07/05/24

Page 1

13 Acepta Hamas alto al fuego; Israel revisa propuesta 4 “Desde
DR. PEPE CRUZ Agua potable, basura e inseguridad, los temas más demandados MANDIOLA TOTORICAGÜENA 5 Representaran a Chiapas 200 atletas en Juegos Nacionales Conade 2024 14 Panamá, bajo el entusiasmo de retornar la bonanza económica tras ganar Mulino 9 Critica AMLO el contubernio de la UNAM con “pseudointelectuales” del antiguo régimen 9 Sheinbaum
a consejeros de BBVA a potenciar juntos el desarrollo del país 25
San
y
le demuestran amor a
Piden cancelar proyectos en Socoltenango La sequía pone en riesgo al 90 % de los cultivos de café en la frontera sur Elean García, buscando justicia para las mujeres 3 6 5 PRE CONGRESO POR LA PAZ LÍDER CAFETALERO EN ENTREVISTA 8 MARTES 07 DE MAYO DE 2024 · AÑO 13 · Nº. 4590 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
el Senado impulsaré políticas al servicio del pueblo”
llama
En Soyaló, Bochil,
Andrés Duraznal
Jitotol
Eduardo Ramírez

Primer debate en Chiapas

Hace unos días se llevo a cabo el debate político de los candidatos a gubernatura por Chiapas. Creo que la mayoría apostaba que el debate seria más de ataques u ofensas de palabras pero no fue así. Más que ataques directos, Karla Irasema Muñoz, de Movimiento Ciudadano; Eduardo Ramírez Aguilar, de “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, encabezada por los partidos Morena, Verde y PT, y Olga Luz Espinosa, de “Fuerza y Corazón por Chiapas”, de la alianza PRI-PAN-PRD, se dedicaron a verter sus propuestas. En este debate, organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC), las candidatas y el candidato presentaron sus propuestas en torno a cuatro temas: desarrollo económico, seguridad y justicia, sociedad y desarrollo social. En materia económica, Eduardo Ramírez Aguilar, candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia, destacó la industrialización de la frontera para generar empleos, así como la promoción turística en el estado. Karla Irasema Muñoz, aspirante de Movimiento Ciudadano, propuso la rehabilitación hidráulica de la zona costa, construir una harinera en el estado, incrementar la tecnología para el campo y otorgar microcréditos a emprendedores y productores. Por su parte, Olga Luz Espinosa, de la coalición Fuerza y Corazón por Chiapas, afirmó que, para lograr exportar productos cultivados en el estado, dará más recursos a la Secretaría del Campo y que impulsará el crecimiento de pequeñas y medianas empresas. En materia de seguridad y justicia, Eduardo Ramírez Aguilar propuso crear la primera policía certificada. Explicó que, por 14 meses, los policías tomarían talleres de derecho penal y defensa personal. La candidata Olga Luz Espinosa afirmó que dignificará el trabajo de los policías, les aumentará el salario y les otorgará becas para capacitarse

y para que sus hijos puedan tener acceso a educación de calidad. La candidata Karla Irasema Muñoz, mencionó que es importante integrar políticas públicas a favor de mujeres y niños, y también propuso aumentar el salario de la policía. En las seis etapas en las que se dividió el debate, con cuatro temas específicos (Desarrollo económico, Seguridad y justicia, Desarrollo social y Sociedad), sólo Olga Luz Espinosa le puso un “poquito de sabor” cuando, en dos de sus participaciones, mostró unas “cartulinas” para criticar lo que se ha hecho en Chiapas. Uno de los “choques” más destacables fue cuando Eduardo Ramírez Aguilar manifestó que, una vez en el gobierno, se echaría andar una consulta popular para la creación de la autopista de San Cristóbal a Palenque y viceversa, con una inversión de 10 mil millones de pesos. En respuesta inmediata y aunque no se dirigió al morenista de forma directa, Olga Luz Espinosa advirtió que al presupuesto para infraestructura carretera se le redujeron 2 mil millones de pesos. Además, aseveró que es más necesario invertir en otras rutas terrestres que están en el abandono, como las de la Sierra Madre de Chiapas. Mientras Ramírez y Espinosa también lanzaban más propuestas y la promesa de crear institutos en diferentes rubros como salud o educación, Karla Muñoz se limitaba a decir que era necesario impulsar a los sectores más desprotegidos, desde las infancias, las comunidades indígenas, entre otros. Las seis etapas del primer debate transcurrieron de forma ininterrumpida, sin “atropellos”, y con un Eduardo Ramírez que, en cada turno, se presentaba como “El buen guardián del pueblo”, para luego destacar las fortalezas del actual gobierno federal, mismas que, aseguró, pretende replicar a partir del 8 de diciembre cuando, según él, tome el cargo como gobernador.

Seguridad, justicia, desarrollo económico y social, temas del primer debate en

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

(legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Martes 07 de mayo de 2024 · Año 13 · Nº 4590 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Editorial EL COCO DE TODAS LAS VOCES Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
CARRILLO
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal.

Estado

LÍDER CAFETALERO

La sequía pone en riesgo al 90 % de los cultivos de café en la frontera sur

Tapachula.- La Unión de Productores Independientes de Café advirtió este lunes de riesgos para entre el 80 % y 90 % de los cultivos en la frontera sur de México por la sequía que se ha prolongado desde enero, por lo que urgen apoyos del Gobierno para proteger las cosechas. Ismael Gómez, representante de la organización, expuso en una entrevista con EFE que por lo general se producen 6 millones de sacos de café, pero en este ciclo productivo la cifra bajaría a 500.000.

Según el líder cafetalero, de acuerdo al último censo, existen unas 170.000 hectáreas en la región de la frontera sur de México, con similar número de sembradores que pudieran estar afectados por la sequía. “La mayor parte de los productores tienen hasta una hectárea y media, pero la inmensa mayoría tiene una hectárea y subsisten de su producto”, explicó Gómez. México es el octavo exportador mundial de café en grano, con exportaciones que superaron los 433,8 millones de dólares en 2023, según el sitio Statista. Pero el área sembrada de café cereza cayó un 0,42 % anual en 2023 hasta las 698.035 hectáreas, según los últimos datos disponibles del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del Gobierno.

En Chiapas, estado de la frontera sur de México que aporta un tercio de la producción nacional de café, los cafetaleros están alarmados por la sequía, indicó Gómez. “Al no haber producción, piden al Gobierno federal un apoyo para solventar los gastos (por los ingresos) que no van a existir para el ciclo productivo, para la renovación

de cafetales, combatir las plagas y enfermedades”, señaló el líder la Unión de Productores Independientes de Café.

Una crisis nacional de falta de agua

El problema se agudiza porque el 67,97 % del territorio mexicano presenta sequía de moderada a excepcional, según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que en la región de la frontera sur reporta un 21,5 % de superficie ‘anormalmente seca’, 44,7 % con sequía moderada y 29,8 % con severa

Joel Ruiz García, campesino de la comunidad El Triunfo, enclavada en la zona alta de Tapachula, aseguró que el nunca había presenciado una escasez de lluvias como la actual.

“Lo que nos preocupa bastante es la poquita producción que vamos a tener, que será de un 30 % a 40 % (del nivel usual), si acaso”, lamentó.

“Sin embargo, los que le tenemos cariño al cultivo de café no dejamos de invertirle, como ustedes pueden ver aquí hay poda, siembra, resiembra. Entonces (buscamos) recuperar parte de los gastos que estamos invirtiendo en el campo, confiamos en que nuestro gobierno escuche nuestras peticiones”, agregó.

Venancio Morales Velázquez, del cantón el Chaparrón, narró que las flores están marchitándose.

“Es pequeño lo que va a dar, es pequeña la mata (planta), ya se perdieron. Todo está seco”, expresó.

“Hoy ya no va a haber para produ -

cir café este año, fue muy dura la sequedad, en enero siempre llovía dos veces y no llovió nada”, añadió. Isaí García Trujillo, productor de café de Tapachula, coincidió en la gravedad histórica de la sequía en la zona, que se exacerbó desde 2023 por el fenómeno meteorológico de El Niño, un evento que se genera por el calentamiento del océano Pacífico y provoca un aumento de las temperaturas, sequías y pérdida de bosques.

“Y por lo tanto nos va a sumir en una crisis de la que va estar muy difícil recuperarse. Por ello, hacemos un llamado a los productores para que se organicen y hagan patente la necesidad de las afectaciones de las que hemos sido objeto y se haga una propuesta integral de cómo atender esa pérdida”, dijo.

Martes 07 de mayo de 2024 www.sie7edechiapas.com

DR. PEPE CRUZ

Desde el Senado impulsaré políticas al servicio del pueblo, para alcanzar un desarrollo sostenible

Bochil.- Durante un recorrido por la región De Los Bosques, el candidato al Senado de la República, doctor Pepe Cruz afirmó categóricamente: “Sirvo a un movimiento de territorio, cercano a la ciudadanía, que no tiene intereses particulares y que su mayor objetivo es servir al pueblo, por eso mi mayor responsabilidad en la Cámara Alta será impulsar políticas alineadas a un desarrollo sostenible para todas y todos, mi lucha es por la gente y seguiré caminando con la 4T, en unidad y sin rendirnos”.

El aspirante a la máxima tribuna por Morena, Dr. Pepe Cruz, sostuvo que en el Congreso de la Unión su prioridad será generar iniciativas con proyectos y programas sociales que conlleven a la prosperidad del pueblo, respetando sus derechos y convicciones.

“Con la participación del pueblo se engrandece la democracia, por eso

CANDIDATO

estoy seguro que todas y todos saldrán a votar el próximo 2 de junio, todo por Morena, porque es la mejor opción para ofrecerles buenos resultados y amor al pueblo, por eso le digo a la población chiapaneca que no defraudaré su confianza

y avanzaremos con el optimismo de la 4T”, recalcó el candidato a la senaduría por Morena. Finalmente, el doctor Pepe Cruz destacó que tiene la convicción de servir al pueblo con justicia social y tiene la certeza que en México y Chiapas se escribirá un capítulo más de la transformación para que sigamos revolucionando las conciencias y sumemos más gente al único movimiento donde vibran los corazones morenistas con verdadero sentido humano y social.

La seguridad pública será mi prioridad: Ángel Torres

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Ángel Torres, candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez por la candidatura común “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, destacó que todos los rubros son importantes, sin embargo, la seguridad será un tema atendido no sólo personalmente, sino con total prioridad en Tuxtla Gutiérrez.

“En el tema de seguridad, en lo que corresponde a municipio, voy a estar al frente, pendiente de las acciones y varios días de la semana me van

a ver de madrugada por la ciudad, porque mientras ustedes duermen su presidente municipal los va a cuidar, va a estar con ustedes”, enfatizó el candidato al mencionar que hará rondines y recorridos en las colonias del municipio.

Agregó que el trabajo por Tuxtla será de día, tarde, noche y madrugada, porque lo principal es que la población esté tranquila. En este sentido, Ángel Torres mencionó que se van mejorar los programas preventivos y de vigilancia, se instalarán más cámaras, se capacitará, equipará y mejorará los sueldos a policías municipales.

Violencia y corrupción, temas clave en el debate

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:INTERNET

Tuxtla. - De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en el marco del primer debate a la gubernatura del estado de Chiapas; los puntos claves que más rescataron fueron violencia y corrupción. El ejercicio sobre los principales temas de conversación en el estado, entre los que están corrupción, autoridades, grupos, transformación, Tapachula y Obrador, entre otros. Dentro del análisis se detectaron: corrupción y a los reprobables por parte de las autoridades; niveles altos de violencia en homicidios, extorsiones y desapariciones. Y preocupación por la violaciones a los derechos humanos.

Cabe señalar, IMCO es un centro de investigación en política pública que propone soluciones efectivas a los desafíos más importantes de México. Apartidistas y sin fines de lucro, proponen política pública para transformar la vida de las personas y promover el libre ejercicio de sus derechos. En este sentido, el centro desarrolla diversos ejercicios denominados “In -

dices de competitividad estatal”, en la que posición a las 32 entidades en diferentes rubros.

Chiapas se encuentra en el noveno lugar de 32 en homicidios. El tercer lugar en percepción de seguridad. El segundo en incidencia delictiva. Y tercer lugar en delitos no denunciados.

El dato más preocupante fue ser considerada el último lugar nacional en percepción de corrupción estatal, ya que el 88.3 por ciento de la población urbana de 10 años y más considera existe dicha conducta.

07 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
A LA PRESIDENCIA DE TUXTLA
IMCO

PRE CONGRESO POR LA PAZ

Piden cancelar proyectos en Socoltenango

Tuxtla.- En las últimas horas, el Pueblo Creyente de la Parroquia de Santa Cruz en el municipio de Socoltenango hicieron un llamado a la cancelación de proyectos que ponen en riesgo la vida comunitaria y los bienes naturales.

La Parroquia de Socoltenango, integrante de la Diócesis de San Cristobal de las Casas, realizó un pre congreso parroquial por la paz, donde se realizaron cuatro mesas de escucha: tierra, trabajo, educación y comercio. Derivado de ello, llegaron a las siguientes deducciones: continua la explotación de los bienes naturales; minera, agua, bosques entre otros. Asimismo, el uso desmedido de agroquimicos sin que las autoridades sanitarias alertan los impactos en la salud humana.

El Pueblo Creyente denunció el control por parte de grupos delincuenciales; despojo de las tierras ejidales y comunales; falta de Asesoría técnica gubernamental para producir la tierra con otras plantaciones que fortalezca el sustento y la economía familiar; falta de seguro social y prestaciones a los trabajadores del campo.

Sumado a el aumento en los precios de la canasta básica y el consumo de productos tos industrializados que ponen en riesgo la salud. Por todo lo anterior, la comunidad decidió comprometerse a hacer valer sus derechos en el ámbito educativo, evangelizar para educar en valores, paz y razonamiento profundo. Asi como promover una pedagogía de los pobres y autosustentable. Promover la salud alternativa, el cuidado de la tierra y la constante formación.

MARÍA MANDIOLA TOTORICAGÜENA

Agua potable, basura e inseguridad, los temas más demandados

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- A menos de una semana de haber iniciado campaña, María Mandiola Totoricagüena, candidata a diputada local por el Distrito II por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), manifestó que, durante su recorrido en los municipios de su distrito ha palpado necesidades en materias de seguridad, agua potable, tratamiento adecuado de la basura, entre otros.

Luego de celebrar una firma de colaboración con el Pacto por la Primera Infancia, mencionó que han hecho un arduo trabajo territorial, además de acompañar al candidato a la gubernatura de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar a algunos municipios que conforman su distrito, como San

Por último, demandaron atención inmediata de los programas sociales relacionados con la tenencia de la tierra; cancelación de proyectos que ponen en riesgo la vida comunitaria; atención urgente a los problemas básicos de salud.

Además de justicia en los casos de feminicidio, alto a la impunidad, esclarecimiento en los casos de desaparición forzada, fue la petición del Pueblo Creyente.

Trabajadores

no alcanzan a comprar casa por altos costos

Fernando, Chicoasén, Usumacinta y Berriozábal.

Pese a que hay una serie de demandas de las poblaciones, reconoció que el tema más sentido es el de la seguridad, “pero, en Chicoasén o Usumacinta piden hacer algo en torno al agua, o en San Fernando se enfocan más en la basura…”.

Además, destacó que también le han pedido que, de llegar al Congreso local, busque la forma de que las familias de esos municipios mejoren sus ingresos, es decir que les otorguen más oportunidades.

“Las mujeres, por ejemplo, lo piden mucho, quieren mejores condiciones de vida, y eso es parte de lo que escuchamos. Aunque también hay quienes hacen peticiones más puntuales”. En cuanto al tema de seguridad, externó que ella no siente temor de recorrer su distrito, e incluso afirmó que haya vivido alguna situación de peligro, “no tengo miedo, me siento segura en las calles, aunque también tomamos algunas precauciones, como andar por altas horas de la noche”.

De hecho, Mandiola puntualizó que no tiene un equipo de vigilancia especial, y sólo es apoyada por una persona que maneja el automóvil en el que se trasladan.

Para ella, mencionó que hasta el momento no ha sufrido la “guerra sucia”, pues, según ella, se centra en hacer su campaña y disfrutarla mucho. “Quiero hacer un llamado, a que la sociedad esté informada, para que emita un voto razonado, que salgan a votar el 2 de junio”.

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:INTERNET

Tuxtla.- Odeth Herrera Pineda, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección Tuxtla, dio a conocer que, los trabajadores no alcanzan a comprar vivienda por el alto costo de las mismas.

Además, por los montos tan bajos de los créditos para vivienda que se encuentran actualmente.

“Lo que tenemos en el mercado de viviendas nuevas y usadas rebasa por mucho estos precios. Afortunadamente contamos con los financiamientos, que pueden ayudar al derechohabiente a aumentar su capacidad de compra”.

Después de la pandemia se creo el producto en el banco denominado:

“Terreno más Construcción”, el cual es el cual es una excelente opción para poder reactivar la economía. “En el Fovisste se creo el Construyes y en el Infonavit el producto Crediterreno para Mi Hogar, en apoyo para los trabajadores”, indicó. En Chiapas las propiedades se ofertan a precios muy elevados, “las principales razones son que, Chiapas se encuentra en una zona sísmica, se invierte más en construcción”. Agregó que, existe una mala práctica por parte de algunos asesores inmobiliarios quienes piden en muchas ocasiones que se “inflen” los avalúos generando inflación en el mercado.

Actualmente, dijo, el Infonavit está siendo más estricto para que este tipo de práctica que termina afectado al comprador no se lleve a cabo.

07 DE MAYO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
AMPI

Elean García, buscando justicia para las mujeres

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Elean García siempre fue una niña muy querida por sus padres y su hermano, recuerda que creció en un hogar lleno de amor, armonía, valores, sus padres hicieron mucho hincapié en lo importante de tener grandes valores, desde pequeños se criaron en un ambiente familiar, unido, bonito, respetuoso, fue muy feliz, también atrabancada, tenía que investigar, experimentar y hasta la fecha, con el paso de los años ha ido agarrando experiencia, siempre busca la razón hasta en las costumbres familiares, le gusta ir al fondo de todo, siempre le han gustado mucho los bebés, los niños, desde niña ha odiado la injusticia. “Estudié para abogada y nunca voy a olvidar cuando un docente me dijo, si te pide ayuda un hombre que acaba de violar a una niña, qué harías, yo le dije que lo refundo, estaba en sexto semestre y me dijo, no naciste para ser abogada, todo el grupo se rio, pero se equivocaba, porque el abogado está para hacer que la justicia se aplique, no para apoyar a quien ha cometido un delito o crimen, sobre todo con una niña, hasta la fecha lo repruebo, los

niños y niñas no se tocan, sí nací para abogar por las causas justas, hace poco decía que si no comienzas defendiéndote a ti misma y hacer valer tus derechos jamás harás valer los derechos de otra mujer, hay que concientizar mucho sobre ese tema con abogados docentes, los invito a que nunca le digan a un joven eso, entramos con el afán de aprender y hacer justicia, en muchas ocasiones las palabras de un docente pueden dañar más de lo que esperamos”, recordó. En su experiencia, ha aprendido que a los hijos no hay que darles todo de sobra, porque se malacostumbran y se crean jóvenes de cristal, hay que darles mucho amor, porque no se quiere que pasen lo que ellos, a veces quisiera tenerlos en una burbuja pero no es sano, se reconoció como una mamá que no castiga, pero sí inculca los mismos valores que sus padres, y lucha por reforzarlos para crear grandes personas y seres humanos, incluso le ha tocado ver en cafeterías, a muchos niños y niñas con la tablet o el celular de la mamá, y no sabe en qué momento se perdió todo esto, ellos y sus hijos llegaban a jugar, reconoció que la tecnología es muy buena, aporta a un mayor creci -

miento personal, familiar y social pero hay un límite.

“Es muy necesaria la comunicación con los hijos, ser un papá que platica, escucha, aconseja, da la confianza a su hijo o hija para que pueda contarte, en muchas ocasiones ellos guardan silencio porque mamá o papá se cierra o están siempre trabajando, se da mucho que las mujeres sacamos adelante solas a nuestros hijos, trabajamos y los peques se quedan desde temprano con el celular, hay que revisar el historial, aunque muchos lo borran, tener los medios para controlar lo que ven o lo que buscan y así evitar tantos delitos, el acoso que se da, a muchas jovencitas las han citado secuestrado por creer en un príncipe azul al otro lado del celular, no podemos evadirlo es una constante a nivel nacional pero en nuestro estado se da con más frecuencia”, reconoció. Hace un mes. recibió un nombramiento por parte del candidato Eduardo Ramírez Aguilar como coordinadora jurídica estatal de las mujeres, que abarca defenderlas desde que nacen, se tomó unos días para entregar nombramientos a sus coordinadoras municipales y jurídicas de la mujer en distintos distritos, ella comenzó a caminar con un nombramiento, necesita que su gente también lo haga, aunque no sea necesario es darles la importancia y la confianza, no es el

papel en sí, es decirles, te elegí porque sé que eres la indicada y a partir de ahí trabajan en todos los municipios con presencia, y ella misma a nivel estatal, ha acudido a colonias, mercados, pero falta mucho caminar, es un mes cargado de un trabajo que les gusta mucho, haciendo llegar el mensaje del doctor y la doctora, tratando de generar una nueva conciencia de que esto que viene para Chiapas es lo mejor. “Quienes conocemos al doctor nos damos cuenta que es un hombre con sensibilidad, un increíble ser humano, empático, que lucha por las causas y las mujeres desde que era niño, eso nos da un panorama completamente diferente, si él no fuera así créanme que yo no hubiera aceptado ser parte de este equipo, es necesario que el hombre que nos va a representa tenga esa calidad humana, visión y ame a Chiapas como lo ama él, eso nos transmite más fuerza, seguridad, ganas de seguir avanzando, este año próximo será un parteaguas en la historia de Chiapas, hay mujeres, niñas y niños que nos necesitan, es un hombre que lucha por la aplicación de justicia”, añadió. Por eso, dijo que su petición siempre ha sido que nos sumemos, que hagamos algo, desde cada trinchera y cada hogar, qué estás haciendo ahí, de qué manera le estás enseñando a tus hijos, de fuera le entran a la defensa pero

07 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 6 ESTATAL EN ENTREVIS7A

él solo no puede, ya que él estado está terriblemente lacerado en violaciones a derechos humanos, necesitan acuerparlo con este trabajo y deseo de mejorar al estado en todos los sentidos, necesita de todos, son años tan lastimosos, para las mujeres, niños y niñas que han venido tratando de salvaguardar sus derechos, de que la justicia se aplique, de buscar la justicia donde no la encuentran, de abrir puertas donde no han sido abiertas pero ahorita les dicen que le den más duro, con un respaldo, seguridad y venia que traen para seguir caminando en pro de la defensa de

esos derechos que se han venido quebrantando años atrás.

“Es un aliciente para las abogadas que conformamos este equipo, una nueva visión y esperanza, la apertura para no claudicar, se nos está motivando y tenemos un gran reto, si antes tenía ese compromiso grande, ahora hay que triplicarlo o cuatriplicarlo, he hablado con las tanatólogas, sanadoras y mujeres que se están sumando desde otra profesión, con su servicio social, gestionando actas de nacimiento por ejemplo, esto nos cayó del cielo porque niños, niñas y mamás necesitan ese apoyo, no se les abren

las instancias correspondientes, pero no solo eso, hay hombres que también se quieren sumar a la causa, a la lucha con el doctor, estar de esta manera, hoy fuimos a la central de abastos con un grupo de hombres trabajadores que escucharon las necesidades y quisieron formar parte de este equipo”, compartió.

Enfatizó que los hombres tienen todo el deseo de sumarse porque también han sufrido violación o violencia sus hijas, este fin de semana llevaron una brigada a una colonia y le sorprendió ver la cantidad de hombres cuyas hijas o esposas tenían situaciones, qué maravilla que los hombres sepan que viene una brigada jurídica de atención a la mujer y sean los primeros en ir, le da alegría la confianza que le tienen a este proyecto, la gente lo sabe, conoce al doctor, ha seguido su historia, eso les hace redoblar el esfuerzo, ya que no pueden fallarle a la confianza que ha tenido hacia ellas, a la gente ni a ellas mismas, sería como fallarle a todas las mujeres.

“A mí yo de niña le diría que la felicito, me siento muy orgullosa de ella, cada día he ido amándola y valorándola más, por la mujer en que se convirtió, por las luchas, de cada dolor ha sacado la mayor fortaleza, lo ha vivido, aprendido, saboreado, ha hecho lo que le gusta, no ha claudicado ni se ha dejado de nadie, ha hecho valer sus derechos y la ha ayudado a defender los derechos de las demás mujeres, gracias por lo vivido, sufrido, aprendido y gozado, a la Elean de hoy, le diría que le siga echando ganas, que no se de por vencida, que siga luchando por sus ideales,

aprendiendo, dando lo mejor de si, siempre dando lo máximo que tiene, ser seres humanos que den, no que pidan, pues tenemos derecho a pedir pero antes tenemos que dar, sin esperar nada a cambio, hay mucho trabajo que hacer por las mujeres, niños, niñas, e incluso hombres en situación de vulnerabilidad”, compartió.

Puedes seguirla en su página y en todas las redes sociales como Elean García, al WhatsApp 9616919671 24/7, los 365 días a través de sus líneas de atención directa a todas las mujeres violentadas, es muy importante saberlo, a través de la Barra de Abogadas Chiapanecas (Bach), siguen trabajando con actividades de ambas, al final de cuentas son abogadas que se han sumado a donde esté ella y el doctor Eduardo, es asesoría, acompañamiento y trámites para llegar hasta la última instancia porque no son gobierno, se sumó recientemente una mujer a quien le ayudaron a rescatar a su bebé, hasta las últimas consecuencias, siempre en apoyo de mujeres, niños, niñas y hombres que se están sumando a esta causa que trae muy en la mano, corazón y pensamiento el futuro gobernador, a quien externó un agradecimiento por luchar siempre en pro de las mujeres. “Se merecen una vida llena de felicidad, libertad, igualdad, justicia, que todos generemos ese cambio de conciencia que se necesita, por eso la frase de abre tu conciencia, abramos nuestra conciencia, corazón, mente, espíritu para poder transformarnos como seres humanos, y a nuestro entorno para darle ese cambio generacional que ya nos lo debemos”, finalizó.

07 DE MAYO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL EN ENTREVIS7A

INDEPORTE

Representaran a Chiapas 200 atletas en Juegos Nacionales Conade 2024

Tuxtla.- Un total de 200 atletas chiapanecos de 17 diferentes disciplinas deportivas conforman la Delegación Chiapas que participará en los próximos Juegos Nacionales Conade 2024, a realizarse del 6 de mayo al 11 de julio, teniendo como sede principal el estado de Jalisco, y como subsedes Campeche, Ciudad de México y Colima.

Dicha delegación fue abanderada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien les deseó éxito y los convocó a representar su estandarte con responsabilidad, orgullo, amor y pasión, toda vez que este tipo de actos constituye la oportunidad de competir con fortaleza para hacer historia y convertirse en una inspiración para las presentes y futuras generaciones

Desde las instalaciones del Instituto del Deporte (Indeporte) en Tuxtla Gutiérrez, el mandatario señaló que el deporte en su conjunto es un derecho humano y es fundamental para construir una sociedad más saludable y con mejores mayores oportunidades de crecimiento; por ello, refrendó el compromiso de seguir apoyando a las y los atletas chiapanecos para que cuenten con todo lo necesario para una óptima preparación.

Manifestó que el deseo es obtener muchas medallas y superar las 76 que se lograron en 2023, al tiempo de felicitar al taekwondoin Luis Mario Nájera, quien representará a Chiapas en los Juegos Paralímpicos

París 2024, quien, dijo, es un ejemplo de que la juventud chiapaneca tienen la capacidad de estar en las máximas competencias y cumplir sus sueños deportivos.

La directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, dio a conocer que de mil atletas participantes, fueron seleccionados 200 deportistas de 17 distintas disciplinas rumbo a los Nacionales Conade. Mencionó que participarán atletas en disciplinas como: aguas abiertas, boxeo, karate, frontón, judo, levantamiento de pesas, luchas asociadas, natación, patinaje sobre ruedas, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tiro deportivo, atletismo, ajedrez y golf.

Señaló que en la justa pasada, Chiapas obtuvo el segundo lugar en mayor número de medallas en nacionales Conade, al tiempo de resaltar a las y los chiapanecos Aremi Fuentes, atleta que participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en la categoría de halterofilia, y a Luis Mario Nájera, actualmente calificado a los Paralímpicos París 2024 en para taekwondo.

Finalmente, la medallista de oro en Judo en los Nacionales Conade 2023, María Fernanda Cruz Bolón, destacó que las niñas, niños, jóvenes y adultos deportistas que están presentes en este evento son personas que, a través del esfuerzo y dedicación en el deporte, lograrán participar en los Nacionales Conade 2024, que reúne a las y los mejores deportistas de México, para poder poner en alto en alto el nombre de Chiapas.

07 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL

Martes 07 de mayo de 2024

www.sie7edechiapas.com

Sheinbaum llama a consejeros de BBVA a potenciar juntos el desarrollo del país

AGENCIAS - EL SIE7E

CDMX.- Privilegiar las coincidencias para potenciar el desarrollo económico de México fue el mensaje que compartió la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2024 de BBVA México.

“Lo que quiero decirles a ustedes los consejeros de Bancomer es que nos va a ir muy bien, le va a ir bien al país, estamos en un momento muy bueno para México; habrá cosas en las que no estemos de acuerdo, pero si ponemos las cosas en las que estamos de acuerdo y esta visión de inversión en el país de una manera ordenada, planeada, estoy hablando de que entre todos pongamos las vocaciones regionales que nos permita potenciar, no solo la regionalización sino el gran potencial que tiene México(…)México es de los países que más ingenieras e ingenieros reciben en el mundo; ese talento nacional y el potencial de la educación, nos va a ir muy bien los próximos seis años y estoy entusiasmada de que podamos seguir trabajando juntos”, manifestó.

Expuso que una de las estrategias para detonar la economía

en esta segunda etapa de la Transformación es potenciar la construcción de vivienda a través del INFONAVIT, lo que va a generar mayores empleos y más inversión pública y privada.

“¿Qué pretendemos hacer para no parar la economía? Vivienda. El potencial del INFONAVIT es enorme y si nosotros lo planeamos desde este año para construir vivienda el próximo año, vamos a tener empleos y vamos a tener la construcción que nos va a permitir que la economía siga fluyendo en la medida que potenciamos la inversión privada y pública”, puntualizó.

Aseguró que durante su sexenio la política económica de la 4T se fortalecerá por lo que mostró su interés para que el Dr. Rogelio Ramírez de la O permanezca como titular de la Secretaría

de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Mi primera tarea el 2 de junio es hablarle al Dr. Ramírez de la O y espero que nos acepte quedarse un tiempo en la Secretaría de Hacienda”, reconoció. Durante la exposición de su proyecto de Prosperidad Compartida, destacó que México tiene un gran potencial de desarrollo para los próximos años, por la estabilidad económica que hay y por las oportunidades de la relocalización.

Detalló que esta relocalización debe generar cadenas productivas, transferencia tecnológica e innovación, vinculando la investigación científica con sectores estratégicos; ya que la planeación territorial para el desarrollo, con infraestructura pública, potencia la inversión

privada y el desarrollo. Precisó que su visión es garantizar un desarrollo con bienestar y sustentabilidad, que se traduzca en empleos bien pagados para las y los trabajadores, así como en el cuidado del medio ambiente.

Finalmente, manifestó que Mé -

xico tiene un sector bancario sano, pero hay que avanzar en las facilidades de acceso al crédito para pequeñas y medianas empresas.

“Nuestro objetivo es un México más fuerte, con prosperidad compartida”, concluyó.

AGENCIAS - EL SIE7E

Esto último en alusión a que el actual rector universitario, Leonardo Lomelí, pertenece al mismo grupo de investigadores en el que estuvo el ex consejero del INE, Ciro Murayama. Critica AMLO el contubernio de la UNAM con “pseudointelectuales” del

CDMX.- En la mañanera de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha protegido a muchos de los “seudointelectuales” del antiguo régimen y de los vicios. “Ahora son los que mandan en la rectoría”. Al hablar de algunos de los personajes a quienes ha llamado “intelectuales orgánicos”, el mandatario indicó que algunos científicos que realizaron “corruptelas” en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y

Tecnología (Conahcyt) “fueron a refugiarse a la UNAM”. Señaló que son los mismos que han estado en contra de su administración, incluido el proceso para enfrentar la pandemia por Covid-19. “Es cosa de ver quiénes aparecen, y son los mismos que estuvieron en contra de nosotros desde que empezamos a enfrentar la pandemia o de quienes pertenecían a estos grupos de intelectuales orgánicos, los que estaban en el Conahcyt, de todas las corruptelas que llevaron a cabo estos seudocientíficos en el Conacyt, que fueron a refu -

giarse a la UNAM, mi alma mater. Me da una pena”, expresó. El jefe del Ejecutivo resaltó que también muchos de los consejeros y ex consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), “también surgen ahí, de la UNAM, y ahora son los que mandan en la rectoría de la UNAM, respeto la autonomía de mi universidad, pero soy más partidario de la verdad”.

Nacional www.sie7edechiapas.com
antiguo régimen

La mexicana Cristina Rivera Garza gana el Pulitzer con ‘El invencible verano de Liliana’

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- La escritora mexicana Cristina Rivera Garza ganó este lunes el Premio Pulitzer en la categoría de ‘Memoria o Autobiografía’ por ‘El invencible verano de Liliana’, una obra en la que aborda el feminicidio de su hermana menor ocurrido en 1990.

“Una historia de género sobre la hermana de 20 años de la autora, asesinada por un antiguo novio, que mezcla memorias, periodismo de investigación feminista y biografía poética, unidos con una determinación nacida de la pérdida”, argumentó la organización de estos premios, dependientes de la Universidad de Columbia (Nueva York), al concederle el galardón.

La autora mexicana competía con ‘The Best Minds: A Story of Friendship, Madness and the Tragedy of Good Iintentions’, de Jonathan Rosen, y con ‘The Country of the Blind: A Memoir at the End of Sight’, de Andrew Leland, ambos títulos de Penguin Press.

Garza, también historiadora y docente, había ganado previamente con este libro -publicado en inglés por Penguin Random House y Hogarth Books- el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2021 o el Premio Rodolfo Walsh en la

Semana Negra de Gijón 2022. Además del apartado en el que se impuso Garza, que ha tratado durante su carrera controvertidos temas como la migración, la política o la salud mental, la Junta de los Pulitzer también desveló sus vencedores en otras categorías artísticas. Y es que, a pesar de ser conocidos popularmente por sus premios a lo más selecto de mundo periodístico, también se prodiga en literatura, poesía y música. Otros premiados en categorías artísticas de los Pulitzer 2024 En esta 108 edición de los Premios Pulitzer, la ganadora en ‘Ficción’ fue Jayne Anne Phillips

Empleo formal

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La economía mexicana creó 84.857 empleos formales en abril pasado, con lo que acumula 349.816 plazas generadas en el primer cuatrimestre del año, según informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con estos datos, el IMSS registra un total de 22.374.202 empleos formales, lo que representa un avance anual del 2,5 %.

El instituto afirmó que la creación de empleos el mes pasado “es la cuarta más alta en toda la historia para un mes de abril, solo por debajo de 1998, 2002 y 2018”.

El dato positivo contrasta con la pérdida de 465 puestos en

repunta

en

con ‘Night Watch’; una novela definida por la Junta como “de gran belleza” por su retrato de un manicomio en Virginia Occidental tras la Guerra de Secesión, donde un veterano gravemente herido, una niña de 12 años y su madre, maltratada por un soldado confederado, luchan por curarse. En el género dramático triunfó la autora neoyorquina Eboni Booth con ‘Primary Trust’: “Una historia sencilla y elegantemente elaborada de un hombre emocionalmente dañado que encuentra un nuevo trabajo, nuevos amigos y un nuevo sentido de valía”, según

la organización. ‘No right to an Honest Living: The Struggles of Boston’s Black Workers in the Civil War Era’, de Jacqueline Jones, triunfó en el apartado relativo a la ‘Historia’ con esta reconstrucción “asombrosamente original” de la vida de los afroamericanos de Boston que “modifica profundamente nuestra comprensión del legado abolicionista de la ciudad”. En el apartado de biografía, Jonathan Eig prevaleció con ‘King: a Life’, un retrato de Martin Luther King, Jr. que recurre a nuevas fuentes para “enriquecer la comprensión” de cada etapa de

la vida del líder de los derechos civiles.

Este premio fue compartido con Ilyon Woo y su ‘Master Slave Husband Wife: An Epic Journey from Slavery to Freedom’, una narración de los Craft, una pareja esclavizada que escapó de Georgia en 1848.

En cuanto a poesía, Brandon Som, de orígen mexicano y chino, triunfó con ‘Tripas’, donde resaltó la “dignidad” de la vida laboral de su familia y su esfuerzo por crear comunidad en un país nuevo para ellos.

El conocido colaborador de medios anglosajones Nathan Thrall ganó en ‘No ficción’ con ‘A day in the Life of Abed Salama: Anatomy of a Jerusalem Tragedy’, “un relato minucioso e íntimo de la vida bajo la ocupación israelí de Cisjordania”, contado a través de un padre palestino cuyo hijo de cinco años muere en un accidente de autobús escolar cuando los equipos de rescate israelíes y palestinos se retrasan enfrascados en cumplir con las normas de seguridad.

Finalmente, el galardón musical de los Pulitzer 2024 fue a parar a Tyshawn Sorey por ‘Adagio (For Wadada Leo Smith)’, estrenado el 16 de marzo de 2023 en el Atlanta Symphony Hall, un concierto introspectivo para saxofón.

abril y crece al ritmo de comercio y servicios

marzo, lo que el instituto atribuyó entonces al “efecto estacional de la Semana Santa”.

El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales en lo que va del año son el transportes y comunicaciones, con 7 %; el de construcción, con 5,2 %, y el comercio, con 3,5 %. Mientras que por estados destacan Quintana Roo, Hidalgo y el Estado de México con aumentos anuales por encima del 5 %.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 9,6 % en el salario promedio, que alcanzó 578 pesos diarios (unos 34,08 dólares) en abril. Este incremento, aseveró, es “el tercero más alto registrado de los últimos veintitrés años

considerando solo abriles y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 %”. El organismo también registró más de 1,073 millones de patrones, como llama a los empleadores, un aumento anual del 0,4 %.

La institución cerró 2023 con la creación neta de más de 650.000 empleos formales, con un máximo histórico de 22,4 millones de trabajadores inscritos en noviembre.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

07 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 10 ESCRITORA
V IMSS

México pide al bloque MIKTA fortalecer el multilateralismo, apoyo a mujeres y cooperación

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Congreso mexicano llamó este lunes a los parlamentos de MIKTA, bloque que conforman México, Indonesia, Turquía, Corea y Australia, a fortalecer el multilateralismo, priorizar a las mujeres en los esfuerzos para el desarrollo y cooperar para implementar la Agenda 2030. Al encabezar los trabajos de la décima Conferencia de Presidentes de Parlamento de MIKTA, Marcela Guerra, presidenta de la Cámara de Diputados de México, se pronunció a favor de fortalecer esas tres prioridades.

“Trabajaremos en las tres prioridades siguientes: fortalecimiento del multilateralismo, colocar a las mujeres en el centro de los esfuerzos del desarrollo global y de la inclusión en igualdad, y coordinar también nuestros esfuerzos de cooperación para avanzar en la plena implementación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible”, expuso.

Guerra, quien inauguró el encuentro realizado en Ciudad de México, dijo que MIKTA es un grupo de países que tienen una “influencia relevante” en sus regiones y que promueven la paz, la cooperación internacional para el desarrollo y el multilateralismo.

Además, recordó que el grupo ha reafirmado en múltiples ocasiones su compromiso con la democracia, el derecho internacional, la cooperación internacional y la diplomacia parlamentaria en beneficio mutuo.

Ante ello, exhortó a los países a evitar la confrontación de visiones y el divisionismo entre Oriente y Occidente, y entre países “pobres” y países “ricos”. “La polarización, innecesaria, siempre afecta el desarrollo”, zanjó. La diputada señaló que ante conflictos bélicos como los que afectan a Rusia y Ucrania, e Israel y Palestina, México reitera su rechazo al uso de la fuerza y a la amenaza en el derecho internacional.

“Seguimos instando a todas las partes a una resolución pacífica del conflicto, a través del diálogo político, a través de las negociaciones, de la mediación y de otros medios que, principalmente, estén dentro de los canales de comunicación de las Naciones Unidas”, mencionó.

También condenó las muertes de niñas, niños y mujeres inocentes en este tipo de conflictos porque son “inaceptables”.

“La muerte de civiles, especialmente de mujeres y niños inocentes, bajo cualquier circunstancia es inaceptable”, enfatizó.

Aprovechó para agradecer la solidaridad que mostraron los países del grupo MIKTA con México ante el conflicto diplomático con Ecuador que, aseveró, violentó la integridad de la Embajada de México en Quito el 5 de abril pasado.

OPOSICIÓN

Xóchitl

Gálvez asegura que México no contratará a médicos cubanos en su gobierno

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez afirmó este lunes que, de ganar las elecciones del 2 de junio, no contratará a más médicos cubanos como lo ha hecho el actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para cubrir el déficit de personal en la sanidad pública de México.

“¡Mangos (ni crean) que vamos a seguir trayendo médicos cubanos a México! En México lo que sobra es capacidad y talento, y la traída de médicos cubanos solo ha servido para simular el financiamiento de un régimen autoritario porque ni crean que les pagan bien”, expuso la aspirante durante la presentación de su plan de salud.

México firmó un acuerdo en mayo de 2022 por el que se han contratado a 806 cubanos de 36 especialidades, según ha expuesto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El Gobierno justifica las contrataciones porque México tiene 2,4 médicos por cada 1.000 habitantes, superior al promedio de 2 por cada 1.000 de América Latina, pero inferior a la media de 3,5 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Desde el estado de Guanajuato, Gálvez, representante de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, señaló que buscará incrementar el número de escuelas de medicina, sobre todo en las zonas rurales, además de fortalecer las becas de especialidad para construir un sistema de salud integral.

“Vamos a construir un sistema de salud integral en conjunto con sociedad civil y privados, para que todos tengamos servicios y medicinas de la misma calidad, así (los pacientes) podrán recibir atención en hospitales y farmacias públicas y privadas, indistintamente, con cargo al gobierno”, enfatizó.

Asimismo, señaló que promoverá la telemedicina y que cada mexicano tenga un expediente y recetas electrónicas, y prometió aumentar el sa -

lario al personal de salud.

“Los vamos a tratar con la dignidad y la justicia que se merecen, mejoraremos las condiciones laborales y habrá más becas para estudiantes y contrataremos a todos los especialistas que hoy hacen falta”, dijo.

Por otro lado, anunció la creación de una red nacional de centros de salud mental y clínicas especializadas para enfrentar el incremento en enfermedades mentales.

También afirmó que priorizará la atención a enfermedades crónicas que reducen la calidad de vida de los mexicanos y recuperará el Fondo de Gastos Catastróficos, que cubría enfermedades como cáncer y desapareció durante el Gobierno de López Obrador.

De igual forma, propuso fortalecer la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a la que dotará de “verdadera autonomía operativa, administrativa y financiera” para dar acceso a nuevos medicamentos innovadores para miles de enfermedades.

Finalmente, dijo que ante el desabastecimiento de medicamentos, una de sus primeras acciones será construir un sistema nacional de compras de medicamentos que permita optimizar el abasto permanente y al 100 % de insumos.

07 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 11
CONFERENCIA
V
07 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Martes 07 de mayo de 2024

www.sie7edechiapas.com

Acepta Hamas alto al fuego; Israel revisa propuesta

EFE - EL SIE7E

Jerusalén/Rafah.- El Gabinete de Guerra israelí, encabezado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, acordó este lunes continuar “la operación” en Rafah, sur de Gaza, pero accedió a enviar una delegación a El Cairo para seguir negociando un posible alto el fuego.

“A pesar de que la propuesta de Hamás está lejos de satisfacer las demandas fundamentales de Israel, Israel enviará una delegación de alto rango a Egipto en un esfuerzo por agotar la posibilidad de llegar a un acuerdo en térmi -

EFE · EL SIE7E

Washington.- Las prestigiosas universidades de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, en inglés) amenazaron este lunes con desalojar y/o suspender a los estudiantes propalestinos que acampan en sus campus.

Las protestas, que empezaron hace tres semanas en la Universidad de Columbia (Nueva York) y en las que miles de estudiantes han sido detenidos por todo el país, están ahora irrumpiendo en el final de curso universitario, afectando las ceremonias de graduación. El MIT dio un ultimátum a los universitarios que protestan en su campus para que levantaran

nos aceptables”, dijo la Oficina del Primer Ministro en un comunicado.

Benny Gantz, también miembro del Gabinete de Guerra, se mostró de acuerdo con Netanyahu. “La operación militar en Rafah es una parte inseparable de nuestros continuos esfuerzos y nuestro compromiso para devolver a nuestros secuestrados”, dijo esta noche en un comunicado citado por medios israelíes.

Gantz confirmó que Israel enviará una delegación a El Cairo aunque, dijo, la propuesta acordada por Hamás “no se corresponde con el diálogo que ha te -

el campamento antes de las 14:30 hora local (18:30 GMT), una orden que algunos de los estudiantes no obedecieron.

La presidenta del MIT, Sally Kornbluth, avisó que quienes no abandonen el campamento enfrentan una “suspensión académica temporal inmediata” que les impedirá ir a clase, examinarse o acudir a la graduación.

En Harvard, su presidente interino, Alan Garber, también advirtió a los estudiantes acampados con la expulsión si no levantan la protesta, aunque no amenazó con usar la Policía, como han hecho muchas otras universidades en el país.

nido lugar hasta ahora con los mediadores y contiene lagunas importantes”. Ambos mensajes se producen tras el anuncio de Ismail Haniyeh, jefe del buró político de Hamás, de que el grupo islamista aceptaba una propuesta de alto el fuego en Gaza, pocas horas después de que el Ejército de Israel emitiera una orden de evacuación “inmediata” del este de Rafah.

En un último comunicado divulgado esta noche, Hamás confirmó que tanto Haniyeh como el secretario general de la Yihad Islámica Palestina, Ziad al Nakhala -facción

también presente en la Franja de Gaza-, abordaron este lunes si aprobar o no un alto al fuego, y dijo que la decisión se tomó a raíz de “la evolución de la situación actual” en Gaza.

“También se destacó que las facciones de la resistencia no retrocederán en sus demandas incluidas en la propuesta que acordaron, en particular un alto el fuego (integral), una retirada integral (de las tropas israelíes), un intercambio honorable (de rehenes por presos), la reconstrucción y el fin del asedio (israelí)”, recordó Hamás.

BOMBARDEOS SOBRE EL ESTE DE RAFAH

El Ejército israelí confirmó estar bombardeando la ciudad sureña de Rafah, donde más de un millón de gazatíes se refugian tras el inicio de la ofensiva terrestre el pasado 27 de octubre, que obligó a la población del norte a abandonar sus hogares, muchos ahora destruidos.

A pesar de los fuertes bombardeos y lanzamiento de bengalas, según pudo comprobar EFE sobre el terreno, las tropas y los tanques israelíes no han cruzado la valla que separa Israel del sur de Gaza.

Con estos, ya son más de 2.700 los estudiantes detenidos en todo Estados Unidos desde que estallaron en abril las protestas en contra de la guerra de Israel en Gaza, del apoyo del Gobierno de Joe Biden al de Benjamín Netanyahu y de las inversiones de sus universidades en la industria armamentística israelí. Harvard y el MIT amenazan con

“Quienes participen (en la acampada) o perpetúen su

continuación serán expulsados de sus facultades”, dijo Garber, que avisó que no podrán hacer exámenes ni vivir en el campus hasta nueva orden.

La Policía sí que irrumpió este

lunes por la mañana en la acampada de la Universidad de California en San Diego, deteniendo a 64 personas.

En la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) la Po -

licía también detuvo este lunes a al menos 45 personas como sospechosos de conspiración para cometer allanamiento de morada y todas las clases presenciales fueron suspendidas e impartidas en línea ante el resurgimiento de las protestas. Estas cifras se suman a los 243 manifestantes arrestados la semana pasada.

suspender a los estudiantes que no abandonen las protestas

Panamá, bajo el entusiasmo de retornar la bonanza económica tras ganar Mulino

EFE - EL SIE7E

Ciudad de Panamá.- El triunfo presidencial de José Raúl Mulino en las elecciones de Panamá visualizan entre la población un horizonte del posible retorno de esa época de bonanza económica que fue la Administración del expresidente Ricardo Martinelli, a quien el nuevo mandatario electo sustituyó in extremis tras su inhabilitación como candidato tras una condena por corrupción.

“Impulsaremos un Gobierno pro inversión, pro empresa privada, pero sin olvidar a los que tienen hambre, a los que quieren un empleo y de los que necesitan agua potable en todo el país todos los días”, dijo Mulino en su discurso ayer tras alcanzar la victoria como presidente electo en los comicios generales con el 34 % de los votos.

Este discurso es el que mantiene entusiasmados a algunos sectores de la población, como es el caso de Carlos Enrique Robinson, un vendedor informal: “Me gusta este presidente porque creo que va a ayudar a la gente de Panamá que está pobre. Creo que va a ayudar a los pobres que tienen muchas dificultades aquí en Panamá porque no tienen plata (dinero), tiene que trabajar en la calle”. Mulino basó su precipitada campaña política en prometer que el país “volverá a brillar económicamente como lo hicimos en el Gobierno de Martinelli”, a quien sustituyó a tan solo dos meses de las elecciones después de que el expresidente se asilara en la Embajada de Nicaragua al recibir la condena por lavado de dinero. Pese a la multitud de casos de corrupción que le rodean y de la cultura del despilfarro que se le atribuye a Martinelli, en su mandato Panamá se consolidó como la nación con el mayor crecimiento económico de la región además de construir el primer metro de Centroamérica. Ahora Panamá atraviesa una crisis eco -

nómica reflejada en la caída del ritmo de crecimiento del producto interno bruto (PIB), que se espera sea de alrededor del 2,5 % este año frente al 7,3 % de 2023. Un frenazo que se atribuye a las consecuencias de la pandemia y su manejo, con una economía y empleo que no termina de recuperarse tras la caída del 17,9 % del PIB en 2020, a la crisis hídrica en el canal interoceánico que hará mermar los ingresos de la vía y sus aportes al Estado y al cierre en 2023 de la gran mina de cobre.

“Tengan confianza en que las soluciones comenzarán muy pronto (mediante) gestiones que haré con empresas privadas nacionales e internacionales para mover el dínamo de la economía”, prometió Mulino en la noche electoral.

LA MANO DURA

“La seguridad está horrible. Este Gobierno (el saliente de Laurentino Cortizo) no sé lo que hizo, pues se dedicó fue a enriquecerse ellos y no ayudar a nada del pueblo”, señala a EFE Isis Gonzáles, una ama de casa de 38 años, con su bebé en brazos.

Parte de los panameños esperan que Mulino, ese hombre con imagen de carácter fuerte, también tenga “mano dura” con la seguridad. Temida por muchos, esa fama de firmeza que Mulino carga se remonta a su época de ministro de Seguridad durante el Gobierno de Martinelli.

En 2010 se forjó esa reputación tras la represión durante las protestas de trabajadores bananeros en ese año en la región de Bocas del Toro (Caribe), que culminó con un saldo de dos fallecidos, decenas de heridos y más de un centenar de detenidos.

“No me río mucho, pero sé hacer las vainas (cosas) cuando tienen que hacerse”, enfatizó Mulino entre risas durante su palabras de triunfo arropado de sus simpatizantes.

JUICIO PENAL

Juez dice a Trump que considera posibilidad de encarcelarlo por desacato de orden mordaza

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- El juez encargado del juicio penal contra el expresidente Donald Trump volvió a multar este lunes al político con 1.000 dólares por desacato a la ‘orden mordaza’ y le dijo que estas multas no están funcionando y que considera la posibilidad de encarcelarlo.

“Lo último que quiero hacer es meterlo en la cárcel”, señaló el juez

Juan M. Merchán a Trump y actual candidato republicano a las elecciones presidenciales del próximo noviembre y agregó: “Pero al final del día tengo un trabajo que hacer”.

No obstante, el juez indicó a Trump que su continua violación de su ‘orden mordaza’, que le prohíbe cargar públicamente contra testigos, fiscales y miembros del jurado, es un “ataque directo al estado de Derecho” y que no puede permitir que esto continúe.

Esta es la segunda vez en dos semanas que el juez declaró al expre -

sidente culpable de desacato.

La semana pasada, Merchán multó al magnate con 9.000 dólares al determinar que Trump había violado la ‘orden mordaza’ al hacer varias declaraciones públicas en su red social, Truth Social, y en el sitio web de su campaña en las que atacó a los testigos que participan en el juicio.

El republicano enfrenta 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales en primer grado para encubrir durante la campaña de 2016 una relación sexual extramatrimonial con la actriz porno Stormy Daniels.

Trump ha repetido en varias ocasiones que es inocente y que este juicio es una caza de brujas.

Esta es la cuarta semana del juicio y hoy se sube al estrado Jeffrey McConney, que trabajó como contable corporativo en la Organización Trump y, según los fiscales, ayudó a organizar el reembolso de un pago de 130.000 dólares a Daniels.

07 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL TRIUNFO PRESIDENCIAL
V

Clásico en Liguilla

La Liga MX Femenil mide a Chivas y América en cuartos de final, con pronóstico reservado

Nájera oro en Brasil

El chiapaneco fue a este evento como parte del equipo nacional de Parataekwondo

Logran el título PowerBox y Cuervos consiguieron el título del torneo varonil en la LMTB

P17 P16 P18

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La Liga Municipal de Tocho Bandera dispute sus finales varoniles este fin de semana, dos compromisos en los que se pudieron observer duelos de poder a poder, princopalmente el del grupo A, en el que todo se definió en la última jugada, con drama, pero solamente un ganador entre las yardas del sintético de Caña Hueca.

Inicio la jornada sabatina de finales con el compromiso entre Wild Monkeys vs Cuervos, correspondiente al Grupo B y aunque parecía que los equipos podrían igualar circunstancias en la cancha, fue Cuervos el menos nervioso al ejecutar en ofensiva y fue acumulando puntos, mientras que si rival tuvo nervios, yerros y al final poco

pudo hacer para competir por el título de su sector.

Cuervos no desaprovechó y cuando tuvo opciones conseguía untos, mientras los “monos salvajes” falalron a la hora huena y en defensa no hubo forma de oradar una defensa que realizaba buenas oberturas. Al final el marcador de 34 puntos a 7 señaló a Cuervos como campeón del sector B.

Dieron paso a los equipos del sector A y fue ahí donde se vivió un juego de poder a poder, pues Power Box arrancó ante Heartwood de gran forma, anotó en su primera oportunidad con una individual de su QB, mientras que los de amarillo y verde lo intentaron, pero poco pudieron hacer en su primera opción; sin embargo, entre algunas jugadas de castigo, como una intercep -

ción que llevaron los de PowerBox hasta las diagonales, pero se anuló pro castigo, permitió que al medio tiempo llegaran empatados a seis puntos. De nueva cuenta, PowerBox recuperó la delantera en el marcador, pero no hizo la conversión, mientras que Heartwood conseguía igualar pronto el

marcador y con la conversión, obtenía ventaja en el marcador, 13 puntos a 12 y así se fueron gran parte de la complementaria, hasta la ´ltima oportunidad de PowerBox. De nuevo, una individual del QB trajo los puntos, pero fallaron la coversión y sin tiempo en el reloj, tenía Heartwood la oportu -

nidad de quedarse con el título, avanzó hasta tierra prometida y en la última jugada, un “ave María” se revolvió entre varias manos, en el aire y parecía que terminaba en manos de un receptor, pero por la inercia y con una sola mano, no consiguió quedarse con el ovoide y este cayó sobre un defensivo, que solamente cerró los brazos, intercepción y título para PowerBox, 18 puntos a 13 en un duelo que mantuvo las emociones en Caña Hueca.

Tras premiar de manera indivudual a los mejroes del torneo, la Liga Municipal dio a conocer que ya están listos los equipos de esta categoría y de la femenil, para regresar a la competencia muy pronto en dicho escenario, de la Liga Municipal de Tocho Bandera de Tuxtla Gutiérrez.

NASCAR NATACIÓN

Garcia Jr finaliza sexto Cumplen buena actuación

ALBERTO CASTREJÓN

EL SIE7E

La tercera ronda de la campaña regular NASCAR México se realizó este fin de semana en el Dorado Speedway en Chihuahua, carrera nocturna con la participación de 34 competidores entre ellos los representantes de Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team Rubén García Jr. #88 y Santiago Tovar #22 otorgaron el mejor espectáculo deportivo a los aficionados. Como ya es costumbre cada visita a Chihuahua la actividad NASCAR México fue 100 por ciento vespertina/nocturna arrancando en esta ocasión con las calificaciones de las categorías trucks y NASCAR, posteriormente se venía la carrera de camionetas y cuando el sol se había marchado por completo entraba en acción NASCAR, el inicio de una nueva página en la historia de la categoría fue con la presentación de pilotos así como honores a la bandera, la acción en pista de la fecha puntuable NASCAR México número tres dio inicio posterior a las 21:00 horas con Rubén García Jr #88 de Canel´s /Logitech G/ Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team colocado en el lugar 8 buscando rápidamente poder recuperar posiciones.

G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team quienes giro tras giro trataban de ir superando sus adversidades, en el tren delantero queriendo dar alcance a los autos fugados Ruben García mantenía su auto #88 constante, pero sin alguna evolución notoria que permitiera el objetivo.

Tras el final de la primera parte de carrera que otorga puntos al primer lugar, los autos #22 y #88 de Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team entrabas a los pits para ser abastecidos de combustible, de regreso a pisa Santiago Tovar descontaba vuelta que había perdido regresando a la de líder, alejado de toda posibilidad de poder estar en la pelea.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El Club Monarcas de Cintalapa contó con 13 representantes en el Cruce del Tziscao, competencia de Aguas Abiertas quie reúne a lo más destacado de la actividad acuática en Chiapas, y hasta donde los “nitus” tuvieron 13 representantes en esta ocasión, obteniendo buenos resultados en las distintas distancias.

Encabezados por Laura Córdova Velasco, los entrenadores Marisabel Díaz y Eduardo López se trasladaron hasta la sede del evento, para coordinar los esfuerzos de sus representantes de donde destacó Sofía González, Alan herrera, Mathías Galdámez, Isaac Chandomí, Ada Díaz, Cristina Falfán,

Marisabel Díaz y Laura Córdova en los 250 mts, una primera gran experiencia en la mayoría de los casos.

En los 600 metros destacaron Melany Hernández, Alondra García y Dulce García que se subió al pódium en su categoría con un segundo puesto; después, en los 1.25km, Axel Vázquez cumplió de buena forma, mismo caso de Eduardo López, que vio actividad en los 2.5 km, donde Dulce García consiguiera la plata en esa distancia, dentro de la categoría 2029 años.

La segunda incursión del Club Monarcas en esta competencia dejó gratas sensaciones y con resultados, el compromiso es volver el próximo año a mejorar lo conseguido en esta ocasión.

El ritmo de los primeros lugares de carrera se tornaba difícil de igualar por parte de los pilotos Canel´s /Logitech

Trabajo fuerte y constante por parte de Rubén García Jr. #88 Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team peleando el top cinco, llega la segunda detención en fosos realizando cambio de llantas y llenado de tanques, de regreso a la competencia la historia no sufre muchas modificaciones.

07 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 16 V DEPORTES
TOCHO

Nájera es oro en Brasil

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La selección nacional de para taekwondo, que compitió bajo las instrucciones de la entrenadora nacional María del Rosario Espinoza, cerró con tres medallas su participación en el Rio Open 2024, certamen con grado G-1 que se llevó a cabo este domingo, en Río de Janeiro, Brasil. El subcampeón de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, Luis Nájera, se coronó en la categoría K44 -80 kilogramos, mientras que Claudia Romero sumó una plata en K44 -47 kg y Fernanda Vargas ocupó el segundo lugar en K44 +65 kg. Estos resultados se suman a las tres preseas de plata que consiguieron los mexicanos en el Campeonato Panamericano de Para Taekwondo que se efectuó el viernes. “Nos vamos con buena sensación de estas dos competencias de Río, los chicos siguen sumando puntos que es como lo primordial, pero también una de las cosas importantes,

es que siguen sumando combates para este proceso de Juegos Paralímpicos; los siento bien, se vieron bien, trabajando los aspectos que hemos entrenado y ahí vamos, estructurando lo que será la competencia de París 2024”, resaltó la entrenadora María Espinoza.

En las competencias varoniles de la categoría -80 kilogramos, el chiapaneco Luis Mario Nájera Vleeschower derrotó en semifinales al campeón de Santiago 2023, el costarricense Andrés Molina, por marcador de 8-5, para instalarse en el duelo por el oro, combate en el venció 6-5 al brasileño Joel Gomes, para subir a lo más alto del podio. “Las sensaciones de este torneo fueron bastante buenas, ya que teníamos que sumar combates y creo que es importante irnos con una buena sensación, entonces me siento bastante contento, voy a seguir sumando para el proceso que es Juegos Paralímpicos y todo bien”, señaló Nájera Vleeschower, tras recibir su medalla de oro.

Concluyen evento en Bélgica

AGENCIAS - EL SIE7E

El equipo mexicano de para ciclismo cerró este domingo su participación en la Copa Mundial de la especialidad con las carreras de ruta que se celebraron en Ostende, Bélgica.

En la rama femenil, Gilda Andrea Hernández Ramírez clase deportiva C2 se posicionó en el sexto lugar con un tiempo de 1:35:00; a su vez, Brenda Yoselyn Maya Quintanilla cerró con tiempo de 1:48:37 ocupando el lugar 11 en la

clasificación C4.

Sarahí del Mar Granados Cosme clase B3 junto a su guía Adriana Fabiola Corona García, concluyó también en el lugar 11 con registro de 2:14:19 minutos, mientras que en varonil, José Ángel Morales Flores finalizó en la posición número 23 con tiempo de 2:15:38, en clasificación C4.

La delegación nacional participará en la próxima fecha de la Copa Mundial de la especialidad del 16 al 19 de mayo en Maniago, Italia.

Cumplen con los

AGENCIAS-EL SIE7E

El equipo nacional de taekwondo concluyó su participación en el Río Open 2024 con una cosecha de siete medallas, dos de oro, dos de plata y tres bronces. El evento se llevó a cabo en Río de Janeiro, Brasil.

La primera presea dorada fue para el neoleonés Angelberto García Pachuca, quien venció por default al brasileño Matheus Gilliard en la final de la categoría -54 kilogramos.

“(Esta medalla) representa mucho para mí, ya que es mi primera experiencia internacional en adultos y fueron muy provechosos estos eventos, tanto el Panamericano en donde saqué tercero y el Open donde pude corregir errores y conseguir el oro”, señaló García Pachuca. La queretana Paloma García Moctezuma conquistó el oro, luego de derrotar a Maelynn Emilee Fradl de Aruba, en la categoría +73 kilos.

“Me siento muy contenta, muy agradecida con todas las personas que me

estuvieron apoyando, fue un proceso muy largo, pasé muchos selectivos en México para poder estar en la selección nacional de nuevo; después del Panamericano en el que obtuve bronce, un oro me deja muy tranquila y con ganas de seguir entrenando porque hay mucho que dar todavía”, destacó García Moctezuma.

La neoleonesa Victoria Heredia Tamez, se adjudicó una insignia de plata, tras caer en la final de -73 kilos con la puertorriqueña Crystal Weekes.

“Estoy contenta de volver a competir internacionalmente, después de una Copa del Mundo del año pasado, fueron varios meses que estuve fuera del escenario internacional. Con el Panamericano no me sentí tan contenta con el resultado, pero fue borrar y checar las cosas que había que mejorar para el Abierto, siento que di un mejor desempeño en el Abierto que en el Panamericano, la verdad estoy más contenta con mi desempeño en el área”, detalló Heredia.

07 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 17
PARATAEKWONDO
DEPORTES V PARACICLISMO TAEKWONDO
objetivos

TUZOS

Físico de Pachuca en riesgo

AGENCIAS - EL SIE7E

Daniel Ipata y Guillermo Orta, preparadores físicos de amplio recorrido en el futbol profesional, hablan del tema en boga en México: el poco tiempo de descanso que tienen equipos en la Liga MX cuando compiten en más de un torneo y no se cuenta con la programación ideal entre actividad continua y la recuperación postpartido.

El caso más reciente es el de Pachuca que está obligado a jugar tres partidos en menos de una semana ante la negación de las autoridades del futbol mexicano y de los mismos clubes participantes.

El pasado los Tuzos martes disputó la vuelta de las semifinales de la Concacaf Champions Cup ante las Águilas del América y 48 horas después se midieron a Pumas en el Play-In, instancia que perdieron y ahora deberán

jugar un tercer partido el domingo contra Necaxa en busca del octavo boleto directo a la liguilla del Clausura 2024.

Daniel Ipata, quien fue preparador físico de Pachuca en otros

tiempos, manifestó que el futbolista debe tener por lo menos 60 horas de recuperación, más allá que a nivel internacional se acepta 72.”Jugador que se recupere en menos tiempo rinde me -

nos, disminuye su rendimiento”, advierte Daniel Ipata en entrevista.

“Jugar cada 48 horas podría llegar a afectar al equipo no solo al quedar eliminado, sino que

FEMENIL XOLOS

Clásico nacional en Liguilla

AGENCIAS - EL SIE7E

Quedaron definidas las llaves de la Liguilla del Clausura 2024 de la Liga MX Femenil. El Clásico Nacional, que disputarán América y Chivas por un boleto a las semifinales, es la llave que acapara los reflectores entre las series de los cuartos de final. En el papel, es la serie de cuartos de final más dispareja, casi 20 puntos separan a las Bravas de las Amazonas. Tigres terminó como líder de la competencia con solo una derrota y 44 unidades cosechadas, por las 27 se sumó la escuadra fronteriza a lo largo de las 17 jornadas de la fase regular. Las Tuzas, al igual que Tigres, es otro equipo que llega a la Liguilla con solo una derrota a lo largo de las 17 jornadas de fase regular. Pachuca, ubicado en la segunda posición de la tabla general, sumó 42 unidades, por las 28

que consiguió la escuadra esmeralda. Las Rayadas parten como favoritas para avanzar a la semifinal en la llave de cuartos de final que tienen ante Pumas. Monterrey terminó en el tercer peldaño con 38 unidades cosechadas, por las 28 que logró sumar la escuadra de la UNAM en la fase regular.

La llave más atractiva de los cuartos de final tiene el Clásico Nacional entre América y Chivas. Solo tres puntos separaron a las dos escuadras en la tabla general. Las Águilas, que terminaron en el cuarto lugar, sumaron 35 unidades, por las 32 que cosecharon las rojiblancas.

En el duelo de la fase regular, Chivas se impuso 2-1 a América en la cancha del Estadio Akron con agónico gol de Adriana Iturbe, quien apareció a cuatro minutos del final para hacer el tanto del triunfo de las rojiblancas.

también puede repercutir en el organismo del jugador. Aparte, hay riesgo de más lesiones, además de las que suelen haber a lo largo de una competencia”, destacó Daniel Ipata, quien acepta que cuando se es más joven la recuperación es más rápida.

La postura de Guillermo Orta, quien formó parte del cuerpo técnico de Ricardo ‘Tuca’ Ferretti en clubes como Pumas y Tigres, es similar a la de su colega.

Explica a la vez que dependiendo de la actividad física que realicen los jugadores se necesitan 24, 48 o hasta 72 horas para recuperarte. “Está comprobado algunos jugadores hasta necesitan más tiempo; por eso los dos primeros días después de un partido se hacen trabajos regenerativos para los jugadores que tuvieron mayor actividad”.

Buscan pronto a su estratega

AGENCIAS - EL SIE7E

El nuevo director técnico de Xolos de Tijuana deberá estar integrado al equipo a mediados de mayo, después que Miguel ‘Piojo’ Herrera quedara desvinculado oficialmente del club hace un par de días. El presidente deportivo de Xolos, José Antonio Núñez, declaró a ESPN que esperan contar con el nuevo estratega en la pretemporada que el equipo llevará al cabo del 18 al 24 del mes en curso, tiempo que se ha puesto como plazo el alto mando.

Dijo José Antonio Núñez que Xolos no tiene limitantes en torno a la nacionalidad del entrenador, ni tampoco que sea del medio mexicano o del extranjero para suplir al ‘Piojo’ Herrera.

Aceptó José Antonio Núñez que siempre se corren riesgos al importar técnicos que aparentemente no conocen el

futbol mexicano y señaló que “el conocimiento del medio es importante; pero para eso están los videos”. Agregó el directivo que Xolos cuenta con un departamento de inteligencia deportiva que puede preparar a los cuerpos técnicos candidatos y aseguró que eso “no es tampoco una casilla que tiene que llenar” como requisito. Desde el Clausura 2019 con el entrenador colombiano Oscar Pareja, el equipo no accede a la fase final; esa vez fue eliminado en los cuartos de final por León.

La segunda etapa de Miguel Herrera en Xolos no fue buena, ya que no alcanzó ni siquiera la reclasificación en tres torneos. El ex técnico nacional de México se despidió de Xolos en el presente Clausura 2024 sumando 14 puntos en 17 partidos, y se ubicó en el lugar 16.

07 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES

Turner baja seis meses

AGENCIAS - EL SIE7E

El campocorto estrella de los Philadelphia Phillies, Trea Turner, informó a los periodistas que espera perderse unas seis semanas por una distensión en el tendón de la corva izquierdo. Turner fue colocado en la lista de lesionados de 10 días este sábado, e indicó que cualquier regreso antes de ese plazo de seis semanas “sería una victoria”. Turner, de 30 años, ha sido titular en los 33 partidos de esta temporada y está bateando .343/.392/.460 con 2 jonrones, 9 carreras impulsadas y 10 bases robadas. Ingresó este sábado en el segundo lugar de la Liga Nacional en hits (47) y empató en el cuarto lugar en carreras anotadas (27) y dobles (10).

Turner, dos veces All-Star, batea .298

con 152 jonrones y 519 carreras impulsadas en 1,037 juegos para los Washington Nationals (2015-21), Los Angeles Dodgers (2021-22) y los Phillies. El jugador de cuadro Kody Clemens fue llamado de Triple-A Lehigh Valley antes del partido en casa de este sábado por la noche contra los San Francisco Giants. Clemens, de 27 años, jugó un partido esta temporada para Philadelphia el 22 de abril y se fue de 4-2 con 1 doble, 1 jonrón y 3 carreras impulsadas en una victoria como visitante por 7-0 contra los Cincinnati Reds.

El hijo menor del siete veces ganador del premio Cy Young, Roger Clemens, batea .196 en su carrera con 10 jonrones y 33 carreras impulsadas en 104 juegos con los Detroit Tigers (2022) y los Phillies.

NFL NBA

Travis acepta la ruta en Jets Malone quiere mejorar inicios

AGENCIAS - EL SIE7E

La primera meta es volver a jugar al fútbol americano. Después de eso, el novato de los New York Jets, Jordan Travis --apenas a cinco meses de una grave lesión en la pierna que terminó con su carrera colegial-- espera convertirse en el heredero de Aaron Rodgers para la posición de quarterback. Podría pasar algo de tiempo para que eso suceda, pero el ex estelar de Florida State reconoció que la idea de suceder a Rodgers, de 40 años de edad, ha cruzado por su mente.

“Sí señor, sí pienso en eso bastante”, admitió Travis el sábado desde el minicampamento para novatos de los Jets.

“Pero, por ahora, solo estoy enfocado en dónde están mis pies, simplemente recuperar la salud y tener a todos a mi alrededor, ser un gran compañero”.

Los Jets seleccionaron a Travis con la primera de tres selecciones en la quinta ronda (N° 171 global) porque aman su potencial a largo plazo. No tienen inten -

ción de que juegue en la siguiente campaña, no con Rodgers --un futuro miembro del Salón de la Fama-- y el suplente veterano Tyrod Taylor por delante de él en el orden de plantilla.

Rodgers dijo recientemente que podría jugar “dos o tres” temporadas más, dependiendo en cómo aguanta su cuerpo.

Travis podría estar esperando algún tiempo por su oportunidad, pero él cree que puede ser un titular en la NFL. “Ciento por ciento”, respondió. “Sí, señor”.

Travis, un quarterback que impuso marcas y elevó el programa de los Seminoles, sigue rehabilitando su tobillo izquierdo quirúrgicamente reparado. Estuvo en uniforme para el campamento de novatos, pero fue estrictamente un observador. Montó una bicicleta estacionaria y observó los ejercicios desde una lateral, sosteniendo un balón y luciendo ansioso. El viernes, intentó unirse a la línea de estiramientos y rápidamente se le removió. Hay que tener paciencia.

AGENCIAS - EL SIE7E

En camino a su campeonato de la NBA la temporada pasada, los Denver Nuggets también fueron ampliamente reconocidos por tener posiblemente los mejores cinco titulares en el baloncesto. El entrenador de los Minnesota Timberwolves, Chris Finch, lo dijo antes de la victoria de su equipo por 106-99 en el Juego 1 el sábado, calificando a la primera unidad de los Nuggets como “probablemente el quinteto inicial más completo y complementario de la liga”. Pero los titulares de Denver no han tenido un gran comienzo en esta postemporada, y el entrenador de los Nuggets, Michael Malone, señaló que eso debe cambiar.

“Tenemos que hacer un mejor trabajo, nuestros titulares en particular, tienen que hacer un mejor trabajo para estar listos para jugar y establecer el tono temprano”, destacó Malone después de la sesión de video de los Nuggets el domingo. “¿Qué

estamos esperando? Quiero decir, ahora estamos abajo 0-1, ¿qué estás esperando?”

En el enfrentamiento de primera ronda de los Nuggets contra Los Angeles Lakers, fueron superados en el primer cuarto en cuatro de los cinco juegos y tuvieron -23 en el cuarto general de la serie.

En el primer cuarto del Juego 1 para comenzar su serie de segunda ronda contra Minnesota, los Nuggets superaron a los Wolves 25-23, pero solo después de quedarse atrás 18-4 y necesitar gastar energía para recuperarse. “Hablé con nuestros jugadores esta mañana sobre cómo durante cinco partidos contra los Lakers, estábamos abajo (prácticamente) en cada primer cuarto”, expresó Malone. “Entonces, ¿creo que nuestros muchachos están completamente listos para dar lo que sea necesario para tratar de defender nuestro título? Por supuesto que sí. Pero en algún momento, tienes que dejar de hacer lo mismo”.

07 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
BEISBOL

IMAGEN

DEL DÍA

Rusa de altas marcas

Anna Booch se destaca como una heptatleta que competiría por todo en París 2024, esperando su presencia sin contemplaciones.

TENIS

Rublev se corona en Madrid

EFE - EL SIE7E

¡Cambió su suerte! El ruso Andrey Rublev (N°8 del ranking ATP) derrotó al canadiense Felix Auger-Aliassime (N°35) por 4-6, 7-5 y 7-5 para consagrarse campeón del Masters 1000 de Madrid. Fue un partido reñido y de momentos, que casi alcanza las tres horas. En el primer set, un claro dominio de Auger-Aliassime; El segundo y el tercero fueron casi calcados, con un quiebre de Rublev en el game decisivo para llevarse uno de los títulos más importantes de su carrera.

¿Sus víctimas en el certamen? El argentino Facundo Bagnis (N°136), el español Alejandro Davidovich Fokina (N°28), el neerlandés Tallon Griekspoor (N°25), el español Carlos Alcaraz (N°3), el estadounidense Taylor Fritz (N°13) y Auger-Aliassime, men -

LA COLUMNA A VER, LES EXPLICO…

Vaya que si el texto de ayer dejó a muchos con curiosidad y de inmediato vinieron los cuestionamientos, ¿quién dio ese discurso y dónde?, pues bien, mala nuestra porque, si bien parecía que era evidente a lo que hacemos referencia, no hacerlo es una omisión que provocó esta curiosidad, pero igual no se preocupe, aquí aprovecho para detallarle. Resulta pues que este domingo se propició una reunión con destacados deportistas, algunos entrenadores y uno que otro colado, con el candidato por Morena a la gubernatura del estado y vaya que si era el escenario perfecto, primero, para externar lo mal que estamos en materia deportiva y, después, destacar con este candidato, lo que realmente pasa con la actividad deportiva y el organismo estatal que debe regularlo; sin embargo, por más que buscamos en distintos rubros, no existió ese tema, es decir, un discurso que suena alentador por parte del candidato, pero de sus planes nada.

Es por eso que, pensamos, un discurso como el que se publicó ayer en este espacio, era necesario para probar de una buena vez, que estos seis años en los que regresaron el Indeporte, concebido como tal, se cometieron muchos atropellos en los que, para no variar, el afectado fue el deportista y todo fue en detrimento de quienes se encargan de poner en alto el nombre del estado.

cionado anteriormente. El ruso, de 26 años, llegó a este certamen con una racha de cuatro derrotas al hilo y sin poder siquiera haber ganado un set en cada uno de los partidos (Indian Wells, Miami, Monte-Carlo y Barcelona). Vaya forma de torcer la historia. Su reciente éxito significó su 16° título en el máximo nivel: Masters 1000 de Monte-Carlo y Madrid; ATP 500 de Hamburgo, San Petersburgo, Viena, Rotterdam y Dubai; ATP 250 de Umag, Moscú, Doha, Adelaida, Marsella, Belgrado, Gijón, Bastad y Hong Kong.

En cuanto al ranking se refiere, Rublev ascendió dos posiciones hasta el puesto N°6 del mundo; Auger-Aliassime escaló 15 lugares para volver al Top 20 del ranking. Ambos se mudarán rápidamente a Roma para disputar el siguiente Masters 1000, que se jugará entre el 8 y el 19 de mayo.

Hubo algunos presidentes de asociaciones, pero en ese tema hay que precisar que, muchos de ellos asistieron motivados por la fotografía que presumirán posteriormente en sus redes sociales, como para enviar un mensaje de cercanía con el candidato y no está mal, cada uno presume lo que tienen. Era el escenario perfecto para que el deportista manifestara su hartazgo de cómo, la versión actual del Instituto del Deporte no sirve, que es necesario partir del orden, como se especificaba ayer, para poder tener una oficina que procure el deporte y no un nido de burócratas que no han dado señales de vida. El Indeporte actual es un lastre que solamente chupa presupuesto, pero no es para nada efectivo. Disculpe si lo confundimos, ese discurso no existió, pero vaya que si era necesario.

07 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 20 DEPORTES

Código Rojo

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- A punta de pistola fue como dos facinerosos a bordo de una motocicleta amagaron a unos trabajadores de una financiera y les arrebataron una mochila con 320 mil pesos en efectivo en el estacionamiento de Plaza Sol.

De acuerdo con reportes oficiales, los empleados de

la financiera llegaron en tres motocicletas y llevaban distribuido el recurso en tres partes: 100, 100 y 120 mil pesos en efectivo.

Antes de ingresar a una sucursal bancaria donde harían el depósito, dos sujetos armados descendieron de una motocicleta y los interceptaron. Acto seguido, amagaron con un arma de fuego tipo revólver y se llevaron todo el dinero en efectivo.

Posteriormente, el par de malhechores huyeron en una motocicleta de color negro y portaban una mochila con el logotipo de Didi.

Al lugar, se constituyeron elementos policiales municipales y estatales quienes tomaron conocimiento e implementaron una intensa movilización sobre todo el perímetro, sin embargo, los resultados no fueron favorables.

DEPORTES
mayo
2024
a trabajadores de financiera; les arrebatan 320 mil pesos
Martes 07 de
de
www.sie7edechiapas.com Asaltan

Tiran a motociclista y termina fracturado

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con una probable fractura en una de sus piernas terminó un joven motociclista luego de ser impactado por un vehículo particular sobre la Avenida Central y 9a Oriente.

El hecho fue registrado alrededor de las 11:20 horas, cuando agentes de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, un vehículo tipo Yaris al parecer se pasó la preferencia y terminó estrellándose contra un joven motociclista. Derivado de esto, el joven salió proyectado de su asiento y terminó tendido sobre la cinta de rodamiento.

Al lugar, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes atendieron el auxilio.

Así mismo, se indicó que, este ameritaba ser llevado de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.

Finalmente, la conductora fue puesta a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido y así deslindar responsabilidades.

Camión pierde el control y se impacta sobre los muros de carretera

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- El conductor de un camión tráiler que conducía de Tuxtla Gutierrez a San Cristóbal, perdió el control y terminó impactando contra uno de los muros sobre el costado de la carretera, dañando gran parte de la unidad. De acuerdo a los datos recabados, el conductor resultó con lesiones leves, pero la caja de remolque se daño, tirando mercancía en uno de los costados, al parecer de cervezas y refrescos.

Los pobladores de la comunidad de Zacualpa, al ver el accidente, auxilia -

ron al conductor, y salvaguardaron la mercancía para evitar actos de rapiña, aunque posterior a que se retiraron, un grupo se llevó algunos productos.

Detienen a mujer por robo a hotel en SCLC

VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E

SCLC.- La tarde de este lunes, durante patrullajes de seguridad y vigilancia, elementos de la Policía Municipal lograron la detención y puesta a disposición ante el ministerio público de Olivia “N N”, de 44 años, originaria del estado de Veracruz, por su presunta responsabilidad en el delito de robo, cometido en agravio de un ciudadano japonés, hospedado en un hotel ubicado en el Barrio del Cerrillo.

De acuerdo con el informe policial, la hoy imputada sustrajo una fuerte cantidad de dinero de la habitación donde se hospeda un ciudadano japonés, quien al percatarse del robo, solicitó apoyo al recepcionista y este a su vez a la Policía Municipal, logrando la detención de Olivia “N N” a la altura de la calle 16 de Septiembre, en la zona centro de la ciudad.

Al realizar inspección física, le fueron asegurados 69 billetes de 100 dólares; 24 billetes de 10 mil y un billete de 5 mil yenes,

Se

así como mil 260 pesos en billetes de diferentes denominaciones, los cuales fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Distrito Altos. Ante este hecho, la Policía Municipal exhorta a la ciudadanía para que, en caso de haber sido víctima del algún delito por parte de esta persona, presente la denuncia correspondiente, para que la autoridad actúe en consecuencia.

quema vivienda en San Cristóbal

VANESA RODRIGUEZ-EL

SIE7E

SCLC.- Al parecer por un corto circuito, por lo menos tres viviendas se quemaron en el Barrio de la Garita, la tarde de este lunes, auxiliados para sofocar las llamas por personal de Protección Civil Bomberos.

Se supo que el incendió se originó en la casa de don Marcelino, pero por la cercanía de los otros domicilios, se vieron afectadas las viviendas de don Juan y doña Lizet, pero que afortunadamente no cobró pérdidas humanas. Los elementos de Protección Civil, sofocaron las llamas hasta dejar neutrali -

zadas, construcciones de madera, que al parecer funcionaba como un espacio de crianza de aves.

07 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 22
CÓDIGO ROJO
07 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Buque escuela de la Armada mexicana zarpa a 10 países con récord de tripulación femenina

EFE - EL SIE7E

Acapulco.- El buque escuela Cuauhtémoc de la Armada mexicana zarpó este lunes del puerto de Acapulco con una cifra récord de mujeres tripulantes para emprender una travesía de más de siete meses en la que visitará tres continentes y 10 países, incluyendo Estados Unidos y China.

De los 261 tripulantes, 208 son hombres y 53 son mujeres, por lo que se convierte en la de mayor cantidad de elementos femeninos que navegarán en el buque,

conocido también como ‘Caballero de los mares’. Familiares, amigos y autoridades despidieron en la 12 Región Naval a los tripulantes, en su mayoría estudiantes de la generación 2020-2025 de la Heroica Escuela Naval Militar, que viajarán por 222 días.

En el buque van seis capitanes, 42 oficiales, 96 cadetes, 113 personas de clase y marinería, así como dos oficiales invitados de la Escuela Náutica Mercante y dos funcionarios invitados de las armadas de Guatemala y República Dominicana.

“Daremos hasta el último esfuerzo para representar con gran orgullo a México en diferentes continentes del mundo, desde el momento que decidimos emprender esta navegación nos comprometimos con valentía y dedicación”, expresó en el evento la cadete María Fernanda Gutiérrez.

La próxima parada será la ciudad estadounidense de San Diego, California, desde donde partirá después a Honolulu en Hawái (EE.UU.), Tokio (Japón), Incheon (Corea del Sur), Shanghái (China), Manila (Filipinas),

INVESTIGACIÓN

y Singapur. De ahí, irá a Yakarta (Indonesia), Fremantle, Melbourne y Sídney en (Australia), Auckland (Nueva Zelanda), Papeete (Polinesia Francesa), y concluirá en Acapulco el 14 de diciembre de 2024.

Durante 28 % del tiempo de viaje, los marineros harán estancia en los 13 puertos destino, mientras que el 72 % restante será en mar abierto, detalló el capitán del buque, Víctor Hugo Moreno.

“El mar será nuestro entorno, tendremos la oportunidad de llevar con nosotros el mensaje de paz y de buena voluntad para

siempre poner en alto el nombre de esta nación”, afirmó. El comandante de la decimosegunda región naval, el almirante José Manuel Salinas Pérez, recordó que desde hace más de cuatro décadas el ‘Caballero de los mares’ lleva el mensaje de paz y buena voluntad de México hacia el mundo.

En su gira del año pasado, el buque Cuauhtémoc estuvo en septiembre en Santa Cruz de Tenerife (España), además Francia, Reino Unido, Turquía, Italia, Portugal, Colombia, Panamá, Ecuador y Guatemala.

Las crisis han hecho a los humanos más resilientes

EFE - EL SIE7E

Redacción ciencia.- Las grandes perturbaciones ambientales y culturales han aumentado la capacidad de resistencia y recuperación de los humanos ante las crisis, según pone de manifiesto una investigación internacional basada en un macro análisis de datos de 16 áreas del planeta a lo largo de un periodo temporal 30.000 años.

El estudio, recogido este miércoles en la revista Nature, analiza la resiliencia a lo largo de los años de 16 sociedades de distintos continentes, entre ellas, el Yukón (Canadá), Utah y Wyoming (Estados Unidos), Perú o el llamado archipiélago caribeño (compuesto por las alrededor de mil pequeñas islas que hay al sur de Bahamas).

Los bosques tropicales de Brasil, la zonas polares más al sur en Noruega, las poblaciones al sureste de este mismo país, y otros núcleos en Sicilia (Italia), Grecia, Arabia Saudí, dos áreas de Sudáfrica, Australia, Corea y otra de la llanura central china completan las zonas elegidas.

Los investigadores, de Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Noruega, Alemania Corea y China, han tratado de responder a dos preguntas en el análisis de la historia humana de estas sociedades: cuánto tardaron en reponerse de las crisis y qué factores les hicieron más resilientes.

“La resiliencia, entendida como la capacidad de resistir y recuperarse tras una crisis, es fundamental para el bienestar y la existencia continuada de las sociedades humanas. In -

vestigaciones previas se habían centrado en la resiliencia en el presente, pero había pocos estudios sobre el pasado”, subraya el investigador de la Universidad de Bournemouth, Philip Riris. Cuanto más afectados, más resistentes

Los autores han constatado que la frecuencia de los descensos aumenta la capacidad de las poblaciones para resistir y recuperarse de perturbaciones ambientales (eventos meteorológicos extremos, como sequías y olas de frío) y culturales (guerras, colonialismo, o

reorganización social).

En la resiliencia son fundamentales, según han visto los investigadores, los patrones de uso de la tierra: las sociedades agrícolas y ganaderas son más vulnerables a las crisis relacionadas con factores ambientales, pero también tienen más capacidad de recuperarse. Los investigadores sostienen sus conclusiones “guardan paralelismos con la ecología, donde se cree que las perturbaciones naturales frecuentes aumentan la resistencia a largo plazo de los servicios ecosistémicos clave”.

Además, los autores indican que el crecimiento demográfico de la humanidad a largo plazo puede haberse sustentado, al menos en parte, en un salida positiva a las crisis tras etapas de vulnerabilidad, resistencia posterior y recuperación.

07 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL TRAVESÍA
V

CANDIDATO

En Soyaló, Bochil, San Andrés Duraznal y

Jitotol le demuestran amor

Tuxtla.- Entre porras y tambores, reciben al candidato al gobierno del estado por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, en los municipios de Soyaló, Bochil, San Andrés Duraznal y Jitotol, como parte de su campaña electoral. En Soyaló, Eduardo Ramírez dijo que trabajará para que haya justicia, paz social y desarrollo, y que de la mano con Claudia Sheinbaum Pardo se construirá el segundo piso de la Cuarta Transformación. “Me habló por la noche quien va a ser su próxima presidenta de México y me dijo: Eduardo, no sabes cómo te agradezco que hayas reconocido al mejor presidente de México, al presidente Andrés Manuel López Obrador, porque aquí en Chiapas el presidente López Obrador, sépanlo bien, es el estado que más programas sociales tiene del país”.

En Bochil, Eduardo Ramírez, reafirmó que los hombres y las mujeres de la nueva era serán cercanos al pueblo, para escuchar sus necesidades y sus propuestas, porque con el pueblo todo, sin el pueblo nada.

“Bochil nunca me ha abandonado, siempre me ha acompañado, hemos trabajado juntos a favor del pueblo, por eso sepan ustedes queridos hermanos y hermanas de Bochil que así, en unidad, vamos a continuar en el segundo la Cuarta Transformación de nuestro estado, les dejo mi corazón y les aseguro que mi compromiso de trabajar a favor de Chiapas nunca va a cambiar”, afirmó.

En su visita a San Andrés Duraznal, informó que por medio de un programa de empleo temporal, se hará realidad un proyecto de recuperación del medio ambiente, que servirá además para que los pobladores no emigren por falta de oportunidades.

“Quiero anunciar desde San Andrés Duraznal, el proyecto más importante para esta zona, vamos a recuperar nuestro bosques, vamos a recuperar nuestros cerros (…) se han deteriorado más de 300 mil hectáreas en tan sólo 20 años, el reto que tenemos en la nueva era es llegar a 200 mil hectáreas recuperadas en tan sólo tres años”. Con mucho entusiasmo, el candidato por la coalición más grande de la historia de Chiapas, agradeció el cariño y entusiasmo de las y los pobladores de Jitotol, a quienes les dijo que amor con amor se paga y con el segundo piso de la Cuarta

Transformación vendrán grandes cosas para este municipio. En este marco, aseguró que en la nueva era impulsaremos lo mejor de Chiapas y Jitotol, porque hay talento, capacidad, fuerza y sentimiento. Aquí, hizo un llamado al voto este próximo 2 de junio.

“Votar es hacerlo con conciencia, con el corazón, con responsabilidad, hacerlo pacíficamente; votar es elegir en libertad, elegir lo mejor de nosotros, por eso el 2 de junio quiero que esa conciencia perdure para los próximos años y el próximo gobierno que voy a encabezar será un gobierno con sentido humanista, un gobierno que no discriminen a nuestros hermanos y hermanas indígenas, que no se discriminen a los más pobres, un gobierno que sensibilice desde la educación, en el que podamos convivir todas y todos”, finalizó.

Acompañaron en esta gira al candidato, su esposa Sofía Espinoza; su amigo Pío López Obrador, hermano del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el líder moral del PT, Amadeo Espinoza Ramos; el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Chiapas Unido, Conrado Cifuentes Astudillo; el presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido RSP, José Alfredo Ramírez Guzmán; y el presidente del Comité Central Ejecutivo del partido Podemos Mover a Chiapas, Justo Tomás Hernández.

a

Eduardo Ramírez

07 DE MAYO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
07 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL

EDUCACIÓN

Arranca el 7º Congreso Internacional Gastronómico en la UNICACH

Tuxtla.- Con gran entusiasmo y una destacada participación de expertos en gastronomía a nivel internacional, dio inicio el UNICACHo 7º Congreso Internacional Gastronómico, organizado por la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

Durante este evento, que se extenderá del 6 al 8 de mayo, se busca estimular las capacidades y conocimientos de los estudiantes de la licenciatura en gastronomía, así como inspirarlos con casos de éxito que los motiven a alcanzar sus metas profesionales.

El primer día del congreso estuvo marcado por la presencia de ponentes de renombre, como Mariel López Villatoro, ex alumna destacada de la UNICACH, quien compartió su ex -

periencia y conocimientos sobre el turismo gastronómico, resaltando la importancia de esta vertiente en el desarrollo profesional del sector culinario. Por su parte, Carlos Casillas, reconocido como el Chef más joven en la historia de España en obtener una Estrella Michelin, ofreció una inspiradora ponencia titulada “Alcanzar una estrella”, donde compartió sus experiencias y desafíos en la alta cocina.

Además de estas destacadas intervenciones, otros expertos como Alberto Peralta de Legarreta, Oscar Segundo, Juan Macías, Ginger Lab y Heinz Wuth, abordaron diversos temas relacionados con la gastronomía, desde la importancia de la investigación en el patrimonio culinario, hasta la innovación en técnicas y sabores. El acto inaugural contó con la presencia de las autoridades de la UNICACH y representantes de la Secretaría de Turismo del estado de Chiapas, quienes respaldan este

Joven chiapaneca le busca novia a su padre

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- “¿Cansada de que tu mamá esté soltera? ¡Te tengo la solución!”, con esta frase, una joven originaria de Chiapas difundió una serie de fotografías de su padre, de nombre Saúl, de 55 años de edad, a quien le busca una novia.

En las imágenes que la chica difundió, escribe comentarios como: “Tiene cuatro hijas y tres nietos (no molestamos)”; “Es súper caballeroso”; Estudió Educación, ahora es director de una primaria”; No toma, pura cerveza sin alcohol”; “A veces cocina”,

“Le encanta turistear”, “Es súper bondadoso y amable”.

La lista de fotos continúa, con sus respectivas frases: “Buen pedo, te sigue la onda en todo”; “Le encanta tomarse fotos”; “Es detallista”, “Es risueño, inteligente y hombre que resuelve”. Por último, la chica advierte: “Si tienes entre 50 y 60 años, todos los dientes, quieres vivir una vida ‘cool’ y divertida, puedes postularte; ‘plis’ (lo que significa por favor)”. Esta publicación ya le ha dado vuelta a las redes sociales, lo que sin duda generó una serie de comentarios, algunos serios, otros en tono de broma, como el de la usuaria de Facebook, Alejandrina Nampulá: “¿Por qué de 50 o 60, no se podrá de 32? jajajajaja”.

Otra persona, indentificada como Homero, bromeó al respecto: “Toma cerveza sin alcohol, mejor búscale novio”. Mientras que Elia Velasco, de forma seria, escribió: “Lo tomaremos en cuenta”. Sin duda, la publicación de esta muchacha seguirá dando de qué hablar; para ello, El Sis7e de Chiapas estará pendiente si, Saúl, encuentra, a través de su hija, el amor de su vida.

esfuerzo por promover el desarrollo y la excelencia en el ámbito gastronómico.

Durante los próximos días del congreso, se espera continuar con un programa enriquecedor que incluirá más ponencias, demostraciones culinarias y actividades destinadas a fomentar el aprendizaje y el intercambio de ideas entre estudiantes, profesionales y amantes de la gas -

tronomía. Este evento no solo ofrece un espacio para la adquisición de conocimientos prácticos y teóricos, sino que también representa una oportunidad única para fortalecer la comunidad gastronómica local e internacional, consolidando a la UNICACH como un referente en la formación de talento en el campo de la alimentación y la nutrición.

Pobladores bloquean tramo carretero

Ejido Tres Picos a Estación Mojarras

OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tonalá.- Un grupo de pobladores representados por, Teodoro Peregrino, agente municipal del Ejido Mojarras, bloquean a la altura del panteón del Ejido los Cocos (Tres Picos) la arteria vial que comunica a su comunidad y amenazan con paralizar el tramo federal Arriaga-Tapachula.

Los pobladores piden que la constructora que esta realizando los trabajos en las vías del tren se haga responsable de los daños que le están realizando a su tramo carretero por el transito de maquinaria y vehículo cargados con material petreo lo cual a decir de estos daño ese tramo carretero. Continúan en espera de dialogar con los representantes de la empresa y autoridades municipales de Tonalá.

07 DE MAYO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
VIRAL
TONALÁ

SAN CRISTÓBAL

Emilio Chol, el gestor indígena

RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- El candidato a la diputación federal por el Distrito V, con cabecera en San Cristóbal de Las Casas Emilio Chol, recorrió las comunidades de Matzam y Sibaniljá Pocolum del municipio de Tenejapa, en donde las y los habitantes lo recibieron como cariño, pues sus innumerables gestiones ante diversas instancias en busca del desarrollo de las

muchas comunidades indígenas, ha generado que, exista una excelente relación de confianza entre las y los habitantes de las comunidades indígenas.

Ante las y los habitantes de esa comunidad indígenas, Emilio Chol, refrendó su compromiso de seguir trabajando incansablemente para recuperar el desarrollo y prosperidad de los municipios que integran el Distrito V; Chamula, Tenejapa, San Juan Cancuc y Zinacatán.

07 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL

Última hora

Los pronósticos de ciclones para México 2024 llegan luego de que el año pasado el balneario de Acapulco, estado de Guerrero, en el sur de México, sufriera el paso del huracán Otis, que fue el ciclón más fuerte de la pasada temporada, que tocó tierra cerca del turístico Acapulco el 25 de octubre como huracán de categoría 5, con vientos sostenidos de 260 km/hora.

México pronostica hasta 41 ciclones en la temporada 2024 y cinco podrían impactar al país

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

La Paz.- Hasta 41 ciclones con nombre se formarán en el océano Atlántico y el Pacífico en la temporada 2024 y, de ese total, al menos cinco ciclones tropicales posiblemente impactarán al país, informaron este lunes autoridades mexicanas.

“Se pronostican de 15 a 18 sistemas con nombre en el océano Pacífico, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de nivel entre 3 y 5”, explicó la titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México, Alejandra Méndez Girón.

“En tanto, en el Atlántico se pronostican de 20 a 23 fenómenos, de los cuales entre 11 y 12 serían tormentas tropicales, de 5 a 6 huracanes nivel 1 o 2 y de 4 a 5 huracanes categorías de 3 a 5”, agregó. La titular del SMN participó en la reunión nacional de Protección Civil ‘Lluvias y Ciclones Tropicales 2024’, celebrada en la ciudad de La Paz Baja, estado de California Sur. Recordó que la temporada de ci -

clones inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico y expuso que se pronostica “una temporada más activa de lo habitual en el Atlántico” (hasta 50 % por arriba del promedio, que corresponde a 14 sistemas), mientras que en el Pacífico “podría ubicarse dentro del promedio” (15 sistemas, pudiendo ser hasta un 10 % por arriba).

Los pronósticos de ciclones para México 2024 llegan luego de que el año pasado el balneario de Acapulco, estado de Guerrero, en el sur de México, sufriera el paso del huracán Otis, que fue el ciclón más fuerte de la pasada temporada, que tocó tierra cerca del turístico Acapulco el 25 de octubre como huracán de categoría 5, con vientos sostenidos de 260 km/hora.

El fenómeno se convirtió, de acuerdo con el Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), “en el huracán más fuerte jamás registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental”, causando al menos 51 muertos y 34 desaparecidos, y unas pérdidas de unos 3.200 millones de dólares.

México, en alerta “Formalmente inicia la temporada

de ciclones, todo el año nos hemos preparado para llegar a estas fechas, necesitamos de agua pero sabemos que aveces la naturaleza nos recibe con huracanes entones tenemos que estar preparados y hoy hemos dado una muestra de unidad, capacitación y compromiso con la sociedad”, dijo a EFE, Laura Velázquez Alzúa, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Indicó que el Gobierno mexicano “está preparado y cuenta con los recursos humanos y materiales necesarios para brindar apoyo a la población”.

Recordó que el objetivo de esta reunión es fortalecer la coordinación de acciones entre los gobiernos municipal, estatal y federal, “con el fin de prepararse y responder adecuadamente a los impactos de los fenómenos hidrometeorológicos pronosticados para este año”. En la reunión de prevención y preparación participan los 17 estados costeros del país, se identifican las zonas de riesgo, se evalúan y actualizan los protocolos de actuación de cada entidad; en ese sentido Baja California Sur es el estado más propenso a recibir el impacto de un huracán, con el 13 % de pro -

DEPORTACIONES EN MASA

babilidad.

“Es muy importante que todas las dependencias federales y los municipios, estemos en la misma tónica de compromiso y de preparación; informar (oportunamente) a la población es lo más importante, todo lo que pueda pasar, la ubicación de los refugios temporales zonas de inundación, tenemos que estar preparados para cualquier adversidad”, señaló la coordinadora. En la reunión también participaron representantes de la Guardia Nacional, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Nacional Forestal Conafor.

Califican de “plan para el caos” la política migratoria recomendada para Donald Trump

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Washington.- La política migratoria recomendada por la organización conservadora ‘Heritage Foundation’ para una eventual segunda presidencia de Donald Trump es un “plan para el caos”, afirmaron hoy sus críticos.

“El plan consiste de deportaciones en masa e impedimentos para la inmigración legal”, afirmó David Bier del Instituto CATO durante una teleconferencia. “Esto es el plan para el caos porque el caos refuerza la política de demonizar a los inmigrantes”.

El “Proyecto 2025”, que consta de casi 900 páginas, continúa la práctica de la ‘Heritage Foundation’ de hacerle al candidato de turno del Partido Republicano recomendaciones detalladas para la transición presidencial.

El entonces presidente Trump adop -

tó al menos el 64 % de las recomendaciones durante el primer año de su mandato (2017-2021), según Kristie De Peña, del Centro Niskanen, una organización con sede en Washington que trabaja en asuntos ambientales, de inmigración y libertades civiles.

El Proyecto 2025 recomienda el desmantelamiento del Departamento de Seguridad Nacional, creado un año después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, y la creación a nivel del gabinete ministerial de un cargo que unifique a las varias agencias relacionadas con la inmigración.

Entre esas agencias se cuentan la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), y la Oficina de Reasentamiento de Refugiados que actualmente opera bajo el Departamento de Salud.

“El proyecto toca cada una y todas

las categorías de inmigración, desde las visas temporales para viajar a Estados Unidos, las de trabajadores temporales”, señaló Bier. “Y, por supuesto, la campaña de deportaciones que propusieron en el gobierno anterior y que no ocurrió porque el Congreso no lo permitió”.

“Ahora han encontrado un resquicio: el uso de las fuerzas militares y las policías locales y estatales para deportar a las personas sin el proceso legal debido”, añadió.

Una de las recomendaciones en el proyecto es el incremento de la capacidad para mantener detenidos a los migrantes hasta 100.000 camas.

A principios de 2020, poco antes que eclosionara la pandemia de la covid 19, el gobierno llegó a tener a caso 40.000 migrantes en centros de detención.

“A diferencia de años anteriores cuando algunas de estas políticas migratorias estaban más o menos aisladas el Proyecto 2025 contiene más de 125 cambios muy pro -

lijamente combinados para detener la inmigración legal y centralizar el poder en el gobierno federal”, afirmó De Peña.

07 DE MAYO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATALHORA

Última hora

El estilo de vida se evaluó sólo en un momento determinado, y las opciones de estilo de vida difieren según la edad. Los participantes también eran todos de ascendencia europea, lo que puede limitar la generalización de los hallazgos.

Un estilo de vida saludable puede compensar los efectos de los genes que acortan la vida

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un estilo de vida saludable puede compensar los efectos de los genes que acortan la vida en más de un 60%, sugiere un análisis de los hallazgos de varios grandes estudios a largo plazo, publicado en línea en la revista ‘BMJ Evidence Based Medicine’ por la Facultad de Medicina de la Universidad de Zhejiang, Hangzhou, China.

Si bien los genes y el estilo de vida parecen tener un efecto aditivo en la esperanza de vida de una persona, un estilo de vida poco saludable está relacionado de forma independiente con un riesgo 78% mayor de morir antes de tiempo, independientemente de la predisposición genética, indica la investigación.

La puntuación de riesgo poligénico (PRS) combina múltiples variantes genéticas para llegar a la predisposición genética general de una persona a una vida más larga o más corta. Y el estilo de vida (consumo de tabaco, consumo de alcohol, calidad de la dieta, cuota de sueño y niveles de actividad física) es un factor clave. Pero no está claro hasta qué punto un estilo de vida saludable podría compensar la predisposición genética a una esperanza de vida más corta, dicen los investigadores. Para explorar esto más a fondo, recu-

rrieron a un total de 353.742 adultos, reclutados en el Biobanco del Reino Unido entre 2006 y 2010, y cuya salud fue rastreada hasta 2021 Se derivó una puntuación de riesgo poligénico para los riesgos de vida larga (20 % de los participantes), intermedio (60 %) y corto (20 %), utilizando datos del estudio de cohorte LifeGen.

De esta forma, una puntuación ponderada de estilo de vida saludable, que incluía no fumar actualmente, consumo moderado de alcohol, actividad física regular, forma corporal saludable, sueño adecuado y una dieta saludable, se clasificó en favorable (23% de los participantes), intermedia (56%), y estilos de vida desfavorables (22%), según datos del estudio estadounidense NHANES. Durante un período de seguimiento promedio de casi 13 años, murieron 24.239 participantes. Aquellos genéticamente predispuestos a una vida corta tenían un 21% más de probabilidades de morir prematuramente que aquellos genéticamente predispuestos a una vida larga, independientemente de su estilo de vida.

De manera similar, aquellos que tenían un estilo de vida desfavorable tenían un 78% más de probabilidades de morir antes de tiempo que aquellos con un estilo de vida favorable, independientemente de su predisposición genética.

Y aquellos con alto riesgo genético de una vida más corta y que tenían un estilo de vida desfavorable tenían el doble de probabilidades de morir que aquellos genéticamente predispuestos a una vida larga y que tenían un estilo de vida favorable.

Cuatro factores en particular parecían constituir la combinación óptima de estilo de vida: no fumar; actividad física regular; sueño nocturno adecuado; y una dieta saludable. Se trata de un estudio observacional y, como tal, no se pueden llegar a conclusiones definitivas sobre causa y efecto, además de que los investigadores reconocen varias limitaciones de sus hallazgos.

Por ejemplo, el estilo de vida se evaluó sólo en un momento determinado, y las opciones de estilo de vida difieren según la edad. Los participantes también eran todos de ascendencia europea, lo que puede limitar la generalización de los hallazgos, dicen los investigadores. Sin embargo, sugieren que sus hallazgos indican que el riesgo genético de una vida más corta o de una muerte prematura podría verse compensado por un estilo de vida favorable en aproximadamente un 62%.

Aquellos con alto riesgo genético de tener una esperanza de vida más corta podrían extender su esperanza de vida en casi 5,5 años a la edad de 40 años

OBSERVATORIO DE ATACAMA

con un estilo de vida saludable, sugieren, añadiendo que dado que los hábitos de estilo de vida tienden a consolidarse antes de la mediana edad, se deben tomar medidas para mitigar la predisposición genética. antes de eso se necesitan medidas para acortar la vida. “Este estudio aclara el papel fundamental de un estilo de vida saludable a la hora de mitigar el impacto de los factores genéticos en la reducción de la esperanza de vida”, concluyen. “Las políticas de salud pública para mejorar los estilos de vida saludables servirían como potentes complementos de la atención sanitaria convencional y mitigarían la influencia de los factores genéticos en la esperanza de vida humana”.

Inauguran el observatorio más alto del mundo en Chile

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La Universidad de Tokio ha puesto en marcha esta semana el Observatorio de Atacama (TAO), construido en la cima del cerro Chajmantor -en el norte de Chile- a 5.640 metros de altitud, que incorpora un telescopio óptico-infrarrojo de 6,5 metros que se dedicará a comprender la naturaleza del universo, según indica el centro académico. Tras 26 años de planificación y construcción, el TAO es oficialmente el observatorio más alto del mundo, por lo que ha sido galardonado con el Premio Guinness.

Situado en el desierto chileno de Atacama, el nuevo complejo no está lejos del radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), uno de los mayores proyectos astronómicos del mundo y participado por una asociación internacional de países.

“Busco dilucidar misterios del uni -

verso, como la energía oscura y las primeras estrellas primordiales. Para ello, es necesario observar el cielo de una forma que solo el TAO hace posible”, afirma en la nota de la universidad japonesa el profesor emérito Yuzuru Yoshii, que dirige el proyecto TAO desde hace 26 años y es investigador principal desde 1998.

“Por supuesto, contiene óptica, sensores, electrónica y mecanismos de última generación, pero la singular altitud de 5.640 metros es lo que confiere a TAO tal claridad de visión. A esa altura, hay poca humedad en la atmósfera que afecte a su visión infrarroja”, añade el profesor. Único en el mundo

La altitud es también una dificultad para los astrónomos que van a trabajar allí, ya que el riesgo del mal de altura es evidente, sobre todo por la noche. Sin embargo, para el profesor Takashi Miyata, responsable de la construcción del observatorio, el entorno árido y la altura plantean nu -

merosas ventajas.

“TAO será el único telescopio terrestre del mundo capaz de ver con claridad longitudes de onda del infrarrojo medio. Esta zona del espectro es extremadamente buena para estudiar los entornos que rodean a las estrellas, incluidas las regiones de formación de planetas”, destaca Miyata en la nota de prensa de la Universidad de Tokio.

La web oficial del proyecto TAO incide en las ventajas de este entorno ventajoso que permite observar ga -

laxias lejanas, las actividades de los cuerpos celestes ocultos en el polvo y el gas, y el polvo que rodea a las estrellas, entre otras posibilidades de investigación.

Más de una docena de observatorios y radio observatorios se distribuyen por el norte chileno, la mayoría de ellos ubicados en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, que cuentan con 29 comunas declaradas por decreto como áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica.

07 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL ÚLTIMA HORA

Selva política Rugidos

*”Con la Conciencia Tranquila”, Termina la Bancada de MORENA la LXV Legislatura: Mier

*Legislamos en Defensa de los Intereses de México, Aseguran Diputados del PAN

El Grupo Parlamentario de Morena culmina la LXV Legislatura con la conciencia tranquila, afirmó su coordinador, el diputado Ignacio Mier Velazco.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, resaltó que con las reformas avaladas se logró reducir la pobreza e incrementar el consumo, lo que ha permitido que México se posicione como una de las dos economías más grandes del mundo, con una moneda de las más apreciadas.

“En general que los indicadores macroeconómicos estén bien, pero sobre todo abajo, que a las familias más necesitadas haya llegado el bienestar”, manifestó.

Cuestionado sobre la reunión que sostuvieron la semana pasada, las y los diputados de su bancada con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el líder parlamentario expuso que realizaron un balance de la LXV Legislatura. Indicó que fueron casi 600 iniciativas que reformaron la Constitución Política y distintas leyes, el 80 por ciento fueron aprobadas por unanimidad y el resto con votación dividida, debido a que no tuvieron el respaldo de la oposición.

Mier Velazco resaltó que la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) permitió garantizar 800 mil millones de pesos para 23 millones de familias en el país.

“Hicimos un recuento de cómo el presupuesto es el único elemento redistributivo que tiene el Estado mexicano, que no fue condicionado por parte de las y los diputados, no incluimos ´moches´, ni recursos en beneficio de las y los legisladores, quienes votaron en convicción”, señaló.

Reiteró que debido a esto se logró reducir la pobreza, incrementar el consumo y que el peso mexicano cobre fuerza; además, que los indicadores macroeconómicos se mantengan estables. Por otra parte, en un período marcado por desafíos políticos, el PAN ha emergido como una voz en la defensa de los intereses de México y sus ciudadanos, afirmó el diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN.

En un comunicado resaltó que a lo largo de tres años el partido ha liderado una serie de acciones y medidas enfocadas en fortalecer la soberanía, seguridad y bienestar de la nación. Destacó que el PAN ha enfrentado intentos del gobierno y sus aliados de influir en la agenda legislativa con reformas perjudiciales, buscando desviar la atención de los problemas que aquejan a las familias mexicanas.

“Acción Nacional ha impulsado iniciativas enfocadas en temas cruciales como la justicia social, el crecimiento económico, la seguridad de todas y todos y la protección del medio ambiente, entre otros, reflejando el compromiso del PAN con una agenda integral, equitativa y justa para el país”, comentó.

Durante esta Legislatura el PAN se ha opuesto a reformas como la eléctrica y la electoral, mientras ha promovido iniciativas como el regreso del Seguro Popular, la creación de un seguro de desempleo, la reinstauración de escuelas de tiempo completo y estancias infantiles, entre otras, dijo.

Subrayó el compromiso de su bancada con temas cruciales como la justicia social, el crecimiento económico, la seguridad y la protección del medio ambiente, reflejando una agenda integral, equitativa y justa para el país.

A pesar de los desafíos, el PAN se mantuvo firme en sus principios, defendiendo los derechos y li -

bertades de todos los mexicanos; y en el cierre de este período legislativo, renovó el compromiso con la construcción de un mejor futuro para México, siempre en unidad y con el bienestar de las familias y la nación como prioridad.

Respecto a este balance de las actividades concluidas en la presente legislatura, la diputada Julieta Vences Valencia (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, aseguró que la LXV Legislatura puso en el centro la prioridad de legislar a favor de las mujeres, “se dejaron fuera los colores partidistas y los grupos parlamentarios que representaban”.

Ello, “en interés de brindar un marco normativo que protegiera a las mujeres, niñas y adolescentes del país”.

“Somos madres, somos hermanas, somos hijas, somos mujeres que queremos un mundo mejor, un mejor país para nuestras niñas y adolescentes. Queremos que ninguna mujer nunca más sufra de ningún tipo de violencia”, señaló en un comunicado.

“Vimos las cosas con perspectiva de género, con esas gafas violetas que nos enseñan la realidad, el día a día que viven nuestras mujeres”.

Vences Valencia afirmó que la LXIV y LXV legislaturas son el “parteaguas” para, efectivamente, cambiar la vida política, social y en todos los ámbitos de las mujeres.

Destacó que se aprobó la Ley 3 de 3 contra la violencia para que en las elecciones ningún agresor, violentador, ni abusador pueda acceder a espacios de decisión o de poder.

Se avalaron reformas al Código Penal Federal y a la Ley Federal de Víctimas para sancionar hasta con 22 años de cárcel a quienes agredan a las mujeres con ácido o sustancias corrosivas.

También se aprobó la reforma para contemplar la “sextorsión” como modalidad de violencia contra las mujeres, e incluir la discriminación por embarazo, lactancia o maternidad, entre otras.

La legisladora confió en que la próxima Legislatura apruebe el Sistema Nacional de Cuidados, reforma que quedó pendiente en el Senado de la República, el cual ayudará a que las mujeres tengan un piso más parejo y puedan ir rompiendo los techos de cristal.

La diputada por Puebla sostuvo que se hizo “hincapié en que no era una lucha de géneros, lucharon por los mismos derechos y porque las mujeres puedan desempeñar las mismas actividades en igualdad de circunstancias que los hombres”. De salida les informamos que en reconocimiento a su trabajo por la defensa de derechos humanos y de los animales, la diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD) recibió la Medalla de Las Américas de Derechos Humanos.

Se informó que el galardón fue otorgado por las organizaciones Nueva Generación de los Derechos Humanos México (NGDH) y Claustro Internacional por la Hermandad y los Derechos Universales.

La ceremonia de entrega tuvo lugar en la Cámara de Diputados, donde integrantes de ambas organizaciones de la sociedad civil, encabezados por el presidente de NGDH, Salvador Sánchez, impusieron la medalla a la reconocida activista social, quien recientemente fue galardonada por el Buró Parlamentario por ser una de las 10 diputadas más productivas de la LXV Legislatura. “Es un honor y un privilegio que se me otorgue la Medalla de las Américas de Derechos Humanos”, señaló la integrante de la fracción perredista, quien manifestó la importancia de defensa de derechos humanos que se hace desde la labor legislativa.

Tiempos de Pagar

El negocio y las cuentas claras del futbol en México, no han sido la excepción en tiempos de la Cuarta Transformación, donde los propietarios de los equipos participantes en el primer, segundo y tercer circuito han tenido que ponerse al corriente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)

Ayer mismo la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer la liberación de la orden de presentación en contra de Alejandro Irarragorri, propietario del equipo de futbol Santos Laguna por presunta defraudación fiscal.

Ha trascendido que la Fiscalía General de la República, ejerció la acción penal en contra del empresario en este negocio de las patadas, ante la presunta defraudación o impago frente al Servicio de Administración Tributaria por un monto superior a los 17 millones de pesos.

Aunque no es el primer caso de un empresario de futbol que se ve inmiscuido en asuntos de defraudación fiscal, Alejandro Irarragorri ha dado la nota y recordado que el negocio del futbol en México, tiene que funcionar de manera transparente respecto a las obligaciones tributaria que toda empresa debe cumplir, aun tratándose de equipos populares y de primera división, como lo es el Santos Laguna.

EL CARTÓN

La frase

“Presentaré ante el Congreso una iniciativa para reformar la ley y abrir el camino para que la fiscal general rinda cuentas…”

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien se propone destituir a la fiscal general, Consuelo Porras, quien puso en riesgo su llegada al poder con cuestionadas investigaciones.

07 DE MAYO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL EDITORIAL
del día

En las últimas horas se sofocaron 21 incendios en Chiapas; hay 4 activos y se están combatiendo

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en las últimas horas en Chiapas se liquidaron 21 incendios forestales y este lunes cuatro siniestros siguen activos en diferentes regiones del territorio estatal, por lo que reiteró el exhorto a la población a sumarse a la prevención, evitando la quema de pastizales.

Al respecto, el mandatario reconoció el trabajo que han establecido de manera conjunta el Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, las instancias federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, al combatir estos siniestros, incluso, hasta exponer su vida para cumplir con su labor valiente y comprometida a favor del cuidado del medio ambiente y la protección de la po -

blación ante el peligro que conllevan los incendios forestales. De acuerdo con el pronóstico meteorológico, las altas temperaturas prevalecerán hasta el próximo 11 de mayo debido a la segunda ola de calor que afecta al estado, por ello el mandatario insistió en la importancia de extremar precauciones y atender las recomendaciones preventivas de protección civil y sanitarias, sobre todo a no exponerse mucho tiempo al sol con el propósito de evitar un golpe de calor o alguna situación que ponga en riesgo la salud.

Así también, subrayó que las aeronaves oficiales continúan con las operaciones para atender emergencias del pueblo, muestra de ello es que este fin de semana realizaron cuatro traslados aéreos de personas que requerían atención médica inmediata. Agregó que, afortunadamente, todas se encuentran estables y registran una recuperación favorable de su salud.

MARTES 07 DE MAYO DE 2024 · AÑO 13 · Nº. 4590 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
CARLOS LUNA-EL SIE7E

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.