frente a Senegal (3-2). Ahora lidera a una generación de futbolistas que apuntan muy, muy alto.
Porque Portugal no es sólo Cristiano. Es mucho más. Es Dio go Costa, un fenomenal portero; Joao Cancelo, Ruben Dias, Bruno Fernandes, Bernardo Silva, Joao Félix... Ni siquiera su derrota en la última jornada ante Corea del Sur (2-1), entre las rotaciones generalizadas en el equipo, altera la convic ción del conjunto luso, cuyas aspiraciones siguen intactas, con la advertencia de ese tropiezo, pero con la confianza de sentirse capaz de todo, cuando está a su nivel. Necesita los goles de Cristiano Ronaldo, que rebusca otro tanto para ponerse a la altura del mejor goleador de todos los tiempos de Portugal en un Mundial (Eusebio, con nueve tan tos, por los ocho suyos) y al que le falta el título de esta com petición, la única gesta que le queda, pero también batir la portería contraria en las eliminatorias de la Copa del Mundo. No lo ha hecho hasta ahora cada que rebasó la fase de gru pos. Ni en los octavos de final de Rusia 2018, con derro ta ante Uruguay (2-1); ni en esa misma ronda en Sudáfrica 2010, doblegado por España (1-0), ni en la secuencia de Alemania 2006 que llegó hasta la semifinal. Ni en octavos ante Holanda (1-0), ni en cuartos ante Inglaterra (0-0), ni en semifinales ante Francia (0-1), ni en el choque por el tercer y cuarto puesto frente a Portugal, cuando perdió por 3-1.
Japón estuvo a punto de dar un paso de gigante y acabó en la frontera de los octa vos de final en Qatar 2022. En los penales, tras empatar a uno en el tiempo regular, el equipo nipón fue eliminado por Croacia, tras fallar en tres ocasiones y sólo atinar en una desde los once pasos. Japón, a lo largo de 105 minutos, cambió su historia, porque no fue el equipo que presionaba y corría por 90 minutos, los asiáticos le arrebataron el ba lón al subcampeón del mundo y tuvieron a su merced al equipo de Luka Modric. Todo el prestigió que se construyó Japón, en
el Al Janoub Stadium, se perdió en cuatro penales. El equipo nipón cedió a la presión, no de Croacia, sino de ellos mismos, y erigió como figura a Livakovic, portero del equipo europeo, en el clímax del partido.
El equipo asiático necesitaba dar el paso de gigante en el tiempo regular, porque en los momentos decisivos, casi siempre, se im ponen la experiencia y la calidad individual. Japón tenía el partido en la bolsa, con el gol de Maeda, en el primer tiempo.
En los segundos 45 minutos lo de siempre, el equipo que quiere ser sorpresa presio nando y generando oportunidades, pero sin aumentar su cuota de goles. Entonces, el
equipo de Luka Modric, aún subcampeón del mundo, empató, con gol de Perisic. Se fueron a tiempo extra y no hubo más ac ción en la portería de ningún equipo. Japón ganó los dos volados para tirar los penales y su porra, la Ultra Nipona, festejó. Había un buen presagio para los asiáticos.
El problema es que el conjunto nipón no pudo con su propia presión. En el momen to que debían aparecer los solistas, fallaron tres de los cuatro que mandaron a vencer a Likakovic por la vía penal, mientras que en Croacia sólo falló uno, Livaja, de cuatro. Japón estuvo a punto de dar un pase de gi gante, no pudo.
Apenas iban 7 minutos del juego, cuando Vinicus abría el marcador del juego entre Brasil y Corea del Sur, corres pondiente a los octavos de final de la Copa del Mundo Qa tar 2022, en el que ocupó 45 minutos para sentenciar la partida y no dejar sitio para dudas: Brasil es claro favorito para la copa.
Por su parte, Corea del Sur se sorprendió tanto del gol de vestidor, que en 35 minutos ya tenía cuatro goles en contra y su rival únicamente se dedicó a conservar la ventaja, en tretener la pelota y ver a sus figuras dar un partido bueno. Después de Vinicius apareció Neymar, desde los once pa sos y después Richarlison, que fue pícaro, con una jugada llena de técnica individual y combinándose con sus compa ñeros, en dos toques inmovilizaron a la defensa, que vio a Richarlison quedarse solo frente al portero y conseguir su cuarto gol del torneo. Una escena digna de la versión más
futbolera de Brasil y que, de nuevo, tuvo a su nueve como protagonista, que ya había dejado una chilena y ahora una pincelada que quedará entre los mejores goles del torneo. Después, apareció el que todos esperaban, tras otra ga lopada de Vinicius, el volante del Real Madrid lanzó mili métrico centro a la ubicación de Paquetá, que llegando de segunda línea, conectó la pelota como venía para anotar el cuarto tanto del juego. A los coreanos se les notaban las ganas de aplaudir, pero no había manera.
Pudo ser más amplia la ventaja al medio tieempo, pero algo de futbol le apareció a Corea del Sur, además de algo de fortuna, para irse al descanso con únicamente tres goles en contra. En la complementaria, Brasil le movió a su equipo, es más, ingresó Tite a su tercer portero, para presumir que todos sus jugadores vieron minutos, ya con un gol en contra que fue algo de justicia para un equipo que pudo mostrar una cara más seria pero el daño ya estaba hecho, Brasil avanza a los cuartos de final, donde se mide a Croacia.
Entre su sinuoso recorrido por la primera fase, del atracón de goles ante Costa Rica (7-0) a los tres minutos eliminada en la derrota contra Japón (2-1), pasando por el 1-1 con Alemania, España está advertida de la dimensión y la exigencia del Mun dial 2022, aún más cuando asoman ya Marruecos, con el que sólo empató a última hora hace cuatro años, y los octavos de final, con el aviso reciente de la derrota en los penaltis contra Rusia en 2018.
“Sufrimos el pánico de estar fuera, no lo voy a negar, pero hemos hecho merecimientos para estar en octavos. El toque de atención nos vino muy bien, pero estamos recuperados, con alegría y afrontamos los octavos con máxima ilusión”, ex plicó este domingo Rodri Hernández, el central titular en cada uno de los tres primeros choques, que acudió al Mundial 2018 como reserva, sin entrar entre los 23 convocados. Ese mismo pánico también lo sufrió España hace cuatro años... Contra Marruecos, el rival que lo aguarda ahora en los octavos de final. Entonces fue en la última jornada del grupo, cuando la selección española dirigida por Fernando Hierro,
que reemplazó a Julen Lopetegui tras su abrupta salida ya en Krasnodar, antes del inicio del Mundial, también se movió entre los vaivenes en la primera fase, con un 3-3 ante Portugal y un triunfo mínimo ante Irán (1-0), con un gol de rebote de Diego Costa. 25 de junio 2018. Marruecos la puso al borde del fracaso en Kaliningrado. Ya estaba eliminada la selección africana, que miró sin complejos al equipo español, lo compitió y lo desbordó por momentos, incluso. El 2-2 de Iago Aspas, al borde del final, en el minuto 92, con la revisión y el suspense del VAR, alivió a España, que se encontró con el primer puesto sin querer, por el gol con el que Irán igualó a Portugal (1-1) en el tiempo añadido.
Ni siquiera ese empate, ni esa condición de primera de grupo, rebajó la forma con la que Marruecos, entonces con Herve Re nard como técnico (ahora en Arabia Saudí), aplacó a España, de principio a fin. Irreconocible. Aún hay ocho futbolistas de aquella selección marroquí en Qatar 2022, cuatro como titula res entonces (Monir El Jaoui, Achraf Hakimi, Romain Saiss y Hakim Ziyech) y cuatro como suplentes (Yassine Bono, You seff En Nesyri, goleador aquel día desde el banquillo, Sofyan Amrabat y Ahmed Tagnaouti).
La trayectoria de María Fernanda Zebadúa continúa logrando resul tados importantes en el patinaje de velocidad, luego de acariciar oro en los Nacionales CONADE, donde fue de las más destacadas en su deporte, ahora tocó compro bar su nivel en la edición 2023 de la Copa FEMEPAR, que se realizó en Cuautlancingo, Puebla y hasta donde la chiapaneca volvió a des tacar de gran forma.
Zebadúa Díaz arrancó con su buena carrera en los 100 metros carriles, dentro de la categoría Juvenil Menor, consiguiendo el primer sitio, imponiéndose a las representantes de Quintana Roo, Michoacán y San Luis, con lo que se colgaba la medalla áurea, la primera en una seguidilla de bue
nos resultados.
El segundo oro no tardó en lle gar, ahora en una de sus pruebas predilectas, la 200 metros, meta contra meta, donde exhibió explo sión desde el disparo de salida y recorrió la distancia para imponer condiciones de nuevo, justo en las dos pruebas en las que se quedó a milésimas en los Nacio nales, María Fernanda Zebadúa conseguía subir a lo más alto del pódium en uno de los eventos más importantes, convocados por la Federación.
Tras una merecida pausa, la chia paneca volvió a la pista para com petir de nuevo y poner en predica mentos a las favoritas, como en los 300 metros más distancia, donde apretó hasta el final y quedándose con la plata, dejando muestra de las posibilidades para conquistar esta prueba, mientras se colgaba
su tercera medalla de la copa. Pero no era todo, porque faltaba la 600 metros sprint y fue justo ahí cuando la patinadora volvió a demostrar jerarquía, metiéndose codo a codo con las favoritas y ganándose un sitio entre las más destacadas de la Copa Femepar 2023, pues luchó durante toda la prueba y se quedó con la medalla de plata, para acumular su cuarta presea en este evento.
Fue así como la patinadora chia paneca cumplió con su gran ac tuación, que se mantiene acorde al proceso que ha detallado desde hace varios años, pero que co mienza a duplicar los buenos re sultados, levantando la mano para el seguimiento correcto que le fa cilite el proceso de cumplir con la proyección que tiene hasta el mo mento, en el que se ubica entre las mejores del país en su categoría.
Parabrisas Estrella Blanca se consa gró bicampeón de la Liga Municipal de Futbol, al superar por 2-1 a Gipsa en la gran final de la categoría oro, celebrada en el empastado del Estadio “Flor del Sospó” de Tuxtla Gutiérrez.
El Grupo Parabrisas Estrella Blanca se adueñó de la liga capitalina, al su mar su segundo título de la temporada, pues hay que recordar que hace unos días, Parabrisas FC también levantó el título de la primera división.
De la mano del “killer” Pozo y el “mago” Velázquez, Parabrisas FC logró hacer efectivas las apuestas, refrendando el campeonato y dejando claro porque en los últimos dos años se ha convertido en el rival a vencer
La final presentó a los mejores posi cionados en la tabla, pero el campeón, como lo demostró desde el arranque del torneo, saltó al terreno de juego con lo mejor que tiene en su plantel para defender su título.
Los primeros minu tos fueron de res peto por ambos la dos, lo que generó mucho tránsito del esférico en el me dio campo, mien tras que los arribos a las porterías eran limitados y con muy poco peligro.
Con el paso de los minutos el partido
se fue destrabando, y aunque las ban das y los trazos largos comenzaron a tomar relevancia en el juego que practi caban los dirigidos por Mario Ochoa, el peligro que creaban aun no preocupaba en la portería rival
Pero fue una de esas aproximaciones por la banda que terminó en saque de esquina y, al minuto 35, Manuel Pozo se desprende de su marca para enfi larse a segundo poste y rematar con la cabeza para vencer al arquero e inau gurar el marcador.
Gipsa no se cruzó de brazos e intentó responder antes de irse al descanso, y aunque tuvieron un par de oportunida des, la defensa rojiblanca logró neutra lizar cualquier aproximación y mantu vieron el empate en el primer tiempo. Parabrisas FC estaba a 45 minutos de hacer historia, y con la ventaja de su lado la confianza también aumentó, fue por eso que desde la reanudación del encuentro buscaron el gol que les die ra mayor tranquilidad para manejar el encuentro.
El Delfín de Chiapas se sumó a la cuarta edición del evento con causa Juguetón 2022 “Nada, corre y regala”, alcanzando dos lugares en el podio de ganadores dentro de la competencia organizada por el Instituto del Deporte Tuxtleco (INDETUX), misma que reunió a alrededor de 200 contendientes de di ferentes clubes deportivos, gimnasios, e instituciones educativas de nivel su perior de Tuxtla Gutiérrez.
La seleccionada de El Delfín, Ana Pao la Cáceres Nangusé, brilló al conseguir el campeonato de la categoría Infantil B, completando la prueba de 50 metros de nado libre y 500 más de carrera, con tiempo de 3 minutos, 14 segundos y 09 centésimas, superando por dos segun dos de diferencia a Anna Kristel Cisne ros Iturbe (Ariv), quien se quedó con la segunda posición, mientras que Lucía Reyes Hernández (Orcas) fue tercera. De igual forma, Dasha Espinosa Cór
dova logró una notable participación en la categoría Juvenil A, al ser la primera nadadora en terminar los 100 metros de nado, finalizando con 800 metros de carrera y la segunda posición general de la categoría para atletas de 12 a 14 años, con tiempo de 5 minutos, 21 segundos y 07 centésimas. La prime ra posición fue para Valentina Velasco Grajales (Tiburones Blancos) y el ter cero para Daniela Moreno Cruz (Mar lines).
También cumpliendo con un destaca do papel representando a El Delfín de Chiapas estuvieron: Maximiliano Do mínguez García, sexto lugar (2:54.18 minutos) y Matías Ortega Anzueto en décimo (3:0819 minutos), ambos en la Infantil B Varonil; asimismo como dé cimo sitio estuvo Diana Laura Marín Isaías (3:37.08 minutos), también en la Infantil B Femenil. Los tres represen tantes del club desarrollaron una prue ba de 50 metros de nado y 500 más de carrera.
Sebastián Sosa, portero de la selección de Uruguay, llegó a la Ciudad de México para re portar con los Pumas. Luego de su aventura en el Mundial Qa tar 2022, el charrúa presentará exámenes médicos con el con junto del Pedregal. Sosa, quien fue parte de la plan tilla uruguaya que comanda Die go Alonso, llegó este lunes a la capital del país para realizar los trámites correspondientes. El sudamericano presentará los exámenes médicos en estos días y firmará el contrato que lo vincule con Pumas por lo que, luego de estos pasos, el conjun to hará oficial su fichaje rumbo al Clausura 2023.
Sebastián Sosa ya tiene expe riencia en la Liga MX luego de su paso con Pachuca, Mineros, Morelia y Mazatlán. Fue con los michoacanos con quien mayor éxito tuvo y se convirtió en figu ra del equipo.
Fueron tres años, de 2017 a 2020 los que estuvo con Mo relia hasta que el equipo des apareció y cambió de nombre para see Mazatlán. Con los si naloenses estuvo unos cuantos partidos antes de partir a Inde pendiente, donde tuvo buenas actuaciones.
Sebastián Sosa competirá con Julio González y Gil Al calá por la titularidad de la portería de Pumas y, a sus 36 años, quiere ser quien inicie los partidos en el esquema de
“He tenido la dicha, la fortuna de vestir camisetas de equipos grandes y con buen paso, y esta no va a ser la excepción, estamos convencidos y con fe de que hay buen equipo porque la institución merece una nueva estrella”, dijo Sosa a su llegada. De igual forma, el arquero uru guayo quiere replicar sus mejo res momentos con los Pumas y agradeció a la afición felina el cariño que le han mostrado en redes sociales, esto pese a que no se ha oficializado su fichaje con los del Pedregal.
“Le agradezco a la gente que aunque no se ha hecho oficial nada, a través de las redes me han hecho llegar su cariño y es reconfortante”, expuso.
Finalmente, la novela del futuro de Hugo Ayala llegó a su desenlace y su carrera no seguirá en Tigres. El históri co defensor felino le comunicó a la di rectiva que ha decidido buscar minutos de juego en otro club .
Existen dos equipos que le han mostra do su interés por ficharlo, el más firme es el Atlético de San Luis.
El veterano central rechazó la propues ta que le habían presentado los dirigen tes de Sinergia Deportiva de renovar por un año más con la institución, la cual había estado analizando en las úl timas semanas.
La intención del emblemático dorsal ‘4’ auriazul es terminar su etapa como futbolista en un par de años más y des pués aceptar la invitación de Tigres para integrarse al organigrama del club, en algún cargo en fuerzas básicas. Ayala Castro se despedirá como el ju
gador con más partidos enfundado en la playera de Tigres con 462 juegos.
Esto, tras 12 años en el equipo en los que ganó 11 campeonatos, desde su arribo para el Apertura 2010.
En Pachuca no han recibido ninguna oferta por escrito por sus jugadores Luis Chávez y Erick Sánchez, quienes dieron de qué hablar por sus actuacio nes con los Tuzos a lo largo del Apertura 2022. Incluso, Luis Chávez, se convirtió en una de las figuras de la Selección de México, pese a la eliminación del Tri en la fase de grupos, en la que finalizó en la tercera posición y se quedó a un gol de avanzar a octavos de final.
León anunció de manera oficial que Nicolás Larcamón será su nuevo entre nador de cara al Clausura 2023, luego de que el pasado lunes, el mismo con junto guanajuatense dio a conocer que Renato Paiva, quien los había dirigido en el Apertura 2022, dejó su puesto por “decisión propia”.
El tres veces ganador del premio Cy Young, Justin Verlander, acordó un contrato de $86 millones por dos años con los New York Mets, dijeron fuentes a ESPN el lunes.
El acuerdo incluye una opción de con cesión de tercer año, dijo una fuente a ESPN.
Verlander, quien cumplirá 40 años en febrero, regresó de una cirugía Tommy John para llevar a los Houston Astros a su segundo campeonato de la Serie Mundial en 2022. Tuvo la efectividad más baja en las mayores y fue un ga nador unánime de su tercer premio Cy Young, convirtiéndose en el primer ju gador en obtener el premio después de no lanzar en la temporada anterior.
Tuvo marca de 18-4 con efectividad de 1.75 y 185 ponches en 28 aperturas la temporada pasada e hizo su noveno equipo Todos Estrellas. Ganó el Juego 5 en Filadelfia para la primera victoria en la Serie Mundial de su ilustre carre
ra, luego se convirtió en agente libre este mes.
El derecho de 39 años hizo solo una apertura en 2020 debido a su lesión en el codo y se perdió toda la temporada 2021 mientras se recuperaba de una cirugía.
Los Angeles Dodgers han vuelto a fir mar al as zurdo Clayton Kershaw con un contrato de un año por un valor de 20 millones de dólares, anunció el equipo el lunes.
Kershaw, de 34 años, continuó desem peñándose como uno de los mejores lanzadores del deporte cuando estuvo sano la temporada pasada, con marca de 12-3 y efectividad de 2.28 en 126⅓ entradas, ponchó a 137 bateadores y dio solo 23 bases por bolas mientras comenzaba el Juego de Estrellas en el Dodger Stadium. .
Pero Kershaw también continuó lu chando contra problemas de salud, cumpliendo dos periodos separados en la lista de lesionados debido a moles tias en la parte inferior de la espalda.
El Gran Premio de China 2023 no se llevará a cabo debido a las “dificulta des actuales que presenta la situación del Covid-19” en aquél país, informó la Formula 1 mediante un comunicado en redes sociales.
“La Formula 1 está evaluando opciones alternativas para reemplazar el espacio en el calendario 2023 y propor cionará una actualización sobre esto a su debido tiempo” agrega en dicho texto.
En 2020, el Gran Premio de China fue cancelado debido a la pandemia de Covid-19 y en las dos campañas posteriores el Gran Circo no volvió al país asiático, a pesar que lo hicieron con Japón y Australia, países que también salieron del calen dario durante la pandemia.
En 2021, China firmó una renovación hasta la temporada 2025 y se ha visto obligado a cancelar su evento por cuar to año consecutivo, luego del aumento de contagios, por acuerdo con el promo tor y autoridades del país.
Por su parte, la Formula 1 mantiene sus intenciones por tener 24 carreras para el siguiente año, después que en 2022 albergó 22 debido a la cancelación del
Gran Premio de Rusia, por lo que Porti mao, sede del Gran Premio de Portugal en 2020 y 2021, se ha postulado como uno de los candidatos a ocupar ese es pacio en las agendas.
El campeonato de 2023 comenzará el 5 de marzo en Baréin. El de China iba a ser el cuarto Gran Premio, tras los de Arabia Saudí y Australia.
El GP de China forma parte del calen dario de la Formula 1 desde 2004, pero entre 2020 y 2022 no se disputó debido al covid. China continúa aplicando una severa política de ‘tolerancia cero’ hacia el nuevo coronavi rus y ha sufrido en los últimos meses oleadas de rebrotes atribuidas a la variante ómi cron que han provocado cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia, en la primera mitad de 2020.
No hay sitio para campanada, a partir de los octavos de final, la Copa del Mundo se convierte en el torneo con el que el club exclusivo de los ocho, al menos los que evi taron la catástrofe, marcan la dis tancia y únicamente le dejan sitio a uno que otro rebelde, que sabe no tiene manera de seguir pelean do en territorio exclusivo.
Cada vez son menos y confirman lo que todo el mundo dice, el Mun dial es un torneo en el que los chi cos son animadores y va a termi nar ganando una potencia, alguien de los que ya puede presumir tener una copa en la vitrina y sin sitio para que alguien más pueda colarse a ese selecto grupo.
Argentina avanza y quiere su ter cera. Aunque en el proceso se ha comprobado que es más algo anímico por la presencia de Mes si, que algo con mucho sustento futbolístico. Australia los puso en predicamentos con muy poco y en cuartos de final tocará Holanda, que pide a gritos una recompensa a aquellos tiempos gloriosos.
Francia también quiere su terce ra y con el nivel superlativo de Mbappé le pasó por encima a la inofensiva Polonia que cumplió en el Mundial avanzando a octavos. Era el sitio de México, pero a los polacos les sonrió la fortuna con el premio de medirse al campeón para decir adió a Qatar.
Tampoco Inglaterra dejó lugar a dudas y con el fútbol práctico, vol vió a meter tres, para despedir a Senegal de la Copa, la única es peranza africana murió demasiado temprano para dar paro a quien busca llevar de regreso el trofeo a casa. Francia contra Inglaterra es el primer gran choque de titanes en Qatar.
La fiesta va tomando color, los par tidos cada vez son más a muerte y los equipos deben estar listos para buscar los caminos que los lleven a la final, un juego que solo tiene dos sirios y que, hasta el momen to, tiene a ocho buscando seguir en la pelea.
Francia luce, Inglaterra comprueba que está más cerca y no hay más que esperar a que uno de ellos se meta a semifinales, el otro se irá de vacaciones antes de volver a su realidad; mientras, Holanda busca revancha de las múltiples ocasiones en las que Argentina ha pasado sobre ellos, destacando aquella del 78, en Argentina, en lo que prometen ser un par de gran des duelos de cuartos de final.
¿Es Alysha Lehman la más guapa?, ayúdenos amable lector porque sabemos que la competencia con la suiza es muy importante.
Martes 06 de diciembre de 2022
www.sie7edechiapas.com
bal-Chiapa de Corzo.
Tuxtla.- De gravedad fue traslada do a un hospital de Tuxtla Gutiérrez el conductor de un vehículo Subaro color blanco con placas DSP4477 del estado de Chiapas, al impactarse de frente a un tráiler de una empresa re fresquera sobre el tramo San Cristó
De acuerdo a las imágenes que cir culan, grabadas al interior del camión tráiler, se aprecia como el conductor del vehículo de color blanco, pierde el control en una curva del kilometro 12, impactándose de frente.
Por el fuerte impacto, el motor del ca mión se calcinó, en tanto que el vehí
culo terminó fuera de la cinta asfáltica a un costado y el conductor en un estado crítico por los golpes que recibió.
Aunque no está confirmado, trascen dió que el conductor del coche, viajaba en estado de ebriedad, pero que quizá por lo mojado del asfalto y la velocidad en el que conducía, provocó que per diera el control.
Fueron elementos de Bomberos quie nes acudieron a sofocar las llamas del camión, y una ambulancia de Cruz Roja, la que trasladó al conductor del vehículo Subaro, a un hospital de Tu xtla Gutiérrez, aunque otras fuentes indicaron que perdió la vida, lo cual hasta el cierre de la edición no estaba confirmado.
Tuxtla.-Un adulto mayor término malherido luego de ser impactado por una camioneta particular cuando intentaba cruzar al otro lado de la acera en la colonia Adonahí.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 08:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Via lidad Municipal arribaron a la avenida San Pedro entre las calles San Juan y Santo Tomás de la referida colonia.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, una camioneta de la marca Chevrolet tipo Tracker, en color vino, modelo 2003, placas de cir culación del Estado de Chiapas y conducido por Mario Camacho “N”, 60 años, se desplazaba de Poniente a Oriente.
Sin embargo, en ese momento, un peatón de nom bre Pablo Ángel “N”, de 71, quiso cruzar a prisa y terminó siendo embestido. El masculino terminó con múltiples lesiones y le
sangraron a través de los orificios de los oídos, por lo que, su estado de salud resultó grave.
En minutos, se constituyeron paramédicos de Pro tección Civil Municipal, los cuales, valoraron al individuo y lo trasladaron de urgencia a un noso comio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.
En tanto, la unidad motriz particular fue remolcada con el apoyo de una grúa con plataforma y remitida al corralón en turno.
SCLC.- Una persona baleada fue el saldo de una riña suscita da en la zona norte oriente, don de un joven resultó un impacto en el brazo, y hasta este lunes se ignora su estado de salud. De acuerdo a la información, dos sujetos estuvieron a punto de chocarse, pero al ser de di ferentes grupos de los llamados Motonetos, se hicieron de pala bras hasta llegar a las agresio nes, ambos pidiendo apoyo de sus organizaciones, y terminan do en zafarrancho.
Uno de los involucrados se supo sacó un arma y disparó, y a pesar de que se dispersa ron, un joven fue alcanzado en uno de los brazos, el cual fue trasladado a un hospital por sus compañeros, ignorándose su si tuación.
La Policía Municipal informó que en atención a los reportes
hechos a través de redes so ciales, sobre detonaciones de arma de fuego, elementos de la Dirección de Policía Municipal, en coordinación con Secretaría de la Defensa Nacional, Guar dia Nacional y Policía Estatal Preventiva, implementaron dis positivos de seguridad en el Barrio de Tlaxcala y hacia el Periférico Norte-Oriente, con lo que se mantuvo el orden y la tranquilidad en toda la zona. Alrededor de las 22:30 horas de este domingo, elementos del Grupo Interinstitucional in crementaron la vigilancia con patrullajes constantes desde la zona conocida como Ojo de Agua hasta la colonia 31 de marzo, utilizando para ello célu las de reacción inmediata, con el objetivo de localizar indicios o personas con actitud sospe chosa que pudieran constituir ilícitos, lo que transcurrió hasta las primeras horas de este lu nes sin incidente alguno.
Tuxtla.-Un joven motociclista terminó con diversos raspones luego de perder el control del manubrio de su ciclomotor y terminó derrapando sobre la carpeta asfáltica en el Libramiento Norte a la altura de Plaza Mirador.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 09:10 horas, cuando el joven se despla zaba a bordo de una motocicleta de la marca Italika y con láminas de circula ción del Estado de Chiapas.
Sin embargo, una mala maniobra la lle vó a perder el control del manubrio. Esto, finalmente lo hizo derrapar sobre la carpeta asfáltica.
Agentes de Tránsito y Vialidad Munici pal informó que, era necesario el apo yo de una unidad de emergencias para que, valoraran al joven.
En minutos, acudieron paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria al masculino. Tras estabilizarlo, infor maron que, no era necesario su trasla do a un nosocomio, por lo que, resolvió permanecer en el sitio.
Los oficiales puntualizaron que, el ci clomotor fue remolcado por un familiar del motorista y así evitar que fuera re mitido al corralón en turno.
Tuxtla.- La Fiscalía Gene ral del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato, ejecutó Orden de Aprehensión en contra de tres personas, presunto líder e in tegrantes de la banda “La Ca reta”, por el delito de Abigeato Agravado cometido en el muni cipio de Arriaga, Chiapas. En las últimas horas, elemen tos de la Policía de Investi gación adscrita a la Fiscalía de Combate al Abigeato detu vieron a Juana Francisca” N” alias “La Carreta”, José Roberto “N” y Luis Ángel “N” como probables responsables del delito de Abigeato Agravado cometido en agravio de Mirian “N”. Los Imputados fueron puestos a disposición del Órgano Jurisdiccional. El día 06 de noviembre de 2022, los de
tenidos, en compañía de cinco personas más, sustrajeron ocho semovientes de la parcela innominada del Ejido Lázaro Cárdenas, en Arriaga, Chiapas. La banda “La Careta” operaba desde el municipio de Jiquipilas hasta Tonalá y diversos municipios de la Costa de Chiapas.
Josh Allen lanzó dos pases para anota ción y los Bills de Buffalo se impusieron el jueves 24-10 a los Patriots de Nueva Inglaterra y consiguieron su primera vic toria de la campaña en la División Este de la Conferencia Americana (AFC).
Devin Singletary anotó con carrera de una yarda para los Bills (9-3), que lograron su tercer triunfo consecutivo y sacan ventaja de medio juego a Miami en la división. Bu ffalo tenía marca de 0-2 frente a equipos de la división.
Allen se convirtió en el primer jugador en la historia de la NFL con tres temporadas de 25 pases para touchdown y cinco para anotaciones en carrera.
Incluidos los playoffs de la campaña ante rior, los Bills han ganado sus últimos tres encuentros a Nueva Inglaterra (6-6).
Allen completó 22 de 33 pases para 223 yardas, ganó tiempo en forma constante y supo encontrar los huecos en la zona de los Patriots.
Los Bills han tenido dificultades a veces esta campaña en la zona roja, pero con cretaron tres de tres el jueves.
A pesar de no contar con su mejor acosa dor de mariscales de campo, Von Miller, que se lesionó una rodilla el domingo pa
sado, la defensiva de Buffalo limitó a los Patritos a tres puntos en los últimos tres periodos.
Nueva Inglaterra ha perdido dos encuen tros al hilo desde que logró su mejor ra cha en la campaña de tres victorias. Una semana después de exhibir su me jor juego en la temporada, Mac Jones, de Nueva Inglaterra, estuvo nervioso e inse guro la mayor parte de la noche. Comple tó 22 de 36 pases para 195 yardas y una anotación.
El novato Brock Purdy lanzó dos pases de anotación en lugar del lesionado Jim my Garoppolo y los San Francisco 49ers necesitaron de otra dominante actuación de la defensiva para vencer este domingo por 33-17 a los Miami Dolphins y ligar su quinta victoria consecutiva.
Los 49ers (8-4) permitieron un pase de touchdown de 75 yardas a Trent Sherfield desde la línea de golpeo en la primera jugada del partido, pero casi nada más hasta el cuarto periodo ante el poderoso ataque de Miami (8-4), que ha sumado al menos 30 puntos en cuatro duelos conse cutivos.
Jimmie Ward y Deommodore Lenoir inter ceptaron a Tua Tagovailoa en el tercer pe riodo para mantener una ventaja por dos goles de campo.
Tuxtla.- En las últimas 24 horas correspondientes a la jornada del domingo 4 de diciembre, Chiapas registró saldo blanco en los deli tos de homicidio doloso, secuestro y feminicidio, informó la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno.
En su intervención, el mandatario estatal destacó los operativos inte
rinstitucionales y acciones preven tivas y disuasivas que se llevan a cabo para continuar disminuyendo la incidencia delictiva en todas las regiones de la entidad, resaltando este importante resultado de saldo blanco en los delitos de alto impac to.
En ese sentido, exhortó a las autori dades de los tres niveles de gobier no a reforzar las estrategias diseña das en garantizar la paz, el orden y el patrimonio de las chiapanecos, y reconoció las acciones del Ope
rativo Guadalupe-Reyes que llevan a cabo las fuerzas de seguridad coordinadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado.
“Vamos muy bien en materia de se guridad, todos los días estamos tra
bajando por el bienestar de toda la población. Estamos trabajando en coordinación y diseñando acciones para proteger y servir a la ciudada nía”, afirmó Escandón Cadenas.
Finalmente, el jefe del Ejecutivo exhortó a la ciudadanía a hacer
uso responsable de las platafor mas de Emergencias 911, Denun cia Ciudadana 089 y la aplicación C5-Chiapas, a fin de garantizar una atención oportuna y eficiente en los servicios enfocados en la seguridad de la ciudadanía.
Tuxtla.- Junto a autoridades fe derales, estatales, municipales y militares, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Ceremonia de Honores a la Ban dera, este lunes 5 de diciembre, desde la Plaza Central de Tuxtla Gutiérrez.
Con la participación de estudian tes de instituciones educativas de la capital, el mandatario chiapane co presenció este acto cívico, con el que se refrenda el alto sentido
de respeto a los símbolos patrios y el amor a Chiapas y a México. Resaltó la importancia de enalte cer los valores y principios cívicos, toda vez que, al honrarlos, dijo, se contribuye a la recuperación de la paz y la armonía, al tiempo que se construye una sociedad más justa. Luego de entonar el Himno Na cional Mexicano y el Himno a Chiapas, Escandón Cadenas y funcionarios de los tres órdenes de gobierno presenciaron el izado en lo más alto de la Bandera de México.
Tuxtla.- Por acuerdo de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el goberna dor Rutilio Escandón Cadenas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) desplegó a más de 7 mil elemen tos estatales en todo el territorio chiapaneco, con la finalidad de brindar seguridad a la población y turistas a través del Operativo Guadalupe-Reyes 2022, informó la comisaria general de esta ins titución, Gabriela Zepeda Soto. “En coordinación con fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal, estamos realizando dispositivos de seguridad pre ventivos y disuasivos en calles, caminos, parques, centros eco turísticos como playas y ríos, así como en bancos y plazas comerciales, además de otorgar seguridad vial a antorchistas y peregrinos guadalupanos en las diversas regiones de Chiapas; siempre protegiendo y sirviendo a la ciudadanía local, nacional y extranjera”, señaló Zepeda Soto.
En este marco de acciones que iniciaron el domingo 4 de diciem bre, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del esta do pone a disposición de la ciu dadanía los números 911 para Emergencias y 089 para Denun cias Anónimas, así como la apli cación para celular C5-Chiapas, a fin de garantizar una atención oportuna y eficiente en los ser vicios enfocados en la seguridad de la población.
“Del 4 de diciembre al 7 de enero de 2023 establecere mos acciones preventivas y disuasivas en coordinación con los tres órdenes de go bierno para garantizar la ma yor seguridad en Chiapas y ofrecer a la ciudadanía las condiciones necesarias para disfrutar de las fiestas decem brinas y vacacionales en for ma pacífica y segura”, puntua lizó la comisaria general.
Añadió que para este fin se contempla una fuerza de tarea de más de 7 mil elementos po liciacos de las corporaciones de las policías Estatal Preventiva,
Fuerza Ciudadana, Estatal Fron teriza, Estatal de Turismo y Ca minos, Estatal de Tránsito y Po licía Auxiliar, quienes trabajarán de manera coordinada con la Se cretaría de Protección Civil, Se cretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de
* El gobernador sostuvo que Chiapas cuenta con suficientes vacunas para proteger a la población contra esta enfermedad respiratoria
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Es tatal para la Construcción de la Paz y la Segu ridad, el gobernador Rutilio Escandón Cade nas sostuvo que está por iniciar la temporada invernal, que provoca bajas temperaturas y en consecuencia el aumento de enfermedades res piratorias, por lo que insistió en el llamado a la población a vacunarse contra la influenza. “Desde la Mesa de Seguridad hacemos un atento y respetuoso recordatorio al pueblo chia paneco a que acuda a las clínicas, los hospi tales y centros de salud, a vacunarse contra la influenza. Tenemos suficientes biológicos para protegerte de esta enfermedad respiratoria que es muy grave e infecciosa, y que en el invierno se reproduce de manera más amplia”, apuntó. Luego de resaltar que Chiapas va bien en el control y combate al COVID-19, el mandatario informó que, de acuerdo con las y los expertos de la salud, en algunas partes del mundo se han identificado nuevas cepas de coronavirus altamente contagiosas, por lo tanto, pidió a las y los chiapanecos no bajar la guardia y reforzar las medidas preventivas, a fin de cuidar lo más valioso que se tiene: la vida y la familia. Asimismo, exhortó a las personas a llevar a las niñas y los niños de cinco a 11 años a vacunarse
contra el COVID-19, con la vacuna Pfizer pediá trica, y también invitó a las y los ciudadanos que no han completado el esquema de vacunación a que acudan los hospitales a aplicarse la dosis correspondiente, y cumplir con el derecho hu mano a la salud.
Finalmente, Escandón Cadenas destacó las acciones operativas y preventivas que se ins trumentan desde esta Mesa de Seguridad, las cuales se focalizan en salvaguardar la integridad de las y los chiapanecos, así como en prevenir las conductas delictivas.
Marina, municipios, Bomberos y Cruz Roja Mexicana. Finalmente, Zepeda Soto explicó que estas labores preventivas operativas, comprenden las pe regrinaciones alusivas a las fes tividades religiosas en honor a la Virgen de Guadalupe, inspección
en el manejo de pólvora y piro tecnia, así como la supervisión de poblaciones vulnerables a las bajas temperaturas, además de brindar seguridad pública duran te las celebraciones de las fes tividades de fin de año y Reyes Magos.
Tuxtla.- Decenas de maestros de nivel telesecundaria denunciaron este lunes en la capital chiapaneca, toda una serie de abusos e irregularidades en este ni vel por parte de la jefatura de servicios 016
Los inconformes se trasladaron a la Se cretaría de Educación Estatal, en la ca pital chiapaneca para exigir el respeto a los derechos laborales.
En este sentido agregaron que, a uno de sus compañeros a pretenden mover de lugar de trabajo sin ninguna razón. Los maestros inconformes dieron a co nocer que, desde hace mucho tiempo han tenido problemas con la jefatura de servicios 016.
El representante sindical de la zona 049 Manuel Reyes López, de telesecunda rias comentó al respecto que, son tres comunidades las que se ven afectadas por esta situación.
Precisó que: “En la escuela de Zapata, donde desde el departamento están dando la indicación de remover a un maestro sin motivo alguno, han notifi cado por escrito al compañeros Sergio que tiene que, moverse de su escuela a la que llegó por derecho con la ca
dena de cambio y lo quieren mandar a una comunidad más lejana violando sus derechos”
“No hay razón alguna por la cual se dé esta remoción, las autoridades argu mentan que hay una baja matrícula en la escuela y por eso quieren sacarlo, pero la versión de los padres de familia es muy diferente”.
Respecto a esta justificación de las au toridades, los maestros dan a conocer que, por el tema de la pandemia varios alumnos se dieron de baja, sin embargo con el tema del retorno a la normalidad las escuelas de la región están tomando su paso.
es motriz, porque permite a la persona interactuar de la misma manera como si tuviera el miembro. “Si bien es cier to que no lo sustituirá, va a contribuir a mejorar la calidad de vida del usuario”, aseveró el investigador.
Entre las ventajas de este desarrollo, el individuo no necesitará una rehabilita ción o entrenamiento técnico especia lizado porque el cuerpo ya conoce las señales bioeléctricas necesarias para operarlo y no necesitan de un permiso de salubridad, puesto que emplean sen sores cutáneos. Por tanto, las pruebas no son invasivas y, hasta el momento, este sistema de sensores ha demostra do funcionar con éxito.
En cuanto a lo tecnológico, destaca que la metodología creada es ajustable y se puede replicar para cualquier otro miembro (pies, dedos, etcétera). Por otra parte, al usar este tipo de mate riales la prótesis es más accesible y es posible reproducirla de una manera más sencilla.
Actualmente, las placas del desarrollo y de la circuitería se encuentran en espa cios grandes, por lo cual en la siguiente fase el objetivo es minimizarlo, darle ins trumentación y hacer el diseño industrial para que sea un prototipo más estético, menos pesado y que no genere incomo didad al usarlo.
En la búsqueda de generar una herra
mienta más estilizada, el doctor David Tinoco completará el diseño con im presión 3-D. “Sabemos que el mate rial no tiene la dureza para garantizar una vida larga, pero puede funcionar para cubrir ciertas características por un determinado período de tiempo y mantenerlo en un rango de precio económico”.
Otro de los planes para este proyecto es que el prototipo esté al alcance de personas con esta condición. “Toda la información del proyecto se va a liberar en nuestra página de divulgación con el propósito de que cualquier individuo interesado pueda reproducirla”. (https:// virtual.cuautitlan.unam.mx/intar/).
Uno de los principales propósitos de la tecnología es coadyuvar al bienestar del ser humano y facilitar las actividades cotidianas. Comprometido con generar ideas de alto impacto tecnológico que contribuyan a este objetivo, el doctor David Tinoco Varela, académico de la FES Cuautitlán, encabeza el proyecto “Desarrollo de sistemas robotizados como vehículos teledirigidos e interfa ces humano-máquina controladas por señales bioeléctricas”.
Desde 2016, junto a estudiantes de Ingeniería en Telecomunicaciones, Sis temas y Electrónica (ITSE) e Ingeniería Mecánica Electrónica (IME) trabaja en el uso de señales o impulsos bioeléctricos generados por el cuerpo para controlar dispositivos electrónicos (prótesis), que cuenten con este sistema de reconoci miento. “Todos los seres vivos produ cimos estas señales en cualquiera de nuestros movimientos, incluso cuando se pierde algún miembro se siguen pre sentando”, explicó el doctor Tinoco. Cabe resaltar que, aunque existen va riaciones entre cada individuo, se pue den identificar patrones que sirven para lograr una clasificación. Para esta tarea, los universitarios toman diversas mues tras bioeléctricas de cada movimiento a replicar y, por medio de una red neuro nal artificial, caracterizan la información que brinda el cuerpo.
Una red neuronal artificial es un modelo computacional que trata de emular el aprendizaje que se lleva a cabo dentro del cerebro humano. Este modelo es capaz de aprender con entrenamiento y repeticiones un comportamiento o patrón, al dominarlo la red transmite la información a la prótesis y ésta realiza la respuesta a la contracción o el movi miento muscular programado.
Desarrollo de prótesis con un bene ficio social
Luego de identificar los impulsos bioeléctricos que logran que el dispo
sitivo ejecute determinada acción y establecer las redes neuronales con datos generalizados, el siguiente paso consistió en desarrollar el control total de un dispositivo a través de señales bioeléctricas y trasladar este mecanis mo a otros medios electrónicos.
En 2020, el grupo de trabajo realizó una prótesis robótica para perros con el ob jetivo de facilitar el caminar de los que no tienen una extremidad, debido a que las existentes en el mercado carecen de un movimiento natural, degeneran la estructura ósea del animal y disminuyen su calidad de vida.
Tomando en cuenta esta problemática, acondicionaron un dispositivo mecá nico a través de un sistema embebido (sistemas que cuenta con los recursos necesarios para su funcionamiento y, por ende, funciona de manera indepen diente), que ofrece un movimiento natu ral de todo el cuerpo. El diseño cuenta con un motor pequeño que reproduce el desplazamiento angular del perro al ca minar y su fuente de energía son unas pilas recargables.
Este año el investigador trabajó junto a José Amador Ferrer Varela, estudiante de ITSE, en la generación de una pró tesis de mano, valiéndose de diferentes ramas, como la inteligencia artificial, electrónica y los sistemas embebidos. La finalidad es que el diseño del sus tituto artificial del miembro sea menos rígido que las prótesis convencionales y que, principalmente, sea funcional, que no sólo cumpla con un papel estético.
Los universitarios utilizaron materiales de bajo costo (madera) para construir el elemento tecnológico. En el caso del sistema electrónico usaron amplifica dores operacionales para diseñar sus propios sensores y emplearon servo motores para generar las contracciones de la mano ficticia. Además, adquirieron electrodos para la recolección de las señales bioeléctricas. El diseño y entre namiento de la red neuronal se llevó a cabo por medio del software Matlab. El impacto de este proyecto es muy alto, ya que uno de sus principales beneficios
Tapachula.- Un tren decorado con mo tivos navideños, con colores y luces, es el vehículo que un grupo de ciudada nos ha utilizado para regalar “paseos” a migrantes de distintos países que se encuentran varados en la ciudad mexi cana de Tapachula, fronteriza con Gua temala.
El grupo identificado como “Evolución en marcha” y el tren navideño ofrecieron este lunes, por primera ocasión en la ciudad, ese “pequeño viaje” a los niños migrantes y sus padres.
Esto mediante un recorrido gratuito por las principales calles de la ciudad, acompañados de un Santa Claus, quien se encarga de contarles la historia de la Navidad, explicó a EFE Guillermo Bece rra López, representante de Evolución en Marcha.
Los migrantes, en su mayoría centroa mericanos y algunos de Haití que se su bieron en los primeros recorridos, agra decieron ser tomados en cuenta y que las personas mexicanas conserven la magia de la Navidad para sus hijos, que pasarán este fin de año en Tapachula.
La propietaria del tren navideño, Lucia na Valencia Ruiz, manifestó a EFE que este proyecto ofrece sana diversión, re activa la economía, incentiva a empren
dedores, reconoce el trabajo de quienes decoran sus casas para embellecer las calles de Tapachula, además de dar difusión a los atractivos turísticos de la ciudad.
“La idea de invitar a los niños migrantes es un gesto que el proyecto Evolución en marcha planeó y llevó a cabo, porque son niños que han pasado por situacio nes difíciles, de hambre, de calle y de situaciones complejas”, explicó.
Recordó que a veces “la gente piensa que con darles donde dormir es sufi ciente, pero para un niño es importante atender la parte psicológica y una parte integral en su desarrollo”.
Detalló que con esto se preservan las tradiciones, a la vez que se apoya a que los niños a que “vivan la magia de la Navidad, tan importante para recrear el mundo que los rodea y desarrollar sus emociones y la creatividad”.
Además se ayuda a los niños “a alcan zar sus sueños” porque ellos tienen ilusiones, “como conocer a Santa Claus y su historia”, además se divierten con el recorrido por las casas adornadas en esta temporada.
El proyecto del tren navideño fue in augurado la noche de este lunes en el parque central de Tapachula, donde se concentran cientos de migrantes que aprovecharon el recorrido gratuito.
El tren estará todo diciembre realizando el recorrido en la ciudad de Tapachula, en una ruta establecida con ciudadanos mexicanos y extranjeros que deseen el servicio.
En tanto que el director de turismo mu nicipal de Tapachula, David Mejía, reco
noció la iniciativa en favor de los niños.
Además, exhortó a los turistas de Gua temala que acudan a Tapachula, ciudad que dijo cuenta con una buena cantidad de atractivos turísticos como es el tren navideño, el árbol navideño y el propio centro de la ciudad.
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.
CDMX.- Un grupo de investigadores de ins tituciones científicas de Ecuador y Estados Unidos detectó, cerca de la Isla de la Plata, situada en la provincia ecuatoriana de Mana bí, una población numerosa de mantarrayas oceánicas (‘Mobula birostris’), que se estima es 10 veces más grande que cualquier otra subpoblación de la misma especie, informó la Universidad Estatal de Oregón.
«Está claro que algo diferente está suce diendo aquí», aseguró el profesor Joshua Stewart, quien indicó que se tienen estima ciones de que en «otras regiones» existen «poblaciones de 1.000 a 2.000 animales, lo que hace que esta especie sea muy vulne rable».
De acuerdo con los autores del estudio, publicado en la revista Marine Ecology Pro gress Series, las ‘Mobulas birostris’ son las especies de rayas más grandes del mundo,
ya que pueden llegar a medir hasta más de 6 metros de largo. Asimismo, se tiene docu mentado que pasan la mayor parte de su tiempo en lugares de difícil acceso en alta mar, además de que sus patrones de mo vimiento son impredecibles, representando una gran dificultad al momento de querer estudiarlas y monitorearlas.
Sin embargo, desde finales de la dé cada de 1990, los especialistas han identificado un determinado grupo de mantarrayas oceánicas que suelen aparecer de forma estacional alrededor de la Isla de la Plata, lo que les permite estudiarlas y localizarlas con facilidad. «En esta área, hemos estimado que la población es de más de 22.000 man tas, lo cual no tiene precedentes», pre cisó Stewart
¿Cómo se obtuvo esta cifra? Para determinar esta cantidad, se utilizó una
gran cantidad de datos recopilados entre los años 2005 y 2018, que incluían observacio nes hechas por investigadores, así como fotografías aportadas por buzos recreativos. Debido a que cada mantarraya tiene un pa trón único de manchas en su vientre, similar a una huella dactilar humana, se logró iden tificar alrededor de 2.800 de estos ejempla res de manera individual en más de 3.300 imágenes. Tras analizar esta información, se pudo calcular que su población total ascen día a más de 22.000. Los científicos sugieren que el suministro
abundante de alimentos en la región podría ser una de las razones de que el tamaño de este grupo de mantarrayas haya crecido en esta zona. Esto se debe a un proceso co nocido como ‘afloramiento’, que consiste en que el agua fría y rica en nutrientes del océa no Pacífico, que se eleva desde las profundi dades, proporciona una fuente constante de recursos alimenticios.
«Parece que esta productiva región de aflo ramiento es capaz de sustentar grandes poblaciones, incluso de animales muy gran des», aseveró Stewart. No obstante, explicó
que esta situación podría ser «una adverten cia», puesto que «las mantarrayas parecen ser sensibles a las perturbaciones ambienta les, como los cambios en la temperatura del océano y la disponibilidad de alimentos», por lo que existía la posibilidad de «que se vean afectadas por un clima más cálido». Por último, el investigador reiteró que se necesita realizar un seguimiento continuo de esta población, con el propósito de cono cer cómo la actividad humana y el cambio climático repercuten en la obtención de sus alimentos, así como en su salud.
Montevideo.- El Banco de Desa rrollo de América Latina-CAF dijo en un informe presentado este lunes que la reproducción de la desigualdad en América Latina y el Caribe va en aumento y se mantiene por arriba de otras regio nes, afectando la movilidad social y comprometiendo el crecimiento y la estabilidad político-institucio nal de los países.
Estos son, entre otros, los temas que se tocan en el Reporte de Eco nomía y Desarrollo (RED2022) “Desigualdades heredadas: El rol de las habilidades, el empleo y la riqueza en las oportunidades de las nuevas generaciones”.
El estudio destaca con cifras la forma en que esta desigualdad persiste y se transmite de genera ción en generación, al señalar que en la región “el 10 % más rico se queda con el 55 % de los ingresos y el 77 % de la riqueza, (mientras que) el 50 % más pobre recoge el 10 % de los ingresos y tan solo el 1 % de la riqueza”.
Es así que la falta de oportunida des para formar capital humano,
obtener buenos empleos en los mercados laborales y acumular activos, así como la desigual inclu sión financiera, “son factores cla ves detrás de la conexión interge neracional de las desigualdades”, apunta el análisis.
“Desde hace décadas, siglos, una de las regiones más desiguales del mundo es América Latina, y lo sigue siendo pese a los progre sos económicos y sociales de los últimos 20 años, pero eso no ha sido suficiente para deshacer las raíces profundas que tiene la des igualdad en nuestra región”, dijo en el lanzamiento del RED2022 el presidente de CAF, el colombiano Sergio Díaz-Granados.
El ejecutivo de CAF señaló que las ci fras de esta desigualdad indican que “una pequeña porción de nuestra po blación logra retener gran parte de la riqueza que genera la región, y esas disparidades se extiendan por su puesto también a las oportunidades educativas y laborales de los latinoa mericanos y caribeños”.
Agregó que esas cifras se ven a
diario en las formas “más crudas” que se puedan imaginar: “millo nes de niños y jóvenes habitando las zonas más rezagadas de las grandes ciudades, en favelas, chabolas o en regiones que pa recen remotas por la ausencia de infraestructura y de los servicios más fundamentales para la vida”. Díaz-Granados explicó que esto se traduce en que en América Latina existen “161 millones de personas, es decir 2,5 de cada 10 que no tienen acceso a agua potable, o aun más, 431 millones de personas, 7 de cada 10, sin ac ceso a saneamiento”.
“La escasa movilidad social es un problema importante para América Latina y el Caribe. Y lo es no solo por sus con secuencias sobre la equidad, sino también por su impacto en otros componentes centrales del desarrollo económico como el crecimiento y la estabilidad político-institucional”, dijo por su parte Dolores de la Mata, coau tora del reporte y economista principal de la Dirección de In vestigaciones Socioeconómicas de CAF.
El Reporte de Economía y Desa rrollo de CAF plantea que enfocar los esfuerzos en grupos poblacio nales como los afrodescendien tes, indígenas, en las mujeres de entornos más vulnerables y resi dentes en zonas segregadas po dría ayudar a mejorar las oportuni dades de movilidad ocupacional y de ingresos. También recomienda poner aten ción en políticas que usualmente no se piensan como promotoras
de la movilidad social, como las mejoras en el transporte público que tienen el potencial de acercar las oportunidades laborales de ca lidad a poblaciones que viven en zonas desventajadas y alejadas de los centros productivos. Las propuestas indican que el lo gro de una mayor movilidad social en la región está en manos de múltiples actores, tanto del sector público como del privado, con el desafío así de lograr los consen sos necesarios para “ampliar las políticas redistributivas que rom pan los lazos intergeneracionales de la desigualdad”.
Las Palmas de Gran Canaria.España ha denegado el asilo a los tres nigerianos que sobrevi vieron a una travesía de once días como polizones sobre el ti món de un barco petrolero entre el puerto africano de Lagos y la isla atlántica española de Gran Canaria, adonde llegaron hace una semana.
No obstante, el Alto Comisiona do de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) ha sugerido a las autoridades españolas abrir la vía de un acogimiento por razo nes humanitarias al menos para uno de ellos, por su vulnerabili dad y estado de salud.
Según informaron a EFE este lunes las organizaciones socia les que asisten a los polizones, el Gobierno español ha decidido no tramitar ninguna de las tres peticiones de asilo en frontera por considerar que no reúnen las condiciones previstas por la legislación sobre protección inter nacional.
Sin embargo, la respuesta no es definitiva, sino que el caso está pendiente de reexamen y, además, se ha recibido un ofre cimiento formal de acogida por parte de un Estado europeo.
En los informes que ha presen tado sobre las tres demandas de asilo, Acnur comparte que no se trata de candidatos al asilo en sentido estricto, pero recomienda estudiar una acogida humanitaria para el único de los tres que has ta ahora ha pedido beneficiarse de esa figura, el que demandó asilo desde el hospital.
En un documento al que tuvo acceso EFE, Acnur recuerda a España que la jurisprudencia del Tribunal Supremo en supuestos como este le obliga a ser “proacti va” al examinar las circunstancias especiales a las que se refiere el artículo 46.3 de la ley del Dere cho de Asilo, el que habilita la ex cepción humanitaria.
Acnur subraya que es algo que los abogados de la ONG Cami nando Fronteras y el Secretaria do de Migraciones del Obispado
de Canarias han planteado en nombre del ciudadano nigeriano al que representan, por lo que aconseja al Gobierno español adoptar “incluso de oficio” un trato
“diferenciado” para este solicitan te, “adecuado a sus circunstan cias de especial vulnerabilidad”. Fuentes de la Comisión Españo la de Ayuda al Refugiado (CEAR)
confirmaron a EFE que también han planteado la situación de vulnerabilidad de los otros dos compañeros de viaje para el re examen de sus casos.
*Fracasó el “Plan de Apoyo y Seguridad Pública en Zacatecas”, Dicen Diputados
*Las Universidades Públicas Estatales, Ejercen Presupuesto Transparente: ANUIES
El Grupo Parlamentario de MC lamentó que persista la grave crisis de inseguridad y desafío a las instituciones de impartición de justicia en Zacatecas, a un año de la implementación del “Plan de Apoyo” que presentó el gobernador David Monreal Ávila.
Lo anterior, referente al motín y fuga de reos del pe nal varonil de Cieneguillas, ubicado en la capital de Zacatecas.
“La ola de violencia suscitada ayer en la entidad y el motín en el penal de Cieneguillas son ejemplo del co lapso del sistema penitenciario y el fracaso del puniti vismo en el país, que tiene a los penales sobrepobla dos y vulnerables a sufrir cualquier intento de motín”, comentó la bancada en un comunicado. Enfatizó que en las últimas semanas Zacatecas ha su frido diversas jornadas violentas, ocasionando el ase sinato del juez de control Roberto Elías Martínez y la del General José Silvestre, coordinador de la Guardia Nacional en el estado; ejemplo de la ineficiencia del despliegue de las Fuerzas Armadas.
“En la Bancada Naranja refrendamos la urgencia de apostar por una vía civil para combatir la crisis de in seguridad en el país y en la necesidad de apostar por la investigación de delitos antes de detener, la simple presencia del ejército o cualquier corporación de segu ridad no es garantía de pacificación”, concluyó.
En otro tema, ayer el secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Institucio nes de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, aseguró que las universidades públicas es tatales ejercen de manera transparente y honesta su presupuesto.
Asimismo, en declaraciones a representantes de me dios de comunicación, previos a una reunión con las Comisiones Unidas de Educación y Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, subrayó que las instituciones de educación superior han incrementado la matrícula escolar.
“Las universidades están ejerciendo los recursos que el Estado mexicano les da, de manera transparente y de una manera honesta e incrementando la matrícula; eso es bien importante”, resaltó.
Valls Esponda refirió que junto con los rectores y recto ras de las 35 universidades públicas estatales se hará la entrega de los estados financieros auditados.
“Este evento es muy importante, porque estas univer sidades representan el 40 por ciento de la matrícula del país y en las instituciones asociadas de la ANUIES se hace el 90 por ciento de la investigación; por ello es muy importante rendir cuentas a través de este ejerci cio de transparencia”, indicó.
Jaime Valls destacó el trabajo legislativo que han he cho los diputados en materia de educación superior, pues aprobaron la Ley General de Educación Su perior, la cual establece el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior.
“Se está instrumentando la ley y los resultados se ven en una educación más flexible y con nuevos plantea mientos y evaluación”, finalizó.
De salida les informamos que la Comisión de Vigilan cia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) se reunirá el próximo 14 de diciembre a las 12 horas, bajo
el formato de mesa de trabajo, con el titular de Segu ridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, informó su presidente el diputado Pablo An gulo Briceño (PRI).
“En una reunión de mesa de trabajo las y los diputados de la Comisión de Vigilancia estarán pidiendo informa ción acerca de los que sucedió en Segalmex”, detalló el legislador.
Lo anterior, en declaraciones a representante de me dios de comunicaciones, en el marco de la reunión de Comisiones Unidas de Educación y Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación con la Asociación Nacional de universidades e Instituciones de Educa ción (ANUIES).
Destacó la importancia de este diálogo de rendición de cuentas, ya que “se tienen que esclarecer todos los actos de corrupción; no puede este país, donde haya actos de corrupción, no tener respuesta de las autoridades”.
Por otro lado, sobre la comparecencia del Fiscal de Campeche, Renato Sales, Angulo Briceño recordó que es una obligación del funcionario público acudir a rendir cuentas ante las y los legisladores.
“Ya quedó superado si quería venir o no, es su obliga ción venir, de tal modo que se amparó para no hacerlo. Ya fue negada la suspensión provisional y la definitiva; un juez de distrito la negó”, comentó.
Explicó que se aguarda a que el juez determine la situación del amparo y, posteriormente, se buscará reprogramar la comparecencia; así como la de otros funcionarios públicos que están vinculados a temas de la ASF.
Aclaró que la gobernadora de Campeche, Layda San sores, no está convocada a comparecer, sólo el fiscal.
Cuestionado sobre el juicio de declaración de proce dencia contra el diputado Alejandro Moreno Cárdenas, el diputado dijo que sólo hay especulaciones sobre el inicio o continuidad del mismo.
“Han estado especulando, no hay nada firme. No se sabe que haya iniciado un procedimiento. Nosotros vamos a estar muy atentos como grupo parlamenta rio; en todo caso, el juicio de procedencia es una de terminación política, no juzga sobre la culpabilidad, es si están o no de acuerdo en que un diputado pierda el fuero”, recordó.
Aseguró que el PRI cree firmemente que, de darse la procedencia, se trataría de una persecución política contra su dirigente.
“Han suspendido un procedimiento durante más de 60 días, por lo cual, si se abriera, claramente se trataría de una persecución política, y en el Grupo Parlamen tario del PRI estamos listos para ejercer nuestros de rechos políticos”.
Angulo Briceño agregó que, aunque estas especu laciones se dan en la víspera de la discusión de la reforma electoral, su bancada se mantendrá firme y votará en contra de la propuesta del Ejecutivo Federal, porque considera que no le conviene a México.
“¡Me apunto!”, soltó sin mayor recato ni cuidado político el gobernador de Nuevo León, Samuel García a pregunta sobre si desearía competir por la candidatura de Movi miento Ciudadano a la Presidencia de la República. Al asistir a la Convención Nacional Democrática Ex traordinaria de Movimiento Ciudadano, Samuel García dijo en seguida, queriendo suavizar su declaración que “por el momento estamos concentrados en Nuevo León. Además falta mucho tiempo para ello”.
Pese a que hace unos meses el controvertido gober nador de Nuevo León, señaló que no competiría por la candidatura presidencial por MC, la tentación y el prota gonismo lo “traicionó” y sin medir sus respuestas dirigi das a los reporteros, ahora sabemos que Samuel García desea competir.
De esta manera el gobernador de Nuevo León se suma al “ejército” de suspirantes a la candidatura presidencial de las distintas fuerzas políticas que han comenzado a deshojar la margarita.
“López Obrador no esperaba que la gente lo parara en seco…” El excandidato a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya, al asegurar que lo que AMLO dice en contra del INE es porque quiere regresar a los tiempos en que las elecciones las orga nizaba la Secretaría de Gobernación.