07/10/23

Page 1

SÁBADO 07 DE OCTUBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4428 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 6 En Morena Chiapas caminamos con las juventudes y dignificamos su participación 6 Ponderar el diálogo y evitar acciones de violencia, pide diputada a normalistas Hospital General de Reforma ya cuenta con Unidad de Terapia Intensiva; la inaugura Rutilio Escandón Aumentan para Chiapas las exportaciones en este 2023 Región Frailesca, encaminada a la transformación de la salud comunitaria Presentan “Proyecto Chiapas Visión 2032” 4 7 5 INEGI DR. PEPE CRUZ FOMENTO ECONÓMICO DE CHIAPAS 9 Anuncia AMLO inauguración del tramo Palenque a Cancún del Tren Maya PRESIDENTE Simpatizantes le dan cálida bienvenida a Sheinbaum en Mazatlán CON ARTE Y MÚSICA HUICHOL 9 7 Desbloquean carretera de cuota a San Cristóbal de las Casas 5 Rechaza empresariado posición radical de normalistas, dan respaldo al diálogo 3 El glamping llega a Chiapas 8

Nueva oleada de migrantes en frontera sur, se espera unos 30 mil

Activistas de la organización Pueblos Sin Fronteras expresaron este viernes que esperan la llegada de más de 30.000 migrantes a la frontera sur de México dentro de una nueva oleada migratoria. Irineo Mujica Arzate, director de esta organización, señaló en una rueda de prensa que no es saludable la aglomeración de miles de personas en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, a donde seguirán llegando migrantes pese a los cambios en las políticas. “Hay platicas (de Estados Unidos) con Venezuela y Colombia, y esto va a disminuir la migración hasta que encuentren una nueva ruta, porque el crimen organizado encuentra nuevas vías, no están atacando el problema, al crimen organizado”, indicó el activista, reconocido por su rol en las caravanas migrantes. La asociación pidió a Estados Unidos asumir su responsabilidad porque no ha sabido cómo manejar la migración. Argumentó que el problema de raíz no está en México, sino en los problemas en los países de origen y en el tapón que se forma en la región del Darién en la frontera de Panamá y Colombia. La llegada de más decenas de miles de migrantes se espera mientras México y Centroamérica afrontan una ola migratoria “sin precedentes” hacia Estados Unidos, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con hasta 16.000 migrantes que llegan al día a las fronteras mexicanas, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador. La saturación de las fronteras la reflejan migrantes como Jaqueline Sierra, de Honduras, quien denunció que en Tapachula los tratan mal y no los dejan permanecer en la ciudad, por lo que pidió al Gobierno de México documentos de tránsito

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

y trabajo “para no molestar a nadie”. Mientras que Ignacio, un migrante cubano, afirmó que ha esperado varios días en espera de tramitar su regularización porque teme que lo deporten. Mujica Arzate pidió a Estados Unidos tomar el liderazgo y resolver la situación, al considerar que no es México el que debe atender y lidiar con esta crisis migratoria. El líder de Pueblos Sin Fronteras solicitó al Gobierno de México despresurizar la frontera sur con Formas Migratorias Múltiples (FMM) para que los migrantes salgan al resto del país de forma legal. Manifestó que las asociaciones en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, han contabilizado hasta 100.000 migrantes varados en lo que va del año. A pesar de que las autoridades mexicanas han montado operativos para evitar que los migrantes arriesgen sus vidas montándose a los trenes de carga, cientos de ellos continúan arribando diariamente a la frontera. Las políticas estadounidenses en la frontera cambiaron en mayo, cuando las autoridades levantaron las restricciones de salud pública de la época de la pandemia de covid-19 y pusieron en marcha nuevas medidas destinadas a disuadir la inmigración ilegal. Y los datos inmediatamente posteriores parecían indicar que el efecto disuasorio estaba funcionando. Pero, aunque el número de arrestos en la frontera entre EE.UU. y México disminuyó, Ruiz dice que los datos de los funcionarios de México y Honduras cuentan una historia diferente. Sí, el número de migrantes que cruzan a Estados Unidos ha disminuido. Pero los migrantes seguían abriéndose camino hacia el norte a través de Centroamérica y México.

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

México y Centroamérica afrontan una olamigratoria“sin precedentes” hacia Estados Unidos

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

12 de Octubre,

Social,

Editorial
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
Calle colonia Bienestar entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 07 de octubre de 2023 · Año 12 · Nº 4428 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

El glamping llega a Chiapas

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO

Tuxtla.- ¿Has escuchado el término glamping? Seguramente sí, cada vez se hace más popular y llega a nuevos destinos, ya se había tardado en llegar a Chiapas y actualmente, hay al menos dos sitios donde podemos vivir esta experiencia. El sitio más nuevo está ubicado en el desarrollo inmobiliario La Cañada; Rigoberto Gutiérrez García, director de Yard Sale Inmobiliaria, explicó que glamping es una palabra que se compone de dos: glamour y hospedaje, es para aquella gente que quiere una noche dentro de la naturaleza pero sin perder sus lujos y sus comodidades. “Para esto, se usan domos geodésicos, para convivir en el medio ambiente y poder pasar una noche, o dos o las que quieran en

este sitio, que tiene sie7e metros de diámetro, sobre una plataforma de 81 metros cuadrados, cuenta con sanitario, regadera, lavamanos, cocineta, cama matrimonial con posibilidad de sacar otra a ras de piso, sofá cama, instalación hidráulica, eléctrica y un biodigestor”, explicó.

Es un concepto totalmente diferente, ya no es un hotel de cuatro paredes, sino que convives con la naturaleza, para aquellos turistas de aventura está muy cerca la Sima de las Cotorras, el Cañón del Sumidero, y a veces no hay oportunidad de hospedarse dentro de la naturaleza, por lo que además, es un nicho bastante atractivo para inversionistas o quienes se dedican a construir, pues fácilmente se puede ofrecer en plataformas como Airbnb.

“Los biodigestores se usan para cuidar el medio ambiente, es un

sistema tipo fosa séptica para el tratamiento de las aguas residuales, además el domo cuenta con una estructura de acero galvanizado, una lona de recubrimiento térmica y muros de tabla roca para darle forma”, mencionó.

Si bien el glamping no es una modalidad nueva, lo que se pretende es traer lo que está funcionando en otros lados a Tuxtla, combinando glamour y campamento, para quienes gustan de convivir con la naturaleza pero son exquisitos en su forma de vida, es todo el glamour dentro de un campamento, o simplemente la oportunidad de salir de la rutina sin tener que sufrir en el intento.

Otro lugar que cuenta con este tipo de alojamiento, que fue el primero en el estado, si no me equivoco, está en San Cristóbal de las Casas, se llama Aura Eco Glamping,

que cuenta con cama matrimonial, mesa y sillas, percheros, libros, juegos de mesa, baño seco y ducha con agua caliente privada. Además, en este sitio puedes dar caminatas por senderos rodeados de belleza natural, sesiones de relajación en el spa al aire libre, actividades para parejas, así como un pequeño restaurante -te incluyen el desayuno- y un área de juegos, además de ser un escape para parejas se puede disfrutar en familia, se encuentra rumbo al Arcotete. Aquí lo importante es que cada vez hay más destinos que ofrecen opciones distintas para vivir esta experiencia, desde el bosque en los Altos hasta la fresca cañada a unos minutos de la capital, lo que sin duda será un atractivo tanto para turistas foráneos como para los propios chiapanecos que quieran descansar, relajarse y desconectarse de la ciudad.

Sábado 07 de octubre de 2023 www.sie7edechiapas.com
RUTA SIE7E

Región Frailesca, encaminada a la transformación de la salud comunitaria

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Villaflores.- Una estrategia que ha impactado en la mejora de la salud comunitaria de la Región Frailesca es el fortalecimiento de la Red de Municipios por la Salud, la cual delineó un plan de trabajo que tiene como eje rector la promoción y prevención, para incrementar la efectividad de los resultados en temas prioritarios como la salud materna y perinatal, y la prevención de embarazos y adicciones en adolescentes, ponderando así el trabajo corresponsable entre sociedad y gobierno, resaltó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.

Mencionó que el plan de trabajo de este organismo está dirigido a los mu- nicipios de Ángel Albino Corzo, La Concordia, Montecristo de Guerrero, Villa Corzo y Villaflores, donde uno de los ejes primordiales es la salud materna y perinatal, por lo que se han realizado

acciones casa a casa como la concientización a embarazadas, su pareja y familiares sobre la importancia de acudir a la unidades de salud para implementar un plan de seguridad durante el embarazo, parto y puerperio, y que sepan identificar los signos de alarma ante una emergencia obstétrica. Señaló que otra de las directrices que se ha trabajado es la prevención del embarazo en adolescentes, por lo que se incrementó la calidad de la información y los servicios de salud sexual y reproductiva en las unidades médicas de esa región; también se fortaleció la educación integral en sexualidad en todos los niveles educativos de la gestión pública y privada.

El doctor Pepe Cruz expuso que igualmente se realizaron estrategias para la prevención de las adicciones, como el consumo de alcohol y otras sustancias, principalmente en la población juvenil con la promoción e información focalizadas en el nivel básico escolar, debido

ÁNGEL TORRES

Una obra más para las familias de San Pedro Progresivo, en Tuxtla

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Ángel Torres, secretario de Obras Públicas del Estado, anunció la pavimentación de la calle Cerro del Triunfo, una importante vialidad en la colonia San Pedro Progresivo, al norte oriente de Tuxtla Gutiérrez, la cual, dijo, próximamente será rehabilitada. Con esta obra se atenderá una demanda añeja y la instrucción del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, de mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de San Pedro Progresivo, a través

de infraestructura urbana digna, segura y de calidad.

Durante un recorrido, el secretario explicó que este proyecto forma parte del Programa Operativo Anual, una herramienta de gestión y planificación de las acciones de infraestructura social que se realizarán a corto plazo.

Finalmente, añadió que el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, trabaja incansablemente para seguir transformando la vida de las y los chiapanecos, mediante el trabajo honesto, transparente y responsable.

a que es ahí donde se presentan las tasas de mayor consumo, tomando en cuenta el daño a la salud física, emocional, familiar y comunitaria. Puntualizó que, en el plan de trabajo para la Región Frailesca, la promoción de la salud es considerada una política pública bajo la cual se han echado

a andar herramientas y metodologías para hacer frente a problemas de salud pública prevenibles y con ello seguir consolidando los programas de manera planificada para tener las actividades a realizar en el trienio, con el fin de alcanzar un bienestar en común con entornos favorables para la salud.

LA 4T LLEGARÁ HASTA EL ÚLTIMO RINCÓN DE CHIAPAS: LLAVEN ABARCA

07 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
El diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que a través de la unidad y siempre anteponiendo los intereses del pueblo de México se continuará con el legado del presi - dente Andrés Manuel López Obrador, destacando que continuará llevando el mensaje de la transformación a los diferentes municipios de la entidad.

Rechaza empresariado posición radical de normalistas, dan respaldo al diálogo

REDACCIÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Luego del plantón indefinido instalado desde este jueves 5 de octubre frente a Palacio de Gobierno de Tuxtla Gutiérrez, y ante los enfrentamientos registrados este medio día en contra de la Policía Estatal Preventiva en la caseta de cobro de Chiapa de Corzo de la autopista a San Cristóbal de Las, provocados por estudiantes de la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek”, del municipio de Zinacantán, líderes de las cámaras y organismos empresariales del estado rechazaron la actitud beligerante de los jóvenes y los llamaron a conducirse por los canales pacíficos de comunicación que el Gobierno del Estado les ha convocado con la finalidad de resolver sus diferencias y planteamientos. Miembros del ámbito empresarial también mostraron su inconformidad

debido a estos constantes bloqueos, plantones y desmanes como los ocasionados este medio día, los cuales ahuyentan el turismo y generan pérdidas millonarias al sector comercio y

servicios, del que dependen miles de familias. Expresaron que el empresariado chiapaneco ha sido testigo de la disposición del Gobierno del Estado, que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de mantener y privilegiar el diálogo por encima de intereses de grupos con las diferentes organizaciones sociales, incluyendo a los estudiantes normalistas. Dejaron en claro que las autoridades de la Secretaría General de Gobierno y de Educación han mantenido platicas de intermediación para escuchar sus necesidades y atender las peticiones de los normalistas, sin embargo, a pesar de contar con las condiciones de negociación, éstos se han rehusado a llegar a acuerdos, manteniendo una actitud radical generando caos y violencia como la provocada este día en la caseta de cobro, antes de trasladarse a sus comunidades de origen.

Aumentan para Chiapas las exportaciones en este 2023

En este aspecto, el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), Capítulo Chiapas, que dirige Beatriz Figueroa Cordoba, respaldó las acciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de seguir impulsando la educación en todos sus niveles y llegar a coincidencias con los estudiantes siempre y cuando, éstos utilicen los medios pacíficos y legales, ya que sus desordenes causan daño al comercio y a las y los ciudadanos.

Así también, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), que preside Guillermo Acero Bustamante, se sumó a la convocatoria hacia los estudiantes normalistas a retomar las pláticas “ya que se han negado a entablar conversaciones positivas a favor de la educación, puesto que para ello se están preparando y no deben desperdiciar tiempo y energía que Chiapas los necesita”.

INEGI PROTECCIÓN CIVIL Alertan por lluvias de octubre

Tuxtla.- En el segundo trimestre del 2023, las exportaciones de Chiapas alcanzaron los 308.7 Millones de Dólares (MDD).

Esto de acuerdo con el reporte de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa, que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el segundo trimestre del presente año, Chiapas (1.4 %) es una de las entidades que realizaron las exportaciones del subsector extracción de petróleo y gas fueron, junto con Campeche (56.3 %), Tabasco (37.4 %), Veracruz de Ignacio de la Llave (4.3 %), y Tamaulipas (0.6 %). En conjunto, conformaron 100 % de las exportaciones de este subsector.

De hecho, es el subsector con el mayor peso en la aportación de las exportaciones de la entidad, recaudando un total de 94.2 MDD en este periodo.

El segundo subsector con mayor peso es la Agricultura, con un aporte de 91.8 MDD, seguida por la Industria alimentaria, la cual tiene una aportación bruta de 49.1 MDD

La Fabricación de equipo de transporte generó una entrada de 34.9 MDD al estado, al respecto, en el trimestre abril-junio de 2023, este subsector, destacó por su participación en el valor total de las exportaciones (38.9 %) a nivel nacional.

Por otra parte, en Chiapas, la Cría y explotación de animales tuvieron un valor de mil 839 MDD. Los Subsectores no especificados, registraron 36.8 MDD para la entidad.

Tuxtla.- Eder Fabián Mancilla Velázquez, secretario de Protección Civil Municipal, alertó a la población de la capital chiapaneca ante el pronóstico de lluvias para octubre.

Esto, debido a los cinco frentes fríos que se tienen pronosticados para este mes.

Dijo que durante las primeras dos semanas de octubre se tienen previstas varias precipitaciones, por lo que exhortó a la población a no confiarse y tomar sus previsiones.

Asimismo detalló que aunque septiembre suele ser el mes más lluvioso, en el mes de septiembre pasado, hubo solamente de tres a cuatro días de lluvia importantes en la ciudad en las cuales no hubo afectaciones

importantes como inundaciones o material de arrastre; en contraste con los meses mayo y junio en donde sí se registraron dichas afectaciones. Durante septiembre fue la caída de 14 árboles en total, y una elevación del nivel en un encharcamiento sobre el bulevard Ángel Albino Corzo, por donde pasa el arroyo Cerro Hueco, debido a la caída de un árbol. Por lo anterior, comentó que la población debe tener presente las recomendaciones de la Secretaria de Protección Civil que son: no intentar cruzar los ríos o arroyos o zonas de escurrimiento, no ponerse debajo de los árboles o de estructuras que puedan colapsar o debajo de líneas de alta tensión que pueda ser de riesgo a la población y tener en casa un plan familiar de protección.

07 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL ANTE TOMA DE CASETA
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA/ EL SIE7E

Ponderar el diálogo y evitar acciones de violencia, pide diputada a normalistas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Gobierno de Chiapas ha impulsado siempre el diálogo y la negociación en la búsqueda de solución a los problemas que aquejan a nuestra entidad, señaló la diputada María Reyes Diego Gómez presidenta de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso del Estado al pronunciarse en contra de los actos de violencia cometidos por un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek”. La presidenta del órgano parlamentario, exhortó a las y los estudiantes a privilegiar el diálogo y respetar los derechos de la ciudadanía. La diputada

por el Partido del Trabajo recalcó que, de manera coordinada con el gobierno del estado, la secretaría de educación y titulares de las dependencias del Poder Ejecutivo, se les ha brindado atención de manera integral.

Como nunca antes, en este gobierno de la Cuarta Transformación -enfatizó Diego

Gómez- se ha invertido en infraestructura, en becas escolares y apoyos para que las y los jóvenes puedan continuar sus estudios.

Recalcó que, en el ánimo de lograr consensos y acuerdos de beneficio colectivo, las autoridades los han convocado en innumerables ocasiones para atender sus peticiones, sin embargo; se han negado sistemáticamente a participar

CARLOS MOLINA

en las reuniones de trabajo. La legisladora sostuvo que nadie puede estar por encima del marco del derecho y que, a pesar de la postura de atención y civilidad de la actual administración, un grupo de estudiantes han generado acciones de violencia poniendo en riesgo su integridad y los derechos de terceros. Aun así, se ha actuado con tolerancia para buscar solución a sus planteamientos. Cabe recalcar que a pesar de la postura del Gobierno de Chiapas y de las diversas dependencias, este grupo de estudiantes no ha querido dialogar. Por ello, las y los diputados que integramos la Sexagésima Octava Legislatura los exhortamos a manifestar sus ideas y ejercer su libre expre -

En Morena Chiapas caminamos con las juventudes y dignificamos su participación

de esta manera se combate la deserción de este importante sector de la población.

“Hoy las y los jóvenes tienen voz, existen y han dejado de ser “ninis”, como les mal llamaban, para pasar a ser un importante sector que hoy definirá el futuro del país, al tener en sus manos lograr la continuidad de esta nueva forma de gobierno o retroceder y volver a un gobierno que no procura, que no atiende al pueblo,sino a unos cuantos”, expuso.

Según datos proporcionados por la Federación, detalló Molina, con Morena se han destinado 100 mil millones de pesos solo al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, dos millones 600 mil jóvenes han sido contratados como aprendices y el 60 por ciento de quienes son contratados se queda a trabajar de manera permanente.

sión sin el uso de la violencia y ponderar siempre el diálogo para alcanzar acuerdos. La comisión de Educación y Cultura señaló que el úni -

co camino para resolver las inquietudes en materia de educación es el diálogo constructivo, con inclusión, La violencia nunca será el camino.

TUXTLA GUTIÉRREZ

Realiza Ismael Brito intensa gira en medios de comunicación

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, destacó el trabajo que se mantiene a favor de las y los jóvenes, logrando que la entidad sea una de las que recibe mayor apoyo a través del programa de becas Benito Juárez.

En ese sentido, el joven líder precisó que a nivel nacional se ha superado la cobertura en apoyos a las juventudes, logrando que quienes están cursando el bachillerato tengan el beneficio de la beca Benito Juárez y

En este sentido, agregó: “con Morena a través de los diferentes sectores hemos construido políticas públicas que hoy visibilizan a las y los jóvenes, una de ellas es ampliar el rango de edad, permitiendo que puedan participar para algún cargo público en el próximo proceso electoral”.

En 30 años se destinó a apoyar a las y los jóvenes en general 7 mil millones de pesos, con Morena en cinco años, solo en un programa, se han destinado cien mil millones de pesos.

También destacó cómo hoy a través de la Federación se fomenta que las juventudes aprendan algún oficio, reduciendo el riesgo de que el crimen organizado las reclute como en años anteriores.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Diputado Federal, Ismael Brito Mazariegos sostuvo una intensa gira con medios de comunicación de Tuxtla Gutiérrez, donde explicó parte de los temas que estará presentando el próximo domingo 8 de octubre como parte de su segundo informe de actividades legislativas.

Brito Mazariegos agradeció el tiempo y espacio brindado por los diferentes medios de comunicación para dar a conocer los trabajos que se han realizado en el último año de actividades.

“Gracias por la oportunidad de llegar a su audiencia, es inva -

luable y aprecio enormemente el apoyo que me brindan para poder llegar a las casas de cada uno de las y los chiapanecos”, indicó el legislador morenista. En las diversas entrevistas, el Diputado Federal destacó que su informe se centrará en tres puntos primordiales, la agenda nacional, el trabajo en comisiones realizado en la Cámara de Diputados y los trabajos que la sociedad ha pedido impulsar en los diferentes recorridos realizados por la geografía chiapaneca. Por último, reiteró la invitación a las y los chiapanecos para acudir a este ejercicio de rendición de cuentas y escuchar los trabajos realizados.

07 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL CONGRESO

FOMENTO ECONÓMICO DE CHIAPAS

Presentan “Proyecto Chiapas Visión 2032”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En las instalaciones del Instituto de Administración Pública de Chiapas, se llevó a cabo una presentación por parte de la “Asociación Civil Fomento Económico de Chiapas”, de su proyecto “Proyecto Chiapas Visión 2032”.

A dicho evento asistió, Antonio Santos, delegado Político de Claudia Sheinbaum en Chiapas, con el propósito de conocer de primera mano las ideas y propuestas de desarrollo contenidas en el mencionado documento.

Fomento Chiapas A.C. es una asociación que tiene 25 años de trayectoria y que busca impulsar el desarrollo económico y social de Chiapas, siendo un agente catalizador para la transformación de la región.

Desde su creación, esta asociación ha sido guiada por principios fundamentales que incluyen la participación ciudadana, una metodología de operación confiable y una visión

a largo plazo que va más allá de los períodos gubernamentales. Han contribuido al fortalecimiento de la sociedad civil organizada, fomentando propuestas estructuradas que impacten positivamente en el desarrollo regional. Con la finalidad de mantener su relevancia en la entidad, los proyectos de trabajo se actualizan periódicamente para adaptarse a los cambios de cada sexenio. En esta ocasión, se ha rediseñado el proyecto para integrar el documento “Chiapas Visión 2032”, siendo Fomento Económico de Chiapas la entidad gestora y promotora de este

proyecto, cuya misión es identificar, desarrollar y promover proyectos, alianzas y/o acciones estratégicas que contribuyan al impulso de la competitividad regional, con la colaboración efectiva de los principales actores del desarrollo, basada en los valores de bien común y solidaridad. En la reunión se trataron temas de diversa índole contenidos en este documento en el cual se presenta un contexto económico y social de Chiapas, así como propuestas de proyectos actualizados por sectores motores y factores básicos para el desarrollo, con el objetivo de for -

DIPUTADO ISIDRO OVANDO MEDINA

Buscan reconocer a gestores de agua

encuentra la sociedad chiapaneca, requiere de su pronta legislación. El legislador dijo que: “La hemos pospuesto un poco porque no se ha aprobado la Ley General de Aguas en el senado de México, con la que tenemos un atraso de 10 años, pero ya no vamos a esperar” Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), menos del 50% de la población en Chiapas puede abastecerse de agua, además de tener el segundo lugar en muertes por el consumo de agua contaminada.

Se espera que esta iniciativa sea presentada por el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Ovando Medina, y las diputadas Zoily Linaloe Esperanza Nango Molina, presidenta de la Comisión de Ecología y Cambio Climático, y Flor de María Esponda Torres, vocal de la Comisión de Salubridad y Asistencia.

talecer la competitividad y bienestar del estado.

La Asociación Civil Fomento Económico de Chiapas se enfoca en áreas vitales como el desarrollo de actividades productivas en sectores clave como turismo, café, agroalimentario y ganadería, así como en factores básicos que generen un entorno propicio para el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida de los habitantes, abordando aspectos como seguridad, infraestructura, educación, estímulos a la inversión, financiamiento, manejo de recursos naturales y gobierno efectivo.

Esta asociación, de carácter productivo y no gremial, es inclusiva y cuenta con la participación activa de diversos sectores, incluyendo productores, inversionistas, gobierno estatal, municipios, academia y la sociedad en general, todos unidos en su compromiso de impulsar el desarrollo económico y social de Chiapas mediante la promoción de inversiones y la implementación efectiva de políticas públicas.

OPERATIVO

Desbloquean carretera de cuota a San Cristóbal de las Casas

CARLOS LUNA -EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla. - El diputado Isidro Ovando Medina, hizo un compromiso para presentar la iniciativa de reconocer a las gestoras y gestores del agua en las comunidades rurales del estado de Chiapas.

Durante el Primer Encuentro: Derechos humanos al agua y al saneamiento para las comunidades rurales, al que asistieron más de 150 personas de diversos municipios de Chiapas, el curul, agregó que esta iniciativa se encontraba pausada; sin embargo, por las condiciones en las que se

El fortalecimiento de esta figura fundamental para brindar el servicio de agua a 2 millones de personas, la mayorista, habitantes de comunidades rurales e indígenas de la entidad.

“La gestión comunitaria del agua tiene como principal objetivo el de garantizar el acceso al agua y al saneamiento en las comunidades rurales e indígenas, práctica que ya se lleva a cabo sin un reconocimiento jurídico”.

Con su aprobación, mujeres y hombres, representantes de sus pueblos, tendrán las facultades para llevar a cabo la planificación, el mantenimiento y la regulación de los recursos hídricos en sus localidades. Chiapas, podría ser la pauta para un reconocimiento Constitucional en México.

REDACCIÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- Elementos del Grupo Interinstitucional restablecieron el orden y liberaron la caseta de Acobro de la carretera de cuota Chiapa de Corzo-San Cristobal de Las Casas, la cual se mantuvo bloqueada por un grupo de estudiantes durante unas horas de este viernes. Autoridades informaron que se mantiene presencia policiaca, preventiva y disuasiva, de for -

ma permanente, en el kilómetro 46 de la misma carretera de cuota, a fin de garantizar el Estado de Derecho y el derecho al libre tránsito de la ciudadanía.

Es importante señalar que durante el desalojo se privilegió el diáologo y el respeto a los derechos humanos, pues en este Gobierno se garantiza el ejercicio de la libertad de expresión y manifestación, pero sin afectaciones o daños a terceros.

07 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL

Hospital General de Reforma ya cuenta con Unidad de Terapia Intensiva; la inaugura Rutilio Escandón

•El gobernador refrendó su compromiso de seguir transformando los servicios de salud, con más infraestructura, medicamentos y equipamiento de alto nivel tecnológico

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Como parte de las acciones para el fortalecimiento a los servicios hospitalarios de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General del municipio de Reforma, donde refrendó su compromiso de seguir transformado los servicios de salud e invertir hasta donde sea posible para que las unidades médicas de la entidad cuenten con la capacidad resolutiva eficiente, oportuna y cercana a la gente.

“Me da gusto constatar que este hospital no solamente cuenta con instalaciones adecuadas y dignas, equipamiento de alto nivel tecnológico, personal médico especializado y medicamentos suficientes, sino también nuevos espacios de atención, como el de Hemodiálisis y ahora el de Terapia Intensiva, tanto para recién nacidos, niñas, niños y personas adultas,

esto con el propósito de hacer justicia social y otorgar este servicio a la sociedad, de forma humana y gratuita”. Recalcó que en esta región se ha hecho una inversión importante para reconvertir los Centros de Salud y las Clínicas Rurales en distintas comunidades, así como construir la Clínica de Atención de Parto Humanizado; y en breve, dijo, se iniciará con los trabajos de rehabilitación del Hospital General en el municipio de Ostuacán. Asimismo, el gobernador exhortó a la población a que, mediante una alimentación sana y activación física, cuiden de su salud y prevengan las enfermedades.

En ese marco, el jefe del Ejecutivo estatal subrayó que en este gobierno de la Cuarta Transformación la entidad va por buen camino, toda vez que de acuerdo a datos proporcionados por el Inegi y el Conveval, Chiapas obtuvo el primer lugar nacional en reducción a la pobreza y la desigualdad, logrando una disminución de 10.6

por ciento, gracias a las estrategias e iniciativas que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien está atendiendo de raíz las causas sociales, haciendo a un lado la violencia y trabajando con fraternidad, en busca del bien común.

En tanto, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, detalló que se entrega a Reforma este espacio de terapia intensiva que también beneficiará a otros municipios de la región, tanto para personas adultas e infantes. Agregó que se está avanzando en la construcción del Hospital General de Pichucalco y será una nueva unidad médica moderna con hemodiálisis y terapia intensiva. La jefa de Distrito 5 Pichucalco, Esther Gómez Jiménez, reconoció que la reconversión y equipamiento integral del Hospital General de Reforma que después de muchos años por fin cuenta con áreas de hemodiálisis y de terapia intensiva, entre otros espacios médicos modernos, lo que le

permitirá contar con mayor capacidad resolutiva, evitando que las y los pacientes sean trasladados a centros de salud de la capital chiapaneca o del estado de Tabasco.

En tanto, el director del Hospital General de Reforma, Ángel Jiménez Inchaustegui, sostuvo la puesta en marcha del área de terapia intensiva adulto-neonatal, con equipamiento a la vanguardia, personal especializado e infraestructura renovada satisface y eleva la calidad de los servicios de salud que se ofrecen a los habitantes, quienes veían muy lejana esta atención de especialidad por su alto costo.

Finalmente, la alcaldesa de Reforma, Yesenia Judith Martínez Dantori, resaltó el compromiso y la convicción de las autoridades estatales de invertir en materia de salud, pues esto permitirá garantizar servicios médicos dignos y de calidad, en beneficio de la población de los municipios de Reforma y la región Norte.

07 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
SALUD

Nacional

Sábado 07 de octubre de 2023

Anuncia AMLO inauguración del tramo Palenque a Cancún del Tren Maya

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- En el marco de la mañanera de este viernes, el presidente Andrés Manuel López

Obrador anunció que el próximo 15 de diciembre inaugurará el tramo Palenque a Cancún, validando así los avances del Tren Maya, obra insignia del proyecto de nación de la cuarta transformación.

En ese sentido, López Obrador también dio a conocer que se llevó a cabo una reestructuración en los plazos para concluir el Tren Maya, acordando que el tramo 5 quedará pendiente, pues se inaugurará a finales de enero o en febrero, se trata de una etapa donde se construyen 80 kilómetros de viaducto elevado para proteger los cenotes y ríos subterráneos.

De gira por Quintana Roo, donde supervisó el avance en las obras y realizó un segundo recorrido a bordo del Tren Maya, ahora de Cancún a Escárcega, el ejecutivo federal compartió

que el primero de diciembre se inaugurará el aeropuerto de Tulum construido por ingenieros militares.

Asimismo, en diciembre co -

menzará a operar la aerolínea militar Mexicana de Aviación, que operará el vuelo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles al aeropuerto Felipe

Carrillo Puerto, en Tulum. También dio a conocer que se avanza en la construcción de un puente en Boca del Cerro para atravesar en el río Usuma -

cinta, que es el río más grande de México… “si tenemos suerte, porque la suerte cuenta en todo, en mes y medio va a estar el puente”.

El tramo 5, puntualizó, va a quedar pendiente para finales de enero, y en febrero “tenemos todo”. Indicó que se pretende comenzar a vender boletos desde ahora como está ocurriendo en el caso de Mexicana de Aviación.

Indicó también que se va a inaugurar desde ahora para que se tenga tiempo de que empiece a operar y paulatinamente se avanzará hasta su máximo potencial para que circule a 165 kilómetros por hora. Es algo similar, dijo, a como sucedió en el inicio de operaciones del AIFA donde decían que “no se paraban ni las moscas” y ahora es el segundo aeropuerto con mayores operaciones de carga en el país. O en el caso de la refinería de Dos Bocas, que se inauguró y ahora ya está produciendo.

Con arte y música huichol, simpatizantes le dan cálida bienvenida a Sheinbaum en Mazatlán

COMUNICADO - EL SIE7E

Mazatlán.- Este viernes, Claudia Sheinbaum recibió una cálida bienvenida de simpatizantes en el Aeropuerto Internacional de Mazatlán, Sinaloa, donde emprenderá su camino rumbo a Nayarit para continuar con sus trabajos como

Coordinadora Nacional de Defensa de la Transformación. A su llegada, Sheinbaum Pardo recibió un cuadro tejido de arte huichol, donde militantes y la dirigencia estatal de Morena colocaron algunas palabras de apoyo, mientras se escuchaba en el ambiente porras al grito de ¡Es un honor, estar con Claudia hoy!

En un ambiente alegre y de esperanza, la música del grupo huichol ‘’Los Únicos de la Sierra’’, puso el ritmo a la bienvenida de la Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación con canciones como ‘’El corrido de Nayarit’’. Claudia Sheinbaum, estará hoy en Nayarit, donde encabezará una reunión con

la militancia de la entidad en Santiago Ixcuintla y posteriormente dará continuidad a la convocatoria para que sean muchas más personas que defiendan la 4T con la firma del Acuerdo de Unidad por la Transformación, la cual se llevará a cabo en el Auditorio Amado Nervo de Tepic a las 18:30 horas.

www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com

Suben a 18 los migrantes muertos en un accidente carretero en Oaxaca

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas elevaron a 18 la cifra de migrantes muertos y a 29 los heridos, presuntamente de Venezuela y Perú, por un accidente este viernes en una carretera en Oaxaca, estado del sur de México. El Instituto Nacional de Migración (INM) detalló en un comunicado que entre los fallecidos hay 11 hombres, 2 mujeres y 3 menores de edad, con los 2 restantes no identificados, mientras que en los heridos contabilizó 28 originarios de Venezuela y uno de Perú. Los extranjeros fallecieron tras la volcadura de un autobús de pasajeros de la línea Eco Enlace, en el que viajaban 55 migrantes durante la madrugada de este viernes en el poblado de San Pablo Huitzo, en los límites de los estados de Oaxaca y Puebla, según ahondó el INM, que depende de la Secretaría de Gobernación.

“Personal del INM, en coordinación con instancias nacionales, estatales y municipales, colabora en la atención humanitaria a los lesionados, quienes fueron trasladados por los servicios de emergencia a hospitales de municipios de Tehuacán y de Puebla”, indicó el instituto. El organismo anunció que otorgará tarjetas de visitante por razones humanitarias a los lesionados para que reciban atención médica.

Y prometió monitorear la evolución médica de los migrantes hospitalizados.

“Asimismo, el INM proporcionará el apoyo para el proceso de repatriación de los cuerpos de las personas migrantes que perdieron la vida, y se asistirá a los familiares de las víctimas en los servicios funerarios”, afirmó.

Viajar hacinados dentro de furgonetas, tráileres y autobuses es una de las formas más peligrosas que usan los migrantes para cruzar clandestinamente México, rumbo a Estados Unidos, por lo que pagan miles de dólares a los traficantes. Apenas el domingo pasado, 10 migrantes cubanos murieron y decenas más resultaron heridos en un accidente similar en una carretera de Chiapas, estado fronterizo con Guatemala.

México y Centroamérica afrontan una ola migratoria “sin precedentes” hacia Estados Unidos, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con hasta 16.000 migrantes que llegan al día a las fronteras mexicanas, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Interceptan a más de 27.000 indocumentados en trenes en menos de un mes

Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas rescataron, auxiliaron y disuadieron a más de 27.000 migrantes para bajar de los trenes de carga que suelen utilizar para llegar a Estados Unidos entre septiembre y octubre, según informó este viernes el Instituto Nacional de Migración (INM).

“Del 18 de septiembre al 3 de octubre pasado se han rescatado, auxiliado y disuadido de bajar de techos y contenedores de tren a 27.066 personas migrantes, a fin de salvaguardar su vida”, detalló el INM en un comunicado.

La dependencia aseguró que busca cumplir con los acuerdos establecidos en la reunión institucional con funcionarios de México y Estados Unidos del pasado 22 de septiembre en Ciudad Juárez para atender el incremento del flujo migratorio irregular en el sistema ferroviario de México.

El INM mencionó que tras la reunión se han instalado 30 puntos de rescate humanitario en rutas ferroviarias de 14 entidades del país, gracias a los que interceptaron a dicho número de migrantes.

Los operativos comenzaron después de que la empresa Ferromex anunció el mes pasado la suspensión de 60 trenes de carga por la presencia de más de 4.000 mi-

grantes en los carros y en las vías, y estampidas de miles de migrantes en las oficinas de atención a refugiados en la frontera sur. Las autoridades de migración aseguraron que contrataron los servicios de transportación aérea y terrestre para los migrantes que aceptaron bajar de los trenes para brindarles atención y asistencia o llevarlos a su nación de origen. Asimismo, solicitaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) realizar las gestiones diplomáticas para que los gobiernos de Venezuela, Brasil, Colombia, Cuba y Nicaragua acepten el retorno asistidos vía aérea de sus connacionales. Además, en coordinación con el ayunta -

miento de la fronteriza Ciudad Juárez, se busca un terreno para instalar un albergue de puertas abiertas para atender a núcleos familiares y menores de edad. El INM puntualizó además que, del 1 de enero al 3 de octubre de este año, se han identificado a poco más de 1,56 millones de personas extranjeras irregulares en el país, de las que 138.251 son menores de edad.

Según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (COMAR), México está en camino a establecer un nuevo récord en solicitudes de refugio durante el año en curso, con una expectativa de 150.000.

07 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10
TRAGEDIA
INM
EFE - EL SIE7E

México vigila baja presión con potencial ciclónico al sur de las costas de Oaxaca

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Una zona de baja presión, ubicada al sur de las costas del estado de Oaxaca, podría intensificarse a tormenta tropical y, durante la noche del lunes y madrugada del martes, tocar tierra entre los estados de Guerrero y Michoacán, informó este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

Además, apuntó que en los próximos días se prevén lluvias de intensas a torrenciales debido al desarrollo del sistema y al avance del Frente Frío número 4, extendido sobre el norte del estado de Veracruz.

En conferencia de prensa, la coordinadora del SMN, Alejandra Méndez Girón, explicó que, a las 12.00 horas (18.00 GMT) el centro de la baja presión con potencial ciclónico se localizó a 310 kilómetros (km) al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, con movimiento lento hacia el noroeste.

De acuerdo con los pronósticos, explicó que durante esta tarde-noche la baja presión (que en caso de intensificarse a tormenta tropical llevaría el nombre de Max) se espera “continúe su desplazamiento paralelo a las costas de Oaxaca y Chiapas, provocando lluvias

intensas en ambas entidades, así como precipitaciones muy fuertes en Guerrero”.

Mientras que el sábado, el sistema continuará intensificándose y su centro se ubicará aproximadamente a 300 km de las costas de Oaxaca.

Méndez Girón indicó que la masa de aire frío asociada al frente provocará rachas de viento helado de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Tamaulipas y Veracruz.

“Durante el domingo la baja presión se podría intensificar a depresión tropical, con vientos de hasta 62 km/h, aproximadamente a 250 km de las costas de Guerrero”, dijo la titular del SMN.

Mientras que el lunes, “la posible depresión tropical se podría intensificar a tormenta tropical”, con vientos de 63 a 118 km/h y se localizaría muy cerca de las costas de Guerrero e, incluso, podría tocar tierra durante la noche del lunes y madrugada del martes, entre Guerrero y Michoacán”.

Méndez Girón señaló que durante el paso de ambos sistemas se esperan lluvias de intensas a torrenciales con posibles deslaves, inundaciones y aumento en los ríos y arroyos, en Chiapas, Guerrero, Hidalgo,

Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz, así como vientos fuertes y oleaje de 5 a 7 metros en costas de Guerrero y Michoacán.

Ante ello, el SMN y la Secretaría de Marina (Semar) llamaron a la población y a la navegación marítima a extremar precauciones, ante las lluvias, viento y oleaje que esos sistemas pudieran ocasionar.

En total, del 6 al 11 de octubre se prevén acumulados de lluvias de 300 a 400 milímetros (mm) en Guerrero; de 200 a 250 mm en Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Michoacán, así como de 100 a 150 mm en Querétaro. Hasta ahora 12 ciclones con nombre se han regitrado esta temporada en el Pacífico: Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth y Lidia De ellos, el más dañino ha sido Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.

El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que cinco azotarían al país. De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico, y entre 10 y 16 por el Atlántico.

INEGI

Ciudad de México.- La producción de vehículos mexicanos creció un 13,54 % interanual en los primeros tres trimestres de 2023, lo que muestra la recuperación de la principal industria del país, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las plantas mexicanas armaron más de 2,85 millones vehículos ligeros de enero a septiembre, cerca de 340.000 más que en el mismo periodo de 2022, detalló el Inegi en su reporte.

“Los camiones ligeros representaron 76,3 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, precisó el organismo autónomo.

Mientras que la exportación de vehículos se incrementó en 14,22 % interanual en los primeros nueve meses del año, al totalizar 2,42 millones. Por otro lado, la venta interna de vehículos ligeros en los primeros tres trimestres de 2023 repuntó un 24,94 %, con 975.841 unidades vendidas a nivel nacional.

LOS AUTOS MEXICANOS EN SEPTIEMBRE

El informe del Inegi detalló que, tan solo en septiembre pasado, la fabricación de autos en México creció un 23,99 % interanual, hasta un total de 338.899.

En tanto, la exportación de vehículos en el noveno mes del año se disparó un 15,99 %, hasta 301.341 unidades. Asimismo, las ventas de autos en el mercado interno subieron un 35,6 % hasta 118.038 vehículos ligeros.

EL SECTOR AUTOMOTOR EN MÉXICO

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

Tras dos años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9,24 % en la producción, de 5,86 % en las exportaciones y de 7,03 % en las ventas.

En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20 % en medio de la pandemia de covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote. Mientras que en 2021, la fabricación cayó un 2 % anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas un 0,94 %.

07 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
METEREOLOGÍA
La producción de autos en México sube un 13,5 % en los primeros tres trimestres de 2023
EFE - EL SIE7E
07 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Nueva York pide a sus residentes que se preparen para las fuertes lluvias e inundaciones

Nueva York.- Las autoridades en Nueva York pidieron este viernes a los residentes prepararse para las fuertes lluvias y posibles inundaciones que se esperan durante el fin de semana, pocos días después de que la ciudad enfrentara lluvias torrenciales que convirtieron las calles en lagos y el metro prácticamente se paralizara. “Se espera que un frente frío fuerte y de movimiento lento traiga aguaceros y tormentas aisladas a

Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.

El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la

universidad privada PACE.

Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.

El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:

partir de hoy y que continúen hasta el sábado en la ciudad y varias zonas al norte del Estado”, indicó la gobernadora Kathy Hochul. Las lluvias podrían traer un cúmulo de tres pulgadas de agua (0.0762 metros) pero para algunas zonas podría ser de hasta cinco pulgadas (0.127 metros), lo que podría provocar inundaciones urbanas y de pequeños arroyos e inundaciones repentinas aisladas, indicó.

Internacional

www.sie7edechiapas.com

Cuba y Honduras, países con más niñez desplazada por eventos climáticos en América Latina

EFE - EL SIE7E

Ciudad de Panamá.- Cuba y Honduras son los países con más niñez desarraigada debido a peligros relacionados con el clima en América Latina y el Caribe, una región en donde las inundaciones y tormentas causaron entre 2016 y 2021 el desplazamiento de 2,3 millones de menores y adolescentes, alertó este viernes Unicef. “Cada día, las inundaciones, los deslizamientos de tierra y los huracanes están desarraigando a más y más niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe”, afirmó el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Ga -

rry Conille. El informe “Niños y niñas desplazados por el cambio climático”, asegura que entre 2016 y 2021 en la región “Cuba y Honduras registraron el mayor número de niños, niñas y adolescentes desplazados debido a peligros relacionados con el clima en números absolutos”, con 670.000 y 370.000, respectivamente.

En América Latina y el Caribe la cifra de menores y adolescentes desplazados en esos seis años por inundaciones fluviales y tormentas se eleva a 2,3 millones, según el informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef. En todo el mundo, esos fenó -

menos causaron en el mismo lapso el desplazamiento forzoso de 40,9 millones de niños, principalmente en China y Filipinas.

En estas circunstancias “los niños, niñas y adolescentes no solo pierden sus hogares, sino que también su acceso a la educación, la salud, el agua y la protección”, recalcó Conille.

Una generación de menores migrantes climáticos

En las próximas décadas, “esta preocupante tendencia no hará más que acelerarse, dando lugar a una generación de ‘niños, niñas y adolescentes migrantes climáticos’ en toda la región”, aseveró el director regional de Unicef.

En los próximos 30 años se prevé que en América Latina y el Caribe solo las inundaciones desplazarán a 4,6 millones de niños y niñas, indica el informe, aunque alerta que “debido al aumento de la frecuencia y la gravedad de los fenómenos meteorológicos como consecuencia del cambio climático, las cifras reales serán casi con toda seguridad más elevadas”. En Brasil, menciona el documento, las inundaciones y las tormentas podrían desplazar a 1,5 millones de niños, niñas y adolescentes en los próximos 30 años y en México hasta 672.000.

Preparar a los niños para un mundo de crisis climática

En este contexto, UNICEF instó a los Gobiernos, al sector privado y a los donantes a proteger a los menores y adolescentes garantizando que los servicios esenciales, incluida la educación y la sanidad, “puedan responder a las conmociones, sean fáciles de trasladar e incluyan a la mayor parte de las personas, como por ejemplo las que ya están desarraigadas”.

El ente de la ONU pidió preparar a los niños y jóvenes para vivir en un mundo de crisis climática, “mediante la mejora de su capacidad de adaptación y resiliencia y el fomento de su participación en la búsqueda de soluciones integradoras”.

Sábado 07 de octubre de 2023

Rusia se cobra nuevas víctimas civiles en Járkov tras la matanza de Groza

EFE - EL SIE7E

Kiev/Moscú.- Rusia atacó el centro de la ciudad oriental ucraniana de Járkov, donde se cobró nuevas víctimas civiles un día después del mortífero bombardeo de la localidad de Groza, que se encuentra en la misma región y apenas a 34 kilómetros del frente de Kupiansk-Limán, la única zona donde las tropas rusas mantienen acciones ofensivas.

Una mujer de 68 años y su nieto de 10 años murieron al impactar un misil contra un edificio de viviendas, informó el jefe de la administración militar de la región de Járkov, Oleg Siniegúbov, que añadió que entre la treintena de heridos se encuentra un bebé de 11 meses, hermano del menor fallecido.

Más de 500 niños ucranianos muertos Con el de hoy son ya más de 500 niños ucranianos muertos en ataques rusos desde el comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania, en febrero del año pasado, según las autoridades de Kiev.

“El chico asesinado era un niño. Tenía diez años...”, escribió en Telegram el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que transmitió sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas.

El mandatario agradeció a todos los que participan en las labores de rescate y a los militares ucranianos que “aniquilando a los ocupantes acercan la justicia a Ucrania”.

“Nuestra resiliencia, nuestro avance y las bajas diarias de los ocupantes deben ser la respuesta al terror ruso”, enfatizó.

Siniegúbov cifró en al menos 30 los heridos como resultado del ataque ruso de este viernes por la mañana con dos misiles Iskander contra zonas residenciales de Járkov, ciudad situada apenas a 40 kilómetros de la frontera con Rusia.

Mientras en Járkov, donde sufrieron daños de diversa consideración cerca de 70 edificios, se llevaban a cabo la labores de rescate, se conocían nuevo detalles de la matanza de Groza del jueves, en la que murieron 52 personas, según los últimos datos. La mitad de la población de Groza muerta por un misil

“Es un pueblo pequeño. Tenía un centenar de habitantes. La mayoría de los habitantes de este pueblo fueron asesinados por un solo misil lanzado por los rusos”, dijo el portavoz de la Fiscalía de la región de Járkov, Dmitró Chubenko, al telemaratón informativo de la televisión ucraniana.

El proyectil ruso, un cohete Iskander, cayó en una cafetería donde se celebraba el velatorio de un militar cuyos restos habían sido enterrados en otro lugar y habían sido trasladados para ser sepultados en Groza, su aldea natal. En el ataque murieron su viuda, su hijo y su nuera, según medios locales.

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos informó hoy de que ha enviado un equipo a Groza con el fin de hablar con supervivientes y obtener más información sobre la tragedia.

El ataque “muestra una vez más el terrible precio que los civiles están pagando 20 meses después de la invasión rusa”, señaló la portavoz de la oficina

Según la fuente oficial, la Misión de Monitoreo de Naciones Unidas en Ucrania por ahora ha identificado a 35 de los 52 fallecidos (19 mujeres, 15 hombres y un niño de ocho años). Rusia dice que solo ataca objetivos militares

El Kremlin aseguró hoy que el Ejército ruso solo asesta golpes contra objetivos militares y no civiles, tras los dos ataques consecutivos con misiles contra la región de Járkov.

PENITENCIARÍA

Hallan muertos en la cárcel a seis colombianos por asesinato de candidato de Ecuador

EFE - EL SIE7E

Quito.- Los seis presos fallecidos este viernes en la Penitenciaría del Litoral, la mayor cárcel de Ecuador, corresponden a los seis colombianos que se encontraban imputados por haber participado presuntamente en el asesinato del candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), órgano estatal encargado de custodiar y administrar las cárceles de Ecuador, confirmó la identidad de los cadáveres después de que la Fiscalía y la Policía ingresaran a la prisión para hacer el levantamiento de los cuerpos y la posterior identificación.

Estos seis hombres eran presuntamente los autores materiales del asesinato de Villavicencio, junto a un séptimo de la misma nacionalidad que fue el sicario que realizó los disparos contra el candidato y que falleció instantes después, aparentemente producto de las heridas sufridas por los disparos del personal de seguridad que resguardaba al político. Su muerte se da pocos días después de que el Gobierno de Estados Unidos ofreciera hasta cinco millones de dólares de recompensa a quien entregue información sobre el autor intelectual que ordenó acabar con la vida de Villavicencio.

Los fenecidos estaban en el pabellón 7 de la Penitenciaría, llamada oficialmente Centro de Privación de Libertad Gua -

yas Número 1, y ubicada en la ciudad de Guayaquil, con una docena de pabellones controlados por distintas bandas criminales, donde hay recluidas unas 5.700 personas.

La voz de alerta sobre la muerte de los presuntos sicarios de Villavicencio había sido dada más temprano por la plataforma ciudadana SOS Cárceles Ecuador, que lo catalogó de asesinato y reportó que los seis colombianos habían solicitado presuntamente un traslado a una prisión más segura. De acuerdo con reportes de guardias carcelarios citados por SOS Cárceles

Ecuador, los cadáveres de los reclusos asesinados “no presentan signos de tortura ni heridas fruto de algún combate”. La cárcel más violenta de Ecuador

La Penitenciaría del Litoral es el centro de reclusión más grande del complejo carcelario de Guayaquil, de cinco prisiones donde en su conjunto hay encarceladas unas 12.300 personas.

También en la Penitenciaría se han registrado las masacres más numerosas de la serie de matanzas que desde 2020 han dejado más de 400 presos

asesinados en el sistema penitenciario de Ecuador, principalmente por enfrentamientos entre bandas criminales rivales.

Recientemente, la Policía y las Fuerzas Armadas han logrado ingresar al interior de los pabellones en una serie de operativos donde han decomisado una gran cantidad de armas en poder de los presos, que incluye fusiles, pistolas, granadas, lanzagranadas y explosivos, además de numerosas armas blancas y otros objetos prohibidos en el interior de la prisión.

Los seis colombianos eran parte de los trece procesados dentro de la investigación por el asesinato de Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto a la salida de un mitin político en Quito, cuando quedaban apenas once días para la celebración de la primera vuelta de las elecciones extraordinarias.

Un mes después se detuvieron a otras siete personas, entre ellas cuatro en las cárceles de El Inca, de Quito, y de Latacunga, de Cotopaxi, que está controlada por la banda criminal Los Lobos, ya que según la Fiscalía ellos tuvieron presuntamente comunicación con el grupo de colombianos en los días previos al asesinato de Villavicencio. Lasso convoca gabinete de seguridad

La noticia tomó al presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, de viaje en Nueva York por asuntos personales, pero a través de las redes sociales informó que está retornando al país y que ha convocado al gabinete de seguridad de su administración.

07 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL
GUERRA

Debutan en casa

Estudiantes del COBACH disputará su primer duelo en calidad de local en la TDP

Ragnar está listo

El peleador chiapaneco sabe que tiene una gran oportunidad de saltar a los reflectores

Le enseñan la puerta

Fernando Hierro se pronunció sobre una probable salida de Paunovic de Chivas

P17 P18
P16

Compiten Copa en Berriozábal

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Con la finalidad de seguir fortaleciendo los trabajos de promoción y desarrolló del arte marcial antiguo de origen japonés, la Agrupación Ryukyu Shito Ryu México, la Asociación Ryukyu Kobudo de Chiapas en coordinación con el H. Ayuntamiento de Berriozábal, llevarán a cabo la VII Copa Nacional de Karate en las modalidades de Kumite (Combate Libre) y Kata (Formas) “Soke Keibun Oura Yuasa “, este sábado 7 de octubre del presente.

Certamen marcialista que se desarrollará en las áreas instaladas del auditorio municipal de la Unidad Deportiva de la “Tierra de las Hamacas” Berriozábal, Chiapas, para la cual se espera la participación promedio de 200 competidores provenientes de los 20 diferentes dojos de ka -

rate de los distintos estados de la república mexicana.

Lo anterior fue informado por el Sensei Román Jacobo Díaz, integrantes del comité organizador del evento y jurídico de la Asociación RyuKyu Kobudo de Chiapas, al tiempo de mani -

festar que estas actividades se realizarán dentro de un marco festivo “Matsuri” de la cultura japonesa, al tiempo de indicar que las acciones iniciarán a partir de las 8:00 de la mañana con integración de las graficas, para las 9:00 horas, se dará la apertura

de las competencias y para las 12:00 horas se efectuará la ceremonia inaugural, con el desfile tradicional de los equipos participantes.

Agregó que estarán participando competidores en las edades de los 5 años en delante de los

diferentes grados y cintas, reveló que se premiarán a los cuatro primeros lugares en el sector de 5 a 10 años con medallas y diplomas de participación alusivos al evento, mientras que en la categoría de 11 años en adelante, se premiará los tres primeros lugares con medallas y diplomas.

Enfatizó que dentro de los invitados dentro de los invitados especiales se encuentra el Sensei José Luis Reyes, presidente de Ryukyu Shito Ryu México, Sense Oscar Godínez Balbás, presidente de la Federación Mexicana de Karate Do, Sensei José Luis Contreras, presidente de la Asociación Ryukyu Kobudo de Chiapas, Sensei Rigoberto Mellin Godoy, director técnico de la Asociación Ryukyu Kobudo de Chiapas, el Lic. Abraham Yesca, director del deporte municipal de Berriozábal, entre otras personalidades.

Tienen buena experiencia Toca debutar en casa

Tras la participación de la delegación chiapaneca en la Ciudad de México para el Campeonato Nacional “Mr. México y Srita. Perfección” los chiapanecos regresaron con una actividad modesta en esta edición del evento convocado por la Federación Mexicana de Fisicoconstructitivismo y Fitness. De acuerdo a lo que dio a conocer Jorge Jiménez Arguello, Presidente de la Asociación de Fisicoconstructitivismo y Fitness Figura del Estado de Chiapas

A.C, la delegación que se registró en como la representante del estado, dejó un buen resultado para este año; las emociones se desarrollaron en el Pepsi Center del World Trade Center de la Ciudad de México.

Se tuvo la participación aproximadamente de mil 900 fisicoconstructivistas femeniles y varoniles de toda la República Mexicana, en el cual se tuvo la participación de 17 fisicoconstructivistas chiapanecos, quedando clasificados y obteniendo los siguientes lugares: dos segundos, dos terceros, dos quintos, es decir, seis medallas y cuatro trofeos.

Jorge Daniel Solís

Torrez del gimnasio

SB Fitness de Tapachula, participó en la Modalidad De: Men’s Physique: categoría

Clasificados, división: hasta 1.68 m, en la cual obtuvo el segundo lugar; Daniel Bernabé Morales Morales del gimnasio Endeavor de Tapachula, participó en la modalidad de Físico, categoría clasificados, división hasta 65 Kg, obteniendo un tercer lugar.

Ángel David Estrada de la Cruz del gimnasio Itro de Tuxtla Gutiérrez, participó en la modalidad de Games Men’s Physique, división Única, en la cual obtuvo el segundo lugar; Jesús Coutiño Ferraz del gimnasio Olimpo de Ángel Albino Corzo, participó en la modalidad de Games Men’s Physique, división Única, logrando el tercer lugar.

Siendo de esta manera como la delegación chiapaneca participó dentro de la edición 71 de este evento nacional; asimismo, se informó que el presidente de la asociación chiapaneca estuvo como coordinador de jueces en este evento, recibiendo dentro de esta actividad el carnet que lo acredita como Juez Profesional de la IFBB.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La escuadra Cobachense se presentará ante su afición este sábado cuando se enfrente a los Milenarios de Oaxaca, juego correspondiente a la jornada cuatro en la liga TDP. Con tres victorias de forma consecutiva en el arranque del torneo, los de Casa se reportaron listos para buscar un triunfo más, y afianzarse en el liderato del grupo dos. Los comandos por Miguel Casanova no conocen la derrota en lo que va del Apertura 2023, y hoy ante su afición, buscarán dar un buen espectáculo que los mantenga siendo uno de los protagonistas del torneo. Un duelo que se espera por demás emocionante ya que el equipo rival (Milenarios) está en la urgencia de buscar un resultado positivo y vendrá a la capital Chapaneca a tratar de hacerle la travesura a los locales.

Melquiades Ocaña mediocampista del club. Confía en el trabajo que se ha venido haciendo y resalta la labor de cada uno de sus compañeros.

“Tenemos que seguir trabajando sobre la misma línea, corrigiendo errores que hemos detectado en los juegos anteriores. Así lograremos encontrar nuestra mejor versión de cara a la parte más complicada del Torneo”. Señaló

“En lo personal estoy contento porque mis compañeros han encontrado el gol y ha servido para sumar en estas tres jornadas, creo que el trabajo en equipo se empieza a ver cada vez más sólido y los resultados son muestra de ello”.

Mencionó

Ocaña que ha disputado todos los minutos en este arranque de temporada sabe que encontrar un equilibrio en todas las zonas del campo es importante para que los resultados positivos continúen.

07 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES
TDP
FÍSICO
KARATE

Ragnar listo para el combate

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Lograr una victoria para su gente, así sea dejando sangre, sudor y lágrimas en la jaula de combate de Supreme Fight Night 05, es como se manifiesta Víctor “Ragnar” Cisneros, quien será protagonista del combate internacional México vs Venezuela, contra Juan “Pony” Campos, el próximo viernes 20 de octubre, a las 19:00 horas, en la Expo Convenciones Chiapas de Tuxtla Gutiérrez. El peleador nacido en Tonalá, Chiapas cuenta con 11 años practicando el MMA, con cinco de estos ya como peleador profesional, incursionando en el apasionante mundo de los combates por recomendación de un amigo, pero también por su gusto por ver las peleas de la UFC y funciones de Boxeo en TV, además de

películas de Bruce Lee y Jean-Claude Van Damme. Cisneros se destaca por ser un peleador que saca la garra y que contra todo pronóstico y escenarios en contra ha obtenido victorias en Colombia y Guatemala, logros que ya lo han llevado a pelear en organizaciones como Combate Global en los Estados Unidos, y aunque también algunos tropiezos lo han hecho caer, está siempre dispuesto a seguir adelante y dejar todo para ganar y agradar al público.

“Yo lo que quiero es pelear, si puedo morir peleando estaría feliz, entonces quiero pelear, competir, quiero demostrar de qué estamos hechos los chiapanecos y que somos 100 por ciento huevos”, asegura motivado.

Sobre su preparación rumbo a SFN 05 reveló que ha sido larga, pero

siempre con el respaldo de su entrenador David “Rocket” Romero y sus compañeros del Ponchitos Team RRT en Toluca.

Agregó que tenía contemplado pelear previamente entre junio y julio en el Estado de México, pelea que se canceló, sin embargo, aprovechó bien este tiempo para seguir preparándose en aspectos técnicos. En este mismo sentido, declaró que estar en la pelea internacional, México contra Venezuela representa mucho para él y seguramente para sus paisanos, de quienes espera contar con su apoyo para salir con las manos en alto.

“Hace cuatro años que dejé Chiapas para seguir el sueño y nunca se me había dado pelear en mi tierra, es primera vez”, comparte el gladiador, motivado y en pleno cierre de preparación.

NASCAR VOLEIBOL

Lista la gran final Anhelan trascender en Tlaxcala

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

En las instalaciones del Hipódromo de las Américas y con la presencia de Jimmy Morales, Presidente y Director General de NASCAR México; Ricardo Escoto, Director General de Rentable; Enrique Limón, Director Comercial de Rentable; Ramón Osorio, Administrador del Autódromo Hermanos Rodríguez, Xavi Razo, piloto de NASCAR México, Jorge de la Parra, piloto de NASCAR Challenge, Diego Ortíz y Andrea Lozano, pilotos de Trucks México, como así también Arturo Chávez, Director Comercial de Trucks México, además de representantes de Genitállica la banda de rock que brindará el concierto, se presentó la última fecha de NASCAR México Series que se correrá en 5 de noviembre.

“NASCAR México adquirió tal importancia que fuimos invitados a correr en el Memorial Coliseo de los Ángeles, en

el mismo programa de NASCAR Cup. Por si eso fuera poco el 5 de noviembre estamos seguros que le otorgaremos a los aficionados un espectáculo que será un verdadero “infierno”, porque se definirá quien será el campeón de aquellos que pasaron a los playoffs”, expresó Morales.

Por su parte Escoto aclaró que el Speedfest, marcará uno de los eventos del deporte motor asociado al espectáculo, que dará mucho que hablar por mucho tiempo a los que concurran al autódromo Hermanos Rodríguez el 5 de noviembre.

“Creo como lo dice Jimmy que nos sacaremos chispas, me parece perfecto que el monarca se defina a través de playoffs, le da mayor espectacularidad y yo por mi parte saldré a buscar el campeonato de NASCAR México, estoy consciente que no será fácil pero también sé que cuento con armas para poder hacerlo”, aclaró Razo.

AGENCIAS- EL SIE7E

A solamente un día de realizar su debut en el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, las integrantes de la dupla femenil estelar de México, Abril Flores Castro y Atenas Gutiérrez Guzmán, manifestaron su emoción y anhelo por realizar una histórica participación en la justa. En entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), las juveniles compartieron sus impresiones antes de jugar este viernes en contra de Vanessa/Sinaportar, de Mozambique, en punto de las 20:00 horas (tiempo del centro de México), en la Plaza de Toros Jorge “El Ranchero” Aguilar, en la capital tlaxcalteca.

“Las ansias y emoción por debutar cada vez aumentan más. Estamos súper felices de poder representar a nuestro país aquí en casa. Y también nos sentimos preparadas y más que listas para todas las adversidades, las competencias y los partidos”, comentó Gutiérrez.

“Desde que llegamos a Tlaxcala, la

gente nos ha tratado muy bien como el año pasado que estuvimos aquí en el Tour Mundial. Creo que todos los atletas nos sentimos muy a gusto, y es bueno volver ahora para el Campeonato Mundial. Jugar en casa siempre es un honor, porque el público te transmite su buena vibra. Eso se tiene que reflejar en nuestros partidos”, consideró Flores.

Respecto a que la máxima justa de voleibol de playa se lleve a cabo en un lugar sin la misma, Flores aprovechó para destacar que los eventos más destacados de la especialidad se realizan en canchas sintéticas. Además, habló acerca de la relevancia de que nuestro país albergue estas importantes competencias.

“Los mejores torneos de voleibol de playa se hacen en ciudades donde no las hay, y se juega en canchas sintéticas. Es muy bonito que aquí en Tlaxcala, el estado más pequeño de México, se haga un torneo de talla mundial. Esto ayudará a que los niños se interesen por este deporte y se animen a practicarlo”, indicó.

07 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
AMM

Le enseñan la puerta de salida

AGENCIAS - EL SIE7E

Ante la propuesta que tiene el técnico de Chivas, Veljko Paunovic, para dirigir al Almería en España, el entrenador serbio se reunió con el director deportivo Fernando Hierro, quien le abrió las puertas de salida.

Fuentes con conocimiento de lo que se habló en la reunión, confirmaron a ESPN que el directivo le dio la opción de salir de la institución, en un momento difícil tanto para el cuerpo técnico que encabeza Paunovic, como para el mismo equipo que ha venido a menos en el Apertura 2023.

Está confirmado que Veljko Paunovic tiene una propuesta para dirigir al Almería, en España, así como otras más de la MLS, liga en la cual ya dirigió tiempo atrás y que en estos días ya ha tenido reuniones. Por lo

tanto, el futuro del estratega se pone en entredicho para continuar con Chivas, que ocupa el octavo sitio de la tabla general con 15 puntos. El Rebaño viene

de ser vencido por Mazatlán (13) en casa y suma seis partidos sin conocer la victoria en la Liga MX, incluida una derrota por goleada 4-0 en el Clásico Nacional

ante América. Además de los resultados negativos, Chivas vive una crisis interna con tres jugadores separados de manera infefinida por

romper el reglamento interno. Guadalajara citó a conferencia de prensa este jueves con el técnico Paunovic, quien reconoció el mal momento que atraviesa el equipo y aseguró que su equipo necesita el perdón de la afición.

“Por todo lo ocurrido esta semana, lo que lamento profundamente y me siento decepcionado, tal vez esta rueda de prensa no sea de las mejores. Por mucho que nosotros tengamos la estructura dentro del grupo clara, el individuo es responsable de sus hechos y actos. La responsabilidad se puede repartir, peor para las cosas puntuales, las consecuencias, mis expectativas, las explicas, las repito y las mantengo escritas, pasa lo mismo en regímenes internos. Si uno no quiere escuchar, las consecuencias se tienen que asumir”, señaló.

RAYADOS CRUZ AZUL

Canales será intervenido Sacan el profesionalismo

AGENCIAS - EL SIE7E

El español Sergio Canales se perderá los próximos compromisos de Rayados en el Torneo Apertura 2023, ya que será operado de la lesión que sufrió hace unos días en la pierna izquierda.

“El Club de Futbol Monterrey Rayados informa que, tras la revisión médica que se le realizó a Sergio Canales en Los Ángeles, California, se decidió que el jugador sea sometido a una intervención quirúrgica para reparar la lesión miotendinosa del recto anterior del cuádriceps izquierdo”, informó el club en un comunicado.

“En lugar de hacer un tratamiento conservador que también fue valorado, se determinó realizar la operación con el objetivo de minimizar el riesgo de una recaída cuando el jugador regrese a la actividad. La reincorporación de Sergio estará sujeta a la evolución que manifieste luego de la intervención

quirúrgica”, agregaron.

Sergio Canales se lesionó en una práctica que tuvo hace unos días Rayados en sus instalaciones de El Barrial y después de la valoración se decidió que acudiera a Los Ángeles, para ser atendido por un especialista.

Cuando el equipo regresó a Nuevo León tras su partido contra Puebla dentro de la undécima jornada, el presidente de Rayados, José Antonio ‘Tato’ Noriega declaró que “por el tipo de lesión era conveniente ver a una persona especialista en cuestiones de tendón, que estaba involucrado en la lesión y esperaremos noticias”.

Ahora, los resultados indican que será operado y por ello no podrá estar con el equipo, al cual llegó como refuerzo para el presente certamen de la Liga MX, en el que ha disputado cinco encuentros como titular, sumado 383 minutos y ha colaborado con el equipo con tres anotaciones.

AGENCIAS - EL SIE7E

La fiesta de cumpleaños de Carlos Salcedo, que incendió las redes sociales, tema olvidado en el campamento de Cruz Azul. Dos victorias seguidas dieron un giro en el ambiente celeste de cara al Clásico Capitalino ante Pumas.

“El equipo está unido en el vestidor. Por más que digan que los amigos, que los que no son amigos, veo profesionalismo”, advierte Ángel Sepulveda, quien hiciera un hat-trick en el triunfo por 1-3 sobre Necaxa en Aguascalientes en su primer juego como titular.

“Cada quien tiene gustos diferentes, nada más. Y al final nosotros tenemos que responder en cada entrenamiento, en cada partido. Ya habrá quien se haga cargo de esos temas y nosotros tenemos que estar comprometidos en nuestro trabajo, en nuestra disciplina”, agregó el goleador de Cruz Azul, un delantero que ha picado puesta desde

que debutó con la playera del Morelia en 2010.

Para Ángel Sepúlveda, la tranquilidad en el seno de Cruz Azul es mucha, pues considera que más fácil corregir y mejorar con los tres puntos en la bolsa que cuando se pierde, de ahí que considere que ganar es lo máximo, más allá de las formas.

Ángel Sepúlveda espera que contra Pumas, un partido con perfil de Clásico, se siga con el buen momento y esa tranquilidad que han adquirido los jugadores, a su juicio, se le siga sacando provecho y “poder irnos al parón con otro triunfo porque estamos con el ánimo a tope”.

En cuanto a los tres goles que le marcó al Necaxa, Sepúlveda dijo que al ser la primera vez en su carrera la felicidad es mayor y señaló que mantiene esa hambre con la que se integró al plantel ya iniciado el presente Torneo Apertura 2023.

07 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES
CHIVAS

Houston va con lo mejor

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Houston Astros iniciarán con Justin Verlander en el Juego 1 de la Serie Divisional de la Liga Americana contra los Minnesota Twins el sábado.

Será el inicio de postemporada número 35 en su carrera para Verlander, quien regresó a los Astros, campeones del Oeste de la Liga Americana, en un canje con los New York Mets este verano.

El manager Dusty Baker hizo el anuncio el jueves y agregó que el zurdo de los Astros, Framber Valdez, abriría el Juego 2 el domingo por la noche.

Verlander, de 40 años, tuvo marca de 13-8 con efectividad de 3.22 en 27 aperturas esta

temporada. El tres veces ganador del premio Cy Young tuvo marca de 7-3 con efectividad de 3.31 en 11 aperturas para Hous -

ton después del intercambio. Valdez, de 29 años, tuvo marca de 12-11 con efectividad de 3.45 en 31 aperturas esta tem -

porada. Lanzó un juego sin hits contra los Cleveland Guardians en agosto. Los Twins, que barrieron a los Toronto Blue Jays

NFL WNBA

en la Serie de Comodines de la Liga Americana para avanzar, no han anunciado sus titulares contra Houston.

Los Houston Astros están por empezar su octavo viaje consecutivo en postemporada, a la búsqueda de su segundo campeonato al hilo de las Grandes Ligas. Y celebran a lo hispano por completo…

Los campeones de la División Oeste de la Liga Americana y Academy Sports + Outdoors lanzaron una colección en el Mes de la Herencia Hispana denominada “Mi Patria”, que incluye gorras y playeras que representan los países de origen y las banderas nacionales de los jugadores actuales y anteriores de los Astros.

Mahomes lejos de su nivel Hamby denuncia discriminación

AGENCIAS - EL SIE7E

El quarterback de los Kansas City Chiefs, Patrick Mahomes, criticó sus propias actuaciones después de cuatro partidos, al reconocer que debe jugar mejor si Kansas City quiere defender su título del Super Bowl.

Los Chiefs marchan 3-1 en lo alto de la División Oeste de la Conferencia Americana previo a su partido del domingo ante los Minnesota Vikings, pero su victoria más reciente sobre los New York Jets llegó a pesar del desempeño de una de las mayores estrellas de la NFL. Patrick Mahomes, dos veces galardonado como el Jugador Más Valioso, completó 21 de 29 pases para 203 yardas con un pase de touchdown y dos intercepciones, aunque hizo un par de jugadas cruciales con sus pies al final del partido, lo que aseguró la victoria. Fue la tercera vez en cuatro partidos que Patrick Mahomes no ha rebasa -

do las 300 yardas. La última vez que lo hizo fue cuando tuvo 305 en contra de los Jacksonville Jaguars, cuando los Chiefs solamente consiguieron dos anotaciones en una victoria por 17-9.

“Simplemente no he jugado muy bien para comenzar la temporada”, admitió Patrick Mahomes, quien lanzó para 5,250 yardas, un récord de la franquicia, con 41 pases de anotación, para liderar la NFL. “Creo que, si yo empiezo a jugar mejor, los demás van a jugar mejor”. Patrick Mahomes ocupa la décima posición en yardas por pase, frenado en parte por un grupo de jóvenes receptores que han mostrado dificultades para mantenerse desmarcados. Su proporción de pases completos de 64.3 por ciento está por detrás del novato Bryce Young y del veterano Baker Mayfield, entre otros, y su trabajo de 21 pases completos en 39 intentos en el partido inaugural frente a los Detroit Lions fue el cuarto peor de su carrera.

AGENCIAS - EL SIE7E

Meses después de que la WNBA investigara sus acusaciones de que Las Vegas Aces había tomado represalias contra ella debido a su embarazo, la ex destacada de las Aces, Dearica Hamby, presentó una demanda por discriminación contra el equipo y la liga que enumera acusaciones similares. Según la demanda obtenida y presentada el mes pasado, Hamby, quien ahora juega para Los Angeles Sparks, alega en la presentación legal ante la Comisión de Igualdad de Derechos de Nevada y la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés) que la entrenadora en jefe de las Aces, Becky Hammon, la acusó de firmar una extensión de dos años con el equipo el año pasado a pesar de saber que estaba embarazada. También alega que el equipo “comenzó a tomar represalias contra mí y provocó que el ambiente de trabajo se volviera irrazonablemente abusivo y hostil” y también la animó a evitar quedar embarazada “en los próximos dos años”.

A principios de este año, la WNBA investigó las afirmaciones de Hamby y anunció una suspensión de dos juegos para Hammon y la pérdida de una futura selección del draft.

En mayo, Hammon refutó las afirmaciones de Hamby y dijo que la franquicia, que se enfrentará al New York Liberty en las Finales de la WNBA, cambió a Hamby a las Sparks porque era lo mejor para el equipo.

“[El embarazo de Hamby] no fue un problema, y nunca fue el motivo por el que tomamos la decisión”, dijo Hammon en ese momento. “Tomamos la decisión de trasladar a Hamby porque podíamos conseguir tres cuerpos en su contrato, y queríamos incorporar a tres personas más. Creo que las personas a quien fichamos hacen muy evidente por qué hicimos el movimiento. “Todo se redujo a las matemáticas de los negocios. Eso es todo. Nada personal. Tuve una gran relación con Hamby todo el tiempo. Por eso probablemente ella se sintió así. Ya sabes, se siente como una traición. Pero como dije, es una parte desagradable de mi trabajo, pero alguien tiene que ser el portador de malas noticias”.

07 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
BEISBOL

IMAGEN DEL DÍA

Tenista ucraniana

LA COLUMNA UNA MEDIDA INSTITUCIONAL

Si usted quiere encontrar una solución a una situación extrema, en la que nadie salga afectado por el movimiento, vea lo que hará Chivas después de esta semana, tras el Clásico Tapatío, los del Rebaño Sagrado van a tomar las medidas que se toman comúnmente en este tipo de momentos. El vestidor está roto y no hay manera de que el entrenador lo recupere, eso está claro y hay que hacer algo. Ofertas de España y de la MLS, con lo que Paunovic estaría abandonando el banquillo del equipo tapatío. Claro, con ofertas la salida es digna, pero la realidad es que no encontró el modo de ganarse el respeto de los pesos pesados del vestidor y más cuando puso fuera del campo a jugadores que podían ayudarle a alcanzar el objetivo y si analizan, pocos desmenuzaron al estratega por lo realizado, por las formas. Muy conservador cuando jugaba en las idas y cuando la situación lo ameritaba, soltaba al equipo y terminaba siendo favorecido por las circunstancias; sin embargo, en la final todo se invirtió, porque iba ganando y se nubló, movió mal, quiso ser más conservador que nunca y cedió la final a un equipo con un plantel basto, que llenó de balones el área, que los expuso a un error y terminó costándole el título.

TENIS

Rybakyna demuestra buen nivel

AGENCIAS - EL SIE7E

Los cuartos de final del WTA 1000 de Beijing arrojaron un cruce de excelencia entre dos de las mejores jugadoras de la temporada. Aryna Sabalenka, número uno del mundo, y Elena Rybakina, actual cinco del planeta, jugaron un partido de alto nivel y dirimieron el pase a semifinales, instancia que también vibrará con el duelo Swiatek-Gauff.

La kazaja, sólida desde el fondo y con un repertorio perfecto, dejó al torneo chino sin la máxima favorita a la conquista tras imponerse con parciales de 7-5 y 6-2. Un encuentro disputado, entretenido, que mantuvo atentos a los espectadores de principio a fin.

El primer set comenzó con ventaja de Rybakina, pero rápidamente Sabalenka mostró capacidad de recuperación y niveló el quiebre. Sobre el cierre del mismo, precisamente en el décimo game, se vivió el momento más tenso del encuentro. Un juego de extensa duración terminó con una nueva rotura de servicio por parte de la kazaja, que necesitó cinco oportunidades para luego cerrar el parcial con su saque. En la segunda manga, la nacida en Moscú, Rusia, de 24 años de edad, aprovechó el envión anímico y fue más que la Nº1, quien cometió demasiados errores no forzados y cometió seis dobles faltas (tres por set).

De esta manera, la campeona de Wimbledon 2022, que

venía de eliminar a Qinwen Zheng, Maria Tatjana y Mirra Andreeva en las rondas anteriores de Beijing, logró batir por segunda vez consecutiva a la oriunda de Minsk (la derrotó en Indian Wells en el mes de marzo) y se plantó entre las cuatro mejores del certamen.

Este éxito significó el cuarto festejo ante una Nº1 con la particularidad que todos ellos fueron en 2023. Su siguiente rival será la rusa Liudmila Samsonova (22ª), quien dio cuenta de la letona Jelena Ostapenko (17ª) con parciales de 6-3 y 6-2 en una hora y seis minutos de acción.

No le van a perdonar nunca al estratega, que debutaba en el futbol mexicano “no hacer caso” y no solamente eso, terminó también cepillándose a quienes piensan como ven muchos desde fuera, el equipo tenía el título en la bolsa y el estratega entregó la corona y eso en un equipo como Chivas, con jugadores que saben cómo se juegan esas instancias en nuestro país, no les queda más que dejar que las cosas fluyan, pero desafortunadamente para mal. La disputa con Vega no es nueva y con Guzmán se sabe que han pasado a algo más importante, con los dos no tiene marcha atrás, ha decidido y cuando los resultados no lo han acompañado (seis fechas sin ganar), terminarán por abrirle la puerta.

Dicen los enterados que Paunovic se va el sábado, tras el clásico tapatío y no lo dude que Chivas va a perder ese partido, hay que demostrarle al DT que ya no es bienvenido en ese vestidor y que deberá aprovechar alguna oferta de las que tienen en la mesa, se dice que Almería en España ya lo solicitó y que en la MLS tiene mercado. Yo creo que en Chivas ya no tiene sitio, pero cuenta con un director deportivo que lo arropa para que su salida no sea una batalla perdida para él, mejor una salida lo más digna que se pueda.

07 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20 DEPORTES
Que de a poco va robando posiciones en el ranking, es Dayana Yastremenska, con 23 años y todo el futuro por delante en el circuito.

Código Rojo

Se impacta automovilista contra jardineras en Chiapa de Corzo

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.-Un acelerado automovilista terminó estrellando su automóvil particular contras la jardineras que dividen ambos carriles del tramo carretero Tuxtla-Chiapa de Corzo a la altura de la colonia Plan Chiapas del municipio de Chiapa de Corzo.

El hecho se registró alrededor de las 04:15 horas, cuando elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos en coordinación con Cruz Roja Mexicana y Guardia Nacional se movilizaron sobre la vía. Ahí, se indicó que, un automóvil de la marca Volkswagen tipo Sedán y con láminas de circulación del Estado de Chiapas se desplazaba presuntamente

a exceso de velocidad y con dirección al municipio de Chiapa de Corzo. Sin embargo, al parecer perdió el control del volante y terminó colisionando contra las jardineras del andén central. A pesar de lo aparatoso del accidente no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.

El personal del Bomberos se encargó de cortar los suministros de aceite y corriente para evitar algún siniestro mayor.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el automotor particular y remitirlo al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

DEPORTES
Sábado 07 de octubre de 2023 www.sie7edechiapas.com

Fulmina infarto a velador en la colonia Santa Elena Prisión preventiva contra presunto culpable de violencia familiar en

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un octagenario perdió la vida luego de sufrir un infarto al interior de la Privada San Fernando, ubicado en la colonia Santa Elena de la ciudad capital.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 15:10 horas cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la 24a Poniente entre la 2a y 3a Sur de la referida colonia.

Ahí, los uniformados se pusieron en contacto con María Hortencia “N”, de 51 años de edad, mencionando que al llegar a buscar a su esposo lo encontró tirado en el piso.

En este sentido, se indicó que, su ser querido se llamana José Vera de 83, el cual, se desempeñaba como velador del lugar y fue ahí en donde se presume sufrió un infarto agudo.

Al sitio, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana para darle los primeros auxilios, aunque desafortunadamente ya no contaba con signos vitales.

Horas más tarde, el cadáver fue certificado por un médico, dictaminado su deceso, posteriormente una funeraria particular se encargó de trasladarlo para

la preparación y posterior ser velado, en tanto, las autoridades realizaron sus diligencias correspondientes y se retiraron del sitio.

Se incendia casa habitación en San Cristóbal

COMUNICADO -EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva logró que el órgano judicial vinculara a proceso a un hombre como probable responsable del delito de Violencia Familiar, cometido en el municipio de Palenque, Chiapas. En las últimas horas, el Juez de Control de Catazajá decretó la legal detención y vinculación a proceso en contra de Giovanny “N” por su presunta responsa -

Palenque

bilidad en el delito de Violencia Familiar en agravio de Rosisela “N”. El Juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada y otorgó un plazo de un mes de investigación complementaria.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el día 04 de octubre de 2023, el hoy imputado llegó al domicilio de la víctima ubicado en el Barrio San Miguel municipio de Palenque, Chiapas, la agredió físicamente provocándole lesiones en el cuello y antebrazo.

Condenan a 24 años de prisión a sujeto por violación agravada en Cintalapa

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro obtuvo del Órgano Jurisdiccional en primera instancia, Sentencia Condenatoria de 24 años de prisión en contra de Edgar “N”, por su responsabilidad penal en el delito de Violación Agravada, de hechos ocurridos en el munici -

pio de Cintalapa. La Fiscalía de Distrito Centro informó que el Juez de la causa, en su fallo dictó sentencia condenatoria en contra del referido imputado por responsabilidad penal en el delito de Violación Agravada cometido en agravio de una adolescente de 15 años de edad, de identidad resguardada, hechos ocurridos en el 2022.

SCLC.- Alrededor de las 3:40 horas de este viernes, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, sofocaron un incendio de casa habitación en la calle nogales, de la Colonia Moli -

nos de los Arcos (parte baja), dónde afortunadamente solo se registraron perdidas Materiales. De acuerdo a los datos de la estación de Bomberos, desplegaron 2 líneas de manguera de 1,1/2 de 15 metros de largo c/u, utilizando 900 litros de agua para poder so -

focaron las llamas. La casa se consumió en su totalidad, ya que estaba construida de madera y lámina, incendio que inició al parecer porque dejaron encendido brasas de un fogón de leña que provocó la quema de toda la vivienda.

07 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
CÓDIGO ROJO
07 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

La voz humana asusta más a los animales que el sonido del león

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- Los mamíferos de la sabana sudafricana tienen mucho más miedo a oír voces humanas que a las vocalizaciones de los leones o los sonidos de caza, como ladridos de perros o disparos, indica un estudio que publica Current Biology.

Los humanos matan a sus presas a un ritmo mucho mayor que otros depredadores, aunque solemos pensar que la cúspide de la cadena alimentaria son los grandes carnívoros depredadores, según la autora principal de estudio, Liana Zanette de la Universidad Western de Canadá. El equipo decidió observar cómo reaccionaban 19 especies de mamíferos a una serie de grabaciones, entre ellas voces humanas, vocalizaciones de leones, ladridos de perros y disparos.

Los resultados señalan que el 95 % de las especies, incluidas jirafas, leopardos, hienas, cebras, kudús, impalas, elefantes y rinocerontes, corrían más o abandonaban más rápido los abrevaderos cuando oían grabaciones de humanos que de

leones. Las pruebas se hicieron en el gran parque nacional Kruger de Sudáfrica, hogar de una de las mayores poblaciones de leones que quedan en el mundo.

Las grabaciones de voz humana, con volumen de conversación, procedían de la radio o la televisión con personas que hablaban en los cuatro idiomas más utilizados en la región, incluidos tsonga, sotho del norte, inglés y afrikáans.

Los perros y los disparos debían representar sonidos asociados con la caza humana, y las vocalizaciones de los leones, seleccionadas con la ayuda del experto en leones y coautor

Craig Packer de la Universidad de Minnesota (EE.UU), debían señalar la presencia del máximo depredador en el región.

“Lo fundamental es que las vocalizaciones de los leones son de ellos gruñendo y gruñendo, en ‘conversación’, por así decirlo, no rugiendo entre ellos”, por lo que son comparables a las de los humanos conversando, explicó Clinchy.

Para observar y registrar el comportamiento de los animales en respuesta a las grabaciones, se usaron sistemas de cámaras

y altavoces ocultos grabando durante meses en la estación seca en pozos de agua donde los animales iban a beber. Al final del experimento, el equipo tenía 15.000 vídeos para examinar.

Los investigadores descubrieron que los animales corrían dos veces más y abandonaban los abrevaderos al oír a los humanos que al oír a los leones o sonidos de caza, lo que pasaba con el 95 % de las especies. Clinchy señaló que “existe la idea de que los animales se habituarán a los humanos si no se les caza. Pero hemos demostrado que no es así”, pues el miedo a los humanos está “arraigado y generalizado”, así que es algo en lo que hay que empezar a pensar con fines de conservación. “Creo que la omnipresencia del miedo en toda la comunidad de mamíferos de la sabana es un testimonio real del impacto medioambiental que tiene el ser humano”, no solo por la pérdida de hábitat, el cambio climático y la extinción de especies, afirmó Zanette. El mero hecho -destacó- de que “estemos en ese paisaje es una señal de peligro suficiente para

que respondan de forma contundente. Los humanos les dan mucho más miedo que cualquier otro depredador”. El equipo investiga ahora si sus sistemas de sonido personaliza -

CAMBIO CLIMÁTICO

dos pueden usarse para alejar deliberadamente a especies en peligro de extinción, como el rinoceronte blanco del sur, de zonas conocidas de caza furtiva en Sudáfrica.

Los asentamientos humamos en zonas inundables crecieron rápidamente en 30 años

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- Los asentamientos humanos en zonas expuestas a un mayor riesgo de sufrir inundaciones aumentaron en el mundo un 122 % entre 1985 y 2015, una tendencia, sobre todo, en zonas de Asia oriental, señala un estudio que publica Nature. El equipo, encabezado por Jun Rentschler, del Banco Mundial, combinó datos de peligros de inundaciones globales con datos anuales de alta resolución sobre la huella de los asentamientos hu -

manos para el periodo estudiado. El resultado fue que en esos 30 años los asentamiento humanos, en general, crecieron un 85,4% y aquellos ubicados en zonas en riesgo de inundación lo hicieron en hasta un 122 %.

El estudio señala que la expansión humana en zonas susceptibles de alto riesgo de inundación es más rápida que el crecimiento en las áreas donde esa posibilidad es baja.

La dinámica de exposición a las inundaciones difiere entre regiones y países de diferentes grupos

de ingresos, indica el estudio, que señala a Asia Oriental y el Pacífico como las de mayor proporción de asentamientos en las zonas con mayor riesgo.

Entre todos los grupos por nivel renta, los de media-alta albergaban la mayor proporción (60,8 %) de asentamientos en zonas de mayor riesgo de inundación, China es uno de los principales impulsores del aumento sustancial de la exposición a las inundaciones en este grupo.

La investigación, según resume Nature, ofrece una visión global

de las tendencias en la exposición mundial y regional a los riesgos de inundación, teniendo en cuenta el patrón de urbanización local y el desarrollo espacial. Estudios anteriores habían establecido que las poblaciones afectadas por las inundaciones están creciendo, pero hasta ahora no se había hecho un análisis sistemático de las tendencias globales debido a la falta de mapas de inundaciones de alta resolución y datos sobre asentamientos humanos. El crecimiento de los asentamientos urbanos tiene el potencial de

impulsar el desarrollo económico, pero también plantea preocupaciones por una mayor vulnerabilidad a los peligros naturales y las presiones sobre los servicios públicos y la infraestructura. Por ello, dicen los investigadores, estos resultados reflejan una tendencia global importante y brindan información a los planificadores urbanos y a los responsables de la formulación de políticas, especialmente dado que los fenómenos meteorológicos extremos ocurren con mayor frecuencia debido al cambio climático.

07 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL
ESTUDIO

En Chiapas se brinda ayuda permanente a población en condiciones de vulnerabilidad

Metropolitana y Norte, por lo que reiteró el llamado a la población a cuidarse y no bajar la guardia.

Enfatizó la importancia de atender las recomendaciones preventivas de protección civil, alejarse de los ríos, arroyos y montañas, porque las precipitaciones pluviales pueden ocasionar accidentes por deslaves e inundaciones, extremar precauciones al transitar en las carreteras, y en caso de alguna emergencia acudir a los refugios temporales.

“Estamos el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, y los Comités Comunitarios de Protección Civil pendientes de auxiliar a la gente durante esta temporada de fenómenos meteorológicos, sin embargo, es importante hacer caso a los

llamados de las autoridades, a fin de evitar situaciones que pongan en riesgo la integridad, tanto propia como de la familia”, manifestó. En este marco, el mandatario destacó que desde el inicio de este Gobierno de la Cuarta Transformación las aeronaves oficiales están para atender las necesidades más sensibles del pueblo en materia de seguridad, protección civil y salud, lo que ha permitido salvar muchas vidas y priorizar el bienestar de la gente. Finalmente, Escandón Cadenas exhortó a las personas a que, en caso de estar en alguna situación de emergencia, llamen al 911 con el propósito de ser atendidos de manera oportuna. “Éste es un gobierno democrático que usa estos aparatos modernos y todos los insumos para atender a quienes más lo necesitan”.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que, a través de un esfuerzo conjunto entre las autoridades federales y estatales, se brinda ayuda humanitaria y alimentaria a las familias que por alguna razón han sido desplazadas de sus comunidades y también a la población de los municipios considerados en extrema pobreza.

“En este gobierno que se caracteriza por impulsar acciones sensibles y humanitarias, cuidamos y destinamos los recursos públicos para dar bienestar y ayudar en todo lo que sea necesario a las y los chiapanecos, especialmente a los sectores sociales en condiciones de mayor vulnerabilidad”, apuntó. Dio a conocer que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, se mantienen un canal de baja presión y el frente frío número 4, lo que provocará la continuidad de lluvias en gran parte del territorio estatal, pero de manera intensa en los municipios de las regiones Soconusco, Istmo-Costa, Sierra,

07 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
RUTILIO ESCANDÓN
07 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

ANTE TOMA DE CASETA

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Secretaría de Educación del estado de Chiapas, desde el inicio de este gobierno, ha mantenido la proyección de liderazgo en la enseñanza, reinventado modelos para los tres niveles de educación básica, media y superior; además de concretar, paso a paso, una educación de calidad en la entidad.

La dependencia expresa a la sociedad en general que, el caso expuesto por estudiantes de la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek”, ya ha sido atendido y brindado solución a sus necesidades, luego de escuchar a la representación de los normalistas, la titular de Educación expuso la buena voluntad de la institución y que, hasta hoy, la Secretaría de Educación está de puertas abiertas para todos. Durante la presente administración, la Secretaría de Educación ha dado permanente atención a la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek”. Al mes de septiembre del 2023, a la normal se le ha depositado un total de $4 millones 310 mil 945 pesos con 98 centavos sin que, a la fecha, exista pendiente alguno sobre el particular para cubrir las necesidades de la escuela.

Dicho recurso, es utilizado en diversos rubros, entre los cuales, se encuentran el combustible y mantenimiento para sus camiones, uniformes, pago a CENEVAL para el exa -

men de admisión, aniversario, pago a sinodales, apoyo con el 50% de reinscripción, pago de energía eléctrica y de gastos de operación, entre otros conceptos.

Cabe señalar que, la solicitud realizada para el mantenimiento de los tres autobuses que se utilizan para trasladarse de San Cristóbal de las Casas a Zinacantán, se están atendiendo y gestionando a través de los mecanismos administrativos correspondientes toda vez que, dicho recurso, no está programado en el presupuesto 2023, a pesar de esto, el comité estudiantil no ha aceptado la propuesta de reparación de sus camiones, informándoles que mañana mismo se les podría atender, dado que ellos quieren que dicho mantenimiento se haga en un taller diferente al que está autorizado para tal efecto. La atención ha sido continua y prioritaria, sin embargo, existen procedimientos administrativos que no pueden pasarse por alto para poder brindar atención al caso.

Este Gobierno del Estado de Chiapas y la Secretaría de Educación han cumplido con los acuerdos establecidos con los estudiantes y la institución, sin afectar su presupuesto, por el contrario, se han beneficiado con inversiones adicionales, reafirmando el compromiso para mejorar las condiciones actuales de los normalistas dando prioridad a la cuestión académica, no olvidando que ellos serán los futuros formadores de la niñez chiapaneca.

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Berriozábal.– José Antonio Aguilar Castillejos fue invitado a la asamblea informativa organizada por militantes y simpatizantes de Morena en el municipio de Berriozábal. En este lugar el morenista continuó un camino iniciado desde hace varios días por municipios de Chiapas. Esto con el propósito de compartir el mensaje de unidad que debe prevalecer de cara a los retos que el partido encabezará en su futuro más inmediato.

“El movimiento de transformación debe continuar, y para ello es importante la organización y la unidad entre la militancia”, manifestó al mediodía el aspirante a coordinar la Defensa de la Transforma -

ción en Chiapas. La respuesta de las y los asistentes fue generalizada: respaldar el proyecto del morenista, quien también es fundador del Movimiento Regeneración Nacional en el estado. “Morena es un partido que lucha por las causas más justas. El pueblo siempre es primero. Necesitamos avanzar y continuar con la transformación. Para ello es necesario construir desde abajo; en unidad y organización entre todos y todas”, refirió Aguilar Castillejos que fue bien recibido en la asamblea informativa. Agradecido con militantes y simpatizantes que acudieron al encuentro, José Antonio Aguilar Castillejos reconoció la participación de las y los morenistas en el proceso de transformación que vive el país.

Exigen vecinos reubicación de parada de combis

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Un grupo de vecinos del barrio San Roque de esta ciudad capital advirtió estar cansado del caos que generan las “unidades” de transporte de pasaje de la ruta Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez y viceversa, luego de que fueran reubicadas de terminal.

El mayor problema se genera sobre la 7ª Oriente, entre 2ª y 1ª Sur, pues incluso abarcan espacios que eran ocupados por otros habitantes para estacionar sus vehículos particulares, explicaron los quejosos.

A esto se le suma, coincidieron, que otros camiones de empresas como “Gas Tucán” invadan la zona e incluso se aparquen en doble fila, lo que para los denunciantes representa un riesgo. De acuerdo con varias denuncias que llegaron a nuestra redacción, las “unidades” de transporte tuvieron que dejar esa zona el pasado jueves, sin embargo, las autoridades nunca llegaron para que se ejecutara el acuerdo.

Uno de los vecinos inconformes comentó que muchos de los camiones de la empresa gasera ocupan los espacios

por largas horas, lo que complica la fluidez vial.

En el caso de las “urvans” de la ruta Chiapa-Tuxtla, explicó: “Hasta hoy siguen ahí, les dieron como dos semanas para salirse, esperemos que esta vez sí hagan caso, porque ya estamos muy cansados de todo esto”.

Los inconformes manifestaron que, si las autoridades no reubican la mencionada terminal, se verán en la necesidad de hacer otras acciones para que sean atendidos. “Porque no es posible que no nos escuchen, nos prometieron, ahora que nos cumplan”.

07 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
RUTA CHIAPA-TUXTLA
“Con organización y unidad vamos a seguir con la transformación de Chiapas”
Secretaría de Educación prioriza diálogo con estudiantes de la Normal “Jacinto Canek”

Decomisan tablas con clavos de Normalistas de la Jacinto Caneck

SCLC.- Elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal Preventiva y de Tránsito Municipal, implementaron dispositivo preventivo a la altura del km. 46 del tramo San Cristóbal a Chiapa de Corzo, con el objetivo de garantizar el libre tránsito en esta importante vía de comunicación. Durante dicho dispositivo, en el que se dio seguimiento a un grupo de estudiantes inconformes del municipio de Zinacantán que regresaban de la capital del estado, luego de los hechos ocurridos la tarde de este viernes en la caseta de cobro de la súper carretera San Cristóbal de Las Casas-Chiapa de Corzo, donde no les permitieron el tránsito, los elementos policiacos aseguraron varios objetos, entre palos, tablas con clavos, piedras, llantas y otros objetos que transportaban en autobuses, los cuales dejaron tirados al notar la presencia de los cuerpos de seguridad.

En un comunicado, la Policía Municipal advirtió que no se tolerarán actos de vandalismo que vulneren la paz, el libre tránsito y tranquilidad de la ciudadanía sancristobalense, por lo que se actuará en su momen -

to para mantener el estado de Derecho, en caso de ser necesario. Es de mencionar que los Normalistas buscaban llegar a la capital Tuxtla Gutiérrez, para instalar un plantón Frente a Palacio de Gobierno, con la finalidad de que se cumplan algunas demandas, entre ellas que les sigan garantizando el transporte público de San Cristóbal a Zinacantán, donde está ubicada la escuela.

ZONA ALTOS

Presentan Proyectos de Mejora Continúa de los Cobach

SCLC.- Lester López Martínez, Coordinador en la Región Altos de los Colegios de Bachilleres de Chiapas (Cobach), dio a conocer que se llevó a cabo la presentación del Plan de Mejora Continúa (PMC) de 43 centros de trabajo que confirman la región, dónde por lo menos 5 centros, presentan cómo está estructurado el plan que pretenden implementar en este ciclo escolar que comenzó en agosto. En entrevista desde las instalaciones de la Universidad Intercultural de Chiapas ( UNICH), explicó que el PMC busca conocer las dificultades, cómo poder mejorar, eficientar el

servicio a los alumnos, que les permita incorporarse al mundo laboral o preparación en alguna universidad, buscando que siga siendo una de las instituciones como primera opción. Por su parte, Jorge Luis Escandón Hernández, Director General de los COBACH, dijo que estás reuniones se realizan en todas las regiones de Chiapas, buscando la elaboración de un “Plan de Mejora Continúa participativa y democrática, y cada uno de los directores y con eso al de Dirección Gerneral están presentando para ver cuáles son las fortalezas, debilidades, dónde tenemos que apuntalar para lograr los grandes objetivos e ir creciendo en el aprovechamiento de nuestros alumnos y alumnas”.

07 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL ANTE DESALOJO

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Los abejorros aplican un método notablemente exitoso para combatir a la avispa asiática, una especie invasora en Europa y Norteamérica, según muestra una nueva investigación.

Cuando son atacados, los abejorros de cola beige caen al suelo y se llevan a las avispas aisáticas con ellos. Esto hace que el avispón pierda su control o que la abeja levante su aguijón y pelee hasta que el avispa se dé por vencida.

Científicos de la Universidad de Exeter -junto a otros de las universidades de Vigo y Santiago de Compostela- presenciaron más de 120 ataques de este tipo y quedaron atónitos al descubrir que los abejorros luchaban contra los avispones en cada ocasión, según un comunicado de la Universidad de Exeter.

A pesar de esto, encontraron que las colonias de abejorros habían reducido las tasas de crecimiento en áreas con un gran número de avispas asiáticas, lo que sugiere que estas avispas todavía tenían un impacto negativo, incluso si sus ataques a las entradas de las colonias generalmente fallaban.

Las avispas asiáticos (también conocidos como avispas de patas amarillas) ya han

invadido gran parte de Europa continental y partes del este de Asia, y recientemente han sido reportados por primera vez en los EE.UU.

Los avistamientos en el Reino Unido y Europa continental se encuentran en niveles récord este año, lo que genera temores sobre los polinizadores y provoca esfuerzos sustanciales de control.

“Las avispas asiáticas se alimentan de una amplia gama de insectos, incluidas las abejas melíferas, pero se sabe poco sobre su impacto en otros polinizadores”, dijo en un comunicado Thomas O’Shea-Wheller, del Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad del campus Penryn de Exeter en Cornwall.

“En el caso de las abejas melíferas, los avispas asiáticas hacen algo flotan fuera del nido de las abejas y atacan a los recolectores que regresan cuando pasan volando. Registramos a estas avispas haciendo lo mismo con los abejorros, pero con la sorprendente diferencia de que, en nuestras observaciones, no tuvieron ningún éxito”.

En el estudio se colocaron colonias de abejorros criados comercialmente en 12 lugares de Pontevedra, en España, con diferentes densidades locales de avispas asiáticas.

Las colonias se pesaron cada dos días (el

cambio de peso es una medida del crecimien - to de las co- lo - nias) y aquellas en áreas con mayor densidad de avispas asiáticas crecieron más lenta- mente. “No podemos decir con certeza a qué se debe esto”, dijo O’Shea-Wheller. “Es posible que algún factor externo sea bueno para las avispas asiáticos, permitiéndoles prosperar, pero malo para los abejorros. Sin embargo, quizás sea más probable que la presencia de avispas asiáticas limite el éxito de las colonias de abejorros.

“Aunque los ataques que presenciamos en las entradas de las colonias no tuvieron éxito, se ha informado que hay abejorros en la dieta de las avispas asiáticas, y se sabe que se aprovechan de ellos en otros lugares. Además, defenderse contra tales ataques probablemente sea energéticamente costoso, y cuando la abundancia de avispones es alta, esto podría ser un problema importante para las abejas que buscan alimento.

“Los avispas asiáticas también consumen néctar de las flores, lo que significa que compiten directamente con las abejas por el alimento y las acosan en los parches de

ESTUDIO

flo - res me - diante ata - ques constan- tes”.

Al comen- tar sobre la baja tasa de éxito durante los ataques, O’Shea-Wheller dijo: “He visto avispas asiáticas atacar a abejorros de todos los tamaños, incluidos algunos que son más grandes que ellos. Son depredadores muy persistentes y generalistas, por lo que estos ataques pueden valer la pena a pesar de la alta tasa de fracaso, siempre y cuando a veces consigan una presa”.

Los abejorros de cola beige (Bombus terrestris) no han evolucionado junto con las avispas asiáticas (Vespa velutina), por lo que O’Shea-Wheller dijo que su exitosa estrategia defensiva bien podría ser una “coincidencia evolutiva”.

“Si bien las abejas melíferas a menudo no pueden escapar de las garras de los avispones asiáticos una vez que se ven atrapadas en el aire, la respuesta defensiva de los abejorros de caer al suelo parece ser más exitosa”, dijo.

Garumbatitan morellensis: uno de los saurópodos más grandes del mundo es hallado en España

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Los hipopótamos tienen la boca más ancha de todos los mamíferos, pero su masticación es muy ineficaz, lo que limita la cantidad que pueden comer. El motivo es que necesitan sus mandíbulas para luchar.

Es la conclusión de un estudio de Annika

Avedik y Marcus Clauss, de la Universidad de Zúrich (Suiza), publicado en la revista de acceso abierto ‘PLOS ONE’, que apunta que este animal podría haber perdido el movimiento ancestral de la mandíbula de lado a lado. Para investigarlo, los investigadores observaron la masticación en hipopótamos comunes (‘Hippopotamus amphibius’) e hipopótamos pigmeos (‘Choeropsis liberiensis’) utilizando imágenes de vídeo de animales de zoológico.

También midieron el tamaño y la disposición de los dientes en los cráneos de especímenes de museo de 86 hipopótamos comunes y 21 hipopótamos pigmeos, y buscaron signos de desgaste

que indicaran cómo masticaban su comida los animales.

En ambas especies había poca diferencia en la anchura de los dientes de la mandíbula superior e inferior o de las mejillas, lo que sugiere un movimiento de masticación principalmente vertical.

El tamaño y la posición de los caninos no impiden la masticación de lado a lado, pero los largos caninos inferiores limitan el alcance de la trituración. Y lo que es más importante, los hipopótamos comunes tienen dientes frontales superiores e inferiores entrelazados que impiden casi por completo el movimiento de lado a lado.

Las grabaciones de vídeo y el análisis del desgaste confirman que los hipopótamos pigmeos utilizan un ligero movimiento de trituración de lado a lado al masticar, mientras que los hipopótamos comunes se basan casi exclusivamente en movimientos verticales de la mandíbula.

Los ligeros movimientos de masticación de lado a lado utilizados por los hipopótamos vivos sugieren que los ante -

pasados de ambas especies modernas dependían más de los movimientos de trituración de la mandíbula. Aún no se sabe por qué los hipopótamos modernos perdieron esta capacidad, pero la eficiencia de la masticación puede haberse visto comprometida en favor de la evolución de una mandíbula rígida y una amplia abertura, que es una ventaja durante las peleas con otros hipopótamos. Según los autores, la ineficacia de la masticación podría haber limitado a los hipopótamos comunes a un estilo de vida semiacuático.

Los autores añaden que “la mayoría de los herbívoros trituran sus alimentos

moviendo la mandíbula lateralmente. Los hipopótamos han renunciado a esto porque necesitan una mandíbula rígida para luchar”, explican.

07 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL INTERÉS GENERAL NUEVA INVESTIGACIÓN
Los abejorros combaten con éxito a la invasora avispa asiática

Última hora

En total, cerca de una veintena de residentes del estado norteño han fallecido por la crecida de las aguas del río Teesta, y más de un centenar siguen desaparecidos mientras los equipos de rescate trabajan a contrarreloj por segundo día consecutivo.

Las inundaciones en el norte de la India arrastran explosivos militares y desatan la alarma

EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Nueva Delhi.- Las súbitas inundaciones en Sikkim, en el norte de la India, desatadas por el desbordamiento de un lago glacial y las fuertes lluvias, han arrastrado explosivos y munición militar que han matado a una persona, por lo que las autoridades locales han hecho un llamamiento para extremar las precauciones.

En total, cerca de una veintena de residentes del estado norteño han fallecido por la crecida de las aguas del río Teesta, y más de un centenar siguen desaparecidos mientras los equipos de rescate trabajan a contrarreloj por segundo día consecutivo.

Una persona murió y otras cinco resultaron heridas, todas pertenecientes a la

misma familia, por la explosión de una granada de mortero en el distrito de Jalpaiguri, en el vecino estado de Bengala Occidental, explicó a EFE el superintendente adjunto de Policía Wangden Bhutia. Las autoridades de Sikkim, con gran presencia militar y estratégicamente importante para la India al compartir frontera con China, han dado la voz de alarma por los explosivos y munición militar arrastrados por la corriente.

“Estas municiones no deberían ser manipuladas o recogidas, ya que pueden explotar y causar graves heridas. Si uno de estos objetos es avistado, hay que alertar al recaudador de impuestos del distrito o al centro de operaciones de emergencia”, indicó el secretario de la Autoridad para la Gestión de Desastres de Sikkim, Anil Raj Rai, en una orden. Pero las aguas del río Teesta no solo han

arrastrado explosivos a Jalpaiguri. Numerosos cadáveres fueron rescatados al paso del río por el distrito, explicó Bhutia. “Estamos compilando los datos, así que no tenemos una cifra confirmada en este momento”, dijo el superintendente adjunto de Policía. Estos fallecidos vendrían a sumarse a los 19 reconocidos oficialmente, entre ellos seis militares, hasta ahora por el estado vecino de Sikkim.

Al menos 103 personas continúan desaparecidas en varios distritos de Sikkim, y cerca de 2.500 han sido evacuadas, como consecuencia de una crecida de las aguas que destruyó más de una decena de puentes y sepultó vehículos y hogares a su paso río abajo.

Las súbitas inundaciones, entre las peores en la historia de esta región fronteriza con Nepal, China y Bután, tuvieron lugar

ENCUESTA

El 65 % de los viajeros LGBTQ+ eligen destinos donde se sienten seguros y aceptados

San Juan.- Más del 30 % de los viajeros de la comunidad LGBTQ+ afirma que sentirse seguro es realmente importante y el 35 % dice preferir destinos donde puedan sentirse aceptados, según una encuesta publicada este viernes.

La encuesta, encargada por Airbnb, fue presentada durante la 40 Convención Anual de la Asociación Internacional de Turismo para LGBTQ+ (IGLTA, por sus siglas en inglés), que se celebra en San Juan de Puerto Rico del 4 al 7 de octubre. “Los resultados de esta encuesta ponen de relieve el profundo impacto que tiene la

inclusividad en la experiencia de viaje de las personas LGBTQ+. Sentirse seguro, aceptado y valorado como miembro de la comunidad es de suma importancia para los viajeros LGBTQ+”, dijo John Tanzella, presidente de la IGLTA.

Tanzella agregó en un comunicado que “los destinos que priorizan la inclusividad no sólo crean experiencias positivas, sino que también se benefician de las importantes contribuciones económicas de la comunidad”.

Según esta encuesta, más del 60 % de los encuestados de EE.UU. y Puerto Rico que forman parte de la comunidad LGBTQ+ tienen previsto viajar más de dos veces durante 2024.

El poder adquisitivo de la comunidad LGB-

TQ+ representa un importante beneficio económico para los destinos, ya que cerca del 80 % de los viajeros gastó más de 1.000 dólares en viajes durante 2022. En cuanto a las preferencias de alojamiento, la encuesta muestra que cerca del 80 % de los viajeros LGBTQ+ afirmaron haberse alojado en un anuncio de Airbnb en el último año.

Además, más del 50 % señaló que los anuncios de Airbnb reducen el riesgo de ser discriminado, y más del 55 % dijo sentirse extremadamente o muy seguro mientras se aloja en estos establecimientos.

En los últimos años, Airbnb ha puesto en marcha una serie de programas y políticas para fomentar la inclusión y luchar contra la discriminación como el Compromiso con

a principios de esta semana tras el desbordamiento del lago glaciar Lhonak. Unido a una semana de intensas lluvias en la región, la brecha de este lago se llevó por delante hogares y carreteras y desbordó la presa hidroeléctrica de Chungthang, provocando una crecida de entre cuatro y seis metros de altura. El colapso de esta presa, con capacidad para generar 1.200 megavatios y una de las mayores de su tipo en el país asiático, amplificó la súbita crecida. Las intensas lluvias causan cada año importantes pérdidas humanas y materiales en los países del sur de Asia, especialmente durante el periodo del monzón entre mayo y septiembre. Además, el aumento de las temperaturas globales causado por el cambio climático amenaza con multiplicar los incidentes de desbordamientos glaciales.

la Comunidad y la Política de No Discriminación.

Hasta la fecha, a más de 2,5 millones de personas se les ha denegado el acceso a la plataforma Airbnb o han sido expulsadas de ella por negarse a aceptar el Compromiso con la Comunidad.

Carlos Olivos, jefe de Comunicaciones Corporativas de Airbnb Latinoamérica, mencionó que “se está dando un cambio positivo para la comunidad LGBTQ+ en todas las ciudades y pueblos donde Airbnb tiene presencia”.

En junio, Airbnb informó de un crecimiento de aproximadamente el 90 % del número total de “anfitriones” de la plataforma que utilizan lenguaje inclusivo LGBTQ+ en sus perfiles a nivel mundial.

07 DE OCTUBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 ESTATAL ÚLTIMA HORA
EFE EL
FOTO:
SIE7E
EFE

Selva política Rugidos

*Confirma PRI que Dará a Conocer su Propuesta de Presupuesto Alterno

*El Paquete Económico Debe Tomar en Cuenta el Tema de las Primeras Infancias

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que después de que se apruebe la Ley de Ingresos, el PRI presentará su propuesta de presupuesto alterno, en la cual darán prioridad a la pensión para adultos a partir de los 60 años, carreteras, salud y al campo.

Esto, después de externar su desacuerdo respecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, ya que su bancada considera que faltan recursos en dichos rubros que se pueden reasignar de la subvaluación del barril de petróleo, del gasto corriente o de dinero que está oculto en algunas partidas del gasto discrecional. “Yo soy de aquellos que dicen que se le dé al gobierno (federal) para terminar el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, y a los programas sociales, pero hay otro dinero que se está ocultando que nos permitirá que la pensión para adultos mayores se dé a partir de los 60 años o hay dinero para las carreteras del país”, aseguró en declaraciones a representantes de medios de comunicación previas al foro “Discusión del Presupuesto de Egresos 2024”, convocado por su grupo parlamentario.

Por otra parte, Moreira Valdez advirtió que el “nearshoring”, consiste en mudar las fábricas del país de origen a uno cercano en el que todo sea más barato, puede fracasar por tres cosas: falta de infraestructura y agua y porque el país esté lleno de sangre, ya que “la Guardia Nacional no cumple con su trabajo y una buena parte de los gobernadores son omisos en su obligación”.

Cuestionado sobre si participarán en el Parlamento Abierto sobre la reducción de la jornada laboral, el líder parlamentario afirmó que lo harán en todas las actividades sobre el tema; sin embargo, dijo que “el problema es que luego los parlamentos abiertos tienen una traducción de abiertos para hablar, pero cerrados para escuchar”.

Acerca de que Morena busca quitarle los fideicomisos al Poder Judicial, dijo que el PRI defenderá el presupuesto de dicho poder, por lo que analizarán la propuesta

Consultado sobre cómo deja el PRI la salida de políticos que pertenecieron por muchos años a dicho partido, Moreira Valdez opinó que éste “nos ha dado mucho y cuando uno tiene diferencias internas de algún tipo no es motivo suficiente para irse del partido y menos para ayudar a otras fuerzas políticas. Se fueron porque quisieron y se les expulsó en un procedimiento transparente, jurídico y que además iba a desembocar en eso”, concluyó.

Sobre el mismo tema del paquete económico, el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) manifestó la necesidad de que todos los grupos parlamentarios que integran el Congreso de la Unión pongan en el centro de la discusión de cara a la aprobación del presupuesto 2024 el tema de las primeras infancias.

Durante el “Foro: Construyendo un Presupuesto para la Niñez y Adolescencia 2024”, expuso la necesidad de que, sin distinción de grupos parlamentarios, las comisiones vinculadas a la primera infancia no escatimen esfuerzos a favor de las niñas y los niños de México.

¡ Bajaaaaannnn !

Indicó que se requiere voluntad política porque “no sólo está en decir que se está a favor de la niñez; esto significa esfuerzos enormes, un diálogo permanente con las instituciones del Gobierno de México y en el Legislativo con los grupos parlamentarios”.

Mencionó como una propuesta de varios legisladores el poder redirigir recursos a fin de garantizar que los excedentes petroleros o por el IVA en el año 2024 sean destinados para temas prioritarios.

“Me parece que no tendríamos que escatimar ningún recurso, ningún esfuerzo en favor de las niñas y niños”, sostuvo.

Reyes Carmona agregó que es importante recuperar las cifras de vacunación que se incluyen en el esquema nacional de vacunación y para ello, se tiene que seguir avanzando en políticas públicas que puedan generar un alto impacto en la niñez”.

Reiteró el compromiso de la Comisión de Salud que él preside, para a través del diálogo, poder redirigir recursos en este presupuesto 2024 que garanticen temas prioritarios: la niñez y el derecho humano a la salud.

Por su parte, Marisol García Segura (Morena) aseguró que la administración actual ha realizado diversos esfuerzos a fin de lograr un incremento de los recursos para la primera infancia; sin embargo, la tarea continúa.

Expuso que, en el análisis para la construcción de un mejor presupuesto para la primera infancia, se debe considerar que un incremento sostenido se puede lograr a partir de una mejor recaudación y procurando un gasto inteligente por parte del Estado, abatiendo la corrupción o la duplicidad de funciones.

En ese sentido, la legisladora federal indicó que la apuesta en pro por la primera infancia es la mejor gestión del gasto público, pero no necesariamente debiera implicar un aumento de presupuesto, sino una mejora en el gasto.

De salida les informamos que la diputada Norma Angélica Aceves García (PRI) propuso una iniciativa para garantizar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se destine, por lo menos, el uno por ciento de los recursos anuales a la inclusión de las personas con discapacidad.

Recordó que, en el PEF existe la obligación de identificar las partidas referentes a la atención de grupos vulnerables; sin embargo, se requiere mayor especificidad, por lo que se propone separar este anexo e identificar a qué grupos vulnerables se refiere cada partida presupuestal y cuál es el monto.

“La razón de esta iniciativa es lograr que al menos el uno por ciento del presupuesto sea destinado para la inclusión de las personas con discapacidad, en por lo menos cuatro rubros: educación, salud, trabajo y movilidad”, explicó en conferencia de prensa.

Detalló que, más que aumentar recursos, se trata de redistribuir a fin de que el presupuesto se ocupe de las necesidades y carencias permanentes de este sector, ya que las pensiones que se otorgan solo atienden lo inmediato.

Además, agregó, que de forma permanente exista un etiquetado de recursos que no disminuya al paso del tiempo, ni con el cambio de un gobierno a otro.

El problema de la migración sigue causando estragos a lo largo del territorio mexicano, debido a que no termina por atenderse la situación desde el origen donde se crea. El tránsito de familias enteras, procedentes de los países de Centro y Sudamérica continúa sin que haya acciones que contenga momentáneamente el flujo de seres humanos que buscan desesperadamente llegar hasta la frontera sur de la Unión Americana.

Para lograr su objetivo, los miles de migrantes han encontrado en el ferrocarril de carga, la única opción para evitar los riesgos que enfrentan quienes deciden caminar por las carreteras de México.

EL CARTÓN

frase del día

En este sentido, el Instituto Nacional de Migración informó que el número de migrante crece y ante ello, tan solo en las últimas dos semanas, ha tenido que bajar de los trenes de carga a unas 30 mil personas de todas las edades, quienes en su desesperación se aventuran a abordar los furgones pese al riesgo que ello también representa. “

Marcelo Ebrard insiste a la dirigencia del partido en el poder que debe corregirse el proceso interno que permitió elegir a quien será su candidata a la Presidencia de la República.

07 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
La
Pregunto a MORENA: ¿cinismo o congruencia? “
EDITORIAL

Rutilio Escandón inaugura tramos carreteros y sistema de agua potable en Salto de Agua

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró los tramos carreteros que van de Salto de Agua a Palenque y de Salto de Agua al entronque con la carretera Villahermosa-Mérida, obras que, dijo, son parte del compromiso que hizo con las y los habitantes de Salto de Agua y que fortalecerán esta región que está llamada a ser una fortaleza turística, sobre todo con la llegada del Tren Maya.

Al precisar que en su administración se han destinado 396 millones de pesos a Salto de Agua, el mandatario mencionó que debido a que esta zona es muy húmeda, se requiere una labor mayormente cuidadosa, por ello, se hicieron los análisis necesarios y se trabajó en el drenaje

para que el agua pueda correr y de esa manera no se quede estancada ni lastime el pavimento.

“Instruí que se hiciera un estudio a conciencia e ir reparando la carretera, construyendo nuevos tramos y que sea duradera, que la podamos disfrutar tanto quienes viven aquí, como quienes venimos de otros lados, para que saquen sus productos y les den mayor valor agregado. Me da mucho gusto avanzar en las propuestas más sentidas del pueblo de Chiapas porque la palabra vale y cuando esa se compromete hay que cumplir”, señaló.

Por su parte, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura e Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, destacó la convicción de cumplir la palabra empeñada con acciones que hacen justicia social, como estas obras de rehabilitación

que refuerzan la comunicación terrestre entre las comunidades y municipios, en las que se invirtieron más de 50 millones de pesos.

En tanto, el comisariado ejidal de Actiepa Yochib, José Montejo Díaz, expresó al Gobierno de Chiapas el agradecimiento del patronato de la construcción de caminos de la zona sierra, conformado por varias comunidades y ejidos, por consolidar esta infraestructura, al tiempo de solicitar el respaldo de las autoridades estatales para continuar impulsando más obras de pavimentación en beneficio la población. La diputada Yolanda de Rosario Correa González, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, celebró que en Chiapas se lleven a cabo trabajos de calidad, hechos por mano de obra local y con materiales

que duren; agregó que de esta forma se beneficia a la población del municipio y de toda la región.

A su vez, el alcalde de Salto de Agua, Román Mena de la Cruz, resaltó el compromiso de Rutilio Escandón por atender una añeja demanda y hacer realidad esta vía de comunicación; reconoció que esta infraestructura carretera mejorará la conectividad y el comercio entre los municipios de Tumbalá, Chilón, Tila, Ocosingo y Palenque, entre otros.

En su gira por Salto de Agua, el gobernador también inauguró la rehabilitación del sistema de agua potable que abastece a la cabecera municipal y las comunidades de Poza Azul y Lumijá, las cuales ahora cuentan con agua limpia, extraída del río, para atender estas necesidades sensibles de la gente.

SÁBADO 07 DE OCTUBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4428 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.