14/11/22

Page 1

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4157 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 3 11 13 27 En Berriozábal, Rutilio Escandón inaugura el camino saca cosechas de la localidad Vista Hermosa Desde Chiapas celebra su cumpleaños Andrés Manuel López Obrador Mariano Rosales entrega parque remodelado en ejido Guadalupe Victoria En cuatro semanas, Adán Augusto ha recorrido 28 estados del país Obra carretera atenta contra Zona Arqueológica de Izapa Inflación incrementa migración El superávit agroalimentario de México es de 5.278 millones de dólares El cambio climático podría desplazar a 216 millones de personas para 2050 LA AVENTURA DE SER MAMÁ: Renata no me suelta y Elisa no me quiere 8 VILLAFLORES GIRA DE TRABAJO YAMIL MELGAR INAH ASOCIACIÓN DE INTERNACIONALISTAS 6 3 7 5 5 Congreso refrenda compromiso con transparencia e información

Violencia de género por falta de recursos públicos

De acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre las Dinámicas de las Relaciones en los Hogares, en México, una de cada dos mujeres (49.7%) de 15 años y más ha sido víctima de violencia sexual a lo largo de su vida y 1 de cada 3 (34.7%) de violencia física. Estas cifras por si mismas dan cuenta de la gravedad de la situación en el país, sin embargo, el hecho de que el 78.4% de las mujeres víctimas de violencia física y sexual no solicitan apoyo y no presenten ninguna queja o denuncia, hace que el problema sea aún más grave, ya que lo invisibiliza y suscita que no se le preste la importancia y atención adecuada. Recientemente, la Auditoría Superior de la Fe deración (ASF) presentó su segundo informe de resultados para 2021. En estos informes se revi sa que la administración y ejercicio de los recur sos públicos destinados a diversos programas se haya llevado a cabo adecuadamente -respe tando la normatividad correspondiente-. Uno de los programas examinados fue el de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, el cual tiene como objetivo otorgar subsidios a los refugios y Centros Externos de Atención (CEAs) que operan en el país para atender a mujeres víctimas de violencia de género, sus hijas e hi jos. Este programa promueve el fortalecimiento de capacidades de estos centros; la continuidad y la calidad en la respuesta instituciona de pre vención, protección y atención de las violencias contra las mujeres y la mejora de los modelos de atención integral a las diferentes violencias contra las mujeres, por motivos de género. Con este apoyo los refugios cuentan con recursos públicos para poder brindar atención gratuita (contención emocional, asistencia jurídica, un espacio para estar protegida del agresor, entre otros) a las mujeres víctimas de violencia. De esta manera, los refugios y centros externos apoyados tienen un papel clave en lo que se re fiere a la prevención de la ocurrencia de diver sos tipos de abusos, así como, de situaciones extremas y lamentables, como es el feminicidio y juegan un rol muy relevante para liberar a las

mujeres de ese sentimiento y sensación de in seguridad que se tiene al salir de esa situación e interponer una denuncia. Esto último puede ser muy relevante para minimizar la impunidad que existe en el procesamiento judicial y en las actuaciones en torno a casos de violencia de gé nero, lo que puede contribuir a que se lleven a cabo investigaciones y sanciones efectivas. No obstante y a pesar de la relevancia y pertinen cia que tiene el Apoyo para Refugios Especia lizados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, para la prevención y atención de la violencia de género en nues tro país, la ASF encontró algunas fallas en la operación y administración de los recursos pú blicos que se otorgan al programa y que afectan su eficiencia y eficacia. Entre estas deficiencias destacan dos: En primer lugar, la ASF indicó que el programa no contaba con un diagnóstico auto rizado y formalizado en 2021, esto debido a que el programa cambió de instancia ejecutora al pasar de Secretaría del Bienestar a Secretaría de Gobernación. Resulta esencial que cualquier programa tenga un diagnóstico, pues en éste se define el problema, su magnitud, así como la po blación a la que va dirigido (aquella que requiere la prestación del servicio) y si se carece de ello difícilmente se tendrá con una buena base para orientar sus acciones y atender la problemática que busca resolver. En este sentido, el diagnós tico autorizado y formalizado debe ser un paso previo a cualquier cambio de entidad ejecutora de un programa. Esto para asegurar una mejor operación y funcionamiento del programa. En segundo lugar, el informe señala que la ministra ción de los recursos del programa no se otorgan dentro de los plazos definidos en los convenios de coordinación suscritos. Al respecto diversas organizaciones de la sociedad civil expertas en la erradicación de la violencia de género en el país han señalado repetidamente el retraso en la asignación de los recursos de este programa, lo cual tiene consecuencias graves, ya que deja sin liquidez a los refugios y centros menciona dos incluso por

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Editorial
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx) GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx) CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx) CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx) El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 14 de noviembre del 2022 · Año 10 · Nº 4157 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
varios meses.
No hay aplicación de interés, menos de recurso para combatir la violencia de genero

GIRA DE TRABAJO

En cuatro semanas, Adán Augusto ha recorrido 28 estados del país

COMUNICADO - EL

CDMX.- Como parte de la ins trucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, el se cretario de Gobernación, Adán Augusto López, ha recorrido 28 entidades del país en cuatro se manas, para dar a conocer la re forma constitucional en materia de seguridad.

En este marco, el titular de Segob ha visitado congresos locales, encabezado foros, conferencias y reuniones con políticos y gobernadores, para sociabilizar la importancia de

la extensión hasta el 2028 el apoyo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública para garantizar la seguridad de las familias mexicanas.

El tabasqueño también ha lleva do a los estados el mensaje de unidad, diálogo y coordinación de esfuerzos para combatir la violencia que dejaron gobiernos del viejo régimen, y construir una nación en paz, dijo, como todas las mexicanas y mexica nos merecemos.

Este lunes se tiene contempla da la visita del secretario de Gobernación al Congreso de

Desde Chiapas celebra su cumpleaños Andrés Manuel López Obrador

COMUNICADO - EL SIE7E

Palenque.- Hoy domingo cumple 69 años Andrés Manuel López Obrador, el segundo mandatario con mayor aceptación a nivel mundial, líder de la Cuarta Transformación y, hasta ahora, el mejor presidente de Mé xico. Desde Chiapas, en su rancho en Pa

Guanajuato, la primera legisla tura local que votó en contra de la reforma, donde seguramente demostrará su expriencia po lítica en materia de diálogo y acuerdos.

En la mayoría de las entidades federativas, el tabasqueño ha sido recibido por simpatizantes, de manera afectuosa, con po rras, música, mariachi, lonas, bardas y espectaculares, en las principales ciudades, en la que le manifiestan su respaldo para que sea candidato por Morena a la presidencia de la República en el 2024.

lenque, celebra con su esposa Beatriz Gu tiérrez Müller, sus hijos Gonzalo, Andrés y José Ramón, así como con sus nietos Mateo y Salomón, donde agradeció las mañanitas y bendiciones enviadas por millones de mexi canas y mexicanos, porque “amor con amor se paga”, enfatizó al pie de un gigantesco árbol de cedro.

Estado
14
2022 www.sie7edechiapas.com
Lunes
de noviembre del

Con la fuerza de los municipios, Chiapas transforma y consolida la Salud Pública

Chiapa de Corzo.- Con el firme compromiso de garantizar la mejora continua de los servicios médicos y contribuir en la trans formación de la salud pública como parte fundamental para el desarrollo de los municipios, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, dio el arran que a acciones integrales por la salud, que beneficiarán a seis municipios, e hizo entrega de nombramientos a 50 comités de salud de Chiapa de Corzo.

El encargado de la política sani taria estatal, doctor Pepe Cruz, acompañado del presidente municipal de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, dio el banderazo de salida a los 143 brigadistas que estarán reco rriendo casa por casa 14 muni cipios del Distrito de Salud nú mero I, de lunes a domingo, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Abundó que los vacuna dores recorrerán los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de

Corzo, Berriozábal, Ocozo

coautla, Jiquipilas, Cintalapa, Suchiapa, Acala, San Fernando, Copainalá, Coapilla, Ocotepec, Tecpatán y Mezcalapa, donde colocarán la vacuna contra in fluenza y recuperarán esque mas en menores de nueve años de edad, principalmente la va cuna hexavalente.

Asimismo, dieron el inicio a las acciones integrales para com batir el mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika, donde se trabajará con una fuerza de tarea de cerca de 200

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

brigadistas, 9.5 toneladas de larvicidas, 840 litros de adulti cida, 12 motomochilas, nueve termonebulizadoras, ocho má quinas pesadas y nueve vehí culos, los cuales abordarán los municipios de Chiapa de Corzo, Emiliano Zapata, Acala, San Lu cas, Chiapilla y Totolapa. Además, dieron el arranque de los cinco convoyes de la salud, cada uno con nueve camiones con diferentes servicios: con sulta médica, odontología, mas tografía, rayos X, laboratorio, densitometría, electrocardiogra

Trabajamos, no simulamos, asegura Secretario de Hacienda

Villa Corzo.- El secreta rio de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, sos tuvo que hoy por hoy, hay finanzas sanas en el estado y no se contraerá ninguna deuda, deriva do del compromiso del uso responsable de los recursos públicos y de hacer más con menos.

Ante integrantes del Consejo Sustentable de la Fraylesca, en el municipio de Villa Cor zo, el titular de la dependencia expreso su beneplácito por la invitación a esta re unión informativa, pues ahora, el servicio público debe estar a la vista de las y los ciudadanos, ya que lo que se haga es a favor de la entidad.

“Bienvenidas las ideas, el análisis respe tuoso, las propuestas, porque es la forma como se debe de trabajar en unidad con la ciudanía y el gobierno, para lograr el bien común para todas y todos.

Seguiremos avanzando con la guía de nuestro gobernador Rutilio Escandón Ca denas”, expresó.

"Me siento orgulloso de lo que sucede en Chiapas, hay un gobierno comprometido con todas y todos, no simulamos, trabaja mos, y los resultados están a la vista, por lo que seguiremos promoviendo acciones de apoyo a la economía familiar, como los descuentos vehiculares", finalizó.

fía, farmacia y ambulancia, los cuales estarán del 14 al 18 de noviembre en los municipios de Chiapa de Corzo, Chiapilla, San Lucas, Emiliano Zapata, Acala y Totolapa.

En ese mismo tenor, el titu lar de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, entregó el nombramiento a 50 presi dentes de comités urbanos y comunitarios de barrios y co lonias, que se encargarán de identificar conjuntamente con el equipo de salud las princi pales problemáticas de salud

y proponer un plan de trabajo que conlleve al mejoramiento de la salud pública de la po blación.

Por su parte, el presidente mu nicipal de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, des tacó que para cuidar de la salud de la población es importante brindarle acciones preventivas, tratamiento y rehabilitación para lograr una salud integral, por ello agradeció el trabajo coor dinado entre la Secretaría de Salud y el Ayuntamiento para alcanzar mejores resultados.

MORENA

La reforma electoral se dará, lo vamos a lograr: Carlos Molina

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, manifestó su confianza en que la reforma electo ral se va a dar, porque la ciudadanía está decidida a hacer el cambio en una democracia real, sin simulacio nes.

En entrevista, Carlos Molina expresó que, a pesar de las movilizaciones, el verdadero pueblo se mantiene firme, con sus convicciones intactas: “More na ha empoderado al pueblo y no da remos un paso atrás; hoy son las mujeres, hombres y jóvenes quienes deciden el rumbo de este país”.

Cabe recordar que la propuesta del presiden te Andrés Manuel López Obrador busca que los consejeros del INE y los magistrados del Tribunal Electoral sean elegidos por la ciudadanía y no por los partidos políticos, y

así evitar acuerdos cupulares, impar cialidad y fraudes electorales.

En ese sentido, el líder estatal de Morena en Chiapas llamó a la militan cia y simpatizantes a mantenerse en unidad, informados y no caer en pro vocaciones, “hoy más que nunca es necesario mantener la paz y la tran quilidad para el pueblo, no bajemos la guardia”.

Finalmente, Carlos Molina informó que continuará sumando día a día el respaldo de la población a favor de la continuidad del proyecto de nación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 4
Javier Jiménez afirmó que la sociedad chiapaneca cuenta con el trabajo decidi do de sus autoridades, y solo así se gana el respeto del pueblo, por lo que estar al frente de las finanzas del estado es una tarea compleja, sin embargo; el respaldo del gobernador da fortaleza para seguir creciendo.

INAH

Obra carretera atenta contra Zona Arqueológica de Izapa

Tuxtla.- El investigador del Ins tituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Víctor Ortiz Vi llareal, expuso que, la empresa Azvi y ejecuta la obra del Tren Maya, viola la Ley de Monumen tos Arqueológicos en Chiapas además de poner en riesgo la Zona Arqueológica de Izapa. Detalló que, es esta empresa es de origen europeo que tiene a su cargo varios tramos del Tren Maya, la obra insignia del pre sidente Andrés Manuel López Obrador, cuenta con una con cesión a 20 años en el tramo que comunica a Talismán con Ciudad Hidalgo, Chiapas, para la realización de una autopista. Agregó que, se trata de una ampliación de 14 kilómetros por 50 metros de cada lado, dentro de la zona arqueológica Izapa, como expertos han propuesto una desviación de dos kilóme

tros para no afectar esta zona arqueológica que data desde hace tres mil años, cuya super ficie consta de 127 hectáreas en un polígono decretado desde 2002 como zona arqueológica.

ESPECIALISTA

Indicó que, “Izapa actualmente está habitado por más de 500 personas, son poco más de 172 hectáreas que fueron divididas por el reparto agrario del 37-38 y ese ha sido uno de los princi

Sociedad tiene que conocer más sobre etiquetado frontal en productos dañinos

Tuxtla.- Gilber Vela Gutiérrez, profesor in vestigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), consideró que, si bien el etiquetado frontal en pro ductos está bien planteado, es necesario reforzarlo con otras estrategias para re ducir los riesgos entre los ciudadanos so bre enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes o la hipertensión.

Estimó que, a más de un año de la im plementación de los sellos negros o eti quetado frontal en productos con altos contenidos de azúcar, sodio, carbohidra tos, edulcorantes, entre otras sustancias dañinas para la salud si se ingieren en exceso, es imposible palpar si ha gene rado un impacto positivo en la población mexicana, y en este caso de Chiapas.

Puntualizó: “Esto no significa que se re solverán todos los problemas, porque los problemas de salud, como la obesidad y el sobrepeso, son multifactoriales, es de cir hablamos de la reducción de actividad física, y una serie de situaciones”.

Refirió que habría que hacer un estudio más profundo para saber qué piensa una persona que compra un producto donde, por ejemplo, aparecen tres sellos negros, “aunado a esta estrategia debe de existir un programa de comunicación, para alen tar a los consumidores de cómo hacer

caso a ese etiquetado, o las medidas a seguir…”.

Asimismo, comentó que es necesario que la población, cuando esté parada frente a un anaquel y observe esos sellos, sepa a qué se refieren o qué impacto puede haber si consumen esos productos. “Es decir, requerimos de comprender, de es tar adiestrados”.

Por otro lado, mencionó que existe una gran voluntad de los empresarios o la in dustria de mejorar, independientemente de que haya una normatividad y que se tenga que cumplir.

“Pero, insisto, es urgente que se busquen las estrategias o alternativas; que las mismas industrias busquen algunas para reducir los niveles de ciertos contenidos, como el sodio, y cómo suplirlo para que tenga el mismo sabor su producto, pero sea mucho menos dañino”, detalló.

pales problemas de que se de claró como zona arqueológica por 2002”.

Aunque la empresa constructo ra viola la Ley Federal de Monu mentos y Zonas Arqueológicas

Artísticas e Históricas decre tada en 1972, la concesión se entregó desde la administración Foxista en noviembre del 2006. La obra tendrá un costo de 117 millones de euros, unos cuatro mil millones 601 mil pesos, sin embargo, grupos de habitantes de la zona, cuyos familiares han sido atropellados por las altas velocidades en las que circulan los transportistas en la carrete ra, se ha negado a permitir que se realice.

Según el especialista, la obra -que tendría que terminarse en 20 meses- no cuenta con un estudio de manifestación de im pacto ni derecho de vía como autopista.

Expuso como ejemplo la obra del Puente Chiapas que movió su curso porque afectaba una pequeña zona arqueológica y otras obras del país, pero en esta obra, no se ha cambiado un solo kilómetro.

ASOCIACIÓN DE INTERNACIONALISTAS Inflación incrementa migración

CARLOS LUNA - EL SIE7E

Tuxtla.- Óscar Barajas, secretario de la Asociación de Internacionalistas de Chiapas, dio a conocer que, ha incre mentado la migración en este 2022. Agregó que, la migración no se ha podido frenar, indicó el secretario de la Asociación de Internacionalistas de Chiapas, Óscar Barajas, quien expu so que, México relajó los controles del flujo migratorio, con los pases temporales en el territorio para mi grantes centroamericanos, quienes postergan su paso por la franja fron teriza con este permiso humanitario.

El especialista refirió que los pro gramas sociales que le apuestan a la siembra de árboles, destinado a países como Honduras, Guatemala y El Salvador, no han logrado que es tos países, dejen de expulsar a sus habitantes, que antes transitaban de forma clandestina por la franja fron teriza.

La pandemia y las condiciones de inflación también son factores que no han contribuido a frenar la migración.

Sostuvo que las capacidades de México como país en desarrollo, son limitadas para proyectos de cooperación internacional Puntualizó que: “Tenemos una

migración que se ha intensificado año con año en la región, si excluimos a México, el crecimiento de la migra ción supera el 10 por ciento anual y es muy difícil que, en México, sola mente con estos programas se pueda revertir el proceso”.

Cabe destacar que, del 2019 al 2022 se expidieron en el país 255 mil 164 visas humanitarias, que es un docu mento que se otorga a los extranje ros para su libre tránsito por el país, mientras se regulariza su situación legal, y que puede durar vigente has ta un año.

Tan sólo en el mes de junio pasado, cerca de diez mil migrantes venezola nos ingresaron a territorio mexicano por Chiapas, uno de los grupos más numerosos en los últimos tres años que comenzaron las caravanas ma sivas que buscan ingresar al país, y este fenómeno parece agudizarse con el paso de los años.

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 5

Mariano Rosales entrega parque remodelado en ejido Guadalupe Victoria

Villaflores.- El alcalde Mariano Rosales Zuarth acompañado por su esposa Mar garita Sarmiento, su hijo Mariano, auto ridades ejidales y familias, hizo entrega del parque del ejido Guadalupe Victoria tras su remodelación.

Entre cuetes, vítores, risas de niños, bo targas y el sonido de la batucada, agra deció todo el apoyo que ha tenido desde

hace años por parte de las familias del eji do, reconoció la unidad y orden que hay en la comunidad y los exhortó a seguir trabajando por el bienestar de Guadalupe Victoria. "Desde el parque de Guadalu pe Victoria, a nombre de las familias del ejido agradecemos al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por hacer realidad el sueño de las familias entregando el tercer parque de cinco que se harán este año", aseveró Rosales Zuarth.

OBRAS PÚBLICAS

Avanzan con más fuerza trabajos del Doble Paso a Desnivel

Posterior al corte del listón inaugural Ma riano Rosales hizo un recorrido acompa ñado por amas de casa, estudiantes, ni ñas, niños, personas de la tercera edad y autoridades ejidales para después en tregarles un parque digno y de primer ni vel, con piso de cantera, jardines verdes, plantas, coloridas bancas, sestos de ba sura y luminarias que pusieron fin a un parque desolado y oscuro, cumpliendo así con su compromiso de invertir en los

ejidos del municipio.

Marco Antonio Serrano Nangüelú presi dente del Comisariado Ejidal agradeció al Ayuntamiento que preside el alcalde Mariano Rosales por el parque tan her moso que les entrega, aseguró que des de hacía cuarenta años no se atendía el parque del ejido, por ello toda la comu nidad queda agradecida e hicieron un compromiso de cuidarlo para conservar su belleza.

SALUD

Cierra Chiapas el fin de semana con 6 casos nuevos de COVID-19

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla .- Chiapas cierra el fin de se mana con seis casos nuevos de CO VID-19, de acuerdo con el panorama epidemiólogico de COVID-19.

Los municipios de la entidad que registraron pacientes po sitivos al virus son Tuxtla Gu tiérrez con cinco casos y Tapa

chula con un contagio.

Los pacientes oscilan en edades de 20 a 59 años y sólo uno presenta obesidad, el resto sin padecimiento crónico alguno.

En ese sentido, la dependencia de Salud estatal exhorta para que ante cualquier síntoma de resfria do, se acuda a la unidad de salud más cercana.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.-A cuatro días del reinicio de los trabajos del Doble Paso a Desnivel en el Libramiento Norte Poniente de Tuxtla Gu tiérrez, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, informó que el proyecto avanza con más fuerza para que pronto sea una realidad para las y los chiapanecos.

Al reiterar que la supervisión es una ins trucción precisa del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, el funcionario esta tal señaló que actualmente se trabaja en las laterales y la incorporación del Bule var Los Laguitos, para facilitar el tránsi to ante el próximo comienzo de la Feria Chiapas 2022.

Con el reinicio de la obra también se reac tivan más de 400 empleos directos y 350 indirectos, entre los que destacan volque

teros, ingenieros, bandereros, maestros de obras, carpinteros, arquitectos, obre ros, maquinistas, entre otros, por lo que estas, añadió, son buenas noticias para todas y todos.

Con estas acciones, el secretario de Obras Públicas del Estado refrendó el compromiso de seguir trabajando con alma, corazón y vida, para que juntas y juntos, dijo, “sigamos construyendo por amor a Chiapas”.

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 6
VILLAFLORES
ARTURO SOLIS - EL SIE7E

YAMIL MELGAR

Congreso refrenda compromiso con transparencia e información

Tuxtla .- En el Congreso del Estado man tenemos un compromiso con la transpa rencia y la información, para que la ciuda danía conozca los temas de su interés de manera oportuna, verificable e integral, tal como lo marca la ley en la materia, sostuvo el diputado Yamil Melgar al presi dir la reunión de la unidad de transparen cia del Poder Legislativo y los enlaces de cada departamento parlamentario. En la reunión, el líder del parlamento chiapaneco sostuvo ante el jefe de la uni dad de transparencia, Julio César Ruiz Castellanos y los enlaces, la importancia de seguir cumpliendo en tiempo y forma en transparentar la gestión pública y así, favorecer la rendición de cuentas a la ciu dadanía.

En ese sentido, el presidente de la Ju copo pidió que las reuniones se reali cen de manera mensual para seguir for taleciendo la estructura a fin de cumplir con la normatividad que marca la ley de transparencia y acceso a la información pública.

Favorecer la rendición de cuentas, fomen tar la participación ciudadana y consoli dar la democracia, es la base en la que trabajamos para que cualquier ciudadano pueda solicitar y conocer -a través de pro cedimientos sencillos- la información que maneja el poder legislativo, señaló Julio César Ruiz Castellanos.

Al final, los enlaces realizaron propuestas que serán analizadas, todo ello en el afán de cumplir, de manera responsable, con la encomienda de transparentar el ejerci cio público

NO A LAS GUERRAS

Darán creyentes gracias a Dios por paz en Chiapas

Tuxtla.-Josué Pérez Pardo, pastor de la Iglesia Cristiana “Jesús es el Camino”, invitó al pueblo chiapaneco a ser parte el próximo 4 de diciembre de un encuentro de acción de gracias, el cual arrancará con marchas desde dos puntos. En entrevista, comentó que los recorridos empezarán desde el Parque Recreativo y Deportivo Caña Hueca (lado poniente) y Soriana (oriente) de esta ciudad tuxtleca, a partir de las 2 de la tarde, para a las 3:30 comenzar con la música y un pre dicador llamado Ericsson Alexander, ade más de un ministerio de Estados Unidos. Cada primer domingo de diciembre, recor dó en una entrevista, se ha tomado como el día de acción de gracias por la paz en la entidad chiapaneca, “ya es la 29 edición, iniciamos en 1994, como una actitud de agradecerle a Dios porque a pesar de los conflictos bélicos que se dieron en esos tiempos, no trascendieron como lo vemos en otros países o regiones”.

Lo mejor de todo, refirió, es que hasta en la actualidad se mantienen los acuerdos de paz firmados en esa época, pues no ha habido un enfrentamiento más entre

los zapatistas y el Ejército mexicano. Por ello, refirió que como Iglesia tienen un compromiso, y por ello están motiva dos para que, el domingo 4 de diciembre, se congreguen en el centro de Tuxtla para dar gracias a Dios, con el lema “Chiapas rinde su corazón a Jesús”.

Lo que sí le preocupa, mencionó, es que la violencia ha aumentado en los últimos tiempos, ahora por la presencia de cárte les de la droga, “pero cuando se saca a Dios del entorno fundamental de la socie dad, cualquier cosa puede pasar”.

En ese sentido, lamentó que, en Chia pas, de alguna manera, se haya relegado las cuestiones que tienen que ver con el Todopoderoso, “cuando el gobierno co mete el error de desplazar los principios de Dios, no nos queda más que sufrir el dolor y la desgracia que contrae el estar alejados de Dios”.

Ante este panorama, pidió que las au toridades tengan la sabiduría para con trarrestar este tipo de situaciones, “y oramos por que estos grupos que, han traído desestabilización social, se alejen de nuestro estado y que también se pue dan encontrar a ellos mismos, porque hay corazones dañados”.

LLAVEN ABARCA

Transformación del INE es necesaria para fortalecer la democracia

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla .- El diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que la ciudada nización, la transparencia y la auste ridad serán las nuevas banderas del Instituto Nacional Electoral (INE), destacando que votará a favor de esta propuesta de Reforma que presentó el Gobierno del presidente Andrés Ma nuel López Obrador.

En entrevista, el legislador suchiapa neco aseveró que las y los mexicanos tendremos un órgano electoral fortale cido para responder a las demandas de la ciudadanía, principalmente la de tener un instituto fuerte para seguir construyendo el país democrático que todos queremos.

“Vamos a defender la Reforma Electo ral que propone la Federación porque promueve la ciudadanización, la trans parencia y la austeridad del Instituto

Nacional Electoral, nada justifica los privilegios, vamos a recuperar al INE”, declaró.

Finalmente, Llaven Abarca señaló que entre las bondades de esta iniciativa es la eliminación de 200 diputados y 32 senadores; reducir el financiamien to de los partidos políticos; elección de las y los consejeros por voto ciu dadano; y el recorte de más de 4 mil millones de pesos, los cuales serán utilizados para programas sociales de apoyo a adultos mayores y becas para estudiantes.

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 7

En Berriozábal, Rutilio Escandón inaugura el camino saca cosechas de la localidad Vista Hermosa

COMUNICADO - EL SIE7E

Berriozábal.- En el municipio de Berriozábal, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la re habilitación del camino saca cose chas en la localidad Vista Hermosa, donde refrendó su compromiso de continuar con este tipo de obras que resultan esenciales para el de sarrollo de las comunidades. Luego de destacar la importan cia de facilitar las cosas para que Chiapas siga produciendo, Escan dón Cadenas mencionó que en coordinación con el Ayuntamiento se arreglarán dos kilómetros más en caminos saca cosechas en esta localidad; además, dijo que se

avanza en la construcción del mer cado en la cabecera municipal y se revisa la posibilidad de arreglar el Mercado de Las Flores, una obra realizada en el gobierno pasado que quedó abandonada.

“Me he comprometido a apoyar a todos los municipios para que Chia pas cambie y podamos disfrutar de nuestro territorio que es tan mara villoso; trabajamos con transparen cia porque seguimos el ejemplo del presidente de México, Andrés Ma nuel López Obrador quien trabaja intensamente para sacar adelante las propuestas más sensibles del país”, expresó. Al respecto, el man datario mandó un abrazo y felicita ción al presidente López Obrador,

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 8 OBRAS
PÚBLICAS
• El mandatario destacó que este tipo de obras resultan esenciales para el desarrollo de las comunidades • Mencionó que en coordinación con el Ayuntamiento se arreglarán dos kilómetros más en caminos saca cosechas en esta localidad

Nacional

Miles de personas marchan en defensa del INE

Ciudad de México.- Miles de personas, en su mayoría oposi tores, marcharon este domingo a las calles de Ciudad de México y otras ciudades del país en de fensa del Instituto Nacional Elec toral (INE) y contra la polémica reforma electoral.

“¡El INE no se toca!” fue la prin cipal consigna de la llamada “Marcha por la Democracia”, la cual convocó a unas 12.000 personas, en su mayoría vesti das de color rosa que camina ron en la capital mexicana des de el Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, por la céntrica avenida Reforma para mostrar su rechazo a la propuesta.

La reforma electoral, impulsada por el presidente López Obrador, causa polémica porque crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al INE, órgano autónomo que

surgió para quitar el control de las elecciones al Gobierno.

También eliminaría 200 diputa dos y 32 senadores, reduciría el financiamiento de los partidos políticos y redefiniría el concepto de “propaganda” para que el Go bierno se pronuncie durante las elecciones, disposiciones critica das porque pueden favorecer al actual partido en el poder.

Sobre la asistencia a la marcha, el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Mantí Batres, dijo que en el seguimiento que le dieron a la movilización de este domingo “asistieron entre 10.000 y 12.000 personas. Se repor ta saldo blanco”, apuntó en un mensaje en Twitter.

REFORMA BUSCA

COPTAR AL INE

Entre los asistentes a la marcha estuvo el empresario Claudio X. González, uno de los impulsores de esta movilización y a quien el presidente López Obrador con

sidera como de sus principales opositores.

“El actual Gobierno mexicano no quiere desaparecer el INE pero si coptarlo, que el árbitro (elec toral) y el Gobierno sea uno mis mo y eso no lo podemos permitir porque nos costó mucho trabajo llegar a un lugar donde los vo tos cuentan”, dijo el empresario a medios al inicio de la marcha. Agregó que “no se debe coptar al árbitro (electoral) y el actual mecanismo, no es perfecto, pero es mucho mejor a lo que sugiere el Gobierno”.

“La manifestación es para mos trar una fuerza ciudadana en torno a una idea en este caso la defensa de la democracia y las libertades en México”, apuntó X. González, quien dijo que la parti cipación ciudadana fue “nutrida”. En el cierre de la movilización, en el Monumento a la Revolu ción, habló el expresidente del entonces Instituto Federal Elec toral (IFE, 1996-2003), actual

INE, José Woldenberg, quien dijo que “México no puede ni debe trasladar el padrón electo ral a otra institución”.

Además, dijo que “México no merece una reforma constitucio nal en materia electoral y impul sada por una sola voluntad (...) las reformas que fueron frutas de voluntades colectivas forja das con los métodos probados y comprobados del diálogo y el acuerdo”.

LAS EXPRESIONES

“¡Por el futuro de nuestros hi jos, el INE no se toca!” fueron algunas de las consignas de los manifestantes, que ocuparon ambos sentidos de la céntrica avenida Paseo de la Reforma.

“Venimos a defender la autono mía del autónomo Constitucio nal más importante de México el INE, porque el INE no se toca, los jóvenes no estamos de acuerdo con que se atente contra este órgano electoral”, dijo a EFE Carolina Galicia, es tudiante de Derecho de la Uni versidad Nacional Autónoma de México.

Por su parte, Alejandro Calle ja, administrador de profesión, aceptó que López Obrador ha trabajado y los medios lo han

atacado mucho pero también tie ne cosas criticables.

“No estoy de acuerdo con las políticas que ha establecido, se ha metido con todos los secto res, esa es la parte que no me agrada de él pero sí ha hecho algunas cosas bien”.

Mientras que la joven María Be lén Ávila, editora de video, ex presó a EFE que la reforma elec toral lo que busca es los puestos que toman las decisiones dentro del INE “ya no sean realmente representativos y el partido en el poder o el que tenga la ma yoría decidirá quienes tomen las decisiones en el INE y eso no es democracia”.

A pesar de que la convocatoria fue abierta, miles de participan tes fueron “acarreados” (obliga dos a participar y transportados hasta el lugar de la marcha) esto por trabajar en alcaldías gober nadas por opositores, como se pudo apreciar en calles aledañas a la reunión con decenas de au tobuses estacionados.

En el país, más de 50 asocia ciones marcharon en más de 25 ciudades, entre otras, Cancún, Morelia, Michoacán, Torreón, Guanajuato, Oaxaca, Chi huahua, Monterrey, Querétaro, Puebla y Zacatecas.

www.sie7edechiapas.com Lunes 14 de noviembre de 2022

Detienen a dos personas por la muerte de un niño en el Colegio Williams FISCALÍA

VIOLENCIA

Cinco muertos deja un ataque armado en una cancha en Zacatecas

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Al menos cinco muertos, todos hombres, dejó un ata que armado en una cancha de fútbol rápido en el municipio de Guadalupe en la ciudad de Zacatecas, capital del estado homónimo, en el centro-norte del país, informaron este sábado au toridades estatales.

En un comunicado, la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz del estado informó que fuerzas de seguridad municipales, estatales y federales desplegaron un operativo en el citado municipio luego de que “se registró una agresión con armas de fuego, en la que perdieron la vida cinco personas”.

signos vitales y todas eran del sexo masculino”.

Posteriormente los cuerpos de segu ridad se desplegaron en zonas aleda ñas al lugar del crimen, para intentar ubicar y de ser posible detener a los responsables de la agresión.

En tanto, agentes la Fiscalía General de Justicia del Estado comenzaron las actuaciones periciales correspon dientes, a fin de integrar la carpeta de investigación.

Desde noviembre de 2021 y ante el aumento de la violencia y la inseguri dad, el Gobierno federal implementó el Plan Zacatecas con el despliegue de distintas fuerzas de seguridad en el estado.

Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó este domingo que agentes de la institu ción ejecutaron órdenes de aprehensión en contra de un hombre y una mujer por la muerte, ocurrida el pasado lunes, de un niño de seis años, quien se ahogó en una alberca (piscina) de una escuela privada de esta capital.

En conferencia, la Fiscalía indicó que agentes de la Policía de Investigación aprehendieron a Ana María “N” y Alberto Alfonso “N”, maestra de natación y guar davidas, respectivamente, de la alberca del citado colegio, y ambos fueron envia dos a la cárcel.

El vocero de la Fiscalía, Ulises Lara, re lató la cronología de los hechos y señaló que las investigaciones continúan para determinar la posible participación de más personas en los hechos.

“Luego del análisis de imágenes, entrevis tas, dictámenes periciales, trabajos de ga binete y campo, la Fiscalía pudo obtener datos de prueba sólidos y contundentes contra ambas personas para establecer su posible participación en el delito de ho micidio con dolo eventual”, expuso Lara. El funcionario señaló que durante las in vestigaciones la Fiscalía revisó imágenes de video, las cuales fueron analizadas mi

nuto a minuto, en las que se apreció tanto las personas que estaban a cargo de los menores que tomaban las clases de na tación, así como la actividad fuera de la alberca.

“En dichas imágenes quedaron registra das las actuaciones de instructores de na tación y guardavidas, durante y después de la clase, así como del personal médico que asistió al menor de edad”, expuso. Además, dijo que los detectives de la ins titución “tuvieron acceso a las imágenes de las cámaras particulares de videovigi lancia”, en las cuales fue posible apreciar al grupo de niños en su precalentamiento, sus primeros movimientos en el agua y sus trayectos de un extremo a otro de la alberca.

También mencionó que de todas las ac tuaciones de la Fiscalía, la familia de Ab ner, nombre del menor fallecido, ha sido informada.

El menor murió ahogado cuando tomaba su clase de natación el lunes por la ma ñana en la alberca del Colegio Williams, en el sur de la Ciudad de México, donde estaba matriculado.

Tras el deceso, los padres del menor junto con otros padres de familia se manifes taron a las afueras de la escuela donde ocurrió el fallecimiento para presionar a directivos de la escuela a abrir la escuela a las autoridades.

La institución relató que tras recibir un reporte a través del sistema de emergencias que refería que en la colonia (vecindario) Bonito Pueblo, en una cancha de fútbol rápido se habían escuchado detonaciones de arma de fuego, los agentes de segu ridad y unidades de emergencia se movilizaron.

Tras su llegada, los agentes con firmaron que se encontraban cinco personas lesionadas, mismas que al ser valoradas, “ya no contaban con

El pasado 20 de octubre, la Secreta ría de Seguridad y Protección Ciuda dana (SSPC) informó que el número de homicidios dolosos en México cayó 8,1 % anual en los primeros tres trimestres de 2022, hasta los 23.351, desde los 25.406 del mismo periodo de 2021.

México registró 33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el man dato de Andrés Manuel López Obra dor, con 34.690 víctimas de asesina to en 2019 y 34.554 en 2020.

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS 4 NACIONAL 10

El superávit agroalimentario de México es de 5.278 millones de dólares SADER

Ciudad de México.- La balanza comercial agroalimentaria de México (agropecuaria y agroin dustrial) registró un superávit de 5.278 millones de dólares en el periodo enero-septiembre, con exportaciones creciendo y en niveles récord, informó este do mingo la Secretaría (Ministerio) de Agricultura y Desarrollo Ru ral (Sader).

De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), el superá vit observado en los primeros nueve meses de 2022 “fue el cuarto mayor saldo positivo en 30 años, en términos moneta rios”, señaló la dependencia en un comunicado.

Además, se apuntó que las ex portaciones se ubicaron en un máximo histórico de 37.842 mi llones de dólares, lo que signi ficó un aumento de 14,9 % en comparación con el mismo pe riodo de 2021, cuando sumaron 32.934 millones de dólares.

El reporte destacó que de acuerdo también con datos del Servicio de Información Agroa limentaria y Pesquera (SIAP), de enero a septiembre de 2022

“el valor de las exportaciones agroalimentarias de México fue el más alto reportado en 30 años”.

A su vez, las importaciones to talizaron 32.564 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, cifra por debajo de las exportaciones, pese a re

gistrar crecimiento, por lo que la balanza comercial agroalimen taria se mantiene superavitaria. De esta forma, el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 70.406 millones de dólares en el pe riodo enero-septiembre, donde el 53,7 % correspondió a las

ECONOMÍA

ventas de México a sus socios comerciales.

Agricultura de México detalló que la balanza agropecuaria y pesquera presentó un sal do positivo de 144 millones de dólares, con exportaciones por 16.042 millones de dólares y compras al exterior por 15.898

millones de dólares.

Mientras que la balanza agroin dustrial registró un superávit comercial de 5.134 millones de dólares, al registrar ventas al exterior por 21.801 millones de dólares e importaciones por 16.666 millones de dólares.

Se precisó que las bebidas, fru tas y hortalizas fueron los princi pales grupos de exportación, al concentrar el 60 %, con el 23 %, 19 % y 18 % de participación, respectivamente.

La nota apuntó que los produc tos agroalimentarios mexicanos con el mayor valor de exporta ción fueron: cerveza, con 4.591 millones de dólares; tequila y mezcal, 3.273 millones de dó lares; aguacate, 2.733 millones de dólares; tomate fresco o re frigerado, con 1.907 millones de dólares, y productos de pa nadería, con 1.712 millones de dólares.

Mientras que en los primeros nueve meses de 2022, el 57 % ciento de las importaciones se concentró en cuatro grupos: cereales con el 21 %; semillas y frutos oleaginosos, 15 %; cár nicos, 14 % y lácteos, huevo y miel, 7 %.

Las exportaciones de China a México crecen un 28 % en 2022

Ciudad de México.- China ex portó a México productos por valor de 79.476 millones de dólares entre enero y agosto de 2022, un crecimiento del 28 % respecto al mismo periodo del año pasado, según cifras del Banco de México (Banxi co) recogidas por la plataforma China Homelife México.

De este modo, según relató en un comunicado Bi Nu Pillai, director de operaciones de la empresa china Me Orient, el crecimiento del comercio bila teral es una muestra de que México es una prioridad para China.

El éxito del comercio entre ambos países, añadió Bi Nu, responde a las actividades que promueven la vinculación entre personas de negocios, como hace China Homelife México, que se dedica a gene

rar encuentros entre empresa rios chinos que buscan hacer negocios con sus homólogos mexicanos.

La información se difunde en medio de una exposición or ganizada por la plataforma en Santa Fe, distrito residencial y comercial en el poniente de Ciudad de México, que reunió a proveedores chinos.

Esta feria estimaba registrar 20.000 citas de negocios con 680 expositores y acoger a 15.000 visitantes, según expu so en el comunicado Marcos Gottfried, director de Tradex.

Por otra parte, la directora de la Cámara de Comercio y Tec nología México-China, Caroli na Núñez, recordó que pese a que la pandemia del coronavi rus afectó a las exportaciones en 2020, el año siguiente se rebasaron los 100.000 millones de dólares en productos expor tados desde el país asiático.

“En la actualidad el 75 % de exportaciones a México se incorpora a alguna línea de producción mexicana y de ahí salen productos que a su vez México exporta a sus socios comerciales”, añadió Núñez. Entre las exportaciones de 2021

destacaron los materiales mé dicos y los bienes intermedios, destacó la presidenta de la Cá mara de Comercio de México en Hong Kong, Susana Muñoz. Las ventas de México a China también han crecido una media del 7 % en los últimos años, si

bien el país latinoamericano to davía tiene potencial para seguir creciendo, sentenció Muñoz. Los productos mexicanos más exportados al país asiático en 2021 fueron minerales como el cobre, piezas de automóviles y vehículos.

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS 5 NACIONAL 11
14 DE NOVIEMBRE DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS PUBLICIDAD 12

Las campanadas del Big Ben suenan otra vez tras años de reparación Internacional

El cambio climático podría desplazar a 216 millones de personas para 2050

Madrid.- El cambio climático podría llevar a 216 millones de personas de África subsaharia na y del norte, Asia meridional, oriental y central, América Lati na, el Pacífico y Europa orien tal a desplazarse dentro de sus países para 2050 si no se toman “medidas urgentes” para reducir la emisiones de gases de efecto invernadero.

Este fenómeno, conocido como migración climática, se da en mayor o menor grado en todas partes del mundo en la medida en que los efectos del cambio climático son globales, asegu ra en una entrevista con EFE la profesora de Derecho Interna cional Público y Relaciones In ternacionales en la Universidad Rovira y Virgili (URV), en Espa ña, Susana Borràs.

Sin embargo, hay determina dos países que se encuen tran en una situación de “alta vulnerabilidad y exposición geográfica”, especialmente del llamado Sur Global, es decir, los “más expuestos a

sufrir los impactos del cambio climático y los más empobre cidos, con menos capacidad de resiliencia y los que menos han contribuido a generar el calentamiento global”, explica Borràs.

FENÓMENOS CLIMÁTICOS EXTREMOS

Borràs, que también es directora del proyecto académico ‘Migra ciones Climáticas’, apunta que la causa de este problema hay que buscarla en aquellos fenó menos climáticos extremos, que comprenden tanto los impactos repentinos (huracanes, ciclo nes, tifones, fuertes tormentas, inundaciones…) como los de producción lenta (aumento de la temperatura, sequía, desertiza ción, erosión de los suelos…). Todo ellos, declara, provocan la desaparición progresiva y la destrucción de los medios de subsistencia de millones de personas, y comprometen sus derechos más básicos: acceso al agua potable, alimentación, salud o vivienda. En definitiva, añade, el derecho humano a la

vida, a vivir en unas condiciones mínimamente dignas y salubres.

24,9 MILLONES DE DESPLAZAMIENTOS POR DESASTRES EN 2019

Así, el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno consta ta que en 2019 cerca de 1.900 desastres generaron 24,9 millo nes de desplazamientos en 140 países y territorios, el número más elevado registrado desde 2012, que supera tres veces la cifra de desplazados por conflic tos y violencia, agrega.

“Estas cifras, a pesar de ser tan elocuentes, no logran visibilizar la evidencia global del movi miento de personas por degra dación ambiental, ya que solo reflejan los movimientos inter nos de las personas por causas climáticas, que si bien son lo más numerosos no incluyen el movimiento humano transnacio nal”, afirma Borràs.

¿Qué deberían hacer los países ante este problema? Según esta experta, hay que “visibilizar esta realidad y protegerla”, un hecho que pasa por “reforzar las polí

ticas y marcos jurídicos enfoca dos en una perspectiva humani taria y de derechos al adoptar, por ejemplo, una interpretación más amplia del estatuto de per sona refugiada regulado en la Convención de Ginebra y sus Protocolos”.

Además, prosigue, se deberían regular los visados humanitarios o climáticos que permitan prote ger a estas personas de forma efectiva, una acción que tendría que acompañarse con la aplica ción de la garantía de no retorno para quienes no pueden seguir viviendo dignamente en su lu gar de origen porque las con diciones vitales, mermadas por los efectos del cambio climático, ponen en peligro su vidas.

“La realidad es que la cuestión de las pérdidas y los daños, don de se debe trabajar el problema de las migraciones climáticas, se ha bloqueado sistemática mente o se ha reducido a meros diálogos o actos paralelos, y los países más enriquecidos y que más emiten, como la UE, Esta dos Unidos, Noruega y otros, se niegan sistemáticamente a dis

cutir tanto la financiación como las cuestiones relativas al des plazamiento climático”, relata.

EL SUFRIMIENTO DE MUCHAS PERSONAS SE VUELVE “INVISIBLE”

Prueba de ello, manifiesta, es que en el programa de la COP27 no se incluye una sesión temá tica para este fenómeno, sino que se aborda en una reunión dentro las sesiones de financia ción (9 noviembre) y del día de la ciencia y de la juventud y fu tura generación (10 noviembre). “Sin duda, se vuelve a invisibi lizar el sufrimiento de muchas personas que son despojadas por la violencia climática ejer cida por muchos países enri quecidos, que siguen menos preciando aquellos que intentan sobrevivir a esta era de pérdi das y daños, que protagoniza la emergencia climática”, subraya. En este contexto, “sigue habien do estados, los enriquecidos a costa de las emisiones (los lla mados ‘carbón majors’), que de ciden quién se salva y protege y quién no”, concluye.

tv
Londres.- Las campanadas del emblemático Big Ben, en el centro de Londres, volvieron a sonar este domingo de manera normal después de años de reparación, durante el solemne acto oficial en recuerdo de los caídos en conflictos armados. A las 11.00 GMT las campanas del reloj sonaron once veces durante los dos minutos de silencio que guardó el Reino Unido como parte del llamado Domingo del Recuerdo, el acto anual que tiene lugar el primer domingo después del 11 de noviem bre -Día del Armisticio-, que marcó el final de la I Guerra Mun dial (1914-1918) -en el undécimo minuto, del undécimo día, del undécimo mes. En los últimos cinco años, la Torre Isabel y el mecanismo de relojería y campanas que contiene (Big Ben), han sido objeto del mayor proyecto de reparación en sus 160 años de historia. Lunes 14 de noviembre de 2022 www.sie7edechiapas.com

Seis muertos y 81 heridos en ataque terrorista en Estambul BOMBA

Estambul.- Un atentado terro rista con bomba causó este domingo al menos 6 muertos y 81 heridos, dos de ellos en es tado grave, en la céntrica ca lle Istiklal en Estambul, según confirmó el gobierno turco.

“Por ahora tenemos un total de seis muertos, cuatro de ellos fallecidos en el mismo lugar de los hechos. Hay 81 heridos, de los que dos están en estado grave”, dijo en rue da de prensa el vicepresiden te turco, Fuat Oktay.

“Estamos evaluando que fue un ataque terrorista cometido por una mujer que hizo deto nar una bomba”, agregó.

Poco antes, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdo gan, ya había dicho que el incidente era con gran proba bilidad un atentado terrorista.

“Hay personas que han muer to en un atentado con bomba a las 16:20 horas (13:20 GMT) en Istiklal. Ofrezco mis con dolencias a los muertos y mis deseos de recuperación a los heridos. El Estado encontrará a los organizadores de este ataque terrorista”, dijo el is lamista conservador en una comparecencia en la televi sión pública TRT.

“El pueblo puede estar segu ro de que se castigará a los agresores. Cuatro personas murieron en el lugar de los hechos y dos en el hospital”, agregó el mandatario.

Erdogan hablaba momentos antes de emprender viaje a Indonesia, donde arrancará el martes la cumbre de jefes de Estado del G20.

“Si decimos que es definiti vamente un acto terrorista, podemos equivocarnos. Pero por lo que me ha dicho el go bernador (de Estambul, Ali Yerlikaya), tiene aspecto de ser terrorismo. Se cree que hay una mujer implicada. Pero se tomará una decisión definitiva tras la investiga ción”, matizó.

La calle Istiklal, una avenida peatonal llena de comercios, que arranca en la emblemática plaza de Taksim, está a todas horas llena de transeúntes, en tre ellos muchos turistas.

El ministro de Justicia, Bekir

Bozdag, avanzó unas horas más tarde, en declaraciones en el canal A Haber, una hi pótesis según la que una mujer había colocado una bolsa con un explosivo en medio de la peatonal, antes de alejarse.

“Hubo una mujer que estaba sentada en un banco un rato largo, más de 40 minutos, lue go se levanta y 1-2 minutos después ocurre la explosión”, dijo el ministro, matizando que aún se desconoce la identidad de la mujer.

“Hay dos posibilidades. O bien en la bolsa o mochila había un mecanismo (temporizador) y estalla sola, o bien alguien la detona a distancia”, agregó.

Bozdag señaló que se eva lúa la implicación de varias organizaciones terroristas, pero que de momento no se puede atribuir a ninguna, y que se sabrá más cuando se haya investigado el explosivo utilizado y la identidad de la mencionada mujer.

La autoridad de radiotelevisión turca decretó poco después del ataque una “prohibición temporal” de emitir imágenes del lugar de los hechos y de dar información sobre posi bles sospechosos, exceptuan do declaraciones de autori dades, para no entorpecer la investigación en curso.

Un partido de fútbol que iba a tener lugar entre el Besiktas y el Antalyaspor, en el estadio titular del primero, situado a solo 700 metros de Taksim, ha sido aplazado a otra fecha, in forma la Federación del Fútbol Turca (TFF) en su web.

Sin embargo, tanto las líneas de tranvía como las de metro en la zona de Taksim y los ba rrios adyacentes funcionaron con normalidad poco después del ataque, informaron resi dentes de la zona.

En 2016 hubo varios atenta dos terroristas en Turquía, la mayoría de redes del grupo yihadista Estado Islámico, en Estambul, uno de ellos en la propia calle Istiklal.

Sin embargo, tras la masacre causada por un yihadista en la nochevieja de aquel año en una discoteca a orillas del Bósforo, no hubo más atenta dos en la ciudad.

GUERRA

Zelenski denuncia “atrocidades”

rusas en Jersón y más de 400 crímenes guerra

Redacción Internacional.- El presidente de Ucra nia, Volodímir Zelenski, denunció este domingo que el ejército ruso causó “las mismas atrocida des” en Jersón que en otras regiones del país du rante su ocupación, y afirmó que ya se han docu mentado “más de 400 crímenes de guerra rusos”.

Tras la salida del ejército ruso de Jersón el pa sado viernes, se va a garantizar y restablecer la ley y el orden en 226 asentamientos en la región, “esto es más de 100.000 residentes locales a par tir de este momento”, dijo el presidente ucraniano en su habitual discurso nocturno.

Las autoridades están recuperando la comuni cación, Internet y la televisión, y hacen “todo lo posible para restablecer las capacidades técni cas normales para el suministro de electricidad y agua lo antes posible”, agregó.

Sin embargo, advirtió de que la región de Jersón “sigue siendo muy peligrosa. En primer lugar, hay minas. Desafortunadamente, uno de nuestros za padores murió y otros cuatro resultaron heridos mientras limpiaban minas”.

Además, Zelenski informó de que los investigado res “ya han documentado más de 400 crímenes de guerra rusos, se están encontrando los cuer pos de civiles y militares”.

En la región de Jersón, el ejército ruso “dejó atrás las mismas atrocidades que en otras regiones de nuestro país donde pudo ingresar”.

“Encontraremos y llevaremos ante la justicia a to dos los asesinos. Sin duda”, sentenció. Por otra parte, dijo que los combates en la re gión de Donetsk son tan intensos como en días anteriores. “El nivel de los ataques rusos no está disminuyendo”, afirmó.

El territorio de cinco regiones de Ucrania fue al canzado por ataques con misiles, aire y artillería de los ocupantes rusos, y citó Sumy, Jarkiv, Zapo riyia, Lugansk y Donetsk.

“Hacemos todo lo posible para que el enemigo sienta nuestra represalia. Al máximo”, advirtió.

Mencionó que en toda la línea del frente, han des truido las cadenas de suministro rusas, sus de pósitos de municiones y los cuarteles generales.

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
8 INTERNACIONAL 14
P17 P18 Deportes
14 de
202 2 P16 Los de la UPGCH siguen dando tumbos y caen en San Cristóbal de Las Casas www.sie7edechiapas.com Un evento de impacto El beisbol 5 y el mundial que se realizó en la CDMX con buenos resultados El“Depor” hunde a Lechuzas Sierra nueve meses fuera Después de lesionarse la rodilla en la ida de la final en la Liga MX femenil
Lunes
noviembre de

TERCERA

Chifut en la pelea

ALBERTO

Una inspirada tarde de Luis Cor tés fue fundamental para que el Centro de Formación Chiapas Futbol, cerrara la primera vuelta en la temporada de la TDP con un buen triunfo ante Milenarios; compromiso que se disputó este fin de semana en el Sospó y que corresponde a la undécima jor nada de un torneo en el que los equipos chiapanecos requieres despertar, pues no alcanzan los números para estar en zona de calificación.

Tras acumular varios duelos sin poder sumar de a tres, los tuxtlecos saltaron a este com promiso con el firme objetivo de cerrar bien esta etapa y comenzaron a desplegar un

juego en el que los visitantes nunca pudieron acomodarse en la cancha, recuperación alta que les permitía tener op ciones y buscar el triunfo que les permitiera mantenerse en

la lucha por el cuarto sitio de la tabla.

Se consumía la primera parte de este cotejo en el inmueble del norte en la capital chiapa neca, cuando apareció por pri

mera ocasión Luis Cortés, que ya merecía el gol desde el tiro de media distancia, pero el ba lón se estrelló en el poste; la mentablemente para la defensa visitante, el esférico regresó a los pies de Cortés, quien se aseguró de que terminara en la red para abrir el mercador en el juego e irse al descanso con ventaja para el de casa.

No perdió el orden el equipo de Daniel Mora Sánchez y continuó ajustando en cancha para evitar cualquier situación de apremio, mientras seguía buscando el ba lón lo más cercano a la portería rival para conseguir aumentar la ventaja y acomodarse todavía mejor en la cancha y fue al 59 cuando en táctica fija, un centro al área se dirigió a la posición de Luis Cortés, el delantero se

elevó para conectar el balón y vencer de nueva cuenta al cancerbero de Milenarios, que reclamó a los defensores no marcar con propiedad a quien había sido el atacante más vo luntarioso del cotejo hasta esos instantes.

No cedió un ápice el de casa, con el apoyo de su afición, sal vo algún apremio que pudieron resolver con propiedad para lle gar al final del cotejo con la ven taja intacta, dos goles por cero decretando el triunfo con el que suman 15 unidades y les permi te ocupar la cuarta posición, a la espera de completar el resto de la jornada y conocer la posición en la que cierran esta primera vuelta, que para fortuna de los tuxtlecos, fue con victoria en casa, ante su afición.

TRIUNFO COMPETENCIAS

El “Depor” hunde a Lechuzas Pedalean en la montaña

Deportivo Profutssocer de San Cristó bal cerró la 1ª Vuelta de la Temporada 2022-23 como el mejor equipo chia paneco del Grupo 2, tras vencer 1-0 a Lechuzas de la UPGCH en partido de la fecha 11 de la Liga TDP MX ce lebrado el sábado por la tarde en el Estadio Municipal en San Cristóbal de Las Casas.

El conjunto dirigido por el entrenador Ignacio “Bambi” Negrete ligó su quinto juego sin perder y concluyó la primer parte del torneo invicto como local. Por su parte, Lechuzas del técnico Julio Aguilar sumó su cuarto partido sin po

der ganar, consiguiendo sólo cinco pun tos de 15 posibles como visitante.

La solitaria anotación que le dio el triunfo a los locales llegó tras un tiro de esquina por izquierda en el que Carlos Valdez Sánchez se adelantó a su mar ca para rematar de cabeza y mandar la pelota al fondo de las redes para el 1-0 al minuto 19.

Con este resultado, El “Depor” llegó a 17 puntos para ubicarse en el 4º lugar del sector ocupando el último sitio que da boleto para la Liguilla, mientras que Lechuzas se quedó con sólo 13 unida des y descendió hasta el 8º peldaño del mismo sector, sólo detrás de Ixtepec, Antequera y Milenarios.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La titular del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, Tania Robles Ve lázquez, dio el banderazo de salida de la Pedaleada Femenil MTB, la cual fue organizada por el Proyecto Eco turístico “San Joaquín”, el cual ha te nido a bien ocupar este espacio para promover el deporte y la convivencia y familiar, aunque en esta ocasión di cha competencia fue dirigida para las mujeres.

Desde temprana hora se dieron cita las ciclistas que tomaron parte, acompaña das con sus respectivas familias y en donde antes de comenzar con la com petencia la titular del Indeporte Tania Robles, dio el banderazo de salida, re conociendo el gran trabajo de los orga nizadores por promover este deporte, pero sobre todo la convivencia familiar. La rectora del deporte felicitó a las ciclistas por atreverse a romper este reotipos y demostrar que el ciclismo de ruta no es exclusivo para hombres, al tiempo también de felicitar a quienes hicieron posible este evento y reiteran do el apoyo del Instituto del Deporte y su personas, ya que ha sido una ins

trucción del gobernador Rutilio Escan dón el respaldo a las y los deportistas, no importa la edad, sexo o condición. Por su parte Romeo Ruiz Albores, coor dinador del evento, señaló que no es la primera ocasión que organiza este tipo de eventos, que tiene como obje tivo que las y los competidores convi van entre la naturaleza y puedan ver de cerca la fauna que se encuentra a la orilla del Río Grijalva.

Agradeció a la directora del Indeporte Tania Robles por haberse sumado a este evento, esperando que sea el ini cio de un trabajo en conjunto, ya que además tienen entre sus proyectos rea lizar competencias de Tiro con Arco y Cayak, además de seguir promoviendo el ciclismo de ruta.

Respecto a los resultados, ellas fueron las ganadoras, en la categoría Elite: 1º Mari Mazariegos, 2º Belén Robles y 3º Sol Roa; mientras que en el sector Principiantes: 1º Isis Ángeles, 2º Da niela Torres y 3º Verónica del Carmen Hernández; finalmente en la Master 30: 1º Gabriela Chanona, 2º Idalia López y 3º Concepción Villarreal, repartiéndose 1500 al primer lugar, 1000 a la segunda y 500 a la tercera.

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS v
26 DEPORTES 16

VOLEIBOL

Tienen buen cierre

AGENCIAS - EL SIE7E

Este fin de semana, las insta laciones del hotel Seven Mile Beach, en Islas Caimán, recibió a los 31 equipos de 16 países de la Confederación de Nortea mérica, Centroamérica y del Ca ribe (NORCECA), para disputar la última fecha del Tour de Vo leibol de Playa, a la que México asiste con tres duplas, dos en la femenil y una en varonil. Las duplas, 16 en femenil y 15 en varonil, distribuidas en cua tro grupos, buscarán el título del certamen, que además de otorgar trofeos, medallas y es tímulos económicos, también reparte unidades en el proceso de clasificación olímpica. Para la séptima parada del cer tamen regional, nuestro país está

Mendoza; quienes buscarán repetir lo hecho en la pasada fe cha del Tour NORCECA y subir al podio.

Además, se incorpora al cuerpo técnico el entrenador brasileño Ricardo Alex Costa Santos, tri ple medallista olímpico y mun dialista, quien hace unos días arribó a territorio mexicano para iniciar los trabajos de prepara ción con el seleccionado feme nil, con el objetivo de conseguir la clasificación a la próxima jus ta veraniega.

Bermudas, Islas Caimán, Cos ta Rica, El Salvador, Jamaica, Saint Kitts and Nevis, Islas Vír genes, Estados Unidos, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Cana dá, Haití, Bahamas, Guatemala y México, son las naciones que buscarán cerrar de la mejor ma nera la temporada de voleibol de playa.

Un evento de impacto México finaliza quinto

Luego de seis días de intensa activi dad, la primera edición de la Copa del Mundo de Beisbol 5 llegó a su final la noche de este sábado, donde Cuba se coronó campeón del evento de la Con federación Mundial de Beisbol y Soft bol (WBSC, por sus siglas en inglés), en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México.

Durante la ceremonia de clausura, la directora general de la Comisión Na cional de Cultura Física y Deporte (CO NADE), Ana Gabriela Guevara Espino za, destacó la relevancia mundial que esta disciplina tomará e hizo énfasis en la inclusión que generará al conformar se los equipos con hombres y mujeres. “Tenemos un equipo campeón, pero también ganó el mundo porque el beisbol 5 será un éxito en el mundo, mostramos que el com pañerismo persiste al ser éste un deporte inclusi vo, dará mucho de qué hablar y lo seguiremos viviendo, es un orgullo que México haya sido la primera sede y poderlo arropar”, comentó.

“Hoy premiamos a los tres mejores que han ga nado en este certamen, pero nos hicieron vibrar 12 equipos en seis días,

en esta cancha con un gran deporte que nos hizo vibrar, emocionarnos y alegrarnos, grandes detalles que ha cen el deporte y que siempre nos brin da esas emociones únicas que vibra ron aquí en el corazón de la Ciudad de México”, detalló.

Por su parte, el presidente de la WBSC, Riccardo Fraccari, felicitó a los ganadores y destacó las virtudes que se mostraron a lo largo de este certa men, “esta primera Copa del Mundo ha sido un gran éxito y este es el mejor lugar para celebrar este logro histórico; estoy muy orgulloso de haber corona do hoy a los primeros campeones de beisbol 5, gracias por hacer esta sema na tan especial y afrontar el torneo con gran espíritu, habilidad y competencia, estoy seguro que este torneo perma necerá, disfrútenlo, el futuro es suyo”, comentó.

AGENCIAS · EL SIE7E

La selección mexicana concluyó este sábado su participación en la primera edición de la Copa del Mundo de Beis bol 5, en el quinto lugar dentro de las seis mejores naciones que clasificaron a la Súper Ronda del certamen de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en in glés), que vive su último día de activi dades en el Zócalo capitalino.

El equipo nacional se quedó cerca de luchar por la medalla de bronce, pues una combinación de resultados con una victoria del cuadro nacional y una derrota de China Taipéi frente a Cuba hubiera mandado a nuestro represen tativo al duelo por el tercer sitio.

Pero en la jornada matutina, los trico lores cayeron 2-0 ante Venezuela, con parciales de 2-3 y 0-9; los locales abrie ron la pizarra por la vía de Nelson Ro

dríguez, pero los rivales respondieron rápido con una carrera de Álvaro Gil. Rodríguez volvió a responder por Méxi co, pero en la quinta entrada, la quinte ta sudamericana aprovechó el lleno de las bases, para sumar dos carreras a su causa.

Para el segundo encuentro, los dirigi dos por Niowaldo Zorrilla continuaron con su poderío y desde el primer inning sorprendieron a los mexicanos con sie te llegadas al home, lo que los impulsó de manera importante para concretar su victoria y así avanzar al juego por el tercer lugar.

México cerró en el quinto sitio de la Sú per Ronda con un saldo de una victoria, ante Túnez, y dos derrotas, frente a China Taipéi y Venezuela; está tarde, el invicto Cuba enfrentará a Japón por el título del certamen, mientras que Vene zuela se medirá ante China Taipéi por la medalla de bronce.

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS v
27 17 DEPORTES
BEISBOL RESULTADO
representado por los dúos conformados por Atenas Angé lica Gutiérrez Guzmán y María Celeste Ibarra Cervantes; así como Abril Cristina Flores Cas tro y Esperanza Katherine Alba rrán Castro. Mientras que, en la varonil, los elegidos para disputar este tor neo son: Jorge Alejandro Ba rajas González y Gabriel Cruz

TIGRES

Sierra nueve meses fuera

Tigres Femenil dio a conocer la baja de Bianca Sierra hasta por 9 meses luego de salir le sionada en la final de ida ante el América, correspondiete al Apertura 2022 de la Liga MX Femenil.

“Ya realizados los estudios mé dicos a Blanca Sierra, el diag nóstico es lesión del ligamento cruzado anterior y del menisco lateral de la rodilla derecha. El pronóstico de recuperación es de 9 meses, aproximadamente”, explicaron en un comunicado. La jugadora no sólo se perderá el próximo Clausura 2023, sino también causará baja de la Se lección Mexicana Femenil, en la que ha tenido un constante llamado.

Al minuto 23 del encuentro, la defensa de las Amazonas quiso

frenar

tiago, fue ahí que el botín de Bianca Sierra quedó atorado en el pasto del Estadio

cayó

NECAXA ESPAÑA

quien tuvo que ser trasladada de inmediato a un hospital para empezar con el diagnóstico.

La baja de Sierra representa la segunda ausencia más sensible para Tigres, tras la conmoción que sufrió hace unos días Uche na Kanu, una de las goleadoras más letales de las Amazonas.

Tigres buscará mantener la ven taja que consiguió en el Azteca, cuando reciba a las Águilas en el Estadio Universitario. De ga nar las Amazonas tendrán su quinto título en la Liga MX Fe menil, en caso de que América levante el título, será su se gundo campeonato después de cuatro años.

Felipe Ramos Rizo criticó la implementación del VAR en la Liga MX Femenil, luego del pro cedimiento durante la final de ida entre América y Tigres en el Azteca.

Quiere equipo protagonista El Barça sorprende

Andrés Lillini fue presentado oficialmen te como director técnico del Necaxa y el exestratega de los Pumas fue directo al sostener que buscará, “sí o sí”, clasifi car a los Rayos a la Liguilla por el título, además de dar la oportunidad a jugado res de la cantera.

“El objetivo primario es la Liguilla, sí o sí; participar dentro de los 8 finalistas, es el objetivo prioritario que me tracé. El segundo, siempre se agradan algu nos futbolistas para el rendimiento, el entrenador hace un tipo de relación”.

Andrés Lillini, enfatizó: “En las posicio nes que me gustaba jugar de Pumas, son de las mejores que tiene Necaxa... No creo que haya ninguna chance de traer a un jugador de Pumas, porque esas posiciones donde creo que el juga dor es sobresaliente, coincide que (en Necaxa) hay buenos jugadores, así que por ahora ningún jugador de Pumas fue puesto sobre la mesa”.

Por otro lado, afirmó Lillini acerca de las jóvenes promesas, que lo que piensa hacer en su llegada al Necaxa, es “po nerlos a jugar, no hay qué tener miedo. En el proceso anterior nos tocó debutar muchos jugadores, de los cuales se sostienen, no los 16 que jugaron; se sostienen algunos, pero tuvimos qué ponerlos por algunas situacio nes”.

Añadió: “Hay que ponerlos; el mie do no lo tengo, por eso mi cuerpo técnico es mexicano. Siento un gran orgullo que me vengan a bus car. Poniéndolo así, se hacen los jugadores”.

Andrés Lillini agradeció a la direc tiva necaxista el buen recibimiento y señaló que “Necaxa es un club hermoso, donde hay todo para trabajar. No hay excusas de nada, solamente tenemos que venir a hacer lo que nos corresponde. Se vienen haciendo cosas buenas, tenemos que continuar, seguir po tencializando lo que se hace. Es un club que aporta mucho a Selec ciones Juveniles”.

AGENCIAS - EL SIE7E

La Liga echó el cierre hasta el 31 de diciembre con una ajustada victoria del Real Madrid sobre el Cádiz y el Barcelona mandando en la clasifi cación por primera vez en tres años a estas alturas, con sus mejores re gistros en la última década y más de un equipo alejado, o muy alejado, de sus propósitos.

Lo que, de no surgir una sorpresa ma yúscula, ha quedado claro tras este primer tramo de la temporada es que la Liga será un cara cara entre los dos grandes. A estas alturas la Real Socie dad, tercera, ya está a nueve puntos del Madrid y once por debajo del Barça

y los demás (Athletic, Atlético Madrid y Betis) contemplan a 13 puntos un lide rato que se aventura inalcanzable.

Si es el peor Atlético de la era Simeo ne, con unas sensaciones nada hala güeñas, peores son las situaciones del Villarreal, noveno, o del Valencia, déci mo... Y aún más trágica se contempla la de un Sevilla, que no se recordaba a estas alturas en posiciones de des censo, con un punto menos que el Es panyol, otra vez rozando un desastre... Al que ya parece abocado el Elche, colista y a ocho puntos de la salvación. Claro que, en cuanto a los cuatro pri meros clasificados de la pasada cam paña el ayer y el hoy se contempla de maneras muy dispares.

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS 28 DEPORTES 18
EFE - EL SIE7E el ataque de la delantera del América, Nicole Hernández, quien llegó por la banda izquier da a la portería de Cecilia San Azteca, por lo que el peso de la jugadora sobre su rodilla derecha. Con lágrimas en los ojos, las asistencias médicas entraron a auxiliar a la jugadora de Tigres,

Subastan guante de Ruth

AGENCIAS - EL SIE7E

Un guante de béisbol donado perso nalmente por Babe Ruth al antesalista de los St. Louis Browns, Jimmy Austin, se vendió el sábado en la 19ª subasta anual del Louisville Slugger Museum & Factory por $1.53 millones de dóla res, rompiendo el récord pagado por un guante de béisbol.

Se cree que el récord anterior es de $387,500 por un guante de Lou Gehrig vendido con Sotheby’s en 1999. En 2013, un guante de Jackie Robinson que se cree que se usó en la Serie Mun dial de 1955 y 1956 se vendió por poco más de $373,000 por Steiner Sports. El guante de Ruth fue fabricado por Spalding para el uso de Ruth alrededor de 1927-1933. Una grabación de audio de 1964, utilizada en “La gloria de sus tiempos”, captura a Austin discutiendo

sobre el guante y golpeando el cuero con la mano.

“Los recuerdos de mi infancia con mi ‘tío Jim’ son muy queridos para mí”, dijo Susan Kolokoff, sobrina de Jimmy Austin, en un comunicado de Hunt Auc tions. “El guante había descansado en una caja durante los últimos 30 años hasta que nos enteramos de su historia y escuchamos la increíble grabación de audio”.

Según Hunt Auctions, que se encargó de la venta del sábado, originalmente se creía que el guante era un modelo antiguo de la tienda Babe Ruth cuan do se envió a consignación. Pero el proceso de procedencia y autentica ción, incluida una posible coinciden cia fotográfica con una imagen de Ruth con el mismo modelo de guan te con idénticas manchas de tabaco, arrojó algo mucho más.

NBA UFC Curry conoce a Fudd Pereira sorprende a Adesanya

Poco después de anotar 40 puntos para guiar a los Golden State Warriors a una victoria por 106-101 sobre los Cleveland Cavaliers el viernes, el cua tro veces campeón de la NBA, Stephen Curry, rindió homenaje a una colega francotiradora y amiga en las filas uni versitarias: Azzi Fudd, estrella del bás quet femenino UConn Huskies. Curry, un ferviente partidario de los deportes femeninos, usó la camiseta azul de UConn de Fudd en su confe rencia de prensa posterior al partido luego de la victoria. El viernes también fue el cumpleaños número 20 de Fudd, y un día después anotó 26 puntos en la victoria de apertura de temporada de las Huskies sobre Northeastern, 98-39.

“Quería reconocerla”, dijo Curry el viernes sobre Fudd, una es colta de segundo año con las Huskies. “El básquetbol es bás quetbol y seguimos haciendo nuestra parte para brillar y celebrar a aquellas mujeres que están ha ciendo cosas increí bles en la cancha”.

A principios de se mana, Curry se sen tó junto a la cancha en el Maples Pavilion de Stanford para ver jugar a la amiga de

la familia, Cameron Brink, mientras el Cardinal derrotaba a CSU Northridge 104-40.

La conexión Curry-Fudd se remonta años. Ella fue invitada al SC30 Select Camp de Curry a los 15 años de edad. Se destacó, incluso entre los niños ma yores, por su destreza en el tiro.

“Ella puede ir a toda velocidad y dete nerse en un instante y tener un disparo como una pluma”, dijo Curry a ESPN antes de que ella se comprometiera con UConn. “Creo que tiene más de un tiro en suspensión clásico que nadie que haya visto. Tal vez Klay Thompson y Azzi Fudd... Vas a Ray Allen, Klay Thompson y Azzi Fudd, clásicos. Le enseñarías a alguien cómo disparar como ellos”.

AGENCIAS · EL SIE7E

Más de cinco años después, Alex Perei ra demostró que todavía tiene el número de Israel Adesanya, antes en kickboxing y ahora en MMA. El brasileño sorpren dió a Adesanya por nocaut técnico en el quinto asalto para convertirse en el nuevo campeón de peso mediano de UFC el sábado por la noche en el even to principal de UFC 281 en el Madison Square Garden.

El paro llegó a los 2 minutos, 1 segundo del asalto final. Con la victoria, Pereira ganó el título de peso mediano de UFC en apenas su cuarta pelea con la pro moción; Adesanya era el campeón des de 2019.

Pereira (7-1, 6 KO) tuvo dos victorias previas sobre Adesanya, pero ambas llegaron en kickboxing, incluyendo una brutal nocaut en marzo de 2017. Noqueó a Sean Strickland en el pri mer asalto de UFC 276 en julio para ganar la oportunidad por el título. Pe

reira, de 35 años, es un ex campeón de peso mediano y semipesado de Glory Kickboxing.

Adesanya había estado ganando la pe lea hasta la secuencia final, con Perei ra disparando una andanada de golpes contra un Adesanya herida contra la jaula. El árbitro Marc Goddard intervi no para detenerlo después de una rá faga de ganchos de izquierda y manos derechas.

Adesanya (23-2) había ganado tres peleas seguidas y estaba invicto en el peso mediano antes de esta pelea. Su única derrota en su carrera antes de esto fue en una pelea por el título de peso semipesado el año pasado contra Jan Blachowicz. Tuvo cinco defensas exitosas del título de peso mediano lue go de una victoria sobre Robert Whit taker para ganar el cinturón en octubre de 2019.

Adesanya, de 33 años, venía de una victoria por decisión unánime sobre Ja red Cannonier en UFC 276 en julio.

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMA HORA DEPORTES 19
BEISBOL

Gana Russell en el GP de Brasil AUTOMOVILISMO

El inglés George Russell, encabezó, por delante de su compatriota Lewis Hamilton, un ‘doblete’ Mercedes para ganara el Gran Premio de Sao Paulo (Brasil) y lograr su primera victoria en la Fórmula 1, en la penúltima carrera del año, que se disputó este domingo en el circuito de Interlagos, donde el español Carlos Sainz (Ferrari) acabó tercero y firmó su decimoquinto podio en la categoría reina.

El otro español, el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Alpine), completó otra gran actua ción y acabó quinto, por detrás del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), cuarto este domingo en Interlagos; donde George Russell, de 24 años y que hasta el momento contaba ocho podios, sumó el noveno, convertido en su primer triunfo en la categoría reina.

Que festejó, además, con la vuelta rá pida en carrera

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) -que hace un mes ya dejó mate

máticamente sentenciado el título- aca bó sexto este domingo, por delante de su compañero mexicano Sergio Pérez, al que ‘Mad Max’ no dejó pasar en los últimos metros -desoyendo órdenes de equipo- y que perdió la segunda plaza del certamen en favor de Leclerc, que suma los mismos puntos que él (290) pero cuenta un triunfo más (3) esta tem porada.

El francés Esteban Ocon, compañero de Alonso en Alpine, acabó octavo en Brasil, donde el finlandés Valtteri Bot tas (Alfa Romeo) y el canadiense Lance Stroll (Aston Martin) también entraron en los puntos, al acabar noveno y déci mo, respectivamente. “¡Qué sensación increíble, agradezco a todo el equipo porque hicieron todo lo posible!”, declaró el piloto de Mercedes, tras finalizar la penúltima prueba del campeonato mundial de F1 sobre el tra zado brasileño de Interlagos.

LA COLUMNA NO HAY ALGÚN CAMBIO

Y tampoco quien le eche la mano, a pe sar de que en este 2021 se anunció una “reingeniería” en ADEMEBA, no espera ron mucho para que la palabra pasara de moda y volvieran a las viejas usansas del deporte ráfaga; esas que han mante nido la crisis cada vez más interna, cada vez más profunda y con nuvos persona jes en una agrupación que luce “poderío” únicamente en el escritorio.

Se dice que no hay quién les eche la mano porque hasta en los medios se leyó l otro día un “el basquetbol tiene que ser masivo”, pero uno lee y no exis te dicha declaración y si es resultado de un análisis, pues bueno, aplica la “no me ayuds compadre”

El basqutbol tiene más de un lustro que perdió su penetración en lo más recóndi to de la sociedad, es sencillo, recorra las canchas de las colonias tuxtlecas (solo como ejemplo) y vea cuántos niños hay tirando a canasta. Mejor dicho, cuántas canchas están aptas para por lo menos tirar a canasta.

Se habla de la nueva forma de hacer baquetbol, porque la fórmula anterior no era tan lucrativa quizá. Los municipios no recuerdan que, como se fue plantean do a principios d este sexenio, vía Co mités Municipales, deben crear sus ligas municipales de los deportes que puedan y de esa forma comenzar con orden, porque luego hay municipios con cinco o seis ligas y nadie sabe cómo funciona y lo peor, como tienen colores, no se pue de jugar donde sea si no se pasa por un amague de castigo.

Vamos, el deporte del municipio es quien debe poner orden, pero en la actualidad, lo más sencillo es que alguien rente el espacio público y convierta una cancha pública en un club, cobre inscripción y después trabaje sin regulación. Cuando interviene el dinero, todo se descompone. Pero luego de las actividades realiza das el pasado fin de semana, que sir vieron para meterse una lanita, no se hagan tontos, no piensa ADEMEBA en permitir que alguien lo exhiba y acaban de comenzar a enviar mensajes entre ese grupo de entrenadores para coartar un evento gratuito y que le puede dejar más a los basquetbolistas. Claro, no va a permitir la agrupación qu su granja de basquetbolistas puda descubrir que hay más cosas y quizá mucho mejores que lo que logran los dirigentes “oficiales” en Chiapas.

Por cierto, vamos despidiendo el 2021 porque no nos leemos hasta el próximo año y ya sabe, aquí estará este espa cio que no da lugar a situaciones en las que el afectado sea el deportista, porque ningún dirigente está por encima de la ilusión de quien busca el mejor entorno posible para ser un buen deportista.

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES 20
Para no extrañar Tenista, madre, empresaria y seguro para muchos, la tenis ta más bella que haya pisado una cancha de tenis, María Sharapova.
IMAGEN DEL DÍA

Código Rojo

Lunes 14 de noviembre de 2022

www.sie7edechiapas.com

Lo balearon durante una riña

Tuxtla.-Con un disparo terminó un suje to luego de sostener una presunta riña, durante la tarde de ayer en la colonia Las Granjas.

Los hechos antes descritos fueron re gistrados alrededor de las 13:10 horas, cuando elementos de la Policía Munici

pal arribó a la avenida Aguascalientes entre las calles Veracruz y Puebla.

Los oficiales señalaron que, la víctima comenzó a discutir con otra persona y luego de hacerse de palabras el agre sor sacó de entre sus ropas un arma tipo chimba y abrió fuego.

El hombre cayó de cuclillas para luego quedar tendido boca arriba.

El responsable, pudo darse a la fuga co rriendo y tomando rumbo desconocido. En tanto, las fuerzas del orden tuvieron que esperar cerca de 20 minutos para que, se constituyera una ambulancia. Fue una unidad del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) quienes trasladaron al herido al hos pital regional Doctor Gilberto Gómez

Maza para recibir asistencia médica profesional.

Familiares, se movilizaron por sus pro pios medios, para poder estar con su ser querido en el referido nosocomio. Al no poder hacer más al respecto, las autoridades policiales municipales y estatales se retiraron sin obtener una novedad más en la escena.

Camión de carga con 40 migrantes centroamericanos vuelca

SCLC.- Un vehículo de carga con 40 migrantes cen troamericanos hacinados sufrió una volcadura en un camino del municipio de San Cristóbal de Las Casas, en el estado de Chiapas, sureste de México, informa ron este domingo autoridades locales. El accidente ocurrido en la madrugada de este domin go dejó como saldo seis migrantes heridos.

Tras las primeras investigaciones, las autoridades explicaron que el conductor del vehículo, un hombre de origen tzotzil, perdió el control del volante por via jar a exceso de velocidad en un camino de terracería con curvas prolongadas y se precipitó a un barranco donde los extranjeros, procedentes de Guatemala, cayeron.

Los informes policiales dieron cuenta de que el ac

cidente ocurrió a las 02.30 horas (08.30 GMT) en un camino que conecta con la zona centro de Chiapas, libre de vigilancia militar y de agentes del Instituto de Migración Nacional (INM).

Los habitantes de la comunidad contaron a EFE que previo al accidente vieron al vehículo con una caja seca de carga, que no portaba placas de circulación, donde viajaban los migrantes hacinados, circular a toda velocidad pues eran perseguidos por agentes de la Guardia Nacional.

En la zona fueron auxiliados por paramédicos de la Cruz Roja de San Cristóbal y personal Protección Ci vil, quienes valoraron a los heridos, para luego trasla dar a 6 personas adultas, entre ellas una mujer, hasta un hospital donde les brindaron atención médica.

Según fuentes médicas, los 6 migrantes que fueron ingresados durante la madrugada del domingo se en

cuentran estables, con golpes en el cuerpo y estarán en observación por unas horas.

Tras el accidente, el resto de los migrantes se es parcieron por la zona para ocultarse de los agentes migratorios.

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Queda volcado en una jardinera

Ejecutan a balazos a testigo de Jehová en Chilón

VANESA RODRIGUEZ

Chilón.- Juan “N” de 46 años, que desde hace varios años profesaba la religión Testigos de Jehová fue ejecutado a balazos por un sujeto quien se molestó al intentar aconsejarlo.

Presuntamente Juan, salió des de temprano el pasado sábado de su domicilio ubicado en el ejido Cuauhtémoc Chancalá, del municipio de Palenque, colindante con San Jerónimo Tulijá, del municipio de Chilón, donde fue asesinado.

la Policía Municipal de Chilón, quienes lo presentaron ante el Ministerio Público (MP) de la Fiscalía de atención indígena, para deslindar las responsabili dades correspondientes.

El presunto responsable, fue identificado como Jorge “N” de 29 años de edad, originario de San Jerónimo Tulijá, el otro de tenido fue identificado como un profesor comunitario, originario de San Andrés Larraínzar, am bos fueron trasladados por las fuerzas de seguridad, mientras que el cuerpo de la víctima fue entregado a sus familiares.

Tuxtla.-Daños materiales va luados por miles de pesos de jaron como saldo la aparatosa volcadura de un tractocamión en el desvío a la carretera a La Angostura y a unos metros del fraccionamiento Jardines del Grijalva del municipio de Chiapa de Corzo.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 12:45 horas, cuando elementos de Tránsito

del Estado adscrito a la Secre taría de Seguridad y Protec ción Ciudadana ( SSyPC). Los oficiales mencionaron que, un tractocamión que se desplazaba hacia la carretera a La Angostura, terminó per diendo el control del volante tras llevar en su caja una car ga completa. Debido al peso de la mercan cía, “la mole de acero” volcó en su costado izquierdo, que dado el vehículo sobre las jar

dineras.

A pesar de lo aparatoso del ac cidente, no se reportaron per sonas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.

Se tuvo que, requerir el apoyo de dos grúas con anclas para remolcar la unidad y remitirla al corralón en turno.

Para llevar a cabo las compli cadas maniobras se tuvo que bloquear de forma total esta vía por al menos, 2 horas.

Detienen a presunto feminicida en el estado de Guerrero

Tuxtla.- La Fiscalía General del Esta do (FGE) a través de la Fiscalía contra Feminicidio, ejecutó orden de aprehen sión en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable

del delito de Feminicidio, cometido en el municipio de Jiquipilas el 17 de di ciembre de 2020.

En las últimas horas, elementos de la Policía de Investigación ejecutaron la or den de aprehensión en contra de Jesús Humberto “N” por el delito de Feminici dio cometido en agravio de Claudia Matilde “N”.

La detención se realizó en Acapulco, Guerrero.

El detenido será puesto a disposición del Juez de Control de “El Amate”, quien resolverá si situa ción jurídica.

El cumplimiento del mandato judicial se lo gró gracias al trabajo coordinado entre la Po licía de Investigación, la Fiscalía contra Femini cidio y la Coordinación de Inteligencia; siendo apoyados en todo mo mento por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guerero.

Fue la población quien retuvo a uno de los responsables, quien se encontraba bajo los efectos del alcohol o drogas, y le habría disparado con un arma calibre 20.

La víctima aparentemente se acercó a hablar con unos hom bre y uno de ellos de nombre Jorge “N” de 29 años, se ha bría incomodado tras los con sejos de Juan “N” y tras ha cerse de palabras le disparó, de inmediato, intentó huir pero fue detenido.

Los pobladores entregaron al responsable a los elementos de

Sexagenario sufre percance automovilístico

OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E

Tonalá.- La tarde de este pasado sábado alrededor del medio se suscitó un per cance entre dos unidades. Los hechos se registraron en la calle Francisco I Madero y avenida Aldama en el Barrio Nuevo de este municipio tonalteco.

Las unidades involucradas es una camioneta CR-V con laminillas DNF-361-D, de color gris tripulada por una persona sexagenaria, que fue a impactarse tras una falla mecánica con un automóvil Aveo con placas DMF-894-B que se encon traba estacionado.

Al momento del percance la persona entró en una crisis nerviosa y tuvo que

ser atendido por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.

Al lugar de los hechos se presenta ron elementos de Tránsito del estado, quienes dieron fe de los hechos, don de las dos partes llegaron a un acuer do armonioso.

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS NACIONAL CÓDIGO ROJO 22
14 DE NOVIEMBRE DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

VANGUARDIA Identidad catarí y sostenibilidad,

las máximas de los estadios del Mundial

EFE - EL SIE7E

Madrid.- Basados en la historia y cultura de Catar, el mundo árabe, con la sostenibilidad como eje central y a la vanguardia tecnológica, así son los ocho estadios que desde el próximo 20 de noviembre acogerán el primer Mundial en Oriente Medio. Tres de ellos -974, Ciudad de la Educación y Al Tumama- fueron diseñados por el estudio de arquitectura español Fenwick Iribarren. Al Bayt será la sede del partido que supondrá el inicio del torneo, entre Catar y Ecuador, y el de Lusail, con capacidad para 80.000 espectadores, acogerá diez encuentros, entre ellos, la gran final del 18 de diciembre.

Estadio Al Bait: 60.000 espectadores Acogerá el partido inaugural entre Catar y Ecuador y será la sede de nueve encuentros. Situado en Al Khor, a 35 kilómetros de Doha, el diseño del Al Bayt, como indica su propio nombre, está inspirado en las ‘bayt al shaar’, tiendas de campaña utilizadas históricamente por los pueblos nómadas de Catar, con el objetivo de transmitir su bienvenida a visitantes de cualquier rincón del mundo a través de la cultura del país.

Tras la disputa del Mundial, gran parte de los asientos se donarán a naciones en desarrollo que necesiten infraestructura deportiva, en “un recordatorio del espíritu generoso de Catar”.

Estadio Lusail: 80.000 espectadores.

El lugar en el que todas las selecciones y sus aficionados quieren estar el 18 de diciembre, ya que albergará la final del Mundial de Qatar 2022. Será escenario de 10 partidos en total. Su diseño está inspirado en el juego de luces y sombras que carac teriza a la linterna del ‘fanar’. Su forma y fachada se basan en los cuencos hechos a mano en todo el mundo árabe e islámico.

El estadio es la pieza central de la nueva metrópoli de Lusail, a 15 kilómetros de Doha, que ha sido construida a la vanguardia tecnoló gica y tiene el objetivo de albergar a 200.000 habitantes.

Estadio 974: 40.000 espectadores

Estadio Al Janoub: 40.000 espectadores

Se estrenará acogiendo el partido de la actual campeona del mundo, Francia, contra Australia. Y se disputarán otros seis partidos -cinco más de fase de grupos y uno de octavos de final. Está situado en Al Wakrah, una de las áreas habitadas más antiguas

de Catar. Fue el primero en construirse para Qatar 2022 y se inauguró el 16 de mayo de 2019 con la final de la Copa del Emir.

Su diseño refleja las velas hinchadas por el viento de los tradicionales barcos ‘dhow’, en homenaje a la tradición de pesquera y de búsqueda de perlas en la región. Cuenta con un techo retráctil y un sistema de refrigeración, para sobreponerse a las altas temperaturas, alimentado por energía solar. Tras el Mundial reducirá su aforo a 20.000 asien tos, donando la otra mitad restante a otros proyec tos deportivos en todo el mundo.

Estadio de la Ciudad de la Educación: 40.000 es pectadores

Acogerá seis partidos de la fase de grupos, unos octavos de final y unos cuartos. Diseñado también por el estudio español Fenwick Iribarren, lleva el nombre del lugar en el que ha sido construido, que cuenta con la Fundación de Catar para la Educa ción, la Ciencia y el Desarrollo.

La fachada está diseñada a base de triángulos que forman complejos patrones geométricos en forma de diamante que simulan un cambio de color se gún el reflejo del sol. Por la noche, un espectáculo de luces digitales ilumina la fachada, brindando a los fanáticos una sorprendente actuación sorpren dente.

Por esto, se le conoce como ‘El Diamante del De sierto’ y es la primera sede mundialista calificada con cinco estrellas por su diseño y sostenibilidad.

Estadio9 Ahmad Bin Ali: 40.000 espectadores Albergará seis partidos de fase de grupos y uno de octavos de final. Construido en Al Rayyan, ciudad que cuenta con una gran cultura futbo lística gracias a su equipo de fútbol, y que se estrenó el 18 de diciembre de 2020 con la final

de la Copa del Emir.

Su diseño está inspirado en el desierto catarí y sus impresionantes dunas a través de una facha da ondulada. Es uno de los estadios remodelados, basándose en el 80% del original. Tras el Mundial, reducirá su capacidad y será la casa del club de la ciudad.

Estadio Al Tumama: 40.000 espectadores

Lugar de seis encuentros de la fase de grupos, además de unos octavos y cuartos de final. Fue inaugurado en la final de la Copa del Emir, el 22 de diciembre de 2021 y diseñado por el estudio español Fenwick Iribarren.

Su diseño es inconfundible, ya que está inspirado en la ‘gahfiya’, el gorro tejido tradicional que llevan los hombres y niños de Oriente Medio. Con ello, rinde homenaje a su cultura en el primer Mundial de fútbol disputado en esta parte del mundo. Después del Mundial se instalará en la parte supe rior del estadio un hotel y se abrirá una filial de una conocida Clínica Deportiva.

Estadio Internacional Khalifa: 40.000 espectadores Lugar de seis encuentros de la primera fase, uno de octavos de final y el del tercer y cuarto puesto. Fue construido en 1976 y remodelado para el mun dial. Representa la tradición deportiva del país. Ha acogido los Juegos Asiáticos, la Copa del Golfo Arábigo y la Copa Asiática de la AFC, entre otros eventos.

La fachada se modernizó, se amplió el aforo hasta los 40.000 -12.000 asientos más- y, además del poderoso sistema de enfriamiento instalado para la gran cita de selecciones, se colocó un sistema de luces LED de última generación. En las inmedia ciones del estadio se encuentra el Museo Olímpico y del Deporte de Qatar.

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS INTERÉS GENERAL 24

que hoy festeja su cumpleaños en su rancho de Palenque: “Deseamos que cumpla muchos años más por que él es garantía para sacar ade lante las esperanzas e ilusiones y convertirlas en realidad para pros peridad de Chiapas y de México”. Tras señalar que con esta obra se beneficia a más de 10 mil ha bitantes de 14 comunidades, el alcalde de Berriozábal, Jorge Ar turo Acero Gómez, apuntó que se está cumpliendo el compromiso de arreglar un kilómetro por año, por lo que agradeció al gobernador el impulso y el acompañamiento, a través de las instituciones, factor importante para el bienestar de las comunidades.

En este marco, el agente rural del ejido Vista Hermosa, Alejandro Pérez González, destacó que los caminos son la mejor manera de lle var progreso a las comunidades, “porque nos conecta a la ciudad, hospitales, escuelas y tra bajo, pero, sobre todo, nos permite tener un mejor futuro para nuestras familias”; por ello, reconoció a los gobiernos estatal y municipal y aseguró que cuidarán y darán buen uso a este camino.

Al evento asistieron: el diputado federal, Joa quín Zebadúa Alva; la presidenta honoraria del DIF Municipal, María Penagos Núñez; el comi sariado ejidal de Berriozábal, Reynaldo López Ovando; el director de Obras Públicas Municipa les, Luis Fernando Robles Aguilar; entre otros.

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 25

Renata no me suelta y Elisa no me quiere

Tuxtla.- Bien dicen que el tiempo pasa rapidísimo… y aquí estamos, a casi un mes de que Renata cum pla un año, ya un año de esta dinámica familiar lle na de altibajos, de días donde quiero tirar la toalla, de dudar si lo estoy haciendo bien 23 horas al día (la hora restante es lo que puedo dormir bien) pero sobre todo de aprendizaje y amor al doble. Cuando llegó Renata a nuestra vida, me dio mucha melancolía porque sabía que ya no podría ponerle la misma atención a Elisa, que apenas tenía un año y 10 meses y ya tendría que compartir a mamá y papá sin estar lista para ello, me dio mucha tristeza tener que desplazar a mi flaquita, porque incons cientemente eso es lo que pasa, no hay de otra. Al principio, vimos que lo tomó muy bien… aunque cada vez que veo el video donde Rodrigo sale del quirófano con Renata en brazos y se la acerca a Eli, me dan ganas de llorar… porque mi flaquita se queda viendo ese nuevo bebé en brazos de su papá, toda desconcertada, con cara de no enten der nada, sin comprender que en ese momento nuestra vida estaba cambiando.

Y a veces así la sigo viendo, como esa niña que no sabe lo que está pasando y trata de demostrarlo con sus comportamientos, actitudes y gritos, que riendo llamar la atención de unos papás que antes se dedicaban solo a ella y hoy tienen que atender a dos, y de las dos, ven más tiempo a la que no sabe caminar, apenas tiene un diente y todavía no habla… Elisa es muy inteligente, y aún así es tan chiquita que no alcanza a entender lo que pasa.

Los primeros meses, empezaron las regresiones: a pedir chichi todo el día, a ya no avisar cuando que ría ir al baño (lo poco que ya lo hacía), y a hablar nos cuando estábamos con la bebé, incluso hubo una etapa en donde le pegaba a su hermanita, y aunque inmediatamente se daba cuenta de que hizo mal y se arrepentía, lo seguía haciendo.

Ahora el pegarle a su hermana quedó atrás, hoy la adora y dice que es su bebé, ya hace un par de semanas que se destetó solita, y se entretiene viendo videos o jugando cuando tengo que dormir a Renata o darle de comer, está loca por ella, solo quiere estar jugando con ella y se nota que a Re nata también le encanta su compañía, tienen una mirada de pícaras y cómplices que sospecho nos harán la vida bastante entretenida.

Sin embargo, el celo sigue presente: grita para lla mar nuestra atención, imita las habilidades nuevas de su hermana (cómo aplaudir o saludar), y sobre todo, no quiere nada conmigo… no es que me odie

o que nunca quiera estar conmigo, de hecho se pone súper contenta cuando la recojo de la escue la o voy por ella después de trabajar, pero cuando está papá en casa, su atención se enfoca hacia el. Llegando a la casa le exige que juegue con ella, él le da de cenar, el la baña, solo quiere que él le cambie el pañal, y también el la duerme acaricián dola, algo que empezamos a implementar cuando Reno tenía mucho sueño y yo no podía darle chichi primero a Elisa, que se fue haciendo costumbre y ahora así se duerme, acostada con papá, sin pedir la chichi ni los brazos de mamá.

Esto, ahora que lo pienso, es algo que apenas es toy procesando… me daba mucho miedo que nun ca dejara la chichi, yo ya estaba muy cansada de darle a las dos, quise hacerlo respetuoso y creo que al final así fue, pues empecé no ofreciendo y no negando, luego ya solo hacía una toma en la tarde y una para dormir, después solo la de dormir, luego me pedía y la distraía con otra cosa, al final nuestras tomas eran solo 10 segundos, yo se los contaba y ella me soltaba sin problema, y de pron to un día, fue el último día sin chichi sin siquiera darme cuenta.

Me estoy poniendo sentimental, por eso luego ha blamos de este duelo de lactancia… pero forma parte de este fenómeno donde Elisa está teniendo que crecer y madurar a la fuerza, “solita” por así decirlo al ser la hermana mayor, y aunque tiene muchos desbordes y berrinches, creo que lo está haciendo muy bien y esa es su forma de expresar lo difícil que le resulta este proceso.

Renata por otro lado, la última semana ha traído una mamitis cañona: no me suelta toda la noche, si siente que me levanto llora, si me pierde de vista da de gritos, no quiere que la abrace nadie más que yo… pienso que es por la molestia de que le están saliendo los dientes, y espero que pase pronto porque no he podido ni dormir bien.

Entonces una no puede vivir sin mi, y la otra pre fiere a su papá… el apego de una está provocando el distanciamiento de la otra, porque inconsciente mente sé que así expresa su enojo Elisa porque me ve tanto tiempo con su hermana, ha de pensar que la prefiero a ella o algo así, cuando no puede estar más equivocada.

Pero así es la maternidad: siempre quieres hacer lo mejor por tus hijos, aunque ellos mismos no comprendan muy bien todo lo o esfuerzo y sacrifi cio que haces y cree brechas entre las dos, pienso que es normal y espero que vaya pasando, para poder dedicarle a las dos el tiempo que se mere cen sin herir susceptibilidades.

DÍA POR LA INTEGRIDAD

Firman Convenio de Colaboración el Congreso y el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.-En el marco del día por la integridad, el H. Con greso del Estado y el Comi té Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, firman convenio de colaboración que tiene por objeto establecer las bases y mecanismos de coordina ción, para el cumplimiento de los objetivos; tendientes a prevenir la corrupción, pro mover, fomentar y difundir la cultura de integridad en el servicio público, la rendición de cuentas, transparencia, fiscalización, prevención de conflictos de interés y del control de los recursos pú blicos.

Asimismo, esto permitirá coadyuvar con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anti corrupción del Estado, a fin de integrar la información necesaria para la operativi dad del Sistema Electrónico Estatal y su interconexión con la Plataforma Digital Na cional, necesarios para es

tablecer políticas integrales, metodologías de medición e indicadores que permitan la evaluación.

Cabe aclarar que con esta firma de convenio se da cum plimiento al acuerdo 006/ CC/SAECH/2020 del Comi té Coordinador del Sistema Anticorrupción, en el que se aprueba la suscripción de convenios con los entes pú blicos del Estado, diversos a los que integran el Comité Coordinador y que resguar dan información relacionada a los sistemas electrónicos a los que hace referencia la Ley del Sistema Anticorrup ción del Estado de Chiapas. En este acto estuvieron pre sentes los presidentes de la Mesa Directiva; de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO); los integrantes de la Comisión de Vigilan cia y Anticorrupción del H. Congreso del Estado; las y los integrantes del Sistema Anticorrupción del Estado y; consejeras y consejeros de Participación Ciudadana del

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 27 ESTATAL
ALEJANDRA OROZCO - EL SIE7E

ESTUDIO

La abeja gigante de la resina invade Europa a un ritmo 'vertiginoso', y está en España desde 2018

CDMX.- La abeja gigante de la resina (Megachile sculpturalis) es la primera abeja exótica do cumentada de Europa, con una mención científica de su pre sencia en Marsella (Francia) en 2009. En 2018 fue detectada por primera vez en la península Ibé rica, según un estudio publica do en el Boletín de la Institución Catalana de Historia Natural en el que se mencionaban localiza ciones de esta especie en Sant Celoni, La Garriga y Olot. Esta abeja originaria de Japón y la China tiene un tamaño de hasta 2,5 centímetros de largo, similar al de la avispa asiática Vespa velutina [recuérdese que no es lo mismo una abeja que una avispa], pero es un insec to solitario (no forma colonias), no es agresiva (en condiciones normales, ni siquiera con los humanos) y no supone ningún riesgo conocido para otras es pecies.

“Evidentemente, puede picar nos si se siente amenazada, pero las abejas solitarias [como la M.sculpuralis] son muy caute losas a la hora de atacar, ya que de una sola abeja depende la reproducción y la protección del nido, y la muerte de la madre sería catastrófica para la des cendencia”, ha explicado Carlos Hernández-Castellano, inves tigador del CREAF y autor del estudio publicado en el BICHN. Situación actual de la especie Un nuevo estudio científico con

participación del Creaf y de la Universitat Autònoma de Barce lona (UAB) alerta de que desde que se detectó en 2009, la abeja gigante de la resina ha coloni zado gran parte de los países de Europa central a «un ritmo vertiginoso y sus registros se han multiplicado por diez en los últimos años».

El estudio pone de manifiesto, además, que el «proceso de in vasión en Europa» solo acaba de empezar, ya que M. sculptu ralis de momento ha sido detec tada en una parte (el 25%) del territorio potencial que es capaz de invadir si se tienen en cuenta sus requerimientos ecológicos. «Por ejemplo, dentro de la pe nínsula Ibérica, su presencia se concentra en la costa este, aun

que se espera que llegue próxi mamente a las regiones de la cornisa cantábrica», indica este estudio liderado por expertos de la Universidad de Recursos Na turales y Ciencias de la Vida de Viena (BOKU, Austria).

Los resultados de este trabajo, publicados en la revista Science of the Total Environment indican que, en Europa, «esta especie se expande por carretera, se re fugia en las ciudades y que el cambio climático no afecta a su expansión, solo su distribución por Europa», destaca el Creaf en una nota informativa.

La abeja gigante de la resina es originaria de Asia oriental y, como ocurre en la mayoría de especies de abeja -en Europa se conoce la existencia de cerca

INVESTIGACIÓN

de 2.000 especies-, es solitaria: cada hembra se reproduce y funda su propio nido.

Las hembras M. sculpturalis ha cen los nidos en agujeros que encuentran o realizan en los troncos de árboles, tanto vivos como muertos.

El nuevo estudio muestra que los factores más importantes que explican la expansión de la abeja gigante de la resina tie nen que ver con los humanos. Aparte del clima, que debe ser parecido a la región de origen, esta abeja invasora utiliza los puertos, las vías de comunica ción y las ciudades densamente pobladas para expandirse y re producirse.

La abeja gigante de la resina llegó a Europa, muy probable

mente, mediante el transporte marítimo de madera (con algu nos nidos en el interior) y una vez aquí las carreteras han ser vido para dispersar a la espe cie. Las citas de presencias de M. sculpturalis se concentran en las áreas urbanas, donde es capaz de utilizar construccio nes humanas para nidificar (por ejemplo, agujeros de ladrillos) y extraer el polen, de forma prác ticamente exclusiva, de algunos árboles exóticos ornamentales. Los expertos indican que, por lo que se sabe hasta ahora, el cambio climático no favorecerá el área potencial de invasión de la especie en Europa, pero sí puede modificar su distribución: se espera una presencia menor en las regiones mediterráneas y una mayor presencia en el cen tro y norte de Europa (por ejem plo, en las islas británicas). El nuevo estudio pone de ma nifiesto que la globalización es determinante en el proceso de las invasiones biológicas, que son una de las principales cau sas de pérdida de biodiversidad en el mundo, recuerda el Creaf. Aunque los daños ecológicos y humanos que puede originar la abeja gigante de la resina son limitados, es necesario moni torizar la especie para generar más conocimiento científico y evaluar correctamente su esta tus de especie exótica invasora. En este sentido, las bases de datos de ciencia ciudadana han sido cruciales para desarrollar este estudio.

Descubren que las moscas usan los olores para orientarse

CDMX.- Investigadores de Yale modificaron genéticamente las antenas de las moscas para detectar la luz y luego obser varon cómo respondían las moscas a los cambios en los paquetes de luz de olores fic ticios. La investigación reveló nuevos conocimientos sobre cómo las moscas pueden de tectar de forma independiente el movimiento de los paquetes de olor. La supervivencia de todos los animales e insectos, desde los lobos hasta las abe jas, depende de su capacidad para encontrar la fuente de los olores, lo cual es un desafío

cuando el viento dispersa y os curece su fuente. Investigacio nes anteriores han demostrado que los animales y los insectos navegan hacia estos objetivos al sentir la intensidad de los olores y retroceder en la direc ción opuesta del viento. Sin embargo, solo el viento de popa puede desviarlos, por la misma razón que el humo que emana de una chimenea se dis persa y su estela no siempre conduce directamente a su ori gen. Un equipo de científicos de Yale, dirigido por Thierry Emo net y Damon Clark, se preguntó si las moscas tenían un truco diferente entre sus dos ante nas: ¿podrían detectar el movi

miento de los paquetes de olor, independientemente del viento? Para un nuevo estudio, informa Yale, combinaron su experien cia en navegación olfativa y detección de movimiento para diseñar experimentos para pro bar esta hipótesis. Descubrie ron que, de hecho, las moscas pueden sentir la dirección de los paquetes de olor en movi

miento, no solo el viento. Para hacer este descubrimien to, modificaron genéticamente las antenas de las moscas para detectar la luz, luego crearon paquetes de olores ficticios a partir de la luz y observaron cómo las moscas respondían a estas señales en ambientes ventosos y sin viento.

Descubrieron que las antenas

de las moscas funcionaban en conjunto para reconocer la dirección en la que se movían los paquetes de olor, lo que permitía que las moscas ajus taran el rumbo basándose úni camente en las señales de los paquetes de olor. El artículo fue publicado en Nature. Este conocimiento no solo ayudará a la agricultura (cómo las abe jas encuentran las flores) y la salud pública (cómo los mos quitos encuentran a las perso nas), sino también al desarrollo de robots que puedan detectar peligros en el medio ambiente (donde están enterradas las minas terrestres), dicen los in vestigadores.

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 28 INTERÉS GENERAL

Última hora

Ian dejó a gran parte del país sin electricidad durante una semana y desde entonces el servicio se ha ido restableciendo con cuentagotas en la provincia. Actualmente se encuentra en el 96 %, según informó

Damnificados del huracán Ian en Cuba que aún no ven la luz, 40 días después

San Juan y Martínez.- Myldrey, cubana de 33 años, no tiene electricidad en su casa desde que el huracán Ian golpeó la provincia occidental de Pinar del Río con vientos de 200 kilómetros por hora, hace más de 40 días.

Ella y su amiga se quejan de la situa ción con EFE a las afueras del munici pio de San Juan y Martínez, que junto con la vecina localidad de San Luis, aún no alcanza el 75 % de suministro, según cifras oficiales con corte del 10 de noviembre.

"Compramos la comida del día, porque si lo haces para dos o tres días se te echa a perder. Tenemos que ir hasta Pinar del Río (unos 22 kilómetros) y conseguirla 'por la izquierda' en la MLC (tiendas en divisas) porque en la bo dega (tiendas del Estado con producto subsidiados) no hay", cuenta la amiga de Myldrey, de 44 años.

La expresión "por la izquierda" en Cuba quiere decir conseguir algo en el mer cado informal que escasea o es casi imposible de conseguir por las vías ofi ciales.

Ellas, por ejemplo, pagan para que se les entregue una tarjeta magnética con divisas, según la tarifa del merca do cambiario informal, y así hacerse de una despensa en las tiendas MLC, generalmente mejor surtidas que las de moneda nacional.

¿Y qué hacer con la comida cuando las cocinas son eléctricas? "Compra mos petróleo o carbón", o "cortamos mata y hacemos con leña", se lamen tan mientras que unos trabajadores de la estatal Unión Eléctrica intentan reponer un poste caído a unos metros de ahí.

Ian dejó a gran parte del país sin elec tricidad durante una semana y desde entonces el servicio se ha ido restable ciendo con cuentagotas en la provincia. Actualmente se encuentra en el 96 %, según informó el jueves Cubadebate.

PROBLEMAS CON MATERIALES

Los problemas en la recuperación de la provincia –sobre todo en San Juan y Martínez y San Luis– no se reducen a la electricidad.

El Gobierno ha reconocido que será di fícil conseguir en el corto plazo todos los materiales para la reconstrucción de las más de 108.000 viviendas par cial o totalmente destruidas por el hu racán. Hasta el momento, solo se han restablecido 7.000, de acuerdo con la prensa estatal.

Esta situación fue censurada por el pre sidente del Parlamento, Esteban Lazo,

durante una visita a la región el pasado fin de semana.

"A más de un mes del huracán, todavía estamos discutiendo los mismos pro blemas que abordamos el primer día", censuró el político.

A falta de materiales, gente como José Ariel se las ingenia como puede. El pes cador de 25 años de San Juan y Martí nez repuso su techo con unas planchas de zinc que recolectó con sus vecinos.

José Ariel clava con un martillo unas tablas de madera sobre la puerta de su casa. Según le cuenta a EFE, apenas un día antes recibió por primera vez la visita de una brigada del Gobierno. "Dijimos que nos hacía falta cemento pero (nos contestaron que) no había. Nos dijeron: 'ya ustedes tienen techo, ya están viviendo' y no te dan nada", protesta.

En su caso, la electricidad volvió "hace como dos semanas", pero no esconde que se sintió desamparado durante el mes posterior a Ian, en el que tampoco tuvo agua: "Pagamos unos 2.500 pesos (104 dólares al cambio oficial) por unas pipas que venían acá".

Un total de 164 de las 176 fuentes de abasto de agua que tiene la provincia de Pinar del Río se encuentran en fun cionamiento, según informó el diario oficial Granma.

Las críticas hacia las comisiones gu bernamentales de José Ariel son repli cadas por Caridad Martínez, un hombre de 79 años que vende miel de abeja en el portal de su casa en la cabecera mu nicipal de San Juan y Martínez.

"Necesito cemento para pegar las lá minas de mi techo, mi cama está em papada pero me dijeron que no hacía falta darme nada", dice a EFE mientras muestra su dormitorio.

La falta de insumos para reconstruir ha sido aprovechada por los revendedores de la isla, quienes los han ofertado a precios exorbitantes en páginas de Fa cebook o grupos de WhatsApp y Tele gram.

Esta práctica está extendida en toda la isla –cada vez es más común ver en re venta productos que casi no hay en los anaqueles– y se ha exacerbado desde el inicio de la pandemia.

"No tienen vergüenza, mire usted que ya es difícil conseguir cosas pero esto es aprovecharse de la necesidad de la gente", apostilla Martínez.

En recientes días, el presidente, Miguel Díaz-Canel, reconoció que este tipo de actividades ocurren "a la vista de los núcleos del Partido (Comunista de Cuba, PCC, único legal), de las institu ciones administrativas y de los conse jos de dirección".

AUTORIDADES Aumentan a 158 las víctimas mortales de la avalancha humana en Seúl

Seúl.- El número de muertos a causa de la avalancha humana durante las celebracio nes de Halloween en Seúl el pasado 29 de octubre ha aumentado a 158, según informa ron hoy las autoridades surcoreanas.

Hoy se reportó el fallecimiento de una mujer en la veintena, según detalló el Mando de Desastres y Contramedidas de Emergencia. A este deceso se suma el de un soldado, también en la veintena, el pasado 11 de no viembre.

La mayor parte de los 158 fallecidos, entre los que se cuentan 26 extranjeros, son mu jeres (102) y también personas entre los 20 y los 30 años (105).

Entre los extranjeros se cuentan ciudadanos de Rusia, Irán, China, EE.UU., Japón, No ruega, Sri Lanka, Austria, Vietnam, Uzbekis tán, Kazajistán o Francia y los cuerpos de 24 de ellos ya han sido repatriados.

La tragedia se produjo cuando decenas de miles de personas celebraban Halloween el pasado 29 de octubre en el barrio de Itaewon y la concentración de gente entre una calle peatonal repleta de bares y un estrecho ca llejón perpendicular a esa vía produjeron una avalancha humana en la citada calleja, de entre 3 y 4 metros de ancho.

El suceso ha dejado también 31 heridos de gravedad, de los cuales 10 aún permanecen hospitalizados.

La avalancha humana es la peor tragedia que ha golpeado a Corea del Sur desde el

hundimiento en 2014 del ferri Sewol, en el que perdieron la vida 304 personas, la ma yoría de ellos estudiantes de secundaria.

Tanto el ayuntamiento de Yongsan como sus departamentos de bomberos y policía están bajo investigación ante la sospecha de que no respondieron adecuadamente cuando se produjo la tragedia y de que habrían ignora do llamamientos para aumentar la presencia policial en Itaewon, que pertenece al men cionado distrito y donde el número de gente que acudía a celebrar Halloween aumentaba cada año.

Tras la tragedia, el Gobierno central admi tió además la ausencia de protocolos en el país asiático para evitar un desastre así en grandes eventos que no cuentan con un or ganizador.

En ese sentido, el primer ministro, Han Duck-soo, insistió hoy en que el Ejecutivo prepara ya comités para reformar los siste mas de emergencia y respuesta policial de cara a tener lista una propuesta legislativa para diciembre.

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 29 ÚLTIMA HORA ÚLTIMA HORA
el jueves Cubadebate.

Última hora

INM Agentes dispersan caravana de migrantes que saldrían de Tapachula

ALGO MÁS QUE PALABRAS

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

“Tenemos que activar la creatividad en la construcción de un futuro saludable y pacífico, siendo sensibles a la voz de los marginados y comprometiéndonos, cada cual desde su mi sión, para idear un espacio diferente, con el valor de sentir nos rama de un tronco común”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

Tapachula.- Medio centenar de agen tes del Instituto Nacional de Migra ción (INM) y la Guardia Nacional (GN) dispersaron a unos 700 migrantes de Centro y Sudamérica que pretendían salir en caravana este domingo des de la ciudad de Tapachula, fronteriza con Guatemala.

A las 06.00 horas (12.00 GMT) los migrantes estaban congregándose en el parque central de Tapachula cuando los agentes llegaron al para dispersar a los migrantes.

Al ver la presencia de los agentes de migración y de la Guardia Nacional, los migrantes salieron corriendo con sus hijos y sus mochilas al hombro por las calles aledañas para escon derse de los uniformados.

El objetivo, dijo uno de los agentes a EFE, era esparcir a los cientos de mi grantes que acampaban en diversos puntos, pero no detenerlos.

El INM avisó que más tarde conti nuará con operativos para detener a migrantes en hoteles, moteles y casa de huéspedes de Tapachula y municipios aledaños, a manera de seguridad. Esto debido a que los tra ficantes de personas buscan nuevas alternativas y ahora utilizan casas en renta para concentrar a los indocu

mentados, situación que limitaba las acciones de control de parte de las autoridades.

Por su parte, el representante de la organización Calma coita, Sergio Mo rales, remarcó que existe una crisis migratoria ya que la ley general de población en México tiene contem plado un determinado de flujo migra torio para cada grupo, municipio y la dispersión depende de cómo la ley lo maneje.

El sábado, en el parque central de Tapachula, donde se reúnen migran tes de Venezuela, Perú, Ecuador, Co lombia y Haití, los organizadores de la caravana colocaron dos cartulinas en las que anunciaron el nuevo movi miento masivo de personas, quienes buscan avanzar sin permisos migra torios.

Uno de los organizadores dijo a EFE que esperaban reunir a unas 1.000 o 1.500 personas y que partirían por la mañana del domingo.

La región vive un flujo migratorio ré cord hacia Estados Unidos, cuya Ofi cina de Aduanas y Protección Fronte riza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumen tados, una cifra que incluye incre mentos sustanciales en las capturas de migrantes cubanos y venezolanos.

Debiéramos estar más en disposición res ponsable; sobre todo, para repensar los modelos de crecimiento y desarrollo eco nómico que nos han llevado a una degra dación ambiental y a que la población, en su conjunto, no se ponga al servicio de la persona humana. Hay que reducir las desigualdades, combatir las exclusiones y aislamientos, romper cadenas que nos es clavizan en definitiva. Esto implica invertir en la ciudadanía, para que todas las per sonas gocen de una calidad de vida que les permita avanzar, desde la diversidad y los progresos. En consecuencia, uno de los grandes compromisos que debe ser examinado y reconducido es el de la jus ticia social. Una vida plenamente humani taria, dentro de los abecedarios naturales del vuelo que nos encarrile, quedará ase gurada familiarmente, cuando los recursos tengan una distribución equitativa. De lo contrario, fomentaremos atmósferas ilíci tas, con un crecimiento demográfico que se concentra cada vez más en los países más pobres, cuando en realidad debemos tra bajar todos unidos, sin fronteras ni frentes que nos dividan, reconstruyendo un futuro en saludable vecindad. Mal que nos pese, en este orbe interconectado y globalizado como jamás, tiene que retornar el germen de la célula hogareña a nuestros movimien tos, dentro del marco de una firme jerarquía de principios y valores, que nos lleven a alcanzar un nivel de exigencia conforme con la moral de hacer familia humana, o sea, de generar humanidad vinculada en tre sí. No hay mayor progreso que hallar se y reencontrarse con sus propias raíces. Seguramente, entonces, los países de in gresos altos y medios-altos, actuarían de otro modo, cuando menos con patrones de consumo y producción más eficientes en el uso de los recursos y menos contaminan tes. Desde luego, tenemos que establecer en los países menos favorecidos la mane ra de crear las condiciones económicas y técnicas que les permitan asegurar por si mismos la alimentación a sus moradores. El problema de la miseria del mundo está ahí, en esa sociedad excluida, mientras otros lo dominan todo y dirigen esta evo lución a su antojo. Ante esta triste realidad, únicamente aquella política de acatamiento general e inteligente, no pecará de ignoran cia y ayudará a mitigar el cambio climático, al tiempo que sabrá solidarizarse y garanti zar el acceso colectivo a alimentos seguros y suficientes. Los beneficios de invertir en el capital

humano de los desfavorecidos, con ma yores oportunidades de educación y em pleo decente, han de contribuir a que ese manantial de desigualdades se achique y aminoren también los conflictos. Poner paz es también un cometido que tenemos que llevar a buen puerto. Cada día son más las poblaciones golpeadas por las guerras y la violencia. Es cuestión de que todos traba jemos por un planeta más fraterno y justo. Así, los gobiernos han de centrarse en el bien colectivo, en dar respuesta benéfica a tantas gentes abandonadas por el siste ma. También hay que proveer de un nuevo sentido a la economía, no puede continuar tan solo del lado de los poderosos, para sus particulares intereses y crecimiento. Necesitamos reorientar producciones y no desperdiciar recursos que son de todos. Además las religiones cuentan con recur sos para favorecer juntas el progreso de una alianza ética que promueva el respe to y el cuidado de la creación. Sea como fuere, tenemos que activar la creatividad en la construcción de un futuro saludable y pacífico, siendo sensibles a la voz de los marginados y comprometiéndonos, cada cual desde su misión, para idear un espacio diferente, con el valor de sentirnos rama de un tronco común.

La unidad de la familia humana debe ha cerse realidad con ese destino poblacional genérico. Al fin y al cabo, todos somos res ponsables de lo que sucede en cualquier rincón del globo. Naturalmente, no todo ha de supeditarse a un marco legislativo ade cuado y neutral, sino también a la calidad humana de cada ciudadano, al compromi so perseverante de toda persona a traba jar globalmente, consciente de un cumpli miento cooperante. En este sentido, nos alegra infinito que América Latina avance en el reconocimiento de la sociedad del cumplimiento y de la igualdad de género.

La XV Conferencia Regional sobre la Mu jer de América Latina y el Caribe, concluyó recientemente con una clara apuesta por crear políticas que reconozcan y ayuden a ejecutar el derecho de las personas a cuidar, a ser cuidadas y a ejercer el auto cuidado sobre la base de los principios de conformidad, universalidad y corresponsa bilidad. En un mundo lleno de conexiones, cuesta entender que perdamos el sentido de la consideración hacia nuestro propio análogo y aún sigamos con el desafecto entre manos. Las inmoralidades del mundo y de la historia se curan, no con más leña al fuego, sino con más abrazos conciliadores y con otro aliento reconciliador. No olvide mos que somos todos corresponsables. Lo subrayo.

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 30 ÚLTIMA HORA

Selva política Rugidos

MORENA y sus aliados aprobaron un Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 de manera irresponsable y servil a lo dispuesto por el Presidente de la República, que prioriza las megaobras y gasto clientelar, afirmó el diputado Héctor Saúl Téllez Her nández (PAN).

“Anoche la bancada de los partidos afines a la autode nominada Cuarta Transformación aprobó el presupuesto para el próximo año, en el que se destinarán 143 mil millones de pesos para el Tren Maya, 47 mil millones a la refinería Dos Bocas, la cual se supone ya está inaugura da, y 900 millones de pesos al AIFA, que no termina de despegar”, puntualizó en un comunicado.

Si se hubiera recortado el 55 por ciento de dos de estas obras, así como al gasto operativo de gobierno, podría mos haber contado con 121 mil millones de pesos para seguridad, salud, educación y apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas, explicó Téllez Hernández.

Por ejemplo, abundó, en una primera etapa se pudo haber iniciado un fondo con 10 mil millones de pesos para seguridad, a fin de fortalecer policías estatales y municipales con capacitación, equipamiento y certifica ción; para combatir la grave inseguridad que hasta el momento ha ocasionado 136 mil homicidios dolosos en todo el país.

También, retomar el Seguro Popular en beneficio de 33 millones de personas que quedaron desamparadas y sin acceso a la salud al desaparecer este programa. Para ello el PAN propuso 30 mil millones de pesos, “pero los oficialistas lo rechazaron”.

Téllez Hernández dijo que también se propuso el regreso de las Estancias Infantiles, programa que contaba con más de 9 mil centros que atendían a cerca de 300 mil niñas y niños, y más de 100 mil familias. “Dicho programa aseguraba el derecho al desarrollo de la primera infancia y el derecho al acceso laboral de las mujeres”.

Acción Nacional también propuso mil millones en refu gios para mujeres víctimas de violencia, con el objeto de brindar mecanismos de protección para mujeres violen tadas y sus hijas e hijos, brindando un espacio seguro y lejos de su victimario, acotó.

Por otro lado, ante los graves escenarios económicos que provocan la alta inflación y el encarecimiento de la canasta básica se propuso el apoyo con 55 mil millones de pesos a jefas de familia y un Plan de Apoyo Alimenta rio para familias en pobreza extrema.

Recordó que durante la pandemia, y sin el apoyo de este gobierno, 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas tuvieron que cerrar. A fin de reactivar la eco nomía del país se propuso el apoyo para Mipymes por 5 mil millones de pesos.

“Todas estas propuestas de las y los diputados del PAN eran completamente responsables y factibles. No tenían un impacto negativo y no afectaban al presupuesto di señado por López Obrador. Estos 121 mil millones de pesos apenas representan el 1.4 por ciento del presu puesto total para 2023, pero las y los legisladores de la Cuarta Transformación rechazaron y votaron en contra”, concluyó.

Sobre el mismo tema, el Grupo Parlamentario del PRD encomió que se modificara el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 para destinar recursos a infraes tructura en estados y municipios, demanda que se venía aplazando desde que inició el actual sexenio.

“Celebro que hoy estén respaldando una propuesta que, desde hace un año, presentamos en el ‘Presupuesto Al ternativo de Va por México’ (PRD-PAN-PRI), y que tam bién este año refrendamos en la Comisión de Presupues

to, para que se creara un fondo a partir del incremento de dos dólares al precio del barril de petróleo”, señaló el diputado Miguel Ángel Torres Rosales.

En un comunicado, el diputado dijo que “a nombre del Partido de la Revolución Democrática acompañamos esta iniciativa, respaldamos la propuesta nacida en la Comisión de Infraestructura, donde se concretan recur sos para mejorar infraestructura en las entidades fede rativas.

“En caso de que convenios para obras de infraestructura se efectúen entre la Federación y un Gobierno Estatal, cada uno aportará el 50 por ciento de recursos. En caso de que el acuerdo se haga entre Federación, gobierno estatal y gobierno municipal, cada uno aportara un tercio de los recursos de la obra de que se trate”, explicó.

“Hemos trabajado días y meses, y llegamos al consenso de presentar esta reserva que, seguramente, resolverá muchas demandas de los municipios en el país. Sólo pe dimos establecer bien los porcentajes que aportarán la Federación, estados y municipios, porque Hacienda pue de tomar la decisión y destinar recursos como lo decida, y es mejor que quede claro cuánto van a aplicar cada uno de los tres niveles de gobierno”, recalcó.

Por su parte, también a través de un comunicado, el di putado Mauricio Prieto Gómez enfatizó en que ésta no es una propuesta de un partido: “queremos dejarlo claro, es una iniciativa de la Comisión de Infraestructura y vamos a apoyar esperando que se cumpla. Estaremos vigilantes de que los recursos lleguen a los municipios, no impor tando el partido que esté gobernando”.

De salida les informamos que la diputada Esther Mar tínez (PT) afirmó que es preciso que países ricos coo peren con aquellas naciones en vías de desarrollo para detener el calentamiento global.

Lo anterior, por medio de un comunicado donde refiere su participación en la 27 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27).

La legisladora consideró vital abordar lo relacionado a las sanciones económicas, con motivo de los daños cli máticos causados a las regiones más pobres del mundo, provocados por las emisiones contaminantes de los paí ses más industrializados.

“Resulta paradójico que las naciones más ricas, quienes generan mayor cantidad de gases de efecto invernadero, no se hagan responsables financieramente de los perjui cios que generan, mientras los más pobres son las que padecen mayormente los efectos atmosféricos por el au mento en la temperatura del planeta”, puntualizó.

En ese sentido, coincidió con la propuesta presentada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien planteó redirigir las ganancias de las transnacionales pe troleras a favor de los países que han sufrido pérdidas y han sido dañados por la crisis climática, así como para las personas que luchan con el aumento de los precios de alimentos y energía.

Asimismo, la también secretaria de la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales resaltó el compromiso asumido por las naciones más ricas de aportar 100 mil millones de dólares a aquellas en desarrollo, para apo yarlos en su transición hacia energías limpias y más ami gables para el ambiente.

“Desafortunadamente, los fondos para el Medio Ambien te Mundial (FMAM), el Verde para el Clima (FVC) y el de Adaptación (FA) se encuentran descapitalizados; por lo cual, es urgente que las economías más ricas tomen con ciencia de la necesidad de ser solidarios con el entorno natural”, concluyó.

Justa Demanda

Millones de mexicanos salieron ayer a las calles de municipios, estados y grandes ciudades capitales del para exigir y demandar al actual gobierno federal que encabeza el presidente Andrés López Obrador, dar marcha atrás a su intento de reforma electoral. Contrario a lo que el gobierno esperaba, las marchas y la protesta pacífica se cumplió a cabalidad, lo que le ha dado mucha credibilidad y fortaleza a la exi gencia de que el Instituto Nacional Electoral no debe ser modificado en ninguna de sus aristas.

La demostración de la sociedad civil, al movilizarse como lo hizo el día de ayer es, además, una adverten cia y abierto recordatorio al gobierno federal de que habrá una gran competencia electoral el próximo año y durante el 2024.

Si alguien sostenía que la oposición estaba extravia da, dividida y enfrentada, lo hecho ayer junto con las sociedad civil ha prendido las luces de alerta para la llamada Cuarta Transformación.

EL CARTÓN

La frase del día

14 DE NOVIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 31 EDITORIAL
*Favorece al Gasto Clientelar, el Presupuesto de Egresos Aprobado: PAN *Se Debió Haber Atendido Mejor el Gasto en Infraestructura y Municipios: PRD
“Daniel Ortega orquestó toda una pantomima electoral en Nicaragua”
Joe Biden, presidente de los estados Unidos de Norteamérica, condenó el proceso electoral presidencial de esa nación centroamericana.
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4157 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.