










La lucha contra el racismo y la discriminación se mantiene fuerte, aunque se han logrado avances significativos en muchos sectores, las sociedades siguen estando expuestas a discriminación, racismo y desigualdades. Ninguno de los múltiples y complejos desafíos de nuestro tiempo pueden ser abordados de manera efectiva sin inclusión. Pero parece que al menos, México, EE.UU. y Canadá firman declaración para inclusión e igualdad racial. El canciller mexicano Marcelo Ebrard se reunió este lunes con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, para suscribir la “Declaración de la Alianza Norteamericana para la inclusión y la igualdad Racial”, además de ofrecer un mensaje trilateral a medios. “Este es nuestro proyecto sobre la diversidad, la igualdad y la inclusión en nuestras sociedades. Todas las personas merecen oportunidades iguales sin importar la religión, el género o la orientación sexual”, dijo Joly durante su intervención. Señaló que como líderes de Canadá, Estados Unidos y México “tenemos una gran responsabilidad para combatir la discriminación y el odio en todas sus formas, hoy nos comprometimos a ellos al firmar la declaración”. Mientras que Blinken dijo que cada una de las tres naciones “reconoce la responsabilidad de trabajar con feroz urgencia en estos temas para derribar estar barreras y acabar con los prejuicios”. Recordó que su primer día en el cargo, el presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva, el avance de la equidad racial y el apoyo a las comunidades desatendidas a través del Gobierno federal. Dijo que “es importante la voluntad de los tres países en reconocer que todavía hay mucho trabajo por hacer para
erradicar la discriminación y la iniquidad en cada uno de nuestros países, lo cual demuestra que estamos pedir lo mismo de nosotros que de otros países”. En tanto, el canciller Ebrard apuntó que “los tres países estamos pensando algo similar en nuestra política interior y es un gran oportunidad porque no tenemos que convencer a nadie de que es lo que tenemos que hacer”. Expuso que el caso de México “el racismo es algo sumamente relevante y durante mucho tiempo no se hablaba del racismo y este es un tema muy actual y es un problema que sintetiza la desigualdad social, de género y otras desigualdades y se ha hecho mucho por desmantelar la cultura del racismo”. Previamente, Ebrard consideró que la reunión bilateral concretada este lunes entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, había sido “la más productiva y cordial entre ambos mandatarios”, dijo el canciller mexicano Marcelo Ebrard. “Concluyendo la reunión bilateral, espléndida conversación. De entre las que he presenciado sin duda la de hoy es por mucho la más productiva y cordial entre los presidentes Biden y López Obrador”, apuntó Ebrard en redes sociales. Ambos mandatarios, junto con el primer ministro de Canadá, Justin Trideau, participarán el martes en la reunión trilateral, en la que previsiblemente trataran temas relacionados con la migración, la energía y el narcotráfico, y el miércoles mantendrá un encuentro bilateral con López Obrador. La última vez que se reunieron Biden, López Obrador y Trudeau fue en noviembre de 2021 en la Casa Blanca. Bajo la presidencia de Donald Trump (2017-2021) no se celebró ninguna cumbre de los mandatarios de los tres países.
podría ser el país más marcado sobre todo en el racismo
Tuxtla.- Más de uno le dedicó el pasado 31 de diciembre, una uva a tener más dinero, finanzas más sanas o mejores hábitos financieros este 2023, es uno de los propósitos o resoluciones de Año Nuevo más comunes, aunque también hay altos índices de deserción y muy pocos logran cumplirlos.
Edgar Sánchez Moranchel, agente de seguros, señaló que solo 1 de cada 10 personas realmente alcanzan este objetivo, sin embargo señaló que es muy recomendable luchar por cumplirlo, ya que esto se traduce en una mejor economía en el hogar y menos problemas financieros.
“La recomendación es generar un ahorro para planes y objetivos, es una época buena para generar este nuevo hábito; podemos comenzar generando un ahorro que
sea cómodo y que no sea difícil de hacer mes a mes, yo sugiero que puede ser un 10 a 15 por ciento cuando mucho, ya que está comprobado que podemos tener nuestra misma calidad de vida con el 85 o 90 por ciento de nuestro ingreso”, señaló.
Otra alternativa útil es un instrumento o herramienta que nos obligue a no gastarlo y reponerlo, dijo que las tandas son un instrumento muy utilizado, pero no hay un objetivo a largo plazo, sino que se gasta a corto plazo, más bien recomendó acceder a un instrumento que pueda ayudar para invertir en una casa, auto, negocio o empresa, o bien; el tema del retiro, que consiste en trabajar con presupuestos y tener en claro que primero debemos ahorrar y luego gastar, de esta manera todo se va facilitando.
“No solo es importante contar
con un seguro de vida, también hay instrumentos para planificar la educación de tus hijos, tu retiro o jubilación, o bien inversiones a corto, mediano y largo plazo; a nuestra edad, contamos con una jubilación muy castigada, una afore no te da más del 35 por ciento de tu ingreso anual, por lo que es un deber personal comenzar a preparar este ahorro ahora que hay fuerza para trabajar, y hacer más conciencia para prepararnos para nuestro futuro”, finalizó.
De cada 10 tuxtlecos encuestados, seis reconocieron que no tienen definido un propósito para este año más que lo esencial para ellos, como es tener salud y empleo; el resto, consideró que cada uno debería de tener dentro de nuestras posibilidades hacer un ahorro, porque “nunca sabemos las emergencias que vamos a tener en un momento”.
Tuxtla.- Con el propósito de fomentar, fortalecer y colaborar con uno de los gremios pilares de la economía chiapaneca, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, asistió como invitado especial a la reunión con socios y afiliados de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac Chiapas). Al hacer uso de la palabra, reconoció el trabajo permanente de esta Cámara que actualmente aglutina a 300 socios en el esta -
do, dando empleo a más de 300 mil colaboradores, y que han permitido que a pesar de la crisis de salud que se vivió durante dos años, la economía chiapaneca se sostuviera.
Acompañado por el presidente de la Canirac, Guillermo Acero Bustamante,
Javier Jiménez informó sobre la situación financiera que a cuatro de años de gobierno prevalece, e hizo énfasis que, con el liderazgo del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, se ha logrado mantener disciplina financiera basados en los principios
de austeridad y honestidad, por lo que ahora los recursos se invierten y no se gastan.
El funcionario estatal refrendó el compromiso del Gobierno de Chiapas, para que sus negocios sigan creciendo y la derrama económica permanez -
ca en nuestra entidad. Por su parte, Guillermo Acero Bustamante, agradeció la presencia del secretario de Hacienda, al tiempo de felicitarlo por el trabajo administrativo que realiza y, sobre todo, la confianza financiera que hay en el actual gobierno.
•Secretario de Salud recorre terapias intensivas de cuidados obstétricos y neonatales, cuya ampliación mejorará la salud materna y perinatal •La obra será inaugurada en próximos días
COMUNICADO-EL SIE7ETuxtla.- El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, realizó un recorrido en el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, a fin de constatar los avances en los trabajos de mejoramiento y ampliación de las unidades de cuidados intensivos obstétricos y neonatales (UCIO y UCIN, respectivamente); obra que impactará en el fortalecimiento de la atención a la mujer embarazada y el recién nacido.
Acompañado del director de la unidad hospitalaria, José Manuel Chávez Reyes, y jefes de servicios, el encargado de la política sanitaria a nivel estatal corroboró que las terapias intensivas están listas al 100 por ciento en cuanto a infraestructura física y sólo falta ultimar detalles en cuanto al equipamiento de alta tecnología que habrá de funcionar en dichas áreas.
Luego de verificar las acciones de la infraestructura de ambos servicios, señaló que la inauguración de esta reconversión podrá realizarse en próximas días, una vez que se garantice la funcionalidad en su totalidad, toda vez que habrá un aumento en la oferta de servicios al crecer la UCIO de cuatro a 11
Paola Yazmín Ocampo Salazar, una trabajadora de la escuela primaria David Gómez, fue hallada sin vida al interior de una cisterna y hasta el momento no hay personas detenidas. El cuerpo del arquitecto Sergio Guillén Plascencia, fue hallado por las autoridades a más de un mes de su desaparición. Hasta el momento no hay avances de la investigación.
camas y la UCIN de 38 a 45 cuneros.
Al respecto, el doctor Pepe Cruz aseguró que en cumplimiento a las indicaciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de mejorar los indicadores más sensibles en materia sanitaria, el plan estatal de salud contempla como prioridad la disminución de la mortalidad materna e infantil, de ahí que las adecuaciones realizadas en esta unidad médica dedicada a la atención del binomio madre-hijo cumplen con la normatividad establecida para la organización y funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos.
Durante este recorrido, el funcionario estatal determinó como otra área de oportunidad el mejoramiento del área de tococirugía, que es donde se valora, prepara, vigila y atiende a la mujer embarazada, así como al recién nacido; de manera que se pueda llevar a cabo una reconversión integral del Hospital “Pascacio Gamboa”.
Finalmente, enfatizo que las acciones en materia de mejoramiento de infraestructura en salud tienen como finalidad optimizar la prestación de servicios para dar respuesta a la demanda de atención de la población, y en este caso impactar en la salud materna y perinatal.
y una altura de 3 metros aproximadamente, en el cual reportaron que, 3 ganchos o alambres que sostienen y dan estabilidad al puente de madera, se desprendieron provocando que algunas personas se hayan caído al pequeño arroyo.
Tuxtla.- De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares localizó a mil 019 Personas, durante el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre del año 2022, sin embargo también fueron localizadas 35 personas sin vida.
Las Fiscalías de Distrito y de Materia, a lo largo del año pasado dieron con el paradero de más de mil personas mismas que en su momento fueron reportadas como No Localizadas y/o
Desaparecidas, activándose los alertamientos con los que cuenta la FGE tales como: Alerta AMBER, Protocolo Alba y ¿Has Visto a?
Sin embargo, permanecen en calidad de desaparecidas 19 personas, que hasta el momento no se conoce su paradero. Sus familias exigen su aparición con vida y piden a la Fiscalía General del Estado, que agilice la búsqueda.
Lamentablemente, durante el 2022, el número de personas localizadas sin vida han sido 35, en esta entidad sureña.
Los últimos casos del mes de diciembre consternaron a la ciudadanía,
Lo mismo ocurrió, con Víctor Manuel Trinidad Montes, levantado en el fraccionamiento Parque Madero, fue hallado sin vida, sin que se reporten detenidos.
Eliezer “N”, esposo de la ex alcaldesa de Ostuacán, fue encontrado semi enterrado y embolsado, luego de que fuera levantado por un grupo armado en Tuxtla Gutiérrez. Tampoco hay detenidos.
Mauricio Alejandro Cruz Avendaño, el empresario que fue levantado por un grupo armado el cinco de diciembre, sigue sin ser localizado.
Las autoridades estatales, han implementado diferentes operativos para inhibir los hechos delictivos, en la entidad.
Tuxtla.- De acuerdo con Pablo Albores de León, presidente de la Alianza de Empresarios Turísticos del Segmento de Naturaleza dio a conocer que, las autoridades deben poner atención a los centros ecoturísticos que son administrados por usos y costumbres pues se arriesga la integridad de los paseantes, al no contar con personal capacitado.
Y es que, en días pasados ocurrió un accidente donde diez personas resultaron lesionadas tras caer un puente de madera en el parque ecoturístico Grutas del Mamut.
Finalmente, los elementos de Protección Civil, llevaron a cabo la verificación de dicho puente, el cual tiene una longitud aproximadamente de 7 metros,
Tras el accidente, se empezó con la capacitación al personal a cargo de este Parque Turístico, en materia de Primeros Auxilios y se hizo entrega de camillas para trasladar lesionados, ya que el día del accidente fueron trasladados al Hospital de las Culturas los turistas lesionados en cobijas.
Los empresarios de turismo, se quejaron de las exigencias de las autoridades de los tres niveles de gobierno a sus empresas, mientras que los grupos por usos y costumbres que operan destinos turísticos en zonas indígenas, no cumplen con ninguna norma de seguridad, que al final afecta la integridad de los turistas.
Al respecto, Albores de León dijo que: “No se les exige lo que muchas veces los prestadores turísticos nos exige la misma Conanp, la Sectur, muchas veces para operar destinos turísticos en temas de aventura un operador del estado tiene que sacar un permiso”.
Foco rojo en centros ecoturísticos que son administrados por usos y costumbres
Tuxtla.- Durante los primeros días de 2023, los servicios de emergencias han registrado un repunte del 10 por ciento en cuanto a incidencia de influenza, enfermedad respiratoria de temporada que se
transmite a través de estornudos o superficies contaminadas, la coordinación médica estatal de la Cruz Roja señaló que los síntomas para identificarla son fiebre, escurrimiento nasal, cefalea, congestión y tos.
“Estas altas temperaturas hacen que las personas se descuiden en la ingesta de líquido fríos o en
este caso estar muy expuestos por ejemplo a climas, a ventiladores, o que en alguna de las situaciones a veces las personas puedan visitar lugares fríos y posteriormente llegar a lugares calientes, y sobre todo eso es muy importante, la asociación”, señaló Javier Sánchez Avendaño, coordinador de
tal manera que no recurro a este término peyorativamente en función a la diversidad sexual, partiendo del principio que ‘cada quien puede hacer de su vida un papalote”. Esta danza, apuntó el académico, tiene su origen antes de la llegada de los españoles, “y este llamado es importante tomar en cuenta. Aquí existe un grave error que debe enmendarse, ya que la función social y simbólica de esta danza dista mucha de la asignación que se le ha otorgado”.
Tuxtla.- Mario Nandayapa, historiador e investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), manifestó que, en la actualidad, la palabra “chuntá” tiene una carga semántica que opera como sinónimo de homosexualidad por el ejercicio de trasvestismo en el que incurren algunos danzantes que, en su mayoría, no pertenecen a la cultura de la cual es emitida.
Comentó que se debe entender al travestismo como una identidad transgénero en la que una persona, de determinado género biológico, utiliza la vestimenta socialmente asignada al género opuesto, “de
Lo cierto es que actualidad convoca a un ejercicio homosexual efímero y que es aceptado socialmente de manera inconsciente, apuntó Nandayapa, quien mencionó que se debe de considerar que esta ritualización anual chiapaneca devino del sincretismo religioso Chiapa-hispanos.
“Esto es frecuente en casi todas las danzas, festividades y manifestaciones religiosas actuales en Mesoamérica, y no precisamente de la leyenda de María de Angulo que no es un hecho histórico, y que, al final de cuentas, es el reflejo del colonialismo que aún pervive”.
Para él, apuntó, es preocupante porque todos estos tipos de procesos son irreversibles, “ya no hay marcha para atrás; y ya le sumamos otras cuestiones, porque el ser Pueblo Mágico trae otras cosas”.
esta área. Estos factores, señaló, pueden derivar en otros padecimientos como la faringoamigdalitis, esto por los cambios de temperaturas, a lo que el médico recomendó tomar las medidas de precaución que ya conocemos, como el uso de cubrebocas y el lavado constante de
manos, así como el estornudo de etiqueta. Por su parte, la responsable de inmunizaciones del Hospital Regional, Mayra Hernández, dijo que las complicaciones de la influenza podrían ser incluso hasta una neumonía, “si los pacientes o las personas no tenemos el conocimiento de las medidas de prevención como son no exponernos a las corrientes de aire, lavarse las manos, todo lo que nos conlleva a las medidas de prevención de la influenza, claro está que dentro de ellas aplica la vacunación”, dijo. Ambos especialistas coincidieron en que la población pediátrica y adultos mayores son los más vulnerables, y añadieron que la población en general no debe automedicarse, además, recalcaron que la vacunación ha logrado que la severidad de síntomas y casos clínicos no sea la misma de hace 10 años, por lo que recomendaron seguir haciéndolo ya que la temporada de vacunación y de influenza concluye hasta marzo de este año.
mas, durante el año pasado, con más de 70 mil hectáreas siniestradas.
Alertó que, para este año, se espera una temporada de estiaje intensa, por ello, refirió que, para mitigar el riesgo, es necesario integrarse con todas las instituciones como Protección Civil, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), entre otras.
“Como lo instruyó el gobernador Rutilio Escandón, tenemos que redoblar los esfuerzos junto con la ciudadanía, la cual participa de forma más sustantiva, y creemos que, con la presencia de los Bomberos, tendremos que ser más precisos en las acciones”, reconoció.
Tuxtla.- Jiquipilas y Cintalapa en Valle-Zoque, así como la Frailesca y el Soconusco, son algunas de las regiones que, en cada temporada de estiaje, sufren con las constantes quemas, afirmó Marco Antonio Sánchez Guerrero, director estatal del Instituto de Bomberos.
De hecho, aseguró que las estadísticas ponen a Chiapas en el quinto lugar nacional con mayores afectaciones por que -
Lo que les preocupa, aceptó Marco Sánchez, es que solo cuentan con un padrón de 250 bomberos, entre oficiales y voluntarios, en todo el estado, lo cual es preocupante porque la fuerza de tarea es poca o insuficiente.
De hecho, refirió que lo ideal es que, por cada 10 mil habitantes, debería existir una estación de “tragahumos”, por lo que, ejemplificó, solo en Tuxtla Gutiérrez deberían haber por lo menos cinco estaciones para ofrecer una atención oportuna y eficiente.
Tuxtla.- Por acuerdo de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Policía Estatal de Tránsito, implementó en Chiapas el operativo “Regreso a clases”, con el objetivo de privilegiar el paso peatonal y brindar seguridad vial al exterior de las instituciones educativas. Este dispositivo preventivo y de seguridad vial, por el que se desplegaron más de 370 elementos de la Policía Estatal de Tránsito, se desarrollará en los horarios de entrada y salida de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con mayor afluencia de personas y vehículos en la entidad, exhortando a los automovilistas a conducir con precaución y a respetar el paso peatonal.
Asimismo, la Secretaría de Se-
guridad y Protección Ciudadana informa que en coordinación con las instituciones educativas que los soliciten, llevará a cabo cursos y talleres de Educación Vial con el objetivo de promover la seguridad y cultura vial en estudiantes y personal docen-
te, poniendo a disposición para este fin el teléfono 6177020 extensión 16355.
Además, esta institución de seguridad pone a disposición de la ciudadanía los números 911 para Emergencias y 089 para Denuncias Anónimas, así
Tuxtla.- Los investigadores del Colegio de la Frontera Sur, Benigno Gómez y Gómez, y Carla Gasca Suárez, dieron a conocer la experiencia de la plataforma digital Naturalista, que desde 2017 cuenta con un proyecto referido al Complejo Selva Zoque. Explicaron que, este complejo que incluye la Zona Sujeta a Conservación Ecológica La Pera, la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Cerro Meyapac, Parque Nacional Cañón del Sumidero, Área de Protección de Recursos Naturales Villa Allende y la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote.
Actualmente, en el complejo interactúan 109 Naturalistas, los cuales han contribuido en el portal con un total de 13 mil 643 observaciones que corresponden a 2 mil 173 especies confirmadas.
Los diferentes grupos tanto zoológicos como botánicos varían en su registro, existiendo en su mayoría registro de plantas (mil 203 especies confirmadas) de las cuales sobresalen las angios -
permas.
En cuanto a los grupos animales, el de los insectos es el mayormente registrado con 506 especies confirmadas, destacando de ellos las mariposas y polillas.
Los hongos son el grupo menos documentado con 50 especies.
“El inventario actual nos permite conocer que existen especies con diferentes estatus de con -
servación” pues “dentro de las especies de plantas registradas, existen 44 dentro de alguna categoría de riesgo, 15 de ellas en peligro de extinción.
Por otra parte, de los animales que se han registrados en el Complejo, 22 son considerados en alguna categoría de riesgo, cuatro de ellos en peligro de extinción.
como la aplicación para celular C5-Chiapas, con el fin de garantizar una atención oportuna y eficiente en los servicios enfocados en la seguridad de la población.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana refrenda el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
CDMX.- Este lunes, Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, aseguró que este movimiento siempre estará a favor del pueblo llevando justicia social a través de obras y acciones de bienestar.
En entrevista, Molina destacó que en 2022 más de 10 millones de personas adultas mayores recibieron una pensión para el bienestar, en ese sentido, agregó que para este 2023 se prevé el aumento a 4 mil 800 pesos bimestrales, de esta manera hoy pueden vivir con dignidad y tranquilidad.
“Nosotros, integrantes de Morena,
seguiremos trabajando para la transformación de nuestro país, a través de gobiernos democráticos y justos, que tienen como prioridad al pueblo, a los pobres y vulnerables, a quienes por años se les negó la atención a sus necesidades”, opinó.
Posteriormente, el líder estatal en Chiapas destacó que desde el interior del partido también se trabaja en el empoderamiento de las mujeres en la política, a través de la capacitación correspondiente y cursos necesarios. Además de mantener un constante diálogo con las y los consejeros, conociendo la situación real de cada localidad, lo que permite construir políticas públicas que atiendan sus necesidades.
el Bienestar que impulsa la Federación
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca destacó que gracias a la aprobación del Presupuesto de Egresos 2023 en la Cámara de Diputados, los adultos mayores y las personas con discapacidad cuentan ya con un incremento en los Programas y Pensiones para el Bienestar que impulsa la Federación en coordinación con el Gobierno del Estado.
En entrevista, el legislador suchiapaneco afirmó que este presupuesto es un logro histórico porque está diseñado con sentido humano a favor de grupos en situación de vulnerabilidad.
“El Presupuesto de Egresos 2023 que defendimos
Tuxtla.- De acuerdo con información del Coneval, entre el segundo y tercer trimestre de 2022, 27 de las 32 entidades federativas presentaron un aumento de la pobreza laboral. En este sentido, se da a conocer que, el estado de Chiapas ocupa el lugar 6 en los estados con mayor incremento de esta pobreza con 2.8 %. Sin embargo, la entidad, junto con Guerrero y Oaxaca, encabezan los primeros lugares como los estado con mayor porcentaje de pobreza laboral en el tercer trimestre de 2022, con 69.6%, 68.2% y 62.5%, respectivamente.
La pobreza laboral refiera a la población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral, es de destacar que esta disminuyó 0.6 puntos porcentuales a nivel nacional entre el tercer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2022.
Con respecto al ingreso laboral real promedio per cápita a nivel nacional, presentó una
disminución de 2.5% al pasar de $2,880.91 a $2,807.49 pesos mensuales; Chiapas ocupo el octavo lugar en disminución con 3.9%, lugares que encabeza Guerrero (14.8%), Aguascalientes (7.9%) y Ciudad de México (6.5%). En el tercer trimestre de 2022, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de $6,367.66 al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de $6,893.67 y las mujeres de $5,578.38. En términos relativos, en el tercer trimestre de 2022 el ingreso de los hombres ocupados fue aproximadamente 1.2 veces mayor al de las mujeres.
Trimestralmente, entre el segundo y tercer trimestre de 2022, el valor monetario promedio de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI) (valor monetario de la canasta alimentaria) rural y urbana aumentó 4.4% y 4.5%, respectivamente. Ambos aumentos fueron superiores a la inflación trimestral promedio de este periodo (2.0%).
Los tres productos con mayor incidencia en la variación trimestral en LPEI rural fueron: la cebolla; la papa; y, los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar. Mientras que en el ámbito urbano, la mayor incidencia en la variación trimestral estuvo encabezada por los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar; mientras que, la cebolla y la papa ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.
en la Cámara de Diputado hoy es una realidad, a partir del 9 de enero al 5 de febrero, que es cuando inicia el primer pago de este programa, nuestros adultos mayores y personas con discapacidad tendrán un incremento en los Programas y Pensiones del Bienestar que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, siendo unos 400 mil beneficiados en Chiapas”, declaró.
Finalmente, el legislador suchiapaneco señaló que continuará respaldando iniciativas y proyectos que contribuyan a consolidar la Cuarta Transformación, que tiene como prioridad garantizar el bienestar de los que menos tienen.
Tuxtla.- La Cruz Roja Mexicana delegación Chiapas, informó que, de enero a diciembre del 2022, cubrieron 12 mil 952 servicios en las 18 delegaciones. Ignacio de Jesús Albores Hernández, coordinador estatal, agregó que, hubo un incremento en la cobertura en comparación al mismo periodo del 2021. Detalló que, 6636 servicios fueron por trauma, 4406 servicios por reporte por enfermedad, destacando que los accidentes de tránsito tuvieron un incremento del un 30 por ciento, en este lapso de tiempo. “Realizamos algunos traslados, algunos convenios con el IMSS, algunos convenios Covid de enero a julio, que en este tiempo todavía tenía presencia”, comentó. En la capital chiapaneca, la Cruz Roja,
llegó a cubrir 1868 servicios de enero a diciembre canalizados por el 911, en su mayoría accidentes de tránsito. En lo que va del 1 al 8 de enero han dado cobertura a 54 servicios, principalmente accidentes automovilísticos, personas atropelladas, personas enfermas, principalmente las que padecen diabetes.
“Las principales aterirlas donde se han registrado accidentes son, el Libramiento Norte, Sur, las salidas a Chiapa de Corzo, carretera a la Escuela de Veterinaria”, precisó. En comparación del 2021, la Cruz Roja documentó que, sí hubo un incremento en 2022, en un estimado de 350 servicios más. Por ello, destacó la necesidad de la colaboración de la sociedad, el trabajo de las autoridades para la prevención de accidentes, que están mostrando una tendencia a la alza preocupante.
gobernador dijo que, en este año, se realizará otro tramo igual en el municipio de San Fernando •Agregó que en esta región se proyecta la Planta de Chicoasén 2, a través del Gobierno Federal y la Comisión Federal de Electricidad
COMUNICADO-EL SIE7ESan Fernando.- En la inauguración de la modernización del camino San Fernando-Monterrey-Las Maravillas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que el municipio de San Fernando continuará siendo beneficiado con este tipo de infraestructuras y otras obras que impulsen su desarrollo. “San Fernando tiene una extraordinaria belleza con su flora, su fauna y su gente trabajadora. Ya terminamos este tramo de carretera y estamos preparando otro tramo igual que vamos a construir este año. Me da una gran alegría que el pueblo tenga satisfacción”, dijo al señalar que el presupuesto es para llevar bienestar y el recurso se invierte en acciones a favor de
la salud, educación, seguridad, servicios básicos, entre otros. Al enfatizar que estos beneficios se hacen siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, apuntó que en esta región se desarrollará la Planta de Chicoasén 2, a través del Gobierno Federal y la Comisión Federal de Electricidad, un proyecto que, explicó, se inició en el gobierno pasado, pero no lo hicieron, sólo dejaron deudas, por lo que este gobierno lo retomó, regularizó y próximamente arrancará su construcción.
Por su parte, el comisariado del ejido Adolfo López Mateos destacó la importancia de la rehabilitación de este tramo carretero, pues permite que la población comercialice sus productos y se traslade de manera rápida,
cómoda y segura a otras localidades de San Fernando y a la capital Tuxtla Gutiérrez. “Muchas gracias al Gobierno del Estado porque con esta obra están mejorando nuestra calidad de vida”.
En tanto, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, dijo que como parte de esta modernización se efectuaron acciones de drenaje, pavimento y señalamiento, al tiempo de aseverar que ahora se favorece a las comunidades de manera equitativa, y en sinergia con la Cámara Mexicana de la Construcción es posible hacer obras de calidad, a precios justos y con alto sentido social.
A su vez, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria
de la Construcción, Delegación Chiapas, Rogelio López Vázquez, resaltó el compromiso y la voluntad de las instituciones del Gobierno Estatal, al otorgar plena confianza a las constructoras locales para ejecutar infraestructura que abona al bienestar, a la economía y porvenir de Chiapas.
Finalmente, el alcalde Juan Antonio Castillejos Castellanos
sostuvo que la modernización de este tramo carretero contribuirá al desarrollo de las comunidades. Además, expresó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón porque mediante las inversiones, las obras y los programas sociales, San Fernando es uno de los municipios con menor índice delictivo y con mayor seguridad y bienestar en la región.
•El
INFRAESTRUCTURAS
10 de enero de 2023
CDMX.- En la mañanera de este Lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció las políticas migratorias de su homólogo, Joe Biden, para dar visas humanitarias a ciudadanos de diferentes nacionalidades, como se inició hace un par de meses con los venezolanos. Esas medidas son “una lucecita” en la materia, subrayó.
“Eso lo vemos bien porque, hay un conducto, una vía para los que quieren irse a vivir y trabajar en Estados Unidos, que no quede nada mas que atravesar México con todos los riesgos que implica. Es una lucecita en el túnel, ya es una opción, una alternativa, que hayan decidido entregar 24 mil visas, ya nosotros aquí ya lo percibimos porque se redujo el numero de migrantes venezolanos, que están haciendo su trámite”, expuso en la mañanera.
Posteriormente, López Obrador rechazó que haya intención del presidente Biden de solicitar en la Cumbre de Líderes de América del Norte, que México se convierta en una especie de muro de contención de los flujos migratorios hacia el norte; pero sí dijo que existe colaboración.
“Hay colaboración, se están buscando opciones. Celebramos que el presidente Biden haya decidido otorgar permisos o visas temporales a hermanos venezolanos y se quiere ampliar en Nicaragua, Colombia, Haití, inclusive de Cuba”.
Indicó que este proyecto del jefe de la Casa Blanca seguramente habrá que mejorarlo y simplificar los trámites –pues ha sido criticado por los engorrosos proce -
sos y las restricciones—, “se piden muchas cosas, pero ya hay algo que no existía. Esto reciente, demuestra que hay voluntad para enfrentar el problema y sea una migración ordenada. Si se consolida va a generar esperanza, en la gente que quiere salir de su país. Lleva tiempo, tiene que hacer estos trámites pero ya no sólo tengo como opción buscar un traficante, pagarle y arriesgarme a cruzar la frontera.
Yo veo eso bien, creo que se ha avanzando. Es y interesante de Canadá tiene programa de visas temporales de trabajo. En Estados Unidos había renuencia, no se habían decidido a lo que ahora están haciendo es un inicio, pero considero que puede funcionar”, planteó el mandatario mexicano.
Al respecto, el canciller Marcelo Ebrard, presente en la mañanera, detalló con base en esos
datos de la gráfica que el primer lugar de ciudadanos detenidos en su intento por cruzar la frontera sur estadunidense son los cubanos, con un registro de 294 mil 816, subrayó que esa diáspora desde la isla es en parte “el efecto de las sanciones económicas, (que) se traduce en flujos migratorios”.
Además, fueron 209 mil nicaragüenses, “que no era el caso en 2021”; 154 mil 919 de Colombia; 157 mil 855 de Venezuela; y 59 mil 937 de Haití.
En esas cifras “anteriormente estarían Honduras, Guatemala y El Salvador, se puede ver como cambio y ahora estos países. Cuando se aplica el programa de 24 mil permisos por una vía previsible con trámite en linea se redujo el flujo de personas de contratar gente . Que te piden que no te identifiques. La gente prefiere hacer procedimientos a correr riesgos. Con todo es que te tome tiempo, prefieres el procedimiento”, señaló Ebrard. El presidente y el canciller también destacaron el impacto en la reducción migratoria gracias a los programas que México ha llevado con apoyos directos a personas con situaciones vulnerables a través de los programas Sembrando vida y Jóvenes construyendo futuro.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostuvo que “nuestra prioridad es la salud del pueblo de México, por eso en 2023 estamos asignando un presupuesto histórico para garantizar el derecho constitucional de cada mexicano y mexicana a tener una salud digna y gratuita”.
Al reiterar que el Gobierno de México se ha propuesto garantizar el derecho constitucional a la salud, el encargado de la política interior del país informó que en este 2023 se estima una inversión de 8.2 billones de pesos para modernizar hospitales, contratar personal médico espe -
cializado, asegurar el abasto de medicinas y construir clínicas de especialidad en lugares alejados.
En este sentido, el tabasqueño, quien es considerado uno de los aspirantes presidenciales favoritos por Morena rumbo a las elecciones del 2024, señaló que hoy se diseñan e implementan políticas públicas para que el pueblo de México tenga acceso universal a la salud de calidad.
López Hernández destacó que el Gobierno de México aumentó para este 2023, el gasto en salud, seguridad, educación y bienestar, porque primero es el pueblo de México. Asimismo, explicó que los impuestos son las contribuciones que de -
ben pagar las personas físicas y morales, así como las aportaciones de seguridad social y los ingresos para los beneficios de obras, los derechos que son las contraprestaciones que el Estado recibe por brindar servicios, aprovechamientos que son los recargos intereses moratorios y multas, y también por préstamos internos y externos, a corto o largo plazo. Con este tipo de estrategias, precisó el titular de Segob, se estimulará el consumo interno y el crecimiento sostenido de México, por lo que se continúa realizando un trabajo arduo, todos los días, desde que inició la administración federal, a fin de consolidar el progreso y bienestar de las familias mexicanas.
Mérida.- Indígenas del sureste de México, que mantienen por octavo día consecutivo el bloqueo a las ruinas de Chichén Itzá, anunciaron este lunes que retomarán el camino jurídico contra funcionarios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Los indígenas acusan a las autoridades de “discriminación, violación de derechos humanos, abuso de poder, corrupción y atentar contra la cultura maya”.
Campesinos, artesanos y guías de turistas de las comisarías de Pisté, Xcalakoop, San Felipe Nuevo y comunidades aledañas a Chichén Itzá, la más visitada en México, recaban firmas para interponer denuncias ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Fiscalía General de la República (FGR).
“No es la primera vez que denunciamos al director de la zona arqueológica de Chichén Itzá, Marco Antonio Santos Ramírez, ante el INAH y otras instancias porque nos discrimina y pisa nuestros derechos como indígenas”, indicó un grupo de campesinos encabezados por el representante de Xcalakoop,
Jeremías Cimé Ciau. Además, Silvia Cemé, líder de los artesanos, junto con otros representantes indígenas, desmintió al titular del Centro INAH Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, quien informó de que “van por buen camino” las mesas de diálogo con los artesanos y campesino de esa zona
para terminar con el conflicto que en ocho días ya afectó a más de casi 60.000 turistas nacionales y extranjeros.
“Serán mesas fantasma, porque nadie del INAH se ha acercado para dialogar, somos los más interesados en levantar el bloqueo”, apuntó Cimé Ciau. Y también desmintió a Santos
Ramírez, quien dijo hace unos días que los indígenas mayas están contra del Tren Maya, el proyecto de nación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
CUSTODIAN LAS RUINAS En tanto, el representante de la comunidad de Tinum, Carlos
Galdino Náhuatl Mex manifestó que es necesario poner orden en Chichén Itzá, “pero respetando las leyes y no usar a la Guardia Nacional para intimidar, para amedrentar”.
Los campesinos mayas acusaron a Santos Ramírez de hacerse acompañar de la Guardia Nacional para “intimidar” a los artesanos, guías de turistas y campesinos, “cansados de eso y otras violaciones a nuestros derechos bloqueamos los accesos a esa ciudad que nos legaron nuestros abuelos y lo que sigue -dijo- es interponer una denuncia colectiva ante todas las instancias posibles”.
Los afectados informaron que un grupo de abogados de la Ciudad de México se unió al movimiento indígena para tratar de acabar con el conflicto y defender los derechos que Santos Ramírez trata de desvirtuar.
“Reclamamos nuestras tierras, malos tratos y discriminación, porque Santos Ramírez ha lastimado al pueblo indígena que vive en los alrededores de Chichén Itzá y el INAH ha sacado provecho de nuestras tierras desde hace 84 años”, dijo el representante de Pisté, Armando Dzul Mex.
Ciudad de México.- El Gobierno de México condenó este lunes una subasta en línea que contempla 70 piezas y fragmentos prehispánicos que, asegura, pertenecen al patrimonio cultural mexicano. “La Secretaría de Cultura del Gobierno
de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) manifiestan su rechazo a la venta de los bienes patrimoniales de origen mexicano a través de la subasta en línea Moving & Estate Sales, en el portal de venta estadounidense AuctionNinja, la cual finaliza el 10 de enero de 2023”, dijeron las dependen -
cias en un comunicado conjunto. De acuerdo con las autoridades, las piezas son partes de figurillas y vasijas, esculturas antropomorfas y soportes de vasijas, entre otros bienes muebles. “Destacan fragmentos de figurillas antropomorfas que representan a personajes con tocado y orejeras, procedentes del Altiplano Central mexicano, datadas hacia el periodo Preclásico (600 a.C.-200 d.C.)”, precisó.
También, señaló el reporte, hay bienes culturales de estilo teotihuacano, mexica y cholulteca, así como zapoteco y mixteco de Oaxaca, de la Costa del Golfo, del occidente mexicano y del área mata, “además de un fósil de amonita con antigüedad mínima de 70 millones de años”. Ante esta situación, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, envió una carta al portal estadounidense AuctionNinja donde manifestó su “rotunda desaprobación” a la subasta al considerar que contribuye al despojo cultural y atenta contra
la memoria de los pueblos.
El INAH informó que ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) y se dio aviso a la Interpol, además de solicitar la asistencia diplomática a la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para llevar a cabo las gestiones que posibiliten su retorno al país.
En lo que va de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno mexicano ha recuperado del extranjero alrededor de 9.000 piezas que considera patrimonio nacional, pues el presidente ha priorizado esta acción desde que asumió en diciembre de 2018.
Aunque no siempre con éxito, el Gobierno mexicano ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México y han intensificado demandas ante Gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.
Ciudad de México.- La tasa de inflación mexicana llegó en diciembre hasta el 7,82 % anual, el mayor nivel para un cierre de año en 22 años y lo que va del siglo, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además, el índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0,38 % respecto a noviembre, cuando la inflación anual había caído a 7,8 %, añadió el organismo autónomo en su reporte.
En diciembre de 2021, hace justo un año, la inflación anual fue de 7,36 %, su entonces mayor cierre de año en 2 décadas, mientras que la inflación mensual fue de 0,36 %, según recordó el Inegi en su reporte.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0,65 % mensual y un 8,35 % anual, detalló el Inegi.
Mientras que la partida de no
subyacentes retrocedió un 0,40 % a tasa mensual, aunque se incrementó en un 6,27 % interanual. Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,74 % en el mes y un 11,09 % en el año.
Mientras que los servicios avanzaron un 0,53 % mensual y un 5,19 % anual.
En los no subyacentes, los pre -
cios de los agropecuarios subieron un 0,50 % respecto al periodo inmediato anterior y un 9,52 % frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno decrecieron un 1,15 % en el mes, pero avanzaron un 3,66 % en el año.
Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 pro -
ductos y servicios, presentó un aumento del 0,37 % mensual y del 8,54 % interanual.
El Inegi también anunció que en diciembre el índice de precios al productor, incluyendo el petróleo, se elevó en 4,88 % a tasa anual, por debajo del 10,32 % de diciembre de 2021.
Los precios al consumidor ce -
rraron en 2021 con una subida del 7,36 %, un nivel no visto en 2 décadas, ante el alza de insumos básicos como agropecuarios o energía.
El dato de 2022 es más del doble de la meta del 3 % anual que establece el Banco de México (Banxico), que para afrontar la subida de precios ha elevado 13 veces la tasa de interés hasta un récord de 10,5 %.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado el incremento de tasas y ha presumido de medidas “no ortodoxas” que han evitado, según sus cálculos, que la inflación supere el 10 % anual.
El mandatario promovió primero un “Paquete contra la inflación y la carestía” (Pacic) en mayo pasado, que incluyó más de 300.000 millones de pesos (unos 15.000 millones de dólares) en subsidios fiscales al combustible.
Y después impulsó un “Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía” en octubre para que empresarios se comprometieran a no elevar los productos básicos.
Ciudad de México.- La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) estimó este lunes que la producción en el sector crecerá un 6,6 % en 2023 respecto al pasado año, con lo que encadenaría un segundo año de aumento, después de registrar un incremento del 9,2 % en 2022.
La subida ocurre “a pesar del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el desabasto (desabastecimiento) de semiconductores, los paneles de resolución de conflictos con el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) en materia de reglas de origen y de política energética, o la inflación”, indicó la AMIA en un comunicado.
“La industria automotriz logró un avance en su recuperación, pero sin superar los niveles prepandemia”, matizó.
Además de lo previsto para la producción, la AMIA también
espera que crezcan las exportaciones un 7,2 % y las ventas nacionales un 5,4 %. Ambas variables también registraron un repunte en 2022, del 5,9 % y del 7 % respectivamente.
Pese a las buenas expectativas, la asociación alertó de que el desabastecimiento de semi -
conductores “seguirá representando un riesgo importante”, así como la posible recesión de la economía estadounidense y las regulaciones en el entorno financiero.
“No obstante, (respecto a) la posible recesión en Estados Unidos, se espera que, conser -
vando la participación de los vehículos fabricados en México en dicho mercado, se puedan compensar los efectos negativos de esta posible contingencia”, expuso el documento. También enfatizó las “grandes oportunidades” que el T-MEC abre para la industria automotriz.
Respecto al panel abierto en el T-MEC sobre las reglas de origen en el sector, cuyo resultado final no será anunciado hasta mediados de enero, consideró que es “muy probable” que el fallo sea a favor de México y Canadá, lo que permitiría mantener la “competitividad” de la industria automotriz mexicana.
La importancia de la industria automotriz en México radica en que representa casi 4 % del PIB nacional y 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA.
En la misma línea alcista, la
Industria Nacional de Autopartes (INA) pronosticó este lunes un incremento en la producción y exportación de autopartes de México hacia Estados Unidos y Canadá, resultado de los acuerdos preliminares sobre reglas de origen establecidos en el T-MEC. La asociación indicó que el pronóstico de exportaciones de autopartes de México hacia Estados Unidos y Canadá alcanzó los 79.500 millones de dólares al cierre de 2022, mientras que las importaciones registraron 34.800 millones de dólares, un superávit comercial de estos componentes por 44.700 millones de dólares. De este modo, añadió, México se consolidó como el principal proveedor del sector a Estados Unidos, abarcando cerca del 40 % del mercado, una porción cuatro veces mayor al del segundo mayor exportador, China, con el 9,2 %.
Martes 10 de enero de 2023 www.sie7edechiapas.com
Lima.- El número de manifestantes fallecidos en los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en la ciudad andina de Juliaca, en el sur de Perú, se elevó a 14 a lo largo de este lunes, a lo que se sumó una muerte más por hechos vinculados a la protesta, con lo que los muertos desde el 11 de diciembre ascienden a 43 en todo el país.
Así lo confirmó en declaraciones al Canal N la defensora del Pueblo, Eliana Revollar, quien precisó que los 14 mani -
festantes fallecieron en los enfrentamientos ocurridos en las inmediaciones del aeropuerto de Juliaca, epicentro de las protestas que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones para 2023, entre otros reclamos.
La defensora recordó que, entre las víctimas en Juliaca, ubicada en la región de Puno, colindante con Bolivia, hay al menos un menor de edad de 17 años.
Revollar sostuvo que la movilización de este lunes en Juliaca fue “muy grande en el número de personas” y lamen -
tó que “se haya tornado muy violenta”.
En este sentido, mencionó que los manifestantes usan “armamento casero” y los exhortó a actuar de forma pacífica sin “estos niveles de violencia”.
“La solución a este problema es política. Por eso nuestro llamado al Congreso y al Gobierno para que encuentren una salida real”, concluyó.
Además de los manifestantes muertos en los choques directos con las fuerzas del orden, la Defensoría reportó un deceso por “hechos vinculados al bloqueo de vías” en el distrito de
Se trata de un bebé de 35 semanas que falleció en la ambulancia que lo trasladaba a un hospital regional, donde había sido derivado a un especialista al presentar insuficiencia respiratoria y sepsis.
La de este lunes ha sido la sexta jornada consecutiva de protestas en Perú desde que se retomaron el pasado 4 de enero, tras una tregua navideña, y la más trágica desde que arrancaron en diciembre pasado. Hasta el momento, la presidenta Boluarte no se ha pronunciado sobre las 14 muertes de hoy,
con las que ya suman 43 las personas que perdieron la vida en menos de un mes.
De este total, 36 de murieron en enfrentamientos y otras 7 “por accidente de tránsito y hechos vinculados al bloqueo” de vías, siempre según la Defensoría. Las protestas en Perú comenzaron luego de que Boluarte asumiera por sucesión constitucional la Presidencia del país, tras el fallido autogolpe de su predecesor, Pedro Castillo (2021-2022), quien hoy cumple 18 meses de prisión preventiva por la presunta comisión del delito de rebelión.
Ciudad de México.- El Gobierno de EE.UU. negó este lunes que la captura la semana pasada del narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, estuviera coordinada con la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, a México. “Esas cosas no son así”, dijo a EFE un alto funcionario de la Administración estadounidense a pocas horas de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reciba a Biden para una reunión bilateral en Ciudad de México sobre inmigración y narcotráfico. El funcionario explicó que su Gobierno
está “dispuesto a apoyar a México” ante la violencia que sufren ciertas áreas del país por la presencia de los cárteles, a la vez que admitió que Estados Unidos tiene una “responsabilidad” al respecto por su alta demanda de drogas.
En ese sentido, explicó que el Gobierno de Biden ha invertido en campañas para reducir el consumo interno de drogas, y reivindicó que Estados Unidos y México han tenido “mucho éxito” a la hora de “reconstruir” su cooperación en materia de seguridad, que “sufrió mucho” durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021).
En la reunión de este lunes, Biden y López Obrador abordarán el tráfico a
Estados Unidos de fentanilo, fabricado en México con precursores importados de China, y buscarán “acelerar la cooperación judicial” en materia de narcotráfico, contó la fuente.
El encuentro tiene lugar después de que Ovidio Guzmán, uno de los líderes del cártel de Sinaloa buscado por Estados Unidos, fuera detenido el jueves pasado en Sinaloa, donde se desató una jornada violenta que dejó al menos 29 muertos.
Biden llegó el domingo a México para reunirse este lunes con López Obrador y participar el martes en la Cumbre de Líderes de América del Norte, a la que también asistirá el primer ministro cana -
diense, Justin Trudeau. El presidente mexicano negó haber hablado con Biden sobre la captura de Ovidio Guzmán durante el trayecto de una hora que hicieron ambos mandatarios en vehículo desde el aeropuerto hasta el centro de Ciudad de México.
Chucuito, también en Puno.Leópolis.- Ucrania contiene a duras penas el avance ruso en la ciudad de Soledar, donde las unidades de la compañía rusa Wagner aseguran haberse adentrado en los límites de ese estratégico bastión ucraniano.
brigada 61 no es una huida, sino una rotación planificada, que en su lugar vendrán fuerzas frescas”, pero en realidad se trata de “una fuga masiva”, aseveró.
EFE - EL SIE7EBrasilia.- La calma regresó a Brasilia este lunes tras los ataques perpetrados en la tarde del domingo a las sedes de los tres poderes por bolsonaristas radicales, que buscaban derrocar al progresista Luiz Inácio Lula da Silva una semana después de que asumiera la jefatura de Estado en Brasil.
Pese a que los innumerables destrozos causados en el Congreso, la Corte Suprema y el Palacio presidencial de Planalto permanecían a la vista este lunes, el funcionamiento institucional del gigante suramericano fue completamente normalizado, dijeron fuentes oficiales. Del mismo modo, las autoridades se pusieron manos a la obra para desmontar los campamentos que mantenían los bolsonaristas desde hace dos meses y que, según el Gobierno, fueron la incubadora de los graves disturbios del domingo.
Tras los ataques, Lula mantuvo encuentros este lunes con los jefes del Congreso y del Supremo Tribunal Federal en su oficina en el Palacio presidencial de Planalto para mostrar que los actos violentos de los radicales de la ultraderecha no paralizarían las instituciones.
El ministro de Justicia, Flávio Dino, aseguró que el país recuperó la normalidad institucional y señaló que el intento de los golpistas de generar un efecto dominó no fue exitoso.
“Algunos creían que a partir de esos eventos simbólicos, como los de invadir la Presidencia y el Congreso, propiciarían nuevas aventuras, y eso fue superado”, aseguró a la prensa.
Dino resaltó que “lo más importante es que las Fuerzas Armadas se mantuvieron fieles a la autoridad democrática”, señalando que “lo peor ya pasó”.
Tras reunirse Lula y los jefes de los poderes Legislativo y Judicial, hicieron un llamado en conjunto para mantener la “serenidad” y “defender la democracia” en paz.
“El país necesita normalidad, respeto y trabajo” para alcanzar “el progreso y la justicia social”, señala una nota conjunta firmada por Lula, y los titulares de la Cámara de los Diputados, el Senado y la Corte Suprema.
En la nota rechazaron los “actos terroristas, de vandalismo, criminales y golpistas” ocurridos en Brasilia y subrayaron que están “unidos para que sean tomadas todas las providencias institucionales, en los términos” que marcan “las leyes brasileñas”.
Las acciones para restablecer el orden comenzaron desde temprano con el desmonte de los campamentos que bolsonaristas levantaron frente a los comandos del Ejército en diversas ciudades del país, siguiendo las instrucciones de un magistrado del Supremo que ordenó desactivar en 24 horas todos los asentamientos de ese tipo.
El principal, ubicado en Brasilia, fue el primero en ser desmontado en una acción pacífica en la que fueron arrestadas unas 1.200 personas, que se suman a otras 300 detenidas ayer.
“Desactivamos el campamento que sirvió como cuartel general de los inaceptables actos antidemocráticos de ayer”, dijo Ricardo Cappelli, secretario general del Ministerio de Justicia y quien está a cargo de la seguridad de Brasilia.
Según reportes de las autoridades, en al menos otros 13 estados se han desactivado este tipo de asentamientos o se adelantan acciones para su desmonte.
En la mayoría de casos no se han registrado incidentes, salvo en Belén, capital del estado amazónico de Pará, donde cinco personas fueron arrestadas por resistirse.
Además de los campamentos, la Policía de carreteras terminó de desbloquear nueve vías que se encontraban obstruidas desde la noche del domingo por bolsonaristas que buscaban impedir el paso de vehículos, especialmente en los estados de Pará y Mato Grosso.
“El enemigo volvió a intentar desesperadamente asaltar la ciudad de Soledar desde diferentes direcciones y lanzó a la batalla a las unidades más profesionales” conformadas por efectivos de Wagner, declaró hoy el coronel general Oleksandr Syrskyi, comandante de las tropas terrestres ucranianas.
Las tropas rusas han intensificado sus ataques contra Soledar, cuyo control, junto al de la vecina Bajmut, les abriría el camino hacia Kramatorsk y Sloviansk, los principales bastiones ucranianos en el Donbás.
El comandante de las tropas terrestres ucranianas, que visitó la víspera esta zona de combates, afirmó que “gracias a la valentía de nuestros defensores, el uso hábil y competente del armamento, el enemigo sufrió pérdidas significativas y una vez más se retiró”.
Serhii Cherevatyi, portavoz de las fuerzas ucranianas en el este, afirmó en la televisión pública ucraniana que en Soledar “se llevan a cabo intensos combates”.
“El enemigo bombardeó esta dirección durante la última jornada en 106 ocasiones, tuvieron lugar 22 enfrentamientos”, señaló, al agregar que la víspera los defensores ucranianas en esta zona recibieron “fuerzas y recursos adicionales”.
La viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar, reconoció por su parte que “la situación en el este es difícil”.
En tanto, las fuerzas rusas anunciaron la toma de la localidad de Bajmutskoye, al sur de Soledar y a unos 8 kilómetros de Bajmut, ciudad estratégica además por ser un importante nudo de abastecimiento de las fuerzas ucranianas en el este del país.
Según el portavoz de las milicias de la república popular de Donetsk, Iván Filiponenko, el mando de la 61 brigada motorizada del Ejército ucraniano ya ordenó la retirada de Soledar.
“El mando político-militar ucraniano trata de convencer a las unidades que permanecen en esta zona que la retirada de la
El checheno Apty Alaudínov, comandante de la unidad Ajmat de Chechenia y subcomandante del Segundo Cuerpo de la milicia de Lugansk, estimó que las fuerzas rusas tomarían Soledar y Bajmut “en los próximos días” gracias a los esfuerzos de las unidades Wagner.
En la propia compañía privada informaron, a su vez, de combates en Soledar por el control del edificio de la administración local.
En su parte de guerra, el Ministerio de Defensa de Rusia fue más parco al respecto, y se limitó a decir que “en dirección de Donetsk las fuerzas rusas continúan su ofensiva (...) en toda la línea de enfrentamientos”.
AL APOYO MILITAR A UCRANIA
Mientras, y ante la amenaza de una nueva ofensiva rusa, Ucrania cifra sus esperanzas en los suministros de armas por parte de Occidente, que permitirían detener el avance ruso.
El mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró que Ucrania finalmente logró “elevar la cooperación con sus socios en materia de defensa a un nuevo nivel. El que ahora realmente necesitamos”, al comentar los suministros anunciados por Estados Unidos, Alemania, Francia y otros países.
“Ahora nuestros soldados tendrán más armas, equipamiento, proyectiles, sistemas de defensa, que les permitirán estar considerablemente más preparados ante cualquier plan de escalada de Rusia y ante los ataques que perpetra ese estado terrorista”, dijo.
Por su parte, el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, agradeció a Occidente por el apoyo, pero señaló que “esto no es suficiente mientras las botas rusas pisen la tierra ucraniana”.
Hazel Báez arrancó en la placa haciendo desfilar a sus primeros tres rivales, un par de ponches y una rola a la tercera almohadilla que colgó la primera argolla del encuentro y después dio paso a la ofensiva, siendo la misma Hazel Báez la que conectó el primer hit del encuentro, apareció Marián González para repetir la dosis y un yerro en el jardín derecho, tras un elevado que no pudo ser atrapado, para colocar a Avíos arriba en el marcador, pasando por home Báez y González y posteriormente lo haría Arantxa Solís, tras un triple de María Fe García.
En el segundo rollo la historia no cambió, salvo por un fly que caería justo detrás de la primera base, con el que Guerreras co -
locaba a la primera en bases y después, tras una rola, avanzaría a la segunda; no habría para más; después, la ofensiva de Avíos apareció de nuevo para echar a andar la maquinaria ofensiva y aumentar la ventaja, mientras en defensa no dejaban sitio para preocupaciones de algún tipo.
11-0 cerraron el segundo episodio y Guerreras iba a intentar ponerse en el marcador, pero la defensa de Avíos lució en esa entrada, destacando a Cinthya Pascacio que en segunda base fue una muralla y una atrapada de Arantxa Solís a un batazo entre tercera y las paradas cortas que cerró la parte baja del tercer inning y tocaba volver a la ofensiva. Si de alguna manera, llevar estos juegos al campo grande se
pensaba que era una limitante para ver cuadrangulares en el torneo femenil, nadie contó con la presencia de Marian González, pues la short stop de Avíos tuvo una temporada en la que, por estrategia, los rivales deci -
dieron “quitarle”, sabedoras del poder que tiene quien también suele desempeñarse como cátcher principalmente y que sabe subirse a la placa para ser pitcher.
En la parte alta del tercer epi -
sodio, González vio cómo las primeras dos bateadoras se llegaron a las almohadillas, era turno su turno al bat y después de ver el primer lanzamiento, volvió a cargar el bat y con un movimiento muy sincronizado, hizo un swing que alcanzó la pelota con potencia. La “verde” salió disparada hacia el jardín izquierdo con mucha potencia, viajando rumbo a la malla que superó sin complicaciones, cuadrangular de González con dos a bordo, tres carreras más a la cuenta y la algarabía de ver a una jugadora volarse la barda en un campo que parece una utopía. 14 a cero el marcador; como dato al margen, es la quinta ocasión que esta pelotera se vuela la barda en ese terreno, que ya lo convirtió en su patio favorito.
Toros demostró mejor eficiencia a la ofensiva en la segunda parte de la final ante Fénix y se coronó campeón del grupo B en el torneo femenil de la Liga Municipal de Tocho Bandera en la capital chiapaneca, imponiéndose con marcador de 27 puntos a 12 en una fresca noche en el emparrillado de Caña Hueca.
Aunque Fénix encontró las formas de arrancar bien el juego, de a poco los nervios las hicieron cometer errores en momentos clave de la ofensiva, que las dejó sin puntos en varias ocasiones y Toros aprovechó las opciones, ajustando en defensa y cuando estuvo en zona roja, no dudó en ejecutar las jugadas que le redituaron unidades para ir al descanso con ventaja, 13 puntos a 7. Para la segunda parte del compromiso, Toros ya había encontrado la fórmula, pudo ejecutar pases cortos para alcanzar la línea y ejecutó el mismo plan en varias ocasiones en jugadas de anotación, destacando un pase largo que encontró su destino en tierra prometida y que dejó todo listo para cumplir el trámite. Todavía pudo Fénix poner el marcador más cerrado, pero Toros apretó la de -
fensa y dominó las intenciones del rival por encontrar puntos, para tener al reloj como aliado y cuando sonó la chicharra, el marcador ya las señalaba como claras ganadoras del encuentro final, 27 puntos a 12, para quedarse con los honores de esta categoría, el grupo b del Torneo Femenil de la LMTB; además, se realizó la premiación a lo mejor del torneo, en el que Fénix se llevó varios premios individuales para cerrar así esta buena competencia.
El piloto capitalino, Xavi Razo, dijo que el objetivo en este 2023 en NASCAR México, es el de realizar una gran temporada y no descarta la posibilidad de pelear por el campeonato.
“Cuando me incorporé al equipo de Jordi Vidal el año pasado pensaba que iba a ser de adaptación, pero pronto comenzaron a llegar los resultados con victorias, podios y pole, de allí que la temporada que comenzará en marzo, podría ser excelente”, aclaró Razo.
El piloto del auto No. 7 dijo que si bien es muy temprano hablar de algo seguro, pero quiere continuar con Jordi y que ya está trabajando en el tema de los patrocinios.
“Creo que este 2023 será mejor que el año pasado en relación a patrocinadores, porque no hay que olvidarse que el Mundial de Futbol se llevó muchos presupuestos. Además lo que está haciendo “Checo” en la F1 y el
crecimiento que tiene NASCAR México, hace que las marcas vuelvan sus ojos al automovilismo”, expresó Xavi. Hablo de la excelente decisión que tomó Jimmy Morales de no realizar grandes cambios en la parte técnica: “No hay que olvidarnos que los cambios significan que se debe realizar desarrollos y eso cuesta, de allí que considero es una decisión muy acertada”.
“Creo que por el momento la categoría no requiere cambios, se demostró la competitividad que existe en la misma, la cual creo que se incrementará en este 2023”, aclaró.
Por último habló de su fundación “Duerme por un Día”, dijo que sigue enfocado en ese renglón y que para navidad donó 30 cenas para familias de niños con cáncer. Es sabido que el piloto de NASCAR México realiza esta labor social no con el objetivo de promocionarse él, sino porque vivió personalmente lo que es esta enfermedad.
La selección mayor de taekwondo, entre quienes destacan los seis medallistas del Mundial Guadalajara 2022, regresó a sus entrenamientos este lunes, en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para preparar su primer compromiso del año: el Torneo Clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, que se realizará el 21 y 22 de febrero en Costa Rica.
“Hoy entran todos los muchachos que estuvieron en el Campeonato Mundial de Guadala -
jara 2022. Los ganadores de medalla ya están sembrados para enfrentar el primer compromiso, que es el clasificatorio para Juegos Centroamericanos y los demás deberán de buscar su lugar en el Campeonato Nacional, que se llevará a cabo en Toluca, Estado de México, el 21 y 22 de enero”, compartió a la CONADE, Francisco Raymundo González Pinedo, presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD). A los entrenamientos regresaron los monarcas del orbe: Leslie Xcaret Soltero García, Daniela Paola Souza Naranjo y Carlos Adrián Sansores Acevedo, así como el subcampeón mundial César Román Rodríguez Hernández y los medallistas de bronce mundial Bryan
Andrés Salazar Pérez y Brandon Plaza Hernández, quienes trabajarán con el resto del equipo, bajo las órdenes de los entrenadores nacionales David
Davis y Abel Mendoza, asesorados por Alfonso Victoria. “Empezamos nuestra preparación, con miras a los clasificatorios, primero a JCC, que
El voleibol mexicano protagonizó un exitoso 2022, tanto la modalidad de playa como de sala, destacaron con resultados en importantes competencias del ciclo olímpico a París 2024; el 2023 albergará competencias de alto nivel, así lo confirmó Jesús Perales Navarro, presidente de la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB).
El directivo destacó que, gracias al éxito obtenido en Tlaxcala y Baja California, sedes el año pasado de los torneos Challenge y Elite 16, respectivamente, la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), y gracias a la gestión de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), otorgó al país ser sede, nuevamente, de estas dos competencias, que se disputarán en marzo próximo.
“En los eventos afortunadamente logramos colocar el Mundial, pero además de eso tenemos un evento Challenge, en La Paz, Baja California, y también tendremos un Elite 16, en Tepic, Nayarit, esto
nos hace tener tres eventos de nivel de competencia en México, gracias a las relaciones que se tienen con la Federación Internacional”, explicó en entrevista para la CONADE.
Aunque la FIVB aún no ha publicado el calendario del Pro Tour, Perales Navarro confirmó en qué fechas se realizarán dichos eventos. “En las últimas dos semanas de marzo deben estar saliendo esos eventos, que son con los que iniciaríamos, porque hay otra competencia previa, pero los entrenadores están pidiendo no ir para llegar más fortalecidos y arrancar aquí, en México”, dijo.
Sobre esa misma línea, en la gestión de eventos internacionales, el titular de la FMVB destacó que el Mundial Femenil Sub-21 se realizará en Guanajuato y Aguascalientes, esto aunado al reciente nombramiento del italiano Nicola Negro como entrenador de la selección nacional femenil, decisión apoyada por parte del programa “Empoderamiento del Voleibol” para equipos nacionales que desarrolla la FIVB a nivel mundial.
sería la próxima competencia internacional que tendremos, en el mes de febrero y ahorita también estamos preparando a los atletas que van a tener el selectivo nacional a fines de enero, en ese también se sacará al grupo que estará participando en el Campeonato Mundial de este año, que está programado para el mes de mayo, en Azerbaiyán”, detalló a la CONADE, el entrenador nacional David Davis.
“Ya tenemos la base, nuestros seis medallistas mundiales estarán sembrados; con ellos estaremos enfocados a que sigan sumando puntos y con el resto del equipo, a esperar cómo queda conformada la selección para preparar los próximos eventos que tenemos”, agregó.
La mexicana Katia García fue elegida por la FIFA en su lista de árbitras para la participar en la próxima Copa Mundial Femenina de Australia y Nueva Zelanda del 20 de julio al 20 de agosto.
La Comisión de Árbitros de la FIFA anunció la lista de 33 árbitras, 55 asistentes y 19 miembros del equipo arbitral de vídeo que se encargarán de dirigir los partidos del próximo Mundial. “Como siempre, hemos empleado ante todo criterios de calidad. Por este motivo, las árbitras de campo seleccionadas representan lo mejor del arbitraje mundial. Todos recordamos el Mundial femenino celebrado en Francia en 2019. La excepcional calidad del arbitraje contribuyó al
éxito rotundo que cosechó la competición”, señaló Pierluigi Collina, presidente de la Comisión.
Esta selección es parte del proyecto “Rumbo a Australia & Nueva Zelanda” que arrancó en el 2020 con la participación de más de 170 candidatas. Pese a la pandemia, Kari Seitz, jefa de Arbitraje Femenino, ha afirmado que han desarrollado “nuevos programas para acelerar la preparación”.
“Por ejemplo, en el marco de nuestro eficaz programa de seguimiento y apoyo, se asignó un formador de la FIFA a cada una de las árbitras, quien proporcionó evaluaciones mensuales de los partidos en los que participó su pupila. Este programa seguirá siendo decisivo en la última fase de preparación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA”, añadió.
Guillermo Almada, director técnico de los Tuzos del Pachuca, ha sido tentado por la Selección de Ecuador para tomar al equipo de cara a próximo ciclo mundialista.
El estratega de los Tuzos está en cartera del equipo ecuatoriano, luego de que los sudamericanos, de la mano de Gustavo Alfaro, no pudieran acceder a la siguiente fase en la Copa del Mundo pasada en Qatar 2022.
Fuentes aseguraron que el interés de que Guillermo Almada dirija a Ecuador es muy alto, sin embargo, se sabe que actualmente tiene un vínculo de cuatro años con los hidalguenses.
El punto a favor de los ecuatorianos es que en el convenio entre Pachuca y el uruguayo es que podría abandonar el equipo siempre y cuando sea una selección su próximo destino.
Sin embargo, desde Ecuador, medios de aquel país, aseguran que la opción más viable en este momento es la continuidad del técnico argentino Gustavo Alfaro.
El conjunto ecuatoriano fue eliminado en la primera ronda y se ubicó en la tercera posición del Grupo A junto con Países Bajos, Senegal y el propio país anfitrión, es decir Qatar.
Aunque el contrato de Alfaro acabó el pasado Mundial, se habla que actualmente
mantiene negociaciones para seguir al frente de cuadro ecuatoriano aunque las fuentes confiables aseguran a este sitio que desde Ecuador han buscado con de nuevo a Almada, último campeón del balompié mexicano con Pachuca.
Hasta el momento no hay ningún pronunciamiento del estratega charrúa, pero en su momento también se habló del interés de México y la selección de su país por hacerse de sus servicios.
Por lo pronto, Guillermo Almada comenzará un nuevo torneo al frente del Pachuca este lunes cuando reciban a Puebla en el Estadio Hidalgo para estrenar el título del futbol mexicano que obtuvieron en el Apertura 2022.
Uriel Antuna no tardó en externar su sentir una vez que, de acuerdo a lo que comentaron diversas fuentes, llegaron a su fin las negociaciones entre Cruz Azul y Panathinaikos por el jugador que formó parte de la Selección Mexicana en Qatar 2022 y que buscaba su segunda oportunidad en el futbol de Europa.
El aún futbolista de La Máquina utilizó sus redes sociales para enviar un mensaje en el que, sin hacer referencia directa a la negociación entre el cuadro de La Noria y los helénicos, deja entrever su decepción al no concretarse el fichaje con los de la Liga de Grecia. A través de la cuenta verificada de Instagram @urielantuna90 el mensaje del futbolista del Cruz Azul decía: “Lo lograron. Finalmente lo rompieron. Finalmente ganaron. Destrozaron a alguien. Alguien que siempre estaba feliz, que siempre estaba sonriendo. Alguien que no merecía el odio.
Alguien que no hacía nada más que entretener a su público. Alguien que amó con todo su corazón. Alguien que supo mantenerse fuerte. Ustedes le hicieron daño, ustedes se llevaron su felicidad”, acompañado de un emoji en forma de corazón roto.
Uriel Antuna no fue convocado para el primer partido de Cruz Azul en el Clausura 2023 ante Xolos de Tijuana, mismo en el que La Máquina sacó su primer punto del campeonato gracias a la anotación de Carlos Rodríguez, cuando el equipo de Raúl ‘Potro’ Gutiérrez se perfilaba a la derrota en la frontera. En las últimas semanas, ESPN reveló el interés del Panathinaikos por los servicios de Uriel Antuna, pero de acuerdo con información de León Lecanda, el conjunto de la liga de Grecia notificó a los representantes del futbolista mexicano que no seguirán adelante con las negociaciones, por lo que deberán buscar por otra vía concretar el sueño del ‘Brujo’ de volver a militar con un equipo del Viejo Continente.
Rubens Sambueza anunció oficialmente su retiro del futbol mexicano, después de su paso por Atlético de Luis. Tal como se adelantó en septiembre, el centrocampista argentino no continuará en la Liga MX debido a la nula oportunidad que sus hijos tuvieron en el balompié nacional, motivo por el cual el jugador decidió regresar a su natal Argentina para que sus hijos cumplieran el sueño de debutar profesionalmente. “Hoy después de tantos años en México, me toca decir adiós y agradecer por todo el cariño que recibí tanto yo como mi familia. Fueron años hermosos en donde disfruté muchísimo, entregué mi máximo esfuerzo y mi dedicación en cada uno de los clubs que me tocó jugar”, fue parte del mensaje de despedida del ex capitán de Toluca.
En mayo del 2022, Sambueza habló por primera vez del tema en entrevista. El jugador explicó que a pesar de que sus hijos se formaron futbolísticamente en las escuelitas de todos los equipos en donde él jugó, no podían ser considerados en los encuentros de los equipos de fuerzas básicas, debido a que sus registros estaban clasificados como jugadores “No Formados en México”. Dicha situación provocó
que Sambueza comenzara una serie de trámites ante la Federación Mexicana de Futbol para lograr que sus hijos jugaran en el futbol mexicano. Sin embargo, no tuvo éxito alguno.
El último encuentro en el que Sambueza vio actividad fue durante la fecha 14 del Apertura 2022. El argentino comenzó como titular el encuentro entre Atlético de San Luis vs Atlas, sin embargo al minuto 46 tuvo que salir de cambio debido a la lesión que sufrió en el cuarto metatarso y que lo dejó fuera de actividad del torneo.
‘Sambu’ llegó al fútbol mexicano en el Apertura 2007 para militar con los Pumas hasta el Clausura 2008. Tras su paso por el Flamengo de Brasil en 2008-2009, Sambueza regresó a México para vestir la camiseta de Tecos, equipo en el que jugó dos temporadas.
Fernando Tatis Jr. empieza el camino hacia su regreso a las Grandes Ligas. De acuerdo con un reporte publicado en el fin de semana por Dennis Lin de The Athletic, el dominicano habría recibido el permiso por parte del cuerpo médico de San Diego Padres de reiniciar las actividades de béisbol. Se recuerda que luego de la temporada 2022, el pelotero se sometió a una cirugía para reparar su hombro izquierdo, seguido de dos cirugías durante el mes de octubre en la muñeca en la que sufrió una lesión como producto de un accidente en motocicleta durante el mes de diciembre de 2021. El gerente A.J. Preller habló sobre el avance en la rehabilitación del dominicano y cuándo pudiese estarse incorporando al equipo. “En términos de lo que dice nuestro personal médico, los médicos en los chequeos, él está en un buen lugar”, señaló Preller durante las Reuniones de Invierno de las Grandes Ligas. “Creo que sabremos mucho más en
las próximas dos semanas. Creo que el objetivo a medida que entramos en enero es que él haga más actividad de béisbol. Creo que sabremos más en las próximas dos semanas y principios de enero, pero está en camino de estar listo para los entrenamientos de primavera”, añadió el gerente.
Fernando Tatis Jr. es elegible para jugar en la pretemporada junto a San Diego Padres, pero no podrá incorporarse al equipo de Grandes Ligas hasta el 20 de abril, cuando el equipo inicia una serie en contra de Arizona Diamondbacks, debido a la suspensión de 80 juegos que pesa sobre sus hombros por violar el protocolo de sustancias para mejorar el rendimiento de MLB.
El dominicano jugó por última vez en 2021, ganando su primera invitación al Juego de Estrellas junto con su segundo premio Bate de Plata. Terminó el año como líder en cuadrangulares de la Liga Nacional con 42, así como un promedio de bateo de .282 con OPS de .975 y terminó tercero en la votación por el premio de Jugador Más Valioso.
La superestrella de los Brooklyn Nets, Kevin Durant, se perderá al menos dos semanas después de que le diagnosticaran un esguince aislado del ligamento medial colateral (MCL por sus siglas en inglés) de su rodilla derecha, anunció el equipo el lunes.
Durant se sometió a una resonancia magnética, que confirmó la naturaleza de su lesión. Los Nets dijeron que será revaluado en dos semanas. Sufrió la lesión en el tercer cuarto de la victoria de los Nets por 102-101 sobre el Miami Heat el domingo por la noche.
ba y abajo del piso y tuvo que ser sacado cuando los Nets pidieron un tiempo muerto unos 30 segundos después. Durant caminó inmediatamente de regreso al vestuario para que lo revisaran y no regresó.
- EL SIE7EEl equipo Ferrari de la Fórmula 1, presentará su monoplaza para la temporada 2023, el 14 de febrero, así lo anunció la propia Scuderia del Cavallino Rampante por medio de sus cuentas oficiales de redes sociales.
La casa de Maranello tiene el reto de competir en la próxima campaña de la F1 con un auto que pueda retar el dominio de los campeones Red Bull.
Con las nuevas reglas implementadas en 2022, donde tomó preponderancia el uso del efecto suelo en la construcción de los coches del Gran Circo, Ferrari lo hizo bien con el modelo F1-75, que por una buena parte de la temporada fue el mejor auto, más confiable e incluso dominante en las sesiones de calificación. El problema vino cuando sus pilotos Charles Leclerc y Carlos Sainz comenzaron a sufrir por algunas fallas en el motor y, sobre todo, por errores pun -
tuales en estrategias de carrera que les quitaron puntos muy importantes.
Aun así, Ferrari quedó segundo en el Campeonato de Constructores con 554 puntos, aunque muy lejos de los 759 de Red Bull, donde corren el neerlandés Max Verstappen y el mexicano Sergio Pérez.
El proyecto de 2023, aún no tiene nombre, pero se trabaja bajo el número 675, pero no es espera más que una evolución del, muy competititvo, F1-75 con el cual pudieron ganar un cuatro Grandes Premios en 2022, luego de que no habían tenido ningún triunfo desde 2019.
El gran cambio en el equipo italiano es que su Team Principal ya no es Mattia Binotto, a quien sustituyeron con Fred Vasseur, francés que viene de ser el mandamás en Alfa Romeo.
Ferrari es el segundo equipo de F1 que da a conocer su fecha de lanzamiento, luego de que Aston Martin fijó su presentación para el 13 de febrero.
La lesión ocurrió con 1:05 por jugar en el tercer cuarto cuando el alero del Heat, Jimmy Butler, fue al aro y su tiro fue bloqueado por Ben Simmons. Butler cayó sobre la rodilla de Durant, y Durant permaneció en el suelo por unos momentos, aunque continuó en el juego.
Durant siguió frotándose la rodilla arri -
Esta no es la primera vez que Durant se enfrenta a un problema de rodilla. Durant se lesionó su rodilla izquierda durante una victoria del 15 de enero de 2022 sobre los New Orleans Pelicans y tuvo que perderse más de un mes y medio. Durante su rehabilitación, los Nets, que tenían marca de 27-15 en ese momento y aún jugaban con Irving a tiempo parcial debido al mandato de vacunación de la ciudad de Nueva York, tenían marca de 5-17 en ausencia de Durant, incluida una racha de 11 derrotas consecutivas.
Los Nets mantienen optimismo de que esta lesión sea menos grave que la que sufrió a principios de 2022, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski.
Carlos Alcaraz apunta a los ATP 500 de Río de Janeiro (Brasil) y Acapulco (México) como posibles primeras citas del año toda vez que no disputará el Abierto de Australia por la lesión que padece y que sigue generando dudas.
El tenista español anunció el pasado viernes, a través de sus redes sociales, que se había lesionado y que, por lo tanto, no viajaría a Melbourne (Austra -
lia) para afrontar el primer Grand Slam de la nueva temporada.
Alcaraz desveló que tenía dañado el músculo semimembranoso de la pierna derecha y desde entonces no ha aportado un diagnóstico concreto con respecto a la lesión ni el tiempo previsto que permanecerá de baja, aunque desde su entorno apuntan que está “evolucionando bien” en el proceso de recuperación que lleva a cabo con su fisioterapeuta personal, Juanjo Moreno.
Los esfuerzos del pupilo de Juan Carlos Ferrero van encaminados a recuperarse al 100% lo antes posible y, aunque por ahora no hay nada confirmado, su objetivo es volver a competir en el lugar en el que conquistó su primer entorchado el pasado año.
El Director del Abierto de Australia, Craig Tiley, afirmó que los jugadores no estarán obligados a hacerse las pruebas de Covid durante el torneo. Incluso, podrían jugar incluso si dan positivo. Un año después de la expulsión de Novak Djokovic -no vacunado- el protocolo sanitario para el Abierto de Australia se ha relajado. La máxima autoridad del torneo del Grand Slam australiano ahora confirmó que no se requerirá que los participantes se sometan a pruebas para detectar el virus. “ Estamos siguiendo (protocolos) en nuestra comunidad “, dijo Craig Tiley. Seguimos estas reglas y hemos sido claros con los jugadores y nuestro personal: si alguien no se siente bien, debe quedarse en casa”, aclaró.
El pasado fin de semana, hubo unas palabras justo en un evento de beisbol en la que un candidateable ya dejó entrever que quiere ser candidato a gobernador y logico que es cantado, Zoé Robledo quiere, se quedó con las ganas hace unos cuatro años, porque estaba pintado que podía hacerlo, pero se acató a la dispocisión de quien tomó decisiones. EL chiapaneco fue de inmediato colocado en el gobierno federal y su encomienda en el IMSS ha sido más que destacada; sin embargo, es evidente que sigue con aquella espinita clavada y ahora, es quien ha trabajado mejor desde los colores guindas, aunque no sean los de su preferencia.
Robledo era perredista cuando estuvo en el congreso chiapaneco y fue muy señalado por “limpiarle” la casa al sabinismo, cuando se trató de detallar lo que había sucedido en aquel sexenio. Se le criticó demasiado y políticamente, estén seguros de que habrá quien le tenga guardado algo al respecto y en cuanto se pongan en marcha las contiendas preliminares, no faltará quién se lo recuerde. Pero en el evento de este fin de semana, relacionado con los deportes que es lo que nos atañe, se reunieron a grandes figuras que ha tenido el beisbol en nuestro país, destacando por supuesto el chiapaneco Miguel Solís y lo que debió ser una clínica para niños, volvió a dejar en evidencia que, aunque exista como línea federal el tema del beisbol y la búsqueda de su desarrollo, basta con ver el estado del Panchón Contreras en Tuxtla para darse cuenta que la capital chiapaneca es todo, menos una sede beisbolera.
Poca convocatoria, aunque oficialmente se habla de más de 200 beisbolistas de varios municipios (si hubieran dicho que tuxtlecos me sorprendería), con lo que se pone énfasis que, para abarcar varios municipios, la convocatoria no fue tanta; después, no falta pues el que está muy interesado en figurar en este deporte, pero realmente no ay conseguido, al menos hacer algo mínimo por el mismo. EL beisbol en Chiapas no existe porque se han invertido en el orden de los factores y aquí si incide. No se puede pensar en trabajar en el plano estatal, si en el plano municipal no hay una estructura importante y a partir de ahí, ver que la asociación estatal funcione como tal. El beisbol necesita otras cosas que no sea únicamente una clinica que tuvo más tintes de política que de deporte y si bien el Rey de los Deportes es el estandarte de la política, que ahora sea la política la que ayude al Rey de los Deportes en Chiapas, para limpiarse un poco y tener un poco de credibilidad; después, el deseo de cumpleaños de un candidateale quedó en el aire, pronto se sabrá.
La ucraniana Yulia Chumachenko va ganando centímetros a sus marcas y pronto estará entre las mejores de su prueba sin complicaciones.
Martes 10 de enero de 2023
www.sie7edechiapas.com
Tres lesionados dejó como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la zona centro de la ciudad o también conocido como barrio Guadalupe. El hecho fue registrado alrededor de las 08:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la 3.ª Norte y 8.ª Poniente.
Ahí, señalaron que, un colectivo de la ruta 131 y número económico 18 se estrelló contra un automóvil de la marca Volkswagen, tipo Jetta, en color rojo, justo cuando circulaba en el sentido de Sur a Norte. Derivado de la fuerte colisión, ambas unidades terminaron incrustadas sobre unos contenedores de basura. Como saldo del percance, tres personas resultaron
malheridas y fueron auxiliados por paramédicos de Protección Civil Municipal quienes les brindaron atención prehospitalaria.
Al arribo de los elementos de Tránsito Municipal determinaron que, el accidente se suscitó en el uno x uno. Mediante un convenio entre seguros, se hizo responsable de los daños y las unidades fueron trasladadas a un taller para su reparación.
Tuxtla.- Un motociclista malherido resultó con una probable fractura luego de estrellarse contra un automovilista en el Libramiento Norte y crucero con la colonia Patria Nueva.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:20 horas, cuando un automóvil de la marca Toyota, tipo Yaris, en color blanco, modelo 2021, placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Flor “N”, se desplazaba
sobre la citada vialidad. Cuando, de forma sorpresiva, una motocicleta, de la marca Honda, en color blanco, modelo 2019, láminas de circulación del Estado de Chiapas y maniobrado por Jesús “N”, se impactó contra el costado de
Tapachula.- En el marco del Operativo Antipandillas que se lleva a cabo en todo el estado, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) detuvieron a dos implicados en el delito de pandillerismo en el municipio de Tapachula.
Eleazar Vladimir “N” y Bryan Daniel “N”, ambos de nacionalidad salvadoreña, fueron detenidos en el malecón de la colonia Obrera.
En consecuencia, fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para deslindar responsabilidades y determinarles su situación jurídica.
la unidad motriz. El masculino, salió proyectado de su asiento y terminó tendido en la carpeta de rodamiento.
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, atendieron el auxilio y trasladaron a la persona
a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.
En tanto, las unidades involucradas fueron remolcadas con el apoyo de una grúa con plataforma y remitidas al corralón en turno.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca, ejecutó en las últimas horas, tres órdenes de aprehensión en contra de igual número de personas, por su probable responsabilidad en el delito de Robo ejecutado con Violencia y Agravado, hechos acontecidos en el municipio de Villaflores.
Derivado de los trabajos de investigación y mediante tres acciones diversas, elementos de la Policía de Investigación, adscrita a la Fiscalía de Distrito Fraylesca, cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Brenda del Carmen “N”, Miguel Antonio “N” e Iber Alonso “N”, quienes fueron aprehendidos en diversos lugares del municipio de Villaflores, por su probable respon -
sabilidad en el referido delito cometido en agravio de Faustino “N”.
De acuerdo a la Carpeta de Investigación, el pasado 26 de diciembre del año 2022, los tres imputados forzaron la chapa de la puerta principal de una bodega, propiedad de la víctima, de donde sustrajeron producto de abarrotes diversos.
Una vez recibida la denuncia y aplicando el protocolo en la materia, la Policía de Investigación realizó las inspecciones de las cámaras de videovigilancia cercanas al lugar y a través de diversas entrevistas realizadas, se logró conocer la identidad de los hoy imputados.
Brenda del Carmen “N”, Miguel Antonio “N” e Iber Alonso “N”, fueron puestos a disposición del Juez de Control, quien definirá su situación jurídica en las próximas horas.
Ante Washington, no encontraron ritmo y cerraron campaña regular con derrota
Dak Prescott solamente completó 14 de sus 37 pases para sumar 128 yardas, sufrió otra intercepción que fue devuelta para anotación y los Dallas Cowboys tuvieron una pésima actuación en su último juego de temporada regular al perder este domingo 26-6 contra los Washington Commanders.
A pesar de jugar con sus titulares con el argumento del entrenador en jefe Mike McCarthy de estar jugando para ganar, los Cowboys cojean rumbo a los playoffs, en los que visitarán a Tom Brady y los Tampa Bay Buccaneers el próximo fin de semana en la Ronda de Comodines.
Más allá de que Kendall Fuller se interpuso en un pase que convirtió en seis puntos para Washington, Prescott lució impreciso y la ofensiva de Dallas solamente generó 169 yardas totales antes de que fuera reemplazado por Cooper
Rush en los últimos minutos del juego. Patrick Mahomes estableció un récord de NFL para más yardas por aire y tierra en una temporada y los Chiefs de Kansas City aplastaron por 31-13 el sábado a los Raiders de Las Vegas para confirmar el primer puesto de la Conferencia Americana.
Mahomes lanzó para 202 yardas y corrió para otras 29 ante los Raiders y con lo que llegó a un total de 5.608 yardas en la campaña. Superó el récord de 5.562 que estableció Drew Brees en la temporada 2011 con los Saints de Nueva Orleans. Más allá de la marca, Mahomes ayudó a que los Chiefs (14-3) confirmaran el primer lugar de conferencia y la posibilidad de descansar en la primer semana de la postemporada, que inicia el próximo fin de semana. Pero Kansas City no tiene confirmada la ventaja de casa en todos los playoffs.
Debido a que se canceló el encuentro del lunes entre Búfalo y Cincinnati, los Chiefs podrían terminar disputando el duelo por el campeonato de la AFC ante los Bills o Bengals en una sede neutral. Inicialmente se pospuso el encuentro de Bills y Bengals después de que el safety de Búfalo Damar Hamlin sufrió un paro cardiaco. Hamlin sigue en estado crítico, pero mejorando.
*El gobernador y autoridades federales, estatales y militares presenciaron el Izado a toda asta de la Bandera de México
COMUNICADO-EL SIE7ETuxtla.- Desde la plaza central del municipio de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la ceremonia de Honores a la Bandera, en donde se resaltó la importancia de fortalecer y honrar a los símbolos patrios, al considerarlos como escudos representativos de esperanza, paz y soberanía.
En este acto cívico, en el que también se contó con la participación de autoridades federales, estatales y militares, el mandatario chiapaneco destacó el interés de su gobierno de seguir promoviendo los valores y principios cívicos, a fin de que las presentes y futuras generaciones continúen respetando y honrando el lábaro patrio, que sintetiza la esencia, cultura e historia de México y representa la libertad, justicia e igualdad. Luego de entonar el Himno Nacional Mexicano y el Him-
no a Chiapas, el gobernador junto con las y los servidores públicos, integrantes de la 31 Zona Militar, de los planteles educativos y de la sociedad civil, presenciaron el Izado a toda asta de la Bandera Nacional, al tiempo de dar a conocer las efemérides de este mes de enero. Estuvieron presentes: el comandante de la 31 Zona Militar, Juvenal Cortés González; los representantes de la 16 Región Naval, Francisco de la Paz Molina Villalobos; de la Región Aérea del Sureste, Audón Rodríguez Torres; el presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura en el Estado, Guillermo Ramos Pérez; la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; así como estudiantes de la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas.
calor”, apuntó.
Precisó que en los últimos días se han registrado 37 incendios en el estado, pero gracias al trabajo de todas las autoridades fueron atendidos y sofocados de manera oportuna, sin embargo, dijo, desafortunadamente uno de éstos ha sido forestal, siendo el primero que se presenta en el año, afectando áreas naturales, la flora y la fauna.
COMUNICADO-EL SIE7ETuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó
que, en estos primeros días de enero, en algunas regiones de la entidad han aumentado las temperaturas y la sequía, por lo que reiteró el llamado a la población a evitar la quema de parcelas y los incendios fores-
tales.
“Desde la Mesa de Seguridad le enviamos un abrazo muy afectuoso y cariñoso al pueblo de Chiapas, y también insistimos en las recomendaciones de evitar los incendios foresta-
les y no hacer quemas de parcelas porque apenas estamos en enero; aunque en algunas partes del estado sigue lloviendo, en contraste, la mayor parte del territorio está seco, y esto aumenta los puntos de
Finalmente, el mandatario enfatizó la importancia de hacer conciencia y evitar estos siniestros porque además de poner en peligro la integridad, la vida, la salud y el patrimonio de las personas, afectan al medio ambiente, dañan los ecosistemas, contaminan el aire, y empobrecen la tierra al reducir la productividad y calidad de las cosechas.
*
Tuxtla.- Más de un millón 800 mil estudiantes de diferentes niveles educativos reiniciaron actividades escolares en el estado de Chiapas, tras concluir el periodo vacacional correspondiente al mes de diciembre.
La Secretaría de Educación informó al respecto que son un total de 27 mil 926 son estudiantes de Educación Inicial; 12 mil 218 de Educación Especial; 293 mil 21 de Preescolar; 794 mil 402 de Primaria; 292 mil 302 de Secundaria; 85 mil 651 de Formación para el Trabajo; 212 mil 38 de Media Superior y 124 mil 305 de Educación Superior, dando un total de un millón 841 mil 863 estudiantes.
De igual manera, la dependencia estatal detalló que fueron 20 mil 697 escuelas las que volvieron a clases: 531 de Educación Inicial; 132 de Educación Especial; 7 mil 255 de Preescolar; 8 mil 335 de Primaria; dos mil 729 de Secundaria; 386 de Formación para el Trabajo;
mil 13 de Educación Media Superior y 316 de Educación Superior.
Aunado a ello, la Secretaría de Educación indicó que, del 2 al 6 de enero del presente año se llevó a cabo la impartición del “Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes - Nuevos Planes y Programas de Estudio”, ante lo cual reiteró su reconocimiento al compromiso y vocación de las y los docentes chiapanecos con la formación de calidad de las niñas, niños y jóvenes estudiantes de los distintos grados educativos en la entidad.
La dependencia señaló finalmente que, en este reinicio de clases, fueron un total de 91 mil 247 maestras y maestros los que se reincorporaron a sus labores, especificando que 2 mil 290 corresponden a Educación Inicial; 979 de Educación Especial; 14 mil 12 de Preescolar; 32 mil 839 de Primaria; 16 mil 163 de Secundaria; dos mil 941 de Formación para el Trabajo; 10 mil 685 de Educación Media Superior y 11 mil 338 de Educación Superior.
cletas, se puso a disposición del ministerio público a 14 personas, se rescató a 2 menores en estado de indefensión, se recuperó 2 vehículos con reporte de robo y se detuvo a 311 personas por faltas administrativas.
SCLC.- Ante el rumor sobre supuestos bloqueos carreteros y protestas de habitantes de El Pinar Cuxtitali, donde exigirían la liberación de su líder Pablo Gómez Sántiz, la Dirección de la Policía Municipal dio a conocer que realizaron presencia preventiva en lugares estratégicos, para garantizar la seguridad en toda la ciudad.
Y es que se establecieron puestos de control, donde se contó con el acompañamiento de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policía Estatal Preventiva, cuyos elementos se en-
contraban muy pendientes para brindar apoyo a la población y atender cualquier situación que se presente.
La corporación hizo un llamado a la ciudadanía sancristobalense a seguir utilizando responsablemente el número único de emergencias 911, a través de cual se puede enlazar a todas las corporaciones del gabinete de seguridad en tiempo real.
Asimismo, destacó que durante el Operativo Guadalupe-Reyes fueron un total de 256 dispositivos conjuntos de seguridad y vigilancia, donde se inspeccionó más de 7 mil 680 vehículos y motoci-
La dependencia expresó un amplio reconocimiento a las y los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno del Estado, Tránsito, Protección Civil municipal y del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes se mantuvieron atentos día y noche durante este período, durante el cual se cumplió la misión de salvaguardar la integridad de los ciudadanos y la de cientos de miles de visitantes, nacionales y extranjeros, que disfrutaron su estancia, sin incidentes.
Por último, reconoció el clima de paz y tranquilidad que propició la ciudadanía sancristobalense en esta importante época del año, lo cual contribuye al orden y al desarrollo económico del municipio y de toda la región.
SCLC.- Wilbert Villaveitia Pérez, Coordinador de la Zona Selva del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) entregó 4 mil libros a directores de los 63 planteles de la zona Selva y Selva Norte, que beneficiarán a poco más de 17 mil estudiantes.
“Quiero agradecer a la Universidad Intercultural de Chiapas por preocuparse, por apoyarnos a que tengan mejor acervo cultural las bibliotecas de nuestros planteles, reconocemos el esfuerzo que hace la UNICH en donarnos estos libros”, dijo durante la entrega en las oficinas en el municipio de Ocosingo.
Explicó que esta entrega de libros busca que en conjunto se promuevan las licenciaturas que ofrece la UNICH y con esto motivar a los estudiantes que continúen sus
estudios, y evitar el rezago educativo.
Dejó ver que la gran mayoría de libros entregados tienen que ver con proyectos que se trabajan en la universidad, y del cual emanan de las actividades que se emplean y desarrollan en las licenciaturas como derecho intercultural, desarrollo sustentable, médico cirujano, turismo alternativo, lengua y cultura y comunicación intercultural.
La gran mayoría de los estudiantes de la región selva conservan culturas y tradiciones, además hablan alguna lengua originaria, y eso es lo que se busca, que los jóvenes vean que sin olvidar raíces, pueden continuar con su educación superior.
Villaveitia Pérez, agradeció a la rectora de la UNICH, Leticia Pons Bonals, por la entrega de estos libros, del que está seguro, serán de utilidad para cada uno de los jóvenes en su formación.
CDMX.- Un equipo de científicos ha examinado el hormigón que usaban los antiguos romanos y cree haber dado con clave para que sus acueductos, edificios y puertos hayan aguantado en pie cientos de años: la cal viva.
Los investigadores llevan décadas intentando descifrar el secreto de ese antiguo material de construcción ultraduradero, sobre todo en estructuras que soportaban condiciones especialmente duras, como muelles, alcantarillas y diques, o las construidas en lugares sísmicamente activos.
Un nuevo estudio que publica Science Advances firmado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Harvard y laboratorios de Italia y Suiza ha descubriendo antiguas estrategias de fabricación de hormigón que incorporaban varias funcionalidades clave.
Durante años, se había creído que la clave de la durabilidad de ese hormigón se basaba en un ingrediente, el material puzolánico, una ceniza volcánica de la zona de Pozzuoli, en la bahía de Nápoles (Italia), a la que se referían los relatos de arquitectos e historiadores de la época.
Sin embargo, esas muestras antiguas también contienen pequeños y distintivos rasgos de minerales blancos brillantes a escala milimétrica, que desde hace tiempo se reconocen como un componente omni-
presente de los hormigones romanos. Estos trozos blancos, a menudo denominados «clastos de cal», proceden de la cal, otro componente clave de la antigua mezcla de hormigón.
Dichos restos hasta ahora se habían considerado una mera evidencia de mezclas descuidadas o materias primas de mala calidad, explica el MIT en un comunicado.
Sin embargo, el nuevo estudio sugiere que esos diminutos clastos de cal le dieron al hormigón una capacidad de autorreparación hasta ahora desconocida.
Uno de los firmantes de la investigación Admir Masic, del MIT, destacó que si «los romanos pusieron tanto empeño en fabricar un material de construcción excepcional, ¿por qué iban a poner tan poco empeño en garantizar la producción de un producto final bien mezclado?», por eso creía que tenía que haber algún motivo.
Tras una caracterización más detallada de los clastos calcáreos, utilizando técnicas de imagen multiescala de alta resolución y de mapeo químico, los investigadores obtuvieron nuevos conocimientos sobre la funcionalidad potencial de estos clastos calcáreos.
Históricamente, se había supuesto que cuando la cal se incorporaba al hormigón romano, primero se combinaba con agua para formar un material pastoso altamente reactivo en un proceso conocido como apagado, pero ese proceso, por sí solo, no
podía explicar la presencia de los clastos de cal.
Por eso, el equipo se preguntó si era posible que los romanos hubieran usado cal viva, que es una forma más reactiva de ese material. Estudiando muestras de hormigón antiguo determinaron que las partículas blancas estaban formadas, efectivamente, por diversas formas de carbonato cálcico.
La importancia de las altas temperaturas Un examen espectroscópico proporcionó indicios de que se habían formado a temperaturas extremas, como cabría esperar de la reacción exotérmica producida por el uso de cal viva en lugar de, o además de, la cal apagada en la mezcla.
La mezcla en caliente, según el equipo, fue en realidad «la clave de la naturaleza superdurable» del hormigón debido a dos factores explicó Masic.
Por una parte, cuando el hormigón en su conjunto se calienta a altas temperaturas, permite una química que no sería posible si solo se utilizara cal apagada, produciendo compuestos asociados a esas temperaturas que de otro modo no se formarían. Además, el aumento de temperatura reduce significativamente los tiempos de curado y fraguado, ya que todas las reacciones se aceleran, lo que permite una construcción mucho más rápida.
El equipo decidió probar que esa era el mecanismo responsable de la durabilidad
del hormigón romano, para lo que produjo muestras de mezclado en caliente que incorporaban formulaciones antiguas y modernas, las agrietó e hizo correr agua por ellas.
Tras dos semanas, esas aberturas se habían curado por completo y el agua ya no podía fluir, sin embargo, un trozo idéntico de hormigón fabricado sin cal viva nunca se curó y el agua siguió fluyendo por la muestra.
Masic consideró que «es emocionante pensar en cómo estas fórmulas de hormigón más duraderas podrían ampliar no solo la vida útil de estos materiales, sino también cómo podría mejorar la durabilidad de las fórmulas de hormigón impresas en 3D».
CDMX.- Cualquier fanático de Marvel sabe que uno de los poderes de Deadpool es el del factor de curación acelerada. No importa si es un raspón o que le corten las piernas, o hasta la cabeza: todo puede regenerarse. Pero pocos conocen que científicos crearon un robot que se regenera a sí mismo, aunque lo apuñalen. Investigadores de la Universidad de Cornell desarrollaron este robot elastomérico autorreparable, que puede detectar daños y curarse a sí mismo.
Los científicos, liderados por el profesor Rob Shepherd, combinaron sensores de fibra óptica estirables con un elastómero de urea de poliuretano.
Los elementos del robot de Corne-
ll que se regenera a sí mismo. Un elastómero es un compuesto que incluye no metales en su composición, trabajando con un comportamiento elástico. El elastómero de Cornell incorporó enlaces de oxígeno para una curación rápida, e intercambios de disulfuro para mayor resistencia. Y aunque el material es resistente, no es indestructible, explica el profesor Shepherd. Punto para Deadpool.
“Tiene propiedades similares a la carne humana”, señala Shepherd: “No te curas bien de las quemaduras, o de cosas con ácido o calor, porque eso cambiará las propiedades químicas. Pero podemos hacer un buen trabajo cuando los cortes”.
Los SHeaLDS usarán Inteligencia Artificial en el futuro: la nueva etapa del robot.
La unión del elastómero con los enlaces de hidrógenos e intercambios de disulfuro son llamados SHeaLDS, o Guías de luz autorreparables para detección dinámica, por sus siglas en inglés. Son resistentes a los daños y pueden regenerarse automáticamente, sin intervención externa.
El robot de Cornell no es humanoide, solo es una especie de cuerpo en forma de X con cables conectados. En un futuro, Shepherd y sus compañeros esperan integrar SHeaLDS con algoritmos de aprendizaje automático para reconocer eventos táctiles.
Gracias a la Inteligencia Artificial, el robot será “muy duradero y con una piel que se cura a sí misma”, usándola “para sentir su entorno y poder realizar más tareas”.
* Durante años se había creído que la clave de la durabilidad del hormigón romano se basaba en una ceniza volcánica. Sin embargo, un nuevo estudia apunta a otro ingrediente de su composición
Tuxtla.- La presidenta del Voluntariado del Poder Judicial del Estado, Josefa Sangeado Camacho, rindió su Primer Informe de Actividades a cargo de esta noble organización, acompañada de las Damas Voluntarias que lo integran.
En el evento, que tuvo lugar en el Auditorio Don Enrique Robles Domínguez de esta casa de la justicia, se presentó un recuento de las acciones, campañas y buenas voluntades que se llevaron a cabo en el transcurso del ejercicio 2022. Durante su mensaje, Josefa Sangeado Camacho agradeció la presencia de la Red de Voluntariados, a las y los titulares de diversas instituciones, así como representantes del sector empresarial y personal del Poder Judicial que se dieron cita para acompañarla en este Primer Informe.
No podemos dejar de mencionar la respetuosa colaboración que existe entre el gobernador constitucional del estado, Rutilio Escandon y la familia judicial, encabezada por el presidente del Poder Judicial, Guillermo Ramos Pérez
Así mismo, expresó su satisfacción por los objetivos logrados en cada una de las campañas permanentes que se impulsan de manera coordinada con el Voluntariado de Corazón del DIF Estatal, aunado al compromiso de la coordinadora del Voluntariado de Corazón del Sistema DIF Chiapas, Adriana Margarita López Sánchez. También destacó los trabajos que fueron iniciativas de este Poder Judicial, los cuales se hacen realidad con la suma de esfuerzos y el fomento a la solidaridad para servir a las y los chiapanecos que más lo necesitan. “Los resultados de esa ayuda humanitaria no hubieran sido posibles sin la voluntad de la sociedad, del sector empresarial, y particularmente de la familia del Poder judicial, en ese sentido, aprovecho el espacio para hacer un público y merecido reconocimiento por su ayuda y solidaridad, gracias de corazón por sus donaciones”, agregó Sangeado Camacho.
Reconoció la labor y visión solidaria de la presidenta honorífica del Voluntariado de Corazón, Rosalinda López Hernández, al frente de la Red de Voluntariados, quien ha demostrado un liderazgo y trabajo coordinado con las instituciones para conseguir los apoyos a diversos sectores en situación vulnera-
ble en todo el estado. Por último, Josefa Sangeado Camacho manifestó que, las acciones implementadas por este voluntariado, tienen rostro y voz, y la alegría que ha llevado a cada uno de las y los beneficiarios, contagian y siembran la semilla de esperanza de un corazón agradecido, dispuesto a corresponder en un futuro, extendiendo la ayuda a quienes más lo necesiten.
Por su parte, la consejera de la Judicatura Isela de Jesús Martínez Flores, externó un mensaje de bienvenida a todas y todos asistentes; además de una felicitación a la presidenta Josefa Sangeado, por la labor realizada y todos los objetivos logrados en esa noble encomienda, sobre el principio universal del amor al prójimo con sentido altruista y desinteresado.
En tanto, la coordinadora del Voluntariado del Sistema DIF estatal, Adriana Margarita López Sánchez, confirmó su beneplácito por la labor realizada por este Voluntariado, por contribuir a la vida digna de la población vulnerable del estado, con especial atención a las personas privadas de su libertad, en los distintos CERSS de la entidad. Ya que con estas acciones se contribuye a la 4ª Transformación de la vida pública del país y del estado, generando conciencia y compromiso social entre las y los miembros de nuestra sociedad, conforme a los principios y objetivos propuestos por el gobernador constitucional, Rutilio Escandón Cadenas.
Comar recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo en 2022, la segunda cifra más alta de la historia tras la de 2021 con 131.448 casos.
30
Tapachula.- Unos 2.000 migrantes varados en la frontera sur de México exigieron este lunes libertad de tránsito en medio de la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, en el país, donde participa en la Cumbre de Líderes de América del Norte.
En un centro de atención provisional en Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, migrantes de Perú, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador, China, Haití, Venezuela y África pidieron que se resuelvan sus trámites para permanecer de manera legal en el país y transitar a la frontera norte.
La venezolana Natalia Salazar solicitó a Biden y al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que se apiaden de los miles de migrantes en tránsito a
la frontera.
“Ser deportados no, todos vamos con fe porque una vez que sales de tu casa, vas con la fe de Dios, nosotros estamos pidiendo que nos abran las fronteras y que nos califiquen”, comentó Salazar a EFE.
La petición ocurre tras la nueva política migratoria de Estados Unidos, que el jueves anunció que acogerá a 30.000 migrantes al mes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero deportará de inmediato a México al resto que llegue por la frontera terrestre.
La venezolana insistió en la petición de poder ingresar a Estados Unidos a través de la frontera.
El ecuatoriano Iván Zambrano, quien también realiza sus trámites legales, remarcó que los gobiernos deben dar paso en las fronteras, porque todas las personas que están aquí llegan haciendo un esfuerzo.
“Que nos ayuden las autoridades porque cuando uno llega a ese país es a trabajar, salir adelante para la familia, son pequeñas cosas”, expresó a EFE.
Este joven ecuatoriano narró que salió de ese país por la inseguridad, delincuencia y las extorsiones a los negocios, pues muchos han cerrado sus establecimientos y dejan el país para buscar oportunidades de vida.
Algunos migrantes de China, Perú, República Dominicana, Honduras, Guatemala y El Salvador no califican para recibir una Forma Migratoria Múltiple (FMM) que les permita permanecer de manera legal en Chiapas.
Estos migrantes deben acudir a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para solicitar su petición de asilo en Tapachula y esperar su trámite durante 45 días y, dependiendo de la resolución, acuden al Instituto Nacional
CDMX.- Casi un tercio de los mexicanos consideraron que la seguridad en el norteño estado de Sinaloa, y en el país en general, mejorará tras la detención la pasada semana de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán, según reflejó este lunes una encuesta.
El 31,45 % del millar de mexicanos sondeados por la encuestadora Poligrama consideraron que la seguridad irá a mejor en la región y en el país tras el arresto del presunto narcotraficante, mientras que el 21,43 % dijo que seguiría “igual de bien”.
Por el contrario, el 21,54 % opinó que la situación empeorará y el 25,58 % que seguirá “igual de mal”.
De este modo, más de la mitad de los encuestados (52,88 %) creyeron que habrá una relación positiva entre el arresto y la seguridad, mientras que el 47,12 % mantuvo lo contrario. Pese a que en este campo las opiniones estuvieron parejas, una amplia mayoría, el 78,13 %, se mostró a favor de la detención de Guzmán, uno de los hijos del histórico narcotraficante mexicano más buscado por Estados Unidos, mientras que el 21,87 % lo rechazaron.
La encuesta también expone la amplia repercusión social que tuvo la detención el jueves pasado del supuesto criminal, que provocó una jornada violenta en Sinaloa que dejó al menos 29 muertos -10 de ellos militares-, agresiones armadas y bloqueos en carretera con vehículos incendiados.
El 87,55 % de los sondeados aseguraron estar al corriente del suceso, mientras el 12,15 % dijeron desconocer lo ocurrido, según la encuesta, que se realizó el 8 de enero a 1.000 personas con un nivel de confianza de 95 % y un margen de error de 3,1 puntos porcentuales.
Ovidio Guzmán fue detenido en la madrugada del pasado jueves en Sinaloa en un operativo de las Fuerzas Armadas y posteriormente trasladado a Ciudad de México, donde fue entregado ante la autoridad fiscal e ingresó en prisión.
La detención sorprendió al suceder días antes de la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte. Este martes mantendrá una reunión bilateral con el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Aunque se especuló con la posible influencia de EE.UU. en la detención de Guzmán, López Obrador manifestó que actuaron “con autonomía” y que Estados Unidos no participó de ningún modo en el operativo.
Tras recibir a Biden en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en la tarde del pasado domingo, ambos mandatarios compartieron más de una hora de trayecto hasta el centro de la capital mexicana, tiempo en el que López Obrador aseguró que no abordaron el tema.
“No se planteó, no es eso. Nuestros adversarios simplifican mucho las cosas, todo lo ven de manera politiquera, pragmática, no saben de principios, de ideales”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina de este lunes.
de Migración (INM) para pedir visa por razones humanitarias.
La migración será uno de los temas principales en la Cumbre de Líderes de América del Norte, que esta semana reunirá en la capital mexicana a Biden, López
Obrador y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
La región vive un flujo migratorio récord con 2,76 millones de migrantes detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2021.
Guadalajara.- La Fiscalía General de Jalisco, en el occidente de México, dio este lunes por resuelta la investigación del asesinato del exgobernador del estado Aristóteles Sandoval, ocurrido en 2020, porque el autor intelectual está muerto y uno de los autores materiales ya está condenado a prisión.
En un breve mensaje en redes sociales, el fiscal general del estado, Luis Joaquín Méndez, dijo que el autor intelectual del asesinato del exmandatario fue Saúl Alejandro Rincón Godoy, alias “El Chopa”, presunto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación, quien fue abatido en un enfrentamiento con militares en abril de 2022, en Puerto Vallarta.
Méndez expuso que el escolta de “El Chopa”, Moisés “N”, quien fue detenido en dicho operativo y enfrenta un proceso penal, fue acusado este lunes por el delito de homicidio contra Sandoval.
El exmandatario del ahora opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue asesinado el 18 de diciembre de 2020 luego de ser atacado a tiros por un sujeto que lo alcanzó en el baño de un restaurante de Puerto Vallarta, una de las principales playas turísticas de México, según información oficial.
En 2020 la Fiscalía reveló que los trabajadores del restaurante habían alterado la escena del crimen, por lo que una decena de ellos recibieron condenas por encubrimiento y fueron liberados semanas después.
El hombre y la mujer considerados autores materiales del homicidio escaparon sin ser reconocidos, pero la Fiscalía giró órdenes de aprehensión contra ellos basadas en fotografías donde no se identifica su rostro.
La dependencia detuvo por los delitos de homicidio y encubrimiento al dueño del restaurante donde ocurrieron los hechos, José Manuel “N”, alias “Manu Vaquita”, quien se reunió el mismo día del asesinato con “El Chopa” y fue acusado de ordenar limpiar la escena del crimen.
El empresario salió de la prisión el pasado viernes 6 de enero porque fue sobreseído del delito de homicidio por falta de pruebas y porque solicitó un procedimiento abreviado.
El fiscal aseguró que cuentan con elementos para determinar el móvil del asesinato, pero no se expondrán por el “sigilo de la investigación”.
“La Fiscalía reitera que el homicidio del gobernador se encuentra aclarado y que esta dependencia seguirá con el firme compromiso para capturar a los autores materiales contra los cuales pesan en su contra órdenes de aprehensión”, concluyó.
Dan por resuelto el homicidio de exgobernador de Jalisco
*Denuncian Diputados y Alcaldes de CDMX a C. Sheimbaun por Accidente del Metro
*Urgen Diputadas Ampliar Campaña de Vacunación, Contra Influenza Estacional
Por el probable delito de homicidio culposo, lesiones culposas y abandono del servicio público, la dirigencia del PAN en la Ciudad de México, legisladoras y legisladores locales y federales, así como los alcaldes en Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, denunciaron a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, al titular del Metro y quien resulte responsable, ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
En conferencia de prensa, ofrecida afuera de las instalaciones de la Fiscalía capitalina, la diputada federal Mariana Gómez del Campo recordó que apenas la semana pasada los legisladores del PAN presentaron ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo para exigir mantenimiento en el Metro; “para que vean que no es politiquería, siempre estamos al pendiente de lo que ocurre en la ciudad con este Sistema de Transporte Colectivo más, porque es el más relevante’’.
Anunció que el próximo miércoles el PAN, a través de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exigirá que se debata este tema. “Vamos a exigir que se hable de lo ocurrido, de la tragedia, de la falta de mantenimiento, que se comprometan los diputados a recursos específicos para el próximo año para el Metro y este mismo año se puede reasignar también. Hay que exigirlo y vamos a estar ahí levantando la voz las veces que sea necesario’’.
A su vez, el diputado federal Jorge Triana Tena señaló la incapacidad de la titular de la Fiscalía de la Ciudad de México, quien hace unos años era militante de Morena, por lo que se cambió la Constitución de la Ciudad de México, por parte de los diputados del gobierno en turno, para que ella pudiera ser fiscal tapadera de corruptelas.
‘’Esto no tiene que escapar a nuestra memoria, tenemos una Fiscal militante que ha demostrado que está aquí para cuidar los intereses políticos de la Jefa de Gobierno y no para procurar y administrar justicia para los ciudadanos, porque esto no es un hecho aislado lo que estamos viendo, esto es una cadena de hechos que van concatenadas una con la otra”.
Por su parte, Andrés Atayde, presidente del PAN en la Ciudad de México, afirmó que el último accidente de la Línea 3 del Metro no es un hecho aislado, sino un patrón que obedece a la falta de recursos para mantenimiento de este sistema de transporte. “Sin rodeos, esto es un patrón, no un hecho aislado, es responsabilidad toda del Gobierno de la Ciudad de México, de la Jefa de Gobierno, del secretario de Movilidad, de la anterior titular y el actual titular del Metro”.
Al señalar que tres de los cuatro peores accidentes del Metro han ocurrido en la gestión de Claudia Sheinbaum, aseveró que la austeridad también mata, porque las malas decisiones del Gobierno de la Ciudad y de Morena ya han provocado varias muertes y lesionados.
Destacó que el accidente del pasado sábado en la Línea 3 es una tragedia provocada por dos razones: uno, el recorte presupuestal que año con año le hacen al Metro para subirle a la publicidad del Ejecutivo Local y para la contratación de más siervos electorales y dos, los subejercicios para el “guardadito del gasto discrecional” de los gobiernos de Morena.
En tanto, la senadora Xóchitl Gálvez reiteró que la tragedia en la Línea 3 del Metro es una negligencia criminal que se pudo evitar, por lo que exigió al Gobierno local la elaboración de un dictamen externo e imparcial sobre el accidente porque “no queremos otro dictamen chueco como el de DNV”, advirtió. Por su parte, el alcalde en Benito Juárez, Santiago
Taboada, expresó su solidaridad a la familia de la joven fallecida en el accidente por culpa del gobierno que desde hace más de cuatro años no le ha interesado el transporte público en la ciudad.
Urgió a la Fiscalía para que de inmediato empiece a realizar los dictámenes correspondientes y sea tan ágil como cuando persigue y fabrica delitos a la oposición. Lamentó que el accidente del sábado no fuera un evento aislado, pues las fallas en el Metro son constantes y no se atienden por falta de inversión.
“El Metro es y seguirá siendo una bomba de tiempo mientras este gobierno deje de invertir en lo que realmente es importante. 750 millones de pesos este año para la publicidad del gobierno, ahí están las prioridades, no son primero los pobres, no es primero el transporte público, es precisamente su campaña ilegal y su campaña política”, sentenció.
La alcaldesa en Álvaro Oregón, Lía Limón, cuestionó que desde el 2019 el Metro ha sufrido una recurrente disminución presupuestaria, lo que se refleja en la falta de inversión en mantenimiento y tecnología.
Esto, dijo, deja muy claro que la prioridad para el gobierno de Morena no son los usuarios del Metro, que ellos dicen, son para quienes gobiernan; “la razón es la negligencia, negligencia que mata, negligencia que ha cobrado ya muchas vidas que no tenían que haberse perdido, puntualizó.
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, calificó esta administración como un “gobierno de miedo”, tras recordar que en la historia del Metro han ocurrido cuatro tragedias con víctimas mortales, donde tres de ellas sucedieron en el sexenio actual.
“El gobierno tiene que responder, tiene que dar la cara, tiene que asumir la responsabilidad de no haberle dado dinero al mantenimiento del Metro y el Presidente también tiene que asumir su responsabilidad, porque por estarle pichicateando a los estados de la República y a los municipios, la austeridad nos ha llevado a estos fracasos”, enfatizó.
Sandra Cuevas, alcaldesa en Cuauhtémoc, sugirió a Sheinbaum no hacerse la víctima, a responsabilizarse del accidente por su “ineficacia e ineficiencia” y pidió cuatro cosas: “destinar los más de 750 millones de pesos del gasto en publicidad para el Metro, regresar el Fondo de Capitalidad a la ciudad, un dictamen externo para conocer a los responsables del accidente y convocar a reunión de cabildos”.
En otro tema, ayer la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) llamó a la Secretaría de Salud a intensificar la campaña nacional de vacunación contra la influenza estacional, garantizando vacunas para toda la población mexicana.
Informó que presentó un punto de acuerdo en el que solicitó a la dependencia implementar acciones tendientes a prevenir y atender los casos en las entidades federativas con mayor número de incidencia de influenza.
Urgió a la Secretaría de Salud y al doctor Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, para que se abstenga de discriminar a las y los jóvenes mexicanos que pretenden vacunarse contra esta enfermedad y, en su lugar, fomente la vacunación en dicho grupo poblacional.
Herrera Anzaldo explicó que, de acuerdo con las autoridades sanitarias, cada año llevan a cabo la implementación de jornadas de vacunación para evitar la propagación de enfermedades virales, tales como la llamada “Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza Estacional”, con la que busca aplicar un estimado de 15.3 millones de vacunas en la población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El encuentro entre los mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá, éste día en Palacio Nacional, debe representar un mensaje de esperanza para alcanzar acuerdos, programas y respuestas palpables al grave y sentido problema de la migración que crece lastimosamente en nuestro continente. Asimismo debe verse como una real posibilidad de reimpulsar el desarrollo regional en todos los sectores, principalmente en el económico y de inversión el cual permita crear un importante número de empleos bien pagados que sirvan de “ancla” en los países de Latinoamérica a los ciudadanos que desean migrar de sus lugares de residencia. En los tiempos de la globalización se debe trabajar en favor de quienes han perdido la esperanza de laborar, crecer y progresar en los países que les vio nacer. Por ello los jefes de Estado reunidos en México, deben enfocar sus propuestas y programas para hacer de la región una zona de desarrollo y crecimiento conjunto la cual represente una esperanza para millones de personas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, al afirmar que durante la plática con su homólogo estadunidense no abordaron el tema de la aprehensión de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
“No hablamos de captura de Ovidio con Biden…”
Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días coordina en Palacio de Gobierno, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en las últimas 24 horas correspondientes al día domingo 8 de enero Chiapas registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, feminicidio y secuestro, destacando que este resultado es derivado de la coordinación con fuerzas federales, estatales y municipales para garantizar la seguridad y la paz en todo el territorio chiapaneco.
Durante su intervención, el mandatario estatal reconoció el compromiso y la voluntad de todas las instituciones de seguridad para reforzar las estrategias en materia de prevención y combate de conductas delictivas, y agradeció la coordinación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado para llevar a cabo el Operativo Guadalupe-Reyes que inició el 4 de diciembre de 2022 y concluyó el 8 de enero de 2023, logrando salvaguardar la integridad y el patrimonio de la población y visitantes durante las vacaciones decembrinas.
En las últimas 24 horas correspondientes al día domingo 8 de enero se registró saldo blanco en delitos de alto impacto, como homicidio doloso, feminicidio y secuestro, es un resultado que nos motiva a continuar redoblando esfuerzos para garantizar la paz y el orden en Chiapas”, declaró el jefe del Ejecutivo estatal.
Finalmente, Escandón Cadenas ratificó el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para coadyuvar con las autoridades de los tres niveles de gobierno y de garantizar el Estado de derecho en toda la entidad.