











En México y el mundo existen muchos obstáculos para las personas en situación de movilidad, tanto para personas migrantes como aquellas con necesidades de protección internacional, la gran mayoría provenientes de una crisis institucional que pretende justificarse en un discurso presupuestal, dejando a un lado una responsabilidad internacional en la que están en juego múltiples derechos humanos que afectan de forma directa a miles de personas. Nos centraremos específicamente en este artículo en destacar brevemente cómo las políticas y las intervenciones de un gobierno mexicano reactivo, con acciones limitadas, se encuentran muy lejos de los derechos humanos y nos llevan cada día más lejos de una migración ordenada, segura y regular. Primeramente, cabe señalar el incremento de flujos migratorios en tránsito por México y que se dirigen a los Estados Unidos, personas altamente vulnerables y expuestas a múltiples riesgos y peligros como el narcotráfico, trata y tráfico de personas, extorsiones, secuestros, robos y violaciones. Segundo, el efecto de la política restrictiva de los Estados Unidos y de la política anti-inmigrante traducida en deportaciones que ha implementado el gobierno estadounidense con distintos nombres. El auge de la migración de retorno. Frente a la crisis económica de fines de la década pasada, el gobierno de Trump, las deportaciones masivas y el endurecimiento de políticas migratorias ya expuestas, el retorno ha pasado a consolidarse nuevamente como una dimensión más fuerte del proceso migratorio, que conlleva a un reto muy importante en esquemas de integración para el gobierno mexicano, situación que dista mucho en la práctica ya que no se le da la importancia y atención requerida. La militarización en fronteras. Proceso que se encuentra consolidado dentro de los acuerdos migratorios entre Estados Unidos y México, donde se le otorga a la Guardia Nacional y a sectores militares funciones migratorias, dando lugar a violaciones masivas a derechos humanos. Los nuevos flujos provenientes de migraciones climáticas y/o otros desastres como parte de una particularidad de una migración intraregional. Y la discriminación social y étnica de las per-
sonas en situación de movilidad. De acuerdo a lo anterior a manera de resumen, en comparación a lo pactado en Marrakech en 2018 en el Pacto Mundial sobre Migración y sus 23 grandes objetivos, la realidad y dicho instrumento se encuentran muy lejos de su aplicabilidad no solo en México, sino en la gran mayoría de los Estados miembros de la ONU que lo acordaron. Temas como los mencionados, la trata y el tráfico de personas, la separación familiar, la detención migratoria como última ratio o reconocer el derecho de las personas migrantes irregulares a recibir salud y educación en sus países de destino queda muy lejos de la guardia de los gobiernos. En México, planes como el regreso “seguro y digno” a las personas migrantes deportadas y no expulsar a quienes se enfrentan a un “riesgo real y previsible” de muerte, atentados directos a su dignidad, tortura u otros tratos inhumanos y degradantes en aras del principio de no-devolución quedan solo en el discurso, violaciones que día a día se ven representadas en las diferentes estaciones migratorias y estancias provisionales del país, en el camino y tránsito de miles de personas que buscan un documento para poder cruzar y llegar a su objetivo, miles de familias separadas, miles de sueños truncados. En México no podemos hablar de un país que trate dignamente a las personas extranjeras, que viola sus derechos y sus sueños, donde ve números en lugar de personas y familias que pueden ayudarnos a ser un país mejor, personas llenas de fortaleza que les han permitido llegar hasta donde están sin darse por vencidas. Ante un Estado Mexicano que cierra las vías de comunicación y atenta ante las defensoras y ONG, donde hasta estos días de diciembre el Instituto Nacional de Migración y el Gobierno Mexicano en distintos niveles ha cuartado nuestra lucha por la defensa e información a la población migrante, negando a Sin Fronteras IAP el acceso a visitar Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales. Exhortamos al gobierno Mexicano a revisar al importancia de cumplir con los estándares internacionales a los que se comprometió y que coadyuve por una verdadera migración ordenada, segura y regular.
Antes de migrar hayque analizar la situación actual, porque es camino peligroso
No hay, no existe una migraciónEL COCO DE
TODAS LAS VOCES
Miércoles 14 de diciembre del 2022 www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a que no haya confrontaciones entre los aspirantes de la izquierda, además de expresar su confianza en la calidad de las llamadas corcholatas y en su capacidad para relevarlo.
“Lo que se tiene que cuidar es que no haya pleitos. Porque yo veo a Adán (Augusto López), a Marcelo (Ebrard) y a Claudia (Sheinbaum) muy amables y afectuosos entre ellos, respetuosos. Pero siempre existe el diablillo, hay un diablillo, lo han visto en las redes, que es buenísimo. Ese diablillo me da a veces consejos a mí, me dice ‘ahora diles que el plan B es porque no se van a poder hacer elecciones y te vas a quedar hasta 2030’. Entonces sí, hay gente que está ahí calentando, zalameros pues que nunca faltan”. Al ser cuestionado sobre quién de las llamadas corcholatas tiene mayor posibilidades, López Obrador
expresó que “Todos tienen oportunidad, todos y ellos van a decidirlo en su momento, y son muy buenos (…) Tengo mucha confianza en la calidad de los que pueden sustituirme”. “Cualquiera de los que se están postulando, cualquiera de ellos, haría un buen papel. Es una dicha enorme tener la posibilidad de un relevo con gente profesional, con quienes ya han tenido responsabilidad, son gente con principios, gente honesta, gente vinculadas al pueblo, unos más, otros menos, pero todos. O sea, puede ser que en sus posturas unos estén más a la izquierda, otros menos, más al centro, sí, pero son muy buenos para gobernar este gran país en beneficio de este noble pueblo”, enfatizó el tabasqueño.
En ese tema, el tabasqueño remarcó que esto debe servir también para tomar en cuenta que no cualquiera puede ser político y menos aún tener un cargo de responsabilidad como el que implica ser presidente de México. “No cualquiera. No es es que es un actor muy famoso, sí, ese
puede ganar, o lo pueden hacer ganar con una campaña mediática, ¿y cómo va a gobernar? Por lo general no tienen siquiera conocimiento de la historia del país. ¡Ah, es que es un científico! Pues sí, pero no, no, no, éste (la política) es otro oficio”. También se le interrogó si los tres aspirantes de Morena estarían incurriendo en gastos anticipados de campaña, contestó: “No sé, eso lo tendría que ver el INE o la autoridad competente, o el partido, yo no me meto en eso. Nada más lo que deseo es que se sigan llevando muy bien, porque imagínense, se frotan las manos los conservadores, quisieran un pleito, nada más que se van a quedar con las ganas”. Para finalizar, el mandatario llamó a la oposición a “ir resolviendo su problema” para elegir a su abanderado o abanderada con miras a 2024, pues de acuerdo al presidente hay hasta 50 o más opositores que han manifestado su interés o han sido mencionados como posibles candidatos.
“Que no estén pensando tanto en que va a haber divisiones en las filas de la transformación, donde van a haber problemas serios va a ser en la selección de candidatos del bloque consevador, ¿quién va a de-
cidir ahí, cómo le van a hacer? Sería bueno que ustedes les aconsejaran que ya empezaran a hacer propuestas, porque ya el tiempo se viene y que se pongan de acuerdo quién va a ser o cómo van a elegir”.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, avanza de manera progresiva en las preferencias electorales rumbo a las elecciones presidenciales del 2024 y se perfila como ideal sucesor de la Cuarta Transformación del país.
De acuerdo con la encuestadora México Elige, quien realizó un sondeo entre militantes de Morena para conocer al favorito del presidente Andrés Manuel López Obrador para candidato de Morena a la presidencia de México, el titular de Segob obtuvo el 34.2 por ciento de las preferencias. Con estos resultados, López Hernández estaría posicionando en el
segundo lugar, solo detrás de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien cuenta con un respaldo del 45 por ciento y estaría arriba del canciller Marcelo Ebrard, con 20.8 por ciento.
Asimismo, realizó una encuesta con la población en general respecto al proceso electoral del 2024, donde el encargado de la política interna del país obtuvo también el segundo lugar de las preferencias, con el 27.8 por ciento, por arriba del canciller Marcelo Ebrard, con 21.9 por ciento, y debajo de Claudia Sheimnbaum, con 50.3 por ciento.
Por otro lado, López Hernández se mantiene en la delantera en las estadísticas de LaEncuesta. mx, donde se le cuestionó al pue-
blo lo siguiente: “Si hoy fueran las elecciones para la presidencia de México, ¿por cuál partido o alianza votaría?,
Las opciones son la alianza Morena, PT y Partido Verde Ecologista, encabezado por el titular de Segob, Adán Augusto López Hernández; PRI, PAN y PRD, con Ricardo Anaya Cortés; y la tercera alternativa con Luis Donaldo Colosio Riojas por el partido Movimiento Ciudadano.
En este sentido, Adán Augusto alcanzó el 47.3 por ciento de aceptación; Ricardo Anaya, el 25.1; y Luis Donaldo Colosio, el 24.1, por lo que con estos resultados, si hoy fueran las elecciones, el titular de Segob arrasaría como sucesor de la Cuarta Transformación del país.
El Centro Nacional para la prevención y el control del VIH y el Sida reconoce a Chiapas por beneficiar a cerca de 200 personas usuarias de la profilaxis previa exposición
Tuxtla.- El Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) reconoció a Chiapas por obtener el primer lugar en la Región Sur-Sureste del país en número de personas beneficiadas con el tratamiento gratuito para profilaxis previa a la exposición del VIH (PrEP), a un año de su implementación, destacó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.
Al respecto, el funcionario estatal resaltó que este tratamiento, el cual reduce hasta el 94 por ciento el riesgo de adquirir la infección, ha beneficiado a cerca de 200 personas usuarias, en el primer año de aplicación.
El doctor Pepe Cruz enfatizó que gracias a la visión del mandatario estatal, Rutilio Escandón Cadenas, se ha logrado innovar en la atención y prevención del VIH, al acortar las brechas de la desigualdad y brindando acceso oportuno a medicamentos anti-
rretrovirales que disminuyen la posibilidad de contraer este virus a través de las relaciones sexuales no protegidas o por consumo de drogas inyectables. Expuso que el PrEP es un método adicional que se suma para prevenir el VIH al resto de prevención combinada, como es el uso adecuado de condón interno y externo; este tratamiento se oferta a todas las personas que lo requieran, con énfasis en las poblaciones clave, que son usuarias de sustancias intravenosas, hombres que tienen sexo con otros hombres o las personas que se dedican al trabajo sexual. El titular de la Secretaría de Salud en el estado detalló que el PrEP es un tratamiento terapéutico que con una sola pastilla al día ayuda a disminuir el riesgo de VIH; las personas candidatas son evaluadas, reciben consejería para identificar que son idóneas para este medicamento.
Resaltó que a nivel federal, Chiapas es el estado con mayor nú-
mero de servicios gratuitos especializados y acreditados, ya que cuenta con 13 Servicios de Atención Integral Hospitalaria (SAIH) y dos Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), a donde los cerca de 200 usuarios, de 18 a 39 años de edad, acuden por el tratamiento PrEP. Señaló que los CAPASITS se encuentran en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, y los SAIH están ubicados en los hospitales “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” y “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, en Tuxtla Gutiérrez; de las Culturas, en San Cristóbal de Las Casas; “María Ignacia Gandulfo”, en Comitán; Bicentenario, en Villaflores; “Juan C. Corzo”, en Tonalá; “I. Juárez”, en Arriaga; generales de Pichucalco, Reforma, Palenque y Huixtla; así como en los básicos comunitarios de Ocosingo y Cintalapa.
manos, guardar sana distancia, usar cubrebocas en lugares con espacios reducidos o en aglomeraciones de personas, pues estas acciones han permitido que Chiapas tenga buenos resultados en el control de este virus.
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que gracias a que el pueblo es resiliente y se cuida, a la labor profesional y humana de las heroínas y los héroes de la salud, así como al trabajo de las autoridades, Chiapas va bien en el combate a la pandemia de COVID-19, muestra de ello es que mantiene la tasa más baja en casos, registra 10 meses sin ninguna defunción por esta enfermedad, y en las Clínicas de Atención Respiratoria únicamente hay una cama ocupada de las mil disponibles.
Sostuvo que, de acuerdo con las y los expertos, se han encontrado nuevas cepas del COVID-19, por lo tanto, es fundamental no bajar la guardia, reforzar las medidas preventivas de autocuidado e higiene, especialmente no tocarse la cara, lavarse y desinfectarse las
“El llamado es a no caer en excesos de confianza y continuar con la prevención, porque el COVID-19 es un padecimiento muy peligroso, incluso mortal. Afortunadamente siempre hemos contado con vacunas contra este virus, gracias al respaldo del Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha estado al pendiente de la salud de las chiapanecas y los chiapanecos”, apuntó.
Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el mandatario también informó que la entidad tiene suficientes biológicos contra la influenza, por lo que convocó a la población a acudir a las clínicas, hospitales y centros de salud, tanto urbanos como rurales, a vacunarse contra esta enfermedad.
“Estamos en plena temporada de frentes fríos, lo que provoca bajas temperaturas y en consecuencia aumentan las enfermedades respiratorias, entre ellas la influenza. Así que acude a aplicarte la dosis correspondiente, pues es la mejor forma de prevenir y cuidar la salud”, manifestó.
* Este es un reconocimiento a nivel nacional a los ayuntamientos que llevan a cabo acciones generadas por la administración pública municipal
Tuxtla.- La Secretaría de Hacienda en coordinación con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, entregaron reconocimientos a las “Buenas Prácticas Municipales y Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2022”, a los municipios de Berriozábal y Yajalón.
El titular de la dependencia, Javier Jiménez Jiménez, señaló que este es un reconocimiento a nivel nacional a los ayuntamientos que llevan a cabo acciones generadas por la administración pública municipal, con programas, proyectos, estrategias, políticas públicas o cualquier intervención innovadora que se encuentre debidamente documentada y que haya atendido un problema de responsabilidad municipal con impacto favorable. Agregó que el Ayuntamiento de Berriozábal se destacó por su “Gestión Comunitaria para asegurar el Derecho Humano al Agua”, que ha implementado en su localidad y sobre todo, que ha traído grandes beneficios para sus habitantes; mientras que el municipio de Yajalón, fue por la implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2022, la
cual lleva un 81.48% de avance anual, siendo el primero en todo el país de mostrar este progreso.
Jimenéz Jiménez concluyó que estos logros ratifican el compromiso de Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda, para seguir impulsado y coadyuvando con los ayuntamientos acciones de beneficio social que engrandecen a nuestra entidad.
Tuxtla.- En días pasados, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer el decomiso de 12 lagartos abandonados al interior de una caja en el mercado de Villaflores, este tipo de casos suelen ser comunes en un estado como el nuestro, lleno de biodiversidad, sin embargo esta práctica es ilegal y puede ser riesgosa.
Ernesto Eduardo Perera Trejo, curador del museo cocodrilo en el Zoomat, señaló que existen diferentes especies vulnerables al tráfico de fauna silvestre, entre ellas aves, principalmente psitácidos y algunas aves canoras, así como reptiles: tortugas, iguanas, serpientes y más, no hay en sí un número definido.
“El comercio con cocodrilianos ha sido una estrategia para promover su conservación, no solo las crías, sino su manejo en unidades de manejo ambiental (UMA), no obstante existe el mercado que si bien
la cacería ha mermado, afecta la extracción de críos para comercio ilícito, sobre todo el cocodrilo de río o caimán de anteojos, vemos gente con cubetas o cajitas que los ofrecen en vía pública, y hay un lucro a través de su venta”, enfatizó.
El biólogo explicó que este tipo de animales tienen, al ser fauna silvestre, requerimientos biológicos muy específicos y la gente piensa que es como comprar un perro o un gato, que son animales muy habituados al manejo del ser humano, pero estos requerimientos térmicos o nutricionales muchas veces son manejados de muy mala forma y los ejemplares llegan a crecer hasta ciertas tallas en que la gente no los quiere o no los puede tener.
Esto deriva en que se entreguen a unidades donde sí se puedan manejar y mantener, tal es el caso del Zoomat, donde cada año el número de especies que reciben es variable, pueden ser desde una o dos, hasta 18, ya sean decomisa-
das o que la misma gente las llega a entregar al darse cuenta de que no pueden conservarlas.
“Para frenar este problema, lo que puedes hacer es tomar la mayor información que uno pueda visual de las características de la persona, en qué sitio lo vio, en qué horario y eso reportarlo a las autoridades, la Profepa, la fiscalía especializada en delitos ambientales, para que ellos sean quien
realmente lleven a cabo estos procesos para detención de las actividades, en definitiva no se recomiendan como mascotas o animales no convencionales”, puntualizó.
En consecuencia, muchas de las especies que reciben ya vienen afectadas nutricionalmente o en un estado de salud comprometida, además tienen instintos, y aunque uno puede pensar que ya los co-
noce, añadió que alguna situación puede afectar su comportamiento y ponerse agresivos, resultando en accidentes donde le echan la culpa al animal, cuando no tuvo nada que ver; aclaró que el fenómeno se mantiene, por ello insistió en la importancia de no ser parte del problema, al no comprar especies de fauna silvestre para uso doméstico.
Tuxtla.- El coordinador estatal del área de Socorros de la Cruz Roja, delegación Tuxtla Gutiérrez, detalló que, al cierre de año lo servicios se han incrementado, principalmente los accidentes de tránsito. Durante las fiestas decembrinas, los servicios de la Cruz Roja incrementan hasta un 20 por ciento. Las llamadas al 911 son en su mayoría por accidentes automovilísticos, por personas atropelladas, riñas, niños quemados por pirotecnia incluso, amputaciones.
Es por ello que, la benemérita institución hizo el llamado a la población a evitar conducir en estado de ebriedad, mantener las medidas de prevención para evitar que las fiestas decembrinas terminen en tragedia.
El experimentado socorrista dijo que: “Aproximadamente un 20 por ciento de los accidentes en general, aproximadamente en un día son de 10 a 15 servicios de atención pre hospitalaria, en el cual son indicados por el 911, que es el número de
También dio a conocer que, se atiende en la capital un promedio de 150 a 180 accidentes de tránsito por mes, con una mortalidad del 5 %, lo que sigue siendo un número bajo de decesos.
Estos percances han ido en aumento desde los primeros meses del año, en comparación al 2021.
“Principalmente se han suscitado volcaduras dentro de la ciudad.
Las motocicletas son conducidas especialmente por repartidores de alimentos, y las causas son por la falta de precaución y de pericia al momento de conducir”, expresó.
Agregó que “en el tema de los accidentes se ha detectado que el uso del celular, cuando la persona va conduciendo, está directamente relacionada con las volcaduras, por lo que es algo muy común perder el control del volante cuando se conduce”. El centro de la capital chiapaneca, bulevares, así como los libramientos Norte y Sur, son los puntos considerados como focos rojos en cuanto a accidentes viales.
Tuxtla.- Palenque, Cañón del Sumidero, Lagunas de Montebello y Santuario Puerto Arista son algunos de los sitios más visitados en esta temporada vacacional, lo que representa entre el 20 o 30 por ciento de la afluencia turística, informó Odetta Cervantes Bieletto, directora regional de la Frontera Sur, Istmo Pacífico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Es decir, comentó que solo al Cañón del Sumidero arriban, por lo regular, cerca de 100 mil personas, “en cuanto a la derrama económica en hoteles y otras cosas, al menos nosotros no sacamos esos datos; aunque calculamos que, solo en cobro de derechos, serían como 500 mil pesos”.
A quienes acudan a estos sitios, la funcionaria les sugirió levantar la basura que generen, “así como la llevamos, la traemos de regreso, o la depositamos en contenedores, o en espacios dispuestos para ello”.
Entre otros detalles, afirmó que solo se hacen las actividades turísticas en los lugares establecidos como senderos, “hay que acatar todas las indicaciones que den los guías o los guardaparques, y hacer de buena manera esta contribución del cobro
de derechos”.
De hecho, refirió que esas contribuciones se reintegran como incrementos de presupuesto al manejo de las áreas naturales protegidas, “y este granito de arena es la contribución que hacemos para conservar y mantener ese patrimonio natural”.
Al respecto, Odetta Cervantes dijo que lo que en la actualidad es visitados “por nosotros”, en un futuro lo gozarán los hijos, nietos, por ello la importancia, resaltó, de aportar para la conservación.
Tuxtla.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que llevó a cabo la Recomendación 215/2022 a la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodriguez Velázquez, así como al Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, al trato digno, a la integridad personal, y contra el principio del interés superior de la niñez, cometidas por al menos, nueve personas servidoras públicas pertenecientes al Servicio de Protección Federal (SPF) de la SSPC, a la Guardia Nacional (GN) y al INM, en contra de 28 personas en condición de migración, quienes, el 25 de marzo de 2020, se encontraban alojadas en la estación migratoria (EM-SXXI) en Tapachula, Chiapas El organismo precisó que, el 25 de marzo del año 2020, la CNDH recibió escritos de queja de once perso-
nas, entre las que se encontraban cuatro de las víctimas agredidas.
En sus escritos, los promoventes coincidieron en señalar que, ese día, a partir de las 17 horas, un grupo de casi cien personas originarias de Honduras y El Salvador, se concentraron en el patio del módulo de hombres del recinto migratorio, protestando por su estancia prolongada en ese lugar y solicitando la resolución de su situación migratoria, además de que algunos de ellos intentaron escapar subiendo por la barda perimetral.
En los testimonios recabados por esta Comisión, se señala también que, a las 19 horas de ese mismo día, elementos de la GN ingresaron a la Estación Migratoria portando equipo antimotines con la finalidad de disuadir al grupo protestante, y que, 24 de las personas manifestantes que fueron identificadas por las autoridades, fueron conducidos a los baños donde se les agredió física y verbalmente, para finalmente trasladarlos a la Estancia Provisional del INM en San Cristóbal de
las Casas (EP-SC) y a la Estación Migratoria en Palenque (EM-PO).
Este Organismo Autónomo considera que las autoridades señaladas como responsables, no reali-
llegando a sus últimas definiciones. De acuerdo con la base magisterial, la disidencia estatal la dirige Mario Roldán Roblero López y que el respaldo a este personaje se basa en el hartazgo por los abusos y desfalco de los representantes correspondientes a los últimos cinco períodos sindicales.
Los sindicalizados expresaron que, en general el magisterio dice: ¡ya basta! de atropellos, hostigamiento laboral e indefensión con la que trata la Secretaría de Educación al magisterio estatal.
Destacan que, se está buscando a los mejores posicionados para la contienda, arrojando datos de las mismas bases que es Daniel Soto López, el mejor candidato para esta dura contienda por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores para la Educación.
“La decisión deberá reflejarse en las urnas, donde el voto universal y el piso parejo serán la herramienta que permita este ejercicio democrático”, puntualizaron.
zaron ninguna acción tendiente a brindar información exacta sobre la determinación que tomaría la autoridad migratoria para resolver la situación de las personas alo-
jadas, ni informarles el estado de sus Procedimientos Administrativos Migratorios, y contrario a ello, se les mantuvo en la incertidumbre jurídica.
de máximo 50 minutos, con coros y villancicos.
Mientras que la pastorela ―dijo― es presentada por los trabajadores de la instancia que preside. “No son actores profesionales, pero han puesto todo el esfuerzo y empeño para presentar la obra; tendremos algunas sorpresas”, refirió el funcionario.
Entre otras acciones, destacó que se llevará a efecto el concierto de la Banda de Música del Estado, misma que presentará un nuevo repertorio para este miércoles.
Además, comentó que estará el Bazar de las Tuxtlequitas, el cual también tiene sus propios “eventos”, “los horarios serán de 7 de la noche en adelante, y esperamos empezar de forma puntual”.
Destacó la intención que ha tenido el alcalde Carlos Morales de recuperar el espacio rehabilitado, “que los parques vuelvan a ser ese punto de reunión de las familias; pues antes era un gusto venir a escuchar música en un quiosco”.
Tuxtla.- Un grupo de Maestros Democráticos agremiados a la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, hicieron un llamado para que la renovación sindical se dé a comienzos del 2023.
Comentaron que, la lucha por la dirigencia sindical de la sección 40 en Chiapas está
Consideran que: A ambos candidatos se les ha visto recorrer la geografía chiapaneca con muy buena aceptación. Cualquiera de ellos al ganar tendrá la representatividad que tanto añora el magisterio en Chiapas”. Precisaron que, a inicio del 2023 se tendrá que conocer al ganador, puesto que los tiempos de elección ya están marcados conforme a la ley.
Tuxtla.- La presentación del Coro Fraternidad y de la pastorela titulada “Los sobrinos del Diablo”, serán parte de las actividades que se desarrollarán en el marco del Festival Navideño que se celebra en el Parque Central de esta ciudad.
Alfredo Palacios, director del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura del Ayuntamiento local, explicó que el primero se trata de una presentación
Cuestionado sobre algunas personas que se han inconformado por llevar temas religiosos a las dependencias, Alfredo Palacios aclaró que estas representaciones, como la pastorela, se tratan de acciones culturales.
“Fueron elementos usados, en su momento, por la iglesia para evangelizar, pero terminaron por ser una costumbre; las pastorelas son populares”.
Tuxtla.- El pleno de la Sexagésima Octava Legislatura aprobó por unanimidad el Paquete Fiscal 2023 para el estado de Chiapas. Lo anterior al aprobar -en primer término- la iniciativa de Ley de Ingresos del estado de Chiapas y, en segundo término, la iniciativa de decreto por el que Se expide el Presupuesto de Egresos del estado de Chiapas, ambos para el ejercicio fiscal 2023.
En la sesión ordinaria presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, abordó tribuna para exponer sus argumentos a favor del dictamen, el diputado Felipe Granda Pastrana, presidente de la Comisión de Hacienda, quien destacó: El presupuesto 2023 tuvo un incremento de 6.9 por ciento, dándole prioridad a la inversión en obras, Infraestructura en salud, en educación, en caminos. Este gobierno ha procurado invertir en obras que se queden para el futuro. Este presupuesto da prioridad también al pago de la deuda pública, evitando más endeudamiento y pagando las deudas contraídas en administraciones pasadas
Al hacer uso de tribuna, el diputado Raúl Bonifaz Moedano expuso sus argumentos a favor del dictamen de la Comisión De Hacienda destacando
que con este presupuesto se garantizan recursos y acciones para seguir promoviendo la inclusión y apoyo para todas las personas de nuestro estado.
Chiapas es un estado con la mayor inversión social de toda su historia. y agregó: El proyecto de presupuesto de egresos 2023 refrenda el compromiso de un ejercicio con finanzas sanas y gasto responsable, lo que ha caracterizado al gobierno de Rutilio Escandón Cadenas. Debe resaltarse que se trata de un presupuesto no solo responsable y equilibrado, sino también social que está en sintonía con el principio de apoyar a los sectores menos favorecidos.
El presupuesto 2023 contempla finanzas sanas. No más deuda pública, tenemos un gobierno que ha sabido administrar con orden, disciplina, austeridad, racionalidad y honestidad, los recursos del pueblo como resultado hoy tenemos mayor presupuesto para atender las prioridades del estado, destacó la diputada Karina Del Río. Como parte del paquete Fiscal se aprobaron las siguientes disposiciones:
• La Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la ley de Derechos del estado de Chiapas.
• Iniciativa de decreto por el que se
reforman diversas disposiciones del Código de la hacienda pública para el estado de Chiapas.
Finalmente, se dio lectura, discusión y votación del dictamen que presenta la Comisión de hacienda, relativo a las iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2023, mismo que fue aprobado. En ese sentido se informó que no se autorizaron nuevos impuestos ni incrementos, ni incrementos de tasas, cuotas y tarifas para el ejercicio fiscal, salvo los derechos productivos y de aprovechamientos, que serán inferior al 8% de incremento respecto a la tasa de inflación.
Se hizo la observación que los Ayuntamientos de Bejucal de Ocampo, Suchiapa, Teopisca, Monte Cristo de Guerrero, Siltepec, que no presentaron la Ley de Ingresos 2023, continúan con el presupuesto pasado, para no afectar los recursos para el buen funcionamiento de dichos municipios. El diputado Felipe Granda, hizo uso de la tribuna, donde aclaró del porqué estas acciones, donde asentó que los incrementos que se propusieron por algunos Ayuntamientos son mínimos, por eso mismo fue aprobado.
El diputado Rubén Zuarth, anotó que votaba a favor porque estas son acciones positivas a pesar de que observó
que hubo Ayuntamientos que intentaron incrementar esos impuestos que no iban a favor de los ciudadanos. Rn asuntos generales, hicieron uso de la palabra, el diputado Raúl Bonifaz con el tema “Los derechos humanos y el humanismo mexicano” y destacó que eso se centra ahora en las personas migrantes, grupos vulnerables, por lo que los retos son muchos ahora Finalmente, la diputada Sandra Herrera tocó el tema de la autonomía del Congreso del Estado, así como el hecho de que la presencia de ellos como legisladores, es porque es el pueblo los eligió y que se debe respetar a los ciudadanos para atender sus demandas.
Tuxtla.- Ante más de 100 presidentas y presidentes municipales, diputadas y diputados, integrantes de cámaras empresariales y colegios, miembros del gabinete estatal y funcionarios públicos, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, compareció ante el Congreso del Estado donde destacó grandes proyectos de infraestructura de impacto social que llevan a Chiapas hacia el desarrollo, progreso y bienestar de las familias chiapanecas.
Durante su comparecencia, el funcionario estatal resaltó la construcción de los pasos a desnivel, mercados, parques, electrificación de comunidades, vialidades, restauración de edificios históricos, entre otras acciones, contempladas en el Plan Estatal de Desarrollo que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Al ser cabeza de sector de la Comisión Estatal de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Promotora de Vivienda Chiapas e Instituto Estatal del Agua, Ángel Torres ponderó la planeación como eje rector de los proyectos, pero, sobre todo, dijo, la política de hacer más con menos, a través de un ejercicio de los recursos de forma responsable y honesta. Luego de cumplir con la entrega de la glosa ante integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Ángel Torres ofreció su discurso protocolario para posteriormente salir del recinto
legislativo donde lo esperaba una multitud, con batucada, porras, pancartas, música y cohetes. Llegaron presidentes municipales de casi todo el estado, principalmente de los pueblos originarios, como muestra de agradecimiento, debido a que por muchísimos años no eran escuchados y hoy, dijeron, son los primeros en recibir obras sociales en beneficio de sus familias.
Tuxtla.- Este martes, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Molina, opinó que el pueblo de México está a favor de un gobierno humanista y justo, a pesar de que grupos de poder buscan confundir a la ciudadanía con falsos argumentos. En entrevista, Carlos Molina argumentó que Morena desde sus inicios siempre ha luchado por una política de gobierno justa, humana y que combata prácticas negativas que permitieron por años que muchos políticos se enriquecieran a través del pueblo, disfrazando una realidad que no atendía y mucho menos resolvía.
“Desde los inicios de esta nueva forma de gobierno, las y los neoliberales han estado en una constante campaña de confusión que tiene como objetivo el repudio hacia Morena, pero hoy nosotros estamos convencidos de que a pesar de estas situaciones, seguiremos avanzando”, expresó.
En ese sentido, Carlos Molina señaló que la controversia provocada por una reforma electoral no va a fracturar un movimiento que nació desde las entra -
ñas del pueblo, “nosotros somos de a pie, hombro con hombro, caminando junto a las familias mexicanas, somos la voz de quienes no eran escuchados”. Para concluir, el líder estatal del Movimiento de Regeneración Nacional, aseguró que confía en la ciudadanía y en su libre pensamiento, decidiendo siempre lo mejor para el país.
•El gobernador entregó 850 títulos de especialidad a egresados de la promoción •Con el ejemplo del presidente AMLO, se ejerce el presupuesto de forma •En cuatro años, se han invertido más de 474 mdp en diversos proyectos de equipamiento
Tuxtla.- Durante la entrega de 850 títulos de especialidad a egresados del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas) de la promoción 2022, quienes se incorporarán al desarrollo profesional o se encuentran cursando el nivel superior, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas felicitó a la comunidad estudiantil y refrendó su compromiso de seguir invirtiendo en el fortalecimiento de la educación en Chiapas.
El mandatario señaló que, con el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien con su forma de trabajar ha demostrado que cuando éste se realiza de manera transparente, el recurso alcanza y se pueden hacer más y mejores acciones, en Chiapas se
ha logrado el crecimiento de este subsistema educativo, desde la infraestructura hasta en la dotación de equipamiento y mobiliario. “Cuando inició esta administración, el CECyTE estaba abandonado. Ahora no sólo se han remodelado y equipado las escuelas, sino que se han reconstruido y construido nuevos planteles. Por ello, redoblaremos esfuerzos y recursos para seguir haciendo de este subsistema el mejor colegio de estudios técnicos de Chiapas”, apuntó.
Al reconocer el compromiso de docentes, madres y padres de familia, así como del sindicato, lo que ha dado fortaleza para que la comunidad estudiantil reciba una preparación integral y destaque en lo académico, científico, cultural y deportivo, Escandón Cadenas instruyó la dispersión de la segunda parte del aguinaldo para la base
trabajadora y anunció la distribución de equipos tecnológicos para los Telebachilleratos Comunitarios y que Chiapas será sede de los eventos deportivos nacionales del CECyTE, en noviembre del 2023. “Tengan confianza, no les vamos a fallar; vamos a seguir haciendo más con menos, pero con calidad; le apostamos con todo a la niñez y juventud para que puedan alcanzar sus aspiraciones y tengan mejor calidad de vida. Los que antes eran invisibles, hoy son los primeros protagónicos de este gran movimiento de México”, enfatizó al reconocer el apoyo de la Federación, a través de las Becas del Bienestar y las Universidades Benito Juárez.
Luego de felicitar a estudiantes destacados en competencias nacionales y a quienes recibieron su título, la coordinadora nacional de Organismos Descentralizados de
Miércoles 14 de diciembre de 2022
Puebla.- El gobernador mexicano del estado de Puebla, Miguel Barbosa, murió este martes a los 63 años de edad tras reportar gravedad en su salud durante este fin de semana.
“Lamento mucho el fallecimiento de mi compañero Miguel Barbosa Huerta, gobernador del estado de Puebla. Acabo de hablar con su esposa Rosario, le expresé mi tristeza y hago extensivo mi más profundo pésame a familiares, amigos y a su pueblo”, señaló el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en sus redes sociales.
Según el reporte oficial del Gobierno de Puebla, en el centro del país, se registró una movilización de ambulancias que trasladaron al mandatario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Hospital de Ortopedia del estado.
El gobernador presentó un infarto, por lo que tuvo que ser trasladado vía aérea al nosocomio Ángeles del Pedregal en la Ciudad de México, donde reportaron que estaba siendo valorado y atendido por un equipo médico. A pesar de que el Gobierno de Puebla no lo ha hecho oficial, trascendió que fue víctima de un infarto que se le complicó por la enfermedad crónico degenerati -
va que padecía, diabetes.
Barbosa tenía previsto presentar este miércoles 14 de diciembre su cuarto informe de gobierno ante el Congreso estatal.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum,
expresó su pesar y tristeza por el fallecimiento de su amigo y compañero Barbosa gobernador de Puebla.
“Un abrazo sincero a Rosario y a su familia, a sus amigos y compañeros y l@s habitantes
de su querido Puebla”, dijo la mandataria. Antes, Barbosa fue diputado federal plurinominal en el Congreso de la Unión de 2000 a 2003, y después fue Senador de 2012 a 2018.
El político fue presidente del
Senado de México de 2014 a 2015, y también fue presidente del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República y exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Ciudad de México.- Unos 12,5 millones de peregrinos visitaron en los últimos días la Basílica de Guadalupe de Ciudad de México con motivo de la celebración del Día de la Virgen, celebrado el 12 de diciembre, informó este martes la Secretaría de Gobierno de la capital mexicana. En un comunicado, la Ciudad de México señaló que de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con esa cifra registrada se rompió el récord de visitantes en el templo católico. Las autoridades locales esperaban la visita de alrededor de 10 millones de personas, esta cifra estuvo motivada por el fin de res -
tricciones tras la pandemia.
Mientras que según estimaciones de autoridades eclesiásticas, este año en la Basílica de Guadalupe en Ciudad de México se espera un récord de más de 10,5 millones de visitantes, el cual fue sobrepasado
En el informe se señaló que el Operativo Basílica 2022 “Bienvenido Peregrino”, implementado por el Gobierno de la Ciudad de México del 8 al 13 de diciembre, transcurrió en paz y con saldo blanco, además se destacó el comportamiento ejemplar de los feligreses.
En el operativo participaron 20.000 servidores públicos, entre ellos 5.500 agentes de la policía, además de agentes de la Guardia Nacional.
Según cifras reportadas, durante esos días se brindó atención médica a 13.091 peregrinos, con 20 traslados a hospitales; además fueron localizadas 90 personas extraviadas, y entregados 967.315 litros de agua.
El operativo contempló también la recolección de 898 toneladas de basura. Con motivo del Día de la Virgen de Guadalupe, que se celebra el 12 de diciembre, millones de peregrinos viajan de todos los rincones de México, de otros países de América e incluso de otros continentes a la Basílica de Guadalupe en Ciudad de México.
La fe por la Virgen de Guadalupe surgió en México el 12 de diciembre de 1531, cuando la leyenda dice que esta virgen morena se le apareció al indígena Juan Diego, quien
Washington.- El secretario estadounidense de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, autorizó este martes a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) a emprender actividades encaminadas a “atender las necesidades para la vida, la seguridad, el medioambiente y la reparación” en proyectos de construcción de barreras a lo largo de la frontera con México. Los proyectos a los que se refiere están ubicados en los sectores de San Diego (California), Yuma (Arizona) y El Paso (Texas).
Las acciones previstas “cerrarán o corregirán los proyectos entregados al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) por el Departamento de Defensa”, indicó un comunicado oficial.
Mayorkas es esperado hoy en El Paso, donde miles de migrantes han cruzado el Río Grande desde México desde el pasado fin de semana y se han presentado pidiendo asilo.
El Gobierno del entonces presi -
dente Donald Trump utilizó en 2019 fondos que el Congreso había aprobado para gastos militares en la construcción de barreras en la frontera sur de Estados Unidos.
“Si bien el Cuerpo de Ingenieros
del Ejército de Estados Unidos se aseguró de que los contratistas crearan sitios de trabajo seguros, dejó obras incompletas o no atendió condiciones que crean riesgos potenciales para el personal de CBP y comuni -
dades, y representan un peligro de inundaciones y daño a la propiedad para comunidades y propietarios de tierras “, indicó el comunicado de DHS.
“También crean el riesgo de degradación ambiental relacio -
nada con la falta de nivelación apropiada y de medidas para el control de la erosión y la estabilización de laderas”, añadió. Entre las labores autorizadas se cuentan la terminación o instalación de drenajes para evitar inundaciones, medidas permanentes de control de la erosión, la terminación de caminos de patrulla, mantenimiento y acceso, y la disposición de materiales residuales que no se requieran para estas obras.
En los sectores de El Paso y Yuma los trabajos incluirán el cierre de pequeñas brechas en la cerca fronteriza y la compleción de portones, incluidas siete brechas abiertas para portones en el sector de Yuma y una en El Paso.
Antes de comenzar las labores, el DHS “trabajará estrechamente con las partes interesadas, incluyendo propietarios y representantes tribales, estatales y locales, así como agencias federales, para obtener aportes y ayuda en la priorización de potenciales actividades dentro de cada sector”, puntualizó.
Oaxaca.- Un grupo de migrantes hondureños avanza por el sur de México mientras va pendiente de los resultados de los partidos del Mundial de Fútbol Qatar 2022 con un balón de colores en sus manos y la esperanza puesta en la selección de Argentina.
Los migrantes caminan por las calles de Juchitán, en el sureño estado Oaxaca, donde portan orgullosos la camiseta deportiva hondureña y ondean la bandera nacional de su país.
El grupo lo lidera Dupre José, de 29 años de edad, quien viaja con sus dos hijos de 6 y 9 años de edad que entretienen su camino con el balón de fútbol.
Caminan uniformados y han encontrado en la selección de Argentina un consuelo para que sea un equipo latinoamericano el que gane la copa del mundo 2022, ya que el equipo de Honduras no calificó para jugar en este campeonato.
“Disfrutamos del mundial en el camino, apoyamos también a México porque es nuestro país
anfitrión que nos está recibiendo, nosotros venimos a la suerte, sin documentos, sin nada, y de vez en cuando nos jugamos un partidito”, cuenta Dupre a EFE.
EN BUSCA DE AYUDA
A la par de su pasión por el fútbol, los migrantes se organizan para ir al mercado municipal a pedir ayuda a los habitantes de Juchitán, a quienes describen como “buenas personas que se quitan la playera (camiseta) para dártela”.
Dupre se desempeñaba como mecánico automotor en el departamento de Olancho, en Honduras, cuando su esposa abandonó la familia y dejó a sus dos hijos, quienes ahora secun -
dan el deseo de su padre de llegar a Estados Unidos a cambiar su vida.
En la ruta los acompaña Andrés Armando de 27 años y de oficio soldador, a quien le encanta también el fútbol, por lo que ahora sigue su travesía pendiente de los encuentros en Catar.
Su deseo es que le paguen en dólares para mandárselos a su madre de 67 años, quien se quedó en Honduras.
“Allá lo que se gana en un día son 100 o 150 lempiras (entre 4 y 6 dólares)”, lamenta sobre la situación en Honduras. “Se ganan menos de 1.000 lempiras (cerca de 40 dólares) en dos semanas y se acaban pagando la canasta básica, en comidas”, añade.
Con estos adultos, también viaja Josué, un adolescente de 16 años de edad, que juega fútbol con los niños. “Le vamos a Messi porque Argentina va ganando, nos emocionamos con el mundial y de vez en cuando que nos quedamos ahí en una esquina o banqueta nos echamos un partidito”, narra mientras toma un descanso en las calles de Juchitán.
Pero detrás de estos juegos está la realidad de los hijos de Dupre José, quienes desde hace un año dejaron de estudiar y truncaron momentáneamente su educación en el primer y tercer grado de primaria para seguir el camino del padre.
Como ellos, miles de migrantes
se encuentran aún en tránsito por el Istmo de Tehuantepec, en el sureste de México, desde que el Instituto Nacional de Migración (INM) instaló el 5 de agosto pasado un centro de regularización en el municipio de San Pedro Tapanatepec, en Oaxaca.
Durante octubre y noviembre, más de 12.000 migrantes se concentraron en esta municipalidad colindante con Chiapas, estado fronterizo con Guatemala, para buscar un documento migratorio. La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.
Ciudad de México.- La fabricación de material desechable de uso médico en México creció 11,1 % en 2021 respecto a 2020, siendo la actividad productiva más importante en la industria de dispositivos médicos, según un informe presentado este martes que reafirma que el país es el octavo exportadores de este ramo.
“La industria médica en México ha tenido un auge en producción en 2021 debido principalmente a la pandemia”, detalló Jorge Quevedo, director de estudios económicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante la presentación del informe “Conociendo la industria de dispositivos médicos”.
El reporte, de acuerdo con Quevedo, identificó tres actividades económicas que reflejan el comportamiento de la industria, que fueron la fabricación de material desechable, de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio y de telas no tejidas.
De acuerdo con la publicación, el valor de la producción alcanzó en 2021 los 13.780 millones de pesos (702 millones de dólares) constantes.
Mientras que la fabricación de equipo no electrónico para uso
médico, dental y para laboratorio tuvo una producción de 1.770 millones de pesos (90,2 millones de dólares) constantes, lo que equivale a un incremento de 2,9 %.
Además, la fabricación de telas no tejidas creció 4,7 % de 2020 a 2021.
Asimismo, en 2021, las remuneraciones del personal ocupado en la fabricación de material desechable de uso médico tuvieron un incremento de 0,4 % respecto a 2020 y las remuneraciones en la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio crecieron 0,6 %.
En tanto, las remuneraciones en la fabricación de telas no tejidas (comprimidas) aumentaron 2,7 % en 2021 respecto al año anterior.
“Así se revierte la tendencia negativa que presentó en los dos años anteriores”, precisó Quevedo.
El reporte, además, refiere que en 2020 y 2021 hubo un incremento en el empleo, las remuneraciones, los precios y las exportaciones de la industria de los dispositivos médicos.
“Esto contrasta con lo ocurrido en la mayoría de las actividades económicas, pues todas redujeron la producción, el empleo y las remuneraciones en esos años”, apuntó.
El informe reveló que en 2020, el personal ocupado en la fabricación de material desechable de uso médico aumentó 9,3 % respecto a 2019 y en 2021 creció 2,6 % respecto a 2020.
En tanto, el personal ocupado en la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio creación 5,8 % en 2020 y 4,6 % en 2021, ambos respecto a un año anterior.
Mientras que la fabricación de telas no tejidas tuvo una recuperación del empleo de 3,6 % en 2021 respecto a 2020.
Por otro lado, las exportaciones fueron superiores a las importaciones. En 2020 alcanzaron 10.668 millones de dólares y las importaciones 5.244 millones de dólares.
Además, México exportó 96,7 % del total de las mercancías de los dispositivos médicos a Estados Unidos, lo que equivale a 9.653 millones de dólares.
“La tendencia es de crecimiento. Estas estadísticas confirman que somos el octavo exportador de estos dispositivos en el mundo y la tendencia es seguir creciendo porque el sector salud lo seguirá haciendo”, afirmó Alejandro Paolini, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID).
Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes que la emblemática cárcel mexicana de las Islas Marías abrirá sus puertas al turismo antes de Navidad tras la construcción de un museo y el establecimiento de rutas marítimas y aéreas. “Hay una muy buena noticia, ya se van a abrir para el turismo de exploración las Islas Marías. Es importante que se sepa que a finales de este año, antes de la Navidad creo, ya mañana informamos bien, se va a poder ir a las Islas Marías”, manifestó López Obrador. Las Islas Marías se sitúan en el océano Pacífico, a más de 100 kilómetros de la costa del occidental estado de Nayarit, un paraíso natural que durante cerca de un siglo albergó una de las cárceles con fama de ser la más cruel e inhumana del país.
Ahora, el presidente anunció que antes de los festejos navideños tres de las islas, la María Madre, la María Magdalena y la María Cleofás, comenzarán a recibir visitantes turísticos bajo la administración de la Secretaría de Marina.
“Ya se tienen las casas, ya está terminado el museo, se arreglaron todas las calles. Va a estar manejado por la Secretaría de Marina, va a haber vuelos y también ferris, que se pueden embarcar en San Blas (Nyarit), es probable
que en Mazatlán (Sinaloa)”, subrayó el presidente. Sobre el transporte marítimo, explicó que han adquirido dos ferris con capacidad de cerca de 200 pasajeros.
Además, dijo que el proyecto, que visitará este viernes, “es cultura e historia” y definió el penal como “el más famoso de la historia de México, el más temido”.
“Ahí estuvieron presos personajes excepcionales. Estuvo preso José Revueltas, quien escribió el libro ‘Muros de agua’ (1941), que tiene que ver con las Islas Marías. Estuvo ahí dos veces como opositor, fue castigado por el régimen”, recordó.
También recomendó una película sobre el archipiélago que protagonizó el actor y cantante mexicano Pedro Infante, “Las Islas Marías” (1951).
El mandatario mexicano incidió en la apuesta turística que está haciendo su Administración en la costa de los occidentales estados de Jalisco y Nayarit, “donde están los hoteles de mayor elegancia de México y del mundo”, según su perspectiva.
No obstante, puntualizó, están construyendo un hotel “para que la gente pueda ir con su familia”.
Tras visitar las islas el viernes, López Obrador indicó que hará una gira por los estados de Nyarit, Sinaloa y Durango para supervisar diversas obras hidráulicas y pasar tiempo con comunidades marginadas.
Washington.-
EE.UU.,
-
-
necesita la aprobación del secretario de Defensa, Lloyd Austin, antes de ser mandado al Despacho Oval para que Biden lo firme. Las tres fuentes coincidieron en que se espera que la iniciativa sea aprobada. Ucrania ha solicitado a EE.UU. estas baterías antiaéreas, que son capaces de interceptar misiles balísticos y de crucero, ante el recrudecimiento de los bombardeos rusos que han destruido infraestructura clave.
Miércoles 14 de diciembre de 2022 www.sie7edechiapas.com
Washington.- El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó este martes una ley aprobada por el Congreso que blinda a nivel federal el matrimonio interracial y entre personas del mismo sexo, un triunfo en la lucha por la igualdad que habría sido inimaginable hace solo unos años.
La ratificación se produjo en una ceremonia en el jardín sur de la Casa Blanca en un ambiente festivo y con 3.000 asistentes. Al inicio del evento, el cantante Sam Smith interpretó “Stay With Me”, mientras que Cyndi Lauper emocionó al público con “True Colors”, himno de la comunidad gay.
Biden intervino al final del acto y, mientras el público hacía fotos con sus teléfonos móviles, firmó sonriente la ley.
“Decidir con quién se casa uno es una de las decisiones más
personales que una persona puede tomar”, afirmó el mandatario, quien argumentó que el matrimonio debería reducirse solo a dos preguntas: “¿A quién ama usted?” y “¿Será usted fiel a la persona que ama?”.
“Esta ley reconoce que cada uno debe tener el derecho de responder a esas preguntas por uno mismo, sin la interferencia del Gobierno”, declaró.
La legislación, que entró automáticamente en vigor con su firma, servirá para proteger los matrimonios interraciales y de personas del mismo sexo en caso de que el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, revoque los fallos judiciales que protegen esos derechos.
En concreto, la ley prohíbe que cualquier estado cuestione la legalidad de un matrimonio, independientemente del sexo o de la raza de sus integrantes, si este es legal en el estado en el que se produjo.
Además, revoca la ley de Defensa del Matrimonio aprobada en 1996 bajo el Gobierno de Bill Clinton (1993-2001) y que establecía que el matrimonio solo podría ocurrir entre un hombre y una mujer, bloqueando el reconocimiento de las uniones homosexuales.
La defensa por el matrimonio igualitario ganó impulso después de que en junio el Tribunal Supremo anulara la sentencia “Roe contra Wade”, que durante casi medio siglo protegió el acceso al aborto.
En la ceremonia intervinieron los líderes demócratas del Congreso, Chuck Schumer y Nancy Pelosi, que reconocieron el trabajo que los activistas de EE.UU. han hecho para cambiar la opinión pública en torno al matrimonio igualitario y conse -
guir que sea protegido por ley. “¡Ustedes, el pueblo estadounidense, ustedes son los que han hecho esto posible!”, clamó Schumer, quien llevaba la misma corbata morada que se puso para la boda de su hija, que es homosexual.
La opinión pública de EE.UU. ha cambiado de manera vertiginosa en los últimos años: en 1996, cuando se firmó la ley que establecía que el matrimonio era la unión entre un hombre y una mujer, solo el 27 % de los estadounidenses respaldaba el matrimonio homosexual, mientras que en 2022 el apoyo era del 71 % , según Gallup.
El propio Biden, que como senador votó a favor de la ley de Defensa del Matrimonio, ha modificado en los últimos años su postura al respecto y, como candidato en las elecciones de 2020, prometió defender los derechos de la comunidad de lesbianas, gais, trans,
Uno de los momentos más importantes de esa transición de Biden se produjo en 2012, cuando ejercía como vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) e inesperadamente declaró en una entrevista en NBC que apoyaba el matrimonio igualitario, unos comentarios que provocaron un gran revuelo.
Entonces, Obama, que iba a presentarse a la reelección, aún no había expresado su apoyo por las uniones entre personas del mismo sexo.
En el acto de este martes la Casa Blanca hizo resonar en unos altavoces las palabras de Biden durante esa famosa entrevista de 2012 mientras, de fondo, sonaba una versión instrumental de la canción “America, the free”. El propio Biden recordó ese incidente en su discurso y, bromeando, reconoció que se metió “en un lío”.
Lima.- La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Perú confirmó este martes la detención del expresidente peruano Pedro Castillo por el delito de rebelión, tras declarar infundado el recurso de apelación presentado por su defensa a un recurso de amparo rechazado por otro juzgado.
El juez César San Martín leyó la resolución que rechaza la apelación de Castillo y, por lo tanto, confirmó su detención, que vence el miércoles antes de las 14.00 hora local (19.00 GMT).
El magistrado dijo que Castillo afronta un delito penado con entre 5 y 10 años de cárcel, y que, lo planteado por la Fiscalía, hasta el momento, es “suficiente” para ser procesado por tentativa del delito de rebelión o conspiración, tras el pronunciamiento público del 7 de diciembre en el que anunció una serie de medidas consideradas como un autogolpe de Estado.
En ese sentido, confirmó que es improcedente la solicitud de nulidad en primera instancia contra la detención preliminar del exmandatario.
San Martín precisó que se trata
de una detención en flagrancia, después de que Castillo emitió su mensaje a la nación y se dirigió a la Embajada de México en Perú, pero fue detenido inmediatamente en camino a esa locación.
Además, indicó que se da la posibilidad de peligro de fuga porque el investigado pretendía recurrir al asilo, “cuyos primeros pasos ya había adelantado”, según informaron las autoridades de México que han aceptado estar dispuestas a otorgarle ese estatus.
El magistrado explicó que los demás poderes públicos “censuraron” el comportamiento y las medidas anunciadas por Castillo, y que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas no las acató.
Anunciar públicamente la instalación de un Gobierno de emergencia excepcional por “quien tenía el control del poder” era “ejercer un acto de violencia psíquica en la ciudadanía”, afirmó San Martín.
Durante la audiencia, Castillo afirmó que está “injusta y arbitrariamente detenido” y responsabilizó a la nueva jefa de Estado, Dina Boluarte, “del feroz ataque a sus compatriotas”,
en las protestas de los últimos días, en las que han muerto 7 manifestantes y 130 policías han resultado heridos. “Quiero dirigirme al país para decirles que estoy injusta y arbitrariamente detenido, no estoy por ladrón, por violador, corrupto ni por matón”, remarcó el mandatario al presentar sus argumentos en la audiencia.
El exgobernante, que estaba conectado de manera virtual desde la prisión a la que fue enviado el pasado miércoles, afirmó que se dirigía a su país para decirle que está “totalmente agradecido por su confianza, esfuerzo, su lucha y su implicación”.
“Jamás renunciaré, ni abandonaré, esta causa popular que
me ha traído acá”, sostuvo. Castillo también exhortó “a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional que depongan las armas y dejen de matar a este pueblo sediento de justicia”, en referencia a las manifestaciones y enfrentamientos, con gran cantidad de actos vandálicos, que se presentan en el país desde el pasado fin de semana.
Pekín.- China continúa preparándose para la avalancha de contagios de covid, que aún no se refleja en las estadísticas oficiales, aumentando los espacios en los centros de salud para tratar pacientes con fiebre al tiempo que repone medicamentos ante el aumento de positivos.
En Pekín, sus casi 350 centros de servicios salud comunitarios han establecido áreas para tratar a pacientes con fiebre en un momento en que “la explosión de casos está ejerciendo una gran presión sobre los servicios médicos”, según reconocieron anoche las autoridades locales, después de que el país decidiera relajar algunas de las restricciones más estrictas de la política de ‘cero covid’, vigente desde hace casi tres años.
“El rápido desarrollo de la epidemia ha ejercido una gran presión sobre los servicios médicos a corto plazo”, reconoció anoche el subdirector de la Comisión Municipal de Salud de Pekín, Li Ang, recoge la prensa local.
Li también instó a los residentes capitali -
nos a que acudan a los centros solo si no mejoran después de tratarse en sus domicilios. Según el funcionario, las clínicas que tratan casos de fiebre recibieron 22.000 personas el pasado domingo, 16 veces más que la semana anterior, aunque aseguró que la tasa de ocupación de camas en hospitales disminuyó del 66,7 % el 8 de diciembre al 59 % el domingo. También anotó que las llamadas de emergencia aumentaron en los últimos días y que alcanzaron su punto máximo el 9 de diciembre, cuando se atendieron 31.000 llamadas, seis veces más de lo habitual.
Para hacer frente al creciente número de pacientes, Li dijo que la capital ampliará el número de clínicas para fiebre de 94 a 303 y que ampliará el personal de coordinación para las llamadas de emergencia. Entretanto, los residentes continúan comprando kits de antígenos y medicamentos para tratarse en casa, lo que ha llevado a los funcionarios a pedir al público que compre medicinas “solo cuando sea necesario”.
China mantuvo en la última jornada la
tendencia al descenso de los contagios de covid con 7.679 casos notificados en la víspera, de los que 5.364 son asintomáticos. Numerosas ciudades han cerrado en los últimos días un buen porcentaje de las cabinas de toma de muestras de PCR y reducido la frecuencia con la que realizan pruebas a la población, lo que podría traducirse en el hallazgo de un menor número de positivos. En los últimos días, la prensa oficial ha comenzado a minimizar el riesgo de la variante ómicron a través de numerosos artículos y entrevistas a expertos, un giro de argumento que acompaña a la relajación de algunas de las medidas más estrictas de la política de ‘cero covid’,
vigente desde hace casi tres años. Las autoridades ya han afirmado que se dan las “condiciones” para que el país “ajuste” sus medidas en esta “nueva situación” en la que el virus provoca menos muertes, aunque también han anunciado un plan para acelerar la vacunación de los ancianos, uno de los grupos más vulnerables pero a la vez más reticentes a inocularse. Asimismo, el Ejecutivo chino anunció la pasada semana que permitirá aislarse en sus casas a los infectados asintomáticos o con síntomas leves -hasta ahora era obligatorio el traslado a un centro de cuarentena- e indicó que ya no será necesario tener una prueba negativa de covid para entrar en la mayoría de lugares y establecimientos, con excepción de hospitales o escuelas.
Los cambios llegaron después de que el hartazgo ante las restricciones cristalizase en protestas en diversas partes del país tras la muerte de diez personas en un edificio aparentemente confinado en Urumqi (noroeste), con consignas como “no quiero PCR, quiero comer” o “devolvedme mi libertad”.
En el primer tiempo, en siete minutos, de contragolpe, con dos golpes, Julián Álvarez provocó un penal, marcó un gol y desató a Argentina, que devoró a Croacia en un instante, desfigurada por todo lo que había planeado en la pizarra Lionel Scaloni y ejecutaron en el momento justo Lionel Messi y compañía para irrumpir en la final de Qatar 2022. La Albiceleste se impuso 3-0 y confirmó que la ambición del Nº10, de un futbolista único, va más allá, a la copa, a la eternidad, también en el Mundial.
El delantero del Manchester City aún marcó también el 3-0 superada la hora del duelo, porque Argentina, este martes, no fue simplemente Messi, el autor del 1-0 de penal o cuya acción en el tercer gol fue tremenda, con la forma con la que desbordó al defensor que había centrado toda la atracción en este Mundial, Gvardiol. Tampoco fue sólo Julián Álvarez.
Fue más allá. La ‘Albiceleste’ funcionó como un equipo, tan preciado como es eso en el fútbol, contra uno de los bloques más consistentes del planeta, al que desactivó de una forma incontestable, inimaginable en las alturas de una competición tan igua -
lada, para sostener después su ventaja, consciente de que todo lo que había planificado ya estaba hecho. En la final del Mundial, a la que regresa ocho años después, Francia o Marruecos.
Un partido práctico, solvente, concreto y rotundo, que surgió en la mente de Scaloni planteó una emboscada a Croacia. Tan medida, en unos parámetros tan exhaustivos, que no lo intuyó su adversario. Ni siquiera Modric. Fue perceptible. Atento en su medio campo, reforzado con la entrada de Paredes, Argentina sabía que tendría su ocasión, que en el fútbol que propone por el centro el conjunto croata surgiría el momento que le daría el recorrido y el espacio suficiente adelante con el que noquear a su oponente. Con celeridad.
Mientras Croacia jugó, precisó con la pelota, no cometió ningún error, jamás sintió lo que se le venía encima. Parecía que estaba jugando incluso a lo que quería. Que su proposición le permitía tener el encuentro controlado. Ni mucho menos. Una expresión ficticia sobre el terreno. La realidad la comprobó en cuanto se sumergió en el primer fallo. En un mal pase. En cuanto activó todo el plan de Scaloni; en cuanto Messi y compañía lo devoraron.
Dos estrellas brillan en el firmamento de Catar. Una lleva el “10” de Francia, lidera la tabla de goleadores y persigue a ritmo endiablado todos los récords. La otra no lleva dorsal, ni firma contratos millonarios, ni autógrafos, pero se ha abierto hueco entre los cuatro mejores del planeta.
Kylian Mbappé, que encarna por sí solo la dinamita ofensiva de la Francia de 2022, desafía a la defensa marroquí, una de las sensaciones de la competición, camino de convertirse en legendaria a fuerza derribar hitos históricos.
La mejor defensa contra el ataque más reputado, la zaga que nadie ha sabido doblegar -el único gol en contra se lo han marcado en propia puerta- frente a
un dispositivo demoledor de cuatro atacantes de renombre, Mbappé, Ousmane Dembelé, Olivier Giroud bajo la batuta de Antoine Griezmann.
Con ellos busca Francia superar el fortín contra el que se estrellaron Bélgica y Croacia en la fase de grupos, España en octavos y Portugal en cuartos, todos ellos frustrados de no poder romper la línea marroquí.
La campeona llega sobre aviso. Sabe también que a la resistencia en el campo se sumará el clima hostil de la grada, porque Marruecos ha sabido capitalizar el apoyo popular del primer Mundial organizado en tierras árabes.
Los “Leones del Atlas” son ya la selección del pueblo que desafía a la aristocracia del fútbol, a la que ya han puesto en jaque. Nunca un equipo africano ha -
bía llegado tan lejos. Nunca una nación árabe había subido tan arriba. “Somos el ejemplo de los países en vías de desarrollo”, asegura su seleccionador, Walid Regragui, elevado a la categoría de revolucionario, empeñado en demostrar que las jerarquías ya no sirven. Pero, para ello, repite una y otra vez, no vale con conformarse: “Tenemos que colocar a África en la cima del fútbol”. Ninguna revolución triunfa si se queda a medias. Eso pasa por lograr otra gesta. Otra más de un equipo que desprecia la posesión, se atrinchera en su campo y lanza el contragolpe, que confía en Youssef En-Nesyri, convertido en el máximo goleador marroquí en los Mundiales, punta de lanza de la ofensiva marroquí. Y en Yassin Bono, el símbolo del dique árabe.
La Selección Argentina le ganó 3-0 a Croacia en semifinales de la Copa del Mundo de Qatar 2022 y se lució, una vez más, Lionel Messi. El astro metió otro gol, ahora de penal, y ayudó a su compañero Julián Álvarez, autor de dos de los tres goles que le dieron el pase a la final al equipo de Lionel Scaloni. Así, es el sexto jugador que marcó en octavos de final, cuartos y semifinales de un Mundial.
Messi, delantero del París Saint Germain, se ha convertido en el sexto jugador de la historia de la Copa del Mundo que logra marcar en octavos, cuartos y semifinales de una misma edición. Realmente, memorable lo del N°10.
En sus cuatro anteriores participaciones mundialistas, Messi no había conseguido marcar ni un gol en partidos de eliminatorias directas de una Copa del Mundo, rompió este dato de forma rotunda y guió a Argenti -
na hasta la final.
El delantero albiceleste igualó en este logro a los italianos Salvatore Schillaci (1990) y Roberto Baggio (1994), el búlgaro Hristo Stoichkov (1994), el croata Davor Suker (1998) y el neerlandés Wesley Sneijder (2010).
Ahora va por el sueño más grande: revertir la imagen de la final de Brasil 2014 ante Alemania y poder salir campeón en un Mundial con la Selección Argentina, la frutilla del postre que le falta a su extraordinaria carrera.
Giovani Lo Celso, que se quedó fuera de la lista de Lionel Scaloni para la Copa del Mundo por lesión, celebró junto al resto de internacionales argentinos en el césped del estadio de Lusail la clasificación para la final de la Selección Argentina.
El centrocampista del Villarreal era un fijo en el esquema del técnico de la Albiceleste, era el máximo asistente de Leo Messi en los últimos tiempos, pero una lesión muscular que le obligó a pasar por el quirófano le apartó de la convocatoria definitiva para Qatar 2022.
Mateo Kovacic, mediocampista del Chelsea, se quejó de la actuación del arbitro italiano Daniele Orsato, al considerar que Croacia perdió por el penal que decretó y que significó el primer tanto de Argentina.
“Perdimos por un penal, pero es lo que hay. Me parecen increíbles las dos situaciones, primero que no diera un córner y luego el penal. Nunca hablo de los árbitros, son errores capitales y nos costó la derrota”, indicó el centrocampista balcánico.
Tras asegurar que era “difícil” para él “comentar algo” y que no sabía “qué decir”, salvo que hicieron “lo mejor” que pudieron, declaró que sabían que los argentinos “son buenos y que tenían a Messi”.
“Hoy estuvo fenomeal, hay que felicitarlo. Sin embargo, peleamos y nos cobraron ese penal ridículo”, apuntó el exmadridista, quien de in -
mediato aseguró que ahora tienen que “volver a sacar fuerzas y a pelear por ese tercer puesto”.
Lovro Majer, sustituto del capitán Luka Modric, manifestó que “es una tontería comentar y quejarse de algunas situaciones, aunque fue córner antes del penal y tampoco fue penal”.
“Hubo fatiga, pero ese penal nos mató. En partidos así, un fallo se castiga. No hay más que añadir. Nos queda un partido por el tercer puesto y queremos irnos a casa con ese lugar porque creo que podemos hacerlo”, añadió.
Josip Juranovic, lateral derecho del conjunto croata, opinó que entraron “bien al partido”, tuvieron el “control” pero que “faltó el pase final” y luego llegaron “pequeños errores que llevaron el partido a otra dirección”.
Felicitó a Argentina, aseguró que aunque “las piernas estaban pesadas el cansancio no fue un factor determinante” para la suerte del partido y aseguró que el sábado van a salir a por el tercer puesto.
Luis de la Fuente llegó con firmeza y no tuvo problemas para evitar las falsas modestias, durante la conferencia de prensa de presentación como nuevo estratega de la Selección española, cargo que asume como sucesor de Luis Enrique. Unas 48 horas después de haber quedado eliminada de los octavos de final de la Copa Mundial de Catar 2022 a manos de Marruecos, La Roja anunció la salida del técnico asturiano y le abrió la puerta al ex de la Sub-19, Sub-21 y Sub-23 durante la última década. El estratega, de 61 años, está listo para hacer su debut en la clasificación para la Eurocopa 2024. “Fui futbolista profesional 15 años, gané títulos, fui
internacional, jugador, entrenador y delegado en Primera División. He vivido Europeos, Juegos Olímpicos, conozco a 16 de los jugadores que estuvieron en el último Mundial. Si hay alguien en España que conoce el futuro de nuestro fútbol, soy yo. Con ese bagaje me presento para que sepan quién toma las riendas de la Selección”, manifestó De la Fuente, con alto perfil. Asimismo, el exdefensor de Athletic Club de Bilbao hizo referencia a lo que busca del plantel. “Soy un defensor del talento y no me gusta coartar a los futbolistas. Me gusta potenciar ese potencial y sólo hay que ver a mis equipos. Tienes que ver la idea del equipo, pero queremos potenciar a todos los futbolistas”, anticipó el nacido en la localidad de Haro.
“Queremos ser fieles a nuestra idea y darles herramientas para ser cada día mejor. Me gusta dominar el juego, tener buenos jugadores y correr a los espacios con un equipo completo y que tenga diferente registros”, amplió en torno a su plan. Por otra parte, contestó acerca del vínculo con el ex seleccionador. “He tenido una relación muy estrecha con Luis Enrique y se lo agradezco. Intercambiamos mensajes y él me felicitó. No hay que analizar nada del Mundial. El trabajo de Luis Enrique ha sido fantástico, pero aún se puede echar de menos conseguir un resultado”, aclaró. Además, el experimentado técnico de las divisiones inferiores de España destacó su ambición y mandó un mensaje a los seguidores. “Todos tenemos nuestra personalidad.
El momento esperado por la comunidad runner llegó y es que este martes 13 de diciembre se abren las inscripciones para la VII Carrera San Silvestre Tuxtla “La última y nos vamos”, a celebrarse el sábado 31 de diciembre, a las 7:00 am, sobre las principales calles de la capital chiapaneca.
Tal y como se dio a conocer durante la presentación oficial de la justa atlética, las inscripciones se abren este día, a partir de las 4:00 de la tarde, en los puntos de venta ubicados al interior de VIPS Poniente y VIPS Oriente de Tuxtla Gutiérrez; el horario regular para que los corredores puedan acudir a comprar su boleto de inscripción será de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
El costo de inscripción es de $270.00 pesos y los competidores tendrán derecho: jersey
venta de VIPS San Cristóbal y el de boletos con causa de la Cruz Roja Mexicana delegación Chiapas de Tuxtla Gutiérrez (Quinta Norte Poniente No.1405), en tanto que el Parque Caña Hueca abrirá punto de registros a partir del jueves 22 al jueves 29 de diciembre, de 7:00 a 10:00 de la mañana en la entrada principal y de 6:00 a 8:00 de la noche en la pista de tartán sede del club Go Run.
En este sentido, el comité organizador recuerda a la comunidad de corredores que el cupo para la VII Carrera San Silvestre es limitado, por lo que reiteraron el llamado a inscribirse desde hoy pues ante la expectación que genera año con año se espera el aviso de sold out en inscripciones desde días antes del banderazo de salida y para mantener la calidad y control del mismo no hay incremento de cupos y/o inscripciones el mismo día del evento.
en línea, los cuales, nos permitieron avanzar”, comentó.
CASTREJÓN - EL SIE7EGuadalupana de Chilón contra corriente y en casa ajena se consagró como monarca de la tercera edición del Circuito Charro Ruta del Café que este domingo 11 de diciembre vivió su gran final en las instalaciones del lienzo Charros de Yajalón.
Una final emocionante y aguerrida que se definió en la recta final de la charreada, justo en los pasos de la muerte y habría nuevo campeón, porque Dorados de la Selva, monarca de la segunda edición, no logró acceder para la defensa de la corona.
Los nuevos monarcas del Circuito Charro Ruta del Café registraron 198 unidades, secundados por Charros de Yajalón con 195 y en tercer lugar queda Regionales de Chilón con 178, sin duda un triunfo bendito en el marco del día de la Virgen Morena, la Virgen de Guadalupe.
Desde el inicio de la competencia las acciones estuvieron parejas, Guadalupana de Chilón arrancó con cala de caballo de 17 puntos, sin piales, Edgar Martínez ayuda con 24 en el jineteo de yegua, dos manganas a pie de Francisco Constantino, sin manganas a caballo ni paso de la muerte con 196.
Charros de Yajalón cerraron con 195, arrancaron con 33 en la cala de Rafael Utrilla, pial de Jaime Flores de 18, sólo una mangana a caballo de Eduardo Moscoso, sin paso de la muerte.
Regionales de Chilón estuvo cerca de llevarse el título, fue el único equipo ejecutando el paso, si embargo en los reparos el jinete no pudo mantenerse arriba, por lo que cerraron con 178, arrancaron con 26 en la cala de Abimael Morales, un pial de 20 por parte de Eduardo Utrilla, sin monta de yegua, dos manganas a pie, solo una de cuenta para Julio Concha Rodríguez, una a caballo de 17 por Erick Concha.
La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y presidenta del SINADE, Ana Gabriela Guevara Espinoza, encabezó los trabajos de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, reunión que se llevó a cabo este lunes en Puerto Vallarta, Jalisco, donde el titular del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo de Jalisco (Code Jalisco), Fernando Ortega, dio la bienvenida a las autoridades al albergar el evento. “Es grato encontrarnos y tener esa experiencia de calidez, de hermandad y de coincidencia que distingue a este Consejo Directivo, el cual, año tras año venimos realizando”, compartió la directora de la CONADE, Ana Gabriela Guevara.
Este 13 de diciembre, se cumplen 34 años de existencia de la CONADE y cuatro en los que la presidenta del SINADE y titular de esta institución, ha trabajado en pro del deporte mexicano. “Mañana se cumplen cuatro años de trabajos en la CONADE, los cuales han sido de diálogo, de entendimiento, de coincidencias, que nos han desafiado como los últimos años con el covid-19, pero nos adaptamos y logramos sobreponernos a esta situación; son cuatro años en los que la tecnología nos ha permitido desarrollar mayores alcances
Dentro de los trabajos de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del SINADE, se aprobó la nueva regionalización compuesta por seis grupos con entidades federativas y uno con entidades deportivas, a la que se integra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Deporte de los Trabajadores (INDET), todo con el espíritu de fortalecer el desarrollo del deporte, que contemplen todos los sectores de la población.
Nelson Cruz ha vivido un año y medio relativamente complicado desde la mitad de la campaña 2021 de las Grandes Ligas. El bateador designado fue cambiado desde Minnesota Twins a Tampa Bay Rays en 2021 y para 2022, consiguió un contrato con Washington Nationals. Con sus dos últimos equipos, los números de Nelson Cruz sufrieron de manera considerable.
Cruz de 42 años se convirtió durante la última década en uno de los productores de cuadrangulares más prolíferos de MLB.
En 2021 concatenó su séptima temporada consecutiva con al menos 30 cuadrangulares (sin contar la campaña 2020 donde se jugaron solo 60 partidos), pero desde su llegada a Tampa Bay, algo no pareció estar bien.
En 55 partidos, el dominicano apenas bateó para promedio de .224 con un OPS de .725 y aunque pudo despachar trece
jonrones, sus números generales estuvieron por debajo de lo que había venido demostrando. En 2022 junto a los Nationals, la
tendencia siguió en una manera aún más acentuada.
Cruz bateó para .234 con OPS de .651 y solo diez cuadrangu -
lares junto a Washington, colocando por primera vez desde el 2007, un OPS+ de menos de 100 (90), lo que quiere decir que su rendimiento general estuvo por debajo del bateador promedio.
Con 42 años, muchos entendieron que el envejecimiento había alcanzado a “Boomstick”, pero durante una breve rueda de prensa celebrada en el Día de Leyendas del béisbol dominicano, Cruz reveló públicamente la situación que le aquejaba, un problema en la visión.
“Al parecer el problema ya tenía más de un año, pero no me había percatado, por eso no pude jugar el último mes y medio de la temporada (2022). Cuando terminó la temporada me sometí a una operación y ya estoy al cien por ciento”, señaló el pelotero.
La NBA cambiará el nombre de su premio MVP de la temporada regular en honor a Michael Jordan, el jugador que encabezó el ranking de ESPN del equipo del 75 aniversario de la NBA la temporada pasada.
te varias temporadas, aunque su carrera fue previa a la creación del premio al Sexto Hombre del Año en 1982-83. Y Mikan fue ampliamente considerado como la primera superestrella de la liga, y llevó a los Minneapolis Lakers a cinco campeonatos en las décadas de 1940 y 1950.
AGENCIAS - EL SIE7ECuando el head coach de los San Francisco 49ers, Kyle Shanahan, charló con reporteros el lunes por la mañana, no contaba con mucha información con respecto a lesiones de jugadores clave como el receptor abierto Deebo Samuel y el quarterback Brock Purdy. Eso es porque Samuel y Purdy estuvieron entre un puñado de Niners todavía sometiéndose a mayores pruebas para determinar la severidad de sus lesiones. Luego de algunas horas de ansiedad en el complejo de los 49ers, obtuvieron lo que solo pueden considerarse como noticias positivas luego de lo que tenía todos los ingredientes para convertirse en un domingo devastador, en el frente de la salud del club.
Según el equipo, Samuel sufrió un esguince en el ligamento medial colateral en la rodilla izquierda y un esguince en el tobillo izquierdo. Se perderá algo de tiempo, pero no hay huesos fracturados y “se espera que vuelva en algún punto
de la temporada regular”.
Por lo que respecta a Purdy, está considerado día a día con lo que el equipo describe como una lesión de costilla y oblicuo. Aunque los Niners no entrenaron el lunes, debieron emitir un reporte de lesiones estimados porque vuelven a la acción el jueves por la noche.
En él, Purdy aparece como partícipe limitado, lo que es una señal positiva en el sentido de que podría estar disponible en contra de los Seattle Seahawks para “Thursday Night Football”. Purdy sufrió la lesión cuando se lanzó para conseguir un primer intento en una jugada que fue anulada por un castigo de sujetar en la segunda serie de San Francisco del domingo pasado en contra de los Tampa Bay Buccaneers. “Creo que es donde lo sintió”, expresó Shanahan. “Luego, empeoró a lo largo del encuentro”.
Purdy jugó a pesar de la lesión, pero salió antes del término del partido con los Niners disfrutando una ventaja amplia y con la misión de acabarse el reloj.
La liga presentó el martes el Trofeo Michael Jordan, junto con otros cinco trofeos reinventados que llevan el nombre de pioneros de la liga y que ahora se presentarán a los ganadores de los premios de fin de temporada de la NBA.
Jordan fue cinco veces ganador del MVP durante su carrera de 15 temporadas. Solo Kareem Abdul-Jabbar, por quien se nombró el premio Campeón de Justicia Social de la liga, ganó más trofeos de MVP (seis).
El centro de los Denver Nuggets, Nikola Jokic, recibirá retroactivamente la primera versión del nuevo trofeo después de haber sido nombrado MVP la temporada pasada.
Olajuwon fue seleccionado nueve veces para el equipo All-Defensive Team y ganó el premio al Jugador Defensivo del Año en 1993 y 1994.
Chamberlain ganó tanto el Novato del Año como el Jugador Más Valioso en 1960, con un promedio de 37.6 puntos por partido en su primera temporada. Havlicek fue una selección All-NBA en 11 ocasiones a pesar de salir de la banca duran -
La liga también anunció un nuevo premio al Jugador Clutch del Año, que lleva el nombre de Jerry West, quien jugó en nueve Finales y sigue siendo el único jugador en ganar el MVP de las Finales y perder la serie.
ATP dio a conocer el ganador de la primera categoría votada directamente por los jugadores. Se trata del premio a Jugador Revelación del Año, que fue a parar a manos de Holger Rune.
El danés comenzó la temporada fuera del Top 100 y la terminó como número 11 del mundo marcando a fuego una semana inolvidable en el Masters 1000 de París Bercy (venció a cuatro Top 10 en el camino al título).
“Esto significa mucho para mí. He trabajado muy duro todo el año para hacerlo lo mejor posible, y es genial ver que mis compañeros me han votado. Espero que 2023 sea otro gran año”, afirmó al sitio
oficial
A pesar de su poco tiempo en las canchas este año, la ex número 1 del mundo Ashleigh Barty fue homenajeada por duplicado en Australia. Recibió el premio “Don”, un galardón de alto nivel en Australia,
y también recibió la medalla Newcombe por quinta vez, un récord. Sin embargo, Nick Kyrgios, su compatriota y “compañero de ruta” durante varios años de circuito, necesitaba decir lo suyo. “...No me importa en absoluto. Realmente no hay respeto”, criticó el subcampeón del último Wimbledon y ganador de dobles del Abierto de Australia
en una historia de Instagram. El jugador número 22 del mundo habló de la falta de reconocimiento en su país: “Este año recibí muchos elogios después de llegar a la final de Wimbledon, pero no se puede borrar todo lo que sucedió en los siete años anteriores de un solo golpe. Fui duramente criticado. No fue fácil para mí sentirme agredido una y otra vez. Hubo agresiones tanto contra mí como contra mi familia. Este es el primer año que me respetan, aunque he sido uno de los mejores tenistas de Australia durante años y siempre he hecho mi parte. No sé qué tengo que hacer para gustarle a los australianos y he llegado a un punto en el que no me importa, sigo viviendo”.
Nadie apostaba un quinto por una sorpresa como la de Marruecos, a pesar de las historias previas de la cenicienta y casos en los que se podía esperar un invitado no deseado en semifinales, la trama de este equipo africano va a ser diferente ya, porque en el camino tuvo que dejar a conjuntos favoritos en todos los sentidos, pero que en 90 minutos no pudieron cazar a estos leones salvajes que terminaron saliéndose con la suya.
Después de librar una fase de grupos en la que, inesperadamente fueron primeros, había que enfrentarse ante quienes sueles adormecer el balón de un lado a otros buscando la forma de acercarse a la portería contraria y aprovechar la somnolencia del rival para anotar y repetir la fórmula hasta el cansancio. Pero España no tuvo éxito y permitió que Marruecos lo llevara a territorio desconocido.
Tocó la animada a Portugal y Cristiano, pero tampoco hubo manera de domar a un equipo que supo aguantar con paciencia una andanada de ataques, con su defensa siempre ordenada y con algo de fortuna, que a veces es muy necesaria en esta justa y que no puede negarse a quienes la trabajan de buena forma. Un gol fue suficiente para alargar el sueño que tiene a los marroquís en las semifinales y pensando en aumentar su colección de favoritos, aunque no es tarea menor medirse en la instancia previa a la final al actual campeón del mundo, sabedores del grado de dificultad. No hay mejor manera de hacer historia que yendo en contra de la misma siempre.
Hay una virtud de Marruecos que poco se analiza y es la solidaridad de un equipo que únicamente ha recibido un gol en cinco partidos y fue cuando al 40 del duelo de grupos ante Canadá, Agued le desvió un centro a su portero para descolocarlo, sí, el único gol que ha recibido Marruecos, ha sido un autogol hasta ahora. Pero debe medirse a un equipo que tiene en sus filas a quien más goles ha anotado en esta copa y al que mejor asiste, con el sueño de mantenerse con vida, de romper los pronósticos y de cumplir el sueño de un equipo africano que puede acariciar la historia más grande que se haya dado en una copa del mundo.
Entre las futbolistas para presentarles a la británica Jazmin Jayne, que domina Europa en el Salto de Longitud con títulos indiscutibles.
Miércoles 14 de diciembre de 2022
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Un taxi quedó reducido a chatarra luego de que, se suscitara un corto circuito en el cableado, cuando se desplazaba sobre el Libramiento Norte a la altura del crucero de la Torre Chiapas.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:45 horas, cuando elementos policiales municipales arribaron al citado sitio y solicitaron el apoyo de las unidades de ataque rápido.
Y es que, sobre la vía de Oriente a
Poniente del Libramiento Norte, un taxi con número económico 0572 comenzó a salir una densa humareda del cofre.
En seguida, el chófer descendió y optó por retirarse lejos.
De forma sorpresiva, la unidad quedó envuelta en unas enormes y devoradoras llamas que, de su interior emanó grandes humaredas negras.
En minutos, se constituyeron elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes comenzaron a sofocar el fuego con agua a presión. Tras casi media hora de intensos tra -
bajos, finalmente la unidad motriz de la marca Nissan y tipo Tsuru se pudo enfriar.
Los tragahumos señalaron que, el siniestro fue ocasionado por un probable corto circuito en el cableado eléctrico.
Por su parte, personal de Tránsito y Vialidad Municipal cerró parcialmente la vialidad.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el esqueleto metálico y remitirlo finalmente al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Tuxtla.- Un sujeto en situación de calle perdió la vida recostado sobre las jardineras del parque recreativo Chiapasiónate, situado el extremo Oriente de la ciudad capital.
El hecho fue registrado alrededor de las 08:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo y justo en el estacionamiento del referido parque.
En este sentido, trascendió que, fueron el personal de Limpia y Aseo Municipal quienes realizaban trabajos de poda y se percataron que, entre la maleza observaron a un hombre descubierto del pecho e inmóvil.
En seguida, los empleados relataron que estaban podando cuando se toparon con el hombre que estaba sobre una barda y al intentar despertarlo no obtuvieron respuesta.
Pronto, las fuerzas del orden solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias.
En minutos, se presentaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes después de la valoración determinaron que ya había muerto.
Las fuerzas del orden acordonaron el área y solicitaron la intervención del personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el
levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Cabe destacar que, el fenecido fue identificado como Pepe, de 45 años aproximadamente y que, en ocasiones pedía dinero en los cruceros.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato, logró que el Órgano Jurisdiccional vinculará a Proceso a Rogelio “N”, alias “El Pichazo”, por su presunta responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, de hechos ocurridos en el municipio de Reforma.
Lo anterior, en continuación de la Audiencia Inicial de Formulación de Imputación y Vinculación a Proceso por ejecución de Orden de Aprehensión vía reclusión, relativo al exhorto presentado ante Juez de Control de “El Amate” dentro de la Carpeta de Investigación en contra del referido imputado, identificado como líder de la banda de abigeos “El Pichazo”.
El pasado 1 de junio de 2021, en el rancho “La Bendición” ubicado en la colonia Agrícola Ganadera San José Limoncitos, municipio de Reforma, el hoy imputado, junto a otras personas, amagaron con arma blanca y arma de fuego al trabajador y al propietario del lugar, sustrayendo dos semovientes.
El Juez de Control dictó Auto de Vinculación a Proceso al imputado, decretando medida cautelar de Prisión Preventiva Oficiosa y un mes de plazo de investigación complementaria.
Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena obtuvo sentencia condenatoria de 25 años de prisión en contra de una persona del sexo masculino, por el delito de Homicidio Calificado en agravio de Eugenio “N”, hechos acontecidos en
el municipio de Chilón. Hace unos momentos, el Juez de Enjuiciamiento Región 3 del Distrito Judicial de Ocosingo, Chiapas, dictó sentencia condenatoria en contra de Armando “N” hallado culpable del delito Homicidio Calificado en agravio de Eugenio “N”. La pena impuesta consiste en 25 años de prisión.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro, ejecutó orden de aprehensión en contra de dos personas del sexo masculino como probables responsables de los delitos de Pederastia y Violación cometidos en el municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas.
Hace unos momentos, elementos de la Policía de Investigación ejecutaron orden de aprehensión en contra de Án -
gel Osvaldo “N” por el delito de Pederastia cometido en dos ocasiones (2018 y 2019), en agravio de la adolescente de iniciales D.L.F.A.
Asimismo fue aprehendido Baruc de Jesús “N” como probable responsable del delito de Violación cometido en agravio de la misma adolescente de iniciales D.L.F.A. Los detenidos fueron puestos a disposición del Juez de Control Región uno, para los Delitos Graves “El Amate”, donde se determinará su situación jurídica.
Detienen a dos personas por pederastia y violación en Chiapa de Corzo
Doha.- Les une la cultura, la comida, la tradición y, sobre todo, el idioma. La comunidad latina en Catar vive unida en un país que, a pesar de ser hospitalario y seguro, supone un desafío cultural y personal para los miles de migrantes que llegan para labrarse un futuro. De los tres millones de personas que aproximadamente viven en el pequeño emirato de Catar, cerca del 80% son extranjeros. India, Bangladesh, Nepal y Pakistán lideran la lista de migrantes, pero cada año llegan más trabajadores de países como México, Perú, Colombia o España, una cifra que se ha disparado al calor de la demanda de profesionales para el Mundial. Argentina es uno de esos países que ha prácticamente duplicado su tasa de nacionales en Doha por el torneo. “En Catar tenemos alrededor de 400-450 personas pero eso es habitualmente, en este momento se está incrementado a causa del Mundial y estimamos que para el inicio serán alrededor de 1000 personas, sobre todo en hostelería, restaurantes...”, destaca a EFE Guillermo Nicolás, embajador de Argentina en Catar. Además, espera que lleguen alrededor de 35.000 hinchas argentinos para asistir al torneo “y darle color y música”. Muchos de ellos ya presentes antes de que arrancara el Mundial: “Argentina, Maradona y Messi en la actualidad son muy queridos en Oriente”, destaca.
Aficionados a los que da un consejo: “Respetar la cultura, tener en cuenta muchas actitudes que en nuestros países pueden llegar a ser normales o no tienen penalidad, pero que aquí es diferente. La acogida va a ser muy buena y muy cálida. La sociedad de Medio Oriente es muy hospitalaria”, apunta.
Cada migrante latino con el que hables siempre te dirá lo mismo. De su país añoran la comida y sus familiares. Por eso hay decenas de restaurantes de Latinoamérica y España presentes en Doha.
Uno de estos locales es el mexicano SenorRitas Tex Mex, que ofrece no solo gastronomía sino también la experiencia de la fiesta y la música en directo a Catar. Ahí los expatriados
de toda la región se congregan para recordar su tierra y compartir vivencias.
Yezenia Navarro es mexicana y vive en Doha desde hace 11 años. “Cuando llegué fue muy difícil. Tuve un choque cultural muy fuerte. Además de que en verano era Ramadán, los niños eran chiquitos y no tenía licencia (para conducir). El clima era muy, muy caliente. Así los primeros dos meses, después todo mejoró y ha sido progresivo”, detalla a EFE.
Ahora es líder de la comunidad mexicana ante el Comité Supremo del Mundial, líder de aficionados mexicanos y miembro de la FIFA. “Siempre les digo a los mexicanos y a los latinoamericanos que a donde fueres haz lo que vieres. Es un mundial, va a ser divertido, no habrá tantas restricciones como se anuncia en el mundo. Lamentablemente hay muchas noticias que son amarillistas”, apunta.
“Yo sé que te puedes ir a la playa y ponerte un bikini y que te puedes ir a una fiesta y ponerte un vestido”, aunque recomienda siempre “respetar su cultura y su religión”.
De su tierra echa de menos sobre todo a su familia. “No los he visto desde antes de la pandemia. Extraño muchísimo la comida, la diversión, porque aún cuando en Catar hay mucha fiesta y mucha celebración y muchas cosas que hacer, no hay nada como tu país, nuestra comida, el picante, los tacos. Pero más que nada mi familia y mis amigos”, añade.
Para unir a la comunidad, hace años Izel Marez creó un grupo de Facebook para “que la gente esté enterada”. ‘Mexicanas en Catar’ mueve “información de todo tipo, desde eventos, cómo abrir una cuenta de banco, mandar dinero, es decir, información básica”.
Llegó en 2006 junto a su marido Juan Miguel Ramírez, arquitecto, diseñador de interiores y fotógrafo, y de Catar destaca la seguridad, “la que tenemos aquí no la tenemos ni en México ni en el resto de países de Latinoamérica”.
En este sentido, la española Isabel Ortega llegó a Catar con la idea contraria pero rápidamente cambió de parecer. “Pensaba que esta ciudad iba a ser un poco peligrosa, a lo mejor para las mujeres, esa es la primera impresión que tenía. Pero creo que es una ciudad muy acogedora. Estoy muy contenta de estar aquí, de esta ciudad y sobre todo la experiencia”, apunta.
Isabella, como la conocen, ha llegado a Catar para ser directora de operaciones de los restaurantes BiBo y Lobito de Mar del chef Dani García. “Ellos te respetan pero también tenemos que respetarlos”, destaca de los cataríes.
En cuanto a la comunidad latina, considera que los lazos son estrechos. “Todos nos conocemos. Hay mucho latino, mucha fiesta latina. A los cataríes también les gusta. No esperaba encontrarme con tanta comunidad latina aquí”.
El deporte también supone un nexo de unión de los latinos en Catar. Semanalmente se disputan torneos en los que mexicanos, peruanos o españoles participan. “Muchas de las cosas que hacemos es celebrar Días Nacionales o jugar a fútbol, que nos permite hacer acercamien -
tos a la comunidad. Ese círculo nos permite separarnos de nuestro trabajo. Lo que nos ha unido mucho es el fútbol”, destaca Gabriel Rodríguez, mexicano de 31 años.
Partidos en los que juegan de todos los rincones del mundo. “Hay de todo, uruguayos, paraguayos, chilenos, peruanos,... toda Sudamérica. También gente de otras partes. Yo juego con gente de Reino Unido con latinos, hay una mezcla”, detalla Frank Ponce, chef peruano de 32 años de La Mar, la cevichería en Doha del premiado Gastón Acurio.
En Catar hay algunas comunidades de equipos de fútbol, y el Real Madrid no podía ser menos. La pasión en Catar por el club madrileño llevó a un grupo de locales a fundar la primera peña oficial del equipo en 2011 presidida por Hazen Ibrahim Elkhlout. Algunos de sus miembros como Hashem Alfadhli han estado incluso acompañando al equipo en 10 finales, tanto de Champions como de Mundiales de Clubes
Su fervor es extraordinario y no pierden la ocasión para vestirse con bufandas y camisetas de sus jugadores favoritos, sobre todo de Karim Benzema, ídolo en Catar.
“Vemos los partidos del Real Madrid, amamos el Real Madrid e incluso pasamos gran parte de nuestro tiempo hablando del Real Madrid. Hemos ido a Madrid, a ver el club. Nos reunimos para animarlo, verlo y estamos enamorados del equipo”, asegura a EFE el miembro de la peña Ahmad Bu-Shawareb. Pero si algo caracteriza a la comunidad latina en Catar es la movilidad. Lo normal es que la gente llegue por unos años y luego se traslade a otro destino o vuelva a casa, lo que hace que las relaciones sean efímeras.
Michelle Ancona es abogada mexicana y lleva 10 años en el país. Se siente muy feliz pero le matan las despedidas: “Me ayudó mucho entrar en la comunidad, pero me costó mucho la rotación de gente. Te acostumbras a buscar nuevos amigos. Te ayuda mucho porque llegas solo, crear estas conexiones, porque son tu familia. Pero cuando ellos se van, me sigue costando trabajo”.
Una comunidad latina a la que unen los miles de kilómetros de distancia de sus hogares, pero que disfrutan y mantienen viva esa sensación de calidez y cercanía que les da compartir sus señas de identidad.
los CECyTES, Margarita Rocío Serrano Barrios, hizo énfasis en que la Cuarta Transformación da mayor importancia al desarrollo integral de la juventud. Señaló que ha atestiguado la transformación este subsistema en el estado, el cual presentaba un gran reto, y que hoy se ve fortalecido con el apoyo de los Gobiernos Federal y Estatal. En su intervención, el director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, Sandro Hernández Piñón, agradeció el respaldo para el fortalecimiento de la institución; este esfuerzo, dijo, va encausado para el bien común, por lo que hoy sumamos esfuerzo para la entrega de 850 títulos a las y los egresados, con lo que se demuestra que, ahora más que nunca se da prioridad a este tipo de trámites, que antes se retrasaban.
Sostuvo que, en cuatro años de gobierno, en el CECyTE Chiapas se han invertido más de 474 millones 842 mil pesos en diversos proyectos de equipamiento y mejoramiento integral de la infraestructura educativa, aunado a otras acciones conjuntas con el Gobierno Federal, y explicó que gracias al trabajo responsable y honesto, se acabaron los aviadores, los gastos superficiales y se logró pagar la deuda heredada por las pasadas administraciones, por lo tanto, hoy es un subsistema educativo con finanza sanas.
Tras felicitar a sus compañeras y compañeros, el alumno Jonathan Miguel Santiz García, reconoció a la administración del gobernador Rutilio Escandón, por garantizar a la niñez y juventud chiapaneca, una educación gratuita hasta su profesionalización. Asimismo, ma-
nifestó el compromiso de las y los egresados de servir con humildad y retribuir a la sociedad el apoyo otorgado, a fin de que se refleje en el bienestar y progreso de Chiapas. Estuvieron presentes: la secretaria de Educación estatal, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; el secretario general del Sindicato de Trabajadores del CECyTE Chiapas, Juan José Domínguez Gordillo; ganadores de la medalla de plata en la Olimpiada Nacional de Biología, Sara Guerrero Pérez y Daniel Solórzano González; el ganador de la medalla de bronce en el Torneo Nacional de Matemáticas, Germán Hernández López; entre otros estudiantes galardonados en distintas competencias; alumnas y alumnos titulados, directivos, docentes y personal administrativo de diferentes planteles de CECyTE Chiapas.
Tuxtla.- Tres municipios de la entidad registraron seis casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas.
La capital chiapaneca reportó cuatro contagios; mientras que los municipios de Berriozábal y Tapachula notificaron un caso cada uno; sin la confirmación de defunciones por el virus SARS-
CoV-2, de acuerdo con el panorama epidemiológico de COVID-19.
La Secretaría de Salud del estado mencionó que el grupo de edad en que se presentó la enfermedad fue en personas de 30 a 59 años, de las cuales cinco son del sexo femenino y una del sexo masculino. De los seis pacientes, dos tienen antecedentes de hipertensión y obesidad.
Tuxtla.- Nos alegra acompañar a familias que desean tener hijos que nacen desde el corazón. Este martes, durante la 5ª Sesión Ordinaria del Consejo Técnico de Adopciones, “Asignación de Niñas y Niños para la Adopción”, fue posible entregar a tres niños a sus nuevas familias para que gocen de amor, protección y cuidados que merecen. El proceso de la adopción es de forma per-
sonal en las oficinas de la Procuraduría de Protección de niñas, niños, adolescentes y la familia, porque surgen muchas dudas, debido a distintos rumores o desinformación.
Quizá tengas la inquietud de tener una familia o bien conoces a alguien, acércate a nuestras instalaciones para que te expliquemos cómo es el proceso de amor que te permitirá ser madre o padre que busca tener un hijo/hija por un camino distinto.
Tuxtla.- El secretario de Movilidad y Transporte (SMyT), Aquiles Espinosa García y el delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana, Francisco Javier Alvarado Nazar, firmaron convenio de colaboración interinstitucional para la implementación de conocimientos preventivos al sector transportista.
Con esta firma la SMyT, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Multimodal, bajo la coordinación de la Dirección de Proyectos Estratégicos, implementarán los cursos de capacitación teórico –práctico a operadores del servicio público de transporte en el estado, a través del personal certificado para dotarlos de conocimientos y competencias necesarias para saber cómo actuar ante una situación de emergencia.
En el convenio interinstitucional contempla tema como: perfil y bienestar del operador, condiciones físicas y electromecánicánica del vehículo, aspectos y puntos de seguridad en el vehículo, interacción con otros vehículos, señaléti-
ca y reglamento estatal de tránsito y seguridad vial y protocolos y primeros auxilios ante siniestros, entre otros.
En este marco, el titular de la dependencia estatal detalló que este convenio de colaboración va dirigido a operadores del transporte público en sus diferentes modalidades, quienes dispondrán de herramientas como los primeros auxilios y ser competentes ante una situación de emergencia. Señaló que la capacitación es relevante para la prevención; acciones que deben implementarse entre los operadores del servicio público para promover una reducción en los índices de siniestralidad.
Por su parte el delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana, refirió que la capacitación incluye un conjunto de actuaciones y técnicas que permitan la actuación inmediata de la persona involucrada en accidentes, hasta llegar la asistencia médica profesional.
Las capacitaciones deben ser constantes, ya que tanto las estrategias y métodos que se utilizan cambian; además de recordar
que, si no estamos capacitados, la mejor opción es llamar al número de emergencias 911 para que los paramédicos se hagan cargo de la situación.
Y la oferta educativa de la benemérita institución incluye: Taller de Primeros Auxilios Pediátricos, Reanimación Cardio Pulmonar para personal Médico y Enfermería, Taller de Inducción a los primeros Auxilios, Curso de formación de brigadas contra incendios (Prevención y Combate de Incendios, manejo de extintores), Curso de formación de brigada para Evacuación de inmuebles, entre otros. Por parte de la Cruz Roja atestiguaron este evento la coordinadora General Estatal de la Cruz Roja Mexicana en Chiapas, Laura Chavarría Guillén; la coordinadora estatal de Capacitación de la Cruz Roja Mexicana en Chiapas, Virginia Torres Angulo y el titular de enlace jurídico normativo de la Cruz Roja Mexicana en Chiapas, Marco Antonio Córdova Sánchez. Mientras que por parte de la Secretaría de Movilidad y Transporte estuvo presente la subsecretaria
SCLC.- El arquitecto Raúl Aguilar Moreno dio a conocer que por iniciativa ciudadana se acercó a las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para colaborar en la creación del proyecto y presupuesto para restaurar la estatua de Fray Bartolomé de Las Casas, que se encuentra en completo abandono. En entrevista, dijo que la restauración costaría alrededor de un millón de pesos, de lo cual ya tienen conocimiento las autoridades municipales, ya que el proyecto fue presentado ante la sindicatura, por lo que se encuentran a la espera de una respuesta, de lo contrario los ciudadanos organizarán un patronato para recaudar fondos, a través de distintas actividades.
“Como ciudadano preocupado participé y busqué al personal del INAH, se hizo el presupuesto y el proyecto para la restauración de este monumento, eso lo entregamos a la sindicatura municipal, en su momento esperamos la autoridad reúna el recurso para rescatar este monumento que tiene trascendencia en San Cristóbal, hay que quitar todo el daño que tiene en el repello, todos los recubrimientos, hay áreas de cemento que no debe estar debe ser todo con el procedimiento tradicional a la cal”, mencionó.
Señaló que es necesario limpiar toda la estructura que es mármol, volver a su color original y restablecer las placas que forman parte de la historia y trascendencia de este monumento “es
de 1900, este monumento tiene una gran historia que hay que rescatar, es triste que es un parque muy reconocido, en el Centro Histórico de la ciudad, es un paso obligado de los turistas y se ve deteriorado”.
“No está al grado de colapsar pero sí se va ir destruyendo y hay que rescatar, se debe poner vigilancia, si no tiene esa sensibilidad la autoridad vamos hacer un patronato de ciudadanos y hacer rifas, actividades para recaudar fondos, hay personas que quieren aportar, la participación ciudadana es muy importante, con los recursos económicos que se cuenten”, concluyó.
de Desarrollo Multimodal, Dora del Carmen Pérez Solís; la jefa de la Unidad de Apoyo Jurídico, Clara Guadalupe Domínguez Suárez y la directora de Proyectos Estratégicos y Capacitación Integral al sector, Guadalupe del Rocío Santos Acosta.de cortometrajes “En Corto Frenamos la Violencia”, que se llevó a cabo en comunidades indígenas de Chiapas.
El cierre de estas actividades fue la rodada la “Ciclovía es Nuestra”, que se efectuó en la capital chiapaneca, en coordinación con
el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, con la finalidad de que más hombres tomen conciencia de que juntas y juntos podemos realizar grandes cambios sociales en favor de una vida libre de violencia.
Por último, María Mandiola informó a la ciudadanía que personal de la Seigen está disponible los siete días de la semana, las 24 horas, a través la Línea Digital Seigen 9614629340 para asesorar, contener y atender cualquier tipo de violencia contra las mujeres y niñas de Chiapas.
de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policía Estatal Preventiva, con los cuales se mantuvo presencia preventiva en los accesos a San Cristóbal de Las Casas, mercados públicos, plazas comerciales, sucursales bancarias y la zona centro de la ciudad.
Asimismo, destacan que prevaleció el orden y la tranquilidad, manteniendo a la baja la incidencia por faltas administrativas, registrándose 40 detenciones por hechos relacionados con el consumo del alcohol, así como el rescate de 02 menores que se encontraban en situación de vulnerabilidad.
SCLC.- La Dirección de la Policía Municipal de esta ciudad reportó saldo blanco en la ciudad durante las celebraciones de la Virgen de Guadalupe, donde montaron un operativo especial en conjunto con la Policía Estatal, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En un comunicado, hacen un reconocimiento a la ciudadanía sancristobalense, a los miles de turistas y peregrinos, que se dieron cita en San Cristóbal, durante las celebraciones alusivas a la Virgen de Guadalupe, obteniendo un saldo blanco.
La dependencia destacó los dispositivos realizados en conjunto con la Secretaría
Por otra parte, reconoció el acompañamiento de personal de Protección Civil, Tránsito Municipal, Cruz Roja Mexicana y el Heroico Cuerpo de Bomberos, el cual se mantuvo atento para apoyar oportunamente en los casos que fue necesario, como el abanderamiento durante el paso de peregrinaciones y algunos hechos de tránsito, donde únicamente se registraron daños materiales menores.
Finalmente, externó que continuarán trabajando por la seguridad de los ciudadanos y visitantes durante los festejos de navidad y fin de año, en los que se espera transcurran en un ambiente de paz y de sana convivencia.
Un espécimen macho de una nueva especie de cucaracha ha sido identificado en ámbar dominicano y es la primera cucaracha fósil que se encuentra con espermatozoides.
La especie ha sido denominada Supella dominicana por su descubridor, el profesor emérito de la Universidad Estatal de Oregón George Poinar Jr.
«Está bien conservada, con una barra transversal amarilla en las alas y una franja central vertical amarilla que parece dividir el cuerpo en dos partes», explica Poinar en un comunicado. «Tiene largas espinas, utilizadas para la defensa, en las patas, especialmente en las traseras. También es interesante el haz espermático que contiene espermatozoides con acrosomas oscuros, estructuras que cubren la cabeza del espermatozoide, ya que los espermatozoides fósiles son raros.»
El espécimen, de unos 30 millones de años de antigüedad, es también la única cucaracha de su variedad, ectobiida, que se ha descubierto en ámbar de la República Dominicana, aunque no tiene descendientes vivos en este país ni en ninguna parte de las Antillas.
Como en el caso de otra cucaracha Supella descrita anteriormente en ámbar mexicano, los parientes vivos más cercanos de S. dominicana se encuentran en África y Asia.
«Entonces, ¿qué hizo que estas cucarachas se extinguieran cuando hoy es tan difícil deshacerse de ellas?», se pregunta Poinar, experto internacional en el uso de formas de vida vegetal y animal conservadas en ámbar para conocer la biología y la ecología del pasado remoto.
Hay más de 4.000 especies de cucarachas arrastrándose por múltiples hábitats de toda la Tierra, pero sólo unos 30 tipos de cucarachas comparten hábitat con los humanos, y sólo un puñado de ellas se
consideran plagas. Pero están muy bien consideradas como tales, señala Poinar.
Antiguas, primitivas y extraordinariamente resistentes, las cucarachas pueden sobrevivir a temperaturas muy por debajo del punto de congelación y soportar presiones de hasta 900 veces su peso corporal.
Las cucarachas son tan resistentes que pueden vivir una semana tras ser decapitadas, añadió, y pueden desplazarse a la velocidad del rayo: su relación entre velocidad y longitud corporal es equivalente a la de un ser humano corriendo a unos 320 km/h.
Como a las cucarachas no les molesta caminar por aguas residuales o materia en descomposición, pueden contaminar cualquier superficie que toquen en su casa mientras buscan comida en forma de grasa, migas, artículos de despensa, incluso encuadernaciones de libros y cartón.
«Se consideran insectos de importancia médica, ya que son portadores de patógenos humanos, incluidas las bacterias que causan la salmonela, los estafilococos y los estreptococos», explica Poinar. «También albergan virus. Y además de propagar patógenos y provocar reacciones alérgicas, su mera presencia es muy inquietante.»
Prodigiosamente reproductivas, capaces de apretujarse en diminutos escondrijos y dotadas de enzimas que las protegen de sustancias tóxicas, las cucarachas no son fáciles de desalojar una vez que aparecen en algún lugar, dijo. También hay cada vez más pruebas de que están desarrollando resistencia a muchos insecticidas.
«La dificultad para eliminarlas de las casas una vez que han fijado su residencia puede causar mucho estrés», dijo Poinar. «Muchos dirían que el mejor lugar para una cucaracha es enterrada en ámbar».
CDMX.- Investigadores del Instituto Max Planck de Inteligencia Biológica, en colaboración con el zoológico Loro Parque de Tenerife, han descubierto que los loros son capaces de recordar las acciones que han realizado, ofreciendo la primera evidencia de la existencia de representación mental de uno mismo y memoria episódica en aves. El equipo de científicos, liderado por Dr. Auguste vonBayern del grupo de cognición comparada (https://www.bi.mpg.de/von-bayern/de), han demostrado en su artículo “La memoria de las acciones propias en los loros”, disponible en la revista científica Scientific Reports(https://www.nature.com/articles/ s41598-022-25199-x), que los guacamayos barba azul podían recordar las acciones que han hecho en su memoria a corto plazo, con periodos de retención de hasta 12-15 segundos. Los loros también fueron capaces de generalizar la regla abstracta de repetir, al usarla con comportamientos nuevos sin necesidad de entrenamiento.
Para ello, se entrenó a tres guacamayos barba azul, una especie en peligro crítico de extinción en Bolivia, para entender un comportamiento que significa: repite lo que acabas de hacer. Se comprobó la fiabilidad
de sus respuestas en ensayos de repetición, doble repetición y sin repetición mezclando las órdenes para evitar que el animal aprendiera simplemente por repetición. Todos los ejemplares fueron capaces de ejecutar sin problema las cuatro acciones diferentes. “Las aves actuaron más allá de la casualidad, los resultados muestran que se apoyaron en la memoria de su última acción más que en la última orden que recibieron”, explica Sara Torres, miembro del grupo de cognición comparada, investigadora del Instituto Max Planck y autora principal del estudio. En un segundo experimento, se puso
a prueba su memoria introduciendo un intervalo de tiempo entre la acción y el momento de repetir esa acción. Los loros fueron capaces de recordar lo que habían hecho hasta después de 12-15 segundos, equiparando la memoria a corto plazo en otras especies de mamíferos que realizaron el mismo experimento.
En el último experimento se puso a prueba si los loros eran capaces de entender y generalizar el concepto abstracto de repetir. Para ello, se les pidió que repitiesen acciones nuevas con las que nunca se les había
entrenado, y sorprendentemente, todos los loros fueron capaces de usar este concepto en una situación novedosa, probando así que entendieron la regla abstracta de repetir.
“Esto corrobora que la repetición no es sólo un artefacto de un entrenamiento intenso, sino que los guacamayos barba azul pueden transferir la regla de repetición a una acción no entrenada, lo que implica que un rasgo importante de la autorrepresentación ha evolucionado en este grupo de aves y podría ser adaptativo”, remarca Torres. Auguste von Bayern, ultima autora del articulo añade “Este hallazgo sugiere que la memoria de las
acciones es un prerrequisito importante para la representación de uno mismo o autoconsciencia, y ha evolucionado en este grupo de aves, lo cual significa que ha de tener beneficios para la supervivencia de la especie. Por ejemplo, en la naturaleza, podría ser especialmente importante para coordinar la cooperación con la pareja, por ejemplo, para la cría, o con los miembros del grupo para encontrar nuevos lugares para alimentarse” El hecho de que los guacamayos hayan sido capaces de superar este experimento representa que tanto la memoria episódica como la consciencia del comportamiento realizado ha evolucionado al menos en este grupo de aves, y es posible que sea adaptativo. Lo cual concuerda con la complejidad del ambiente socio-ecológico en el que estos loros se desenvuelven.
Las aves estudiadas en la Estación de Investigación de Cognición Comparada del zoológico Loro Parque de Tenerife donde los visitantes pueden ver este tipo de investigaciones en vivo. Las aves han sido criadas por los profesionales de Loro Parque Fundación, la cual posee la mayor colección de loros del mundo para fines de conservación. Las aves participaron voluntariamente tanto en las sesiones de entrenamiento como en las experimentales.
CDMX.- Científicos grabaron el comportamiento de los pulpos sombríos (Octopus tetricus) en la bahía de Jervis (Australia) en 2015 y 2016. Descubrieron que el lanzamiento de desechos de estos moluscos cefalópodos es deliberado. Los pulpos tiran deliberadamente desechos, a veces dirigidos a otros pulpos. Así lo demuestran las grabaciones que ha recogido mediante cámaras de vídeo submarinas un equipo de científicos liderados por Peter Godfrey-Smith, de la Universidad de Sídney (Australia). La investigación se ha publicado en la revista
PLOS ONE.
Los investigadores grabaron el comportamiento de los pulpos sombríos (Octopus tetricus) en la bahía de Jervis (Australia) en 2015 y 2016. Después, analizaron 24 horas de grabación a lo largo de varios días e identificaron 102 casos de lanzamiento de escombros en un grupo de aproximadamente 10 pulpos, aunque la identificación individual no siempre fue posible.
Concluyeron que estos cefalópodos recogen material, como limo o conchas, y lo propulsan mediante un chorro de agua de su sifón, una estructura en forma de tubo que puede expulsar agua a
gran velocidad. Además, impulsan los desechos entre sus brazos y a través del agua, arrojan material a varios metros de distancia.
Para realizar este lanzamiento, tenían que mover su sifón en una posición inusual, lo que sugiere que el comportamiento era deliberado. Asimismo, se observó en ambos sexos, aunque el 66 % de ellos los realizaron las hembras.
“Los pulpos salvajes proyectan varios tipos de material a través del agua en ‘lanzamientos’ impulsados por chorros, que a veces golpean a otros pulpos. Hay indicios de que algunos de ellos son
selectivos y desempeñan una función social”, aseguran los científicos.
Los pulpos pueden cambiar la coloración de su piel, y los colores oscuros se asocian generalmente con la agresión.
Los científicos descubrieron que los individuos de coloración oscura tendían a lanzar con más fuerza y eran más propensos a golpear a otro pulpo.
Cerca de la mitad de los lanzamientos se produjeron durante o alrededor del momento de interacción con otros pulpos, como sondeos de brazos o intentos
de apareamiento. El del 17 % de estos impulsos de material golpearon a otros pulpos, que a menudo alteraban su comportamiento agachándose o levantando los brazos en dirección al lanzador.
Es la primera vez que se informa de un comportamiento de este tipo en pulpos. Los autores afirman que, aunque es difícil determinar su intención, los comportamientos observados sugieren que, al menos en algunos contextos sociales, estos animales son capaces de realizar lanzamientos dirigidos, un comportamiento que solo se había observado anteriormente en unos pocos animales no humanos.
Doha.- El sector del periodismo, que reúne a miles de profesionales en la cobertura del Mundial de Qatar 2022 está de luto con el fallecimiento de tres informadores.
El primero en conocerse, el pasado viernes, fue el estadounidense Grant Wahl, referencia del fútbol de su país, que falleció a los 48 años tras sufrir un paro cardíaco cuando iba a cubrir el encuentro entre Argentina y Países Bajos. Wahl, que días antes había sido uno de los más de ochenta periodistas homenajeados por la Asociación de la Prensa Deportiva Internacional (AIPS) por haber cubierto ocho o más fases finales de la Copa del Mundo, se desvaneció en la misma tribuna de prensa del estadio de Lusail, donde se disputó aquel partido de cuartos de final.
En su blog, Wahl explicó el pasado lunes que había tenido algunos problemas de salud en los últimos días y que recibió tratamiento en Catar para lo que parecía ser una bronquitis. “Mi cuerpo finalmente se ha desmoronado. Tres semanas de poco sueño, elevado estrés y mucho trabajo pueden hacerte esto”, dijo al contar que lo que parecía “un resfriado” pasó a ser algo “más severo” la noche del partido de octavos entre Estados Unidos y Países Bajos. El cuerpo de Grant Wahl ha sido repatriado
este pasado lunes a Estados Unidos, informaron autoridades del país norteamericano. “Podemos confirmar que esta mañana, los restos y pertenencias de Grant Wahl fueron repatriados a Estados Unidos”, explicó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en una rueda de prensa.
Price aseguró que la Embajada estadounidense en Doha “ha trabajado muy de cerca con la familia” del periodista para “cumplir sus deseos”, y detalló que miembros del cuerpo consular acompañaron los restos de Wahl en el
vuelo de regreso a su país.
A petición de los familiares, el cuerpo del periodista fue entregado a un centro médico de Nueva York para que le realicen una autopsia.
El portavoz de la diplomacia estadounidense dijo que el cuerpo no presenta señales de una muerte violenta y aseguró que la colaboración con las autoridades cataríes fue “excelente”.
Eric Wahl, hermano del periodista, dijo en redes sociales que Grant Wahl había recibido amenazas de muerte y sugirió que fue asesinado, pero luego se desdijo de sus palabras.
La FIFA homenajeó al informador norteamericano antes del partido entre Inglaterra y Francia, al situar una fotografía y unas flores en el lugar de la tribuna de prensa en el que se iba a ubicar para cubrir el partido.
El segundo informador del que hubo noticia de su fallecimiento fue el fotoperiodista catarí Khalid al-Misslam, de 44 años, que murió “repentinamente” el domingo, según confirmó Al-Kass TV, el medio para el que trabajaba.
Las circunstancias en torno a su muerte no han sido aclaradas, pero la AIPS confirmó que no estaba trabajando en el momento de su muerte y, según los informes, murió de un ataque al corazón.
“Creemos en la misericordia y el perdón de Alá para él, y enviamos nuestras más profundas condolencias a su familia”, publicó el diario local The Gulf Times.
Así mismo, a través de la AIPS se conoció que tres semanas antes había fallecido en Catar el director técnico de ITV Roger Pearce, según confirmó la propia cadena.
Pearce, de 65 años, falleció antes del partido entre Gales y Estados Unidos, que se disputó el día 21 de noviembre, en lo que era el inicio de su octava cobertura mundialista, a las que hay que añadir otras numerosas como en Eurocopas, Mundiales de rugby, Mundiales de Fórmula Uno y de Rallys o Liga de Campeones, entre otros.
Tapachula.- Los migrantes adolescentes que viajan solos huyendo de la violencia y grupos delincuenciales de sus países y que llegan a la frontera sur de México son susceptibles de caer en manos del crimen organizado, dijo este martes la representante de una organización que se ubica en el estado mexicano de Chiapas, sureste del país.
La presidenta de la Fundación Chiapaneca de Mujeres Migrantes, Fabiola Díaz, se mostró preocupada porque los jóvenes de entre 14 y 18 años “estén solos porque están los vicios, las drogas y regularmente se les observa como en trabajos informales limpiaparabrisas y en los mercados, pero en las noches salen a delinquir, es verdad, son casos aleatorios, pero si se registran”. Explicó, sin ofrecer más detalles ni estadísticas, que alrededor del 40 %
de los jóvenes migrantes que llegan a Chiapas, frontera con Guatemala “están tomando el camino de unirse a las pandillas”.
Explicó que a México y en específico a la frontera sur llega migrantes adultos quienes sufren estafas y asaltos “son adultos responsables que vienen con amigos y hermanos, pero los adolescentes entre 14 y 18 años están completamente solos”. Además, la representante señaló que le preocupa el tema del “tráfico de personas” ya que le han enviado mensajes que existen muchos casos de mujeres que están vendiendo o regalando sus bebés, cuando ya están establecidas en Tapachula y tienen su parto en el hospital regional”.
Este martes, a Tapachula llegaron representantes de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México y de la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM), con el tema del crimen organizado, ya que están llevando a cabo una investigación para ver cuales son las necesidades en la frontera sur principalmente entre los migrantes que sufren por el tráfico de personas.
La UNODC cumplirá una iniciativa piloto para recopilar información y llevará cabo un estudio diagnóstico del tráfico de migrantes en la frontera sur y norte de México.
Según estimaciones de diversas agencias, en este 2022 las personas que han logrado cruzar a Estados Unidos en promedio han pagado más de 10.000 dólares por su viaje a traficantes de personas.
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.
La FIFA ha abierto libros de condolencias en los centros de prensa en los estadios donde se disputan los últimos encuentros (Lusail, Al Bayt y Khalifa) para que quien lo desee envíe un mensaje escrito de cariño y pésame a las familias y amigos de los fallecidos.ORGANIZACIÓN
*”Hay Tiempo Para que los Diputados Voten la Minuta Electoral”, Dice Ignacio Mier *Buscan Diputados Garantizar Protección a Personas Buscadoras de Familiares
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, aseguró que habrá tiempo para que las diputadas y los diputados puedan revisar y votar la minuta que prevé discutir el Senado de la República y que reforma las leyes secundarias en materia electoral, conocido como el “plan B del Ejecutivo Federal. “Sí, claro, habrá tiempo en la Cámara de Diputados para que salgan las reformas a las leyes secundarias en materia electoral. Vivimos en un régimen bicameral, le corresponde a la Cámara revisora, en este caso el Senado de la República, tener conocimiento de la minuta, esperamos que venga de regreso y que sean atendidas en el dictamen las reservas que fueron presentadas por la coalición ‘Juntos Hacemos Historia’”, señaló.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el líder parlamentario recordó que se presentaron 11 reservas que fueron aceptadas por el Pleno de la Cámara de Diputados y que se incorporaron al texto que se convirtió en minuta.
Subrayó que, de ellas reconocieron, al momento en que se imprimió el documento, que quedó una que es notoriamente inconstitucional, por lo que confió en que las y los senadores atiendan estas reservas.
Cuestionado sobre los 21 cambios a la minuta que presentó el senador de Morena, Ricardo Monreal y que al parecer tienen inconstitucionalidades, Mier Velazco indicó que esa es la apreciación de uno de los legisladores, pero la opinión la tiene el Pleno en su conjunto, hay que esperar.
“Yo conozco bien el senador Monreal, sé de su prudencia y él entenderá que en el ejercicio democrático deliberativo también hay derecho de interpretación. Y no es la interpretación dogmática solamente, si no tiene una serie de interpretaciones de manera sistemática y yo creo que al final las y los senadores tomarán la decisión y vendrá de regreso”, finalizó.
Sobre el mismo tema, ayer el diputado Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) afirmó que su partido, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, continuará rechazando las reformas a leyes secundarias en materia electoral, porque vulneran al INE y no abona a dar certidumbre.
En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, adelantó que el PRI en el Senado también votará en contra de estas modificaciones, ya que lastiman el régimen democrático y no sancionan a los servidores públicos, permitiéndoles hacer campaña todo el tiempo. “Rompe la equidad, la transparencia, vulneran al Instituto Nacional Electoral (INE), al Tribunal (Electoral del Poder Judicial de la Federación), eso no se puede permitir”, apuntó.
“Hay que rechazarlo totalmente, no tiene nada bueno, no modifica nada que despierte certidumbre; el INE y el tribunal no se tocan es la regla que hay, es lo que los ciudadanos quieren: certeza, certidumbre, un modelo democrático transparente”, subrayó.
Puntualizó que las y los legisladores priistas tienen clara su responsabilidad en el Poder Legislativo, de no aceptar este “engrudo”, porque no fortalece a la democrática.
Adelantó que, de avalarse las modificaciones, acudirán a todas las acciones legales y jurídicas para no permitir su implementación.
En otro tema, la diputada Laura Imelda Pérez Segura (Morena) presentó una iniciativa para garantizar protección a las madres, padres y familiares buscadoras de todo el país, puesto que se han registrado graves delitos en su contra pese a que ejercen su derecho de participar en la búsqueda de personas desaparecidas.
En rueda de prensa, detalló que su propuesta busca reformar los artículos 2, 5, 53 y 161 de la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Persona.
Explicó que se plantea fortalecer el principio de Máxima Protección para las y los familiares de las víctimas; incluyendo el derecho de solicitar protección ante amenazas o intimidación, el acceso a las medidas necesarias para lograr la protección y el desarrollo de acciones interinstitucionales de capacitación para atenderlos con una perspectiva psicosocial.
La diputada citó el caso de Blanca Esmeralda Gallardo, una madre buscadora de la ciudad Puebla, Puebla, asesinada en octubre de 2022 por un comando armado cuando iba en camino al trabajo; ella era activista del colectivo “La Voz de los Desaparecidos”, llevaba más de un año buscando a su hija Betzabé Alvarado, de 22 años, quien fue vista por última vez en enero de 2021.
También relató que la madre buscadora Aranza Ramos, de la ciudad de Guaymas, Sonora, fue asesinada a balazos en julio del 2021, a pocos metros de su casa; su cuerpo fue dejado en la entrada de la comisaría de Ortiz; desde diciembre del 2020 buscaba a su hijo Brayan Omar Celaya Alvarado.
En el caso de Rosario Lilian Rodríguez Barraza, señaló, madre de Fernando Abixahy Ramírez Rodríguez, quien desapareció el 16 de octubre de 2019. Fue asesinada en agosto del 2022, en La Cruz de Elota, Sinaloa, se presume que la mujer había sido interceptada en su domicilio. Refirió que María del Rosario Zavala Aguilar, madre buscadora de dos jóvenes en León, Guanajuato, la balearon en la puerta de su casa en febrero del 2020, 10 meses después de que hombres armados se llevasen a su hijo Yatziri de esa misma vivienda. Su historia se había mantenido oculta porque sus familiares temían sufrir represalias.
Por último, los casos de José Nicanor Araiza Dávila, de Villa de Cos, Zacatecas y el de Javier Barajas Piña, activista de Salvatierra, Guanajuato; quienes también fueron asesinados.
“A estas historias, se suman muchos otros casos como el de Marisela Escobedo Ortiz que dedicó su vida a la búsqueda de su hija Rubí Marisol (asesinada en Ciudad Juárez en el 2008 por su compañero sentimental, quién desapareció el cuerpo). Marisela fue asesinada a las puertas del Palacio de Gobierno de Chihuahua en 2010”, expuso Pérez Segura.
El caso de Leopoldo Valenzuela Escobar, “Don Polo”, se convirtió en padre buscador a los 80 años de edad luego del secuestro de su hijo sucedido en el 2010 en Nuevo Ideal, Durango, donde sujetos encapuchados ingresaron al negocio familiar y se llevaron a su hijo Leopoldo Valenzuela Gómez, de 29 años. Don Polo fue asesinado a balazos en el año 2011 al intentar defenderse, luego de que un comando armado lo inyectara en su domicilio.
En total, la organización civil “A dónde van los desaparecidos” reporta al menos 12 personas asesinadas madres, padres, esposas, maridos y hermanos, luego de buscar a sus familiares desaparecidos en México, abundó.
La virtual aprobación a la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés López Obrador, mantiene la atención política-social a nivel nacional, luego de que ayer el Senado de la República decidió no acelerar el paso y acordó que fuera hasta éste miércoles, cuando se suba al pleno para ser discutida y, en su caso, aprobada. Ante el arribo del periodo vacacional, el tiempo se termina para los senadores y sobre el mismo tiempo extra, acordaron este martes no discutir en el pleno las enmiendas a lo propuesto por el mandatario mexicano. Decidieron, en el mejor de los casos, hacerlo mañana miércoles.
Ante ello se espera una sesión larguísima, donde finalmente se apruebe y envíe a la Cámara de Diputados para su aprobación respectiva.
De no suceder algo extraordinario, ese sería el camino que ha comenzado a recorrer la controvertida reforma electoral que a decir de muchos, pondrá en riesgo la vida democrática del país.
“La
contra
influenza
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, al llamar a los jóvenes adultos saludables no ponérsela para permitir una mayor cobertura en la población de riesgo.
vacuna
la
está dirigida a los adultos mayores, mujeres embarazadas y menores de cinco años…”MIGUEL BARBA -EL SIE7E