










Es increíble como los precios de las cosas, pero sobre todo de la canasta básica se ha disparado años tras año. ¿Recuerdan cuándo el cono dehuevo costaba $35 pesos? ó ¿Cuán do el kilo de azúcar tenia el preciode $12 pesos el kilogramo?. Ahorael cono de huevo esta en $90 pesosy el kilo de azúcar en $30 pesos, dos productos de la canasta básica, ima ginemos todo lo que eleva nuestro gastos con la despensa. En realidad el sueldo mínimo que muchos ganan no les alcanza casi para nada. Si comen o medio comen, pero ya no se visten o sencillamente se la vi ven endeudados con financieras parea poder mantener a la familia. La canasta básica subió 14.6 por cien to, provocando que a la gente, lite ralmente, ya no le alcance el dinero ni para sus alimentos. Urge adoptar medidas eficaces y de fondo, para contener la inflación y la escalada de precios, porque el PACIC resul tó completamente insuficiente. Los más de 574 mil 874 millones de pe sos gastados en el programa, en donde se incluye el subsidio a las gasolinas, no han dado resultados. Mientras las y los mexicanos enfrentan esta dura realidad, el presidente continúa con sus discursos populis tas y, en cuatro años, su gobierno ha desaparecido 9 mil 489 millones de pesos. La muy elevada inflación en México ha provocado el aumento ge neralizado de precios en alimentos, productos y servicios básicos, situa ción que inevitablemente ampliará la desigualdad social y el número de personas en situación de pobre za, sin que el gobierno federal esté haciendo lo necesario para revertir la realidad. En México y el mundola inflación se ha convertido en una de las preocupaciones principales en términos económicos y sociales. La escasez de materias primas, la
turbulencia en cadenas globales de suministro, las alteraciones en los mercados laborales y la lenta recu peración pospandémica han llevado a los precios de los alimentos en el mundo a alcanzar sus niveles máxi mos históricos. Bajo circunstancias normales, los precios relativos de los bienes y servicios en una economía cambian constantemente, ya que se fijan dependiendo de la cantidad demandada y ofrecida en el mercado donde se comercian, y si son de temporada. Supongamos que un paraguas cuesta cien pesos y una playera doscientos. Esto quie re decir que la playera vale el doble que el paraguas. En temporada de lluvias, la gente comprará más paraguas, por lo que aumentará su precio, volviéndose más caro en re lación con la playera. Lo único que cambió fue el precio relativo entre ambos productos, dado el aumento en la demanda de paraguas. Por lo tanto, el precio de un bien sólo tie ne sentido en relación al precio de otro y no por sí mismo. Otra razón es cuando los precios de casi to dos los bienes y servicios suben y siguen aumentando debido a un incremento en la cantidad de dinero en circulación. Esto se debe a que la gente tiene más dinero para gastar y va a demandar más productos, y si la cantidad de bienes y servicios en el mercado es la misma, los precios van a seguir elevándose, dado quela cantidad ofrecida no ha aumenta do para abastecer el incremento en la demanda. Si a lo largo del tiempo vemos que es cada vez menor el nú mero de cosas que podemos com prar con la misma cantidad de dine ro, tenemos menos posibilidades de ahorrar y es más difícil invertir en un negocio, esto significa que nues tro dinero vale menos. Es decir, hayinflación.
En su visita a las diferentes
CDMX.- Este domingo, el pre sidente Andrés Manuel López Obrador acudió a Tampico para encabezar, acompañado del nuevo gobernador de Tamauli pas, Américo Villarreal, un en cuentro con funcionarios de la refinería que se ubica en esa entidad.
A través de su cuenta de Twi tter informó que al llegar a la Presidencia de la República, en 2018, esta refinería en Madero “estaba parada, después de in vertir 8 mil millones de pesos, está procesando 105 mil barri les diarios de petróleo”.
En ese sentido, el ejecutivo Fe deral reafirmó su compromiso de seguir apoyando el desarro llo de esta planta, que también forma parte de Petróleos Mexi canos.
Mientras que en Tula, Hidalgo, acompañado del gobernador Julio Menchaca, celebraron una asamblea con trabajadores, a los que reconoció su importan te labor y los describió como la esencia en cualquier obra públi ca o privada.
En tanto en el recorrido de la refinería de Salamanca, Gua najuato; destacó la inversión de 6 mil 200 millones de pesos en rehabilitación de plantas.
En el marco de este impor tante recorrido en las re finerías, el presidente An drés Manuel López Obrador fue conciso al mandante el mensaje “Vamos hacia la autosuficiencia energética. Produciremos en México las gasolinas y el diésel que consumimos para mantener bajo el precio de estos com bustibles estratégicos”.
CDMX.-El secretario de Gober nación, Adán Augusto López Hernández, adelantó que una vez que la Cámara de Diputa dos apruebe la Ley de la Guar dia Nacional, sigue un paso importantísimo, la aprobación de los congresos locales, por lo que buscará el consenso y el diálogo, como la mejor herra mienta del buen gobierno.
López Hernández expresó que la aprobación de esta Ley en los 32 estados es crucial para la salvaguarda de la democracia y la seguridad del pueblo, por lo que confió en que sacará ade
lante este objetivo de la mano de todas y todos los mexicanos, porque juntas y juntos, dijo,
construimos la paz en el país. En este sentido, el encargado de la política interior de Mé
xico explicó que con la apro bación de la Reforma para extender la presencia del Ejér cito en labores de seguridad pública, se consolida la Guar dia Nacional, porque significa también la profesionalización de la labor policiaca en esta dos y municipios.
Por tal motivo, el tabasqueño reiteró que la Secretaría de Go bernación buscará el diálogo y el debate, porque sin acuerdos y sin unidad no hay goberna bilidad, y pues hoy, añadió, estamos en el camino hacia la pacificación y el bienestar del pueblo.
La Ley Guardia Nacional fue
impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obra dor, desde el principio de su administración, con un tran sitorio que establecía que las fuerzas armadas ayudaran en tareas de seguridad pública hasta el 2024, sin embargo, la legisladora priista, Yolanda de la Torre, propuso la amplia ción hasta el 2028.
En el proceso esta iniciativa tuvo algunas modificaciones que están en análisis para que luego sea aprobada, por lo que el titular de Segob, bueno en el oficio político, buscará el con senso en cada uno de las enti dades federativas.
Tuxtla.- Los empresarios del sector turismo dan a conocer que, las pérdidas en los blo queos son bastante grandes pues han llegado a pagar hasta 1, 200 pesos por unidad. Cabe recordar que días atrás se dio a conocer en redes sociales, una supuesta lista de ganan cias de algunos comunidades y personas que se han dedicado a esta actividad, llegando a re colectar hasta dos millones de pesos semanales.
Maricarmen Ponce Robles vicepresidenta de Coordina ción-Enlace de la Asociación Nacional de Agencias de Via jes (AMAV) nacional consideró que el tema de los bloqueos con cuotas representa la ma yor afectación para el sector
en estos momentos. Dijo que:“Antes sí se miraba al gún tipo de protesta bloqueos, te explicaban el motivo de su inconformidad, pero ahora hay que ser realista, ya lo han toma do como un modo de vida, ya no quieren trabajar, pero los perju dicados somos nosotros”.
Los empresarios que trans portan a turismo en diferen tes municipios del estado, aseguran que, incluso existe ocasiones que hay hasta seis bloqueos de manera simul tánea, por ello el dinero que tienen que desembolsar es considerable.
Tuxtla.- Tania Aceituno, fundadora de la organiza ción feminista “Mar Viole ta”, manifestó que la Costa es una de las regiones de Chiapas más “golpeadas” por la violencia sistemática en contra de las mujeres. Tras recordar el feminicidio de Victoria Arreola hace unos días por parte de su propio esposo en el muni cipio de Tonalá, mencionó que siempre ha existido una visión de que la zona costera es una franja de actividades primarias y de producción, mas no de un territorio de derechos hu manos.
“Cuando somos uno de los corredores con mayor violencia en contra de mi grantes, con mayores tasas de VIH, con altas cifras de violencia sexual hacia las niñas, y por eso nos dan una Alerta de Violencia de Género (AVG), pero pare ciera que esta problemáti ca social no es visible; nos tienen en esta zanja de vio lencia”, declaró.
De hecho, recordó que la Colectiva que encabeza nació precisamente para visibilizar la violencia que sufren como mujeres, la cual es creciente, “es impo sible que sigamos haciendo como que no pasa nada”.
Para ella, agregó, en rea lidad ni las estrategias ni los protocolos oficiales han funcionado, mientras que la atención de los módulos donde recae la AVG tam poco opera. “No podemos esperar mucho de las ins tituciones”, atajó.
Otro problema al que se enfrentan, dijo Tania Acei tuno, es el papel que juega la mayoría de medios de comunicación, mismos que,
lamentó, en lugar de ser empáticos con las víctimas y sus familias, se convier ten en revictimizadores.
“En el caso de Victoria Arreola, la pusieron como que si ella propició el fe minicidio, cuando sabemos que nadie le puede quitar la vida a una mujer, sea cual sea la situación; más bien vemos que hay un des prestigio a la dignidad de las mujeres de la Costa de Chiapas”, argumentó. En cambio, refirió que este tipo de mensajes abonan a legitimizar la violencia contra el sector femenino, y que los hombres pueden violentar y matarlas en cualquier causal.
“Hasta dependemos del hu mor en el que se encuentren las personas que bloquean, podemos pagar desde 50 has ta mil 200 pesos. Lo que sí tenemos que aclarar es que el cobro es doble, es decir ida y vuelta, por ello creemos que las ganancias de estos tipos
sí son grandes”, expresó. Incluso a veces, cobran por ocupante de cada unidad, lo que resulta más caro y perjudi ca a los empresarios del ramo, pues se disparan los gastos de operación.
“Sabemos que es un gran nego cio que afecta nuestra econo mía, más la calamidad que sur gen en esto puntos carreteros donde está el bloqueo, se han tenido agresiones, incluso turis tas que han sido agredidos y se ha hecho viran los casos, algo que es realmente muy lamen table para la imagen del estado como destino turístico”.
Por ello el llamado de los em presarios siempre es: “que se aplique la ley, en contra de es tos sectores, personas que se dedican a afectar a los chiapa necos”.
Tuxtla.-En la actualidad, la arqueo logía forense representa un área importante en materia laboral, sobre todo para quienes egresan de carre ras afines, manifestó María Eugenia Balderas, secretaria académica de la Facultad de Arqueología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).
Comentó que estudiantes de pri mero, tercero, quinto y séptimo se mestres de esa licenciatura pueden conocer otros campos y, de esa for ma, dirigir sus futuros trabajos de investigación.
Como se ha informado, en los úl timos años Chiapas ha sufrido un proceso complicado de violencia y, por ende, de desapariciones for zadas, lo que hace más “atractivo” este tipo de carreras.
Al respecto, la también docente destacó que la arqueología forense es de suma importancia porque sus egresados pueden aportar mucho, debido a que conocen tópicos como antropología física, materiales ar queológicos donde se ven otros aspectos de los huesos, “y alguien que quiere dedicarse a lo forense, tiene que conocer la anatomía hu mana”.
En cierto momento, comentó que
los jóvenes pueden definir si es un área que les llame la atención y de dicarse a la misma, ya sea en algún postgrado o especialización, “y la arqueología forense es una de tan tas, no debemos de casarnos solo con ésta”.
Declaró que, por fortuna, la aten ción que se le da a los alumnos es casi personalizada, por lo que el proceso de enseñanza-aprendizaje es aún mejor; “los chicos, varios de nuestros egresados, están metidos en proyectos muy buenos como el Tren Maya u otros que hacen maes trías en la UNAM o que están en Estados Unidos o Europa”.
La Trinitaria.- El diputado fe deral, Ismael Brito Mazarie gos, rindió su Primer Informe Legislativo, ante 10 mil perso nas provenientes de diferentes municipios de la entidad chia paneca, quienes respaldaron el trabajo de gestión y queha cer político del oriundo del mu nicipio de Socoltenango. Acompañado por la secreta ria de Educación del estado, Rosa Aidé Domínguez Ochoa,
en representación del gober nador Rutilio Escandón Ca denas; del coordinador del grupo parlamentario de Mo rena, Ignacio Mier Velazco; las y los diputados federales, diputado locales, presidentes municipales, dirigentes políti cos, líderes sociales, pueblos originarios y sociedad en ge neral, Ismael Brito afirmó que se propuso ser un diputado federal para todo el estado y el país, que sirva en las gran des decisiones que abonan a
la Cuarta Transformación de la República, por lo que ase guró, seguirá caminando el estado, municipio por munici pio, de cerca y de la mano con los pueblos indígenas.
“Caminando y trabajando con los pueblos es como podemos tomar lectura clara de lo que tenemos que hacer cualquiera que sea nuestra responsabi lidad, porque desde la co modidad del escritorio no se contribuye a la Cuarta Trans formación”, subrayó.
Tuxtla.- David Peto Aguilar, director gene ral de "PROTEP Seguros", dio a conocer que en la entidad y particularmente en la capital chiapaneca se ha visto un in cremento considerable de accidentes de tránsito principalmente entre particulares y motociclistas.
“Hasta tres cuatro accidentes en la mis ma calle por día han logrado identificar, particularmente en este 2022 la población ha hecho un poco de conciencia sobre su seguridad y su vida”, quizá sea también por el tema de la pandemia”, expresó. Agregó que, Los chiapanecos están va lorando que un seguro les trae muchos beneficios y también les ahorra muchos problemas y da mucha tranquilidad.
“Un factor importante es que, las empre sas aseguradoras están obligadas a cum plir, por los organismos como la Profeco que son los encargados de vigilar estos procesos.
Se están adquiriendo más seguros, en el caso particular de PROTEP tiene una car tera aproximada de 2 mil clientes, y cada semana se suman un aproximado de cin co personas”, detalló.
Precisó que, en la pandemia es que, la población dejó de pagar su seguro de au
tomóvil pues la circulación disminuyó y la crisis económica aumentó.
“Este tipo de seguros van desde la cober tura básica que contempla la responsa bilidad civil por daños a terceros, y otros beneficios como asistencia vial, algo que debería ser obligatorio, se sigue el paquete limitado, que da cobertura a lo mismo que el paquete básico más el robo de la unidad, el paquete de cobertura am plia cubre lo mismo que los dos anterio res más todo lo que le pase a la unidad incluso si el conductor tiene la responsa bilidad”, precisó.
Detalló que, los costos de estos seguros están entre los 1500 pesos a tres mil pe sos de manera anual, por ello de manera preventiva sale mejor contratarlo a tiem po, “que andar pasando penas por no te nerla”.
Distinguió el trabajo del gober nador Rutilio Escandón Cade nas, con quien mantendrá el trabajo coordinado para seguir fortaleciendo el proyecto de nación que encabeza Andrés Manuel López Obrador, basa dos en ideales y principios que los identifican.
El Primer Informe Legislativo se basó en tres grandes blo ques: Agenda Nacional, en donde se abordaron temas como la reforma eléctrica, la nacionalización del litio y
Guardia Nacional; el segundo referente al Trabajo en Comi siones, destacando su labor como presidente de la comi sión de Asuntos Frontera Sur, con el objetivo de lograr el de sarrollo del sureste del país; y finalmente el Trabajo por y para Chiapas, donde informó las gestiones para el campo, el reconocimiento con deno minación de origen a produc tos locales y la lucha por un mejor presupuesto para la entidad.
SCLC.- En el marco del 11 de octu bre Día Internacional de la Niña, la organización Melel Xojobal, convocó a niñas y mujeres al X Encuentro de Niñas, así como a Adolescentes a marchar para celebrar “el poder y valentía de las niñas y visibilizar las violencias, desigualdades y discrimi nación que enfrentan por el simple hecho de ser niñas”.
“Chiapas tiene el 21 por ciento de las niñas y adolescentes entre 3 y 17 años de edad no asiste a la escuela, y qué en el año 2020 Chiapas fue el estado del país con mayor número de embarazos de niñas menores de 15 años con un total de mil 139 casos, y que desde el año de 2018 a 2022 han desaparecidas mil 220 niñas y adolescentes de 12 a 17 años de edad, 76 por ciento son adolescentes entre 12 a 17 años de edad”, citó en un comunicado entregado tras las actividades. Señalaron además que en acciones de violencia armada y letal niñas y ni ños y adolescentes sufren sus efectos y son víctimas directas, como el caso reciente del sector Santa Marta en el municipio de
San Pedro Chenalhó, donde han sido desplazadas por el ataque armado y que hasta el momento algunas no han logrado salir de sus casas y de las montañas dónde huyeron hace varios días. Las niñas y jóvenes, caminaron por calles del andador Guadalupano, indicando que de acuerdo a la en cuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los hogares, en 2021 se estima que en el estado de Chiapas el 20.2% de la población de mujeres de 15 años ha experimenta do situaciones de violencia en la es cuela a lo largo de la vida, mientras que 21.8% vivió este tipo de violencia en los últimos 12 meses.
Acuerpadas de otras organizaciones, las menores, demandaron alto a la violencia hacia las niñas, alto a la vio lencia en las escuelas, en las calles y algunas niñas maltratadas en sus áreas de trabajos y además exigen también alto al maltrato que sufren de los propios padres.
Tuxtla.- Desde la madrugada el secretario de Obras Públicas del Estado, Angel To rres, hizo una visita de supervisión en la construcción del Doble Paso a Desnivel, en Tuxtla Gutiérrez, donde comprobó el avance del colado del primer claro del cru cero Libramiento Norte y Laguitos.
Al precisar que la supervisión permanente de la obra es instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, Angel Torres explicó que en esta etapa se colaron más de 24 ollas de concreto hidráulico en el cla ro principal, con lo que se avanza significa tivamente.
“También de noche y madrugada se trabaja para que la obra se concluya en los tiem pos establecidos, pero, sobre todo, cum pliendo con las normatividades técnicas de calidad”, informó Angel Torres al hacer una visita sorpresiva en el Doble Paso.
Dijo que no hay tiempo que perder en la construcción del Chiapas que todos quere mos, por lo que estamos sumando esfuer zos, trabajando jornadas intensas, para seguir construyendo, añadió, por amor a Chiapas.
Tapilula.- El diputado federal Jorge Lla ven Abarca asistió al Informe de Gobier no del presidente municipal de Tapilula, Rosember Díaz Sánchez, en el cual des tacó que gracias a la coordinacion de la Federación, el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, Chiapas se está transfor mando en materia de salud, empleo, edu cación y obra pública.
Acompañado de José Manuel Cruz Cas tellanos, secretario de Salud, de los di putados federales, Roberto Antonio Rubio Montejo y Valeria Santiago Barrientos y de los diputados locales María de los Án geles Trejo Huerta y Sergio David Molina Gómez; el legislador suchiapaneco afirmó que con la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador
Rutilio Escandón Cadenas se impulsan programas para garantizar el bienestar y la seguridad de las familias chiapanecas, siempre privilegiando a los que menos tienen.
“Chiapas se está transformando gracias al trabajo coordinado de Federación, el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, es por ello que vamos a seguir suman do esfuerzos en la Cámara de Diputados para continuar defendiendo los verdade ros intereses del pueblo de Chiapas, prin cipalmente atendiendo a grupos vulnera bles”, declaró.
Por último, Llaven Abarca aseveró que en la región De Los Bosques se está hacien do justicia social, por lo que refrendó su compromiso de caminar al lado de la gen te para escuchar las propuestas y los pro yectos que beneficien a los municipios.
Tuxtla.- Este fin de semana, el pre sidente del Comité Ejecutivo Estatal, Carlos Molina Velasco, llamó a la mi litancia y simpatizantes del Movimien to Regeneración Nacional (Morena) a seguir trabajando para que el men saje de transformación llegue a todos los rincones de Chiapas. En ese sentido, Carlos Molina Ve lasco comentó que el partido sigue creciendo gracias al compromiso y trabajo de quienes buscan informar correctamente sobre los avances, así como la promoción de valores que son el cimiento de Morena.
“Nuestro partido sigue creciendo día
con día y vamos a seguir trabajando para que el mensaje de transforma ción llegue a cada rincón de nuestro estado”, expresó. En fechas recientes el líder del partido guinda, Carlos Mo lina Velasco, ha tenido la oportunidad de constatar el trabajo que se ha rea lizado en los ayuntamientos, además de reafirmar el compromiso con las y los ediles que hoy se suman a la con solidación del proyecto de nación. Antes de concluir con su mensaje, Molina Velasco dejó en claro que hoy los tiempos no son de politiquería, sino de trabajar por el bien común, llevando justicia social, además de afianzar los cuadros correspondien tes para el 2024.
• El gobernador expresó que estos espacios contribuyen al desarrollo integral de la niñez y la juventud
• Anunció que se rehabilitará la otra unidad deportiva de Jitotol y que este año concluirá el mercado público
• Se entregaron constancias de capacitación en Primeros Auxilios que ayudan en la atención inmediata al deportista
Jitotol.- Con un trabajo hones to y el buen manejo del presu puesto se construyen obras en todo el estado para satisfacer al pueblo, enfatizó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al inaugurar la rehabilitación de la Unidad Deportiva de Jitotol, donde también se entregaron constancias de capacitación en Primeros Auxilios.
El mandatario expresó que se invierte en estos espacios a fin de fortalecer el desarrollo inte gral de la niñez, la juventud y la población en general, pues son centros de sana convivencia y activación física que alejan de malos hábitos, al contar con canchas de usos múltiples, de futbol, juegos infantiles, anda dores y aparatos para ejercitar se al aire libre.
“Estamos trabajando con el ob jetivo de que todas y todos ten gan oportunidades de convivir en este centro deportivo al que se le dio una imagen como la merece Jitotol, muy bonita para que vengan a hacer ejercicio y a disfrutar”, dijo al anunciar que también se rehabilitará la otra unidad deportiva, ubicada en el centro, y que este año concluirá el mercado público.
A su vez, el secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro, apuntó que al cons truir mayor infraestructura se lleva justicia social a los muni cipios, como en Jitotol, donde hoy se entrega la Unidad De portiva y está por terminarse el mercado: “No vamos a parar de cumplir las instrucciones del gobernador de llevar progreso al pueblo de Chiapas; sin im portar ideologías, es para todos los municipios”.
En representación de las y los deportistas de este municipio, Carlos Aguilar Balcázar expre só que hacía 60 años que no habían tenido un campo digno
como el que hoy se está inau gurando; por ello, pidió al man datario que siga apoyando al deporte en Jitotol y en todo el estado.
Al hacer entrega de las cons tancias de capacitación en Primeros Auxilios, el goberna dor refirió que este tipo de en señanza es fundamental en la atención inmediata al deportista para que las lesiones no esca len en contra de su salud. “Las aulas móviles recorren el esta do y seguirán su recorrido por que hay diferentes cursos con el propósito de que la gente se capacite y autoemplee”.
Mientras tanto, la directora del Instituto de Capacitación y Vin culación Tecnológica (Icatech), Fabiola Lizbeth Astudillo Re yes, expuso que a través de las aulas móviles en Jitotol se ha preparado a la población con cursos de primeros auxilios, be lleza, corte y confección, con la finalidad de promover la auto suficiencia y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Luego de destacar que en Ji totol se está viendo la Cuarta Transformación, el presidente municipal, Juan Leyver Méndez Vaquerizo, acotó que deseaban una obra como ésta, por lo que reconoció al Gobierno del Esta do por impulsar acciones que traen bienestar a la gente, pues a la par de esta Unidad Deporti va, también se ha fortalecido la capacitación en distintos rubros mediante el Icatech.
Ciudad de México.- Al frente de la Suprema Corte de Justicia de México, Arturo Zaldívar, se ha convertido en una de las figuras públicas más visibles de Méxi co, no solo gracias a su popu laridad en Tik Tok, sino también al haber capitaneado decisiones históricas para el país como de clarar inconstitucional la crimi nalización del aborto y la mari huana.
En esta entrevista en exclusiva con EFE en la sede de la Supre ma Corte, comenta también la ola de violencia que vive Méxi co, la desconfianza de la socie dad respecto a la Justicia y su “relación cordial” con el presi dente mexicano, Andrés Manuel López Obrador
EFE: El caso de Ayotzinapa de 2014 (la desaparición colectiva forzada de 43 estudiantes de la escuela rural de esa localidad del estado de Guerrero), es una de las mayores tragedias de la historia reciente de México. En las últimas semanas han au mentado las dudas acerca de la labor de la Justicia. ¿Qué opina del desempeño del fiscal gene ral Alejandro Gertz? ¿Cree que está entorpeciendo la labor de la justicia?
Zaldívar: Ayotzinapa es, sin duda, una de las grandes trage dias de este país. Ha sido una investigación que ha enfrentado muchos problemas a lo largo de todos estos años. Hay una voluntad auténtica que yo he
percibido en este Gobierno para encontrar una solución. Y el re sultado de las investigaciones, si son plausibles o no, le tocará irlo determinando a los jueces. Yo no podría hacer una manifes tación de ninguna clase. Tengo respeto por el Fiscal General de la República.
EFE: Según datos recientes, apenas 3 de cada 100 homici dios dolosos son resueltos. ¿Es la impunidad uno de los grandes problemas en México?
Zaldívar: No creo que en nin gún país del mundo la justicia sea totalmente justa. Que la justicia sea igual para todos en prácticamente todos los países es una aspiración, no es una realidad. En México, no tene mos una cultura de la denuncia, la mayoría de las personas no están satisfechas con el trabajo de las fiscalías. Es común que cuando los asuntos se judicia lizan no estén suficientemente sustentados. En muchas oca siones los jueces tienen que liberar o declarar sentencias absolutorias, lo que genera un malestar en la sociedad. De tal suerte, creo que en ese sentido estamos quedando a deber. Pero lo que es peor es que la mayor parte de las personas que se encuentran privadas de libertad son personas pobres, que no han tenido una defensa adecuada y se encuentran total mente desprotegidas frente al aparato poderoso del Estado.
EFE: ¿Entonces no considera que los niveles elevados de vio
lencia en México vienen acre centados por esa sensación de que muy poca gente paga por los crímenes?
Zaldívar: Lo que pasa es que los niveles de violencia que es tamos viendo en este momen to derivan particularmente del crimen organizado. Estamos en este momento en México viviendo con organizaciones cri minales muy poderosas que son las que generan la mayor parte de esta violencia. Ahora, si hay otro tipo de delito, por ejemplo muy marcado, son los feminici dios. Uno de los incentivos per versos es que no se persiguen y cuando se persiguen se hace mal. En ciertos sectores delicti vos, esta cuestión de que quien cometa el delito parezca que va a quedar impune, sí que tiene una incidencia.
EFE: Entre la población mexica na sí que parece existe una des confianza frente a la autoridad, la policial, la judicial, seguridad. ¿Cómo se puede trabajar desde la Suprema Corte para revertir esta desconfianza que parece muy arraigada?
Zaldívar: En México tenemos un problema de falta de legitimidad de todo el sistema legal. Desde el “obedézcase pero no se cum pla”, que viene de España, se fue generando desde tiempos de la colonia en el inconsciente co lectivo que una cosa era lo que hacía la ley y otra cosa lo que se hacía. Nos fuimos acostumbran do a este doble rasero. Hay cier tas normas en la Constitución,
en la ley, pero que sabíamos que en la práctica no se respetaban. Y quizá derivado de esto el mexi cano y la mexicana tienen una percepción de que la ley está al servicio de los poderosos.
EFE: ¿Qué responde a quienes le acusan de estar demasiado cerca del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador?
Zaldívar: Primero, hay que de cir, quienes hacen estas acusa ciones cada vez queda más cla ro que lo hacen con una agenda política, que son descalificacio nes gratuitas. En segundo lugar, una relación cordial, y una inter locución con el presidente de la República la han tenido todos mis antecesores. Lo que suce de es que las reuniones que he tenido con el presidente López Obrador son transparentes, son públicas, y antes se mantenían en secreto.
Hay temas sobre los que tene mos que dialogar, sobre todo en momentos en los que el país está pasando por esta crisis de seguridad, de violencia a la que usted ha aludido. La relación, la cercanía y el aprecio con el presidente siempre ha sido so bre la base del respeto y de la confianza, y de la independen cia del Poder Judicial.
EFE: La Suprema Corte ha to mado decisiones que se pueden calificar de progresistas, como la despenalización del aborto.
Pero parece que el Legislativo no tiene mucha prisa. ¿A qué achaca usted esta inacción?
Zaldívar: El proceso político de
los derechos en México ha sido muy particular porque el avance en los derechos no se ha logra do en los últimos años en sede legislativa, sino en sede judicial. Ha sido la Corte la que ha im pulsado las grandes transforma ciones en materia de derechos, todo lo que tiene que ver con los derechos reproductivos y sexuales de la mujer, del ma trimonio igualitario. En el Con greso lo que hay son contiendas políticas y electorales. Nosotros en lugar de hacer un referén dum donde la gente diga si este derecho les parece que se tiene que avanzar, lo hemos hecho en sede jurisdiccional, lo que sí es peculiar, no es lo común. Por eso, la Corte mexicana es una de las cortes de más vanguar dia en todo el mundo, no solo en América.
EFE: Uno de los elementos más sorprendentes de su mandato es este énfasis en los nuevos modos de comunicación, espe cialmente Tik Tok. ¿Qué les dice a los críticos que lo califican de frivolidad?
Zaldívar: No hay nada de frivo lidad en decirles a los jóvenes que respeten a los animales, que no hagan discursos de odio, que discutan sobre si es conveniente la eutanasia o no, que entiendan a través de una canción que está de moda los roles de la mujer y el hombre. Los mensajes que yo envío en Tik Tok no son mensajes frívo los, son bien profundos, pero van para un público diferente.
Ciudad de México.- Miles de personas, entre mujeres, hom bres, jóvenes, niñas y niños, en cabezadas por organizaciones civiles marcharon este domingo por segundo año consecutivo de forma pacífica por las calles de Ciudad de México para manifes tarse a favor de la mujer, la vida y la paz.
Desde temprano, los manifes tantes se congregaron en el Auditorio Nacional para dirigirse al Ángel de la Independencia, donde leyeron un pliego peti torio en el que pedían la unión social y el diálogo para afrontar las problemáticas que afectan a principalmente a la mujer.
Las personas, vestidas en su mayoría de blanco con pañuelos y banderas azules que simboli zaban la defensa por la vida, se volcaron en las calles de la em blemática avenida Paseo de la Reforma con consignas provida.
En las pancartas se podían leer las leyendas “Se ve, se siente, la vida se defiende” “Cristo está vivo y vive en cada uno de no sotros, respetemos cada vida
humana” “yo amo la paz” “Por las mujeres y la vida”.
Martha Razo, una de las asis tentes al evento y quien se tras ladó de Veracruz a la Ciudad de México para participar en la marcha, señaló a EFE que su intención era defender el movi
miento provida “para que la ju ventud tome conciencia de que abortar es un asesinato”.
Pese a que las organizaciones que convocaron a esta segunda marcha, que se llevó a cabo el fin de semana en al menos 100 ciudades mexicanas, asegura
ron que esta no era una mani festación provida, muchos de los asistentes se pronunciaron en contra de la interrrupción le gal del embarazo.
Luisa Argueta, vocera de la mar cha, mencionó que esta mani festación busca alzar la voz por
todas las mujeres del país, por la vida y por la paz pues, dijo, la violencia es un mal que está afectando cada vez más al país.
“Hoy estamos aquí para que haya mejores oportunidades para las mujeres embarazadas, que haya educación sexual bue na y de calidad y que se pueda apoyar esas mujeres que están vulnerables que por alguna cir cunstancia piensan que la mejor opción es el aborto”, explicó.
Laura Reyes, una de las asis tentes, dijo que esta buscaba también “visibilizar” las proble máticas de la mujer, las cuales “requieren una solución más profunda, en lugar de alterna tivas rápidas como el aborto.
Este año estamos procurando que haya acuerdo nacional para que las mujeres tengamos mejo res empleos y mejores condicio nes de vida”. Esta segunda pro testa nacional ocurre mientras nueve estados del país tienen legislaciones que reconocen la interrupción legal del embarazo. Además, sucede en un contexto en el que 10 mujeres son asesi nadas cada día, de acuerdo con cifras oficiales.
Monterrey .- Tras seis meses de la desaparición y feminicidio de la joven mexicana Debanhi Susana Escobar Ba zaldúa, ocurrido en el norteño estado de Nuevo León, su papá, Mario Escobar, criticó una vez más el desempeño de las autoridades y aseguró que “son unos cerdos” para hacer su trabajo. El padre de familia dijo que el caso de su hija lo tuvo que atraer la Fiscalía General de la República (FGR) por las omisiones y fallas que se registraron desde la bús queda de la joven, quien desapareció el pasado 9 de abril tras haber acudido a una fiesta en una quinta en el municipio de Escobedo, Nuevo León, al norte de México.
“Su trabajo (de la Fiscalía General del Estado (FGNL)) deja mucho qué desear, si lo definiera en tres palabras lo diría así: son unos cerdos, son unos cerdos
para trabajar porque hubo muchas, pero muchas omisiones”, dijo en una entre vista con EFE.
Escobar recordó que el cuerpo de De banhi Susana apareció en una cisterna en desuso del Motel Nueva Castilla, 12 días después de su desaparición en la misma zona en donde había sido vista por última ocasión con vida, además de que el inmueble ya había sido cateado por personal de la Fiscalía local.
Otra falla consiste en que la FGJNL determinó que la joven falleció a causa de una contusión profunda de cráneo, pero tras la exhumación de su cuerpo (por petición de su familia) una segunda autopsia demostró que murió de asfixia por sofocación. “Nosotros les dijimos y demostramos con documentos que es taban equivocados y siguen con muchas equivocaciones”, afirmó.
Añadió que ahora el caso fue turnado a la FGR y será responsabilidad de esta
autoridad encontrar al o los culpables del feminicidio de la joven de 18 años, estudiante de la carrera de leyes. Escobar estableció que, respetando to das las jerarquías y protocolos, solicitó que la FGR tomara el caso de su hija porque en Nuevo León ya no existían las condiciones para la investigación. “Estamos en el proceso de esperar el llamado de la FGR porque ya no había condiciones para que la FGLN siguiera con el caso”, señaló.
SIN TIEMPO PARA LLORAR
Aunque Debanhi Susana era la única hija de los maestros Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, los padres de la joven aseguran no haber tenido tiempo de llo rar su muerte porque han estado en “pie de lucha” buscando que se haga justicia. “Ha sido muy difícil el proceso, no hemos tenido un duelo como debería de ser por las circunstancias del fallecimiento de
Debanhi. A veces nos ponemos a pensar que anda de viaje y que pronto regre sará”, confesó el papá. Además, dijo, ha sido duro aceptar la muerte de su hija, pero insistió en que no parará “hasta en contrar la justicia y la verdad”. Ante la prematura muerte de Debanhi sus sue ños se quedaron inconclusos ya que la joven aspiraba a ser abogada y modelo. “Practicaba muchos deportes, practicó natación, gimnasia rítmica, taekwondo y oratoria. Tenía una perspectiva muy amplia de poder sobresalir en esta vida”, aseguró Escobar.
Caracas.- Al menos 25 personas fallecieron -entre ellas, dos menores de edad- y 52 continúan desaparecidas a consecuencia de las lluvias en la localidad de Teje rías, estado Aragua, en la zona central de Venezuela, confirmó este domingo la vicepresidenta ejecutiva, Del cy Rodríguez. Horas después de que la vicepresidenta ofreciera el balance, detectives del Cuerpo de Investi
gaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) informaron a EFE que la cifra había subido a, al menos, 25 fallecidos, un dato que certificaron médicos despla zados a la zona. La crecida de una quebrada este sá bado arrastró viviendas, mobiliario urbano, e inundó las calles de la localidad, arrasando con todo lo que el agua encontró a su paso.
Ciudad de Panamá.- Julia, de gradado a tormenta tropical tras tocar tierra este domingo en Nicaragua como huracán de ca tegoría 1, ha dejado en Centro américa al menos dos personas muertas, zonas incomunicadas e inundaciones por efecto di recto o indirecto del fenómeno natural.
El Centro Nacional de Hura canes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, ha dicho que aunque Julia ya no es huracán, sigue vigente la ame naza de inundaciones y desliza mientos de tierra en Centroamé rica, que se encuentra en alerta desde el jueves pasado.
Una mujer de 22 años murió este domingo arrastrada por una quebrada en Honduras, donde se han registrado fuertes lluvias e inundaciones, princi
palmente en el norte del país, y se han suspendido las clases.
Las autoridades han pedido a los habitantes de varios muni cipios del norte hondureño una evacuación preventiva ante la crecida de ríos caudalosos que cruzan la zona.
En Panamá, una mujer murió la noche del viernes cuando su vi vienda fue arrasada por un des lizamiento de tierra en la provin cia caribeña de Colón producto de las lluvias asociadas a Julia, dijo a EFE el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
En la occidental provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, varias decenas de perso nas permanecían este domingo en un albergue en las Tierras Al tas, donde se registraron desla ves y ríos crecidos que dejaron incomunicadas algunas zonas.
Las clases de mañana lunes fueron suspendidas en Panamá.
En Nicaragua, al impactar como huracán en la costa Caribe, los vientos de 140 kilómetros por hora de Julia causaron despren dieron techos de viviendas, tum baron árboles y desprendieron cableado eléctrico.
Las autoridades nicaragüenses no han informado de muertos a causa de Julia, pero sí con firmaron que la región Caribe, que abarca casi el 50 % de la extensión del país y donde ha bitan aproximadamente 1 millón de personas, quedó sin energía eléctrica y sin telecomunicacio nes. Los vuelos nacionales e internacionales fueron suspen didos en Nicaragua.
En la vecina Costa Rica, los efectos de Julia están causan do condiciones de temporal. Se han registrado inundaciones y al menos 300 personas permane cían en albergues, informaron este domingo las autoridades.
En El Salvador, las autoridades de Protección Civil llamaron este domingo a los ciudadanos, especialmente los que viven cerca del Pacífico y zonas vul nerables, a que evacúen como una forma de prevención ante los efectos que puedan causar las lluvias provocadas por Julia. Protección Civil decretó este domingo una alerta nacional roja, y el Ministerio de Educa ción ordenó la suspensión de clases en entidades públicas y privadas para el lunes 10 de octubre.
La Cruz Roja de Guatemala reportó este domingo inunda ciones en poblados de la costa atlántica, debido a las lluvias constantes asociadas a la tor menta tropical Julia.
Las costas del Pacífico de Nica ragua, Honduras y El Salvador están bajo alerta de tormenta tropical y la de Guatemala bajo
vigilancia, lo que significa que Julia llegará más tarde a ese país, según datos de NHC. En este contexto, la Cruz Roja Internacional pidió este domin go a los Estados garantizar la asistencia humanitaria a los mi grantes irregulares que por mi les están ahora en tránsito por Centroamérica en su viaje hacia el norte.
Estos viajeros “están ajenos a cualquier alerta temprana” de los países por los que transi tan, sin acceso a información oportuna sobre las condiciones climáticas o lugares de refugio, lo que los deja “en completa vulnerabilidad”, explicó a EFE la jefa de participación comuni taria y rendición de cuentas en América de la Federación Inter nacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés), Diana Medina.
Seúl.- Corea del Norte dijo este lunes que disparó un “nuevo tipo de misil balístico de alcan ce intermedio” sobre Japón la semana pasada “para mostrar un mensaje más claro a sus enemigos”, recogieron medios estatales.
“Para hacer frente a la situa ción inestable de la península coreana, adoptamos el 4 de octubre la decisión de enviar una advertencia más poderosa y clara a los enemigos y toma mos la medida de golpear una zona en el Pacífico a 4.500 ki lómetros con misiles balísticos de alcance intermedio de nuevo tipo tierra-tierra”, señaló hoy la agencia estatal KCNA.
Este mensaje hace referencia al lanzamiento el pasado 4 de octubre de un misil balístico de alcance intermedio (IRBM), que sobrevoló el norte del archipié lago japonés por primera vez desde 2017 y llevó a las autori dades niponas a activar la alerta
civil en la zona.
Este fue el proyectil norco reano que ha recorrido ma yor distancia hasta la fecha, unos 4.500 kilómetros con un apogeo de unos 1.000. En respuesta, cazabombarderos estadounidenses llevaron a cabo maniobras militares junto a aviones japoneses sobre el mar de Japón y aviones F-15 dispararon bombas de preci sión sobre el mar Amarillo.
Este lanzamiento formó par te de unos ejercicios militares llevados a cabo por Pionyang entre el 25 de septiembre y 9 de octubre, dijo hoy la agencia estatal KCNA, que buscaban “verificar y evaluar la capacidad de disuasión de guerra y contra ataque nuclear del país”.
Corea del Norte lanzó también durante las primeras horas de la madrugada del domingo (1:47 y 1:53, horario local) dos misiles balísticos de corto alcance ha cia el mar de Japón (llamado mar del Este en Corea), según anunció el Estado Mayor Con
junto surcoreano (JCS).
Ambos misiles recorrieron unos 350 kilómetros y alcanzaron una altitud de unos 100 kilómetros, y cayeron en aguas fuera de
la zona económica exclusiva (ZEE) japonesa.
El lanzamiento del domingo se produce después de que Pion yang disparara el día 6 dos mi
siles de corto alcance. Se tra ta del test número 25 del país asiático en lo que va de año y el séptimo en las últimas dos semanas.
Madrid.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha subrayado esta noche que el “terror misilístico” de Rusia contra la población ucraniana es la prueba y la evidencia de que Vladímir Putin no quiere la paz ni negociar.
En Zaporiyia “al menos 14 per sonas murieron anoche como resultado de los ataques rusos contra edificios residenciales” y el número “puede aumentar” porque “aún se están limpian do los escombros”, ha afirma do Zelenski este domingo en su habitual discurso nocturno.
Según el presidente ucrania no, más de 70 personas re sultaron heridas, entre ellos once niños, mientras que “cientos de familias queda ron sin hogar”.
“Una manzana entera, desde el primero hasta el sexto piso,
fue destruida por uno de los misiles, un misil antibuque pe sado Kh-22, dirigido a un edi ficio residencial ordinario de nueve pisos.Fue un golpe de liberado. El que dio la orden y los que la llevaron a cabo sabían a qué se dirigían”. Los ataques con misiles ru sos en Zaporiyia han matado a al menos 43 personas solo desde el día el 3 de octubre, según Zelenski, quien ha re cordado también que se han producido más ataques en otras ciudades con misiles y drones iraníes.
La “mayoría absoluta” de es tos ataques aéreos “estaban destinados a la infraestructura civil de Ucrania y los civiles”, por lo que el presidente ucra niano se pregunta: “Cuando alguien quiere negociar, no lo hace. Y cuando alguien es un terrorista, eso es exactamente lo que hace”.
Había aficionados de Chivas que ya hablaban del Clásico Nacional en cuar tos de final, cuando todavía no habían jugado el repechaje contra el Puebla.
La Franja de Nicolás Larcamon empa tó a un gol con los rojiblancos y frustra el enfrentamiento entre tapatíos y el América al vencer en penales por 5-4.
La puerta al Clásico Nacional la abrió la victoria de Toluca sobre Juárez, aunque faltaba que Chivas superara un obstáculo: el Puebla.
La realidad es que la eliminatoria entre América y Chivas casi siempre estuvo lejos de materializarse, porque era el Puebla el que dominaba en el Esta dio Cuauhtémoc, con un mediocampo coordinado por Jordi Cortizo.
Martín Barragán estuvo a punto de re solver la eliminatoria con un gol al mi
nuto 57. Carlos Cisneros, en el último minuto, revivió la esperanza del Clá sico Nacional en los cuartos de final, con un gol que mandó el juego directo a penales.
Sólo ahí, en el último minuto y en la tanda de penales, se tentó el Clásico nacional. El problema es que el Pue bla jamás se rindió. En lugar de caerse con el gol de Cisneros, toda su banca salió a pedir el apoyo del estadio y se prepararon para echar a las Chivas, de nuevo, en el repechaje. Chivas, con sus seguidores que regre saron corriendo tras escuchar el feste jo de gol, le entregó la confianza a los que se fueron al Palenque a mitad de semana, para que tiraran penal. Orme ño y Mozo no fallaron, tampoco Vega que abrió la tanda de penales, pero sí Jesús Canelo Ángulo, que mandó su remate al travesaño.
La Leagues Cup 2023, que se jugará entre Liga MX-MLS, se hizo oficial y será un torneo que le dará hasta ocho millones de dólares a los finalistas, además ofrecerá lugares para la Liga de Campeones de la Concacaf.
“No se han contabilizado las posibles ganancias, pero con la MLS y la Liga Mx en la Leagues Cup, podemos su perar, incluso duplicar el valor de la Copa Libertadores”, dijo el presiden te de la Liga MX, Mikel Arriola, en el World Football Summit, en semanas anteriores.
AGENCIAS - EL SIE7EHernán Cristante, director técnico de Bravos, dejó en duda su continuidad como timonel del equipo fronterizo, esto luego de que le dejó la decisión de se guir al frente del equipo a la directiva e insinuó que si los criterios no son los mismos no puede continuar en el cargo. “Seguimos siendo benjamines en este futbol y es cruel, pero no sé la aprecia ción de ellos hoy y yo lo tengo muy cla ro. Hay algo que debemos atender y si los criterios no son los correctos y pen samos lo mismo, no puedo continuar”, dijo en conferencia de prensa al término del partido donde su equipo perdió 3-0 y fue eliminado del repechaje en Toluca. “Una cosa es lo que yo tengo planeado y otra es lo que pueda llegar a pasar. Tengo la programación armada, tengo mi proyecto ya establecido, he hablado mucho con Miguel, Joaquín, con la se ñora Alejandra y sus socios y debemos
ver si estos parámetros gustan o no”, agregó el estratega.
De igual forma, dio los tres criterios para conformar el plantel del siguiente torneo en caso que la directiva y él de cidan continuar con su proyecto con él como el líder del banquillo de Bravos de Juárez.
“Esas son las realidades y dónde tene mos que ajustar, en lo que dije, primero, hacerlo más reducido, segundo, juga dores que terminan contrato y tienen opciones de irse y sabemos que cuan do no tienen contrato y hay esta opción, no entra el criterio deportivo, sino que manda lo económico, lo digo sin tapujos y sin miedo a que me critiquen”.
“Luego se va a quedar el que se quie ra quedar. Hay gente que llegó sobre la marcha y lo ves en la cancha y luego golpeado y no afloja, yo quiero a esos.
El tercer punto para que alguien siga acá es que se quiera quedar”, sostuvo Cristante.
El torneo entre la Liga MX y la MLS permitirá que los finalistas del certa men se lleven hasta ocho millones de dólares, acumulados por los montos que reciben por avanzar en cada ron da. Todos los equipos que participen recibirán un pago en dólares por cada partido que disputen y podrán recibir, en caso de llegar a la final, hasta ocho millones.
El torneo se hará oficial en las próxi mas horas y según comentó Mikel Arrolla, en una conferencia en España, de esperan ganancias por casi el doble de lo que genera la Copa Libertadores de la Conmebol.
El torneo se disputará en el verano del 2023 y será su primera edición, después de que los planes se tuvie ron que posponer por la Pandemia del Coronavirus.
Ahora, la Liga MX se prepara para ju gar un torneo contra todos los equipos de la MLS, en un intento de acercar a las aficiones de ambos países. En el 2022 ya hubo algunos partidos de exhibición, en lo que se denominó Leagues Cup Show Case, que es el preámbulo a un ambicioso torneo que se disputará en el próximo verano y que se espera que tenga el aval de la Concacaf.
El relevista de los New York Yankees, Aroldis Chapman, quedó descartado para la Se rie Divisional de la Liga Ame ricana tras ausentarse de un entrenamiento obligatorio, exponiéndose a una multa y al posible final de una etapa de siete años con New York.
Se intuía que el cubano de 34 años no iba a ser incluido en el roster de 26 jugadores para la serie al mejor de cinco duelos contra los Cleveland Guardians, que arrancará la noche del martes, debido a su errático desempeño y pro blemas mecánicos durante esta temporada.
Chapman, quien no se ha acreditado un rescate desde
el 17 de mayo, debía par ticipar de una práctica en el Yankee Stadium, pero el equipo dijo que estaba en Miami. Tras conversar con Chapman, el mánager Aaron Boone le dijo al gerente ge neral Brian Cashman que or denó al lanzador permanecer alejado del club.
“Creo que había preguntado si iba a estar o no en el ros ter”, dijo Boone. El siete veces All-Star ya había causado problemas al ya diezmado bullpen de los Yankees cuando estuvo en la lista de lesionados entre el 24 de agosto y el 16 de septiembre debido a una in fección en la pierna que fue causada por un tatuaje. “Desgraciadamente no estu
vo aquí el viernes”, dijo Cas hman el domingo. “Decep ciona, pero al mismo tiempo no sorprende por la manera cómo transcurrió todo en la temporada. Sorprendió ini cialmente, un poco impacta, pero luego que el elemento de sorpresa se diluye, te po nes a sumar todas las, y en tonces no sorprende”. Cashman, quien ha formado parte de la organización de los Yankees desde 1986, dijo que no recuerda de otro caso que un jugador se ausente ra de un entrenamiento. En octubre de 2015, el pitcher de los New York Mets, Matt Harvey, se perdió un entre namiento tres días antes del primer juego de equipo en la serie divisional.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó este domingo el Gran Premio de Japón, el decimoctavo del Mundial de Fórmula 1 y se proclamó campeón del mundo, revalidando el título logrado el año pasado.
fue reiniciará y completada, por lo que se deben entregar el 100 por ciento de puntos.
El alero de los Golden State Warriors, Draymond Green, se disculpó pública mente el sábado y anunció que se ale jará del equipo por unos días después de un altercado entre él y su compañe ro Jordan Poole.
“No. 1, me equivoqué por mis accio nes”, dijo Green. Agregó que se ha disculpado con Poole y la familia de Poole.
“Hay una gran vergüenza que viene con (esto)”, sostuvo Green. “No solo por mí, ya que fui yo quien cometió la acción... sino por la vergüenza con la que Jordan tiene que lidiar y con la que tiene que lidiar este equipo, esta orga nización tiene que lidiar. Pero también la familia de Jordan. Su familia vio ese video. Su madre, su padre vio ese vi deo. Si mi madre viera ese video, sé cómo se sentiría mi madre”. Green inicialmente se disculpó con Poole y el equipo el jueves antes de
la práctica, y luego abandonó las insta laciones de inmediato y se fue a casa. El gerente general Bob Myers dijo que no esperaba que Green se perdiera ningún juego, y el entrenador en jefe Steve Kerr agregó que Green estaría de regreso con el equipo para la prác tica del sábado. Pero un video filtrado del incidente entre Green y Poole hizo que Green tomara un curso de acción diferente.
Los Warriors planean tomar “todas las acciones legales posibles” para encontrar la fuente de la filtración, di jeron fuentes a Adrian Wojnarowski y Ramona Shelburne, de ESPN. Golden State también ha consultado con la liga sobre los pasos para identificar cómo salió el video.
Myers explicó que el altercado se deri vó de la práctica normal de hablar mal que se intensificó y no tenía nada que ver con las inminentes negociaciones del contrato tanto para Green como para Poole.
Max Verstappen, de 25 años, logró su trigésima segunda victoria en la F1 -la duodécima de la temporada- al ganar por delante de su compañero, el mexi cano Checo Pérez y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que cruzó la meta segundo, pero fue sancionado por ganar un puesto al salirse de pista, en un final alocado y confuso -parecía que no se repartirían todos los puntos-, que en cuestión de segundos alteró la reso lución final del campeonato. Checo Pérez volvió a jugar a favor de Max Verstappen y Red Bull al robar los puntos a Ferrari y entregarle la corona a un Max Verstappen que domi nó de inicio a fin la carrera y que necesitó un nuevo im pulso de Checo para alzar se campeón mundial. En gradas y medios sor prendió el anuncio en pista de la coronación de Max Verstappen como campeón mundial, ya que la carrera no se celebró en su totali dad, por lo que todos consi deraron que solo se entre garía el 75 por ciento de las unidades. Sin embargo, la FIA anunció que la carrera
“Las reglas relativas a la asignación de puntos reducidos (artículo 6.5) solo se aplican en caso de suspensión de la ca rrera que no se puede reanudar, y por lo tanto se otorgan puntos completos y Max Verstappen es Campeón del Mun do”, señaló el máximo organismo.
Si el año pasado, cuando destronó al séptuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton (Mercedes) no lo consi guió hasta la última vuelta de la última carrera, este curso lo hizo con la ma yor celeridad posible. Tan sólo nueve días después de cumplir los 25 años, el neerlandés Max Verstappen se ha pro clamado, al ganar el lluvioso y alocado Gran Premio de Japón, en doble cam peón del mundo de Fórmula1.
Tuxtla.-Una patrulla de la Policía Estatal Preventiva terminó colisionando contra un automóvil particular en el bulevar Pariente Algarín.
El hecho fue registrado alrededor de las 02:40 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio e informaron que, una camio
neta de la marca Dodge tipo RAM, con color unifor mado de la Policía Estatal, adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ( SSyPC), con número economico 21220, placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Manuel “N”, se desplazaba sobre la citada vialidad.
Sin embargo, al parecer se pasó la preferencia y ter minó estrellándose contra un automotor de la marca
Mazda tipo 3, en color gris, modelo 2019, láminas de circulación del Estado de Chiapas y maniobrado por Irán “N”. Agentes viales informaron que, no se repor taron personas lesionadas, únicamente daños mate riales valuados por miles de pesos.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se en cargó de remolcar las unidades involucradas y remi tirlas al corralón en turno.
Villaflores.- Ante el cabildo encabezado por el alcalde Mariano Rosales Zuarth, sus hijos, diputados locales, fun cionarios locales y estatales, e invitados especiales, cum pliendo con sus compromisos de Corazón, rindió Margarita Sarmiento Tovilla presidenta del DIF Villaflores su primer informe de actividades.
Desde el Teatro Villaflores, destacó los apoyos que se hicieron llegar a personas y familias, gracias al generoso apoyo de la presidenta ho noraria del DIF estatal Rosa linda López Hernández y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, asi como del Ayun tamiento que encabeza su es poso Mariano Rosales Zuarth. Destacando los apoyos brin
dados por los programas so ciales, desarrollo comunitario, desayunos escolares, cursos de capacitación, actividades de casa día del adulto mayor y las actividades de las niñas, niños y adolescentes. Durante su discurso Marga rita Sarmiento, reconoció la
labor altruista del Voluntaria do de del DIF Villaflores que ha llevado mucho beneficio a losnque menos tienen, por otro lado mencionó que a tra vés del área de trabajo social se han canalizado a mujeres que han sufrido violencia al Módulo de Atención Inmedia
ta a Mujeres en Situación de Violencia.
En su intervención el presi dente Mariano Rosales Zuarth reconoció el trabajo que en cabeza su esposa Margarita y a todo su equipo de trabajo, porque han puesto sentido humano a las gestiones y ac
ciones que realizan. Dijo que la RED de impulso res ambientales ha tenido una participación importante en el DIF Villaflores con acciones a favor del medio ambiente, así mismo detalló los trabajos que se han realizado en apo yo a las personas con cáncer.
Tuxtla.- El Sistema Estatal de Protección Civil convoca a la población a reforzar medidas de autoprotección y mantener se informado a través de los medios de comunicación y sitios oficiales ante los posibles efectos que provoque en Chia pas, la Tormenta Tropical Julia y un frente estacionario.
Al respecto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó Julia ya es Tor menta Tropical. Se localiza en tierra a 105 km de Managua, Nicaragua. Su circula ción incrementa la posibilidad para lluvias intensas en Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Tabasco y muy fuertes en la Península de Yucatán.
El secretario de Protección Civil del Go bierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno explicó que, por la trayectoria que presente la Tormenta Tropical Julia, se mantiene en vigilancia y seguimiento a través del Centro de Monitoreo de Ries gos de la dependencia estatal.
Por lo anterior, el Sistema Estatal de Pro tección Civil emite las siguientes reco
mendaciones a la población ante riesgo alto por lluvias intensas: Mantén comuni cación permanente con el Comité Comu nitario de Protección Civil y/o Autoridades Municipales; mantente informado en los medios de comunicación (radio, tv y re des sociales oficiales).
Activa tu Plan Familiar de Protección Civil (mantén especial atención en niños, adul tos mayores, personas con discapacidad y mascotas. Si vives en zona de riesgo, dirígete a un lugar seguro o refugio tem poral, recuerda tener a la mano una mo chila de emergencia.
Se exhorta a evitar cruzar ríos, arroyos, calles con pendientes o zonas inundables ya que puedes ser arrastrado por la co rriente de agua.
Cabe destacar que cumpliendo con las instrucciones del gobernador Rutilio Es candón Cadenas, a través del Comité Es tatal de Emergencias, se mantiene coor dinación interinstitucional en las acciones de preparación, prevención y atención a la población por los posibles efectos que provoquen en la entidad los fenómenos hidrometereológicos mencionados.
Tuxtla.- En el marco de la 9ª Feria Internacional del Libro de la Univer sidad Autónoma de Chiapas 2022, el Consejo Estatal de las Culturas y las Artes de Chiapas, a través de su Dirección de Publicaciones, presentó cuatro de las obras que forman parte de la Colección Tz’akbu Ajaw y formó parte de la mesa de diálogo en torno a una coedición entre la máxima casa de estudios y Coneculta. Así, se presentaron el poemario “Ma yinaj” del poeta chol Canario de la Cruz, cuyos comentarios estuvieron a cargo de la poeta Rosy Vázquez; el libro de cuentos “La ciudad me pudrió el alma”, del narrador Ornán Gómez bajo los comentarios del poeta y edi tor Fabián Rivera; el poemario “Nie ve” del vate coiteco René Morales, cuya presentación estuvo a cargo del poeta y editor venezolano, Nérvinson Machado, así como el libro “Per sonajes secundarios” de la escri tora Alejandra Robles, con los co mentarios del escritor colombiano Andrés Felipe Escobar. Del mismo modo, participó en la presentación del libro “Traductor del silencio”, en torno a la obra del poeta penínsular, Manuel Iris, cuyo evento se tornó en un conversato rio entre los poetas Balam Rodri go, Fernando Trejo, César Trujillo
y el coordinador Alejandro Loeza, y en la mesa de moderación estuvo el director editorial de la Unach, Adrián Maza Trujillo.
En este sentido, César Augusto Tru jillo Sánchez, director de Publicacio nes del Coneculta Chiapas, celebró que la 9a Feria Internacional de Libro Unach siga siendo escaparate para los autores chiapanecos y un espacio de discusión de temas sobre la lite ratura y el arte, sobre todo después de este periodo de pandemia, y que permanezca la buena voluntad de la Universidad Autónoma de Chiapas y su rector Carlos Natarén Nandayapa, y los organizadores, para mantenerla vigente.
Durante los seis días de la FIL Unach 2022, el Coneculta tuvo en exhibición y venta parte del acervo editorial con el que cuenta, en uno de los stands ubicados dentro del Centro de Con venciones Manuel Velasco Suárez.
Moscú.- El presidente ruso, Vla dímir Putin, acusó hoy a los ser vicios secretos de Ucrania del "acto terrorista" contra el puente de Crimea el sábado, que cau só daños parciales en la única infraestructura que une la ane xionada península ucraniana con Rusia y en el que estarían implicados países extranjeros.
"No hay duda de que esto es un acto terrorista dirigido a destruir una infraestructura civil críti camente importante de la Fe deración Rusa", señaló en una reunión con el presidente del Comité de Investigación de Ru sia, Alexandr Bastrikin.
"Los autores, ejecutores y clien tes son el servicio secreto de Ucrania", señaló Putin.
El jefe del Comité de Investiga ción aclaró que en el "acto terro rista" de los servicios secretos de Ucrania "ciudadanos rusos y países extranjeros ayudaron en la preparación".
"Ya establecimos la ruta del ca
mión que explotó. Esto es Bul garia, esto es Georgia, esto es Armenia, Osetia del Norte, el territorio de Krasnodar", señaló Bastrikin.
Indicó que, con la ayuda del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) se logró identificar "a sospechosos entre aquellos que podrían preparar un ataque terrorista".
El responsable del Comité de Investigación explicó que se ha
abierto un caso penal por "terro rismo" después de la explosión en el puente.
"Abrimos un caso bajo la se gunda parte del artículo 205 "Terrorismo" y así lo confirman los datos de la etapa inicial de la investigación", recalcó. Bastrikin sostuvo que se interro gó a muchos testigos, también oculares, se iniciaron estudios especiales de expertos y se hizo un examen explosivo, ge
nético y forense. Todos los exá menes ya están en gran medida finalizados, agregó. Asimismo, recalcó que se ha bían dado instrucciones rele vantes al FSB y al Ministerio del Interior de Rusia para llevar a cabo registros y la búsqueda de los sospechosos.
Según la versión oficial de Ru sia, el sábado a primera hora de la mañana un camión explo tó en la parte automovilística
del puente, lo que provocó un incendio en siete tanques de combustible en un tren cisterna en el lado ferroviario de la in fraestructura.
Dos secciones de la calzada de la autovía colapsaron en el ataque, en el que fallecieron al menos tres personas, según el Comité de Instrucción.
Ucrania, que ha celebrado con sorna la explosión, no ha con firmado su implicación o autoría hasta ahora.
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) al que Putin y Bastrikin se refieren, escribió el sábado en su canal de Telegram una cita que parafrasea al poeta ucraniano Taras Shevchenko. "El puente arde maravillosa mente al amanecer. Un ruiseñor se encuentra con la SBU en Cri mea", rezaba el texto. Medios ucranianos como Ukra inska Pravda o las agencias Ukrinform y Unian indicaron ya la víspera que, según sus fuen tes, el SBU está detrás de la explosión.
Quito.- El servicio de control de prisiones de Ecuador informó este domingo de que se investiga a un policía por estar involu crado con el hallazgo de un paquete con más de 700 balas para fusil en un baño de la Penitenciaría de Guayaquil, esce nario el pasado miércoles de una nueva masacre entre reclusos.
El Servicio Nacional de Atención Integral de Personas Privadas de Libertad (SNAI) informó de que tras una operación de control en la Cárcel Guayas Número 1, "se conoció sobre un paquete que con tenía municiones de diferentes calibres, que habría sido encontrado en el baño de la sala de espera de la Penitenciaría".
Al verificar la alerta, "se encontró en un bote de basura que estaba boca abajo" 492 balas calibre 7.62 y 252 de 5.56, lo que da un total de 744 municiones.
Tras este hallazgo, "se dio parte a las autoridades e instituciones pertinentes", mientras "un servidor policial está en in vestigación por este hecho", agregó una fuente del SNAI.
El departamento de conducta de la Poli cía "no ha logrado contactarlo, no se ha
presentado a trabajar", añadió la fuente.
El pasado 20 de septiembre, la Policía de Ecuador informó de la detención de tres de sus agentes por estar involucra dos en el delito de tráfico de municiones, cuando supuestamente intentaban ingre sar casi 500 balas a la cárcel Cotopaxi Número 1, en la provincia andina del mismo nombre.
Tres semanas después, el pasado 3 de octubre, una reyerta entre reos, que se extendió hasta el día siguiente, dejó 16 muertos y 43 heridos, incluido Leandro Norero, acusado de dirigir una banda del narcotráfico en el país.
El 5 de octubre, otra masacre tuvo lugar en la Penitenciaría de Guayaquil, con 13 reclusos asesinados y 18 heridos, lo que supuso la novena matanza carcelaria desde el año 2020.
Asimismo, este sábado dos reos fueron hallados muertos en una cárcel de la provincia costera de Esmeraldas, en el noroeste del país y fronteriza con Colom bia.
En lo que va del año, más de 100 reclu sos han fallecido violentamente en las cárceles ecuatorianas y son más de 400 los asesinados desde 2020.
Grupos pro derechos huma nos han advertido incluso de un genocidio carcelario ante la supuesta falta de acción del Estado para detener las recurrentes masacres en las prisiones.
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Hu manos (CDH), en un informe difundido este viernes, opinó que, al parecer, "la dinámica del Estado es dejar que den tro de las cárceles mueran las personas y, luego de los disturbios, ingresan" para controlar el orden.
La especialista en temas de seguridad penitenciaria, Carolina Andrade, coinci dió al afirmar que, a su parecer, el Go bierno parece haber aplicado una "po lítica de autorregulación dentro de los centros de privación de libertad".
"No veo que en el mediano o largo plazos la situación vaya a cambiar" en torno a la seguridad en las cárceles, debido a que "nada ha cambiado a nivel institucional" ni en la "voluntad política del Gobierno", agregó la activista.
El Ejecutivo ecuatoriano, de su lado, ha
ratificado su compromiso por cumplir las sugerencias emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en torno a la preocupante situa ción carcelaria en Ecuador, de lo que cul pa a bandas criminales, con supuestos nexos con carteles del narcotráfico, que se disputan el control de las prisiones. Sin embargo, ha reconocido que aún no entran en servicio los 1.300 guardias en proceso de formación que se sumarán a los actuales 1.600 agentes peniten ciarios, ni tampoco se ha terminado de equipar a todas las prisiones con escá neres y tecnología para hacer más difícil el ingreso de armas a esos centros.
Ciudad del Vaticano.- El papa Fran cisco pidió hoy aprender de la histo ria y no olvidar el peligro de guerra nuclear que amenazaba el mundo durante el periodo en el que inició el Concilio Vaticano II, en su mensaje durante el rezo del ángelus en la pla za de San Pedro.
Francisco recordó que hace 60 años (el 11 de octubre de 1962) se iniciaba el Concilio Vaticano II y dijo que "no podemos olvidar el peligro de guerra nuclear que en aquel entonces ame nazaba al mundo. ¿Por qué no apren der de la historia?", en referencia a la crisis de los misiles entre Cuba, Estados Unidos y la Unión Soviética.
"También en aquella época había conflictos y grandes tensiones, pero
se eligió la vía pacífica. Está escrito
en la Biblia: “Así habla el Señor: ‘De ténganse sobre los caminos y miren, pregunten a los senderos antiguos dónde está el buen camino, y vayan por él: así encontrarán tranquilidad para sus almas”, añadió Francisco.
El papa realizó esta llamamiento tras la ceremonia de canonización hoy en Roma de Giovanni Battista Scalabrini (1839-1905), obispo de Piacenza y fundador de la Congregación de los Misioneros de San Carlo, y del enfer mero salesiano italo-argentino Arté mides Zatti (1880-1951).
Y explicó que actualmente existe "una migración hacia Europa que nos hace sufrir y nos hace abrir el corazón, que es la de los ucranianos que huyen de la guerra" y volvió a pedir "que no se olvide a la martirizada Ucrania".
Para una mejor autoconciencia, reco nozco que me ensimisma mirar a las estrellas, verme en su poesía y flo recer en los diversos lenguajes del corazón. En efecto, nuestro caminar por aquí abajo, nos súplica mirar al cielo y morar en él, aunque los pies los tengamos en camino por la tierra. Desde luego, al advertir el panorama del momento, que hemos de hacerlo en misión solidaria, nos asombra el clamor por una urgente justicia, en demasiadas ocasiones largamente esperada, mientras la sociedad bus ca la debida dignidad. Por otra parte, el espíritu corrupto nos ha cegado de por vida, los mil entre los mil conflictos armados también nos han dejado en batalla permanente, con el odio sem brado por doquier y la falta de sentido ético, lo que rompe las ilusiones de un mejor futuro. Ciertamente, el porvenir nos lo hemos cargado, con un compor tamiento egoísta a más no poder en las relaciones internacionales, lo que activa multitud de desajustes y des equilibrios. Mal que nos pese, esta mos en las cloacas. Lo que sucede de bueno, es que algunos aún miramos al espacio sideral para explorarlo poéti camente y sacar conclusiones de su observancia.
Hoy sabemos que las tecnologías es paciales son clave para comprender el cambio climático o poder mejorar la gestión de los desastres natura les; pero también tenemos que buscar modelos sociales más responsables y mejor cualificados en humanidad. Sin embargo, el mundo de los dominado res está ahí, en el orbe de las trampas y de los artificios inhumanos, deshu manizándonos por completo y carco miendo la fibra moral, el espíritu de resistencia y la esperanza de los pue blos. Está visto que hay que desper tar, mover otros motores que no sean los propios intereses económicos, que todo lo envenenan en bloque, disgre gando la unidad con las prácticas del divide y vencerás. No olvidemos que la libertad, de tomar una opción de vida u otra, está íntimamente relacio nada con la facultad de obrar. En con secuencia, si queremos ser dueños de nuestro propio destino, la culpa no está en la ausencia de estrellas, sino en nuestros vicios que nos impiden que brote la luz, y así poder discernir. Quizás andemos faltos de esa auto nomía interior, fundamento último de cualquier otra emancipación.
Cada injusticia que perpetramos, o de jamos que se cometa, es una estrella que apagamos. La noche, por consi guiente, requiere de unos días más claros que sirvan de refugio y forta leza. Cualquiera que se diga y desee un cielo despejado sobre él y active dentro de sí la ley moral, tendrá sa biduría y podrá franquearlo todo. La lucidez es la amplitud de horizontes, mientras la confusión es la oscuridad del instinto. Por eso, es vital renovar cada amanecer los espíritus, por muy sumidos que estemos en el aluvión de calamidades en cascada, que tenemos y que precisan de un apoyo masivo, con intervenciones inmediatas para evitar una emergencia constante. Todo hay que reconstruirlo juntos, además renovando la mirada del alma, ya que todo dolor debe estar abierto al espa cio cristalino de los sueños, a la re inserción y rehabilitación de las con templaciones cruzadas. Necesitamos acercarnos, comprometernos a estilos de vida y acciones coordinadas para un bien más poético que el mero in terés opresor. Indudablemente, la ob servancia es el examen y la base de la construcción de otro mundo más justo y mejor proyectado en los senderos del futuro.
Siempre hay una estrella que nos alumbra, es cuestión de buscarla y de reconocerla. Estoy convencido que, bajo su protección, nos liberaremos de la seducción de los ídolos y de la ce guera de nuestras ilusiones. El caudal monetario, la marea viciada del placer, el éxito a cualquier precio, todos estos manjares deslumbran, pero luego des ilusionan, prometen energía y causan flaqueza. Lo único que puede colmar nuestra sed de felicidad es una mirada acariciadora, de amor verdadero y el desapego a estos falsos podios, que al final nos entristecen de miserias hasta llevarnos al ataúd. Sin duda, hay que huir de escenarios hipócritas, de pulpitos falsos, de plataformas y pedestales aparentes; puesto que, la única verdad habita sobre lo real, y la situación es bastante desesperante; sobre todo, porque el éxito, se mide en términos económicos y, los momentos de felicidad, se buscan en el consumo y en lo material. Todo este cúmulo de apariencias, provoca demasiada incer tidumbre, ansiedad y desesperanza de todo tipo. De ahí, lo importante que es aumentar la sensibilidad de la socie dad y, superar los tabús, para que los pueblos avancen en la prevención del suicidio o de cualquier otro trastorno mental.
“Cada injusticia que perpetramos, o dejamos que se cometa, es una estrella que apagamos”.
De conformidad al acuerdo aprobado por la Comi sión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, quedaron formalmente instalados los grupos encargados del análisis temático del Pro yecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023, el cual tiene contemplado un gasto público de $8.3 billones de pesos.
Bajo los principios de inclusión y diversidad, se lle varán a cabo foros de análisis, mesas de trabajo y demás espacios de participación en el formato de Parlamento Abierto, que contarán con la interven ción de legisladores, ejecutores del gasto público, entidades federativas, municipios, organismos autó nomos, así como de organizaciones empresariales y de la sociedad civil, entre otros.
La finalidad es enriquecer la ruta de análisis rumbo a la aprobación de un presupuesto que se apegue a los criterios de eficiencia, eficacia, economía, racio nalidad, austeridad, control, transparencia y rendi ción de cuentas.
Por su parte el diputado Erasmo González Robledo (Morena), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aseguró que será fundamental la participación de todos los actores involucrados bus cando tener una visión completa y plural.
Con el objetivo de realizar un ejercicio ordenado y sistemático se instalaron seis grupos temáticos de trabajo, que serán los encargados de la atención y seguimiento de las propuestas.
Las temáticas serán: Desarrollo Social, Presupues to con Perspectiva de Género, Gasto Federalizado, Gobierno, Desarrollo Económico y Presupuesto con Perspectiva de Desarrollo Sostenible, y estarán coordinadas por los diputados Marcos Rosendo Me dina Filigrana (Morena), Mirza Flores Gómez (MC), Hector Saul Téllez Hernández (PAN), Reginaldo Sandoval Flores (PT), Jaime Bueno Zertuche (PRI), y Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM), respectiva mente.
Las participaciones y conclusiones resultantes del presente ejercicio serán integradas para su análi sis en el apartado correspondiente del dictamen del PPEF 2023.
En otro tema, ayer el diputado Ignacio Mier Velaz co, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que uno de los objetivos de la eventual refor ma política-electoral es lograr "un Instituto Nacional Electoral (INE) que no sea costoso, pero sí más de mocrático, imparcial, legal, transparente, equitativo e inclusivo”.
Lo anterior, en un comunicado relativo a su partici pación en una de las asambleas informativas sobre dicha reforma, en Huauchinango, Puebla, que reali zan los legisladores de Morena.
El líder parlamentario hizo hincapié en que la de mocracia la hacen los ciudadanos que participan y cuidan el desarrollo de los comicios, ciudadanizan do verdaderamente el ejercicio participativo y no los funcionarios que están más preocupados por cuidar los intereses personales y partidarios.
“Los mandatarios son ustedes, el político que piensa que él manda se equivoca, manda el pueblo, por eso se hacen estas asambleas”, refirió.
Señaló que el órgano electoral le cuesta anualmente a los mexicanos 12 mil millones de pesos, y señaló la diferencia de sueldos entre un funcionario del INE, que gana cerca de 100 mil pesos mensuales como vocal ejecutivo, frente al sueldo de un maestro que
en promedio recibe 10 mil pesos mensuales.
Agregó que en el caso de los consejeros electorales, como el consejero presidente Lorenzo Córdova Via nello, la suma global de su remuneración es de 450 mil pesos mensuales, en un país con tanta pobreza y desigualdad.
Por ello, apuntó que es de gran importancia que el pueblo esté informado, que los representan tes les compartan las razones de porqué se pro pone una reforma de este tipo y los beneficios que traerá.
“Vamos a ajustar al Instituto, que sea un Instituto ágil, que no sea obeso, que no sea costoso y que no sea tan caro, y tan inflado como lo tenemos ahora, y que haga bien su trabajo”, manifestó.
Mier Velazco recordó que el INE interpuso una con troversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para reclamar el recorte que las y los diputados realizaron a su presupuesto, ade más de solicitar un aumento de 4 mil 500 millones de pesos, en este marco, dijo, es que se necesita ordenar al órgano electoral.
“No estamos en contra de tener un instituto ciudada nizado, pero que sea de verdad y no lleno de hipócri tas, que lo único que hacen es cuidar a sus amigos”, advirtió.
También informó a los pobladores que el proyecto de reforma cuida el respeto y la participación efectiva de todas y todos los mexicanos, en especial de los sectores minoritarios y marginados.
De salida les informamos que el diputado Jorge Ro mero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, calificó como desastrosa y alarmante la situación del país en política interna y economía, luego de que esta semana se realizara la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, en materia de política interna y política económica.
Dijo que “el Presidente de la República y su Gabi nete se niegan a reconocer su responsabilidad en el incremento de la violencia, y peor aún, rechazan cualquier idea de estrategia de seguridad alternati va. Se empeñan en mantener lo que claramente no está funcionando y ha causado dolor y tristeza para las familias mexicanas”.
“No ha habido un solo momento en este Gobierno en el que no nos enteremos de un nuevo caso de violencia e impunidad. De seguir la tendencia, se convertirá en el periodo más sangriento de la histo ria", sostuvo.
“Según datos del propio Gobierno, de diciembre de 2018 a agosto de 2022 ha habido 126 mil 206 homi cidios dolosos y 3 mil 558 feminicidios, convirtiéndo lo en el sexenio más violento de la historia”, abundó. En ese sentido, urgió a cambiar la estrategia de se guridad impulsada por el Gobierno. En cuanto a la situación económica, Romero Herrera aseguró que la actual administración "será un sexe nio perdido, pues al día de hoy no se han alcanzado los niveles observados en 2018 pese al impulso post pandemia".
“Este sexenio será prácticamente un sexenio perdi do; no sólo no avanzamos, sino que retrocedemos como país. El PIB aún no recupera los niveles que se observaron en 2018 y todo indica que no lo hará sino hasta 2024. La incongruencia del gobierno ge nera un clima de inversión desfavorable para nues tro país, situación que impide el crecimiento y reac tivar la economía”, apuntó.
El huracán “Julia” impactó hace unas horas en gran parte de Nicaragua, provocando con ello daños materiales cuantiosos y poniendo en riesgo a decenas de miles de personas de ese país hermano.
La emergencia por el mal tiempo, debe ser un llamado también para nues tra entidad, Chiapas, pues como se sabe, los efectos de la tormenta podrían ocasionar deslaves, crecientes ríos y afluencia violenta poniendo en riesgo la vida y bienes de los habitantes en partes altas y bajas del estado. Protección Civil en todo Chiapas, deberá emitir los avisos de riesgo ante los efectos del huracán, el cual de acuerdo a las últimas horas habría dis minuido la fuerza con la que ha golpeado a Nicaragua y otros países de Centroamérica.
El llamado para todos los habitantes del estado es salvaguardarse y estar atentos a las indicaciones de las autoridades estatales y municipales, las cuales junto con Protección Civil deberán estar atentas para atender los llamados de auxilio por parte de quienes puedan vivir riesgos, ante los torrentes de agua que comenzaron a registrarse.
Samuel García, gobernador de NL, durante su primer informe de labores al asegurar que esa entidad ya salió de la crisis en la que se encontraba.