06/08/24

Page 1


Editorial

Fuerte lucha por la libertad de Venezuela

En el corazón de la crisis política en Venezuela, la tecnología se ha consolidado como una herramienta poderosa en la defensa de la democracia. Desde ciberataques activistas hasta movimientos digitales de observación electoral y la influencia de líderes tecnológicos, cada uno de estos elementos juega un papel crucial en el esfuerzo por asegurar elecciones libres y justas. La tecnología ha emergido como una herramienta crucial para la promoción y defensa de la democracia en todo el mundo. La Primavera Árabe, en 2011, marcó un punto de inflexión como el inicio de la democracia digital, al mostrar cómo las plataformas digitales podían ser utilizadas para movilizar a la ciudadanía y desafiar a los regímenes autoritarios. Desde entonces, varios países han aprovechado las innovaciones tecnológicas para fortalecer sus procesos democráticos y aumentar la participación ciudadana. En Hong Kong, durante las protestas de 2019, los manifestantes utilizaron aplicaciones de mensajería cifrada y redes sociales para coordinar sus actividades y compartir información en tiempo real, desafiando la censura gubernamental y atrayendo la atención internacional hacia sus demandas democráticas. Estonia, por ejemplo, ha liderado el camino al integrar la tecnología digital en sus procesos electorales, permitiendo a sus ciudadanos votar en línea desde cualquier lugar del mundo. Este sistema no solo ha incrementado la participación electoral, sino que también ha fortalecido la transparencia y la confianza pública en las instituciones democráticas. En el caso de la oposición en Venezuela, adoptó un enfoque innovador para combatir el fraude electoral a través de la digitalización y el uso de tecnología avanzada. Desarrollaron plataformas digitales para recopilar y verificar los resultados de las votaciones, empleando una red de voluntarios para intentar garantizar la transparencia en el proceso. Este sistema les permitió la rápida transmisión y validación de los resultados, con el objetivo de reducir la posibilidad de manipulación. En un entorno

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

donde las libertades de expresión y prensa están severamente restringidas, grupos como Anonymous tomaron un papel activo en la defensa de los derechos democráticos. A través de ciberataques dirigidos a sitios web gubernamentales y la divulgación de información confidencial, que buscan desestabilizar las estructuras autoritarias y proporcionar a la población acceso a información vital. Estos esfuerzos son parte de un fenómeno más amplio conocido como ciberactivismo, donde las herramientas digitales se utilizan para desafiar las injusticias y promover la transparencia. Todo esto propició una confrontación entre Elon Musk, CEO de Tesla y dueño de X, y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, que llevaron la discusión sobre la integridad electoral de Venezuela al escenario digital social. Musk criticó abiertamente a Maduro por un supuesto fraude electoral, atrayendo la atención internacional hacia la situación en Venezuela. Esta intervención subrayó cómo las figuras públicas de la tecnología pueden usar su influencia y plataformas digitales para promover la conciencia y el cambio político. Estos ejemplos destacan el creciente papel de la tecnología como un promotor y defensor de la democracia en el siglo XXI. Las herramientas digitales permiten una movilización más amplia y efectiva, ofreciendo nuevas formas de participación ciudadana y supervisión electoral. Al proporcionar plataformas para la organización y el intercambio de información, la tecnología empodera a los ciudadanos, permitiéndoles desafiar la opresión y exigir responsabilidad. La utilización de estas tecnologías también plantea desafíos significativos, como en el caso de Venezuela, que las plataformas digitales se utilizaron como instrumentos de vigilancia electoral. Al momento de escribir esta columna la tensión en ese país continúa, lo que es un hecho es que se está escribiendo un nuevo capítulo en lo que se refiere al uso de la tecnología para observar y fomentar la participación ciudadana y democrática en el mundo.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los frmantes son responsables de sus articulos. Martes 06 de agosto de 2024 · Año 13 · Nº 4668 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

La oposición adoptó un enfoque innovador para combatir el fraude electoral

MÚSICA

Suñi Wam’ba: La Orquesta que Suena Bonito

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La orquesta Suñi Wam’ba, cuyo nombre significa “que suena bonito” en lengua zoque, es un ejemplo de cómo la música puede transformar vidas y comunidades. En una entrevista reciente, el maestro y director de la orquesta, Gilberto Guzmán Méndez, recordó los inicios de este proyecto en 2016 y su consolidación en 2019, como una orquesta joven e infantil.

Especificó que el nombre, es una variante del zoque de Copainalá. Suñi: bonito, hermoso, chulo y Wam’ba: retumba, resuena, relacionado con el sonido, en conjunto “que suena bonito”.

Esta iniciativa nació de la necesidad

de mantener a los jóvenes del municipio de Copainalá y a sus propios hijos, involucrados en actividades culturales y productivas, especialmente a los estudiantes de la escuela secundaria Ángel Albino Corzo, donde Guzmán Méndez es catedrático de música. La orquesta busca alejar a los jóvenes de los vicios sociales que afectan a la comunidad, ofreciéndoles una alternativa positiva y enriquecedora.

En la actualidad, Suñi Wam’ba es la orquesta nacional número 18 del proyecto “Semilleros Musicales” de la Secretaría de Cultura Federal. El maestro Guzmán Méndez expresó su orgullo al ver que varios de sus estudiantes, han encontrado empleo en el ámbito musical y que algunos, ya están cursando estudios profesionales en música, uno de los principales objetivos de la creación de esta orquesta.

Suñi Wam’ba se presentará próximamente en el Parque Jardín de la Marimba y en el Paseo de las Personas Ilustres en el mes de agosto, cerrando el ciclo de actividades del Festival Coyatoc 2024. Además, la orquesta ha recibido invitaciones para presentarse en los Estados Unidos, un logro que refleja el esfuerzo y dedicación de sus integrantes.

El maestro Guzmán Méndez, destacó que la música es parte intrínseca de la cultura copainalteca, afirmando que los habitantes nacen “moviendo los pies o tarareando el ritmo”. La consolidación de Suñi Wam’ba es una manifestación natural de este talento innato.

La orquesta, sin fines de lucro, no cobra por sus presentaciones; en su

lugar, recibe donaciones de instrumentos musicales, para continuar con su proyecto. Han participado en diversos festivales locales y nacionales, recibiendo una cálida aceptación tanto del público como de expertos.

El maestro Guzmán Méndez hizo un llamado a las autoridades municipales y estatales, para que apoyen este proyecto, cuyo objetivo es formar a niñas y niños en el conocimiento cultural de la música, tanto ancestral como contemporánea, de forma empírica a inicios, pero buscando un nivel de profesionalización.

Para más información sobre presentaciones de Suñi Wam’ba, “la orquesta que suena bonito”, pueden comunicarse al teléfono 968 118 1295 o visitar su perfil de Facebook bajo el nombre Suñi Wam’ba.

Startups, buena oportunidad de negocio legal

Tuxtla.- Las startups son empresas de reciente creación que se basan en las tecnologías de la información y la comunicación para comercializar sus productos o servicios, su modelo de negocios es escalable y tienen como prioridad crecer de manera ágil y rápida, justo En el marco del creciente sector emprendedor en Latinoamérica y México, Francisco Castillo Acevedo, Consejero Nacional de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, destacó su importancia y las oportunidades legales que presentan.

“En los últimos años, hemos observado un régimen económico interesante desde el punto de vista jurídico, especialmente con el acelerado crecimiento e influencia de las startups, empresas como Kavak, Clip y Bitso han escalado enormemente en México”, señaló.

Como cualquier ente económico, las startups abarcan diversos ámbitos interdisciplinarios en el Derecho que requieren atención, entre ellos el corporativo, societario, bursátil, informático, internacional privado, civil, financiero, fiscal, propiedad in -

telectual, compliance y ompetencia económica, entre otros.

“Es crucial entender que las startups tienen un objetivo particular, el crecimiento acelerado a través de la obtención de venture capital o capital de riesgo, además, poseen características especiales que las distinguen de otro tipo de pymes”, explicó el especialista.

Entre ellas se encuentra su giro, ya que crean productos o servicios derivados de mercados emergentes; su capital, proveniente de capital de riesgo, con inversionistas que apuestan por la empresa para acelerar su crecimiento; y su estructura accionaria, que debe ser flexible para permitir la entrada de nuevos accionistas, comúnmente adoptando la Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI).

Recientemente, las startups del sector Fintech han ganado terreno, utilizando tecnología de vanguardia para ofrecer productos o servicios financieros como alternativa a la banca tradicional, por citar algunos ejemplos tenemos a Rappi, Heybanco y Mercadopago.

“Para 2023, México, y en particular la Ciudad de México, se ha consolidado

AYUDA HUMANITARIA

Piden ayuda para los comedores comunitarios

Tuxtla.- Los comedores comunitarios en Tuxtla la solicitud de alimentos para personas en contexto de movilidad ha incrementado considerablemente, por ello se requiere mayor ayuda de la población. Beatriz Carrillo, coordinadora de los Comedores Guadalupanos en la capital chiapaneca informó que, en este año particularmente han tenido que redoblar esfuerzos para poder apoyar a esta población que ha llegado en grupos mayores a Tuxtla, como nunca se había visto.

Para tener una idea, hasta el año pasado se entregaban 120 platos de comida ahora son 280, incrementando con ello los costos monetarios, pero también los esfuerzos humanos.

“Estamos buscando bienhechores para que nos apoyen con los alimentos ya que aumentó demasiado la demanda, podríamos decir que, hasta un 300% y lo más pesado es que somos los mismos los que preparamos los alimentos”, expresó.

Los voluntarios han tenido que dejar familia, hijos, nietos, “ahorita porque hay vacaciones nos están ayudando, apoyando, siempre hemos sido los mis-

como una de las tres mejores ciudades para el desarrollo de startups en Latinoamérica, junto con Sao Paulo y Bogotá; a nivel mundial, ocupamos el lugar 37”, destacó el experto, citando datos de la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina.

Sin embargo, los emprendedores

enfrentan diversos retos, especialmente en el aspecto legal, por lo que recordó que la consolidación de una startup no solo debe ser rápida para evitar que la competencia abarque el sector, sino también segura desde el punto de vista legal, ya que esta brecha representa una gran oportunidad para la abogacía.

SECRETARÍA DE HACIENDA

Se analizan trabajos del Comité de Vigilancia del Sistema de Participaciones

mos, hemos salido adelante”.

El equipo que apoya en la preparación de alimentos y bebida, son 5-6 personas por día, un servicio altruista cien por ciento.

En la parte de los insumos también incrementó la demanda por ejemplo; si antes se preparaban cinco kilos de arroz, ahora son 10.

“Hemos llegado a preparar hasta 12 kilos de arroz, por día, se les da porciones sufcientes para que se llenen y todo bien preparado”, expresó.

El Comedor comunitario lleva 16 años de existencia, y en todo este tiempo el personal no había observado la presencia de tantas personas extranjeras en la capital chiapaneca.

“Es la primera vez que observamos esta cantidad de hermanos migrantes, por eso pedimos el apoyo de la población de quien nos pueda apoyar donando arroz, frijol, azúcar, sopa, carne, lo que puedan”, manifestó.

COMNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Hacienda, funge como el coordinador del Comité de Vigilancia del Sistema de Participaciones e Ingresos Federales, y por tal razón, se realizó el informe de análisis y avance. Este compendio es efectuado por el equipo interinstitucional de dicha dependencia, cuyos integrantes analizaron el avance de las participaciones federales de enero a julio del 2024, así también, una expectativa del cierre de este año a nivel nacional y estatal.

Atendiendo las indicaciones de la se -

cretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, en este informe también se consideraron las variables de distribución, el producto interno bruto, la recaudación local y coeficientes de distribución para Chiapas, temas que fueron revisados en reuniones de trabajo anteriores, para posteriormente ser presentados a este comité. Los integrantes del Comité de Vigilancia del Sistema de Participaciones e Ingresos Federales serán los encargados de replicar los resultados de este informe a sus respectivos estados, y después a las 32 entidades federativas, con el fin de que estén enterados de los trabajos de la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas.

Personas en contexto de movilidad deben ser atendidas desde diferentes enfoques

Tuxtla.- En las últimas horas, la Red Regional por la Movilidad Humana LGBTIQ+, integrada por diversas organizaciones de la sociedad civil en América Latina y el Caribe; entre ellos Casa Frida, expresó la firme necesidad que integrar proceso democráticas es crucial para construir sociedad justas y respetuosas de la diversidad sexual, de género y de las mujeres.

Las organizaciones visibilizaron su acompañamiento para la integración de personas venezolanas en situación de movilidad humana, incluyendo el acceso a la salud con un enfoque particular en tratamientos para personas que viven con VIH y personas trans, el acceso a la justicia, regulación migratoria, integración sociocultural y económica, entre otros servicios gubernamentales.

Por tanto, en su defensa de los derechos humanos y la democracia, observan los eventos post electorales

en Venezuela; en particular los ocurridos el 28 de julio.

“La transparencia electoral es un pilar de la democracia, su ausencia socava la confianza en las instituciones y el sistema político. En Venezuela, el fraude electoral y la opacidad del proceso no solo cuestionan la legitimidad de los resultados, sino que también agravan la crisis política, social y económica del país, forzado a miles de personas LGBTIQ+ a migrar a otros países de la región y del mundo”, expone.

Las organizaciones denunciaron un fraude electoral realizado por el gobierno de Nicolás Maduro, la ausencia de observación independiente que impide una evaluación objetiva del proceso, falta de información clara y accesible para la ciudadanía sobre las etapas del proceso electoral, reportes de intimidación y coacción de votantes. Por tanto, instaron a la comunidad internacional, organismos multilaterales y a todas las fuerzas democráticas a exigir una revisión exhaustiva

AMOR FRATERNO

Valeria y Ana Lucía, las gemelas

de las fores eternas

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

FOTO:ALEJANDRA OROZCO

Tuxtla.- Si caminas por el atareado centro de la capital chiapaneca, sobre la primera poniente sur, justo en la entrada de una zapatería ubicada frente al anexo de la iglesia de El Calvario, podrás ver a Valeria y Ana Lucía, son hermanas gemelas, tienen 22 años y diariamente están ahí, vendiendo, luchando por sobrevivir. Son originarias de Chiapa de Corzo, dicen que ahí viven y desde ahí se trasladan todos los días al corazón de la capital para vender las rosas que ellas mismas elaboran con foamy y listones desde hace cinco años, es su forma de sustento, la actividad que las ayuda a sostenerse y salir adelante.

“Ella está enferma del corazón, como somos de bajos recursos está caro el medicamento para ella, ningunos hospitales regalan medicamentos, por eso lo tenemos que comprar para las necesidades que lleva ella”, señaló Valeria, quien habla por ambas. Ellas están en este punto todos los días, de 7:30 a 2 de la tarde, a diario tienen que tomar un taxi desde y hasta su casa en Chiapa de Corzo, que les cobra desde 150 pesos o más, ya

que Lucía ocupa una silla de ruedas, por lo que no les queda mucho margen de ganancia de la venta de sus flores.

“Yo vendo las rosas y las bolsas, es a lo que me dedico, solamente somos yo y mi hermana… para mi no ocupo casi mucho, pero para ella sí, ella lleva más duro porque se me enferma en la noche, a veces se me priva, se le va el aire en el transcurso de la noche, pero ahí la llevo, sacándola adelante a ella, le pido a Dios que le dé más vida y otro año más, es la última que yo tengo”, señaló, y es que además de la condición que ambas presentan, su hermana sufre del corazón.

Las puedes apoyar comprándoles rosas para salir adelante, así como mucha gente también las apoya con despensa o con medicamentos, ellas solo se tienen una a la otra y seguirán luchando codo a codo para salir adelante en la vida, son la muestra de amor fraterno y de perseverancia.

e independiente del proceso electoral en Venezuela, promover la realización de nuevas comisiones con garantías plenas de transparencia y participación ciudadana.

“La situación en Venezuela no solo es una cuestión interna, sino un desafío regional que afecta la estabilidad y

la cohesión social de América Latina y el Caribe. Hacemos un llamado a la solidaridad y a la acción conjunta para asegurar que en Venezuela prevalezcan los valores democráticos y los derechos humanos. La transparencia y la justicia no son negociables” finalizaron.

PROTECCIÓN CIVIL

Activan monitoreo ante sismo magnitud 6.3

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Sistema Estatal de Protección Civil activó monitoreo por las diferentes regiones del estado ante el sismo de hace algunos momentos de magnitud 6.3 localizado a 36 kilómetros al noroeste de Arriaga, Chiapas. De manera preliminar, no se reportan personas lesionadas o fallecidas, ni afectaciones.

Las aeronaves del Gobierno de Chiapas se activaron para realizar sobrevuelos por las diferentes regiones para identificar desde el aire alguna anomalía.

Se activaron los protocolos de evacuación en edificios públicos, hospi -

tales, comercios y algunas escuelas que han regresado ya del receso escolar.

Cabe recordar que Chiapas es una entidad altamente sísmica, en lo que va del año se han presentado 2 mil 112 sismos, de los 17 mil registrados a nivel nacional. Por ello, se convoca a la población a realizar recurrentemente simulacros con hipótesis de sismo para la salvaguarda de la integridad física y reducir riesgos en casas o lugares de trabajo. La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas reafirma su compromiso para abonar a la salvaguarda de la población, el patrimonio y el medio ambiente ante los riesgos de desastres.

ÁNGEL TORRES

Sector empresarial, fundamental para reactivar la economía en la capital

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Al asistir al Diálogo con Integrantes del Consejo Directivo y Comité Ejecutivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco SERVyTUR), el presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, sostuvo que las y los empresarios son parte fundamental en el fortalecimiento de la economía de la capital chiapaneca. Ante las y los empresarios con quienes platicó e intercambió opiniones, Ángel Torres expresó que el Plan

Tuxtla 4T contempla líneas de acción para la atracción de inversiones, derrama económica, generación de empleos, impulso al emprendimiento y al turismo, así como a las micros, pequeñas y medianas empresas. “El sector empresarial tendrá en Ángel Torres a un aliado, vamos a trabajar en equipo, en unidad y vamos a generar alianzas, porque las y los empresarios son parte fundamental en la economía de la capital chiapaneca”, enfatizó al tiempo de añadir que “trabajaremos por el Tuxtla que merecemos, con responsabilidad y obteniendo resultados”.

COSTA

Agradece líder transportista reunión para tratar concesionamiento en obra de tren

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN

PÉREZ

Tuxtla.- Bersaín Miranda Borraz, presidente de la Alianza del Autotransporte, auguró que haya transparencia en el otorgamiento de las concesiones para la rehabilitación del tren en la región Costa de Chiapas.

Lamentó que en Tapachula se registrara un sobreofertamiento en la modalidad de transporte de carga tipo “volteo”, lo que provocó un descontento en los compañeros. Luego de una reunión este lunes con la titular de la Secretaría de Movilidad y de Transporte, misma que fue producto de la audiencia que se tuvo con la secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores para presionar sobre el tema, destacó que hay preocupación para todos los compañeros en la región Costa. “Porque, tomando como base una ‘necesidad’ por la obra de rehabilitación del tren, por ello se pretendían otorgar muchas concesiones, y por eso este lunes dejamos en claro que, para empezar, la obra que, por cierto, es muy importante porque busca mejorar la vida de los mexicanos, le hacíamos referencia a la secretaria general que, cuando se hacía la autopista de la Costa, una obra más grande, no fue necesario un nuevo concesionamiento, ni de forma indiscriminada”, argumentó. Por ello, mencionó que en la obra del tren lo único que se hace es tender el material como base, en donde se colocarán los “durmientes” y las vías férreas, por lo que la demanda no era de mucha magnitud. “La secretaria (Cecilia Flores) de -

mostró voluntad de diálogo, interés para que se formen mesas de trabajo y que se analice, municipio por municipio, sobre las concesiones. Muchas veces hemos sido engañados, pero ojalá que, en esta ocasión, sí se nos cumpla”, dijo. Lo lamentable, mencionó Bersaín Miranda, es que la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte no quisiera firmar una minuta de acuerdos “, pues refirió que la palabra vale más que un documento”. En el encuentro con la secretaria general de Gobierno, mencionó que se tocaron otros temas como el de los permisos para los mototaxis, “le dije (a Cecilia Flores) que viera lo que se hace en otros países para contrarrestar las afectaciones por gases de efecto invernadero; que viera esa parte, porque en Chiapas se aplican políticas públicas contrarias a las que ha hecho la Organización Mundial de la Salud”. Para empezar, dijo que el mototaxi no sólo representa una competencia desleal, sino que genera mayor contaminación para el medio ambiente.

Concluyen cadenas de cambios de centros de trabajo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En seguimiento a los procesos de cambio en centros de trabajo para el ciclo escolar 2024-2025, la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), concluyó satisfactoriamente este proceso en el cual se vieron beneficiados 4 mil actores educativos de todos los niveles. En el nivel de Educación Primaria Indígena fueron beneficiados un jefe de zona de supervisión, 28 supervisores, 83 directores y 1 mil 416 docentes frente a grupo; en el nivel de Educación Preescolar Indígena, se vieron beneficiados 18 directores, 668 docentes frente a grupo y 184 docentes de nuevo ingreso.

En el nivel de Educación Preescolar General, los beneficiados fueron 30 supervisoras, 59 directoras y mil 265 docentes frente a grupo; asimismo, en el nivel de Secundarias Técnicas, se vieron beneficiados un inspector, 11 jefes de enseñanza, 19 directores, 12 subdirectores y 218 docentes frente a grupo.

Las mencionadas figuras educativas ejercieron su legítimo derecho a cambiar de centro de trabajo de acuerdo con sus necesidades e in -

en SEF

tereses, con el objetivo de eficientizar su labor directiva y docente en beneficio de la educación en Chiapas.

Cabe mencionar que este proceso se llevó a cabo con total transparencia y en estricto apego a la normatividad vigente, en trabajos coordinados con personal de la Subsecretaría de Planeación Educativa y de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

SEF

PODER JUDICIAL

Difunden implementación del

en distintos medios de comunicación

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, ha desarrollado un programa de difusión para dar a conocer el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), con el objetivo de informar a la sociedad chiapaneca sobre los beneficios de este.

Como parte de las actividades, se contemplan entrevistas a personas juzgadoras, en diferentes medios de comunicación estatales, como es el caso de la entrevista a la jueza del Juzgado Cuarto Familiar en Tuxtla, Leticia Pérez López, en el programa Régimen Jurídico, la hora de la verdad (https://www.facebook.com/RegimenChiapas/videos/503042118848303/), donde la jueza describió el origen y los beneficios de este Código, de manera que todas y todos los que vieran esta entrevista pudieran entender cada uno de los puntos que aborda -

ba. De igual manera, en una entrevista en el programa de radio estatal Jurisconsultando, de estación La Nueva FM, participaron la magistrada presidenta del Pleno de Distrito, María Elena Faviel Barrios y la jueza del Juzgado Segundo Oral Mercantil, Sandra Luz Ochoa, donde explicaron el proceso de implementación de este CNPCyF en nuestra entidad, siempre conservando un lenguaje sencillo para todas las y los radioescuchas. (https:// www.facebook.com/LaNuevaFM94.7/ videos/1169957497586285).

Estas entrevistas y acciones para dar a conocer y difundir este sistema de justicia Civil y Familiar, son parte de las estrategias que se realizan bajo la instrucción del magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, para que todos los sectores de la población conozcan este Código Nacional y las implicaciones en su implementación, y cómo reforzará una impartición de justicia más eficiente y eficaz, siempre con calidez humana y con una política de puertas abiertas.

INFONAVIT

Derechohabientes pueden solicitar apoyo en daños por sismo

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Este lunes, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) hizo un llamado a las personas que tengan un crédito hipotecario vigente, cuyas casas fueron afectadas por el sismo preliminar de 5.5 grados Richter, registrado al noroeste de Arriaga, Chiapas, a hacer válida la cobertura del Seguro de Daños con la que cuenta su financiamiento. Los requisitos para hacer válido el seguro: tener un crédito hipotecario vigente con el Infonavit, estar al corriente en los pagos a la fecha del siniestro. En caso contrario, se puede firmar un convenio para regularizarse: que no hayan pasado más de dos años de ocurrido el siniestro al momento de solicitar el beneficio. Además de las afectaciones causadas por sismos, el seguro de daños también cubre contra desastre natural: huracán, ciclón, inundación, granizada, tornado, granizo o nieve, deslave, erupción volcánica o desplazamiento súbito de terreno. También en caso de accidente: incendio doméstico, caída de árboles, caída

de objetos desde un avión o explosión. Otro tipo de imprevistos incluidos en la póliza del seguro de daños Infonavit. Para utilizar el seguro es necesario acudir a alguno de los Centros de Servicio en el estado, los cuales brindan atención en un horario de 8:30 a 14:30 horas de lunes a viernes y se ubican en Palenque: Avenida 20 de noviembre, ext. s/n, int. s/n, colonia Centro, Tapachula: Central Norte, ext. 11, int. s/n, colonia 5 de Febrero, Tuxtla Gutiérrez: Bulevard Belisario Domínguez, ext. 2775, int. L2AyB, colonia Residencial Bugambilias. Para mayor información las y los acreditados pueden llamar a Infonatel (800 008 3900) o ingresar a la página: https://infonavitfacil.mx/ protege-tu-hogar-de-imprevistos/.

SAN CRISTÓBAL

Ofertarán más de

250 puestos

en Feria Nacional de Empleo

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- Este 6 de agosto se llevará a cabo la Feria Nacional de Empleo para la inclusión laboral de la juventud en el Centro de Convenciones Casa Mazariegos, donde casi 50 empresas estarán ofertando un poco más de 250 puestos de trabajo.

Francisco Calderón Silva, director de Vinculación de la Secretaría de Economía y del Trabajo, informó en entrevista que el evento está dirigido especialmente a los jóvenes que buscan una oportunidad para ingresar al mercado laboral. Calderón Silva destacó la importancia de la feria como una plataforma para fomentar la inclusión laboral en la región y brindar a la juventud un acceso directo a diversas oportunidades de empleo. Los interesados en participar deberán presentar varias solicitudes de empleo y copias de su identificación oficial (INE). La feria promete ser un punto de encuentro crucial entre empleadores y jóvenes, con el objetivo de reducir las barreras que dificultan el acceso al empleo para este sector de la población.

La Secretaría de Economía y del Trabajo espera una asistencia significativa de jóvenes de toda la región, quienes tendrán la oportunidad de postularse a las diversas vacantes disponibles y participar en entrevistas con las empresas presentes.

OBRAS PÚBLICAS

Rutilio Escandón inaugura pavimentación en la colonia Potinaspak

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En la inauguración de la pavimentación con concreto hidráulico y el mejoramiento integral de la Avenida Gardenias de la colonia Potinaspak, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que el gobierno de la Cuarta Transformación invierte los recursos públicos en la consolidación de obras y acciones prioritarias que generen bienestar, seguridad, progreso y una mejor calidad de vida al pueblo de Chiapas.

Subrayó que la Avenida Gardenias, considerada una de las principales vialidades de la colonia, quedó muy

bonita y digna, como lo merecen las tuxtlecas y los tuxtlecos, porque aunado a la pavimentación con concreto hidráulico y la construcción de banquetas y guarniciones, se rehabilitaron los drenes pluviales y sanitarios y la tubería de agua potable, además de la instalación de luminarias, entre otras obras estéticas y peatonales.

“Antes la vialidad era un barranco, no se podía transitar con los vehículos, ni caminar, porque era muy peligroso, el abandono de la zona hacía ver en malas condiciones a las viviendas, pero hoy entregamos una obra bien hecha para que el pueblo pueda disfrutarla. Esta infraestructura vial facilitará el trasla -

do hacia zonas escolares, laborales y de servicios médicos, y también ayudará a detonar el comercio y las inversiones”, apuntó al invitar a las y los vecinos a cuidarla porque es patrimonio del pueblo. Escandón Cadenas sostuvo que, hasta el último día de su gobierno, no escatimará recursos ni esfuerzos para sacar adelante las necesidades más sensibles de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad y de quienes antes no eran visibilizados o no eran tomados en cuenta por sus autoridades.

La secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, detalló que con una inversión de 8 millones de pesos se realizó la pavimentación con concreto hidráulico de más 400 metros lineales, la construcción de guarniciones, banquetas, instalación de luminarias solares, entre

otras obras profundas que cumplen con el objetivo de mejorar la imagen urbana de la colonia y agilizar la circulación vehicular en la zona. En nombre de la población beneficiada, el profesor Sergio Rodríguez Esponda expresó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón por la rehabilitación de esta calle, pues ello demuestra la preocupación y el compromiso de atender al pueblo. “Hace algunos meses dijo que daría continuidad a las obras de esta colonia, y su palabra se ha cumplido al entregarnos esta infraestructura digna y de calidad”, agregó.

Asistieron: la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Flor de María Esponda Torres; autoridades estatales y municipales; la presidenta de la colonia Potinaspak, Martha Alicia Maza López, así como vecinas y vecinos beneficiados por la obra.

Martes 06 de agosto de 2024

www.sie7edechiapas.com

Abordan Sheinbaum y gobernadores del noroeste proyectos prioritarios

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Con el objetivo de definir los proyectos prioritarios para el 2025 en coordinación con los gobiernos estatales, la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con las y los gobernadores del noreste del país, como parte de un primer encuentro en la que se comenzaron los trabajos de definición del Presupuesto de Egresos del siguiente año. “¿Qué objetivo tienen estas reuniones? Revisar los Proyectos Prioritarios, de infraestructura y otros temas. Entonces cada uno de los gobernadores, gobernadora, presentaron sus obras prioritarias, sobre todo de infraestructura; en materia de movilidad y carreteras; en materia de agua; y esencialmente, fueron los dos grandes temas que estuvimos planteando”, informó.

Precisó que en esta reunión estuvieron presentes las y los gobernadores de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; y de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; así como representantes de los gobiernos de Baja California y Sonora.

Informó que esta es la primera

Neoliberales

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Este lunes, desde palacio nacional, el presidente

Andrés Manuel López Obrador recordó cómo desde el inicio de su administración los neoliberales buscaron a través del miedo, boicotear la puesta en marcha de obras importantes, como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, así como la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco. En la conferencia de prensa “La Mañanera”, López Obrador compartió como durante todo “el periodo neoliberal decidieron los tecnócratas corruptos,

de varias reuniones que tendrá esta semana para recibir los proyectos prioritarios de las y los gobernadores de todo el país y de la Jefa de Gobierno en la Ciudad de México.

“Estas reuniones las vamos a tener esta semana, con todos los gobernadores y con la Jefa de Gobierno. En algunos casos, vienen gobernador actual y gobernador o gobernadora electa; y en algunos casos, donde todavía hay definiciones en el Tribunal Electoral, pues estamos dejando para después”, anunció. Precisó que cada uno de estos proyectos serán revisados para definir cuáles se incluyen en el Presupuesto de Egresos de 2025, hasta los primeros tres años de gobierno, sin embargo, dio a conocer que la mayoría de las obras propuestas son para el suministro de agua potable,

movilidad e infraestructura carretera.

Como ejemplo, informó que en Baja California la mayoría son proyectos prioritarios de agua potable, como una planta de tratamiento y una planta desaladora; además de la construcción de un viaducto y el puerto de Punta Colonet, por mencionar algunos.

Entre otros proyectos destacó el Plan Sonora que incluye obras de infraestructura, de agua potable para Hermosillo, los proyectos de energías renovables, el Puerto de Guaymas y las carreteras que conectan con el estado de Chihuahua.

Además de las obras presentadas por los mandatarios estatales, la próxima Presidenta de México destacó la importancia de fortalecer otras áreas como es el Programa Nacional de Vivienda, con la finalidad de gene -

rar empleos directos e indirectos para fortalecer la economía.

“La otra es el apoyo a la vivienda, la construcción en general potencia todos los sectores de la economía, pero particularmente la vivienda potencia otros sectores, genera empleos directos e indirectos, entonces estamos planteando el Programa de Vivienda desde el Infonavit y el Programa de Vivienda desde la Conavi, que pertenece a SEDATU, a través de esquemas de financiamiento que permitan construir al menos 150 mil viviendas el próximo año, eso va a permitir haya empleo, que no se caiga el empleo, más el aumento salarial, entonces eso nos permite mantener el mercado interno más los programas de Bienestar”, explicó. Finalmente, agregó que otros temas abordados en esta reunión fue el fortalecimiento de

los programas de educación y salud, específicamente del sistema IMSS-Bienestar. “También hablamos de los temas de educación y de salud; tanto el fortalecimiento del IMSS-Bienestar, como lo que va a ser nuestro programa hacia adelante, que como ustedes saben, hemos planteado la prioridad del fortalecimiento de la educación media superior y la educación superior”, concluyó. En la reunión, Claudia Sheinbaum estuvo acompañada de los integrantes del próximo Gabinete, tales como: el futuro secretario de Educación, Mario Delgado; la próxima coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Leticia Ramírez; el secretario particular, Carlos Augusto Morales; y titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino.

buscaron desacreditar el desarrollo del país: AMLO

vender materia prima y comprar gasolinas… “es como si vendiéramos naranja y compráramos jugo de naranja así se puede resumir lo que fue la política petrolera en todo el periodo neoliberal.”

Con la inauguración de la refinería Olmeca, en Dos Bocas,

Tabasco, México logrará revertir la importación de combustibles del 90 por ciento al concluir la pasada administración al 10 por ciento, en el final de este sexenio. Dijo que para revertir esta tendencia, se invirtió en la rehabilitación de las seis refinerías que se tenían abandonadas; se adquirió la refinería de DeerPark y se concluyó la construcción en Dos Bocas. En paralelo, se avanza en la construcción de dos coquizadoras en Tula y en Salina Cruz que incrementarán aún más la producción de combustibles en México.

De la misma manera que se descalificaron otros grandes proyectos en su administración, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles que se cuestionaba su rentabilidad porque estaban muy enojados porque se decidió cancelar el proyecto del aeropuerto en Texcoco donde se iban a robar “muchísimo dinero”. Sin embargo, dijo, en la actualidad ya es el aeropuerto que moviliza más carga en todo el país y, con ello, ya es una terminal aérea que opera con rentabilidad, es decir, tiene más ingresos que gastos de operación.

Este tipo de críticas, añadió López Obrador, se hizo extensiva al Tren Maya a la que se le cuestionó que aún se le tienen que trasladar recursos para financiar gastos de operación. Señaló que es un proceso normal en cualquier empresa que comienza.

Sin embargo, destacó que la inversión que se hizo cercana a los 150 mil millones de pesos porque no es un gasto, es una inversión. No fue deuda, sino presupuesto público. Alcanzó porque ya no se roban el dinero, el presupuesto alcanza, rinde. Lo que más perjudicaba a México era la corrupción.

FRONTERA MÉXICO - EU

Extorsión de grupos criminales amenaza a albergues de migrantes

EFE - EL SIE7E

Tijuana.- El ‘cobro de piso’, la extorsión del crimen organizado que está en niveles récord en México, ha alcanzado a los albergues de migrantes en la frontera con Estados Unidos, donde activistas temen cerrar los refugios ante las amenazas de muerte que han recibido de las bandas.

Lo que antes se consideraba un secreto a voces entre defensores de migrantes en Tijuana, la mayor urbe del límite norte de México, lo han denunciado públicamente los directivos y coordinadores de estos refugios, donde reportan acoso, infiltraciones del crimen, extorsiones y amenazas de muerte.

El pastor Gustavo Banda Aceves, director del albergue Embajadores de Jesús, el más grande de Tijuana por acoger a 1.300 personas y que está en una zona vulnerable en la periferia, fue de los primeros en denunciar públicamente las amenazas del crimen organizado.

Banda Aceves aseguró a EFE que las amenazas devienen,

La

principalmente, por resguardar a migrantes y mexicanos desplazados por la violencia, de quienes “el crimen se aprovecha para lucrarse de distintas formas ante la situación adversa en la que se encuentran”.

El ‘cobro de piso’ al alza

El ‘cobro de piso’, como se llama en México a la extorsión en la que un grupo criminal exige dinero a organizaciones y empresas, ha crecido un 45,3 % durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) ante el sexenio anterior, denunció la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en mayo. Tan solo de enero a abril pasado, hubo 31 víctimas por día, más de una extorsión por hora, señaló la Coparmex con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Además de negocios, los amagos del crimen afectan ahora a activistas como Susana Barrales, coordinadora de La Casita de Unión Trans, un albergue exclusivo para migrantes y refugiados trans.

Barrales contó a EFE que “las amenazas de muerte” que ha recibido “son relacionadas por el albergue”, por lo que ahora siente que vive “con un botón de pánico en todos lados”. “Este año he recibido cuatro amenazas de muerte, me han roto los cristales del carro y me han hecho muchas cosas más fuertes, muchas compañeras se han ido (de Tijuana) por esa situación, pero nosotras seguimos, continuamos enfrentando la realidad”, enunció.

Claudia Portela, administradora general del Proyecto Salesiano

ECONOMÍA

Tijuana, también coincidió en que “la inseguridad comenzó a permear a la sociedad desde distintas bases, ya no es con un sector específico de la población”.

EL CRIMEN SE INFILTRA ENTRE LOS MIGRANTES

Portela refirió que otra problemática que han identificado son las infiltraciones del crimen en los propios albergues para convencer a los migrantes de que paguen para cruzar por la frontera de forma irregular, “una táctica que muchas veces deriva

en el secuestro y la extorsión”. “En el albergue de hombres hemos identificado dos casos de polleros (traficantes de personas) infiltrados, y en el albergue de mujeres tres casos. Se internan para reclutar”, detalló. Estas infiltraciones también las detectó el albergue Misión Ágape Mundial, en una zona conflictiva de Tijuana, donde su director, el pastor Albert Rivera Colón, ha denunciado estos sucesos porque “agravan la estancia de los desplazados que, de por sí, ya vienen huyendo de entornos de violencia”.

Banda Aceves también explicó que grupos delictivos llegan a Tijuana a buscar a las víctimas que están escapando de ellos en otras ciudades de México y de Latinoamérica.

José María García Lara, coordinador del albergue Juventud 2000, a un kilómetro del puerto fronterizo de San Ysidro, dijo a EFE que ellos también han detectado “esa situación tan compleja en la que los desplazados, una vez que llegan a Tijuana, son buscados acá por las personas que los han violentado”.

Bolsa mexicana pierde un 0,89 % en un lunes negro en los mercados a nivel global

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes una pérdida del 0,89 % en su principal indicador, se ubicó en 51.776,48 unidades, en una jornada catalogada como ‘lunes negro’ en los mercados a nivel global.

“El mercado de capitales cerró la sesión con fuertes pérdidas a nivel global. Las pérdidas se deben a que los inversionistas solían pedir préstamos en yenes con una tasa muy baja para luego comprar dólares en el mercado de capitales”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller. Tras la apreciación del yen, indicó la experta, “muchas de las operaciones de ‘carry trade’ en yenes comenzaron a mostrar fuertes pérdidas, lo que obligó a los inversionistas a vender sus activos financieros, lle -

vando a la baja al mercado de capitales”. Precisó que en cuanto a los índices bursátiles en Estados Unidos, el Dow Jones perdió un 2,6 %; el Nasdaq Composite cayó un 3,43 % y el S&P 500 retrocedió un 3 %.

En México, precisó la experta, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró con una pérdida del 0,89 %, cayendo en 10 de las últimas 11 sesiones y cerrando en su menor

nivel desde el 13 de noviembre de 2023”, cuando alcanzó los 51.090,91 unidades.

Señaló que al interior del IPC destacaron las caídas de las emisoras: Banorte (-2,35 %), Walmex (-1,59 %), Bimbo (-2,89 %), Femsa (-0,7 %) e Industrias Peñoles (-4,73 %).

En tanto, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, indicó que en la sesión “el IPC se sumó a la tendencia negativa de los

mercados de Estados Unidos, ligando bajas en las tres jornadas de agosto”. Con el movimiento de este lunes, el IPC registra una pérdida en lo que del año del -9,8 %.

En la sesión, el peso se depreció un 1,2 % frente al dólar, al cotizar en 19,39 unidades por billete verde, tras valuarse en los 19,16 en la sesión previa, según datos del Banco de México. El IPC cerró la sesión en 51.776.48 unidades, con una pérdida de 465,9 puntos y una variación negativa del 0,89 % frente a la jornada previa. El volumen negociado en el mercado alcanzó los 268 millones de títulos por un importe de 27.452 millones de pesos (unos 1.415 millones de dólares).

De las 615 firmas que cotizaron en la jornada, 246 terminaron con sus precios al alza, 344 tuvieron pérdidas y 25 ce -

rraron sin cambios. Los títulos con mayor variación al alza fueron de la transportadora marítima Grupo TMM (TMM A), con el 2,78 %; de la comercializadora de bebidas y aperitivos Arca Continental (AC), con el 1,69 %, y de la firma constructora Corporación Inmobiliaria Vesta (VESTA), con el 1,01 %. En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la productora de bebidas no alcohólicas Organización Cultiba (CULTIBA B), con el -8,1 %; de la desarrolladora inmobiliaria Dine (DINE A), con el -7,14 %, y de la controladora de empresas industriales Grupo Industrial Saltillo (GISSA A), con el -7,02 %.

En la jornada, los cuatro sectores retrocedieron, comenzando por el financiero (-1,78 %), seguido por el de los materiales (-1,13 %), el industrial (-0,82 %) y el de consumo frecuente (-0,65 %).

RELACIONES EXTERIORES

Cancillería de México solicita al de Ecuador salvoconducto para Jorge Glas

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) solicitó este lunes al Gobierno de Ecuador un salvoconducto para el exvicepresidente Jorge Glas, a petición de que sea entregado y trasladado a un tercer país conforme al artículo XIX de la Convención de Caracas.

Además, México solicitó también que, en tanto se emite el referido salvoconducto, se tomen las medidas humanitarias necesarias para que Glas “sea excarcelado y custodiado en un lugar seguro, en atención al crítico estado de salud que reporta”.

En un comunicado, la SRE informó que, con base en el acuerdo suscrito con Suiza el 15 de junio de 2024 para salvaguardar los intereses mexicanos en Ecuador, “el Gobierno de México ha solicitado formalmente al Gobierno de Ecuador un salvoconducto en favor del señor Jorge David Glas Espinel, asilado político mexicano, en términos de los artículos IX, XII y XIII de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), tratado internacional vinculante para México y Ecuador”.

Lo anterior, “a fin de que el señor Glas Espinel, a petición de la parte interesada, sea entregado y trasladado a un tercer país conforme al artículo XIX de la Convención de Caracas”.

La Cancillería mexicana recordó que México otorgó asilo políti -

co a Glas Espinel el 4 de abril de 2024, lo cual fue anunciado públicamente el día siguiente mediante un comunicado de prensa de la SRE, y transmitido oficialmente al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador mediante nota diplomática el 6 de abril de 2024.

“La procedencia y necesidad de otorgar la protección internacional del Estado mexicano al señor Glas Espinel fue resultado de una evaluación exhaustiva de la información recibida por su parte y por parte del Gobierno de Ecuador desde diciembre de 2023”, apuntó la SRE Y dijo que esto se basó en los fundamentos del asilo político y en la verificación del cumplimiento de sus requisitos en el caso en cuestión, de conformidad con los artículos I, IV y IX de la Convención de Caracas.

Asimismo, dijo la SRE, “la decisión se apoya en la observancia del principio pro persona, consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y parte de la histórica tradición humanista de México de protección a personas perseguidas por razones políticas”.

La SRE finalizó la comunicación señalando que “México continuará honrando su compromiso indeclinable de asegurar el respeto y protección de los derechos de las personas a las que ha estimado necesario asilar y proteger, como es el caso del señor Glas Espinel”.

Una acusación promovida por el correísmo contra la ministra de Relaciones Exteriores y Mo -

vilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, plantea un presunto incumplimiento de funciones de la canciller por la irrupción policial del pasado 5 de abril a la Embajada de México en Quito, para detener a Glas, exvicepresidente en el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), que se había refugiado en ese lugar a la espera del asilo del Gobierno mexicano y sobre el que había una orden judicial de detención. Ese episodio derivó en una crisis diplomática entre los dos países, que mantienen rotas sus relaciones y que también encaran un proceso por este mismo caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya con acusaciones mutuas de contravenir el derecho internacional y tratados sobre relaciones diplomáticas.

Durante su comparecencia ante la comisión de Fiscalización la pasada semana para defenderse de las acusaciones, Sommerfeld aseguró que este juicio político no es contra ella sino contra el país, por considerar que el proceso podría ofrecer argumentos a México en el caso que se sigue en la Corte Internacional.

Tras la detención, el exvicepresidente de Correa fue confinado en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, en la ciudad de Guayaquil, por tener pendiente de purgar una pena de ocho años por dos condenas en casos de corrupción, aunque el correísmo considera que eso es parte de una persecución judicial (‘lawfare’) contra esta fuerza política.

CONEXIÓN ILEGAL

Un vehículo Tesla se incendia en Tijuana al ser conectado a poste público de energía

EFE - EL SIE7E

Tijuana.- Un vehículo Tesla conectado ilegalmente a un poste público de energía eléctrica provocó este lunes el incendio del automóvil y de una casa en la ciudad mexicana de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos. Según reportes preliminares del cuerpo de bomberos, el vehículo eléctrico fue conectado al suministro público de energía utilizando una conexión no autorizada (ilegal). Los hechos ocurrieron en la colonia (vecindario) de la zona de Playas, cercana a línea divisoria entre México y Estados Unidos. El suceso llamó la atención de los habitantes debido a que el vehículo estaba conectado mediante un ‘diablito’, como se le conoce en México a las conexiones ilegales en las tomas de corriente en la vía pública, y por el tipo de automóvil del que se trataba, no tan frecuentes en la ciudad.

“Esto es algo inusual que nos toca por primera vez, ver un Tesla incendiado”, dijo Arturo Sánchez, coordinador de Bomberos quien atendió el siniestro.

Señaló que si bien no son frecuentes estos vehículos eléctricos, sí se habían estado preparando previamente

para atender algún incidente que tuviera que ver con ellos. “Son vehículos que en realidad representan grandes retos para los bomberos, sobre todo por el riesgo y por la gran cantidad de agua que se tiene que utilizar para sofocar las llamas en un vehículo como estos”, dijo el apagafuegos.

Según sus datos y un primer análisis el incendio fue provocado por la conexión ilegal en el poste de energía eléctrica, lo que de principio “ya vislumbraba un riesgo porque los vehículos eléctricos, principalmente Tesla, son muy especiales y por sus características hay que cuidar todos esos detalles”.

Reiteró que, ante ello, en Tijuana desde el departamento de bomberos han estado insistiendo en la capacitación y formación de agentes para la atención adecuada de siniestros en estos vehículos, ya que “es fundamental saber maniobrar en estos casos con la energía eléctrica para evitar un accidente entre los compañeros”.

De acuerdo con el bombero, la vivienda que también se incendió estaba deshabitada, por lo que no se reportaron personas heridas, además que se pudo contener a tiempo el fuego para que no se propagara a casas aledañas.

Martes 06 de agosto de 2024

www.sie7edechiapas.com

Cuatro muertos, apagones y retraso de vuelos deja Debby en EU

EFE · EL SIE7E

Miami.- Debby amenaza con lluvias históricas en Florida y el sureste de EE. UU., con vientos de 85 km/h y 4 muertes confirmadas.

Medios y redes muestran calles anegadas, árboles caídos y 25 paquetes de cocaína en Cedar Key. Gobernador de Florida confirma muerte de un menor y 3 personas fallecidas en accidentes viales a causa de Debby.

Debby tocó tierra el lunes como huracán de categoría 1 en Steinhatchee, Florida, y los estados afectados declararon emergencia.

Debby se degradó a tormenta tropical durante el día, y Flori -

EFE · EL SIE7E

Caracas.- El presidente del CNE entregó las actas de escrutinio al TSJ para una revisión del resultado de las presidenciales del 28 de julio.

La presidenta del TSJ dio cumplimiento a la orden judicial y anunció el inicio del proceso de peritaje del material consignado.

El tribunal citará a los candidatos presidenciales y representantes de partidos políticos para consignar los instrumentos electorales y responder a un interrogatorio.

Entre los citados se encuentran Nicolás Maduro, Edmundo

da, Georgia y Carolina del Sur están en emergencia.

De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU., Debby se mueve hacia el nor-noreste a 11 kilómetros por hora, proporcionando condiciones de tormenta durante toda la semana y acumulación de más de 760 milímetros de lluvia. En zonas costeras del Big Bend, se esperan hasta 50 centímetros de lluvia, y la lluvia continuará incluso después de que Debby se aleje del estado. Se suma el riesgo de la marejada ciclónica, que podría aumentar el nivel del mar hasta tres metros por encima del promedio en el noroeste de Florida.

González Urrutia, José Luis Cartaya, Simón Calzadilla, Manuel Rosales y Enrique Márquez.

La revisión del material consignado y la comparecencia de los involucrados serán realizadas en un lapso de hasta 15 días, prorrogables. Igualmente, fueron citados por el TSJ los chavistas Diosdado Cabello, Hipólito Abreu, Ilenia Medina, Ricardo Sánchez y Didalco Bolívar.

El viernes, el TSJ pidió al CNE las actas de escrutinio y la de totalización definitiva de las presidenciales del 28 de julio, como parte de una investigación para “certificar” el resul -

El responsable del sector Miami de la Patrulla Fronteriza, Samuel Briggs II, reveló que la tormenta arrojó a la orilla en Cedar Key, 25 paquetes con casi 32 kilos de cocaína, equivalentes a un millón de dólares.

El gobernador DeSantis enfatizó que habrá mucha agua en todo el estado y se verán sus efectos no solo hoy sino en los días siguientes.

CORTES DE ENERGÍA Y VUELOS APLAZADOS

Unas 250.000 viviendas y oficinas de Florida, mayormente en el Big Bend, se hallan aún sin electricidad.

En Florida se han dispuesto hasta unos 17.000 operarios

para proceder con el restablecimiento de energía.

El aeropuerto internacional de Tallahassee permaneció cerrado buena parte de la jornada, mientras que en otros importantes aeropuertos de este estado, como el de Orlando o Tampa, se registraron cancelaciones y aplazamientos de vuelos.

En Georgia, las bandas exteriores de Debby ya han dejado a más de 22.000 clientes sin suministro eléctrico.

Tras tocar tierra en una zona poco poblada de Florida, se espera que Debby llegue al sur de Georgia entre esta noche y el martes.

El gobernador de Georgia activó a más de 2.000 miembros de la

tado oficial de estos comicios, que da la victoria a Maduro. Asimismo, solicitó “todos los elementos” que prueben “el ataque cibernético denunciado

contra el sistema informático” de la institución, que representó un “impedimento a la oportuna transmisión de los resultados electorales”, reza la

Guardia Estatal en anticipación a la llegada de la tormenta. El alcalde de Savannah decretó un toque de queda desde las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana del martes. Debby es el segundo huracán de la temporada en el Atlántico que toca tierra en Estados Unidos después de Beryl.

En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica se han formado cuatro tormentas tropicales, Alberto, Beryl, Chris y Debby.

Se prevé que esta temporada de huracanes en el Atlántico sea una de las más activas e intensas en décadas, con la formación de hasta 25 tormentas y 13 huracanes.

sentencia.

Con el conteo del 96,87 % de las actas transmitidas, según el balance presentado el viernes por el CNE, Maduro fue reelegido con el 51,95 % de los votos, mientras que González Urrutia obtuvo el 43,18 % de los apoyos.

Sin embargo, la oposición mayoritaria -agrupada en la PUDpublicó en una página web “el 81 %” de las actas electorales que demuestran, según el antichavismo, que su candidato ganó los comicios por amplio margen, un resultado reconocido por países como Argentina, Estados Unidos o Perú, entre otros.

Israel no eleva el nivel de alerta para sus civiles pese a temores sobre un ataque de Irán TENSIÓN

EFE - EL SIE7E

Jerusalén.- El portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari, aseguró la noche del lunes que no hay cambios en las directrices de emergencia para los civiles, en medio de la alta tensión por un posible ataque de Irán y sus aliados contra territorio israelí.

“No hay ningún cambio en las directivas del Comando del Frente Interior. Estamos al tanto en todo momento y si hay algún cambio informaremos inmediatamente”, escribió Hagari en la red social X. Las tensión en Oriente Medio se atizó tras el asesinato el 31 de julio del líder político del grupo islamista Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque contra su alojamiento en Teherán, que las autoridades iraníes atribuyen a Israel. El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, amenazó con vengar el asesinato y, este lunes, la Guardia Revolucionaria iraní advirtió de que Israel “está cavando su tumba”.

A su vez, el líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hasán Nasrala, amenazó con responder con fuerza al bombardeo israelí en las afueras de Beirut que el 30 de julio mató a su máximo líder militar, Fuad Shukr.

Numerosos países han pedido a sus ciudadanos que abandonen Líbano por temor a una escalada, mientras el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, habló con sus homólogos de los países del G7 para advertirles de que se podría producir un ataque de Irán y Hizbulá en un plazo de entre 24 y 48 horas, según el medio estadounidense Axios.

Con 350 drones y misiles, Irán lanzó un ataque directo e inédito contra territorio israelí a mediados de abril pasado en represalia por el bombardeo contra el consulado iraní en Damasco, que causó la muerte de siete miembros de la Guardia Revolucionaria iraní, entre ellos dos generales. Ese ataque fue neutralizado por los sistemas de Defensa de Israel y sus aliados occidentales y dejó daños menores.

Sin embargo, esta vez no está claro qué forma tomará la respuesta iraní.

CANDIDATO REPUBLICANO

Trump aprovecha el desplome en bolsa para atacar a Harris

EFE - EL SIE7E

Washington.- El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano, Donald Trump, aprovechó el desplome de la bolsa de este lunes para atacar a su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, y dijo que los mercados están rechazando su candidatura.

En una retahíla de mensajes en la red social Truth, el magnate neoyorquino bautizó la caída de la bolsa como “el crac de Kamala” y aseguró que “los mercados nunca aceptarán” a Harris por ser “una radical lunática de izquierdas”.

“Los votantes tienen una elección: la prosperidad de Trump o el crac de Kamala y la gran depresión de 2024, sin mencionar la probabilidad de la Tercera Guerra Mundial si esta gente permanece en el cargo”, afirmó el republicano.

Wall Street se desplomó en la apertura este lunes, con caídas superiores a 1.000 puntos en dos de sus principal indicadores, el Dow Jones de Industria -

les y el Nasdaq, por el temor a una recesión en Estados Unidos que parece haberse contagiado a otras plazas internacionales.

Según los analistas, la volatilidad alcanza hoy niveles no vistos desde los desplomes bursátiles de marzo de 2020, ligados a la declaración de la

pandemia de la covid-19, por el miedo a que la Reserva Federal (Fed) dicte la esperada rebaja de los tipos demasiado tarde.

Paralelamente, el Partido Demócrata concluye este lunes la votación para oficializar a Kamala Harris como su candidata a las elecciones del 5 de

noviembre, en las que se enfrentará a Trump.

Harris estará hoy en la Casa Blanca con el presidente, Joe Biden, y su equipo de Seguridad Nacional monitoreando un posible ataque de Irán a Israel en represalia a los asesinatos de dos líderes de Hizbulá y Hamás.

Van al mundial de Tailandia

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Dos atletas chiapanecas representarán a México en el Mundial Junior IFMA, que se realizará en Tailandia y que buscan el soporte económico para realizar esta travesía, tras un proceso que incluyó un campamento entre lo más selecto del país, que se realizó en coordinación con la Federación Mexicana de la especialidad.

Alejandro Beristaín, Presidente de la Asociación de Muay Thai y Muay Borán del Estado de Chiapas (AMMBECH), detalló el proceso que llevó a Jeny Zavala y Alejandra Domínguez a ser elegidas como parte del equipo nacional que estará en Tailandia, representando a nuestro país.

“Del 10 al 20 de septiembre de este año les toca estar representando a México en Tailandia, después de la

concentración que fue en Villas Conade, que recibió a 38 atletas de toda la República Mexicana y se realizaron pruebas para elegir a los mejores; nuestras dos atletas, Jeny y Alejandra, que estarán junto con 10 más, en este evento”, expuso.

De la misma forma, a pesar de que cuentan con el respaldo de CONADE, el dirigente estatal señaló que, las atletas deben cubrir el boleto de avión a la sede y ya comenzaron a analizar las posibilidades sobre este tema.

“Es un gran trabajo y buscamos patrocinadores, que todos conozcan a este par de talentosas atletas que van a un equipo nacional, en una disciplina que va cobrando más fuerza. Somos un organismo reconocido y nuestros atletas van a un evento que también tiene el apoyo de la federación, pero hay mucho por hacer”, señaló en conferencia de prensa, Beristaín Sánchez. MUAY

TOCHO NASCAR

Un buen título de BSC Krull amenaza el play off

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Tras enfrentar un torneo complejo y una serie de finales de primer nivel, BSC se coronó monarca del Torneo Estatal Femenil C15, que disputó su desenlace en la capital chiapaneca y que puso a Atlas a buscar hacer frente, en casa, a este buen conjunto.

BSC y Atlas superaron sus respectivos compromisos en la ronda de semifinales, era el momento idóneo para que la final se pusiera en marcha en las instalaciones del campo de Atlas Football en Tuxtla Gutiérrez.

Sin dudar un segundo, ambas plantillas echaron mano de los trabajos estratégicos en la defensa y ofensiva para ir acumulando los puntos en la pizarra y con ello tener oportunidad de buscar la corona dentro de esta final.

Pese al calor de Tuxtla Gutiérrez, el representativo de San Cristóbal de Las Casas no bajó el ritmo y poco a poco

encontró la fórmula para palpar la corona femenil dentro del Torneo Estatal de tocho bandera.

Luego de los dos periodos reglamentarios, las acciones definieron a un campeón de este evento, siendo el cuadro de BSC quien recibiría la corona de la temporada tras un buen papel que iniciaron hace un par de meses atrás. El comité organizador, realizó la premiación de este torneo, entregando el título de campeón a BSC y subcampeón de Atlas, en tanto, basados en las estadísticas de la temporada, se otorgaron los reconocimientos a las mejores jugadoras.

Siendo Adela del equipo Sioux quien más Sack logró en la campaña, también estuvo la presencia de Andrea del cuadro de Atlas como registrada con más anotaciones, seguida de Gaella, quien fue la mejor Quarterback, finalmente, Raque, de BSC terminó con más intercepciones en esta temporada.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El joven piloto capitalino de sangre alemana, Jan Philipp Krull ha sido un sólido novato en la categoría Truck México Series, siendo tal la consistencia en pista tras ocho carreras disputadas lo que le mantiene en la 6ª posición en el estado del campeonato del serial y con un pie rumbo a los ‘play-offs’.

En Chihuahua fue el debut para el volante de la camioneta 99 Hidrolock-MScomercializaciónyServicios-CoahuilaMotors-Quádriga-CalidadTlahuác-CHOcentroDeServicioAutomotriz-FlexSeguridadPrivada-HerramientasyCompresoresCarroll-Dycinsa-Pipsa-Exinsa-LaFlorDeCórdoba-GrupoCatraar-GrupoElektra-Desteca-Atunsito-M&A en donde por un sobrecalentamiento en el motor tuvo que abandonar su primera carrera disputada en la pista de terracería del Aquiles Speedway Park.

El Súper Ovalo Potosino, San Luis Potosí, fue el 2do recinto que presenció el primer top-10 de Krull, finalizando esta fecha en el séptimo puesto de la parrilla. Dicho resultado se repitió en el Súper Ovalo Chiapas, en donde sucedió la tercera carrera oficial de la categoría.

La primera carrera nocturna del novato capitalino la vivió en la 4ª cita de las camionetas, en el Dorado Speedway de Chihuahua, teniendo como resultado la sexta posición en la carrera.

La 5ª etapa de la temporada comenzó llena de mucha carga física y bajo un abrumador calor en el Autódromo Monterrey donde Krull tras haber calificado en la 13ª plaza de la parrilla de salida, mostró buen manejo para conseguir la cuarta posición en el primer ‘stage’, pero un golpe de calor le hizo descender del vehículo y tener qué ser intervenido por el equipo médico oficial del evento.

BOXEO

Verde por la final

AGENCIAS - EL SIE7E

Después de ocho años, el boxeo vuelve a poner a México en el podio de los Juegos Olímpicos, pues, tras el bronce obtenido por Misael Rodríguez (75 kg) en Río 2016, Marco Alonso Verde Álvarez cosecha una medalla para la delegación nacional en París 2024.

Verde Álvarez, campeón centrocaribeño en San Salvador 2023 y panamericano en Santiago 2023, regresará al ring este martes 6 de agosto para definir el color de presea, la cual aseguró el pasado 3 de agosto tras acceder a la semifinal de la categoría de los 71 kilogramos. En cuartos de final, el pu -

gilista dominó a Nishat Dev de la India, resultado con el que logró la cuarta medalla para México en la capital francesa, si cae en semifinal obtendrá el bronce, pero de acceder a la final estaría en busca del oro.

“Ante un buen torneo, yo creo que el más fuerte en Juegos Olímpicos por la forma en cómo se le dio la llave es de los más fuertes, él viene de saldar una derrota que tuvo anteriormente y lo hizo de una manera extraordinaria y no hablemos de remontar el marcador, hablemos de todos los combates”, comentó el entrenador Abel Vargas.

“Hay que esperar la semifinal, estoy seguro de que dará otro combate muy fuer -

TAEKWONDO

te como lo fueron los dos primeros e independientemente de la forma en que ganó y de ser mexicano, es de reconocer la calidad de humano y de deportista que vemos”, comentó.

El próximo reto de Marco Verde, que tendrá como escenario el Ronald-Garros, es el inglés Lewis Richardson, rival sobre el que podría tener ventaja, detalló el preparador.

“Va a tener mayor ventaja porque el inglés es zurdo y las cosas se podrían facilitar de cierta manera en cuestión de ritmo, pero cada rival es diferente y por lo que pude ver es un boxeador explosivo, pero nada que no esté al alcance de Marco”, comentó.

TRIATLÓN

Ya conocen su gráfica Cierran con su participación

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Los seleccionados mexicanos de taekwondo ya conocen a sus contrincantes en las rondas de octavos de final de los Juegos Olímpicos París 2024, luego del sorteo que se llevó a cabo para armar las gráficas del torneo que se llevará a cabo en el Grand Palais de la capital francesa.

Daniela Paola Souza Naranjo se medirá este miércoles 7 de agosto, en la ronda de octavos de final de la categoría -49 kilos, ante Ikram Dhahri de Túnez. En esta categoría se enfrentan 17 competidoras.

En su palmarés, Daniela Souza cuenta con la medalla de oro de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y la presea dorada del Campeonato Mundial Guadalajara 2022. El viernes 10 de agosto, Carlos Adrián Sansores Acevedo enfrentará en octavos de final a Paivou Johnouario Gomis de Guinea-Bisáu, de la división +80 kilogramos. Carlos Sansores es triple medallista mundial, ya que cuenta en su palmarés con presea de plata de Manchester 2019, oro en Guadalajara 2022 y plata en Bakú 2023. También es el actual campeón panamericano de Santiago 2023.

AGENCIAS - EL SIE7E

El equipo mexicano de triatlón de relevos mixto integrado por Rosa María Tapia Vidal, Lizeth Rueda Santos, Aram Michell Peñaflor Moysen y Crisanto Grajales Valencia, cerraron su participación en los Juegos Olímpicos París 2024 con el lugar 13 y un tiempo de 1:29:20 horas, como parte de la última competencia de la especialidad, desarrollada en las inmediaciones del Puente Alejandro III en el corazón de la capital francesa. La medalla de oro fue para Alemania, por conducto de Tim Hellwig, Lisa Tertsch, Lasse Luehrs y Laura Lindemann, luego de finalizar con cronómetro de 1:25:39 horas, seguido de los estadounidenses Seth Rider, Taylor Spivey, Morgan Pearson y Taylor Knibb, con 1:25:40 horas, mientras que

Gran Bretaña, que defendía su corona de Tokyo 2020, completó el podio con Alex Yee, Georgia Taylor-Brown, Samuel Dickinson y Beth Potter, con 1:25:40 horas.

En su recorrido, los triatletas mexicanos dejaron parciales de 20:34 minutos (Peñaflor), 22:31 (Tapia), 21:45 (Grajales) y 24:30 (Rueda), destacando el relevo de Tapia Vidal, quien se ubicó como la más rápida de 15 competidoras en su tanda, tras un registro de 22:31 minutos, superando incluso a la campeona Tertsch. La prueba de relevos mixtos consiste en completar en cuatro ocasiones un mismo circuito competitivo, iniciando con la rama femenil y alternándose con la varonil, en un trazado que constó de 300 metros de natación, 7 kilómetros de ciclismo y 1.8 km de carrera pedestre para cada triatleta.

CLAVADOS

La mexicanas Orozco y Agúndez sellan el billete para la final de plataforma de 10 metros

EFE - EL SIE7E

París.- Las mexicanas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez, que ya fueron quintas en la final de saltos sincronizados desde plataforma de 10 metros, volverán a pelear por las medallas en los Juegos Olímpicos de París, tras certificar este lunes su clasificación para la final individual de plataforma de 10 metros. Una final a la que Orozco, plata en los Juegos de Londres 2012 y bronce en los de Tokio 2020 en saltos sincronizados, accedió con la quinta mejor nota tras firmar una puntuación de 312,00 en las semifinales.

Calificación que mete de lleno

a Orozco, de 27 años, en la pelea por la medalla de bronce, ya que la de oro y plata, salvo sorpresa mayúscula parecen reservadas para las chinas Hongchan Quan y Yuxi Chen.

Tal y como dejaron claro las espectaculares notas con las que las dos saltadoras asiáticas lideraron unas semifinales, en las que Quan, la vigente campeona olímpica, se disparó los 421,05 puntos, más de cien unidades que Orozco. Más problemas tuvo para acceder a la final la otra saltadora mexicana, Gabriela Agúndez, que cerró las semifinales en novena posición con un total de 295.000 puntos tras fallar en su segundo salto.

CICLISMO DE PISTA NATACIÓN ARTISTICA

México gana diploma olímpico Polémica sanción a México

AGENCIAS - EL SIE7E

México culminó en el quinto lugar de ciclismo en pista en la prueba de velocidad por equipos femenina, mientras que Gran Bretaña se llevó el oro con récord mundial en los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

En la primera ronda, el equipo mexicano conformado por Jessica Salazar, Yuli Verdugo y Daniela Gaxiola, perdió su heat eliminatorio ante Alemania que en ese momento también había logrado récord mundial con un tiempo de 45.377 segundos por los 46.198 segundos que registraron las mexicanas. Posteriormente, México se enfrentó a

China por el quinto puesto y lo consiguió al ganar con un tiempo de 46.251 segundos y una velocidad promedio de 58.377 km/h para cubrir los 500m en el Velódromo Nacional.

Jessica Salazar terminó su participación en Paris 2024, mientras que Yuli Verdugo y Daniela Gaxiola tendrán dos competencias individuales en las pruebas de velocidad y de keirin femenino. Pese a que no ganaron medalla, las mexicanas obtuvieron el diploma olímpico que el Comité Olímpico Internacional (COI) otorga a los atletas que culminan entre el cuarto y octavo lugar para reconocer su gran participación en los Juegos Olímpicos.

AGENCIAS - EL SIE7E

Un error a los 3:20 minutos de su presentación de este lunes, le penalizó a México en su grado de dificultad y le quitaron 10 puntos en su rutina técnica de la natación artística por equipos en Paris 2024.

Por ello, su calificación fue menor y terminó en la octava posición en su primer día de competencia.

Fue una evento en que las chinas estuvieron intratables y se colocaron en la cima, secundadas por España e Italia que quedaron en segundo y tercer lugar.

Hay que recordar que es una prueba que consiste de tres días por lo que restán aún la rutina libre y la rutina acrobática ha celebrarse el martes y miércoles, tras las que se entregarán las medallas.

Así que las mexicanas tendrán oportunidad de mejorar su puesto final. China, con una espectacular rutina, sumó 313. 5538 unidades. Le siguió España con 287.1475 e Italia con 277.8304.

Francia, Canadá, Japón y Estados Unidos fueron cuarto, quinto, sexto y sétimo, respectivamente. El equipo mexicano sumó 242.9491 para ubicarse de momento en el octavo puesto.

RAYADOS

Analizan futuro de Ortiz

EFE - EL SIE7E

El presidente deportivo de Rayados, José Antonio “Tato” Noriega, aseguró que, tras el fracaso del equipo en la Leagues Cup, Fernando “Tano” Ortiz sigue hasta hoy como técnico, pero que mañana no sabe qué pueda suceder y ante ello analizan alternativas.

“Hasta ahorita no tenemos ninguna decisión más que analizar. Estamos conscientes de que no obtuvimos el resultado debido, entonces hay análisis, comunicación, pláticas”.

“Con base en eso seguir avanzando porque queremos que el proyecto llegue a buen término, hemos avanzado en la búsqueda de muchos aspectos que nos lleve a lo que queremos que sea el club de futbol Monterrey, pero en momentos el éxito no

es lineal, hay topes, obstáculos, bajones y este es uno definitivamente, porque no esperábamos salir tan temprano de un torneo que nos entusiasmaba y pro -

NBA

ducto de ello vamos a analizar y seguir contemplando alternativas y diálogos entre todos”, declaró.

El dirigente expresó que el fu -

Allen seguirá en Cleveland

AGENCIAS - EL SIE7E

El pívot de los Cleveland Cavaliers, Jarrett Allen, acordó una extensión de contrato máxima de tres años y $91 millones que le garantizará $131 millones durante las próximas cinco temporadas, según le dijo su agente Derrick Powell a ESPN.

Allen se convierte en el tercer jugador clave de los Cavaliers, junto con Donovan Mitchell y Evan Mobley, en firmar extensiones masivas este verano, consolidando a la franquicia como un contendiente a largo plazo de la Conferencia Este.

Allen, un All-Star en 2022, promedió 16.5 puntos, 10.5 rebotes y 2.7 asistencias la temporada pasada. Antes de lesionarse en los playoffs de la Conferencia Este contra los Orlando Magic, Allen promedió 17 puntos, 13.8 rebotes y

68% de tiros en los primeros cuatro juegos de la serie de playoffs de primera ronda, según ESPN Stats & Information. Allen, de 6 pies y 9 pulgadas de altura, había jugado 81 partidos consecutivos la temporada pasada antes de que una lesión en las costillas lo mantuviera fuera de los últimos tres partidos contra Orlando y de toda la serie de semifinales de conferencia con los Boston Celtics. En su carrera, Allen es uno de cuatro jugadores en la era del reloj que promedian 15 puntos, 10 rebotes y un 60% de tiros en múltiples temporadas, según ESPN Stats & Info. Los otros son Artis Gilmore, Rudy Gobert y Dwight Howard. Allen fue la elección número 22 del draft de la NBA de 2017 para los Brooklyn Nets, donde jugó las primeras tres temporadas de la NBA hasta que un intercambio entre cuatro equipos lo llevó a Cleveland en 2021.

turo de Ortiz puede que no esté claro, que así es el futbol, siempre con dinamismo.

“Fer es el entrenador hoy, el análisis está hoy también, no

NFL

sé qué pueda pasar mañana, en una semana, en un mes, en dos meses, esto es futbol y es dinámico”.

“Un club como el nuestro que genera mucha expectativa en donde se esperan resultados distintos a los que tuvimos ahora en Leagues Cup, se entiende la situación de ustedes los medios, de la afición en relación a una inquietud de movimientos, de cambios, pero nuestra responsabilidad es ser asertivos, astutos y para eso hay que tomar la cosas con tiempo y en eso estamos”, manifestó.

José Antonio Noriega habló también sobre la posibilidad de que llegue Orbelín Pineda como refuerzo del equipo y dijo que aún están negociando, pero no han llegado a un acuerdo con el AEK Atenas.

Adams sigue enfocado

AGENCIAS - EL SIE7E

El soliloquio de Davante Adams, capturado cuando estaba usando un micrófono para la serie de Netflix “Receiver” en el juego de la Semana 6 de Las Vegas Raiders contra los New England Patriots la temporada pasada, personificó la creciente frustración de un futuro receptor abierto miembro del Salón de la Fama en una temporada cada vez más frustrante.

“Tengo que irme de aquí antes de perder mi maldita vida. Nunca me habían golpeado tantas malditas veces en mi carrera. En cada juego me jodo”.

Se produjo después de un golpe particularmente brutal que Adams absorbió en un pase sesgado de Jimmy Garoppolo que llegó detrás de él, y el balón se elevó en el aire el tiempo suficiente para ser recogido del cielo para una intercepción.

El hecho de que se produjera dos semanas después de que Adams se lesionara gravemente el hombro derecho al ser arrojado al suelo después de un lanzamiento impreciso de Aidan O’Connell, solo aumentó la tensión.

Casi 10 meses después, los Raiders tienen un nuevo coordinador ofensivo, entrenador en jefe y gerente general, jun -

to con una competencia de mariscal de campo entre O’Connell y Gardner Minshew.

“Me gusta pensar que es una nueva perspectiva”, reflexionó Davante Adams al comienzo del campamento de entrenamiento. “Tengo una mentalidad completamente nueva”. No es que Adams siempre haya estado en un mal momento la temporada pasada.

“Viste emociones crudas [en Netflix] y esa fue una mirada genuina a lo que estábamos atravesando, y no siempre fue el punto más brillante, pero también hubo muchos buenos momentos”, reconoció. “Obviamente, es un programa de televisión, al final del día, así que habrá ciertas narrativas y cosas así. No es que no fuera preciso, porque fue muy preciso, la forma en que me sentí, la forma en que se sintió el equipo y el lugar en el que estábamos como unidad”.

IMAGEN DEL DÍA

Nos cumplió en París

Lieke Klaver se subió a lo más alto del pódium en los Olímpicos y eso nos llena de orgullo, aquí aplaudimos de pie ante esta diosa del atletismo.

TENIS

Alcaraz se siente en deuda

AGENCIAS - EL SIE7E

La experiencia primó sobre la juventud este domingo en París, donde el serbio Novak Djokovic (2°) derrotó 7-6 (3) y 7-6 (2) al español Carlos Alcaraz (3°) en la final para colgarse la tan ansiada medalla dorada en los Juegos Olímpicos.

“Es muy doloroso perder de esta manera. Siento que tuve varias oportunidades, pero no puedes dejar que un jugador como Djokovic se escape. Se merece este éxito, ha jugado impresionante. Hoy no fui capaz de dar mi mejor versión en los tiebreaks y él subió el nivel. Me ha superado la situación. Trataré de cambiar eso. No hay mal que por bien no venga, creo que la próxima vez que esté en esta situación no me ocurrirá”, reveló el talentoso murciano, de 21 años, que se había convertido en el jugador más joven en acceder a una definición en la emblemática cita.

En consecuencia, el pupilo de Juan Carlos Ferrero, que le otorgó la 15ª medalla a su país en el deporte blanco, octava plateada, confesó la decepción que le implicó acaricar la máxima presea: “Ahora mismo estoy un poco decepcionado, siento que he fallado a muchas personas que esperaban de mí un oro olímpico. Solo puedo decir que me voy de aquí con la cabeza alta porque he dado todo lo que tenía”. “Yo nunca quiero perder, pero soy consciente de que una medalla de plata no se gana todos los días. He hecho que el medallero español sume una casilla. Esto va a ser importante en mi vida. Ojalá pueda disputar más citas olímpicas y dar todo de mí para que mi momento llegue. Estoy pensando en trabajar más y más duro para conseguir el oro en Los Ángeles”, finalizó el ex número 1 del mundo, que no se presentará en el Masters 1000 de Montreal.

LA COLUMNA UN FRACASO Y LISTO

Para Chivas y Rayados, principalmente, salir de la Leagues Cup de esa forma ya es como para poner atención. No hay manera de encontrar argumentos que puedan salvarles. Si asistes a un torneo bastante mediocre y quedas eliminado a la primera de cambios, el torneo seguirá igual de mediocre, pero tú, pierdes prestigio.

Y vaya que si hablamos ya de lo relevante que le resulta a equipos, como Rayados, ganar en el plano internacional, en ese afanoso plan de meterse entre los “grandes” del futbol mexicano; lo que le sucedió en este torneo debe volver a poner todo en perspectiva. Una de las nóminas más elevadas del futbol mexicano, acaba de acumular otro fracaso. En el tema de Chivas, es evidente que todo tiene un límite. Nio hay manera de continuar hablando de solo mexicanos, de un equipo joven en proyección, porque se vuelve repetitivo, el tiempo pasa y hablamos del “Tiba” Sepúlveda como un joven y en el futbol ya tiene sus temporadas, ha sido seleccionado como para ponerse nervioso para cobrar un penal. De Govea, pues se espera mucho más del refuerzo, fallar un penal en momentos importantes, comenzará a reflejar lo que puede ser tu futuro en este equipo; ahora, toca mostrar una cara diferente cuando vuelvan a estar en la cancha y pedir disculpas, nadie, como se llame y en el cargo que quieran, puede justificar este tipo de malas exhibiciones, para el equipo más popular de nuestro país.

Y en esa lista podemos poner a algunos otros, entendiendo que este torneo está demás, no le suma a nadie salvo este tipo de situaciones, cualquier cosa que no sea ganarlo, es un fracaso y dependiendo del nombre de cada club, será el tamaño del fracaso. Fernando Gago acumula un segundo descalabro, duro; sin embargo, al que podría costarle el trabajo es a Fernando Ortiz, ya no tenía margen de error tras caer de nueva cuenta en semifinales y con esta eliminación temprana, vaya que si se pone en serios aprietos.

Código Rojo

Martes 06 de agosto de 2024

Pareja sufre accidente abordo de su motocicleta

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Una pareja resultó gravemente heridas luego de sufrir un accidente de tránsito cuando se desplazaban a bordo de una motocicleta en el bulevar Andrés Serra Rojas frente al Centro de Convenciones. El hecho fue registrado alrededor de las 10:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se desplazaban sobre el sentido de Sur de Norte del bulevar Andrés Serra Rojas. Sin embargo, de manera sorpresiva el conductor perdió el control del manubrio y se

estrelló contra la guarnición. Debido a la velocidad en la que iban terminaron saliendo proyectados contra el andén central. Debido a las graves lesiones en sus extremidades quedaron tendidos en las jardineras. Pronto, los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias. En minutos, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los caules, les brindaron la atención prehospitalaria. Finalmente, los dos fueron trasladados de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.

provoca accidente múltiple

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Dos personas resultaron malheridas durante un accidente de tránsito suscitado sobre el bulevar Andrés Serra Rojas frente a Plaza Polyforum.

El hecho fue registrado alrededor de las 21:10 horas, arribaron elementos de Tránsito y Vialidad Municipal sobre el carril de Sur a Norte sobre la citada vía.

Ahí, se informó que, dos vehículos particulares de la marca Chevrolet, tipo Beat, ambos en color blanco y patentes de circulación del Estado de Chiapas protagonizaron un accidente de tránsito. A pesar de lo aparatoso de la colisión, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.

En este sentido, se indicó que, el hecho vial originó un presunto corte de circulación.

Derivado de esto, dos personas resultaron con múltiples lesiones en sus extremidades.

En minutos, se constituyeron paramédicos voluntarios del grupo CARCH quienes les brindaron la atención prehospitalaria.

Tras la valoración se informó que, estos no ameritaron ser llevados a un nosocomio y permanecieron en la escena.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Cuatro lesionados deja choque en Zinacantán

VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E

SCLC.- Cuatro lesionados es el saldo que dejó el choque de dos Mototaxi sobre el tramo de la cabecera municipal a Navenchauc, Municipio de Zinacantán.

El percance se dió cuando una de las unidades invadió carril y se impactaron, provocando que uno cayera a un barranco de unos 10 metros. Fueron los transeúntes y pobladores quienes auxiliaron a los lesionados, y dos de ellos fueron llevados al Hospital Básico de Chamula o un hospital de San Cristóbal.

Se supo que uno de los dueños del Mototaxi es originario de Chainatik.

Pierde la vida al impactarse contra una autobus

OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E

Tonalá.- Un joven que transitaba sobre la carretera este domingo pierde la vida al impactarse contra una unidad de la Omnibus Cristóbal Colón (OCC).

Los hechos ocurrieron alrededor de las 20:00 horas sobre la carretera federal número 200 kilómetro 107+300 a la altura del desvío de “Los Patos”.

Jose Antonio Robles de los Santos, de 19 años de edad, originario de la comunidad de Rubén Márquez l, manejaba una motocicleta motor 200, tipo

Italika de color negra sin placas de circulación.

Mientras que la unidad del transporte con número económico 4649, placas 92-HA-1T, del estado de México.

Al lugar de los hechos llegaron a dar fe de los hechos elementos de la Guardia Nacional (GN) y elementos policiacos municipales y estatales.

Mientras tanto, fueron personal de la Fiscalía Regional Istmo Costa, quienes ordenaron el levantamiento del cuerpo para ser trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para practicarle la necropsia de ley.

Logran aseguramiento de una persona con antecedentes penales en EU

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro, logró el aseguramiento de un hombre con antecedentes penales en Estados Unidos de Norteamérica, en el marco de trabajos de investigación en el municipio de Jiquipilas. Elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Centro, al realizar patrullajes preventivos, lograron el aseguramiento de Claycomb “N” de nacionalidad estadounidense, sobre el Boulevard de la

entrada principal al municipio de Jiquipilas, frente al monumento de Las Jotas.

De acuerdo a las investigaciones, la persona asegurada consta de una orden de arresto, por el delito de Posesión con Intención de Distribución de Marihuana.

Debido a lo anterior, esta persona fue trasladada a las oficinas del Instituto Nacional de Migración con sede en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, instancia que realizará los trámites para sea puesta a disposición ante la autoridad correspondiente.

De cafetería de barrio a sala de prensa improvisada de la futura presidenta NEGOCIOS

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Desde hace dos meses, un modesto café vecino de la casa de transición de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se ha ido transformando en una sala de prensa improvisada que entre semana alberga a decenas de periodistas que cubren a la jefa de Estado electa.

A unos pasos del despacho provisional de Sheinbaum, en la alcaldía Iztapalapa, demarcación interna del oriente de la capital mexicana, Benjamín Núñez, uno de los dueños de Marago Café, relata este lunes a EFE que todo comenzó la semana siguiente de las elecciones del 2 de junio pasado.

“Empieza a llegar la prensa y dicen: ¿Podemos pasar al baño, podemos pasar al baño? Y empieza todo este ‘boom’ (auge)”, explica Núñez.

Ahora, cuenta que están en el diseño de un nuevo paquete en el menú, ‘El desayuno reportero’, que seguramente incluirá una torta (emparedado) de chilaquiles, que se ha convertido en un “emblema” de lo que acostumbra pedir la prensa. “Hemos estado investigando

qué es lo que les gusta comer o qué es lo que usualmente comen, y muchos dicen: ‘oye, la verdad es que luego ni comemos’”, bromea.

De hecho, confiesa que el bajo consumo de los periodistas, sumado a las horas que a veces ocupan el espacio, comparado con la fidelidad de los “clientes de siempre” que han dejado de ir, ha resultado en una situación neutral en las cuentas.

Sin embargo, expresa que es “un orgullo” formar parte de este momento histórico en el país, que a partir de 1 de octubre tendrá a su primera mujer presidenta, y poder contar a sus futuras generaciones que estuvo tan cerca de ella.

UNA RACHA TEMPORAL

Pero Núñez sabe que en poco menos de dos meses Sheinbaum se irá del barrio, y entonces, el reto será recuperar a los clientes que han perdido por el bullicio y la incomodidad que puede generar la prensa, así como la falta de lugares para estacionarse o para comer. Esto ha trastocado el vecindario de la colonia (barrio) El Prado, pero también ha provocado una racha de prosperidad que se ha expandido a otros negocios que

reciben felices a los periodistas cuando en el café no se dan abasto.

Afuera de un restaurante en la esquina de la calle Acuario, Arturo Páramo, reportero del grupo Imagen, considera que el paso de la prensa por esta zona “ha servido para activar la economía de estas cuadras” (calles) y tiene a los negocios “contentos”.

“Incluso, los vecinos al principio se sorprendían y se medio enojaban porque siempre estábamos en la calle haciendo bola (multitud), pero ya con el paso del tiempo entendieron que es nuestro trabajo, y ahora nos saludan”, dice el reportero, con 30 años de experiencia.

UN PEQUEÑO “OASIS”

PARA LA PRENSA

No obstante, Marago Café se ha convertido en el favorito para muchos periodistas que esperan hasta cuatro horas a que comience algún evento convocado, pues es el más cercano a las rejas por las que entra Sheinbaum en auto, lo que permite a los reporteros, fotógrafos y camarógrafos estar más cerca para abordarla.

Como Dalila Sarabia, reportera del medio digital Animal Polí -

tico, quien ha visto cómo el lugar se ha ido adecuando a los periodistas hasta comenzar a ofrecer un ‘coffee break’ cuando hay anuncios en la casa de transición, principalmente los “jueves de gabinete”, en los que Sheinbaum revela poco a poco

a integrantes de su gestión. “Tan se ha convertido en la sala de prensa, que ya tenemos una pantalla ahí para ver la transmisión del gabinete”, señala Sarabia sobre el local que describe como “un pequeño oasis” en medio del ajetreo.

MESA DE SEGURIDAD

Continuarán las lluvias en Chiapas; pide

Rutilio Escandón mantener medidas preventivas

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En la Mesa de Coordinación

Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, será una semana con presencia de lluvias moderadas, por ello insistió en el llamado a la población a no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones preventivas a fin de evitar situaciones de riesgo.

Exhortó a mantener las medidas de prevención, toda vez que los ríos y arroyos han aumentado su nivel y con la continuidad de las lluvias pueden desbordarse y causar inundaciones; asimismo, pidió hacerse a un lado de las montañas y extremar precauciones al transitar en las carreteras, porque la tierra está mojada y crece el peligro de deslaves. En caso de alguna emergencia, recomendó trasladarse a los refugios temporales.

“Será una semana con lluvias mo -

deradas y de baja intensidad en gran parte del territorio estatal, pero es fundamental no bajar la guardia ni caer en excesos de confianza, por eso la convocatoria a las chiapanecas y los chiapanecos es a tomar en cuenta todas las recomendaciones de protección civil con el propósito de cuidar y proteger a los seres queridos”, expresó.

En este marco, Escandón Cadenas sostuvo que es satisfactorio constatar que a través de los aviones y helicópteros oficiales se realiza un trabajo solidario y humanitario para atender las emergencias del pueblo en materia de salud, seguridad y protección civil.

“Vemos con satisfacción que las aeronaves al servicio del estado están haciendo un trabajo muy humano, atendiendo a la gente que ha sufrido algún accidente o tiene algún tema de salud. Desde que empezó nuestro gobierno, estos vehículos aéreos nos han permitido acortar distancias para auxiliar a quienes lo requieren. Esto es justicia social”, apuntó.

MUSEO REGIONAL

Se presentó la convocatoria de fotografía Miradas a la chiapanequidad

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Este lunes, se llevó a cabo en las instalaciones del Museo Regional de Chiapas, la rueda de prensa de la presentación de la convocatoria de fotografía “Miradas a la Chiapanequidad”, expresión viva y dinámica de nuestra identidad popular que nace de la riqueza de nuestras identidades y saberes ancestrales.

Al respecto, el escritor y editor Carlos Román García aseveró que el objetivo de esta convocatoria es promover la creatividad en torno a un tema central, que es la chiapanequidad. “La cultura es la única forma de resarcir el tejido social y de fortalecer la identidad de los chiapanecos. Cuando nos identificamos y nos sentimos orgullosos de nuestro pasado y de nuestro presente, cambia nuestra percepción”. Podrán participar personas mayores de 18 años residentes en Chia -

pas o chiapanecos radicados en México o el extranjero y los temas que pueden abordarse van desde fiestas, tradiciones, vida cotidiana, personajes o paisajes que hagan sentir orgulloso de ser chiapaneco o de vivir en Chiapas. Es de vital relevancia mencionar que las fotografías, con un mínimo de tres y un máximo de cinco por participante, deberán enviarse en formato .jpg, con 300 dpi como mínimo, al correo electrónico culturaparadescolonizarte@gmail.com, con el asunto “Miradas a la chiapanequidad”.

Las fotografías ganadoras quedarán en posesión del comité organizador y los autores de estas se comprometen a ceder los derechos de uso de las imágenes en lo que se requiera según el objetivo del proyecto. Dichas imágenes no serán comercializadas y solo tendrán un único fin: la difusión cultural. El periodo de recepción de los trabajos comienza desde la publica -

REGIÓN ALTOS

Entrega SOP obras integrales a pobladores de localidad La Cañada

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

SCLC.- Con el compromiso de garantizar tránsito peatonal, vehicular, fluido y seguro a los habitantes de este pueblo mágico, la Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP), pavimentó más de 280 metros lineales del Circuito el Clarín en la colonia “La Cañada” de la cabecera municipal.

Claudia Baca Esquinca, titular de la SOP en Chiapas, destacó la inversión de 5.4 millones de pesos en beneficio de esta localidad en la Región Altos del estado, en la que además de pavimentar con concreto hidráulico, se sustituyeron las tuberías del drenaje pluvial y sanitario que desembocan en la comunidad de San Felipe.

“San Cristóbal y todos los colonos de la Cañada hoy están de fiesta celebrando con la lluvia que la vida sigue adelante con mucha fuerza, es así como estamos muy felices de poder inaugurar no sólo esta calle, sino recordar también que parte de la gestión del señor gobernador fue el acceso a la Cañada hace un par de años”, agregó Baca, al recordar

los beneficios en esta comunidad. La funcionaria precisó que la instrucción del gobernador Rutilio Escandón fue no solamente mejorar el pavimento con concreto hidráulico, sino garantizar seguridad al peatón en calles y avenidas, luego de colocar 15 lámparas luminarias, así como guarniciones, banquetas y tomas domiciliarias de agua. El Circuito el Clarín, que comprende de la avenida Cenzontles y calle Clarín, entre el circuito y calle Guacamayas, hacia el tramo del km. 0+000 al km. 0+060.73 de la Cañada, ofrece una mejor calidad de vida a sus habitantes y disminuye el rezago social de la región.

ción de la presente convocatoria hasta 6 de octubre. Quienes resulten premiados serán notificados por teléfono o correo electrónico y los resultados se darán a conocer el 20 del mismo mes. Los trabajos finalistas se expondrán en el Festival de la chiapanequidad a celebrarse en diciembre de 2024 en un lugar y hora por definir. Para mayores detalles de esta y otras convocatorias pueden consultarlo a través de la liga www.vivelachiapanequidad.mx

REFORMA

Realiza CECyT 41 campaña de reforestación

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el Plantel 41 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), ubicado en el municipio de Reforma, se llevó a cabo una campaña de reforestación y mantenimiento de las áreas ecológicas.

El objetivo principal fue promover los valores de preservación de las áreas verdes y embellecer el plantel, involucrando activamente a los estudiantes en el cuidado del medio ambiente.

Al respecto, Alejandra Páramo Hernández, directora del plantel, destacó la importancia de desarrollar una cultura de responsabilidad ambiental desde las comunidades educativas de nivel medio superior, ya que esto no sólo fomenta valores y prácticas sustentables entre los jóvenes, sino también les permite investigar temáticas ecológicas y participar en la solución de problemas ambientales. Páramo Hernández agradeció el respaldo de la Dirección General del CECyTE-TBC liderada por Sandro Hernández Piñón, quien impulsa acciones en beneficio de los jóvenes chiapanecos, cumpliendo con la misión de formar individuos capacitados en el trabajo y el estudio.

Además, el plantel ofrece especialidades en Mecánica Industrial y Química Industrial, con las que prepara a los estudiantes para ingresar al mercado laboral o continuar su formación profesional. Finalmente, alumnos, docentes y administrativos del plantel se comprometieron a promover la cultura ambiental, tanto dentro como fuera de las aulas, ya que así se profundiza en el conocimiento de la biodiversidad y se fomenta el respeto y el amor por el patrimonio natural de Chiapas.

Última hora

La ONU-DH llamó a las autoridades mexicanas a realizar una investigación pronta, exhaustiva y efcaz que priorice la labor periodística como línea de investigación, permitiendo esclarecer los hechos y sancionar a todos los responsables.

ONU-DH condena el asesinato del periodista Alejandro Martínez en Guanajuato

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH) condenó este lunes el asesinato del periodista Alejandro Martínez Nogués, ocurrido el domingo en el municipio de Villagrán, en estado de Guanajuato, centro de México, al tiempo que llamó a las autoridades para investigar este crimen de manera “pronta y efectiva”. El domingo, Martínez Noguez sufrió un ataque mientras regresaba de una cobertura sobre una persona arrollada por un vehículo en la ciudad, pese a contar con protección de policías municipales y trasladarse en una patrulla para realizar su labor periodística.

De acuerdo con los reportes, la unidad en la que viajaba recibió balazos de personas que iban a bordo de una camioneta blanca.

Una de las balas le dio en la cabeza al periodista, por lo que los uniformados lo trasladaron hacia el Hospital General de Celaya, donde momentos después confirmaron su muerte.

Martínez Noguez era reportero policíaco y tenía más de tres décadas de experiencia como comunicador. En noviembre del 2022 había sufrido otro intento de asesinato, también en el municipio de Celaya. Era conocido como ‘El hijo del llanero solititito’, nombre de su página de Facebook con más de 342.000 seguidores.

De acuerdo con la organización Artículo 19, que registra la violencia contra la prensa en México, en lo que va de 2024 otros dos reporteron fueron asesinados Roberto Carlos Figueroa en Morelos y Víctor Alfonso Culero Morales en Chiapas.

Según la información recabada por la

ONU-DH, el periodista se trasladaba de regreso a Celaya tras cubrir un evento en Villagrán, cuando personas armadas dispararon contra el vehículo asignado por el municipio para su protección, causando la muerte de Martínez Nogués y lesiones a los dos escoltas que le acompañaban.

El periodista contaba con este esquema de protección, junto con medidas proporcionadas por parte del mecanismo federal por las agresiones que había sufrido anteriormente, incluido un intento de homicidio a finales de 2022.

“En lo que va de 2024, la ONU-DH ha documentado al menos tres asesinatos de

ECONOMÍA

periodistas posiblemente relacionados con su labor informativa”, destacó Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto en México de la ONU-DH.

“Estos ataques contra quienes nos informan lesionan la democracia y el acceso a la información. Junto con los avances logrados para prevenir ataques contra periodistas y protegerles, es fundamental que las autoridades electas redoblen esfuerzos para poner fin a la violencia contra quienes ejercen el periodismo”, añadió. La ONU-DH llamó a las autoridades mexicanas a realizar una investigación pronta, exhaustiva y eficaz que priorice la labor periodística como línea de investigación, permitiendo esclarecer los hechos y sancionar a todos los responsables. Desde que inició el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el 1 diciembre de 2018, y cerrará el próximo 30 de septiembre, México acumula 45 asesinatos contra periodistas y está muy cerca de la cifras de asesinatos registradas previamente, según Artículo 19.

La ONG apuntó que el Gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012) sigue siendo el más letal con 48 asesinatos, seguido por el de Enrique Peña Nieto (20122018) con 47.

México crea 12.344 empleos en julio y acumula 307.402 en el año

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- La economía mexicana generó 12.344 empleos formales en julio, con lo que acumula 307.402 durante los primeros siete meses de 2024 y revierte dos meses de caídas consecutivas, según informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con estos datos, el IMSS registra un total de 22.331.788 empleos formales, lo que representa un avance anual del 2 %.

El dato de julio llega tras las dos caídas consecutivas en el empleo formal durante mayo y junio pasados, cuando se perdieron un total de 54.758 puestos de trabajo. El IMSS destacó que los sectores económicos que acumulan el mayor

crecimiento anual en puestos de trabajo formales en lo que va del año son el de transportes y comunicaciones, con un 5,6 %; el de comercio, con un 3,2 %, y el de construcción, con 3 %.

Mientras que por estados destacan Chiapas, Hidalgo y Nayarit, con aumentos anuales por arriba del 4,5 %.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 9,7 % en el salario promedio, que alcanzó 588,7 pesos diarios (unos 32,35 dólares) en julio.

Este incremento, aseveró, es “el tercero más alto registrado de los últimos 23 años, considerando solo los meses de julio” y precisó que, “desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 %”.

El organismo también registró más de 1,070 millones de patrones, como llama a los empleadores, un retroceso anual del 0,2 %.

La institución cerró 2023 con la creación neta de más de 650.000 empleos formales, con un máximo histórico de 22,4 millones de trabajadores inscritos en noviembre. Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país más del 53 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Última

hora

La economía relacionada con el turismo en México creció un 7,4 % anual en el primer trimestre de 2024, impulsada en particular por los servicios y los turistas nacionales, informó la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

México recibe un 4,9 % más turistas en vuelos internacionales en la primera mitad de 2024

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- México recibió 11,99 millones de turistas internacionales vía área en la primera mitad de 2024, un aumento interanual del 4,9 %, según detalló este lunes la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno.

La llegada de viajeros también fue un 18,6 % más que en el mismo lapso de 2019, antes de la pandemia de covid-19, precisó la Sectur en un comunicado.

Los principales países de origen de los visitantes fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, que en conjunto representaron 9,53 millones, una subida interanual del 6,8 %.

Tan solo de Estados Unidos, llegaron en avión cerca de 7,61 millones de turistas, un 7 % más que durante los primeros seis meses de 2023.

Mientras que la llegada de turistas canadienses fue de poco más de

1,61 millones de turistas de enero a junio, un avance interanual de 10,7 %.

Y de Colombia arribaron 312.960 turistas, aunque la Sectur no precisó el porcentaje de incremento. El reporte añadió que los aeródromos que recibieron el mayor nú -

mero de turistas internacionales fueron el de Cancún, el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y el de Los Cabos, con 8,84 millones de turistas en conjunto, lo que representa un 1,9 % más que el mismo lapso de 2023. La economía relacionada con el turismo en México creció un 7,4 % anual en el primer trimestre de 2024, impulsada en particular por los servicios y los turistas nacionales, informó la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las cifras reflejan una tendencia al alza en el turismo tras la pandemia de covid-19 en México, que tuvo 42,15 millones de turistas internacionales durante 2023, un 10 % más que en 2022.

Investigadores presentan nuevas especies de parareptiles que vivieron hace 230 millones de años en Brasil

AGENCIA ID- EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un equipo de investigadores de la Universidad Federal de Santa María (UFSM), de Brasil, reveló el descubrimiento de fósiles de una nueva especie de parareptil en Santa María, ubicada en la Región Central de Rio Grande do Sul.

Este animal coexistió con los dinosaurios hace aproximadamente 230 a 235 millones de años.

Tras la presentación oficial del hallazgo, el fósil será exhibido en el Museo Gama d’Eça del municipio hasta el mes de diciembre. Este parareptil, que tiene una apariencia similar a la de un lagarto, ha sido denominado Cornualbus primus debido a la peculiar proyección en su cráneo que se asemeja a cuernos, y porque es el primer ejemplar de la superfamilia de procolofonoides encontrado en la formación geológica de Santa María. (Siga leyendo: Depresión y deporte: investigadores revelan nuevas pistas sobre cómo la actividad física reduce los síntomas de este trastorno).

Un fósil clave para la paleontología

Según las investigaciones, este para -

reptil tenía el tamaño de una palma y estaba anatómicamente adaptado para excavar y vivir en madrigueras. El fósil fue descubierto en 2017 por el profesor Leopoldo Witeck Neto, marcando el inicio de las investigaciones que culminaron en la tesis doctoral de Eduardo Silva Neves, quien confirmó la identificación de esta nueva especie. Durante el estudio, se compararon los restos con parareptiles de diversas partes del mundo.

“Terminamos asegurándonos de que fuera un procolofonoide y, lo que es más importante, que teníamos animales más viejos, del comienzo del Triásico, y más jóvenes, del final del Triásico. Pero nos faltaban, digamos, los del Triásico medio, entonces, es un fósil importante porque llena ese vacío de conocimiento”, comentó el profesor y asesor Átila da Rosa.

En el Triásico, los continentes formaban el supercontinente Pangea, y este período, el primero de la Era Mesozoica, fue crucial ya que el ecosistema se estaba recuperando de una extinción masiva y marcaba el origen de los primeros dinosaurios.

“Vivió en la época de los dinosaurios. Todo el mundo acaba prestando atención sólo a los dinosaurios, pero vivían dentro de un ecosistema que

está demostrando ser cada vez más complejo, cada vez más diverso de lo que sabíamos, con la cantidad de nuevos fósiles que se han encontrado últimamente”, explicó Átila.

Descubrimientos adicionales y el impacto de la erosión

El proceso de identificación del parareptil requirió una minuciosa descripción anatómica, que incluyó la diferenciación en grupos cada vez más pequeños hasta llegar a un análisis filogenético preciso. Además, tras las inundaciones de mayo, se descubrieron nuevos fósiles y un sitio arqueológico en la

Región Central, debido a la erosión causada por los ríos Jacuí e Ibicuí. Los parareptiles, que seguían un linaje evolutivo paralelo a los reptiles, tanto extintos como actuales, se encontraron en varias formaciones geológicas de Rio Grande do Sul. En Sanga do Cabral, se hallaron las especies Procolophon trigoniceps y Oryporan insolitus, que datan de aproximadamente 250 millones de años. En la formación Santa María se registró Candelaria barbouri, de entre 240 y 230 millones de años, y en la formación Caturrita, en Faxinal do Soturno, se encontró Soturnia caliodon.

HALLAZGO

Selva política Rugidos

*Firme Avance en el Combate a la Pobreza y Desigualdad en el Sureste: MORENA

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) resaltó los avances en el combate a la pobreza y la desigualdad en el sureste de México, “una región históricamente rezagada durante los gobiernos neoliberales del pasado; y que hoy vive un impulso imparable en el desarrollo de esta zona del país con trabajo e inversión”.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública atribuyó este progreso al impulso de proyectos estratégicos que han propiciado un crecimiento económico sin precedentes en la zona, gracias al Proyecto de Nación que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“La refinería de Dos Bocas está ya procesando 170 mil barriles de petróleo crudo y, en próximas semanas, la producción se ampliará a 340 mil barriles diarios a través de las manos de personal de Petróleos Mexicanos (Pemex); es decir, el doble de productos energéticos estarán a disposición de todos los mexicanos”, expresó en un comunicado.

Señaló que el año pasado el sureste del país fue la región de mayor crecimiento económico, un logro significativo tras décadas de abandono durante el periodo neoliberal, al tiempo de resaltar la importancia de proyectos como el Tren Maya o la misma refinería de Dos Bocas, en este proceso de desarrollo inédito en la República mexicana.

Medina Filigrana recordó el compromiso de las personas que conforman el Congreso de la Unión para concluir las obras iniciadas durante esta administración federal, “a través del presupuesto que se aprueba año con año desde la Cámara de Diputados, hoy con una perspectiva de bienestar”.

Elogió la colaboración de los gobiernos de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) en la construcción de sucursales del Banco del Bienestar y la edificación de cuarteles de la Guardia Nacional, por poner un ejemplo.

“Trabajar en conjunto para lograr un desarrollo equitativo en la región es una situación imprescindible para lograr resultados en armonía, sin corrupción y de manera transparente para toda la sociedad”, expuso. Subrayó, a manera de ejemplo, que el Tren Maya está facilitando el acceso a la riqueza cultural de la región, permitiendo a mediano plazo que más de 30 millones de turistas conozcan la cultura maya. “Este proyecto promueve un turismo más diversificado, que se adentre en las riquezas arqueológicas y culturales del sureste mexicano”.

El diputado de Morena expuso que ya se percibe un cambio sustancial en diversos sectores económicos para la zona del sur y el sureste del país; “se abre poco a poco la posibilidad de intercambiar productos y servicios, no sólo con los Estados Unidos, Canadá, Europa o Asia, sino también en la zona de Mesoamérica.

“Estamos listos para comercializar productos desde el sur de México, con Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua hasta el norte de Costa Rica, esta región que en tiempos pasados fue la predominante zona Maya; de la mano de lo que será la administración que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo”, explicó.

“Con estas acciones en los próximos años podremos garantizar un polo de comercio (de importación y exportación) entre varios sectores comerciales en todas las entidades del país, prácticamente con todo el mundo”, manifestó Medina Filigrana. En otro tema, las diputadas y diputados de MC impulsan una iniciativa para incluir en los planes y programas de educación básica la concientización de la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres y sus efectos negativos en la sociedad y con base en los derechos humanos por parte del personal docente educativo como componente del proceso de enseñanza, aprendizaje y eficacia del proceso educativo. La propuesta, turnada a la Comisión de Educación, plantea reformar el artículo 29 de la Ley General de Educación, con la finalidad de establecer un apartado que concientice sobre la violencia hacia las mujeres desde una etapa de educación inicial y se reflexio -

ne sobre las luchas que se han emprendido durante las últimas décadas en el ámbito, social, económico y político.

En su exposición de motivos, el grupo parlamentario, coordinado por el diputado Braulio López Ochoa Mijares, destaca que existe violencia de pareja, económica, física, sexual, laboral, escolar, social y familiar, en la que se revela que una de cada 10 menores de 15 años ha sufrido abuso sexual, mientras que dos de cada 10 mujeres mayores de 60 años han sufrido violencia económica, patrimonial o física. Afirma que la violencia de género ocasiona discriminación, afectaciones psicológicas y hasta físicas en la vida cotidiana de las mujeres, por lo que es evidente que existen deficiencias en el sistema de enseñanza desde el nivel preescolar hasta la preparatoria o vocacional.

Sostiene que dentro de estos sistemas de enseñanza se ha permitido continuar con una crisis que ha rebasado a las instituciones educativas, ya que desde las redes sociales se evidencian agresiones físicas o psicológicas, a través del hostigamiento y el acoso escolar, con lo que se trasgreden los derechos humanos de las mujeres que la sufren en cualquiera de sus expresiones.

En este sentido, la iniciativa resalta que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) define la violencia como “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”.

Por ello, destaca, las diputadas y diputados de MC se pronuncian por implementar políticas públicas enfocadas a concientizar los efectos negativos y las consecuencias que conlleva la violencia de género, con la finalidad de erradicarla desde los niveles de educación de preescolar, primaria y secundaria. Advierten que la violencia de género hacia las mujeres no debe ser considerada como una conducta socialmente tolerada; de ahí la importancia de que a través de la educación y con una enseñanza sistemática se puede marcar la diferencia desde una edad temprana de la niñez.

De igual forma, con planes de estudio prioritarios se lograría promover y proteger a las generaciones futuras, pues se ha demostrado que, por medio de la enseñanza educativa, se concientiza a la sociedad sobre fenómenos que los afectan y disminuyen sus impactos, al permitir una sana convivencia y un ambiente de respeto.

De salida les informamos que a fin de impulsar políticas de prevención de enfermedades metabólicas y cardiovasculares a través de programas y campañas laborales y educativas, el diputado Luis Enrique Martínez Ventura (PT) planteó reformar las leyes Federal del Trabajo y General de Educación.

La iniciativa tiene como propósito adicionar una fracción XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer la obligación de los patrones de promover e impulsar programas y campañas trimestrales de información sobre los buenos hábitos alimenticios, una buena nutrición y la activación física para contrarrestar el sobrepeso, la obesidad, los trastornos de la conducta alimentaria con el objetivo de prevenir enfermedades metabólicas y cardiovasculares.

También, modificar la fracción VIII del artículo 30 de la Ley General de Educación, con el fin de incluir en los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación que imparte el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares, la promoción de la prevención de enfermedades metabólicas y cardiovasculares.

El documento, turnado a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Educación, argumenta que en México los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo han proliferado desde los últimos 40 años, debido a la falta de políticas nutricionales eficientes y por el creciente consumo de comida rápida y chatarra en la dieta de las personas. Esto, agrega, ha ocasionado que actualmente el 10.3 por ciento de la población mexicana padezca de diabetes tipo 2 y que el 88 por ciento de los habitantes del país sufra de sobrepeso y obesidad, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) de 2018.

Tiempos para el amor

Después de la tempestad que originó la pandemia del Covid-19, el principal responsable del.combate en este episodio de salud pública, Doctor Hugo Lopez Gatell dip a conocer su enlace matrimonial con Rebeca Peralta, joven funcionaria del gobierno actual.

El ex subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud se casó el sábado con.la.madre de su segundo hijo, de acuerdo a las publicaciones en redes sociales.

Sus amigos y familiares allegados acompañaron a la pareja.

Los buenos deseos para los recién casados no se hicieron esperar, pese a que Lopez Gatell no ha sido invitado a laborar por ningún gobernador que entrarán en funciones en el mes de octubre.

EL CARTÓN

La

“Marco, échale ganas…”

Saúl, “Canelo” Alvarez, al llamar al púgil Marco Velarde a darlo todo para conseguir la medalla olímpica de oro en los Juegos Olímpicos de París.

RECONSTRUCCIÓN DE OBRA

Rutilio Escandón supervisa obra del Parque Morelos Bicentenario

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas realizó el seguimiento de supervisión a los trabajos de reconstrucción del Parque Morelos Bicentenario, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, donde informó que la remodelación de su infraestructura y de los distintos espacios recreativos registra un avance de aproximadamente el 80 por ciento.

Tras recorrer la obra, el mandatario señalo que este espacio representativo para la capital no sólo es un referente que enmarca acontecimientos históricos para la entidad, como la Federación de Chiapas a México, sino que se consolidará como un parque recreativo importante, con espacios amplios y dignos de convivencia, que defiende la ecología y la diversidad.

“Me da satisfacción venir a supervisar la rehabilitación de este espacio público, que no solo quedará bonito y atractivo, sino también seguro. Se está trabajando bajo las normas de calidad y de seguridad para entregar un parque agradable, que todas y todos lo puedan disfrutar, no sólo para la recreación y convivencia familiar, sino también para que puedan ejercitarse”, expresó.

Reconoció el trabajo comprometido de las y los obreros y empresarios de la construcción del estado, al tiempo de subrayar que para su gobierno, este tipo de acciones representa justicia social para el pueblo, porque genera empleo local, otorgando un beneficio integral para la mano de obra chiapaneca.

En ese marco, Escandón Cadenas

explicó que este escenario representado por el Monumento a la Bandera tiene un gran valor por las dos esculturas femeninas que se saludan de manera fraterna, con un apretón de manos que simboliza la federación de esta entidad a la República Mexicana, dando un mensaje de igualdad de género, pese a que en esa época, en 1943, la mujer estaba restringida en su participación política hasta el siglo XX, donde se empiezan a reconocer sus derechos.

La secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, dio a conocer que actualmente esta obra lleva un avance del 74 por ciento; detalló que se ha realizado la demolición, renovación y la rehabilitación de las instalaciones del Parque Morelos, así como instalación de iluminación escénica, señaléticas, entre otras acciones.

Destacó que se continúa trabajando con intensidad para culminar antes del 13 de septiembre y entregar una infraestructura urbana digna y de calidad, la cual representará una transformación física y un renovado sentido de identidad y de cohesión para la población.

Por su parte, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, indicó que se realizó un dictamen de riesgo previo, a fin de verificar las condiciones del suelo y subsuelo, así como de los materiales, esto para asegurarle a la ciudadanía que esta sea una obra segura y que cumple con las normas oficiales de calidad mexicanas.

El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Juan José Solórzano Marcial, precisó que este parque está integrado a una red de

inmuebles y sitios que tienen que ver con la historia y memoria colectiva de Chiapas y Tuxtla Gutiérrez, reuniendo valores históricos, y que logra hacer sentir orgullosos de ser chiapanecos y mexicanos.

Cabe mencionar que tendrá áreas

seguras, familiares, peatonales y con mejor movilidad. Contará con juegos, área concesionada de locales comerciales, jardineras apergoladas y con vegetación, espejo de agua con canoas y un busto de José María Morelos y Pavón.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.