










El fenómeno de la violencia contra las mujeres en el país tiene más de 20 años en el ojo público con un crecimiento sostenido. No obstante, el aumento de la violencia familiar y sexual contra niñas, adolescentes y mujeres es un problema cada vez más grave: una realidad más encrudecida. Y precisamente el año pasado, cada mes, un promedio de entre tres y cuatro mujeres han sido asesinadas en Chiapas por la violencia feminicida. Las noticias de sus salvajes asesinatos han desfilado con los meses como un problema social que no deja de crecer, que desde 2016 tiene activado un presupuesto federal de atención especial, pero que no cuenta hasta ahora con ninguna estrategia de prevención o protección hacia víctimas potenciales. Para las autoridades de procuración de justicia el asunto se ha convertido en un simple conteo de víctimas mortales y a8Ipertura de carpetas de investigación. La mayoría del presupuesto otorgado desde la activación de la Alerta de Violencia de Género (AVG) ha sido destinado al pago de cursos de capacitación a policías y personal ministerial, que parecen no haber dado resultado respecto a la disminución de errores en los procedimientos. De acuerdo a la investigación hecha por Serendipia mediante solicitudes de información, de 2016 a 2021 se han destinado un total de 73.8 millones de pesos para la atención de la AVG en los cinco municipios con más feminicidios de la entidad. 25 millones, una tercera parte de todo el dinero, han sido utilizados para costosos cursos y talleres, mientras que el destino de 18 millones más ni siquiera fue precisado en las respuestas de las dependencias consultadas. En el rubro de seguridad, dentro de la AVG, se han invertido 20 millones. Sin embargo, la mayoría de este monto también ha sido destinado a capacitaciones. El resto se ha invertido en mecanismos como “Patrulla Rosa”, del que muy poco sabe ya. Ninguno de los rubros etiquetados se ha
destinado a estrategias para atender o generar conciencia sobre el problema de fondo, establecer mecanismos de atención a víctimas potenciales y mucho menos protocolos efectivos de protección. Por eso los resultados no han sido nada satisfactorios. Sí, se han abierto más carpetas de investigación por feminicidios, pero la violencia contra las mujeres ha ido también en incremento. En la mayoría de los indicadores las agresiones no han disminuido sustancialmente. Como ejemplo de ello, los casos de violencia intrafamiliar se triplicaron de 2015 a 2021; mientras la tasa de feminicidios incrementó a 1.55 casos por cada cien mil mujeres, según los datos del SESNSP. Las propias cifras de la AVG en Chiapas señalan que 2020 y 2021 fueron los años de mayor violencia asesina contra las mujeres. Durante 2020 se registraron 29 carpetas de investigación por feminicidio, mientras que en 2021 fueron 48, casi el doble. Este año la cifra ya alcanza los 40 casos según estadísticas de la propia Fiscalía General del Estado. No obstante, las organizaciones feministas aseguran que las víctimas son aún más, con 53 feminicidios y 153 muertes violentas de mujeres. De nada sirve hacer del problema un conteo interminable de cuerpos y detención de asesinos, sino se pone en marcha un plan transexenal para combatir al problema de fondo o se establecen mecanismos más eficientes de protección. Mientras no se asuma a la violencia de género como un tema de entrañas sociales, que debe desterrarse desde la formación de nuevas generaciones libres de estigmas, machismo y misoginia, a ellas las seguirán violentando o asesinando. Urge replantear estrategias, limpiar de tajo a esos mecanismos gubernamentales que se han plagado de corrupción o malas prácticas y llevar a cabo programas de atención real al problema, sin simulaciones o poses políticas superficiales, por el bien de todas y todos.
Tuxtla.- Este 11 de enero, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 256/2022 con relación al accidente ocurrido el 9 de diciembre de 2021 en la vía Tuxtla - Chiapa de Corzo, donde 56 migrantes perdieron la vida y 113 resultaron lesionados al trasladarse hacinados a bordo de un trailer, a más de un año continúa la investigación y la Comisión señaló algunos puntos importantes.
Entre ellos, se advirtió que el tráiler no fue sometido a revisión migratoria en la autopista San Cristóbal - Tuxtla, incurriendo en una violación a la Ley de Migración, además, hay elementos que permiten evidenciar violaciones a los derechos humanos de estos 169 migrantes que iban a bordo de la unidad, provenientes de Guatemala, República Dominicana, Ecuador, Colombia y El Salvador.
La petición a través de esta recomendación es que el Instituto Nacional de Migración colabore con el trámite para inscribir a las víctimas al Registro Nacional de Víctimas, y una vez que se emi-
ta el dictamen, puedan hacer la reparación integral del daño, que incluye la medida de compensación, de acuerdo con la Ley General de Víctimas.
Al respecto, Jorge Arturo Sánchez Flores, presidente de la Comisión Internacional de Derechos Humanos en Chiapas, dijo que esta medida no es suficiente para
reparar el daño de las víctimas, ya que muchas de ellas fueron mortales, sin embargo señaló que la investigación debe continuar y que las autoridades implicadas deben hacer su trabajo de forma adecuada.
“A las dos instancias principalmente que va dirigida, que es Migración y la Fiscalía General de
la República, que lleven a cabo su trabajo de la forma que debe de ser, hacer la vigilancia en los vehículos de este tipo, en las áreas donde están los retenes y que se revise que no se esté dando el tráfico de indocumentados; la recomendación es obligatoria, porque si no, se pueden determinar acciones por ejercicio indebi-
do del servicio público, abuso de autoridad, etcétera, entonces sí se puede proceder en contra de las autoridades que no cumplan”, aclaró.
Además, en esta recomendación se incluye la atención psicológica y médica a las víctimas de este accidente por personal especializado y de forma continua, también se recomendó que se realice un diagnóstico para conocer la situación actual en las rutas donde se transportan migrantes de manera ilícita en el estado y así prevenir futuras violaciones de derechos humanos a estas personas. Finalmente, la CNDH solicitó que se imparta un curso integral en materia de derechos humanos para los agentes federales adscritos al Instituto Nacional de Migración (INM) en el estado de Chiapas, todo eso a más de un año del fatídico accidente que truncó los sueños de cientos de migrantes y acabó con la vida de decenas de ellos, dejando a familias enteras sumergidas en la tristeza y sin posibilidades de salir adelante.
Viernes 13 de enero de 2023 DR. PEPE CRUZ*En 2022 se incrementó la cobertura de vacunación universal, la lactancia materna exclusiva y tamiz neonatal, además del control de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas
COMUNICADO-EL SIE7ETuxtla.- Con la finalidad de promover estilos de vida que protejan la salud de las niñas y niños de cero a nueve años de edad, la Secretaría de Salud del estado cerró el año 2022 con acciones para prevenir padecimientos en este sector poblacional, como el incremento en la cobertura de vacunación universal, la lactancia materna exclusiva y tamiz neonatal, además del control de enfermedades diarreicas e Infecciones respiratorias agudas.
En ese sentido, el titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, expuso que en el programa de vacunación universal se aplicaron 456 mil 365 dosis a niñas y niños de cero a nueve años de edad. Además, se completaron esquemas por tipo de vacunas en menores de cero a 12 meses de edad, de la siguiente forma: 47 mil 377 de BCG, 9 mil 103 de
la secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca Zaynia Andrea Gil Vázquez.
En el mismo acto el mandatario chiapaneco coronó a la reina de la Feria Villaflores 2023 Fátima I, e hizo un recorrido por los pasillos de la nave donde los productores agropecuarios exponen sus productos, maiz, frijol, calabaza, sorgo, alimentos y los emprendedores locales exponen sus artesaníaas, alimentos de diferentes tipos, artículos del arte y la cultura, entre otros.
“Con estos eventos damos cabida a nuestras tradiciones y reactivamos la economía de las familias de Villaflores” dijo Rosales a tiempo de agradecer al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por todos los apoyos que se han hecho llegar en tiempo y forma a Villaflores, agregó también que su administración seguirá trabajando de manera eficiente y transparente con todos los sectores productivos.
hepatitis B, 169 mil 886 hexavalente, 101 mil 667 contra rotavirus y 126 mil 558 de neumococo. Señaló que es importante proteger la salud de la infancia chiapaneca, ya que este sector de la población es el futuro de las nuevas generaciones, por ello, el año pasado, en prácticas de alimentación, más de 16 mil 300 mujeres brindaron lactancia materna exclusiva y más de 44 mil 600 siguieron dando leche materna, con lo que se logró incrementar la lactancia materna exclusiva en 10 puntos porcentuales.
En este mismo rubro de la protección de la alimentación de los menores, en 2022 se logró disminuir la desnutrición aguda en 4.91 puntos porcentuales y disminuir el sobrepeso y obesidad en 4.72 puntos porcentuales, lo que ayuda a elevar la salud infantil en la entidad.
El doctor Pepe Cruz resaltó que en la vigilancia del desarrollo in -
fantil en la primera infancia se debe realizar el tamiz neonatal gratuito para detectar a tiempo enfermedades congénitas que comprometan el desarrollo normal del bebé y así poderles brindar el tratamiento oportuno para evitar consecuencias graves, esto, del tercer al quinto día de vida del recién nacido para prevenir seis diferentes padecimientos, por lo que el año pasado se realizaron 12 mil 906 pruebas de tamizaje de desarrollo.
Mientras que en el componente de control de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, que son las causas de enfermedades más recurrentes en niñas y niños del estado en 2022 se logró capacitar a 16 mil 344 madres sobre los signos y cómo prevenir estos padecimientos, y además se distribuyeron 198 mil 126 sobres de hidratación oral para evitar la deshidratación por diarreas.
Tuxtla.- En las últimas 24 horas, Chiapas reportó 31 casos nuevos de COVID-19: 19 en Tuxtla Gutiérrez, tres en Pichucalco y Tapachula, así como un caso en Comitán, Chiapa de Corzo, Jiquipilas, Las Margaritas y San Cristóbal de Las Casas; sin notificación de defunciones, informó la Secretaría de Salud estatal.
La dependencia estatal explicó que los casos corresponden a 18 muje-
res y 13 hombres, en el rango de edad de 10 a 65 años en adelante; donde seis pacientes padecen de hipertensión arterial, diabetes y tabaquismo.
La Secretaría de Salud del estado invitó a la población que aún no cuenta con ninguna dosis o que requiere dosis de refuerzo para que acuda a las unidades de salud de 44 municipios donde se encuentra disponible para personas mayores de 18 años y que tengan más de cuatro meses de su última dosis.
Tuxtla.- Durante el 2021 se trabajó en más de 200 casos de embarazos no deseados en Tuxtla Gutiérrez, en conjunto con organizaciones nacionales que tienen la finalidad de evitar la interrupción de los embarazos, así lo confirmó la organización religiosa “Dimensión Vida”.
Esta organización es parte de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez y aunado a las oraciones que realizan en conjunto con otros grupos religiosos, tiene un programa de injerencia social para atender las realidades.
En entrevista, Rocío de Alba Pérez Cabrera, integrante de la mencionada agrupación, dijo que además de proclamar el evangelio, hacen oraciones colectivas a partir de un programa denominado “Adopciones espirituales”.
Recordó que, en el 2021, registraron más de mil 500 adopciones para orar por la vida en el vientre materno, es decir, algún creyente
se vuelve adoptante y realiza jornadas para pedir por un feto en particular.
Agregó: “En estas acciones también colabora Vida y Familia México (Vifac), en cuya plataforma virtual plantea ser una organización
sin fines de lucro, creada desde 1985 para ofrecer alterativas a mujeres para que sean capaces de tomar decisiones acertadas”. El año pasado, rememoró, atendieron más de 200 casos de mujeres con embarazos no de-
SCLC.- Académicos originarios de diferentes partes de México y del extranjero, radicados desde hace décadas en San Cristóbal, donarán fotografías como agradecimiento a la hospitalidad que han tenido de la gente coleta, además de ofrecer conferencias gratuitas sobre historia de Ciudad Real de Diego de Mazariegos, informó Luis Urbina Zepeda, cronista municipal.
“El propósito es la disponibilidad de cada uno de ellos para agradecer al pueblo de San Cristóbal la hospitalidad que han tenido durante todo el tiempo que han vivido acá y el buen trato que han recibido por parte de la comunidad, algunos han radicado mucho tiempo acá, San Cristóbal tiene muchos centros de investigación científica como Ecosur, Cesmeca, la Unach, Ciesas, es donde ellos han podido impartir su cátedra durante todo este tiempo y enriquecer la vida cultural de San Cristóbal”, dijo.
En entrevista, comentó que esta iniciativa es de Juan Blasco, donde se han sumado investigadores como Luz del Rocía Bermúdez, Juan González Esponda, Jesús Morales Bermúdez entre otros, quienes han ofrecido donar 19 fotografías tomadas entre los 30 y 40 en gran formato, reveladas en
blanco y negro que van a formar parte del Archivo de San Cristóbal.
Urbina Zepeda detalló que se realizará una exposición en fechas próximas y después quedará en el Archivo Histórico Municipal, para que en un momento dado las obras sean exhibidas en las fiestas de los barrios, o el aniversario de la fundación de San Cristóbal, se ve esa ciudad que no va volver jamás.
“Este grupo de académicos darán un ciclo de conferencias sobre la historia de la ciudad, abiertas a todo el público, se pretende transmitir en vivo, documentar para difundirlas de todas las maneras posibles y que la historia no se pierda”, concluyó.
seados, “la mayoría se logró a voluntad, a nadie se le obliga”. Además, agregó que ofrecen formación diocesana por la vida: paternidad responsable, métodos anticonceptivos contra la planificación natural, además
vivencia de la castidad durante el noviazgo y durante el matrimonio.
“Dimensión Vida, apuntó, buscará erradicar la cultura de la muerte que, aseguró, se ha infiltrado desde hace años entre la población.
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZLa Trinitaria.- Al inaugurar el proceso de capacitación a servidores públicos del Ayuntamiento de La Trinitaria, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, resaltó que hoy, Chiapas es un estado con orden y disciplina financiera. Sostuvo que este gobierno se conduce con los criterios de la Cuarta Transformación, por lo que se tiene el compromiso de actuar con responsabilidad, y a través de las capacitaciones que personal de Hacienda imparte en los municipios, se puede conocer si la derrama económica invertida está impactando realmente en beneficio del pueblo y en qué rubros hace falta realizar más acciones estratégicas. Esto conlleva a que Chiapas sea hoy un estado con orden y disciplina financiera, todos los municipios tienen que informar sobre la inversión y el uso de los recursos públicos por medio
de los indicadores que marca la ONU con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y de igual manera con el INEGI, explicó Jiménez Jiménez.
Con estos lineamientos que marcan las citadas instancias reguladoras, se puede conocer si los recursos públicos están impactando en salud, educación, obra pública, derechos humanos, justicia social, entre otros.
Javier Jiménez reiteró que toda la inversión tiene que traducirse en beneficios públicos, que repercutan realmente en una mejor calidad de vida para la ciudadanía, “el ser servidor público no es para servirse de los demás, sino para servir al pueblo”.
Durante este proceso de capacitación, el secretario estuvo acompañado del presidente municipal de La Trinitaria, Ervin Leonel Pérez Alfaro; la presidenta del DIF Municipal, Rubí López Martínez; así como del Cabildo del Ayuntamiento.
Tuxtla.- En Chiapas, las regiones Istmo costa, Metropolitana, valle zoque y frailesca, son consideradas como focos rojos en materia de incendios. Al respecto, Raúl Meléndez, jefe de Monitoreo de Riesgo de la Secretaría de Protección Civil del estado, dijo que, hasta el momento, aún no hay registros de incendios forestales activos, las autoridades de Protección Civil emiten recomendaciones para prevenir quemas que terminan en incendios forestales. El año pasado, esta entidad se ubicó en el sexto lugar Nacional por número de incendios y en quinto lugar Nacional con superficie afectada, por ello esperan mantener activos los programas de prevención, antes y durante la temporada de
estiaje.
De acuerdo con el mapa del Procedimiento de Alerta por Probables Incendios Proceda
In, en las siguientes horas, las regiones con más altos índices de radiación son Metro -
politana, Valle Zoque, Istmo Costa, Frailesca y Soconusco.
Destacó que: “Son personas que a veces hacen cacerías en esas zonas, fogatas y muchos de ellos son incendios
de actividades agrícolas que no son vigiladas, controladas con responsabilidad”.
Como en otras ocasiones, expuso que los incendios forestales son provocados, son responsabilidad de las perso -
nas que realiza las quemas. Las autoridades de Protección Civil, dan a conocer que, en el estado existe una legislación donde se sanciona a las personas que realicen quemas de predios.
Tuxtla.- En representación de la Comisión Especial del Congreso de Chiapas, el Diputado Isidro Ovando Medina acompañó al gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas a la instalación de la Mesa Interinstitucional para atender los temas limítrofes, a la cual fueron invitados el ciudadano gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz y el Subsecretario de Gobernación, César Yañez Centeno.
que beneficien a ambos estados de la federación.
Tuxtla.- Con el objetivo de promover la salud física y fortalecer la salud emocional de la población en general del estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas abrió las inscripciones para los Cursos y Talleres Deportivos y Culturales 2023, en la Unidad Deportiva “Panchón Contreras”, en Tuxtla Gutiérrez.
La directora de la Unidad Deportiva, Cinthya Lisseth Flores Godínez, informó que los registros a las actividades iniciarán el próximo lunes 9 de enero, en las oficinas de la Unidad Deportiva ubicadas en Calzada de las Etnias S/N, colonia Centro, de la capital del
estado, o bien al número 961 61 6 30 82.
Detalló que, en el rubro de actividades la Unidad Deportiva oferta clases de voleibol, futbol soccer, ejercicio físico, natación, Yoga, Taekwondo, frontenis, manualidades, danza folclórica, basquetbol, basquetbol en silla de ruedas y Pilates.
Destacó que, como parte del Programa de Atención Social a la Salud, la Unidad Deportiva “Panchón Contreras”, del IMSS Chiapas oferta actividades enfocadas en el ejercicio físico, Higiene de Columna, Actívate para niños, niñas y adolescentes, así como manualidades y decoración.
En cuanto a los requisitos, dijo que,
para poder inscribirse son: copia del INE, copia de credencial escolar y certificado médico.
En lo que, refiere a los costos para poder tomar los cursos y talleres mencionó que las cuotas trimestrales para los derechohabientes son de 385 pesos, mientras que para los no derechohabientes es de 460 pesos; además de una inscripción general de 80 pesos.
Para finalizar, recordó que la Unidad Deportiva “Panchón Contreras”, es uno de los inmuebles más emblemáticos del IMSS en Chiapas y un referente en la promoción del bienestar y el autocuidado de la salud, a través de la práctica deportiva.
Para el diputado por MORENA, está acción representa un paso importante en la consecución de acuerdos
En el encuentro, los gobernadores de Chiapas y Oaxaca, contando como testigo el Subsecretario de Desarrollo Democrático de la Secretaría de Gobernación, César Yañez Centeno, firmaron el convenio que garantiza la prestación continua de servicios públicos a las y los habitantes de la zona limítrofe de ambas entidades. Además, acordaron la creación de un programa de manejo ambiental regional. De esta forma, se avanza en la Cuarta Transformación de la Vida Pública en el sur-sureste del país.
Tuxtla.- Fabián Rivera Juárez, director de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas del Coneculta dio a conocer que redoblan esfuerzos para fomentar el hábito de la lectura en comunidades marginadas de Chiapas. Chiapas es una entidad cuyos habitantes no leen, en este sentido la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, realizan una serie de proyectos para llevar libros a las zonas más alejadas de manera gratuita en coordinación con las presidencias municipales.
Después de los años de la pandemia Covid-19, hay casos de alumnos de sexto de primaria que no saben leer ni escribir, o estudiantes de universidades que no tienen comprensión lectora, por ello, se implementan programas que llevan bibliotecas con grandes colecciones a los centros educativos rurales comunitarios para que tengan
acercamiento con los clásicos de la literatura y es un programa que ha tenido buena respuesta.
Este programa denominado “Mochila Viajera”, lleva libros a zonas maginadas, así como la estrategia nacional de lectura
del Gobierno Federal, busca implementar acciones a favor de la lectura en las infancias y adolescencia.
Estos sectores requieren formarse en el hábito de la lectura, para alcanzar la meta uni -
versitaria. Los clásicos como el Quijote para Niños, La Iliada y la Odisea, adaptada para niños, La Divina Comedia, son obras que se llevan en estos proyectos.
Destacó al respecto que: “Va -
rios proyectos se están llevando a cabo, estamos terminando de distribuir, darle cabida a nuevas expresiones literarias, y sobre todo con mucho enfoque educativo es un proyecto federal que se está implementando”.
Tuxtla.- En el marco de una intensa gira de trabajo en las regiones Costa y Soconusco, el diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que el Presupuesto de Egresos 2023 está pensado en el bienestar de las y los mexicanos y no para intereses de pequeños grupos.
En entrevista con diversos medios de comunicación, el legislador chiapaneco destacó que con la aprobación de este presupuesto se garantiza la continui -
dad y el aumento significativo de los programas sociales, esto derivado del recorte al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) de 4 mil millones de pesos que serán destinados a adultos mayores y personas con discapacidad.
“El Presupuesto de Egresos 2023 está pensando en beneficiar al pueblo de México y no a unos cuantos, fue pensado en eliminar los excesos de los órganos electorales y esta reducción sea dirigida a los programas de bienestar que impulsa el presidente
Andrés Manuel López Obrador para garantizar el desarrollo de grupos vulnerables y disminuir la brecha de desigualdad”, declaró. Por último, Llaven Abarca detalló que la agenda legislativa de este 2023 está dirigida en consolidar la Cuarta Transformación: “Ya viene el proceso de la designación de los cuatro consejeros del INE, vamos a velar por fortalecer nuestro sistema democrático y vamos a respaldar las iniciativas que atiendan las necesidades y hagan frente a los retos y desafíos del pueblo de México”.
Tuxtla.- Este jueves, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, se reunió con líderes de Chamula, con quienes intercambió diferentes puntos de vista en temas relacionados con la unidad y agenda de trabajo de este 2023. Desde las instalaciones del partido, Molina agradeció el apoyo de las comunidades originarias, al tiempo que reconoció el importante papel que han desarrollado desde la construcción de la Cuarta Transformación, así como el desarrollo de la misma.
En ese marco, destacó “las comunidades originarias son un
pilar fundamental de transformación, sus mujeres y hombres son la voz que nos llevó a buscar justicia, además de construir un gobierno democrático e inclusivo, donde trabajamos hombro con hombro, caminando juntos”.
Más adelante, Carlos Molina exhortó a los líderes del municipio de Chamula a seguir trabajando en unidad, desde la militancia, así como las y los simpatizantes, escuchando sus necesidades, opiniones y propuestas.
Finalmente, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena aseguró que en los próximos comicios Chiapas estará presente apoyando a sus compañeros, sumando para que el movimiento siga avanzando.
• El gobernador sostuvo que estas actividades reafirman las tradiciones y la cultura de la Región Frailesca, y fortalecen la comercialización de productos agrícolas y ganaderos
• Resaltó el respaldo del presidente AMLO al campo chiapaneco, a través de la distribución de fertilizantes, granos y la entrega de apoyos a las cadenas productivas
COMUNICADO-EL SIE7EVillaFlores.- Al inaugurar la Expo Feria y Expo Ganadera Villaflores 2023, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la importancia de realizar este tipo de actividades, porque además de contribuir a la convivencia social, reafirmar las tradiciones y la cultura, contribuyen al fortalecimiento de la economía al abrir un espacio de negocios y comercialización de productos agrícolas y ganaderos en beneficio de los pequeños y grandes productores de la Frailesca y de otras regiones de la entidad.
“Villaflores se distingue porque tiene una producción que siempre rinde frutos, con granos y alimentos de alta calidad, así como un hato ganadero de doble propósito de alta genética, que está a la altura de otros estados de México y países del mundo. La Región Frailesca está conformada de gente buena, que con su trabajo abona al bienestar, al progreso y al crecimiento del índice de desarrollo humano de Chiapas”, apuntó.
Luego de recorrer las instalaciones y cortar el listón inaugural, el mandatario resaltó el respaldo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,
brinda al campo chiapaneco a través de la distribución de fertilizantes y granos de alta calidad para mejorar las cosechas y de proyectos de traspatio, aunado a la entrega de apoyos económicos que fortalecen integralmente las cadenas productivas. Escandón Cadenas refrendó el compromiso de seguir sumando esfuerzos y recursos con el Ayuntamiento de Villaflores, a fin de atender y sacar adelante las necesidades de los sectores agrícola y ganadero, y también
para consolidar más proyectos en materia de infraestructura urbana y social, pues el deseo es garantizar un mayor bienestar a la población. “Tengan confianza de que no les vamos a fallar, porque queremos tener un campo fuerte y productivo, pero también que Villaflores transite por el camino del desarrollo”.
En su intervención, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp), Zaynia Andrea Gil Vázquez, precisó que esta exposición en la que
se presentan nueve ganaderías y 95 animales bovinos, fortalece la identidad y el orgullo de este municipio y su familia ganadera.
En tanto, el dirigente ganadero de Villaflores, Martín Domínguez Gómez, agradeció el respaldo del Gobierno Estatal al sector, con el fomento a la producción y sanidad del hato ganadero, seguridad a la población civil, certidumbre en la tenencia de la tierra, combate al abigeato, además de apoyo con maquinaria a la
ganadería, recursos económicos, facilidades de logística y para la adquisición de sementales.
Finalmente, el alcalde de Villaflores, Mariano Rosales Zuart, señaló que la presencia del gobernador da fuerza y respaldo a estos eventos, al tiempo de subrayar que, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, este año se ha convenido otorgar un apoyo a las y los ganaderos para continuar impulsando a este sector primario.
Viernes 13 de enero de 2023
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- En el marco de la conferencia de prensa, La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que el fortalecimiento del peso mexicano “se debe a la confianza que tienen los inversionistas en México por las posibilidades que hay para la inversión, para
las empresas, la buena fuerza de trabajo, la calidad de la fuerza de trabajo”. Con ironía, López Obrador señaló: “aunque esto es malo, dicen, no nos está ayudando”, en referencia a las críticas de sus opositores, posteriormente, pidió proyectar una serie de gráficas en las que se indica que este jueves el dólar se encon -
traba a 18.86 pesos.
Posteriormente, el ejecutivo Federal explicó que hasta hace poco, el franco suizo estaba por arriba del peso mexicano en cuanto a su apreciación ante el dólar, pero recientemente la moneda nacional se colocó en primer lugar en este renglón.
Además, en otra de las gráficas
se indicaba que del 30 de noviembre de 2018 al 11 de enero del presente año, el peso ha tenido una apreciación del 7 por ciento ante el dólar, por un 6.7 por ciento del franco suizo y un 2.6 de la corona checa.
Por el contrario, el resto de las monedas han perdido terreno frente al dólar en el mismo lapso: el dólar canadiense lo
hizo con -1 por ciento; la libra esterlina con -4.9 por ciento; el Euro con -5.2 por ciento; el sol peruano, -11.9; el yen japonés, -16.9; el real brasileño, -33.6 y el rublo ruso, -77.2 por ciento, entre otras monedas.
En las cifras del último año, el peso también se encuentra en primer lugar en cuanto a apreciación frente al dólar.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, uno de los aspirantes favoritos por Morena rumbo a las elecciones del 2024, sostuvo una reunión con empresarios y encabezó un foro sobre la reforma electoral este jueves 12 de enero, en Veracruz, donde aclaró que no anda en campaña, solo anda en planes de trabajo.
En su visita al puerto de Veracruz, Adán Augusto López señaló que su visita a Veracruz, así como en otros estados de la República, están relacionados con su cargo como titular de la Secretaría de Gobernación; asimismo, lamentó la instalación de espectaculares un día antes para recibirlo.
En este sentido, el encargado de la político interna del país pidió que quien los esté financiando, evite incurrir en esos actos. Del mismo modo, aprovechó para expresar que en el estado no tiene coordinadores para promover su imagen.
“Nosotros hicimos un deslinde hace dos o tres días que nos avisaron que estaban apareciendo estos espectaculares, desde luego agradezco a quienes los han colocado, pero a quienes los han colocado, pero yo exhorto a que ese tipo de anuncios no se den”, expresó.
“En primer lugar, no son tiempos electorales y segundo a uno lo avala su trabajo y cuando uno piensa y cuando expone, en el ejercicio del cargo, no necesita coordinadores, yo trabajo institucionalmente y
aquí hay delegado”, puntualizó. La primera parada de Adán Augusto fue en el tradicional café La Parroquia del malecón de Veracruz, en donde desayunó con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Compartió con políticos de Morena, entre ellos el coordinador de la Junta de Coordinación Política en el Congreso Local, Juan Javier Gómez Cazarín, y la presidenta del Tribunal Superior de justicia del Estado, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre.
Luego se dirigió a la sede del Obispado de Veracruz, en el paseo del malecón, en donde fue recibido con un abrazo del obispo Carlos Briseño Arch. En su agenda incluyó una reunión con miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Ciudad de México.- La alianza de oposición “Va por México” anunció este jueves que participará unida en las elecciones presidenciales de 2024 para suceder al presidente, Andrés Manuel López Obrador, con el derechista Partido Acción Nacional (PAN) como encargado de las candidaturas.
La alianza integrada por los partidos tradicionales de México, incluyendo el PAN, el exhegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), de centro-izquierda, también se aliará en las elecciones para renovar el Congreso. “Vamos a redignificar la investidura presidencial, hablándole con la verdad a la gente, evitando división y polarización, regresando la paz y la tranquilidad a las familias, combatiendo la violencia sin pactos con el crimen, aplicando y respetando el Estado de derecho”, decla -
ró Marko Cortés, dirigente del PAN, en conferencia.
Cortés reveló que el PAN será quien “encabece y defina” las candidaturas a la presidencia y a la jefatura de Gobierno de Ciudad de México.
Esto implica que Acción Nacional “será el responsable de determinar estas candidaturas,
bajo sus reglas democráticas estatutarias y garantizando la posibilidad de que participen todos los interesados, con independencia de que tengan o no alguna filiación partidista”.
Por ello, está abierta la posibilidad de que participe alguien independiente que proceda de la sociedad civil.
Mientras que para la Cámara de Diputados y el Senado se conformará un bloque entre los tres partidos. “Buscando siempre postular a las personas con el mejor perfil, que gocen de buen prestigio personal y solvencia moral, con capacidad de gobernar bien y que sostengan con firmeza la
agenda legislativa pactada”, señaló Cortés.
Los partidos tradicionales de México han buscado unirse desde que López Obrador asumió la presidencia en diciembre de 2018 con el partido que creó, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
La alianza opositora no contempla al liberal Movimiento Ciudadano (MC), un partido más joven que se promueve a sí mismo como una “tercera vía”. La carrera por definir al sucesor de López Obrador ha arreciado este 2023 porque se espera que a finales de año Morena elija a su candidato, con la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el canciller, Marcelo Ebrard, como favoritos. “Va por México” afronta desafíos como la popularidad de López Obrador, que se mantiene por encima del 60 %, según encuestas, y el hecho que ahora Morena tiene gobernadores en cerca de dos tercios de los estados.
Ciudad de México.- El despliegue de más de 6.000 elementos de la Guardia Nacional (GN), a cargo del Ejército, en el metro de Ciudad de México levantó polémica este jueves porque organizaciones civiles y políticos de oposición acusaron al Gobierno de militarizar el sistema de transporte.
“El anuncio de que la militarizada Guardia Nacional será desplegada en el metro de la CDMX es preocupante pues es patente que esta corporación reproduce las inercias castrenses de opacidad y uso excesivo de la fuerza”, expresó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) en un posicionamiento.
La controversia inició en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que la jefa de
Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó del apoyo de los elementos tras el accidente que dejó una joven de 18 años muerta y más de 100 heridos el sábado pasado.
Al negar la acusación de que ha reducido el mantenimiento, Sheinbaum justificó la vigilancia de la GN por “episodios fuera de lo normal” en el metro, uno de los más grandes de América por transportar casi 5 millones de pasajeros diarios.
“Vamos a tener vigilancia y si a eso le llaman militarización, o como le llamen, asumimos la responsabilidad, porque vale más prevenir que lamentar. Entonces, vamos a cuidar al pueblo en el Metro”, añadió López Obrador.
Pero la oposición acusó al Gobierno de usar a la Guardia Nacional como distracción de los problemas del metro, que vivió su
más trágico accidente en mayo de 2021, cuando un tren elevado en la línea 12 dejó 26 muertos y cerca de 100 heridos tras colapsar en la alcaldía de Tláhuac, en el oriente de la capital.
“(Usar a) 6.000 elementos de la Guardia Nacional como cortina
de humo, lo quiero insistir, para decir que en el metro está pasando algo extraño, es evadir el problema”, comentó en un video Salomón Chertorivski, diputado de Ciudad de México por el liberal Movimiento Ciudadano (MC).
Mientras que senadoras del derechista Partido Acción Nacional (PAN) criticaron que haya más elementos de la GN en el metro de la capital que en estados azotados por la violencia del narcotráfico.
“Hay zonas de México sin un solo elemento de la Guardia Nacional y hoy van a destinar 6.000 al metro, para satisfacer la paranoia del sabotaje. El metro de la CDMX va a tener más elementos de la GN, que el estado de Sonora, que arde en violencia”, cuestionó la senadora Lilly Téllez.
El metro se ha convertido en un tema de golpeteo político porque Sheinbaum es una de las favoritas para suceder a López Obrador en la elección presidencial de 2024, así como el canciller, Marcelo Ebrard, quien era jefe de Gobierno de la capital cuando se construyó la ahora accidentada línea 12.
Ciudad de México.- La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) estimó este jueves que hay 18.000 migrantes “a la deriva” en la frontera noreste de México por las “políticas migratorias inhumanas” de Estados Unidos y el Gobierno mexicano. “El 2022 cerró con una ola gélida que mantuvo temperaturas bajo cero durante todo ese fin de semana, agravando las ya difíciles condiciones existentes para las cerca de 18.000 personas que actualmente esperan en la frontera norte”, manifestó la asociación en un posicionamiento.
MSF cuestionó al presidente estadounidense Joe Biden por incumplir su promesa de terminar con el Título 42, una regla de la época de Donald Trump (2017-2021) que permite la expulsión inmediata de migrantes en la frontera con México por la pandemia.
La asociación señaló que la Casa Blanca no solo no acabó con esa medida, sino que ade -
más la expandió la semana pasada para incluir en esa disposición a personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes antes no eran objeto de expulsión inmediata a México.
De 2,2 millones de migrantes aprehendidos hasta septiembre de 2022, Médicos Sin Fronteras documentó que la mitad de ellos “fueron rápidamente expulsadas hacia peligrosas ciudades mexicanas mediante el Título 42”.
“La aplicación de esta política ha causado una crisis humanitaria en ciudades del norte de México como Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Piedras Negras, entre otras. En esos lugares, las personas migrantes se enfrentan a condiciones climáticas extremas”, acusó.
Del lado mexicano, personal de MSF ha atestiguado en la frontera norte “el sufrimiento causado por estas políticas inhumanas y la persecución de las autoridades”.
Por ello, exigió “una respuesta coordinada y con mayor involucramiento de las instancias fe -
derales, estatales y locales para atender estas emergencias”.
“Políticas como el Título 42 y acuerdos binacionales similares generan graves situaciones humanitarias en poblados y ciudades que no cuentan con los recursos necesarios para
atender crisis de esta magnitud”, aseveró.
El pronunciamiento ocurre después de la Cumbre de Líderes de América del Norte esta semana en Ciudad de México, donde Biden agradeció al presidente mexicano, Andrés Ma -
nuel
La región vive un flujo migratorio récord con 2,76 millones de migrantes detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
Chilpancingo.- Dos de los tres periodistas mexicanos secuestrados y desaparecidos desde diciembre pasado quedaron libres este jueves en el sureño estado de Guerrero.
Jesús Pintor Alegre y Fernando Moreno Villegas, quien en días pasados apareció en un video encadenado, fueron liberados en el puente del río Cuirio, en
el municipio de Coyuca de Catalán, en la zona de Tierra Caliente, donde recibieron el auxilio de tres reporteros de esa región.
Las víctimas expusieron que sus secuestradores los capturaron por ser los presuntos administradores del perfil de Facebook “Escenario Calentano”, en el que se exhibían supuestos nexos de políticos con grupos criminales.
“Pasamos una serie de situaciones, (fui) acusado de publicar o ser en este caso editor, o administrador, esa es la palabra, de esta página ‘Escenario Calentano’, una cuestión totalmente falsa”, expuso Pintor Alegre en declaraciones en un video tras su liberación.
“Finalmente se dieron cuenta de que esta situación no existía en mi persona y finalmente decidieron liberarnos”, añadió el
periodista.
El comunicador detalló que durante sus días en cautiverio estuvo vendado de los ojos y con las manos esposadas.
Entre lo que pudo ver, citó personas encapuchadas que no pudo reconocer y tampoco el lugar donde estaba.
Asimismo, agradeció el apoyo público de personas y comunicadores, pues consideró que por ello “se les sensibilizó el corazón y los dejaron libres”.
Fernando Moreno Villegas afirmó ser químico biólogo parasitólogo de profesión, aunque en el video difundido la semana pasada se identificó como parte del equipo de “Escenario Calentano”.
Entonces, dijo que el secuestro era una consecuencia por publicar información contra personas de Guerrero, Michoacán y el estado de México.
Además, aparece en el directorio oficial del ayuntamiento del municipio de Arcelia como director de Comunicación Social.
Relató que a él lo capturaron el 25 de diciembre, cuando unas personas lo interceptaron por detrás y le vendaron los ojos para trasladarlo a un lugar que no reconoció.
Dijo también que Alan García Aguilar, con quien aparece en el video y permanece desaparecido, es abogado de profesión.
Una vez liberados los dos fueron trasladados a la agencia del Ministerio Público para rendir sus primeras declaraciones, en tanto, la Fiscalía General del Estado (FGE) expuso que continúa la búsqueda de García Aguilar.
Los hechos ocurren mientras México se consolida como el “país en paz” más peligroso para la prensa, al concentrar 20 % de los asesinatos de periodistas en 2022, con 13, según Reporteros Sin Fronteras. Mientras que otras asociaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) contabilizan cerca de 20 asesinatos tan solo el año pasado.
Viernes 13 de enero de 2023 www.sie7edechiapas.com
Washington.- La región sureste de Estados Unidos, que incluye los estados de Georgia y Alabama, está bajo alerta de fuertes tormentas y se han reportado al menos una docena de tornados, que han hecho estragos en el área.
La gobernadora de Alabama, Kay Ivey, informó por la tarde en su cuenta de Twitter que seis
personas han perdido la vida en el estado por el temporal.
“Me apena descubrir que seis ciudadanos de Alabama han perdido la vida en las tormentas que han azotado nuestro estado”, escribió la política.
El Servicio Nacional Meteorológico informó que se espera que las tormentas continúen durante la tarde y la noche del jueves, al igual que se espera que se sigan reportando torna -
dos en esta zona del país, al igual que fuertes vientos. En el estado de Alabama se tuvo constancia de más de una docena de tornados y uno de ellos causó importantes daños en la ciudad de Selma este jueves, recogen medios estadounidenses. El alcalde de Selma, James Perkins Jr., pidió a los ciudadanos a través de una publicación en Facebook abstenerse de usar los vehículos
y alejarse de postes eléctricos. “Equipos de respuesta a emergencias ya están en la zona, les pedimos que mantengan la calma”, escribió Perkins. En videos e imágenes compartidas en redes sociales, se puede ver el desastre que dejó el tornado a su paso: casas destrozadas, árboles caídos y las calles repletas de escombros. Gran parte del sureste del país, incluyendo los estados
de Georgia, Alabama, y parte de Tennessee y Carolina del Norte, se encuentran bajo una alerta por tormentas que afecta a 35 millones de personas, de acuerdo con el Servicio Nacional Meteorológico. Varios vuelos desde y hacia el aeropuerto Internacional de Hartsfield-Jackson en Atlanta han sido cancelados por el temporal, según recogen medios estadounidenses.
Ginebra.- La temperatura media global subió 1,15 grados en 2022 con respecto a la era preindustrial (1850-1900), cerca de los 1,5 grados que se recomienda no sobrepasar en el Acuerdo de París, indicó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su primer balance del pasado año.
El pasado año fue el quinto o sexto más cálido del que se tiene registro -el puesto varía según las instituciones científicas cuyos datos ha usado la OMM-, incluso aunque estuvo dominado por el fenómeno de La Niña, asociado a temperaturas más bajas y que se prevé continuará durante al menos el primer trimestre de 2023.
Los datos de la agencia de Naciones Unidas
concluyen que 2022 fue el octavo año consecutivo en el que la temperatura media global superó el umbral de un grado por encima de los niveles preindustriales, “incrementándose con el tiempo la posibilidad de superar el límite de los 1,5 grados”, según advierte la OMM.
La temperatura media entre 2013-2022 fue 1,14 grados más alta que en la era preindustrial, un incremento con respecto a los 1,09 grados de promedio de la década 2011-2020, recuerda la OMM, quien también señala que desde los años 80 cada decenio ha sido más cálido que el anterior.
La OMM, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
y otras instituciones insisten en que el calentamiento global trae asociada una mayor frecuencia de eventos extremos en el clima tales como olas de frío y calor, inundaciones, incendios y otros desastres: 2022 fue una prueba más de ello.
“Grandes extensiones de Pakistán quedaron inundadas, con enormes pérdidas económicas y humanas, y olas de calor récord se observaron en China, Europa y América, mientras la prolongada sequía en el Cuerno de África amenaza con causar una catástrofe humanitaria”, destacó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
“Enfrentamos catástrofes climáticas dramáticas que se cobraron demasiadas vidas y pusieron en riesgo salud, alimentos, energía, agua e infraestructuras”, resumió
el experto finlandés, mientras la OMM también recordó la ola de frío que ha afectado la práctica totalidad de Norteamérica en las últimas semanas.
Taalas señaló, ante el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, que hay una necesidad urgente de aumentar las medidas de prevención, y alertó en este sentido que sólo la mitad de los 193 países miembros de la OMM cuentan con sistemas adecuados de alerta temprana ante estas catástrofes.
Washington.- El secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, anunció este jueves la designación de un fiscal especial que estudiará todos los papeles clasificados que se han encontrado en domicilios y oficinas del presidente Joe Biden.
El fiscal especial será Robert Hur, quien no estará sujeto a la supervisión diaria de ningún funcionario del Departamento de Justicia, pero que deberá cumplir con sus “reglamentos, procedimientos y políticas del mismo”, apuntó Garland en una rueda de prensa.
A través de un comunicado, el propio Hur aseguró que conducirá la investigación “con un juicio justo, imparcial y desapasionado”. “Tengo la intención de seguir los hechos de manera rápida y exhaustiva, sin temor ni favoritismo, y honraré la confianza depositada en mí para realizar este servicio”, añadió. Garland hizo el anuncio después de que la Casa Blanca y el propio Biden confirmaran el hallazgo de nuevos documentos clasificados de la época en la que fue vicepresidente (20092017) en una de sus mansiones en Delaware (EE.UU.).
El titular de Justicia detalló que el 4 de noviembre, cuatro días antes de las elecciones de medio mandato, la oficina del inspector general de Archivos Nacionales se comunicó con el Departamento de Justicia y le informó que la Casa Blanca había encontrado documentos clasificados en la oficina privada de Biden en el laboratorio de ideas Penn Biden Center, un
lugar que “no estaba autorizado para el almacenamiento de documentos clasificados”.
El 9 de noviembre, el FBI inició una evaluación “coherente con los protocolos estándar” para comprender si la información clasificada se había manejado de manera indebida en violación de la ley federal y unos días después Garland asignó a un fiscal federal, John Lausch, para llevar a cabo una investigación inicial.
El 20 de diciembre, el abogado personal del presidente Biden notificó a Lausch que se identificaron documentos adicionales en el garaje de la residencia privada del presidente en Wilmington, Delaware. El FBI fue al lugar y resguardó esos documentos.
Un papel adicional en la misma residencia fue encontrado en las últimas horas, según informó a la fiscalía esta mañana el abogado personal del presidente Biden. A comienzos de enero, fue el propio Lausch recomendó que se necesitaba una mayor investigación por parte de un abogado especial.
“Basándome en la investigación inicial llegué a la conclusión de que era de interés público nombrar un fiscal especial”, señaló Garland.
Hur, señaló Garland, se ha desempeñado desde 2018 como fiscal federal adjunto para el distrito de Maryland -tras haber sido nominado por Donald Trump-, donde supervisó algunos asuntos de seguridad nacional, corrupción pública y otros asuntos de alto perfil.
“Me aseguraré de que el señor Hur reciba todos los recursos
que necesita para realizar su trabajo. Creo firmemente que los procesos normales de este departamento pueden manejar todas las investigaciones con integridad”, agregó.
Este nombramiento, añadió Garland, “subraya el compromiso del departamento tanto con la independencia como con la responsabilidad en asuntos especialmente delicados, para tomar decisiones indiscutiblemente guiadas solo por los hechos y la ley”.
Biden aseguró este jueves que está convencido de que el conflicto generado por los papeles clasificados se va a solucionar.
“Todo se va a aclarar, estoy seguro”, apuntó el presidente, minutos después de que la Casa Blanca confirmara que su equipo legal halló nuevos documentos clasificados.
Los abogados de la Presidencia hicieron una búsqueda, en colaboración con el Departamento de Justicia, en las residencias privadas de Biden en Wilmington y la playa de Rehoboth, en Delaware, admitió este jueves la Casa Blanca.
Los letrados descubrieron papeles políticos y personales junto a una serie de documentos clasificados. Todos los papeles menos uno fueron hallados en un espacio para almacenar en el garaje de la residencia de Biden en Wilmington, mientras que uno, de una sola página, fue encontrado en una habitación adyacente. No se descubrió nada en la casa de la playa. Se desconoce qué motivo esas búsquedas, el contenido de los documentos y quién decidió mandarlos a esos lugares.
Lima.- El Gobierno de Perú informó este jueves que el aeropuerto de Cuzco, la puerta de entrada a la ciudadela inca de Machu Picchu, suspenderá temporalmente sus operaciones “como medida de prevención” ante las protestas antigubernamentales que sacuden al país y que suman 49 fallecidos desde diciembre.
“El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informa que, como medida de prevención, el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete de Cuzco suspenderá temporalmente sus operaciones”, escribió la cartera en Twitter.
Agregó que “esta acción se realiza en salvaguarda de la integridad de las personas y la seguridad de las operaciones aeronáuticas”.
El anuncio se oficializó un día después que un manifestante falleciera en Cuzco, luego de una jornada de protestas concentrada en las inmediaciones del aeropuerto local.
En varios puntos del país, los manifestantes han intentado ocupar las instalaciones aeroportuarias, provocando el cierre de algunas de ellas, como es el caso de la sureña ciudad de Juliaca, en la región de
Puno, colindante con Bolivia. La víctima mortal de Cuzco fue identificada como Rema Candia Guevara, quien era dirigente de la comunidad campesina Urinsaya Ccollana, en la provincia cuzqueña de Anta. Las manifestaciones en Perú comenzaron el 7 de diciembre pasado, cuando Dina Boluarte asumió la presidencia del país tras el fallido autogolpe del exmandatario Pedro Castillo (2021-2022) y, tras una tregua navideña, volvieron a sentirse, sobre todo en el sur del país, a partir del 4 de enero.
Las movilizaciones vivieron su jornada más mortífera el último lunes, cuando los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas el orden en las inmediaciones del aeropuerto de Juliaca dejaron un saldo de 17 muertos.
Los manifestantes exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones generales a 2023 y una asamblea constituyente, entre otros reclamos.
Hasta el momento, han fallecido 41 manifestantes en enfrentamientos con las fuerzas del orden, así como un agente de Policía y siete personas más “por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo”.
Una de las notas positivas que dejó el duelo de Cafetaleros en la primera fecha, fue la primer titularidad de un elemento oriundo de tierras chiapanecas, se trató de Farid Patjane, que ingresó como titular a este compromiso, en el que disputó 80 minutos antes de salir de cambio.
El chiapaneco sabe que debe aprovechar las opciones y destaca que buscó aprovechar todos los minutos para aportar, aunque no niega que tuvo nervios en el arranque.
“Un poco nervioso, pero conforme avanzaron los minutos nos asentamos mejor y buscamos hacer lo que nos pidió el profe. Es una motivación extra ser chiapaneco, estar en la cancha y buscar representar lo mejor que se pueda a este
equipo”, señaló.
La derrota fue dolorosa, en voz del volante por izquierda, pero sabe que no hay más que analizar lo sucedido, corregir y aplicar en la cancha lo que busca Jesús palacios, que de -
berá rendir frutos el fin de semana próximo.
“Fue una derrota dolorosa, fue demasiado castigo porque fueron errores puntuales que cometimos, debemos cambiar eso porque lo hicimos bien. No
debemos darnos por vencidos, duele la derrota, pero hay que recuperarse y buscar ganar” Sobre el rival en turno, Farid señaló que no debe existir confianza, pues son rivales que se complican si encuen -
tran facilidades y el sábado, en casa, no pueden ceder un ápice de terreno y sumar la victoria.
“Son equipos que compiten fuera de casa, no debemos hacer confianza, salir con todo desde el primer minuto y aplicarnos. Yo espero repetir y si me toca estar, voy a intentar responder para ganar minutos. Hay que tener confianza, pedirle a la afición que nos acompañe y vamos a entregarnos”, aceptó.
Finalmente, para el chiapaneco jugar a las cuatro es importante, es un horario que los pueda ayudar y se enfocan en dar el mejor rendimiento a partir de este duelo.
“A mí me gusta más este horario, de las 4 de la tarde, vamos luchar para ganar y ojalá el Reyna nos pueda ayudar con nuestra afición”, finalizó.
Como parte de los festejos de la feria que se organiza en honor al santo patrono “Señor de Esquipulas 2023”, por parte del H. Ayuntamiento de Villaflores, que encabeza Mariano Rosales Zuarth, dentro de su cartelera de actividades han incluido la diligencia física a través del deporte, para la cual se realizará el Cuadrangular de Fútbol Varonil y un encuentro de exhibición femenil los días 13 y 14 de enero del presente.
De acuerdo a la información vertida por el comité organizador de los festejos, para el día viernes 13 de enero en punto de las 16:00 horas dentro del marco de la ceremonia inaugural se develará un busto del eminente personaje “Lic. Miguel Ángel Tamayo Guzmán” que
lleva su nombre al estadio sede de estas contiendas deportivas, enseguida se dará la participación del primer encuentro entre la selección de Villaflores que recibe al representativo de Jiquipilas.
Siguiendo con las actividades deportivas, en el horario de las 18:00 horas, en las mismas sedes de estadio “Miguel Tamayo Guzmán”, la escuadra de Villacorzo le hará los honores al seleccionado de Suchiate, en busca del pase a la gran final que se dará el día 14 de enero a las 13:00 horas donde se conocerá al campeón de este certamen.
Al finalizar los encuentros del cuadrangular varonil, el comité organizador premiará los ganadores de los tres primeros lugares, con un incentivo económico en efectivo.
Guadalajara.- El serbio-español Veljko Paunovic, entrenador de las Chivas de Guadalajara, reveló este miércoles que su reto con el equipo es que mejore el ataque y mantenga una personalidad en el torneo Clausura 2023.”Queremos mantener siempre nuestra manera de jugar y la evaluación de nuestro estilo, de nuestras jugadas con y sin balón: No vamos a variar mucho en relación con los rivales”, señaló en conferencia de prensa.
El conjunto rojiblanco inició en el torneo Clausura 2023 con una victoria por 1-0 al Monterrey el pasado fin de semana y se coloca en la quinta posición de la liga.Paunovic recordó que el
equipo aún no está al 100 por ciento de su capacidad táctica y sigue forjándose con las incorporaciones tardías de los nuevos fichajes Víctor Guzmán y Daniel Ríos, además de que esperan a que el mediocampista Roberto Alvarado y el delantero José Juan Macías se recuperen de sus lesiones.
“Son piezas importantes; estos jugadores son generadores de juego, de acciones creativas en ataque y lanzadores de balón parado. Nuestro equipo se sigue completando y actuando con lo que tenemos”, agregó El técnico confirmó que el delantero peruano de origen mexicano, Santiago Ormeño, no está contemplado para seguir en el club debido a que hay una saturación en la zona delantera del plantel.
Previo a su participación en la próxima 5a Edición del Ultramaratón Non Stop 24 Horas, Campeonato Nacional a efectuarse el 28 y 29 de enero en Isla Mujeres, Quintana Roo, el competidor chiapaneco Oscar de los Santos completó la segunda etapa de entrenamiento con duración de 17 horas en la pista de Caña Hueca y en la ruta de la Carrera del Parachico. El pasado sábado en la pista de Caña Hueca el ultramaratonista y actual tricampeón nacional del Non Stop 24 Horas, abrió su segunda etapa de entrenamiento a
las 4 de la tarde con un minuto y continuar durante toda la noche hasta el amanecer a las 7.30 de la mañana.
Después abandonó la pista de Caña Hueca para trasladarse corriendo al parque 5 de mayo e incorporarse a la ruta de los 15 kilómetros de la Carrera del Parachico y culminar en el parque del municipio de Chiapa de Corzo para sumar un aproximado de 17 horas con un total de 140 kilómetros.
Con las 17 horas del fin de semana y las 8 realizadas desde la madrugada del pasado primero de enero y hasta las 10 de la mañana del mismo día del parque central de Tonalá a la
caseta de cobro ubicada en las inmediaciones del municipio de Cintalapa, sumó en las dos etapas de entrenamiento un total de 23 horas.
Con lo anterior, el también conocido como “4 Pilas 100K”, concluye con parte de su entrenamiento con distancias largas rumbo a su cita del próximo 28 y 29 de enero en las 24 horas, en Isla Mujeres, Quintana Roo.
Cabe resaltar que durante las dos etapas de entrenamiento, estuvo atendido por el fisioterapeuta Daniel Díaz; del corredor Juan Diego Robles y por el entrenador y preparador físico, Ignacio “Nacho” Mota.
El equipo femenil de kayak, integrado por Karina Alanís, Maricela Montemayor, Isabel Aburto y Beatriz Briones, tiene la mira en lograr su clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, tras cerrar el año con una histórica medalla de bronce, que obtuvieron en la prueba de K4-500 metros en el Campeonato Mundial de Canotaje de Velocidad, en Halifax, Canadá, y el Premio Nacional de Deportes 2022. “Estamos muy contentas, fue un gran año para nosotras, en el Campeonato Mundial obtuvimos una medalla histórica para nuestro deporte, posteriormente Isabel y Beatriz fueron al Mundial Sub23, donde también obtuvieron medallas tanto en individual como en dobles, entonces la verdad fue un año sin igual por lo que estamos muy contentas y motivadas para todo lo que venga”, compartió Karina Guadalupe Alanís Morales a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Por su parte, Maricela Montemayor Rodríguez, hizo un recuento de los compromisos que enfrentarán el próximo año.
“Este 2023 tenemos Copas del Mundo en el mes de mayo, tenemos los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el mes de junio, posteriormente seguiremos con el Campeonato Mundial que va a ser muy importante para nosotras ya que es
clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024 y culminaremos el año con los Juegos Panamericanos (que se efectuarán del 20 de octubre al 5 de noviembre, en Santiago, Chile). Daremos lo mejor en todas las competencias que tendremos, cada una se está preparando con más fuerzas que este año, para lograr resultados aun mejores y conseguir la esperada clasificación olímpica a París”.
En tanto, Beatriz de Lourdes Briones Fragoza detalló como iniciarán su año competitivo.
“Empezamos con las Copas del Mundo que nos servirán como fogueo, principalmente para el Campeonato Mundial, donde buscaremos la clasificación en el K4-500 metros; el objetivo será más que nada, ver cómo están los otros países, para ver en qué posición nos podremos rankear y mejorar aspectos técnicos que salen en las competencias, tanto el manejo de nervios, como estrategia de la carrera, entre otras cosas”.
El presidente de UFC, Dana White, dijo a los periodistas el miércoles que nadie debería defender sus acciones después de que fue captado en video durante la víspera de Año Nuevo en México abofeteando a su esposa en la sección VIP de un club nocturno. White, de 53 años, se presentó ante miembros de los medios de comunicación en el Apex de la UFC para responder preguntas sobre el altercado físico por primera vez y también dijo que no quería que su situación desviara la atención de los atletas que competirán en la UFC Fight Night de este fin de semana.
A principios de este mes, White se disculpó públicamente por el altercado en una entrevista en video con TMZ. “El enfoque está en [los peleadores]”, dijo White. “Estos muchachos entre -
naron duro y se prepararon para esta pelea. Lo que sucedió en la víspera de Año Nuevo es mío. Mi error. No de ellos.
“Una cosa que sí quiero aclarar sobre esto que no hablé en TMZ, porque no lo esperaba o no lo vi venir, es la gente que me está defendiendo. Nunca hay excusa. No hay defensa para esto, y la gente no debería defenderme, pase lo que pase. Todas las críticas que he recibido esta semana son 100% justificadas”.
La conferencia de prensa improvisada del miércoles se produce en un momento en que los principales socios comerciales de White se han negado a comentar sobre el asunto. ESPN, el socio de transmisión nacional de UFC, se ha negado a comentar. También Endeavor, la empresa matriz de la UFC, y TBS, el socio de transmisión de la Power Slap League de Dana White.
La FIFA pagará a Cruz Azul la compensación económica correspondiente por los tres jugadores del equipo que participaron en la pasada Copa del Mundo, así como otros tres ex futbolistas del equipo que también estuvieron en Qatar 2022, como parte del Programa de Beneficios a Clubes.
La cifra aproximada que recibirá Cruz Azul es de 300 mil dólares (unos 5.7 millones de pesos al tipo de cambio de hoy) por la participación en el Mundial del ecuatoriano Michael Estrada y los mexicanos Carlos Rodríguez y Uriel Antuna, así como otros 180 mil USD (3.4 millones de pesos) por los ex jugadores de La Má -
quina, Orbelín Pineda, Roberto Alvarado y Luis Romo, quienes acudieron con el Tricolor para Qatar 2022. Contrario a las versiones difundidas respecto a que el club cementero no habría ingresado la documentación ante el organismo rector del futbol mundial para formar parte del Programa de Beneficios a Clubes (FIFA Clubs Benefits Programme), ESPN ha podido confirmar a través de FIFA que el club cementero sí “completó satisfactoriamente los requisitos del Programa” para poder cobrar dinero por sus mundialistas.
La respuesta positiva por parte de FIFA fue recibida por la directiva cementera a través de un correo electrónico del departamento
de Relaciones y Desarrollo del Futbol Profesional (FIFA Professional Football Relations and Development) el pasado miércoles 4 de enero, de acuerdo con las fuentes consultadas por ESPN. FIFA precisó que el pago a Cruz Azul y al resto de los equipos de la Liga MX que aportaron seleccionados para la Copa del Mundo será realizado por la asociación miembro, en este caso la Federación Mexicana de Futbol (FMF).
El FIFA Club Benefits Programme es una iniciativa del organismo para repartir las ganancias de la Copa del Mundo y reconocer la contribución de los clubes que ceden a sus jugadores para las selecciones nacionales clasificadas.
El gerente deportivo de Tigres, Antonio Sancho, indicó que jugadores como Diego Lainez “siempre son interesantes para todos los clubes”, pero “nunca hay garantía de nada” porque no conoce que es lo que pueda pasar hasta el fin del mercado de transferencias, que cierra el 1 de febrero.
“Es época de rumores, creo que jugadores mexicanos de esa calidad siempre son interesantes para todos los clubes, no nada más para nosotros. La verdad es que son jugadores que siempre interesan, son jugadores de selección, mexicanos, que vendrían a aportar a cualquier club. Creo que siempre hay un interés”.
“Nunca hay garantía de nada, estamos buscando, esa es la intención como lo hemos manifestado pero no sabemos lo que puede pasar, hasta finales de mes tenemos esa opción y estamos abiertos a todo, tenemos un gran plantel y sería
para reforzar, para apuntalar”, señaló en entrevista para ESPN.
Respecto al también supuesto interés del delantero colombiano del Eintracht Fráncfort, Rafael Santos, el directivo indicó que han hablado con distintos jugadores y existen opciones, pero de igual manera hay que esperar a la resolución de dichos asuntos.
“Estamos buscando jugadores de calidad, así son los procesos, las negociaciones, a todos nos gustaría que todos los jugadores estuvieran para la pretemporada, no todas las operaciones pueden ser así, recordemos, por ejemplo, el torneo pasado con el caso de Samir (Caetano), estamos tratando que se pueda dar la mejor opción y que se pueda dar”.
Sobre las bajas que el equipo aún puede presentar, entre las que se encuentran los atacantes Nicolás López y Jordy Caicedo, apuntó que siempre platica con cada caso y se acercan de diferente manera.
La salida de Ángel Zaldívar del plantel de Chivas para el Torneo de Clausura 2023 generó opiniones divididas por parte de la afición tapatía, aunque la mayoría dirigió sus señalamientos a la escasez de goles que tuvo en el certamen, circunstancia por la que justificó su pase al Atlético de San Luis.. En entrevista, previo al duelo de la segunda jornada entre tuneros y tapatíos el llamado ‘Ingeniero del gol’ comentó que la responsabilidad sobre los resultados de Chivas tiene que ser repartida “al parejo” en toda la institución y no recaer sobre los canteranos del equipo tapatío.
“En Chivas la presión la sabemos, conocemos cómo es el entorno, siempre va a haber todo eso. Yo lo viví mucho tiempo y es algo que a lo mejor no se tiene que cargar a una sola persona, a un solo jugador. Creo es más parte colectiva del equipo, si no anda bien pues es culpa en sí de todos. También no creo que sea justo que a unos jugadores se le cargue más el peso que a otros, tiene que ser equitativamente: los que están jugando, también los que no, la directiva, el cuerpo técnico”, señaló Zaldívar.
Una de las zonas más criticadas en el torneo pasado para Chivas fue la ofensiva. Para Zaldívar, el que se haga responsable a los delanteros tapatíos resulta un tanto injusto.
“Creo que es un todo, todos son responsables de los resultados, cada uno tiene que poner su granito de arena y a
lo mejor muchas veces se van por un jugador porque es el delantero, porque está jugando o porque a lo mejor esa vez comete un error y ya se van contra él. Es parte del futbol que muchas veces quieren encontrar culpables cuando en realidad se tiene que ver más a fondo qué es lo que ocasiona los malos resultados”.
Ángel Zaldívar vive su segunda etapa fuera del Rebaño, situación similar que han pasado algunos elementos de cuna rojiblanca como Eduardo López y José Juan Macías, jugadores explotaron su potencial muy lejos del campamento de Chivas. El actual delantero del Atlético de San Luis considera que en algunas ocasiones el entorno influye en las actuaciones de los canteranos.
Boston Red Sox dio un golpe fuerte sobre la mesa y al menos en principio, apuntó hacia el hecho de que planean ser competitivos lo antes posible con la extensión contractual de Rafael Devers, la cual iniciará a partir de 2024, atándolo por once años y más de 300 millones de dólares al equipo.
El conjunto ofreció la rueda de prensa para oficializar el acuerdo y en ella hubo tres puntos importantes que rescatar. El primero, el cual fue dejada muy claro por Sam Kennedy, uno de los propietarios del conjunto, y Chaim Bloom, gerente de los Red Sox, es que se trató de un gran esfuerzo en conjunto para
lograr la firma de Rafael Devers. El segundo punto es que el equipo se construirá alrededor del jugador y el tercero, este de parte del dominicano, simplemente no se quería ir a ningún otro lugar.
“Raffy (Rafael Devers) muchas gracias por todo lo que has hecho por nuestra organización.
Increíblemente has estado con nosotros por más de una década y estarás por más tiempo con nosotros. Apreciamos todo lo que has hecho por el equipo, representas todo lo que somos como organización”, fueron las palabras con las que inició la rueda de prensa Sam Kennedy. Como miembro de los Red Sox, Rafael Devers tiene más de una década dentro de la organización, aunque su debut en MLB
se dio en la temporada 2017. Desde entonces, ostenta un promedio de bateo de .283 con OPS de .854, 139 jonrones y 455 remolcadas, siendo considerado uno de los mejores bateadores zurdos de la actualidad.
A las palabras de Kennedy se unieron las de Chaim Bloom, quien dejó claro que Boston planea competir y que ese esfuerzo inicia con la extensión contractual de Devers.
En cuanto a Devers, el dominicano reveló que tuvo plena confianza desde el comienzo en que la negociación se podría cerrar con Boston, al tiempo de dejar claro que está sumamente agradecido con lo que ha hecho la franquicia por él, así como las expectativas que hay en estos momentos.
Un potencial juego de campeonato de la AFC entre el sembrado No. 2 Buffalo Bills y el sembrado No. 1 Kansas City Chiefs se llevaría a cabo en Atlanta en el Mercedes-Benz Stadium, anunció la NFL el jueves.
El partido se llevaría a cabo a las 6:30 p.m. hora del Este el domingo 29 de enero. Todos los demás enfrentamientos potenciales del Juego de Campeonato de la AFC se llevarían a cabo en el estadio local del sembrado más alto, dijo la liga.
Ya se sabía el hecho de que un posible enfrentamiento Bills-Chiefs se jugaría en un sitio neutral, pero la liga aún no había revelado dónde sería esa ubicación. La NFL aprobó la semana pasada un sitio neutral debido a las desigualdades creadas por la cancelación del juego de la Semana 17 entre los Bills y los Cincinnati Bengals como resultado del colapso del profundo de los Bills,
Hamlin, en el campo y sufrió un paro cardíaco después de hacer una tacleada. Hamlin fue dado de alta del hospital el miércoles y ahora se está recuperando en su casa en Buffalo con su familia. “Nada iba a ser justo para nadie, no lo creo. Es una situación que nunca antes habíamos enfrentado”, dijo el lunes el mariscal de campo de los Chiefs, Patrick Mahomes, con respecto a un sitio para el posible enfrentamiento. “Pero al final del día, estaba tan feliz de que Damar estuviera mejor y eso es lo más importante.
“Entonces, él estaba mejor y estaba en un mejor lugar, estábamos listos para cumplir con cualquier escenario que se diera. Entonces, si ese era un sitio neutral, si iba a ser viajar allí (a Buffalo), lo que fuera, solo estábamos listo para salir y jugar. Pero primero tenemos que ganar ese primer juego, así que preocupémonos de quien sea que juguemos en esa primera ronda, o esa primera ronda para nosotros”.
LeBron James no ha mostrado señales de desacelerar el paso a medida que se acerca rápidamente al récord de puntos de todos los tiempos de la NBA que tiene Kareem Abdul-Jabbar. Parece una apuesta segura que James, quien recientemente cumplió 38 años, se convertirá en el primer jugador en romper la barrera de los 40,000 puntos. Está promediando 29.1 puntos por juego para Los Angeles Lakers, lo que deja la cifra de 39,000 puntos a su alcance. Y James ha mencionado repetidamente cuánto anhela compartir una cancha de la NBA, e idealmente el vestuario, con su hijo, Bronny, lo que significa que tiene la intención de jugar al menos dos temporadas más.
Lo que lleva a la pregunta: ¿Qué tan probable es que el eventual lugar de James en la cima de la lista de anotadores de todos los tiempos sea desafiado alguna vez?
“Uf, ¿cuáles son las probabilidades?
Deberías preguntarle eso a Las Vegas”, dijo la superestrella de los Dallas Mavericks, Luka Doncic, durante la práctica la semana pasada. “Siempre es una posibilidad, pero va a ser muy difícil”.
Doncic, cuyos Mavericks están en Los Ángeles para jugar contra los Lakers, se maravilló de lo bien que James ha mantenido su cuerpo durante su carrera de 20 años, y señaló lo difícil que es hacerlo. Doncic aún tiene que mostrar ese nivel de disciplina extraordinaria a tiempo completo.
Sin embargo, hay pocos jugadores que hayan sido más prolíficos que Doncic, de 23 años, a esa edad. Recientemente se convirtió en el sexto jugador más joven en alcanzar el hito de los 8,000 puntos, una lista encabezada por LeBron. Y Doncic está acumulando puntos, liderando la liga en anotaciones con 34.0 puntos por juego, que es más de lo que James promedió en una temporada.
Entonces, si alguien puede eventualmente alcanzar a King James...
Gervonta Davis generalmente comienza lento, como lo hizo el sábado por la noche, pero ahora se encamina a lo que debería ser una súper pelea contra Ryan García el 15 de abril en Las Vegas.
Momentos después de que Davis conectó la mano izquierda que hizo que Héctor Luis García se retirara en el noveno asalto, Ryan García (sin relación) tuiteó: “Adiós, tanque, se acabó para ti... No hablemos más, vamos a hacerlo el 15 de abril”.
Davis (28-0, 26 KO’s) estuvo bastante bien el sábado después de los primeros tres rounds. Y “Tank” una vez más llenó la casa, esta vez con una asistencia anunciada de 19,731 personas a Washington, D.C., que está aproximadamente a 40 millas de su ciudad natal de Baltimore. Sin embargo, no ha importado dónde (o contra quién) pelee Davis: los fanáticos lo han seguido y, sin duda, es una de las
estrellas más grandes en el deporte. Un enfrentamiento con Ryan García promete ser mucho más esperado que todos los demás, un evento de marquesina genuino que debería pasar a la corriente principal. Davis saca a relucir las estrellas, pero también lo hace García, un joven de 24 años con nueve millones de seguidores en Instagram. Y a pesar de todo el éxito de Davis en 28 peleas, García representa un gran paso adelante en la competencia.
Si bien García tampoco ha sido probado en el nivel de élite, posee posiblemente las manos más rápidas en el boxeo y disfrutará de una ventaja de tamaño considerable sobre Davis, que mide 5 pies 5 pulgadas y media (García mide 5 pies 11). Davis, de 28 años, es considerado el boxeador superior, pero su mejor victoria sigue siendo una victoria por nocaut en 2017 sobre José Pedraza para ganar un cinturón de 130 libras, su único campeonato mundial completo hasta la fecha.
Dicen que fue un momento chusco, pero bien dicen que “cría cuervos y te sacarán los ojos”
EN la pasada edición de una carrera que entregó muchos pavos, relatan que se vivió un momento bastante chusco, cuando uno de los encargados del deporte en Tuxtla, tuvo que lidiar con algunos representantes de los medios de comunicación, quienes en algún momento comenzaron a “presionar” al dirigente para que les tocara pavo.
Es como la versión millenial de los “picapiedra” tan conocidos en la actividad reporteril pues, se agrupan unos cuantos, principalmente de redes sociales porque algunos de medios convencionales no están tan acostumbrados a eso o de plano, ya la gente no está interesada más que en estar en internet y no leen periódicos. Al dirigente eso le ha resultado más fácil, se asocia con alguien que esté ligado a eso y no tiene ya que hacer conferencias de prensa; es decir, lo que invertía en difusión tradicional, ahora lo “reparte” en algunos para diseminar a medias la información en redes sociales.
Pero dicen pues que aquello subió de tono, porque se enfrascaron en un estire y afloje para ver cuántos pavos le iban a dar a la prensa (que ni corrieron por cierto), pero se está volviendo una fea costumbre. El dirigente se resistía y acordaron que les darían algunos para que los “rifaran” entre los que exigían pavo, lo que no fue bienvenido por uno de los reporteros, quien amenazó con limitar la difusión o la cobertura de los eventos.
Como han convertido la “información” en internet y redes sociales en “difusión”, es decir, ya no van y buscan información sino que se encargan de difundir la información de quien les paga, ahora que hay quien intenta limitarlos, pues reaccionan como si les estuvieran cerrando la gotera y se enojan mucho.
En fin que, quien haga eventos y ande invitando a esta nueva faceta del periodismo deportivo, debe saber que debe considerar dentro del presupuesto un extra porque no vaya a ser que se enojen estos amigos y trinen contra un evento determinado. Una tristeza, pero son los “picapiedra” de esta era entre los reporteros de deportes.
Suiza de gran
Bajo los tres postes, Michele Tschudin se caracteriza por reflejos impresionantes y una gran figura que hipnotiza a cualquier delantera.
Viernes 13 de enero de 2023
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Una patrulla de la Policía Estatal y una planta de energía, propiedad de una farmacia quedaron con daños valuados por miles de pesos tras suscitarse un percance automovilístico al Poniente Sur de la ciudad capital.
El hecho fue registrado alrededor de las 12:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al bulevar Los Castillos y Libramiento Sur, concretamente en el fraccionamiento Los Tucanes. Ahí, los oficiales mencionaron que, una camioneta de la marca Mitsubishi, tipo Outlander, en color gris, modelo 2006, placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Francisco “N”, se desplazaba sobre el Libramiento Sur.
Sin embargo, en la rotonda que comunica al Cerro de Mactumatzá, impactó una camioneta.
Sin embargo, Francisco resolvió darse a la fuga a bordo de su unidad motriz.
Fue, cuando optó por incorporarse al bulevar Los Castillos y ahí, se estrelló contra la unidad con número 21423 de la policía Fuerza Ciudadana, la cual, yacía aparcada.
Finalmente, la camioneta que conducía Francisco se estrella contra el andén central y tras atravesar la vía de Norte a Sur se impacta contra una planta que se emplea como toma de energía, propiedad de una conocida farmacia.
Al lugar, se presentaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes se encargaron de llevar a cabo la valoración de dos personas. Tras la asistencia prehospitalaria, se informó que, ninguno ameritaba ser llevado a un nosocomio.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.
AGENCIAS · EL SIE7ESCLC.- Un grupo de jóvenes presuntos Motonetos, agredieron al conductor de un vehículo quien iba acompañado de su familia en la Colonia Emiliano Zapata, ubicado en la zona norte de San Cristóbal, la noche del pasado miércoles.
El conductor de quien se ignora datos generales, resultó con golpes y lesiones en varías partes de su cuerpo, y aunque se ignora el motivo de la agresión, en un video que ya circula en redes sociales, se escucha que pide no ser agredido.
Los vecinos de la Colonia, llamaron al 911 y pidieron el apoyo de la policía municipal la cual llegó pero cuando los implicados en lo que pareció una riña, ya se habían retirado.
El vehículo fue destrozado y se ignora si el afectado levantará alguna denuncia, aunque ya circulan en redes sociales fotografías de lo golpeado que quedó, así como de los presuntos agresores de una organización
de “motonetos”.
Fuentes de la Policía Municipal señalaron que acudieron al lugar, pero cuando los elementos hicieron presencia ya no había nada, y que al parecer se trató de diferencias entre particulares, y estaban a la espera de que los afectados presentarán alguna denuncia en las instancias correspondientes.
Tuxtla.- Hace un momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Thomas “N”, como probable responsable del deli -
to de pederastia, cometido en agravio de persona del sexo femenino (menor de edad) de identidad protegida en el municipio de Tapachula. El fiscal del Ministerio Público, adscrita la Fiscalía de Distrito, expuso datos de prueba ante el Juez de Control, en el marco de una indagatoria, quien resolvió que los argumentos
y datos de prueba vertidos por la FGE, siendo suficientes para dictar auto de vinculación proceso en contra del hoy imputado, fijando la medida cautelar de prisión preventiva en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número (CERSS) 03, con sede en Tapachula.
Thomas “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control de Tapachula.
La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado se encuentra implicado en dicho delito cometido en agravio de una menor de 11 años de edad, cometido en la Colonia Cafetales de este municipio en el mes de noviembre de 2022
Tuxtla.- Un peatón no logró llegar a la acera y terminó siendo atropellado por un transporte público en modalidad de colectivo sobre la 9.ª Sur a la altura del fraccionamiento La Salle.
Los hechos fueron registrados alrededor de las 21:54 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron a la citada ubicación.
Los oficiales señalaron que, paramédicos del Heróico Cuerpo de Bomberos atendieron a un masculino de la tercera edad quien minutos antes, presun -
tamente había sido impactado por un transporte colectivo de la ruta Tuxtla-Chiapa de Corzo. Tras embestirlo, el transporte público se dio a la huida tomando rumbo desconocido, en tanto, el peatón quedó tirado boca arriba.
La escuadra de socorristas atendieron a la persona y tras brindarle la atención prehospitalaria, lo trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. En tanto, los uniformados mencionaron que, no pudieron dar con el colectivo responsable pues no contaban con más información al respecto.
Condenan a 25 años de prisión a tres hombres por homicidio calificado
Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena obtuvo sentencia condenatoria de 25 años de prisión en contra de tres personas del sexo masculino, por el delito de Homicidio Calificado, hechos ocurridos en el municipio de Chilón.
En audiencia de juicio oral, se dictó sentencia condenatoria en contra de Juan “N”, Miguel “N” y Manuel “N” hallados culpables del delito Homicidio Calificado, en agravio de quien en vida respondía al nombre de Mateo “N”. La pena impuesta consiste en 25 años de prisión y pago de multa por reparación del daño de 623 mil 493 pesos.
El 2022 fue el sexto año con temperaturas más altas que registra el planeta desde que se tienen registros, una tendencia “alarmante” que no cesa y que produce cada vez más mayores y costosos efectos climáticos, según se desprende de un reporte dado a conocer este jueves.
Un informe de la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos, que se complementa con otro de la Administración Nacional del Espacio y la Aeronáutica (NASA), constató que en 2022 la superficie terrestre y oceánica fue 0,86 grados Celsius (1,55 Fahrenheit) superior a la media de 13,9 grados Celsius (57,0 Fahrenheit), es decir el sexto más caliente desde el año 1880.
No solo eso, 2022 fue el 46º año consecutivo (desde 1977) con temperaturas globales por encima del promedio del siglo XX, y con los últimos nueve años (2014-2022) entre los 10 años más cálidos.
“Es bastante alarmante y es una tendencia que crece en magnitud”, alertó hoy el administrador de la Administración Nacional del Espacio y la Aeronáutica (NASA), Bill Nelson, durante una teleconferencia ofrecida en conjunto con funcionarios de la NOAA.
El exsenador demócrata por Florida se refirió a la cada vez mayor intensidad de incendios forestales, de huracanes y los récords de sequía que se registran como reflejos de “un patrón de eventos climáticos extremos que amenazan el bienestar en todo el planeta”.
En esa línea, Sarah Kapnick, científica jefe de la NOAA, señaló que Estados Unidos tuvo en este 2022 su tercer año más costoso en asuntos relacionados a desastres climáticos, “excediendo los 165.000 millones de dólares en daños”.
Kapnick agregó que, a menos que se tomen medidas audaces, las poblaciones y Gobiernos deben estar preparados para eventos climáticos extremos en mayor número y frecuencia, con los consecuentes efectos humanos y económicos como los producidos el año pasado, en el que 474 personas murieron por los desastres climáticos en EEUU.
Russell Vose, de los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI) de la NOAA, desgranó en la presentación algunos de los puntos destacados del reporte, como es el caso de la temperatura de la superficie del hemisferio norte, que en 2022 también fue la sexta más alta desde que hay registros, con 1,10 grados Celsius (1,98 F) por encima del promedio.
La temperatura del hemisferio sur fue la séptima más alta de los 143 años analizados, con 0,61 grados Celsius (1,10 F) por encima del promedio.
Como señaló Vose, el camino para reducir esta tendencia es “alejarse de los combustibles fósiles”, el causante principal de un problema acrecentado desde el año 2010.
“La razón de la tendencia al calentamiento es que las actividades humanas continúan emitiendo enormes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera; y los impactos planetarios a largo plazo también continuarán”, dijo Gavin Schmidt, director del Instituto God -
dard de Estudios Espaciales de la NASA.
Tras un descenso en 2020 tras el parón de la actividad humana propiciada por la pandemia de la covid-19, las emisiones de gases de efecto invernadero “de procedencia humana se han recuperado” y de hecho, como se puso de relieve en la teleconferencia, los científicos han determinado hace poco que las emisiones de dióxido de carbono en 2022 han sido las más altas registradas. No sorprende por tanto que el contenido de calor del océano global (OHC, por sus siglas en inglés), un indicador del calor almacenado en los 2.000 metros superiores del océano, alcanzó un récord en 2022, superando el establecido en 2021.
De hecho, según el informe, los cuatro OHC más altos desde que hay registros corresponden a los últimos cuatro años (20192022).
A su vez, la cobertura (extensión) anual del hielo marino antártico en 2022 se situó en 4,09 millones de millas cuadradas (10,5 millones de kilómetros cuadrados), un mínimo sólo alcanzado el año 1987.
“Nos gustaría contar una historia diferente, pero lo cierto es que cada año es lo mismo”, reconoció Vose.
Conocido el reporte de la NOAA y la NASA, la Unión de Científicos Preocupados de EE.UU. (UCS) pidió hoy a los legisladores estadounidenses y mundiales que eleven “significativamente” los objetivos de las políticas climáticas existentes”, porque en caso contrario “se superarán los puntos de inflexión irreversibles”.
“La ciencia es clara: la acción transformadora a gran escala es el único camino a seguir”,
dijo Rachel Licker, científica climática principal de la UCS, en una declaración.
Un análisis separado de la NASA concluye que 2022 empata con el año 2015 como los quintos más calientes del planeta desde que se tienen registros, una posición que coincide con un reporte del Servicio de Cambio Climático Copernicus, de la Comisión Europea.
En base a los recientes estudios, Kapnick puso de relieve que la investigaciones científicas son más relevantes que nunca para construir políticas de prevención que se puedan escalar a nivel internacional.
“Este es un llamado a la acción”, enfatizó Nelson.
• El gobernador también entregó alarmas vecinales e insumos del programa Ocupando mi Comunidad
• Se rehabilitación de la plaza cívica, estrado, área recreativa y alumbrado general
trabaja con responsabilidad y los recursos se cuidan para atender las necesidades. Agregó que se suma esfuerzos con los ayuntamientos de la región Soconusco para impulsar más infraestructura en beneficio de la gente.
El Triunfo.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el Parque Público en el ejido El Triunfo, municipio de Escuintla, por lo que ahora las familias de esta localidad cuentan con un espacio adecuado para convivir de manera armoniosa y segura.
Acompañado de habitantes de El Triunfo, principalmente niñas, niños y jóvenes que se reunieron en este espacio que fue rehabilitado, el mandatario expresó
su satisfacción por hacer posible más infraestructura sin necesidad de endeudar a Chiapas, porque el presupuesto se utiliza para que el pueblo disfrute, como es este parque para la unión familiar y el fortalecimiento del tejido social.
“Quedó con espacios muy bonitos y funcionales para venir con la familia, pero también para que hagan los festejos de El Triunfo. Nuestro deseo es que los pueblos puedan vivir en comunidad, buscando sacar adelante las propuestas más sensi -
bles de toda la gente”, dijo al instruir a la Secretaría de Obras Públicas rehabilitar el multideportivo de este lugar, a fin de que sus habitantes tengan donde ejercitarse y fomentar hábitos saludables.
En este marco, Escandón Cadenas también entregó alarmas vecinales e insumos del programa Ocupando mi Comunidad, el cual busca fomentar la cohesión social, a través de la conformación de redes que contribuyan a garantizar la seguridad en el espacio público,
promoviendo así la apropiación de estos.
A su vez, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, sostuvo que la rehabilitación de la plaza cívica, estrado, área recreativa y alumbrado general de este parque, es posible porque hay un gobierno que
En representación de las y los habitantes, el comisariado de El Triunfo, Bernabé Hernández González, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por la entrega de un parque moderno que además de fortalecer el bienestar y la convivencia social, abona al embellecimiento urbano de este ejido y del municipio de Escuintla. En representación de la Presidencia Municipal, la síndica Arlette Daniela Rojas Komukai expresó su gratitud al Gobierno de Chiapas por dar atención a las demandas y procurar la seguridad y bienestar del pueblo, pues al rehabilitar el parque se brinda un espacio óptimo para realizar actividades recreativas. Mencionó que las alarmas vecinales e insumos del programa Ocupando mi Comunidad, favorecen el combate y prevención de actos delictivos.
piso”, declaró que es complicado que algún afectado presente una denuncia formal por el mismo miedo a sufrir una agresión, por lo que, hasta el momento, todo queda en rumores, “sí hay comentarios de algunas empresas que lo han vivido, incluso alrededor de Tuxtla, pero hasta ahí”.
En ese sentido, el entrevistado refirió que las autoridades han hecho operativos en las vías terrestres, entre otras estrategias para frenar cualquier tipo de acto delictivo.
Por otro lado, apuntó que el cierre de 2022 fue bueno comparado con lo que vivieron años atrás sobre todo con el tema de la pandemia por la covid-19, “hubo una buena afluencia, las cosas comienzan a tomar su normalidad”.
De hecho, Juan Márquez aseguró que, debido a las vacaciones decembrinas, el aumento en afluencia de pasajeros fue mayor, es decir de casi 50 puntos porcentuales.
COMUNICADO-EL SIE7ETuxtla.- Una de las situaciones de inseguridad que preocupan en la actualidad, es lo que ocurre con algunos asaltos o conato de éstos que se han registrado en la ruta carretera Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas-Coatzacoalcos, Veracruz, informó
En cuanto a las empresas que convergen en la TTT que dirige, declaró que, hasta el momento, no se han presentado denuncias formales sobre esos hechos u otro tipo de ilícitos, como el llamado “cobro de derecho
de piso” que hace el crimen organizado. Sin embargo, aceptó que sienten temor por lo que ha ocurrido, “la mayor parte de los usuarios, sin duda, sí viajan con cierta zozobra, pero, insisto, hay temas espinosos que no se pueden documentar tan fácilmente como quisiéramos”.
Al referirse a temas como el “cobro de
SCLC.- En un aproximado de cuatro meses quedará lista la primera parte de la rehabilitación de la parte sur del Museo de San Cristóbal (Musac), lo cual tendrá una inversión aproximada de un millón 300 mil pesos, señaló el director de este recinto, Emilio Gómez Ozuna, quien aseguró los talleres y exposiciones continuarán en la parte baja del inmueble.
“Todo proceso de gestión tiene su tiempo, afortunadamente ya se está ejecutando la primera etapa, un edificio con estas características y sobre todo cómo quedó después del terremoto de 2017 es muy complicado, es un trabajo de restauración y tiene que intervenir gente que tenga un perfil adecuado, para que quede en condiciones óptimas”, dijo. Asimismo, dijo que ya se en -
cuentran colocando las mesas y sillas, para que la gente pueda ocupar el Parque de los Héroes, ya que únicamente se ha cerrado una parte, “espero pronto nos permitan subir para que los medios puedan entrar y documentar lRo que está pasando, hay algunos muros que hay que rescatar y tiene sus complicaciones, hay pisos estropeados, viene la impermeabilizada y posteriormente en una segunda etapa esperamos obtener recursos para equipar el museo”.
“Tenemos programadas ocho exposiciones queremos una sala digna, con luces y debidamente equipadas, vamos a inaugurar un par de salas con una exposición que viene de Oaxaca y tenemos una sala donde se expone brevemente la historia de San Cristóbal, tenemos una sala temporal con grabado, a partir de este sábado y domingo tendremos talleres gratuitos”.
Finalmente, dijo que tienen también una sección de libros, para quien guste llegar a leer, “vamos a poner ajedreces también y queremos que nos visite mucha gente, estamos teniendo un promedio de 120 visitantes al día en las galerías, la idea del Musac es que todo lo que se haga acá sea gratuito, que no sea un lugar de lucro, sino un lugar de cultura, academia y arte”.
Lo que tendrán que esperar, dijo, es si algunos insumos presentarán alzas en sus precios, y de esa forma poder determinar, en su momento, si de la misma forma se hacen los ajustes a las tarifas de pasaje de todas las rutas.
Tras referir que el año pasado mantuvieron los precios, recordó que la TTT cubre al menos el 70 u 80 por ciento de todo el estado como las regiones Costa, Norte, Altos, Sierra, Altos, incluidos otros territorios como Oaxaca, Tijuana.
TLAXCALA DE SCLCSCLC.- Daniel Martínez Gómez, informó que el próximo 19 de febrero se llevará a cabo simultáneamente la IV carrera pedestre y ciclista en honor a la Virgen de Ocotlán, que se celebra en el barrio de Tlaxcala de San Cristóbal. “En 10 kilómetros tenemos cuatro categorías diferentes libre, master, veteranos A y B, la cuarta venimos fomentando dando difusión queremos que sea un evento grande, tenemos ciclismo, comienza a las 10 de la mañana, es pura bici de montaña, las categorías son juvenil, libre, master veteranos A y B, cuatro categorías infantiles”, dijo en entrevista.
Invitó a la ciudadanía en general y de otros municipios a que asistan a la carrera que será de 10 y 5 kilómetros, cuya ruta iniciará en la Calzada Tlaxcala, hacia la calle principal de la Colonia Morelos para salir hasta la Colonia Primero de Enero, de ahí a Periférico y después toman todo el norte hasta llegar a La Garita y viceversa. Señaló que en la primera edición
de esta carrera que fue antes de la pandemia la afluencia fue de 500 corredores, en ciclismo 120 y para los años posteriores fue de 100 a 250, por lo que esperan este año sean más y pidieron paciencia a los automovilistas, ya que parte del Periférico se cerrará de siete a nueve de la mañana.
“Hay una cuota de recuperación para los gastos de un evento como este, como las medallas, tenemos una bolsa total para repartir de 50 mil pesos entre todas las categorías, el primer lugar en 10 kilómetros se llevará mil 500 pesos en todas las categorías, en la de 5 únicamente es libre el premio es mil 500, mil al segundo, 500 al tercero y regalos hasta el sexto lugar, en ciclismo lo mismo”, finalizó.
Tuxtla.- Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, debido a las altas temperaturas y la sequía, han aumentado los puntos de calor en gran parte del territorio estatal, por lo que insistió en el llamado respetuoso a la población a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales.
Enfatizó la importancia de hacer conciencia y evitar este tipo de prácticas negativas porque con las ráfagas de viento el fuego se puede salir de control y provocar contaminación al medio ambiente, causar mucho daño a los ecosistemas, afectar la salud y poner en peligro el patrimonio, la integridad y la vida de las personas. “No hay que usar el fuego en las actividades agrícolas y en la limpieza de pastizales porque únicamente estamos lastimando la flora y la fauna, que son las riquezas naturales que distinguen a Chiapas y enaltecen a México ante el mundo. La convocatoria es a que evitemos este tipo de siniestros porque además de dañar las bellezas
de nuestra querida entidad, ponemos en riesgo a la población”, apuntó. En este marco, el mandatario reiteró el exhorto a las chiapanecas y los chiapanecos a no bajar la guardia, no caer en excesos de confianza y reforzar las medidas preventivas contra
el COVID-19 y la influenza, a fin de cuidar la salud y la vida, porque son enfermedades muy peligrosas que incluso pueden ser mortales. Asimismo, pidió atender las recomendaciones establecidas por las y los expertos de la salud, sobre todo el
lavado y desinfectado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, y usar cubrebocas en lugares con espacios reducidos y aglomeración de personas, así como extremar precauciones al efectuar actividades esenciales.
* El gobernador insistió en el llamado respetuoso a la población a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales ante las altas temperaturas y la sequía
CDMX.- Según un nuevo estudio publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS), las variaciones genéticas vinculadas a la urbanización subyacen a las diferencias físicas de los lagartos urbanos, entre las que se incluyen extremidades más largas y almohadillas de los dedos más grandes que muestran cómo estos lagartos han evolucionado para adaptarse a los entornos urbanos.La urbanización ha transformado drásticamente los paisajes de todo el mundo, cambiando la forma en que los animales interactúan con la naturaleza, creando «islas de calor» con temperaturas más altas y perjudicando a la biodiversidad local. Sin embargo, muchos organismos sobreviven e incluso prosperan en estos entornos urbanos, aprovechando los nuevos tipos de hábitat creados por el hombre.
Los investigadores que estudian los cambios evolutivos de las especies urbanas han descubierto que algunas poblaciones, por
ejemplo, experimentan cambios metabólicos debido a las nuevas dietas o desarrollan una mayor tolerancia al calor.«La urbanización afecta aproximadamente a dos tercios de la Tierra y se prevé que continúe intensificándose, por lo que es importante comprender cómo los organismos podrían estar adaptándose a entornos cambiantes», afirma Kristin Winchell, profesora adjunta de biología en la NYU y primera autora del estudio.
«En muchos sentidos, las ciudades nos proporcionan laboratorios naturales para estudiar el cambio adaptativo, ya que podemos comparar las poblaciones urbanas con sus homólogas no urbanas para ver cómo responden a factores de estrés y presiones similares durante cortos periodos de tiempo», añade en un comunicado.Los lagartos ‘Anolis cristatellus’, una especie de cuerpo pequeño también conocida como anole crestado puertorriqueño, se encuentran habitualmente tanto en zonas urbanas como boscosas de Puerto Rico.
Según estudios anteriores de
Winchell y sus colegas, los ‘Anolis cristatellus’ urbanos han desarrollado ciertos rasgos para vivir en las ciudades: tienen almohadillas de dedos más grandes con escamas más especializadas que les permiten adherirse a superficies lisas como paredes y cristales, y tienen extremidades más largas que les ayudan a esprintar por zonas abiertas.En el nuevo estudio, los investigadores analizaron 96 lagartos ‘Anolis cristatellus’ de tres regiones de Puerto Rico -San Juan, Arecibo y Mayagüezcomparando lagartos que vivían en centros urbanos con los que vivían en los bosques que rodeaban cada ciudad.
Primero confirmaron que las poblaciones de lagartos de las tres regiones eran genéticamente distintas entre sí, por lo que cualquier similitud que encontraran entre los lagartos de las tres ciudades podía atribuirse a la urbanización.A continuación, midieron las almohadillas de los dedos y las patas y comprobaron que los lagartos urbanos tenían extremidades mucho más largas y almohadillas más grandes con
escamas más especializadas en los dedos, lo que corrobora su investigación anterior de que estos rasgos han evolucionado para permitir a los lagartos urbanos prosperar en las ciudades.
Para entender la base genética de estas diferencias, los investigadores realizaron varios análisis genómicos del AND exómico, las
regiones del genoma que codifican las proteínas. Identificaron un conjunto de 33 genes encontrados en tres regiones del genoma de la lagartija que se asociaban repetidamente con la urbanización en todas las poblaciones, incluidos genes relacionados con la función inmunitaria y el metabolismo.
CDMX.- Dos nuevas especies de insectos habitan en la reserva privada Mashpi Lodge, en el Chocó Andino, al noroccidente de Quito. Se trata de la Hormiga tigre de Mashpi y a la Chimarra Mashpi, dos ejemplares que hasta el momento se encontraban en investigación para ser oficialmente reconocidas. El descubrimiento lo hizo un grupo de investigadores aliados y los parabiólogos de la reserva que, a través de estudios realizados sobre invertebrados, han actualizado la tabla de especies que viven en este ecosistema.
La hormiga tigre, también conocida como la “Neoponera Mashpi”, fue descrita por el entomólogo ecuatoriano Adrián Troya y el investigador John Lattke de la Universidad Federal de Paraná (Brasil), tras una colecta realizada en el año 2017.
Allí se encontró por primera vez este ejemplar de 7mm de largo. Según los investigadores, su dieta se especializa en comer solo termitas, siendo cazadoras solitarias con hábitos arbóreos y de suelo.
En tanto, la Chimarra Mashpi es un macroinvertebrado acuático que se suma a otros dos también descritos anteriormente como nuevas especies de la reserva.
Este espécimen fue colectado en 2015 por la investigadora Blanca Ríos-Touma de la Universidad de las Américas, y añadió esta especie al género Chimarra que ya contaba con 34 especies en el país.
En un comunicado de prensa los investigadores detallaron que estos insectos acuáticos son excelentes indicadores de la calidad del agua y la salud del bosque en general.
Otras especies en el Chocó Andino En la reserva Mashpi se han iden-
tificado 47 especies de insectos acuáticos, “lo que demuestra el excelente estado de conservación de este bosque y la alta diversidad de estos invertebrados en el ecosistema”, dicen los expertos.
Mateo Roldán es director de investigación en Mashpi Lodge. Asegura que estos insectos son indispensables para el ecosistema al ser los principales y más abundantes consumidores primarios en prácticamente todos los ecosistemas terrestres.
Entre sus roles está el de procesar la vegetación viva y muerta para devolver los nutrientes al suelo y otras plantas.
Roldán explica que otro servicio ambiental fundamental que cumplen es la polinización, la cual es realizada sobre todo por las abejas, pero también por otras especies como mariposas, polillas, moscos, escarabajos, etc.
Otros trabajos en entomología realizados en la reserva han dado como resultado un nuevo registro de mosquitos, ampliando la diversidad de estos insectos a 253 especies en Ecuador.
En el sitio también se hizo el primer registro de la hormiga Tapinoma ramulorum inrectum en Sudamérica, llegando así a 803 ejemplares de hormigas en el país.
Otro estudio también reveló que
Mashpi es el sitio con mayor riqueza de especies y géneros de insectos acuáticos, en un proyecto que evaluó desde los 600 a 3600 metros sobre el nivel del mar.
Mashpi Lodge es cuna de ciencia, conservación, turismo sostenible y bienestar, donde se han encontrado hasta el momento 12 nuevas especies de animales y plantas en las 2 800 hectáreas de áreas protegidas de su reserva.
Tapachula.- Migrantes de diversas nacionalidades, que se encuentran varados en la frontera sur de México, expresaron este jueves que buscarán transitar de manera irregular por el país latinoamericano hasta llegar a la frontera norte para intentar desafiar el nuevo programa migratorio de Estados Unidos.
La semana pasada, la Administración de Joe Biden dio luz verde a un programa
para acoger a 30.000 migrantes mensuales de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua, expandiendo así uno por el que actualmente ya se concede a venezolanos por motivos humanitarios.
De forma paralela, Estados Unidos expulsará de inmediato a México a los migrantes de esos países que intenten cruzar a su territorio de manera irregular, y México, por su parte, aceptó admitir a 30.000 migrantes al mes que sean expulsados de territorio estadounidense.
La ONG conmemoró en Chiapas el decimotercer aniversario del terremoto en Haití, de magnitud 7,1, y que lamentablemente dejó más de 300.000 víctimas.
30
Este jueves, unos 1.000 migrantes de países como Venezuela, Ecuador, Colombia, Haití, África, Honduras, Guatemala, El Salvador, Cuba y otras nacionalidades, recibieron agua y alimentos además de información de la ONG Haitian Bridge Alliace, quienes les comunicaron la nueva decisión del Gobierno de Estados Unidos con relación a la migración y el nuevo proceso migratorio.
El hondureño Samuel Antonio Sánchez dijo a EFE que a pesar de esa nueva decisión “hay que arriesgarlo todo, no hay marcha atrás (...) no podemos esperar para ver si van abrir, si no hay que aventarse a la brava, como siempre se ha hecho”. Dijo que el programa los tomó por sorpresa y dijo que muchos saben que “está cerrada la frontera y que nadie va cruzar ahorita, inclusive para los que tenían papeles”.
Otro de los casos es el del venezolano William Sierra, quien ya cuenta con sus documentos legales emitidos en el estado mexicano de Chiapas, sin embargo, dijo que “proseguirá su camino de manera irregular y no va esperar el proceso para la visa por razones humanitarias, ya que el Instituto Nacional de Migración
(INM), retrasa los documentos hasta por 6 meses.
“Seguiré de manera irregular, a pesar del riesgo, porque no veo, la esperanza para caminar de manera regular, no creo esperar el mes que tarde, porque la verdad, no estoy haciendo nada y no tengo empleo, y si me detiene la policía lo buscaré intentando hasta llegar a Estados Unidos”, expuso a EFE.
En tanto, Fredy Castillo, representante de esta ONG en la ciudad de Tapachula, fronteriza con Guatemala, detalló que la nueva política migratoria del Gobierno de los Estados Unidos, tiene su lado bueno y malo, hasta ahora puede ser un 50 % y 50 %.
“Hemos notado un incremento de personas tras el último decreto de Estados Unidos, hay mucha desinformación de redes sociales (pero ese aumento) es notable”, apuntó.
Contó que en la oficina atendían a 60 personas a diario, en diciembre fue un promedio de 140 y hasta el 12 de enero fueron 180. “Son migrantes moviéndose sobre todo en paradas de autobuses que buscan ir a la frontera norte”, explicó. Remarcó que la parte negativa es que
las personas o traficantes “se van aprovechar de los migrantes para seguir estafándolos para hacerse ricos a costa de las personas en movilidad, y el proceso es totalmente gratuito”.
Señaló que en la frontera sur de México, se ha notado mayor movilidad para salir de Tapachula con rumbo al norte del país. “La idea no es ir a los Estados Unidos, si no hay que estar allá, que puedan llenar el formulario y pueda esperar la solicitud y aprobación para poder viajar vía área con su pasaporte vigente”, explicó.
La migración fue uno de los temas principales en la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se celebró esta semana en la capital mexicana y que reunió a Biden, al presidente de México, Andres Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
La región vive un flujo migratorio récord con 2,76 millones de migrantes detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2021.
Mientras que la Comar recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo en 2022, la segunda cifra más alta de la historia tras la de 2021 con 131.448 casos.
Morelia.- Autoridades mexicanas detuvieron este jueves en el estado de Michoacán, oeste del país, a un presunto sicario y autor material del ataque a balazos que sufrió el periodista mexicano Ciro Gómez Leyva, el pasado 15 de diciembre en Ciudad de México.
La alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confirmó en redes sociales que la detención se realizó en el estado de Michoacán.
El ahora detenido fue identificado por medios locales como Héctor Eduardo M., de 32 años, quien fue capturado en el municipio de Tangancícuaro, Michoacçan, a través de un operativo en el que participó el Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y las Fiscalías Generales de la Ciudad de
México y Michoacán.
El presunto sicario fue arrestado con base a una orden de aprehensión, por lo que esta noche es trasladado mediante un fuerte dispositivo a la capital del país.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que su administración ha dado facilidades a las autoridades de la Ciudad de México para continuar las investigaciones por el ataque contra Gómez Leyva.
En tanto, Sheinbaum afirmó que el detenido es el copiloto que viajaba en una motocicleta que siguió y desde la cual dispararon contra el periodista, el 15 de diciembre antes de llegar a su casa en el sur de la Ciudad de México.
“Detuvieron en Michoacán al presunto responsable de disparar en contra de Ciro Gómez Leyva. Se trata de la persona que iba
de copiloto en la moto el día del atentado. Nuestro compromiso es acabar con la impunidad”, escribió Sheinbaum en un mensaje en Twitter.
Durante la madrugada del 11 de enero, autoridades detuvieron a 11 personas en 12 allanamientos a inmuebles de la Ciudad de Mé -
xico, relacionados con el ataque a Gómez Leyva. Este jueves en la capital del país, autoridades anunciaron la captura de otro cuatro implicados en el caso.
El atentado ha causado polémica en México por tratarse de uno de los comunicadores más reconocidos del país y por la cobertu -
ra crítica que hace al presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, quien ha prometido que el crimen no quedará impune pese a las diferencias ideológicas.
En ese sentido, Sheinbaum reiteró que no habrá impunidad en este caso.
*Piden Diputados a Jefa de Gobierno CDMX, no Militarizar el Metro; Falta Presupuesto *Desecha Cámara de Diputados, Analizar ya los Desafíos y Retos del STC
MIGUEL BARBA -EL SIE7ELa diputada federal Ana Laura Valenzuela Sánchez (PAN), exigió a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no militarizar el Sistema de Transporte Colectivo Metro, ya que los diversos accidentes que están sucediendo son por falta de mantenimiento y recorte de presupuesto y no por “cosas fuera de lo normal”.
En un comunicado, indicó que más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional vigilan las instalaciones del Metro debido a que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México asegura que estos accidentes y fallas que han ocurrido son algo “fuera de lo normal.
“Colapsos, incendios, choques y fallas de trenes han marcado la historia del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México en los últimos años, todo porque la jefa de Gobierno parece no querer trabajar en el bienestar de nuestros capitalinos”, señaló.
La diputada panista aseguró que “la Guardia Nacional no hará nada para evitar accidentes; el Metro, más allá de tener seguridad, protección y eficacia, genera pánico, miedo y dolor”.
En cuanto a las declaraciones de la jefa de Gobierno, Valenzuela Sánchez expuso que “lo verdaderamente ‘fuera de lo normal’ es que la regenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, siempre esté de gira en todo el país haciendo campaña y que deje a la Ciudad en el olvido mientras casi todos los días sucede algo nuevo en el Metro”.
Consideró que el Metro necesita mantenimiento, no militarización, ya que “estas acciones de la jefa de Gobierno no sólo muestran su incompetencia, sino también su carácter autoritario.
“Le exigimos a Claudia que se ponga a trabajar en la ciudad y en el mantenimiento del Metro, porque gracias a su negligencia ya hemos perdido vidas y los usuarios del Metro ya no se sienten seguros de usarlo; nunca antes utilizar el Metro había sido motivo de tener miedo para sus usuarios”, concluyó. **************
Sobre el mismo tema de los problemas que enfrenta el Metro de la capital del país, ayer el diputado Salomón Chertorivski Woldenberg (MC), presidente de la Comisión de Movilidad, instruyó a la Secretaría Técnica del órgano legislativo que encabeza a elaborar, junto con especialistas, un estudio sobre el funcionamiento que debe regir en los tres Metros que existen en el país: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Lo anterior, luego de que ayer no se logró el quórum para llevar a cabo la reunión de Junta Directiva de la Comisión de Movilidad, en donde se tenía previsto discutir la propuesta para conformar e instalar el Grupo de Trabajo para la Seguridad Vial de Servicios de Metro. En un mensaje a los diputados que se dieron cita, vía remota, explicó que se iba a solicitar a la Junta Directiva la creación de dicho grupo de trabajo “por la relevancia que tiene el caso para estudiar los servicios de Metro para la movilidad en nuestras zonas metropolitanas del país y, por supuesto, en respuesta a los recientes sucesos en el Metro de la Ciudad de México. Son ya al día de hoy, en estos últimos años, 30 las personas que han fallecido por siniestros en el Metro de la ciudad”. “El grupo que íbamos a proponer el día de hoy convidaba a que investigara y dialogara en torno a los Metros, con la finalidad de arrojar un informe que nos permita entender cuáles son las áreas de oportunidad y necesidades actuales. Las áreas de oportunidad,
por supuesto, para la seguridad de los usuarios. Las oportunidades de cómo se deben de financiar, cómo deben crecer los Metros y cómo debemos de soñar de tener más Metros en las zonas metropolitanas de nuestro país”, expuso.
“Consideramos, desde la Presidencia de esta Comisión, relevante y prioritario que nos aboquemos a hacer un esfuerzo para llevar a cabo un estudio a fondo sobre el estado y necesidades actuales de los tres Metros que tenemos en el país”, apuntó.
En ese sentido, dijo que “a falta de un grupo plural de nuestra propia Comisión que supervise el estudio técnico para pensar en el futuro de los Metros de nuestro país, que sea la propia Secretaría Técnica la que elabore y se haga reunir con los mejores especialistas en nuestro país, para que nos entregue a la Comisión un estudio sobre los tres Metros que hoy tenemos y el futuro posible de los Metros en nuestro país”. Refirió que el Metro es, en las grandes zonas urbanas, la columna vertebral de la transportación pública, “simplemente en nuestro país los tres servicios de Metro mueven a más de mil 200 millones de usuarios cada año.
“Es labor de todos y todas, sobre todo quienes ocupamos responsabilidades públicas, garantizar que esa transportación se realice con toda seguridad”, finalizó.
En este sentido, ayer mismo y con el objetivo de mostrar la crisis de movilidad y de transporte público que se vive actualmente en Nuevo León, la diputada federal Marcela Guerra Castillo (PRI) solicitó exhortar al gobernador constitucional de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda para que, a través de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, diseñe e implemente a la brevedad, con eficiencia técnica y financiera, un Plan Integral de Movilidad Urbana y de Reestructuración de Transporte Público.
Ello, con el objetivo de resolver de fondo la crisis de movilidad y de transporte público que se vive actualmente en dicha entidad para evitar que aumenten los efectos perjudiciales que social y económicamente se están generando a su población.
La vicepresidenta de la Mesa Directiva expuso, a través de un punto de acuerdo que fue presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la problemática que actualmente viven los neoleonses en materia de transporte. Señaló que el gobierno del estado debe garantizar el libre tránsito, desplazamiento y movilidad de las personas, se deben contar con transportes públicos o concesionados eficientes, seguros y que cumplan con las disposiciones de protección ambiental.
Esto, dijo, tendrá un impacto directo en el derecho de todo individuo a vivir con dignidad y al desarrollo de su personalidad.
Por último, hizo mención que en la presente administración de Nuevo León no se ha atendido el fondo del problema de movilidad y de transporte público ineficiente e insuficiente, y que por ello es común que la población de la Zona Metropolitana de Monterrey se queje diariamente por las largas filas de espera en rutas urbanas con unidades en pésimas condiciones e insuficientes.
Expuso que un Monterrey en malas condiciones, con falta de mantenimiento y con estaciones fuera de servicio por problemas estructurales, con validadores que no funcionan, así como por la saturación vehicular y el colapso vial que cada día va en aumento, no beneficia a los neoleoneses.
Comenzó a preocupar en serio los retos que enfrenta el sistema de transporte colectivo, mejor conocido como Metro no solo en la capital del país, sino en ciudades igual de importantes como Monterrey y Guadalajara debido a las constantes fallas y accidentes registrados, principalmente en el de la Ciudad de México.
Ante un posible sabotaje o complot, ayer mismo la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum y el presidente de México, Andrés López anunciaron durante la conferencia mañanera la militarización de ese sistema de transporte colectivo, al enviar a más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional a cuidar sus instalaciones.
El anuncio llamó mucho la atención e incluso alerto a los distintos sectores de la sociedad mexicana, al saber y confirmar pasadas las 14 horas del jueves que cientos de elementos de la Guardia Nacional tomaban sus posiciones en todas y cada una de las estaciones del Metro.
El origen de la decisión se dio en medio de la serie de accidentes e incidentes que ha registrado este Sistema de Transporte Colectivo, situación que ha hecho suponer al presidente de México y a la Jefa de Gobierno de la capital del país, que alguien podría estar atrás de esta situación que pone en riesgo a los ciudadanos en general.
Adán Augusto López, secretario de Gobernación, durante una gira de trabajo por Veracruz, donde pidió a sus simpatizantes retirar los espectaculares donde aparecen mensaje de apoyo a su persona.
“El