Rutilio Escandón y Zoé Robledo dan inicio a la Estrategia de Federalización hacia el nuevo Sistema de Salud











Rutilio Escandón y Zoé Robledo dan inicio a la Estrategia de Federalización hacia el nuevo Sistema de Salud
En unos meses serán seis años desde el sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México y aún hay miles de familias que no saben cuándo volverán a sus casas, porque sus procesos siguen estancados por la falta de seguimiento de la Comisión para la Reconstrucción y cuyos problemas pueden ir desde la incapacidad de generar acuerdos en los proyectos de obra con los vecinos afectados hasta el incumplimiento de pago a las empresas constructoras. Al inicio de esta administración se prometió que el proceso terminaría en dos años, pero han pasado cuatro años y es inconcebible que miles de familias no tengan certeza de las condiciones y de cuándo podrán regresar a sus hogares. La reconstrucción ha implicado un proceso administrativo, operativo y social titánico, de eso no queda duda, pero también hay que señalar el poco rigor y transparencia con que el Gobierno de la Ciudad de México ha conducido este proceso al verse rebasados por la magnitud que esto ha representado. Según cifras reportadas por la Comisión para la Reconstrucción, hasta el 29 de diciembre de 2022 cinco mil 101 inmuebles multifamiliares (departamentos en edificios) se reportan en estatus de obra, proceso administrativo o por iniciar, es decir, el 46 % del total de viviendas multifamiliares sigue esperando para volver a casa. Y aquí también vale la pena mencionar que de los que se han entregado, muchos siguen esperando a que se atiendan vicios ocultos, se terminen de concluir acabados, pagos a las empresas, entre otros. En suma, tenemos a más de cinco mil familias que no saben cuándo podrán volver a sus hogares; pese a que la Comisión está prácticamente concluyendo con la reconstrucción en las casas, la deuda con los edificios aún representa una urgencia que no está siendo atendida con la celeridad y transparencia que ameritan. Este escenario es alarmante ya que estamos volviendo a una opacidad e incertidumbre muy similares a las que se vivieron cuando recién tembló hace casi seis años. Y más allá de lo escandalosa que suena la cifra de más de cinco mil familias que aún están fuera de sus hogares, es ser cons -
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
cientes de lo que realmente representa cuando escuchas las historias que hay detrás de la estadística. Son vecinos que han entrado en discusiones sin lograr acuerdos retrasando su propio proceso; que no tienen claridad en el proceso ni un seguimiento cercano por parte de las autoridades para saber dónde están parados y cuándo podrán recuperar sus hogares; que se ven forzados a cambiar de empresas constructoras por ajustes de precio o cambio en sus proyectos, lo que les atrasará aún más; que siguen recibiendo un apoyo de renta que resulta insuficiente en un mercado inmobiliario que es cada vez menos sostenible; también son, en gran parte, personas de la tercera edad con necesidades específicas en sus inmuebles que no son atendidas del todo (el costo que representan los elevadores en una construcción o el aumento de metraje o rediseño de departamentos para adaptarlos a sillas de ruedas), familias enteras que no han recuperado lo que se les prometió al inicio de esta administración. Por si esto no fuera poco, el pasado 27 de enero se anunció en la Gaceta de la Ciudad de México la acción social: “Atención a los inmuebles unifamiliares y multifamiliares que resultaron dañados por el sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017, registrados por la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México, mediante acciones de contratación y seguimiento de obra, ejercicio 2022”, en cuyos lineamientos se indica que será el INVI el que ahora intervenga en los inmuebles faltantes por la Comisión, que lo harán de manera coordinada, lo cual resulta entendible ya que la Comisión seguiría a cargo del proceso legal al tener los expedientes, mientras que el INVI se hará cargo del proceso de obra. No obstante, resulta preocupante que en el apartado de Difusión se comunique que, al ser una acción social, no se llevará a cabo difusión alguna. ¿De dónde saldrán los recursos para concluir la reconstrucción? ¿Cuál será el presupuesto que se asigne a cada una de las obras pendientes? ¿Cómo se transparentará el esquema de redensificación de lo faltante? ¿Por qué tiene que ocultarse esa información?.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
A seis años del sismo de 2017, aún haymiles de familias que no
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 07 de febrero de 2023 · Año 12 · Nº 4226 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
COMUNICADO-EL SIE7E
Suchiapa.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, continúa su recorrido por el estado y este fin de semana estuvo en Ocosingo y en Suchiapa, en donde encabezó los diálogos para seguir Impulsando el Bienestar y la Mejora de Chiapas, bajo la premisa de escuchar sin descanso a todos los chiapanecos.
En ambas actividades estuvo acompañado por liderazgos y dirigentes políticos quienes lo recibieron con entusiasmo y con el objetivo de manifestarle su apoyo en la tarea de estar cerca de los chiapanecos.
En sus intervenciones, el también Presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur en la Cámara de Diputados, insistió en que el objetivo de estos diálogos es escuchar a la ciudadanía con la mayor cercanía posible: “a ras de piso, en donde está nuestra gente, uno a uno… Así como me lo enseña desde 1998 el Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas”.
Asimismo, aseguró que estos trabajos avanzan a paso veloz porque no hay tiempo que perder ya que irá a cada uno de los municipios del estado mirando a los ojos a la gente. “No nos vamos a cansar, porque el
deseo de que el bienestar y la mejora de Chiapas continúe, es más grande que nosotros.” Manifestó en más de una ocasión el legislador morenista. De igual manera, Brito Mazariegos fue enfático en señalar que la cuarta transformación avanza muy bien en Chiapas y que todos los esfuerzos deben estar alineado en que así continúe: “se trata de seguir construyendo el Chiapas que le vamos a dejar a nuestros hijos.” Ismael Brito, acumula con estos dos eventos, 18 encuentros masivos por toda la geografía estatal, desde que inició en octubre pasado su recorrido por Chiapas.
Tuxtla.- Este lunes, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, asistió a la inauguración del Puente Quintin Arauz en Centla, Tabasco.
En este evento, encabezado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el líder estatal de Morena en Chiapas re-
conoció el compromiso que mantiene el Gobierno Federal con los estados del sureste, a través de un importante impulso en la obra pública, que se realiza con calidad y que en verdad suma al bienestar del pueblo.
“Hoy más que nunca el sureste está presente en el proyecto de nación de la Cuarta Transformación, porque esta nueva forma
de gobierno está llevando justicia social los pueblos que han esperado por décadas, este movimiento avanza y se consolida”, agregó. Posteriormente, precisó que obras como el Tren Maya también son parte de este impulso económico que busca el presidente Andrés Manuel López Obrador detonar el sureste; al tiempo de reconocer la labor del gobernador Rutilio Es-
candón Cadenas porque en Chiapas también se trabaja en obras públicas de calidad, con atención a las demandas de la ciudadanía.
Finalmente, Carlos Molina destacó la importante labor que ha realizado el secretario de Gobernación en la política interna del país, además de reconocer su lealtad y compromiso con la Cuarta Transformación.
• Ya acumula 18 encuentros masivos por todo el estado.
Tuxtla.- La Cartilla Nacional de Salud es un instrumento importante porque permite llevar el control de las acciones de promoción, prevención, detección y control de enfermedades en los diferentes grupos de edad de la población, manifestó el secretario estatal del ramo, doctor Pepe Cruz, al dar a conocer que en 2022 se distribuyeron un total de 67 mil 021 cartillas. El encargado de la política sanitaria en el estado señaló que de acuerdo con la edad, existen diferentes tipos de cartilla para abarcar a los distintos grupos, que son: niña/niño (de cero a nueve años), adolescentes (10 a 19 años), mujer (20 a 59 años), hombre (20 a 59 años) y personas adultas mayores (60 años en adelante).
Detalló que del total de 92 mil 571 cartillas entregadas de forma gratuita el año pasado, a través del Área de Promoción de la Salud y la estrategia Línea de Vida, 67 mil 021 cartillas corresponden a los diferentes grupos de edad y 25 mil 550 a población migrante.
Mencionó que este documento oficial para el sector salud es de gran utilidad tanto para el prestador de servicios como para la población usuaria porque lleva el registro de las intervenciones en promoción de la salud, nutrición, vacunación, salud reproductiva, prevención y
Tuxtla.- Néstor Gabriel López López, experto en temas financieros, aclaró que, por ley, nadie puede solicitarle a una persona su constancia fiscal para la elaboración de una factura, “y esto está establecido en el Anexo 20, lo conozco bien”.
En una entrevista, aclaró que muchas veces los empleados de algún negocio tienen la instrucción de recibir esas constancias o, de lo contrario, no pueden emitir una factura, “y, de verdad, yo les he dicho que eso no es posible”.
Luego, comentó que checa el aviso de privacidad de ese establecimiento y en el mismo no se especifica para qué obtienen los datos de un cliente, ni cómo los resguardará, “y se quedan con uno que tienen que no te dice nada”.
De hecho, detalló que el aviso de privacidad es “la pantalla” de lo que hay atrás, es decir un protocolo de protección de datos personales, es decir de dónde los obtienen, el uso que les darán, dónde serán resguardados, entre otros.
“Y si hablamos de un tema auditoría forense, o de Auditoría Superior de la Federación, u otro, ¿cuál es la cadena de custodia de esos datos?
O, en todo caso, que nos digan cómo la van a eliminar, si la van a quemar, o triturar; o cómo saber si lo borras de verdad”.
Lo más lamentable, evidenció, es que ni las medianas o pequeñas empresas se han preocupado por esta temática, es decir que “los pasa por alto”. “El aviso de privacidad se trata
de un documento que lleve a efecto un cronograma de actividades y que haya un responsable”.
Por ello, mencionó que no solo se trata de otorgar la constancia fiscal, “pues qué pasaría si alguien jaquea tu correo, y ahí tienes todas tus constancias, y lo tienes en ‘drive’… qué peligro”.
Al respecto, aclaró que sin duda la cultura del cuidado de los datos personales no ha permeado tanto en México como en otras latitudes del mundo, “pero en cualquier momento sí nos puede dar un dolor de cabeza”. La mejor manera de “blindarse”, refirió, es que la persona cuente con un protocolo, “hay guías gratuitas del mismo INAI para elaborar un aviso, pero si no pueden hacerlo solo, pues es bueno buscar la ayuda de un profesional”.
control de enfermedades crónicas degenerativas, detección de riesgos de enfermar y de padecimientos ya identificados, prevención de accidentes y lesiones, prevención de adicciones, salud bucal e infecciones de transmisión sexual. Por lo anterior, el doctor Pepe Cruz dijo que se busca fortalecer el uso de la Cartilla Nacional de Salud, con el objetivo de promover la corresponsabilidad y la adopción de estilos de vida saludables en la población, con miras a impulsar el autocuidado de la salud y, en el caso de la población migrante, ofrecer la atención de primer contacto con énfasis en los derechos humanos. El funcionario estatal puntualizó que con el uso de la cartilla se garantiza el derecho a la salud de la población, independientemente de la derechohabiencia, pues su portabilidad aplica en sistema nacional de salud.
Es de referir que la entrega de cartillas procede en nuevos usuarios, por cambio de grupo de edad, reposición por daño o extravío, entre otras razones, y se entregan en las unidades médicas, durante las semanas de salud, en ferias de la salud, albergues para población migrante, escuelas certificadas o en proceso de validación como saludables, en módulos de Promoción de la Salud, puestos de vacunación y en unidades móviles.
Tuxtla.- Durante y después de la pandemia, incrementó el número de pacientes con epilepsia, provocado principalmente por una bacteria llamada cisticercosis que ataca el cerebro, manifestó Sergei Farrera Villatoro, especialista en neurofisiología.
Aseguró que, a pesar de que en un inicio se utilizó el medicamento conocido como Ivermectina como tratamiento contra la coivd-19 y que se pensaría que de ahí se desencadenó una serie de eventos de ataques epilépticos, refirió que de hecho Chiapas y Mérida son lugares que presentan un alto consumo de carne de puerco y que existe la probabilidad que se deba a esto. Alertó, de hecho, que alrededor del 50 por ciento de la carne que se consume de ese animal proviene de criaderos de traspatio, “el puerquito, sabemos, es de los pocos animales que puede comer de todo, como
materia fecal, y puede ser el huésped intermediario de la ‘taenia solium’”. Tras advertir que los cisticercos pueden vivir entre tres y 15 años, el también presidente de la Academia Nacional e Geografía e Historia, capítulo Chiapas, manifestó que en estos casos influye mucho la respuesta inmunológica específica, es decir personas que pueden consumirlo, “lo que pasó con el covid, algunos aguantaron, no les pasó nada, y a otros los intubaron o murieron”. De hecho, apuntó que en la actualidad se requiere de mayor difusión del tema de la cisticercosis, a pesar de que Chiapas sea uno de los primeros lugares en medidas sanitarias, sobre todo en el tema de los puercos.
Incluso, reveló Sergei Farrera, a nivel Latinoamérica, los porcicultores de la entidad chiapaneca tienen más infraestructura con respecto a los de otros lados. “El actual gobernador ha metido buenas políticas al respecto”.
Tuxtla.- En el marco del Sistema Estatal de Protección Civil y de la Mesa Estatal de Seguridad, que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó sobre las acciones de atención a la población derivado de las afectaciones por el frente frío No. 28, ocurridas entre el 03 y 05 de febrero.
El sistema frontal número 28 se ha extendido sobre el sureste de la República Mexicana y la Península de Yucatán, ocasionando lluvias puntuales intensas en regiones de Chiapas.
Las regiones que resultaron con áreas de afectación son: Norte y Tulijá-Tseltal-Chol, con los municipios de Chapultenango, Ostuacán, Pichucalco, Solosuchiapa, Ixhuatán y Tumbalá.
Como parte de la evaluación preliminar de daños a la población, se da a conocer que 33 familias resultaron con viviendas afectadas, con un total de 132 personas.
Además, 136 familias de comunidades, integradas por 578 personas, fueron incomunicadas por caminos anegados o por remoción en masa.
En cuanto a daños a la vida y a la salud se reporta el deceso de una persona del sexo masculino de nombre Amadeo “N”, de 23 años de edad, quien fue arrastrado por las corrientes del río Panshe al intentar cruzarlo con una motocicleta.
En Pichucalco, una persona del sexo masculino de nombre Héctor “N”, resultó lesionada al caerle un árbol sobre su vehículo, fue trasladado al Hospital de Pichucalco. En cuanto a vías de comunicación, resultaron con daños un camino rural y una carretera en Ostuacán y dos caminos rurales en Pichucalco; asimismo, siete comunidades tuvieron afectaciones a caminos y puentes. Para la liberación de caminos afectados por derrumbes se requiere maquinaria pesada. Elementos de Protección Civil de Tumbalá y la Unidad Interna de Protección Civil del Centro Ecoturístico Cascada de Agua Azul realizaron un recorrido preventivo por el lu-
gar reportando el incremento del cauce del río en diversos puntos.
Cabe hacer mención que se están cuantificando las afectaciones en el sector agrícola de Pichucalco.
Recientemente, el gobernador Rutilio Escandón insistió en el llamado a mantener las medidas de prevención ante la presencia de diversos fenómenos naturales, y seguir las recomendaciones de Protección Civil para la salvaguarda de los integrantes de las fa-
Tuxtla.- De acuerdo con el reciente informe de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH)., a nivel nacional, Chiapas ocupa el segundo lugar en episodios de desplazamiento masivo interno causado por violencia. “Episodios de Desplazamiento Interno Forzado Masivo en México”, recién publicado por la citada organización, muestra que las entidades federativas en donde se registraron más episodios fueron Zacatecas, con 10, y Chiapas, con nueve.
El estudio se enfoca en estadísticas obtenidas en el 2021; en este sentido se estima que en ese año al menos 28 mil 943 personas tuvieron que abandonar su lugar de residencia y desplazarse internamente debido a la violencia.
La entidad con más personas desplazadas fue Michoacán, con 13 mil 515 personas, lo que corresponde a 46.69% del total nacional. Estos episodios de desplazamiento afectaron a por lo menos 28 municipios y 82 localidades; y fueron detonados por la violencia de grupos armados dedicados a actividades criminales como el narcotráfico.
En segundo y tercer lugar están, respectivamente, Chiapas, con 7 mil 117 personas desplazadas, y Zacatecas, con 3 mil 693. Juntos, Michoacán, Chiapas y Zacatecas concentran el 84% de las personas desplazadas en los episodios de desplazamiento masivo registrados en 2021.
El episodio interno con el mayor número de personas afectadas ocurrió en los municipios de Pantelhó y Chenalhó, en Chiapas, donde alrededor de 3 mil 205 personas indígenas tsotsiles y tseltales de al menos ocho comunidades tuvieron que desplazarse debido
a enfrentamientos entre grupos armados.
Además de otros cuatro episodios de desplazamiento masivo que expulsaron a más de mil personas: un episodio en donde al menos 3 mil personas se vieron obligadas a huir de sus hogares en el municipio de Aldama.
Otro de ellos forzó a 2 mil 753 personas a dejar sus hogares en el municipio de Chinicuila, Michoacán; un episodio que afectó a 22 localidades del municipio de Jerez, en Zacatecas, y desplazó a un estimado de mil 198 personas; y, finalmente, otro más que ocurrió en el municipio de Coyuca.
milias.
Para la atención a la población se activó el Sistema Estatal de Protección Civil, a través de la coordinación interinstitucional de los diferentes órdenes de gobierno, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Protección Civil de diversos municipios, así como la activación de los Comités Comunitarios de Protección Civil de la región Norte.
Tuxtla.- Los asentamientos que al paso del tiempo, han invadido más área del Cañón del Sumidero han tenido un impacto negativo severo en este pulmón natural de Chiapas, un tema que, hasta el día de hoy no se ha podido frenar.
De acuerdo con los “Estudios de preinversión para el proyecto integral de desarrollo urbano y ordenamiento territorial en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, Chiapas” que realizó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el crecimiento poblacional ha generado daños importantes en el Parque Nacional Cañón del Sumidero.
Este documento destaca que el área que comprende el Área Natural Protegida (ANP) está sujeta a presiones de suelo debido al crecimiento demográfico y el cambio de suelos, así como prácticas productivas que han generado problemas ambientales. Derivado de la expansión y fundación de asentamientos humanos
dentro del límite del ANP el Parque Nacional, tuvo una modificación de acuerdo con el decreto de 2019, por lo que la poligonal de interés corresponde a una superficie de 23 mil 224.67 ha, de las cuales, el porcentaje de pérdida a favor de los asentamientos humanos representa el 12.23% del ANP, equivalente a 2 mil 839.35 ha.
El crecimiento poblacional de los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, corresponden a la expansión de las localidades urbanas además dentro del polígono se integran 18 localidades rurales. La mayoría de estos asentamientos han sido por invasiones. Tal situación, genera una carencia de servicios.
De acuerdo con el análisis se estima que existen 5 mil 006 personas asentadas en zonas de riesgo por vulnerabilidad al medio natural, es decir, a los flujos de agua, principalmente, de escurrimientos pluviales que aumentan en las temporadas de precipitaciones.
Tuxtla.- A través de la política de supervisión permanente de los proyectos de infraestructura social que se desarrollan en el estado, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, constató personalmente el avance de la construcción del Paso a Desnivel Torre Chiapas.
Previo a la supervisión, el secretario encabezó una reunión de trabajo con personal de la constructora que desarrolla la obra, como se realizará periódicamente durante la ejecución del proyecto, tal como lo instruye el gobernador Rutilio Escandón.
Al pedir comprensión a la ciudadanía por las molestias que la obra ocasiona, precisó que en el crucero de la Torre Chiapas continúa la circulación de vehículos pequeños, con precaución, aunque las y los conductores pueden tomar vías alternas informadas con anticipación.
En este sentido, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, refrenda el compromiso de seguir trabajando con alma, corazón y vida, para seguir transformando la vida de las y los chiapanecos, mediante el cumplimiento de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
ANTE ACTOS RADICALES
Tuxtla.- El presidente en Chiapas, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Arturo Marí Domínguez, hizo un llamado a las autoridades para tomar cartas en el asunto para la reubicación de la Escuela Normal Rural Mactumatzá, debido a los constantes actos radicales que se han realizado en la capital chiapaneca.
En este contexto, consideró que, por las movilizaciones y actos cometidos por los normalistas de la Escuela Normal Mactumatzá, deben conducirse dentro del límite de la legalidad, sin violentar, sin intimidar a la sociedad.
Dijo que, la afectación a la sociedad, a los comercios es real, lo que se traduce en un grave daño a la ciudadanía, no únicamente al empresario que es dueño del establecimiento, pues existe personas familias, que dependen de su funcionamiento para preservar su fuente de empleo”.
Los empresarios consideran que, en la conducta de cualquier grupo manifestante debe prevalecer
la civilidad, “pero también pedir al gobierno del estado hacer lo que tenga que hacer para controlar este tipo de situaciones para que no se salgan de control o se vuelvan una escalada de violencia”. Destacó que, la aplicación de la ley, debe ser inmediata, para evitar hechos lamentables en un futuro inmediato, que no representa un camino de de solución.
Puntualizó que, la postura de los agremiados es para que, esta escuela, la Normal Rural Mactumatzá sea retirada de la capital chiapaneca.
“Lo que nos han expresado nuestros agremiados es que, esta institución no debe estar en la capital chiapaneca, debe ser retirada, la reubicación es necesaria y se debe tomar acciones en este sentido”, indicó. Esta escuela debe estar más cercana a las comunidades de dónde son originarios y ese es el objetivo principal de la escuela.
Insistió en que, definitivamente, la escuela no debe estar en la capital chiapaneca, pues en este lugar se complica la realización de las actividades cotidianas de la población.
Tuxtla.- En las últimas horas, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), realizó la entrega de mobiliario, equipos de cómputo, contenidos educativos digitales y remodelaciones de aulas en sie7e escuelas de Palenque y sie7e en Tenosique. Esto con el propósito de brindar acceso al derecho humano de la educación de niñas, niños y adolescentes, incluida la niñez refugiada y solicitante de asilo.
En Palenque, la Agencia Internacional, compró e instaló 116 computadoras con sus respectivos escritorios y sillas; además, se hizo la entrega de mobiliario para la Biblioteca Municipal de Palenque. Estas entregas forman parte de las intervenciones en escuelas anunciadas por ACNUR para Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, por un valor de más de 26 millones de pesos, en beneficio de la población de las comunidades que acogen a las
personas refugiadas y solicitantes de asilo.
“Los apoyos a las escuelas son también un agradecimiento a las comunidades de acogida solidarias y permiten que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes locales tengan mejores herramientas para su futuro”, informó la jefa de las operaciones de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en el sur de México, Kristin Riis Halvorsen. Las intervenciones educativas forman parte de la colaboración del ACNUR y la Fundación Education Above All a través del programa “Educate a Child”, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ). En este espacio se informó que, las contribuciones al sector educativo forman parte del Pacto Global de Refugiados y del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), que promueve una respuesta coordinada al desplazamiento forzado, impulsando iniciativas de apoyo a las comunidades de acogida.
Empresarios
Acnur entrega mobiliario y equipo a niños refugiados
• Previo a la supervisión, el secretario encabezó una reunión de trabajo con personal de la empresa que desarrolla la obra
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca mencionó que en compañía de su esposa y presidenta del Voluntariado “Siempre al lado de la gente”, Lupita Gómez Casanova y el coordinador municipal de Sumando El Poder Ciudadano, Noé López Corzo, visitó los ejidos Alfredo V Bonfil, Ribera Guapinolito y Nueva Betania del municipio de Ocozocoautla, destacando que hoy las políticas públicas de la Cuarta Transformación es apoyar y garantizar el bienestar y el desarrollo de las comunidades más alejadas en Chiapas. En este marco, el legislador suchiapaneco expresó que hoy la Federación y el Gobierno del Estado impulsan acciones y programas en beneficio de grupos en situación de vulnerabilidad.
“En coordinación con el voluntariado Siempre al lado de la gente y la fundación Sumando el Poder Ciudadano, hicimos entrega de manera directa de cobertores y aparatos de movilidad para las personas de la tercera edad; hoy las po -
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
líticas públicas de la Cuarta Transformación están enfocadas en apoyar y garantizar el bienestar y el desarrollo de las comunidades más alejadas en Chiapas”, declaró. Finalmente, el legislador suchiapaneco afirmó que conti -
nuará visitando los municipios e impulsando acciones solidarias a favor de los que menos tienen, así como gestionar más recursos y proyectos en la Cámara de Diputados en beneficio de las familias chiapanecas.
Tuxtla.- Al presidir la reunión virtual con las y los delegados hacendarios y encargados de los Centros de Recaudación Local (CRL), el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, resaltó que el 2022 fue un año de buenos resultados en la recaudación por los beneficios fiscales ofrecidos.
Durante esta primera reunión virtual, Jiménez Jimenez los exhortó a continuar con el trabajo de manera entusiasta y compromiso con la institución, para generar recaudación y no acumular cobranza.
“Hay que trabajar en coordinación para brindar una atención de calidad y calidez a los contribuyentes, y seguir invitando a la población a que aprovechen los descuentos ofrecidos, a fin de tener una mayor captación de lo que se tiene estimado este año y superarlo”, destacó. El titular de la dependencia dijo que en estos cuatro años de gestión del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, no se ha acumulado cobranza “y en lo que nos falta de esta administración, vamos a apretar el paso y no lo vamos a propiciar como sucedió en años anteriores”.
Al concluir, Javier Jiménez reiteró el lla -
mado al trabajo en conjunto y aseguró que continuará visitando las delegaciones y CRL, con el objetivo de conocer de primera mano la atención que se ofrece y buscar oportunas soluciones a los problemas que se encuentren en las instalaciones y brindar herramientas de trabajo para un mejor servicio a la población.
Tuxtla.- El presidente del Colegio de Guías de Turistas
A.C., Daniel Ovando Valencia dio a conocer que, la credencialización de guías certificados avanza positivamente en el estado, un tema que es de gran relevancia en la profesionalización de aquellos prestadores de servicios que son la primera impresión del estado con los visitantes locales, nacionales y extranjeros. Destacó que, recientemente se han realizados dos diplomados, uno en la ciudad de Palenque y otro en Tuxtla Gutiérrez, en los cuales se logró la acreditación de más de 50 guías de turistas.
“La importancia de este tema, es que se está llevando a cabo un proceso de profesionalización del turismo en el estado de Chiapas, oficio y sector que va por mejor camino al tener personas mejor capacitadas para esta actividad”, indicó. Pero, además, en la formación de estos guías que están bajo
la NOM09 que están enfocados a turismo de naturaleza, tienen la formación profesional, conocimiento en primeros auxilios, “entonces un visitante puede tener la certeza de la información que le va a proporcionar un guía certificado”. Desde el 2012, no se realizaba un diplomado para la certificación de los guías y están en puerta en este 2023 dos diplomados más, lo que resulta muy positivo en el sentido que se le está apostando a la profesionalización del capital humano de este sector. “Es la primera cara que los turistas observan, es el que recibe a los paseantes, es el que lleva a los destinos e informa sobre ellos, entonces es algo de suma importancia, además de que los diplomados que se han llevado a cabo han sido sin costo”, comentó. Dijo que, el Colegio busca participar de manera conjunta en este proceso de certificación. Este colegio está compuesto por 38 guías certificados bajo la NOM08 y NOM09.
Guías de turistas le apuestan a la certificación y capacitación
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el director general de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, arrancaron la Estrategia de Federalización en la entidad, que permitirá implementar el Modelo de Atención a la Salud (MAS) IMSS-Bienestar, que iniciará con un levantamiento diagnóstico a fin de tener un censo de todo el sector en los tres niveles de atención. Al respecto, el mandatario señaló que la instrucción y visión humanista del presidente Andrés Manuel López Obrador es trabajar por la gente, por ello en Chiapas se atiende a la salud con urgencia: “Estamos listos para avanzar por la salud universal, para que todas y todos sean atendidos en plena igualdad; estamos obligados a hacerlo de forma efectiva y eficaz porque es un derecho humano. Esta evolución en salud es la consolidación de la Cuarta Transformación”.
Luego de asegurar que este levantamiento se hará de manera eficiente porque participarán trabajadoras y trabajadores federales y estatales que tienen puesta la camiseta en beneficio de las familias chiapanecas, Escandón Cadenas convocó a las y los presidentes municipales a recibirlos con atención y facilitarles las tareas que desempeñarán, ya que este personal recorrerá desde la primera hasta la última clínica del territorio chiapaneco.
Por su parte, Zoé Robledo destacó el trabajo coordinado y la voluntad política que ha caracterizado al gobierno de
Rutilio Escandón al eficientar los servicios médicos y brindar atención oportuna y de calidad; asimismo, agradeció la confianza y el liderazgo para llevar a cabo la transformación en Chiapas que hará realidad el derecho humano a la salud.
“Chiapas fue el primer estado en adoptar las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), a fin de dar solución a los problemas de fragmentación de los servicios médicos, reorganizando las jurisdicciones en distritos, y elevando el desempeño laboral. Chiapas no evadió el problema y actúa en equipo para enfrentar cualquier adversidad, como la pandemia”, apuntó al enfatizar que el proyecto de salud de la Cuarta Transformación está consolidando un sistema de salud integrado y uniforme.
Explicó que la estrategia se enfocará en mil 774 unidades médicas de la Secretaría de Salud, IMSS-Bienestar, IMSS Régimen Ordinario, Issste e Isstech, a fin de tener un censo de todo el sector en los tres niveles de atención, al tiempo de precisar que estas acciones constituyen el primer paso para tener un mismo diagnóstico para todas las instituciones, y que esto no significa que se integrarán al IMSS-Bienestar.
La directora de Planeación para la Transformación Institucional, Asa Christina Laurell, mencionó que gracias a la visión del presidente López Obrador, está en proceso la creación de un sistema de salud completo que atienda a las y los habitantes, sean asegurados o no. Subrayó la importancia de esta reunión al
conjuntar a los enlaces y responsables de este proceso de detectar los beneficios y oportunidades de las actuales instituciones de salud.
A su vez, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, sostuvo que, gracias a los esfuerzos y a la colaboración de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, se ha logrado impulsar este modelo que busca fortalecer los servi -
cios de salud y garantizar una mejor asistencia. Resaltó que esta voluntad política construye un camino que garantiza el desarrollo, el bienestar y, además, brinda justicia social a las y los chiapanecos. Cabe mencionar que el gobernador, el director general del IMSS y el secretario de Salud firmaron el marco para la federalización de los servicios de salud.
Martes 07 de febrero de 2023
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- Durante su conferencia de prensa de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que debe haber diálogo con la oposición, aunque advirtió “no somos iguales”, al tiempo que cuestionó que los opositores dicen: “Vamos a negociar… (pero) ¿qué vamos a negociar?, ¿impunidad?, ¿el que se siga entregando el presupuesto a particulares, a una minoría, que se siga permitiendo el tráfico de influencia?”.
En este mismo tema, sobre los llamados a la reconciliación y el diálogo, López Obrador expresó que “tiene que haber respeto pero no somos iguales”, y subrayó que hay quienes siguen defendiendo un modelo que beneficia sólo a las minorías, razón por la cual se mantiene un bloque conservador con influencia en el Congreso y en el Poder Judicial.
En tanto, recordó que, cuando Agustín Carsten era secretario de Hacienda en el gobierno de Felipe Calderón, el presupuesto se aprobaba por unanimidad, con diputados que, dijo, eran
“levantamanos”, pero lo logró porque “repartían moches, maiceaban, pero todo ese dinero se quedaba arriba en beneficio de una minoría, por eso no había presupuesto para el pueblo, porque también, el gobierno no tenía como propósito beneficiar al pueblo; el gobierno, su fun -
ción durante el periodo neoliberal, fue facilitar el saqueo”. Tras afirmar que el vender bienes públicos a particulares era “la esencia del gobierno”, y lo comparó con una oficina para entregar contratos y concesiones, añadió que “ahora ya no es así. Diálogo sí, pero sin corrupción”.
En respuesta a las preguntas de los asistentes a la “mañanera” en Palacio Nacional, reiteró que durante los 36 años del periodo “neoliberal” se legalizó con reformas constitucionales el saqueo en nuestro país. Se llegó incluso a privatizar puertos, cárceles, guarderías, educación
o la salud. Por ello “se fue perdiendo la letra, el espíritu original de la constitución de 1917”, pero ponderó que la Constitución “no ha muerto” gracias a que la población decidió un cambio y se han enviado reformas para recuperar el origen de la Constitución de 1917.
CDMX.- En su gira por el estado de Querétaro, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó ante los medios de comunicación que será en octubre cuando decida si participa en las elecciones presidenciales de 2024, sin embargo, de antemano se sabe que es uno de los favoritos de Morena para la sucesión presidencial.
Respecto al método de la encuesta interna que hará su partido, el encargado de la política interna del país precisó que la aceptará y confía en ella, por lo que será en octubre cuando hable abiertamente de sus aspiraciones presidenciales.
“Pues es el método que decidieron los militantes de Morena y claro que lo aceptamos y confiamos en él”, respondió el tabasqueño al tiempo de agregar la primera encuesta será aplicada entre agosto y septiembre, y la segunda en
noviembre.
Asimismo, señaló que en la primera semana de diciembre de este año se dará a conocer el nombre del candidato, por lo que las y los interesados deberán renunciar a sus cargos públicos, de acuer -
do con lo que establece la legislación. Al negar que las giras que ha realizado por el país para promover reformas a las Fuerzas Armadas o en materia electoral tengan como finalidad su promoción personal, el titular de Segob expresó: “No, no, no, no; es parte de mi trabajo, lo que pasa es que no estaban acostumbrados a que el secretario de Gobernación mantenga interlocución directa con los ciudadanos”, advirtió. Cabe señalar que el secretario Adán Augusto López estuvo en Querétaro el domingo, para participar en la ceremonia del 106 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ciudad de México.- México enviará a Turquía equipo y especialistas de rescate para ayudar a los afectados por el sismo registrado este lunes en dicha nación, informó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
“Por instrucciones del presidente (Andrés Manuel) López Obrador saldrá en las próximas horas avión de la Fuerza Aérea Mexicana con equipos y especialistas de rescate luego del sismo” de magnitud 7,8 con epicentro en Gaziantep, Turquía, detalló Ebrard en su cuenta de Twitter. Por la mañana, López Obrador señaló que había dado instrucciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a la de Marina y de la Defensa para que “organicen la ayuda que se pueda ofrecer, que se pueda brindar”.
“Hay equipo, tanto en la Secretaría de la Defensa como en Marina, especializado en salvar vidas, de personas atrapadas, y nos vamos a organizar para
ayudar”, aseveró.
Además del Gobierno mexicano, otras organizaciones como los Topos de México, un grupo especializado en rescates peligrosos, han contactado a autoridades de Turquía para ofrecer su apoyo.
“Nos hemos puesto a disposición de la Embajada de Turquía en México, sin respuesta por ahora, para apoyar en los rescates de ser necesaria la ayuda. El Centro de Coordinación de Desastres y Salud SAKOM reporta hasta 1,498 fallecidos y 8,533 heridos.Nuestras plegarias están con el pueblo de Turquía”, refirió el grupo en su cuenta de Twitter.
Una serie de devastadores terremotos ocurridos este lunes en el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, han dejado más de 3.000 muertes, mientras que otras 15.500 personas han resultado heridas; además de que ha dejado miles de edificios derruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de bajas temperaturas.
Monterrey.- Las desapariciones de jóvenes en el norteño estado mexicano de Nuevo León han puesto en alerta a las autoridades estatales e incrementado el miedo y la incertidumbre entre la población.
El pasado 25 de enero, tres hermanos, habitantes del municipio de Ciénega de Flores, y la novia de uno de ellos, fueron privados de la libertad a las puertas de su casa por hombres que portaban uniformes de la policía estatal de Nuevo León y a la fecha no se tiene rastro de su paradero.
El caso de estos tres hermanos, identificados como Jonathan, Fabiola Denisse y Estefany Mayarlin Álvarez Hervet, así como el de Yajaira Jazmín Martínez, se suma al de otras víctimas que han desaparecido recientemente en por lo menos cinco municipios distintos, y cuyas edades van de los 14 a los 27 años.
De acuerdo con integrantes de colectivos de búsqueda de personas, las desapariciones se han registrado principalmente en Ciénega
de Flores, Escobedo, Guadalupe, Zuazua y Salinas Victoria.
Algunas de las desapariciones han sido colectivas, como la de los hermanos Álvarez Hervet y remontan a los casos que se registraban en los años más álgidos de la “guerra contra el narcotráfico” impulsada durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).
Elva Rivas, integrante del Colectivo Renacer, refirió que tan solo entre el 25 de enero y el 30 de enero del presente año se han reportado 10 desapariciones en
Ciénega de Flores.
Indicó que no todos los casos han sido denunciados ante la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León por el temor a represalias a los familiares de las víctimas.
“Muchos casos más que no han sido denunciados y son un secreto a voces. La misma gente se conoce y saben que se llevaron a tal persona, pero no lo dicen por miedo”, aseguró Rivas. En su página oficial, la Fiscalía estatal compartió que tiene conocimiento de la desaparición de cinco
personas en el municipio de Ciénega de Flores, refiriéndose al caso de los hermanos Álvarez Hervet.
Además de los casos de Ciénega de Flores, está el del pasado 6 de enero cuando cuatro jóvenes acudieron a una fiesta en el municipio de China y desaparecieron cuando regresaban a su domicilio. Las víctimas fueron identificadas como Bryan Alexis Ruiz Mireles, Dilan Alejandro Cisneros Franco, Elí de Jesús Sánchez López y Juan Alejandro Cuéllar Jiménez.
También los de José Luis Martínez Cruz, quien desapareció el 29 de diciembre del año pasado, en el municipio de Salinas Victoria, y Francisco González Metelin, de quien no se tiene noticias desde el 29 de diciembre y fue visto por última ocasión en Zuazua, entre otros.
Angélica Orozco, del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de Nuevo León (Fundenl) mencionó que las des -
apariciones tanto colectivas como individuales han persistido a través de los años.
“Un ejemplo de ello es en 2021, en Sabinas Hidalgo, en donde lamentablemente desaparece una familia de cinco integrantes; denunciamos también la desaparición de 11 mujeres; el incremento de desapariciones en la carretera Monterrey-Laredo”, recordó.
Pese a esta situación, aseveró, que las autoridades estatales carecen de un plan para atender esta urgencia. Nuevo León suma más de 6.000 desaparecidos.
“No hay una estrategia por parte de las autoridades para enfrentar o encontrar a las personas desaparecidas y que nadie más pueda ser desaparecido”, estableció.
Y lamentó que para el gobierno la búsqueda de personas no sea una prioridad. “Al analizar la Ley de Egresos de este año, vemos que le asignaron 43 millones de pesos (unos 2,2 millones de dólares) a la Comisión de Búsqueda y a otros rubros como es Comunicación le asignaron 360 millones (18,7 millones de dólares)”, denunció.
Tijuana.- Las autoridades presumen de una caída en el flujo migratorio un mes después del comienzo de las nuevas restricciones de Estados Unidos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, pero los migrantes que permanecen varados en la frontera norte de México afrontan un futuro más incierto.
Activistas señalan que las personas indocumentadas que permanecen en ciudades como Tijuana viven con incertidumbre y miedo debido a que no pueden tener derecho al asilo por las restricciones de la política estadounidense.
José María García Lara, activista y director del albergue Juventud 2000, que se ubica a un kilómetro del puerto fronterizo de San Ysidro, dijo a EFE que los migrantes que ya estaban en territorio mexicano no están llegando hasta las fronteras.
“Hemos observado que bajó un poco la fluidez de estas comunidades hacia los refugios, no sabemos si se estén hospedando en otros lugares, porque recordemos que con la aplicación CBP One les permite que desde cualquier lugar puedan solicitar el asilo de manera más fácil”, dijo.
El activista agregó que en su albergue recientemente tuvieron a tres familias originarias de Venezuela, de las cuales dos lograron ingresar a Estados Unidos para solicitar su asilo, quienes señalan que el programa es bueno porque les da facilidades a quienes aún están en su país.
“Pero ellos que ya están aquí, los que se quedaron, están en espera; lograron llegar desde la frontera sur, desde su lugar de origen y atravesar todo el país, pero están en espera de poder ingresar a ese programa
y están informados de ello”, resaltó.
PIDEN RESPONSABILIDAD AL GOBIERNO DE EE.UU. García Lara también señaló que este programa les ha permitido tener una carga más ligera en los albergues ante este descenso en el flujo migratorio de personas de estos países, sin embargo, pidió al Gobierno de EE.UU. “que se haga cargo de estos programas de ayuda”. “Sobre todo para las personas que buscan el apoyo para su
refugio en Estados Unidos, ya que muchos vienen huyendo por problemas de inseguridad, entendemos que, si bien es un proceso, se ha estado saturando”, dijo. Édgar Mendoza, originario de Venezuela, dijo a EFE que lleva dos meses en México intentando solicitar el asilo en Estados Unidos pero no ha podido, incluso cuando lo ha tramitado con estas nuevas políticas migratorias. “Hemos estado participando desde la aplicación, de la cual no hemos tenido resultado
hasta ahora, nos levantamos a las seis (de la mañana), que es cuando se tiene acceso a la página (para el trámite en línea), pero no hay espacio para uno”, dijo.
Rafael Alonso Hernández, investigador del Departamento de Estudios Sociales de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), dijo en un comunicado que ahora se debe tomar en cuenta también que en algún momento con este programa se presentarán varias devoluciones de migrantes a México, por lo que se debe aclarar ese panorama.
Aunado a lo anterior, el especialista refiere que tales son las condiciones de riesgo de los países de origen que, pese a las dificultades del trayecto o las condiciones en Ciudad Juárez o Tijuana, por ejemplo, éstos prefieren hacer la travesía y mantener la esperanza de llegar a Estados Unidos.
“Ante este panorama, hay que estar atentos a la respuesta por parte del gobierno mexicano hacia esta política estadounidense de devolución, y las acciones que se emprendan para salvaguardar el bienestar de la población migrante”, puntualizó.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Miles de objetos decomisados en el Centro de Reinserción Social Número 3 de la mexicana Ciudad Juárez, Chihuahua, donde el pasado 1 de enero ocurrió un motín que dejó unos 17 muertos y unos 30 reos fugados, fueron destruidos este lunes en presencia de la gobernadora estatal.
“Haremos lo que tengamos que hacer para mantener la seguridad de los chihuahuenses”, dijo en el evento María Eugenia Campos, gobernadora de Chihuahua. De acuerdo con información
de las autoridades estatales, la cifra de artículos destruidos asciende a 2.800 objetos decomisados, los cuales ingresaron al penal de manera ilegal y formaban parte de los privilegios de algunos reos considerados VIP dentro del centro penitenciario. Estas acciones se dan luego de que tras la fuga de los reos, las autoridades encontraran en una de las celdas una caja fuerte con un botín de cerca de 1,7 millones de pesos (unos 85.000 dólares), además de diversos artículos que no estaban permitidos.
“Se acabaron los privilegios”, indicó Campos quien además
hizo hincapié en que dio la instrucción a la Secretaría de Hacienda estatal para que no haya límites en los recursos para la salvaguarda de todos los habitantes del estado. El pasado 1 de enero se pre -
sentó un motín en ese centro penitenciario que dejó como resultado la fuga de al menos 30 internos y unas 17 personas asesinadas; 10 de ellas eran custodios y el resto internos.
Además, dejó al descubierto una red de corrupción cuando las autoridades federales intervinieron para controlar el penal y localizaron 10 celdas VIP o de lujo, dinero en efectivo, droga y armas de fuego.
Washington.-- El Pentágono está en contacto con los países de Latinoamérica por los que ha pasado el “globo espía” de China, dijo este lunes el presidente estadounidense, Joe Biden. Preguntado sobre si Washington ha estado en contacto con sus aliados en Latinoamérica, Biden respondió: “El Departamento de Defensa sí, yo no”. El Pentágono anunció el viernes por la noche que había detectado otro “glo -
bo espía” chino sobre Latinoamérica; y, este lunes, el Gobierno chino confirmó que la aeronave era de su propiedad y dijo que, a diferencia de Estados Unidos, los países latinoamericanos “entienden” que el dirigible no “representa ninguna amenaza”. Los países sobre los que se ha detectado la aeronave son Costa Rica, Colombia y Venezuela, según diferentes fuentes.
www.sie7edechiapas.com
Ankara/Beirut.- Más de 4.300 personas han muerto y al menos 19.000 han resultado heridas en la serie de devastadores terremotos que han sacudido el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, y que ha dejado miles de edificios derruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de bajas temperaturas.
En Turquía, la cifra de fallecidos se elevó a 2.921 y de heridos a 15.834, según informó esta madrugada la agencia nacional de emergencias (Afad), mientras que en Siria se contabilizan al menos 1.300 muertos y 3.400 heridos.
Unas 7.800 personas han sido rescatadas en Turquía de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron en los dos fuertes temblores, uno de magnitud 7,7 y otro posterior de 7,6, informó el Gobierno, según recoge la agencia ofi -
cialista Anadolu.
Unas 25.000 personas, entre los que se cuentan soldados, participan en las labores de rescate, según Orhan Tatar, un alto cargo de la agencia nacional de emergencias, Afad, quien dijo que se han destinado 12,1 millones de euros (13,3 millones de dólares) en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas.
Además, docenas de países han comenzado ya a enviar a cientos de rescatistas y expertos en búsqueda de supervivientes.
La vicdepresidencia indicó que más de 300.000 víctimas de los seísmos han sido alojadas en centros universitarios, refugios y residencias de estudiantes.
Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate.
Las autoridades locales han informado de cortes en el suministro de gas y electricidad
en algunas zonas, y la empresa estatal de petróleo ha cortado el suministro de crudo hacia la región como “medida de precaución”. En Siria, inmersa una guerra civil desde hace más de una década, la información sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia.
En la zona controlada por el régimen, las últimas cifras hablaban de 593 muertos y 1.411 heridos, según la agencia SANA.
En la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor, y en otras partes de la vecina Alepo fuera del control de Damasco, se han contabilizado al menos 700 víctimas mortales y unos 2.000 heridos, según el grupo de rescatistas Cascos Blancos.
Estas zonas opositoras, fronterizas con Turquía, se encuen -
tran más cerca del epicentro, por lo que hay menor capacidad de coordinar el recuento, al no haber una única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate. En varias de las diez provincias turcas más afectadas, se han producido cortes de gas y electricidad, y en algunos embalses han aparecido grietas, aunque las autoridades afirman que no hay daños estructurales.
El primer gran terremoto se registró a la 4.17 horas (01.17 GMT) y tuvo una magnitud de 7,7, según el servicio de emergencias turco Afad, con epicentro en Pazarcik en la provincia turca de Kahramanmaras.
Posteriormente se produjeron hasta 145 temblores más, uno de ellos de magnitud 7,6 a las 10.24 GMT. “Debido a que continúan las labores de desescombro en muchos edificios de la zona del terremoto, no sabemos a cuánto ascenderá el número de muertos y heridos”, declaró
Erdogan esta mañana El presidente declaró siete días de luto nacional en todo el país. En la provincia de Kahramanmaras, una mujer de 18 años ha sido localizada con vida 12 horas después del temblor, y en Diyarbaki, un hombre fue rescatado tras 14 horas atrapado, informa la agencia Anadolu. El sismo se sintió también con fuerza en el Líbano, incluida Beirut.
Uno de los símbolos de la enorme destrucción del sismo es el histórico castillo romano de Gaziantep, que llevaba en pie más de 1.700 años y que ha sido arrasado por el temblor. También ha sufrido daños la ciudadela histórica de Alepo, en Siria, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Las autoridades turcas han anunciado el cierre de los colegios en las diez provincias más afectadas y también se han suspendido todas las competiciones deportivas.
Santiago de Chile.- El avión antincendios más grande del mundo, el estadounidense Ten Tanker, llegó este lunes a la ciudad sureña de Concepción, en la región del Biobío, para ayudar en el combate contra los devastadores incendios que sacuden el centro y sur de Chile desde el viernes pasado.
“El avión posee una envergadura de 50 metros, y su sistema de tanques puede lanzar una carga completa en cuatro segundos, volando a entre 60 y 90 metros y a 267 kilómetros por hora de velocidad”, detalló en el aeropuerto el presidente chileno, Gabriel Boric, desde Talcahuano, donde recibió con gratitud la llegada de la aeronave.
El Ten Tanker es el mayor avión del mundo diseñado para la extinción de incendios y es capaz de llenar sus 3 tanques en solo unos 10 minutos, con una capacidad total de 36.000 litros.
La aeronave estadounidense llegó a Chile tras la llamada del Gobierno de Chile a la comunidad internacional para ayudar en la extinción de los virulentos incendios, en los que ya han muerto al menos
26 personas.
“Hemos recibido un apoyo importantísimo desde diversos países que, en un ánimo de cooperación desinteresada que conmueve, han accedido con prontitud a nuestro llamado. Reitero, en nombre de Chile, nuestro agradecimiento a estos países amigos”, expresó Boric. El avión aterrizó en la madru -
gada de este lunes en la ciudad norteña de Antofagasta para repostar combustible y usará el aeropuerto de Concepción como base de operaciones. Además de agua, la aeronave lanza un producto rojo que cubre la vegetación aún intacta para prevenir que se incendie, en un efecto lluvia que cubre hasta dos kilómetros de longitud
mos datos del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), del Ministerio del Interior. Las víctimas mortales superan a los fallecidos en los incendios de la catastrófica temporada estival de 2017, cuando los fuegos dejaron una decena de muertos y calcinaron más de 500.000 hectáreas. JUICIO
de terreno. Son varios los países que ya han enviado ayuda a Chile para la extinción de los incendios, entre ellos España y México, cuyos brigadistas aterrizaron en las últimas horas. Los incendios ya han destruido cerca de 300.000 hectáreas y calcinado más de 1.000 viviendas calcinadas, según los últi -
EFE - EL SIE7E
Nueva York.- El exfuncionario corrupto mexicano Héctor Villarreal aseguró en un tribunal de Nueva York que el exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna pagaba mensualmente 25 millones de pesos mexicanos (1,3 millones de dólares al cambio actual) al periódico El Universal para limpiar su imagen.
Según Villarreal, exsecretario de Finanzas del estado mexicano de Coahuila, García Luna le pidió al exgobernador de dicho estado Humberto Moreira, en una reunión celebrada en 2009 y en la que él estaba presente, que quería acercarse al dueño de El Universal porque “había ciertos rumores” que aseguraban que un cártel había secuestrado a García Luna y que lo “relacionaban con ciertos personajes de los carteles”. Estos “rumores” hacían referencia al supuesto secuestro del exsecretario de Seguridad Pública ordenado por el capo de la droga Arturo Beltrán Leyva, líder
del clan de los Leyva, en 2008, y que ha sido mencionado durante el proceso por narcotrafico contra García LUna por varios testigos de la Fiscalía. Según Villarreal, que espera sentencia en Estados Unidos donde se ha declarado culpable de blanqueo de dinero, García Luna quería acercarse al presidente ejecutivo de El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz, “para que supiera que todo eso no era real”. El exfuncionario corrupto también aseguró que Moreira le comentó a García
Luna en una reunión posterior en la que él estuvo presente que “el acuerdo (con El Universal) era de 25 millones de pesos para apoyarlo”.
Posteriormente, Villarreal relató que también estuvo presente en el primer pago al diario de máxima tirada mexicano, que lo realizó un funcionario que trabajaba a las órdenes de García Luna e identificado como Sergio Montaño. Dicha entrega se llevó a cabo, supuestamente, en las oficinas de El Universal y supuso el cierre del acuerdo. “Sergio llevaba una maleta pequeña con efectivo y contó que lo demás lo llevaba en la camioneta” con la que habían viajado hasta las instalaciones del medio.
Asimismo, Villarreal agregó que en otra ocasión, también en 2009, Montaño le pidió el favor de entregar 10 millones de pesos mexicanos (522.000 de dólares al cambio actual) al diario. Pago que Villarreal realizó a través de una factura del Gobierno de Coahuila cuyo concepto era la publicación de una campaña
para rescatar al turismo y cuyo beneficiario era El Universal.
Dicha factura, que según Villarreal se guardaba en una “caja independiente” junto a todos los pagos relacionados con la corrupción, fue mostrada como prueba por la Fiscalía.
Villarreal apuntó que cuando en 2014 viajó a Estados Unidos para entregarse a la justicia de ese país, se llevó consigo todas las facturas de dicha “caja independiente”, aunque esas facturas forman parte de la trama local y no ha aparecido en el juicio.
Según el exfuncionario mexicano esa cantidad de 10 millones de pesos pudo ser “para pagar algo que faltaba”, sin ofrecer más detalles.
Además de implicar a García Luna, comentó que junto a otros funcionarios, incluido Humberto Moreiras, desarrolló una trama entre 2006 y 2011 para inflar facturas de obras públicas en el estado de Coahuila, por la que él llegó a ganar 2,5 millones de dólares y Moreiras más de 40 millones.
La novena de Apaches venció 14 carreras a 6 a Avíos para arrebatarle la corona del softbol femenil en la capital chiapaneca.
El primer gran problema fue un par de malas entradas de Hazel Báez desde la placa, le costó encontrar la zona de strike y no desaprovechó Apaches, que tras dos entradas ya tenía nueve carreras de ventaja en la pizarra, ante la incredulidad de los presentes. La contraparte, Karla Cuevas, volvió a salir bien, colgando argollas en sus primeras intervenciones, a pesar de que tuvo en posición de anotar a un par de jugadoras, volvió a fallar Avíos a la hora buena con el bat.
Fue hasta el tercer episodio
cuando Avíos echó a andar el marcador, lo que despertó un poco a la novena que intentaba defender el título; sin embargo, Apaches salió de venia, volvió a aplicar una estrategia que le
permitió maniatar a la mejor ofensiva del torneo, quitándole el bat a lo que representara peligro, mientras, Avíos se dio el lujo de dejar la casa llena por primera vez en el juego, lo
haría un par de veces más, limitando así lo que le representaban carreras para acercarse en el tanteador.
Logró Báez colgar dejar sin producción a Apaches durante tres entradas consecutivas, pero en ofensiva el aporte del resto del equipo fue a cuentagotas, lejos de lo que representó este equipo en la temporada regular y que, para este tercer juego, no pudo contar con Marian González en las paradas cortas, algo que adoleció durante todo el juego.
Todavía una esperanza después de cinco episodios, cuando se acercó Avíos en la pizarra tras un rally en el que pasaron por el plato Dilery Arreola y Arantxa Solís; además, Kathy Hernández también sumó carrera; sin embargo, todo se cerró cuando aparecieron los errores de nue -
va cuenta, permitiendo a dos corredoras en bases, producto de yerros defensivos y que, tras un hit oportuno, trajeron tres carreras más. El daño ya estaba hecho, Apaches estaba a tres outs de coronarse. No hubo sobresaltos, porque al igual que en el segundo juego, tocó la parte más profunda del line up para cerrar el séptimo episodio y Avíos vio cómo desfilaron las tres bateadoras, sin opciones para colocarse en las almohadillas y una rola a la primera base sentenció el final del juego. Apaches ganó 14 carreras a seis, porque supo manejar la estrategia correcta en defensa y a la ofensiva, aprovechó que se enfrentó a un irreconocible Avíos que cometió demasiados errores como para aspirar a defender el título. Apaches se ciñó la corona del softbol femenil.
Tras una temporada NASCAR México 2022 llena de éxito, llevando emociones de sur a norte de la república, los pilotos Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team Rubén García Jr. y Alex de Alba Jr. fueron galardonados el pasado primero de febrero en el Centro Cultural Venustiano Carranza en la Ciudad de México.
La categoría de mayor renombre en la República Mexicana premio a sus ganadores de la temporada 2022 dentro de sus tres categorías, NASCAR México, NASCAR Challenge y Trucks México, noche en la que por cuarta ocasión se otorga el trofeo de campeón al piloto Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team Rubén García Jr., récord que queda escrito para la historia de NASCAR al ser el primer tetracampeón.
Gran trayectoria la conseguida por Ru -
bén García Jr. dentro de NASCAR México vistiendo los colores de Canel´s / Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team, desde el 2014 manteniéndose dentro del top tres final, en su palmarés suma cuatro títulos, tres subtítulos y un tercero, convirtiéndose con esto en unos de los mejores exponentes de la categoría. En la ceremonia también fue premiado el piloto de la categoría Challenge #14 representante de Canel´s /Logitech G/ Laboratorio Tequis/Trejo Alex de Alba Jr. quien consiguió el tercer lugar, sumando un nuevo top tres que le permite ser de los principales pilotos participantes que año tras año buscan culminar con el título. Desde su incorporación a Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo en el año 2019 conduciendo el auto #14, Alex de Alba Jr. se ha consagrado dentro de NASCAR Challenge consiguiendo Novato del año, un subcampeonato y dos terceros lugares.
Con gran éxito se llevó a cabo la 29° edición del tradicional Torneo de Fondo “Adolfo Solís Muñíz” Reto R-A (Resistencia Aeróbica), que tuvo como sede El Delfín Centro de Entrenamiento y contó con la participación de 64 sirenas y tritones de todas las categorías.
Previo a las acciones del campeonato acuático, que en esta edición fue de carácter interno y con cupo limitado se efectuó la ceremonia inaugural, en la que la profesora Mónica Anzueto dio la bienvenida a participantes, familia y público en general y en la cual estuvo presente el Dr. Adolfo de Jesús Solís Muñíz, destacado nadador internacional chiapaneco surgido de las filas de El Delfín de Chiapas.
Además de recibir de manera simbólica la primera medalla del torneo, de manos de la profesora Amanda Moguel Rodríguez, Adolfo Solís Muñíz aprovechó la oportunidad para dirigir un mensaje a los nadadores, a quienes felicitó por animarse a superar este difícil reto, siendo ganadores desde el momento en el que con disciplina y entusiasmo deciden practicar un deporte como la natación en El Delfín.
Posteriormente, el campeonato abrió con la prueba principal de los 1,500
metros Libres para la categoría Juvenil “A” (13 y 14 años), así como para las divisiones de “15 y mayores”, siendo el mejor registro de los varones para José Octavio Pérez Rosales, con 17:16.53 minutos, mientras que por la rama femenil lo obtuvo Andrea Cruz Padilla, con 19:33.05 minutos.
Para la distancia de los 800 Libres, el mejor tiempo fue para Evann Andrés Pérez López (12:15.75), mientras que por las mujeres perteneció a Hannah Martínez Cifuentes (11:18.03 minutos), ambos en la categoría de 11-12 años.
La selección de para taekwondo sumó dos preseas: plata y bronce, en la segunda jornada de la Copa Presidente Europa 2023, que se realiza en Estambul, Turquía y que suma puntos en el ranking internacional a los Juegos Paralímpicos París 2024.
Con estas insignias, la selección nacional, que compite bajo las instrucciones de la entrenadora nacional Jannet Alegría Peña, llegó a cinco preseas, de las cuales fueron un metal dora -
do, una plata y tres bronces.
El chiapaneco Luis Mario Nájera Vleeschower, se adjudicó la medalla de plata en la categoría K44 -80 kilogramos, tras derrotar en cuartos de final a E. Loonstra de Aruba, vencer en semifinales a A. Toshtemirov de Uzbekistán y caer en la final ante A. Bakht de Irán.
“Me siento muy motivado para seguir trabajando para las próximas competencias y aprendiendo de cada una de ellas; este será un año esencial y tenemos que echarle muchas ganas para poder sumar el mayor porcen -
taje de puntos en este año”, compartió Luis Mario Nájera a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), tras recibir su medalla argenta. El poblano Iván Torres Pérez cosechó el metal de bronce en la división K44 -58 kilos, tras doblegar en el duelo por la medalla a M. Tanaka de Japón. Este lunes entrará en acción de nueva cuenta el equipo femenil, que se presentará en el 10º Abierto Internacional de Turquía, mientras que la selección varonil competirá de nuevo el próximo martes.
Se llevó a cabo la primera reunión informativa con representantes de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), alcaldes y sus coordinadores del deporte, así como deportistas y la presencia de más de 150 personas, en el municipio Emiliano Zapata, Veracruz, quienes recibieron asesoría para impulsar el hábito deportivo mediante la educación, actividad física y capacitaciones.
El subdirector de Calidad para el Deporte, de la CONADE, Israel Francisco Benítez Morteo, se reunió con el secretario de educación, Zenyazen Escobar García, con el propósito de fomentar el deporte para niñas, niños y jóvenes del estado.
Posteriormente, el director de los Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), Arturo Contreras Bonilla, y la Jefa de Departamento de Atención a Centros Deportivos Municipales, Marlhem Alvarado, dieron a conocer la
línea de acción de CEDEM, así como las capacitaciones y/o certificaciones dirigidas a promotores, entrenadores y profesores de educación física de las diferentes disciplinas.
Los deportes que destacaron fueron: beisbol 5, frontón, bádminton, box, basquetbol, taekwondo, educación física, entre otros, que serán impartidas por especialistas en taekwondo, José Luis Onofre, y en boxeo, César Morales; y las expertas provenientes de Japón, en bádminton, Yui Shinohara, y en educación física, Yuna Mikuni.
El señor Erick Ruíz Hernández alcalde del municipio anfitrión de Emiliano Zapata agradece en representación de los más de 30 municipios presentes a la directora general de la CONADE Ana Gabriela Guevara y a la subdirectora de Cultura Física Adriana Martínez Campuzano, la oportunidad de recibir en el estado estas acciones, subrayando la importancia de las prácticas deportivas en comunidad para evitar las conductas antisociales.
Tras una destacada actuación en el US Open Sailing Series 2023 que se desarrolló en Clearwater, Florida en Estados Unidos, la velerista Elena Oetling Ramírez especialista en ILCA 6, consiguió su plaza nominal y selló su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, al finalizar la competencia entre las mejores cinco exponentes de su categoría. La jalisciense que vivió su debut olímpico en Tokio 2020, culminó en la quinta posición del certamen internacional de entre un total de 65 atletas; luego de seis regatas disputadas, realizó una sumatoria de 27 puntos netos que la posicionaron en la parte alta de la tabla general. Los primeros cuatro lugares correspondieron a las participantes estadounidenses encabezadas por Erika Reineke. En la competencia también se dieron cita veleristas de países como
Canadá, Colombia, Alemania, Perú, Guatemala, Venezuela, Islas Vírgenes, entre otros.
Para conseguir la plaza nominal a la magna justa panamericana que se realizará del 20 de octubre al 5 de noviembre, Elena Oetling debía finalizar el evento de Clearwater dentro de las mejores cinco atletas para poder ponerle su nombre a la plaza, misma que consiguió para el país a mediados del año pasado durante el Campeonato Norteamericano en Canadá.
Previo a disputar el US Open Sailing Series 2023, la velerista completó en enero un campamento de preparación de dos semanas en Puerto Vallarta, Jalisco, actividad con la que arrancó su 2023; su siguiente competencia será del 22 al 26 de febrero en la regata internacional WesMex en Nayarit, donde buscará apartar su lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador.
CRUZ
Siguen malas noticias
Cruz Azul informó a través de sus redes sociales que Carlos Vargas, quien llegó como refuerzo para el Clausura 2023, sufrió una ruptura de ligamento cruzado de la rodilla derecha durante el partido contra Tigres del sábado pasado, por lo que el defensa, que debutó con la Máquina en el duelo ante los felinos, estará aproximadamente seis meses alejado de las canchas.
“Carlos Vargas presenta una ruptura de ligamento cruzado de la rodilla derecha. Será sometido a un procedimiento qui -
rúrgico. El alta dependerá de la evolución del jugador. ¡Mucha fuerza, Carlos!”, informó Cruz Azul.
El defensa de 23 años, quien
llegó a La Máquina hace tres semanas en compra definitiva procedente de Mazatlán FC, debutó el sábado con el equipo cementero en el Estadio Azteca,
pero apenas al minuto 14 de iniciado el partido Carlos Vargas pisó mal en una jugada donde marcaba a Rafael Carioca y tuvo que abandonar la cancha un minuto después por el canterano Rodrigo Huescas. Luego de que se le practicara este lunes una resonancia magnética, el departamento médico de Cruz Azul confirmó una ruptura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, por lo cual tendrá que ser sometido a una cirugía en los próximos días, misma que llevará a cabo el especialista Rafael Ortega en Guadalajara, confirmaron fuentes. El periodo de recuperación
para Carlos Vargas no será menor a seis meses, por lo cual en el mejor de los escenarios volverá a jugar hasta mediados de agosto, cuando el Apertura 2023 lleve cinco o seis fechas disputadas.
AGENCIAS - EL SIE7E
Mauro Gerk, entrenador de Querétaro, consideró que Chivas no supo “qué hacer” ante el dominio del equipo visitante, por lo que cree que fue “injusto” el empate.
“No, nos tenemos que recuperar de nada. El equipo estuvo a la altura de un rival que no supo qué hacer. Lo dominamos todo el partido, tuvimos dos contragolpes en el que pudimos hacer daño. Prepararemos el partido contra León, para poder ganar”, comentó Mauro Gerk, técnico del Querétaro. Gallos tenía la ventaja, gracias a un error de Miguel Jiménez, que el VAR validó como gol. El equipo de Mauro Gerk parecía que estaba a punto de terminar con la racha de casi 50 partidos sin ganar de visitante, pero al final fue
empatado por Chivas.
“Hicimos un partido correcto, fue injusto el empate. Un corner, Chivas no tuvo situaciones en el segundo tiempo. La bronca porque teníamos el resultado asegurado por 90 minutos, pero cayó el gol”, agregó el entrenador de los Gallos.
Por parte de Gallos, Pablo Barrera anotó el 1-0, mientras que Alejandro Mayorga fue el que consiguió la igualada, en el tiempo de reposición. A pesar de los resultados, Gerk considera que la confianza de la directiva continúa de su lado.
“Vivo el día, no hago cuentas a futuro, si me dejaron es por algo. Al América le hicimos partido, contra Chivas hicimos partido. Repito que Chivas no mereció empatar”, aseguró el entrenador argentino.
Benjamín Mora, director técnico del Atlas, aseguró que el salto de la liga de Malasia a la Liga MX fue bueno y está feliz por una oportunidad así en su carrera, algo que siempre buscó con trabajo, pero declaró que él solo busca ser quien guíe a los jugadores rojinegros a buscar triunfos, pues se mantienen invictos en el Clausura 2023.
“No quiero hacer un lado del análisis porque no se trata si tengo calidad o no, solo soy un guía de los líderes. Camilo (Vargas) nos ayudó a tener un respiro en ese penal que ataja y entran ahí tres cambios y el futbol es de momentos y eso fue en el envión anímico”, dijo Mora luego del empate a dos contra los Pumas este domingo. Además, el timonel mexicano no dejó de alabar a los líderes en su equipo como Camilo Vargas, Julián Quiñones
y Julio Furch, puesto que estos tres elementos son los que mantienen el liderazgo en el equipo.
Jugamos el segundo tiempo en cancha rival y no dejamos de intentar, así cuando insistes vas a tener la recompensa. Es difícil convencer al jugador cuando hace las cosas y estamos unidos y es el camino. Estoy agradecido de tener a Furch, un pilar en Atlas, a Julián y a Camilo, pero los hacen fuertes todos a su alrededor”, señaló. Mora, finalmente, dijo que no tiene temor a recibir goles puesto que tiene la capacidad en sus pupilos para anotar por igual y compartió que se sintió superior a los Pumas y por eso empataron.
“Es difícil y no estoy preocupado por no recibir gol porque tenemos el potencial para marcar goles. Nos haremos fuertes atrás y ocupado en trabajar cada fase en el partido”, concluyó.
Manny Machado es un gran fanático del Clásico Mundial de Béisbol. Desde su primera participación en 2017 junto al equipo de República Dominicana, el antesalista no ha parado de hablar maravillas sobre el evento y su deseo de jugar en la mayor cantidad posible de partidos utilizando la camiseta del país caribeño que vio a sus padres nacer.
Luego de su participación en la edición de 2017, Machado señaló: “Apúntenme para el próximo (torneo). Ahora mismo. Si fuese por mí, lo haría todos los años. Cuenten conmigo
para el próximo”. Fiel a su palabra, fue uno de los primeros jugadores en confirmar su participación en la edición 2023 y, durante el Festival de Fanáticos de los Padres, fue cuestionado sobre la importancia de jugar en el evento.
“Definitivamente será difícil estar lejos del equipo, sabes que tenemos muchos jugadores que estarán yendo al Clásico Mundial, lo que creo es algo bueno y malo al mismo tiempo, va a ser difícil, pero al final todos nosotros (queremos) representar a nuestros países, creo que es grande para nosotros, tomamos orgullo en hacerlo”, inició diciendo Machado.
“En cualquier oportunidad que tienes la oportunidad de representar a tu país en la mayor forma en que puedas hacerlo, en la plataforma más grande, creo que es bueno para el juego del béisbol, es bueno para los países que representamos, así que será un evento especial”, agregó el tercera base de los Padres.
Sin embargo, Machado señaló que el evento puede “retrasar un poco” el desarrollo de los Padres de cara a la temporada, pero a la vez, es una gran plataforma de preparación para una campaña en que las expectativas no podrían ser más altas para San Diego.
Nadie iba a confundir esto con un partido de fútbol americano serio. No con las celebridades Snoop Dogg (AFC) y Pete Davidson (NFC) sirviendo como capitanes honorarios del equipo.
Pero los Pro Bowl Games renovados dieron como resultado una mayor intensidad que en los últimos años y la primera victoria de la NFC desde que se reintrodujo el formato de AFC vs. NFC en 2017. Frente a 58,331 fanáticos en el Allegiant Stadium el domingo, la NFC ganó 35-33 en el evento reinventado que ahora consiste en una serie de competencias de habilidades y tres juegos separados de flag football.
Los juegos de flag football en sí mismos fueron notablemente más competitivos que los juegos estándar de los últimos años, a pesar de no ser de la variedad tradicional de tacleadas. El menor riesgo de lesiones aparentemente motivó a los jugadores a esforzarse más.
“No sabía qué esperar, pero creo que resultó bastante bien”, dijo el mariscal de campo de los Seattle Seahawks, Geno Smith. “Se volvió muy competitivo al final, y creo que eso es lo que querían”.
Con la AFC entrando en el juego de flag football final liderando la
puntuación general 21-15, el mariscal de campo de los Minnesota Vikings, Kirk Cousins, lideró una remontada de la NFC con tres pases de touchdown en el juego final, que consta de dos tiempos de 10 minutos. Cousins conectó con sus compañeros de equipo de los 49ers, Kyle Juszczyk y George Kittle, para dos de sus anotaciones, y el receptor abierto de los Detroit Lions, Amon-Ra St. Brown, representó la otra. El paso al flag football fue producto de largas discusiones entre la NFL y sus jugadores y el sindicato, con todas las partes acordando que el formato de tacleadas marcado por un juego no competitivo no daba la talla y alejaba a los fanáticos.
Pero el juego no estuvo exento de un evento algo desafortunado, pues el ala defensiva de los Cleveland Browns, Myles Garrett, sufrió una lesión durante una de las competencias de habilidades. Según informes, un dedo del pie dislocado dejó a Garrett cojeando gravemente.
Se espera que el base de los Golden State Warriors, Stephen Curry, se pierda varias semanas tras una lesión de rodilla, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski.
El armador de los Warriors, que estaría fuera hasta después del Juego de Estrellas, abandonó el partido del sábado contra los Dallas Mavericks al final del tercer cuarto luego de sufrir la lesión.
Se espera que los Warriors entiendan mejor el panorama para una fecha de retorno, añadieron las fuentes. Curry se lastimó con 2:01 restantes en el tercero después de que su rodilla izquierda chocara con la rodilla de McKinley Wright, de Dallas, mientras Curry lo defendía.
Los rayos X dieron negativo, pero no volvió al juego. La resonancia magnética el sábado confirmó la lesión. El base estrella terminó con 21 puntos
en 7 de 11 tiros y siete asistencias. Dos veladas antes, Curry se golpeó la misma rodilla en la segunda mitad del partido de Golden State contra los Denver Nuggets.
A principios de esta temporada, Curry se perdió 11 juegos debido a una subluxación en el hombro izquierdo. Durante ese tiempo, los Warriors tuvieron marca de 6-5.
La NBA suspendió a Mo Bamba del Orlando Magic por cuatro juegos y a Austin Rivers de Minnesota Timberwolves por tres juegos por su participación en un altercado en la cancha el viernes por la noche.
Jalen Suggs del Magic se perderá un juego, informó la Liga, por intensificar el incidente.
La Liga anunció las suspensiones el sábado. Bamba perderá $284,138 en salario, mientras que Rivers perderá alrededor de $60,121 y Suggs unos $47,740.
IMAGEN DEL DÍA
Guillermo Rojas, piloto mexicano, fue anunciado como parte del equipo de Alpine para la temporada 2023 de la LMP2, donde ‘Memo’ compartirá el volante del automóvil n°35 con el brasileño André Negrao, además del joven Olli Caldwell.
“Crea un gran ambiente de trabajo con una sana emulación para esforzarnos al máximo. Estoy ansioso por comenzar la temporada y me gustaría agradecer a Philippe Sinault por su confianza. ¡Haré todo lo posible para alcanzar nuestras metas!”, fueron las palabras de Memo Rojas que publicó Alpine en el comunicado de prensa de la presentación de
Rumoran que la Liga MX piensa extender al menos un año más el no descenso y aunque no está confirmado, es un hecho que hay atenuantes que pueden justificar la decisión, pero también hay otros temas qué analizar para entender que, habrá de crear otra dinámica para solucionar pendientes que, también de forma muy clara, dejan en evidencia la urgencia de no mantener en el máximo circuito proyectos que no superar la mediocridad auspiciados por un sistema de competencia que promueve ese asunto. No me digan que Juárez en lo deportivo y Gallos en lo administrativo, tienen argumentos como para defender su estancia. ¿Cómo justificar que los hechos violentos en Querétaro no hayan tenido un castigo?, mientras hay algunas plazas que bien administradas pueden ofrecer hasta mayor afición, como Veracruz, por ejemplo. De algunos otros que podrían revisar, en CDMX podría levantar la mano Atlante, aunque por ahí podría ir el tema de extender el no descenso, porque se supone que junto a otros como la U de G, los Potros solicitaron la “certificación”, pero sin conocer los resultados, es evidente que se filtró la información para sondear, hubo cinco solicitudes de “certificación”, pero parece que ninguna rindió los frutos y hay que ver cómo reacciona la gente.
los pilotos para el 2023. Philippe Sinault, director del equipo de resistencia Alpine, habló sobre la importancia de poder contar con el piloto mexicano Memo Rojas, del que destacó la experiencia y trayectoria que ha tenido en el automovilismo. “La experiencia de Memo habla por sí sola, al igual que la trayectoria de Memo. También estamos totalmente comprometidos a llevar a Olli a una transición exitosa a Endurance, como lo hemos hecho con André y muchos otros en el pasado”. En el comunicado, Alpine presentó a Memo Rojas como “un piloto extremadamente experimentado en LMP2 con siete participaciones en las 24 Horas de Le Mans. Aunque esta será su primera campaña en FIA WEC, el piloto mexicano aportará su valioso conocimiento al equipo ya que ha conquistado numerosos hitos del automovilismo: Grand-Am, 24 Horas de Daytona, 12 Horas de Sebring y dos títulos de la European Le Mans Series”.
El no descenso debe terminar como estaba contemplado, en 2025, pero de alguna forma pretenden encontrar la fórmula para decirle a los de Expansión que no hay condiciones para que los proyectos puedan figurar, a pesar de los dos malos ejemplos que ya mencionamos, Juárez FC compró un sitio pensando en que estaría mejor que Lobos BUAP, pero hasta el momento son más los sinsabores. Gallos ya no debería existir, a nadie la interesa si tienen un estadio mundialista o si es una ciudad importante, nadie debe olvidar que ese escenario, hasta hace un par de décadas, era el cementerio de franquicias en el máximo circuito, con innumerables descensos y problemas (Oceanografía el último)
En fin que, la Liga MX está sondeando la posibilidad de mantener la mediocridad entre sus equipos, que sigan los mismos, que ganen siempre los mismos y los demás sean simples comparsas.
Ucrania y sus atletas Como para no pasar desapercibidas y Nika Penzareva es una de las que veremos pronto en actividad conquistando marcas en el atletismo.
Martes 07 de febrero de 2023 www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Un joven motociclista con múltiples lesiones luego de estrellarse contra la guarnición de la Calzada al Sumidero a la altura del Libramiento Norte y frente a la colonia Albania Baja.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 23:20 horas, cuando el masculino se desplazaba a bordo de una motocicleta de la
marca Italika y con láminas de circulación del Estado de Chiapas. De acuerdo con elementos de Tránsito y Vialidad Municipal, el motorista al parecer perdió el control del manubrio y esto lo llevó a estrellarse contra la guarnición.
Del impacto, el joven salió proyectado de su asiento y terminó tendido sobre la carpeta asfáltica. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal, solicitaron
el apoyo de una unidad de emergencias. Pronto, arribaron paramédicos del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras estabilizarlo, sus familiares resolvieron hacerse cargo de su traslado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. El vehículo fue arrastrado por un conocido y así evitar que fuese remitido al corralón en turno del Ayuntamiento Municipal de la ciudad capital.
Tuxtla.- Con una amputación en uno de sus pies y su acompañante con una fractura expuesta en la pierna fue el saldo de un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la Prolongación del Libramiento Sur Oriente a la altura del fraccionamiento La Misión.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 17:30 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio, sobre el carril de
Poniente a Oriente.
Ahí, se informó que, dos personas a bordo de una motocicleta de la marca Italika y placas de circulación del Estado de Chiapas habían sufrido un accidente. El conductor, identificado como Jorge Mario “N”, se desplazaba en compañía de Guadalupe del Carmen “N”, cuando de forma sorpresiva derraparon sobre la carpeta asfáltica. En el lugar, los curiosos mencionaron que, un vehículo les hizo un “cerrón”, sin embargo, los oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal
no lo pudieron confirmar. Al lugar, arribaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) quienes valoraron a las dos personas y señalaron que, la dama presentaba una amputación parcial en uno de sus pies, mientras que el conductor, tenía una fractura expuesta en la pierna. Ambos, fueron trasladados de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional pues ambos, habían perdido demasiada sangre.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que es falso que exista una orden de aprehensión y/o solicitud de colaboración de Interpol para la localización y/o presentación en contra de Óscar Antonio “N”, de ocupación cantante, conocido como “Pablo Montero”, como se ha difundido erróneamente en algunos medios de comunicación.
La FGE precisó que, a través de la Fiscalía de Distrito Fron -
terizo Costa, recibió la denuncia en contra de Óscar Antonio “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de Violación, en agravio de Ximena “N”, de hechos ocurridos en el municipio de Tapachula, el pasado viernes 07 de enero del presente año. No obstante, después de presentarse la denuncia ante el Fiscal del Ministerio Público de Delitos Sexuales de Tapachula, se sigue con el proceso de la investigación, a fin de continuar con la integración de la carpeta de Investigación.
Tuxtla.- Un conato de incendio en una vivienda movilizó a los cuerpos de ataque rápido en la colonia Ladera de las Lomas, al Poniente Norte de la ciudad capital.
El hecho fue registrado alrededor de las 07:20 horas, cuando elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos se movilizaron sobre la avenida P y cerrada E de la referida colonia, situado en la parte de atrás de la Clínica 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS).
Pronto, los tragahumos así como las unidades de emergencias atendieron la situación. Durante los trabajos de control se informó que, una fuga en un cilindro de gas generó un “flamazo” lo que dejó a dos albañiles con quemaduras menores en sus rostros.
Los paramédicos acotaron que, no era necesario que se trasladaran a los obreros a un nosocomio pues su salud no ponía en riesgo sus
vidas. En tanto, el cilindro pudieron sacarlo de la vivienda, subirlo a la unidad de ataque rápido para evitar una nueva situacion.
Finalmente, los Caballeros del Fuego les dieron indicaciones a los familiares y se retiraron de la escena sin ninguna novedad más.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena obtuvo auto de Vinculación a Proceso contra una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Violencia Familiar, de hechos ocurridos en San Cristóbal de Las Casas.
En las últimas horas el Juez de Control Región 3 del Distrito Judicial de San Cristóbal y Bochil, vinculó a proceso a Isidro “N” por su probable responsabilidad en el delito de Violencia Familiar, en agravio de María “N”. El Juez le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada y concedió un mes de plazo para la investigación complementaria.
FGE desmiente que exista orden de aprehensión en contra de “Pablo Montero”
Lista de atletas ganadores de medallas:
REDACCIÓN -EL SIE7E
Gran participación del Club de atletismo Guepardos en el VII ALL COMERS ATLETISSÍMO PISTA Y CAMPO 2023 que tuvo lugar en la pista del Centro Deportivo Olímpico Mexicano el pasado 4 de febrero.
1.Kaleb de Jesús Hernández López - Medalla de Bronce en 40mts Planos, Medalla de Plata en Lanzamiento de Pelota, Medalla de Bronce en Salto de Longitud
1. Claribel Aimee Prado Grajales - Medalla de Bronce en 40mts Planos, Medalla de Bronce en Lanzamiento de Pelota
2. Anna Paula Villanueva Vázquez - Medalla de Bronce en Salto de Longitud
1. Andrea Pérez López - Medalla de Oro en 60mts planos
2. Matías Villanueva VázquezMedalla de Oro en 60mts Planos, Medalla de Oro en Lanzamiento de Pelota, Medalla de Bronce en
Anna Paula Villanueva: 4°lugar en lanzamiento de pelota / 4° lugar 40 mts planos
entrenadores
Medallas de Oro: 4
Medallas de Plata: 3
Medallas de Bronce: 9
Danika Xiomara Chanona Calvo: 5° lugar en 300mts planos / 5° lugar 75mts planos
Iñaki Méndez Vidal: 4° lugar en salto de longitud
Íker Méndez Vidal: 5° lugar en salto de longitud / 5° lugar 60 mts planos / 4° lugar en lanzamiento de pelota
Ayumi Méndez Vidal: 4° lugar 75mts planos
Ximena Siloe Chanona Calvo: 6° lugar en 75mts planos
Aurora López Gómez: 7° lugar en 60 mts
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión con el alcalde, autoridades tradicionales, integrantes del cabildo y funcionarios del Ayuntamiento de Chanal, donde destacó que sigue el ejemplo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de ser un gobierno cercano a la gente para conocer y atender las necesidades prioritarias, pues es la mejor manera de hacer justicia social, brindar bienestar y sacar adelante el progreso de los pueblos.
“El presidente López Obrador nos enseñó a estar del lado de quienes más lo necesitan, a dejar el escritorio y caminar los territorios para conocer las verdaderas necesidades de la gente, esto nos ha permitido impulsar acciones y programas sensibles y de alto impacto social que, además de garantizar bienestar y mejores condiciones de vida, nos dan la oportunidad de sacar adelante las legítimas aspiraciones de las y los chiapanecos”, apuntó.
Desde Palacio de Gobierno, el mandatario sostuvo que en Chanal se ha cumplido con los proyectos planteados por la población, como la reconversión y equipamiento del hospital, la construcción de la Casa Materna, el proyecto carretero hacia Altamirano, así como acciones en materia de vivienda,
educación, deporte, seguridad, vialidades, servicios públicos, entre otros, además de los programas de Bienestar y los apoyos a los sectores productivos. Al precisar que atrás quedaron las malas prácticas y los gastos superficiales, y que hoy los recursos públicos se destinan para dar una mejor calidad de vida a las familias, Escandón Cadenas refrendó el compromiso de seguir trabajando a favor del crecimiento del índice de desarrollo humano de los pueblos indígenas, al tiempo de convocarlos a la unidad, a la
social en las comunidades étnicas que a causa del neoliberalismo no eran escuchadas”.
Luego de reconocer el cálido recibimiento, el alcalde de Chanal, Roberto Pérez Rodríguez, expresó su gratitud por ser escuchados e incluidos en la toma de decisiones a favor del progreso de la entidad. Señaló que este municipio ha sido beneficiado con obras de vivienda, carreteras, vialidades, deportivas, hasta la instalación de antenas de internet en comunidades que jamás habían sido tomadas en cuenta.
•Destacó que sigue el ejemplo de AMLO, de ser un gobierno cercano a la gente, pues es la mejor manera de hacer justicia social y brindar bienestar a los pueblos
convivencia pacífica, a privilegiar el amor al prójimo y la búsqueda del bien común, porque, dijo, es la mejor forma de avanzar hacia un verdadero estado de bienestar.
El secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, resaltó que, gracias a la voluntad política de Rutilio Escandón, se trabaja de manera equitativa e incluyente con los pueblos indígenas, con el propósito de que sean parte de la transformación del estado. “Agradecemos la atención a los rezagos y la justicia
Destacó que, por primera vez, todos los apoyos federales llegan directamente a las personas que verdaderamente lo necesitan y agregó que durante este 2023 hubo un incremento en los recursos del Ayuntamiento, que se invertirán con eficiencia en el bienestar del pueblo.
Estuvieron presentes: autoridades del Ayuntamiento de Chanal; autoridades tradicionales de Alka´Al, músicos tradicionales de la región y servidores públicos de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que continuarán las lluvias y las bajas temperaturas en Chiapas, sobre todo en los municipios
y el COVID-19.
“Continúan las bajas temperaturas debido a la temporada invernal y de frentes fríos, así que hay que seguir con las recomendaciones de autocuidado ante las enfermedades respiratorias; nos sigamos cuidando, pues recuerda que la influenza y el coronavirus son enfer -
•Ante bajas temperaturas, lluvias y vientos por arribo de frentes fríos, exhortó a extremar precauciones para evitar cualquier situación de riesgo
de la Región Norte, por lo que insistió en el llamado a la población a cuidarse y mantener las medidas preventivas contra las enfermedades respiratorias por la presencia de la influenza
medades muy graves que hacen daño a la salud. No hay que bajar la guardia, porque, aunque en Chiapas vamos bien, podemos estar mejor”, apuntó.
Al precisar que el frente frío
número número 28 provocó intensas lluvias durante varios días en diferentes regiones de la entidad, el mandatario dio a conocer que este fenómeno meteorológico se ha alejado y, de acuerdo con las y los expertos, las condiciones del clima van a mejorar.
Escandón Cadenas explicó que las bajas temperaturas, las lluvias y los fuertes vientos seguirán presentándose debido al arribo de nuevos frentes fríos, por lo que exhortó a las chiapanecas y los chiapanecos a estar atentos a las recomendaciones preventivas de protección civil, a fin de evitar cualquier situación de riesgo que ponga en peligro el patrimonio, la integridad y la vida.
En esa zona arqueológica, ubicada en el municipio de Valladolid, ya se adelantaron los análisis del estado de conservación y tareas de mantenimiento en los relieves de estuco que se distribuyen en el sitio, en el que destaca la imponente fachada teratomorfa que ornamenta la estructura principal.
Mérida.- La zona arqueológica de Chichén Viejo, que es uno de los 13 complejos que se encuentran alrededor del centro ceremonial de Chichén Itzá, pronto se reabrirá al visitante con un museo y la sección Serie Inicial, informaron este lunes autoridades.
Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó en la conferencia de prensa diaria del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que hay un 75 % de avance en la habilitación del área Serie Inicial o Chichén Viejo, con la puesta en valor de un par de plataformas.
“Una de ellas se llama Maudslay, en honor al arqueólogo británico (Alfred Percival Maudslay) que inició las exploraciones en ese sector de Chichén Itzá”, dijo el funcionario.
Ese lugar estuvo abierto al público en 1998, cuando el INAH autorizó las primeras investigaciones.
La cancha del Juego de Pelota, así como las Casas de la Luna y los Ca-
racoles “son espacios que ampliarán sustancialmente el circuito de visita de los pasajeros que lleguen a esa zona arqueológica a través del Tren Maya”, apuntó Prieto.
Chichén Viejo es un complejo habitacional que perteneció a un integrante de la élite maya que rindió tributo a la naturaleza, la fertilidad y el cosmos.
Aunque en muchas zonas arqueológicas del Sureste de México hay evidencia del culto a la fertilidad por diversas manifestaciones del miembro viril masculino, Chichén Viejo es el único lugar que cuenta con un Palacio de los Falos.
“La gente tendrá más conocimiento sobre Chichén Viejo y todo lo relacionado con esa antigua urbe”, indicó Prieto.
Además, Chichén Itzá enriquecerá su recorrido con la apertura de un Museo de Sitio, cuya construcción comenzó hace unos días, como parte del Programa de Mejoramiento Arqueológico (Promeza).
Ahí se dieron a conocer los avances en los 239 kilómetros del Tramo 4 del Tren Maya, que corre de Izamal, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo.
El director general del INAH habló de los trabajos en Chichén Itzá, el sitio arqueológico más visitado de México, así como de Ek Balam que tendrá un Centro de Atención a Visitantes (Catvi). En esa zona arqueológica, ubicada en el municipio de Valladolid, ya se adelantaron los análisis del estado de conservación y tareas de mantenimiento en los relieves de estuco que se distribuyen en el sitio, en el que
destaca la imponente fachada teratomorfa que ornamenta la estructura principal.
Prieto Hernández apuntó que el Tramo 4 del Tren Maya, que abarca 9 municipios y 17 localidades, es el que menos hallazgos arqueológicos ha reportado debido a que corre paralelo a la autopista del Mayab.
Sin embargo, ya se recuperaron 45 piezas cerámicas completas, como
vasijas, platos y ollas que son restauradas en los laboratorios instalados en el Ateneo Peninsular, ubicado en Mérida.
En las tareas de salvamento arqueológico realizadas en ese tramo del proyecto Tren Maya, al corte del 6 de febrero de 2023, se han registrado y conservado 4,126 bienes inmuebles, como cimentaciones, albarradas y plazas.
AMERICAN IMMIGRATION COUNCIL
EFE EL SIE7E
Washington.- Los trabajadores inmigrantes desempeñan un papel clave en los sistemas de cuidado de la salud en 13 estados y responden a una demanda creciente como fuerza laboral, según un estudio del American Immigration Council (AIC).
“Las comunidades en esos estados y en la nación han encarado por años una escasez de trabajadores en el sector de la salud, un problema exacerbado por la pandemia de la covid-19”, dijo Leani García Torres, de AIC.
Los estados donde el análisis de AIC percibió ese papel de los trabajadores inmigrantes incluyen Arizona, Florida, Georgia, Iowa, Kansas, Misuri, Carolina del Norte, Oklahoma, Tenesí, Texas, Utah, Virginia y Wisconsin.
“Muchos inmigrantes han obtenido educación especializada, licencias
e instrucción internacional que les califican para atender estas necesidades, pero siguen encontrando barreras para la práctica en Estados Unidos”, añadió García. AIC identificó una demanda creciente de trabajadores de la salud en esos 13 estados donde, entre 2017 y 2021 ha habido un incremento de las ofertas de empleo para posiciones en el sistema de cuidado de la salud. Entre 2017 y 2021, por ejemplo, en Arizona la publicación de ofertas de empleo en el sector de la salud creció un 22,3 %, y las cinco áreas con mayor demanda fueron para enfermeros, especialistas en registros médicos, médicos y técnicos farmacéuticos.
En esos cuatro años muchos de los 13 estados analizados mostraron un incremento en la demanda de trabajadores de la salud que sean bilingües porque ellos “pueden ayudar en el crecimiento de las competencias multiculturales en la fuerza la -
boral”.
Por otro lado, y como resultado de los requisitos de validación de credenciales hay muchos inmigrantes que han tenido estudios, graduación y experiencia en otros países pero, en Estados Unidos trabajan en ocupaciones que no requieren esa calificación.
Entre 2017 y 2021 en Virginia las ofertas de empleo aumentaron un
630,8 % para higienistas dentales, 318,4 % para oculistas y 60 % para técnicos por resonancia magnética, según AIC.
“Los inmigrantes a menudo representan una porción de trabajadores de la salud, en papeles como médicos, cirujanos, higienistas dentales y terapeutas respiratorios mayor que su proporción en la población”, afirmó el estudio.
Es la 1:55 de la tarde y yo estoy saliendo al estacionamiento, literalmente corriendo, para subirme al carro, aventar mi mochila, prender el clima, bajar el cristal para que salga el aire caliente, poner la reversa, salir de mi cajón y a acelerar lo más que pueda para poder salir del estacionamiento, salir a la calle y alcanzar el semáforo en verde, para poder dar vuelta y ahora sí, dirigirme a la escuela de Elisa, que sale a las 2 de la tarde. Así es como transcurre la mayoría de mis días, corriendo siempre para llegar a tiempo por las niñas, dejando por supuesto mi trabajo y terminado y poder pasar de ser reportera a ser mamá; a veces aún no acabo, porque tengo que grabar mi voz off en el carro mientras le suplico a Elisa que no haga ruido, o tengo que cargar más aspectos en un semáforo en rojo, y seguir redactando mientras doy de comer o juego a la pelota. Últimamente, no he podido evitar pensar en la clase de mamá en la que me convertí, sin recordar a mi mamá, y ver que en muchos aspectos, me convertí en ella: me veo manejando mientras platico con Elisa de cómo le fue en la escuela, o cuando le compro un helado a ella y otro yo mientras lo vamos comiendo camino a la escuela de su hermana, ir con mis dos niñas en el carro pensando en la comida o en mis pendientes, pero agradecida siempre de tenerlas y de nuestras carreras diarias. Cuando era chiquita, recuerdo que iba por mí mi abuelo materno o mi abuelito paterno, en taxi o en colectivo, después de eso, sí recuerdo que en la primaria iba mi mamá por nosotras, nos íbamos a la casa y comíamos súper rápido porque mi mamá tenía que regresar a su trabajo a las 4, entonces desde ahí me acostumbré a comer muy rápido, pasábamos ahí toda la tarde y a las 8 que salía, nos regresábamos a la casa, muchas veces caminando, recuerdo irnos por toda la calle central desde la quinta norte, cruzar el parque central y así
irnos a la casa, siempre corriendo, pero siempre juntas.
En eso pienso cuando voy con mis niñas, cuando las dejo solas cinco minutos en el carro mientras me bajo a comprar comida, o cuando salgo con las dos cargadas de la guardería de Renata, o cuando dejo a Elisa en la recepción mientras subo por su hermana, todo el tiempo preocupada, por ellas y por los demás pendientes que tengo en en día, y pienso ¿acaso esto se terminará algún día?
Y sé que no, que apenas está empezando. Es una friega diaria tener dos niñas chiquitas y saber que hasta antes de las 6 de la tarde yo soy la que se tiene que chutar todas las idas y venidas, pero obviamente también tiene sus ventajas, y ahora que están empezando a jugar juntas, a cuidarse, a reírse entre ellas y a despertarse con una sonrisa cuando se ven una a la otra, todo vale la pena, es oro puro, y cada día me siento mas feliz de ser su mamá.
Ha habido ocasiones en que creo que de verdad no voy a poder, como cuando Elisa me hace berrinche en la escuela de Renata porque no quiere esperar abajo, o cuando llegamos a casa y estoy durmiendo a Reno cuando Elisa me pide ir al baño, o así me la paso, entre una y otra, cuidándolas, atendiéndolas y comiendo entre bocados y cambiadas de pañal, pero sé que es mi día a día, y por el otro lado, crecen tan rápido que en menos de lo que me imagino toda esta etapa pasará y serán mas independientes.
Y neta están creciendo muy rápido: Elisa ya no usa pañal, ya se pone los zapatos sola, ya se sube y baja de su silla, y un sinfín de cosas que me hacen darme cuenta de lo grande que está, Renata sigue siendo más dependiente pero también va que vuela… mis bebés están dejando de ser bebés, para convertirse en unas niñas, hermosas y que me sorprenden con su carisma e inteligencia, por las que vale la pena seguir echándole ganas a todo.
*A partir del análisis de 121 vasijas encontradas en un necrópolis cerca de El Cario, científicos locales y alemanes lograron identificar las sustancias utilizadas durante el embalsamamiento y para qué eran empleadas
CDMX.- Un equipo de científicos descubrió los ingredientes de la receta que utilizaban los egipcios para hacer momias, según un estudio publicado en la revista Nature. El hallazgo tuvo lugar en un taller de embalsamamiento de 2600 años de antigüedad -una necrópolis de Saqqara a 30 km de El Cairo-.
Durante mucho tiempo, rememora The Washington Post, un puñado de manuales de junto con estudios químicos de momias seleccionadas fueron las principales ventanas al misterioso proceso de 70 días que tenía por objeto secar y preservar los cuerpos de unos pocos fallecidos seleccionados.
De acuerdo con la investigación publicada el miércoles, expertos alemanes y egipcios dieron con un total de 121 vasijas con restos de inéditos ungüentos que eran utilizados para momificar. Asimismo, detallaron que cada uno de los recipientes contenía un rótulo donde se especificaba la sustancia y cómo debía aplicarse.
Entre las inscripciones encontradas, algunas tenían frases como “para ponerlo en la cabeza”, “para que su olor sea agradable” o “para proteger el hígado”.
La fórmula Tras haber transportado los recipientes a un laboratorio -eran en su mayoría vasos de arcilla y cuencos rojos-, científicos de las universidades alemanas de Tubinga y de Múnich, junto con el Centro Nacional de Investigación de El Cairo, analizaron las muestras obtenidos y dieron con la fórmula egipcia exacta para embalsamar. “Las vasijas estaban tan bien preservadas que pudimos averiguar qué sustancias usaban, cómo las mezclaban y cocinaban para obtener el producto final que luego aplicaban”, celebró Maxime Rageot, experto en arqueología biomolecular de la Universidad de Múnich y coautor del trabajo.
Según reveló el grupo de científicos, se aplicaban distintas combinaciones de sustancias que incluían resinas, aceites vegetales, grasas animales y fragancias. Cada uno de estos elementos eran empleados en función de cada parte del cuerpo y la mayoría de ellos provenía de regiones alejadas, como el sudeste asiático.
Es por eso que se cree que los egipcios ya habían establecido rutas comerciales para abastecerse de este tipo de productos en ese entonces.
Gracias a los rótulos, fue posible descifrar el uso de algunos ingredientes de la vida cotidiana y el papel que cumplían en el extenso proceso. Por ejemplo, se identificó el uso de resina de pistacho y de enebro o ciprés, así como cera de abejas, todos ellos aplicados para embalsamar la cabeza, lavar el cuerpo y suavizar la piel.
“La piel es uno de los tejidos que antes se corrompe y ellos sabían perfectamente qué tenían que utilizar y empleaban sustancias antifúngicas, antibacterianas y antisépticas para preservarla lo más posible”, precisó Philipp Stockhammer, quien fue coautor del estudio junto a Rageot. Junto a ello, también hallaron restos de damar y de elemí -especies vegetales que solo crecen en entornos tropicales- y de betún, probablemente procedente del Mar Muerto. Respecto de este último, solo había muestras en partes de la cámara funeraria por lo que se cree no tenía un papel importante en la momificación. El resto de ingredientes hallados se convirtieron en residuos viejos y degradados, por lo que el análisis químico solo pudo dar pista sobre lo que solía haber dentro de las vasijas. En su mayoría, se trataba de plantas. Algunos de ellas, señala el trabajo de investigación, solo crecían en ese entonces en América.
El nuevo estudio permitió desafiar ciertas suposiciones de larga data sobre el Antiguo Egipto. Durante mucho tiempo se pensó que “antiu” era una palabra que significaba mirra. Pero al menos cinco vasijas etiquetadas con este termino contenían una mezcla de grasa animal y aceite o alquitrán de cedro, enebro y ciprés. Del mismo modo ocurrió con la palabra “sefet”, vocablo que había sido traducido años atrás como aceite sagrado. Sin embargo, tres etiquetas en recipientes que contenían aquella leyenda albergaban en su interior grasas animales combinadas con vegetales, lo que sugiere que se trataba de un ungüento perfumado.
Quiénes eran momificados en el antiguo Egipto
Las momificaciones estaban reservadas para la gran aristocracia egipcia, seguramente faraones y las personas más importantes de la corte. La inmensa mayoría de individuos no se sometían a estos procesos, largos y costosos, sino que eran enterrados en el desierto y transitaban un proceso de momificación natural.
Al difunto que iba a ser momificado primero se le sacaban las vísceras y órganos para finalmente extraerle el cerebro. Acompañados de sacerdotes especializados, los embalsamadores procedían a lavar el cuerpo y lo preparaban para evitar su descomposición, que impedía una “vida posterior”.
Lo que perseguían los egipcios con este proceso, según detalló La Vanguardia, era conservar el cuerpo. Creían que al morir, la persona perdía la fuerza vital o Ka y solo podía renacer si esa fuerza vital volvía a unirse al cuerpo. Y para que eso pasara, la “momia” tenía que ser igual a la persona viva.
*El 70% de las Mujeres en México ha Sido Violentada por lo Menos una vez
*Proponen Diputados Simplificar Trámites Para Obtener la Pensión Alimenticia
La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) presentó un exhorto para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus homólogas en las 32 entidades federativas instrumenten campañas de difusión para concientizar sobre los riesgos que produce a la salud e integridad de niñas, niños y adolescentes “el reto del clonazepam”, que se ha vuelto viral en las redes sociales.
En un comunicado, consideró que es urgente que las autoridades educativas tomen precauciones sobre estos retos virales que ponen en peligro a este sector de la población e informen también a los familiares sobre las consecuencias que implica el seguir este tipo de desafíos. Expuso que “el reto del clonazepam”, conocido entre las niñas, niños y adolescentes, consiste en consumir dicho medicamento y grabar sus efectos con un grupo de amigos hasta que estos duerman, y quien sea el último en dormir es quien gana.
Indicó que esta prueba la realizan principalmente los adolescentes, sin conocimiento de que este medicamento se receta a adultos y niños que tienen convulsiones, ansiedad, ataques de pánico o problemas de sueño, cuyos efectos secundarios son mareos, problemas de respiración, visión borrosa, somnolencia extrema, entre otros, además de que su consumo puede ocasionar adicción.
La diputada argumentó que el mundo del internet funciona como un medio educativo y de entretenimiento, pero existe una larga lista de riesgos que los menores de edad pueden correr al navegar, por lo cual se ha insistido que es necesaria la supervisión.
Herrera Anzaldo recalcó que se deben tomar medidas a la brevedad posible, luego de que ya se han contabilizado al menos 15 estudiantes de secundaria, cinco de la Ciudad de México, tres de Nuevo León y 7 en Veracruz, intoxicados por consumir dicho medicamento.
En otro tema, ayer el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, afirmó que el nuevo decreto que prohíbe el transporte de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, es un intento desmesurado y desesperado para intentar “dar vida” al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Por ello, el PAN buscará escuchar la voz de los expertos para evaluar la viabilidad técnica y logística de decisiones de esta magnitud.
“Este sexenio se está caracterizando por ser el sexenio de los decretazos sin que la voz de los expertos y profesionales sea tomada en cuenta. No obstante, en Acción Nacional continuaremos, acorde a nuestra tradición democrática, proponiendo apertura y diálogo para no afectar el desempeño de todo cuanto pudiera verse perjudicado”, sostuvo en un comunicado.
Lamentó que esta medida, más allá de beneficiar a quienes hacen uso del traslado de mercancías por vía aérea, “no deja de otra” más que acoplarse al capricho del Presidente para dar vuelo al AIFA.
Situación que puede ser causante de un incremento de costos que, al final, deberá ser absorbido por quienes utilizan estos servicios, por lo que propuso foros de discusión para lograr consenso entre las partes involucradas, sin poner en riesgo su desempeño.
“Como el aeropuerto de Santa Lucía no despega, este nuevo decreto que busca prohibir el transporte de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, no deja de otra más que acatar el capricho presidencial. “Lo grave aquí es que, al no contar con ninguna consulta u opinión técnica, esta medida puede causar incrementos en los costos de quienes usan estos servicios o entorpecer las distintas etapas que forman parte de este proceso”, apuntó.
Romero Herrera mencionó que el Presidente, en vez de preocuparse por atender los problemas que sí afectan al país, está más preocupado por satisfacer sus propios intereses, alejado de la realidad que enfrentan millones de mexicanas y mexicanos.
Reiteró que el Grupo Parlamentario del PAN sigue y seguirá defendiendo las causas que preocupan a las familias mexicanas, tal como lo ha hecho desde que inició la Legislatura y no descansará para seguir poniendo un alto a las ambiciones autoritarias del oficialismo.
“La gente ya despertó y exigió con su voto poner un alto a la destrucción de nuestro país. Por ello, las y los mexicanos cuentan y siempre han contado con las mujeres y los hombres de Acción Nacional para defender las causas que sí importan, como lo son la economía familiar, la defensa de nuestra democracia y nuestra libertad”.
De salida les informamos que el diputado José Antonio Gutiérrez Jardón (PRI) presentó una reforma a la Ley General de Salud y del Código Nacional de Procedimientos Penales para que un delincuente que se dedica al narcomenudeo, después de su vinculación a proceso, no tenga tan fácil solicitar la suspensión condicional, la cual les permite salir de prisión antes de tiempo para volver a delinquir.
En un comunicado, advirtió que, desafortunadamente, los resultados de la estrategia del Gobierno Federal para mitigar los niveles de violencia en el país han sido insuficientes, ya que México vive una de las peores crisis de su historia en materia de seguridad pública, relacionada con el narcotráfico.
“Esta crisis está directamente relacionada con el fortalecimiento del crimen organizado en el país ligado al narcotráfico, las divisiones al interior de los principales cárteles de tráfico de drogas y la diversificación de los mismos.
Todo esto ha desembocado en una lucha sangrienta por el control de plazas clave para las rutas del tráfico”, reflexionó.
Por ello, el legislador propuso reformar la Ley General de Salud para ampliar el tiempo de prisión al que posea algún narcótico de los señalados en la Ley y se acredite el ilícito si se aseguran objetos o instrumentos que sirven para la comisión de este hecho delictivo, imponer de cuatro a siete años de prisión y de cien a trescientos cincuenta días multa por este delito.
La reforma y adición al artículo 476 de la Ley General de Salud establece que se entenderá acreditado este hecho, la posesión de comercio con fines de venta o suministro, aun gratuitamente, con la forma de presentación del narcótico en diversas dosis, como también se puede acreditar con el aseguramiento de objetos o instrumentos que sirven para la comisión de este hecho, como lo son básculas grameras, numerario, bolsas para dosificar, narcótico, entre otros que permitan la ejecución de este hecho.
En tanto, en el Código Nacional de Procedimientos Penales, propone reformas a los artículos 192 y 198 para que quede prohibida cualquier disposición en contrario por parte de la federación o entidades federativas, en donde se autorice un beneficio equivalente al de la suspensión condicional a proceso cuando exista un registro o antecedente en la temporalidad establecida en esta fracción.
Ello, explicó, porque los narcomenudistas detenidos, constantemente en todo el territorio nacional, capturados por las autoridades, inician su vinculación a proceso y salen libres después de cierto tiempo, para volver a delinquir, casi siempre, en venta de narcóticos, porque se refugian en la figura de suspensión condicional a proceso.
En la recta final de su administración, el presidente Andrés López Obrador dejó en claro que no habrá diálogo con la oposición, con los conservadores y mucho menos con las organizaciones de la sociedad civil, al señalar que esta demanda y exigencia solo busca el retorno de las prebendas que su gobierno lucha por terminar con ellas. Con ello, la división de poderes en México, está más que establecida y adelanta que en el tiempo que le resta a este gobierno, el primera mandatario seguirá impulsando lo que él llama la transformación de la vida pública en el país. La firme posición de López Obrador adelanta también lo que está por venir. No habrá negociación política que valga. Todo será o deberá ser apegado a las leyes establecidas y derivadas de la Constitución General de la República. Por ello cobrará una mayor peso específico el voto ciudadano. El voto que permitirá determinar quién gana y pierde elecciones y quien o cuál partido tenga la mayoría en el Congreso de la Unión.
“El mundo avanza dormido hacia una guerra más amplia…”