9 Aprobación del PEF 2024 asegura apoyo a pobres y la culminación de obras: AMLO 5
9
Piden a población acudir al médico ante primeros síntomas de gripe
Sheinbaum y Zaldívar acuerdan trabajar juntos por la transformación del país
3
Sasil de León, aspirante favorita de los chiapanecos
MIÉRCOLES 08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4453 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M
4
MALTRATO ANIMAL
8
Justicia para Manchas, recibió más de seis heridas 7
SEGUNDA FUERZA POLÍTICA
Militantes del PVEM reconocen liderazgo de Valeria Santiago y Roberto Rubio
Con Kioscos Electrónicos, se moderniza el sistema de recaudación hacendaria en Chiapas: Rutilio Escandón GUILLERMO RAMOS PÉREZ
6
Firman convenio interinstitucional Poder Judicial y el Consejo Estatal de Notarios
FALTA DE DIÁLOGO
5
Caravana migrante continuará su camino hacia Arriaga
STFRM
24
México Cuenta ya con un Ferrocarril de Clase Mundial
E l i m p a c t o e co n ó m i co d e l o s p a c i e n t e s co n d i a b e t e s
28
Editorial Niños en riesgos digitales Un 43 % de los niños latinoamericanos está expuesto a riesgos digitales al usar dispositivos sin la supervisión de un adulto y emplear herramientas que no requieren consentimiento parental o comprobación de edad, alertan los expertos. En concreto, los menores pueden perder su privacidad o acceder a contenidos inapropiados o engañosos, sin que sean realmente conscientes de las consecuencias de compartir información personal, según un comunicado divulgado este martes por la firma de ciberseguridad Kaspersky en Santo Domingo. Los niños “se han convertido en un objetivo atractivo y vulnerable en el ciberespacio”, advierte la nota, que indica que algunos bost conversacionales carecen de una verificación adecuada de la edad de los usuarios y de la información que proporcionan. A modo de ejemplo, señala que se han identificado casos de adolescentes que piden dietas y planes de alimentación y el chatbot comparte recomendaciones al respecto, pero se trata únicamente de una recopilación aleatoria de información almacenada en internet, sin tener en cuenta los datos médicos. También algunos chatbots admiten usuarios desde los 13 años sin necesidad de consentimiento parental, algo que Kaspersky ve “especialmente arriesgado porque los adolescentes pueden sentirse más cómodos compartiendo su información personal y detalles privados sobre sus vidas con este bot en lugar de con sus padres, quienes podrían orientarlos mejor y de una forma más
segura”. Además, hay chatbots de Inteligencia Artificial (IA) diseñados para proporcionar “experiencias sexuales” a los adultos, pero para utilizarlos no se pide más que un correo electrónico y que se diga una edad, por lo que los menores pueden mentir y acceder a ellos. De acuerdo con cifras de Kaspersky, a más de la mitad de los padres de familia en América Latina (58 %) les preocupa que sus hijos encuentren contenidos inadecuados. Sin embargo, solo un 33 % están bien informado de cómo establecer herramientas o ajustes de control parental para supervisar la actividad de sus hijos en aplicaciones y sitios web o evitar contenidos inapropiados mediante filtros web y herramientas de búsquedas seguras. Las recomendaciones de los expertos a los padres para minimizar los riesgos de sus hijos en el uso de chatbots y otras herramientas de IA pasan por educar sobre seguridad y privacidad en internet a fin de evitar que compartan información personal y por probar juntos los chatbots de IA si los menores sienten curiosidad, para así enseñarles cómo utilizarlos, los temas de los que pueden hablar y cuáles de estos programas deben evitar o utilizar. También les aconseja supervisar el uso que sus hijos dan a sus dispositivos y qué aplicaciones o contenidos consultan, por lo que es mejor que los aparatos estén en áreas comunes de la casa, así como establecer una configuración de privacidad segura y soluciones de ciberseguridad.
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 08 de noviembre de 2023 · Año 12 · Nº 4453
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES ños “se Los ni vertido n han co objetin u en ctivo y vo atra le en el ab vulner spacio” cibere
Estado
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 08 de noviembre de 2023
ENCUESTA SIMO
Sasil de León,
aspirante favorita de los chiapanecos
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
ladora cuenta con una marcada diferencia entre el resto de sus compañeros, sobreponiéndose con una diferencia de Tuxtla.- La casa encuestadora SIMO entre 2 y 5 puntos de sus principales coloca a la senadora como la mujer más competidores. competitiva e incluso como la aspirante A dicha tendencia se le suma otro rasgo favorita del electorado chiapaneco. La importante, pues recientemente el Coorcasa encuestadora estima que la legis- dinador Nacional del Partido del Trabajo,
Alberto Anaya Gutiérrez, ha hecho público su apoyo en favor de las aspiraciones de la senadora Sasil de León. Lo anterior indica que, de confirmarse la tendencia sostenida durante las últimas semanas y en las más recientes mediciones de distintos encuestadores, las y los chiapanecos tendrán por primera
vez la oportunidad de tener una gobernadora, pues el respaldo de MORENA en la entidad aseguraría el triunfo a la hoy senadora, ya que de acuerdo a la misma encuestadora, el partido del Presidente aventaja por más de 10 puntos a la alianza opositora conformada por el PAN-PRI-PRD.
MORENA
COMITÉ ESTATAL
Llama Carlos Molina a seguir construyendo en unidad para consolidar la continuidad de la 4T
Primera Evaluación de la Construcción de los Comités de la Defensa de la 4T
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- .- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chiapas, Carlos Molina, asistió a la primera reunión de evaluación y seguimiento de la construcción de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. En su participación, Molina reconoció el trabajo que han realizado las bases, al construir los comités en las diferentes regiones de Chiapas, además de mantener el objetivo que señala el movimiento, al unificar, fortalecer y continuar con el plan de acción política de los referentes territoriales. Posteriormente, el líder de Morena en el estado llamó a las y los asistentes a mantenerse en esta misma unidad, que caracteriza al movimiento, y de esta manera fortalecer los cuadros políticos que darán continuidad a la Cuarta Transformación del país y también de la entidad chiapaneca. Para concluir, expresó que en Morena se trabaja para servir al pueblo y no para servirse del pueblo, como los que estuvieron antes, que solo utilizaban a las personas más pobres como botín político, para posteriormente sentenciar que en Morena se
Tuxtla.- La tarde noche del lunes 6 de noviembre, a instancias del Comité Estatal de MORENA en Chiapas, se llevó a cabo la Primera Evaluación de la Construcción de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación. El evento tuvo lugar en la capital chiapaneca y reunió a un gran número de consejeros morenistas, líderes y activistas comprometidos con la Cuarta Transformación. También estuvieron presentes Carlos Molina, presidente estatal del partido, Karen Calcáneo, secretaria general, Ángel Torres, consejero estatal, Antonio Santos, delegado político de Claudia Sheinbaum en la entidad, y los secretarios del Comité Estatal, Ernesto Noriega (organización), Bárbara Mañón (comunicación), Tarcila Robinson Vázquez (mujeres), Luis Octavio Martínez Constantino (formación), Patricia Arévalo Martínez (finanzas). Durante esta reunión, se llevaron a cabo discusiones y evaluaciones exhaustivas sobre el progreso y los desafíos que enfrentan los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas
lleva justicia social al pueblo. En esta reunión también estuvieron presentes Antonio Santos, delegado político estatal; el consejero estatal, Ángel Torres Culebro; así como las y los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de Morena Chiapas, Karen Yaiti Calcaneo Constantino, secretaria general; Ernesto Noriega Álvarez, secretario de Organización; Barbara Mañón Campos, secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda; Tarcy Robinson Vázquez, secretaria de Mujeres; Luis Octavio Martínez Constantino, secretario de Formación Política; y Paty Arévalo Martínez, secretaria de Finanzas, así como referentes morenistas de diferentes sectores del estado.
Antonio Santos, destacó la importancia de estos comités como un instrumento fundamental para avanzar en la agenda de transformación del país. Durante su discurso, enfatizó la necesidad de fortalecer la participación ciudadana y promover los principios de justicia social y equidad que la Cuarta Transformación representa. Los participantes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el trabajo de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación. La Primera Evaluación de la Construcción de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación constituye un paso más en el cumplimiento de las tareas y metas que forman parte de los planes, tanto nacional como estatal, de organización de MORENA.
4
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MALTRATO ANIMAL
Justicia para Manchas, recibió más de seis heridas 4
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
que era demasiado profunda, el perrito ya estaba prácticamente agonizando, ya temblaba, estaba muy débil, Tuxtla.- En días pasados, otro caso se dice que fue con un machete, pero de maltrato animal dio vuelta a las también presenta punzadas, no saberedes sociales: se trata de Manchas, mos si fue machete, fue cuchillo, fue un pitbull que según denunciaron, fue otra cosa”, señaló. herido con un machete en la colonia La versión de vecinos y testigos, es Paso Limón, quien tuvo que ser res- que su presunto dueño lo atacó, dicatado y su presunto agresor, sigue cen que lo utilizaba para entrenar a como si nada. otros perros y lo terminó hiriendo con Renata López, rescatista indepen- un arma, el veterinario que atiende el diente, fue quien se encargó del res- caso, contabilizó al menos siete hecate del canino, a quien reportaron ridas, dos de ellas las más grandes, por la noche del sábado, en la colonia que llegaron a medir hasta cinco cenPaso Limón, entonces se encargaron tímetros de profundidad, así como una de limpiarlo, ponerle medicamentos fractura de costilla a raíz de los goly sedarlo hasta poder ser intervenido pes. quirúrgicamente por la gravedad de El médico veterinario Edén Aquino sus heridas. García, señaló que tras una revisión “El reporte sí fue bastante crítico, las exhaustiva, le encontró lesiones de heridas demasiado comprometedoras, arma blanca en el dorso, una abajo, había una que era la más preocupante otra en el tórax, tuvo que someterlo a
rayos X y encontró que la fractura perforó parte de los músculos, asimismo, tuvieron que hacer control del dolor, curaciones y una cirugía de alto riesgo, de la que ya se recupera. “Hasta ahorita ha estado evolucionando bastante bien, al día siguiente de la cirugía nos comentaron que hubo una recaída bastante fuerte con el perrito por todo el manejo que se le hizo, la infección, el dolor, ya empezó a estar un poquito más estable, ya de ánimo, empieza a evolucionar favorablemente y las heridas van bien ahorita”, añadió. Por su parte, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios municipal señaló que están en espera de la ratificación de la demanda por maltrato animal, ya que aún no tienen los datos del presunto responsable, de
comprobarse este delito, el culpable podría alcanzar la máxima sanción que equivale a 9 mil pesos, y de no pagar, puede ser arrestado. “Por el momento se va a ir conmigo, de ahí le vamos a buscar un hogar, un hogar donde le puedan dar el amor para recuperarse de este trauma tan feo que pasó, es un perrito se puede decir joven, es muy noble a pesar de todo”, señaló Renata, quien nunca había visto un caso tan extremo, solo le había tocado rescatar perritos atropellados, abandonados, pero no de esta magnitud, añadió que da coraje que la gente haga ese tipo de cosas y no haya una ley para que merezcan un castigo más severo, pues a futuro, esta persona podría cometer este delito contra un ser humano, incluso.
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Trabajamos con estricto apego a la ley y disciplina financiera COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- A casi cinco años del gobierno encabezado por Rutilio Escandón Cadenas se han atendido todas las solicitudes bajo la normatividad operativa existente, lo que ha permitido ser un referente de transparencia y rendición de cuentas a nivel nacional, reiteró el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez. En este sentido, en el sector educativo se ha realizado el pago a maestros interinos correspondiente a los ejercicios 2018 al 2023 por concepto de sueldos, receso escolar y aguinaldo, por un monto de más de
348 millones de pesos, indicó el titular de la dependencia. Asimismo, se dio respuesta satisfactoria a la solicitud de pago de prestaciones por distintos conceptos al personal docente administrativo de base y de confianza de la Secretaría de Educación, correspondiente a los ejercicios 2019 al 2023, por un importe de más de 84 millones de pesos. Javier Jiménez Jiménez reiteró que la Secretaría de Hacienda es un organismo de puertas abiertas y las diversas áreas que la integran, están para apoyar, dar seguimiento y asesorar a las entidades que requieran ayuda, con estricto apego a ley y disciplina financiera.
ÁNGEL TORRES
Una colonia más, beneficiada en Tuxtla COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Ángel Torres, secretario de Obras Públicas del Estado, realizó una visita de seguimiento a la pavimentación de más de 400 metros lineales que conforman la vialidad principal de acceso a la colonia El Salvador, en la zona sur oriente de Tuxtla Gutiérrez, la cual pronto será inaugurada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. En este sentido, el funcionario estatal informó que se afinan detalles en la construcción de esta importante vialidad con concreto hidráulico, banquetas, estampado, así como instalación de luminarias, entre otras acciones, por lo que pronto estará lista para que las y los habitantes puedan disfrutarla. Habitantes de la zona expresaron su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón por escuchar y atender una de las demandas más añejas de la colonia, pues desde hace más de 22 años no habían sido escu-
chados. Cabe destacar que esta vialidad mejorará la conectividad y movilidad de más de ocho colonias, a través de calles seguras, dignas y de calidad, de más de 400 metros lineales, con lo que también se mejorará la imagen urbana de la zona.
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
ESPECIALISTA
Piden a población acudir al médico ante primeros síntomas de gripe CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA / EL SIE7E
Tuxtla.- Especialistas en el tema de salud hacen un llamado a la población para que ante los primeros síntomas de gripe o tos, acudan al médico y no se automediquen. Guadalupe Alfaro Zebadua, secretaria de salud municipal de Tuxtla Gutiérrez, expuso que, la llegada de los frentes fríos y las bajas temperaturas se incrementan los resfriados. “Hay muchas patologías virales y estacionales que los pueden causar por lo que lo más recomendable es que sea un médico el que los diagnostique y les de tratamiento”, insistió. Agregó que: “Todas pueden cursar con dolor de cabeza, dolor de garganta, pueden cursar con otra fiebre y no hay que automedicarse hay que acudir al médico, mantenerse bien hidratado y abrigarse adecuadamente”. sostuvo.
Dijo que, por costumbre en la capital chiapaneca la población suele salir con ropa escasa y por la tardes se presenta una disminución de la temperatura con el aire frío y ya no se tiene como encubrirse. “Es esa exposición al aire frío lo que realmente puede provocar que las personas se resfrien. La influenza estacional puede ser muy grave si no se cuida y sobre todo si no se tiene la vacuna contra ella por lo que exhorto a la población a vacunarse”, argumentó. “Ya iniciamos la vacuna contra la contra la influenza estacional, estamos en el ayuntamiento y en algunas áreas se está llevando a cabo esta vacunación que va dirigida a las personas de riesgo, adultos mayores, niños menores de 5 años, embarazadas, personas con problemas respiratorios como EPOC”, destacó. Pidió a la población no descuidar su salud, tomando en cuenta que, los virus como el Covid-19, están prestes de manera cíclica.
FALTA DE DIÁLOGO
Caravana migrante continuará su camino hacia Arriaga RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Debido a que el Instituto Nacional de Migración (INM) no cumplió con el diálogo o la entrega de documentos oficiales a los cerca de 8 mil migrantes que esperan en Huixtla, tras salir de Tapachula hace casi 8 días en caravana, este miércoles se reanudará el recorrido hacia el municipio de Arriaga. Así lo manifestó Irineo Mujica, director de Pueblos Sin Fronteras (PSF), quien argumentó que, si algo le ocurre a los cientos de niños y mujeres que están en el grupo, será responsabilidad de las autoridades migratorias por no cumplirles con el documento oficial que necesitan para transitar por México con destino a los Estados Unidos. Lo más lamentable, agregó, es que esa dependencia sólo los engañó para que esperaran por varios días en Huixtla y de esa forma no avanzaran, “pero ahora no nos quedará de otra que salir mañana
(hoy martes) a las 4 de la mañana”. Recordó que no es posible ni siquiera pensar en que quienes integran la caravana retornen a Tapachula, de donde partieron, debido a que esa ciudad de por sí ya está saturada de miles de personas en movilidad, mismas que, como ellos, esperan que el INM les entregue el permiso que necesitan para circular por el país libremente. Según Irineo Mujica, el esfuerzo ha sido mucho por parte de los miles de extranjeros que sólo quieren su visa humanitaria u otro similar, para no ser detenidos en su tránsito no sólo por Chiapas, sino por todo el territorio mexicano. De acuerdo con algunas organizaciones como PSF, el Centro de Dignificación Humana, AC, entre otras, en la llamada “Perla del Soconusco” habría cerca de 50 mil migrantes de diferentes países, la mayoría de Centro y Sudamérica que esperan una respuesta de instancias como el INM o la propia Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
MERCADOS
Disminuye la venta de mariscos por los frentes fríos
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA / EL SIE7E
Tuxtla.- Los comerciantes de productos del mar del mercado Juan Sabines de Tuxtla Gutiérrez, señalaron que, las lluvias afectan la pesca de estos productos y por ello, en estos momentos las ventas han caído hasta un 60 por ciento. Eneyda Ramírez Morales, de pescados y mariscos Chrisna dio a conocer que, las lluvias así como el frío traen como consecuencia que los pescados se internen a las profundidades y mar adentro. “Esto dificulta que los pescadores atrapen productos, se tienen que internar a mayor distancia y esto también provoca que se eleve los precios”, indicó. Sin embargo, las lluvias también son un factor para que, los hombres del mar no laboren puesto que no existen condiciones. Todos estos factores provocan bajas ventas o que, las personas consuman menos. “Algo que hemos observado es que, en este año el producto que más subió fue la mojarra, pasando de 68 a 100 pesos por kilogramo, el camarón se ha mantenido en 140, 160 y 190 por kilogramo”, detalló. En esta temporada de fin de año esperan
tener un repunte en las ventas, siendo la segunda temporada más alta después de la cuaresma de Semana Santa. Precisó que, las familias tuxtlecas han tenido que racionar su consumo de estos productos derivado del incremento que han tenido. Sin embargo, dijo, lo importante es que se consuma estos productos que son locales, en el caso de los mariscos, se traen de la costa chiapaneca y son decenas de familias que dependen de ello.
6
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
GUILLERMO RAMOS PÉREZ
Firman convenio interinstitucional Poder Judicial y el Consejo Estatal de Notarios 6
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, llevó a cabo la firma de un convenio interinstitucional con el Consejo Estatal de Notarios del Estado de Chiapas, con el fin de contribuir con el desarrollo de la cultura de la paz en la entidad. Este convenio se da en el marco de coordinación y concertación para la capacitación, formación, actualización, acreditación, evaluación y certificación en materia de justicia alternativa hacia notarias y notarios, acciones que se realizarán a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) en coordinación con el Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial. Durante la firma, el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, le dio la bienvenida a la casa de la justicia a las y los notarios chiapanecos, y resaltó la importancia de esta firma de convenio, pues la justicia alternativa es una herramienta necesaria para la solución de conflictos, que forma parte de nuestro sistema judicial, cuyo propósito es lograr acuerdos mediante la voluntad y la cooperación de las par-
tes en los conflictos. “Estas capacitaciones abonarán a la cultura de paz, por medio de la mediación y conciliación, donde las y los notarios juegan una parte importante y fundamental, como se menciona en el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Por ello, me siento orgulloso de que el Poder Judicial del Estado sea promotor de estas capacitaciones, sobre todo, a las notarias y notarios que tienen una importante función en la vida jurídica de las y los ciudadanos”, reconoció Ramos Pérez. Por su parte, el presidente del Consejo Estatal de Notarios del Estado de Chiapas, Noé Díaz González, agradeció el apoyo de la casa de la justicia por estas capacitaciones para obtener la acreditación, y así poder realizar estas actividades con ética y responsabilidad. Cabe mencionar que, en este convenio interinstitucional, se contempla la realización de un diplomado con el cual las y los notarios que completen las actividades y evaluaciones podrán obtener su certificación como mediadores y mediadoras. Acompañaron al magistrado presidente Guillermo Ramos, la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío
DELINCUENCIA
Consterna aparición sin vida de dos personas en Tapachula RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- Pobladores de diferentes partes del estado manifestaron su molestia y, a la vez, preocupación por el aumento de las desapariciones de personas que, coincidieron, se recrudeció en los últimos dos o tres años. Manifestaron que no es posible que, además, se den noticias fatales como la de este martes, cuando fueron halladas, sin vida, dos personas que días antes fueron reportadas por sus seres queridos como desaparecidas. De hecho, medios de comunicación y autoridades compartieron, sobre todo por las redes sociales como Facebook, la ficha de búsqueda para poder dar con el paradero de Cruz Solórzano Villalobos y de Carlos Raymundo Salinas Moreno, quienes fueron localizados sin vida, el pasado lunes, en el interior de una casa en la colonia Cantarranas, de la “Perla del Soconusco”. Según la información que circuló, las autoridades presumen que ambos varones fueron torturados antes de ser asesinados, debido a que presentan lesiones con arma blanca en diferentes partes del cuerpo. Según las fichas de búsqueda, Cruz Solór-
zano, de 46 años de edad y originario del municipio de Mazatán, Chiapas, fue visto por última vez el pasado 30 de octubre, a las 10 de la mañana, en su centro laboral, ubicado en la colonia Las Palmas, de Tapachula. Mientras que, en el caso de Carlos Raymundo, de 25, se refiere que salió de su domicilio, situado en el fraccionamiento La Antorcha, de esa ciudad tapachulteca (de donde es oriundo), pues realizaría un mandado, pero ya no se le volvió a ver. Ante estos hechos, la sociedad chiapaneca exigió a las autoridades redoblar esfuerzos para que la integridad de las personas no sea vulnerada por gente o grupos criminales que sólo generan terror.
Gutiérrez Beltrán; el consejero de la judicatura, Omar Heleria Reyes; la directora general del Centro Estatal de Justicia Alternativa de Chiapas, Elisheba Goldhaber Pasillas; las y los magistrados integrantes del Pleno de Distrito, Rigoberto Bernardino Montoya García, Mirna Lucrecia Camacho
Pedrero, Guillermo Horacio Esponda Orantes, Efrén Antonio Meneses Espinosa e Isela de Jesús Martínez Flores; la oficial mayor, Natividad Esperanza Gallardo Ramos; así como, integrantes del Consejo Estatal de Notarios y servidoras y servidores de este Poder Judicial.
SEYT
Chiapas alcanza quinto máximo histórico en generación de empleos en 2023 COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Chiapas suma su quinto máximo histórico y cuarto mes consecutivo en generación de empleos formales en lo que va del presente ejercicio 2023, informó el secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada. Dijo que durante el pasado mes de octubre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reportó una cifra récord de 253 mil 480 trabajadores afiliados, imponiendo así una nueva marca que acredita beneficios importantes en materia de políticas de formalización del empleo para la entidad. Al señalar que estas buenas noticias son el claro indicativo de que “vamos por el camino correcto en materia económica”, el titular de la SEyT subrayó que el Gobierno de Rutilio Escandón Cadenas sigue generando confianza a la inversión pública y privada. Y también se debe a las grandes obras que realiza el Gobierno Federal en el Sureste de México. Todo esto se traduce en un mayor bienestar económico para las familias chiapanecas. Salazar Estrada reveló que este nuevo indicador representa un incremento de 3 mil 774 empleos más, en comparación con el mes de septiembre, lo que significa mayor justicia social para igual número de familias
chiapanecas que hoy tienen asegurado el ingreso formal con derecho a vivienda digna y acceso al crédito. Precisó que la entidad chiapaneca mantiene una diferencia positiva de 13 mil 157 empleos más en comparación con el mes de octubre del ejercicio 2022. Asimismo, enfatizó que esta nueva cifra refleja un incremento de 26 mil 586 empleos más con respecto a todo el sexenio anterior cuando, en el mes de noviembre de 2018, se tenía un registro de 226 mil 894 empleos formales. De esta manera, el Gobierno del Estado, que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, reafirma su compromiso de seguir trabajando en cooperación con el sector empresarial con el objetivo de brindar las mejores condiciones para conseguir un mayor bienestar económico y social en el estado de Chiapas.
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
SEGUNDA FUERZA POLÍTICA
Militantes del PVEM reconocen liderazgo de Valeria Santiago y Roberto Rubio COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Militantes, coordinadores, presidentes municipales y diputados locales y federales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chiapas, reconocieron el liderazgo de la dirigente estatal Valeria Santiago Barrientos y del delegado nacional Roberto Rubio Montejo para mantener la unidad y fortalecer las estructuras de este instituto político, que representa la segunda fuerza política en nuestro estado. En el marco de una reunión de trabajo estatal, la familia Verde destacó la capacidad y el compromiso de ambos líderes, para luchar contra el divisionismo y fomentar la unidad
interna, lo que ha permitido ser parte fundamental en la Cuarta Transformación. En ese sentido, militantes, coordinadores, presidentes municipales y diputados locales y federales, coincidieron en que las puertas del Partido Verde se encuentran abiertas al diálogo y a la unidad, pero no habrá cabida para oportunistas que pretenden denostar el trabajo de la Dirigente Estatal Valeria Santiago. Finalmente, las y los militantes reafirmaron su compromiso de seguir sumando esfuerzos a favor de la dirigente estatal Valeria Santiago Barrientos y del delegado nacional Roberto Rubio Montejo para fortalecer la defensa de la Cuarta Transformación, que también es Verde
BRITO MAZARIEGOS
En la 4T trabajamos en favor de los más necesitados COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Ismael Brito Mazariegos, diputado federal por Chiapas, avaló la reforma constitucional al artículo 27, con el objetivo de fortalecer el desarrollo rural y garantizar la producción de los alimentos básicos que la ley establezca. El legislador morenista señaló que,
CRÉDITOS
Exhorta delegación del INFONAVIT a trabajadores la propuesta constitucional busca a realizar conversión en modalidad de pago establecer un marco legal sólido que promueva la producción de alimentos esenciales para la población, asegurando así la disponibilidad y acceso a una alimentación nutritiva y balanceada. Al tiempo de aplaudir la unidad y trabajo en conjunto de todos los grupos parlamentarios para la aprobación de esta reforma. “Esta reforma es crucial para impulsar el desarrollo agrícola y asegurar la seguridad alimentaria de nuestra nación. Es imperativo que el Estado garantice las condiciones necesarias para que nuestros productores agrícolas puedan contribuir de manera efectiva a la producción de alimentos básicos”, aseguró. Destacó que con la modificación a este artículo constitucional, se trabaja para asegurar la autosuficiencia y seguridad alimentarias resultando de suma importancia para el desarrollo nacional y regional. Por último, recordó que el marco jurídico mexicano vigente no prevé una normatividad especializada en materia de autosuficiencia y seguridad alimentaria, misma que regule con precisión y exhaustividad las políticas públicas en la materia y la coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los municipios para hacerle frente a los retos que se presentan en las actividades relacionadas con la producción y distribución de alimentos básicos.
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla.- La delegada en Chiapas del Instituto Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en el estado de Chiapas Rocío Terán Cruz, invitó a los trabajadores que tienen su crédito de vivienda en Veces Salario Mínimo a pesos. Dijo que, con esta conversión se evita que las deudas en los créditos de vivienda aumenten año con año ya que al subir el Salario Mínimo también se incrementa el monto de la deuda que está valuada la vivienda y por ende la deuda. Remarcó que, esta conversión es importante que la hagan antes de que termine el mes de diciembre, porque va a cambiar el año y al cambiar el año va a cambiar el valor de las veces de salario mínimo y entonces la deuda va a crecer va a incrementar y también va a incrementar
el pago mensual de los trabajadores. “Al convertir el crédito de vivienda a pesos se evita que sigan los incrementos anuales; agregó que de esta manera los acreditados pueden tener mensualidades fijas en pesos y por fin tener certidumbre del mes y el año en el que van a terminar de pagar”, comentó. Comento que, en las próximas fechas los trabajadores podrían aprovechar el dinero extra que van a recibir por el aguinaldo y ponerse al corriente con su crédito hipotecario; para aquellos acreditados que tienen hasta nueve meses vencidos, los invitó a acudir al INFONAVIT a firmar un convenio conocido como “borrón y cuenta nueva” con el que se ponen totalmente al corriente y empiezan a pagar la mensualidad vigente. Para ello es de gran relevancia que, los interesados acudan a la oficina de la delegación en Tuxtla para aclarar cualquier duda.
8
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PROYECTO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
Con Kioscos Electrónicos, se moderniza el sistema de recaudación hacendaria en Chiapas: Rutilio Escandón 8
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA SCLC.- Al poner en marcha el Sistema de Recaudación Hacendaria “Kioscos Electrónicos”, en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que este proyecto de desarrollo tecnológico, mediante el cual las y los contribuyentes podrán realizar de manera rápida, segura y eficiente la gestión y el pago de trámites y servicios hacendarios, es sinónimo de transparencia y patentiza el compromiso de la Cuarta Transformación de que en Chiapas hay cero corrupción. “Este sistema es muy bueno,
porque facilita la recaudación y el cumplimiento del pago de impuestos, evitando a las ciudadanas y los ciudadanos una larga fila y tramitología en las oficinas; es un sistema moderno y eficiente en el que se ahorra tiempo y se evita la corrupción, no pide moche ni diezmos para adelantar el trámite. Además, está disponible las 24 horas de los 365 días del año”, afirmó el mandatario estatal. Precisó que, mediante este programa, que tiene presencia en las principales ciudades de Chiapas, como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Chiapa de Corzo, Villaflores, Huixtla, Tonalá, Arriaga, Palenque, Berriozábal, Comi-
tán de Domínguez y ahora San Cristóbal de Las Casas, la población de Chiapas tendrá acceso para la realización de trámites administrativos, pagos de derecho y la expedición de documentos oficiales, a manera de mejorar los procesos de recaudación tributaria. En ese marco, destacó que, derivado del ejercicio transparente del presupuesto y al saneamiento de las finanzas públicas, en Chiapas se ha logrado saldar deudas heredadas por gobiernos anteriores, sobre todo en materia de salud y educación, además de atender las necesidades más apremiantes de los municipios, como en el caso de San Cristóbal de Las Casas,
donde se ha invertido más de 667 millones de pesos en distintos rubros, a lo largo de estos cinco años de administración estatal. “Hemos constatado que las esperanzas e ilusiones de recuperar la confianza del pueblo en sus instituciones se está logrando, porque hoy pueblo y gobierno seguimos unidos; estamos en fraternidad, con menos pobreza y más igualdad y equidad entre todas y todos los chiapanecos”, concluyó Escandón Cadenas.
A su vez, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, expuso que hay dos etapas en el proyecto de modernización del Sistema de Recaudación Hacendaria y en cada una se montarán 20 kioscos y cinco dispensadores de placas de automóviles, a fin de modernizar la forma de recaudar, generar recursos propios e impulsar la derrama económica, pues se podrán realizar alrededor de 900 trámites. El funcionario aseveró que esto es posible gracias a las buenas prácticas y la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, lo que permite implementar este plan de modernización para la administración pública. En tanto, el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, celebró la puesta en marcha de estos servicios electrónicos, y aseguró que darán mayor facilidad y fluidez al pago de los impuestos. Detalló que la estrategia de implementar estos kioscos es parte de la política de la Cuarta Transformación de priorizar al pueblo, pues podrá realizar trámites en horarios o días que no afecten sus actividades diarias.
•Explicó que estos aparatos funcionarán las 24 horas de los 365 días del año y se podrán realizar alrededor de 900 trámites
Nacional Miércoles 08 de noviembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Aprobación del PEF 2024 asegura apoyo a pobres y la culminación de obras: AMLO COMUNICADO · EL SIE7E CDMX.- Este martes, en la acostumbrada conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que con la aprobación del presupuesto de egresos para 2024 se garantizará el apoyo a los pobres, además de culminar la obra pública. Este es el último presupuesto que ejercerá su ad-
ministración. López Obrador destacó que a diferencia del pasado, cuando el presupuesto se avalaba por “moches” que incluso permitían la unanimidad, en esta ocasión se dio una votación divida en la Cámara de Diputados: 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención. “Ya está el presupuesto, ¿es en lo general no? Ya es el último
presupuesto que toca presentar, y es un presupuesto que nos permite terminar todas las obras, aumentar los apoyos al pueblo, sobre todo a los pobres”, destacó. Gracias a los nuevos recursos para el siguiente año fiscal, dijo, se aumentará la pensión para los adultos mayores a 6 mil pesos bimestrales a partir de enero de 2024, actualmen-
te es de 4 mil 800 pesos cada dos meses. Asimismo, el jefe del ejecutivo federal agregó, el presupuesto permitirá un incremento en becas para estudiantes, pensiones para personas con discapacidad, en los recursos para la atención de la salud, para educación, seguridad, entre otros. Para concluir, el presidente subrayó que “va creciendo el apo-
yo al pueblo”; posteriormente indicó que quienes se oponen a que el presupuesto hoy se dirija a la ciudadanía, estaban acostumbrados a la corrupción y a beneficiarse de estos recursos públicos. “Eso es lo que prevalecía y eso es lo que ya se debe de terminar y es lo que origina mucho coraje en quienes estaban acostumbrados a la corrupción”.
Sheinbaum y Zaldívar acuerdan trabajar juntos por la transformación del país COMUNICADO - EL SIE7E
-La coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación informó que se reunió con el expresidente de la SCJN a través de sus redes sociales
Tuxtla.- La coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con el expresidente de la de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar. Así lo anunció la candidata de Morena a la Presidencia de la República a través de sus redes sociales, donde señaló que en el encuentro acordaron trabajar juntos para avanzar en la transformación del país
La reunión se dio luego de que este lunes Arturo Zaldívar presentara al presidente Andrés Manuel López Obrador su renuncia al cargo de ministro de la SCJN, tras 14 años de funciones. “Estimo que es de la mayor importancia sumarme a la consolidación de la transformación en México desde los espacios que me brinden la oportunidad de tener incidencia en la construcción de un país más justo y más igualitario”, expresó en la carta enviada al presidente López Obrador.
10
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
RENUNCIA
Arturo Zaldívar se va de la Suprema Corte: “Mi ciclo ha terminado” ABASTECIMIENTO
Largas filas en Acapulco por la reapertura de supermercados tras el paso de Otis EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México Arturo Zaldívar (2019-2022) presentó este martes su renuncia como ministro del organismo mediante una carta enviada al mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, tras 14 años en el cargo. “El día de hoy he presentado al presidente Andrés Manuel López Obrador mi renuncia al cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que, en el caso de que la acepte, sea turnada al Senado de la República para su aprobación”, informó Zaldívar en una publicación en la red social X (antes Twitter). Zaldívar, acusado de ser demasiado cercano a López Obrador, es el segundo ministro en presentar su renuncia a la Suprema Corte, después de la dimisión de Eduardo Medina-Mora en octubre de 2019 en medio de presuntas presiones del Gobierno. Mediante una carta dirigida al mandatario mexicano, Zaldívar señaló su “ciclo en la Corte ha terminado”. Y defendió que durante el tiempo que estuvo en el puesto impulsó “los cri-
terios más vanguardistas que constituyeron el nuevo paradigma constitucional en la defensa de los derechos humanos de todas las personas”, pero argumentó que sus aportaciones en el Máximo Tribunal Constitucional del país “se han vuelto marginales”. El ministro adelantó que a partir de ahora se sumará a la consolidación de la “transformación” de México, como López Obrador se refiere a su movimiento político. “El México con el que soñamos es posible. Sigamos avanzando en su construcción”, concluyó. En la espera de que el Senado acepte su renuncia, Zaldívar ha permanecido en el cargo durante 13 años y 11 meses, en lugar de los 15 años que tendría que haber durado su periodo tras su nominación por el entonces presidente Felipe Calderón (2006-2012) a la SCJN en 2009. Zaldívar, además de ministro de la SCJN, fungió como presidente de la Corte desde 2019 y hasta diciembre de 2022. Tras su renuncia, López Obrador propondrá a su reemplazo, con lo que 5 de los 11 ministros de la Corte habrán sido nombrados por él, un número crucial porque se requieren ocho para declarar inconstitu-
cional una ley y crear jurisprudencia. El mandato de Zaldívar estuvo marcado por la defensa de los derechos sociales, entre los que destacaron el fallo que declaró inconstitucional la prohibición del aborto o la despenalización del consumo recreativo de marihuana. Siempre bajo el foco por su supuesta cercanía con López Obrador, en 2021 estuvo tentado a buscar la ampliación de su mandato hasta 2024, gracias a una reforma que impulsó el Gobierno, pero finalmente lo rechazó tras la polémica suscitada. En diversas ocasiones, Zaldívar dijo que su prioridad fueron las causas “de los pobres y los oprimidos”, pues “no puede haber una sociedad justa si quienes la conforman no tienen igualdad de derechos”. En su último informe antes de dejar la presidencia, aseguró que en cuatro años logró desarticular las redes de corrupción y tráfico de influencias que imperaban en la judicatura. También destacó la reforma constitucional y legal de la Justicia en 2021, que permitió el aumento del número de mujeres en la carrera judicial, lo que identificó como su mayor logro.
Acapulco.- Largas filas en las calles y tiempos de espera de hasta una hora se registran este martes en la ciudad mexicana de Acapulco, donde los primeros supermercados han reabierto tras el paso del huracán Otis, que impidió a decenas de miles de personas adquirir alimentos por casi dos semanas. El Grupo Walmart México anunció la reapetura de dos tiendas de Bodega Aurrerá y una de Sam’s Club para ofrecer “productos de primera necesidad a la venta”, lo que se suma a cuatro negocios de la cadena mexicana Chedraui. Norma, habitante de Acapulco, entró con prisa a comprar “agua, comida, arroz y frijoles” a una de estas tiendas, donde esperó más de media hora para ingresar y ni siquiera pudo fijarse en los precios ante la saturación de personas. “La verdad no vi los precios, nada más a lo que íbamos, no vimos los precios, para qué le voy a decir una mentira”, contó la mujer a EFE. Luego de casi dos semanas del azote de Otis, que tocó tierra el 25 de octubre como categoría 5 en el sureño estado de Guerrero, donde ha dejado 48 muertos y rompió el récord de intensificación de un ciclón en México, continúan las labores de búsqueda y rescate en Acapulco y Coyuca de Benítez, las ciudades más impactadas. Pero el presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseveró en su rueda de prensa matutina que “ya se están reabriendo centros comerciales, ga-
solinerías, se está avanzando hacia la normalidad” en el sur de Guerrero, donde calcula que 250.000 personas se quedaron sin vivienda. “Se sigue trabajando en Acapulco, ayer ya empezaron a distribuirse enseres domésticos en las viviendas, se siguen entregando despensas, comida caliente, en comedores de Marina, de Defensa, y el día de hoy se inicia la entrega de los apoyos”, declaró el mandatario, quien este martes visitará la zona. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha afirmado que vigilan los precios de los supermercados para evitar abusos, mientras que la Guardia Nacional cuida los establecimientos para evitar la rapiña que se desató tras el azote del huracán. Emilia, quien acudió a abastecerse de huevo, tomate, chile verde, papa y aceite, reconoció que hay “precios accesibles” y que “no le han subido”, pero advirtió de la larga espera que deben afrontar. “Sí tardamos bastante, casi una hora, llegué como a las 9 y media. Traté de ir a lo que iba porque hay más gente esperando”, comentó a EFE. Ante las decenas de miles de personas que se han quedado sin comida, el presidente afirmó el lunes que su Gobierno entrega 40.000 despensas y más de 50.000 comidas calientes al día. El Gobierno anunció el miércoles pasado 61.313 millones de pesos (cerca 3.500 millones de dólares) para reparaciones y apoyos sociales tras el huracán, aunque la agencia Fitch calculó en 16.000 millones de dólares las pérdidas catastróficas.
11
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INEGI
La producción de autos sube un 35,77 % en octubre y la exportación un 18,11 % EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La producción de automóviles en plantas mexicanas se disparó un 35,77 % interanual en octubre hasta las 378.129 unidades, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en un 18,11 %, hasta los 316.421, y las ventas en el mercado interno se elevaron un 22,76 % hasta los 113.672, según el reporte del instituto autónomo. De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula un crecimiento interanual de 15,91 % en los primeros 10 meses de 2023 y las ventas nacionales registran una subida de 24,71 %. “Durante enero-octubre de 2023, se comercializaron 1.089.513 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 3.233.887 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 76,3 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, detalló el Inegi. En tanto, las exportaciones de autos hechos en México llevan un incremento de 14,47 % en lo que va del año, un total de 2.737.262 unidades. La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho. Tras dos años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9,24 % en la producción, de 5,86 % en las exportaciones y de 7,03 % en las ventas. En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20 % en medio de la pandemia de la covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote. Mientras que en 2021, la fabricación cayó un 2 % anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas un 0,94 %.
COMERCIO EXTERIOR
México asegura que “no tiene relación comercial en cuestiones energéticas” con Cuba EFE - EL SIE7E La Habana.- El Gobierno de México “no tiene relación comercial” en el sector energético con Cuba, pese a los envíos de petróleo desde el país norteamericano a la isla, señaló este martes en La Habana el subsecretario mexicano de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera. En declaraciones a EFE durante el Día Nacional de México en la Feria Internacional de La Habana (Fihav), Encinas argumentó que, en consecuencia, no “habría motivos” para que empresas como la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) pudieran ser sancionadas por EE.UU. por negociar con el país caribeño. “México es un país soberano que tiene que diversificar sus relaciones comerciales”, sostuvo el subsecretario. El pasado 16 de octubre, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, negó que existan reacciones adversas de Estados Unidos y prestamistas por la venta de crudo de Pemex a Cuba. De igual manera, el director de la estatal, Octavio Romero Oropeza, negó que la petrolera, la más endeudada del mundo, hubiese donado crudo a Cuba. Hasta el momento se desconoce por qué concepto México ha acordado mandar esa cantidad de barriles a la isla, que depende de las importaciones de países como Rusia y Venezuela para poner a andar su endeble sistema eléctrico.
Por otro lado, el Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos (EXIM) desmintió en octubre que hubiese cancelado un financiamiento a Pemex por enviar petróleo a la isla, como se informó en algunos medios. Según datos del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, a los que tuvo acceso EFE, el país norteamericano envió en octubre a la isla unos 750.000 barriles. De marzo a septiembre, México había mandado 2,8 millones de barriles a Cuba, valorados en alrededor de 200 millones de dólares, de acuerdo
con las cifras recabadas por la universidad estadounidense. El pasado mes, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, aseguró que su país evalúa “opciones” para cobrar a Cuba por los carburantes que envía. “En todo lo que nosotros podamos ayudar al pueblo de Cuba lo vamos a hacer, para que no les quede ya ninguna duda, incluido petróleo, porque es un pueblo que está padeciendo un bloqueo inhumano, injusto, y nosotros no podemos darle la espalda al pueblo de Cuba”, declaró al respecto López Obrador a mediados de octubre.
12
ssss
PUBLICIDAD
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Internacional
Miércoles 08 de noviembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Las milicias de Hamás aseguran que Israel “obstruyó” la liberación de 12 rehenes extranjeros EFE - EL SIE7E Jerusalén.- Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Al Qasam, milicia del grupo islamista Hamás, aseguró hoy que Israel “obstruyó” hace unos días la liberación de 12 rehenes con ciudadanía extranjera cautivos en Gaza, pese a que las brigadas estaban por liberarlos. “Las Brigadas estuvieron a punto de liberar a 12 detenidos con nacionalidad extranjera, pero la
ocupación (Israel) lo obstruyó”, indicó la misma fuente en un comunicado en Telegram, que no concretó en qué forma exacta se dio esta supuesta obstaculización, mientras siguen los constantes bombardeos sobre el enclave. “Seguimos afirmando que estamos dispuestos a liberarlos, pero la situación sobre terreno y la agresión sionista que amenaza sus vidas impide que esto se lleve a cabo”,
agregó Abu Obeida. Desde que empezó el conflicto hace un mes y las milicias llevaron a Gaza a más de 240 rehenes tras su ataque sorpresa a Israel -donde también mataron a más de 1.400 personas-, Hamás ha liberado hasta ahora a cuatro mujeres en dos tandas distintas, una madre e hija con ciudadanía estadounidense y dos ancianas israelíes. Mientras las familias de los cautivos aumentan su presión
al Gobierno israelí para que priorice la liberación de los rehenes, Hamás asegura que desde el pasado 7 de octubre los ataques de Israel contra la Franja han causado la muerte de más de 60 secuestrados, entre los que hay dos decenas que podrían estar aún bajo escombros. Sin embargo, hasta ahora nunca identificó a las víctimas rehenes ni ofreció más detalles de ello. Entre los más de dos centena-
res de cautivos hay niños, mujeres y ancianos, y sus familias harán hoy una ceremonia en el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén en que rezarán para su liberación y encenderán antorchas en homenaje. Los bombardeos israelíes sobre Gaza, donde las tropas han profundizado su incursión terrestre y han fragmentado el enclave entre norte y sur, han causado la muerte de más de 10.000 personas.
EU sanciona a empresas y miembros del Cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo EFE · EL SIE7E Washington.- Estados Unidos sancionó este martes a 13 miembros del Cártel de Sinaloa y a cuatro empresas con sede en Sonora (México), por ser responsables de tráfico de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos. Entre los sancionados por el Departamento del Tesoro está el “jefe de plaza” del cártel en Nogales (Sonora), Juan Carlos Morgan Huerta, alias “Cacayo”, quien supervisa el tráfico de varias toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo desde México a Estados Unidos. Morgan Huerta, quien se encuentra prófugo, utiliza camiones con
remolque, entre otros métodos de ocultación, para transportar drogas a través de la frontera. En abril de 2021, Morgan Huerta fue acusado formalmente en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia de varios cargos de tráfico de drogas. También fueron sancionados hoy varios miembros de la familia de Morgan Huerta, entre ellos cuatro hermanos y un tío: José Arnoldo Morgan Huerta (alias “Chachio”), José Luis Morgan Huerta (alias “Gordo”), Miguel Angel Morgan Huerta y Martín Morgan Huerta, así como su tío, Oscar Murillo Morgan (alias “Chino”), quienes desempeñan “un papel fundamental en la organización”.
“Estados Unidos perseguirá agresivamente a todos los operadores cómplices y facilitadores de estas redes ilícitas de fentanilo”, dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson. El Cártel de Sinaloa, apuntó el Tesoro, “es una de las organizaciones narcotraficantes más poderosas y generalizadas del mundo”. Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en la propiedad de las personas que se encuentran en Estados Unidos o en posesión o control de las personas de EE.UU. deben ser bloqueadas e informadas a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros.
14
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
PRISIÓN
Guantánamo: 21 años de búsqueda frustrada de justicia EFE - EL SIE7E
Base Naval de Guantánamo.Más de dos décadas después de que Guantánamo recibiera en 2002 a sus primeros reos, esa prisión estadounidense en territorio cubano arrastra con el paso del tiempo la dificultad de hacer justicia y la posibilidad de que algún día llegue a cerrarse es, como su ubicación, remota. “Guantánamo es un símbolo de lo que no hay que hacer”, resume el coordinador de los equipos de defensa en la base, el general de brigada Jackie Thompson, la misma semana en que está programada una nueva audiencia preliminar del eventual juicio contra el autoproclamado cerebro de los atentados del 11-S, Khalid Sheij Mohamed, y tres supuestos cómplices. A Guantánamo se llega en un vuelo fletado por el Pentágono que rodea la punta este de Cuba para no sobrevolar el espacio aéreo del país. El ferry que cruza después la bahía acerca al visitante a sus dos realidades. Por un lado la belleza del paisaje, con colinas plagadas de árboles frente al intenso azul del mar. Por el otro las alambradas, puestos de control y carteles de zona restringida del recinto al que la desalinizadora y las plantas eléctrica y de gas -que permiten que la base sea autosufi-
ciente- dan, por momentos, un aspecto de complejo industrial. La zona residencial incluye un McDonald’s, una bolera, campo de golf, piscina, gimnasio, oficina postal, capilla compartida para los distintos credos, escuela, supermercado, tres cines gratuitos al aire libre y hasta tienda de souvenirs. Abandonado al olvido El antiguo Campamento X-Ray, el que quedó inmortalizado por sus jaulas a pleno sol con presos hacinados en mono naranja en su interior, aún está en pie. Abandonada y con maleza creciente, la prisión que puso a Guantánamo en el punto de mira de los defensores de los derechos humanos tiene vetada la toma de imágenes incluso para los residentes del lugar. Llegó a haber en toda la base
unos 780 presos y los 30 que quedan están ahora en los Campamentos 5 y 6. El primero para los considerados de “alto valor”, como los acusados por los ataques del 11 de septiembre de 2001, y el segundo para los internos de perfil más bajo. Las comisiones militares han presentado cargos contra once, de los cuales 10 están pendientes de juicio. De dieciséis se ha recomendado su eventual traslado a un tercer país y otros tres son los llamados “prisioneros eternos”, que ni han sido acusados ni pueden optar al traspaso. Llegaron a Guantánamo en el marco de la “guerra contra el terrorismo” lanzada por el expresidente republicano George W. Bush (2001-2009) tras el 11-S, en el que murieron casi 3.000 personas, pero muchos de sus
GUERRA
casos no consiguen avanzar por el cuestionable método con el que se les extrajo información. “Estados Unidos estaba tratando de ver si se produciría otro ataque y quienes tomaban las decisiones se involucraron en el programa de técnicas de interrogatorio mejoradas, al que algunos se refieren eufemísticamente como un programa de tortura. La decisión de aquellos es la razón por la que todavía estamos aquí hoy”, recalca Thompson. Su prioridad, afirma, es salvar la vida de quienes podrían ser condenados a pena de muerte, gestionar la repatriación de quienes pueden optar a esa opción y velar por el respeto de unas condiciones dignas de encarcelamiento. Críticas humanitarias Pero el propio Comité de Derechos Humanos de la ONU (CCPR, por sus siglas en inglés) mostró su preocupación este pasado viernes por la falta de fecha prevista para el cierre de las instalaciones y el hecho de que algunos reclusos permanezcan allí desde hace dos décadas sin haber sido ni juzgados ni acusados. En su quinto informe periódico sobre Estados Unidos, pidió al país poner fin a ese sistema de detención indefinida, ofrecer a los presos garantías de cara a un juicio justo y acelerar tanto el
traspaso de los rehenes elegibles para esa posibilidad como el cierre en sí del enclave. El lugar, añade a EFE Daphne Eviatar, directora del Programa de Seguridad con Derechos Humanos de Amnistía Internacional, es sinónimo de tortura, violación de esos derechos y detención indefinida sin juicio o cargos. Su suerte está ligada a la voluntad de la Presidencia y del Congreso, pero ni la Administración de Barack Obama (2009-2017) ni la de Donald Trump (20172021), como tampoco ahora la de Joe Biden, lo han considerado prioritario. Un oficial del Departamento de Defensa admite a EFE que cerrar el centro de detención no es fácil. La ley prohíbe el uso de fondos para tal fin y para transferir a los detenidos a Estados Unidos, y también hay resistencia política: en 2009, cuando Obama intentó ponerle fin, el Senado se opuso en bloque, con 6 votos a favor y 90 en contra. Guantánamo, mientras, mira para adelante. En el Campamento Justicia, que alberga las comisiones militares que juzgan a esos presos, barracones en construcción se preparan para poder recibir el incremento de gente que movilizaría la celebración del juicio del 11-S, todavía sin fecha.
EU denuncia una campaña rusa de desinformación en Latinoamérica EFE - EL SIE7E Washington.- Estados Unidos denunció este martes los esfuerzos de Rusia para “difundir desinformación” en América Latina al financiar una campaña dirigida a toda la región que busca ganarse el apoyo de los latinoamericanos en la guerra de Ucrania. Según Washington, el Kremlin se aprovecha de sus contactos con medios de comunicación en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, México, Venezuela, Brasil, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, entre otros países de Améri-
ca Latina, para llevar a cabo “una campaña de manipulación de información”. “El objetivo final del Kremlin parece ser blanquear su propaganda y desinformación a través de los medios locales de una manera que las audiencias latinoamericanas lo sientan orgánico, para socavar el apoyo a Ucrania y propagar políticas antiestadounidenses y el sentimiento anti-OTAN”, afirmó el Departamento de Estado en un comunicado. La Agencia de Diseño Social (SDA), el Instituto para el Desarrollo de Internet y la compañía tecnológica Structura han llevado a cabo “una
campaña de manipulación de información” que busca “promover los intereses estratégicos de Rusia en la región”. Dicha campaña se centra principalmente en intentar persuadir a las audiencias latinoamericanas de que la guerra por la invasión de Ucrania es justa y que los países de América Latina pueden unirse a Rusia para derrotar al neocolonialismo. “Estos temas se alinean con la narrativa falsa de Rusia de que es un defensor contra la neocolonialización, cuando en realidad hace neocolonialismo y neoimperialismo”, apuntó el Departamento de Estado.
Deportes Miércoles 08 de noviembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Aumentan ventaja
P16
UDS se confirma en el liderato del grupo 2 de la TDP, tras continuar sumando en este torneo
Son felicitados
El Ejecutivo Federal felicitó a los medallistas y a la delegación mexicana de Panamericanos
Más que un milagro
P17
Necesita Cruz Azul para aspirar a seguir con vida en el Apertura 2023 de la Liga MX
P18
16
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
Despluman al Búho TDP
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
La Universidad del Sureste (UDS) FC seguirá una semana más como líder del grupo 2 de la Liga de la Tercera División Profesional (TDP), luego de su triunfo de 2-0 frente a Búhos de Oaxaca en el Centro de Formación UDS de Comitán. Luego de ocho fechas completadas, los dirigidos por Sergio Gordillo han mantenido la regularidad dentro del terreno de juego, sumando siete triunfos y un empate, con un plantel cien por ciento chiapaneco y todos estudiantes. El Partido UDS FC inició el encuentro con algunas variables con relación al último compromiso, y aunque mostró buenas intenciones al ataque, no encontró la llave para
abrir el cerrojo oaxaqueño. Para el segundo tiempo las condiciones cambiaron, UDS FC tuvo más claridad al ataque y tocó primero la puerta de los “emplumados” con un disparo que se fue por arriba del horizontal. Búhos también mostró ligera reacción cuando armaron un contragolpe que terminó con el balón reventando el horizontal y posteriormente pico en la línea de gol, quedando todo en un aviso a la portería de los locales. Pero la historia comenzó a escribirse a favor de los estudiantes de Comitán al minuto 58, cuando Eduardo López recupera un rebote en terreno propio y decide mandar una vertical para que Erik Chantiri entrara con ventaja al área oaxaqueña y fusilar al arquero para poner el 1-0. El gol genero confianza y tranqui-
lidad a la banca chiapaneca, contrastando con lo que sucedía del lado visitante quienes cayeron en el juego brusco. Y fue precisamente una de esas faltas la que abrió la puerta para el segundo gol, pues Chantiri tomó la responsabilidad de la ejecución y con la pierna derecha mandó guardar el balón a las redes para firmar el 2-0, al minuto 67. Con el resultado y el momento anímico de su lado, Sergio Gordillo movió a sus muchachos para buscar más goles; sin embargo, el marcador ya no se movió y el árbitro concluyó el encuentro. Este resultado le permite a UDS FC seguir en lo alto del grupo 2 con 23 puntos, y mantener la etiqueta de invicto con 7 triunfos y un empate, y en el próximo partido visitaran a Cruz Azul Lagunas en Oaxaca.
TAEKWONDO
PARANACIONALES
Se alistan cintas negras Cierre con dos preseas ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
La Asociación de Taekwondo Panamericano se encuentra afinando los últimos detalles para la celebración del Examen de Cintas Negras 2023 que tendrá lugar el próximo 17 de diciembre en conocido hotel de la capital chiapaneca. Al respecto, Edgar Tony Abarca Cabrera, presidente nacional de Taekwondo Panamericano, informó que previo a la evaluación se encuentra realizando concentraciones con atletas y entrenadores. “Estamos en el cierre de preparativos, esperamos que sean más de 100 atletas los que estarán siendo evaluados el próximo 17 de diciembre a las 10 de la mañana; este fin de semana realizamos entrenamientos para afinar detalles y la evaluación se cumpla en tiempo y forma”, declaró. En ese sentido, señaló que la evaluación será principalmente de escuelas de Tuxtla Gutiérrez y municipios aledaños: “Gracias al esfuerzo de los entrenadores, padres de familia, y alumnos, la asociación ha tenido un gran crecimiento, y debido a ello estamos realizando exámenes por municipios y estados como en Tabasco, Veracruz, Puebla e Hidalgo”. En este marco, el presidente nacional
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
reconoció el trabajo de cada uno de las y los entrenadores: “Somos una gran familia, hay un compromiso muy fuerte de ellos en temas de actualización y capacitación, y sin duda alguna se verá reflejado en el examen de cintas negras”. Ya acerca del cierre de actividades de 2023, Abarca Cabrera detalló que los atletas de Panamericano Emmanuel Abarca Cruz, Maya Villatoro Espinosa y Sofía Matuz Ramírez viajarán el 20 de noviembre para participar con la selección nacionalen los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en Caracas, Venezuela.
Teniendo como escenario el salón del Grand Hotel Oasis en Cancún, Quintana Roo, entró en acción el Parapowerlifting, donde Fabiola Pérez Zenteno, logró adjudicarse dos preseas doradas sumando así un total de 15 medallas para Chiapas en los Paranacionales Conade 2023, de las cuales, 8 fueron de oro, 6 de plata y 1 bronce, cifra con la que concluye nuestro estado su participación. La rectora del deporte, Tania Robles Velázquez, felicitó a la atleta por su gran desempeño al poner el corazón por Chiapas en esta justa deportiva, donde se reúnen los mejores exponentes del deporte adaptado en el país, y reconoció el enorme esfuerzo que hacen los atletas, desde las pesadas horas de entrenamiento, la alimentación y el tiempo dedicado con la ilusión de subirse al podio de los ganadores. Robles Velázquez hizo énfasis en que Chiapas es semillero de grandes paratletas que luchan día a día por romper las barreras que puedan existir a su paso; esto es posible a través del tesón, compromiso, amor por los colores del estado y que se ven reflejados en las 15 medallas conseguidas en esta edición, de las cuales, 8 preseas fueron de oro, 6 de plata y 1 bronce. Respecto a las preseas conseguidas po,r Fabiola Pérez Zenteno, la primera de ellas se presentó al registrar en su máximo intento 83 kilogramos, luego de que en su primera oportunidad dio 75 kilogramos y en el segundo 80 kilogramos; mientras que la segunda medalla
se dio en el total de intentos con 238 kilogramos. Cabe destacar que Chiapas cerró su participación en estos Paranacionales Conade 2023 con 15 medallas ganadas de la siguiente manera: María Jesús López Pérez, 4 preseas doradas y una de plata; así como una medalla de plata a cuenta de Erick Eduardo Morales Morales, ambos en paranatación.
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
17
SANTIAGO
Felicitados por el Ejecutivo AGENCIAS - EL SIE7E
La delegación mexicana que compitió en los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, logró la mejor participación de su historia en la justa continental, al registrar 52 medallas de oro, 38 de plata y 52 de bronce, por lo que el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, compartió una felicitación a los protagonistas de este memorable resultado, obtenido en la edición realizada en Santiago de Chile. “Felicidades a las y los deportistas mexicanos que obtuvieron el tercer lugar en el medallero en los Juegos Panamericanos celebrados en Chile”, compartió el presidente de México.
El mandatario también reconoció la labor de Ana Gabriela Guevara, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), así como de otras instituciones y dependencias, que han traba-
jado en pro del deporte mexicano. “Nuestro reconocimiento también a familiares de deportistas, entrenadores, instituciones como las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, em-
presas que patrocinan el deporte, gobiernos estatales y a Ana Gabriela Guevara, directora de la CONADE”, puntualizó. La delegación nacional superó en Santiago 2023, la máxima cosecha de oros que se tenía
y que pertenecía a la edición de Guadalajara 2011, con 42 preseas áureas, pero en la reciente justa, se rebasó este registro por 10 medallas; en total, México consiguió 52 metales dorados. “Se alcanzó récord de oros con 52, para un total de 142 medallas (también récord en cantidad de preseas), algo nunca logrado”, expresó Andrés Manuel López Obrador. Las dos recientes ediciones de Juegos Panamericanos: Lima 2019 y Santiago 2023, se han convertido en las más exitosas para México, y en Chile, se logró hacer historia como la mejor actuación nacional, con un tercer lugar en el medallero general, resultado que se consiguió en Perú y en México 1955.
TIRO
CARRERA
Reviven la Escénica Rotter Domina en Panamericanos AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E
El comité organizador de la Gran Carrera Escénica Rotter 2023 a efectuarse el próximo 19 de noviembre en Coatzacoalcos, Veracruz, estuvo en Tuxtla Gutiérrez para dar a conocer las bases de la convocatoria, la cual hace 18 años fué la última edición que se realizó en formato de medio maratón y ahora regresa en distancias de 5 y 10 kilómetros con su lema: “ Da más Vida a tus Años y Más Años a tu Vida”. En conferencia de prensa realizada en el restaurante Vips Poniente, el coordinador general y organizador de dicha competencia Armando Rotter Maldonado en compañía de su staff de colaboradores, explicó las bases de la convocatoria para las categorias libre, máster y veteranos, así como el sector estudiantil de Secundaria y Prepa para ambas ramas, en dónde destaca una atractiva premiación de tres terrenos y una bolsa económica de 150 mil pesos. Originario de San Cristóbal de las Ca-
sas y radicado desde hace muchos años en el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz ejerciendo la profesión de farmacéutico, Armando Rotter, dijo que la carrera arrancará a las 4 de la tarde antes de la caseta de cobro del Túnel Sumergido en Villa Allende y meta en Venustiano Carranza, con recorrido por las avenidas emblemáticas de Coatzacoalcos. Resaltó que en cuanto a los premios para la categoría libre en la distancia de los 10 Kilómetros se otorgarán dos terrenos notariados, uno al ganador de la categoria libre varonil y el otro a la femenil, así como la rifa de un terreno más entre todos los participantes; sumándose además una bolsa económica de 150 mil pesos a repartir entre los tres primeros lugares por rama y categoría; y medalla a los primeros 1000 participantes que crucen la meta. Precisó que las inscripciones con un costo de 300 pesos están abiertas a través de www.granretto.com y para la categoría estudiantil el registro es gratuíto.
La seleccionada nacional de tiro con arco y medallista olímpica Alejandra Valencia Trujillo, hizo válida su etiqueta de favorita en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, luego de que este domingo consiguiera la medalla de oro en la prueba individual de recurvo. La sonorense se presentó con gran autoridad en territorio chileno para hacer frente a rivales sudamericanas: primero ante la colombiana Ana Rendón, a quien derrotó contundentemente 7-1 en las semifinales y después contra la brasileña Ana Machado, a la que superó por el mismo marcador en la gran final, para así hacerse acreedora al primer lugar del podio. “Es mucha alegría por el trabajo que
conlleva. La reflexión dentro de la competencia es en instantes, porque solamente tenemos 20 segundos entre flecha y flecha, pero después de la competencia ya es ver cómo llevar las situaciones, tirar las finales y los resultados”, dijo en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Gracias a este metal máximo, la también vigente monarca centroamericana y subcampeona del mundo logró su tercer campeonato panamericano, tras los que ganó en las ediciones de Guadalajara 2011 y Lima 2019. De igual manera, durante esta jornada, se colgó bronce por equipos mixtos junto al juvenil Matías Grande Kalionchiz, que se suma a la plata por equipos obtenida el sábado junto a Aída Román Arroyo y Ángela Ruiz Rosales.
18
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
LIGUILLA
Depende primero del TAS AGENCIAS - EL SIE7E
Cruz Azul depende de un milagro para alcanzar la zona de Play In en el Apertura 2023. En la combinación que llevaría a la Máquina a la clasificación incluye la decisión que tomará este martes el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) sobre el Puebla vs. Tijuana, así como siete partidos más, además de que los cementeros deberán de lidiar con su diferencia de goles, que actualmente está en -7. A pesar de que la Máquina se encuentra en la antepenúltima posición de la tabla general con 17 unidades, Cruz Azul aún
se mantiene con vida en el Apertura 2023, pero necesita de un milagro para avanzar al Play In. El futuro de Cruz Azul se podrá definir este martes desde las oficinas del TAS, donde Puebla tendrá su audiencia por los tres puntos que perdió en la mesa contra Tijuana en la séptima jornada del Apertura 2023. En caso de que el TAS decida devolverle los tres puntos a Puebla, Cruz Azul llegará eliminado a la última jornada del Apertura 2023. Los camoteros pasarán a tener 22 unidades y Tijuana se quedará con 20 puntos, lo que haría que la media
del décimo lugar quede en más de 20, cifra a la que la Máquina, con 17, ya no puede aspirar. En caso de que el TAS decida no devolverle los puntos a Puebla, Cruz Azul tendrá que voltear a ver lo que sucederá al próximo miércoles a las 20:00 horas con el duelo pendiente de la Jornada 10 entre Monterrey y Santos, donde la Máquina tendrá que esperar una caída de los Guerreros para llegar con vida a la última fecha del Apertura 2023, incluso le beneficiaría una que cayeran con una goleada. Un empate en el BBVA, significaría la eliminación de la Máquina.
MADRID
Ancelotti tira del sarcasmo
AGENCIAS - EL SIE7E
Carlo Ancelotti, técnico italiano del Real Madrid, reconoció que siente a diario el cariño del madridismo, aislado de la crítica tras empatar ante el Rayo Vallecano en LaLiga, y aseguró es “bueno” cuando vencen sus partidos y “malo” si llega un empate. “Ganar”, respondió cuando se le pidió que eligiera entre ganar o jugar bien. “Porque es el único método que el entrenador tiene para ser evaluado. Si ganamos, soy bueno; si empatamos, soy malo. Me quedo con que ganar es el único método de un entrenador para ser evaluado”. “De verdad me siento muy querido por la afición. Me da mucho cariño el aficionado del Real Madrid en la calle y en el Santiago Bernabéu, por no hablar del club, que me lo muestra todos los días. La crítica no la siento, me encuentro muy cómodo”, agregó. Ancelotti marcó el objetivo de vencer el cuarto partido de la temporada en la Liga de Campeones, con un pleno que ya daría la clasificación a octavos de
final a su equipo con dos jornadas por disputarse. “Es importante lograr cuatro victorias en cuatro partidos. Es un partido que hay que pelear. Hace poco jugamos ante el Braga, nos conocemos bien, es buen equipo y viene al Bernabéu a sumar puntos. Tenemos que dar lo máximo”, avisó. Para ello tendrá que mejorar la eficacia en el remate de su equipo, aunque Ancelotti se negó a reconocer que tiene menos pegada que cursos pasados y defendió el número de goles que han conseguido. “Es complicado decir cuántos goles hay que marcar para ganar. El que menos encaja más posibilidades tiene de ganar. De media conmigo en el Real Madrid hemos marcado dos por partido. Ahora no controlo la estadística pero en la primera parte de la temporada hemos marcado más de dos por partido. A nivel defensivo el equipo ha mejorado mucho esta temporada, hemos dejado muchas veces la portería a cero y eso es suficiente para decir que no necesitamos marcar demasiados goles”, analizó.
ITALIA
Zlatan estará de vuelta AGENCIAS - EL SIE7E
El exfutbolista sueco Zlatan Ibrahimovic, que se retiró en 2022 y fue despedido como una leyenda del Milan, prepara su vuelta inminente al combinado ‘rossonero’ con un rol todavía por definir con la directiva del club. el exdelantero se reunió con el propietario del fondo RedBird capital y dueño del Milan, el estadounidense Gerry Cardinale, para pulir los últimos detalles de una vuelta que está cada vez más cerca, algo que ni si quiera el propio Ibrahimovic oculta en sus redes sociales.
De hecho, el sueco publicó una imagen suya en su cuenta oficial de Instagram, un primer plano acompañado del texto “tic tac, tic tac”. La función, informan los medios locales, sería la de hacer como nexo entre el vestuario y la directiva. La reunión fue también muy significativa porque se produjo, sabiendo el peso que siempre ha tenido ‘Ibra’ en el vestuario milanista, justo en el peor momento de la temporada para el combinado italiano, que atraviesa una crisis de juego y resultados, antes del trascendental enfrentamiento ante el PSG en la UEFA Champions League.
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
19
BEISBOL
Inician danza de contratos AGENCIAS - EL SIE7E
Siete de los agentes libres más buscados de las Grandes Ligas recibieron ofertas calificadas extendidas antes de la fecha límite del lunes, una lista encabezada por la sensación bidireccional de Los Ángeles Angels, Shohei Ohtani. Otros que reciben la oferta calificada incluyen a los lanzadores abridores Aaron Nola (Philadelphia Phillies), Blake Snell (San Diego Padres) y Sonny Gray (Minnesota Twins), el tercera base Matt Chapman (Toronto Blue Jays), el relevista Josh Hader (Padres) y el jardinero central. primera base Cody Bellinger (Chicago Cubs), dijeron fuentes a Jeff Passan,
de ESPN. La oferta cualificada está valorada actualmente en $20,325 millones de dólares. Los jugadores tienen hasta las 16.00 horas, ET, del 14 de noviembre para decidir regresar a sus equipos anteriores con un contrato de un año por el valor de la oferta calificada (calculada anualmente en base al salario medio de los 125 jugadores mejor pagados del deporte) o aventurarse en el mercado de agentes libres. Los equipos que firman agentes libres que rechazaron la oferta calificada también deben renunciar a la compensación por selección de draft y también podrían perder dinero del fondo de bonificación internacional, una circunstancia
que ha tenido poco o ningún impacto en los mejores agentes libres, pero que ha limitado el mercado para el nivel medio. jugadores en el pasado. Los equipos que excedieron el impuesto al saldo competitivo en 2023 y firmen a un jugador vinculado a la oferta calificada perderán su segunda y quinta selección más alta para el próximo draft y se les descontará $1 millón de su fondo de bonificación internacional. Los receptores de ingresos compartidos pierden su tercera selección más alta en el draft. El resto pierde su segunda selección más alta del draft y se le descontan $500.000 dólares de su fondo de bonificación internacional.
NBA
NFL
Gruden continúa su batalla Cambios en Juego de Estrellas AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E
La Suprema Corte de Nevada retrasó hasta el 10 de enero la fecha para los argumentos orales en una demanda por conspiración e interferencia contractual presentada contra la NFL por el ex entrenador de Las Vegas Raiders, Jon Gruden. El aplazamiento de la audiencia, originalmente programada para el martes, se produjo a petición de los abogados, quienes citaron un conflicto con la programación. Ninguno de los abogados de ambas partes respondió correos electrónicos el lunes con respecto al cambio de fecha. La liga quiere que el tribunal revoque las decisiones de un juez estatal en mayo de 2022 permitiendo que proceda la demanda de Gruden y no ordene conversaciones extra-
judiciales que podrían ser supervisadas por el comisionado Roger Goodell. Gruden acusa a la liga de filtrar indebidamente correos electrónicos racistas, sexistas y homofóbicos que envió cuando era analista de ESPN para obligarlo a renunciar a los Raiders en el 2021. Los mensajes datan de 2011 a 2018 enviados a Bruce Allen, directivo de los Washington Commanders y se encontraron entre correos electrónicos que la liga obtuvo durante una investigación sobre la cultura laboral del equipo de Washington. Gruden alega que la divulgación de los correos destruyó su carrera y arruinó contratos de patrocinios. Busca retribución por daños monetarios. Él era el head coach de los Raiders cuando el equipo se mudó en 2020 de Oakland a Las Vegas.
El comisionado de la NBA, Adam Silver, dijo el lunes que “asume la responsabilidad” por la falta de intensidad aparente en los recientes Juegos de Estrellas de la NBA, una conclusión a la que llegó después de hablar con el 13 veces All-Star Chris Paul. Silver, hablando con Andscape, dijo que Paul recientemente le señaló todas las distracciones previas al juego y del entretiempo del Juego de Estrellas que interfieren con las rutinas normales de los jugadores el día del juego. Como dijo Paul, según Silver: “Ustedes nos dicen lo importante que es el Juego de Estrellas, pero luego cambian todos nuestros protocolos previos al juego para que no sigamos nuestras rutinas típicas como lo haríamos antes de un juego porque tienen estas presentaciones elaboradas. No hay ninguna queja sobre las presentaciones. Entendemos
por qué se hacen, pero luego esperas que salgamos y tengamos la mentalidad de que estamos jugando un juego de baloncesto típico”. Silver dijo que Paul también citó el medio tiempo extendido, que es varios minutos más de lo habitual para tener en cuenta el entretenimiento a la mitad del juego. “Por eso digo que asumo la responsabilidad de eso”, dijo Silver a Andscape. “Estamos enviando señales contradictorias. Y si queremos que los jugadores traten esto como un juego real, y nuevamente, no se trata de la intensidad de las Finales, es simplemente un juego divertido. Pero si queremos que los jugadores lo traten de esa manera, tenemos que tratarlo de esa manera. Y entonces, significa que la introducción tendrá que ser un poco más corta y el medio tiempo tendrá que ser un poco más típico, comenzando en Indianápolis”.
20
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
LA COLUMNA
DE BÁSQUET UNA VEZ MÁS ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Dominando las alturas
La saltadora con pértiga francesa Elise Russis, comienza el camino a París y nosotros la veremos competir en casa entre las mejores. TENIS
Swiatek retoma el gran nivel AGENCIAS - EL SIE7E
Iga Swiatek se consagró campeona por primera vez de las WTA Finals en Cancún tras derrotar a Jessica Pegula. Sin embargo, además de obtener el trofeo y el retorno asegurado al número uno del mundo, la gesta de la polaca en México dejó números y marcas que quedarán en la historia del tenis femeino. Lo primero que hay que destacar de la nacida en Varsovia es que se transformó en la 12° tenista en asegurarse terminar el año como número uno de manera consecutiva desde la instauración del ranking WTA en 1975. De esta forma, pasó a integrar una lista de nombres que ya son verdaderas leyendas en el circuito femenino: Chris
Evert, Martina Navratilova, Steffi Graf, Monica Seles, Martina Hingis, Lindsay Davenport, Justine Henin, Serena Williams, Caroline Wozniacki, Simona Halep y Ash Barty. Además, se transformó en apenas la tercera jugadora en la historia en conseguir,
en una misma temporada al menos un WTA 250, WTA 500, WTA 1000, un torneo de Grand Slam y las WTA Finals. Las otras dos en conseguirlo fueron Petra Kvitova en 2011 y Serena Williams en 2013. Swiatek, en 2023, ganó: WTA 250 de Varsovia, WTA 500 de Doha y Stuttgart, WTA 1000
de Beijing, Roland Garros y las mencionadas WTA Finals. También hay que mencionar que Iga logró, desde la instauración del Round Robin en el formato de las WTA Finals, ser campeona con la menor cantidad de games concedidos. En Cancún solo perdió 20 juegos y rompió el récord que tenía Serena Williams, quien en 2012 cedió 32. Por último, también se transformó en la campeona con menor cantidad de games concedidos en la final (1) tras el contundente 6-1 y 6-0 a Jessica Pegula en menos de una hora. De esta forma rompió la marca que tenía Martina Navratilova y Kim Clijsters, quienes en 1983 y 2003 respectivamente vencieron por 6-2 y 6-0 a Chris Evert y Amelie Mauresmo.
A raíz de un mail en el que un amable lector, a quien agradecemos la interacción, nos relata su perspectiva de lo que pasa en el deporte ráfaga de nuestro estado y que coincidimos en muchas cosas, pero también hay puntos encontrados, como en el tema de los dirigentes y es quizá lo más relevante que se debería analizar. Por ejemplo, que muchas veces la estructura evolucionó y ante la falta de apoyos en los municipios, los clubes están jugando un papel preoponderante, en eso estamos de acuerdo, pero no debe ser eso la punta de la estructura. Verá; es evidente que como modelo de negocio, los clubes estaban destinados a aparecer en el panorama, pero cuando el basqutebol funcionaba por lo menos de manera regular en nuestro estado, la responsabilidad de los procesos selectivos estaba en manos de los municipios y por consiguiente, de la asociacion estatal y es quizá en este punto es donde la puerca tuerce más el rabo que con cualquier otro tema… Cada deporte tiene los dirigentes que se merecen y en el basquetbol, los practicantes, los entrenadores, los padres de familia y los involucrados en general, siguen sin entender que tienen mucho derecho. Al final son la materia prima de todo el deporte ráfaga, como para ser una especie de manada amorfa, a quien cualquiera le puede decir que decir y hacer. En Chiapas, revisen las agrupaciones existentes y parece que pueden tener todo, pero no alcanzan a dimensionar que debe existir como principal tema, un proyecto deportivo. Esta bien que haya eventos de aniversario cada mes, porque es necesario que esas instituciones de particulares, festejen lo que consideren importante; después, en lo competitivo, ya deben entrar los demás involucrados. Las Ligas Municipales existen, pero ya no se sabe en cuál se puede o no jugar, los espacios son pocos y están copados por eventos de bajo nivel, priorizando el tema económico. En fin, estructuralmente, es como que si existieran dos directores en una primaria, don distintas ideas y que difícilmente van a congeniar en beneficiar a los alumnos, se aliarán con quien les parezca conveniente porque hay que vivir de algo.
Código Rojo
DEPORTES
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 08 de noviembre de 2023
Discute con su amigo por un celular y lo termina macheteando
AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Dos amigos discutieron por un teléfono celular, sin embargo, uno de ellos enfureció y lo terminó macheteando en la colonia Los Pájaros. El reporte fue proporcionado alrededor de las 21:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron al parque recreativo de esta colonia. Ahí, los oficiales encontraron tendido en una cancha de básquetbol a Víctor “N”, de 17 años años de edad y este presentaba una fractura en el brazo
izquierdo y al menos 6 heridas profundas por machete. Víctor dijo a las autoridades que, había discutido minutos con su amigo por un teléfono celular y que de manera sorpresiva lo agredió físicamente a pesar de que intentó correr para evitar el mayor daño posible. A la escena se presentó Dalia “N”, de 41, la cual, dijo ser la madre del jovencito agredido y pidió a los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana que los trasladaran al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.
22
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
CÓDIGO ROJO
Vuelca en el puente El Trébol Logran la captura
de secuestrador
COMUNICADO EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo una aparatosa volcadura suscitada sobre el puente El Trébol y frente al parque Chiapasiónate. El reporte fue proporcionado alrededor de las 22:13 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se informó que, una camioneta de la marca Jeep, tipo Grand Cherokee y con láminas de circulación del Estado de Chiapas, se desplazaba sobre el sentido de Poniente a Oriente. Ahí, se informó que, la unidad motriz particular se despla-
zaba presuntamente a exceso de velocidad y esto hizo que terminara saliéndose de la carpeta asfáltica. El automotor se estrelló incluso con las barreras de contención para luego terminar volcando en el asfalto. En el lugar, nosm se reportaron
personas lesionadas, únicamente daños materiales y además, el ocupante del vehículo se retiró del sitio. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el vehículo y remitirlo al corralón en turno.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Metropolitano, logró ejecutar Orden de Aprehensión en contra de Saraín “N”, identificado como el Objetivo Prioritario número 57 en materia de Secuestro en Chiapas. En las últimas horas, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Metropolitano dieron cumplimiento al mandamiento judicial en contra del referido imputado como probable responsable del delito de Privación Ilegal de la Libertad en su modalidad de Plagio o Secuestro y Despojo. De acuerdo a la Carpeta de Investigación el pasado mes de enero de 2008, el hoy detenido en compañía de otras personas arribaron a un rancho en el municipio de Copainalá, donde
mantuvieron secuestrados al propietario del inmueble y a sus hijos. Luego de dar cumplimiento al mandamiento aprehensorio, el imputado fue puesto a disposición del Juez de la Causa, quién determinará su situación legal en las próximas horas. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Condenan a más de 28 años de Matan a balazos a un sujeto en prisión violador en San Cristóbal la zona norte de San Cristóbal COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Contra la Trata de Personas, obtuvo del Órgano Jurisdiccional en primera instancia Sentencia Condenatoria de 28 años y seis meses de prisión contra Yudiel “N”, por el delito de Violación Equiparada y Agravada, en agravio de una víctima menor de edad, de identidad resguardada; hechos ocurridos en San Cristóbal de Las Casas. La Fiscalía Contra la Trata de Personas informó que en audiencia de Juicio Oral, el Tribunal de Enjuiciamiento de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, analizó las pruebas desahogadas, mismas que fueron suficientes para determinar la plena responsabilidad penal de Yudiel “N”, por lo que le impuso la pena de 28 años y seis meses de prisión, así como el pago de la reparación del daño.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de niños, niñas y adolescentes, reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.- Un sujeto que en vida respondía al nombre de Alonso S. G. con el alias “Don Ciro” de 46 años de edad, fue asesinado trascendió de 5 balazos, cuando se encontraba en la colonia América Libre, sobre la calle Miguel Hidalgo como referencia frente a una carpintería. De acuerdo a la información recabada, la mañana de este martes, sujetos que viajaban en motocicleta, le dispararon cuando se encontraba parado dentro de su vehículo Nissan, hasta donde acudieron elementos de auxilio, pero sólo corroboraron su fallecimiento, pidiendo la presencia de elementos del Ministerio Público. Al lugar acudieron ele-
mentos de la Policía Municipal quienes iniciaron una búsqueda para dar con los responsables, no lográndolo, y quienes además acordonaron la zona, en tanto acudía personal pericial, para el levantamiento del
cuerpo. El ahora occiso fue llevado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y posteriormente entregado a sus familiares quienes le darán cristiana sepultura.
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
STFRM
México Cuenta ya con un Ferrocarril de Clase Mundial MIGUEL BARBA - EL SIE7E
Conmemoran en las 39 secciones en el país, el Día del Ferrocarrilero; consolidada unidad gremial: Francisco Grajales Altamente calificada la mano de obra de los trabajadores del riel; esta industria, sólido apoyo de la economía nacional
Veracruz.- La consolidación del transporte de carga por ferrocarril en México es toda una realidad y ello seguirá ayudando decididamente, al crecimiento económico de México. Así lo señaló el Secretario de Organización del STFRM, Francisco Grajales Palacios durante el acto conmemorativo del 116 aniversario del Día del Ferrocarrilero, el cual reunió aquí a representantes de las empresas ferroviarias que operan en el país, a los Secretarios Generales de las 39 secciones y a la dirigencia nacional del Sindicato Ferrocarrilero que preside Don Víctor Flores Morales. Frente al busto de Jesús García Corona, el Héroe de Nacozari y ante cientos de trabajadores de las secciones 28, 12, 25, 20 y 39 del STFRM, Francisco Grajales Palacios reconoció el esfuerzo, la voluntad para capacitarse y el desempeño profesional de todos los trabajadores en sus áreas de servicio. Ello ha permitido lograr, puntualizó, que nuestro país cuente con un ferrocarril de clase mundial, que diariamente está a prueba, ante la integración ferroviaria y el intercambio comercial ya existente entre Canadá, Estados Unidos y México. La suma de esfuerzos entre las empresas, los trabajadores y el propio STFRM, así como el apoyo de los tres niveles de gobierno, dijo Grajales Palacios ha permitido consolidar a esta industria en México. Durante su mensaje aseguró que está fortalecido el compromiso del líder nacional del STFRM, Don Víctor Flores Morales en seguir alcanzando acuerdos importantes a favor de los trabajadores ante las empresas que participan en el sector ferroviario. “Se debe dejar en claro que el apoyo en el crecimiento de esta industria, ha atraído a los trabajadores un mayor bienestar a través de mejores salarios, mayores prestaciones laborales, seguridad en el empleo y la vigencia de los programas de capacitación que permiten ahora valorar debidamente la mano de obra del trabajador,* indicó. El secretario de Organización del STFRM, hizo saber además que en el 116 aniversario del Día del Ferrocarrilero, se llevaron a cabo actos cívicos conmemorativos en las 39 secciones del STFRM, coronados con eventos deportivos y culturales.
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MESA DE SEGURIDAD
25
Desde SCLC, Rutilio Escandón pide atender medidas preventivas por lluvias y bajas temperaturas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA SCLC.-El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, donde informó que el frente frío número 8 seguirá provocando lluvias y bajas temperaturas en territorio estatal, pero con mayor intensidad en los municipios de las regiones Soconusco y Sierra. Enfatizó la importancia de atender las medidas preventivas de protección civil, alejarse de los ríos, arroyos y montañas, ante el riesgo de inundaciones y deslaves; extremar precauciones al transitar en carretera; y, en caso de emergencia, trasladarse a los refugios temporales. “Todavía continúan los remanentes del frente frío número 8, y de acuerdo con el pronóstico meteorológico, en los próximos días arribará el frente frío número 9,
por ello es importante no bajar la guardia y hacer caso a las recomendaciones de las autoridades de protección civil, a fin de cuidar la integridad y la vida, tanto propia como de los seres queridos”, apuntó. Asimismo, reiteró la convocatoria a la población a sumarse a la prevención en los hogares contra el dengue, zika y chikungunya, por lo que pidió mantener limpios los patios, conductos de agua, sellar correctamente los contenedores de agua, desechar cacharros y evitar la acumulación de basura. Escandón Cadenas sostuvo que, aunque las autoridades federales, estatales y municipales llevan a cabo las labores de fumigación casa por casa y de limpieza de espacios públicos, la participación ciudadana es fundamental para hacer causa común con el objetivo de erradicar este tipo de enfermedades causadas por vectores.
26
ESTATAL
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
26
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
CREL
Inicia 1er Foro de Enseñanza y Traducción de Lenguas Originarias VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ SCLC.- La Universidad Intercultural de Chiapas, a través del Centro de Revitalización y Estudios de la Lengua (CREL) dio inicio al 1er Foro de Enseñanza y Traducción de Lenguas Originarias, evento que tiene como objetivo principal promover el reconocimiento, la valoración y la preservación de las lenguas originarias, así como discutir enfoques efectivos para su enseñanza, la revitalización en la sociedad actual y la traducción. Además de la colaboración interinstitucional para fortalecer la enseñanza de lenguas originarias. “Nuestras lenguas originarias como el Tseltal, Tsotsil, Tojolabal, Cho´l, zoque y muchas más lenguas con la que contamos en nuestro estado, es una herencia milenaria que nos han dejado nuestros abuelos y nuestras
abuelas, como un símbolo de nuestra vida y nuestra comunicación constante, es el medio en el que nos manifestamos diariamente y demostramos sentimientos, solo, alegría, enojo, condiciones de vida y relación con la madre naturaleza”, dijo el rector de la UNICH, Dionicio Toledo Hernández. Durante su participación en el acto inaugural, al que acudió Ángeles Gordillo Castañeda, Coordinadora Técnica de planeación y gestión administrativa de la Dirección de General de Universidades tecnológicas y Politécnicas, precisó que las lenguas originarias se usan más en la vida comunitaria, ya que no puede desprenderse nada de la cotidianidad “asambleas comunitarias, convivencias familiares, fiestas, solución y resolución de conflictos”. “En todos los ámbitos de la vida hay una práctica importante de nuestras lenguas, por eso es importante señalar que desde sus orígenes siem-
pre se ha practicado y desarrollado desde la oralidad, existe muy poco esfuerzo para emplearlo de manera escrita, y es una gran tarea que debemos tener desde nuestros espacio de acción e intervención”, abundó. Toledo Hernández, aseveró que es importante recuperar los elementos esenciales que se han perdido de las lenguas y además revitalizarlas, y no seguir permitiendo que sea una segunda lengua, si no la primera, y en segunda el Castellano.
Este 1er Foro tiene como dinámica de trabajo una Conferencia magistral, 4 Cursos- Taller (En el marco del Foro) una plenaria para cierre de plan de trabajo de en la enseñanza de Lenguas indígenas mexicanas por cada día de trabajo, 5 Mesas de Trabajo. Las actividades iniciaron este martes 7 y concluyen el próximo 9 de noviembre, al que han acudido profesores y alumnos de las diferentes unidades académicas de la UNICH de Yajalón, Salto de Agua, Las Margaritas.
DIRIGENTE ESTATAL
FENERRR Chiapas se Pronuncia Contra el PEF 2024 REDACCIÓN -EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En conferencia de prensa el día de hoy, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FENERRR), expresó su firme oposición al recientemente aprobado dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024. Encabezados por su dirigente estatal, Mario Alberto Martínez Elías, los miembros de la FENERRR señalaron, que el presupuesto no contempla recursos destinados a la mejora de la infraestructura educativa, lo cual representa un grave problema para la calidad de la educación en México. Según Martínez Elías, el presupuesto en cuestión destina una cantidad considerable de recursos a gastos administrativos, mientras que ignora por completo las necesidades críticas de las escuelas en todo el país.
En particular, se destacó que, el desarrollo de “escuelas dignas”, ha sido excluido del presupuesto, lo que se traduce en una falta de inversión en infraestructura educativa. Un ejemplo concreto de esta problemática, se encuentra en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) de la colonia Plan Chiapas, ubicado en el municipio de Chiapa de Corzo. Los representantes de FENERRR señalaron que este centro, carece de paredes sólidas, ya que las aulas están construidas con madera y lámina. Esta situación, según Martínez Elías, ha llevado a una creciente deserción escolar, una calidad deficiente de la educación y problemas internos en las escuelas de todo el país. En un llamado a las autoridades educativas y a sus compañeros estudiantes, la FENERRR instó a que se alce la voz y se denuncie la falta de inversión en la infraestructura educativa que afecta a millones de niños y jóvenes en México. Argumentaron que es esencial que la sociedad en su conjunto tome conciencia de la situación y presione por un cambio que garantice una educación de calidad para todos. La FENERRR se comprometió, a continuar abogando por la mejora de la infraestructura educativa y a seguir luchando por un presupuesto que refleje la importancia de la educación en el desarrollo del país.
ECOSUR
Realizarán Coloquio sobre Tornados y Tormentas en SCLC
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ
SCLC-. El Tercer Coloquio de “Estudios de Tornados y Tormentas Severas en México”, se realizará en esta ciudad en el Centro de Convenciones del Carmen, durante los días 13 y 14 de noviembre, lo cual es organizado por el Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Programa de Investigación de Tornados y Tormentas Severas (PITTS) del Ciesas y el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur). Los convocantes informaron que la inauguración será a las 10:00 horas del día 13, con la participación de la autoridad local y Antonio Saldivar Moreno, director general del Colegio de la Frontera Sur. Posteriormente, se presentará la conferencia: “Tornados como factores de riesgo y protección’’, a cargo de la Dra. Concepción Avendaño García, investigadora de la UNAM. También se abordarán temas como “Recomendaciones ante tormentas severas y tornados’’; “Tornados en Ciudad Acuña, Coahuila’’, así como el trabajo de Protección Civil y la
cuestión del riesgo como hegemonía para la residencia en los fenómenos naturales y antrópicos, por citar algunos que se abordarán. Se informó que el objetivo del coloquio es analizar, discutir, difundir las aportaciones e innovaciones en el estudio de tornados en México. Entre los organizadores del coloquio está el investigador Juan Carlos Velasco Santos, en representación de Ecosur, quien ha dado cobertura a los tornados suscitados en esta región. Cabe señalar que la zona donde más se presenta este tipo de eventos, de acuerdo a la incidencia y el análisis de los investigadores, es la zona Norte de la ciudad, ocasionando daños en viviendas e instituciones educativas.
ESTATAL GENERAL 28 INTERÉS
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
28
La celebración del día de muertos,
¿pero hay algo que festejar? el impacto económico de los pacientes con diabetes VANESSA TRACONIS QUE- tidad cultural que pueda reVEDO-EL SIE7E presentar, el cartoon de la direccion@rsalud.com.mx revista del consumidor nos trae un mensaje de concienHace unos días la revista tización y sensibilización a del consumidor saco en su los que todos le debemos impreso un cartoon (dibu- poner atención por como se jo gráfico) conmemorativo comporta la salud pública a la tradicional celebración en nuestra vida actual. mexicana de poner altares Desde el año 2000, la diaa nuestros familiares muer- betes mellitus en México es tos, “el Día de Muertos”, – la segunda causa de muerdonde los deudos tienen la te. En 2020, 151,019 persocreencia de que el espíritu nas fallecieron a causa de de sus difuntos regresan la diabetes mellitus, lo cual del mundo de los muertos equivale a 14% del total de para convivir con la familia defunciones ocurridas en el durante ese día, para así país; 52% defunciones en consolarlos y confrontar- hombres y 48% en mujeres; los por la pérdida–, dicha La tasa de mortalidad por ofrenda debe contener una diabetes es de 11.95 perserie de elementos y símbo- sonas por cada 10 mil halos que inviten al espíritu a bitantes, la más alta en los convivir con sus familiares, últimos 10 años. (INEGI) es por ello que ponen su La diabetes mellitus se origiimagen, los artículos perso- na debido a la combinación nales, religiosos, productos de diversos factores, entre que consumían –cigarros los cuales están la edad, la o bebidas alcohólicas– y obesidad, el sedentarismo, alimentos que más le gus- la alimentación inadecuada, taban en vida. La cultura los antecedentes familiares mexicana tiene su más colo- y factores genéticos. Solo rida representación en esta la diabetes es una pandefestividad, que se ha visto mia global que afecta a 382 representada en diferentes millones de personas –diagexpresiones culturales que nosticadas– en el mundo. abarcan todas las mani- Se estima que 4 millones festaciones prehispánicas de personas mueren al año hasta la popular de nues- por complicaciones relaciotros días; pero ante todo lo nadas con la diabetes –sin bello, ideológico y de iden- contar las que quedan con
invalidez parcial o total–. La carga del sistema sanitario en México por pacientes con diabetes son extraordinarias e insuficientes; se prevé que esta enfermedad aumente, alcanzando proporciones epidémicas, incrementando su impacto en la economía de los pacientes y de los sistemas de salud, si no se toman las medidas sanitarias adecuadas. Se estima que la diabetes representa un costo anual aproximadamente de 15 mil millones para nuestro país (FMD) –sin considerar la población que no cuenta con seguridad social y tomando en cuenta el desabasto en la atención sanitaria y de medicamentos– en el tratamiento de la diabetes debe considerar no sólo los gastos realizados por los pacientes, sino también aquellos gastos que realizan sus familiares. Dada su elevada prevalencia y cronicidad, el tratamiento de la diabetes puede acarrear elevados costos, tanto para el sistema sanitario como para pacientes y familiares. Para un abordaje correcto resulta indispensable entender qué significan estos costos, los factores de riesgo y cómo impacta la falta de una atención ade-
cuada de la enfermedad en la sociedad y la economía. Aunque los avances en materia de salud han permitido el control de esta enfermedad y la disminución de la mortalidad a lo largo del tiempo, la consecuencia en la calidad de vida y la prolongación de la esperanza de vida en estos pacientes aumenta más la carga sanitaria y la dependencia social; es por ello, que es necesario mejorar las estrategias para la prevención de esta enfermedad que provocan la muerte de miles de mexicanos cada año. Los expertos coinciden en que si los programas de educación se aplicaran e impulsaran de forma efectiva, ello supondría tanto una fuerte y significativa mejora en la calidad de vida de los pacientes y la reducción de la prevalencia de la enfermedad como sus costos en la asistencia social y sanidad publica. Debemos trabajar sobre líneas de acción preventivas y de seguimiento adecuado y oportuno para los pacientes, así como la implementación en tecnología en salud, como en estrategias innovadoras para llegar a los pacientes; reorientado los servicios sanitarios, respon-
sabilizando a instituciones y gobierno por sus policías públicas en lo relacionado con los factores de riesgo y la aplicación de presupuestos, pero buscando concientizar y responsabilizar también a la población y al paciente sobre la importancia de la atención oportuna y adecuada de la diabetes. Por todo lo anterior, te invitamos a que te acerques a cualquier sucursal Red Salud para que te apoyemos en el seguimiento oportuno y correcto, tanto con las mediciones de tus niveles como en la compra de tus medicamentos. Participa en nuestra próxima campaña “Toma Control de tu Diabetes” en la cual Fundación Red Salud a través de su fondo solidario de medicamentos apoyaremos económicamente a los pacientes según su nivel socioeconómico, ademas de estarlos monitoreando periódicamente, si no estas afiliado, no esperes mas, regístrate, es fácil y sin costo, mas información para afiliarte en redes sociales, encuentras como redsalud internacional, así como en nuestras sucursales, ubícalas en redsalud.com.mx y al 961 3 50 77 85 o WhatsApp 961 3 32 58 83.
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS ESTATAL GENERAL
29
ENIGMA
Arqueólogos descubren que la pirámide más antigua del mundo no está en Egipto, sino en Indonesia AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- El enigma de Gunung Padang en Indonesia ha capturado la atención de la comunidad arqueológica mundial. La noticia es que un grupo de investigadores ha realizado un hallazgo que desafía la cronología establecida de las grandes
construcciones megalíticas. Los investigadores han descubierto que lo que una vez fue considerado un montículo natural es, de hecho, una pirámide que se hunde unos 30 metros en una colina de roca volcánica, redefiniendo nuestra comprensión de las capacidades de las sociedades prehistóricas. Última Edad de Hielo
INAH
Descubren las ruinas de una impactante estructura de hace 1,000 años en México AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México ha llevado a cabo excavaciones en el sitio arqueológico de El Tigre, en el estado de Campeche, donde se ha descubierto una estructura circular que data de entre los años 1000 y 1200 , perteneciente al período conocido como Posclásico temprano. Este hallazgo ha reavivado la discusión sobre la identificación de este lugar con la misteriosa ciudad de Itzamkanac. La región en la que se ubica El Tigre era conocida por los mayas chontales como Acalán, que significa “asiento del lagarto/serpiente”, posiblemente en referencia a Itzamná, el dios inventor de la escritura y los libros en la mitología maya . Durante la conquista, el sitio fue conocido como “Lugar de Canoas”. Su ocupación abarca desde el Preclásico Medio (600 a 300 a.C.) hasta el Protohistórico (1557). Uno de los momentos históricos más destacados relacionados con este lugar ocurrió en el año 1525, cuando Hernán Cortés llegó a Itzamkanac para sofocar un motín encabezado por Cristóbal de Olid, quien había participado en la conquista de México . Según los cronistas españoles de la época, Cortés ordenó la ejecución del último gobernante mexica, Cuauhtémoc, junto con otros nobles, en Itzamkanac el 28 de febrero de ese mismo año.
La nueva estructura y su relación con Kukulcán El director del proyecto arqueológico en El Tigre, Ernesto Vargas Pacheco, ha declarado que la estructura circular descubierta podría estar asociada al dios Kukulcán, también conocido como la serpiente emplumada en la mitología maya. Vargas Pacheco ha enfatizado que el basamento de la estructura es similar a otros que se encuentran en ciudades mayas notables como Edzná, Becán, Uxmal y Chichén Itzá . El investigador también ha destacado los intensos vínculos que mantenía la antigua Itzamkanac con otras regiones de Mesoamérica, como el centro de México, la zona de Oaxaca y la costa del golfo de México, desde donde podría haber llegado el culto a la divinidad del viento, Ehécatl, y a la serpiente emplumada, conocida como Kukulcán para los mayas y Quetzalcóatl para los mexicas. El apoyo a la identificación de El Tigre como la antigua Itzamkanac proviene de un documento virreinal llamado “Papeles de Paxbolón Maldonado”, obra del cacique chontal don Pablo Paxbolón, que menciona que la estructura principal de la ciudad de Itzamkanac tenía templos dedicados a las cuatro deidades más importantes del panteón del Posclásico maya, incluyendo a Kukulcán. Esta evidencia ha llevado a Ernesto Vargas Pacheco a proponer que El Tigre es, de hecho, la Itzamkanac de las fuentes históricas.
La historia de Gunung Padang se remonta a su redescubrimiento en el siglo XIX, cuando los pilares de piedra en su cumbre captaron por primera vez la atención de los exploradores neerlandeses. Sin embargo, es solo recientemente que la datación por radiocarbono ha revelado la verdadera antigüedad de esta estructura, sumergiéndonos en una narrativa que se extiende miles de años antes de nuestra era, hasta las profundidades del Paleolítico. La estructura megalítica, que se encuentra a más de 30 metros de profundidad, ha sido fechada entre 16.000 y 27.000 años atrás, durante la última Edad del Hielo. La magnitud de la pirámide sugiere una construcción que se llevó a cabo en etapas complejas y sofisticadas, desplegando una visión arquitectónica que va más allá de las capacidades atribuidas tradicionalmente a las sociedades cazadoras-recolectoras. Este proceso meticuloso de construcción implica no solo conocimiento avanzado sino también una planificación detallada y recursos considerables, lo que pone de manifiesto la ingeniería y organización social de nuestros ancestros mucho antes de lo que se pensaba. Más antigua que Stonehenge La antigüedad atribuida a Gunung Padang la posiciona como potencialmente más antigua que Stonehenge y las pirámides de Giza, lo
que plantea interrogantes sobre la difusión de la arquitectura megalítica y la evolución de las primeras civilizaciones. Si estas fechas se sostienen, la pirámide no solo precedería a estos icónicos monumentos sino que también habría sido contemporánea con otras culturas aún por descubrir. No obstante, el consenso sobre la antigüedad y el origen de Gunung Padang no es unánime. Algunos científicos se muestran escépticos ante la idea de que una estructura de tal magnitud pudiera haber sido erigida por sociedades que aún no habían desarrollado la agricultura o sistemas complejos de organización social. Esta discrepancia refleja el debate en curso dentro de la comunidad arqueológica y subraya la necesidad de más investigaciones para comprender completamente el contexto y la construcción de la pirámide. Mientras tanto, las estimaciones de la edad de la estructura varían considerablemente, con un rango que va entre el 25.000 y el 14.000 a.C. Estas cifras, presentadas en investigaciones publicados en Archaeological Prospection, prometen transformar radicalmente nuestra percepción de la historia de la civilización humana y sugieren que las civilizaciones antiguas podrían haber sido más avanzadas de lo que tradicionalmente se ha asumido.
30
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
Según Copernicus, el fenómeno de El Niño continuó desarrollándose en el Pacífico ecuatorial, aunque las anomalías registradas están por debajo de las alcanzadas 30 en esta época del año en los años “históricamente fuertes” de 1997 y 2015.
Este 2023 será “casi seguro” el año más caluroso desde que hay datos EFE EL SIE7E FOTO: EFE Berlín.- El sistema satelital europeo Copernicus detectó la temperatura más alta jamás registrada en un mes de octubre en el de este año 2023 que, “casi seguro”, se convertirá en el más caluroso desde que existen datos, según los registros publicados este miércoles. El pasado octubre fue el más caluroso en todo el planeta, con una temperatura media del aire en la superficie de 15,30 grados celsius, lo que supone 0,85 grados celsius por encima de la media de los años 1991 a 2020 para un mes de octubre y 0,40 grados celsius por encima del que era el récord hasta ahora, el de 2019. Octubre de 2023 se coloca así solo por detrás del mes precedente en los registros de Copernicus en lo que afecta a la anomalía en la temperatura global. “Octubre de 2023 registró anomalías de temperaturas excepcionales, después de que se hubieran superado durante cuatro meses los récord de temperaturas. Podemos decir casi seguro que 2023 será el año más caluroso desde que hay registros”, declaró Samantha Burgess, vicedirectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, en un comunicado. Burgess añadió que actualmente la tempe-
ratura global es de 1,43 grados celsius por encima de la media preindustrial y dijo que “la sensación de urgencia de (implementar) una acción ambiciosa por el clima cuando se acerca la COP28 nunca fue mayor”, en alusión a la conferencia que se celebrará desde finales de este mes en Dubái. Los datos de Copernicus indican que entre enero y octubre la temperatura media de 2023 es la mayor registrada, los indicados 1,43 grados celsius por encima de la media del período comprendido entre 1850 y 1900, y 0,10 grados celsius mayor que la media de diez meses de 2016, que hasta el momento ha sido el año más caluroso. En el caso de Europa, el pasado octubre fue el cuarto más caluroso desde que hay registros, 1,30 grados celsius por encima de la media detectada entre 1991 y 2020, según Copernicus. Además, la temperatura media de la superficie de los mares en octubre en la zona comprendida entre los 60 grados sur y los 60 grados norte fue de 20,79 grados celsius, la mayor medición para un mes de octubre. Según Copernicus, el fenómeno de El Niño continuó desarrollándose en el Pacífico ecuatorial, aunque las anomalías registradas están por debajo de las alcanzadas en esta época del año en los años “históricamente fuertes” de 1997 y 2015. Los datos comunicados por Copernicus se basan en análisis cibernéticos que obtiene
miles de millones de mediciones procedentes de satélites, barcos, aeronaves y estaciones meteorológicas repartidos por todo el mundo. En cuanto a la capa de hielo sobre la Antártida, en octubre se volvió a registrar un nuevo récord por sexto mes consecutivo, con un valor mensual del 11 % por debajo de la media. El hielo ártico alcanzó una extensión que le colocó en octubre en el séptimo mes con menos registro, con un 12 % por debajo de la media. En cuanto a las precipitaciones estuvieron por encima de la media en la mayor parte de Europa: la tormenta babet golpeó al nor-
te del continente y la tormenta Aline impactó sobre Portugal y España, donde causó grandes lluvias e inundaciones. Más allá de Europa en general el clima fue más húmedo, incluyendo el suroeste de Norteamérica, partes de la Península Arábiga, partes de Asia central y Siberia, el sureste de China, Brasil, Nueva Zelanda y zonas de África del sur. Por el contrario, fue más seco de la media en el sur de Estados Unidos y áreas de México, donde se registraron sequías, así como regiones de Asia central y oriental y el hemisferio sur extratropical, incluída Australia.
PFM
Agentes hallan 37 migrantes hacinados en dos vehículos en Nuevo León EFE EL SIE7E FOTO: EFE
Monterrey.- Unos 37 migrantes procedentes de Honduras, El Salvador, Guatemala y Ecuador fueron localizados por agentes
de la Policía Federal Ministerial (PFM) en dos hechos distintos, en el estado de Nuevo León, norte de México, informó este martes la Fiscalía General de la República (FGR). En un comunicado emitido este martes, la FGR indicó que un primer hecho se registró el domingo pasado, cuando agentes
de la PFM de la Agencia de Investigación Criminal detuvieron a un individuo cuando circulaba en una camioneta con placas del estado de Texas, Estados Unidos En el vehículo trasladaba a 10 personas extranjeras que no pudieron acreditar su estancia legal en México, además de tres menores mexicanos. En una segunda acción, registrada este martes, los agentes detuvieron a otro individuo que trasladaba a 27 personas extranjeras, originarias de Honduras, El Salvador, Guatemala y Ecuador, quienes viajaban hacinadas en la caja de una camioneta de carga con placas del estado de Tamaulipas, vecino de Nuevo León. Los migrantes no contaban con documentación que acreditara su estancia legal en el país y entre todo el grupo fueron encontrados 12 menores. Ambos sucesos ocurrieron en la carretera Monterrey-Reynosa, en el municipio de General Bravo, Nuevo León.
En el comunicado, la FGR indicó que las personas extranjeras quedaron a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM) para ser repatriadas a su país, mientras que los menores de nacionalidad mexicana fueron remitidos al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado. En tanto, el Ministerio Público Federal continúa con la integración de la carpeta de investigación correspondiente en relación a delitos considerados en la Ley de Migración. Viajar hacinados dentro de furgonetas, tráileres y autobuses es una de las formas más peligrosas que usan los migrantes para cruzar clandestinamente México, rumbo a Estados Unidos, viajes clandestinos por lo que pagan miles de dólares a los traficantes. En los últimos meses México ha registrado el arribo de migrantes prácticamente de todas las regiones del mundo, principalmente Centro y Suramérica, lo cual refleja el inédito flujo migratorio en la región.
08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Se Suma Cámara de Diputados al Envío de Víveres Para Damnificados de Guerrero *Respalda Oposición, Caravana “Acuerdate de Acapulco” que Exige Ayuda a Damnificados MIGUEL BARBA -EL SIE7E
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Romero Herrera, encabezaron el acto de entrega de víveres para personas damnificadas en el estado Guerrero por el huracán Otis, mismos que fueron enviados vía aérea. “Esta LXV legislatura de la Cámara de Diputados está y estará con quienes se han visto afectados en Guerrero, y expresa su respeto y condolencias a los deudos de las familias que sufrieron la pérdida de vidas de alguno de sus integrantes, y de quienes padecen falta de servicios y afectación de su patrimonio”, expresó la diputada Guerra Castillo al iniciar el acto realizado en el helipuerto del Palacio Legislativo de San Lázaro. “La Cámara de Diputados se expresa en hechos concretos, porque somos una manifestación del sentir nacional, y en este momento difícil el sentir nacional es la solidaridad plena con el pueblo de Guerrero”, abundó. La diputada presidenta subrayó que todos los grupos parlamentarios han mostrado que, ante estos hechos, la Cámara de Diputados debe actuar de forma solidaria y expedita para aliviar la grave contingencia, al tiempo que señaló que la situación de Guerrero se mantendrá entre los temas más importantes de la agenda legislativa. “Es cierto que la ayuda que proveemos no será suficiente, pero también lo es que contribuye a paliar una situación que nos lastima como país”, finalizó. En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Jorge Romero Herrera, manifestó que las distintas opiniones políticas se ponen de acuerdo para ayudar a quienes lo necesitan, ante la experiencia que viven miles de mujeres y hombres en Guerrero que requieren ayuda de servidores públicos y de toda la población del país. Expresó que debe haber un punto, por breve que sea, en que se dejen a un lado las diferencias entre los grupos parlamentarios; desde esta Junta de Coordinación, subrayó, aspiramos a encontrar muchos más de estos espacios de unidad por la gente de México. Añadió que, como expresión y representantes populares, “con este gesto simbólico de una donación, que surge de los recursos de la Cámara de Diputadas y Diputados, queremos mandar ayuda y decirles que más allá de los debates, la población cuenta con las y los diputados para contribuir, “aunque sea con este granito de arena”, en aliviar quizá un día o dos. Convocó a la sociedad a seguir apoyando para la reconstrucción y la reactivación de Acapulco y de Guerrero. La diputada federal por Guerrero, María del Rosario Reyes Silva (Morena), agradeció a la Jucopo todo el apoyo que está dando en este momento a los damnificados del huracán Otis, con esta donación de diez millones de pesos, así como la Coalición Juntos Haremos Historia que también donó un mes de salario. Del PRI, el diputado Reynel Rodríguez Muñoz aseguró que este acto solidario de las diputadas y los diputados de cada uno de los grupos parlamentarios tiene resonancia en el estado de Guerrero, donde se vieron afectadas muchas familias de gran parte de las comunidades. La diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM), al agradecer la donación para el estado de Guerrero, señaló que en estos momentos de tragedia que viven cientos de habitantes estos víveres serán de gran ayuda. Aunque no son suficientes, sí contribuyen a recibir un “granito de arena”, por lo que se continuará impulsando para que reciban más apoyo. Por su parte, el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) apuntó que no hay recursos suficientes cuando el daño ha sido tan brutal, pero ningún apoyo sobra cuando la gente pierde todo en un fenómeno de esta naturaleza, por lo que en temas como éste no puede
haber discusión, sino unidad porque “no da el que tiene, sino da el que quiere”. A su vez, el diputado Jorge Álvarez Máynez, de MC, manifestó su solidaridad con las víctimas del huracán Otis que están sufriendo uno de los momentos más difíciles de sus vidas. “No están solos, entendemos que no es suficiente este gesto, como se le ha denominado a este acto, pero tampoco hay apoyo que sobre”. El diputado Luis Ángel Espinosa Cházaro (PRD) expresó su solidaridad con el pueblo guerrerense, tras señalar que aunque éste sea un acto simbólico no sobra la ayuda e independientemente del partido que sea el vínculo con el pueblo tiene que ser de ayuda. También del PRD, la diputada Fabiola Rafael Dircio manifestó que este apoyo que se le hará llegar a la comunidad de Coyuca de Benítez no es suficiente y se requieren más recursos, porque hoy es necesario ayudar por humanidad para reconstruir Acapulco y a todas las personas que fueron afectadas. Sobre el mismo tema, legisladores y coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD respaldaron la petición de la caravana “Acuérdate de Acapulco” para construir un fondo específico para la reconstrucción del puerto y municipios devastados por el huracán “Otis”, el cual sea vigilado por una comisión bicameral de diputados y senadores. En rueda de prensa, en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, miembros de esta caravana, encabezada por el exalcalde de esa localidad, Evodio Velázquez, solicitaron que dicho fondo sea de, al menos, 300 mil millones de pesos. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, afirmó que es una tragedia que no ha sido atendida correctamente por ninguno de los tres órdenes de gobierno. Asimismo, informó que promoverán la creación de esta comisión que dé seguimiento a la reconstrucción de Acapulco. “El PRI anuncia el apoyo total a lo que está pasando en Acapulco y queremos que se refleje en presupuesto y estamos proponiendo la constitución de una comisión especial para que dé seguimiento a la reconstrucción del estado de Guerrero”, apuntó. El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, externó la solidaridad de las y los diputados de estos partidos con las víctimas del huracán “Otis”, que devastó, especialmente, a Acapulco. “Estamos en el momento para poder votar un fondo de ayuda concreto, etiquetado y específico para Acapulco. En esta semana se define cada legislador siendo y demostrándole al país quién es quién, si quieren ayudar o no”, externó. Aseguró que las y los legisladores del PAN junto con los que conforman la coalición votarán por dicho fondo. E hizo un llamado a la mayoría oficialista de Morena, PT y PVEM, a que también lo voten. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Luis Espinosa Cházaro, sostuvo que los tres coordinadores recibieron las peticiones que traen los ciudadanos de Acapulco. Y retó al coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco y “al oficialismo a que le reciban este documento a la gente que viene a pedir su apoyo”. “Vamos a votar dinero por Acapulco. Vamos a votar una Comisión Especial para reconstruir Acapulco”, manifestó. En su oportunidad, Evodio Velázquez, informó que presentaron a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) un documento que contiene las peticiones para sacar adelante a esta entidad y para que su llamado sea plural. “Acapulco está en una condición deplorable, destruido, hay cientos de muertos, no 46 como se dice”, lamentó.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos ¿Dónde Está?
El ex canciller y ex aspirante a la candidatura presidencial por MORENA, Marcelo Ebrard no aparece por ningún lado pese a la promesa de que el pasado lunes haría saber su definición política ante el partido en el poder en el que aun milita. Los días, semanas y meses pasan y el también ex jefe de gobierno de la CDMX, nada más no aparece ni en sus redes sociales, dejando con ello una desilusión política en torno a su figura, ante la lucha que dijo iniciaría para buscar la candidatura presidencial. El tiempo político se le acaba a Marcelo y no aparece por ningún lado, con lo que se supondría abría abandonado su deseo e intención de enfrentar a la dirigencia de su partido MORENA por las anomalías presentadas durante la selección de su candidato presidencial. ¿Se habría dado por vencido? ¿A caso ha decidido auto exiliarse? Difícil saberlo si éste político resuelve no volver aparecer en público.
EL CARTÓN
La frase del día “Van a haber muchos spots, prometo no ser aburrida…”
La aspirante presidencial del Frente Unido por México, Xóchitl Gálvez, al anunciar que la próxima semana pedirá licencia en el Senado para iniciar su precampaña electoral.
MIÉRCOLES 08 DE NOVIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4453 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M
RUTILIO ESCANDÓN
Invertimos para garantizar espacios educativos dignos, seguros, funcionales y de calidad COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA SCLC.-El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró infraestructura física educativa en la Escuela Primaria Bilingüe Luis Donaldo Colosio Murrieta, de la colonia Nueva Maravilla, donde destacó que el gobierno de la Cuarta Transformación invierte en este rubro con el objetivo de brindar espacios dignos, seguros, funcionales y de calidad a estudiantes, docentes, madres y padres de familia. “Estoy muy contento de ver que, después de muchos años, las niñas, niños, maestras y maestros de esta escuela cuentan con salones y espacios muy bonitos, óptimos, a la altura de lo que se requiere para transitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y de convivencia escolar”, apuntó al anun-
ciar que se analizan y evalúan más proyectos que fortalezcan este centro educativo. Dio a conocer que, en cinco años, se invirtieron más 668 millones de pesos en obras de diferentes rubros en San Cristóbal, y en lo referente a educación han destinado más de 150 millones de pesos en beneficio de 54 planteles; mientras que en toda la Región Altos Tsotsil Tseltal se ha realizado una inversión superior a 700 millones de pesos en acciones de construcción, rehabilitación, mejoramiento integral y equipamiento de escuelas. Escandón Cadenas refrendó el compromiso de seguir trabajando junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para acabar con el rezago educativo y atender las necesidades más sensibles de la población, sobre todo de los sectores
en condiciones de mayor vulnerabilidad. Por su parte, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, expuso que en esta ocasión invirtieron 2 millones 723 mil pesos en la rehabilitación integral de las aulas, servicios sanitarios, cisterna, obras de exterior, entre otras, lo que permite a las niñas, niños y docentes tener espacios adecuados y de calidad para realizar sus actividades escolares. El director de la Escuela Primaria Bilingüe Luis Donaldo Colosio, Ignacio Vázquez Flores, señaló que este plantel atiende a 424 estudiantes que
ahora se ven beneficiados con una nueva aula didáctica, sanitarios y una plaza cívica. Del mismo modo, en representación del alumnado, Moctezuma Jordán Hernández López, alumno de sexto grado, agradeció a quienes hicieron posible esta obra, la cual impacta de manera positiva en su educación y su futuro. En tanto, el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, reconoció el respaldo que brinda el gobernador a la niñez chiapaneca mediante escuelas más seguras y cómodas, como lo hizo con las niñas y niños de la Escuela Primaria Luis Donaldo Colosio, de la colonia Nueva Maravilla.