13/10/23

Page 1

Preocupa a los hoteleros bloqueos carreteros e inseguridad

5

3

4

9

Recuerda Carlos Molina que el compromiso es servir al pueblo, no servirse del pueblo

Realizan capacitación para la aplicación del Protocolo

“Hay un Plan C y quiere decir que llegue la democracia a la SCJN “: Claudia Sheinbaum

para Juzgar con perspectiva de orientación sexual

VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4433 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

7

Exhortan a la población a vacunarse contra la influenza 3

LLAVEN ABARCA

8

La 4T garantiza el acceso universal a la salud de los adultos mayores 7

DR. PEPE CRUZ

Beneficios de la Cuarta Transformación han llegado a la Región Norte

Atestigua Rutilio Escandón firma de Convenio de Colaboración entre la SAGyP y Liconsa CONGRESO

27

Aprueban proceso de entrega- recepción de la Administración Pública del Estado

SALUD

5

Chiapas, primer lugar en cáncer infantil

MUJERES EMPRENDEDORAS

6

Anahí Maza, aromatizando tu vida


Editorial México insiste en la extradición del exjefe del caso Ayotzinapa

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, avisó este jueves que insistirá a Israel en la extradición de Tomás Zerón, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal de México, implicado en el caso de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. “Al señor Zerón, aún con el conflicto de Israel con este grupo palestino, aún nosotros vamos a seguir insistiendo, porque además todo estuvo hecho muy a propósito”, expresó el mandatario en su rueda de prensa matutina. México había anunciado desde septiembre de 2020 la solicitud para extraditar desde Israel a Zerón, exfuncionario del mandato del presidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018) acusado de ocultar pruebas y torturar testigos del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014. Pero el caso se ha complicado porque ambos países no tienen un acuerdo de extradición, por lo que López Obrador envió una primera carta a Israel sobre el tema en septiembre de 2021, cuando el primer ministro era Naftali Bennet, y otra más este año, ya con Benjamín Netanyahu en el poder. Además, The New York Times publicó en 2021 que Israel ha desatendido la petición por presunta represalia al voto de México en la ONU a favor de investigar la crisis

en Palestina. López Obrador ha cuestionado a los investigadores del sexenio anterior y al Gobierno de Israel por la falta de justicia contra Zerón, acusado de ser uno de los artífices de la “verdad histórica”, la polémica versión con la que el Gobierno de Peña Nieto dio por concluida la investigación. “Lo de Zerón así (lo manejaron mal), con ganas de que se hiciera el trámite en Israel. Bueno, ¿por qué se va a Zerón a Israel?”, reiteró ahora el mandatario. En tanto, Alejandro Encinas, titular de la Comisión de la Verdad del Gobierno para investigar el crimen de Ayotzinapa, declaró a medios que el proceso para extraditar a Zerón se ha detenido por la guerra. “Yo creo que ya prácticamente se había cumplido todos los requerimientos, estábamos en espera de que se fijara una fecha para un encuentro entre la autoridad judicial de Israel y la autoridad judicial mexicana. Esperemos que esto se reponga en cuanto haya condiciones”, expresó Encinas el miércoles. Las declaraciones de López Obrador se producen en medio de roces con la Embajada de Israel, que ha criticado la postura de neutralidad del gobernante mexicano en la guerra que inició el sábado con el grupo palestino Hamás e, incluso, ha sugerido que podría interpretarse como un apoyo al terrorismo.

Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 13 de octubre de 2023 · Año 12 · Nº 4433 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES ael que Isr a e s e P , el guerra está en e la ente d d i s e r P ida no olv a c i l b Repú icia re just y quie s 43 para lo


www.sie7edechiapas.com

Estado Viernes 13 de octubre de 2023

MORENA

Recuerda Carlos Molina que el compromiso es servir al pueblo, no servirse del pueblo COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

compromiso es servir al pueblo y no servirse del pueblo. En ese sentido, Molina recordó que Tuxtla.- El presidente del Comité la máxima del movimiento, comparEjecutivo Estatal del Movimiento de tida desde los inicios, es servir al Regeneración Nacional (Morena) pueblo a través de la justicia social, en Chiapas, Carlos Molina, recordó llevando bienestar a los más vulnea la militancia y a quienes partici- rables, a los más pobres. paran en el próximo proceso que el Ante los tiempos que se viven rum-

bo al proceso electoral del 2024, el joven líder de Morena en Chiapas destacó que ocupar un encargo público en esta nueva forma de gobierno debe ser tomado como un compromiso con el pueblo, respetando siempre los lineamientos del movimiento, como la lealtad, la unidad y la honestidad.

LLAVEN ABARCA

Para concluir, Carlos Molina aprovechó e hizo un llamado a la militancia guinda y simpatizantes del partido a mantenerse en unidad, recordando que el objetivo del proyecto de nación es lograr la continuidad para el 2024, pues solo de esta manera se logrará la consolidación de un país humanista y democrático.

La 4T garantiza el acceso universal a la salud de los adultos mayores COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca votó a favor de establecer como derecho integral y gratuito la prestación de servicios de salud a todos los adultos mayores, incluso si viven en situación de calle, destacando que hoy la Cuarta Transformación impulsa políticas públicas enfocadas en garantizar el acceso universal a la salud, siempre velando por el bienestar de los grupos vulnerables. “Votamos a favor de reformar y adicionar los artículos 5 y 10 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en materia de derechos; es un avance importante para que todas las personas adultas mayores puedan recibir cuidados necesarios para subsistir y recibir atención médica gratuita en cualquier institución médica, aún cuando se encuentren en situación de desamparo o marginación”, declaró.


4

13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

PODER JUDICIAL

Realizan capacitación para la aplicación del Protocolo para Juzgar con perspectiva de orientación sexual 4

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

ción, la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán; acompañada de la oficial Tuxtla.- El Poder Judicial del Es- mayor, Natividad Esperanza Gallartado, que encabeza el magistrado do Ramos y del ponente y especiapresidente Guillermo Ramos Pérez, lista en Derechos Humanos, Sergio a través del Instituto de Formación, Luis Morales Hernández. Profesionalización y Carrera Judi- En su mensaje, la consejera Gucial, llevó a cabo la Capacitación tiérrez Beltrán destacó que esta para la Aplicación del Protocolo actividad tiene como finalidad forpara Juzgar con Perspectiva de Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género, y Características Sexuales. En esta importante capacitación, participaron 220 servidoras y servidores públicos entre magistradas, magistrados, juezas, jueces, directoras, directores y personal administrativo y jurisdiccional de los Distritos Judiciales, en una modalidad presencial desde el Auditorio Don Enrique Robles Domínguez, y de manera virtual por videoconferencia. Encabezaron el acto de inaugura-

talecer el conocimiento en el trato igualitario que deben de tener todas las personas usuarias sin distingo de su identidad sexual, y que las personas juzgadoras de esta casa de la justicia apliquen los criterios provenientes de la Suprema Corte de Justicia de a Nación. En el desarrollo de la capacitación, el ponente Sergio Luis Morales Her-

nández, expuso temas entre los que destacaron la promoción y defensa de los Derechos Humanos con igualdad de género, no discriminación, la inclusión de las personas lesbianas, gays, travestis, transgénero, transexuales, bisexuales, intersexuales, queer, y el resto de identidades incluidas en el signo más.

RECONOCE LÍDER NACIONAL

SAN CRISTÓBAL

Amotac pierde a diario 100 mdp por inseguridad

Alcaldes municipales realizan encuentro amistoso por el día de la Resistencia Indígena

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- “La inseguridad es uno de los principales problemas en todos los niveles, sobre todo en sitios como Zacatecas, Veracruz, Michoacán y San Luis Potosí; está terroríficamente fuerte”, aceptó Rafael Ortiz Pacheco, líder nacional de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac). En entrevista, reveló que todos los días sufren hasta cuatro o cinco asaltos, y lo peor de todo es que los fallecimientos de compañeros transportistas en carretera también se dan cada 24 horas. “Vemos que la Guardia Nacional no tiene para cuándo tomar cartas en el asunto”, sostuvo Ortiz, quien refirió que esta problemática no se ha disparado tanto, sólo en algunos lugares donde tienen presencia “los cárteles pequeños”, puntualizó durante su última visita a la entidad chiapaneca. Evidenció que la misma Guardia Nacional se ha declarado incompetente para entrar en regiones como Frontera Comalapa porque no había la vigilancia concreta, “pero el Ejército ya está

llegando a esos lugares, es una buena noticia”. Entonces, destacó la necesidad de confiar en las autoridades para pacificar esos lugares de alto riesgo, “nos dicen que tengamos paciencia, pero a la vuelta de un mes… sé que el decir eso es como si le estuvieran viendo la cara, ¿qué puedes pedirles más en esos momentos?, más que las cumplan”. Ante esta problemática de inseguridad a nivel nacional, calculó que cada día la Amotac pierde un promedio de 100 millones de pesos, por ello la necesidad y urgencia de que se solucione todo. Otra situación que también calificó como un riesgo, es que aún estén en circulación en carreteras los vehículos doblemente articulados, “es un problema latente”, reconoció. Comentó que esa lucha la ha llevado desde hace como 20 años, y al parecer se han dado algunos avances, “tuvimos una reunión con el general Cruz Muñoz, director de Seguridad en Carreteras de la Guardia Nacional y se elaboraron planes para hacer operativos para retirar los vehículos doblemente articulados; no es capricho, es la necesidad”. Dijo que no hay vías terrestres seguras o “limpias” mientras exista “este mal” llamado doblemente articulado, debido a que se carece de orden para ellos, pues cargan lo que quieren y levantan los camiones a más de 140 kilómetros por hora.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA SCLC.- En pleno día en que se conmemora la resistencia indígena, Ángel Torres, Fabiola Astudillo, Emilio Ramón Ramírez y Antonio Santos se reunieron con amigas y amigos de los pueblos originarios. En el encuentro estuvieron: - Roberto Pérez Rodríguez (Chanal) - Pedro Bautista Aguilar (Rincón Chamula San Pedro) - Juan Collazo Díaz (Chamula) - Abraham Cruz Gómez (Chenalho) - Humberto López Pérez (El Bosque) - Ignacio Álvarez Pérez (Huixtan)

- Angelina Díaz Méndez/ Alonso Pérez Santiz (Aldama) - Alberto González Santiz (Pantelho) - Manuel Aguilar López (San Juan Cancuc) - Rosa Díaz Méndez/Alfonzo Gómez Gómez (Santiago el Pinar) - Alonso Jiménez Guzmán (Tenejapa) - Wilder Alberto Jacob Guzmán (Mazapa de Madero) - Geronimo Luna Sánchez (Chalchihuitan) - Reynau René Morales González (Siltepec) - Enrique Hernández Vázquez (Pantepec) - Mariano Alberto Díaz Ochoa (San Cristóbal de las Casas).


13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

SALUD

Chiapas, primer lugar en cáncer infantil ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:INTERNET / EL SIE7E

Tuxtla.- El cáncer es la segunda causa de muerte infantil a nivel nacional, y Chiapas apuntala la lista en cuanto a incidencia de esta enfermedad, tan solo en el Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP), hay 350 pacientes en tratamiento en diferentes etapas y patologías, siendo las leucemias las más frecuentes. Berenice Noriega, oncóloga pediatra y directora del hospital, señaló que cada niño con esta enfermedad requiere en promedio 2.5 años de tratamiento, que consumen la economía de las familias, atienden linfomas, tumores de riñón entre otros, ya que en todo el organismo puede haber un tipo de cáncer, y de cada 100 niños, se espera que de 3 a 5 padecen cáncer infantil, desde el nacimiento hasta los 17 años. “Tenemos varias zonas que son para nosotros un punto de alarma, como es los Altos de Chiapas, tenemos muchos casos de San Cristóbal, de Oxchuc, tenemos también pacientitos de lo que es Villaflores, tenemos de Comitán, El Bosque, El Porvenir, Palenque, incluso tenemos pacientitos que nos han llegado de Guatemala, y que con

toda esta migración hemos atendido de Nicaragua y de otros lugares, ha sido un aumento discreto, no mucho de migrantes pero sí se ha visto, tampoco estamos cerrados a recibir de otros estados, recibimos a todos, pues somos el único hospital de tercer nivel en el sureste”, señaló. Entre las señales de alarma, que son múltiples, dijo que en la principal patología que es la leucemia leucemia se enfocan a mencionar fiebre, palidez, cansancio, pérdida de peso, moretes sin golpes, dolor

de piernas, dolor de cabeza sobre todo en tumores cerebrales ya que no es frecuente a esta edad, aumento de volumen en cualquier parte del cuerpo, puede ser benigna o maligna en forma de tumores. “El tratamiento un año, en seguimiento son cinco años más, si no da datos en ese tiempo está curado, en pediatría tenemos la esperanza de curar al niño, que pueda hacer una vida sana y ser adulto como cualquier persona, por eso deben estarse supervisando por papás y médicos de pri-

SAN CRISTÓBAL

Preocupa a los hoteleros bloqueos carreteros e inseguridad

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ SCLC-. Sin dar cifras concretas, Guadalupe Moguel, presidenta de la Asociación de Hoteles de esta ciudad, dijo que varios se encuentran en números rojos, se encuentran haciendo traspaspasos o incluso decidieron cerrar, ante la baja afluencia de turismo en los últimos meses, a lo que se atribuye los constantes bloqueos carreteros en la Región, así como algunos focos de inseguridad, lo cual causó varias cancelaciones en el pasado verano y temen suceda lo mismo en la época decembrina, que se supone es la temporada alta, donde se recuperan económicamente. “Nuestra preocupación es por todo lo que sucede en el estado referente a seguridad, el primer paso es aceptar que exis-

te el problema y buscar una solución, a muchos hoteleros les cancelaron reservaciones ahora en verano, incluso tours completos que no se cancelaron al 100 por ciento, porque ya estaban pagados en parte y esperemos que pronto vengan, pero sí hubieron cancelaciones”. Asimismo, aseguró que hay hoteleros que ya están traspasando sus negocios o ya los cerraron, “siento que tiene que ver con la seguridad, lo que sucede en el estado repercute al turismo, uno de los puntos importantes a visitar es San Cristóbal y de aquí se van a Comitán, a los lagos, al Chiflón, Agua Azul, Palenque, pero si hay conflictos en el estado, la gente ya no viene, deben prevenir los bloqueos”. “Estamos preocupados muchos de los socios y gran parte de la ciudadanía también, porque es una pena que uno antes de viajar pregunte si hay bloqueos o si se puede pasar, nosotros tenemos acceso a esa información, pero la gran mayoría no, se supone la Guardia Nacional debería informar”, agregó Guadalupe Moguel. Por último, comentó que San Cristóbal vive del turismo, la derrama económica viene del turismo, “si yo quisiera pinta o hacer remodelaciones en mi hotel, y no hay dinero no se puede, deja de ganar también el que vende materiales, los restaurantes no tienen la misma afluencia de clientes, entonces dejan de ganar los del mercado, todo es una cadena económica, dónde si no hay certeza todos salen perdiendo”.

mer y segundo nivel, para dar seguimiento al niño sano los primeros cinco años de vida, tenemos mucho que trabajar en esa área para detectar síntomas tempranos y aumentar las posibilidades de curación”, especificó. La doctora reconoció que el paciente requiere muchas cosas: medicamentos, atención, oncólogos, la población ayuda mucho para que cuenten con alimentos, transporte para traer a sus niños y que no falten, porque muchas veces por eso no llegan, porque no tienen dinero para ir, hacerse estudios, costear la estancia, ya que conforme aumenta el número de pacientes, con ello sus necesidades. Es por ello que en conjunto con el restaurante IHOP, conmemorarán el día nacional del pancake el próximo 17 de octubre, con esta campaña con la que todo lo recaudado será para los pacientes oncológicos de este hospital, adquiriendo un cupón con un costo de 39 pesos que puede ser canjea do por dos buttermilk pancakes, los cupones se pueden adquirir como máximo hasta el 17 de octubre, y hacerse válidos del 18 de octubre al 17 de noviembre, en tienda, o si llevan su contenedor será válido para llevar, en horario de 7 am a 7 pm.

GRUPO PROA

Atraen fuerte inversión para Tuxtla

CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla .- Tuxtla Gutiérrez es territorio confiable para invertir, así lo comentó en rueda de prensa Carlos Arroyo, director General del grupo PROA. Durante la inauguración del Centro de Imagenologia Especializada ubicado en Tuxtla Gutiérrez, reconocio que las condiciones de seguridad y buen gobierno prevalecientes en la ciudad se convirtieron en indicadores favorables que les permitieron tomar la decisión de crear 11 unidades de negocios en Tuxtla Gutiérrez. Con una inversión de más de 154 millones de pesos el Grupo PROA y la creación de más de 400 empleos directos se espera brindar mejores condiciones de atención médica a los habitantes de la entidad chiapaneca Por su parte la Secretaria del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Karla

Burguete Torrestiana, expresó su beneplácito por que empresas tan importantes como “Laboratorio Médico Del Chopo” inviertan en la capital de Chiapas para beneficio de la población en general. A Nombre del Presidente municipal Carlos Morales Vázquez, señaló que “Le debemos apostar a la cultura de la Prevención “y que mejor que empresas como “Laboratorio Médico Del Chopo” expresen su confianza y le apuesten a la mejora de la salud de todos los Tuxtlecos”. Tras llevarse a cabo el acto protocolario de corte de Listón inaugural, con la presencia de los representantes de los medios de comunicación, se llevó a cabo un recorrido por las modernas instalaciones del “Centro de Atención Médico de Alta Especialidad”, con instrumentos de última generación en Tomografía y Resonancia Magnética, además de Aparatos especializados para el análisis sanguíneo y de alta especialidad.


6

ESTATAL

Mujeres

13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

6

emprendedoras

An ah í Ma za , ar om at iza nd o tu vid a

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Anahí Maza Sotelo es originaria de Tuxtla, estudió fuera, regresó, se casó y se quedó, si bien aprendió a ser muy independiente, a organizarse en tiempos y economía, pues trabajas y estudias, sabe que es pesado pero lo disfrutas mucho al mismo tiempo, que al regresar ya no te sientes igual: tu ciudad cambia, te acostumbras a donde estás, pero en su caso la familia pesa mucho y eso la vuelves a llenar. “Anteriormente trabajaba en un spa, mi mamá tiene muchos años con uno, yo estudié aquí administración turística y me fui a Puebla a hacer la especialidad en administración y gerencia de spa, regresé a trabajar con mi mamá en lo administrativo, estuve unos ocho años con ella, tengo dos niños de 9 y 4 años, cuando estaba embarazada del más pequeño sentía pesada la rutina, el trabajo, a veces piensan que estar en un negocio familiar es fácil, pero tienes que estar más de ocho horas a diferencia de un trabajo donde cumples tu horario y te vas, venía diciendo estoy cansada, el niño, las carreras, el negocio, ya que la administración de un spa es bastante demandante, tienes que

satisfacer a la clienta, cuidar muchos puntos, al personal, al cliente, siempre estar como en intermedio”, recuerda. Dice que su día a día estaba muy pesado, y cuando dijo: ya no quiero, viene la pandemia y se queda en casa, fue como su salvación sin decir ella misma que ya no quería, nace su segundo hijo, fallece su abuelita, a quien era muy apegada, eso la llevó a estar en casa

más tranquila aunque no al 100, no habían pasado ni seis meses y ya quería regresar a trabajar, se estaba volviendo loca en la casa pero no podía todavía, la pandemia estaba en su auge, es así como decide emprender con una marca que ya conocía. “Desde hace nueve años conozco Scentsy, que tiene 10 años en México, una amiga se va a Estados Unidos con su cuñada y me dice que acaba de entrar esta marca de aromatizantes y no hay quién los venda en Chiapas, en ese entonces ella vendía inciensos pero todo era muy espiritual, empezó a meter esto pero no iba acorde con lo que vendía, pues son productos sin fuego, sin contaminantes, no le dio ese push, ese clic, entonces me decía que estaba esto y a mí me gustan mucho los aromas, que todo huela súper rico, me fijo mucho a donde voy a qué huele, me gusta desde que tengo uso de razón, soy muy especial en los aromas, empecé muy dudosa a probarlo en la casa, ya que mi primer hijo estaba chiquito y tenía ese miedo por ser velas”, recuerda. Por eso, asegura que cuando la conoces te enamoras de la marca, primero por la seguridad, pues no tiene fuego, no es contaminante, no produce hollín, no tiene plomo, la parafina tradicional suelta esa textura negra en las velas o veladoras blancas que vienen en vaso de cristal, cuando lo apagas o se está quemando suelta esa contaminación que se va a tus pulmones, la cera de Scentsy nunca se va a quemar, se derrite, suelta el aroma y cuando se acaba cambias la cera y vuelve a funcionar, para ella eso fue muy importante, no tenía mucho que una de sus mejores amigas le contó que su hijito se quemó los deditos bebé, porque puso una vela cerca de la cuna, de esas de citronella para que no le llegaran los mosquitos, sucedió un descuido de un segundo, porque los bebés son curiosos, y todo eso la llevó a enamorarse más. “No pasa nada si mi hijo lo toca, siempre huele rico… así empecé, contándole a mi mamá, a mi hermana, a mi cuñada y así, empecé y así se fue, la recomendación al conocer el producto se hace sola, no tengo mucho que explicarte cuando

ya conoces el producto, su seguridad y calidad es buenísima, la cera viene en paquete de ocho cubitos y tú decides cómo ponerlo según el tamaño de tu fundidor, trabajan por medio de un foco o placa térmica, se coloca una base que va conectada a la pared y el foco, lo prendes y apagas cuando quieras, el calor del foco hace que se derrita la cera

que colocas arriba y suelta el aroma, como una plancha, hay unos que van directo al enchufe de la pared o los de mesa, con un cable más largo donde no necesariamente esté conectado, depende de los espacios, si tienes espacio pequeño solo les cabe un cubito y a los de mesa hasta cuatro, depende de qué tan abierto sea tu espacio los cubitos que vas a utilizar”, explicó. La marca maneja aromas de temporada, como Día de Muertos, otoño, invierno, como el de dulce de menta y cereza, hay otros de canela, pino, hay de todos los aromas, hay quienes son fanáticos de los cítricos, pues los aromas te traen recuerdos, dice que hay alguno que te recuerda a casa de tu abuelita, a la Navidad, siempre tienes un aroma que te recuerda o te hace estar en mejor sintonía; los cítricos producen felicidad, la vainilla da hambre, hay aromas que producen ese sentir de relajación como el bambú, hay cinco familias de aromas y tienen muchas opciones, están los florales, pues hay quienes aman el olor a flor, a margarita, jazmín o gardenia que son los más fuertes, siempre tienes opción. En redes sociales la encuentras como Scentsy Anahí Maza, en Instagram sobre todo, aunque en Facebook también siempre está publicando,

aparte de la línea tradicional, cuentan con la licencia de Disney que es un plus de la marca, son el aroma oficial de los hoteles de allá, además de oler rico es 100% original, cuentan con calentadores, spray, flores, sobre todo la seguridad es lo más importante, incluso los spray los puedes subir al avión sin problema, o andar en la bolsa. “Me gusta que tengo tiempo para todo, luego las mamás decimos: es que no tengo tiempo, pero como que te vas adaptando, conozco mucha gente, cuando quieres emprender te limitas mucho mentalmente: ¿a quién le voy a vender?, pero tengo clientas que a través del tiempo se han convertido en muy buenas amigas, te vas llenando de esa carga positiva siempre, tengo tiempo para mis hijos, para organizar la casa, para llevarlos a todas sus actividades, porque quieres que estén en todo, ejercicio, inglés, aquí, allá; primero que tengo un producto de calidad en casa y que lo comparto con personas que sé que no les estoy ofreciendo algo malo, que mi producto es bueno”, señaló. Reconoce que lo más lindo es cuando le cae su quincena, sentirse útil al estar en casa, además de que conoce mucha gente, y la parte económica es importante, pues cuando empezó y decidió quedarse en casa le pesaba lo económico, si quería salir a tomar el café tenía que pedir, este producto le ha abierto la oportunidad de ser independiente económicamente y quedarse en casa, si está más ocupada con otras cosas, no pasa nada si lo pausa un poco, hay veces cuando llega el producto que tiene que esforzarse más y trabajar hasta noche, pero considera que a todo te adaptas.


13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

DR. PEPE CRUZ

Beneficios de la Cuarta Transformación han llegado a la Región Norte COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Juárez.- En la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es una realidad el no dejar a nadie atrás ni a nadie afuera de la transformación en salud, prueba de ello es que la Región Norte de la entidad ha sido beneficiada con el arribo de los Convoyes de la Salud y los trabajos de reconversión de unidades médicas, recalcó el secretario del ramo en el estado, doctor Pepe Cruz. Al respecto, mencionó que la población de esta zona ha tenido acceso a servicios de salud especializados, como electrocardiograma, rayos X, mastografía, ultrasonido, odontología y estudios de laboratorio, a través de las unidades médicas itinerantes, que en su ruta de atención han visitado los municipios de Juárez, Pichucalco, Reforma, Ixtacomitán, Ixtapangajoya y Solosuchiapa. Asimismo, apuntó, el programa de reconversión de unidades de salud ha contemplado el mejoramiento de la red de servicios que da cobertura a municipios adscritos al Distrito Sanitario número V, para que tanto

la población usuaria como el personal cuenten con espacios dignos. Por mencionar algunas de las unidades que han sido fortalecidas en su infraestructura, equipamiento y con personal, son las siguientes: centro de salud de Ixtapangajoya; centro de salud de Pichucalco; centro de salud y centro de salud con servicios ampliados de Ixhuatán; Hospital Básico Comunitario de Amatán; centro de salud y red de frío de Juárez; y centro de salud y Hospital General de Reforma. El doctor Pepe Cruz destacó que, en la implementación del novedoso modelo de asistencia a la mujer embarazada de bajo riesgo, en Pichucalco se construyó la Clínica para la Atención de Parto Humanizado, a fin de dar cobertura a la región Norte. Estas acciones, manifestó el secretario de Salud estatal, dan muestra de que en los últimos cinco años Chiapas vive una transformación en salud bajo el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, que ha permitido llevar justicia social a las diferentes regiones del estado a través de un rubro tan sensible e importante que impacta en el bienestar de las y los chiapanecos.

ANTE FRENTES FRÍOS

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Exhortan a la población a vacunarse contra la influenza

Somos un gobierno con credibilidad financiera

CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA / EL SIE7E

Tuxtla.- Por la temporada de frentes fríos y el incremento de enfermedades respiratorias, especialistas médicos piden a la población vacunarse contra la influenza. De manera cíclica el mundo, el país y el estado, ha enfrentado diferentes pandemias, sin embargo, la cultura de la prevención en vacunación aún no alcanza la mayoría de la población. Cabe recordar que, se cumplieron 14 años de la emergencia sanitaria por In-

fluenza H1N1, sin embargo, el riesgo de contraer este virus todavía es latente. Es por ello necesario que, la ciudadanía a aplicarse la vacuna tetravalente que previene los tipos de influenza, cuya campaña inició en Chiapas. Cabe informar que, Octubre es el mes en el que arrancó la vacunación, pero la ciudadanía aún se resiste a su aplicación porque en algunos casos, se presenta febrícula no alta, o dolor del brazo. En este sentido, el epidemiólogo, James Gómez Montes, sostiene que es preferible estas pequeñas reacciones a padecer la influenza, una de las enfermedades respiratorias que se incrementa en la temporada invernal. Precisó que, actualmente existe una vacuna que se llama tetravalente, protege contra cuatro tipos de virus de la influenza, dos de la Tipo A y dos de la tipo B. El especialista dijo que, las personas vulnerables a influenza son las embarazadas, infantes de seis meses a cinco años, adultos mayores, personas con hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas y profesionales de la salud. La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En la administración que encabeza Rutilio Escandón Cadenas todos los compromisos se han cumplido y los organismos públicos harán lo mismo con lo que hayan adquirido, como resultado de las finanzas sanas con las que cuenta Chiapas, afirmó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez. “Tenemos liquidez para pagar todo y tenemos solvencia para hacerlo”, reiteró Jiménez Jiménez, quien aseguró que este 2023 el gobierno estará cerrando con buenos números sus finanzas.

Explicó que se han ido resolviendo los compromisos contraídos por administraciones anteriores, demandas de empresas de hace 10 y 15 años, sin dejar de atender los procesos legales, los cuales se han resuelto mediante convenios, en reducción de deuda y pagos. “La instrucción de nuestro gobernador fue revertir la mala imagen financiera del estado, y ahora somos un gobierno responsable, que tiene credibilidad financiera, logrando los mejores resultados por parte de las agencias calificadoras que destacan un buen manejo de la deuda y las buenas prácticas de los recursos públicos”, concluyó Javier Jiménez Jiménez.


8

13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

PIJIJIAPAN

Atestigua Rutilio Escandón firma de Convenio de Colaboración entre la SAGyP y Liconsa 8

•​El gobernador celebró esta sinergia que permitirá desarrollar acciones para potenciar al sector ganadero y elevar la producción lechera bleciendo operativos para combatir el abigeato, delito que ha descendido de forma importante. A su vez, la gerente nacional de Producción de Abasto Social de Leche Liconsa del Gobierno de México, Clara Rojas Contreras, indicó que, en Chiapas, actualmente, se atiende a más de 203 mil personas, y explicó que la meta es fortalecer la sinergia con el sector ganadero para contribuir a la alimentación de más habitantes con necesidades nutricionales y cumplir COMUNICADO-EL SIE7E taria, como la distribución de leche con la política nacional de garantizar FOTO:CORTESÍA Liconsa que beneficia principalmente la autosuficiencia alimentaria. a niñas y niños; mujeres en periodo Detalló que, de enero a la fecha, se Pijijiapan.- Luego de inaugurar la Fe- de gestación y lactancia; personas tiene el registro de consumo de 16 ria de Leche y Queso, en el municipio adultas mayores, personas con en- millones de litros de leche en la entide Pijijiapan, el gobernador Rutilio fermedades crónicas y personas con dad, al tiempo de enfatizar el comproEscandón Cadenas atestiguó la firma discapacidad. miso de Liconsa de aumentar la capde Convenio Marco de Colaboración En ese marco, Escandón Cadenas tación de este producto lácteo, pues Interinstitucional entre la Secretaría felicitó a las y los productores que el deseo es aprovechar la capacidad de Agricultura, Ganadería y Pesca hicieron causa común para romper de Chiapas en su producción lechera, (Sagyp) con la Empresa Paraestatal el record del quesillo más grande lo que, dijo, además de contribuir a del Gobierno Federal “Liconsa”, con del mundo, al tiempo de refrendar la comercialización de leche, abona el objetivo de establecer las bases su compromiso de seguir apoyando a una mejor calidad de vida de la popara desarrollar acciones conjuntas a esta región con más apoyos para blación. que permitan potenciar el sector ga- el sector pesquero y continuar esta- La secretaria del Consejo Directivo nadero y elevar la producción láctea en Chiapas. El mandatario aseguró que con esta acción se demuestra que la suma de esfuerzos y recursos da buenos resultados, muestra de ello es que gracias a esta sinergia se podrán adquirir tanques especializados con una capacidad de 7 mil litros para almacenar la leche en condiciones seguras. “Se los entregamos con mucho gusto para que los productores tengan la certeza de que la leche será de buena calidad”. Reconoció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador por seguir impulsando programas de impacto social que combaten la pobreza y contribuyen a la seguridad alimen-

de la Federación Mexicana de Lechería y Representante no Gubernamental del Sistema Producto Bovinos Leche, Consuelo González Pastrana, mencionó que este sistema tiene la tarea de regular el mercado a través de normas, así como la capacitación de productores; explicó que se espera capacitar a 8 mil productores en el país y próximamente vendrán a Chiapas para realizar tres cursos. En tanto, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, sostuvo que esta feria permitirá fortalecer la exhibición y visibilización de los productos de leche, queso y derivados de alta calidad que se elaboran en la entidad, y se llevarán acciones de capacitación con el objetivo de mejorar las buenas prácticas de sanidad animal. Anunció la entrega de dos tanques de almacenamiento al Sistema de Producto Leche, en beneficio de las y los productores. La titular de la Sagyp dio a conocer que la firma del convenio con Liconsa tiene como objetivo incentivar acciones dirigidas al desarrollo de la alimentación y nutrición, al mejoramiento de la calidad de vida de la población, fomentar e impulsar la producción láctea, elevar la tecnificación productiva y coadyuvar en el transporte de leche a los centros de acopio. Finalmente, el alcalde de Pijijiapan, Carlos Alberto Albores Lima, señaló que no solo se trabaja el tema de infraestructura, sino también en la reactivación económica al brindar mejores oportunidades a los sectores ganadero y pesquero, aunado a la promoción del turismo local, una actividad que representa la cuarta actividad más importante en el municipio.


Nacional Viernes 13 de octubre de 2023

www.sie7edechiapas.com

DESDE PLAYA DEL CARMEN

“Hay un Plan C y quiere decir que llegue la democracia a la SCJN “: Claudia Sheinbaum COMUNICADO · EL SIE7E Quintana Roo.- Desde las costas de Playa del Carmen en el municipio de Solidaridad de Quintana Roo, estado número 15 que visita como Coordinadora Nacional de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que los primeros pasos del segundo piso de la 4T deben tener como prioridad garantizar que México sea una nación democrática, lo que se logrará con el Plan C. ‘’Aquí en Quintana Roo se respira la Transformación, además tenemos una tarea: ganar las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, las dos terceras partes del Senado de la República, porque hay un Plan C y ese Plan C también quiere decir que llegue la democracia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que los jueces sean electos por el pueblo, que los ministros de la Suprema Corte, sean electos por el pueblo de México’’, destacó. Sheinbaum Pardo puntualizó que Quintana Roo es la muestra de que con la Transformación el bienestar puede llegar a todos los hogares mexicanos, un logro que la oposición jamás pudo alcanzar, lo que calificó como una de las razones por las que hoy son pocos los que se encuentran entre sus filas. ’’Ya nadie quiere estar ahí, porque representan el pasado, la corrupción, los privilegios, carreteras chuecas, además saben que aquí lo que hay en la Cuarta Transformación es amor, alegría, entusiasmo, igualdad’’, comentó. Durante la firma del Acuerdo de Unidad, Claudia Sheinbaum, también hizo hincapié en que con la Cuarta Transformación no solo se busca generar bienestar a través de programas sociales o la construcción de grandes obras como el Tren Maya, sino que también significa seguir abriendo espacios para que la igualdad sea una realidad de todos los días. ’’Le vamos a decir a nuestros hijos y a nuestros nietos, que no solamente le dimos continuidad a la Transformación, sino que también es tiempo de mujeres, que nos va a tocar a las mujeres de México, a nuestro país que durante tantos años se dijo que era machista, que no quería a las mujeres, ahora estamos haciendo historia’’, destacó. Por lo anterior, ante los y las quintanarroenses celebró que sean cada vez más las personas que se unan a la lucha de la 4T. ‘’Miren la maravilla de lo que paso hoy aquí, presidentes municipales se suman a la Transformación; empresarios se suman a la Transformación; artesanos se suman a la Transformación; trabajadores se suman a la Transformación, porque no hay otro camino, el único camino de nuestro país es que continúe la Transformación de la vida pública de México’’, concluyó. En su intervención, Mario Delgado reiteró el llamado de la Coordinadora de Defensa de la

Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo para que cada vez más personas sean parte del gran movimiento de transformación que ha logrado cambiar el rumbo de México. ‘’La doctora Sheinbaum le ha propuesto a todos los mexicanos de buena voluntad que quieren que siga nuestro país por ese rumbo, que se siga combatiendo la corrupción y que siga trabajando por los más pobres para que se sumen al movimiento, hombres y mujeres libres’’, destacó. El Acuerdo por la Unidad, fue firmado por, Eduardo Domínguez Ibarra, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos; José Alfredo Contreras Méndez, presidente Municipal de Bacalar (PRI); Manuel Alejandro Vela Garrido, ex futbolista cancunense y director Deportivo de Cancún F.C.; Teresa Atenea Gómez Ricalde, presidenta Municipal de Isla Mujeres (PAN); Wilma Contreras Canto, presidenta de Consejo Coordinador Empresarial de Chetumal; María Elena Ortegón Ojeda, fundadora del comedor comunitario Huellas de Pan; Gerardo Barragán Rábago, muralista; Iris Mora Carmona, ex seleccionada nacional de fútbol y ex diputada (PRI); Erick Agustín Mafasanti, presidente de Vida Independiente en Quintana Roo. También Daniel Arreola Argüello, exfutbolista del Pachuca, Atlas y Puebla; Ruty Carlos Buenfil Magaña, presidente del Colegio de Biólogos; Omar Echeverría Espinoza, medalla de oro en juegos paralímpicos Tokio 2020 en tiro con arco; Cristal Ramírez Rosas, presidenta estatal de la sociedad de padres de familia en Quintana Roo; Rodolfo Omar López Romero (Rudy López), campeón mundial de boxeo en la categoría peso pluma; Janine Sofia Regalado Ramírez, presidenta del Colegio de Notarios en Chetumal; Luis Rigoberto Rosas, investigador. De igual forma, Sergio Cohuo Durán, miembro del núcleo académico del doctorado en Ciencias ambientales 2021; Paola Gargari, modelo y presidenta de la organización de mar; Juan Carlos Chico Sullivan, director de expansión experimentado en la industria del petróleo y la energía; Diana Mireya Tun Batún, escritora con diversos reconocimientos a nivel regional, estatal y nacional con cuentos, poemas y ensayos; Gabriela Correa Amézquita, comunicóloga y periodista independiente; Daniel Rodríguez, presidente de Snorkeling4Trash; Ana Laura Vázquez Saucedo, campeona nacional de Tiro con Arco; Laura Olivera, presidenta de la Comisión de Sustenta-

bilidad y Medio Ambiente de COPARMEX; Rodolfo Omar López Romero, boxeador campeón mundial del CMB 2006; Clío Yohanam Bárcenas Escalona, tenista de mesa múltiple ganadora de medallas de oro en nacionales CONADE; Wildernain Villegas, poeta en lengua maya; Amanda Tah Arana, recibió en 2022 el reconocimiento Mujer Quintanarroense Destacada; Roura San Martín Bardales, primer lugar en la muestra “Plástica del Centenario” en Chetumal; Dr. José Ysmael Verde Gómez, investigador y profesor invitado en University of Houston, Ohio University y McGill University. Además, María Rosado Castro, galardonada como mujer destacada con el premio estatal de cultura 2023; Dra. Ana Valenzuela Muñiz, investigadora asociada en el Instituto Tecnológico de Cancún; Jonathan De Jesús Regalado Estrada, boxeador medalla de plata en nacionales CONADE 2023; Horacio Cárdenas, artista mexicano; Justina Chuc Chan, ganadora del premio nacional de cocina “A que sabe la patria 2022”; Dra. Magdalena Vázquez González, investigadora del SIN; Edith Encalada, cantante y compositora mexicana; José Arimael Salas Alcocer, presidente de la A. C. Fuerza Turquesa Capítulo Quintana Roo; Amedee Colli Colli, guionista, locutora y productora radiofónica bilingüe; Marcos Ramírez Canul, compositor de música popular de Quintana Roo; Francisco Rangel Aréchiga, presidente del Consejo de Honor y Justicia del Colegio de Ingenieros Civiles de Quintana Roo zona sur; Mario Machuca Sánchez, secretario general de la CROC en Cancún; comandante Arturo Sosa Muñoz, delegado estatal de la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos AC; Giselle Moran, CEO de Real Estate; Sergio Rene Acosta Manzanero, vicepresidente ANPAF; Rafael Cantón, director operativo del Grupo Cantón; Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios Consultor; Uri Carmona Islas, regidor en activo de Solidaridad (PRI); Yusi Dzib Echeverria, presidenta y fundadora de la Fundación Aitana. Se agregaron María Cristina Rodríguez Alexander, presidenta de la Asociación Colibrí Cun Service; Agustín Olivares, copropietario del Rancho Hermanos Olivares que se dedica a la educación forestal; Rafael Ignacio Romero Mayo, miembro del SNI-CONACYT; Delmar Deur Briceño Valadez, organizador de la Feria del Queso de Bola; Patricia de la Torre, empresaria Presidenta de Todos Somos Tulum; Dr. Antonio Higuera Bonfil, antropólogo e historiador; Miguel Antonio Romo Orozco, director de Boston Radio Imagen AC; Lizbeth Carolina Angelica Santoyo, parte de la A.C Orgullo Ciudadano; Daniel Erick Agustín Maffassanti, presidente de Vida Independiente en Quintana Roo; Dr. Alexander González Slim, presidente de la fundación internacional Yantra; Laura Anahi Macario González, investigadora del SIN; Víctor Eduardo Casanova Villareal,

ingeniero agrónomo; Sergio Castañeda Rodríguez, docente en los niveles educativo de Preparatoria, Universidad y Maestría; Caty Galindo, directora de la A.C “Amigos de Contoy”; Alexis Aldecoa, director de Eukariota; Daniel Limones, tiene reconocimientos medioambientalistas por su labor en Limones AC; Gaby Correa, periodista independiente. De igual forma, Guillermina Pech, maestra en Educación Ambiental; Mtra. María de los Ángeles Navarrete Marneu, maestra investigadora; Adela Vásquez Trejo, maestra investigadora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo; DR. Antonio Higuera Bonfil, primer representante de la Secretaría de Educación del Estado en Cancún; Rodrigo Junco Corona, socio del centro empresarial de COPARMEX en Cozumel; Liliana Rodríguez Ponce de León, de la AC Red Familia; Arturo Trujano Mejía, presidente de Fundación Si, Palmer, IAP; Cynthia Esmeralda Lara Salguero, presidenta de la A.C Manitas en Acción; Edith Magaña Mendoza, del Centro de Atención Integral Playa del Carmen; Silvia Cuadros Padilla, Mujeres Vanguardistas de Pie A.C; María Rosa Ochoa Ávila, se ha dedicado a escribir y desde hace unos años a la difusión de la cultura desde la academia; Mar Andrea Almar, fundadora ClanCoati; Daniela Benítez, fundador de Ecolicks; Rafael Reynoso, busca la conservación forestal en Cancún; Artemisa Lucía Góngora Arceo, deportista destacado en atletismo; Danna Fernanda Ku Mena, futbolista; Rafael Reynoso Valdez presidente de Ama Sureste; Sergio Aguilar Cahuich, gerente de Econecction; Alicia Pérez Rodríguez, candidata a diputada por el Distrito II por el Partido Nueva Alianza. Finalmente, María Kim Martínez, conductora del programa de TV por internet “Hablando de Todo y de Nada”; Oscar Sandoval Ramírez de Recobrando la Visión AC; Marilyn Torres, directora general de la organización Cisvac A.C; Wilma del Carmen Contreras Canto, empresaria chetumaleña; Isaías López Álvarez, fundador de diversas ligas de fútbol femenil; Luis Fernando Alvarado Lara, ex futbolista; Arturo López Magaña, fundador del movimiento 28 de Julio; Alberto López Castro, presidente de Futsal Mx Zona Sur; Liane Aké, presidenta de JAAALKANAB; Humberto Horacio Lara González; empresario y excandidato a diputado local por Movimiento Ciudadano; Zdeyneb Pulido Haro, vicepresidenta de una asociación civil UUNTULIS; María de Jesús Galicia Castellanos, médico familiar jubilado; Indira Candy Medrano Grajales, representante Sindical de la Sección 45 de la zona norte; Angela Virginia Gamero Canul, fisioterapista privada; Dr. José Francisco Castillo Carrillo, médico ex comisionado estatal Contra las Adicciones; Martha Villalobos González, Docente investigadora de la UAQROO; Magali Pech Chan, artesana bordadora; y Martín de la Cruz Gómez, dirigente estatal de la CROC; ex diputado local por el PRI.


10

13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

MANIFESTANTES

Piden “alto al genocidio palestino” en Embajada de Israel en México EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Un centenar de manifestantes portando pancartas con el mensaje de “Alto al genocidio de Israel contra Palestina” y coreando cánticos pidieron este jueves el cese del ataque al pueblo palestino en una manifestación frente a la Embajada de Israel en Ciudad de México. “Pedimos a Israel que la intervención del imperialismo acabe en toda la región”, expresó en entrevista con EFE Yara Villaseñor, parte del Movimiento de Trabajadores Socialistas y de la Red de la Izquierda Diario. “Es necesaria la organización independiente del pueblo palestino porque (en el conflicto) existe un proyecto que apoya la derecha conservadora y aplasta la resistencia del pueblo palesti-

no”, añadió. Durante la protesta se exhibieron una variedad de carteles con demandas tales como: “Alto a toda ayuda financiera y militar de USA a Israel”, “No a la guerra del exterminio”, “Palestina libre”, con el apoyo de banderas como la de Colombia, Haití o Perú. El conflicto entre Palestina e Israel surge de tensiones his-

tóricas y disputas territoriales arraigadas en la región, con el epicentro en el control de tierras en disputa a lo largo de las décadas, esto ha dado lugar a numerosos enfrentamientos armados sin una solución a corto plazo en el horizonte. Protesta contra el colonialismo Durante está manifestación pacífica, los manifestantes protestaron a las puertas de la emba-

jada de Israel, en la lujosa zona de Las Lomas, poniente de la capital mexicana, rodeados por cientos de policías en contra del colonialismo que lleva sufriendo Palestina por parte de Israel. “Denunciamos lo que sucede en Palestina porque no es una guerra, es un genocidio que ya dura 75 años. No podemos permitir que el Estado racista castigue a todo un pueblo. (...) Aquí en México cuentan con este gran apoyo y no les vamos a dejar solos”, subrayó uno de los participantes. Los manifestantes, al entonar cánticos como “¡Viva Palestina, libre, obrera y socialista”, dejaron patente su descontento con las medidas del Gobierno de México al movilizar un gran número de policías en la manifestación. “En México la derecha conser-

vadora como Xóchitl Gálvez, pero también los progresistas como Claudia Sheinbaum han declarado su apoyo a Israel”, remarcaron los protestantes. Sheinbaum y Gálvez son las futuras candidatas oficialista y de la oposición a la Presidencia de México. Una de las manifestantes resaltó que a menudo es necesario que ocurra un ataque a Israel para que la atención del mundo se centre en Palestina. “Fuera ese colonialismo. Palestina merece respeto”, culminaron de manera unánime todos los manifestantes. Además, varios activistas realizaron pintadas en la escultura ubicada en la entrada de la embajada y retiraron las flores que habían sido colocadas por distintas personas en honor a las víctimas de Israel.

PRESIDENTE

FINANZAS

No habrá despidos en PJF; se busca reducir privilegios a “burocracia dorada”: AMLO

La Bolsa mexicana cae 1,19 % en línea con los índices de Estados Unidos

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- En la acostumbrada conferencia de prensa de las mañanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue enfático al subrayar que la cancelación de los fideicomisos en el poder judicial de la Federación tiene por objetivo eliminar los privilegios de la “burocracia dorada”. En ese marco, López Obrador compartió que la Secretaría de Hacienda mandó en sus términos la propuesta presupuestal para 2024, de 84 mil millones de pesos. “De concretarse la cancelación de la mayor parte de los fideicomisos que tiene el Poder Judicial de la Federación (PJF) no afectará a sus trabajadores porque, en su caso, se trata solamente de eliminar el “copete” de privilegios que tienen los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y altos mandos, afirmó el mandatario federal. Durante su conferencia abordó la situación en el PJF, a cuyos altos mandos calificó de “burocracia dorada” que ha mantenido sus privilegios a partir de su utilidad a la oligarquía, con especial énfasis,

en el periodo neoliberal. En esa etapa, su función era importante para legalizar todos los procesos de privatización de los bienes públicos y trasladarlos a los particulares; por eso se “necesitaba tener bien maiceados a los funcionarios públicos, porque me cuesta trabajo llamarles servidores públicos”, agregó. “¿Cómo jueces, magistrados y ministros obedecían? Pues pagándoles muy bien, con sueldos elevadísimos y muchas prestaciones; era una ‘burocracia dorada’ la que existía”, continuó; también destacó, “mucho dinero del presupuesto se utilizaba para tener muy buenas oficinas, no sólo los sueldos, oficinas en las avenidas más céntricas y lujosas”. Para el Presidente, perder estos privilegios es lo que ha generado enojo en el PJF y es el motivo por el cual se está

desinformando, con el argumento de la presunta pérdida de derechos laborales. “Si el Poder Legislativo cancela esos fideicomisos, no se afecta en nada a los trabajadores, eso también para que lo conozcan todos los empleados del PJF; son los privilegios de los de arriba. En México un ministro gana hasta 700 mil pesos mensuales, si se suma todo lo que obtienen con prestaciones, como cuatro o cinco veces más de lo que yo percibo. Entonces, eso es cortar el copete de privilegios, pero no es afectar a los trabajadores”. Para concluir, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó las actuaciones que ha tenido el Poder Judicial, sobre todo durante el periodo neoliberal cuando, por ejemplo, rechazó la realización de una consulta para una reforma energética que privatizaría el petróleo, aun cuando se cumplieron los requisitos; negó la justicia a los familiares de las víctimas de la guardería ABC o, en su caso, avaló su destitución como jefe de Gobierno capitalino, a instancias del entonces presidente Vicente Fox.

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este jueves un retroceso del 1,19 % en su principal indicador, para ubicarse en 49.745,16 unidades, en línea con los índices de Estados Unidos que cayeron en una sesión en la que los mercados de capitales a nivel global cerraron con resultados mixtos. “El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre sus principales índices bursátiles”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller. En Estados Unidos, dijo, el Dow Jones cerró con pérdida del 0,51 %, el NASDAQ Composite cayó un 0,63 % y el S&P 500 retrocedió un 0,62 % En México, expuso la experta, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró con una pérdida del 1,19 %, mostrando caídas en todos los sectores, destacando las caídas de consumo discrecional (-2,56 %), inmobiliario (-2,22 %), financiero (-2,13 %) y materiales (-2,08 %)”. Por otra parte, Siller expuso que en México se publicaron las minutas de política monetaria

correspondientes al anuncio del 28 de septiembre. “Las minutas mostraron un lenguaje más restrictivo que en ocasiones previas, pues los integrantes de la Junta de Gobierno consideran que la actividad económica en México muestra dinamismo, impulsada por el consumo y la inversión”. Además, se indicó que “debido a la fortaleza del mercado laboral y la política salarial, existe el riesgo de mayores presiones de costos, lo que se puede traducir en una mayor inflación”.


11

13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ECONOMÍA

Banxico advierte de una reducción de la inflación “más gradual de la prevista” EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) advirtió este jueves de una reducción de la inflación “más gradual de la prevista”, por lo que reiteró que deberá mantener durante “un periodo prolongado” la tasa de interés en el 11,25 %, su mayor nivel en la historia. “La mayoría (de la Junta de Gobierno) señaló que los pronósticos de las inflaciones general y subyacente se ajustaron al alza para reflejar una disminución más gradual que la anteriormente prevista. Todos mencionaron que ahora se anticipa que la inflación converja a la meta (de 3 %) en el segundo trimestre de 2025”, expuso en un informe. Los miembros del banco central atribuyeron la firmeza de la inflación “a la expectativa de una mayor persistencia en el componente de servicios, debido a la acumulación de costos que aún no han terminado de traspasarse a los precios al consumidor”. “Todos coincidieron en que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza. Algunos mencionaron que, en su opinión, dicho balance se ha deteriorado”, indicó el reporte. La minuta corresponde a la reunión del 28 de septiembre, cuando la Junta de Gobierno mantuvo sin cambios, por cuarta vez consecutiva, la tasa de interés en 11,25 %. El documento se divulga tras difundirse el lunes pasado que la inflación general descendió en septiembre al 4,45 %, su menor nivel desde febrero de 2021, tras registrar un índice del 7,82 % en diciembre, su mayor tasa para un cierre de año en lo que va del siglo. Pero Banxico elevó su pronóstico sobre la inflación general, al estimar ahora que promediará un 4,7 % anual en el último trimestre de 2023, desde una proyección previa de 4,6 %. De igual forma, deterioró su expectativa para el cierre de 2024, cuando la inflación promediaría un 3,4 %, por encima de la previsión pasada de 3,1 %. “Si bien se ha avanzado en el proceso desinflacionario, el panorama continúa siendo muy complejo”, opinó la Junta de Gobierno. Por otro lado, el banco central consideró que la recuperación de la economía de México tras la pandemia de covid-19 “ha sido más dinámica de lo que se había estimado”. “La información disponible sugiere que la actividad económica nacional siguió expandiéndose en el tercer trimestre de 2023”, resaltó Banxico tras el crecimiento interanual de 3,7 % del producto interior bruto (PIB) en la primera mitad del año. La próxima decisión sobre política monetaria será el 9 de noviembre.

INEGI

La producción industrial crece un 5,2 % interanual en agosto EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La producción industrial en México creció un 5,2 % interanual en agosto impulsada en particular por la construcción aunque con una caída en la manufactura, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales de la construcción (30,8 %); la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas

(8,9 %), y la minería (1,4 %). En contraste, las industrias manufactureras cayeron un 0,6 % ante el mismo mes de 2022. De esta manera, en los primeros ocho meses de 2023 la producción industrial de México creció un 4,1 % interanual. Esto es producto de subidas en todos los rubros: la construcción (14,9 %), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (3,9 %), la minería (2,4 %), y la manufactura (1,7 %). Por otro lado, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se elevó un

0,3 %, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en agosto pasado frente al mes anterior. Esto por los avances mensuales en la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (2,6 %), la construcción (2,4 %) y la minería (1,6 %). En contraste, hubo un retroceso mensual de las manufacturas (0,7 %). Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interno bruto (PIB) creció un 3,6 % interanual y un 0,8 % trimestral en el segundo trimestre de 2023, con lo que acumula un incremento de 3,7 % en el año, según las cifras definitivas del Inegi. La producción industrial en México aumentó un 3,3 % anual en 2022, en particular por las manufacturas y con incrementos en todos los rubros. El PIB de México subió un 3,9 % en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se elevó en 6,1 %. México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de covid-19, que causó una contracción histórica de 8,8 % en 2020. Para 2023 el Gobierno estima que la economía de México crecerá al menos un 3 %.


12

ssss

PUBLICIDAD

13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS


Internacional Viernes 13 de octubre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Denuncian que Israel ha usado fósforo blanco, un arma prohibida, en ataque contra Gaza y Líbano EFE - EL SIE7E Nueva York.- La ONG Human Rights Watch (HRW) denunció este jueves que Israel ha usado fósforo blanco, un arma prohibida internacionalmente, en operaciones militares contra Gaza y Líbano, y alertó de los graves riesgos que supone para la población civil, según un comunicado. HRW indicó que verificó videos tomados el 10 de octubre en Líbano y el 11 de octubre en Gaza que “mostraban múltiples explosiones en el aire de fósforo blanco disparado con artillería sobre el puerto de la Ciudad de Gaza y dos localizaciones rurales en la frontera entre Israel y Líbano”; además, entrevistó a

dos testigos. “Cada vez que se usa fósforo blanco en áreas civiles concurridas, supone un alto riesgo de quemaduras insoportable y sufrimiento de por vida”, advirtió la directora de HRW para Oriente Medio y el norte de África, Lama Fakih. Respecto al ataque en Gaza, la ONG entrevistó a dos personas del área de al-Mina en la ciudad de Gaza que describieron bombardeos “consistentes con el uso de fósforo blanco”, con explosiones en el cielo y “líneas blancas que iban hacia la tierra”, una de ellas sintió un olor “asfixiante”, indica la nota. HRW agrega que verificó un video tomado en el puerto de la ciudad de Gaza e identificó que

las municiones usadas en el bombardeo eran proyectiles de artillería de 155 mm de fósforo blanco que estallaban en el aire y que “otros videos colgados en redes sociales” y verificados por la ONG “muestran la misma localización”. En ese sentido, la ONG denuncia que el uso de ese arma en áreas “densamente pobladas de Gaza viola el requisito bajo el Derecho Internacional Humanitario de tomar todas las precauciones factibles para evitar las lesiones y pérdidas de vidas civiles”. Respecto al ataque en Líbano, dijo haber revisado dos videos tomados desde dos localizaciones cerca de la frontera con Israel, y cada uno mostraba

proyectiles de artillería de 155 mm de fósforo blanco “aparentemente como “cortina de humo, marcación o señalización”. HRW señaló que las autoridades israelíes no se han pronunciado respecto al presunto uso de fósforo blanco en la actual guerra, que estalló el pasado sábado tras los ataques del grupo islamista Hamás desde Gaza a Israel, y que se ha cobrado más de 1.300 muertos en cada una de las partes desde entonces. No obstante, sostuvo que ha documentado el uso de esta arma por parte de las fuerzas armadas israelíes en conflictos previos en Gaza e instó a su Gobierno a “vetar todo uso de municiones de fósforo blanco

que explotan en el aire en áreas pobladas sin excepción”. El fósforo blanco es una sustancia química que se dispara en proyectiles, bombas y cohetes de artillería y se prende al ser expuesta al oxígeno, dando lugar a una reacción química que genera una temperatura intensa de 815 grados Celsius. Produce luz y un humo denso que se utilizan con propósitos militares, pero también provoca lesiones atroces en contacto con las personas, ya que causa quemaduras graves que a menudo llegan hasta los huesos y son difíciles de curar. El uso del fósforo blanco contra personas está prohibido desde 1997 por la Convención de Ginebra.

Los muertos superan los 1.500 en Gaza por la guerra, más de 1.300 en Israel EFE · EL SIE7E Jerusalén.- El número de muertos causados por los bombardeos israelíes en Gaza ya supera los 1.500, según el último recuento del Ministerio de Sanidad gazatí, mientras que el saldo de víctimas de lado israelí causado por el ataque de Hamás se mantiene de momento en torno a 1.300. A estos 1.300 muertos en Israel se añade un total de 3.268 heridos hospitalizados, de los que 28 están en estado crítico, 348 graves y 581 moderados, de acuerdo a los últimos datos del Ministerio de Sanidad israelí. En el lado de Gaza, a la cifra de 1.537

muertos -incluidos 500 niños y 276 mujeres-, se agregan 6.612 heridos de diversa consideración; así como 32 muertos en Cisjordania, además de unos 600 heridos, de los que 190 han requerido hospitalización. Entre los muertos de Gaza se cuentan ya diez miembros de personal sanitario, según el ministerio. Al balance de ambos bandos se suman 1.200 muertos entre los milicianos de Hamás caídos combatiendo con las fuerzas de seguridad en territorio israelí, donde aún continúan combates esporádicos, con cinco milicianos muertos ayer, según un portavoz militar.


14

13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

CENTRO PENITENCIARIO

La megacárcel para maras salvadoreñas opera al 30 % de su capacidad EFE - EL SIE7E Tecoluca.- La megacárcel salvadoreña inaugurada en febrero pasado para albergar a 40.000 pandilleros condenados o detenidos bajo un régimen de excepción opera al 30 % de su capacidad y no registra muertes en su interior, de acuerdo con las autoridades del centro penitenciario. Un equipo de EFE y otros medios visitaron este jueves el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot), catalogado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele como la cárcel “más grande de Latinoamérica”, para registrar imágenes y conocer escuetamente su funcionamiento. “Acá nosotros albergamos miembros activos de pandillas, tanto de la MS13 como de la pandilla 18 Revolucionarios y Sureños”, dijo brevemente el director de la prisión, quien pidió omitir su nombre. El funcionario señaló que el centro alberga a 12.000 reclusos, lo que representa una ocupación del 30 % de su capacidad, que de acuerdo con el Gobierno es de 40.000. Sostuvo que “esto va en aumento dependiendo de las directrices de las autoridades” y que entre los privados de libertad se encuentran condenados y procesados. “Toda la población que está acá (ha sido detenida) bajo el régimen (de excepción)”, indicó. El Salvador se encuentra en régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales, desde finales de marzo de 2022 tras una escalada de asesinatos atribuida a las pandillas y la medida ha sido extendida en 19 ocasiones por el Congreso. EFE preguntó al director del Cecot si en esta prisión han habido internos fallecidos y aseguró que durante su funcionamiento no se han registrado muertes.

De acuerdo con organizaciones humanitarias, durante este régimen han fallecido en diferentes cárceles del país centroamericano entre 160 y 300 personas en custodia estatal, de las que la Fiscalía General de la República archivó 142 casos. Organizaciones como Cristosal ha indicado en sus informes que identificó patrones de muertes por tortura, tratos crueles inhumanos o degradantes, además de laceraciones, hematomas, heridas, estrangulación, ahorcamiento y otros “signos de tortura”. NO USAMOS LA FUERZA El Cecot se encuentra en la central localidad de Tecoluca, a más de 75 kilómetros de la capital San Salvador, y es un laberinto de concreto, hierro, asfalto y acero que custodian guardias penitenciarios y soldados desde torres con más de 15 metros de altura. Para llegar es necesario cruzar dos controles de seguridad para vehículos y al interior se dejan todas las pertenencias materiales, se pasa por revisión de rayos x y luego un cacheo. Un custodio, autorizado para hablar con la prensa bajo anonimato y ante la mirada de sus superiores, dijo a EFE que “estamos para apoyarlos (a los privados de libertad), porque ellos aquí tienen todos sus derechos, menos el de libertad y sufragio”. “Nosotros recibimos capacitaciones donde nos dan a conocer los derechos humanos”, sostuvo y afirmó que “no tenemos autorizado el uso de la fuerza” con los presidiarios. Organizaciones de derechos humanos locales e internacionales han señalado que en las prisiones salvadoreñas supuestamente se estarían cometiendo acciones de tortura o malos tratos.

DEVASTACIÓN

El caos en la organización complica la asistencia tras el terremoto en Afganistán

EFE - EL SIE7E

Herat.- La débil estructura del Gobierno de facto de los talibanes y la desorganización de las agencias complica la ayuda humanitaria tras la devastación de los terremotos en el oeste de Afganistán, con más de 4.500 víctimas y personas todavía buscando familiares bajo la tierra. Los planes de coordinación y emergencia están en manos del Ministerio de Gestión de Desastres del Gobierno de los talibanes, dirigido por líderes del movimiento que tomaron el poder en agosto de 2021, tras dos décadas de guerra y clandestinidad. ONG presentes en el lugar se quejan del plan de coordinación con la mayor parte de la ayuda concentrada en un solo lugar al mismo tiempo, si bien hay decenas de poblados, en varios distritos devastados. “Aquí se ha recibido ayuda de emergencia, pero hay que coordinarla mejor, diferentes organizaciones deberían cubrir las diferentes necesidades de la gente, no es útil recibir la misma ayuda por parte de diferentes organizaciones al mismo tiempo”, dijo a EFE un trabajador humanitario en uno de los campos de la provincia de Herat, donde ocurrieron los terremotos el pasado sábado. El liderazgo de los talibanes es objeto del aislamiento y múltiples sanciones, incluido el bloqueo de los fondos internacionales, lo que en parte ha limitado el acceso y la llegada de ayuda o el envío de equipos de rescate por parte de otras naciones tras el terremoto para ayudar a rescatar a personas.

Algunos supervivientes de las zonas destruidas aseguraron a EFE que pasaron días sin que llegase asistencia, y que en algunos casos el gobierno envío solo “picos y palas” para los rescates. Sin un plan de reasentamiento, medios de vida, fuentes de agua, los baños y refugios duraderos para las miles de víctimas del terremoto, la situación continúa siendo de emergencia en este país que ya enfrentaba una de las peores crisis humanitarias del mundo, y que se aproxima al sufrimiento que deja el helado invierno. “La situación de emergencia no debe durar mucho tiempo; existe una gran necesidad de refugios a largo plazo, fuentes de agua, medios de vida, baños y otras facilidades para que la gente pueda sobrevivir”, dijo otro trabajador de ACNUR que pidió el anonimato. La devastación del pasado sábado por varios terremotos de hasta 6,3 de magnitud y sucesivas replicas de considerable intensidad dejaron unas 20 aldeas destruidas. Se trata del tercer seísmo más mortífero que golpea el país asiático desde 1998 y la peor catástrofe desde la toma de los talibanes a mediados de agosto 2021. En un balance preliminar, las autoridades calcularon más de 2.400 muertos y 2.000 heridos, sin embargo más tarde indicaron que las víctimas podrían ser más de 4.500, asegurando que todavía es muy difícil confirmar cuántas de esas personas están muertas. El Gobierno de los talibanes aseguró ayer a EFE que mil muertos han sido identificados hasta ahora.


Deportes Viernes 13 de octubre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Le atizan de nuevo

P16

Helmut Marko volvió a menospreciar a Sergio Pérez en declaraciones a la prensa

Rumbo a Quintana Roo Delegación chiapaneca que tomará parte en los Juegos Paranacionales CONADE 2023

Listo equipo para Santiago

P16

La selección femenil de golbol realiza una concentración en las instalaciones del CEPAMEX

P17


16

13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

DELEGACIÓN

Toman rumbo a Quintana Roo ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Teniendo como escenario el auditorio Chiapas de Corazón, la directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, entregó el estandarte de Chiapas a las y los seleccionados chiapanecos que nos representarán en los Paranacionales Conade 2023, mismos que tendrán como sede Cancún, Quintana Roo del 16 de octubre al 7 de noviembre en siete disciplinas deportivas. La rectora del deporte felicitó a las y los paratletas que lograron su calificación, exhortándolos a seguir disfrutando cada instante de la competencia, ya que todo el entrenamiento ya está hecho y ahora únicamente tienen que ir en busca de las medallas. Cabe mencionar que la delegación está integrada por 63 personas, entre paratletas, entrenadores,

guías y acompañantes. Por su parte, María Jesús López Pérez de Paranatación, en nombre de todas y todos su compañeros agradeció a la directora del Indeporte, Tania Robles,

así como al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, por todo el apoyo recibido, señalando que van a poner todo su esfuerzo y darle medallas a Chiapas en este evento.

NASCAR

A competir en Estados Unidos ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

NASCAR y Rev Racing anunciaron los nombres de 15 pilotos que participarán en Advance Auto Parts Drive for Diversity Combine, que se llevará a cabo del 9 al 11 de octubre en Concord, Carolina del Norte, y Florence, Carolina del Sur. Esto marca el segundo año para Advance Auto Parts, un proveedor líder de refacciones para automóviles y proveedor minorista oficial de refacciones para autos NASCAR, que actúa también como patrocinador principal de Advance Auto Parts Drive for Diversity Combine. Pilotos de todo Estados Unidos y de varios países se postularon al programa NASCAR Drive for Diversity Driver Development Program con la esperanza de ser seleccionados. Después de pasar por un cuidadoso proceso, 15 pilotos fueron elegidos para viajar a Concord, Carolina del Norte y a Flo-

rence, Carolina del Sur, para ser evaluados por jueces de toda la industria de NASCAR. Cada participante será evaluado en distintas áreas, desde condición física y rendimiento en la pista, hasta habilidades en medios y mercadotecnia. “Esperamos trabajar estrechamente con los pilotos seleccionados de este año. Es un grupo joven de talento fuerte y estamos emocionados por el nivel de competencia que esperamos ver durante los tres días del combinado”, dijo Brandon Thompson, vicepresidente de NASCAR’s Diversity and Inclusion (NASCAR Diversidad e Inclusión). “También estamos emocionados de tener a Advance Auto Parts de regreso con nosotros por segundo año. Comparten nuestra pasión por promover la inclusión y la representación dentro de la próxima generación de pilotos; es una asociación basada en valores compartidos.”

Chiapas estará tomando parte en Paranatación con Diego Díaz Zenteno, Eduardo Morales, Emanuel Sánchez, Celeste Borrales y María López, además de los entrenadores Ricardo

Aguilar y Eliezer Ruiz. En Paratenis de mesa, Julián Gómez y Brisia Hernández, dirigidos por Omán Abarca, ambos deportes verán acción del 16 al 20 de octubre. El siguiente deporte en ver acción es el Basquetbol sobre silla de ruedas del 20 al 24 de octubre, en el sector infantil mixto el equipo está integrado por Alejandro Álvarez, Gabriel López, Yandel Peralta, Fermín Hernández y María Herrera, acompañados del entrenador Antonio Vázquez y el auxiliar Patricia Pozo. Mientras que en el sector Juvenil Varonil tomarán parte, Santiago Téllez, Marco Martínez, Armando Abarca, Rafael Banda, Jesús Portillo, Cristian Guillén, Carlos Torres, Miguel Ledesma, José Nucamendi y Daniel Morales, teniendo como entrenador a Adrián Figueroa, como auxiliar a Alfredo García y delegado Jorge Pérez de la

TAEKWONDO

Suman medallas en Colombia

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con un total de seis medallas, un oro, cuatro platas y un bronce, la delegación chiapaneca de taekwondo tuvo una destacada actuación como parte de la Selección Mexicana que participó en Kids World Open Colombia realizado el 7 y 8 de octubre, evento organizado por la Unión Panamericana de Taekwondo en la ciudad de Sogamoso, Colombia. Las atletas estatales pertenecientes a las escuelas de Taekwondo Panamericano “Rep-Dom” y “Pitbull”, compitieron ante participantes de 20 países como Colombia, China, Marruecos, Bélgica, Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica, Nicaragua, España, Francia, Grecia, Venezuela, Noruega, Aruba, Curazao, entre, otros. Las medallas de las atletas de Rep-Dom fueron: Merydee Nicolle Mijangos Enrí-

quez logró la presea de oro, Diana Camila Villatoro Espinosa, Estephany Velázquez Díaz y Camila Monserrat Arias Cal y Mayor, aportaron las preseas de plata y Yuleydy Arias Cal y Mayor se agenció la medalla de bronce; mientras que Karol López Chatú de Panamericano Pitbull se hizo presente en el pódium con la presea de plata. Juan Pablo Arias, quien viajó como entrenador del equipo mexicano, reconoció el esfuerzo de las taekwondoínas y señaló que continuarán entrenando para asistir a más eventos de la Federación Mexicana de Deportes Escolar que serán selectivos para torneos internacionales. “Es una gran experiencia poder competir con otros países, agradecido con los padres de familia para poder asistir a este importante evento, en el que se hizo presente el nombre de Chiapas y México”, concluyó.


13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

17

GOLBOL

Listo equipo para Santiago AGENCIAS - EL SIE7E

La selección femenil de golbol realiza una concentración en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), complejo perteneciente a la CONADE, como parte de su preparación a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, justa en la que el objetivo para el equipo es mejorar su actuación de la pasada justa continental. “La meta es superar el quinto lugar de Lima 2019, tenemos trabajo que nos respalda, tenemos integrantes jóvenes ya bien integradas con las de categoría libre, así que esperamos dar buenos resultados”, afirmó Rafael Ignacio Castañeda Godínez, entrenador de la selección femenil de golbol, en entrevista con la Comisión Nacional de

Cultura Física y Deporte (CONADE). En Santiago 2023 las compe-

tencias de esta disciplina se realizarán del 18 al 24 de noviembre, en el Centro de De-

FRONTÓN

portes Paralímpicos de Ñuñoa, Chile y otorgarán plaza directa a los Juegos Paralímpicos París

2024, a los ganadores de oro. México se ubicará en las competencias del grupo C, junto con Brasil, Guatemala y Argentina. “Brasil es el rival más fuerte del grupo, el primer partido nos toca contra Guatemala, el segundo contra Argentina y cerramos contra Brasil; nuestro objetivo es clasificarnos bien en la primera ronda, para tener un poco de ventaja en la segunda ronda, que es donde se saca a los semifinalistas y finalistas, es un trabajo que tenemos que consolidar”, concluyó el entrenador. El técnico informó que esta es la tercera concentración para el equipo, rumbo al compromiso en Chile, después de las realizadas en el CEPAMEX y en Chiapas. Esta última fase de la preparación inició el 1 de octubre y concluirá hasta su viaje a la cita parapanamericana.

VOLEIBOL

Definen a representantes Afinan para Panamericanos AGENCIAS - EL SIE7E

La Federación FMX y Pel Vasca A.C., a través de su presidente, el Ing. Juan Carlos Acosta Venegas y su director técnico Jorge Frías Navarro, dieron a conocer la selección nacional que participará en el XI Campeonato del Mundo Sub-22 Frontón 30 metros, que tendrá lugar en las instalaciones del Real Club España A.C., de la Ciudad de México, del 21 al 26 de noviembre. Los pelotaris Jorge Olvera González, Diego Ander Jardón Martínez, Rafael Benjamín Ortiz Bugarini y Érick Emilio Mendoza Nicasio, conforman el conjunto por parejas frontenis varonil; en parejas frontenis femenil, el equipo está integrado Citlalli Atenea Medrano Men-

doza, Daniela Hermida Flores, Irma Hernández Rojas y Mariana Guzmán González. En paleta goma individual caballeros competirán Jorge Olvera González y Jacobo Soto Vera; en paleta goma individual damas las seleccionadas son Daniela Hermida Flores y Roxana Jazmín Medina Cortés. Los países que compiten en el evento mundial avalado por la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV), en frontenis masculino y femenino son: Argentina, Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Perú, Cuba y México; en paleta goma masculina y femenina están, Argentina, Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Perú, Cuba, Venezuela y México.

AGENCIAS- EL SIE7E

Luego de concluir su participación en el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, Juan Virgen Pulido y Miguel Sarabia Delgado aseguraron tener en la mira y estar preparados para su siguiente gran reto del año: los Juegos Panamericanos Santiago 2023. En entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), los vigentes monarcas centroamericanos revelaron su plan de trabajo rumbo a la justa que se celebrará en la capital chilena, la cual dará inicio la próxima semana. “Vamos a enfrentar lo que viene, porque los Juegos Panamericanos están a la vuelta de la esquina. Regresaremos a Monterrey un par de días para entrenar allá y después nos vamos a Santiago”, expresó Virgen. “Ya estamos concentrados para el siguiente torneo desde hace tres o cuatro meses, porque sabíamos los calendarios. Los Panamericanos ya estaban

en esa lista, así que estamos preparados para ello”, consideró Sarabia. Los también campeones de la tercera etapa del Tour NORCECA 2023 se quedaron a un paso de los dieciseisavos de final, sin embargo, cayeron ante los estadounidenses Evans/Budinger, en un frenético duelo celebrado en la Plaza de Toros “El Pana”, en Apizaco. “Estuvimos muy cerca en ambos sets, en los que remontamos. Creo que tuvimos la oportunidad de cerrar, pero hubo unas fallas en momentos importantes que ellos supieron aprovechar. Vinimos de menos a más y seguimos evolucionando como pareja, pero pues claro que queríamos ganar y seguir avanzando”, declaró Virgen. “Uno sueña en el juego, estamos concentrados y somos lo más profesional posible. Siempre queremos ganar y es parte del espectáculo. Seguimos creciendo como equipo y también a nivel individual. Evolucionamos bastante y nada es mejor que aprender”, reflexionó Sarabia.


18

13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

SELECCIÓN

Guzmán es baja por lesión AGENCIAS - EL SIE7E

El defensa de Rayados Víctor Guzmán causó baja de la Selección Mexicana al no recuperarse de las molestias en su rodilla derecha. El defensa regresará a Monterrey para continuar con su rehabilitación. El periodista de ESPN, Mauricio Ymay, informó en su cuenta oficial de Twitter que el jugador de 21 años se perderá los partidos contra Ghana y Alemania. Guzmán sufrió la lesión en su rodilla durante el partido contra el FC Juárez por la Fecha 12 del Apertura 2023. En zona mixta el pasado miércoles, Guzmán expresó su deseo de tener minutos en la Fecha FIFA, sin embargo, reconoció que tenía molestias en su rodilla, pero esperaba poder se-

guir en la concentración tricolor. “Sabemos que son partidos

amistosos y nos estamos preparando para cosas importantes

FEMENIL

Homenajean a Jenni AGENCIAS - EL SIE7E

La investidura 2023 del Salón de la Fama contó con un elemento especial, el discurso de Jenni Hermoso tras ser campeona del mundo y enfrentar la polémica vivida en la final de la Copa del Mundo con Luis Rubiales. La futbolista española recibió un reconocimiento a la mitad de la ceremonia de investidura en Pachuca y ofreció un discurso, el primero desde el caso Rubiales, en el que destacó lo hecho por la Roja en el pasado Mundial Femenino. La jugadora de las Tuzas compartió: “La noche del 20 de agosto al levantar esa copa pude sentir la mano de mi padre al llevarme a jugar futbol, hace unas semanas volvi a ser una niña. Me sigo preguntando qué fue lo que hicimos esa noche, logramos levantar una copa, pero en el fondo logarmos algo mas humano”. “No fuimos campeonas para dejar un trofeo en las vitrinas o para ocupar por-

tadas que con el tiempo se arrugan, fuimos campeonas porque era la unica forma para ser respetadas y valoradas”, comentó Jenni Hermoso sobre el tema que vive la Selección de España. “Muchas niñas se han sentido identificadas por estas jugadoras valientes. Quizá sacrificamos algunas alegrías, sufrimos mas de la cuenta, pero tenemos una responsabilidad con las próximas generaciones”. Para finalizar, Hermoso destaco que “esta lucha es de todos, ganamos dentro y fuera del campo, a todos quiero decirles que se acabó. Soy Jenni Hermoso y soy esa niña que logró ser campeona del mundo”. En España continúa el proceso de investigación a Luis Rubiales por agresión sexual y coacciones en la final de la Copa del Mundo, cuando besó a Jenni Hermoso sin consentimiento, al.momento de entregar las medallas a las campeonas.

porque se viene lo de la Copa América y al final todo deja un

buen aprendizaje, si bien no fue una buena sensación podemos mejorar para estos dos partidos que se vienen”, dijo. “Todavía no estoy por terminar el entrenamiento con el equipo. Mi molestia está cargada hacia un costado de la rodilla, fue un golpe en el partido pasado en el que pensamos que solamente era la inflamación y ya me hicieron estudios y resonancia, no salió nada grave, pero la molestia ahí está y espero en un par de días ya estar”, agregó. En el Apertura 2023, Víctor Guzmán suma 495 minutos en seis partidos con Rayados. El central es titular en el esquema de Fernando Ortiz, quien espera tener al mexicano en óptimas condiciones para el partido ante Pumas programado para el domingo 22 de octubre.

ESPAÑA

Falcao destaca en septiembre

AGENCIAS - EL SIE7E

A sus 37 años Radamel Falcao García sigue dando de qué hablar en el fútbol europeo, el experimentado delantero colombiano no es titular en el Rayo Vallecano y aún así sigue recibiendo el reconocimiento de los aficionados. La poca actividad de Falcao no es una limitante para que los hinchas del equipo de Vallecas lo dejarán de elegir como el mejor jugador del club en el mes de septiembre. ‘El Tigre’ durante ese lapso de tiempo apenas disputó dos partidos y en estos solo actuó 22’ minutos.

Falcao no necesitó muchos minutos y partidos para anotar un gol durante el mes anterior, el escaso tiempo en el campo que le dio el entrenador Francisco Javier Rodríguez le bastó a Radamel para anotar un gol que salvó de la derrota a su equipo ante Mallorca. García Zárate sacó su categoría para convertir de penal en el final del encuentro. Rayo Vallecano cumple hasta ahora con una temporada más que aceptable, el equipo marcha séptimo en la tabla de posiciones de La Liga de España con 13 unidades. En la siguiente jornada el equipo de Falcao deberá visitar a Las Palmas.


13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

19

BEISBOL

Alistan algunos movimientos AGENCIAS - EL SIE7E

El dueño de los New York Yankees Hal Steinbrenner dijo el miércoles que el equipo podría hacer algunos cambios de personal después de que sostuvieron tres días de reuniones la semana pasada después de que el equipo tuvo su peor campaña en tres décadas. “Vamos a hacer algunos cambios. Algunos pueden ser más sutiles que otros”, indicó Steinbrenner durante la conferencia de Sportico’s Invest in Sports. “Posiblemente personal, pero no necesariamente del personal. Podría ser de prácticas. Podría ser de comunicación”. Nueva York no alcanzó la

postemporada por primera vez desde el 2016. Los Yankees terminaron con marca de 82-80, su peor récord desde 1992 a pesar de que su nómina estaba proyectada en $281 millones y un impuesto de lujo proyectado en $31 millones. Steinbrenner indicó que un grupo de 15 directivos del equipo se reunió en Tampa, Florida. “Por momento estuvo encendido, pero de manera respetuosa”, aseguró. Steinbrenner recordó que le preguntó al grupo “que dejaran su ego en la puerta”. Entre los temas discutidos fue la salud de los peloteros, la cultura en el clubhouse, los analíticos y visores.

“Quiero que discutan todo, toda nuestra filosofía”, sentenció. “Quiero que se reten unos a otros”. George, padre de Steinbrenner, adquirió a los Yankees en 1983 y Hal se convirtió en el dueño mayoritario en el 2008. George Steinbrenner falleció en el 2010. Hal indicó que el equipo se mantendrá en familia y que sus sobrinos y sobrinas lo podría suceder. Junto a Steinbrenner, el presidente de los Yankees Randy Levine comentó que debido a la distribución de ingresos, los Miami Marlins y Tampa Bay Rays tuvieron que incrementar su asistencia y que algunos equipos deberían dejar de “quejarse y llorar”.

NBA

NFL

Brady avala actuación Bucks alista el debut AGENCIAS - EL SIE7E

A los 23 años, el quarterback de los San Francisco 49ers sigue cosechando elogios en la NFL y esta vez su desempeño tras cinco semanas en la temporada provocó que el futuro miembro del Salón de la Fama, Tom Brady se uniera a esas voces. “No se oye hablar de tipos como Brock Purdy hasta que alguien como Brock Purdy hace cosas increíbles en el campo. Es una historia divertida y extraordinaria que espero continúe para él porque parece un joven muy humilde que está listo para hacer grandes cosas”, afirmó Tom Brady, considerado como uno de los mejores jugadores en la historia de la NFL. El ganador de siete anillos de Super Bowl se refirió al buen trabajo de Brock Purdy en los controles de los Niners, a los que lleva con paso invicto en esta campaña con cinco victorias, una racha de la que también dio mérito al entrenador en jefe Kyle Shanahan. “Jugué contra Brock Purdy el año pasado y puedo decir que tiene un gran equipo, es un líder, aunque no hay que olvidar el trabajo que ha hecho Shanahan con estos muchachos”, agregó. Tom Brady, quien se retiró en febrero pasado luego de 23 años de carrera, se en-

frentó a San Francisco con Brock Purdy en el ataque el pasado 11 de diciembre, en juego de la Semana 14 de la temporada del 2022 que ganaron los 49ers con un abultado 35-7. Rob Gronkowski, quien ganó cuatro anillos de Super Bowl al lado de Tom Brady en los New England Patriots y Tampa Bay Buccaneers, coincidió con su excompañero sobre el joven quarterback de los Niners. “Estos San Francisco 49ers son reales. No nos están engañando. Son el mejor equipo de la NFL y consiguieron oro con un mariscal de campo de 800,000 dólares, es grandioso”, señaló Gronkowski, quien se retiró del fútbol americano en junio del año pasado.

AGENCIAS - EL SIE7E Giannis Antetokounmpo y Damian Lillard jugarán el domingo por la noche contra Los Angeles Lakers en el Crypto.com Arena, anunció el miércoles el entrenador en jefe de los Milwaukee Bucks, Adrian Griffin, en NBA Today. Tanto Giannis Antetokounmpo como Damian Lillard se ausentaron de los dos primeros partidos de pretemporada del equipo, pero se prepararán para un juego repleto de estrellas contra el dúo estelar de los Lakers formado por Anthony Davis y LeBron James. “Queremos verlos en juego competitivo en vivo”, dijo Griffin el miércoles en NBA Today. “Es un momento emocionante para nosotros, pero es un proceso y lo estamos llevando paso a paso”. Los Bucks adquirieron a Daman Lillard en un intercambio exitoso procedente de los Portland Trail Blazers una semana antes del campo de entrenamiento, pero han puesto a sus estrellas en acción durante la temporada de exhibición. Khris Middleton, quien estuvo limitado a 33 juegos la temporada pasada debido a lesiones pero firmó un nuevo contrato de tres años durante la temporada baja, aún no ha jugado durante la pretemporada y no ha participado plenamente en las prácticas. Griffin no proporcionó claridad sobre el estatus de Middleton para

el partido del domingo. Aunque aún no han aparecido en juegos, Giannis Antetokounmpo, dos veces MVP, y Damian Lillard, nueve veces jugador All-NBA, han practicado juntos. Es la primera vez en la carrera de cualquiera de los que jugarán junto a otra superestrella, una pareja que es emocionante para Milwaukee, aunque Griffin anticipa que habrá una curva de aprendizaje. “Nuestras prácticas son extremadamente competitivas, por lo que hemos tenido la oportunidad de igualarlas”, dijo Griffin. “No han decepcionado. Cuanto más podamos lograr que jueguen juntos, mejor”.


20

13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

LA COLUMNA

UN PAPEL QUE SOLUCIONA TODO ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Australia se luce

Cuando sus atletas subes a pódium, como la heptatleta Amelia Surch, que domina varias pruebas y se distingue del resto en la pista. FÓRMULA UNO

Helmut Marko ataca de nuevo AGENCIAS - EL SIE7E

Helmut Marko, asesor de la escudería Red Bull, volvió a dar polémicas declaraciones en las que está inmiscuido Sergio Pérez, luego de que dijo que Fernando Alonso, de Aston Martin, es el único piloto en la Fórmula 1 que puede acercarse a Max Verstappen, quien se proclamó campeón del mundo el pasado domingo a falta de cinco carreras en la temporada. “Por el momento solo veo a una persona que podría acercarse a Max: Fernando Alonso”, aseveró Helmut Marko en entrevista para SPORT1, sin considerar a ‘Checo’ Pérez, quien actualmente está en la segunda posición del campeonato de pilotos. Helmut Marko dio a entender que el lugar de ‘Checo’ Pérez en Red Bull está asegurado para la siguiente temporada

debido a que tiene contrato, pero detalló que, de lo contrario, el mexicano debería de estar preocupado por el próximo año. “Pero Pérez tiene un contrato que queremos respetar. Estamos haciendo todo lo posible para que vuelva a la normalidad. No tenemos ninguna alternativa. De lo contrario, podría tener un problema”. El medio alemán cuestionó a Helmut

Marko si Max Verstappen ayudará a que ‘Checo’ Pérez aseguré el segundo lugar en las últimas cinco carreras de la temporada, a lo que el asesor de Red Bull se limitó a responder: “No. Max no lo ayudará”. Actualmente, ‘Checo’ Pérez está en la segunda posición en el campeonato de pilotos con 224 puntos, pero Lewis Hamilton, de Mercedes, ubicado en el tercer sitio, lo sigue de cerca con 194, aún por cinco carreras. ‘Checo’ Pérez ha subido al podio en ocho ocasiones de las 17 carreras que se han celebrado en la temporada actual de la Fórmula 1, en la que también tiene una en la que no sumó puntos y otra más en la que se retiró. Las acciones de la Fórmula 1 con el Gran Premio de los Estados Unidos, que se celebrará el próximo domingo 22 de octubre.

Dicen que a Julián Quiñones su ex entrenador en el Atlas (Diego Cocca), lo convenció de naturalizarse cuando el argentino estaba dirigiendo al Tri, el colombiano, que llegó muy joven a México y busca una oportunidad, vio una buena opción para conseguir el sueño de todos los futbolistas, jugar la Copa del Mundo y en México, todos los extranjeros que llegan, en su mayoría de un nivel cuestionable, saben que llevan algo de ventaja. Quiñones ya consiguió la naturalización, ya es ciudadano mexicano y lo único que faltará, es que reciba una convocatoria para comenzar ese sueño, de jugar la máxima fiesta del balompié. Pero vuelve a surgir la polémica alrededor del tema, pensando que se soluciona de forma inmediata, que México tendrá a su servicio un jugador con características que no se pueden encontrar en México y lo primero que surge en el análisis es que, ¿realmente no hay jugadores con esas características?, no creemos que entre tanto jugador de futbol que se encuentran en fuerzas básicas y estudios pilotos, no exista uno con esas características, pero que le haga falta pulirlo. La realidad es que, claro que Quiñones es una oportunidad de solucionar un problema que el futbol mexicano ha ido acumulando sin trabajar en erradicar esa “ausencia” de jugadores con tal y cual característica; el jugador de origen colombiano tiene eso que a muchos en México les puede sobrar, pero que por alguna situación, la que usted puede imaginarse, no llegará al escaparate donde puede encontrar una convocatoria. Nos conformamos más con los Antuna, lejos de ir a buscar a los Quiñones. La Liga MX ha propiciado una serie de situaciones que no permiten encontrar jugadores. Sinha era el jugador “diferente” para La Volpe, Caballero y Franco los fue para Aguirre y así podemos ir encontrando casos en cada mundial. Desde 2002, cuando Gabriel Caballero revivió aquella polémica, no hay mundial en la que se hable de esa posibilidad. Que si es legal, claro, por las leyes que lo permiten, que es necesario, claro, porque en México se han encargado de obviar soluciones de fondo y no de forma.


Código Rojo

DEPORTES

www.sie7edechiapas.com

Viernes 13 de octubre de 2023

Embisten a peatón en la Avenida Central

AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un masculino luego de ser embestido por un vehículo en el primer cuadro de la ciudad capital. El reporte fue proporcionado alrededor de las 07:25 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Mu-

nicipal arribaron a la Avenida Central y 7a Poniente. Ahí, se indicó que, un sujeto que vestía una camisa de manga larga en color blanco, pantalón azul, tez moreno claro, complexión delgada y de 29 años de edad aproximadamente. Los oficiales indicaron que, un automóvil en color amarillo que circulaba a exceso de velocidad no pudo frenar a tiempo y terminó embistiendo al joven peatón.

Pronto, los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Tras la valoración, se informó que, la persona recibió atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.


22

13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

CÓDIGO ROJO

Atropellan a repartidor Muere arrollada; el responsable se da a la fuga de Didi en San Cristóbal VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E SCLC.- Un “auto fantasma” atropelló a una mujer sobre el Boulevard Juan Sabines, casi frente al Conocido Cendi de la Colonia Salsipuedes, al sur de San Cristóbal. El hecho fue reportado alrede-

dor de las 11 de la noche del pasado martes, y se supo que la mujer cruzaba el Boulevard entre las colonias Salsipuedes y San Juan de los Lagos, pero por no usar el puente peatonal terminó con su vida. De acuerdo a la información recabada, la mujer, de unos 45 años de edad era originaria

de Sma Cristóbal, quién tras el hecho fue llevada al Servicio Médico Forense (SEMEFO) y posteriormente entregado a sus familiares. Se sabe que del lamentable hecho, ya investigan para dar con el o los responsables, quienes huyeron con dirección a la Salida a Comitán de Domínguez.

VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E SCLC.- El chófer de un vehículo, al parecer bajo los efectos del alcohol, atropelló a un repartidor de Didi en la Zona Norte de San Cristóbal, casi cerca del Mercado del Norte. El percance se dio alrededor de las 11:45 de la noche, cuando el conductor de un vehículo, lo rebasó pasándolo a tirar, lo que al carro le causó daños físicos y en la unidad. Sus compañeros lo auxiliaron y trascendió lograron la detención del responsable, quien presen-

Impacta taxista a motociclista en la Albania Baja

AGENCIAS - EL SIE7E Tuxtla.- Con diversas lesiones terminó un joven motociclista luego de ser embestido por un taxista en la colonia Albania Baja. El reporte fue proporcionado alrededor de las 11:11 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la Calle Central y avenida Arroyo Blanco de la citada colonia. Ahí, se informó que, un transporte público en modalidad de taxi, de la marca Nissan, tipo March, modelo 2018, con número económico 4383, placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Marcos “N”, de 46 años de edad, circulaba sobre la citada zona. Sin embargo, el ruletero se pasó la preferencia y embistió a una motocicleta de la marca Bajaj, modelo 2022, láminas del Estado de Chiapas y maniobrado por José Amilcar “N”, de 26.

Los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias, sin embargo, ninguna corporación de primeros auxilios tenía ambulancias disponibles. Finalmente, la persona fue subida a un taxi y lo trasladaron por sus propios medios a un nosocomio. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.

taba aliento etílico, por lo que fue entregado a los oficiales de la Policia Municipal, aunque se dijo llegaron a buenos términos, y con eso evitar ser consigna al Ministerio público.

Condenan a seis años de prisión a homicida en Tapachula COMUNICADO EL SIE7E Tuxtla.- Este día, la Fiscalía General del Estado (FGE) por conducto de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia de seis años de prisión por el delito de Homicidio, en contra de José Antonio “N”, por hecho ocurrido en el mes de enero de 2023 en el municipio de Tapachula en agravio de un hombre. En audiencia de Juicio Oral, el Tribunal de Enjuiciamiento de Tapachula, en primera instancia analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que José Antonio “N” es penalmente responsable del delito que se le acusa, además, se le condenó al pago de la reparación del daño y la Suspensión de Derechos Civiles y Políticos. El fiscal del Ministerio Público llevó a cabo la práctica las inves-

tigaciones pertinentes y recabó datos de pruebas necesarios, estableciendo que el hoy sentenciado presuntamente privó de la vida de la vida a la víctima (hombre) con arma de fuego, falleciendo el hoy extinto a causa de: choque hipovolémico secundario a herida por proyectil de arma de fuego en tórax. Por lo anterior, José Antonio “N”, permanecerá recluido en un Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados, donde compurgará la pena dictada en su contra.


13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

AMBIENTALISTAS

Denuncian que muro fronterizo amenaza migración del jaguar entre México y EE.UU. EFE - EL SIE7E

Hermosillo .- Ambientalistas de México y Estados Unidos, advirtieron que el muro fronterizo ha fracasado en su propósito de frenar el tránsito de personas migrantes y que lo único que está afectando es la migración y el hábitat de especies como el jaguar, que atraviesa la Sierra Madre Occidental desde el estado mexicano de Sonora hacia el estado de Arizona, Estados Unidos. Cecilia Aguilar Morales, coordinadora de proyectos en Wildlands Networks, organización que tiene como misión la reconexión de la vida silvestre en Norteamérica, reconoció que el retiro de los contenedores marítimos de la línea internacional significó un avance en la recuperación de los hábitats naturales. “Pero el Gobierno estadounidense tiene proyectos para reforzar el muro fronterizo para detener al elevado flujo migratorio de la actualidad”, expuso

la especialista en entrevista con EFE. “Desde la última administración en Estados Unidos (Donald Trump) se comenzó a construir el muro en lugares donde no existía, se levantó un muro más alto y se dio paso a la colocación de los contenedores marítimos como muro en algunas zonas entre Sonora y Arizona”, dijo a EFE Aguilar Morales. La especialista dijo que esas

piezas ya fueron removidas, “pero el hecho de su remoción no es suficiente, con eso no termina el problema, este persiste porque hay muro en otros lados y la conectividad sigue sin restaurarse completamente”. Esta semana en la ciudad de Hermosillo, del 9 al 11 de octubre, se desarrolló la Cumbre Jaguar del Noroeste, que reúne a los mayores especialistas de México y Estados Unidos en la

conservación de esta y otras especies. La cita tenía el objetivo de concertar y acordar acciones entre especialistas en medio ambiente, investigadores, activistas y burócratas, con la meta de lograr la reconexión ecológica afectada por carreteras, vías del tren, infraestructura pública y privada como ductos y cables de energía, pero principalmente dañada por la modernización del muro fronterizo. Además del retiro de los contenedores marítimos que reforzaban al muro entre Sonora y Arizona, los especialistas lograron el compromiso de las autoridades migratorias y de seguridad de poner pasos de fauna, así como abrir “puertas” en lechos de ríos y arroyos en zonas agrestes. La especialista dijo que existen varias organizaciones, incluyendo Wildlands Networks y Sky Island Alliance, que han dado seguimiento a sitios del muro fronterizo. “Desde que colocaron los con-

tenedores y se amplió el muro vimos que las especies no podían cruzar, sin embargo, los humanos sí continúan pasando, el muro no detiene a los humanos pero a la fauna sí”, explicó la coordinadora de proyectos en Sonora para Wildlands Networks Hasta finales del siglo XX, el jaguar, cuyo nombre científico es Panthera onca, extendía sus hábitat desde Arizona y Nuevo México, en el sur de Estados Unidos, con presencia en todo el territorio mexicano, hasta las selvas de Misiones, en el norte de Argentina. Con el paso del tiempo y la modernidad su hábitat fue reduciéndose, millones de hectáreas de selvas y bosques tropicales fueron deforestados y en su lugar aparecieron campos de cultivo, ranchos ganaderos, caminos, ciudades y pueblos. La cacería furtiva del jaguar contribuyó a reducir la presencia del enigmático y más grande felino de América, ícono de las culturas mesoamericanas.

MEDIO AMBIENTE

Muchos de los residuos electrónicos que desechamos contienen materias primas esenciales EFE - EL SIE7E

Madrid.- Muchos de los residuos eléctricos y electrónicos que se acumulan en los hogares contienen materias primas estratégicas recuperables, cuya demanda sigue en aumento porque son fundamentales para la transición energética, la industria, la tecnología, la industria aeroespacial y de defensa, entre otras. Juguetes, bicicletas, herramientas -todos electrónicos- o memorias USB, entre otros objetos, son comunes en los hogares y pasan desapercibidos para los consumidores, pero constituyen la sexta parte de los residuos electrónicos en masa y de los que se podría recuperar hasta 10.000 millones de dólares (mas de 9.400 millones de euros) en materias primas esenciales. Son datos de un informe de WEEE Forum, asociación internacional de Organizaciones de Responsabilidad del Productor para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), que aglutina a 50 miembros de 33 países, en vísperas de la celebración del sexto Día de los residuos electrónicos, el 14 de octubre.

Según el documento, con datos del 2022 recopilados por el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), excluyendo los cables, India, con 1.240 millones de kilogramos de este tipo de residuos y 3.397 millones de objetos, lidera la clasificación de este tipo de basura. Al país asiático le sigue Francia (169 millones de kilogramos y 284 millones de piezas) y Gran Bretaña (164 millones de kilogramos y 302 millones de piezas); mientras España, en séptimo lugar del estudio de WEEE Forum, genera 86 millones de kilogramos de basura electrónica y 155 millones de piezas. Cada año se adquieren unos 7.300 millones de juguetes electrónicos, entre ellos, juegos de carreras de vehículos, trenes eléctricos, juguetes musicales, muñecas parlantes, drones, una “montaña mundial”, según WEEE Forum, de los que “cada persona desecha de media uno anualmente”. De todos los residuos electrónicos en masa, una sexta parte, es decir unos 9.000 millones de kilogramos al año, pasa desapercibida para los consumi-

dores como basura electrónica. En muchos hogares, según la organización, entre otros elementos se pueden encontrar cables, juguetes electrónicos, cigarrillos electrónicos, bicicletas electrónicas, herramientas eléctricas, detectores de humo, memorias USB, dispositivos sanitarios portátiles, aparatos domésticos inteligentes o LED decorativos. De acuerdo al estudio, cada año se producen 844 millones de dispositivos de vapeo que generan el equivalente de residuos electrónicos a tres veces el peso del puente de Brooklyn

de Nueva York o de seis veces el de la Torre Eiffel. Los residuos electrónicos y eléctricos “invisibles” equivaldrían al peso de casi “medio millón de camiones de 40 toneladas, que ubicados en una línea ocuparían unos 5.640 kilómetros, una distancia aproximada de Roma a Nairobi”. Según el director general de WEEE Forum, Pascal Leroy, los consumidores “tiende a reconocer los productos eléctricos domésticos como aquellos que enchufa y utiliza habitualmente. Pero mucha gente no sabe a qué categoría de residuos pertenecen los productos auxiliares, periféricos, especializados, de hobby y de ocio, ni cómo reciclarlos.” El litio es uno de los elementos que se utilizan en la fabricación de estos objetos para facilitar la recarga de las baterías y es una “materia prima estratégica” fundamental en la producción tecnológica y crucial en la transición energética en Europa. No obstante, ante la falta de un proceso de reciclaje adecuado de estos objetos, elementos como el litio van a parar a los contenedores domésticos u otros lugares, según la organización.


13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

RUTILIO ESCANDÓN

Aeronaves oficiales siguen atendiendo al pueblo; en caso de emergencia llama al 911 En otro momento, el mandatario sostuvo que las lluvias provocan aumento de la reproducción del mosquito del dengue, zika y chikungunya, por lo que exhortó a la población a mantener las recomendaciones preventivas en los hogares que han establecido las autoridades de salud y protección civil, a fin de combatir este tipo de vectores. Subrayó que continúan las brigadas de fumigación casa por casa, además de las labores de limpieza de espacios públicos para eliminar criaderos de este tipo de mosquito, al tiempo de convocar a la ciudadanía a sumarse a la prevención, mantener limpios los hogares, patios y las alcantarillas; desechar cacharros y basura, evitar acumulación de agua y sellar bien los contenedores, pues de esta manera se cuida la salud de los seres queridos. Respecto a la temporada de lluvias, Escandón Cadenas informó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, se registrarán precipitaciones pluviales de baja intensidad en territorio estatal, no obsCOMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó su reconocimiento al Heroico Colegio Militar por los 200 años de su creación, el cual, dijo, es una institución conformada por mujeres y hombres soldados que todos los días demuestran su honor, lealtad, patriotismo y compromiso con el pueblo de México. “Es una institución educativa que ha formado a las y los soldados mexicanos, de quienes nos sentimos muy orgullosos porque además de la gran labor social a favor del pueblo mexicano, incluso de otros países, siempre han privilegiado la defensa de la soberanía de nuestro México. Felicidades al Heroico Colegio Militar por sus 200 años de vida; reconocemos a quienes permanecen y han egresado de esta noble institución”, apuntó.

tante, pidió no caer en excesos de confianza, continuar con las medidas preventivas y extremar precauciones al transitar en las carreteras. Finalmente, el gobernador destacó que también hay buenas noticias, muestra de ello es que gracias a que las aeronaves oficiales continúan al servicio del pueblo en la atención de emergencias en materia de protección civil, seguridad y principalmente de salud, se ha logrado salvar muchas vidas. Exhortó a las y los chiapanecos a que, en caso de alguna emergencia, llamen al 911 para ser atendidos de manera oportuna. “Es una gran satisfacción saber que a través de este tipo de recursos aéreos se está salvando la vida de muchas personas; para eso son estos instrumentos que acortan distancias y no dejaremos de brindar estos servicios al pueblo, pues demuestra nuestro compromiso de priorizar el bienestar, la salud y la vida de las y los chiapanecos”, manifestó.


26

PUBLICIDAD ESTATAL

13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

26


13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

CONGRESO

Aprueban proceso de entrega- recepción de la Administración Pública del Estado COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Sexagesima Octava Legislatura del Congreso del Estado -en sesión ordinaria- aprobó el dictamen de las comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Vigilancia y Anticorrupción relativo a la Iniciativa de Ley que establece el proceso de entrega- recepción de la Administración Pública del Estado de Chiapas. En la sesión, presidida por la diputada Rocío Cervantes Cancino, vicepresidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, se presentó ante el pleno el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente presentado por el Ayuntamiento de Tapilula, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio

municipal un terreno ubicado en el tramo carretero federal Tapilula-Ixhuatán para enajenarlo -vía donación- a favor de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García quién lo destinará para la construcción de una sede educativa. Moción que fue aprobada. De igual manera se dio lectura y se turnó a comisiones parlamentarias-para su análisis y dictamen- las disposiciones siguientes: Iniciativa de decreto por el que se adicionan los artículos 130 BIS; 130 TER; 130 QUÁTER y 130 QUINQUIES, todos de la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración municipal del estado de Chiapas. En este punto abordó tribuna el diputado Felipe Granda para exponer sus argumentos en torno a la propuesta. Oficio del ayuntamiento de Tapa-

chula, Chiapas, donde solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo -vía donación- a favor del Gobierno del Estado de Chiapas a través de la Secretaría de Educación con el objeto de regularizar la tenencia de la Tierra del jardín de niñas y niños, denominado “Niños héroes de Chapultepec” ubicado en el predio denominado El Alazán. En Asuntos generales abordaron tribuna los diputados: Marta Guadalupe Martínez Ruiz del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el tema: “Día Internacional de la niña”; Alejandra Martínez Coutiño del Partido MORENA con el tema “Enrocamientos en el soconusco”; Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez del Partido MORENA con el tema: “Los pueblos indígenas, riqueza cultural de Chia-

pas”; Cecilia López Sánchez del Partido Podemos Mover a Chiapas con el tema: “Mujeres Rurales e indígenas garantía para la soberanía alimentaria”.

FAER

PADRES DE FAMILIA

Importantes que gobiernos de México y Guatemala cierren frontera contra criminales

Denuncian conflicto en primaria de Chapultepec de Tuxtla

RUBÉN PÉREZ- EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Francisco Amadeo Espinosa Ramos, diputado federal del Partido del Trabajo (PT), consideró importante que las autoridades comiencen a actuar para evitar que la violencia se recrudezca aún más, sobre todo si se piensa que en el 2024 habrá elecciones. Tras resaltar que el Ejército de Guatemala ha actuado al posicionarse en la frontera sur con México para impedir que el crimen organizado avance, resaltó que sólo de esa manera hay más posibilidades de éxito y que haya paz en esa región y en toras del estado. Cuestionado sobre si es importante que la autoridad “haga marcaje personal” contra alcaldes o alcaldesas señalados de estar vinculados al crimen organizado, el también comisionado político nacional petista en Chiapas resaltó que se tiene que

ser muy cuidadosos para no provocar más inseguridad o problemas o inestabilidad en los municipios. “El gobierno tiene que actuar con mucha precisión, investigar bien, porque este clima que se generó (de violencia) puede ser aprovechado para mayor desestabilización”, externó. Insistió en que sí se tienen que hacer las pesquisas, pero con cuidado, sobre todo en estos momentos, “recordemos que ya tenemos un precedente con algunos municipios como Frontera Comalapa, El Parral, Carranza, Siltepec, entre otros donde no hubo elecciones, por eso insisto en no precipitarse, y que el gobierno investigue bien, porque tiene las formas”. Cuando la autoridad actúa con responsabilidad, dijo Francisco Espinosa, la situación se controla en sitios complicados como el mismo Comalapa, “se tiene que tener un diagnóstico claro de la situación”.

CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Este jueves un grupo de padres de familia de la Escuela Primaria Emilio Rabasa Estebanel localizada en San José Chapultepec, denunciaron un conflicto derivado de la falta de pago de la cuota escolar que había sido acordada desde el mes de julio así como un caso de favoritismo con un docente en esta escuela. La cuota escolar es de 300 pesos, sin embargo , el grupo de Cuarto Grado Grupo C, no pagó la inscripción de los alumnos pero los padres de familia instalaron un clima. “Este es el problema y ha generado in-

conformidad entre el resto de los padres de familia, por este tema. Los mismos alumnos cuestionan el por qué de esta diferencia de este grupo con los otros salones”, comentaron. Sin embargo, este jueves por la mañana las cosas se complicaron cuando al arribo de los alumno y docentes encontraron el portón de la escuela cerrada con un candado que no es de la institución, y no podían ingresar por este motivo. “No se supo de quien era la responsabilidad de poner este candado y por qué lo hizo, estaban culpando al Comité, pero no tenía nada que ver, nadie dijo tener conocimiento del hecho. Hubo mucha inconformidad en el sentido de que, cualquiera puede poner candado y cerrar la escuela”, expresó. Es por ello que, los padres de familia exigieron a la dirección explicar lo sucedido, así mismo una respuesta del favoritismo hacia un docente, cuyo salón cuenta con mesas diferentes, le colocaron un clima. “Los padres de familia tuvimos una reunión para pedir que, se instalaran climas, por un recurso extraordinario que llegó a la institución, y este docente del Cuarto C ya cuenta con el clima. Este maestro de nombre Roberto Meza, hace lo que quiere”, expresó. Ante esta situación que prevalece en la escuela, el director identificado como Crescenciano Martínez Santiago lo único que ha dicho es que, no se puede meter, que los docentes tienen autonomía y en el caso de las cuotas escolares tampoco puede hacer algo.


13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL ÚLTIMA HORA

29

Última hora Los bloqueos y la crisis política en Guatemala frenan el flujo migratorio en México El campamento de Viva México, ubicado a 7 kilómetros de Tapachula, luce sin presencia de migrantes; mientras que las oficinas temporales de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) también registraron una reducción notable en el flujo de personas.

EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Tapachula. Los bloqueos carreteros en Guatemala y la crisis política que enfrenta el país han frenado de manera temporal la llegada de miles de migrantes a la frontera sur de México, según explicaron a EFE varios de ellos. Gabino Antonio es un migrante hondureño que salió de su país con el propósito de llegar a los Estados Unidos y quien ha enfrentado en las últimas semanas numerosos problemas para cruzar Guatemala. “No hay pasada, ni caminando, por los bloqueos de Guatemala y el relajo que se tiene en Guatemala. A mí me tocó casi una semana caminando: no hay ni salida, ni entrada. No están vendiendo ni gasolina en Guatemala, comida igual, las tiendas están cerradas”, señaló a EFE. El campamento de Viva México, ubicado a 7 kilómetros de Tapachula, luce sin presencia de migrantes; mientras que las oficinas temporales de la Comisión Mexicana de Ayuda

a Refugiados (Comar) también registraron una reducción notable en el flujo de personas. Los guatemaltecos mantienen manifestaciones y bloqueos carreteros desde hace 11 días en más de 100 puntos del país para exigir la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, y la cúpula de la Fiscalía, a quienes acusan de intentar revertir los resultados de las votaciones, que dejaron al progresista Bernardo Arévalo de León como nuevo presidente para el periodo 2024-2028. Arévalo de León ha señalado de manera reiterada a Porras por llevar a cabo un “golpe de Estado” en “marcha” en su contra para evitar su investidura. De igual modo, Franklin Rodríguez, migrante venezolano, narró que su cruce por Guatemala fue “fatal”, porque tuvo que caminar con su mujer embarazada y sus tres hijos, con quienes cruzó alrededor de 12 bloqueos. “Solo en el lote que nosotros veníamos, caminaban más de 5.000 personas y otros que vienen saliendo más, aseguró Franklin, soldador de profesión, y que dejó su natal

DEPARTAMENTO DE DEFENSA

Venezuela para buscar una mejor vida en EE.UU. A ello se suma la extorsión por parte de las autoridades. Otro migrante hondureño, Miguel Ángel Cortejo, denunció que a muchos de los que buscan cruzar la frontera los funcionarios policiales les cobran por el paso Destacó que algunos migrantes, los lleva entre una semana o 10 días poder cruzar territorio guatemalteco, porque no pueden transportarse más que a pie. “Así como esta ahorita está un poco complicado de 8 días a una semana, quince días o más. Porque no se pueden transportar, no están vendiendo ni gasolina, igual todo eso afecta, es complicado todo, logramos llegar caminando echándole ganas. Gracias a dios estamos bien en tierras mexicanas”, relató Cortejo. México y Centroamérica afrontan un flujo migratorio “sin precedentes” hacia Norteamérica, según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), con hasta 10.000 migrantes que llegan a diario a la frontera con Estados Unidos, de acuerdo con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Precisamente este lunes, López Obrador

anunció que albergará una cumbre sobre migración con mandatarios de 11 países de Latinoamérica el 22 de octubre en Chiapas, estado fronterizo con Guatemala. “Vamos a llevar a cabo el día 22 de este mes una reunión de presidentes y cancilleres de países vecinos que estamos enfrentando el fenómeno migratorio, nos vamos a reunir, los estoy invitando para reunirnos en Palenque, Chiapas, el día 22 de octubre”, expresó el mandatario en su rueda de prensa matutina. El gobernante mexicano informó de la presencia de los mandatarios de Ecuador, Colombia, El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala, Venezuela, Haití, Cuba, Costa Rica y Panamá.

ORDEN DE EVACUACIÓN EU aprueba un nuevo paquete militar Israel le informa a la ONU que el norte de para Ucrania de 200 millones de dólares la franja de Gaza debe evacuar en 24 horas EFE diplomático. EL SIE7E FOTO: EFE

Washington.- Estados Unidos aprobó este miércoles un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por valor de 200 millones de dólares, que incluye municiones para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS, por sus siglas en inglés). El Departamento de Defensa precisó en su comunicado que también hay rondas de artillería de 155 y 105 milímetros, misiles de defensa aérea AIM-9M, equipamientos para sistemas aéreos no tripulados (UAS, por sus siglas en inglés) o munición aérea de precisión. El paquete incluye también armas antiblindaje AT4, armas pequeñas y más de 16 millones de ronda de artillería para ese tipo de armamento o munición de demolición para la eliminación de obstáculos. El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, señaló en un comunicado que la ayuda es un reflejo del “compromiso continuado de EE.UU. en apoyar a los ucranianos mientras defienden su independencia”. “Es imperativo que los ayudemos a aprovechar cada día” a medida que el invierno se acerca y en medio de una “fuerte contraofensiva” a las fuerzas rusas, destacó el

El Pentágono precisó que esta ayuda para Ucrania estaba autorizada en el anterior año fiscal, que concluyó el pasado 30 de septiembre. Los presupuestos para el actual año fiscal están todavía bajo negociación, pero la prórroga acordada a finales de septiembre no contempló asistencia adicional para Kiev en su guerra contra la invasión rusa y está prevista que esta sea debatida en un proyecto de ley específico. “La Administración de (Joe) Biden pide al Congreso que cumpla su compromiso con el pueblo de Ucrania aprobando fondos adicionales”, dijo la nota. El objetivo es garantizar que Ucrania sigue teniendo lo que necesita “para defenderse de la brutal guerra elegida por Rusia”, dijo el Pentágono, según el cual la ayuda en materia de seguridad para Ucrania es “una inversión inteligente” en seguridad nacional. El anuncio se produce en un momento en que se ha celebrado en Bruselas la decimosexta reunión de la coalición de países que ayudan militarmente a Kiev para defenderse de la invasión rusa.

EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Washington.- El Ejército israelí informó este jueves a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que toda la población que está en la zona norte de la Franja de Gaza debe evacuar el lugar en las próximas 24 horas, informó un portavoz del secretario general del organismo a EFE. La ONU considera que una evacuación de esas proporciones, que implica reubicar a “aproximadamente 1,1 millones de personas”, es “imposible” sin que tenga “consecuencias humanitarias devastadoras”, aseguró el portavoz Stéphane Dujarric en una declaración escrita. El organismo, agregó, hace un “firme llamamiento” a que esta orden “sea rescindida para evitar que una situación que lo que ya es una tragedia se convierta en una situación desastrosa”. La orden de evacuación por parte del gobierno israelí, detalló Dujaricc, también aplica para todo el personal de la ONU en la zona, al igual que para las personas que están refugiadas en instalaciones del organismo que incluyen “colegios, centros de salud y hospitales”. El Ejército israelí hizo llegar esta información a la Oficina de la ONU para la Coordinación

de Asuntos Humanitario y el Departamento de Seguridad de Gaza sobre la medianoche del viernes, hora local, de acuerdo con las declaraciones de Dujarric El territorio que Israel indicó debe evacuar corresponde a toda la zona hacia al norte de Wadi Gaza, lo cual incluye la Ciudad de Gaza, que tiene más de 600 mil habitantes, siendo la más poblada de los territorios palestinos. Esta nueva guerra en la región ha causado más de 1.300 muertos en Israel y 3.200 heridos por el ataque a gran escala de Hamás, que tuvo lugar el fin de semana. Los bombardeos que Israel ha llevado a cabo en represalia contra la población en Gaza se han cobrado hasta ahora al menos 1.400 vidas y dejado más de 6.000 heridos en Gaza.


30

13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

TEMAS 30 CENTRALES

Última hora AGENCIA ESPACIAL

NASA revela que muestras del asteroide Bennu contienen carbono y agua AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Una muestra de material traído a la Tierra desde Bennu, un asteroide de 4.500 millones de años de edad, contiene moléculas de agua y alto contenido de carbono, anunció este miércoles la agencia espacial estadounidense NASA. La inspección inicial proporcionó evidencias abundantes de ambos elementos, lo que podría indicar los componentes básicos de la vida en la Tierra. Te puede interesar: Carrera a la Luna pone a competir a las agencias espaciales del mundo Unos 250 gramos de material extraído de Bennu “es la muestra más grande de asteroide rico en carbono jamás traída a la Tierra y ayudará a los científicos en la investigación de los orígenes de la vida en nuestro planeta”, afirmó el director de la NASA, Bill Nelson. La misión de la NASA, bautizada como Osiris-Rex, recogió los materiales de restos del asteroide Bennu, y el vehículo que los trajo a la Tierra descendió el 24 de septiembre en Utah. Dante Lauretta, investigador principal de la misión Osiris-Rex en la Universidad de Arizona, señaló que la presencia de material rico en carbono y de minerales arcillosos con contenido de agua “nos encamina a la comprensión no sólo de nuestro vecindario celestial sino también al potencial para el comienzo de la vida”. Se trata de la primera vez que la NASA trae a la Tierra las muestras de un asteroide. La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) logró recuperar restos de asteroides en 2020, pero fue una cantidad mínima, no mayor que una pequeña cucharada de polvo y rocas. “Casi todo lo que hacemos en la NASA busca respuestas a las preguntas acerca de

quiénes somos y de dónde venimos”, añadió Nelson. “Misiones como Osiris-Rex mejorarán nuestro conocimiento de los asteroides que podrían amenazar a la Tierra al tiempo que nos dan un vistazo de lo que puede estar más allá”. Los expertos de la NASA en el Centro Espacial Johnson, de Texas, han estado separando cuidadosamente los fragmentos de material rocoso que encontraron no sólo dentro de la cápsula sino en el exterior, en torno a la tapa, y en el fondo. Vanessa Wyche, directora del Centro Johnson, explicó que los científicos e ingenieros “han trabajado por años en el desarrollo de guantes y herramientas especializadas para mantener prístino el material del asteroide”. En la labor, los científicos han tomado imágenes por escaneo con un microscopio de electrones, como también mediciones con luz infrarroja, difracción con rayos X, y han hecho análisis de los elementos químicos. También se usó una tomografía por rayos X computadorizada en la producción de un modelo tridimensional de una de las partículas que resalta su interior diverso. Los científicos eligieron Bennu porque es relativamente rico en moléculas orgánicas y, además, tiene una órbita conocida, lo que facilitó que la nave nodriza Osiris-Rex pudiera acercarse para tomar muestras. Descubierto en 1999, se cree que Bennu se formó a partir de fragmentos de un asteroide mucho más grande tras una colisión. Mide medio kilómetro de ancho y su superficie negra y rugosa está llena de rocas grandes. La misión Osiris-Rex, con un costo de 1.200 millones de dólares, incluyó el lanzamiento de una sonda espacial en septiembre de 2016 y el vehículo empezó a orbitar Bennu en diciembre de 2018. En octubre de 2020 Osiris-Rex se posó en Bennu y su herramienta perforó la superficie del asteroide y recogió las muestras que la sonda trajo a la Tierra.

CAMPAÑA DE PERCEPCIONES MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E

tores como el tiempo que llevan realizando activida-

FOTO:CORTESÍA

des proselitistas. Mientras que la ex jefa de Gobierno

mitirasso@yahoo.com.mx

prácticamente empezó su campaña desde el día que la etiquetaron como corcholata, el 5 de julio de 2021,

…por primera vez, o casi, se busca el voto del pue-

esto es, hace poco más de tres años, a la senadora

blo bueno y sabio, no en favor de la candidata oficial,

Xóchitl se le empezó a mencionar como posible as-

sino de quien la eligió como su sucesora, aunque

pirante a la candidatura presidencial hace cinco me-

éste, no aparezca en las boletas.

ses, en el mes de mayo de este año. La diferencia en tiempo de auto promoción es abismal.

Con el encabezado “Encuesta: Sheinbaum arrasa

Los resultados de la metralla dura y constante que la

en preferencia electoral; saca 30 puntos a Xóchitl”,

candidata de la oposición ha recibido desde Palacio

el periódico El Universal publicó la más reciente en-

Nacional, se reflejan en las opiniones desfavorables

cuesta nacional de vivienda que, la empresa Buen-

y, consecuentemente, en la intención del voto. Las

día y Márquez, realizó bajo su patrocinio (22-28 de

mañaneras han sido el mejor y más eficiente méto-

septiembre). Una bomba como noticia, con efectos

do de propaganda del gobierno y también una muy

colaterales diversos.

eficaz fórmula para denostar y descalificar a quienes

En el estudio aparecen resultados que, sin duda,

considera sus enemigos.

impactan, como que el Partido Morena alcanza un

En estos tiempos de percepciones, las encuestas

53 por ciento en las preferencias electorales, contra

sirven para confundir y, con resultados como los

sólo un 21 por ciento que logran sumar juntos los

de la encuesta de El Universal, se aprovechan para

tres partidos de oposición, PAN, PRI y PRD. Tampo-

desalentar y desmotivar a los simpatizantes de quién

co salen bien librados estos partidos en cuanto a la

aparece abajo en los números. Habrá otros estudios,

opinión que se tiene sobre ellos, pues entre mala y

tendenciosos, por supuesto, para crear la percep-

muy mala, el PAN alcanza un 57 por ciento; el PRI,

ción de que el triunfo de Morena es inevitable. Esto,

66 por ciento, y el PRD, 54 por ciento. En este tema,

como parte de la estrategia de campaña del partido

Morena solo tiene18 por ciento en opinión negativa.

oficial, y así hay que interpretarlos.

Según esta encuesta a Claudia Sheinbaum la co-

En las elecciones para gobernador en el Estado

noce el 68 por ciento de los encuestados, porcen-

de México, la estrategia fue, desde el inicio de la

taje que se reduce a 47 por ciento, en el caso de

contienda, manipular encuestas con números in-

la hidalguense. Y, mientras el 50 por ciento tiene

flados favorables a la candidata de Morena sobre

una opinión favorable sobre la ex jefa de Gobierno,

su oponente, con diferencias hasta de 20 puntos.

únicamente 18 por ciento la tiene respecto de la se-

Entre otros factores, el de estas encuestas a modo

nadora. En la intención del voto, Sheinbaum se lleva

funcionó, pues muchos electores que apoyaban a la

el 50 por ciento, contra 30 por ciento que votaría por

candidata de la Coalición Va por el Edomex, no acu-

Xóchitl.

dieron a las urnas, precipitando la derrota de su can-

Otras encuestas que se han publicado coinciden en

didata. Por cierto, en esa elección, la encuesta de El

la tendencia, aunque varían en los porcentajes, la

Universal señalaba una ventaja de 18 puntos en la

diferencia es la importancia del medio que la patro-

intención del voto favorable a la morenista, cuando

cina y es lo que ha dado lugar a múltiples interpre-

su triunfo fue por menos de 8 puntos.

taciones.

No ayuda decir que la candidata Xóchitl se desinfló

La simple lectura de estos estudios, podría llevar a

porque su popularidad no ha continuado creciendo a

concluir que la causa de la oposición está perdida,

la misma velocidad del principio. No hay manera que

pero es necesario hacer un análisis más a fondo

siga subiendo como espuma, porque ahora le toca

para lograr una mejor comprensión y la verdadera

penetrar en círculos más demandantes a los que tie-

dimensión de estos resultados.

ne que persuadir con propuestas, con programas y

En primer lugar, habría que destacar que faltan casi

no, nada más, con ingenio y ocurrencias.

ocho meses para la elección y que muchas cosas

La senadora Xóchitl tiene el reto de convencer de

pueden suceder, todavía, en ese tiempo. Como se

ser la mejor opción por su capacidad, profesiona-

ha dicho, las encuestas sólo son la fotografía de

lismo, personalidad, vocación y compromiso. Una

un momento, que, desde luego sirven para revisar

ventaja, sobre la candidata oficial, quien esconde su

y hacer ajustes a las estrategias de campaña, pero

personalidad, oculta su capacidad, disimula su can-

no son determinantes del resultado final. Como diría

didatura y renuncia a formular propuestas propias,

el clásico, ahora aspirante al gobierno de la CDMX,

para mostrarse a imagen y semejanza de su gran

sirven para lo que sirven y no sirven para lo que no

elector. Porque, por primera vez, o casi, se busca

sirven.

el voto del pueblo bueno y sabio, no en favor de la

En el tema del conocimiento de los encuestados

candidata oficial, sino de quien la eligió como su

sobre las candidatas, hay que tomar en cuenta fac-

sucesora, aunque éste, no aparezca en las boletas.


13 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*La Extinción de los Fideicomisos del Poder Judicial, no Afecta a sus Trabajadores *Se Reúne Comisión de Presupuesto con Titular de Cofece; Analizan Presupuesto MIGUEL BARBA -EL SIE7E

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que ninguno de los 55 mil trabajadores del Poder Judicial está sujeto a los fideicomisos que se considera extinguir en el dictamen que se aprobó ayer la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, adelantó que estas modificaciones se prevén discutir en el pleno de la Cámara de Diputados el próximo martes 17. Hizo hincapié en que no se afectan intereses de los trabajadores del Poder Judicial, y es falso que se vaya a inmovilizar al mismo con la extinción de los fideicomisos, ya que no se pone en riesgo su operatividad. Asimismo, expresó que hay legisladores que no leen ni conocen los dictámenes a fondo. “Muchos de los políticos de ahora tienen una pereza verdaderamente fantástica por leer y conocer los dictámenes de fondo”. El diputado explicó que de los nueve mil millones de pesos que se catalogan para compensación a pensiones sólo se utilizan 75 millones; el resto es un instrumento opaco, y se desconoce cuánto genera en rendimientos. También, consideró que la oposición pretende dar argumentos que están fuera de la racionalidad económica y fuera de la empatía que deben tener con el pueblo de México. Abundó que en los últimos ocho años los subejercicios del Poder Judicial sumaron 60 mil millones de pesos, mismos que no se reintegraron a la Tesorería. “Solamente el año pasado, del presupuesto que les autorizó la Cámara de Diputados, tuvieron economías presupuestales o subejercicio por mil 500 millones de pesos”. Por otro lado, el diputado fue consultado sobre la propuesta de las y los diputados de Morena, PT y PVEM que conforman el bloque “El camino de México”, de aumentar el precio del barril, considerar un mayor tipo de cambio, verificar las estimaciones de servicio de la deuda y estimar recaudación del IVA. Sostuvo que todos los legisladores tienen la libertad de proponer lo que consideren que conviene a México, y en el Grupo Parlamentario de Morena se escuchan y analizan todos los planteamientos. El líder parlamentario señaló la necesidad de hacer una revisión puntual sobre estas propuestas, ya que “no es decisión menor la construcción de una Ley de Ingresos. “Estamos en buen ánimo, esa es la chamba de un coordinador, mantener la armonía, la unidad y saber escuchar al resto de sus compañeros, y con argumentos consistentes, crear las condiciones para persuadirlos en torno a la defensa del dictamen de Ley de Ingresos que se va a presentar ante el Pleno”, manifestó. En otro tema, ayer la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside el diputado Erasmo González Robledo (Morena), y el Grupo de Trabajo Gobierno se reunieron con la titular de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Andrea Marván Saltiel, en el marco del análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024. Al dar la bienvenida, el diputado González Robledo indicó que con este encuentro se busca abrir un diálogo institucional, directo y cordial con los órganos autónomos, a fin de fortalecer de forma importante la arquitectura del instrumento de política pública que es el Presupuesto de Egresos de la Federación. Destacó las labores de la Cofece para mantener una economía saludable que permita la participación de agentes económicos en distintos sectores productivos, lo que ayuda a la sociedad para el acceso a bienes y servicios de mayor calidad, además de preservar la libertad económica y la igualdad de oportunidades. Dijo que los 774 millones de pesos solicitados generan

consideraciones superiores de beneficio a la hacienda pública, por lo que preguntó qué advierte en su propuesta de presupuesto para el próximo año en cuanto a gastos de personal, al Capítulo 1000, y sobre los demás gastos de operación e inversión. Expresó su interés por conocer cuántas plazas de trabajo hay en la Cofece y si se tiene contemplado algún plan de impulso a algunas áreas específicas. Además, si las investigaciones que realizan son públicas y se puede acceder a ellas. Conocer si la acción de la Cofece abarca también parte del estudio de la referencia de los acuerdos y tratados comerciales internacionales. El diputado Salomón Chertorivski Woldenberg (MC) consideró que la Cofece ha hecho un buen trabajo en diferentes rubros y estimó que para hacer más necesitan mayores recursos, por lo que el presupuesto para este organismo debería ser una prioridad. Cuestionó cuál es la nueva agenda de competencia que tiene y cómo se puede verificar que los recursos que se le otorgan son bien utilizados. En tanto, la diputada Erika Vanessa Del Castillo Ibarra (Morena) indicó que “hay una sociedad cansada de abusos por parte de las empresas”, por lo que preguntó por qué las multas y las sanciones de la Cofece no superan el daño causado a los consumidores y cómo se les podría resarcir por los daños. El diputado Justino Eugenio Arriaga Rojas (Morena) reconoció la importancia del trabajo de la Cofece para el desarrollo y progreso del país. Inquirió sobre las investigaciones respecto del gas natural y de Amazon, cómo se coordina con la Procuraduría Federal del Consumidor, si hay algún convenio con ellos y cómo el consumidor puede saber cuáles son los mecanismos de defensa. También de Morena, el diputado Hamlet García Almaguer cuestionó sobre las medidas de austeridad de este órgano y de que en otros países existen comparecencias ante el parlamento por parte de los agentes de poder sustancial de mercado. Además, ¿si el fenómeno inflacionario de los últimos años tiene un componente importante de transición o captación de utilidades corporativas? El diputado Francisco Amadeo Espinosa Ramos (PT) sostuvo que se debería fortalecer más a la Cofece, “porque evidentemente los actores en la competencia muchas veces hay uno o dos poderosos que imponen todos sus intereses al conjunto de la sociedad”. Comentó que hay muchas resoluciones en camino y una de ellas es la del mercado digital, por lo que preguntó qué otras observaciones de la Comisión están en proceso. César Agustín Hernández Pérez, diputado de Morena, pidió saber cómo la Cofece puede contribuir a controlar la inflación y la carestía para que les alcance a las personas para más bienes de la canasta básica. Asimismo, cómo es su relación de la Cofece con el Consejo Coordinador Empresarial, ya que en éste se encuentran aglutinadas cámaras empresariales, a través de confederaciones que representan aproximadamente un 80 por ciento del Producto Interno Bruto del país. Somos el organismo autónomo con el menor presupuesto En su exposición, Marván Saltiel explicó que hoy estamos en una nueva etapa de la política de competencia, a pesar de que éste es el organismo autónomo con el menor presupuesto, pues el año pasado fue de 656 millones de pesos. “En términos reales el recurso ha decrecido en 30 por ciento y cada año es menor”. Destacó que sus intervenciones han generado un beneficio de 34 mil millones de pesos a las y los mexicanos, debido a que por cada peso invertido en dicho órgano se han regresado seis, a través de acciones y creando pisos parejos para que empresas ofrezcan sus productos y servicios. “Las multas impuestas tan sólo en 2022 fueron de casi 5 mil millones de pesos, lo cual fortalece las finanzas públicas”.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Salvando la Vida Animal

Diputados y senadores del país, buscarán aprovechar y con ello concretar la prohibición de delfines y focas en espectáculos de entretenimiento que no solo han proliferado, sino promovido de manera importante por parte de empresarios desleales ante la fauna animal. Como se sabe, nuestro país ocupa el nada honroso cuarto lugar en el mundo, como país en maltrato de mamíferos marinos, situación que ante la nueva cultura en favor de la vida animal, diputados y senadores buscarán aprovechar para reformar las leyes correspondientes y prohibir la participación de focas y delfines en acuarios del país. La reforma correspondiente a la ley, podría concretarse en este mismo periodo legislativo, lo que sin duda significaría un paso adelante en materia de salvaguardar la vida y evitar la explotación de mamíferos marinos. Los diputados y senadores, quienes ya tienen lista la iniciativa de reforma, adelantaron al respecto que aun hay pendientes importantes en este renglón. Pusieron como ejemplo la fiesta brava o corrida de toros, donde el sacrificio de esos animales ha sido un punto de discusión que debe encontrar ya una respuesta en favor de esos ejemplares.

EL CARTÓN

La frase del día “Solo fue una reunión entre amigos…”

La ex secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, luego de acudir a Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador.


VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4433 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

Inaugura Rutilio Escandón la reconversión del Centro de Salud Urbano Mapastepec COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Mapastepec .- Con la finalidad de fortalecer los servicios médicos en la región Istmo-Costa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la reconversión del Centro de Salud Urbano Mapastepec, el cual ahora es un lugar agradable y, sobre todo, funcional para que las familias de este municipio reciban atención. “Las condiciones en las que estaba no eran óptimas para atender a las personas como se merecían, pero ahora es un lugar digno y está al servicio de las familias de Mapastepec. Ahora los recursos están a disposición del pueblo de Chiapas, y en materia de salud hemos hecho un trabajo integral porque era injusto que estuviera abandonada”, expresó. De esta forma, el mandatario señaló que lo primordial es que haya infraestructura digna, como la que ahora se entrega en Mapastepec; que no falten medicamentos para surtir las recetas al 100 por ciento y, principalmente, que se cuente con personal suficiente: “Las y los trabajadores de la salud cuidan a sus pacientes de forma humana y con total profesionalismo, muchas gracias por proteger a las familias chiapanecas”. Asu vez, la jefa de Distrito Sanitario VII Tapachula, María Elsa López González, señaló que con espacios de salud dignos y seguros se mejora la asistencia, al tiempo de expresar el compromiso del personal de salud de seguir trabajando a favor del cuidado de la salud y la vida de las personas. En representación de las y los beneficiados, el comisariado ejidal, Mario García Castro, agradeció mandata-

rio estatal por su apoyo a este municipio, en donde, dijo, ahora se cuenta con servicios de salud de calidad. Finalmente, el alcalde de Mapastepec, Elmer Nicolás Noriega Zavala, reconoció la voluntad y sensibilidad del Gobierno de Chiapas al modernizar y equipar este centro de salud, y resaltó que con el mejoramiento de esta infraestructura hospitalaria se fortalecen integralmente los ser-

vicios médicos que se ofrecen a la población. Cabe mencionar que este Centro de Salud cuenta con las áreas de Consulta Externa, Urgencias, Odontología, Medicina Preventiva, Promoción de la Salud, Trabajo Social y Farmacia. Estuvieron presentes: la diputada local Faride Abud García; el coordinador del Centro de Salud de Ma-

pastepec, Isaí González Álvarez; el coordinador en Chiapas de la Confederación Indígena en el Sureste de Mexicano, Vidal Anselmo Guzmán Rojas; el director del Centro Regional de Alta Especialidad, Rafael Heberto Guillén Villatoro; y las alcaldesas de Suchiate Sonia Eloína Hernández Aguilar, y de Frontera Hidalgo, Juana Elizabeth de la Cruz Mazariegos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.